Está en la página 1de 18

Diseño Bioclimático

Introducción al bioclimatismo
D r. A r q . A l e x a n d e r G o n z á l e z C a s t a ñ o

1
Estrategias
de Diseño Pasivo
• Análisis Cualitativo y Cuantitativo de las Preexistencias Ambientales.
• Priorización de Variables Climáticas.
• Modelación y Representación
• Métodos Analíticos
• Métodos Gráficos
• Modelos Físicos
• Modelos Digitales
• Alcances de la Modelación y Representación

2
Análisis de Preexistencias Ambientales

El conocimiento de variables climáticas y humanas debe soportarse en información cualitativa y cuantitativa que
permitan conocer las características físicas y espaciales de cada lugar, con una valoración en términos de
unidades medibles y verificables en la práctica.

3
• Radiación Solar
• Energía en Wh/m2 – Horas de Sombra Diaria – Ángulos Solares de altura y azimut.
• Aire
• Velocidad en m/s – Origen en coordenadas geográficas – Renovaciones por hora - Temperatura en °C –
Humedad Relativa en % - Lluvia en mm anuales.
• Iluminación Natural
• Lux – Lumen – Suficiencia lumínica en Horas Diurnas – índice de deslumbramiento y brillo en factores.
• Acústica
• Decibeles - Frecuencias del Sonido en Hz – Tiempo de reverberación en segundos - Masa en Kg.
• Personas
• Percentiles - Medidas antropométricas y alcances en cm - Radios de giro en Grados - Rampas en % de
pendiente – Actividades que realizan

4
Radiación solar

5
Energía en Wh/m2 – Horas de Sombra Diaria – Ángulos Solares de altura y
azimut.
Aire

Velocidad en m/s – Origen en coordenadas geográficas – Renovaciones por hora - Temperatura


en °C – Humedad Relativa en % - Lluvia en mm anuales.

6
Iluminación Natural

Lux – Lumen – Suficiencia lumínica en Horas Diurnas – índice de deslumbramiento y brillo en factores.

7
Acústica

Decibeles - Frecuencias del Sonido en Hz – Tiempo de reverberación en segundos - Masa en Kg.

8
Factores humanos

9
Percentiles - Medidas antropométricas y alcances en cm - Radios de giro en Grados - Rampas en % de
pendiente – Actividades que realizan
Una vez cualificadas y cuantificadas las condiciones particulares del lugar, es
necesario identificar aquellos aspectos climáticos que tendrán mayor incidencia en la
calidad y habitabilidad del espacio urbano o arquitectónico.

10
Los fenómenos ambientales y su interacción con el urbanismo y la arquitectura, pueden
y deben ser modelados con el fin de determinar el desempeño futuro de todas aquellas
decisiones de proyecto con su entorno y con sus ocupantes, en términos de calidad
ambiental y eficiencia energética

11
Los métodos analíticos están compuestos por ecuaciones y fórmulas con procesos
numéricos que permiten analizar el desempeño ambiental de ciertos fenómenos con
relación a la arquitectura, muchos de ellos pueden ser encontrados en la literatura
técnica y especializada sobre bioclimatismo y su aplicación conlleva en algunos
casos operaciones matemáticas simples.

12
Abaco de Dufton. 1960.

Los métodos gráficos son herramientas desarrolladas por arquitectos, ingenieros e


investigadores que profundizan en los estudios ambientales, simplificando la forma
de analizar los fenómenos ambientales en su relación con la arquitectura, su
aplicación es bastante sencilla y generalmente está relacionada con
redimensionamientos y cuantificaciones aproximadas.

13
Claraboyas Aeropuerto Málaga
Málaga, España. 2001
GOP

La modelación con maquetas parte de la aplicación fundamental del concepto de


escala, como sistema de coordinación dimensional entre la realidad y su
representación a través de un modelo físico, recreando sus proporciones y
características.

14
Iluminación
Jardines infantiles EDU

Los modelos digitales presentan en la actualidad el mayor nivel de desarrollo y aplicación


tecnológica en temas de análisis y representación ambiental, para procesos de diseño
urbano y arquitectónico. Integran análisis cualitativos y cuantitativos que posibilitan la
toma de decisiones de proyecto y la verificación de su desempeño.

15
16
Imagen Software VELUX Daylight Visualizer

17
18

Introducción al bioclimatismo

También podría gustarte