Está en la página 1de 3

Actividad 1: ¿Qué es el existencialismo?

Fecha de entrega: 21 de abril 2020

Instrucciones: De acuerdo con el texto “El concepto de la angustia” y al texto del link:
https://www.filco.es/kierkegaard-y-la-angustia/ realiza lo que se te pide a continuación.

a. Lee con atención el primer texto y realiza un breve resumen donde pongas las ideas
centrales respecto al concepto de la angustia.

Breve al concepto de la angustia cabe recordar que también es conocida como el conjunto
de diferentes determinaciones las cuales sostienen diferentes significados y que le dan un
sentido propio a su mismo concepto, de donde salen tales cualidades como la
determinación que es una cualidad del ser humano en el que surge por naturaleza la
contrariedad de este mismo creando nuevas cualidades, haciendo nuevas
determinaciones de cualidades diferentes accidentalmente, que no explican nada, solo
crean una consecuencia dialéctica en el que dos partes se contradicen por naturaleza, ahí
se toma otra idea en donde se pone de prueba una determinación dogmática la cual se
toma por ejemplo la inocencia y la cual no puede ser anulada a menos de que sea
suprimida por medio de la culpa, haciendo que por medio de esta surja una contrariedad ,
como es el ejemplo del primer pecado de Adán, en el que dejo de ser inocente por medio
de la culpa, en lo que a su respecto la inocencia se le considera en parte ignorancia y a la
culpa conocimiento, haciendo de esta una nueva determinación cuantitativa, y de estas
mismas creando un estado de distinción de una persona y su espíritu, que es el “yo” y el
“yo no”, haciendo que de este salgan definiciones dialécticas y se tomaría en cuenta como
un dicho ejemplo, que es algo para lo que es nada, o a lo que se refiere que no ay que
angustiarse de nada, que crea cierta ambigüedad en el espíritu del ser humano y que
éticamente todo gira entorno a la angustia haciendo de esta una antipatía anti patética y
una simpatía anti patética.
b. Una vez que hayas leído e identificado las ideas centrales realiza un mapa mental sobre el
“concepto de la angustia” donde trates de definir ¿Qué entiende Kierkegaard por
angustia? (Puedes utilizar la información del link de apoyo)

LA EXISTENCIA HUMANA COMO


UNA VIDA AUTENTICA UNA PARADOJA:

Kierkegaard está buscando que Debido a que el hombre está


vivamos una vida auténtica, aunque suspendido entre su propia finitud
seguramente incluirá angustia. Pero y la infinitud que se le revela de
bien vale la pena llevar esa carga, alguna manera. De la imposibilidad
antes de llevar una vida inauténtica de resolver esta paradoja deriva la
alejada de nuestro verdadero ser. angustia.

ANGUSTIA
SEGÚN
KIERKEGAARD

ACEPTACION:
Esta libertad, dice Kierkegaard, hay que LA ANGUSTIA PARA KIERKEGAARD:
aceptarla. Y también que la misma conlleva
un peso, en el sentido de la responsabilidad Habla de la angustia no desde un lugar de
por esa misma libertad. Para disfrutar de esta pasarlo mal, sino que analiza lo que
significa la existencia, el “estar aquí.” No
libertad hay que animarse a dar un salto,
estamos determinados desde lo racional, ni
pero bien sabe Kierkegaard que el vértigo desde lo biológico, sino que somos
que implica ese salto no es nada fácil. arrojados a este mundo con elementos y
Debemos tomar decisiones y tener fe en el circunstancias que no podemos controlar,
camino que hemos elegido y afrontar esta que son imponderables.
angustia de la libertad, aceptarla, llevándola
con nosotros.
c. Al final del mapa mental o en otra hoja a parte define que es la angustia con tus propias
palabras, retomando lo revisado anteriormente

Para mi la angustia es un conjunto de peculiaridades en donde estas peculiaridades se


entrelazan en un conjunto de emociones las cuales te hacen dudar de si se hizo algo bien o
mal, o para ser mas precisos, si se duda de que una persona hizo algo bien o cometió un
error del cual se vaya a arrepentir, haciendo que de estas dos primeras emociones
empiece a cuestionarse y una persona empiece a llevar una discusión consigo misma en la
que reflexione de algunas cosas que haya hecho dicha persona, haciendo que de esta
misma su estado de ansiedad aumente ya sea por diferentes razones como por miedo,
culpa, temor o incluso emociones fuertes, felicidad, desesperación, o estrés, etc. La
angustia es vista de muchas formas que las personas la manifiestan de diferentes formas,
pero a veces, está bien sentir angustia en algunas ocasiones, ya que esta vista como
también una forma de ponernos a pensar y a reflexionar situaciones o también como una
forma de preocuparse por algo o por alguien.
Para mi la angustia varia de diferentes sentidos y significados la cual tiene demasiados
usos y aplicaciones para la vida misma, también se dice que es necesaria para vivir ya que
esta va a estar situada siempre con nosotros para nuestras decisiones, que nos parezca o
que no nos parezca, convirtiéndose es un estado afectivo para el ser humano con una
índole tan particular. En otras palabras, la angustia se establece como una carga que
debemos de aprender a llevar consigo mismo y que al final es necesaria para ser libres de
tomar nuestras propias decisiones.

También podría gustarte