Está en la página 1de 599

Evaluación Psicológica

Proceso,
, Técnicas y Aplicaciones
en Areas y Contextos
CARMEN MORENO ROSSET
ISABEL M. RAMÍREZ UCLÉS
(EDITORAS)

111 sanz y torres


BLOQUE TEMÁTICO 1

HISTORIA, PROCESO E INFORME


EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Historia de la Evaluación
Psicológica en España
en el siglo XX
Isabel Calonge Romano
Ana María Calles Doñate

l. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos y propósitos
1.2. Antecedentes históricos
1.3. La Evaluación Psicológica en España en el S. XX: Etapas
2. PRIMERA ETAPA: INICIOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
2.1. Psicología aplicada en el ámbito laboral
2.1.1. Escuela de Barcelona. Instituciones
2.1.2. Escuela de Madrid. Instituciones
2.1.3. El impulso de la Orientación Profesional
2.2. La Evaluación Psicológica en el ámbito educativo
2.2.1. La Escala de Binet-Simon y el comienzo de la Evaluación Psicológica
2.2.2. El Terman: la adaptación de Germain y Rodrigo
2.2.3. El Registro paidológico
2.2.4. Otros tests utilizados en el ámbito educativo
2.2.5. Las pautas de aplicación de los tests
2.3. La Evaluación Psicológica en el ámbito clínico
2.3.1. Instituciones relevantes en el ámbito educativo y clínico
2.4. Resumen de esta etapa
3. SEGUNDA ETAPA: RECONSTRUCCIÓN Y REFUNDACIÓN <1939-1970>
3.1. El Departamento de Psicología Experimental del CSIC
3.2. La Sociedad Española de Psicología
3.3. La Escuela de Psicología y Psicotecnia
3.4. El Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia de Madrid (INPAP) y la
Evaluación Psicológica en el ámbito laboral
3.5. Difusión de los tests
3.6. La Evaluación Psicológica en el ámbito educativo
3.7. La Evaluación Psicológica en el ámbito clínico
3.8. Resumen de esta etapa
4. TERCERA ETAPA: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Conocer el desarrollo histórico de la Evaluación Psicológica en España.

Distinguir las características que determinan cada una de las etapas del desarrollo histórico de la Evaluación
Psicológica en España.

Comparar los diferentes instrumentos de Evaluación Psicológica utilizados en cada ámbito aplicado.

Reconocer la vigencia actual de un conjunto de tests por su utilidad práctica.

Este capítulo se complementa con cuatro vídeos (disponibles en los contenidos on fine del manual) grabados
en la Exposición «Tests psicológicos en España: 1920-1970» exhibida en la Facultad de Psicología de la UNED,
patrocinada por su, entonces, Decano Miguel Ángel Santed, Comisariada por Ana María Calles Doñate e Isabel
Calonge Romano.
El contenido de los vídeos es el siguiente:
Video 1. Escala de Binet-Simon y los primeros Tests de Inteligencia.
Video 2. Tests «sencillos» utilizados antes de 1936.
Video 3. Técnicas Proyectivas
Video 4. Psicotecnia: Evaluación Psicológica en el ámbito laboral
A lo largo del texto se hacen llamadas a los videos en los momentos en que su consulta es pertinente.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAKIA EN EL SICiLO XX

En este capítulo vamos a diferenciar tres grandes


l. INTRODUCCION etapas: La Primera Etapa: Inicios de la Evaluación
Psicológica que llega hasta 1939. Una Segunda Eta-
1.1. Objetivos y propósitos pa: Reconstrucción y Refundación, que comprende
el periodo entre 1940 y 1970, y una Tercera Etapa:
En este primer capítulo nuestro objetivo es hacer Crecimiento y Desarrollo, que llega hasta finales del
un recorrido rápido, por la historia de la Evaluación siglo xx. Esperamos que las nuevas generaciones de
Psicológica en España centrándonos en el Siglo xx. El psicólogos sigan engrandeciendo la Evaluación Psico-
Siglo xx ha estado salpicado de hechos históricos tras- lógica.
cendentes, que marcaron e impulsaron el desarrollo En cada una de las etapas mencionadas se tendrá
de la Psicología Aplicada. Los conflictos bélicos, 1 y en cuenta los ámbitos aplicados: educativo, laboral y
11 Guerra Mundial, la Guerra Civil de España, con la clínico. Las referencias bibliográficas al final del ca-
destrucción y caos que generaron, obligaron a buscar pítulo y el visionado de los videos citados en el texto
soluciones a los problemas de carácter social, educa- permitirán ampliar la información ofrecida.
tivo, laboral y clínicos que la sociedad demandaba. La
Psicología Aplicada contó con figuras brillantes que
desarrollaron modelos diferentes de intervención con 1.2. Antecedentes históricos
el niño o el adulto, generaron nuevos instrumentos de
evaluación y formas distintas de afrontar los procesos Antes de adentrarnos en el Siglo xx, conviene co-
educativos, de orientación profesional y de interven- nocer «de dónde venimos » y quienes son los precur-
ción en los entornos laborales. Conociendo el devenir sores de la Evaluación Psicológica en España. Se ha
de la Evaluación Psicológica en el Siglo xx, se puede considerado que 1492 es el inicio del Renacimiento
constatar como muchas de «las grandes ideas del Siglo español, impulsado por distintos acontecimientos his-
XXI», alimentadas e impulsadas por las nuevas tecnolo- tóricos: la unificación del reino cristiano, la expulsión
gías digitales, como las redes sociales, el networking, de los judíos y algo más tarde, la conversión obligada
el trabajo en equipo, la diversidad y los equipos mul- de los musulmanes, el descubrimiento de América y la
tiprofesionales y «ser ciudadanos del mundo» pluri- publicación de la primera gramática en lengua vulgar,
lingües eran las señas de identidad de muchos de los la Gramática de Antonio de Nebrija. Fue un periodo
personajes que han ido creando la Psicología Aplicada de grandes cambios y de ruptura con los modelos me-
en España. La Psicología Aplicada española alcanzó dievales. El Renacimiento puso al hombre como centro
cotas muy altas en las décadas de los 20 y 30, conoció del mundo. En 1492 nació una de las figuras esenciales
la destrucción de lo construido con la Guerra Civil y de nuestra disciplina: Juan Luis Vives, de familia judía,
renació de sus cenizas, en tiempos difíciles, años 40- que marchó a Flandes para protegerse de la Inquisi-
50, para levantar el vuelo buscando nuevos horizontes ción. Otra figura esencial, Juan Huarte de San Juan, na-
hasta el día de hoy. cerá unos años más tarde (ver Cuadros 1.1 y 1.2).

Juan Luis Vives


Juan Luis Vives (Valencia 1492 - Brujas ro, 1993) por su concepción del hombre y por cómo deberá ser
1540). Humanista, filósofo, psicólogo y su educación, teniendo en cuenta sus capacidades y habilidades,
pedagogo español. Estudio en la Uni- como años después insistirá también Huarte de San Juan.
versidad de Valencia y en la 5orbona Según Vives,
de París, en la que a lcanzó e l grado de
doctor. «El conocimiento primero y más sencillo viene de los sentidos;
Fue profesor en la Universidad de Lo- de éste nacen todos los demás, unos de otros, y así crecen y
vaina y en la Universidad de Oxford. se aumentan según vemos no sólo en las artes y enseñanzas,
Escribió muchos tratados como Educa- sino en el curso mismo de toda la vida. De los diversos objetos,
ción (o Instrucción) de una mujer cris- unos caen bajo nuestros sentidos, y son aquellos que están al
tiana (1523), Del socorro de los pobres exterior, obvios; otros se hallan ocultos. A su vez los obvios
y las necesidades humanas (1526) en e l están presentes unos, otros ausentes. Conocen las cosas pre-
que expuso, de forma sistematizada, la organización de la ayuda sentes los sentidos; las que no lo están, la imaginación; luego
a los pobres, diferenciando entre los que necesitan ser asistidos y viene la reflexión que investiga el interior de la mente y refleja
aquellos que podían trabajar por estar capacitados. Propuso una á ésta como en sí propia para que reconozca su contenido,
reforma del sistema sanitario y de acogida, con una visión secu lari- apreciando su cualidad y cuantidad. Por último, la razón saca
zada, por lo que se le considera precursor de los servicios socia les de los objetos concretos y obvios los recónditos y carentes de
en Europa. Su tratado Oe anima et vitae (Brujas, 1538), «ha tenido cuerpo, de lo particular lo general; todo ello lo comunica á su
una peculiar repercusión en el ámbito de la psicología» (Ca rp inte- entendimiento, y después á la contemplación, si está libre. Y así
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

como los ojos corpóreos necesitan una luz exterior para ver, el profesor y eso que su obra De disciplinis, fue escrita en 1531. Vives
ojo mental también necesita una interior para conocer y en- recomendaba, como más tarde hará Bine!, a principios del Siglo
tender.» (Vives, Tratado del Alma, 1920, Libro 11, capítulo IX) xx, que los niños

Como indica Ontañón (1920), Vives es un precursor del método «deben ser clasificados desde un principio en la escuela para
empírico psicológico, observación e introspección. Aplica sus averiguar para qué clase de estudios son aptos e incapaces ....
principios psicológicos a la práctica profesional, a la conducta Difícilmente se encontrará alguno que no pueda ser instruido
privada y a la función como docente. Sorprende lo actuales que si se le da una enseñanza adecuada». (Ontañón, Introducción.
son sus recomendaciones acerca de cómo debe ser el papel de un En Vives, Tratado del Alma, 1920)

Juan Huarte de San Juan


Juan Huarte de San Juan (San Juan de determinado y particular, y que sacado de allí no valía nada
Pie de Puerto, Navarra, hacia 1529 - para las demás letras»
Baeza, 1588). Humanista y médico. Su
obra, el Examen de Ingenios para las Propone seleccionar la instrucción de acuerdo a las aptitudes fí-
Ciencias, se publicó en Baeza el 23 de sicas e intelectuales de cada persona, teniendo en cuenta los di-
febrero de 1575. La Inquisición incluyó ferentes temperamentos, según la teoría de los cuatro humores de
esta obra en el Índice de libros prohi- Hipócrates y Galeno,
bidos, por afirmar «la organicidad del
entendimiento y defender la indepen- «... considerando cuán corto y limitado es el ingenio del hom-
dencia de la filosofía y la ciencia de la bre para una cosa y no más, tuve siempre entendido que nin-
religión y la teología». Su obra se difun- guno podía saber dos artes con perfección sin que en la una
dió por toda Europa y se tradujo al fran- faltase y, porque no errase en elegir la que es natural estaba me-
cés, holandés, inglés, alemán. Se la considera una obra precursora jor, que en la tierna edad descubriesen a cada uno su ingenio,
de la ciencia moderna por su actitud científica y la búsqueda de haciéndole estudiar por fuerza la ciencia que le convenía y no
un método para el examen descriptivo de los fenómenos psíquicos, dejarlo a su elección, de lo cual resultaría en vuestros estados y
especialmente de la Psicología Diferencial y de la Psicología Apli- señoríos haber los mayores artífices del mundo, no más de por
cada como base de la Orientación Profesional, pues en su Examen juntar el arte con la naturaleza ... » (Huarte de San Juan, 1989)
de Ingenios para las Ciencias, nos dice
En 1983, los Decanos de las Facultades de Psicología españolas
" ... y hallé por mi cuenta que cada ciencia pedía su ingenio nombraron a Juan Huarte de San Juan patrón de la Psicología.

Pero Luis Vives y Juan Huarte de San Juan son ante- otras a las clases más pobres, como las Escuelas Pías
cedentes muy remotos y desde entonces hasta el Siglo de San José de Calasanz o los Hermanos de las Escue-
x1x, se hizo un vacío, pues como señaló Mariano Vela las Cristianas de La Sal le.
en la Conferencia inaugural del V Congreso Nacional En la segunda mitad del Siglo x1x, el krausismo en-
de Psicología en 1976, «en el origen y el desarrollo de tra en España oficialmente de la mano de Sanz del Río
esta ciencia (Psicología) en España hay dos caracte- como Rector, en el discurso inaugural del curso aca-
rísticas esenciales: la presencia de grandes hitos a lo démico de 1857-58 de la Universidad de Madrid. Este
largo de su historia (importancia) y la falta de continui- sistema filosófico con su ética humanística, universal
dad (intermitencia)» (Vela, 1976). y aperturista sirvió de impulso a un amplio desarro-
Durante el siglo XVI las luchas políticas, sociales, llo cultural. Se crearon círculos de estudio, conferen-
económicas y religiosas asolan Europa. Los movimien- cias para mujeres, seminarios y nuevas instituciones
tos de Reforma y Contrarreforma afectan a la cultura y educativas. Entre los intelectuales que secundaron el
a las Universidades frenando el Humanismo. krausismo destacaron Nicolás Salmerón (1838-1908)
La Reforma protestante impulsó una educación re- y Giner de los Ríos (1839-1915), polifacéticos y sen-
alista y religiosa, gratuita y con carácter obligatorio, sibilizados con los problemas sociales y la educación.
sostenida por fondos públicos. Todos pueden acceder Sanz del Río, como introductor del krausismo fa-
a los estudios superiores pero diferenciando el tipo de cilitó que su discípulo, Giner de los Ríos, conociera
estudios útiles para las clases trabajadoras y para los el laboratorio de Wundt fundado en 1879 en Leipzig.
nobles y ricos. La expulsión de Sanz del Río de su cátedra en 1867
La Contrarreforma también impulsó la instrucción generó un movimiento ideológico intelectual a favor
y educación popular gratuita y universal bajo el ampa- de una reforma educativa. El Decreto Orovio de 1875,
ro de la Iglesia Católica. Adquirieron gran importancia expulsó de sus cátedras a muchos profesores, entre
las órdenes religiosas, unas dedicadas a la educación ellos a Giner de los Ríos. Como respuesta, surge la
de las clases acomodadas, Oblatos, Ursulinas, etc. y Institución Libre de Enseñanza ({LE).
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAAA EN EL SICiLO XX

C31fr# h Luis Simarro


Luis Simarro Lacabra (1851-1921) Ini- Discípulos suyos fueron los doctores Achúcarro, Lafora, Calandre
ció los estudios de M edicina en Valen- y Viqueira. Retomó de nuevo el contacto con la ILE, que le llevó a
cia en 1868 y los finalizó en la Uni- preocuparse por la aplicación de la psicología experimental a los
versidad Central de Madrid en 1873, problemas de la pedagogía.
doctorándose en 1875. Se especializó Fue Catedrático de Psicología Experimental de la Universidad
en Neuropsiquiatría y Psicología Expe- Central de Madrid en el año 1902, que fue la primera Cátedra de
rimental. Dio clases en la Institución Psicología en España, adscrita a la Facultad de Ciencias. Por ello
Libre de Enseñanza y en la Escuela se le considera el fundador de la Psicología. Simarro también se
Libre de Medicina y Cirugía. Trabajó interesó por las relaciones entre la Psiquiatría y el Derecho Penal,
como médico en el Hospital de la Prin- real izó peritajes forenses importantes y fue profesor de temas psi-
cesa, en el de la Beneficencia y como copatológicos del Instituto de Criminología de Madrid en el año
director del Manicomio de Santa Isabel 1903. Ejerció una gran influencia en la vida política e intelectual.
de Leganés. Colaboró con el Ateneo de En 1913 fundó la Liga para la Defensa de los Derechos del Hombre
Madrid. A finales de 1879 se fue a París para ampliar estudios con y del Ciudadano. Compaginó su labor académica con la práctica
histólogos, neurólogos y psiquiatras como Duval, Magnan y Char- profesional clínica. Legó parte de su fortuna y su patrimonio artís-
cot en el hospital de La Salpetriere, y a su regreso en 1885, como tico para la creación de una Fundación con el objetivo de crear un
histólogo y psiquiatra, se reincorporó al Hospital de la Princesa y laboratorio de Psicología Experimental para promover la psicología
montó un laboratorio privado, en el que nace la «escuela histo- teórica y aplicada. Fue un hombre de ciencia, liberal, con una gran
lógica de Madrid», en el que trabajó Ramón y Cajal y donde le curiosidad intelectual. Su legado se conserva en la Facultad de Psi-
trasmitió el método de Golgi para revelar la morfología neuronal. cología de la Universidad Complutense de Madrid.

La Institución Libre de Enseñanza (!LE) fue fundada en 1.3. La Evaluación Psicológica en España
1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se en el s. XX: Etapas
encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo
de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Uni- Como se ha dicho en la Introducción, la historia
versidad por defender la libertad de cátedra y negarse de la Evaluación Psicológica en España se puede or-
a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en ma- ganizar fácilmente en tres etapas. La primera etapa,
teria religiosa, política o moral. «los Inicios», comienza lentamente en los primeros
(htt¡;i://www.fundacionginer.org/historia.htm) años del siglo xx, y alcanza un nivel sorprendente en
los años 20 y 30. La Evaluación Psicológica en sus
inic ios está dirigida tanto a la orientación, destacando
La Psicología, como en el resto de Europa, estaba los Institutos de Orientación Profesional de Barcelo-
unida a la Filosofía, pero el empirismo inglés y el krau- na y Madrid dirigidos por Mira y Germain respectiva-
simo, corrientes filosóficas imperantes en Europa, lle- mente, como a la evaluación en el ámbito educativo,
garon a España aportando nuevas ideas psicológicas. basada fundamentalmente en la escala de Binet-Si-
En la segunda mitad del Siglo XIX, Martí de Eixa- mon. La Guerra Civil supuso una ruptura traumática
la y Llorens y Barba, profesores de la Universidad de tras la cual muchos psicólogos reconocidos se vieron
Barcelona introdujeron la filosofía escocesa del «sen- forzados a exiliarse o fueron apartados de cargos pú-
tido común» muy ligada al empirismo inglés y a la blicos o actividades relevantes. La segunda etapa de
psico logía asociacionista. Esta corriente filosófica in- reconstrucc ión y refundación, se inició después de la
fluyó en la actividad de ciertos médicos para explicar guerra y terminó hacia 1970. Está presidida por la fi -
el comportamiento humano. Cabe mencionar al Dr. gura de Germain, junto a Vela y Pinillos, dos jóvenes
Pedro Mata, catedrático de M edicina Legal en la Uni- colaboradores al principio de la etapa, y catedráticos
versidad de Madrid, al Dr. Turró en Barcelona, que con de Psicología al final de ella. El trabajo del Depar-
medios muy escasos realizó trabajos de investigación tamento de Psi cología Experimental del Consejo Su-
sobre el hambre, la sed y las percepciones táctiles y al perior de Investigaciones Científicas, la creac ión de
Dr. Simarro, figura clave de la Psicología Moderna en la Sociedad Española de Psicología, y los estudios de
España, que ocupó la primera Cátedra Universitaria de Postgrado en la Escuela de Psicología son hitos im-
Psicología Experimental en 1902 (ver Cuadro 1.3). La portantes no solo para la Psicología General, sino
influencia de Simarro fue muy grande y sus discípu- también para la Evaluación Psicológica. El final de la
los destacaron en campos muy diversos: Caja! por sus etapa vendría marcado por el inicio de los estudios
estudios de anatomía del sistema nervioso, Rodríguez universitarios de Psicología. La tercera etapa, de cre-
Lafora y Achúcarro en neurología y psiquiatría. cimiento y desarrollo, se iniciaría así con los primeros
licenciados (licenciados en Filosofía y Letras, sección
de Psicología).
EV ALU A CIÓ N PSIC OLÓ GIC A . P r o c eso , t é c n ic a s y a p lic a c i o n e s e n á r e a s y c o n t e x t o s

C a r a c t e r ís t ic a s d e la « E sc u e l a A c t i v a » . El a b o r a ci ó n p ro p ia
ESC U EL A A C TIV A : es la escu e la de la a c c ió n , del tra b ajo de los A p re n d iz aje: C o m pre nsivo, crític o y m u ltid iscip lin ar.
alu m n os g uia d os por el m aestro. Los alu m n os investig an, procesan Ense ñ a n z a b asa d a e n:
la inform ació n y se resp o nsa b iliza n c o nju n ta m e n te en el proceso Respeto al alu m n o.
de e nse ñ a n z a - a p re n d iz aje . C o m pre n d e: instrucció n a c a d é m ic a, y Re c o n o c er y ace p tar las d ifere n cias in d ivid u ales.
form ació n de hábitos y actitu d es c o n base en una esc ala de valores. C e n tra d a en las n ecesid a d es e intereses del niñ o.
O b je tiv o: D esarro llar la ca p a cid a d cre a d ora, fo m entan d o la cre ativid a d
D esarro llar un espíritu crític o y de c o o p eració n. y la libre expresió n que dará al niñ o satisfacció n y se g urid ad.
Pro p iciar en ca d a niñ o un d esarrollo arm ó n ic o e integral de M aestro: Pro p orcio n a el m e dio q ue estim ule el interés p or a pre n
sus c a p acid a d es p erso nales al m áxim o , para inte grarse en la der. Es un ac o m p a ñan te p articip ativo y c o nstructor de c o n o c im ie n
so cie d a d y ap ortar lo valioso de su in d ivid u alid a d para trans to.
form arla.
Ev alu ació n: Se e valú a el progreso de m an era g lo b al.
Ed ucar para la vid a.
Ed u ca ció n para lo so cia l: Cre ar c o n c ie n cia de c o n viv e n cia en Esp acio: Se a prove cha todo el entorno y esp acio escolar.
la esc u e la, en el hogar, en la c o m u nid a d y en la gran c o m u n i D isci p lin a: Lib erta d y resp o nsa b ilid a d c o nse nsu a d a.
dad u niversal.

cio n es en los Congresos In tern acio n ales de Psic o lo g ía


2. PRI M ER A ET A P A: I NICIOS DE LA y de Psic o t e cn ia.
EV ALU ACIÓ N PSICOLÓ GICA C o n la a pro b ació n de La Ley de Instrucció n Pú b lica
de 9 de se ptiem bre de 1857, lla m a d a Ley M oyan o, se
Entre 1876 y 1936 España atraviesa un p erio d o lle c o nso lid a el sistema e d ucativo que establece un pri
no de ca m b ios so ciales, p o lític os, in d ustriales, c ie n tí mer nivel de e nse ñ an za prim aria o blig atoria y gratuita
fic os y p e d a g ó gicos. H ay grandes n ecesid a d es e d u c a y estudios a p lica d os a profesiones y o ficios in d ustriales.
tivas y la bora les que aten d er y la Psic o lo g ía, con un La Institución L ibre d e Enseñ a n z a (¡LE) c o la b oró
c arácter de Psic o lo g ía A p lic a d a o Psic o te cnia trata de a través de las institucio n es que cre ó y de los profe
d ar una respuesta. Al a d entrarse en esta é p o ca, sor sio n ales y p o lític os que c o m p artían sus id e ales, a una
prend e c o m pro b ar có m o los prim eros «psicólo g os», a reform a cie n tífic a y e d uca tiva esp añ o la, al n acim ie n to
p esar de las c o n d icio n es por la que atraviesa el país, de la Psic o te cn ia en España y a co nfig urar la lla m a d a
m antienen una fluid a c orresp o n d e ncia con los c ie n tífi Escuela de M a d rid (ver C u a dro 1.5).
cos más sig nifica tivos de las p rin cip ales U niversid a d es Se llevaro n a ca b o in icia tivas pio n eras c o m o: dotar
in tern acio n ales, la ra p id e z en inc orp orar los nuevos con p e nsio n es o b ecas la a m p lia ció n de estudios en el
instrum entos de m e did a para un se rvicio más e fic a z a extranjero, lo que fa cilitará esta b lecer co ntactos y c o
la so cie d a d , su form ació n c o n tin u a y esp e cia liz a ció n la b oracio n es con cie n tífic os de num erosas u n iversid a
en La b oratorios exp erim e n tales y psic o té c n ic os de Eu des, centros de O rie n ta ció n Profesio nal y La b oratorios
ropa y Estados U n id os, así co m o su prese ncia y a p orta Psic o t é cn ic os, las c o lo n ias esc o lares de vac a cio n es

T a b la 1.1 JA E. D ist ri b u ci ó n d e p e n si o n a d o s se g ú n el se x o y la p r o f esi ó n . (T o m a d o d e M arín Ec e d , 1 9 9 0 )


PE N SI O N A D O S

H O M BRES M UJERES TO TAL

M aestros 1o Ense ña nza 55 30 85

D irect ores de G ru p os Escolares 11 3 14

Profesores de Escu elas N orm ales 23 29 52

Insp ectores de ^ Ense ñ a n z a 42 17 59

Profesores de Instituto 13 3 16

Profesores de U niversid a d 9 1 10

Prof. Escu ela Sup. M agisterio 8 2 10

Prof. Sord o m u d os, Cie g os y A n orm ales 9 5 14

O tras Profesio nes 13 7 20

TO TAL 183 97 280

8
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAAA EN EL SIGLO XX

para los niños de las escuelas públicas y las misiones 13t@ ttli J1 Resumen de la ILE
pedagógicas que recorrieron las zonas más pobres y
ILE. INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
abandonadas de España.
Objetivo: Contribuir a la reforma científica y educativa española
Una de las primeras instituciones fue el Museo de
Instituciones:
Instrucción Pública (1882) instalado en Madrid y que Museo de Instrucción Pública (1882) más tarde Museo
a partir de 1894 se le conocerá como Museo Pedagó- Pedagógico (1894)
gico. Manuel Bartolomé Cossío fue su Director desde Junta para la Ampliación de Estudios UAE) (1907)
1883 hasta 1929 en que se jubiló, a partir de esta fecha Instituto- Escuela (1918)
Universidad Internacional de Verano (1932 )
asumió la dirección Domingo Barnés. El Museo tenía
Misiones Pedagógicas (1932)
como objetivo formar educadores para una escuela
activa, según los métodos de Pestalozzi, Claparede,
Montessori y Decroly, lo que supuso una ruptura con Marín Eced (1990), «el colectivo más favorecido fue
el modelo tradicional de educación. Centros como el el de maestros de Primera Enseñanza, que procedían
colegio Cervantes en Madrid y las Escuelas del Bosque mayoritariamente de ambiente rural» . Para que los co-
de Barcelona implantaron el modelo de «escuela acti- nocimientos adquiridos no se perdieran y pudieran in-
va» (ver Cuadro 1 .4). corporarse a la investigación y enseñanza superior, se
Este Museo fue uno de los focos más importantes acometió la creación de Centros de Investigación aso-
para el nacimiento de la Psicotecnia en el ámbito edu- ciados a la JAE como el Instituto Nacional de Ciencias
cativo. Físicas y Naturales, dirigido por Ramón y Caja! y el Cen-
La Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) se creó tro de Estudios Históricos, dirigido por Menéndez Pida!.
por R.O del 11/1/1907. Su objetivo era la renovación
de la enseñanza universitaria principalmente, promo- El inicio de la Psicotecnia en Espafla
viendo la investigación y la educación científica en
España. Santiago Ramón y Caja! preside la JAE desde El término Psicotecnia, lo utilizó por primera vez
su fundación hasta su muerte en 1934. La función de Stern en 1903, pero Hugo Münsterberg, al vincular la
la JAE fue doble: impulsar el intercambio de alumnos Psicotecnia al ámbito laboral fortaleció el término y lo
y profesores con universidades europeas y de Estados definió como «la disciplina que tiene por objeto la apli-
Unidos y América Latina y proporcionar pensiones o cación de los principios de la Psicología a las distintas
becas para la ampliación de estudios en el extranjero. actividades humanas, principalmente a las que se refie-
Muchas fueron las solicitudes recibidas durante los 30 ren a la industria y a las profesiones, para lograr un me-
años que estuvo vigente la JAE, aunque no todas pudie- jor rendimiento» (lbarra, 2015) (Video 4. Psicotecnia:
ron ser concedidas (ver Tabla 1.1 y Figura 1.1 ). Según Muestra el recorrido de la Evaluación Psicológica en
el ámbito laboral). El térm ino Psicotecnia se utilizó con
preferencia en Europa mientras que en Estados Unidos
se usó el término de Psicología Aplicada. Claparede (ver
Cuadro 1.6) contribuyó a la expansión de la Psicotecnia
en Europa y con el fin de compartir con los especialis-
tas psicotécnicos, los problemas de la aplicación prácti-
ca de la Psicología tanto en la orientación laboral como
en el contexto escolar, promovió, en 1920, la I Con-
ferencia Internacional de Psicotecnia, que se celebró
en Ginebra. Castellá y Mira, como representantes del
Instituto de Orientación Profesional de Barcelona asis-
tieron y consiguieron que la II Conferencia se celebrara
en Barcelona al año siguiente. En sucesivas ediciones
participaron psicotécnicos o psicólogos prácticos y psi-
cólogos científicos (ver Video 4. Primer minuto).

HOMBRES MUJERES TOTAL


2.1. Psicología aplicada en el ámbito
laboral
Wi iff 9'
1
Con los datos de la Tabla 1.1. JAE. Distribución de pensionados
En España, el libro de Münsterberg (1914) «Psy-
(Tomado de Marín Eced, 1990).
chology. General and Applied» se conoció y difundió
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

í3%•tt1! , Édouard Claparede


Édouard Claparede (1873-1940). Neu- En 1912 fundó en Ginebra, el Instituto Jean-Jacques Rousseau, con
rólogo, pedagogo y psicólogo infantil los objetivos de: Formación psicopedagógica de maestros; Contri-
suizo. Realizó cursos de Ciencia, Me- buir al progreso y desarrollo de la pedagogía científica y Lograr un
dicina y Psicología en distintos países. mayor conocimiento del niño.
Doctor en Medicina en 1897. Profesor Su Instituto se convirtió en el centro de la Pedagogía Moderna Eu-
de Psicología en la Universidad de Gine- ropea. Después de la 11 Guerra Mundial, el Instituto se estableció
bra. Fundó en 1901, Archives de Psycho- en la Universidad de Ginebra como Facultad de Psicología y Cien-
logie, una de las primeras revistas de Psi- cia de la Educación.
cología francesa, de la que fue director
hasta su muerte. Su libro Psicología del Publicó mucho y entre sus principales obras podemos mencionar:
niño y Psicología experimental, publica- Psicología del niño y Psicología experimenta/ (1905); La Escuela a la
do en 1905 y la repercusión que tuvo, le
medida (1921 ); La Educación Funcional (1931 ).
llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906.

muy pronto impulsando el desarrollo de la Psicotecnia


Alfa Army Test: Para una población con estudios y do-
como Psicología Aplicada y estableciendo un doble
minio del inglés. Tests: órdenes verbales, proble-
enfoque, la Psicología Experimental o Cenera/ intere-
mas aritméticos, sinónimos, completar series de
sada en investigaciones sobre memoria, atención, in-
números, analogías, etc
teligencia, etc y la Psicología Aplicada o Psicotecnia
Beta Army Test: Para una población analfabeta y ex-
focalizada en dar respuesta a necesidades concretas
tranjeros que no dominaban el inglés. Tests: Prue-
en distintos ámbitos, laboral, educativo y clínico. Los
bas sin contenido verbal, que incluía laberintos,
estudios científicos para medir las capacidades psico-
claves de números, completar dibujos, construc-
físicas, visión, audición, reacción, coordinación, etc.,
ción geométrica, etc.
interesaron a muchos profesionales, médicos, oftalmó-
logos, maestros e ingenieros.
Se crearon Institutos y Departamentos para atender Finalizada la I Guerra Mundial, la Orientación
las demandas de grandes empresas, pues las condicio- Profesional tomó una gran importancia, se promulga-
nes de trabajo y la actividad profesional requerían per- ron leyes y decretos en muchos países europeos para
sonal cualificado y cada vez más especializado, por impulsarla, pues se reconocía que facilitaba la transi-
lo que fue necesario crear laboratorios u oficinas para ción de la escuela al mundo laboral. La Orientación
poder clasificar y seleccionar. El Vocational Bureau de Laboral se centraba en tres puntos claves: la persona
Boston de Frank Parson empezó a funcionar en 1909. a orientar, analizando sus capacidades y entorno; /a
En Bélgica, en 1914 se creó el Office lntercommunal profesión u oficio, sus características y exigencias, las
d'Orientation et Sélection Professionelle, y en Barcelo- aptitudes y la preparación que requiera y por último,
na se creó el Museo Social en 1908. el mercado de trabajo, su oferta y demanda.
Estos laboratorios u oficinas prestaron una gran A principios del Siglo xx, España no era un país
ayuda a los ejércitos, al estallar la Primera Guerra industrializado sino abastecedor de materias primas
Mundial. En Alemania, Moede y Piorkowski desarro- para otros países, y esto trajo como consecuencia el
llaron pruebas y simulaciones para la evaluación de reducido número de centros para formarse como in-
conductores de vehículos pesados, de pilotos aéreos y genieros: Barcelona, Bilbao (1899) y Madrid (1901 ),
radiotelegrafistas, etc. En el Reino Unido, Myers cola- situación que se prolongó hasta la década de 1960. La
boró con la Armada Británica en la selección de espe- industria existente se localizaba en zonas muy concre-
cialistas en detección de submarinos y en el síndrome tas, el eje cantábrico: Asturias y Vizcaya y el eje medi-
de «neurosis de guerra». En Estados Unidos, la Ame- terráneo focal izado en Barcelona, además de Madrid.
rican Psychological Association (APA) presidida por La «Organización Científica del Trabajo » se cono-
R.M. Yerkes ofreció su ayuda al ejército americano, y ció muy pronto en España pues la obra de Taylor, Prin-
con un equipo de psicólogos y psicotécnicos, con ex- cipies of Scientific Management, publicada en 1911,
periencia en la evaluación de la inteligencia, Terman, se tradujo rápidamente al español, pero se tardó en
Thorndike, Wechsler, Bingham, Otis, entre otros, revi- adoptar sus propuestas, debido al escaso número de
saron los tests disponibles y elaboraron los primeros ingenieros existente en el país, a los monopolios y el
tests colectivos, denominados Army Tests: Alfa Army predominio de pequeñas empresas con estructuras
Test y Beta Army Test, para poder clasificar a más de organizativas atrasadas y, sobre todo, a la oposición
un millón de reclutas, y tomar decisiones sobre la asig- y rechazo de los trabajadores por considerar que la
nación de servicios y la formación de oficiales. propuesta de reducción del tiempo en los procesos in-
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAAA EN EL SIGLO XX

dustriales para una mayor eficiencia y la mejora con-


tinua en los procesos industriales, deshumanizaban el
trabajo y trataban al obrero como una máquina.
Este sentimiento tan arraigado, sirvió de base a una
comedia de Charles Chaplin, Tiempos Modernos, que
alcanzó un gran éxito. La propuesta del matrimonio
Gilbreth, (Frank Gilbreth y Lilian Moller) se centró en
cómo reducir los movimientos innecesarios e ineficien-
tes para evitar la fatiga de los trabajadores.
Muchas instituciones como la Mancomunitat Ca-
talana, el Ministerio de Trabajo y entidades privadas
como las Cámaras de Comercio, Navegación e Indus-
tria, apoyaron el Taylorismo y las editoriales (Editorial
Labor y Editorial Cultura), publicaron textos de Cesar
Madariaga, José Mallart y Ruiz A/mansa, reconocidos
defensores del Taylorismo. tares; esto dio lugar a las llamadas Escuela Psicotéc-
Algunas empresas españolas, entre 1915 y 1920 nica de Barcelona y Escuela Psicotécnica de Madrid.
incorporaron una organización científica del trabajo, En estos Institutos se desarrolló una extraordi naria
como la fábrica de muebles Casa Pere Reig i Fil/, la fá- labor de Orientación Laboral de aprendices y alumnos
brica de cartón, Viuda Moya, la fábrica de automóviles para ingresar en las Escuelas-Taller y de Selección Pro-
A. E/iza/de; los talleres de la empresa de tranvías de fesional para cubrir puestos de conductores de vehícu-
Ciudad Lineal en Madrid, Talleres Hamsa de Barcelona, los motorizados tanto de transporte público, tranvías,
Talleres de la Maquinista Terrestre y Marítima de Barce- coches o trenes, como de vehículos de combate, avio-
lona, Talleres de loza de la Cartuja de los Pickman en nes, tanques, barcos. Estas primeras tareas de selección
Sevilla y los Talleres de Puentes de MZA, Ferrocarriles las solicitaron organismos oficiales, como la Sociedad
y Trenes de Madrid, Zaragoza y Alicante, en Atocha. Madrileña de Tranvías en consorcio con el Ayunta-
Se consideró que con la creación de instituciones miento de Madrid y empresas particulares. Estas insti-
que pusieran en práctica los principios de la organi- tuciones proporcionaron un gran impulso a la Psico-
zación científica del trabajo, se podría hacer frente a tecnia y a la Psicología Industrial en España, en ellas
la oposición de empleadores y sindicatos. Para ello se se realizaron estudios sobre fatiga, atención y fuerza
crearon los Institutos de Orientación, primero en Bar- muscular, y siguiendo las indicaciones de Gilbreth so-
celona, el lnstitut d 'Orientació Professional (1918) con bre los «movimientos eficientes», también se ocuparon
Emilio Mira y López y Luis Trías de Bes y más tarde en del rediseño de herramientas y de cómo debía ser su
Madrid (1925), el Instituto de Orientación Profesional, colocación en los talleres, que pusieron en práctica en
con Cesar de Madariaga y José Germain, como direc- las Escuelas-Talleres de formación de aprendices.
Al finalizar la I Guerra Mundial, la destrucción de
la industria, la escasez de mano de obra y la situación
A B social y económica en la que se encontraba Europa,
hizo que la Organización Científica del Trabajo (OCT)
cobrara un gran impulso. Se celebra en Roma, el I
Congreso Internacional de Organización Científica del
Trabajo (1923), se crea en Ginebra el Instituto Interna-
cional de Organización del Trabajo (1927) y en Madrid
se crea, en 1928, el Comité Nacional de Organización
Científica del Trabajo con el objetivo de estimular estu-
dios y divulgar los métodos de la OCT y promover su
aplicación en empresas. Su órgano de comunicación
fue la Revista de Organización Científica (1928-1936).

Qfüljflf4 2.1.l. Escuela de Barcelona. Instituciones


A. Modelo antiguo de asiento de trabajo. B. Modelo de asiento
de trabajo para oficinas, construído desde el punto de vista er- El Museo Social (1908), se creó con el objetivo
gonómico.
de mejorar moral y materialmente a la clase obrera.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

lnstitut d'Orientació Proffessional: C3i 6\, iti 9:1 Proyección del lnstitut d'Orientació
Investigaciones de sus laboratorios Proffessional
Organización científica del trabajo en la industria Uosé Mª Organizó en Barcelona:
Tarrada) 11 Conferencia Internacional de Psicotecnia (1921 )
Estudios sobre fatiga con métodos ergográficos entre otros. VI Conferencia Internacional de Psicotecnia (1930): interés
Selección y Orientación: Conductores de autobús con el en los tests y sus usos y en la Ps. de la personalidad
perceptotaquímetro de Mira.
Profesiografías y elaboración de ficha profesiográfica
Publicaciones
Anals de l'lnstitut d'Orientació Proffessional (1920-1923)
Anales de la Sección de Orientación y Selección
las aptitudes físicas, los índices pulmonar y vital, la
Profesional de la Escuela del Trabajo (1928-1930) fuerza muscular y la fatiga y el doctor Emilio Mira y
Revista de Psicología i Pedagogía (1933-1937) López como encargado de la Sección de Psicometría,
en la que se realizaban investigaciones cualitativas y
cuantitativas acerca de los aspectos (aptitudes) clave
Contaba con una biblioteca especializada y con una para cada trabajo y de la clasificación de las profesio-
Bolsa de Trabajo para atender necesidades sociales. En nes según estas aptitudes; también se evaluaban las
1921, el Museo organizó la «Exposició General d'Eco- aptitudes psíquicas, psicomotrices, temperamento y
nomia Social i Higiene i Seguretat en el Treba/1» con la personalidad de los solicitantes. A principios de 1927,
presencia de entidades barcelonesas filantrópicas, de el Instituto se trasladó a la Universidad Industrial y se
educación profesional, higiene industrial, previsión de convirtió en una sección de la Escuela del Trabajo:
accidentes, etc. En 1914 creó un «Secretariat d 'apre- Sección de Orientación y Selección Profesional de la
nentatge» con el fin de «orientar inteligentemente al Escuela del Trabajo de la Diputación de Barcelona, di-
joven trabajador en la elección de profesión» (Kirch- rigida por Mira y López. Con la proclamación de la
ner, 1975) con una Sección Antropométrica y una Sec- República, en 1931, el Instituto dejó de depender de la
ción Psicométrica. Escuela del Trabajo y pasó a ser lnstitut Psicotecnic de
El Instituto de Orientación Profesional, institución la Ceneralitat de Catalunya. Emilio Mira y López, será
municipal y provincial, surgió como ampliación del su director hasta 1939. Durante su larga y complicada
«Secretariat d'aprenentatge». En 1919, entraron por existencia, desde 1919 hasta 1936, el Instituto fue un
oposición los doctores Luis Trías como encargado referente en Europa (ver Cuadro 1.7 y 1.8 y la Tabla 1.2
de la Sección de Antropometría, donde se evaluaba y Cuadro 1.9).

Definiciones
Palabras con una condición
Inteligencia Verbal
Complementación
Reconstrucción de frases

Prueba de palanca
Prueba del ferrocarril
Prueba de Inversión de figu ras
Inteligencia M ecánica
Reconstrucción de un puzzle
Reconstrucción de figuras
Comprensión de series espaciales

Diferenciación
Situaciones complejas
Inteligencia Abstracta Crear una historia
Relaciones gráficas causa-efecto
Comparación de conceptos

Coordinación oculo-manual
Aptitudes psicomotrices Inhibición de movimientos involuntarios de las extremidades superiores
Precisión en pequeños movimientos

• .__•_
Te_s_t _M_io
_k_in_e_
' t_
ic_o_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAfilA EN EL SIGLO XX

iffltt!II/' Emilio Mira y López


Emilio Mira y López (1896-1964). Se Catedrático de Psicología Experimental en la Universidad de Bar-
licenció con Premio Extraordinario en celona en1931 y más tarde, en 1933 ocupó la primera Cátedra de
Medicina en 1917 en la Universidad de Psiquiatría en España en esa misma Universidad. Durante la Guerra
Barcelona y en 1923 se doctoró, tam- Civil fue Director del Instituto de Adaptación Profesional de la Mu-
bién con Premio Extraordinario, en la jer, dependiente de la Generalitat de Cataluña. En 1938 fue nom-
Universidad de Madrid. brado por el Ministerio de Defensa Nacional, Jefe de los Servicios
Fue un destacado científico, reconoci- Psiquiátricos del Ejército de la República Española. Posteriormente,
do internacionalmente, en el ámbito de marchó al exilio y se trasladó a Londres becado por el Maudsley
la psiquiatría, la psicología y la psico- Hospital. A finales de 1939, presentó ante la Royal Academy of
tecnia hispanoamericana del siglo xx. Medid ne de Londres su test «Psicodiagnóstico Mioki nético».
Introdujo en España la psicología ex- En 1940 se instaló en Argentina, y fue designado Director de los
perimental, la psicología jurídica, el Servicios Psiquiátricos y de Higiene Mental de la Provincia de San-
pensamiento de los grandes psiquiatras alemanes, las teorías psi- ta Fe en 1943 donde fundó y dirigió el Hospital Psiquiátrico. En
coanalíticas y la Orientación Profesional. Fue uno de los primeros 1945 se instaló en Brasil, asumiendo, en 1946, la dirección del Ins-
en publicar sobre la Técnica de Rorschach. tituto de Selección y Orientación Profesional de Río de Janeiro. En
Desde 1919 fue nombrado Director del lnstitut d'Orientació Pro- España, su figura y obra fue silenciada durante décadas. Desde el
fessional de Barcelona, donde creó el primer Laboratorio de Orien- homenaje organizado por el Dr. Obiols en 1972, en la Universidad
tación Profesional en España. de Barcelona, se empezó a reconocer en España sus aportaciones.

Z.l.Z. Escuela de Madrid. Instituciones

Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo

La medicina española de principios del Siglo xx se


preocupó por prevenir y paliar las secuelas de los ac-
cidentes laborales. Aunque la actividad industrial era
escasa, en comparación con otros países, fue necesa-
ria la intervención del Estado para mejorar las condi-
ciones de los obreros. En 1883 se creó una Comisión
de Reformas Sociales, punto de partida de medidas
dirigidas a solventar el problema, cada vez mayor, de - ·. ~:... ...--~. .
' . \.
discapacitados laborales. En 1889 se inauguró el Asilo
para Inválidos del Trabajo, con la finalidad tan sólo
de acoger y sin contemplar ningún plan de inserción
4~
social posterior. En 1900 se aprobó la Ley de Acciden- ·;.,?
tes de Trabajo, que incorporó el principio de «riesgo
profesional» aplicado a la industria y al comercio y
excluyendo la actividad agrícola. Esta ley propició el 1

desarrollo de instituciones que controlaran el proble-


ma de los accidentes de trabajo.
En 1900 se creó el Instituto de Reformas Sociales
con la finalidad de

«preparar la legislación del trabajo, cuidar de su ejecu-


ción, organizar los servicios de inspección y estadística, y
favorecer la acción social y gubernativa en beneficio de
la mejora o bienestar de las clases obreras» . (Art. 1 del
RO de 23 de abril de 1903).
Wi'ifii 1
Museo de Seguridad de Ámsterdam.

Como consecuencia del reconocimiento, en esta Ley,


del derecho a una compensación económica y a la asis- accidentados y el peritaje forense de sus lesiones. El 1O
tencia médica, en caso de accidente de trabajo, se creó de enero de 1922 se aprobó la Ley de Accidentes de
una nueva especialidad médica, medicina del trabajo, Trabajo que recomendaba la creación de un centro para
para proporcionar la intervención terapéutica sobre los la reeducación profesional de los inválidos del trabajo.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ~reas y contextos

Por Real Decreto de 4 de marzo de 1922 se creó el


Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo de-
pendiente del Ministerio del Trabajo. Las funciones del
...-·
UCN4. lllifOlliU,11"_4

Instituto fueron: la readaptación funcional de los ac- lnstlMo de Aetducaclón Profc:,lonal de lnv611dos del Trabajo :: Carabanehel Balo :: Madrid
cidentados; su reeducación profesional, precedida de PAMILIA Y AMIIITADQ

una evaluación de sus capacidades, que mejorase sus


condiciones de vida y asegurarles un tutelaje social. El
Instituto se inauguró en junio de 1924.
Para lograr estos objetivos, el Instituto contaba con:

una Sección Médica encargada de la readapta- _1 -,


....J
ción funcional: consultas clínicas, aplicación de
1
prótesis, salas de operaciones, laboratorios, en- _,
fermería e internado. La dirección se encomen- '
dó al Dr. Oller.
una Sección Técnica encargada de la reeduca-
ción profesional y responsable de la orientación
profesional, de la escuela de reeducación y de los U?i 1ifii-1
talleres y explotaciones agrícolas. De su direc- Ficha informativa.
ción se encargó Cesar de Madariaga, ingeniero.

una Sección Administrativa bajo la dirección


de Manuel García de los Ríos, encargada de las
cuestiones burocráticas, contabil idad y relacio-
nes con el Ministerio. También ejercía la tutela
con los obreros reeducados para procurar su re-
inserción social y laboral.

Para llevar a cabo la Orientación Profesional, se


contaba con un laboratorio de Psicotecnia en el que
'1 se completaba un examen médico (ficha fisiológica),
-- se realizaba un examen vocacional y otro de aptitu-
des (ficha psicológica) (ficha psicotécnica) y se recogía

- -1!,·J•,
I
• , w4t.o' información de los datos personales del inválido (ver
I IIHll'II I' 1/JJ: '-fAllA Figuras 1.5 y 1.6).
Se utilizaron numerosos tests y aparatos para evaluar
las funciones mentales y las aptitudes: inteligencia gene-
ral, mediante una versión del Binet-Simon; comprensión
verbal con una prueba basada en el test de Inteligencia
de Otis; espíritu crítico con el test de frases absurdas de
Binet; atención concentrada con el test de tachado de
letras y atención dividida con el test de doble tarea entre
otros. También se utilizaron aparatos para evaluar aptitu-
des físicas y motrices: fuerza muscular con Oinamógrafos
como el de Henry; rapidez y precisión de movimientos;
habilidad manual, fatigabilidad y resistencia, todas el las
de importante relevancia para su orientación laboral y
posterior inserción laboral (ver Video 4, primer minuto).
En la Escuela de Reeducación se trataba de subsa-
nar sus deficiencias culturales y se les proporcionaba
conocimientos útiles y prácticos para un futuro des-
empeño laboral. En los Talleres, se trabajaba de forma
similar a un tall er industrial de mecánica, electricidad,
Carteles de Prevención de Riesgos laborales. España.
carpintería, de ortopedia, etc. En esta Sección Téc nica
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA EN EL SICiLO XX

Ergógrafo de Mosso Juego de di apasones Ambidextrógrafo (Rupp)

Dexte rímetro de Anillos de Moede Aparato de Destreza manual de Schultz Prueba de Seguridad en e l pulso

Algunos Instrumentos utilizados en el Instituto.

se dedicó al diseño y fabricación de prótesis ortopédi-


cas. Se realizaron trabajos de investigación sobre los
distintos aspectos, médicos y psicológicos evaluados
durante el aprendizaje y sobre el seguimiento del éxi-
to de la orientación profesional según el rendimiento
alcanzado una vez incorporados en la industria.

Los psicotécnicos del Instituto de Madrid e n 1931 (de izquierda


a de rec ha: Mallart, Me rcede s Rodrigo, G e rmain, Vázque z Ve-
lasco, Suils).

trabajaron Cesar Madariaga, José Germain, Mercedes


Rodrigo y José Mallart (ver Cuadros 1.1O, 1.11, 1.12).
W!iijff;:j
Test Madrid . Ge rmain. 1932. Te st de Aptitud Espacial manipu-
Se desarrolló una intensa labor médica, educativa
lativa.
y asistencial sobre los ingresados. Uno de los talleres
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Mercedes Rodrigo Bellido


Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982). en el que también trabajaba Germain. El Instituto se dedicaba a la
Terminó sus estudios de Magisterio en atención de niños con discapacidad intelectual.
1911. Realizó a continuación cursos de Después de la Guerra se exilió en Colombia, donde permaneció
especialización en niños con diversas diez años, creó el Instituto de Psicología Aplicada e impulsó los
discapacidades («anormales», sordos y estudios universitarios de Psicología. En 1950 se trasladó a Puerto
ciegos) y visitó varias instituciones eu- Rico donde siguió trabajando hasta su jubilación.
ropeas.
En sus trabajos relacionados con la Evaluación Psicológica, des-
En 1921 obtuvo una beca de la Junta de tacan: el artículo publicado a su vuelta a España en 1923, junto a
Ampliación de Estudios 0AE) para estu- Roselló, en el que adapta los tests de Claparede a niños españoles,
diar en la Escuela de Ciencias de la Edu- o la creación de un test para superdotados (Germain y Rodrigo,
cación de la Universidad de Ginebra, 1933). Sin embargo su obra más conocida es la adaptación rea-
en el Instituto Rousseau con Claparede. lizada con Germain del Terman Merrill a la población española
Realizó cursos de especialización en «anormales». En 1923 obtuvo publicada en 1930.
su diploma en Psicología y volvió a España.
En resumen, se la considera la primera psicóloga española. Trabajó
En 1923 fue nombrada encargada de la Sección de Orientación Pro- en España entre los años 20 y 1939 en que se exilió. Se dedicó fun-
fesional del Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo. En damentalmente a la orientación profesional, y a niños con disca-
1929 el organismo cambió su nombre por el de Instituto Psicotécnico pacidad intelectual y con altas capacidades. Destaca su labor en la
de Madrid dirigido ahora por Germain, pero Mercedes Rodrigo con- creación y adaptación de tests. Una gran parte de su trabajo la de-
tinuó al cargo de la misma sección. En el periodo de la Guerra Civil sarrolló junto a Germain. Fue muy activa, publicando, impartiendo
(1936-1939), en ausencia de Germain fue la directora del Instituto. cursos y asistiendo y participando en Congresos en el extranjero.
Desde 1925 a 1929 fue directora pedagógica del Instituto Médico
Pedagógico de Carabanchel fundado y dirigido por el Dr. Lafora y

José Ciermain Cebrián


José Germain Cebrián (1897-1986). Después de la Guerra Civil es la figura central sobre la que se ar-
Estudió Medicina en la Universidad de ticula el renacer y crecimiento de la Psicología: director del De-
Madrid (actualmente UCM), en la que partamento de Psicología Experimental del Consejo Superior de
fue alumno de Ramón y Cajal. Terminó Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1948, impulsor de la crea-
el Doctorado en 1923 e inmediatamen- ción de la Revista de Psicología General y Aplicada (1946), de la
te emprendió con los mejores espe- Sociedad Española de Psicología (1952) y de la Escuela de Psicolo-
cialistas extranjeros una formación en gía y Psicotecnia (1953). Desde 1956 hasta su jubilación en 1972,
Psicología y Psiquiatría. Estuvo en Gi- director del Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia
nebra, en el Instituto Jean Jacques Rous- de Madrid (INPAP).
seau, con Claparede. En Berlín trabajó Figura muy relevante no sólo para la Psicología española, sino par-
en el Laboratorio de Psicología Aplica- ticularmente para la Evaluación Psicológica, por su gran interés en
da con Rupp y Kéihler. En Paris estudió la medición y en los tests.
Neurología y Psiquiatría con Janet, el primero en definir el incons-
Trabajó en todas las áreas, es muy conocida su actividad en la
ciente, y con Toulouse, que ya trabajaba con tests psicológicos.
orientación laboral, pero también en evaluación clínica y en el ám-
Al volver a Madrid, gracias al contacto con Lafora entra en el Labo- bito educativo: creó tests y adaptó otros muchos, como el Ballard,
ratorio de Ramón y Cajal y en el Sanatorio Neuropático, creado por tests para superdotados, las diferentes versiones del Terman, etc.
el mismo Lafora. Se hace cargo de la consulta de Neurología del
Hay que destacar su capacidad para formar equipos: el trabajo
Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo, donde contacta realizado con Rodrigo y con Mallart antes de la Guerra Civil, o,
con el Servicio de Orientación Profesional dirigido por Madariaga posteriormente, en los años 50 y 60, los grupos de trabajo forma-
y en el que ya trabajaban Rodrigo y Mallart. Con ellos formará un
dos a su alrededor en el CSIC, en los que destacan Yela y Pinillos
equipo con una gran actividad, tanto en la psicología aplicada, entre otros muchos. Su relación con Mira y López, director del
como en la creación y adaptación de tests. Con Rodrigo trabajará
Instituto de Barcelona antes de la Guerra Civil y exiliado después
también en el Instituto Médico Pedagógico de Carabanchel del Dr. de ella, fue modélica, donde pudo haber rivalidad o enemistad
Lafora, él como director médico y ella como directora pedagógica. hubo colaboración y amistad que se prolongó hasta la muerte de
A partir de 1930 será director del Instituto Psicotécnico de Madrid. Mira. Su relación cordial con las grandes figuras de la Psicología
De 1932 a 1936 fue profesor de Psicología y Psiquiatría de la Es- en toda Europa, permitió abrir canales para el crecimiento de la
cuela Nacional de Sanidad. Psicología española.

Los resultados de esta labor investigadora y de sus Psicotecnia (Utrech, 1928). En 1927, Cesar de Madaria-
principales actividades se difundieron dentro y fuera de ga visitó el Bureau lnternational du Travail en Ginebra.
España, en comunicaciones y conferencias en Congre- Mercedes Rodrigo y José Mallart realizaron, no solo
sos y Conferencias Internacionales: IV Congreso Inter- publicaciones científicas, sino también, de carácter di-
nacional sobre Accidentes y Enfermedades del Trabajo vulgativo en la Revista Oro de Barcelona y en la revista
(Ámsterdam, 1925), 11 Congreso Internacional de Muti- Industria de Madrid. El Instituto se abrió a la sociedad
lados (Bruselas, 1928), V Conferencia Internacional de a través de conferencias y visitas a sus dependencias.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAAA EN EL SICiLO XX

El Instituto amplió el perfil de admisión contem-


plando dos condiciones: «ser español y estar incapa-
citado para trabajar», de esta forma, los mutilados de
guerra también pudieron beneficiarse del Instituto. La
Ley de Accidentes de 1932 y la situación social y eco-
nómica que atravesaba España afectó al Instituto. En
1933 pasó a denominarse, Instituto de Reeducación
Profesional y sus objetivos se transformaron para dar IIOlll•tllS"81ullln
------ y - - - -- -
acogida a todas las personas con alguna discapacidad,
transformándose en una clínica, residencia y escuela La Enseftanza Profesional
= - - - , PRÓLOOO POll
de recuperación de lisiados. ADO L F O A. 8 U VLLA

Z.l.3. El impulso de la Orientación


Profesional

La gran demanda por parte de las empresas públicas


y privadas de mano de obra cualificada, propició que los l'fl ,\;--.lC 15c ·o
I l:'.llt!I( ,\ 11.'.)II (;¡
BL'LI ':\
'' \
P R' 1 N C >. , O I :'l. 't' I' X l'll\ "'.i L ll
Institutos de Orientación Profesional de Madrid y Barce- lrl!. to. l•l,\IIJl i>
lona organizaran oficialmente Oficinas de Orientación
en las principales ciudades de España. Como ejemplo,
comentamos dos Oficinas de Orientación y Selección
Profesional, la Oficina de Bilbao y la de Valladolid.
La Oficina-Laboratorio de Orientación y Selección Rodolfo Tomás y Samper (1924). La Orientación Profesional.
Profesional de Bilbao, bajo el control del Instituto de
Madrid. Pionera e innovadora en la evaluación de con-
ductores de vehículos a motor y tranvías, con aparatos 1931, real izó selección de conductores con un examen
de coordinación viso-manual, con registro de la poten- psicotécnico mucho más serio y válido que los actua-
cia visual y del control de «faltas cometidas por los con- les. También se realizaban reconocimientos médicos,
ductores de vehículos» y de la fatiga muscular. Desde sensoriales y se prestaba atención al factor constitucio-

José Mallart y Cutó


José Mallart y Cutó (1897-1989). Fue Fue el artífice de la reconstrucción de la Psicología Aplicada espa-
una figura clave en el ámbito de la ñola tras la Guerra Civil. En 1946 publicó Orientación Funcional
Orientación Profesional. Amplió sus es- y Formación Profesional. Jefe del Departamento de Economía So-
tudios de Magisterio en el Laboratorio cial del Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia.
de Claparede (1919) quién despertó su Secretario de la Revista de Psicología General y Aplicada, desde su
interés por la Orientación Profesional. creación en 1949 y de la Sociedad Española de Psicología (1952).
En 1923, visitó los laboratorios psico- Colaboró con la Editorial Labor traduciendo muchos libros como
técnicos de Psicología Industrial de la Orientación Profesional de W.J. Ruttman, Psicología del Trabajo
Escuela Superior de Ingeniería de Char- Profesional de Th. Erismann y M. Moers. Esta Editorial también
lottenburg, donde colaboró con Moede editó el libro de Mallart, La Educación Activa en 1925, que tuvo
en exámenes de Psicología Profesional, un gran éxito, con cinco ediciones en dos años y reseñada por
conoció los aparatos que se utilizaban Claparede en Archives de Psychologie en Ginebra y por Mira en
para medir las aptitudes profesionales y más tarde importó algunos la Revista de Pedagogía de Barcelona. El objetivo de este Iibro es
para el Instituto de Orientación de Madrid y otros se fabricaron en intentar renovar la escuela española para que pueda responder a
sus talleres. Visitó talleres y Escuelas de Aprendizaje de fábricas las necesidades sociales,
como Siemens, las centrales de servicios de correos postales, trans-
portes urbanos y ferrocarriles, que le hicieron ver cómo la Psicolo- «la educación debe tener en cuenta los problemas de Forma-
gía Aplicada proporcionaba soluciones. ción humana que se plantean en la industria y en los negocios,
A Mallart, por su interés por la selección y orientación profesional, en las agrupaciones de las ciudades y en el campo, en las es-
la formación del trabajador y la psicología de las organizaciones, feras de la ciencia y del arte. Debe iniciar a la vida práctica,
se le considera un iniciador de la Psicología Industrial en España. dando hábitos para obrar y sacar partido de las cosas que nos
Con Cesar de Madariaga constituyó el Comité Nacional de Orga- rodean, con la acometividad de un espíritu Finamente prepara·
nización Científica del Trabajo y en 1928 fundan la Revista de Or- do para defender lo bueno y lo justo, y para perseguir elevados
ganización Científica, como órgano de expresión del Comité. En ideales». (Mal lart, 1931, pp. 53-54).
1932 fue nombrado Inspector de Escuelas de Trabajo.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

nal para calificar a los conductores en: prudentes, teme- la misma edad y el mismo nivel. También se recogían
rarios, indecisos, inciertos, según la caracterización de las influencias de la Institución Libre de Enseñanza y
Dolgolova. Se exploraba la inteligencia con «medios no del psicólogo suizo Claparede, en la línea de potenciar
verbales, porque muchos de los aspirantes están muy y valorar la individualidad de cada niño haciendo una
poco cultivados», se averiguaba la percepción de ve- «escuela a la medida». Se planteaba el objetivo de pro-
locidades y distancias con el Percepto-taquímetro de porcionar a cada niño una educación más individua-
Mira, y la capacidad reactiva con «un aparato nuestro lizada según sus características personales: nivel inte-
de selección en forma global, semejante a la tarea de lectual, aptitudes, personalidad, motivación, atención,
conducción, que nos permite investigar sobre curvas fatiga, ¿pero cómo medirlo? La clasificación de los ni-
de aprendizaje» (Figuerido, 1948). Sus laboratorios fi- ños podía resultar sencilla en cuanto a edad y nivel de
siológico y psicotécnico, estaban perfectamente coor- conocimientos, pero no así en cuanto a nivel mental.
dinados para facilitar consejo y orientación a obreros Por otra parte, un problema de especial relevancia
y estudiantes de Escuelas de Trabajo, que lo solicitaran. era el de los niños con discapacidad intelectual, a los
Estas experiencias se extendieron a otros centros que en aquella época se denominaba niños anormales
y profesiones, como la Escuela de Aprendices de la o más específicamente niños mentalmente anormales.
Sociedad de Altos Hornos de Vizcaya, con exámenes Hasta finales del siglo x1x, estos niños habían sido apar-
al inicio y final del curso, permitiendo realizar compa- tados de la educación, y en los casos más graves inter-
raciones con otros centros, y además validar la predic- nados de por vida en centros o asilos, pero ahora surgió
ción de todos estos exámenes. con fuerza un cambio de perspectiva: había que aten-
La Oficina-Laboratorio de Orientación Profesional de derlos y proporcionarles una educación, una educación
Valladolid, trabajó con los alumnos de las Escuelas de especial, acorde con su nivel mental y sus característi-
Formación Profesional y Escuelas Elementales de Tra- cas personales. Como estos niños no podían beneficiar-
bajo y con los estudiantes de las Escuelas Normales de
Maestros. Aplicó pruebas psicológicas en Institutos de
Fe /1,, ,Jd l".r1.111wn
Segunda Enseñanza y gestionó Becas de estudio. Realizó Frl,11/ 1,,1,f,..·t1u,l•

Orientación y Selección Profesional para Artes Gráficas, AS


Colegios de Huérfanos de la Guardia Civil, el Ejército y
empresas particulares como Electra Popular Vallisoletana.
En Madrid, las Escuelas-Talleres de la Virgen de la
Paloma, según su Reglamento de 1911 , disponían de
una sección de enseñanza primaria organizada por
grados, varios talleres profesionales (electromecánica,
carpintería, sastrería, zapatería, cerrajería, peluque-
ría y panadería) y academias especiales (de música,
de esgrima, de enseñanzas administrativas y comer-
ciales). Rodolfo Tomás y Samper, ganó por oposición,
en 1918, la plaza de Director Pedagógico del Colegio
Asilo de la Paloma, donde permaneció hasta 1933.
En su obra La Orientación Profesional, publicada en
1924, recopiló y actualizó todo lo que hasta ese mo-
mento se sabía sobre el tema.

2.2. La evaluación en el ámbito


educativo

2.2.1. La escala de Binet-Simon y el comienzo


de la Evaluación Psicológica

En los últimos años del siglo x1x y principios del si-


glo xx el sistema educativo español sufre una gran trans-
formación, entre otras cuestiones se instauró la escola-
rización obligatoria. Se impuso el modelo de escuela
U@itl&N
Hoja de respuesta de la Escala de Binet Simon.
graduada en la que en cada clase estuvieran niños de

1
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAAA EN EL SIGLO XX

se de la educación general que se impartía en las es- unos pocos tests que medían alguna aptitud específi-
cuelas, se crearon escuelas para ellos y se implementó ca, pero se usaban casi exclusivamente en los labora-
la formaci ón de maestros especializados (pedagogía te- torios de Psicología Experimental.
rapéutica). Así se puso en marcha en muchos países de En un contexto muy similar al descrito en nuestro
Europa y América este tipo de educación especial para país, en Francia, desde el Ministerio de Instrucción Pú-
los niños con discapacidad intelectual. Lo que desde la blica (1904) se le encargó a Alfred Binet, la c reación
perspectiva de hoy nos puede parecer una enseñanza de un instrumento fiable que permitiera conocer el ni-
segregada, fue sin embargo un gran avance, el primer vel mental de los escolares. Así, Binet publicó en 1905
paso hacia la integración, los niños no se abandona- j unto con Theodore Simon el embrión de la primera es-
ban a su suerte, sino que se trabajaba con ellos y se cala de inteligencia: la Escala métrica de la inteligencia.
les daba una educación. Era importante en este ámbito En 1908 publicaron una revisión en la que mej ora-
contar con algún tipo de instrumento fiable más allá de ban muchos puntos y fi nalmente en 1911 , ya fa llecido
la observación de los maestros, que permitiera valorar Binet, se publicó la versión definitiva. Así nacía uno
la capacidad mental de los niños retrasados. de los primeros tests psicológicos y sin duda el que
Algo posterior fue el gran interés en los niños su- más trascendencia ha tenido. La escala que daba so-
perdotados, los niños con grandes capacidades que lución a una necesidad social, se difundió de manera
aprendían de manera más rápida y requerían una edu- extraordinariamente rápida por Europa y América (ver
cación personalizada. Se planteaba también la impor- Cuadrol. 13 y Figura 1.1 O).
tancia de una detección precoz que permiti era apoyar La Escala era en su origen una escala ordinal más
a estos niños con becas o ayudas económicas cuando dirigida a la clasificac ión que a la medida. Con su apli-
lo precisara una mala situación económica familiar. cación se obtenía la Edad Mental (EM), es decir la edad
En estas circunstancias se hacía cada vez más ne- equivalente del funcionamiento cognitivo del niño. En
cesario un instrumento de medida que permitiera de la hoja de registro se puede apreciar la organización
una manera sencilla clasificar a los niños en cuanto por niveles de edad. En cada uno de ellos hay cinco
a su nivel mental. Ya existían desde finales del S. XIX pruebas. Para hallar la Edad M ental, se partía de aquel

Alfred Binet
Alfred Binet (1857-1911 ). Después de recogía numerosos datos, en esta mi sma escuela creó en 1906 un
terminar los estudios de Derecho, su laboratorio de Pedagogía experimental
interés por distintos aspectos relaciona- En 1892 Théodore Simon, psiquiatra, que trabajaba en aquel mo-
dos con la Psicología le llevó a real izar mento en la educació n de niños anormales buscó su colabora-
estud ios en Ciencias naturales y Med i- ción.
cina , fue especialmente importante su
El M inisterio de Instrucción Pública (1904) encargó a A lfred Binet,
formación autodidacta en la Biblioteca
como investigador ya consagrado en Psicología experimental, en
Nacional de París.
«niños anormales» y en el trabajo aplicado en el contexto escolar,
Durante un tiempo fue discípulo de la creación de un instrumento fiable, para poder clasificar a los ni-
Charcot, en La Salpetriere e investigó ños en cuanto a su nivel mental. Al año siguiente publicó junto con
sobre magnetismo animal e hipnosis, Simon la Escala Métrica de la Inteligencia (1905) y posteriormente
línea que después abandonó por com- sucesivas versiones revisadas (1908, 1911 ).
pleto. Entró en 1891en el laboratorio de Psicología fisiológica de La
Intelectual con sólida preparación, tocó muchas ramas de la psi-
Sorbona como colaborador de Beaunis, fue director del laboratorio
cología, autor de numerosas publicaciones sobre psicología expe-
desde 1894 hasta su muerte en 1911 .
rimental, psicología patológica, psicología diferencial, psico logía
Con Feré escribió El m agnetism o animal y Las alteraciones de la forense* y gran cantidad de estudios sobre psicología infantil: desa-
personalidad. rrollo, sugestibilidad, inteligencia, atención, fatiga mental. ..
Realizó una observación cont inuada a lo largo de 15 años con ano- Sus libros más conocidos son: Estudios de Psicología Experim ental,
taciones pormenorizadas del desarrollo de sus hijas, M arguerite y El estudio expe rim ental de la inteligencia, Las ideas modernas sobre
A rmande - nombres ficticios, llamadas en la real idad Madeleine los niños, etc.
(1885-1961) y Al ice (1887-1938)- , lo que constituyó la base de su
Fue uno de los padres de la Psicología experimental en Francia,
obra Percepción en los niños (1890) y en cierto modo también del
pero fundamentalmente es conocido por su Escala, considerada
Estudio exp erimental de la inteligencia (1903). Estas observaciones
como el primer test psicológico que valoraba una función superior
están en la misma línea de las que algunas décadas después rea-
y que tenía una verti ente aplicada relevante.
l izaría Piaget.
En 1894 junto con Beaunis fundó una de las primeras revi stas del
mundo exclusivamente dedicada a la psicología científica: L'Année *Su interesante artículo la ciencia del testimonio (1904), puede encontrarse
Psychologique, que sigue publicándose. en una buena traducción española en el boletín de la SEH P en el centenario
de su muerte:
A part ir de 1900 se interesó más por el trabajo de campo en el ám-
bito esco lar, acudía a la escuela de la calle la Grange-aux-Belles y http://sehp.org/Boleti nes/Bolet i n4 7.pd f
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

nivel en el que el niño hubiera realizado correctamen- van bastantes testimonios de la difusión de la Escala de
te todas las pruebas, y se sumaba un año más por cada Binet-Simon en los años inmediatamente posteriores a
cinco pruebas respondidas de edades superiores. 1911 , tanto artículos publicados como cursos imparti-
El material de la Escala de Binet-Simon era sencillo: dos, muy especialmente en las escuelas de Magisterio
los dibujos, grabados y pruebas verbales estaban im- de Barcelona y Madrid. Tenemos constancia de que ya
presos en lo que hoy llamaríamos Manual; el material en 1911 el conocido filósofo Eugenio d'Ors escribió
manipulativo se construía con indicaciones precisas sobre la escala de Binet-Simon (D 'Ors, 1911 ). Anselmo
(doblado de papel, pequeñas cartulinas), etc. González (1914) (Catedrático de Psiquiatría del niño en
La Escala de Binet-Simon permitía la clasificación la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio y Di-
de las personas con discapacidad intelectual: rector del Instituto Nacional de Sordomudos, Ciegos y
Anormales) publicó también muy pronto, en 1914, un
Se denominaba idiota si su nivel (EM) no supe- librito, Diagnóstico de niños anormales, con un resu-
raba el nivel de 2 años, imbécil si su EM no su- men de la Escala. En 1915 Barbens impartió un curso de
peraba el nivel de 7 años y débil mental si no Psicología escolar para maestros en el que presentó esta
superaba el nivel de 12 años. Los débiles menta- Escala detallando su contenido y la manera de usarla;
les podían educarse con ciertas restricciones, los este curso se publicó al año siguiente (Barbens, 1916).
imbéciles necesitaban una pedagogía terapéuti- También Viqueira (1915), prestigioso psicólogo forma-
ca específica, y con los idiotas no se pl anteaban do en Paris y Alemania, publicó dos amplios artículos
posibilidades educativas. titulados «Los métodos del examen de la inteligencia
Por otra parte, también había que tener en cuen- 1 y 11» en los que se refería a los tests psicólogicos y a
ta la edad cronológica del niño, es decir que los requisitos que debían cumplir, incluía también una
sólo se podía considerar algún tipo de retraso amplia descripción de la escala de Binet-Simon.
si la edad mental estaba más de dos años por Pero el paso definitivo, que supuso un hito en los
debajo de la cronológi ca. comienzos de la Evaluación Psicológica en España, se
debe al Dr. Lafora. Gonzalo Rodríguez Lafora, popular-
En España la Escala de Binet-Simon se conoció casi mente conocido como el Dr. Lafora, neuropsiquiatra,
de forma inmediata. Muchos intelectuales y maestros tenía un gran interés en la Psicología y era un gran co-
tenían contactos directos con Francia y Bélgica, reali- nocedor de sus avances en Europa y América. En 1917
zaban viajes y estancias, algunas facilitadas por las cita- publicó Los niños mentalmente anormales, se trataba
das becas JAE. Además el francés era entonces la lengua de un libro dirigido fundamentalmente a los maestros,
extranjera más conocida por los españoles. Se conser- proponía la perspectiva integradora que se estaba im-

i3•fr@il (, Gonzalo Rodríguez Lafora


Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971). cutiva figuraban Achúcarro como Secretario General y Rodríguez
Se licenció en Medicina en la Univer- Lafora como Vi cesecretario.
sidad de M adrid (1907), trabajó como En 1917 publicó Los niños mentalmente anormales. O bra amplí-
asistente en el Instituto Caj al de Neu- sima, en la que se aborda al niño con discapacidad intelectual
robiología. Fue discípulo de Ramón y desde tres perspectivas: médica, psicológica y pedagógica. Espe-
Caj al y muy especialmente de Simarro, cialmente interesantes resultan hoy la pedagogía terapéutica y la
que le orientó en sus estudios. En 1908, parte dedicada a la Evaluación Psicológica que es muy amplia,
gracias a una beca de la Junta para Am- con una descripción minuciosa de los tests psicológicos y muy
pliación de Estudios viaj ó a Alemania especialmente de la escala de Binet-Simon publicada en Francia
para especializarse en Neurología con en 1911 . Su interés en la Evaluación Psicológica se hace patente
Ziehen, Kraepelin y Alzheimer. Cuando también en la segunda edición del libro (1933) en la que incluye el
regresó a España, empezó a trabaj ar en Terman y el Rorschach
el Laboratorio de Fisiología Experimental del Sistema Nervioso con En 1920 fundó la revista Archivos de Neurobiología con un pres-
Santiago Ramón y Caja!, y en 1909 marchó a Estados Unidos para tigioso Comité Ed itori al en el que figuran Ramon y Cajal, O rtega y
sustituir al Dr. Achúcarro, que regresaba a M adrid, en el Government Gasset y Sacristán. Germain era el redactor jefe. En esta revista se
Hospital for the lnsane de Washington D.C como director del depar- van a publicar muchos trabajos de Evaluación Psicológica.
tamento de Neuropatología.
En 1925 crea el Sanatorio neuropático y el Instituto M édico Peda-
Describió un tipo de epilepsia que lleva su nombre: enfermedad de gógico de Carabanchel, en este último empiezan a trabajar José
Lafora (Lafora Disease) siendo uno de los pocos españoles que han Germain y M ercedes Rodrigo.
tenido el privilegio de dar su nombre a una enfermedad El Dr. Rodríguez Lafora es una figura clave, en las primeras décadas
A finales de 191 2 regresó a España. En 1914, se creó el Patronato del siglo xx, para el conocimiento y la expansión de la Evaluación
Nacional de Anormal es (físicos y psíquicos), en su Comisión Eje- Psicológica en España.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAF.ÍA EN EL SICiLO XX

Un año después, en 1918, Orellana tradujo la es-


cala de Binet-Simon en su última versión de 1911, que
editó en forma de libro la librería Hernando.
Es decir, que sólo 7 años después de la publicación
de la Escala de Binet-Simon, se encontraba disponible
en España a través de diferentes publicaciones y era
perfectamente conocida en muchos círculos. A partir
de estas fechas fue considerada como la primera op-
ción para la clasificación de los niños en lo que se
refiere a su capacidad mental.
La publicación de la Escala de Binet-Simon supu-
so un detonante para la Evaluación Psicopedagógica e
incluso para la Evaluación Psicológica en general. No
sólo vino a dar respuesta a una necesidad social: la cla-
sificación de los niños en las escuelas y el diagnóstico
de la discapacidad intelectual, sino que fue un punto
de partida y un modelo para las escalas de inteligencia
posteriores. Muchas de las pruebas utilizadas por Binet
y Simon se utilizaron en los tests posteriores y siguen
siendo reconocibles en los tests de inteligencia actua-
les, cuando ya han transcurrido más de 100 años.
La utilización de los primeros tests psicológicos de-
fine de alguna manera los comienzos de la Evaluación
Psicológica que da sus primeros pasos apoyándose en
n,. e.•
ellos. En España, aunque se utilizaba la denominación
tests o tests psicológicos, como hemos visto en Lafora
(1917), muchas veces se prefería llamarlos reactivos,
experimentos o experiencias.
La Escala de Binet-Simon se utilizó enormemente
Binet Simon: Figuras Incompletas.
en muchas de las instituciones públicas y privadas
para niños con discapacidad intelectual: en el Insti-
poniendo en la época: el niño con discapacidad inte- tuto Nacional de Anormales o en la Escuela Central
lectual debía ser abordado conjuntamente desde tres de Anormales. En Reformatorios, en centros privados,
perspectivas: médica, psicológica y pedagógica. Los como el Instituto Médico-Pedagógico de Carabanchel
profesionales de cada contexto debían trabajar conjun- dirigido por el Dr. Lafora: etc. Desde la Escuela Supe-
tamente. Pocas veces se había dado antes tanta impor- rior de Magisterio se extendió la enseñanza y la prác-
tancia a una perspectiva psicológica y a los métodos de tica con la Escala. En Cataluña encontró un terreno
Evaluación Psicológica. Casi una cuarta parte del libro abonado en el movimiento de renovación pedagógica,
se dedica a la Evaluación Psicológica (de la página 175 muchos pedagogos e intelectuales catalanes utilizaron
a la página 338). Describía con detalle y con nume- la Escala, sin renunciar en algunas ocasiones a críticas
rosas figuras los tests psicológicos de la época y muy bien fundamentadas (d'Ors, Comenge, Cabás i Badia,
especialmente la recientemente publicada Escala mé- Gali, y por supuesto Mira).
trica de la inteligencia de Binet y Simon. En el inicio del No hay duda de que se utilizó en la escuela pú-
capítulo se realiza una afirmación contundente, que blica, aunque no podemos saber exactamente en qué
debió resultar en aquella época un tanto novedosa: extensión. Sí que se puede afirmar que la Escala siguió
en uso mucho tiempo, incluso después de la aparición
«Son los tests los métodos psicológicos más apropiados del Terman.
para la determinación del nivel intelectual de un niño»
(pág. 175).
2.2.2. El Terman, la adaptación de Germain y
Incluye no sólo la traducción completa de la Esca- Rodrigo
la de Binet-Simon, sino comentarios y valoraciones so-
bre ella. También aporta la hoja de respuestas utilizada La Escala de Binet-Simon se extendió fuera de Fran-
en el Instituto Central de Anormales (ver Cuadro 1.14). cia, como se ha dicho, con enorme rápidez, se utilizó
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

los actuales y teniendo un trato directo con Terman,


realizaron una gran aportación personal a la obra de
PR U EBAS DE Terman. No se trató de una traducción literal, dado
I TEL TGE I C IA que no se traducen los capítulos correspondientes a
REVISIÓS ESrASOLA V ADArTACIO~ PRACTICA la parte técnica, sino únicamente la aplicación y co-
DEL lltrODO m;

L. M. TERMA r,.
rrección de las pruebas. Ellos mismos lo denominan
SF..GUIOA O[ T ABLAS DE COCIENTES IKTELEC· «resumen-adaptación». También incluyen comenta-
TIJALES, ESTAIILECIDOS PARA TODAS LAS
EOAOF.S. roa F.L rios, explicaciones e incluso criterios diferentes a los
DOCTOR JOSÉ GERMAIN de la obra original, todo ello se explica y se discute.
SRTA. MERCEDES RODRIGO Germain y Rodrigo aportan su amplia experiencia con
DU lnnn.'TI> "' (lall'<T..C:,i•~ ' S..LK'C>Ool P•On>IO!<AI, .,.
MAOUD ,·11..... burrvro Mto,oo-l'u:i.. ,:;óuco "''- DOC'TO<t 1.....ou el test, y proporcionan numerosos ejemplos españoles
para la corrección. Añadieron también a la obra origi-
nal unas tablas que permitían obtener los CI, sin nece-
sidad de realizar manualmente la división entre Edad
PRÓLOGO DEL DOCTOR G. R. LAFORA
Mental y Edad Cronológica. El libro viene a constituir
lo que hoy llamaríamos un manual de aplicación y co-
rrección, muy práctico, claro y plagado de ejemplos
M /1.1) M 11)
r.r>ICIU)l;f<; O( • I.A L[("Tl'IIA•
(ver Vídeo 1).
1 9)0
Hay que destacar la forma de presentación del ma-
terial gráfico, sencilla y efectiva: en una página del li-
bro aparece impresa la imagen correspondiente a un
ítem orientada hacia el niño que se encontrará sentado
Uh1ifilf-i frente al examinador, en la misma página, en senti-
El Terman en la adaptación de Germain y Rodrigo. do inverso aparece impreso el texto que debe leer el
examinador, así como las instrucciones para el exa-
minador. Esta presentación es muy similar a lo que se
en muchos países de Europa y América, y en los años puede encontrar en algunos manuales modernos de
inmediatos se publicaron numerosísimas adaptaciones tests (véase vídeo 1).
y revisiones. El material del test se vendía por separado en la
Entre estas revisiones hubo una especialmente im- misma editorial que publicó el libro.
portante, la que realizó Lewis Terman en la Universi- No se hizo tipificación española.
dad de Stanford, publicada en 1916 (Terman, 1916).
Esta revisión es conocida universalmente con el nom-
bre de Stanford Binet, sin embargo, en España se utili- 2.2.3. El Registro paidológico
zó el nombre de Terman, que es el que vamos a utilizar
aquí. En muchas escuelas públicas y también en gran-
El Terman eliminó alguna de las pruebas del Bi- des Colegios religiosos, se utilizó un registro o ficha
net-Simon, incorporó pruebas nuevas, muchas de ellas amplia en el que se anotaban «medidas» relevantes
manipulativas, y utilizó sistemáticamente seis prueba de los alumnos, se denominó generalmente Registro
por cada nivel de edad. Pero quizá los cambios mas paidológico. La Paidología se desarrolló a principios
importantes fueron la tipificación del test, realizada del siglo xx como una nueva ciencia que incorporaba
cuidadosamente sobre 1000 niños y la sustitución de e integraba conocimientos de Pedagogía, Psicología y
la Edad Mental por el Cociente intelectual (CI). Este Pediatría.
CI se hallaba dividiendo la Edad Mental por la Edad Ya había habido antecedentes de fichas antropomé-
Cronológica. tricas en otros contextos, como las Hojas del Museo
En España José Germain y Mercedes Rodrigo tra- Pedagógico Nacional. La novedad fue combinar me-
dujeron y adaptaron el test. Este libro, que constituye didas psicológicas, pedagógicas, antropométricas y
el Manual del test, se publicó en 1930 y supone uno médicas en una misma ficha.
de los hitos en la historia de la Evaluación Psicológica El modelo ideal de Registro o ficha paidológica re-
española. El libro lleva un prólogo del Dr. Lafora, con cogía pues, tanto resultados de una evaluación médica
el que ambos trabajaban en el Instituto Médico-Peda- o fisiológica (visión, audición, antecedentes familia-
gógico de Carabanchel (ver Figura 1.12). res, etc) incluyendo medidas antropométricas, (peso,
La obra de Germain y Rodrigo es mucho más que altura, perímetro torácico ... ), una evaluación psicoló-
una simple traducción. Eran tiempos muy distintos a gica, fundamentalmente resultados de la evaluación
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAÑA EN EL SICiLO XX

realizada con tests, en la que no solía faltar una me- conociendo sus puntos fuertes y sus puntos débiles y,
dida intelectual global: habitualmente el Binet-Simon en segundo lugar, facilitaban al finalizar sus estudios,
y posteriormente el Terman, y algunas aptitudes y ca- una información valiosísima para la orientación labo-
racterísticas de personalidad y finalmente la evalua- ral. De esta manera se planteaba un continuo entre la
ción pedagógica que incluía calificaciones, nivel de evaluación psicopedagógica y la orientación laboral.
lectura, ortografía, escritura y cálculo, observaciones Es importante destacar la modernidad de este enfo-
del maestro, etc. Hay que destacar aquí los avances que interdisciplinar biopsicopedagógico, así como la
que se hicieron también en este periodo en la evalua- intención de hacerlo extensivo a todos los niños y dar-
ción pedagógica, de la que constituye un magnífico le continuidad con la orientación laboral. Sin embargo
ejemplo, la obra de Alejandro Galí La medida objetiva se presentaron una serie de problemas que en la escue-
del trabajo escolar (1933) la pública hicieron difícil la culminación práctica del
Los modelos de Registro paidológico fueron muy proyecto. El médico era el responsable de la medida
diversos. Hay que destacar especialmente dos: el pro- fisiológica que se realizaba en sucesivas revisiones pe-
puesto por Mercedes Rodrigo y Pedro Roselló en el riódicas, el maestro realizaba la evaluación pedagógi-
curso que impartieron en 1923 para la formación de ca que acompañaba de sus observaciones, ¿pero quién
los maestros en estos cometidos (Técnica psicopeda- debía realizar la evaluación psicológica?. Pensemos
gógica para maestros) y el Registro paidológico diseña- que en esa época no existía formación universitaria en
do por Mira, que fue el más usado en Cataluña. Psicología, algunos pedagogos, maestros, médicos o
Tomás y Samper utilizó en el Colegio Asilo de La ingenieros, habían recibido formación en Psicología o
Paloma un modelo creado por él que denominaba Ex- Psicotecnia en el extranjero y a veces como Mira o Ro-
pediente paidotécnico. drigo impartían cursos de formación aquí. También es
Aunque se ha comentado ampliamente en párrafos cierto que en las Escuelas Superiores de Magisterio ha-
anteriores, el espíritu de la Institución Libre de Ense- bía a principios de siglo muchas materias relacionadas
ñanza y las corrientes de cambio pedagógico estaban con Psicología y Psicotecnia, y que los alumnos hacían
transformando la escuela pública, pero también exis- prácticas con los tests psicológicos, pero todo ello no
tían grandes colegios religiosos, más anclados en la tra- era suficiente para cubrir las necesidades del modelo.
dición. Sin embargo, algunos de estos colegios religio- No siempre se podía recurrir a un «psicotécnico» que
sos se apuntaron con entusiasmo a la introducción de se ocupara de la evaluación psicológica, esto sólo era
esta incipiente Evaluación Psicológica en sus centros. posible en aquellas ciudades en las que había un La-
El Padre Palmés, jesuita, fundó en 1927 en el Co- boratorio de Psicología, habitualmente enfocado a la
legio S. Ignacio de Sarriá un Gabinete Paidométrico, orientación laboral, y se podía contar con su colabora-
que funcionó sólo hasta 1932 (fecha en que fueron ción. La realidad es que había muchas escuelas, sobre
expulsados los jesuitas de España) y que se refundó todo en poblaciones pequeñas, en las que no existían
después de la guerra en 1939. Utilizaban el Terman y oficinas de orientación, y en las que el maestro ni te-
con los alumnos más mayores también se utilizaban nía conocimientos de psicotecnia, ni tiempo sobrante
una serie de tests propios y cuestionarios respondidos como para acometer una evaluación psicopedagógica
por el maestro, lo que permitía obtener un perfil deta- amplia y periódica de todos sus alumnos como lo exi-
llado de 24 rasgos. gía el Registro paidológico.
Los Terciarios Capuchinos o Amigonianos aplicaron
una Evaluación Psicológica detallada en su Reformato-
rio de menores delincuentes en Amurrio. En 1926 dise- 2.2.4. Otros tests utilizados en el ámbito
ñaron y comenzaron a utilizar su propia ficha. La capa- educativo
cidad mental se exploraba con la Escala de Binet-Simon,
pero deseaban una evaluación más detallada por lo que Es indudable la difusión que tuvo en España la es-
recurrieron al test de Vermeylen del que fueron gran- cala de Binet-Simon y la de Terman, sin embargo, es-
des defensores y propagadores en España. Mantuvieron tas escalas solamente permitían obtener una medida
contactos frecuentes con Vermeylen y su escuela en global y en algunos casos se deseaba un perfil detalla-
Bélgica y también con el laboratorio de Mira. do de aptitudes. Estos perfiles los proporcionaban dos
El objetivo del Registro paidológico era doble, por tests de la época, muy utilizados desde los años 20:
un lado tener un conocimiento completo de los estu- el Rossolimo y el ya citado Vermeylen. Eran tests de
diantes en el que se integraran los aspectos médicos, aplicación individual y muy largos.
los pedagógicos y los psicológicos. Estas evaluaciones, También hay que destacar el comienzo de los tests
repetidas en cada curso, permitían en primer lugar: colectivos, tanto por la importancia práctica que tuvie-
adaptar mejor a cada niño la metodología docente, ron, en cuanto a que su aplicación en grupo permitía
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

namiento cognitivo (psicohigiene infantil), que supon-


PRUE B AS D E I NT ELIGENCIA drían tareas sencillas de entrenamiento y a la vez per-
Sl.L=ION l.SPAi<'OLA PARA SUPERDOTADOS mitirían la evaluación continua.
~,...S.Srt&..M.a....,-41Dr.J.Gc-tn.,o!.tlutkat• de 0 ._-.16a.., S.l-u.P........z4 t ~
, C.S..--.....W.,..:.A,..., Mercedes Rodrigo y Pedro Roselló (1923) publica-
.IN.• - ron uno de los primeros trabajos con datos empíricos
NnJnn- ----
Po<M> -1Pobladón: --- sobre evaluación: la revisión española de los tests de
U,d, - l r..M. 1 C. L Claparede (ver Figura 1.14).
G.uod. _ , , _

VA USTf..D A llALlZll UNA SlJUt Dt. PR.UUAS CON ENTmA l'.JBtRTA.D. P R ~ SIN
l.MIARGO, !.MPU.AR Uf u.to EL MDroR. TIZ.MPO POSUU. Z.Z.5. Las pautas de aplicación de los tests
om tL UPIZ SOBR.E. u Mt.SA y Ll.A ATENTAMDn't u..s SlC.UIDff!.5 IKSTRUCOcnus..
t . - ~ , _ .. _.... _ _ . . . , , u ~ ... ~ ~ - - _,..........,...,__. _
, ,..--.a._,._ • -1. - i.-. u.. i. ~ - ~ - - ~ - •..__..,_.a. • • La enorme relevancia de Binet y Simon no se debe
-J . - w ........ . . . ,......_.....
......... tl,M ,...k.)e ...plk. ...... - - - '" .......
...hai..i .. c1 -i...s,...,..., ... ..__ _ ____
t...~4..1,--;.,. .......~i...-. .... ...__,_ ........ .. .... solo a haber creado una escala que permitiera clasi-
s.i. .... ..i.- ~--.---.,_...... ... ~--,_..,_ ficar a los niños y valorar su retraso intelectual, sino
UT.& -..uautlO
OON.L IIUIPU U c,um:aJfO D& N.Ul"U,. QOl TUKA 90l,o ALI. TI.ITA U ,-Maü, K t4 -
que además dejaron sentadas las premisas para una

--..
correcta aplicación de tests a la población infantil.

- ~-·
RESULTADOS

--
tllU ttA ro ••a. D& 1'AL O•.t..• TOUL
En el Cuadro 1 .15 aparecen algunas de las Instruc-
"""'N ciones Generales tomadas literalmente del Binet-Si-
- ·¡ AaM. x, • mon: Se instruye al aplicador para que prepare pre-

- ....
,--.-'"'" A.._

- RJ,_ viamente todo el material, realice la aplicación en un


,._....., - -- Adt.,-x,

,.......... 1-.........-
Ad,,n. )( I .... lugar silencioso y sin riesgo de interrupciones; se reco-

......
mienda que esté sólo con el niño, y en el caso de que
,... at. 7 ,...._
....., .... ~-- -..... deba haber otra persona (padres, maestros) que ésta
A- A..,_x,

--- .. no interfiera en la aplicación. Se explica cómo crear


con el niño un buen clima que le anime a trabajar. Se

---
Oaai,AQOlfu,
insiste de manera muy especial en leer las preguntas
y dar las explicaciones del test exactamente como fi-
guran en el Manual, sin cambiar ni una palabra, ni
bh'lfil€1 dar explicaciones suplementarias. También dan pautas
para la calificación de las respuestas, insistiendo en
Test de inteligencia general para la evaluación de superdotados
Rodrigo y Germain. la importancia de registrar literalmente lo que dice el
niño, lo que nos permitirá después valorar con mayor
detalle o cualitativamente sus errores o aciertos.
ganar mucho tiempo, como en cuanto a la labor que Germain y Rodrigo (1930) no solo insisten en esos
desarrolló Mercedes Rodrigo en la adaptación de estos aspectos sino en otras muchas cuestiones que siguen
tests: como el test de Ballard o la batería de Claparede. siendo relevantes para el psicólogo actual: cómo crear
También Mercedes Rodrigo y José Germain crearon un el rapport con el niño, cómo mantener su interés,
test de inteligencia general para la evaluación de su-
perdotados (ver Figura 1.13).
Mira realizó en Barcelona una importante labor de REVISTA DE PEDAGOGfA
adaptación y creación de tests. Aunque es más cono-
cido por su trabajo de orientación, en el Instituto de A~o ll Madrid, marzo 1923

Orientación Profesional que dirigía; también hay que
destacar la labor importantísima que realizó en la forma- REV I S I ÓN ESPAÑO L A D E LOS «T E STS>
ción de maestros en la Psicotecnia, y en la difusión de CLAPAREDE (PRIMERA SERIE)
la incipiente Evaluación Psicopedagógica. Mira adaptó E scala popular d e Madrid
muchos tests para su uso en niños catalanes, entre ellos POR

tests colectivos como el Ballard o el de Thurstone. MERCEDES RODRIGO Y PEDRO R OSSELLÓ


Dipl o m ado • d e J l .D UII UI O J. J. Rou • ••a a
Precisamente Mira (1923 ) fue uno de los primeros
(Premiddo en el primer tonturso d~ le REVISTA DE PEDAGOO)A)
en obtener datos empíricos del rendimiento de los
niños catalanes en determinados tests y compararlos
con los niños americanos. Propone también, que co-
nociendo los puntos débiles de los niños, los maestros
¡¡pjijffi(i
Revisión española de los test de Claparede.
deberían realizar con ellos unos ejercicios de entre-
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAFIÍA EN EL SICiLO XX

Httttt!II M Las pautas de aplicación de los tests (antes de Binet y Simón, 1918)
• fn cuanto a las condiciones para la aplicación: se cambiará ningún término; no se sustituirán por otros los
- «debe ser preparada de antemano, disponiéndose del material grabados de nuestro texto, etc. No se ayudará al niño con
preciso; papel, etc.» ninguna explicación suplementaria ... »

- «se trabajará en una habitación aislada y silenciosa, en el des- • fn cuanto a la anotación de las respuestas, recomiendan una
pacho del director, por ejemplo, si se trata de una escuela»
anotación literal:
- el aplicador «debe estar solo con el niño. Si esto no es posi-
- «Estas notas permiten además darse cuenta de la naturaleza y
ble... deberá prevenir (a esas personas) anticipadamente de
del grado del error. En fin, están tan documentadas que pue-
que han de permanecer en silencio, aparentando indiferencia,
den proporcionar a otro experimentador el medio de juzgar
sin ayudar, emitir juicios, etc.»
por su propia cuenta»
- «se acogerá al niño con amabilidad; se le hará entrar en con-
fianza, animándole... Sin estas precauciones el examen, aun- Y el último consejo:
que se haga bien, podrá dar resultados dudosos o negativos»
- «es absolutamente necesario que quien se sirva de él (del
test) haya hecho el aprendizaje en un laboratorio de Pedago-
fn cuanto a un grave error que puede cometerse en la
gía o posea a fondo la práctica de la experimentación psico-
aplicación: lógica»
- «Recomendación esencial: no debe modificarse la forma en
que están propuestas las cuestiones. No se simplificará, no

Httttnll~ Tests sencillos utilizados antes de 1936 (ver Vídeo 2)


En los primeros años del S. XX se utilizaron numerosos tests sen-
cillos no verbales, que hoy llamaríamos tests de screening. Entre
ellos destacan algunos, que pueden resultar familiares incluso a un
joven psicólogo, dado que, con pequeños cambios, han formado
parte de muchas baterías posteriores. Se trata de tests sin ninguna
carga verbal por lo que podían utilizarse con analfabetos (recorde-
mos que una gran parte de la población española de la época era
analfabeta o casi analfabeta) o con personas que no conocieran
bien el idioma; por otra parte eran también mucho más fáciles de
adaptar.

El tablero de encajamiento de Seguin


Se trata de un tablero, en su origen de madera, con huecos exca-
vados de distintas formas en los que se debe introducir la pieza
adecuada. Lo creó Seguin en 1866, en su trabajo con discapaci-
tados intelectuales. Ha sido utilizado, con ligeras modificacio-
nes en muchos tests posteriores, como el Pintner-Paterson. En el
Terman-Merrill es más pequeño y sólo tiene tres formas básicas:
círculo, cuadrado y triángulo. Se encuentra también en casi to- 9año.s
das las escalas de desarrollo posteriores: Bayley, Brunet-Lezine
etc. En los tests más recientes, el plástico de colores sustituye a
la madera. En muchos juguetes educativos para bebés se puede
encontrar esta misma tarea. Es uno de los tests más antiguos y el
que ha tenido una vida más larga.
l/4ños 13 -,ñru

• Los laberintos de Porteus


Prueba de los laberintos de Porteus
Esta prueba la publicó Porteus en los primeros años del siglo XX . (Rodríguez Lafora, 191 7)
Aparece descrito por Lafora (1917) como un test en uso. Ha sido
un test muy utilizado. Formó parte de la escala de Arthur, del Los cubos de Knox
Beta, del WISC y de otros muchos tests.
Creada por Knox (1914). Evalúa memoria. El material consiste
Los cubos de Kohs en unos cubos de madera alineados que el examinador golpea
en una determinada secuencia; el examinado debe a continua-
Son cubos pintados de distintos colores: azul, amarillo, blanco y ción golpearlos en la misma secuencia, que en cada nuevo in-
rojo, cada cara puede ser de un solo color, o partida en dos trián- tento es más compleja. Este test con pequeñas modificaciones
gulos de colores distintos. Con ellos se reproducen los modelos ha formado parte de muchas baterías y se sigue utilizando en la
que realiza el examinador o se presentan en un cuadernillo. actualidad.
La prueba fue creada por Kohs en 1923 y utilizada posteriormen-
te en muchas escalas. Fue utilizada en las primeras escalas de A estos tests descritos hay que añadir algunos rompecabezas sim-
Wechsler y aunque ha sufrido numerosas modificaciones, de ella ples, tanto figurativos como geométricos. En general se puntuaban
deriva la prueba de Cubos (únicamente con colores rojo y blan- con un punto de corte muy básico, como el tiempo empleado en
co) en las actuales escalas de Wechsler. resolverlo o el número de errores.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

cómo fijar en qué punto comenzar la exploración para difundió con sorprendente rapidez. Autoridades muy
que no le resulte excesivamente fácil o difícil. .. etc. conocidas publicaron sobre el nuevo test, como Mira
(1925) y Lafora (1930). Sorprende que Mira, que pu-
blicó el primer artículo en español sobre el Rorschach,
2.3. La evaluación en el ámbito clínico no sólo dominaba por completo en tan poco tiempo la
compleja teoría del test, sino que además incluía los
Las Técnicas Proyectivas que tuvieron un enorme resultados de su aplicación a sujetos españoles: 175
desarrollo tanto en Europa como en América a partir sujetos normales y 64 pacientes psiquiátricos, a mu-
fundamentalmente de la década de los 30 tuvieron en chos de los cuales se les había realizado dos aplica-
España una enorme aceptación y se difundieron con ciones en distintos momentos.
rapidez. En nuestro país estaba iniciándose la Psico- Muchos profesionales de prestigio fueron utilizan-
logía Clínica en un contexto de médicos (fisiólogos y do el test en sus centros. A comienzos de los años trein-
psiquiatras), y muchos de ellos estaban tan interesados ta destacaban Prados y Linares Maza en el Frenocomio
en el diagnóstico psicológico como en el diagnóstico Provincial de Málaga, Juarros y Soriano en la Escuela
psiquiátrico. Además tenían conocimiento del Psicoa- Central de Anormales y Sacristán y su brillante grupo
nálisis, las Obras Completas de Freud se habían tradu- de colaboradores en el Hospital Psiquiátrico de Ciem-
cido en 1922, y algunos habían podido psicoanalizarse pozuelos. Entre los colaboradores de Sacristán hay
o profundizar en sus conocimientos en Alemania, Aus- que citar a Salas y a Pascual del Roncal, que iniciaron
tria, Francia o Suiza. Todo ello, contribuía a aumentar en estos años sus publicaciones sobre el Rorschach y
su interés en estas novedosas técnicas de evaluación. muy especialmente a Angel Garma una de las figuras
Entre todas las Técnicas Proyectivas, la más impor- más representativa del Psicoanálisis de la época.
tante fue el Psicodiagnóstico de Rorschach. Fue publi- No olvidemos que los tests de inteligencia también
cado por Herrmann Rorschach (ver Figura 1.15), psi- suponían una aportación para el diagnóstico clínico.
quiatra suizo, en 1921 en Berna, y de la misma manera En palabras del Dr. Lafora (1930), los métodos de eva-
que sucedió con la escala de Binet-Simon, a pesar del luación de la inteligencia,
distinto idioma y de la distancia (en una época en la
que se viajaba fundamentalmente en lentos trenes y no «tienen dos campos de utilización: el de la psiquiatría y
existía ni la fotocopia ni internet) llegó a España y se el de la pediatría. Las pruebas de aplicación psiquiátri-
cas sirven para el conocimiento de la inferioridad mental
(demencia, idiocia), sobre todo en los adultos ... »

Mira (1931), en un artículo titulado Exploración de


la afectividad, nos presenta su visión sobre este tema y
traza con maestría un documentadísimo análisis de los
distintos métodos de evaluación en un contexto clíni-
co, su intención es responder a la pregunta

«¿De qué medios puede valerse el psiquiatra para explo-


rar la afectividad de sus enfermos mentales?»

Todas las posibilidades que se van a desarrollar


en el futuro están presentes en esta visión casi profé-
tica; desde la entrevista, poco citada en trabajos de la
época, aunque era de uso habitual, las Técnicas Pro-
yectivas, con sus ventajas y sus defectos, los prime-
ros cuestionarios, entre los que cita la Personal Data
Sheet de Allport y uno de los primeros de Thurstone, y
también resalta las posibilidades de la medida psico-
fisiológica en la evaluación de las emociones, como
la pletismografía. No hay que olvidar el gran conoci-
miento e interés de Mira en la psicología fisiológica y
Wi%1IM la relación que tiene la medida psicofisiológica con
el test Miokinético, que publicará ya en el exilio, en
Hermann Rorschach.
Londres en 1939.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAAA EN EL SICiLO XX

Test Miokinético. Mira y López to dependía el Instituto Central para la Educación de


(1939) los niños anormales
Es «un test mental de expresión gráfica». Se nombró para dirigir el Instituto un Secretario
«Su fundamentación teórica se encuentra en la denominada teoría
general y un Vicesecretario: Achúcarro y Lafora res-
motriz de la conciencia, de acuerdo con la cual toda intención o pectivamente, que por motivos políticos fueron cesa-
propósito de reacción se acompaña de una modificación del tono dos sólo dos años después, sin embargo en este breve
postura/ que propende a favorecer los movimientos destinados a tiempo pusieron en marcha cursos gratuitos abiertos a
la obtención del objetivo y a inhibir los movimientos contrarios»
cualquier persona, cursos de especialización profesio-
Objetivo: Obtener «un esquema caracterológico de las actitudes nal para maestros de dos años de duración, clases para
de reacción» del examinado, la «fórmula del equilibrio tensional» niños anormales, una Biblioteca, etc,
en tres coordenadas de comportamiento: Probablemente la experiencia de Lafora en este
a) introversión-extraversión; Instituto le llevó a la publicación de su libro Los niños
b) autoagresión-heteroagresión; mentalmente anormales (1917)
c) depresión-altivez. En 1922 se creó la Escuela Central de Anormales
(ECA), inicialmente anexa a los Colegios de Sordomu-
Tarea: Ejecutar 28 trazados, bajo distintas condiciones, con las
dos manos sucesiva o simultáneamente, sin apoyo, ajustándose a dos y Ciegos. Y posteriormente como centro indepen-
ciertos modelos geométricos simples. diente. La Escuela tenía dos directores, un director mé-
dico, César Juarros y una directora pedagógica, María
Soriano, especializada en pedagogía de anormales. La
colaboración entre ambos funcionó de manera fructí-
fera, tanto en lo asistencial como en la investigación.
La Escuela ocupó distintos emplazamientos, debi-
do al aumento de niños a atender y una plantilla ma-
yor de profesores. En 1931 la Escuela se trasladó al
antiguo Sanatorio Villa de la Luz, del doctor Tapia, en
la calle General Oraá 49.

Z.3.1. Instituciones relevantes en el ámbito


educativo y clínico

Diversas instituciones e incluso centros privados


tuvieron un papel destacado en la introducción de la
Psicotecnia en las primeras décadas del siglo pasado.
La preocupación por los llamados niños anormales,
llevó a crear en 1910 el Patronato Nacional de Sordo-
mudos, Ciegos y Anormales. El Patronato planteaba un
moderno modelo médico-pedagógico. Se propusieron
muchos objetivos, pero en la práctica, por las dificul-
tades de gestión, las carencias en los presupuestos, las
malas relaciones personales y los cambios políticos,
no se pudieron realizar.
En 1914, la Sección de Anormales se escindió y Uh%iiM
Escuela Central de Anormales (Madrid). Detalle de una clase.
pasó a llamarse Patronato Nacional de Anormales, in-
Gaceta Médica Española, 111 , Diciembre 1935.
cluyendo «anormales físicos y mentales». Del Patrona-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

En la Escuela cuando un niño solicitaba una plaza, Casas editoriales de test


se le hacía un exhaustivo examen, rellenando una serie
En esta época, aunque los tests disponibles van aumentando, no
de fichas, que incluían datos del niño y de los padres, aparecen las casas editoras como tales. En algunos casos se dan
condiciones económicas, sociales e higiénicas de la instrucciones para que el examinador construya el dispositivo con
familia, un examen médico en profundidad y un exa- materiales sencillos, otras veces son cuestionarios que se pueden
encontrar fácilmente en un artículo o pidiéndolo al autor; cuando
men psicológico aplicando la escala de Binet-Simon o se trata de un test más complejo, como el Terman, el material lo
posteriormente el Terman La decisión de admisión se distribuía la misma editorial que publicaba el libro.
tomaba si el niño era «susceptible de mejoría» y si era Al final de este periodo, Rodolfo Tomás y Samper, que llevaba el
«anormal» y no un mero retrasado escolar. Los niños Gabinete del Colegio-Asilo de La Paloma, creó el Instituto Samper
admitidos se clasificaban en tres secciones: «anorma- como una editorial de libros, pero también como una distribuido-
ra de tests, fue así la primera casa editora de tests.
les de anormalidad preferentemente física», «anormales
de anormalidad preferentemente intelectual» y «anor-
males de anormalidad preferentemente moral» (lo que Pe didos o las principale s librarlos de tod o Espoña, y o la

en términos de hoy correspondería a discapacidad físi- EDITORIAL INSTITUTO SAMPER


ca, discapacidad intelectual y trastornos de conducta). Avda. Eduardo Dato, 21. -Teléfono 20022. -MAD RID
Una vez clasificados los niños, el médico y la
Material para Psicología experimental
maestra de la sección, conjuntamente, realizaban una
evaluación individual en profundidad a cada niño MEDIDA DE LA SE~SIBILIDAD
en la que aplicaban el test de Vermeylen, un examen
J. Cronómetro de 1¡10 de se¡;untlo . i5.-
psicológico analítico, con el material del Laboratorio J::stes!ómeiro lle Spearmann... ...
Este:slómetro de Caroll...
:J5,-
oo,-
Psicología Experimental y un examen neurológico que Te,i de hablll,.h u.l de Vermey!en (pt<.Ultt) ...
(M. 7) F\eh11. ueolar de or eehnlen to para nltios o nltlu, por el
10,-

prorcsor Samper. 100 flch ns... 6,-


se completaba con las observaciones complementa-
JI
rias que aportaban las maestras. Con todos estos datos ~I EDIDA DE LAS FUNCIONES Ml::NTALKS

recogidos, el médico y la maestra elaboraban un Plan 1'Unil /.N/.Úl'LCOII

A) .\frdida de lo atención.
terapéutico y pedagógico para cada niño. 6. (~l. 1) Test de atención de Toulouse. 100 hojas... ..
7. <~'- 2) Test <10 utenetón de nourdon. 100 hoja,... . .
4,-
~.-
Las maestras seguían una metodología educativa ~- (~l. S) Test ele atención de l(raepelln. 100 hoJas...
BJ Medidu dt la memoria.
•.-

9. (M. :.J Ttsl dt B\11et para memoria d& palabras. 100 l10Jas... 2,50
individualizada y centrada en el niño, según los prin- C) Me<llda de 1,, fowui,wclón.
10. 1•.,,-t <le reeonallluolóo, lMl"tln Vormeyl<m (tn carlón)... a,-
D) Me,Hdu de! Juicio II di!! raciocinio.
cipios de Montessori, Decroly, y de los centros euro- 11. 1'cst de historietas del doctor Decroly. T re, 111111.orietas ;
Monudo en cartón... $,-
peos punteros conocidos por los viajes de ampliación Montado en madera de haya ...
12. (M. 3) Frases sin ,•ocales. U)O J10Ju... ..
10,-
4,-
El Medfd11 de los 1enlfmlanto1 11 Mt cardcter.
de estudios que habían realizado. Los objetivos prin- 13. Test de coru11araelón est(!tkn (lo Olnet (m adera <le haya)..
1.1. Tc8t de Juicio"' est,1tlco,¡ de 11. nu:,,se. 100 hoJu...
~.-
4.-

cipales de la Escuela eran la alegría, la igualdad, la 111


comodidad y el arte. ~IEDIDA DE LA ISTEL IGENCIA GLOBAL

La institución sobrevivió muchos años. En 1960 MffODOS 811'"'rtTICOS

1:;, 01. 6) Eo,cala m(>lr]ca de Blnet y Simón. 100 nchas 8,-


pasó a denominarse Instituto Nacional de Pedagogía 16. T~cnlcati y materlal fS'C!\deo 1uira la csealu de B!net,.. ... ...
Vi. .\l,'l,i,/o v,rmo::11lr11. Ma1erlal de las quince serlea de te1t1 per-
!,-

Terapéutica. María Soriano continuó en la dirección reclllmrnie rlasincad.os en aobrc1 y cajas, aeomp11onadoa de laa
lécnlcH corres¡,onlllentea............ ... ,........... ,,, ... ... ... ... U!S,-
1'•. {\S . -1) 1'tit colectho de Dallartl. 100 hoJns para 111,5 re111ucstos. ••-
hasta su jubilación en 1970.

Quienes eran los «psicólogos» El Instituto Médico-Pedagógico de Carabanchel


cuando no había psicólogos
Hemos visto que muchas personas contribuyeron al avance de la A los pocos años de haber sido cesado Lafora en el
Psicología Experimental y de la Psicotecnia en España, sin embar-
Patronato Nacional de Anormales, emprendió la fun-
go no existía una formación universitaria en Psicología. ¡Qué for-
mación tenían estas personas antes de que se crearan los estudios dación de un centro para la educación de niños anor-
de Psicología en España? males: el Instituto Médico-Pedagógico de Carabanchel
Médicos. Muchos eran médicos, como Simarro, Turró, Lafora, (1925). Era un centro de atención a niños «anormales»
Mira, Germain, Sacristán ... en el que se utilizaban las técnicas pedagógicas y de
pedagogos e incluso maestros empezaron a evaluación más actuales. También se hacía investiga-
trabajar en Psicotecnia y en muchos casos recibieron formación ción. En palabras de Valenciano (1977), médico y dis-
en cursos y estancias en el extranjero patrocinados por las becas
JAE: Mercedes Rodrigo, Anselmo González, José Mallart, María cípulo de Lafora:
Soriano.
Ingenieros. Algunos ingenieros estuvieron muy interesados en «En el Instituto se emplearon las más modernas técnicas
los inicios de la Psicotecnia, los aparatos y la orientación profe- médico-pedagógicas. Al frente estuvo al principio un pe-
sional. Un ejemplo fue Madariaga, primer Director del Instituto dagogo admirable: Ore/lana, y más tarde Mercedes Ro-
de Orientación y Selección Profesional.
drigo, formada en Suiza junto a Claparede. La utilización
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAAA EN EL SICiLO XX

sistemática de tests, la enseñanza en grupos de cuatro


alumnos por profesor o profesora, la gimnasia rítmica, los
coros de canciones folklóricas españolas, eran conteni-
dos diarios del método de enseñanza o rehabilitación. Y
allí fue- ellos trabajaban en un despacho contiguo al mío-
donde Cermain y Mercedes Rodrigo hicieron la revisión
del test de Terman, que se publicaría enseguida.»

La Escuela de Estudios Superiores de Magisterio


(1909-1932)

Las Escuelas de Estudios Superiores de Magisterio


auspiciaron el desarrollo inicial de lo que hoy llama-
mos Evaluación Psicopedagógica.
De manera resumida se puede señalar que se die-
ron varias condiciones:
Figural.11
Nuevas asignaturas relacionadas con las nuevas Visita de Piaget a España en los años 30.
orientaciones: Asignaturas de Psiquiatría o Psi-
copatología Infantil, Paidología, Pedagogía de
Anormales. se incorporaron y adaptaron también con rapidez
La existencia en estas escuelas de laboratorios los principales tests psicológicos.
de Psicología. El interés por lo psicológico era compartido por
Un profesorado bien preparado e interesado en los médicos, neurólogos y psiquiatras, interesa-
la nueva psicotecnia, como Domingo Barnés y dos en la Psicología Experimental y en la Psico-
Anselmo González que impulsaban prácticas de tecnia, por ingenieros y empresarios que descu-
los alumnos haciéndoles aprender la utilización bren como muchas situaciones laborales pueden
de los tests en la escuela y adquirir una forma- ser «leídas» bajo un enfoque que la Organiza-
ción psicotécnica básica. ción Científica del Trabajo y la incipiente Psicolo-
gía Industrial ofrecen, y desde el entorno escolar,
también son muchos los maestros que buscan
2.4. Resumen de esta etapa una nueva forma de acercarse al niño para des-
pertarle el ansia de aprender.
En esta Primera Etapa de la Evaluación Psicológica El carácter aplicado de la Psicología en España,
en España se pueden destacar las siguientes caracte- con claro servicio a las necesidades sociales del
rísticas: momento, bien del ámbito escolar (el nuevo mo-
delo de escuela supuso una renovación pedagó-
Contactos frecuentes con autores extranjeros. gica para poder clasificar a los niños detectando
Autores extranjeros visitaban España y autores la discapacidad intelectual), bien del ámbito la-
españoles asistían habitualmente a los Congre- boral que demanda una orientación profesional
sos de su especialidad en el extranjero. eficaz para una posterior inserción en el mer-
Una gran «curiosidad» y deseo de «ampliar estu- cado de trabajo. Las tareas de Evaluación Psi-
dios», una formación extensa en idiomas y un gran cológica, entre 1915 y 1920, son el motor que
valor para salir de espacios reducidos al descubri- impulsa el desarrollo de la Psicología en España.
miento de Europa y Estados Unidos de América; El nivel que alcanzó España en Evaluación Psi-
de visitar laboratorios de Psicología Experimental cológica Aplicada o Psicotecnia, fue muy alto.
y de Psicotecnia, gracias a las ayudas de la JAE Los institutos de orientación de Barcelona y Ma-
o del Gobierno, que apuestan por facilitar «una drid eran conocidos y valorados internacional-
formación continua y especializada». Aunque no mente, así como sus principales figuras, Mira y
existía una formación en Psicología, eran muchas Germain. Prueba de ello son las Conferencias
las personas que participaban en estos programas Internacionales de Psicotécnia celebradas en
internacionales que a su regreso daban a conocer Barcelona, la 11 en 1921 y la VI en 1930 y el XI
los conocimientos adquiridos, por eso se traduje- Congreso Internacional de Psicología, que iba a
ron rápidamente las principales publicaciones y realizarse en M adrid en 1936.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de 24 de abril de 1939, que incorporó los bienes de la


3. SEGUNDA ETAPA: JAE, sus estructuras y laboratorios. Se crearon nuevos
RECONSTRUCCIÓN Y institutos de investigación, según pautas de Menéndez
REFUNDACIÓN (1939·1970) Pelayo, entre ellos el Seminario «Juan Luis Vives» para
estudios pedagógicos y el Seminario «Huarte de San
La guerra supuso una fractura absoluta, las institu- Juan» de Psicología Aplicada (26 de abril de 1939).
ciones fueron desmanteladas, muchos de los autores En 1941 se desmantela el Museo Pedagógico y su bi-
se fueron al exilio. Al final de la guerra en un país des- blioteca y material se traslada al Instituto San José de
trozado y con los dos grandes centros de la Psicología Calasanz. La Ley de Ordenación Académica de la Uni-
Aplicada y Psicotecnia, Madrid y Barcelona desarticu- versidad española de 1943 y vigente hasta 1970, dotó
lados, se reinicia la Psicología desde una perspectiva a la Universidad de una estructura centralista, con
filosófica, aristotélica tomista. Ya no existen laborato- presencia de la Iglesia, el Ejército y la Falange en los
rios de Psicología Experimental ni Oficinas de Orien- planes de estudio de todas las facultades.
tación Profesional. Todo por lo que se reconocía la Psi-
cología Aplicada española a nivel internacional, sus
líneas de trabajo, los organismos y las personas que 3.1. El Departamento de Psicología
fueron capaces de despertar a la Psicología en España, Experimental del CSIC
en una gran proporción estaban en el exilio o habían
sido encarcelados y depurados. La Universidad Cen- El padre Manuel Barbado (1884-1945), era profe-
tral de Madrid perdió cerca del 40% de su profesorado sor de Psicología Experimental en el Colegio Angeli-
por las mismas causas: exilio o depuración. cum de Roma, contaba con numerosas publicaciones
A principios de 1938, la Junta Técnica de Estado, en Psicología Experimental y en Psicología Racional,
creada para dirigir la administración, publicó el 19 de algunas muy reconocidas como su libro Introducción
mayo de 1938 un «Decreto confiriendo al Instituto de a la Psicología Experimental, publicada en 1928, tra-
España la misión de orientar y dirigir la alta cultura y la ducida al inglés, francés e italiano y con una 2ª edi-
investigación superior en España», con medidas para ción en 1943. En 1940, se le pide que regrese a España
devolver a la Universidad las competencias en materia para hacerse cargo, como director, del Instituto de Fi-
investigadora y formación profesional. Una vez aca- losofía Luis Vives y del Instituto de Pedagogía San fosé
bada la Guerra Civil, se creó el Consejo Superior de de Calasanz del CSIC y de la Cátedra de Psicología
Investigaciones Científicas (CSIC) por Ley fundacional Experimental de la Universidad de Madrid. José Ger-

13!ftftilfj Mariano Vela Ciranizo


Mariano Yela Granizo (1921-1994). Tesis Doctoral, con Premio Extraordinario, sobre «Psicología de las
Nace en Madrid en 1921. En 1941, aptitudes: el análisis factorial y las funciones del alma» en 1951.
finaliza sus estudios de Secundaria y Mariano Vela a su regreso definitivo a España aporta el estilo ri-
obtiene el Premio Extraordinario del guroso para trabajar en Psicología aprendido junto a Thurstone
Examen de Estado, se matricula en la y Michotte, basado en el uso sistemático de las matemáticas y
Facultad de Filosofía y Letras de la Uni-
de la estadística. Es el primer secretario de la Sociedad Española
versidad Central (luego Complutense),
de Psicología (1952). Secretario de la Escuela de Psicología de la
licenciándose en 1945 con Premio Ex-
UCM (1953). Catedrático de Psicología General de la Universi-
traordinario lo que le permite conseguir
dad Complutense de Madrid, en 1957, cátedra que al crearse la
una Beca del Ministerio de Educación
Facultad de Psicología en 1980 pasa a denominarse de Psicología
para ampliar estudios en Estados Uni-
Experimental.
dos, primero en la Universidad Católica
de Washington (1946) con Thomas V. Moore (Análisis Factorial) y Mariano Vela impulsó el desarrollo de la Psicología del Trabajo,
posteriormente en la Universidad de Chicago en el Laboratorio de organizando Departamentos de Psicología en empresas como
Psicometría de Thurstone (1946-1948), en donde conoce a Gulli- Stándard Eléctrica de Madrid (1948), en el Ejército del Aire, en co-
ksen, Cronbach, R.B.Cattell, Rimoldi entre otros. laboración con Germain, Pinillos y Pascual y con la Sociedad de
Estudios y Asesoramientos (1955) que más tarde bajo la dirección
A su vuelta colabora con Germain para crear el Departamento de
del Dr Cuñat se convierte en T.E.A. Técnicos Especialistas Asocia-
Psicología Experimental del Consejo Superior de Investigaciones
dos (1957), primera Editorial de Tests en España, con el fin de «fa-
Científicas (CSIC) al que se incorporan Úbeda, Pinillos, Siguan y
cilitar herramientas de gestión eficaces a las que se enfrentaba la
Secadas. Después de una breve estancia en Madrid va a Edimbur-
go para ampliar estudios en Psicología Matemática con Thomson naciente industria española, y, la necesidad imperiosa que tenían
(1949). Entre 1950 y 1952 trabaja en el Laboratorio de Psicología en aquel momento las empresas españolas de utilizar instrumentos
Experimental de la Percepción que dirigía Michotte en la Universi- de evaluación psicológica más rigurosos» (TEA, 2017).
dad de Lovaina, Universidad con la que mantuvo una estrecha re- Sus numerosas publicaciones aparecen ordenadas cronológica-
lación como profesor visitante durante muchos años. Defiende su mente en Vela (1996).
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAfiÍA EN EL SICiLO XX

í3%•tt)f..J José Luis Pinillos Díaz


José Luis Pinillos Díaz (1919-2013). Es- tral de Caracas. En 1962 obtiene la Cátedra de Psicología de la
tudió Filosofía y Letras en la Universidad Universidad de Valencia (1962-1967). En 1967 se incorpora como
de Zaragoza, viene a Madrid para es- Catedrático en la Universidad de Madrid donde permanece hasta
pecial izarse en Filosofía, licenciándose 1986.
en 1946 con premio extraordinario. Se Colaboró con Germain en la creación de la Sociedad Española de
doctora en 1949. Becado por el CSIC, Psicología. Elaboró pruebas y tests diagnósticos, como la prueba
amplía estudios en Bonn en el Instituto de personalidad CEP, los análisis del test de Kent y Rosanoff, el Di-
de Psicología que dirige Hans Gruhle. ferencial Semántico de Osgood y colaboradores, un método para
El British Council le concede una beca la medida de las actitudes a través del significado connotativo del
(1951-1953) para participar en los cur- lenguaje. Trabajó en diferentes campos aplicados de la Psicología.
sos impartidos por Hans Eysenck en el En Psicología del Trabajo participa en investigaciones de psicología
Hospital Maudsley de Londres. Participa militar, en selección de personal, en formación de mandos, etc.
en seminarios de Anna Freud, Raymond B. Cattell, Nikolaas Tinber- Su trabajo científico se refleja en obras como Introducción a la
gen, Francine Shapiro, entre otros. psicología contemporánea (1962), La mente humana (1965), Princi-
En 1954 fue nombrado colaborador del Departamento de Psico- pios de Psicología (1975), La psicología y el hombre de hoy (1975),
logía Experimental de la Universidad de Madrid. Durante 1961 Psicopatología de la vida urbana (1977) y El corazón del laberinto
se trasladó a Venezuela para ser profesor de la Universidad Cen- (1997).

main acababa de regresar a España y se incorporó con Entre 1951 y 1956, Pedro Laín Entralgo como Rector
el padre Barbado como profesor agregado a esta Cáte- de la Universidad de Madrid y Joaquín Ruiz-Giménez
dra. En 1948 se creó, en el CSIC, el Departamento de como Ministro de Educación permitieron introducir
Psicología Experimental, del que se hizo cargo Germain cambios no sólo en la situación académica universitaria
como director. Reunió a un grupo de recién licencia- sino también indirectamente en la Psicología Aplicada
dos entusiastas, Mariano Vela, José Luis Pinillos, Ma- en el ámbito industrial. España empezó a salir del ais-
nuel Úbeda, Francisco Secadas, Miguel Siguan, Juan lamiento, en parte, por el cambio en las relaciones con
García Vagüe, Jesusa Pertejo, Alfonso Álvarez Vil lar... a Estados Unidos, para quienes España ocupaba un lugar
quienes animó a ampliar estudios en el extranjero. Vela estratégico en el Mediterráneo (Pacto de Madrid, 1953),
fue a Washington con Moore para conocer la técni- y se firmaron convenios de colaboración entre los dos
ca de Análisis Factorial y a Chicago donde trabajó con países. Esto permitió que un grupo de psicólogos ameri-
Thurstone y su equipo, en el desarrollo de tests psico- canos, que conocían a Germain y con el que mantenían
métricos; Pinillos fue a Alemania y más tarde a Gran comunicación epistolar junto con el Jefe de las Fuerzas
Bretaña, donde trabajó con Eysenck; Pertejo fue a Sui- Aéreas de los EEUU, acudieran al Departamento de Psi-
za, estos y otros muchos, a su regreso, compartieron lo cología Experimental para establecer una colaboración
aprendido fuera, y se fue revitalizando la Psicotecnia con la Sección de Psicología del Pentágono.
(ver Cuadros 1.20 y 1.21 ). El objetivo de esta colaboración era la traducción
En el equipo de Germain, compaginaron sus tareas y adaptación de las pruebas utilizadas en los proce-
académicas, pues muchos se habían incorporado a la sos de selección de las Fuerzas Aéreas norteamerica-
Universidad, con las tareas de investigación en la adap- nas para su uti I ización en el Ejército del Aire español.
tación y creación de tests en el CSIC y con la colabora- Eran pruebas de papel y lápiz y tests-aparatos para la
ción en empresas que iban emergiendo y demandaban selección de aviadores. José Luis Pinillos y Marcelo
un servicio psicotécnico, fundamentalmente, para pro- Pascual fueron los responsables de los trabajos de tra-
cesos de selección de puestos de trabajo muy diversos, ducción y adaptación de los manuales de los tests y de
operarios, dependientes, comerciales y técnicos. los aparatos. M arcelo Pascual era psicólogo y Oficial
Se adaptaron tests de «papel y lápiz» que podían del Ejército del Aire, lo que permitió que se creara en
aplicarse de forma colectiva, el test Ballard, que ya se el Ministerio del Aire un equipo mixto de psicó logos
había utilizado en la Etapa anterior, se aplicó en las del Departamento de Psicología Experimental y de
escuelas públicas de Madrid, y llama la atención, que Oficiales del Ejército, entre estos, Marcelo Pascual y
siendo un test de inteligencia, tipo «ómnibus», ya que Mauricio Ramo, que aplicaron y tipificaron las prue-
aprecia distintos aspectos de la inteligencia como ana- bas mencionadas y publicaron los resultados en la Re-
logías, series de números, etc. tuviera una forma para vista de Psicología Cenera/ y Aplicada. Los aparatos se
muchachos y otra para niñas. El test Otis, que había regalaron al Departamento de Psicología Experimental
sido adaptado en 1936 se revisó de nuevo en 1954 y y más tarde pasaron al Instituto de Psicología Aplicada
se aplicó mucho tanto en el ámbito educativo como en y Psicotecnia. Algunos de ellos están hoy en día en la
psicología industrial. Facultad de Psicología de la UCM.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

1
Superior
dt Jnvull1ac1oau Cltnl lfltu
Ballard. - Test colectivo para muchachos.
Forma A
lllSlihllo MSJ.n JOH dt C1l.u,H1M
..-
L---;C"'nco ...,,.. 11-,n, un ta\)llt,cr de 1rn {T ~ )
2.-1.u m•c,jas fl<'J'TH 1knm la lana nrgu. ¡~ qui ('Olor.-, la lrthl' lu ,.ac.111 •~11rH1 (Blinca.)

,_, ,_., mltor, •drc11. , ..u.u1, 1tww).-U 1tg•,ul~.


Si usted quisicra hac..r un rqalo a u madtt. ¡c:uil dt 0 1u niHN) rou.1 ncoctria? E".Kribll tolamcmr una.

-4. -Rtando tt locontnno Ot' d11ro. ¡Q.M" r1 loJ rorurano Jr mojado~ (Seco. )
!,...-.{l.ino. ,~~••. ,os.,, lt-P11, .,.,,g,,f"Íld).-15 ur,odos.
Cu.uro dt' nla1 ...,labras 1tg,,;6an una mi1ma date: dc cvn1 )' la utra " '"' CON Ji frttnh'. e Cu.1.1 n f i-A-
crib.,ta. (Le-ón. )
6..-(,..,.,., ,.,. ,..;.,uw ...., •"'- r,,;, " " " rw 1rgwÑo.)
Oin!is alguOOII núllt<.'ros qor yo os dir~: cuando los haya acabMkl de dttir. los nc:ribir81 por " ' mi111'1Q ordni.
(2-7-4-5.)
JIU.-o, lilm,. ,..,bollo. U1't'jo).-1J 1tr,•,.,J01.
C1u11ro de utu p,ilahra, ti,:nifican una mill'na d ate dr <:OUJ }' la mra 1i1niíica 111111 oon difcm11c. ¿ Cuil u? E•-
cribai.. (Ubro.) ·
8..-{l',J,lo, Jt,,,,., Lo,ú).-15 ,,.,.,.,¡o,
Pa blo m.t.t que, Jw,n )' Lui, romc ,r_,U qur Pablo. ¡ Quib, u d qu" comt ......_? (Jaan.)
9.-¡ ("u.t.l n d dia q1w 1l,;1w antn dd 1iha.lo? EKrihid IIOlarm,1>1clapriffl('raktratklap.11lab.-.. (Y.)
10.--(P.J_,,_ g()r•i<i•. w/H>, g.,Uo. ,.,, ..,,,,-,,).- J5 1r(J1t1tJD1.
Cu,uro Jr rHu 1-"'lahru <1~1/ican una mi,ma d a,.. d<' ,;1.,:u y la otn una mu. dífrnn,.,. ¿C11U ,,1 1-:,Crlbala
(Lobo.)
11,-(.lfurf<J, ¡.,.,..,, .-1...).-I.S ,..,,.,..i,u.
Marl;i u mb n t"ja q~ ,\na> Ana es mb \leja 1411c J~na. ,;Cuil u la mit ,·~ja de lu uu? (Maril..J
12-Un n,11<., min a u ...t, <k una nlb un campa que puede VC"r lodo ent(r"O y ve tcis ovcjat. Su hcnna11a mi~ Í(llal•
'""'" a 1n,·b ,le, un• ,..11a, y ..., t•nohtb ...,, -,,¡... ¡ C•.t.nlH uvcJH b) "' d umpo? (Sría.)
lJ.-¡Qut palabra iign,flc:a lo o:ontrano dt" dormido? (Ottpitrto.)
14.-(Vrrd~"º• /"'111).-IJ
Sol,,.,
"'"""º'·
una nomba hay g:nhada u ta ins,cri,ció.n : ..A1111' tt,....
.,¡ cucri,o IX l'edro Mud, 'I"" K ahogó cu 1111 na u-
fra¡io y nunca fuf nt<:omrado.~ Si iutNI ene qu.- uto puNlc Kr nnlad, C"Kribti: verdadero;,; no, c1eriba : fa!IO.
(Fallo.)
15- l>o.. aOOannc,1 nt.t.n a 12 kilómftros df .\.l•drid. tCa ánlOiJ kilómetros el pretilO que tta)rra QU uno d~ t llol para
11,:pr a lbdñM ( 12.)
16..- ¡ Cu.t.J ,-s ti mMIOf' n,ímero d.: « rillu que ,c:- 11ccr111an i-ra hac:o:r un auodndo &in ro,np,:r 111 doblar HJ"C'l'rq > CCua-
lfO.)

li.-¡_ Qmi o lo., rontrarKI ck h.ua101 (Cato.)


IIJ.-,¡'Juf n lo con1rario de 1"1ha ? ( Abafo.)
19.-H..}m.' n lo rontrarn:, d,- ""~ho ? (Ancho.) 4............
10.-(.\"11 lir,u,. ~1,llo1, • o r, N•fl. u ,.,ó., r6...odo).-Usrg.,,.Jo,.
¡ Por qui a vc«t klot hombrn lln111 rdojn dr pultc~? E.te:ribll la ra:tóli dt lu 1ru amcrio!-rs qur 1., J)llrnca mejor.

........... , ....
(&lllbcónloclo. )
21 .-(.S f<U"'• JO I'"º'• j()() 1,uu1, 11>00 1~101).-IJ "'l""d"'·
,;üi.t.n!OI . ..,.,. p,1cdc hattr un hombrr Hdando dutantr d,._.~ mmuto. 1 (1.IOO . . . . .. )
Zl.-(0<'(,r ¡,, ,.,1,,,.,., .lfu,.i,rl drlt1rro•d11). ~::.Cribe. utt«I lu doa lctra1 de rll mfflio dc la p,1l1bra Ma11m-l. (N. U.1 ,
l J.- (Pi,..,"ba,16-. t'iiµ,""'• bnu:11/ru).- I.S '"fl""""'·
Si VIM'fltO ~drt" no fumut) 10.-inc"is qm.• rt"gala rlr uno-de lot objtllll 1n1rriorn, ¡_cu.t.l tl<:O(rriai1? ( Bulióa..)
l 4.-{E.r1lm•r ,or 111tdi11 dr 11• tjn111'4 (6,.o -1t ltu<t /orll ord,..or """ f ro,r t• du""',.. _. Mo.,,u...,, ,o,.,,"""• J. o,U.)
(R,/oj, rl, lor~, """, M<>tto),- IJ upadw.
~-OnNld ron CIIU palabra, 11n1 fr1ur rorrttta y C"1Cr1hid la ,',lum• p,1l1ht-1 ,i., d1d11 fr11C. CHora. )

UtH 1ifilM Wi'itf;m


Test de Ballard. Plantilla de corrección. Test de Otis. Cuadernill o de aplicación.

La utilidad de este procedimiento de selección 1939, lbarrola había creado la Revista Psicotecnia, de
hizo que la Compañía Iberia implantara este mismo la cual Mallart era también el Redactor Jefe. Esta Revis-
procedimiento para la selección de sus pilotos (Ger- ta estaba más dirigida a la Selección y Orientación Pro-
main, 1980). fesional, Higiene en el Trabajo, Seguridad Vial, etc . En
Las décadas de los 50 y 60 fueron el renacer de la la nueva Revista de Psicología General y Aplicada, se
Psicotecnia y de la Psicología aplicada en los ámbitos recogían los estudios e investigaciones que se estaban
escolar e industrial, sobre todo en este último, debido llevando a cabo en nuestro país en todos los ámbitos
a la recuperación de la industria y de las empresas, de la Psicología. Se incluían colaboraciones de presti-
propiciado por la puesta en marcha del / y II Plan de giosos autores extranjeros de Psicología Experimental
Desarrollo Económico y Social (1964 y 1967). y de Psicotecnia. La Revista informaba también de las
evaluaciones psicológicas que se realizaban en el Ins-
tituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia.
3.2. Revista de Psicología General y Hay que destacar en el contexto de la Revista el
Aplicada y Sociedad Española de interés de Germain en la Evaluación y los Tests Psico-
Psicología lógicos: «Uno de nuestros deseos al crear la Revista
de Psicología ha sido el facilitar a los psicólogos, así
En 1946, bajo el impulso de Germain se m1 c1a la como a los médicos, pedagogos, e ingenieros que c ul-
publicación de una revista especializada en Psicología, tivan la Psicología, información práctica sobre nuevos
la Revista de Psicología General y Aplicada. En su Con- tests y métodos de exploración psicológica, así como
sejo de Redacción estaba Julián Marías, Mariano Yela y sobre las modificaciones que de los tests ya clásicos se
José Mallart como Redactor-Jefe. Pocos años antes, en van haciendo» (Germain, 1950, pág. 601 ).
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAÑA EN EL SICiLO XX

En 1952, Germain creó la Sociedad Española de dagógica. En la especialidad de Psicología Clínica se


Psicología. Participan en ella muchos médicos e inte- impartía una asignatura de Psicodiagnóstico Clínico,
lectuales que ya habían destacado en los inicios de la siendo la primera vez que este término se utilizaba en
Psicología en la etapa anterior a la Guerra Civil, como la Psicología española. Esta asignatura estaba a cargo
Lafora, Sacristán y Gil Fagoaga, psicotécnicos como de la Doctora Mª Eugenia Romano.
Mallart y jóvenes investigadores como Yela y Pinillos. Cuando se implantó la formación en Psicología en
La Sociedad organizaba Congresos Nacionales cada la Universidad, se reformó el Plan de Estudio de la Es-
tres años y Reuniones Anuales, en los que se invita- cuela, reduciéndolo a un sólo año de especialidad.
ba a psicólogos de gran renombre internacional como La Escuela dejó de existir en 1989, al consolidarse
Michotte, Pieron, Gemelli, Pichot, Reuchlin, Eysenck, las especialidades en la Facultad de Psicología.
Piaget y otros muchos más que constituyeron una lista Según el modelo de la Escuela de la Universidad
de miembros de Honor. Las comunicaciones relacio- de Madrid, se crearon otras Escuelas de Psicología y
nadas con Evaluación Psicológica fueron abundantes Psicotecnia:
tanto en Psicología Pedagógica como en Selección
Profesional y Psicología Clínica. En la Universidad de Barcelona en 1964, en la
Facultad de Filosofía se creó una Escuela con
dos especialidades: Escolar e Industrial y en el
3.3. La Escuela de Psicología mismo año en la Facultad de Medicina se creó
una Escuela de Psicología Clínica.
En 1953, se fundó la Escuela de Psicología y Psico- En la Universidad Pontificia de Salamanca, se
tecnia, como centro de estudios de postgrado, depen- creó la Escuela de Psicología y Psicotecnia en
diente de la Universidad Central de Madrid. Su direc- 1966.
tor fue Juan Zaragüeta y el secretario: Mariano Yela.
Ser licenciado universitario de cualquier Facultad o Como indican Bandrés y Llavona (2004),
título equivalente era el requisito para poder matricu-
larse en la Escuela. Durante casi veinte años supuso la La Psicología en España, añade (Cermain), completa en
única vía de formación en Psicología en España. ese momento un proceso de desarrollo, pues se dispone
Desde 1953 a 1974, el Plan de Estudio era de dos de: un centro de aplicación, el ya mencionado Instituto
años, el primero de Formación Básica y en segundo Nacional de Psicotecnia; un órgano de expresión, la Revis-
curso se ofrecía la posibilidad de especializarse en Psi- ta de Psicología General y Aplicada (1944); un centro de
cología Clínica, Psicología Industrial o Psicología Pe- investigación, el Departamento de Psicología Experimen-
tal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(1948); una instancia de coordinación y representación,
la Sociedad Española de Psicología (1952); una fundación
privada para el fomento de la Psicología experimental, la
Fundación Si marro (1921 /1927) recientemente reactiva-
da; y finalmente, un centro de enseñanza, la Escuela, con
la que se incorporan los estudios de la Psicología a la Uni-
versidad y se acepta la importancia de la teoría y la experi-
mentación como bases de la práctica aplicada. (pág. 174)

3.4. El Instituto Nacional de Psicología


Aplicada y Psicotecnia de Madrid
(INPAP) y la Evaluación Psicológica
en el ámbito laboral

El Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psi-


cotecnia de Madrid (INPAP), se inaugura tras su re-
construcción, en 1956. Germain es nombrado director
Wi 1ifit-M del mismo y se estructura en distintos servicios, en-
111 Congreso Nacional de Psicología. Mesa de la Presidencia. De tre ellos, un Servicio de Orientación Escolar, otro de
izquierda a derecha: Dr. Zaragüeta, Dr. Germain (Presidente de
Orientación Profesional, de Psicología Industrial cen-
la S. E. Ps.), Dr. Llavero, Dr. Pinillos, Dr. Mallart.
trado en temas de organización científica y racionali-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

1ffl tti f-M Relación de algunas empresas españolas atendidas por el Servicio de Selección del INPAP
(tomado de la Revista de Ps. General y Aplicada)
AEG Ibérica de Electricidad Carámica Puig
Aeropuerto Transoceánico Cía. General Ferrocarriles Catalanes
Agraman Club Internacional del Disco
Agraman, Empresa Constructora Comercial anónima Blanch
Almacenes Progreso Comisaría de Abastecimientos y Tranasportes
Almacenes Quiros Compañía Auxiliar de Industrias Varias
ATESA Compañía Auxiliar de Transportes
Atesa Compañía Española de Penicilina y Antibióticos
ATSA Construcciones aeronáuticas
Autobuses Construcciones Aeronáuticas SA
Autocares Ju Iiá Construcciones de Aeropuertos y Pistas
Banco Popular español Construcciones Trueba
Banco Vizcaya Constructura Huarte y Compañía
Boeticher y Navarro Dispensario Escolar
Bosch Bastinos Editorial Católica
Casa de la moneda Electrónica Ibérica S.A. Elibe
CEMESA Electrónica Ibérica S.A.
Centrales Eléctricas Navarro Elibe Eléctrica Ibérica
Centro de instrucción comercial EMASA

zación del trabajo y en higiene y seguridad en el es- americano de Thurstone, se construye el test I.N.P.A.
pacio laboral y de Selección de Personal para puestos no verbal, con tres subtests: vocabulario en imágenes,
de trabajo en empresas tanto públicas como privadas. analogías gráficas y una tercera prueba de dominós
Se inician muchas líneas de investigación sobre inteli- muy parecida al test D-48, que más tarde se suprime
gencia y aptitudes siguiendo el modelo multifactorial pues resultaba muy difícil para la población a la que
iba dirigida, de bajo nivel cultural y analfabetos (ver
vídeo 4, 1:00 a 2:18).
Las empresas e industrias muestran un interés cre-
ciente por las aportaciones de la Psicología. Mariano
Yela dedicó mucho esfuerzo a la Psicología Laboral,
organizó departamentos de psicología en empresas
públicas y privadas, realizó el análisis de muchos
puestos de trabajo y sus correspondientes profesiogra-
fías, diseñó propuestas de clasificación, selección y
formación de personal.

3.5. Difusión de los tests

Estando como asesores Mariano Yela y Miguel Si-


guan en Standard Eléctrica, conocen al ingeniero Ro-
berto Cuñat, empresario con inquietudes humanistas
y muy interesado por una mejor gestión empresarial.
En 1957 un grupo de empresarios, entre ellos Cuñat,
fundó Ediciones TEA, S.A. para editar libros de carácter
técnico empresarial.
Esta «colección» de manuales técnicos proporcio-
Wi 1ifif.U nó conocimientos básicos necesarios en los oficios
más relevantes y significativos que ayudaron a formar
Manual Técnico. Ediciones TEA.
en poco tiempo a miles de nuevos obreros industria-
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAfilA EN EL SICiLO XX

les, en gran parte procedentes del campo y con muy de sus propietarios, ponerlos a disposición del área de
escasa formación básica. Consultoría de TEA.
En 1958, se creó el departamento de Psicología También se buscaron nuevos tests fuera de España y
de T.E.A. (Técnicos Especialistas Asociados, S.A.) con el objetivo de adaptarlos a la población española,
para prestar servicios como asesores en materias de se firmaron acuerdos comerciales con dos de las prin-
selección de personal y de gestión de recursos hu- cipales Editoras Internacionales de Tests, en 1960 con
manos a muchas grandes empresas del momento The Psychological Corporation (USA) y en 1961 con
como, Standard Eléctrica, SEAT, Marconi, Telefóni- el Centre de Psychologie Appliquée (Francia). El fondo
ca, Galerías Preciados ... que carecían de servicios psicotécnico de una tercera Editora, también francesa,
de asesoramiento. En este departamento un grupo (EAP) «Établissements d'Applications Psychotechni-
de ingenieros-consultores y psicólogos académicos ques» llegó a España con la empresa MEPSA, dirigida
dieron un gran impulso a la Psicotecnia en España. por Aurora Murga y establecida en Madrid en 1964, se
Mariano Yela, como asesor técnico, y Roberto Cuñat, tradujeron y adaptaron a la población española gran
compartían la necesidad de contar con instrumentos parte del fondo psicotécnico de EAP, como las Baterías
de evaluación psicológica más rigurosos, por lo que Standard o Exámenes del profesor Bonnardel. Cada
se propusieron localizar los tests psicológicos que se Examen está formado por distintos tests, que pueden
estaban utilizando en España y con el consentimiento

EXAMEN STANDARD (11)


EXAMEN STANDARD (1)
Este examen permite explorar un amplio abanico de capacidades
- Nivel operacional - útiles para realizar la orientación, selección o promoción profesio-
nal de los sujetos examinados.

INTELIGENCIA PRÁCTICA
(1 PO) POTENCIA INTELECTUAL
(P 1)

Test
1
Test
• BO D 1

• B. 31 • B53
• BLS. IV
• B. 32
• B. 22 B.V.9

• B. 43
• B. 101

-------
Rapidez Conocí- lnteli- Orto- Cálcu lo

---------
Percep- miento gencia grafía
tiva y del práctica
Destreza y Prec isión en Rapidez y mental idioma
rapidez manual el manejo de exactitud en y com-
mecanismos y las reacciones. prensió n
minuciosidad en Vigil ancia verbal
el trabajo (CPM) (V) (I.P.C.) (OR) (CA)
(D) (P) (R)

Test Test Test Test Test


Test Test Test 1 1 1 1 1
* B.G.10 B.V.8 • B.22 B.O.R.18 • B.Add 15
1 1 1
Tuercas 0MB RCB • B.G.9 B.V.50 • B.43 B.O.R.1 9 • B.Mult 16
Barras LMB 8.19 * B.G.3 • B.101 • B.Pb 17
Tornillos • SNB B.V.4 B.20 b
Clavijas DL B.2.C
GQB B.C.V

Wi 1ifif¡.j il?i 1ifii!i


Bonnardel. Examen Standard l. Bonnardel. Examen Standard 11.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

1EiM111 Algunos Tests Psicométricosadaptados a población española y utilizados en el ámbito laboral


INTELIGENCIA
Tests de Papel y Lápiz. Test Manipulativos
Permiten aplicación colectiva. Escolar y Laboral Aplicación Individual. Ámbito laboral
Inte ligencia General: B.101 de Bonnardel.
- Otis-Vela. Test Beta RP Arandelas de Piorkowski
Inteligencia Factor G:
- Tests Dominós: D-48. D-70. Matrices Progresivas de Raven.
BLSIV de Bonnardel. Factor G de Cattell, ...
APTITUDES
Tests de Papel y Lápiz. Test Manipulativos
Permiten aplicación colectiva. Escolar y Laboral Aplicación Individual. Ámbito laboral
Baterías: Destreza manual: Test de Stromberg,
- PMA. Aptitudes Primarias de Thurstone, L.L. y Thurstone, T.G. Destreza di gital: Test de Crawford, Test de O'Connor, Tablero de
- DAT, Test de Aptitudes Diferenciales Purdue ....
- AMPE de Secadas Rapidez Motora: Test de Rapidez Motora de Vela
Tets: Coordinación Visomotora: Test de Coo rdinación Visomotora de
Vela, Test de Coordinación Bimanual de Vela
- Aptitud Perceptiva-Atención: Cuadrados de Letras, Caras,
Formas Idénticas Mecánica: Test de Destreza en el manejo de herramientas de
Bennett
- Aptitud Mecánica: Palancas, Mecánica, Tests de Mac Quarrie
Precisión: Tests de Bonnardel: Sinusoide. Greca. Omega
- Aptitud Espacial: Desarrollo de Superficies, Rompecabezas
Impresos ...
- Aptitudes Administrativas: SET. Tests de Aptitudes
Administrativas (1). GCT. Tests de Aptitudes Administrativas (11)

utilizarse independientemente. Estos Exámenes se baremados con muestras nacionales representativas


aplicaron en Orientación Profesional, Promoción y y con manuales y baremos tipificados. Es interesante
Selección de Personal y en Procesos de Evaluación del leer los artículos de Yela (1954) (1964).
Potencial (ver Tabla 1.3). Entre 1950 y 1970, se publicaron y adaptaron mu-
MEPSA también adaptó y tipificó en población es- chos tests de inteligencia y aptitudes, es el periodo do-
pañola las Matrices Progresivas de Raven, en sus dife- rado de las Técnicas Psicométricas (ver vídeo 4 desde
rentes niveles: 2:18 hasta el final, 6:30).
Escala Cenera/, (PM56) durante los años 1967 y
1968, con muestras de alumnos de 9 a 13 años
y niveles escolares de Ingreso y Bachillerato Ele- 3.6. La Evaluación Psicológica en el
mental. También con muestras de secretarias y ámbito educativo
taquimecanógrafas y adultos con Bachillerato
Superior. La evaluación en el ámbito educativo retoma lenta-
Escala Superior, (PMS) (Series I y 11) a partir de mente el estado de cosas donde habían quedado antes
la edición revisada y abreviada de 1962, durante de la guerra.
los años 1968 y 1969, en muestras de alumnos El Registro paidológico se recuperó en muy poco
de Bachillerato Superior, 6° curso y Preuniver- tiempo en los colegios religiosos que volvieron a su
sitario y muestras de alumnos de Universidad y actividad rápidamente bajo el manto protector del Ré-
Escuelas de Ingenieros. gimen del General Franco. La ficha de observación de
Escala en Color (PMC). También se hizo una los Terciarios Capuchinos (Amigonianos) volvió a utili-
versión manipulativa. La traducción de esta zarse en la Casa Reformatorio del Salvador de Amurrio
prueba se inició en 1971 pero no se llegó a ti- a partir de 1939. Es una ficha renovada respecto a la
pificar. anterior: aplican una versión reducida del Vermeylen
(9 tests en vez de los 15 anteriores), y sustituyen el
El rigor metodológico de Yela y la profesionalidad Binet-Simon por el Terman (y posteriormente por la
de los técnicos de TEA y MEPSA, muchos de ellos for- siguiente edición del Terman: el Terman-Merrill). Esta
mados con Yela, dieron lugar a adaptaciones de tests ficha se siguió utilizando hasta 1964.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAlilA EN EL SIGLO XX

Tambíen volvieron los jesuitas y el Padre Palmés nillos y los avances en metodología, impulsados fun-
continuó con su Gabinete Paidométrico en el que se damentalmente por Yela, quien introdujo en España el
realizaba, como en el periodo anterior, una amplia fi- análisis factorial, importó, como se ha dicho, el mode-
cha paidométrica. lo de Thurstone y publicó en este periodo tests colec-
La Evaluación Psicopedagógica en las escuelas pú- tivos de aptitudes. Pero de todos los colaboradores de
blicas, que va tomando este nombre, supuso un lar- Germain, fue Secadas el que más orientó su actividad
go proceso en que los objetivos eran muchos y muy a la Psicopedagogía. Podemos encontrar numerosas
claros, pero sin embargo, de manera contradictoria, publicaciones de Secadas desde los años 50, pero fun-
los medios y las dotaciones económicas eran absolu- damentalmente en los 60 y 70 sobre la adaptación y
tamente insuficientes. creación de tests dirigidos al ámbito escolar como el
Psicopedagogos y psicólogos escolares trabajaron AMPE. También fue importante su trabajo aplicado,
con el objetivo de lograr los medios suficientes para sobre todo en su prolongada dirección del Gabinete
poder realizar tanto una evaluación periódica del Psicotécnico del Colegio de la Paloma (1948-1970).
alumnado, como una labor de orientación. Aunque es Al mismo tiempo desde el Instituto de Pedagogía
al final de la etapa, en 1970, cuando se promulgó la del CSIC, San José de Calasanz, se trabajaba también
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación en el desarrollo de la evaluación psicopedagógica,
y Financiamiento de la Reforma Educativa (BOE del destacando la figura de García Yagüe, presente en este
06/08/1970). campo durante más de 40 años.

«La orientación educativa y profesional deberá constituir


un servicio continuado a lo largo de todo el sistema edu- 3.7. La Evaluación Psicológica en el
cativo, atenderá a la capacidad, aptitud y vocación de ámbito clínico
los alumnos y facilitará su elección consciente y respon-
sable» (apartado 4 del artículo 9). Curiosamente aunque la aparición de la Evalua-
ción Clínica fue la más tardía en la etapa anterior, fue
Esta etapa se caracterizó, fundamentalmente, por la primera en resurgir del impacto de la guerra. Vimos
una enorme actividad en la creación y adaptación de cómo en los años treinta el test de Rorschach se había
tests colectivos, fundamentalmente de aptitudes gene- convertido, también en España, en la bandera y el sím-
rales, de aptitudes profesionales específicas y también bolo de la Evaluación Psicológica Clínica, generando
tests pedagógicos y de rendimiento. numerosas publicaciones, pero es ahora, después de la
La creación del Departamento de Psicología Expe- guerra, cuando surgen los grandes manuales publica-
rimental en el CSIC en 1948 supuso un punto de in- dos por autores españoles, que con toda probabilidad
flexión para la recuperación de la Psicología Aplicada hubieran visto la luz unos años antes sin la destruc-
en España. Germain era el director y trabajaban con ción de la guerra. Dos de los antiguos colaboradores
él una serie de colaboradores, entre los que vamos a de Sacristán publican sendos manuales: Salas (1944)
destacar en este contexto educativo a Yela, Pinillos y que pasó un tiempo en la cárcel y se había establecido
Secadas. en Gijón, y Pascual del Roncal (1949), éste desde su
Germain tradujo y adaptó en 1944 la nueva edi- exilio mejicano; a los que se añade por estas mismas
ción del Terman, publicada en EEUU en 1937 por fechas el trabajo de Tranque (1942).
Lewis Terman junto con su colaboradora Maud Merri- Tanto en la Psicología Clínica americana, como
11. Esta edición, se llamó Stanford Binet, 2ª ed, pero en en la europea, y por supuesto en España, las Técnicas
España, del mismo modo que la anterior, fue conocida Proyectivas se impusieron durante varias décadas, has-
como Terman-Merri/1 o Terman de 1944. Presentaba ta avanzados los años 70, como el procedimiento de
muchos cambios respecto a la edición de 1916, tenía elección para una evaluación clínica. Se publicaron
muchas más pruebas manipulativas, dos formas para- numerosos tests que fueron acogidos con entusiasmo
lelas: L y M y estaba mucho mejor tipificada. Se utili- por los psicólogos españoles. Muchos de los tests más
zó en España durante muchísimos años (Ver vídeo 1). conocidos, y que hoy se siguen utilizando, se acaba-
Incluso se siguió utilizando después de la aparición ban de publicar y llegaban a España precedidos de su
de la tercera edición en EEU U en 1960, que también fama: el Test de Apercepción Temática (TAT), el Ma-
adaptó Germain en 1970. En EEUU se hicieron revi- chover y otras técnicas gráficas.
siones posteriores, la última el Stanford Binet, 5ª ed Desde el CSIC se realizaron numerosas investiga-
(Raid, 1983), pero ya no se adaptaron en España. ciones sobre las Técnicas Proyectivas. En el grupo de
La investigación, se impulsó desde el CSIC, con las Germain estaba Jesusa Pertejo, médico formado en
aportaciones en Psicología Experimental de Yela y Pi- Suiza, con formación en psicoanálisis y especialista
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

en Rorschach. También muchos de los j óvenes y pres- Con todo, la Técnica Proyectiva más importante
tigiosos psicólogos del grupo de Germain, y que luego fue siempre el Rorschach, y durante toda la etapa fue
serían los primeros catedráticos de Psicología, estuvie- creciendo el interés en el test, su conocimiento y su
ron hasta los años 70 muy interesados en las Técnicas uso. Poco a poco se fue implantando el diagnóstico
Proyectivas, aunque posteriormente abandonaron por psicológico clínico en muchos hospitales psiquiátri-
completo esta línea de trabajo. Siguán publicó en el cos basado fundamentalmente en el Rorschach. M ª
CSIC, en 1952, un librito de 116 páginas titulado: Las Eugeni a Romano en el Hospital Provincial primero,
pruebas proyectivas y el conocimiento de la persona- como Jefe de Departamento de Psicología Clínica de
lidad individual, seguido de numerosas publicaciones Neuropsiquiatria y después en el Hospital Clínico
sobre el TAT, entre ellas un completísimo repertori o de como jefe del Departamento de Psicología Clínica,
temas frecuentes en cada lámina (1953), que ayudaba contribuyó notablemente a esta d ifusión, y al mismo
enormemente a la interpretación de la prueba. Pinillos tiempo, y de la mano del Rorschach, a la entrada y
publicó sobre el test de Wartegg y la Pirámide de Co- expansión del Psicodiagnóstico Clínico en los Hos-
lor de M ax Pfister, aportando eso sí, una crítica bien pitales.
fundamentada sobre la escasa validez de estas técni- La formación en Técnicas Proyectivas y Psi codiag-
cas. También en el CSIC se realizaron investigaciones nóstico se realizó en este periodo por dos vías parale-
sobre el test Casa-Arbol-Persona. las. Una de ellas fue la Escuela de Psicología de M a-
Se utilizaron también en este periodo Técnicas Pro- drid. La Escuela se fundó en 1953. Vela lo recordaba
yectivas que hoy nos resultan poco conoc idas o que así treinta años después
hace ya años que no se utilizan, entre ellas hay que citar
los numerosos tests de manchas de tinta (inkblot tests) Éram os un pequeño grupo -Úbeda, Pinillos, Siguán, Se-
basados en el Rorschach: Behn-Rorschach, (Be-Ro), cadas, Álvarez Vil/ar- y contábamos con la colaboración
Fuchs-Rorschach (Fu-Ro), Z-test, Holtz man, y muchas de López lbor, Vallejo Nájera (hijo), Poveda y Mª Eugenia
técnicas de diferentes tipos: el test del Mundo, el test Rom ano en Psicología clínica, y de García Hoz y García
del Pueblo, la Pirámide de Color de Max Pfister o Farb- Yagüe en Psicología pedagógica» (Ye la, 1983, p. 8).
pyramidtest, el MAPS, el Scenotest, etc. (Ver vídeo 3).
Destaca el enorme interés que despertó el test de En la Escuela de Psicología, en la especialidad Clí-
Szondi (Ver vídeo 3), que ocupa el segundo lugar des- nica, hubo una asignatura titulada Psicodiagnóstico
pués del Rorschach en los artículos sobre Técnicas a cargo de M aría Eugenia Romano durante todos los
Proyectivas publi cados en la Revi sta de Psicología Ge- años de duración de la Escuela. Se dedicaba una espe-
neral y Aplicada entre los años 1950 y 1970. cial atención al test de Rorschach (ver Cuadro 1.23).

i316i4llf4 María Eugenia Romano Pérez


Maria Eugenia Romano Pérez (1917- Colabora también desde 1955 en el Departamento de M edicina
1987). Terminó en 1935, con 18 años, Psicosomática del CSIC
en la Universidad de Zaragoza, la Li- Paralelamente, en 1953, contacta con el grupo de Germain que la
cenciatura en Filosofía y Letras, Sec- acogió sin reservas. Se incorporó desde su fundación a la Escuela
ción de Historia y los estud ios de Archi- de Psicología en la que impartió Psicodiagnóstico Clínico hasta
vero y Bibliotecario. 1985 . En la Sociedad Española de Psicología llevó j unto con Jesusa
Después de la Guerra Civil completó, Pertejo la Sección de Psicología Clínica.
en la Universidad Central de Madrid, la Desde 1954 hasta 1973 se ocupó de la docencia de Psicología
Licenciatura en Filosofía y Letras, Sec- Médica en la Facultad de M edicina de la Universidad Complutense
ción de Filosofía (1943) y obtuvo tam- en la cátedra de López lbor.
bién (1949) el título de Maestra.
Profesora también de Psicodiagnóstico desde que se inician los
Catedrático de Instituto de Filosofía en estud ios universitarios de Psicología (Filosofía y Letras Sección de
Jaen (1945-47) y en Osuna (1947-1952) . Psicología) en la U niversidad Complutense. En 1978 se convirtió
En 1954 term inó en la U niversidad Central de Madrid la Licencia- en la primera mujer Catedrático de Psicología.
tura en Medicina iniciada en Sevilla. La Dra Romano fue una figura central en el desarro llo de la Psico-
En los años 50, ya en Madrid, fue colaboradora del Instituto de logía Cl ínica y el Psicodiagnóstico en España. Contribuyó a la di-
Patología Médica del Dr. Marañón. (Departamento de Pato logía fusión y al buen uso de los tests psicológicos en la práctica clínica,
Psicosomática). Después de la muerte de Marañón continuó la co- muy especialmente las técni cas proyectivas (Rorschach y Macho-
laboración con Rof Carbal lo. También por esta época fue Jefe del ver) y las baterías de Wechsler.
Departamento de Psicología Clínica de la sala de Neuropsiquiatría
del Hospital Provincial de Madrid, lo que posteriormente evolu- Romano, M . E. (1975). El dibujo de la figura humana como técnica
cionará a D irección del Departamento de Psicología M édica del proyectiva. Madrid. Editorial Gredos
Hospital Clínico de San Carlos en el que permanecerá hasta 1973.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA EN EL SICiLO XX

La otra vía de formación estaba mucho más ligada con criterios de bondad (fiabilidad, validez, tipifica-
a las facultades de Medicina. (No obstante no olvide- ción) exigentes. Surgieron grandes Editoriales de Tests
mos que no había estudios de grado de Psicología, la dirigidas por psicólogos que adaptaron numerosos
Escuela de Psicología era una formación de posgrado tests colectivos de Inteligencia y Aptitudes así como
a la que accedían alumnos con una formación muy otras pruebas de Coordinación y Destreza de aplica-
diversa y una gran parte de los que cursaban la espe- ción individual específicas para puestos de la indus-
cialidad de Psicología Clínica eran médicos). tria. En el ámbito clínico, se impusieron las Técnicas
En la Facultad de Medicina de Madrid, la Ora Ro- Proyectivas, fundamentalmente, la prueba de Rors-
mano impartió Psicología Médica durante 21 años con chach. El Psicodiagnóstico Clínico se impulsó desde
un especial énfasis en el Psicodiagnóstico Clínico. En la Escuela de Psicología, que proporcionaba estudios
Barcelona, cuando se creó la Escuela de Psicología en de postgrado; la asignatura así denominada la impartía
1964, sólo tenía las especialidades Pedagógica e In- M aría Eugenia Romano.
dustrial, porque la Psicología Clínica se ofrecía desde Esta Segunda Etapa termina con la puesta en mar-
la Cátedra de Psiquiatría en la Facultad de M edicina. cha de los estudios universitarios de Psicología en la
Pero además de las Técnicas Proyectivas, se inició Universidad Complutense de Madrid. ¡El gran anhe-
en estos años el desarrollo de muchos cuestionarios lo de Germain y su equipo, de poder ofrecer estudios
clínicos. Son numerosos los trabajos de Cerdá en Bar- universitarios de Psicología se había satisfecho!
celona en los años 50 y 60: adaptación del cuestio-
nario de Bel/ (1961 ), Corne/1 !ndex (1957) etc. Pinillos
introdujo el Maudsley (1957) y aportó un rigor poco
habitual en la época del que da testimonio la revisión 4. TERCERA ETAPA: CRECIMIENTO Y
de cuestionarios de personalidad publicada en la Re- DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN
vista de Psicología General y Aplicada (1954, 1955), PSICOLÓGICA
con nada menos que 204 referencias bibliográficas.
El comienzo de la década de los 70 marca el inicio
de una nueva etapa en la Eval uación Psicológica. El
El objetivo del Psicodiagnóstico Clínico era realizar
punto de corte es el inicio de los estudios universi-
o confirmar un diagnóstico psiquiátrico. Los métodos
tarios de Psicología. En 1971 se licenciaba la prime-
habitualmente utilizados las Técnicas Proyectivas, fun-
ra promoción de psicólogos. Durante muchos años
damentalmente el test de Rorschach.
Germain había intentado sin éxito promover una ti-
tul ación universitaria en Psicología, como existía en
la mayoría de los países. Paradójicamente, como se
3.8. Resumen de esta etapa ha visto, la Psicología Aplicada se desarrolló muy pre-
cozmente en España, desde las primeras décadas del
La Segunda Etapa de la Evaluación Psicológica S. xx, sin embargo no existía una formación reglada
en España surge, cual Ave Fénix, de las cenizas y la en Psicología. Posteriormente, la Escuela de Psicolo-
destrucción en que la Guerra Civil había convertido gía proporcionaba una formación de Postgrado, pero
a España. La industria, las instituciones académicas y no existía formación de Grado. Como dijo Yela (1983),
todo lo que hizo brillar la Psicología Aplicada y Psico- se había comenzado la casa por el tejado, primero el
tecn ia en la etapa anterior estaba desmantelado, pero trabajo profesional, después la formación de Postgrado
como dice Viktor Frankl, «el hombre que se levanta es y en último lugar la formación universitaria.
aún más fuerte que el que no ha caído», así, José Ger- Finalmente en 1971 obtenía su titulación en la UCM
main junto con Mariano Yela, José Luis Pinillos y otros, de Madrid la primera promoción de «psicólogos». Su
hicieron posible el resurgir de la Psicología Aplicada titulación era: Licenciado en Filosofía y Letras, sección
desde el Departamento de Psicología Experimental del de Psicología. La Psicología era una sección dentro de
CSIC primero y más tarde desde el Instituto Nacional la Facultad de Filosofía y Letras, y se compartían dos
de Psicología Apli cada y Psicotecnia de M adrid. Ger- años comunes con las mismas asignaturas con otras
main y Yela pusieron en marcha la Escuela de Psico- secciones: Geografía, Literatura, Lenguas Clásicas etc.
logía y Psicotecnia, la Revista de Psicología General y En sucesivos planes de estudios se fue avanzando ha-
Aplicada y la Sociedad Española de Psicología. c ia una Licenciatura en Psicología en la que los alum-
En esta etapa, el ámbito de la Psicología del Tra- nos únicamente estudiaran materias relacionadas con
bajo adquirió un gran protagonismo, las fu nciones de Psicología, prescindiendo de las asignaturas com unes
O rientación Profesional y de Selección de Personal a otras titulaciones (Latín, Historia del Arte, Geografía,
demandaban instrumentos de Evaluación Psicológica Historia etc). En 1975 en la UCM se iniciaba la pri-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

mera Facultad de Psicología. Al mismo tiempo, otras psicométricos y proyectivos, hace patente la enorme
Universidades, en toda la geografía española y con importancia que tenían los tests en la evaluación.
notable éxito de alumnado, fueron incorporando a su La enseñanza y formación en Psicodiagnóstico se
oferta los estudios de Psicología. vió reforzada por la creación de cátedras y la apari-
¿Cómo era la Evaluación Psicológica en la que se ción de las primeras Catedráticas de la disciplina: M ª
formaron los primeros psicólogos?. Eugenia Romano y muy poco después Rocío Fernán-
En 1967 se publicó el libro Psicodiagnóstico Clíni- dez Ballesteros, ya a comienzos de los 80.
co de Álvarez Vi llar (1967), muy representativo de la En lo que se refiere a los tests, que constituían el
situación de esta disciplina en el comienzo de esta eta- núcleo de la evaluación, hay que destacar el papel que
pa. Fue el primer libro de un autor español que llevó la desempeñaron en estos momentos las casas editoras
palabra Psicodiagnóstico en el título. ÁlvarezVillar fue de tests creadas unos pocos años antes, TEA y MEPSA.
un psiquiatra con gran formación e interés en la Psico- Eran grandes casas editoriales que podían acometer la
logía, próximo al grupo de Germain, que participó en tarea de traducir y adaptar tests mucho más complejos
la Escuela de Psicología, en los Congresos Nacionales que algunos de los tests más sencillos de los años an-
de Psicología y posteriormente también en la docen- teriores. Inicialmente estuvieron muy relacionadas con
cia universitaria en la UCM. Este libro supone hoy un la Universidad en cuanto que algunas de las personas
valioso documento histórico que proporciona también que formaban parte de su personal técnico, daban
información sobre los profesionales españoles que también clase en la Licenciatura, como es el caso de
trabajaban entonces con un determinado test o esta- Nicolás Seisdedos, Agustín Cordero y Aurora Murga.
ban realizando alguna investigación sobre el origen o La situación que se presentaba a comienzos de los
adaptación de los tests en España. Es el testimonio de 70, muestra un considerable retraso de la Psicología
un autor contemporáneo. española en cuanto a la adaptación de los tests más
El planteamiento del libro y sus contenidos, ponen importantes del momento. Las adaptaciones de los
de manifiesto lo que se entendía por Psicodiagnóstico tests, especialmente de aplicación individual, reque-
a finales de los 60 y principios de los 70, y es muy rían de esfuerzos añadidos pues las adaptaciones del
diferente del planteamiento actual. El libro tiene 27 Terman, (Germain y Rodrigo, 1930, Germain, 1944)
capítulos, de los que el primero expone los problemas no se habían tipificado con muestras de la población
generales del Psicodiagnóstico Clínico, otro se dedica española y esa condición, en la década de los setenta,
a la entrevista y todos los demás a la descripción mi- era imprescindible
nuciosa de una enorme cantidad de tests. Las técnicas Alvarez Vi llar (1967) escribía:
Proyectivas ocupan nada menos que ocho capítulos,
lo que hace ver la enorme importancia que tenían en «El psicólogo español padece, efectivamente, un hambre
el Psicodiagnóstico Clínico. Nada se escribía en esta crónica de buenas adaptaciones de tests extranjeros, y
época sobre el proceso o el informe psicológico. cuando éstas, por una rara casualidad existen, ocurre que
Por esta época, la década de los 70, llegaron a Espa- carecen de baremos adecuados».
ña muchos libros sobre tests y muchos también sobre
Técnicas Proyectivas. Gran importancia tuvo la obra de Es ahora, a principios de este periodo cuando se
Bela Székely (1946), Los Tests de tres volúmenes con ponen a disposición de la psicología española los
capítulos monográficos sobre tests, técnicas y metodo- grandes tests, que aún ahora, usamos en versiones más
logía, era como una gran enciclopedia y hoy nos per- actuales: el WAIS, 16PF, MMPI, Raven, etc.
mite apreciar el panorama de tests que tenía ante sí el El enorme retraso con el que se hacen las adap-
psicólogo de los 70. En estos volúmenes, solo aparecen taciones españolas en esta tercera etapa fue debido,
dos autores españoles como autores de sendos capítu- principalmente, a la dificultad para la obtención in-
los: Los Tests y el Análisis Factorial, pp. 153 y ss. (Yela) dividualizada de muestras representativas de secto-
y El Psicodiagnóstico Miokinético, pp 1421 y ss.(Mira). res poblacionales muy específicos, exigidas por las
El énfasis en asignaturas de evaluación fue impor- condiciones psicométricas de estos tests, por ejemplo
tante ya desde los primeros Planes de Estudio. Destaca el WAIS se había publicado en EEUU en 1955 y la
sobre todo el Plan de Estudio de 1975 de la UCM con adaptación española no llegó hasta 1970, el WISC de
el que se iniciaron los estudios de Psicología en una 1949 se adaptó en España en 1974. El MMPI se había
Facultad propia: la Facultad de Psicología. En este Plan publicado en 1943, pero el psicólogo español no pudo
había 3 asignaturas de Psicología Matemática, una tener una adaptación hasta 1974, eso sí, hecha sobre
asignatura de Tests Proyectivos, otra de Tests Psicomé- una revisión americana más reciente, (1969). Respec-
tricos y en el último curso una asignatura de Psico- to al 16PF, publicado en 1949, se adaptó en 1975 la
diagnóstico. La presencia de dos asignaturas de tests, revisión americana de 1972.
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA EN ESPAÑA EN EL SICiLO XX

nizar la puesta en marcha de la Sociedad Española de


Rorschach y Métodos Proyectivos que se constituyó en
1972.
Muchos psicólogos que continúan utilizando Téc-
nicas Proyectivas en estas décadas se interesan en do-
tarlas de datos normativos y mejorar sus propiedades
psicométricas (Ávila, 1986).
,_ Sin embargo, a lo largo de esta década de los 70

~oN 11
EMPLEAoog fueron apareciendo nuevos enfoques, que iban a ir
cambiando el Psicodiagnóstico.
Pelechano, profesor inicialmente en la UCM y des-
cr..._ ( • - - • ~ gPAR A> pués, Catedrático en Valencia y La Laguna, supone ya
1 en el inicio de los años 70 un revulsivo entre tanto
lnformacidn Ticnico•blbllogriflca test, una «vuelta» a la psicología experimental y una
mirada a las orientaciones más actuales. Las visitas a
España de Eysenck y Brengelmann (del Instituto Max
Planck de Munich), auspiciadas por él y por Pinillos,
NfflUTO NAQ0lrW.. D( f"IICCJt..OOM,N'UCAO,J. 'fO.JfTAQON~
se hacen frecuentes. Pelechano escribió el libro Psi-
codiagnóstico en 1976. Fue uno de los primeros en
introducir la Terapia de Conducta y la Evaluación Con-
ductual, fundó la revista Análisis y Modificación de
utf jijfif{~ Conducta en 1975, en la que se fueron publicando
Libro Tests empleados en España.
muchos trabajos de evaluación, fundamentalmente de
Evaluación Conductual.
La Evaluación Conductual suponía una orientación
El caso es que los tests van llegando y las escalas de radicalmente distinta de la evaluación tradicional, y
Wechsler sustituirán para siempre al Terman. se introdujo con fuerza a finales de los 70 y princi-
Desde la Sociedad Española de Psicología con el pios de los 80. Se tradujeron al español los grandes
objetivo de proporcionar una información técnico-bi- manuales americanos de Evaluación Conductual que
bliográfica sobre los tests para «facilitar al psicólogo
profesional la elección de las pruebas más adecua-
das para sus trabajos de aplicación», Germain sugi-
rió, como una muestra más de «espíritu de equipo»,
la preparación y edición de una obra conjunta de las
Editoriales MEPSA y TEA y de García Yagüe responsa-
ble de las ediciones pedagógicas del Instituto San José
de Calasanz del CSIC, a la que se invitó a todos los
psicólogos que quisieran participar. El libro titulado
Tests Empleados en España fue publicado por el Ins-
tituto Nacional de Psicología Aplicada y Orientación
Profesional. Hoy constituye un documento de indu-
dable valor porque permite conocer los tests que se
utilizaban en aquel momento y la información que se
tenía de ellos.
A lo largo de toda la década de los 70 continuó el
interés por las Técnicas Proyectivas, que seguían cons-
tituyendo uno de los pilares del Psicodiagnóstico Clí-
nico. El Dr. Agustín Serrate, especialista en Rorschach
a@1ut+1
Primera Reunión de profesores de Psicodiagnóstico (1981) en
organizó en Zaragoza en 1971 el VIII Congreso Inter- la UAM. En la que aparecen, e n 1ª fil a sentados, Ana Vera, Pilar
nacional de Rorschach y Métodos Proyectivos, era el Ortiz, Rocío Ferná ndez-Bal lesteros y Jesús Alonso Tapia. En la 1ª
primero de estos congresos que tenía lugar en España. fila de píe, (?), Adelfo Tapia, Mª Eugen ia Romano, (?), Mª Teresa
Allí se organizó una comisión, en la que participaban Anguera, Ana Calles, Ma ría Forns, Alejandro Ávila y Mª Dolores
González Portal. Al fondo, (?), Fernando Silva, (?), Mª Jesús Be-
María Eugenia Romano, Jesusa Pertejo, Rocío Fernán-
nedet, (?), Mª Oliva Márquez, Isabel Calonge y Alfonso Blanco.
dez Ballesteros y Agustín Serrate para estudiar y orga-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Rocío Fernández Ballesteros


Rocío Fernández Ballesteros. Catedráti- Introductora en España de la Evaluación Conductual.
ca de Psicodiagnóstico, es la figura más Impulsora y fundadora de la Sociedad Española de Evaluación
representativa de la Evaluación Psicoló- Psicológica (posteriormente Europea).
gica en la segunda mitad del S.xx.
Impulsora de los primeros Congresos de Evaluación Psicológica
Discípula de José Luis Pinillos y Mª
en España.
Eugenia Romano.
Impulsora de reuniones periódicas de profesores de Evaluación
Larguísima docencia universitaria de
Psicológica.
la Evaluación Psicológica (en la Uni-
versidad Autónoma de Madrid) • Responsable de la introducción y desarrollo de la Psicogerontología
en España con un énfasis además en la vertiente evaluadora. En 1992
Autora de grandes manuales de Eva-
luación Psicológica que han formado publicó el libro Evaluación e intervención psicológica en la vejez.
a numerosos psicólogos. Gran proyección internacional.

fueron abriéndose camino en la Universidad y en la haciendo en todas las Universidades progresivamente.


práctica clínica. Muchos profesores difundieron la Por ejemplo en el plan de estudios de la UCM de 1984
nueva orientación: Pelechano, Silva y muy especial- desaparecen las asignaturas Tests Psicométricos y Tests
mente Fernández Ballesteros (ver Cuadro 1.24), que Proyectivos y aparecen dos asignaturas denominadas
publicó ya en 1979 un librito: Los métodos en Evalua- Evaluación Psicológica / y 11, sin embargo en la espe-
ción Conductual y posteriormente, en 1981, junto con cialidad de Clínica se mantiene la denominación Psi-
Carrobles, un amplio manual: Evaluación Conductual: codiagnóstico Clínico
Metodología y Aplicaciones. El cambio de denominación se refleja claramen-
La irrupción de la orientación conductual supuso te en las publicaciones. Los grandes manuales de
un nuevo modelo, el Análisis Funcional iba ganando esta disciplina que se publican en los años 80 y 90,
adeptos, mientras que los excesos cometidos con el orientados fundamentalmente como libros de tex-
uso abusivo y a veces inadecuado de los tests iba pa- to universitario, tienen mayoritariamente la palabra
sando factura. En cuanto a las Técnicas Proyectivas, re- Psicodiagnóstico en su título hasta finales de los 80:
flejaron en España lo que sucedió en el resto del mun- Pelechano (1976), Fernández Ballesteros (1983) Silva
do, se pasó del entusiasmo a la prudencia en su uso. (1985), mientras que en los años 90 casi todos utilizan
En el año 1981, por iniciativa de Fernández Ba- el término Evaluación Psicológica: Fernández Balleste-
llesteros se celebra en la Universidad Autónoma de ros (1992), Ávila (1992), Buela-Casal, Caballo y Sierra
Madrid una Reunión Nacional de Profesores de Psico- (1996), Buela-Casal y Sierra (1997).
diagnóstico. El objetivo era recoger opiniones y tomar Pero en estos manuales no sólo ha habido un cam-
decisiones conjuntas sobre programas, metodología bio superficial de sustituir un término por otro, sino
docente y denominación de la asignatura. Esta reunión que se refleja un cambio mucho más profundo, la eva-
fue extraordinariamente relevante, por las decisiones luación es entendida como un proceso, se habla de
que allí se tomaron y porque a partir de ese encuen- formulación de hipótesis, se dedica un amplio aparta-
tro se organizaron, sin periodicidad fija y en distintas do a la entrevista y otro al informe. Los tests son uno
Universidades, reuniones que han proporcionado una
unidad a nuestra disciplina más allá de las fronteras
autonómicas, permitiendo también un mayor acerca-
miento personal. Las reuniones se han mantenido a lo
largo de los años transcurridos.
Uno de los temas tratados en esa primera reu-
nión fue la denominación de la disciplina, que en
aquel momento seguía siendo Psicodiagnóstico. En
los países anglosajones se había impuesto el término
Psychological Assessment al de Psychodiagnostic y
los asistentes decidieron realizar el mismo cambio, a
partir de aquí se iba a imponer el término Evaluación Ufüiifii4d
Psicológica, relegando Psicodiagnóstico a determina- 1 Congreso de Evaluac ión Psicológica. Madrid, 1984. De iz-
das orientaciones en el contexto clínico. El cambio no quierda a derecha: l. Calonge, W . Mischel, M. Yel a, L. Cronbach,
fue posible realizarlo de forma inmediata en las asig- R. Fernández-Ballesteros, F. Silva, H . Eysenck, J.L. Pinillos y L.
Manning.
naturas de los planes de estudio activos, pero se fue
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

de los instrumentos utilizados para contrastar hipóte-


sis, pero no hay que olvidar las técnicas subjetivas, la RESUMEN
observación, la medida psicofisiológica, las pruebas
situacionales, los informes de otras personas etc. El En este capítulo se expone la historia de la Evalua-
énfasis que se realice en unos u otros en cada Manual, ción Psicológica en España en el siglo xx. Se inicia re-
dependerá tanto del objetivo de la evaluación, de la cordando los antecedentes remotos: en el siglo XVI, las
edad y capacidades del evaluado, como de la orienta- figuras de Vives y Juan Huarte de San Juan, este último
ción teórica del evaluador. es considerado como el padre de la Psicología Diferen-
En la década de los 90 se publicaron también los cial y de la Orientación profesional. Se hace mención
primeros manuales dirigidos a la evaluación de la po- también a los antecedentes próximos en la figura del
blación infantil: Forns (1993), Silva (1995) o de ancia- Dr. Simarro, que fue el primer catedrático de Psicolo-
nos: Fernández Ballesteros (1992) gía Experimental en la Universidad española (1902).
Los tres ámbitos o áreas clásicas de aplicación de En el siglo xx se señalan tres etapas claras en el
la Evaluación Psicológica: Clínica, Laboral y Educa- desarrollo de la Evaluación Psicológica. En la prime-
tiva, se verán pronto acompañadas de otras. En una ra etapa, que se corresponde con los primeros años
lectura de las mesas redondas presentadas a Congre- del siglo y con los inicios de la Psicología en España,
sos Nacionales se pueden apreciar las nuevas áreas: surgen necesidades sociales que van a impulsar la Eva-
evaluación ambiental, evaluación de programas, eva- luación Psicológica con el conocimiento y la implan-
luación neuropsicológica, forense, psicología de la tación de los primeros tests psicológicos. Por una parte
salud, seguridad vial, deporte etc, etc (véase el último aparece la necesidad de orientar a las personas y a
capítulo de este libro para ver las áreas emergentes). los niños desde los últimos años de la escuela, hacia
En 1984 se celebró en Madrid el I Congreso de Eva- aquellos puestos de trabajo para los que están mejor
luación Psicológica, organizado por Fernández Balles- dotados, surge así la Orientación Profesional que a lo
teros y Silva, fue un acontecimiento importante, por el largo de los años 20 y 30 tiene un enorme crecimiento
alto número de participantes inscritos y por el nivel de en España. Existían dos grandes Institutos de Orienta-
los ponentes. Además de los ponentes españoles, entre ción Profesional, uno en Barcelona, cuya figura mas
los que participaron Yela y Pinillos, acudieron grandes representativa era Emilio Mira, y otro en Madrid, cuyas
figuras extranjeras: Mischel, Eysenck y Cronbach. figuras más conocidas eran José Germain, Mercedes
En 1985 se creó, promovida por Fernández Ba- Rodrigo y José Mallart. En este ámbito, el trabajo que
llesteros y Silva, la Sociedad Española de Evaluación se realizaba en España era reconocido a nivel europeo,
Psicológica (SEEP) y se puso en marcha la revista Eva- como muestra la asistencia y participación de los auto-
luación Psicológica!Psychological Assessment, órgano res citados a los Congresos de Psicotecnia y al hecho
de expresión de la Sociedad y revista dedicada exclu- de que se celebraran en Barcelona las Conferencias
sivamente a publicar trabajos de Evaluación Psicoló- Internacionales de Psicotecnia de 1921 y 1930. Tam-
gica. bién estaba proyectado que se celebrara en Madrid el
La Sociedad Española de Evaluación Psicológica se XI Congreso Internacional de Psicología en 1936, pero
transformó en 1990 en sociedad europea: European el estallido de la Guerra Civil lo hizo imposible.
Association of Psychological Assessment (EAPA). Fue Por otra parte también habían surgido nuevas ne-
la sociedad española la que lideró este cambio y ocu- cesidades sociales en el ámbito educativo, la escuela
pó así cargos directivos en la nueva Asociación, que- obligatoria y graduada puso en evidencia que algunos
dando Fernández Ballesteros como Presidente. niños no avanzaban con el ritmo esperado, uno de los
La revista también debió transformarse consecuen- primeros tests psicológicos, la Escala de Binet-Simon
temente y pasó a ser publicada en inglés. Los autores permitía clasificar a los niños en cuanto a su «edad
españoles han sido siempre muy productivos, ocupan- mental», lo que era muy útil para el maestro. La Escala
do un espacio importante en cada número. de Binet-Simon, cuya última versión fue publicada en
Se han realizado, organizados por la EAPA, varios Francia en 1908, se utilizó en España de manera casi
Congresos y reuniones científicas. inmediata y tuvo una gran difusión. Mira, Germain y
De la vitalidad de la Evaluación Psicológica en Rodrigo adaptaron y crearon tests para su uso en las
España a finales del S.xx dan cuenta las numerosas escuelas. Hubo un interés especial en la evaluación
contribuciones a los Congresos Internacionales, mu- de niños tanto con discapacidad intelectual (llamados
chos de ellos celebrados en España, así como el alto niños anormales) como con altas capacidades.
porcentaje de artículos dedicados a la evaluación que En esta primera etapa que termina con la Guerra
se han publicado en Revistas españolas (Suela-Casal y Civil en 1939, no existían estudios universitarios en
Sierra, 2002) y extranjeras. Psicología. Los maestros, pedagogos, médicos o in-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

genieros que querían formarse como psicólogos, rea- El final de la etapa viene marcado por la aparición
lizaban una formación de postgrado más o menos de los estudios universitarios; se creó en la Facultad
completa en el extranjero. Muchos estudiaron en el de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de
Instituto }ean }acques Rousseau de Ginebra, dirigido Madrid una Sección de Psicología. En 1971 obtenían
por Claparede, en el que había también otras figuras su título universitario los primeros psicólogos españo-
conocidas como Piaget. La existencia de las reputadas les.
becas de la Junta de Ampliación de Estudios UAE), fa- La tercera etapa, desde 1971 hasta el final del siglo,
cilitaba estas estancias. es una etapa de crecimiento y desarrollo. Se multipli-
La segunda etapa, se inicia en la postguerra y se can con gran rapidez los licenciados en Psicología,
extiende hasta 1970. Supone una reconstrucción y que se convierte en una de las titulaciones universita-
refundación de toda la Psicología española y mas es- rias más demandadas.
pecíficamente de la Evaluación Psicológica que nos El Psicodiagnóstico, que es la denominación habi-
ocupa. Muchas de las figuras relevantes de la época tual de esta materia al principio de la etapa, va cam-
anterior tuvieron que marchar al exilio, como Emilio biando su nombre por el de Evaluación Psicológica.
Mira y Mercedes Rodrigo. El papel protagonista de las Técnicas Proyectivas va
La reconstrucción se inició con la creación del De- disminuyendo, aunque muchos autores como Ávila o
partamento de Psicología Experimental del CSIC (Con- Maganto las utilizan y apuestan por incluir en ellas
sejo Superior de Investigaciones Científicas) dirigido datos empíricos. A comienzos de los 80 se va impo-
por Germain. Sus colaboradores eran Yela, Pinillos, Se- niendo la Evaluación Conductual, y el Análisis Fun-
cadas, Siguán etc, que pocos años después ocuparían cional va ocupando parte del espacio que antes tenían
las primeras cátedras de Psicología en distintas Univer- los tests. Se pone un mayor énfasis en el análisis del
sidades españolas. Con el impulso de Germain se puso proceso, en la entrevista y en el informe. Las áreas de
en marcha la Sociedad Española de Psicología y la Re- aplicación de la Evaluación Psicológica también se
vista de Psicología General y Aplicada, donde se publi- multiplican: Psicología Forense, Psicología de la Sa-
caban numerosos trabajos de Evaluación Psicológica. lud, Neuropsicología, Psicogerontologia, Evaluación
Desde el CSIC se adaptaron y publicaron numerosos Ambiental, Evaluación de Programas etc.
tests, en todos los ámbitos: tests psicopedagógicos, En 1985 se creó promovida por Fernández Ba-
cuestionarios de personalidad, tests proyectivos ....; en I lesteros y Silva la Sociedad Española de Evaluación
lo que se refiere al ámbito laboral, se adaptaron y crea- Psicológica y se puso en marcha una revista específi-
ron también numerosos tests de aplicación individual camente enfocada a la Evaluación: Evaluación Psico-
y colectiva, lo que facilitó el inicio de una Selección lógica/Psychological Assessment. Pocos años después
de Personal más científica en las principales empresas se transformó en sociedad europea: European Asso-
del país. Se puso en marcha el Instituto de Psicología ciation of Psychological Assessment (EAPA) . En esta
Aplicada y Psicotecnia, dirigido por Germain, que rea- Sociedad europea, que convoca periódicamente con-
lizaba numerosísimas orientaciones laborales y proce- gresos y reuniones, los psicólogos españoles tienen un
sos de selección de personal. En el ámbito clínico se papel destacado así como en las publicaciones de la
fue implantando un Psicodiagnóstico clínico, que en Revista europea y en los numerosos artículos relacio-
España se había iniciado tímidamente en los años 30; nados con la Evaluación psicológica que se publican
las Técnicas Proyectivas, y muy especialmente el test en revistas de prestigio españolas y extranjeras.
de Rorschach, tenían un claro protagonismo.
La importancia que iban adquiriendo los tests im-
pulsó finalmente la aparición de empresas que adapta-
ban y publicaban tests, como MEPSA o TEA. BIBLIOCiRAFÍA
En cuanto a la formación académica en Psicología,
un hito destacado fue la creación en 1953 de la Escue- ÁlvarezVillar, A. (1967). Psicodiagnóstico Clínico. Ma-
la de Psicología. Paradójicamente la Escuela propor- drid. Aguilar.
cionaba una formación de postgrado, una especiali- Anastasi, A. (1973). Tests Psicológicos. Madrid. Aguilar
zación en Psicología a cualquier persona con estudios Anastasi, A. y Urbina, S. (1998)7ª. Tests Psicológicos.
universitarios, antes de que existieran los estudios uni- México. Prentice Hall.
versitarios reglados (licenciatura o grado) en Psicolo- Ávila Espada, A. (1986). Manual Operativo para el Test
gía. En el plan de Estudios de la Escuela de Psicología, de Apercepción Temática. Madrid. Pirámide
apareció por primera vez una asignatura titulada Psi- Ávila Espada, A. (Coord.). (1992). Evaluación en Psico-
codiagnóstico. Estaba en la especialidad de Psicología logía Clínica. Tomo/: Proceso, método y estrategias
Clínica y la impartía María Eugenia Romano. psicométricas. Salamanca. Amaru.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Ontañón, E. (2007). El Instituto-Escuela, una Experien- Vela, M. (1954). El "test" como instrumento científico.
cia Educativa Ejemplar. JU/OC.CIRCUNSTANCIA. Normas para la redacción de manuales de test. Re-
Año V, nº 14 vista de Psicología General y Aplicada, Vol. 9, nº
Pelechano, V. (1976). Psicodiagnóstico. Madrid. UNED. 32, pp. 581-588.
Pinillos, J.L. (1953). La pirámide cromática de Max Vela, M. y Pascual, M. (1964). El "test" como instru-
Pfister. Revista de Psicología General y Aplicada, mento científico. 11. Análisis de los elementos. Re-
26, 265-267. vista de Psicología General y Aplicada, Vol. nº 74,
Pinillos, J.L. (1954). Tests de personalidad: l. Cuestio- pp. 783-81 o.
narios. Revista de Psicología General y Aplicada, Vela, M. (1976). Nuestra Psicología: ayer, hoy y maña-
30-31, 601-633. na. Revista de Psicología General y Aplicada, Vol.
Pinillos, J.L. (1955). Tests de personalidad: 11. Califica- 31, nº 141-142, pp. 585-590.
ciones. Revista de Psicología General y Aplicada, Vela, M. (1983). Autobiografía Intelectual. Anthropos.
35, 313-362. nº 23.
Rodrigo, M. y Roselló, P. (1923). Revisión española de Vela, M. (1996). Los Tests. Psicothema, Vol.8, Supl.,
los tests de Claparede (primera serie) Escala popular pp.249-263
de Madrid. Revista de Pedagogía. N°2, 15, 81-91.
Rodríguez Lafora, G. (1917). Los niños mentalmente
anormales. Madrid. Ediciones La Lectura.
Rodríguez Lafora, G. (1930). Prólogo a Germain, J. y GLOSARIO
Rodrigo, M. (1930). Pruebas de inteligencia. Revi-
sión española y adaptación práctica del Método de Actitud: disposición para actuar.
L. M. Terman. Madrid. Ediciones La Lectura. Análisis Factorial: técnica matemática de investiga-
Rodríguez Lafora, G. (1933). Los niños mentalmente ción experimental cuyo objetivo es descubrir las
anormales. 2ª edic. Madrid. Ediciones La Lectura. dimensiones de variabilidad común existentes en
Rodríguez Sutil, C. (1990). Situación actual del Test de un cierto campo de fenómenos. Cada dimensión
Rorschach. Anuario de Psicología, nº 45, 89-99 de variabilidad se la denomina Factor. Su objetivo
Saiz, M., Trujillo, J.L., Peralta, A., Mülberger, A., del es reducir un gran número de variables a la menor
Blanco, R., Capdevila, A., Alfara, M. y Sáiz, D. cantidad de factores que las expliquen. Utiliza el
(1995). Aproximación a los inicios de la medición coeficiente de correlación.
psicológica en Cataluña. Revista de Historia de la Aptitud: «una disposición congenita de una cierta
Psicología. Vol 16, 3-4, 41-52. modalidad de eficiencia ». «Capacidad para hacer
Silva, F. (1985). Psicodiagnóstico: teoría y aplicación. algo» Vela (1956).
Valencia. Promolibro. Army Tests: técnicas psicométricas diseñadas por el
Silva, F. (Dir.) (1995). Evaluación psicológica en niños equipo de Verkes para seleccionar reclutas y oficia-
y adolescentes. Madrid. Síntesis. les del Ejército norteamericano en la I Guerra Mun-
Székely, Béla (1946). Los Tests. Manual de Técnicas de dial. 1. Alfa Army Test: Tests con peso de lenguaje:
Exploración Psicológica. Tomos 1, 11 y 111. Buenos aptitud verbal, numérica, etc. 2. Beta Army Test:
Aíres: Ed. Kapelusz. Tests libre de lenguaje. Ej. : Dibujos geométricos,
TEA, MEPSA y García Vagüe, J. (1975). Tests emplea- Figuras incompletas, etc.
dos en España . Información Técnico-bibliográfica . Baremación: conjunto de procedimientos para elabo-
Madrid: Instituto Nacional de Psicología Aplicada rar tablas que permitan transformar las puntuacio-
y Psicotecnia. nes directas en puntuaciones ponderadas.
Terman, L. M. (1916). The Measurement of lntel/i- Capacidad: nivel actual en una habilidad, destreza o
gence. Houghton Mifflin Company. desempeño fruto de un aprendizaje o entrenamiento.
Valenciano Gayá, L. (1977). El Doctor Lafora y su épo- Cuestionario: instrumento de evaluación constituido
ca. Madrid. Ediciones Morata. por serie de preguntas que se refieren a algún tema
Vives, Juan Luis (1920?). Tratado del Alma. Traducción o grupo de temas relacionados.
de Juan Ontañón. Madrid: Colección Ciencia y Destreza: nivel de eficiencia de una habilidad físi-
Educación. Ed. la Lectura. co-motriz.
Viqueira, J. V. (1915). Los métodos del examen de la Edad Mental: grado del desarrollo psíquico de un in-
inteligencia I y 11. BILE, Tomo XXXIX, pp. 100-107 dividuo determinado expresado en una escala cro-
y pp. 134-135. nológica.
Vela, C. (1996). Mariano Vela: mi padre, mi amigo, mi Escala Mental: serie de valores estándar de desarrollo
maestro. Psicothema, Vol. 8, Supl. pp. 13-42. mental o edad mental, basados en la capacidad del
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

individuo para contestar una serie de pruebas gra- Prueba Profesional: pruebas de Capacidad o Muestras
duadas. de Trabajo Uob Test).
Escala: sistema progresivo de valores, cada uno de los Psicología Aplicada: aplicación de teorías, principios y
cuales constituye un valor estándar usado para me- técnicas de la psicología a los problemas prácticos.
dir datos de alguna clase. Psicología Experimental: investigación de los fenóme-
Higiene Industrial: conjunto de normas destinadas nos psíquicos y de la conducta de los organismos
a controlar los factores ambientales que pueden por métodos experimentales.
afectar la salud en el ámbito de trabajo. Psicometría: parte de la ciencia psicológica que se
Laboratorio (Oficina) Psicotécnico: gabinete donde se ocupa de la medición y evaluación de la conducta
evaluaban procesos psicológicos mediante tests y humana.
otros instrumentos psicológicos. Psicotecnia: aplicación de la Psicología al ámbito in-
Movimientos eficientes: movimientos fundamentales dustrial y de los negocios
que intervienen en una operación productiva. Por Selección de Personal: proceso sistemático de evalua-
ejemplo: Alcanzar, Mover, Sujetar, Soltar, Colocar, ción psicotécnica para elegir profesionales adecua-
etc. dos a puestos de trabajo o actividades, basándose
Organización Científica del Trabajo: concebida por F. en las aptitudes y las competencias de los indivi-
W. Taylor y desarrollada por sus seguidores. Dispo- duos y según las condiciones especiales de cada
sición racional de los medios y recursos produc- tipo de trabajo y organización.
tivos en una fábrica, taller u oficina, de tal forma Teoría de los Tests: pautas para la confección de tests,
que la productividad o rendimiento sea el mayor para que sean eficaces, puedan compararse y de-
posible. tectar los límites de error.
Orientación Escolar: proceso de ayuda a una persona, Test (Psicológico): término introducido por James Mc-
mediante procedimientos estandarizados y hechos Keen Cattell en 1890. Instrumento práctico de diag-
comprobados para planificar y seguir su educación nóstico, evaluación o medida. Medida objetiva y
basándose en sus progresos pasados, sus intereses tipificada de una muestra de conducta. (Anastasi,
y capacidades. 1973). Es un reactivo estandarizado o conjunto de
Orientación espacial: capacidad para determinar las elementos estímulos, que permiten hacer una esti-
relaciones espaciales de objetos o datos entre sí. mación o evaluación de una dimensión psicológica
Orientación Profesional: proceso de ayuda a una per- (Yela).
sona, mediante procedimientos sistematizados: Test Omnibus: un test con elementos heterogéneos
medidas estandarizadas de capacidades generales correspondientes a distintas dimensiones psicoló-
o específicas, intereses y rasgos de personalidad, gicas. Ej. Test Otis.
para elegir una profesión, prepararse para ella, en- Tipificación: procedimientos para la normalización
trar en ella y progresar en la dirección elegida. nomotética de variables conductuales referidas a
Paidología: disciplina que integraba conocimientos de muestras representativas de una determinada po-
Pedagogía, Psicología y Pediatría. Activa durante blación.
las primeras décadas del siglo xx, especialmente
entre 191 O y 1930.
El Proceso de Evaluación
Psicológica.
Un método científico
Carmen Moreno Rosset

l. INTRODUCCIÓN
2. EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: UNA NUEVA ESTRUCTURA Y
FORMA DE APRENDIZAJE
3. FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
1ª Fase: Especificación de la demanda y de los objetivos
1.1. Especificar el motivo de la demanda
1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes
1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda
2ª Fase: Formulación de hipótesis de evaluación verificables
2.1. Formular hipótesis de evaluación, definir problemas y seleccionar técnicas o
estrategias evaluativas
3ª Fase: Comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación de caso y
comunicación de los resultados
3.1. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
3.2. Aplicar las pruebas
3.3. Corregir, interpretar e integrar los resultados
3.4. Comprobar las hipótesis de evaluación
3.5. Establecer la formulación de caso
3.6. Comunicar los resultados del proceso evaluativo. Informe de evaluación
4ª Fase: Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención
4.1. Definir sobre qué problemas, cómo y con qué estrategias, técnicas o programa
se va a intervenir, y formular las hipótesis de intervención
4.2. Estructurar la intervención psicológica/terapéutica
4 .3. Comunicar de los resultados del proceso evaluativo y propuesta de
intervención
5ª Fase: Aplicación y valoración de la intervención psicológica
5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación necesarios para valorar la eficacia
de la intervención
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de intervención


5.3. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de intervención
5.4. Comunicar los resultados del proceso valorativo. Informe de intervención
5.5. Preparar para el alta o cierre provisional del caso, si se ha/n previsto
seguimiento/s
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXO 1: GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN <GAP)
ANEXO 11: ÁMBITO LABORAL: PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN
SELECCIÓN DE PERSONAL
ANEXO 111: PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

OBJETIVOS
Aplicar las tareas que se realizan en las cinco fases del «Proceso de Evaluación Psicológica».

Discriminar las diferencias que existen entre el «proceso evaluativo» y «el proceso valorativo».

Formular hipótesis de evaluación y de intervención y cómo comprobarlas.

Realizar la formulación de caso y los diagramas pictóricos para su representación.

Valorar la rigurosidad y a la vez flexibilidad con la que debe aplicarse el «Proceso de Evaluación
Psicológica».

Aplicar el «Proceso de Evaluación Psicológica» pormenorizadamente y reconocer la manera en que se


podría optimizar siendo un evaluador experto con extensa práctica profesional.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

El aprendizaje del «Proceso de Evaluación Psicoló-


l. INTRODUCCIÓN gica», junto a la práctica y la experiencia profesional
son imprescindibles. Se trata de aprender el proceso
En cualquier ciencia el método es fundamental y, paso a paso, para luego con experiencia y un buen
en el caso de la evaluación psicológica, el método con- entrenamiento, olvidar los nombres de las fases y rea-
siste en un «proceso» de estudio y análisis sobre una lizar la evaluación psicológica de forma flu ida, fiable
persona o grupo con el fin de establecer un diagnósti- y metódica en la que, a medida que aumente la expe-
co, orientación, selección o intervención psicológicos. riencia profesional, se pueda ir simplificando el proce-
El concepto de evaluación psicológica ha sido definido so. Por ejemplo, los psicólogos noveles suelen selec-
por muchos autores (consultar Moreno-Rosset, 2005 en cionar mayor número de instrumentos para comprobar
los contenidos on-line de este manual y Tabla 2.1 en sus hipótesis, pero a medida que adquieren práctica,
este capítulo). Desde nuestro punto de vista se podría con menos instrumentos, consiguen formular, incluso,
describir como: mayor número de hipótesis.
Dependiendo de las diferentes etapas del ciclo vital
«El proceso de recopilación sistemática de información (infancia, adultez, vejez), de los modelos de evalua-
sobre una demanda, a través de técnicas y estrategias psi- ción (cognitivo o cognitivo-conductual, conductual,
cológicas evaluativas, cuyo correcto análisis e interpreta- constructivista, psicodinámico, etc.), de los objetivos
ción profesional permite verificar hipótesis para describir que se persigan (diagnóstico, selección, orientación,
el problema y/o intervenir sobre él. Por tanto, la evalua- tratamiento) y de los diferentes contextos profesionales
ción psicológica incluye la valoración del tratamiento». en los que se aplique (clínico, salud, educativo, recur-
sos humanos, forense, etc.), el «Proceso de Evaluación
En este capítulo se describirá el «Proceso de Evalua- Psicológica» adquiere distintas características, como
ción Psicológica» explicado en cinco fases que, aun- podrá observarse en los casos prácticos que se des-
que se presentarán correlativamente, deberán enten- criben en el capítulo sobre «E l Proceso de Evaluación
derse como etapas interdependientes, es decir, como Psicológica aplicado en diferentes contextos»).
un continuo donde cada labor evaluativa llevará a la Pensemos por un momento como se rea liza el
realización de otra. Incluso, a veces, se pueden solapar «Proceso de Evaluación Psicológica» en un hospital o
debido a que ninguna de las tareas descritas en cada en atención primaria. En estos contextos las etapas a
etapa, empezará o terminará necesariamente en la que seguir son las mismas que las que aquí se van a des-
se describa, ni tampoco las etapas poseerán siempre cribir, pero deben realizarse de forma ágil con el fin
un avance unidireccional, sino que a veces puede ser de atender la afluencia de personas y rentab ilizar los
necesario retroceder para avanzar. tiempos de que se disponen. Algo parecido ocurre en
Se podría decir que el «Proceso de Evaluación Psi- otros ámbitos como, por ejemplo, el educativo, en el
cológica» es como un baile en el que hay que apren- que un mismo profesional atiende a diversos estudian-
der unos pasos, pero las músicas pueden alargar el tes. Con ello no pretendemos decir que no se deba
ritmo, el compás, el baile en sí mismo. Con este símil dedicar los tiempos necesarios para describir, diagnos-
pretendemos decir que para saber hacer una correcta ticar, orientar, seleccionar, tratar, etc. a las personas,
evaluación psicológica se debe aprender las fases o sino que es importante adquirir práctica y experiencia
pasos necesarios, sabiendo que cada movimiento va para, en el menor tiempo posible, realizar una evalua-
a llevar al siguiente y, como en el baile, se realizará ción psicológica válida y fiable.
en un constante movimiento que progresará a medida Para ello, es necesario que el psicólogo adquiera
que avance la música y, a veces, será necesario retro- amplios conocimientos de la especialidad en la que
ceder o adelantar el paso. vaya a orientar su profesión . Entender la interconexión
El «Proceso de Evaluación Psicológica» se basa en el entre las distintas materias que se estudian en Psico-
método hipotético-deductivo que permite llegar a con- logía es fundamental , pues todas ellas se utilizan a la
clusiones verificables, como resultado de la compro- hora de evaluar. Para una correcta evaluación psico-
bación de un modelo explicativo pre-establecido. Sin lógica, además de conocer esta disciplina, será ne-
embargo, este «proceso», como decimos, puede no ser cesario tener conocimientos de psicología evolutiva
siempre unidireccional. En función de la comprobación y educativa, psicopatología, personalidad, psicotera-
o refutación de las hipótesis, puede ser necesario rea- pias, programas de intervención psicológica, etc. El
lizar bucles, para volver a repensar algunos de los su- psicólogo que trabaje en el área «clínica» y de la «sa-
puestos o establecer nuevas hipótesis, cuando éstas no lud» deberá conocer sobre las patologías mentales y
se comprueben, o en el caso de que aparezca durante físicas que padezca el paciente, su curso, evolución,
el proceso nueva información que antes se desconocía. pronóstico y, en esas áreas, en muchas ocasiones cola-
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

borar con médicos y familiares será imprescindible. El nales para realizar una correcta evaluación psicológi-
orientador en el ámbito educativo deberá conocer los ca. El objetivo principal del presente tema es describir
procesos evolutivos y madurativos, las psicopatologías cómo debe llevarse a cabo una correcta evaluación
que se relacionan con dificultades de aprendizaje, y psicológica, es decir, su método científico. Se trata de
otras problemáticas que se suelen manifestar en ese enseñar el «Proceso de Evaluación Psicológica », que
contexto, y, deberá establecer una buena colaboración sirva de base sólida del mecanismo o dinámica que
con los profesores y familias. El psicólogo que reali- debe establecerse para poder llegar a ofrecer un diag-
ce una selección de personal para cubrir un puesto nóstico, orientación selección o intervención. A partir
de trabajo deberá conocer los criterios relevantes del de ese aprendizaje, y con la práctica, un buen profe-
puesto, cómo realizar el reclutamiento de candidatos, sional sabrá adaptarlo a los distintos contextos o gru-
conocer las diferentes técnicas e instrumentos de eva- pos con los que vaya a trabajar.
luación psicológica para establecer un adecuado exa- Para elaborar una nueva estructura lo más didáctica
men psicotécnico, etc., y además, tener en cuenta la posible del proceso de evaluación, hemos empezado
cultura de la empresa y el convenio colectivo vigente. por real izar una revisión de las fases y tareas que diver-
Sin embargo, el motivo de este capítulo no es in- sos profesores españoles han establecido previamente.
dicar los conocimientos profesionales y las relaciones En la Tabla 2.1. se expone un resumen de las diferentes
que debe mantener el psicólogo con otros profesio- propuestas que a continuación comentaremos.

UMtt! ~ Estructura del proceso de evaluación descrita por diversos autores españoles
AUTORES Nº DE FASES CONTENIDOS
Alonso-Tapia (2004, 2011) 5 Proceso de evaluación para el tratamiento: Organización básica:
Plantea distintos procesos 1) Identificación y delimitación inicial del problema;
en diferentes ámbitos: 2) Formulación de hipótesis y deducción de predicciones falsables;
clínica y de la salud, de las
3) Selección de las variables dependientes e independientes sobre las
organizaciones, orientación
que intervenir;
educativa y valoración de
programas 4) Planificación del tratamiento y su valoración;
5) Valoración de los efectos de la intervención, reconducción del
proceso si procede y seguimiento

Ávila (1992) 5 Proceso Psicodiagnóstico Vincular :


Aplicable a nivel individual, 1) Fase inicial o de contacto;
de parejas y grupos familiares, 2) Fase exploratoria o de movíI ización;
grupos terapéuticos y a nivel
3) Fase de sistematización;
institucional
4) Fase devolutiva;
5) Fase de control y seguimiento

Buela-Casal, Verdugo y Sierra 6 Proceso tradicional:


(1997) 1) Recogida de información preliminar;
2) Desarrollo de hipótesis explicativas;
3) Planificación de la evaluación;
4) Exploración e interpretación;
5) Jui cio diagnóstico;
6) Informe de resultados
Proceso conductual: ídem Godoy (1991 )

Fernández-Bal !esteros (1980, 6 1) Formulación y evaluación del problema;


1983) y 2) Form ulación de hipótesis;
Fernández-Bal !esteros y 3) Selección de conductas-clave y variables relevantes;
Carrobles (1989)
4) Tratamiento: recogida de datos pertinentes a las hipótesis;
5) Valoración de resultados;
6) Seguimiento
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

AUTORES Nº DE FASES CONTENIDOS


Fernández-Bal !esteros (1992, 9 Proceso correlacional: 1) Recogida de información; 2) Formulación
1993, 1998, 1999) En estas publicaciones de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación
distingue dos procesos: inicial; 4) Resultados
correlaciona! y experimental, Proceso experimental: 1) Primera recogida de información:
y amplía el proceso de 6 a 9 especificación de la demanda y del problema; 2) Primera
fases formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables;
3) Contrastación inicial de hipótesis; 4) Resultados; 5) Formulación
de hipótesis fu ncionales; 6) Recogida de datos pertinentes a las
hipótesis funcionales; 7) Valoración de resultados; 8) Resultados; 9)
Seguimiento.

Fernández-Ballesteros (1994) 9 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y


En esta publicación, la autora del problema;
presentó las fases en un único 2) Primera formulación de hipótesis y deducción de enu nciados
proceso verificables;
3) Contrastación inicial de hipótesis
4) Resultados;
5) Formulación de hipótesis funciona les;
6) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales;
7) Valoración de resu ltados;
8) Resultados;
9) Seguimiento

Fernández-Ballesteros (2004, 7 Proceso correlacional: 1) Recogida de información; 2) Formulación


2011) En estas publicaciones se de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación
distinguen, nuevamente, inicial; 4) Resultados
los dos procesos, pero el Proceso experimental: 1) Primera recogida de información:
experimental se reduce a 7, especificación de la demanda y del problema; 2) Primera formulación
modificando los nombres de de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación
las fases 5,6,7. inicial de hipótesis funcionales; 4) Resultados; 5) Plan de tratamiento
y su valoración; 6) Tratamiento: diseño y administración y, en su caso,
evaluació n continua; 7) Valoración (en esta última fase integra las
tareas correspondientes a las fases 7, 8 y 9 de 1992 , 1993, 1998, 1999)

Forns (1993) 5 1) Obtención de datos con un doble n ivel de análisis uno amplio y
Se describe el proceso de otro focalizado;
evaluación infantil 2) Modelización (diseño de un modelo de conducta que explique
cómo se mantiene la conducta problema, establecimiento de
hipótesis de cambi o y pronóstico)
3) Selección de estrategias
4) Tratamiento o programa
5) Control de análisis del cambio

Forns (2001) 9 1) Responder a una petición de exploración psicológica y obtener


En esta publicación al proceso información significativa;
de evaluación psicológica se 2) Reformular la petición en términos psicológicos y formu lar hipótesis
le añadió el epígrafe de «una sobre la naturaleza de la consulta;
visión integrada» 3) Recoger información específica para verificar las hipótesis de
presunción diagnóstica: el examen o exploración psicológica;
4) Establecer el diagnóstico psicológico;
5) Transmitir la información debidamente conceptual izada
seleccionada y organizada al destinatario pertinente;
6) Seleccionar y planificar las estrategias de tratamiento;
7) Aplicación del tratamiento;
8) Valoración del cambio produc ido como fruto del tratami ento;
9) Seguimiento o control sucesivo del estab lecimiento del cambio
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

AUTORES Nº DE FASES CONTENIDOS


García-Riaño (1993, 1999) 5 1) Exploración;
2) O rganización y valoración de la información;
3) Interpretación de los datos;
4) Intervención;
5) Valoración de la intervención y segu imiento

Gavina (1997) 7 1) Primeros contactos con el paciente;


Descri be los pasos del 2) Recogida de datos
«Proceso terapéutico» 2.1 . Instrumentos de evaluación
3) O rganización de los datos
4) Análisis de la información
4.1 . Análisis topográfico
4 .2. H ipótesis de evaluación o análisis funcional
4.2.1. Variables a intervenir
4.2.2. Objetivos terapéuticos
5) Tratam iento
5. 1. Técn icas a utilizar
5. 1.1 . Método de selección de técnicas;
6) Aplicación del tratam iento
7) Seguimiento

Godoy (1991) 6 1) Análisis del motivo de la consulta;


2) Establecimiento de las metas últimas del tratamiento;
3) Análisis de las conductas problema;
4) El estudio de los objetivos terapéuticos;
5) Establecimiento de los criterios directrices para la elección del
tratam iento adecuado
6) Evaluación de los resultados del tratamiento

Godoy y Silva (1992) 5 1) Recolección de informaciones del cliente;


2) Conceptualización del caso;
3) Operacionalización;
4) Fase de validación de la conceptualización y operacionalización;
5) Fase de valoración de los resu ltados

Maganto (1995) 6 1) Recogida de información preli minar;


Descri be los pasos como 2) Formulación de hipótesis
«Proceso diagnóstico de la 3) Verificación y valoración de las mismas
función terapéutica»
4) Ju icio diagnóstico
5) Toma de decisiones
6) Evaluación de las decisiones y/o del tratamiento a fin de reformu lar
el d iagnóstico y/o las decisiones tomadas

Moreno-Rosset (2003, 2005) 9 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y


Se enunc ia al proceso de del problema;
evaluación «desde una 2) Primera formu lación de hipótesis y deducción de enunciados
perspectiva integradora» y se verificables;
describe a n ivel general y su 3) Contrastación inic ial de hipótesis;
aplicación en el área infa ntil
4) Resultados;
5) Formulación de hipótesis func ionales;
6) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales;
7) Valoración de resultados;
8) Resultados;
9) Seguimiento
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

AUTORES Nº DE FASES CONTENIDOS


Muñoz (2003) 6 Proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC):
Describe el proceso desde el 1) Análisis descriptivo;
ámbito clínico y de la salud 2) Análisis funcional y formulación clínica;
3) Diagnóstico;
4) Diseño del tratamiento;
5) Evaluación continuada del cambio durante el tratamiento;
6) Evaluación de la efectividad de la intervención

Pelechano (1988) 3 1) Delimitación del problema;


2) Recogida de información;
3) Integración-sistematización de la informac ión

Al analizar la Tabla 2.1, se puede observar que los senta la ventaja de ser aplicado tanto en la práctica
diferentes autores han dividido el «Proceso de Evalua- profesional, como muy especialmente en la investiga-
ción Psicológica» entre 3 y 9 fases. En cuanto a sus con- ción, debido a todos los aspectos de control que, si
tenidos cabe decir que todos los autores han aportado bien en la práctica clínica han de tenerse en cuenta,
su «grano de arena» a la sistematización del «Proceso en investigación son absolutamente imprescindibles.
de Evaluación Psicológica» . Alonso-Tapia (2004, 2011 ), La autora destaca la necesidad de tener amplios co-
plantea distintos procesos para aplicar en diferentes nocimientos de intervención psicológica y no sólo de
ámbitos. Ávila (1992) describe el proceso psicodiag- evaluación. A lo que añadimos, en el caso de aplicar
nóstico vincular basado en la existencia de un conti- el proceso de evaluación en investigación, la nece-
nuo desde los aspectos evolutivos del desarrollo de la sidad de conocimientos en diseños de investigación,
personalidad hasta las formaciones psicopatológicas. análisis de datos, etc.
Buela-Casal, Verdugo y Sierra (1997) proponen, Forns (1993, 2001 ), experta en el área infanta-ju-
por un lado, un proceso tradicional y otro conduc- venil, se ha centrado en la descripción del proceso de
tual, al igual que Fernández-Ballesteros ha propuesto evaluación psicológica infantil, así como presenta una
el correlacional y experimental en 1992, 1993, 1998, visión integrada de los dos procesos correlacional y
1999, 2004 y 2011 . Sin embargo, Fernández Balleste- experimental. Forns (1993, 2001) y Maganto (1995)
ros (1980) y Fernández Ballesteros y Carrobles (1989) se han dedicado muy especialmente a la evaluación
describen un proceso único, como lo hacen Godoy infanta-juvenil y proponen realizar el proceso desde
(1991) y Godoy y Silva (1992), en el que no inclu- una perspectiva más dinámica y procesual, que estáti-
yen la intervención psicológica, su valoración y segui- ca. Resaltan que en la infancia se precisa evaluaciones
miento, como tampoco lo incluye Pelechano (1988) al periódicas para reajustar la toma de decisiones.
describir el proceso en tan solo tres fases o en cinco Algunas autoras como Gavina (1997) y Magan-
fases García-Riaño (1993, 1999). to (1995) han denominado al proceso de evaluación
En función de los objetivos, se han propuesto en como «proceso terapéutico» o «proceso diagnóstico
enfoque correlacional o descriptivo-predictivo para de la función terapéutica», respectivamente. Pensamos
diagnosticar, orientar o seleccionar y, cuando se ha de que esas denominaciones se deben a que ambas au-
intervenir, el enfoque experimental o interventivo-va- toras describen en base a la aplicación de tratamien-
lorativo en el que incluye la evaluación inicial descrip- tos psicológicos, la evaluación necesaria que se debe
tiva-predictiva. En el proceso experimental descrito realizar antes, durante y después de la intervención.
por Fernández-Ballesteros (1992, 1993, 1998, 1999), Gavina (1997) en su «Guía de ayuda al terapeuta cog-
además de la descripción del problema, el cambio o nitivo-conductual » resalta que la práctica de la tera-
modificación del mismo, describe muy pormenoriza- pia requiere el conocimiento no sólo de las técnicas
damente cómo seleccionar correctamente las varia- a utilizar, sino también de los pasos secuenciales del
bles dependientes, independientes y sus medidas, las proceso evaluador.
técnicas de intervención de las variables independien- Moreno-Rosset (2 003, 2005) en su descripción del
tes y la evaluación y control de las variables contami- «Proceso de Evaluación Psicológica desde una pers-
nadoras en el tratamiento, así como la elección del pectiva integradora», ha desarrollado el proceso de
diseño de valoración. Consideramos que la propuesta evaluación a nivel general y, especialmente aplicado
del proceso de evaluación descrito por esta autora pre- en el área infantil. Detalla en cada fase del proceso
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

las características de la evaluación psicológica en la Conocer el «Proceso de Evaluación Psicológica » de


infancia, y lo acompaña de una Guía Didáctica teórica forma general será imprescindible para luego adaptar-
y otra aplicada a un ejemplo práctico donde describe lo a cada contexto profesional (centro privado, centro
paso a paso las tareas realizadas sobre un caso de un de salud público, centro educativo, empresarial, ám-
niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hipe- bito comunitario, discapacidad, forense, etc.) y, por
ractividad (TDAH), (este material puede consultarse en supuesto debe tenerse en cuenta las características so-
el apartado on-line de este Manual). ciodemográficas de las personas a evaluar (edad, nivel
Muñoz describe el proceso de evaluación aplicado cultural, etc.).
en el ámbito clínico y de la salud, haciendo hincapié Este capítulo en sí mismo ha representado un pro-
en el análisis funcional y formulación clínica de los ceso de estudio y análisis sobre «el proceso de evalua-
casos, aspecto que desde el 2000 ha venido resaltán- ción» a partir de diferentes fuentes. En primer lugar, se
dose por la Asociación Americana de Psicología (APA). ha realizado una revisión de los distintos esquemas
En resumen, todos los autores coinciden en una del proceso de evaluación que anteriormente han rea-
fase inicial de recogida de información para identificar lizado diversos profesores de Evaluación Psicológica,
el problema, demanda o motivo de consulta; la ma- incluida la propia autora del presente capítulo (ver Ta-
yoría destaca la fase de formulación de hipótesis; en bla 2.1). También se han examinado las Guías para el
tercer lugar, para la confirmación o refutación de las Proceso de Evaluación (GAP; Fernández-Ballesteros,
hipótesis explicativas, se añade otra recogida de datos, De Bruyn, Godoy, Hornke, Ter Laak, Vizcarro, Wes-
análisis de resultados e interpretación de los mismos. thoff, Westmeyer y Zacagnini, 2003) desarrolladas
Al final del proceso, todos los autores vuelven a coin- bajo los auspicios de la Sociedad Europea de Evalua-
cidir en que después del diseño y aplicación del pro- ción Psicológica (European Association of Psycho-
grama de intervención, se debe repetir la evaluación logical Assessment, EAPA) en las que se consultó un
psicológica para valorar la eficacia del mismo, y final- amplio grupo de evaluadores y llegó a establecer el
mente se vuelve a evaluar para realizar el seguimiento. proceso de evaluación dividido en cuatro etapas, sub-
Pero ¿se realiza el mismo proceso si los objetivos o divididas en otras que incorporan un listado de hasta
contextos de evaluación son diferentes? Esta pregunta 96 tareas o acciones que debe realizar el evaluador
se la hemos planteado a diversos especialistas en eva- para cumplir con las garantías de calidad del proceso
luación clínica, psicopedagógica, y de recursos huma- (ver en Anexo 1). Estas guías, como su nombre indica,
nos, y las conclusiones han sido dos. La primera es sirven para que el evaluador durante el proceso de
que en todos los contextos se parte del método hipo- evaluación pueda consultar cualquier duda que se le
tético-deductivo y, por tanto, se recoge información, presente o comprobar si ha realizado las tareas que
se realizan hipótesis y posteriormente se comprueban revertirán en la calidad del proceso.
con la aplicación de los instrumentos de evaluación Además, se han establecido reuniones entre los
pertinentes. Segundo, que cada contexto posee unas distintos profesores de evaluación psicológica que
peculiaridades distintas y el proceso debe adaptarse a participamos en este manual y psicólogos expertos en
las mismas, manteniendo las garantías de calidad (ver el ejercicio profesional en el ámbito clínico para de-
capítulo sobre «El Proceso de Evaluación Psicológica batir las fases y tareas que se realizan en el proceso
aplicado en diferentes contextos»). de evaluación. En este sentido, debemos agradecer la
aportación tan útil de los autores de los casos que se
describen en el capítulo sobre «El Proceso de Evalua-
ción Psicológica aplicado en diferentes contextos». To-
2. EL PROCESO DE EVALUACIÓN dos trabajan de forma aplicada y el describir los casos
PSICOLOCilCA: UNA NUEVA en función de las fases del proceso de evaluación ha
ESTRUCTURA Y FORMA DE permitido reflexionar sobre aquellas tareas necesarias
APRENDIZAJE e imprescindibles en todos los casos, que son sobre
las que mayor atención se ha prestado en la nueva es-
Como hemos resaltado, la evaluación psicológica tructura del «Proceso de Evaluación Psicológica» que
constituye la base para atender cualquier demanda presentamos en este capítulo en primicia.
de nuestros clientes. Para establecer un diagnóstico o En base a toda la información recabada, y el tra-
un tratamiento psicológicos, debe llevarse a cabo una bajo en equipo realizado, se ha decidido dividir en
buena evaluación. Lo que significa aprender las etapas cinco fases el proceso de evaluación psicológica para
y tareas que deben llevarse a cabo y tener un amplio poderlo explicar de forma didáctica (ver Tabla 2.2),
conocimiento de los problemas a evaluar y las perti- por lo que, como ya hemos indicado, sus contenidos
nentes técnicas evaluativas. deben entenderse como un continuo ininterrumpido
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

y sin divisiones. La nueva estructura del proceso que respectivamente), y por tanto, define el problema, for-
aquí se presenta puede dividirse en dos bloques. El pri- mula hipótesis, selecciona los instrumentos de evalua-
mero (fases 1 a 3) corresponde al proceso evaluativo ción, redacta informes, o realiza la planificación de
en el que se evalúa el problema, se establecen hipóte- la intervención, etc. Por tanto, en las fases primera,
sis de evaluación, se realiza la formulación de caso, y tercera y quinta el profesional recoge o devuelve in-
la descripción, diagnóstico, orientación y la propuesta formación, y en otras (segunda y cuarta) la procesa y
de intervención, cuando ese haya sido el objetivo. El reflexiona sobre los datos obtenidos.
segundo bloque (fases 4 y 5) corresponde al proceso El proceso que aquí se expone (ver Tabla 2.2) pue-
valorativo, centradas en la evaluación del tratamiento, de aplicarse cuando los objetivos son descripción o
en las que las hipótesis que se establecen serán de in- diagnóstico, orientación, selección y tratamiento.
tervención. No obstante, debido a que en los ámbitos educati-
Además, en esta nueva estructura del proceso se vo y laboral los procesos de evaluación psicológica
han diferenciado las fases o momentos en los que poseen características más específicas y distintos ob-
se está más en contacto con el cliente (fases prime- jetivos, en Anexos 11 y 111 se incluyen dos esquemas
ra, tercera y quinta), de las que son fases de estudio y sobre cómo llevar a cabo el proceso en dichos ámbi-
reflexión en las que el profesional realiza tareas eva- tos, realizados por profesionales con gran experien-
luativas o valorativas a solas (fases segunda y cuarta cia en cada área.

id0ttl 4 Estructura del Proceso de Evaluación Psicológica {Moreno-Rosset, 2019)


FASES DEL PROCESO TAREAS A REALIZAR INSTRUMENTOS A APLICAR
1ª FASE: ESPECIFICACIÓN DE LA PRIMERA RECOGIDA DE DATOS
DEMANDA Y DE LOS OBJETIVOS

1.1 . Especificar el motivo de la demanda a. Determinar la finalidad de la consulta


(diagnóstico, orientación, asesoramiento,
mediación, selección, intervención, etc.)
Aplicar instrumentos que perm itan obtener
y sobre qué problemas/s o situaciones se
una información amplia y genérica, y
deberá evaluar
consultar otras fuentes de información:
1.2. Establecer las condiciones históricas y b. Reconstruir la historia de la persona:
Entrevista
actuales potencialmente relevantes Recoger información sobre las
Registros de observación
condiciones socioambientales
Listados o Inventarios de conductas
actuales y pasadas que puedan
Escalas de apreciación
estar provocando, manteniendo o
Instrumentos de «screening» o cribado de
controlando el problema
problemas
Realizar una primera aproximación a
Datos de archivo
las variables personales, biológicas,
Informes de otros profesionales
sociales, ambientales, etc. relacionadas
etc.
con el problema

1.3. Fijar los objetivos para atender la c. Establecer los objetivos derivados de la
demanda demanda: concretar sobre qué aspectos
se va a evaluar y las metas que gu iarán la
evaluación

2ª FASE: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS FASE DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN


DE EVALUACIÓN VERIFICABLES

2.1. Formular las hipótesis de evaluación a. En función de los problemas


sobre los problemas y objetivos de la relac ionados con la demanda, plantear
demanda hipótesis de evaluación verificables

2.2. Definir los problemas a evaluar para b. Seleccionar para cada hipótesis las Elegir instrumentos específicos de
comprobar las hipótesis variables a evaluar evaluación de cada una de las variables
seleccionadas. Para el lo, es necesario
2.3. Seleccionar las técn icas o estrategias c. Elegir los instrumentos de evaluación poseer amplia formación sobre los motivos
evaluativas más adecuados para cada una de las de la demanda, las técnicas de evaluación
variables y, los criterios diagnósticos
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

FASES DEL PROCESO TAREAS A REALIZAR INSTRUMENTOS A APLICAR


3ª FASE: COMPROBACIÓN DE SEGUNDA RECOGIDA DE DATOS
LAS HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN,
FORMULACIÓN DE CASO Y
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1 . Planificar la aplicación de las técnicas a. En función de las características de


evaluativas la persona a evaluar, los tiempos de
aplicación y complejidad de cada
instrumento, planificar número de
sesiones y orden de administración de las
pruebas

3 .2. Aplicar las pruebas b. La aplicación de las pruebas debe inc lu ir Se aplican las pruebas seleccionadas en
informar y/o formar al cliente para la fase anterior para comprobar las hipótesis
obtener su consentimiento y promover de evaluación y establecer la formu lación
una actitud activa y participativa de caso

3.3. Corregir, interpretar e integrar los c. La corrección e interpretación de cada


resultados una de las pruebas e integración de todos
los datos permitirá la realización de las
restantes tareas de esta fase

3.4. Comprobar las hipótesis de evaluación d. Determinar la aceptación o rechazo de


cada una de las hipótesis. En caso de
no verificarse, se deberá repetir la fase
anterior, planteando nuevas hipótesis de
evaluación verificables

3.5. Establecer la formulación de caso e. A través de un diagrama de tipo pictórico


describir la formulación o teoría de caso

3.6. Comunicar los resultados del proceso f. Si el objetivo es realizar un diagnóstico,


evaluativo. Informe de evaluación se ofrecen los resu ltados del proceso
evaluativo de forma oral y, conviene
redactar el Informe de evaluación, por si
se solicitase en ese mismo momento o
pasado un tiempo tenerlo disponible

g. Si el objetivo es realizar una


intervención, se añadirá la planificación
del programa, por lo que la fase cuatro
deberá anticiparse a la comunicación de
resultados

4ª FASE: PLANIFICACIÓN DEL FASE DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN


PROGRAMA Y FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN A partir de la formulación de caso:

4.1. Definir sobre qué problemas intervenir a. Concretar los problemas, síntomas o
conductas sobre las que se pretende
intervenir

4.2. Establecer cómo se va a intervenir b. Elegir la manera con la que se realizará


la intervención y en qué dirección:
aumentar, d isminu ir, implementar, etc.

4.3. Elegir con qué estrategias, técnicas o c. Decidir las estrategias, técnicas o
programa se va a intervenir programa de intervención

4.4. Formular las hipótesis de intervención d. Las hipótesis que se establecen son sobre
los cambios que se esperan obtener con
la aplicación de la intervención

4.5 . Estructu rar la intervención psicológica/ e. Decidir el número de sesiones, sus


terapéutica contenidos y duración.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

FASES DEL PROCESO TAREAS A REALIZAR INSTRUMENTOS A APLICAR

5ª FASE: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE TERCERA RECOGIDA DE DATOS Y


LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO

5.1. Seleccionar los instrumentos de a. Comprobar que todos los contenidos


evaluación necesarios para valorar la de la intervención puedan ser valorados
eficacia de la intervención con las pruebas aplicadas en el proceso
evaluativo
b. En caso de que algunos no hayan sido Aplicar los nuevos instrumentos de
evaluados, aplicar los instrumentos de evaluación necesarios para completar la
evaluación correspondientes valoración pre-tratamiento

5.2 . Aplicar las estrategias, técnicas o c. Realizar el tratamiento


programa de intervención

5.3. Valorar los resultados y comprobar las d. Realizar una evaluación pos-tratamiento Aplicar todos los instrumentos para la
hipótesis de intervención para comprobar el logro de los objetivos valoración pos-tratamiento, que permitan
establecidos y confirmar las hipótesis de comparar los resultados con los obtenidos
intervención en el pre-tratamiento

5.4. Comunicar los resultados del proceso e. Informar de forma oral y/o escrita de los
valorativo. Informe de intervención resultados obtenidos

5.5. Preparar para el alta o cierre f. Preparar para el alta


provisional del caso, si se ha/n previsto g. En caso de seguimiento/s establecer
seguimiento/s nuevas fechas

5.6. Seguimiento/s: valoración del h. En caso de ser necesario, volver a Aplicar los instrumentos o las técnicas de
mantenimiento de los objetivos evaluar, para confirmar el mantenimiento evaluación que sean necesarios
alcanzados de la mejoría alcanzada

Cuando el objetivo de la evaluación incluya el tra- rio usarlas todas cuando se realice una evaluación psi-
tamiento psicológico se llevarán a cabo todas las fases cológica. Se ha optado por hacerlo así para mostrar el
descritas en la Tabla 2.2, mientras que cuando los ob- abanico de posibilidades y utilidades que cada técnica
jetivos sean describir, diagnosticar, orientar o seleccio- posee. Como se verá, la información obtenida con unas
nar el proceso se terminará en la tercera fase. Segui- u otras técnicas, en la mayoría de los casos correlacio-
damente describiremos el proceso de evaluación, con na totalmente, por lo que, en la práctica con tan solo
los objetivos de diagnóstico e intervención psicológi- utilizar un procedimiento puede ser suficiente, siempre
cos, lo que permitirá explicar la aplicación completa y cuando el evaluador sepa aplicarla rigurosamente,
de las cinco fases del proceso, así como se describirán habiendo adquirido experiencia a través de supervi-
las características específicas cuando se aplica en la siones profesionales adecuadas. La diferencia entre el
etapa infanto-juvenil, donde se requiere obtener infor- evaluador inexperto y el experto reside en que el prime-
mación de más fuentes de información que cuando se ro evalúa esperando encontrar algo sobre el problema,
trata de una evaluación sobre adultos. mientras que el segundo tiene un objetivo específico y
A continuación, presentamos en qué consiste cada ajusta la estrategia evaluativa a ese objetivo.
fase del proceso y las tareas que se deben realizar para la En definitiva, describiremos el «Proceso de Evalua-
correcta recogida de información, elaboración de hipó- ción Psicológica» muy detalladamente para enseñar la
tesis, comprobación de estas, etc. Con fines didácticos, utilidad de todas las técnicas que en este manual se
además se detallará la forma en que se ha realizado so- describen. Nuestro objetivo es que los futuros psicólo-
bre un caso y se irá comentando la utilidad que las diver- gos o los nóveles aprendan la laboriosa rutina a seguir,
sas técnicas de evaluación (entrevista, observación siste- y con la adquisición de ese aprendi zaje y experiencia
mática, subjetivas, proyectivas, psicométricas), poseen a sabrán realizar el proceso con menos cantidad de da-
lo largo del mismo, y el uso del informe oral y escrito. tos y en menor tiempo. Por ello, al final de cada fase,
De esta manera se ofrecerá una visión amplia y práctica expondremos cómo optimizaría un evaluador experto
de la aplicación de todos los contenidos de este manual. las labores descritas. Se trata de aprender bien, para
El hecho de mostrar en un caso la aplicación de to- saber luego hacerlo mejor.
das las técnicas evaluativas no significa que sea necesa-
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

La primera toma de contacto con el cliente se reali-


3. FASES DEL PROCESO DE za, habitualmente, a través de la entrevista psicológica
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA con el fin de averiguar el motivo de la consulta, las
conductas-problema principales y cuáles son los ob-
jetivos o expectativas del solicitante acerca de nuestra
1ª FASE: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA labor. Los instrumentos de evaluación que se aplican
Y DE LOS OBJETIVOS en esta primera fase permiten obtener una información
amplia y genérica. Por tanto, se pueden aplicar, ade-
Todo Proceso de Evaluación Psicológica empieza más de la entrevista, registros de observación, listados
por averiguar el motivo de la solicitud y, establecer los de conducta, escalas de apreciación, instrumentos
objetivos sobre la misma. En este aspecto inicial coin- de «screening » o cribado de problemas, así como, se
ciden todos los autores (ver Tabla 2.1 ). Se trata de: 7) pueden consultar otras fuentes de información, como
especificar el motivo de la demanda, 2) establecer las datos de archivo, informes de otros profesionales, etc.
condiciones históricas y actuales potencialmente rele- Según sea el caso, también se puede precisar con-
vantes (personales, sociales, ambientales, biológicas, tactar con profesionales de la medicina; por ejemplo,
etc.), es decir elaborar el historial, y 3) fijar los objeti- en casos en los que haya habido una evaluación neu-
vos para atender la demanda. Alcanzar las tres metas rológica, etc. En los Principios Generales del Código
de esta primera fase resulta imprescindible para que Deontológico del Psicólogo, Artículo 5°, se recoge que
el resto del proceso se real ice con éxito, debido a que « El ejercicio de la Psicología se ordena a una finalidad
la información recabada al inicio del proceso permite humana y social, que puede expresarse en objetivos ta-
establecer hipótesis de evaluación y formulación de les como: el bienestar, la salud, la calidad de vida, la
caso, como se verá más adelante. plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos,
En la recogida de información sobre casos adultos, en los distintos ámbitos de la vida individual y social.
quien informará será el propio solicitante, mientras Puesto que el/la Psicólogo/a no es el único profesional
que en las demandas infanto-juveniles, suelen ser los que persigue estos objetivos humanitarios y sociales, es
padres quienes realizan la consulta y ofrecen los pri- conveniente y en algunos casos es precisa la colabora-
meros datos sobre el hijo, así como también se recoge ción interdisciplinar con otros profesionales, sin perjui-
información del propio niño y, si es preciso, de otros cio de las competencias y saber de cada uno de ellos».
informantes. Por supuesto, según sea cada caso se ele- La forma de contactar ética y adecuadamente con
girán las fuentes de información pertinentes. otros profesionales de la salud queda recogida en el
Cuando se realiza el proceso de evaluación sobre Artículo 20º del Apartado 11 de la Competencia pro-
personas mayores, si el solicitante es el hijo, se recabará fesional y de la relación con otros profesionales, que
información de éste y también de la persona mayor, así indica «Cuando una determinada evaluación o inter-
como de otros informantes como pueden ser profesio- vención psicológica envuelva estrechas relaciones con
nales de la salud, cuidadores, familiares, trabajadores otras áreas disciplinares y competencias profesionales,
sociales, etc. Quienes estén interesados en conocer el el/la Psicólogo/a tratará de asegurar las correspondien-
Proceso de Evaluación Psicológica aplicado en la vejez, tes conexiones, bien por sí mismo, bien indicándoselo
pueden consultar a Fernández-Ballesteros, Oliva, Yizca- y orientando en ese sentido al cliente».
rro y Zamarrón (2011 ). En todos los casos, lo importante Para explicar la relevancia que tiene realizar esta
será recoger la máxima información sobre la persona o primera fase del «Proceso de Evaluación Psicológica »,
personas sobre quien se realiza la demanda o consulta. así como la manera correcta de llevarla a cabo, a con-
Tanto si la evaluación psicológica se realiza sobre tinuación, explicaremos cómo se ha realizado sobre
un adulto, una pareja, un niño, un anciano, una familia, un caso infanto-juvenil.
etc. se trata de conocer su problema actual, su historia
pasada y los distintos contextos o esferas en los que Jesús, niño de 13 años de edad, que repite 1º de la ESO
afecte. Sin embargo, como decimos, mientras que en con unos resultados académicos negativos, absentismo es-
los casos adultos dicha información se obtiene directa- colar, agresividad verbal y física, falta de respecto al profe-
mente de ellos, en la evaluación aplicada al contexto sorado y a sus compañeros, por lo que ha sido expulsado
infanto-juvenil o en casos en que los sujetos no pue- del Instituto repetidamente. La madre, Toñi, es quién rea-
dan por si mismos ofrecernos la información necesaria liza la demanda. Pide ayuda para mejorar sus estudios y
comportamiento.
(personas declaradas incapaces, por ejemplo), pueden
intervenir distintos informantes, por lo que el «Proceso
de Evaluación Psicológica» puede convertirse en más
amplio al recoger información multi-informante.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

1.1. Especificar el motivo de la demanda establecimiento de la alianza terapéutica. Como po-


drá observarse (Cuadro 2.1), se trata de una entrevista
El motivo de la demanda puede empezar a reco- inicial abierta y centrada en el entrevistado en la que
gerse cu ando se toman los datos para la primera cita. se utilizan, principalmente, «técnicas de respuesta de
En el caso que vamos a presentar, los motivos se con- escucha no directivas». Las características de las pri-
cretaron en la primera entrevista a Toñi, al término de meras entrevistas pueden con sultarse en el capítu lo
la cual se pudo determinar la finalidad de la consulta sobre «La e ntrevista en el Proceso de Evaluación Psico-
(diagnóstico y tratamiento sobre los problemas de su lógica», por lo que se pueden identificar las respuestas
hijo), sobre quien se realizaba Uesús, su hijo) y sobre de escucha de reflejo, cl arificación, paráfrasis, resu-
qué problemas (bajo rendimiento académico y eleva- men, etc. que ha utilizado la terapeuta en la primera
do comportamiento agresivo). recogida de datos.
La entrevista inicial se aplicó tras la presentación Para ampliar información sobre Jesús, al terminar
oportuna de la psicóloga, la solicitud de la firma del la entrevista (ver Cuadro 2.1), la psicóloga le entregó a
consentimiento de protección de datos y el correcto Toñi el cuestionario «Sistema de Evaluación de Niños

1ffl ttfj ' Primera sesión: entrevista inicial con Toñi, madre de Jesús
ENTREVISTA INICIAL
Fecha: 1 O octubre Nº historia:
Nombre y ape llido de l niño por e l que se realiza la consulta: Jesús
Fecha de Nac imie nto: Edad cronológica: 13 a ños 6 meses
Nombre de l padre, edad y profesión: Pedro, 42 años, Mecánico
Nombre de la madre, edad y profesión: Toñi, 38 años, Limpiadora
Nombre de los hermanos y edades: José Luís (20 años) y Amelía (12 años)
Dirección, te léfon o de contacto, correo-e:
Centro escolar, curso : IES público de su zona, 1° ESO (repite)
Nombre de l tutor/a:
Nombre de l o de los entrevistados: Toñi
Nombre de l entrevistador: Terapeuta
Constitución de l núcleo fami liar: P- M -V Uosé Luís 20 a.) -V Uesús 13 a.) - M (Amelía 12 a.)

Terapeuta: «Toñi, cuéntame ¿qué m otivos te han traído aquí?» Toñi: «Pues que los resultados académicos aún son peores.
Toñi: «Pues verás, estoy aquí por mi hijo Jesús que tiene Desde que ha empezado e/ curso (hace algo más de un mes) no
problem as en e/ colegio» quiere ir y cuando acude falta e/ respeto a los profesores, /es da
malas contestaciones. Se ha vuelto más agresivo, insulta y pega a
Terapeuta: «Umm» (m oviendo la cabeza de arriba hacia abajo) sus com pañeros de clase, en cambio en casa todo es diferente»
Toñi: «Es que no sé por dónde empezar, pues me siento fata l» Terapeuta: «Estás diciendo que mientras que en e/ colegio se
Terapeuta: «Pareces angustiada ¿es por tu hijo?» porta mal con profes y compañeros, ¿en casa no ocurre lo
Toñi: «Si, por él y por m í que me siento responsable de todo mismo?»
cuanto está ocurriendo» Toñi: «Sí, en casa todo va com o siempre»
Terapeuta: «¿Podrías decirme a qué te refieres con "todo cuanto Terapeuta: «¿Y cómo es como siempre?»
está ocurriendo?» Toñi: «En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha
Toñi: «Me refiero a que me siento culpable de que no estudie y sido m uy cariñoso ni ha dado problemas»
se porte mal en e/ colegio» Terapeuta: «Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y
Terapeuta: «Si he entendido bien, te sientes responsable de los hablador»
problem as que tiene tu hijo en e/ colegio» Toñi: «Ahora que lo dices, sí que últimamente observo que
Terapeuta: «Podrías decirme exactamente qué tipo de problemas habla más conmigo en la cocina y, se m uestra cariñoso y me
tiene Jesús en e/ colegio» suele obedecer si /e pido que ponga la mesa o me ayude en ... »
Toñi: «Si claro. Resulta q ue todo iba bien en e/ colegio hasta e/ Terapeuta: «Eso que cuentas es muy positivo. ¿Te agrada que se
año pasado que Jesús pasó de Primaria a Secundaria. Entonces comunique contigo y te obedezca "
las cosas cambiaron y empezó a suspender y portarse mal. Con Toñi: «Si, claro, pero yo trabajo todo e/ día y apenas paso
los compañeros, se peleaba, se saltaba clases, y suspendió todo tiempo en casa. Cuando Jesús llega del colegio no estoy y
a final de curso, por lo q ue este año repite y la situación ha cuando llego estoy muy cansada y debo ocuparme de la casa,
empeorado, por esto estoy pidiendo ayuda» la cena, etc. Pienso que /e dedico poco tiempo y quizá esto
Terapeuta: «Podrías explicarme qué quieres decir con que la está afectándole en la escuela desde el año pasado. Por eso me
situación ha em peorado» siento culpable»
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Terapeuta: «O sea que relacionas tu sentimiento de culpa con Toñi: «Pues que tiene parte de razón, ¿ Por qué se meten con mi
que no pasas suficiente tiempo con Jesús» hijo, si los demás también lo hacen?»
Toñi: «Así es, eso es justo lo que siento» Terapeuta: «¿Estás diciendo que los demás niños de clase
Terapeuta: «Además del poco tiempo que pasas con él, ¿qué también hacen lo mismo?»
más fa ctores crees que pueden influir en su comportamiento ?» Toñi: «Bueno, lo supongo»
Toñi: «La verdad es que no lo he pensado. Quizá sí haya m ás Terapeuta: «En definitiva, resumiendo parece que los problemas
cosas. Seguramente sí. Pero tiendo a sentirme responsable de lo académicos de Jesús se arrastran desde el curso pasado que
que les ocurre a mis hijos, ¿Tú tienes también hijos, alguna vez suspendió, y en éste que repite se han añadido más problemas
te has sentido como yo?» escolares, irritabilidad, fa lta de respeto al profesorado y
Terapeuta: «No importa si yo me he sentido así, lo importante agresividad hacía sus compañeros y pides ayuda para mejorar
es cómo te sientas tú. Y es normal que las madres, los padres sus estudios y su comportamiento »
nos sintamos responsables de lo que les ocurre a nuestros hijos. Toñi: «Efectivamente. Así es. Me gustaría saber qué Je pasa
También hay padres que les pasa lo contrario, que culpan o y cómo ayudarle a superar sus estudios y que vuelva a
responsabilizan a los demás» ser respetuoso con los demás, que no se convierta en un
Terapeuta: «Me gustaría que m e explicases si con los otros delincuente. Esto m e da mucho miedo»
hermanos ha habido los mismos o parecidos problemas» Terapeuta: «Si te parece Toñi, vamos a dejarlo aquí pues como
Toñi: «Pues, no. No los ha habido. El mayor está en la te he explicado al principio, para saber qué le está pasando
Universidad y estudia Químicas, y la pequeña va muy bien en el a tu hijo y cóm o ayudarle, hemos de recoger información, no
colegio» sólo a través de ti, sino también de tu marido y de Jesús. Sería
conveniente tener información, también, de su tutor o de la
Terapeuta: «Y ¿cómo es la relación de Jesús con el resto de la
psicóloga del Instituto. Te agradecería les comentases que has
familia? » venido a verme y que les llamaré para hablar con ellos. Pídele
Toñi: «Con su hermano mayor se lleva bien, con su padre se su teléfono, pues estoy segura podremos encontrar entre todos
gritan mutuamente y no se soportan, y con su hermana pequeña una solución que beneficie a Jesús y a todos, claro. Y, otra cosa,
la ignora y a veces la desprecia diciéndole "tonta'; "estúpida"» si tienes algún informe psicopedagógico, por favor, tráelo el
Terapeuta: «Con tu marido, ¿habéis intentado hacer algo para próximo día»
resolver el problema?» Toñi: «Estupendo. Hablaré con todos. El tutor es majo y creo
Toñi: «Pues difícil pregunta m e haces» (mordiéndose el labio que colaborará porque él también está muy preocupado y fue
inferior y suspirando). quien me dijo que buscara ayuda externa. Me voy más tranquila
de lo que he entrado. Siento que estoy en camino de encontrar
Terapeuta: «¿Podrías decirme que quieres decir con que se trata
soluciones y eso me anima»
de una pregunta difícil?»
Terapeuta: «Si, das la sensación de estar más relajada. Me alegro
Toñi: «Pues que no nos ponemos de acuerdo. Pedro quiere
mucho»
arreglarlo todo a gritos y con amenazas que suele cumplir, como
quitarle las pagas. En cambio yo creo que es m ejor dejárselas Terapeuta: «Te doy una segunda cita para dentro de una
para que no haya más problemas» semana, pero el próximo día ven con tu marido, pues lo
que haremos será recomponer la historia de Jesús desde
Terapeuta: «¿Si he comprendido bien, habéis probado desde
su nacimiento hasta la actualidad, por lo que así, si uno no
gritarle y quitarle la paga a dársela?»
recuerda algo, el otro quizá sí. Explícaselo a Pedro para que
Toñi: «Sí y con enfados entre mi marido y yo, claro» comprenda la importancia de su colaboración y asistencia»
Terapeuta: «¿Os ha funcionado alguna de las dos formas? ¿Cuál Terapeuta: « Tam bién te doy un cuestionario para que lo rellenéis
estáis utilizando ahora?» juntos Pedro y tú en casa, y lo traigáis en la próxima visita. Se
Toñi: «Pues yo creo que ninguna funciona, pues si le quitamos la trata de preguntas fáciles. Es importante que lo respondáis con
paga se pone rabioso y si se la damos se la gasta enseguida» sinceridad, sin miedo, sin dudar, pues vosotros conocéis bien
Terapeuta: «Comprendo Toñi. De esto volveremos a hablar en
a vuestro hijo y podréis rellenarlo sin dificultades. Pero, si en
la próxima visita cuando vengas con tu marido. Ahora podrías alguna pregunta vuestras respuestas fuesen distintas, las anotáis
explicarme que te han dicho en la escuela, pues si he entendido aparte y seguís respondiendo sin pararos, y el próximo día lo
bien, dijiste que tiene problemas con los estudios, y también vemos juntos ¿tienes alguna duda?» (les entrega Cuestionario
SENA)
falta el respeto a sus profesores, agrede, insulta y se pelea con
los compañeros» Toñi: «No, ninguna. A ver si mi marido quiere rellenarlo
Toñi: «Efectivamente. Su tutor dice que no p resta atención en conmigo»
clase, es impulsivo y se enfada. Busca excusas y justificaciones Terapeuta: «Sería conveniente que lo rellenaseis juntos, pero si
para no estudiar, ni hacer las tareas. Nos han llamado para no quisiera, no le insistas y lo respondes tú sola»
decirnos que hace "pellas" y que, además de pelearse con sus Toñi: «Me tranquiliza esa posibilidad que me das»
compañeros, ahora les insulta y, también a los profesores, por lo
Terapeuta: «Y a mí, sentirte tranquila, pues no se trata de que te
que Je han expulsado»
marches con preocupaciones añadidas»
Terapeuta: «Comprendo, ¿qué dice Jesús sobre esas expulsiones?»
A l final de la entrevista Terapeuta se levanta y abri éndole la puerta
Toñi: «Dice que le tienen manía, que no es para tanto y que del despacho a Toñi la acompaña hasta la salida con amabilidad
exageran» y calidez.
Terapeuta: «Y tú, ¿qué opinas de eso?»
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

• Terapeuta: «O sea que relacionas tu sentimiento de culpa con • Toñi: «Pues que tiene parte de razón, ¿ Por qué se meten con mi
que no pasas suficiente tiempo con Jesús» hijo, si los demás tam bién lo hacen ?»
• Toñi: «Así es, eso es justo lo que siento» Terapeuta: «¿Estás diciendo que los dem ás niños de e/ase
• Terapeuta: «Además del poco tiempo que pasas con él, ¿qué también hacen lo mismo?»
más factores crees que pueden influir en su comportamiento ?» • Toñi: «Bueno, lo supongo»
• Toñi: «La verdad es que no Jo he pensado. Quizá sí haya más • Terapeuta: «En defin itiva, resumiendo parece que los problemas
cosas. Seguramente sí. Pero tiendo a sentirme responsable de lo académicos de Jesús se arrastran desde el curso pasado que
que les ocurre a mis hijos,¿ Tú tienes también hijos, alguna vez suspendió, y en éste que repite se han añadido más problemas
te has sentido como yo ?» escolares, irritabilidad, falta de respeto al profesorado y
• Terapeuta: «No importa si yo me he sentido así, lo importante agresividad hacía sus compañeros y pides ayuda para mejorar
es cómo te sientas tú. Y es normal que las madres, los padres sus estudios y su comportamiento »
nos sintamos responsables de lo que les ocurre a nuestros hijos. • Toñi: «Efectivamente. Así es. Me gustaría saber qué le pasa
También hay padres que les pasa lo contrario, que culpan o y cómo ayudarle a superar sus estudios y que vuelva a
responsabilizan a los demás» ser respetuoso con los demás, que no se convierta en un
• Terapeuta: «Me gustaría que me explicases si con los otros delincuente. Esto me da m ucho miedo»
hermanos ha habido los mism os o parecidos problemas» • Terapeuta: «Si te parece Toñi, vamos a dejarlo aquí pues como
• Toñi: «Pues, no. No los ha habido. El mayor está en la te he explicado al principio, para saber qué le está pasando
Universidad y estudia Químicas, y la pequeña va muy bien en el a tu hijo y cóm o ayudarle, hem os de recoger información, no
colegio» sólo a través de ti, sino también de tu m arido y de Jesús. Sería
conveniente tener información, también, de su tutor o de la
• Terapeuta: «Y ¿cómo es la relación de Jesús con el resto de la psicóloga del Instituto. Te agradecería les com entases que has
familia ?»
venido a verme y que /es llamaré para hablar con ellos. Pídele
• Toñi: «Con su hermano mayor se lleva bien, con su padre se su telé fono, pues estoy segura podremos encontrar entre todos
gritan mutuamente y no se soportan, y con su hermana pequeña una solución que beneficie a Jesús y a todos, claro. Y, otra cosa,
la ignora y a veces la desprecia diciéndole "tonta '; "estúpida"» si tienes algún informe psicop edagógico, por favor, tráelo el
• Terapeuta: «Con tu marido, ¿habéis intentado hacer algo para próximo día»
resolver el problema?» • Toñi: «Estupendo. Hablaré con todos. El tutor es majo y creo
• Toñi: «Pues difícil pregunta me haces» (mordiéndose el labio que colaborará porque él también está muy preocupado y fue
inferior y suspirando). quien me dijo q ue buscara ayuda externa. Me voy más tranquila
de lo que he entrado. Siento que estoy en camino de encontrar
• Terapeuta: «¿ Podrías de cirme que quieres decir con que se trata
soluciones y eso me anima»
de una pregunta difícil?»
Terapeuta: «Si, das la sensación de estar más relajada. Me alegro
• Toñi: «Pues que no nos ponemos de acuerdo. Pedro quiere
mucho»
arreglarlo todo a gritos y con amenazas que suele cumplir, com o
quitarle las pagas. En cambio yo creo que es m ejor dejárselas • Terapeuta: «Te doy una segunda cita para dentro de una
para que no haya más problemas» sem ana, pero el próximo día ven con tu marido, pues lo
que harem os será recomponer la historia de Jesús desde
• Terapeuta: «¿Si he comprendido bien, habéis probado desde
su nacimiento hasta la actualidad, por Jo que así, si uno no
gritarle y quitarle la paga a dársela?»
recuerda algo, e/ otro quizá sí. Explícaselo a Pedro para que
Toñi: «Sí y con enfados entre mi marido y yo, claro» comprenda la importancia de su colaboración y asistencia»
• Terapeuta: «¿ Os ha fun cionado alguna de las dos formas? ¿Cuál • Terapeuta: «También te doy un cuestionario para que lo rellenéis
estáis utilizando ahora?» juntos Pedro y tú en casa, y lo traigáis en la próxima visita. Se
• Toñi: «Pues yo creo que ninguna fun ciona, pues si /e quitam os la trata de preguntas fáciles. Es importante que lo respondáis con
paga se pone rabioso y si se la dam os se la gasta enseguida» sinceridad, sin miedo, sin dudar, pues vosotros conocéis bien
• Terapeuta: «Comprendo Toñi. De esto volverem os a hablar en a vuestro hijo y podréis rellenarlo sin dificultades. Pero, si en
la próxima visita cuando vengas con tu marido. Ahora podrías alguna pregunta vuestras respuestas fuesen distintas, las anotáis
explicarme que te han dicho en la escuela, pues si he entendido aparte y seguís respondiendo sin pararos, y e/ próximo día lo
bien, dijiste que tiene problemas con los estudios, y tam bién vemos juntos ¿tienes alguna duda ?» (les entrega Cuestionario
falta e/ respeto a sus profesores, agrede, insulta y se p e/ea con SENA)
los compañeros>> • Toñi: «No, ninguna. A ver si mi marido quiere rellenarlo
• Toñi: «Efectivamente. Su tutor dice que no p resta atención en conmigo»
e/ase, es impulsivo y se enfada. Busca excusas y justificaciones • Terapeuta: «Sería conveniente que lo rellenaseis juntos, pero si
para no estudiar, ni hacer las tareas. Nos han llamado para no quisiera, no le insistas y lo respondes tú sola»
decirnos que hace "pellas" y que, adem ás de pelearse con sus • Toñi: «Me tranquiliza esa posibilidad que me das»
compañeros, ahora /es insulta y, también a los profesores, por Jo
• Terapeuta: «Y a mí, sentirte tranquila, pues no se trata de que te
que le han expulsado»
marches con preocupaciones añadidas»
• Terapeuta: «Comprendo, ¿qué dice Jesús sobre esas exp ulsiones?»
Al fina l de la entrevista Terapeuta se levanta y abriéndole la puerta
• Toñi: «Dice que /e tienen manía, que no es para tanto y que de l despacho a Toñi la acompaña hasta la salida con amabilidad
exageran » y calidez.
• Terapeuta: «Y tú, ¿qué opinas de eso?»
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

í3ifii•ttfJ..¡ Anotaciones de la psicóloga después de la entrevista inicial


El motivo de demanda es sobre Jesús (13 años), escolarizado en peleaba y se saltaba clases. Hacía «pellas». Tuvo expulsiones y
1º ESO en un !ES que repite curso y presenta conductas agresivas. suspendió el curso.
• Este año que repite, los resultados académicos han
la solicitud se centra en: diagnóstico «saber lo que le pasa» e empeorado. Está más agresivo con sus compañeros (les pega
interven ción sobre el rendimiento académico y comportamiento e insulta) y se ha añad ido la fa lta de respeto a los profesores
agresivo «que pueda superar 1º de la ESO y que vuelva a ser (malas contestaciones) y también ha tenido expulsiones.
respetuoso»
En casa:
Actualmente está repitiendo el curso con resultados académicos Es cal lado, poco hablador.
negativos, a los que se añade absentismo, agresividad física y Con la madre y hermano mayor mantiene buena relación.
verbal; falta de respeto al profesorado y compañeros; expulsiones. Con su padre y su hermana pequeña no se lleva bien.
Con el padre se gritan y a su hermana pequeña la desprecia.
En la escuela: • La madre se siente cu lpable, le justifica y le sigue premiando
Hasta antes de cambiar de Primaria a Secundaria Jesús llevaba con la paga.
bien sus estudios. • El padre le grita y le castiga quitándole la paga .
• El año pasado al cambiar de nivel escolar empieza a tener • Los padres están en desacuerdo ante las posibles soluciones
problemas de rendimiento y en clase con los compañeros se adoptadas.

y Adolescentes» (SENA; Fernández-Pinto, Santamaría, y Pedro, con el fin de reconstruir la historia de Jesús
Sánchez-Sánchez, Carrasco y del Barrio, 2015), Nivel 3 y recoger información sobre su desarrollo, madurez,
Secundaria que se aplica a niños entre 12-18 años, en aspectos sociofamiliares y escolares pasados y actua-
su formato para cumplimentar por la familia. Se trata de les. También cumplimentaron la Escala de Satisfacción
un instrumento que permite la evaluación de un amplio Familiar por Adjetivos (ESFA; Barraca y López-Yarto,
espectro de problemas emocionales y de conducta, así 2017). A continuación, transcribimos una síntesis de
como problemas contextuales con la familia, escuela, los resultados de la entrevista biográfica (ver Cuadro
compañeros, y también, áreas de vulnerabilidad y re- 2.3). Al ajustarse a un guion preestablecido, se reali-
cursos psicológicos. Posee la ventaja de disponer de zó un tipo de entrevista más cerrada y estructurada y
varios formatos heteroaplicados en contextos familiar y centrada en el entrevistado, por lo que se utilizaron las
escolar y de autoaplicación. De esta forma, a través del técnicas de respuesta de escucha no directivas que se
SENA se puede realizar una evaluación multi-informan- describen en el capítulo de «La entrevista en el Proce-
te, motivo por el que la terapeuta lo eligió, así como, so de Evaluación Psicológica».
empezó a plantearse, en base a su formación, determi- La decisión de la terapeuta de administrarles a Toñi y
nadas hipótesis de evaluación sobre posibles manifes- Pedro «La Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos»
taciones de conductas externalizadas en Jesús (ver se- (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017) se debió a que, a
gunda fase) que con este instrumento podría verificar. través de los datos obtenidos en las dos entrevistas ini-
Recuérdese que las fases están establecidas con el fin ciales, observó que existía un problema de relaciones
didáctico de explicar el proceso. No significan que una familiares que pudiera estar afectando a los motivos de
tarea se deba realizar estrictamente detrás de la otra, la demanda y sobre el que se plantearía hipótesis de
sino que se trata de un continuo en el que cuando se evaluación (ver segunda fase). Teniendo en cuenta la
ha obtenido experiencia en evaluar, se realizan las ta- experiencia y conocimientos de la terapeuta sobre los
reas de forma interconectada y los profesionales llegan problemas detectados y sobre los instrumentos de eva-
a olvidar los nombres de las fases, aunque no las tareas. luación, al finalizar la entrevista biográfica les solicitó
Después de la primera entrevista, como se resalta a los padres que cumplimentasen el ESFA. Se trata de
en el capítulo sobre «La entrevista en el Proceso de un instrumento fácil y rápido de aplicar (entre 5 y 1O
Evaluación Psicológica», resulta sumamente útil reali- minutos) para conocer su grado de satisfacción familiar
zar un resumen de los principales datos obtenidos (ver y puede administrarse en adultos y adolescentes, por lo
Cuadro 2.2). que podría administrarlo posteriormente a Jesús.
Como se describe en el capítulo sobre «Los ins-
trumentos de evaluación psicológica y garantías de
1.2. Establecer las condiciones históricas y calidad», para su correcta administración y siguiendo
actuales potencialmente relevantes las indicaciones del Manual, primero les hizo leer la
primera cara del Ejemplar donde se especifican las ins-
Con el fin de establecer las condiciones pasadas trucciones que deben seguir a la hora de completar
históricas y actuales potencialmente rel evantes, se rea- la escala. Les recalcó la importancia de responder a
lizó en la segunda cita la entrevista biográfica a Toñi todos los adjetivos pensando en su propia familia y
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

í3ifii•ffifJI Segunda sesión: entrevista biográfica con padres de Jesús


ENTREVISTA BIOGRÁFICA CON LOS PADRES DE JESÚS: TOÑI 3. Maduración inicial: También fue bien. De pequeño comía y
Y PEDRO dormía bien. Le dio el pecho los primeros tres meses. Empe-
zó la lactancia artificial bien, y andar y hablar a su tiempo,
Al recibir a Toñi y Pedro, la psicóloga vuelve a explicar determi- según su pediatra. Dejó de hacerse pis en la cama a los cua-
nados aspectos básicos, ya que Pedro es la primera vez que asiste. tro años.
Comenta acerca de la confidencialidad, la colaboración, honesti- 4. Lenguaje: Todo bien.
dad, lo importante de decir la verdad y ser sinceros, y como se está
llevando a cabo el proceso de evaluación psicológi ca. 5. Sueño: En la actualidad duerme unas 7.5 horas. No presenta
alteraciones en el sueño, salvo que habla en voz alta algunas
Les pide el Informe psicopedagógico que Toñi indicó en la primera veces. Duerme solo en su habitación que la tiene hecha un
visita que tenía, así como el Cuestionario SENA y les pregunta si «desastre». Tiene en su cuarto TV y ordenador.
han estado de acuerdo en todas las respuestas. Lo revisan juntos
y les agradece y valora positivamente el esfuerzo realizado. Toñi 6. Alimentación: Todo ocurrió a su tiempo. Come bien.
comenta que ha hablado con el Tutor y que estará encantado de 7. Área motora: Aparenta tranquilidad porque es poco habla-
que le llame la terapeuta. Le da el teléfono y también el correo-e dor, pero ambos padres consideran que es ansioso, intran-
que le ha faci Iitado. quilo, que está irri table.
A continuación, se expone un resumen de los datos más significa- 8. Socialización-Ocio: De pequeño todo bien. Ahora tiene po-
tivos recogidos a los padres en la entrevista de anamnesis de Jesús. cos amigos. Hace muchas cosas solo, porque con su her-
Motivo de la demanda: M ejorar el rendimiento escolar y eliminar mana hace como que la ignora. Creemos que tiene celos
comportamientos agresivos de Jesús. de el la. Pues ella va bien en el co legio. Tiene un año menos
que él y ambos están este año en Primero de la ESO, al haber
1. Problemas observados actualmente. Desde cuando sucede: suspendido Jesús el año pasado . Y le decimos que estudien
juntos y ella le ayude, pero él se niega a estudiar con ella.
En Primaria, la adaptación y rendimiento eran adecuados. El pro-
Dice que es una «sabionda» y que no la necesita para nada.
blema se inició el año pasado que no aprobó el curso. Este año
repite 1° de la ESO. 9. Sexualidad: Bueno, no hemos hablado de eso en casa. Supo-
nemos que se mastu rba por lo que a veces hemos encontra-
Actualmente no presta atención, busca excusas y justificaciones
do en su cuarto o porque, a veces, se encierra y no nos deja
para no estudiar, hace «pellas» y presenta problemas de comporta-
entrar.
miento en la escuela. Insultos a los profesores, a sus compañeros.
10. Enfermedades: No ha tenido enfermedades. Lleva gafas para
2. Antecedentes familiares: hermanos u otros familiares con los leer. Desde hace un mes pues se quejaba que no veía la
mismos u otros problemas pizarra. Pero se las o lvida muchos días en casa.
Ni el hermano mayor ni la hermana pequeña han tenido problemas 11 . Aspectos emocionales, afectivos y conductuales: No es muy
parecidos. Jesús tiene dos hermanos, uno de 20 años y su hermana hablador, cuando habla, lo hace chillando. Es poco cariño-
de 12 que presentan un buen rendimiento universitario y escolar, so, solo lo es con la madre. Llora con frecuencia sin motivos
respectivamente. Tanto Jesús como Amelía llevaban bien sus estu- aparentes y le grita a su padre y a sus hermanos. Da contes-
dios en Primaria y les premiaban por sus calificaciones. Al cambiar taciones inadecuadas, desprecios como «fea » a su hermana,
de nivel, a Jesús el año pasado le presionaban, diciéndo le que tenía «tonto» a su hermano mayor, «gordo » a su padre, a quien
que estudiar más y empezaron las discusiones en casa y los pro- cuando se enzarzan, le llega a decir «te voy a matar». Solo
blemas en el colegio. obedece a su madre cuando le pide que haga algún recado.
Le gusta la cocina y a veces se pone a cocinar con ella. En
3. ¿Está actualmente o ha estado en tratamiento? No la escuela le han expulsado por mal comportamiento con
compañeros y profesores. No presta atención en clase, bus-
4. ¿Cómo han intentado solucionarlo hasta ahora? ca excusas para no estud iar, hace «pellas».
Riñéndole, castigándole, dice el padre. 12. Escolarización e historial académico: (anotamos algunos
La madre le vuelve a justificar en esta entrevista diciendo: «Por qué detalles)
se meten con mi hijo, si ahora todos hacen lo mismo» 1. In icio y adaptación a la escolarización: Bien
El padre explica: «Yo le riño y le grito más que el año pasado, pero 2. Colegios a los que ha asistido: Ha pasado por varios co-
parece que por un oído le entra y por el otro le sale» legios
A continuación, se inicia la anamnesis del niño desde el naci- 3. Adaptación escolar: En todos ha sido buena
miento hasta la actualidad. Se presenta un resumen de los apar- 4. En la actualidad ¿presenta problemas para ir al colegio?
tados de desarrollo desde embarazo, maduración inicial, sueño, Si. Absentismo escolar
lenguaje, alimentación, socialización. Y se amplía más informa-
5. ¿Está motivado o interesado por el trabajo escolar? NO
ción en los aspectos emocionales, afectivos y conductuales, la
escolarización y aspectos sociofamiliares por ser los más impor- 6. ¿Hace deberes escolares en casa? Generalmente no.
tantes en este caso. 7. ¿El trabajo que reali za el niño en casa está en concordan-
1. Embarazo: Fue deseado, pues Toñi tuvo muy joven a José cia con los resultados académicos que obtiene? Ahora si,
Luís y quería tener más hijos. Durante el embarazo se en- pues no hace deberes y no atiende en clase y va mal en
contró bien y no hubo disgustos ni malas noticias. todo
2. Parto: En palabras de la madre, el parto representó una 8. ¿Quién supervisa la realización de los deberes escolares?
«propina» o «premio» del Universo, pues todo fue bien y el Su hermano mayor José Luis, pero le engaña. ¡Cuánto
reconocimiento médico al nacer fue de total normalidad en tiempo pasa con él? Depende de si José Luis t iene que
todos los aspectos evaluados. hacer trabajos o estudio de la Universidad.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

9. ¡Desde cuándo presenta problemas de rendimiento u S. ¡Existe coherencia en el cumplimiento de las normas a
otros? Desde el año pasado que empezó 1° de la ESO. seguir? No.
1O. ¡Ha repetido algún curso? Sí. Repite este curso 6. ¡Cómo se actúa ante las conductas negativas? Castigos
11.- ¡Están los padres en contacto periódico con la escuela? variados y se los dejamos, diciéndole «quedas castigado
Nos llaman para decir que no va al cole, nos piden para hasta que te portes bien»
hablar con nosotros, pero con el trabajo que tenemos los 7. ¡Con cuánta frecuenc ia se le castiga? Casi cada semana,
dos, a la hora que nos citan no podemos acudir. pero a los 3-4 días le levanta el castigo la madre.
12.- ¡Cómo son las relaciones de su hijo con su tutor y con 8. ¡Qué tipo de castigos recibe? Sin salir a la calle, mandar-
el profesorado? Lo desconocemos, pero Jesús dice que le a su habitación, sin darle la paga, dejarle sin ordena-
tanto el director, como el profesor « le tienen manía» dor o consola.
13.- Problemas de comportamiento en la escuela: Nos avisan 9.- ¡Cómo se actúa ante las conductas positivas? No tiene
cuando le expulsan, pues ha tenido varias expulsiones. ninguna, nunca hace lo que le decimos, parece que es-
14.- ¡Ha observado usted si su hijo ha sufrido alguna altera- pera que pidamos algo para hacer lo contrario
ción emocional relacionada con la escuela o con cual- 1 O. ¡Con cuánta frecuencia se le alaba o premia? Pues nunca
quier otro asunto de casa, familiar, etc.? Cada vez está 11. ¡Qué tipo de premios recibe? Siempre le decimos que
más violento e irritable y le decimos que tiene que tomar vea los premios que les damos a sus hermanos, pero él
ejemplo de su hermana Amelía que lo lleva todo bien, en lugar de entenderlo, parece que aumenta sus enfados
que estudia y por ello la premiamos a ella constantemen- y malas conductas.
te y que se fije en su hermano mayor que con 20 años ya
12. Tiempo que le dedican o que están con el niño: Padre:
está en la Universidad.
domingos por la mañana van a ver jugar al futbol. Madre:
15.- Absentismo escolar. Indicar los motivos: Dice que no le sábados por la tarde, le gusta hacer cosas de cocina y
apetece ir al cole, que le tienen manía... cocina con su madre.
13. Aspectos sociofamiliares: 13. Actividades de tiempo libre o extraescolares que realiza
1. Descripción del ambiente familiar: relaciones padre-ma- el niño: Iba a Kárate y a natación, pero se lo han quitado.
dre, relaciones hermanos ... Le gustan juegos de mesa: Monopoly, ajedrez, dominó,
Con su madre: buena relación, ella le protege, le justifica pero como se porta tan mal, hemos decidido dejar de
jugar con él para que aprenda.
Con su padre: mala relación, le grita, pero no le hace
caso, y los castigos que le impone su padre, los cumple 14. Acontecimientos vitales estresantes: No ha habido.
a rajatabla. Al finalizar la entrevista, con el fin de recoger información sobre el
2. Acontecimientos familiares destacables: separación, grado de satisfacción familiar de los padres, la terapeuta les propo-
muerte, hospitalización, cambio de vivienda, adopción, ne cumplimentar «La Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos»
nacimiento de un hermano: Pensamos que tiene celos de (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017). También les propone que rea-
su hermana Amelía licen un registro de observación sobre determinadas conductas de
Jesús. Les agradece toda la información facilitada, despidiéndoles
3. ¡Están los padres de acuerdo en la manera de educar? y dándoles siguiente cita.
No.
4. ¡Hay unas normas establecidas y claras? No.

poniendo una sola X por cada par de adjetivos que se nadas con el problema», la terapeuta creó exprofeso
presentan en la hoja de respuestas. un registro en contexto natural que pidió rellenasen
A continuación, les indicó que la tercera cita sería durante las siguientes semanas (ver Hoja de Registro
con Jesús. Añadió que todas las premisas de confiden- 1), y que también podría utilizarse para posibles hipó-
cialidad, honestidad, sinceridad, etc. se mantienen tesis de evaluación.
con cada una de las personas a las que se entrevista, Les explicó desde la importancia de anotar hasta la
por lo que era muy importante que así se lo transmi- forma correcta de hacerlo. Les dijo que como a ella (la
tiesen a Jesús y que ellos lo supieran. Les indicó que psicóloga) no le era posible ir a su casa a observar si
se trataba de que le explicasen a Jesús que, al estar Jesús hacía o no los deberes, cuántos días los hacía, si
preocupados por sus estudios y demás problemas, ha- hacía otras cosas, etc., sus anotaciones diarias aporta-
bían consultado con una psicóloga externa al Instituto rían información muy valiosa y sería una forma como
y que el la quería hablar a solas con él. Que toda la de acompañarlos en su casa. Les indicó que era impor-
información facilitada por unos no se transmitiría a los tante que lo rellenasen antes de acabar el día, sin dejar-
otros, salvo en el caso de que se detectase algún peli- lo de un día para otro. Que no se trataba de decirle ni
gro para la vida de alguno de ellos. Y les dio nueva cita pedirle que hiciese nada diferente a Jesús, ni que ellos
en una semana. cambiaran nada de lo que habitualmente hacían, sino,
Además, y dado que en la primera fase del «Proce- sencillamente observar y anotar si ocurrían o no deter-
so de Evaluación Psicológica» (ver Tabla 2.2) se debe minados comportamientos de forma natural en casa.
realizar una «primera aproximación a las variables per- Les expuso que esa tarea servía de «línea base» que
sonales, biológicas, sociales, ambientales, etc. relacio- significaba observar la realidad desde donde se partía
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

A cumplimentar por la madre de Jesús


Ha ido al Instituto Ha hecho deberes
Otras actividades diarias (p. ej. Qué se le ha dicho y quién, cuando
SI/NO SI/NO
jugar, deporte, recados) ha hecho deberes u otras cosas
Quién le ha ayudado

fecha:

y luego, más adelante, serviría para comprobar si se se despidió amablemente acompañándolos hasta la
producían cambios, por lo que no debían modificar salida e indicándoles que se pondría en contacto con
la rutina de siempre, ni forzar que ocurriese o dejase el Tutor.
de ocurrir nada, sin amenazas ni reproches a Jesús. Con la Hoja de Registro 1, la terapeuta además de
Para más información sobre los registros en contexto pedir que los padres anotasen datos sobre la asi stencia
natural puede consultarse el capítulo sobre «La obser- al IES y la realización de deberes en casa, pretendió
vación sistemática». saber si Jesús realizaba otras actividades en casa y los
Toñi y Pedro indicaron que les gustaba irse con refuerzos que recibía por las mismas.
algo en marcha, y acordaron entre ellos que sería Toñi Nuevamente, al término de la entrevi sta biográfica,
la que anotaría diariamente en el registro. La psicó- la terapeuta resumió la información obtenida a través
loga les dio cita para que acudieran con Jesús, indi- de la misma y del Informe Psicopedagógico. Así mis-
cándoles que no era necesario que le acompañasen mo, realizó la llamada telefónica al Tutor del IES (ver
ambos. Comprobó que lo hubieran entendido todo y Cuadro 2.4).

Información obtenida tras la Entrevista Biográfica e Informe Psicopedagógico


ANOTACIONES DESPUÉS DE LA ENTREVISTA BIOGRÁFICA

Sobre el historial evolutivo y de rendimiento escolar: Su madre le j ustifica, le protege.


No se detectan retrasos madurativos ni de rendimiento escolar has- Su hermano mayor es el encargado de revisar que haga los deberes
ta final de Primari a. Se confirma que Jesús llevaba bien sus estudios en casa, pero le engaña.
hasta antes de pasar a Secundaria. Hasta entonces, los dos herma- Para solucionar este empeoramiento, el padre utiliza un esti lo
nos Uesús y Amelía) seguían niveles de rendimientos adecuados y amenazador-agresivo y la madre permis ivo-protectora. José Luís, el
ambos eran compensados por igual por sus padres que les alaba- hermano mayor no parece implicarse demasiado y los celos hacia
ban y premiaban por sus buenas calificaciones escolares. su hermana se han incrementado, probablemente, por la situación
que está viviendo de comparaciones con ella.
En la actualidad:
Las soluciones apl icadas en la escuela parecen ser las expulsiones.
Jesús este curso ha empeorado su rendimiento y conducta en casa
Jesús, según sus padres, es un niño callado, solitario con pocos
y en la escuela. En lugar de estudiar más, reacciona de forma más
agresiva en el ambiente familiar y escolar, ampliándose su mala amigos, agresivo, aunque llora sin motivos, celoso de sus herma-
nos, especialmente de Amelía. Se comunica con su padre y herma-
conducta a faltas de respeto incluso a los profesores.
nos gritándoles y con la madre es con la única que muestra cariño,
Al haber suspendido 1º de la ESO, su padre ha empezado a ejer- aunque también es de quien parece recibir mayor afecto.
cer una mayor presión, gritándole y riñéndole para que estudie
más, agravándose con d iscusiones que no permiten resolver los
problemas.

ANOTACIONES EXTRAÍDAS DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Evaluación realizada, pruebas y resultados obtenidos a finales del En el informe psicopedagógico se resaltan los siguientes aspectos:
curso pasado: Los resultados académicos han sido negativos. Ha suspendido to-
WISC-IV: Presenta un nivel intelectual medio, el CIT es de 106. das las áreas. No prestaba atención en clase, alteraba la cl ase con
Los cuatro Índices: Comprensión Verbal (CV), Razonamiento per- conductas físicas y verbales de falta de respeto a sus compañeros.
ceptivo (RP), M emoria de trabajo (MT) y Veloci dad de Procesa- Se saltaba clases, iniciaba peleas. Absentismo escolar. En la va-
miento (VP) se sitúan en la zona media sin diferencias significati- loración real izada por el servicio psicopedagógico se propuso el
vas entre el los. diagnóstico según DSM-5 de:
Batería de Socialización (BAS-1 -profesores- BAS-2 -padres): cri- F91.3 Trastorno negativista desafiante (313.81). Gravedad: leve
terio global de inadaptación (DSM-5)
Cuestionario A-D conductas antisociales-delictivas: Puntúa alto
en la escala antisocial, y bajo en la delictiva
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

LLAMADA TELÉFONICA Y ENVÍO DE E-MAIL Al TUTOR Y PSICÓLOGA DEL IES


la conversación con el Tutor fue cordial y mostró buena predispo- Apartado II de la Competencia profesional y de la relación con
sición en colaborar en todo y la terapeuta aprovechó la llamada otros profesionales, del Código Deontológico del Psicólogo, que
para hablar asimismo con la Psicóloga del IES. Por lo que acordó se indica «Cuando una determinada evaluación o intervención psi-
enviarle por correo-e el SENA (Sistema de Evaluación de N iños y cológica envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares
Adolescentes) Nivel 3 SECUNDARIA 12-18 años a cumplimentar y competencias profesionales, el/la Psicólogo/a tratará de asegurar
por la Escuela, con las indicaciones oportunas para su correcta rea- las correspondientes conexiones, bien por sí mismo, bien indicán-
lización y devolución de este. doselo y orientando en ese sentido al cliente».
Como se observa, la terapeuta obtendrá información de otro infor-
mante y, además, ha cumplido correctamente el Artículo 20° del

Con el fin de completar la información recibida de comprobarse, al tratarse de una entrevista inicial con
los padres, tutor y psicóloga del IES, en una tercera Jesús, las técnicas de entrevista verbales utilizadas por
cita se obtiene información directa de Jesús a través de la terapeuta son respuestas de escucha que se pueden
entrevista, cuyos principales contenidos transcribimos identificar consultando el capítulo sobre «La entrevista
a continuación (ver Cuadros 2 .5 y 2.6). Como podrá en el Proceso de Evaluación Psicol ógica».

Httt tttí-1 Tercera sesión: entrevista realizada con Jesús. Aspectos preliminares
Jesús acude a la entrevista acompañado de su madre y entran los invita a salir del despacho a Toñi y pasar a la sala de espera, que-
dos al despacho de la terapeuta. dándose a solas con Jesús.
La terapeuta se presenta a Jesús y realiza un brevísimo comentario A partir de ahí, le pregunta si ha entendido bien que todo cuanto
sobre la preocupación de sus padres por sus estudios y comporta- él explique no saldrá de esas paredes y servirá sólo para poder
mientos, y que, para poder ayudarle, es necesario que sea él quien ayudarle a él, por lo que es importantísimo su colaboración y sin-
explique qué le está pasando y decida participar. ceridad.
Añade, que, al venir con su madre, se entiende que él también Jesús, le indica que no se queda del todo convencido, a lo que la
quiere ser ayudado, pero que es importante que él decida por sí terapeuta, le dice que pod rá comprobar por él mismo que es ver-
mi smo y dé su consentimiento para realizar la evaluación psico- dad y que él puede decidir libremente su participación, así como
lógica necesari a (*) puede dejarlo en cualqu ier momento, si lo decidiese más adelante.
La terapeuta, continúa comentando lo que significa la confidencia- Jesús verbaliza su decisión de participar, aunque se muestra al
lidad y que nada de lo que se habla en ese despacho se transmite principio poco comunicativo y responde con frases cortas o mo-
a otras personas ni de la familia ni ajenas, salvo que ella observase nosílabos, aunque a medida que avanza la entrevista amplía sus
que llegue a correr peligro su vida (suicidio, drogas, conductas de respuestas, como podrá observarse en la transcripción que a con-
ri esgo ... ). Y que, por tanto, la si nceridad es fundamental para poder tinuación se expone.
conocer qué le está pasando y poder resolverlo. A continuación,

(*) Este aspecto es muy importante, pues La Ley del Menor indica que los menores sean «oídos» a partir de 12 años y conforme a su madurez.
Ese requisito de «oír al menor» se debe tener en cuenta, asimismo, al pedir su participación en proyectos de investigación, a pesar de que los
padres quieran y lo autoricen.
Esta aplicación de la Ley del M enor se aplica en sentencias jurídicas en las que el ni ño haya precisado evaluac ión psicológica, indicando el
juez la necesidad de oír a ambos progenitores con patria potestad compartida y al hijo menor si fuera mayor de doce años y tuviese suficiente
jui cio (COP, 2011 ).
Otros aspectos éticos para la práctica profesional en el ámbito de la salud mental pueden consultarse en Pastor y del Río (2018).

Httt ttfJ1 Tercera sesión: transcripción de la entrevsita realizada con Jesús


Terapeuta: «jesús, cuéntame qué te pasa» Terapeuta: «¿ Ha habido alguna vez alguien que te haya
Jesús: «Que no voy bien en el colegio y me meto en líos» entendido?»
• Terapeuta: «Podrías explicarme qué quieres decir con que no vas Jesús: «Bueno mi madre a veces y también la profesora de
bien» matemáticas que dice que cree que puedo superar 7° de la ESO.
Ella sí confía en mí, pero yo me siento en un callejón sin salida»
Jesús: « Pues eso»
• Terapeuta: «¿Y tú, confías en que puedes aprobar?»
Terapeuta: «Me gustaría saber los motivos por los que crees que
no vas bien en el colegio» Jesús: «La verdad es que, al repetir este año, todo me suena un
poco y quizá podría aprobar alguna, pero me siento pesimista
• Jesús: « Pues me parecen las clases difíciles y me siento fatal» ante el futuro y me meto en tantos líos que lo doy por perdido»
• Terapeuta: «Si he entendido bien, el hecho de no ir bien en el Terapeuta: «Si he entendido bien, a pesar de que crees que
colegio, no te hace sentir bien» quizá serías capaz de aprobar algo, no te sientes tranquilo ni
Jesús: «Claro, veo que me entiendes. Pues nadie me entiende» esperanzado»
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Jesús: «Así es» Jesús: «En poder salir de los suspensos, las peleas, las expulsiones
Terapeuta: «¿Me gustaría saber exactamente qué te hace meterte y los arrebatos de mi padre que me sacan de mis casillas"
en líos?" Terapeuta: «Si he entendido bien, en la escuela quieres aprobar,
Jesús: «Pues, que así la gente me mira, todo el mundo sabe que dejar de pelearte y que no te expulsen"
existo ... » Jesús: «Exacto"
Terapeuta: «Lo que pretendes decirme es que, si no destacas por Terapeuta: «Y si no me equivoco, ¿en casa pretendes que tu
tus notas, destacas por tus líos¿ Cómo lo haces?" padre se comporte de otra forma contigo y que puedas sentirte
Jesús: «Insultando y chillándoles a los profes, a los compañeros tranquilo?»
de clase, pegándoles, todo lo que se me ocurre hacer» Jesús: «Eso es»
Terapeuta: «¿Yeso cómo te hace sentir?» Terapeuta: «Vamos a ir paso por paso pues yo, al igual que
Jesús: «Pues no muy bien. Sé que es un defecto que tengo, pero tu profe de mates, también confío en ti, por lo que vamos a
como me expulsan así no tengo que ir a clase" empezar por cosas que tú sin ayuda de nadie puedes poner en
marcha, como por ejemplo llegar puntual al Instituto y al llegar
Terapeuta: «O sea, a ver si lo entiendo, los líos te hacen a casa, sentarte a hacer los deberes. Por cierto¿ en casa puedes
destacar y los reconoces como un defecto tuyo, pero ni tu contar con alguien que te ayude?"
comportamiento, ni cómo vas en los estudios te hacen sentir
bien» Jesús: «Con mi hermano mayor, pues mi hermana pequeña,
aunque vamos al mismo curso, va a la suya"
Jesús: «Visto así, tienes razón. Como te digo, me siento en un
callejón sin salida" Terapeuta: «Perfecto, de momento te voy a dar una tarea para
que me la traigas el próximo día. Se trata de un registro donde
Terapeuta: «Y, ¿en casa como van las cosas?" anotarás cada día lo que hayas realizado como llegar puntual
Jesús: «Buff, en casa va todo fatal. A veces, muchas veces me al instituto o realizar las tareas escolares u otras que te puedan
encierro en la habitación porque se me hace insoportable y pedir en casa. También anotarás eso que tú llamas "meterte en
ataco para que me dejen en paz" líos''. Así sabremos cómo son las situaciones que te preocupan»
Terapeuta: «Puedes explicarme qué quieres decir con que atacas Jesús: «Y sobre mi padre no quieres que anote nada"
para que te dejen en paz» Terapeuta: «De acuerdo, mira, añadiremos dos columnas más en
Jesús: «Mi padre me grita, me riñe, me castiga con cosas que las que anotarás cosas que hayas hecho en el cole y/o en casa y
sabe que me hacen mucho daño. Ni te Jo imaginas hasta qué los comentarios qué te han hecho profes o familia res"
nivel llega" Terapeuta: «Por cierto, ¿qué tal se te da dibujar?"
Terapeuta: «No, ¿puedes explicármelo?» Jesús: «El dibujo me gusta, ojalá en el cole todo me lo enseñaran
Jesús: «¿ Ves mi cabeza?" con dibujos» (lo dice sonriendo y manteniendo el contacto
Terapeuta: «Si, la veo rapada ¿te gusta llevarla así?" visual)
Jesús: «¡Que va! Tenía un pelo muy chulo. Es lo que más me Terapeuta saca un folio, lápiz y goma y le dice: «Dibuja una
gusta de mi cuerpo. Lo llevaba largo y muy bien arreglado. Y mi familia»
padre me dijo que si me volvían a expulsar del colegio me Jo Jesús: «A la mía»
cortaría al cero. Me expulsaron y así lo hizo. No te imaginas la Terapeuta: «Dibuja la familia que tú quieras»
rabia que me entró. Le dije que "le iba a matar'; pero a veces,
pienso que quién debiera matarse soy Yº" Jesús: «Vale"
Jesús con las manos temblorosas, empezó a llorar Terapeuta: tras te rminar la aplicación del Test de l Dibujo de la
desconsoladamente, sin parar, con un dolor del alma. La Familia, le pide que dedique cinco minutos más a cumplimentar
terapeuta se levantó a llevarle unos pañuelos y sentarse a su "La Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos" (ESFA),
lado. Se los dio cogiéndole de las manos en silencio. Cuando explicándole que se trata de marcar cómo se siente c uando está
Jesús se calmó, la terapeuta le dijo: en casa con su familia.
Terapeuta: «Comprendo que te sientes muy dolido de cómo te Jesús: Mira la hoja, lee las instrucciones y dice «Parece muy
ha tratado tu padre, son varias las cosas que me has explicado fácil. Me gusta"
que te hacen sufrir, por lo que vamos a intentar solucionarlas Terapeuta: «Y a mí, me alegra que te guste. Nos volveremos a ver
¿por cuál te gustaría que empezásemos?" en una semana y haremos más tareas parecidas a estas»
Jesús: «Por mi padre, aunque no vas a poder cambiarle, por lo Jesús: «Genial»
que ojalá puedas ayudarme a mí"
Terapeuta: «Me gustaría saber más concretamente en qué
quieres que te ayude»

A lo largo de la entrevista con Jesús, la psicóloga pótesis de evaluación que se detal larán en la siguiente
fue ampliando la información obtenida a través de los fase:
padres, constatando que, efectivamente además de
los problemas de rendimiento académico y conductas « Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos
agresivas de Jesús, existían problemas de relaciones (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017)» que les
familiares, motivo por lo que decidió aplicar a Jesús administró a los padres, y que es aplicable en
dos pruebas al término de la entrevista con el fin de adolescentes y adultos. Así podría saber a través
ampliar información y que se utilizarían para las hi- el grado de satisfacción de padres e hijo.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. UN M~TODO CIENTÍFICO

Dibujo de la fa milia realizado por Jesús.

«El Test del dibujo de la familia » para conocer Hoja de Registro 2, explicándole la forma correcta de
cómo representa y experimenta Jesús a su fami- rellenarla y su utilidad. Recordemos que, en la primera
lia que, como indica su autor Corman (1967), fase del proceso, las técnicas de observación son una
es más importante que saber cómo es realmente herramienta de amplio espectro que aportan informa-
(ver Imagen 2.1 y Cuadro 2.7). ción relevante y que pueden servir para realizar una
«primera aproximación a las variables personales, bio-
Una vez finalizada la aplicación del «Test del Di- lógicas, sociales, ambientales, etc. relacionadas con el
bujo de la Familia», la psicóloga le entregó a Jesús la problema», tarea que se especifica en la primera fase

cm ttf12 Aplicación del «Test del Dibujo de la Familia»


La psicóloga observa cómo dibuja Jesús. Realiza presión en los ¿Cuál es el menos bueno? ¿Por qué? El hijo pequeño porque no
trazos, líneas fuertes y rectas con las que delinea a los miembros estudia y pega
de la familia. ¿Cuál es el más feliz? ¿Por qué? El hijo mayor porque ya va a la
Empieza dibujando en primer lugar a un niño sin pelo, después a Universidad y le dejan hacer lo que quiere
la madre sonriente que dibuja con más detalles, a continuación, un Tú, en esta familia ¿A quién prefieres? ¿Por qué? A la hija porque
hermano mayor y, en una posición más elevada y distanciada, al va bien en la escuela, tiene regalos y los padres la qu ieren mucho
padre. El primer niño dibujado dice que se llama Jesús y tiene 12
años (edad que tiene su hermana Amelía, uno menos que él tiene
El papá propone un paseo en coche, pero no hay lugar para todos,
en la realidad), luego la madre que tiene 30, un hermano mayor 20
¿quién se va a quedar en casa? ¿Por qué? La hija porque es «la
sabionda»
y el padre 40. Terminado el dibujo dice «no tengo sitio para poner
a mi hermana Amelía» (ver Imagen 2.1). Uno de los chicos se portó mal ¿Quién es? ¿Qué castigo tendrá?
El hijo pequeño. Le raparán la cabeza
En las preguntas correspondientes al «Test del Dibujo de la Fami-
lia», Jesús respondió: Suponiendo que tú formases parte de esta familia ¿Quién serías?
¿Dónde están? ¿Qué hacen allí? Están en casa, juegan al Monopoly ¿Por qué? Sería la niña porque es como me gustaría ser a mí

¿Cuál es el más bueno de todos? ¿Por qué? La madre porque traba-


ja y trabaja y quiere mucho a sus hijos
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

A cumplimentar por Jesús


He llegado Me he metido He hecho Otras actividades Qué te han dicho y
puntual al IES en líos los deberes diarias en el cole y/o quién (profes, padre,
SI/NO SI/NO SI/NO en casa madre, hermanos)
Cuáles Quién me ha ayudado
fecha:

del proceso (ver Tabla 2.2). Para más información sobre padres han solicitado por una parte saber qué le pasa
los autorregistros, puede consultarse el capítulo sobre a Jesús y, por otra, cómo ayudarle para mejorar su ren-
«La observación sistemática». Para terminar, la tera- dimiento escolar y superar 1° de la ESO y, a su vez eli-
peuta se despidió de Jesús, y fueron juntos a recoger minar los comportamientos agresivos para que vuelva
a su madre en la Sala de Espera, les dio la cuarta cita a ser respetuoso. Con estas palabras han descrito am-
para dentro de una semana y los acompañó a la puerta. bos padres el motivo de la demanda que, la terapeuta
Después de la realización de la entrevista a Jesús, ha especificado de la siguiente manera: diagnóstico e
la terapeuta realizó a solas un resumen de los princi- intervención psicológica sobre el rendim iento acadé-
pales datos obtenidos, así como revisó las anotaciones mico y el comportamiento agresivo.
sobre cómo había realizado el dibujo de la familia, las Además, la entrevista biográfica ha permitido es-
respuestas al «Test del Dibujo de la Familia» y anotó tablecer las condiciones históricas y actuales poten-
algunas impresiones para su posterior análisis, pues cialmente relevantes para el caso. Se han realizado las
la inmediatez de acabar de realizar el dibujo le per- tareas de reconstruir la historia de Jesús, recoger infor-
mitió recordar bien muchos de los detalles gráficos y mación de las condiciones socioambientales actuales y
comentarios realizados durante su administración (ver pasadas que pueden estar provocando, manteniendo o
Cuadro 2.8) controlando los problemas, así como una primera apro-
ximación a variables relacionadas con los problemas.
Esta primera fase termina con la tarea de «fijar los
1.3. Fijar los objetivos para atender la objetivos para atender la demanda » (ver Tabla 2 .2). En
demanda este caso la terapeuta ha establecido tres objetivos, ya
que además de los problemas de rendimiento acadé-
A lo largo de esta primera recogida de información mico y comportamiento agresivo de Jesús, ha detec-
ha sido posible especificar en términos operativos el tado un tercer problema que puede estar relacionado
motivo o motivos de la demanda, y realizar la prime- con los dos anteriores. Por tanto, los tres objetivos que
ra tarea de determinar la finalidad de la consulta. Los establece para atender la con su Ita se centrarán sobre

1fflffitj :1 Anotaciones de la psicóloga después de la entrevista con Jesús


Jesús es consciente de sus problemas, tanto de sus dificu ltades de Jesús manifiesta su deseo de ser ayudado en la escuela y en casa.
rendimiento escolar como de sus conductas agresivas en el institu- Por lo que coinciden los objetivos de la demanda realizada por
to que parece utilizar para destacar en el instituto. Sin embargo, no sus padres.
se siente bien ni con los estudios ni con su comportamiento. Pero En el Test del Dibujo de la Familia cabe resaltar que realiza trazos
parece no saber salir de ese círculo «callejón sin salida». o líneas fuertes y rectas para dibujar a los miembros de la familia.
Experimenta un ambiente familiar negativo. Tiene conflictos, es- No dibuja a su hermana. Al niño dibujado le pone un año menos
pecialmente con su padre, y los soluciona aislándose en su habi- de la edad que tiene él, que es la edad de su hermana. Lo coloca
tación. Presenta rabia contenida, labilidad emocional y verbaliza al lado de su madre que es la que dibuja con más detalles. A su
que «quien quizá debería matarse es él». padre lo coloca más arriba y apartado del resto de la familia. Hace
En la entrevista con los padres, Pedro informó que los castigos eran borraduras cuando dibuja el brazo de su padre. Primero le pinta el
dejarle sin salir a la calle, sin ordenador, sin consola, quitarle la brazo recto, luego se lo dobla. Al preguntarle por ese cambio reali -
paga ... , y que los cumplía, pero no contó el castigo de raparle la zado en el dibujo, dice que lo ha dibuj ado con el brazo levantado
cabeza a Jesús. porque es el que más manda y está enfadado, por eso tiene los
dientes apretados.
Con sus hermanos, cuenta con el mayor, no con su hermana ya
que, aunque van al mismo curso, va a otra clase y dice que ella
va a la suya.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

UtiMfl l Evaluación multi-informante en la primera fase del proceso de evaluación psicológica


INSTRUMENTOS o APLICADOS A APLICADOS Al APLICADOS EN
DATOS RECOGIDOS LOS PADRES NIÑO ENTORNO ESCOLAR

Entrevi sta inic ial X X

Entrevista biográfica X

Escala de Satisfacción Familiar


X X
por Adj etivos (ESFA)

Registros de observació n X (hetero-apl icado) X (auto-aplicado)

El Test del D ib ujo de la Familia X

SENA X X
Informes psicopedagógico y de
X
calificacio nes escolares

la evaluaci ón del rendimiento académico, el compor-


tamiento agresivo y los problemas familiares. OPTIMIZANDO LA PRIMERA FASE DEL
La formación del psicólogo sobre los motivos de de- PROCESO
manda es fundamental, pues en este caso, la terapeuta
ha sabido recoger información tanto de los motivos Queremos resaltar que, en el transcurso de las
de consulta como de otros problemas de relaciones tres entrevi stas la psicóloga en base a su formación
fa miliares que han manifestado los padres y el niño y y experiencia fue realizando al mismo ti empo un
que pueden estar entrelazados. Por ello, además de las análisis de las respuestas y reacciones de los en-
entrevi stas apl icadas a todos ellos, les ha administrado trevistados, lo que le permitió plantearse algunas
a los tres el ESFA que evalúa de forma rápida la satis- hipótesis de evaluación iniciales. Por ello, decidió,
facc ión familiar a través de un listado de adjetivos, así sobre la marcha, aplicar algunas pruebas que, por
como ha apl icado «El Test del Dibujo de la Familia» a un lado, ampliarían información y, por otro, le ser-
Jesús para conocer cómo percibe y experimenta Jesús virían para comprobar hipótesis de evaluación.
a su familia. Como se ve, el «Proceso d e Evaluación Psico-
También les ha solicitado a los padres y a Jesús lógica» se explica a través de fases para que sea
unos registros observacionales y, los padres y tutor fácil su aprendizaje. Las tareas que se descri ben
del IES han cumplimentado el cuestionario SENA que en cada etapa siguen un orden, pero a veces se
informa sobre los problemas exteriorizados e interio- pueden realizar de forma conjunta o integrada, es
rizados que Jesús puede manifestar en los distintos decir, no ti enen por qué realizarse unas detrás de
contextos. las otras. Acabamos de ver que, en la primera fase
Esta evaluación multi-informante ha sido realizada la psicóloga se ha planteado hipótesis (que se ex-
en t res sesiones y se han aplicado distintas técnicas de plican en la segunda fase), pero cuando el evalua-
evaluación: entrevistas, registros de observación, téc- dor es un experto profesional, puede interconectar
nicas subjetivas (listados de adjetivos), proyectivas y la recogida de información con la formul ación de
psicométricas. Así como se ha obtenido información hipótesis. Si n embargo, el estudi ante o psicólogo
del Informe Psicopedagógico del IES y se ha contac- novel conviene que siga rigurosamente el orden,
tado con el tutor y psicóloga del IES. En la Tabla 2.3, ya que todavía no dispone del conocimiento ni la
se presenta un resumen de los instrumentos y otros experiencia necesarios.
datos de interés obtenidos, así como las fuentes de in- En consecuencia, el aprendizaje de cada uno
formación ut il izadas. Estas pruebas se utilizarán para de los pasos o fases permi tirá luego realizar la eva-
plantear hipótesis de evaluación en la segunda fase del luación psicológica de forma flexible, y entrela-
proceso, así como para su comprobación en la tercera zar las tareas evaluativas, plantear hipótesis, elegir
fase. Recuérdese que las labores que se describen en variables, seleccionar instrumentos para compro-
cada fase no significan que deban realizarse correla- barl as, etc. Pero llevar a cabo el proceso de esta
tivamente, sino que en la práctica, se suelen realizar manera integrada solo se podrá hacer cuando se
muchas de ellas de forma sincronizada. tenga domin io del proceso de evaluación, sus fa-
ses, conocimientos profundos sobre los problemas
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de las demandas, sobre los procedimientos evalua- En definitiva, en la primera visita se habría po-
tivos, y mucha práctica y supervisión profesional. dido entrevistar a los padres, en la segunda a Jesús,
En cuanto al número óptimo de sesiones desti- luego se realizarían las tareas de formulación de
nadas a la evaluación de casos, según una encues- hipótesis de evaluación correspondientes a la se-
ta realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos gunda fase y, se dispondría de una tercera sesión
(Labrador y Berdullas, 2017), el número promedio evaluativa para la aplicación de otras pruebas para
de sesiones de evaluación que realizan los psicó- la comprobación de las hipótesis (fase tercera del
logos en España es de tres. Además, en las GAP, Proceso de Evaluación).
las guías 13, 14 y 15 indican que se debe «limi-
tar la exploración a lo que sea pertinente para el Y,ADEMÁS:
caso», «comprobar la suficiencia y precisión de la
información básica» y "comprobar si la informa- 1. Conforme se van analizando los motivos de la
ción recogida resulta suficiente para responder a demanda y se van estableciendo los objetivos
las demandas planteadas ''. en rea lidad, como simple esbozos, empiezan
Cabe señalar que el número promedio de se- a establecerse hipótesis de evaluación. De ahí
siones de evaluación que alude el Colegio Oficial que se pueda empezar a aplicar pruebas eva-
de Psicólogos incluiría la evaluación completa luativas para su comprobación.
que permite dar respuesta a la demanda y, por tan- 2. Los motivos de la demanda y los objetivos no
to, se refiere a la primera y segunda recogida de tienen por qué coincidir pero generalmente
información (fases 1 y 3 del proceso). Entonces, suele ser así, ya que los objetivos formulados
¿se podría afirmar que con las técnicas de evalua- por el evaluador, acostumbran a recoger en
ción aplicadas en las tres primeras sesiones (ver mayor o menor grado los motivos de la de-
Tabla 2 .3) sería suficiente para responder a las de- manda.
mandas sobre el caso de Jesús? 3. A pesar de que el psicólogo considere que los
Nuestra respuesta es que sí, debido a que a lo objetivos pudieran ser más amplios, en oca-
largo de las tres entrevistas la psicóloga ha sido siones, por circunstancias del propio ámbito
capaz de recabar información suficiente, antici- laboral o de las necesidades y urgencias de
pando muchas de las hipótesis de evaluación veri- los pacientes, se pueden omitir algunos de
ficables que describiremos en la segunda fase del ellos y centrarse en los más urgentes. Todo
proceso (recuérdese que, porque se expliquen las ello con el consenso del paciente.
hipótesis en la segunda fase, no significa que todas 4. Si hay alguna conducta o problema que pu-
se deban plantear después de la primera recogida diera conllevar situación de riesgo para el
de información). Pero ¿Se podría haber simplifica- paciente se puede empezar a plantear y/o co-
do y optimizado la evaluación en el caso de Jesús? menzar la intervención sobre la misma.
Nuestra respuesta es que sí. Se podría haber
citado en la primera entrevista a ambos padres
para conocer el motivo de la demanda y elaborar
el historial biográfico sobre Jesús, pudiendo abre-
viar tiempos en recoger determinada información 2ª FASE: FORMULACION DE HIPÓTESIS DE
como, por ejemplo, datos sobre el embarazo que
EVALUACIÓN VERIFICABLES
podrían haberse resumido preguntándoles de for-
ma general si hubo algún problema y, solo ahon- Esta fase del proceso de evaluación se realiza a so-
dando en aquellos aspectos en los que los padres las, generalmente sin el cliente, debido a que es una
hubiesen resaltado dificultades. También se podría fase de reflexión sobre la demanda y los objetivos
recoger determinada información entregándoles de evaluación establecidos. Las hipótesis siempre se
un cuestionario para que los padres lo rellenasen plantean sobre la información que se ha recabado, por
en casa, revisándolo y preguntándoles a los padres lo que haber sabido aplicar bien las entrevistas y haber
cualquier información o anotación dudosa en una elegido adecuadamente otras técnicas o estrategias de
visita posterior. evaluación es condición indispensable.
¿Quiere decir esto que no se ha realizado bien En esta segunda fase, la mayoría de autores (ver
la primera recogida de información? La respuesta Tabla 2.1) coinciden en la formulación de hipótesis,
es que, sí se ha realizado correctamente, pero que sin embargo, en nuestra nueva propuesta hemos esta-
con la experiencia se podría llegar a realizar de una blecido el título de «Formulación de hipótesis de eva-
forma más óptima, siendo igualmente correcta. luación verificables» en el que hemos añadido que se
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

trata de «hipótesis de evaluación», debido a que las


hipótesis que se formulan en este momento son sobre
ltiMtl ~ Principales características de los
adolescentes agresores
los problemas y objetivos de la demanda y la compro- Características de los adolescentes agresores
bación de las mismas permitirán ofrecer el diagnóstico
1. Bajo rendim iento académ ico
o explicación del problema o problemas a los clientes.
Por tanto, estas hipótesis forman parte del «proceso 2. Rechazo a la escuela
evaluativo» cuya comunicación de resultados se plas- 3. Conductas antisociales
ma en el «informe de evaluación» que se redacta una
4. Dificultad en cumplim iento normas
vez integrados e interpretados los resultados y donde
el profesional debe posicionarse y hacer afirmaciones S. Baja capacidad de empatía
sobre las que se encuentre seguro, como se indica en 6. Impulsividad, sentim ientos de ira, hostilidad, depresión
el capítulo sobre «El Informe Psicológico». Además,
7. Trastornos de conducta externalizados
de esta forma, distinguiremos estas hipótesis con obje-
tivo evaluativo de las «hipótesis de intervención» que 8. Falta de sentimientos de culpabilidad
se realizan para la comprobación del tratamiento y se 9. Nula capacidad de autocrítica
describirán en la cuarta fase del proceso.
1O. Consumo de alcohol y drogas
Por otro lado, hemos añadido en la rúbrica de esta
segunda fase que las hipótesis de evaluación deben ser 11. Prácticas de crianza inadecuadas, bien autoritarias o
«verificables». Para el método científico, las hipótesis negligentes

son predicciones provisionales que se establecen so- 12. Poco tiempo compartido en familia
bre la información obtenida en la primera fase del pro- 13. Suicidios en casos extremos
ceso. Su formulación se realiza sobre los problemas de
14. Resultados contradictorios relativos a si presentan autoestima
la demanda y para su verificación, se eligen y se apli-
baja o alta
can los instrumentos de evaluación específicos, siendo
resultados de las pruebas aplicadas, los que realmente
permiten la verificación de las hipótesis. tumbrados a conseguir beneficios mediante su con-
Las hipótesis de evaluación deberán establecerse ducta agresiva, aprenden e interiorizan que el uso de
con solidez y en base a los conocimientos y estudios la violencia es un modo bueno y práctico de conseguir
previos sobre la problemática que se evalúe. Pero, ade- cosas; de esta forma, están construyendo el camino
más, deberán basarse muy especialmente en la infor- para convertirse en delincuentes». Las principales ca-
mación recabada hasta el momento de establecerlas, racterísticas de los adolescentes agresores descritas
ya que por un lado se precisa saber las generalidades por Garaigordóbil y Oñederra (201 O) se detallan en
que suelen repetirse en casos parecidos, pero hemos la Tabla 2.4.
de recordar que cada caso es único y puede tener con-
notaciones únicas sobre las que realizar las hipótesis
de evaluación y que son las que permitirán ofrecer una 2.1. Formular hipótesis de evaluación,
descripción válida para cada caso concreto. definir problemas y seleccionar
Con el fin de que resulte didáctico entender esta técnicas o estrategias evaluativas
fase, hemos anotado los pasos que se deben dar (ver
Tabla 2.2) si bien, en el caso de Jesús, algunos de ellos Las tres tareas de esta segunda fase del Proceso
ya los ha anticipado la psicóloga durante la primera de Evaluación Psicológica se presentan de forma
fase de recogida de información. Se trata de: 7) for- conjunta en la Tabla 2.5. En función de conocer el
mular las hipótesis de evaluación sobre los problemas cuerpo teórico sobre los niños agresores, se plantea-
y objetivos de la demanda, 2) definir los problemas a ron las hipótesis de evaluación sobre los problemas y
evaluar para comprobar las hipótesis, y 3) seleccionar objetivos de la demanda, se definieron las variables
las técnicas o estrategias evaluativas. Todas estas tareas a evaluar para poder comprobarlas y se selecciona-
se tienen que basar en estudios empíricos, es decir, ron los instrumentos o procedimientos evaluativos.
sobre una base teórica científica que respalden las hi- Como se indica en la guía 22 de las GAP «cada una
pótesis que se establecerán. de las hipótesis debe formularse con solidez lógica
Por ejemplo, en este caso, los conocimientos sobre y teórica, y con referencias empíricas claras». En la
las características de los niños agresores son impres- Tabla 2.5, se describen en la columna de la izquier-
cindibles para formular hipótesis y decidir variables e da las hipótesis de evaluación establecidas sobre los
instrumentos. Como indican Garaigordóbil y Oñede- problemas de «bajo rendimiento académico, elevado
rra (201 O) rr/os niños o adolescentes agresores, acos- comportamiento agresivo y problemas de relaciones
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMttl i Hipótesis de evaluación, variables y estrategias evaluativas


PROBLEMAS:
Bajo rendimiento académico, elevado comportamiento agresivo, problemas de relaciones familiares

Informantes y tiempo de
HIPOTESIS DE EVALUACIÓN Variables Técnicas o estrategias evaluativas
aplicación
1. El nivel intelectual de Jesús será Cognitiva BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Niño (entre 25-45 minutos
«medio» Intelectuales BAS-11; Elliott, Smith y test principales y 15 los de
McCullogh, 2011) (*) rendimiento)
Informes de nivel escolar, expediente IES
académico.

2. Presentará un absentismo escolar Comportamental Registros observacionales y contactos con Padres, niño e IES
elevado (asistencia semanal el tutor y psicóloga del IES.
inferior al 50%)

3. Presentará mayor número de Comportamentales SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Padres y Profesores (entre
conductas externalizadas que y emocionales Adolescentes, Nivel 3 SECUNDARIA 12- 35-70 mi.)
internalizadas, principalmente en 18 años; Fernández-Pi nto, y cols, 2015)
la escuela

4. Presentará problemas emocionales Comportamentales Q-PAD (Cuestionario para la Evaluación Niño, 20 mi.
y conductuales característicos en y emocionales de problemas en adolescentes; Sica,
los niños con comportam iento Rocco Chiri, Favili, Marchetti, 2016)
agresivo (ver Tabla 2 .4)

5. Existirá una elevada inadaptación Adaptación IAC (Inventario de Adaptación de Niño


en distintos contextos (familiar, conducta; de la Cruz y Cordero, 2015, 7ª Entre 20 y 30 mi.
escolar) ed., revisada y ampliada)

6. Las manifestaciones agresivas Agresividad CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Niño, 30 mi.


serán más proactivas que reactivas Premeditada e Impulsiva en Adolescentes;
Andreu 201 O)

7. Existirán diferencias entre los Estilos educativos ESPA-29 (Escala de estilos de socialización Niño, 20 mi.
estilos educativos del padre y parental en la adolescencia, Musitu y
madre García, 2004, 2ª ed.)

8. El sistema de refuerzos-castigos Contingencias Entrevistas, Registros de observación, Padres, N iño, IES


familiares y escolares promueven de refuerzos Informe psicopedagógico
el comportamiento agresivo y fami liares
problemas familiares (celos hacia
su hermana)

9. Existirá elevada insatisfacción Satisfacción Escala de Satisfacción Famil iar por Padres y niño
familiar en los padres y en el niño familiar Adjetivos (ESFA; Barraca y López-Yarto, (5- 1O mi.)
2017) y El Test del D ibujo de la Familia
(Corman, 1967)

1O. Los conflictos familiares reunirán Diagnóstica DSM-5


criterios diagnósticos del apartado
«Problemas relacionados con la
educación familiar»

(*) Debido a que en el Instituto le aplicaron a Jesús el WISC-IV y no se recomienda su apl icación re-test hasta pasado al menos un año, para
comprobar la primera hipótesis la terapeuta ha elegido el BAS-11 que, como se indica en el capítulo «Evaluación ps icológica ap licada en las
áreas del desarrollo y de la inteligencia», permite medir con precisión tanto a sujetos con altas capacidades como a sujetos con algú n tipo de
retraso. Además, incluye 2 test de rendimiento educativo que proporcionan una medida tipificada de las habilidades numéricas y de escri tura.

familiares», seguido de las variables a evaluar y las Como puede observarse, las hipótesis establecidas
correspondientes técnicas o estrategias eva luativas. se han basado en la recogida de información previa,
Finalmente, en la columna de la derecha se indican y en los conocimientos que la psicóloga tiene sobre
los informantes y tiempos previstos de evaluación . De evaluación de la inteligencia y rendimiento académi-
esta forma en una misma tabla se incluyen las tres ta- co, problemas familiares y agresividad en adolescen-
reas especificadas en esta segunda fase del «Proceso tes. Por ello, la primera hipótesis se ha formulado para
de Evaluación Psicológica» . comprobar y confirmar (ya que en el Informe Psicope-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

dagógico ya se indicaba que su nivel intelectual era sobre si existirán diferencias entre los estilos educa-
medio) que su bajo rendimiento académico no se deba tivos del padre y madre, para lo que se la elegido el
a un bajo nivel intelectual. Por tanto, se ha hipotetiza- ESPA-29, y también se ha hipotetizado que los sistema
do que el nivel intelectual de Jesús será «medio». Para de refuerzos-castigos familiares (comparaciones con
su evaluación se ha elegido la BAS-11 Escolar, así como su hermana ... ) y escolares (expulsiones) promueven el
los Informes de nivel escolar y expediente académico. comportamiento agresivo y problemas familiares (ce-
Por otro lado, una baja asistencia al Instituto podría re- los hacia su hermana). Para la comprobación de esta
lacionarse con su disminución de rendimiento, por lo hipótesis se utilizarán entrevistas, registros observacio-
que se ha hipotetizado que presentará un absentismo nales, informe psicopedagógico y El Test del Dibujo de
escolar elevado (asistencia semanal inferior al 50%) la Familia.
que se evaluará a través de registros observacionales y Otra de las hipótesis establecidas ha sido sobre la
contactos con el tutor y psicóloga del IES. satisfacción familiar, al suponer una elevada insatisfac-
También se han establecido otras hipótesis basadas ción familiar en los padres y en el niño, por lo que se
en características listadas en la Tabla 2.4. Por ejemplo, comprobará a través del ESFA. El último supuesto es-
que Jesús presentará más conductas externalizadas tablecido se ha basado en hipotetizar si los conflictos
que internalizadas principalmente en la escuela, eva- familiares reunirán criterios diagnósticos del apartado
luadas a través del SENA, y que presentará problemas «Problemas relacionados con la educación familiar ».
emocionales y conductuales característicos en los ni- Insistimos en que se necesita tener conocimientos
ños con comportamiento agresivo, para lo que se ha teóricos sobre los motivos de la demanda y un profun-
seleccionado el Q-PAD que ofrece información sobre do bagaje sobre los instrumentos de evaluación para
problemas en adolescentes a través de nueve escalas: saber lo que miden cada uno de ellos y elegirlos co-
ansiedad, depresión, abuso de sustancias, problemas rrectamente, aspectos que se han descrito en el capítu-
interpersonales, familiares, incertidumbre hacia el fu- lo sobre «Los instrumentos de evaluación psicológica
turo, riesgo psicosocial, autoestima y bienestar. Debi- y garantías de calidad ». La correcta medición de cada
do a que Jesús no se siente bien ni con los estudios ni variable permitirá comprobar cada hipótesis estable-
con su comportamiento, también se ha hipotetizado cida. Por supuesto, si en los resu ltados obtenidos en
que presentará una elevada inadaptación en distin- los instrumentos aplicados se detectasen problemas o
tos contextos, para lo que se ha seleccionado el IAC riesgos graves, éstos deberán ser evaluados a través de
para su comprobación debido a que evalúa niveles pruebas específicas que evalúen las dimensiones co-
de adaptación familiar, escolar, social y global. Como rrespondientes.
puede observarse, los conocimientos sobre la proble- Como vemos la formulación de hipótesis y la elec-
mática del caso y el dominio sobre los instrumentos de ción de los instrumentos de evaluación no se realiza al
evaluación son imprescindibles. azar, sino que se precisa amplia formación . Esta prepa-
En base a la información obtenida en las entrevis- ración se va adquiriendo con la práctica y estud iando
tas se ha visto que la agresividad que manifiesta Jesús los modelos teóricos, los manuales de los test, aplican-
puede ser premeditada ya que Jesús parece utilizar do las pruebas, y algo importante, que pocas veces se
las agresiones como un medio para conseguir un fin : cita, la consulta con supervisores en las que se apren-
«destacar y que le expulsen para no asistir a clase», por de a reflexionar sobre los casos y las alternativas para
lo que se ha seleccionado el CAPI-A para comprobar obtener información fidedigna, etc.
si las manifestaciones agresivas serán más proactivas
que reactivas, debido a que esta prueba las diferencia.
Además, conocer la diferencia que existe entre OPTIMIZANDO LA SEGUNDA FASE DEL
agresión y violencia resulta imprescindible. En el caso PROCESO
que estamos evaluando, padre e hijo utilizan agresio-
nes debido a que ambos pretenden conseguir un fin, Es imprescindible compaginar la información
pero ninguno de ellos lo consigue. La violencia, a di- obtenida durante la primera fase del «Proceso de
ferencia de la agresión, tiene por objetivo causar daño. Evaluación Psicológica » con la formación, búsque-
Las agresiones que realiza el padre se manifiestan por da, actualización, indagación, práctica profesional
pegarle, gritarle y aplicar castigos desproporcionados y supervisiones de otros profesionales cualificados.
a Jesús. Como se observa en la Tabla 2.4, otra de las De esta forma se sabrá sobre qué aspectos formular
características de los adolescentes agresivos puede ser hipótesis y qué variables e instrumentos seleccio-
las prácticas de crianza inadecuadas, autoritarias o nar para comprobar los supuestos establecidos.
negligentes que parece que el padre ejerce sobre Je- En las GAP, las guías 25 y 26 sobre la Formu-
sús, motivo por el que se ha formulado la hipótesis lación de hipótesis de evaluación, indican que se
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

debe «revisar los instrumentos de evaluación ade- Como se puede ver, plantear hipótesis es una
cuados para cada constructo y elegir el más apro- labor que requiere experiencia y muchos conoci-
piado» y «vigilar que la información a buscar sea mientos. Como se indica en las GAP, cada hipó-
pertinente, discriminativa y suficiente con respecto tesis debe operativizarse mediante instrumentos
a las hipótesis formuladas». y procedimientos de evaluación. Por ello, en la
Entonces, ¿se podría asegurar que se han elegi- Tabla 2.2 se presenta como una fase de estudio y
do las pruebas más apropiadas en el caso de Jesús? reflexión que se realiza en función de la demanda
¿que la información será pertinente, discriminativa y los objetivos establecidos, y que requiere para
y suficiente, en relación a las hipótesis de evalua- cada hipótesis seleccionar las variables a evaluar
ción formuladas en la Tabla 2.5? y elegir los instrumentos y procedimientos de eva-
Nuevamente aquí desde una amplia experiencia luación más adecuados.
profesional y con el fin de rentabilizar tiempos, con- En definitiva, si para la comprobación de hipó-
sideramos que se podría prescindir de algunos de tesis prescindiéramos de la aplicación del BAS-11
los instrumentos de evaluación seleccionados, por Escolar y el IAC (Inventario de Adaptación de con-
haber obtenido información discriminativa y sufi- ducta), y utilizáramos en su lugar la información
ciente a través del Informe Psicopedagógico del IES. suministrada por el IES, solo necesitaríamos en la
En concreto, se podría prescindir de la aplica- tercera fase del proceso una sesión evaluativa más
ción de la BAS-11 elegida para comprobar la hi- (en lugar de dos) para comprobar todas las hipóte-
pótesis de que «el nivel intelectual de Jesús será sis, ya que algunos de los instrumentos ya fueron
medio» puesto que ya se dispone de la evaluación aplicados en la primera fase. De esta forma, opti-
realizada en el Instituto a finales de curso con el mizaríamos el proceso llegando a utilizar un total
WISC-IV, y del historial de calificaciones. de tres sesiones para toda la evaluación psicológi-
También se podría haber prescindido de la ca: dos en la primera fase y una en la tercera.
aplicación del IAC (Inventario de Adaptación de
conducta), ya que en el Instituto se aplicó la Bate- Y,ADEMÁS:
ría de Socialización (BAS-1 para profesores y BAS-
2 para padres) y se obtuvo un criterio global de 1. Las hipótesis se ajustarán a los objetivos de la
inadaptación de Jesús. Sin embargo, la terapeuta evaluación
establece la hipótesis de que «existirá una elevada 2. No siempre será necesario aplicar un instru-
inadaptación en distintos contextos», para lo que mento evaluativo para cada hipótesis o va-
ha elegido el IAC que ofrece información sobre la riable de evaluación. A veces será suficiente
adaptación en contextos personal, familiar y esco- con el informe del propio paciente o de otros
lar y se trata de una prueba autoapl icada. Estos informantes, por ejemplo, el Informe Psicope-
aspectos son importantes tenerlos en cuenta a la dagógico.
hora de decidir un u otro instrumento para com- 3. En selección de las técnicas o estrategias
probar una determinada hipótesis. evaluativas se debe tener en cuenta, además
En relación a la hipótesis sobre el tipo de ma- de las cualidades psicométricas y que estén
nifestaciones agresivas de Jesús, se podría utilizar adaptadas a población española, que el psi-
la información ofrecida por el IES del Cuestiona- cólogo tenga experiencia en la administra-
rio A-D de conductas antisociales-delictivas, en el ción del instrumento seleccionado y lo sepa
que puntuó alto en la escala antisocial y bajo en aplicar de forma correcta y fiable.
la delictiva, pero se ha considerado más adecua- 4. Cada evaluador podrá elegir pruebas diferen-
do administrar el CAPI-A porque mide específica- tes en función de si le son más cómodas o
mente agresividad premeditada e impulsiva. De fáciles de aplicar, lo que proporcionará aún
esta forma se podrá verificar con mayor precisión mayores garantías evaluativas.
la hipótesis de que «las manifestaciones agresivas 5. A la hora de elegir los instrumentos de evalua-
de Jesús serán más proactivas que reactivas». ción se deberá, aparte de los aspectos comen-
Respecto a la hipótesis sobre los diferentes tados en el punto anterior sobre el evaluador,
estilos educativos de los padres, a través de las tener muy presente las características de las
entrevistas ya se podría comprobar la misma, sin personas a las que se le apliquen. Por ejem-
embargo, al aplicar el ESPA-29 a Jesús, se tiene in- plo, se deberá contemplar que el nivel cultu-
formación precisa para poder comprobar la hipó- ral de la persona evaluada sea suficiente para
tesis de que «existirán diferencias entre los estilos contestar a un cuestionario o si se detecta
educativos del padre y madre». cansancio o falta de atención, elegir pruebas
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

cortas o dividir la administración de la prueba formulación de caso, 6) comunicar los resultados del
en distintos momentos, etc. proceso evaluativo. Informe de evaluación.
Seguidamente se describen cómo se han realizado
Por tanto, para evaluar cada constructo cada estas tareas sobre el caso que venimos ofreciendo de
evaluador puede elegir distintos instrumentos y Jesús.
para ello debe tener una buena base de conoci-
miento de los mismos y saber lo que miden cada
uno y no confundirlos. A veces, diferentes tipos de 3.1. Planificar la aplicación de las técnicas
test tienen parecidos nombres, pero cada uno eva- evaluativas
lúa dimensiones diferentes. Como ejemplo pode-
mos citar el BAS-11 que es para medir las aptitudes La preparación de los materiales y el procedimiento
intelectuales, y no tiene nada que ver con el BAS-1 de administración de las pruebas que se aplicaron a Je-
y BAS-2 que es una Batería de socialización o el sús se organizaron en función de sus características per-
BASC. Sistema de evaluación de la conducta sonales, los tiempos de aplicación y complejidad de los
de niños y adolescentes (Reynolds y Kamphaus, instrumentos, aspectos que ya se tuvieron en considera-
2005), que evalúa dimensiones patológicas y ción a la hora de elegirlos en la fase anterior. Además de
adaptativas desde los 3 a los 18 años y dispone de los test seleccionados, en esta fase las entrevistas que se
diferentes formas de aplicación para el profesor, realicen deberán tener como objetivo la comprobación
padres y para el propio evaluado. Por lo que este de hipótesis de evaluación, utilizando para ello las «téc-
último podría haberse elegido en lugar del SENA. nicas de entrevista directivas» recomendadas en el tema
Por tanto, dominar el proceso, las diferentes tipos «La entrevista en el proceso de evaluación psicológica».
de técnicas de evaluación y conocer a fondo los En la Tabla 2.6. se recoge la planificación de técni-
test, es imprescindible. cas evaluativas para comprobar hipótesis, en las que se
han incluido todas las pruebas propuestas en la Tabla
2.5. Se puede observar que se establecieron dos sesio-
nes de evaluación para comprobación de hipótesis y
formulación de caso. En la primera se dec idió admi-
3ª FASE: COMPROBACIÓN DE nistrar el BAS-II Escolar y el CAPI-A que es muy corto,
LAS HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN, dejando para la siguiente sesión la administración del
FORMULACIÓN DE CASO Y COMUNICACIÓN resto de test que requieren unos 60 minutos en total.
DE LOS RESULTADOS

Con el fin de comprobar las hipótesis y realizar la 3.2. Aplicar las pruebas
formulación de caso se deberá: 1) planificar la apli-
cación de las técnicas evaluativas, 2) aplicar las prue- La cuarta cita con Jesús transcurrió de la siguiente
bas, 3) corregir, interpretar e integrar los resultados, 4) manera. Jesús vino acompañado por su madre y pasa-
comprobar las hipótesis de evaluación, 5) establecer la ron juntos al despacho. La terapeuta consensuó con

Planificación de las técnicas evaluativas

1Ni4ib!M Instrumento Tiempo de administración

BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II; Ell iott, Smith y Entre 25 y 45 mi. test
M cCullogh, 2011) principales y 15 mi. los dos
de rendimiento
4ª cita Niño
CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en 10-15 m inutos
Adolescentes; Andreu, 201 O)

IAC (Inventario de Adaptación de conducta; de la Cruz y Cordero, 20 minutos


201 5, 7ª ed., revisada y ampl iada)

ESPA-29 (Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia, 20 minutos


5ª cita Niño
Musitu y García, 2004, 2ª ed.)

Q-PAD (Cuestionario para la Evaluación de problemas en ado lescentes; 20 minutos


Sica, Rocco Chiri, Favili, M archetti, 201 6)
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

ambos las pruebas de evaluación que le aplicaría a poder conocer lo que hacen, piensan y sienten, ya que
Jesús en dos sesiones, obteniendo el consentimiento no existen análisis o radiografías que puedan dar esa
para su aplicación . Este aspecto está recogido en las información. Por eso era imprescindible su colabora-
GAP en las guías 28 y 29 que indican que se debe «ob- c ión activa, ya que sus respuestas iban a completar
tener consentimiento del sujeto para el plan de evalua- la información necesaria para ayudarle. Que, si se le
ción y para los procedimientos de evaluación implica- presentaran dudas o preguntas, debía hacerlas, ya que
dos» y «preparar la situación de evaluación, así como no se trataba de una situación de examen, sino de otra
dar las instrucciones a los sujetos y demás participantes forma de informar, distinta de la entrevista mantenida
de acuerdo con estándares técnicos y profesionales». en la visita anterior.
La madre le entregó un sobre a la psicóloga con Seguidamente, se aplicaron las técnicas de recogi-
dos Hojas de registro 1. Y la terapeuta le pidió a Jesús da de información para comprobar las hipótesis. Un
su Hoja de registro 2. que debía haber cumplimentado aspecto importante es que, si se observa cansancio o
durante la semana previa. Y le dio otro registro idén- aburrimiento en algún momento de la administración
tico para que siguiese anotando lo mismo durante la de un test, por ejemplo, el BAS-11 Escolar, convendría
siguiente semana. cambiar de tarea y, aplicarle otro de los test previstos.
A continuación, y como se especifica en la Tabla La flexibilidad en la aplicación de instrumentos de eva-
2.2, se pasó a formar al niño para que la aplicación luación debe estar muy presente para obtener resu lta-
de pruebas fuese correcta y eficaz. La terapeuta le ex- dos válidos y fiables. Otros aspectos a tener en cuenta
pi icó que los médicos suelen utilizar analíticas u otras sobre la selección y correcta aplicación de las pruebas
pruebas para conocer lo que les pasa a las personas, pueden consultarse en el capítulo «Los instrumentos de
pero los psicólogos utilizan test y cuestionarios para evaluación psicológica y garantías de calidad».

Resumen de Hojas de registro l. Cumplimentadas por Toñi


Ha ido al Instituto Ha hecho deberes
Otras actividades diarias (p. ej. Qué se le ha dicho y quién, cuando
SI/NO SI/NO
jugar, deporte, recados) ha hecho deberes u otras cosas
Quién le ha ayudado

Semana 1 2 días. 2 días. Nadie Coc inar con la madre en el fin de Su padre: « Ya es hora que estudies,
Los otros tres dijo semana más te vale portarte bien, si no ya
sentirse enfermo sabes ... »
Semana 2 4 días. 3 días (uno en Ir a buscar el pan Su madre: «Así me gusta hijo, que
Uno se durmió y sábado y le ayudó Ayudar a poner la mesa estudies como tu hermana»
ya no fue hermano mayor)

Resumen de Hojas de registro 2. Cumplimentadas por Jesús


He llegado Me he metido He hecho Otras actividades Qué te han dicho y
puntual al IES en líos los deberes diarias en el cole y/ o quién (profes, padre,
SI/NO SI/NO SI/NO en casa madre, hermanos)
Cuáles Quién me ha ayudado

Semana 2 SI: 4 Tres días ha insultado SI: 3 En el cole ha hablado La profe de Mates
a sus compañeros José Luis, el sábado con profe de M ates se alegra que vaya al
y en recreo les ha psicólogo.
NO: empujado y pegado NO: Con la madre ha Su madre: «Así
coci nado m e gusta hijo, que
estudies com o tu
hermana»

Semana 3 SI: 4 D os d ías ha insultado SI: 2 Ha hablado con el Tutor le ha dicho


a compañeros N adie tutor que se ha fij ado en
que ha mejorado
NO: NO: Ha ido a por el pan y comportamiento.
puesto Ia mesa Su padre: «Sigues
sin ir todos los días
al Instituto y, no
estudias, eres un
vago»
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Trascurridas las dos sesiones (cuarta y quinta citas, Jesús y el segundo de autoobservación realizado por
en la que Jesús trajo el Registro 2 realizado en esa se- Jesús.
mana), nuevamente la psicóloga se encuentra con ta- La interpretación de los resultados obtenidos a tra-
reas a realizar en ausencia del sujeto evaluado, ya que vés de ambos registros se ofrece en el siguiente Cuadro
debe proceder a corregir las pruebas e interpretar e in- 2.9.
tegrar los datos para verificar las hipótesis y establecer Se puede profundizar en la interpretació n de los
el modelo explicativo del caso. registros de observación aplicados, utilizando, además
del porcentaje de frecuencias, el cálculo estadístico
entre la observación realizada por la madre y el hijo.
3.3. Corregir, interpretar e integrar los En el Cuadro 2 .1 O, se comprueba mediante la prueba
resultados estadística de comparación de proporciones que se ha
producido un incremento de asistencia a clase, aun-
Pasamos primero corregir e interpretar los registros que no sea estadísticamente significativo. De forma
de observación. El primer resultado es sobre el registro complementaria, la tendencia producida a lo largo de
de heteroobservación realizado por Toñi, la madre de las tres semanas muestra un incremento en la asisten-

Resultados cualitativos de la heterobservación y autoobservación realizadas por la madre y


Jesús, respectivamente
En total han sido tres semanas de registro. La primera registró Respuestas recibidas: de la madre, aunque le alaba «Así me gusta
solamente la madre. La segunda semana registraron madre e hijo hijo que estudies ... » le compara con hermana «... como tu her-
por separado. La tercera solamente real izó el registro Jesús. Se mana». Del padre comentarios de reproches «Ya es hora de que
observa que en la segunda semana coincide la información apor- estudies... » y amenazas «más te vale portarte bien, si no ya sa-
tada independientemente por cada observador. bes ... »
Acudió al Instituto: 2/5 días la primera semana y las dos siguien-
tes fue 4/5 días. Lo que representa un total del 67% de asistencia EN EL INSTITUTO:
sobre 15 días escolares. Conductas positivas: Ha hablado con profe de Mates y el Tutor
Hizo los deberes: 2 días la primera semana, 3 la segunda y 2 la Conductas negativas:
tercera. La frecuencia sobre 21 días (inclu idos los fines de sema- - Semana 2, ha insultado a sus compañeros y en recreo les ha
na) ha sido del 33%. empujado y pegado 3/5 días
No /e ayudan en /os deberes, salvo la segunda semana que en - Semana 3, ha insu ltado a compañeros 2/5 días.
sábado le ayudó hermano mayor
Respuestas recibidas:
Se ha metido en líos en el Instituto: sobre 1O días (dos semanas),
- Semana 2, su profe de Mates le ha dicho que se alegra que
En una frecuencia del 5 0%.
vaya al psicólogo
EN CASA: - Semana 3, su Tutor le ha dicho que se ha fijado en que ha me-
jorado el comportamiento
• Conductas positivas: ha cocinado e ido a por el pan, ha puesto la
mesa

-
Resultados estadísticos de comparación entre la observación realizada por la madre y Jesús
Observación en Autorregistros
contextos naturales coincidentes
Dos formas complementarias de resolución
¿Quién
Madre Madre e hijo H ijo
observa?

Sucesivos
Comparac ión de Tendencia correspondiente a las tres
períodos de Semana 1 Semana 2 Semana 3
proporciones semanas sucesivas
tiempo

Hay diferencia,
Asistencia a
2 días: 4 dias: 4 días: pero no llega a
clase (5 días
2/5 4/5 4/5 ser significativa
lectivos)
(p<.1 9)

1, 4 1,8 2,2 2,4


EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

í3ifii·ttfJ\ Resultados obtenidos en «El Test del Dibujo de la Familia»


Los trazos, líneas fuertes y rectas para dibujar a los miembros de y que quiere mucho a sus hijos. Él se considera el menos bueno de
la familia, pueden estar están plasmando las tendencias agresivas la familia y el que se porta mal, por lo que como castigo le rapan la
e impulsivas de Jesús. cabeza, lo que muestra el impacto que esa sanción le ha causado.
Aunque se dibujó en primer lugar, lo hizo poniéndose un año me- A su hermano mayor le considera el más feliz porque va a la Uni-
nos (edad que tiene su hermana). Dijo que deseaba ser ella en esa versidad y le dejan hacer lo que quiere.
familia y es a quién prefiere porque va bien en la escuela, tiene La incomun icación con su padre queda plasmada al dibujarle en
regalos y los padres la quieren mucho. Sin embargo, deja a la vista otro estrato de la hoja y apartado, con un brazo recto que luego
sus celos hacia ella al no haberla dibujado y dejándola en casa borra y se lo dibuja levantado en símbolo de mando y con la boca
porque no cabe en el coche y porque es « la sabionda». en zigzag como símbolo de estar enfadado.
Su madre la dibuja a su lado y con más detalles, por lo que la valo-
riza y siente cercanía hacia ella; la describe como muy trabajadora

CMtttfJ! Resultados obtenidos en el resto de los test aplicados


Instrumentos Resultados
BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Su nivel intelectual se sitúa en el nivel medio (entre 90-11 O). El Índice General es de 102,
Intelectuales BAS-11) los Índices de Razonamiento no Verbal (RNV) y Espacial (IE), son ligeramente superiores al
Índice Verbal (IV), aunque la diferencia no es significativa.

Informes y expediente académico El informe muestra un nivel académico medio en Primaria, si bien destacaba más en los
conten idos espaciales y numéricos frente a los verbales.
En 1º ESO su rendimiento descendió. Es repetidor y lleva todas las áreas suspendidas.

SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Evaluación escolar:


Adolescentes, Nivel 3 SECUNDARIA 12-18 Índices globales de problemas: Puntuaciones altas. La más elevadas en problemas
años) conductuales y de las funciones ejecutivas. En problemas emocionales medio-alto y en
recursos personales bajo.
Escalas de problemas: En la escala de problemas exteriorizados puntúa alto en
problemas de control de la ira, agresión, conducta desafiante y antisocial. En
otros problemas, en problemas de aprendizaje. También en vulnerab ilidad. En los
interiorizados se sitúa en la media y destaca su baja puntuación en escalas de recursos
personales.

Evaluación familiar:
Índices globales de problemas: Puntuaciones altas en problemas conductuales y
emocionales y bajas en las funciones ejecutivas y en recursos personales
Escalas de problemas: En problemas exteriorizados e interiorizados y en vulnerabilidad
puntúa elevado. Medio en problemas de aprendizaje y obtiene bajas puntuaciones en
escalas de recursos personales

CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Las puntuaciones obtenidas por Jesús son:


Premeditada e Impulsiva en Adolescentes) Escala de agresividad premeditada: Pe 75
Escala de agresividad impuls iva: Pe 15
Escala para el control de la falta de sinceridad: Pe 60

IAC (Inventario de Adaptación de cond ucta) Las puntuaciones de adaptación obtenidas por Jesús en distintos contextos son:
Personal: Pe 25 (nivel medio entre 25-75)
Familiar: Pe 1O (nivel bajo entre 5-24)
Escolar: Pe 4 (nivel muy bajo entre 1-4)
Social: Pe 15 (nivel bajo entre 5-24)
Global: Pe 1O (nivel bajo entre 5-24)

ESPA-29 (Escala de esti los de socialización Las puntuaciones que Jesús ha otorgado a las dos dimensiones para cada progenitor han
parental en la adolescencia) sido:
Aceptación/ Implicación: Madre Pe 80 y Padre Pe 1O
Coerción/Imposición: Madre Pe 20 y Padre Pe 85

ESFA (Escala de Satisfacción fami liar por Las puntuaciones obtenidas han sido:
adjetivos) Satisfacción familiar: Jesús Pe 1 O y Madre Pe 1O Padre Pe 20
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Instrumentos Resultados
Q-PAD (Cuestionario para la evaluación de Las puntuaciones obtenidas por Jesús en las distintas escalas son:
problemas en adolescentes) • Problemas familiares: Pe 97
• Problemas interpersonales: Pe 94
• Incertidumbre sobre el futuro: Pe 92
• Riesgo psicosocial: Pe 91
• Ansiedad: Pe 93
• Depresión: Pe 87
• Autoestima: Pe 15
• Abuso de sustancias: Puntuaciones no clínicas
• Insatisfacción corpora l: Puntuaciones no clínicas

DSM-5 • Cumple los criterios de:


V61.20 (Z62.820) Problema de relación entre padres e hijos

cía a clase. Para ampliar información consultar el ca- escolar (expulsiones), y de conductas agresivas y ex-
pítulo sobre «Observación Sistemática». ternalizadas (problemas de control de la ira, agresión,
Los resultados e interpretación sobre «El Test del conducta desafiante y antisocial) que pueden estar in-
Dibujo de la Familia» se exponen en el Cuadro 2.11. fluyendo en su bajo rendimiento escolar. En definitiva,
En el Cuadro 2 .12 se exponen los resultados obte- en su bajo rendimiento académico, además de aspec-
nidos en el resto de test aplicados. tos escolares, se debe tener en consideración para su
tratamiento los síntomas emocionales, las conductas
Integración de los resultados externalizadas de Jesús y los problemas familiares. Por
otra parte, de cara a la intervención será importante
En relación al nivel intelectual, se observa que en el promover aspectos positivos que ha anotado Jesús en
BAS-11 Escolar ha obtenido puntuaciones medias, aun- las Hojas de Registro, como por ejemplo que en las
que no hay diferencias significativas, el índice con una dos últimas semanas ha recibido refuerzos positivos de
puntuación más baja, el Índice verbal (IV) puede enten- su profesora de Matemáticas y su Tutor (la profesora de
derse como un punto débil dentro de su perfil. Este Índi- Matemáticas se ha alegrado de que esté yendo a visitar
ce representa la inteligencia cristalizada, la adquisición una psicóloga y el Tutor le ha dicho que se ha fijado en
de conceptos y conocimientos verbales y el razona- que ha mejorado su comportamiento). Estos aspectos
miento verbal. La puntuación más alta la ha obtenido en deben tenerse en cuenta para la intervención psicoló-
el Índice Espacial (IE), que constituiría su punto fuerte. gica, junto a la tendencia constatada hacía el aumento
Estos resultados están en consonancia con el In- de asistencia a clase, lo que podrían significar signos
forme psicopedagógico que indicaba que Jesús des- de buen pronóstico terapéutico.
tacaba más en los contenidos espaciales y numéricos En relación a los problemas familiares, se han
frente a los verbales. Además, en las dos pruebas de detectado diferentes estilos educativos entre padre y
rendimiento del BAS-II Escolar, que proporcionan una madre (estilo autoritario del padre frente al indulgente
medida tipificada de las habilidades numéricas y de de la madre). Las dos formas distintas de relacionarse
escritura básicas, se observa puntuaciones más eleva- con Jesús han sido observadas, asimismo, a través de
das en las numéricas (Aritmética). las distintas entrevistas realizadas. Anotamos seguida-
También parecen estar en la misma dirección que mente algunos datos extraídos de los resúmenes de la
los datos ofrecidos por el Instituto sobre la aplicación psicóloga que correlacionan con los resultados obte-
del WISC-IV a finales del curso anterior, donde se in- nidos del ESPA-29:
dicaba que su nivel intelectual era «medio», y que el
Índice de Comprensión Verbal (CV) era ligeramente in- En la entrevista inicial con Toñi, la terapeuta anotó:
ferior al Índice de Razonamiento perceptivo (RP). La madre se siente culpable, le justifica y le si-
A pesar de que no son comparables las categorías gue premiando con la paga.
establecidas para los índices del BAS-II y del WISC-IV, El padre le grita y le castiga quitándole la paga.
pues se calculan en base a los resultados obtenidos en Los padres están en desacuerdo ante las posibles
cada una de ellas, consideramos muy coherentes los soluciones adoptadas.
datos ofrecidos por ambas pruebas.
Por otro lado, existen otros factores relacionados Además, como ha indicado Toñi en la entrevista
con los contextos familiar (los problemas familiares), inicial:
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

«Pues que no nos ponemos de acuerdo. Pedro Las siguientes respuestas otorgadas por los padres
quiere arreglarlo todo a gritos y con amenazas en la entrevista muestran que no le refuerzan las con-
que suele cumplir, como quitarle las pagas. En ductas positivas:
cambio, yo creo que es mejor dejárselas para
que no haya más problemas» ¿Cómo se actúa ante las conductas positivas? «No
tiene ninguna, nunca hace lo que le decimos, pa-
Lo que fue confirmado por Jesús: rece que espera que pidamos algo para hacer lo
«Mi padre me grita, me riñe, me castiga con co- contrario»
sas que sabe que me hacen mucho daño. Ni te ¿Con cuanta frecuencia se le alaba o premia? «Pues
lo imaginas hasta qué nivel llega» nunca»
Su padre sólo le resalta cuando no va al Instituto:
En la entrevista biográfica con ambos padres, se «Sigues sin ir todos los días al Instituto y, no estu-
obtuvieron los siguientes datos: dias, eres un vago»
Al haber suspendido 1º de la ESO, su padre ha
empezado a ejercer una mayor presión, gritán- Según informan los padres de Jesús, los castigos
dole y riñéndole para que estudie más, agraván- que le imponen son variados, y sin normas claras,
dose con discusiones que no permiten resolver pues no quedan establecidos cuando terminan o los
los problemas. motivos por los que se los levantan:
Su madre le justifica, le protege.
Para solucionar este empeoramiento, el padre ¿Cómo se actúa ante las conductas negativas? «Cas-
utiliza un estilo amenazador-agresivo y la madre tigos variados y se los dejamos, diciéndole "quedas
permisivo-protectora. castigado hasta que te portes bien"»
¿Con cuanta frecuencia se le castiga? «Casi cada
En el resumen de la entrevista con Jesús, la psicó- semana, pero a los 3-4 días le levanta el castigo la
loga anotó: madre»
Experimenta un ambiente familiar negativo. ne- ¿Qué tipo de castigos recibe? «Sin salir a la calle,
ne conflictos, especialmente con su padre, y los mandarle a su habitación, sin darle la paga, dejarle
soluciona aislándose en su habitación . Presenta sin ordenador o consola»
rabia contenida, labilidad emocional y posible Actividades de tiempo libre o extraescolares que
ideación suicida al verbalizar que «quien quizá realiza el niño: «Iba a Karate y a natación, pero se lo
debería matarse es él». han quitado. Le gustan juegos de mesa: Monopoly,
ajedrez, dominó, pero como se porta tan mal, hemos
Además, se constata a través de las entrevistas que decidido dejar de jugar con él para que aprenda »
los comentarios que recibe son, generalmente, de
comparación con sus hermanos: En El Test del Dibujo de la Familia se ha observado
Ante la pregunta a los padres sobre qué tipo de que desvaloriza a su hermana al no dibujarla. Además,
premios recibe, respondieron: «siempre le deci- en las preguntas del test responde que prefiere a la hija:
mos que vea los premios que les damos a sus
hermanos, pero él en lugar de entenderlo, pare- Tú, en esta familia ¿A quién prefieres? ¿Por qué? «A
ce que aumenta sus enfados y malas conductas» la hija porque va bien en la escuela, tiene regalos y
los padres la quieren mucho»
Este aspecto también ha quedado plasmado en los
registros observacionales realizados por Jesús, en los Y decide dejarla en casa porque no cabe en el co-
que cuando ha hecho deberes u otras cosas positivas, che y porque es «la sabionda»
su madre le ha dicho: «Así me gusta hijo, que estudies
como tu hermana». El papá propone un paseo en coche, pero no hay
Asimismo, se han observado sistemas de refuer- lugar para todos, ¿quién se va a quedar en casa?
zo-castigos inadecuados, aspectos que han quedado ¿Por qué? «La hija porque es la sabionda»
plasmados no solo a través de los registros de observa-
ción sino, también, a través de los resultados del Test Pero, le gustaría ser como ella:
del Dibujo de la Familia, en el que se muestra la inco-
municación con su padre y las dificultades con el resto Suponiendo que tú formases parte de esta familia
de los familiares, a excepción de su madre que es con ¿Quién serías? ¿Por qué? «Sería la niña porque es
quien se siente más cerca. como me gustaría ser a mí»
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Por un lado, quisiera ser ella y por otro la desvalori- En cuanto a la dimensión positiva de autoestima y
za al no dibujarla, lo que muestra una reacción agresi- bienestar, la puntuación obtenida se sitúa en un rango
va indirecta. Según Corman (1967) «La censura del yo, de percentiles bajo indicativo de «Malestar». Asimis-
que impide cualquier expresión de agresividad decla- mo, en las «escalas de recursos personales» del SENA
rada, obliga a esta tendencia a manifestarse en forma presenta baja autoestima.
indirecta, con frecuencia por desvalorización del rival». Finalmente se ha comprobado que en las esca-
Además, a través de las entrevistas se corroboran las de abuso de sustancias e insatisfacción corporal
dichos celos. Toñi indica en la entrevista inicial: no obtiene puntuaciones significativamente clínicas.
Cabe señalar que los ítems en esta última escala se re-
« .. . con su hermana pequeña la ignora y a veces la lacionan con el peso, aspecto físico, etc., y Jesús no ha
desprecia diciéndole "tonta'; "estúpida» manifestado en ningún momento estar en desacuerdo,
sino al contrario, le gustaba su aspecto y valoraba su
Y, en la entrevista biográfica Toñi y Pedro han re- largo cabello.
saltado: Respecto al tipo de manifestaciones agresivas, Jesús
muestra una agresividad premeditada, es decir, utiliza
« . . . Hace muchas cosas solo, porque con su her- las agresiones como un medio para conseguir un obje-
mana hace como que la ignora. Creemos que tiene tivo, diferente al de dañar a las víctimas. Por lo que su
celos de ella. Pues ella va bien en el colegio. Tiene meta es lograr otros objetivos, como ha expresado a tra-
un año menos que él y ambos están en Primero de vés de la entrevista. En el Instituto quiere «destacar, que
la ESO, al haber suspendido Jesús el año pasado. Y le expulsen y no ir a clase». En casa: «atacar para que le
le decimos que estudien juntos y ella le ayude, pero dejen en paz». Además, estos datos correlacionan con
él se niega a estudiar con ella. Dice que es una "sa- los del Informe psicopedagógico en el que en el Cues-
bionda" y que no la necesita para nada» tionario A-D de Conductas Antisociales-Delictivas, pun-
« . . . Da contestaciones inadecuadas, desprecios tuaba alto en la escala antisocial y bajo en la delictiva.
como "fea" a su hermana» También se han encontrado resultados de inadaptación
«Pensamos que tiene celos de su hermana Amelia» en distintos contextos (personal, familiar, escolar, social
y global) evaluado a través del IAC, que parecen estar
A través de los resultados obtenidos con el Q-PAD, en consonancia con los del Informe Psicopedagógico,
también se han confirmado los problemas familiares, en el que mostraba un criterio global de inadaptación
con alto nivel de malestar y problemas clínicos desta- evaluado por profesores y padres con el BAS-1 y BAS-2.
cados, como se ha venido constatando a través de las En relación al diagnóstico de «Problemas de rela-
entrevistas y otras técnicas aplicadas, a lo que cabe ción entre padres e hijos », el DSM-5 explica que habi-
añadir una elevada insatisfacción familiar evaluada tualmente estos problemas van asociados a un deterio-
con el ESFA. ro funcional en los dominios conductuales, cognitivos
En problemas interpersonales, incertidumbre sobre o afectivos. Añade, que son ejemplos de problemas
el futuro, riesgo psicosocial y ansiedad las puntuacio- conductuales el inadecuado control, supervisión e
nes obtenidas se han situado en nivel alto calificado implicación de los padres con el niño, la sobrepro-
de «malestar y problemas» . Estos problemas interper- tección de los padres, la presión paterna excesiva, las
sonales se han evidenciado, repetidamente, a través de discusiones que se agravan hasta llegar a la amenaza
las distintas entrevistas e Informe Psicoeducativo. La de violencia física y la evitación sin la reso lución de
incertidumbre sobre el futuro, Jesús la manifestó en la problemas. Todas estas características se han constata-
entrevista «La verdad es que, al repetir este año, todo do en el caso de Jesús.
me suena un poco y quizá podría aprobar alguna, pero Por consiguiente, consideramos que al criterio diag-
me siento pesimista ante el futuro y me meto en tantos nóstico de «Trastorno negativista desafiante» propues-
líos que lo doy por perdido». El elevado riesgo psi- to por el servicio psicopedagógico a finales del curso
cosocial y ansiedad se relacionan con el conjunto de pasado, se debe añadir el de «Problema de rel ación
problemas que presenta. Cabe señalar que en las «es- entre padres e hijos».
calas de problemas interiorizados» del SENA se corro-
boran elevadas puntuaciones en depresión y ansiedad.
En depresión los resultados obtenidos se sitúan en el 3.4. Comprobar las hipótesis de evaluación
rango medio-alto, por lo que consideramos es necesario
hacer un seguimiento, ya que durante la entrevista Jesús Las hipótesis son supuestos generales, cuya com-
verbal izó ideación suicida «Le dije que le iba a matar
11 1
; probación precisa de una operativización, por eso se
pero a veces, pienso que quién debiera matarse soy yo». hacen enunciados verificables a través de las técnicas
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

o estrategias de evaluación. Estos aspectos se generan por ejemplo, controlar y dirigir su atención, impulsivi-
de forma prácticamente instantánea por parte del eva- dad y de adaptación y regulación emocional en dicho
luador ya que al seleccionar los instrumentos con los contexto. Sin embargo, en casa, puntúa elevado en
que se van a comprobar las hipótesis, a su vez el eva- ambos tipos de problemas (exteriorizados e interiori-
luador predice los resultados que espera encontrar. A zados). Tanto padres como profesores detectan bajos
continuación, presentamos la comprobación de cada recursos personales y alta vulnerabilidad, aspectos a
hipótesis junto a las predicciones o enunciados verifi- tener en cuenta para el programa de intervención .
cables establecidos por la psicóloga.
HIPOTESIS 4. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
HIPÓTESIS 1. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO Aceptada VERIFICABLE
Aceptada VERIFICABLE
Presentará problemas En el Q-PAD puntuará en problemas
El nivel intelectual de En el BAS-11 Escolar obtendrá un IG en la emocionales y familiares por encima del percentil 96.
Jesús será «medio» categoría media (90-11 O) conductuales En interpersonales, incertidumbre sobre
característicos el futuro, riesgo psicosocial, ansiedad
en los niños con y depresión entre 91-95. En autoestima
En el BAS-11 ha obtenido una puntuación de 102 en comportamiento y bienestar entre 11-20. En abuso de
agresivo sustancias e insatisfacción corporal no
el Índice General (IG) que representa, según el manual,
obtendrá puntuaciones significativas.
un rendimiento general categorizado como «medio»,
por lo que se acepta esta hipótesis. Estos resultados
están en consonancia con la información facilitada en Se confirma esta hipótesis a través de la aplicación
el Informe psicopedagógico. del Q-PAD, en el que ha obtenido un Pe de 97 en
problemas familiares. En problemas interpersonales,
incertidumbre sobre el futuro, riesgo psicosocial y an-
HIPÓTESIS 2. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
siedad las puntuaciones obtenidas se han situado entre
Rechazada VERIFICABLE
91-95, nivel alto calificado en el manual de «malestar
Presentará un Los registros de observación mostrarán y problemas».
absentismo escolar una frecuencia inferior al 50% de En depresión los resultados obtenidos se sitúan en
elevado asistencia semanal al IES
el rango medio-alto entre 85-90 que en el manual se
indica como «Precaución».
Tomando en cuenta los resultados totales obteni- En cuanto a la dimensión positiva de autoestima y
dos a través de los registros de observación se rechaza bienestar, la puntuación obtenida se sitúa en un rango
esta hipótesis ya que la frecuencia de asistencia en tres de percentiles bajo entre 11-20, indicativo de «Males-
semanas ha sido del 67%. (superior al 50%). Ahora tar». Asimismo, en las «escalas de recursos persona-
bien, si calculamos sólo la frecuencia en la primera se- les» del SENA presenta baja autoestima.
mana en la que solamente registró información lama- Finalmente se ha comprobado que en las escalas
dre, fue del 40%. Este resultado podría deberse al azar, de abuso de sustancias e insatisfacción corporal no
pero también podría suponer que cuando el registro lo obtiene puntuaciones significativamente clínicas.
ha realizado Jesús en las dos siguientes semanas, haya
aumentado, por deseabilidad social, la frecuencia de HIPOTESIS 5. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
asistencia al Instituto. Este dato, podría ser un buen in- Aceptada VERIFICABLE
dicativo a la hora de poner la intervención en marcha.
Existirá una elevada En el IAC el nivel de adaptación, en los
inadaptación en contextos fam iliar y escolar, será baja.
HIPOTESIS 3. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO distintos contextos
(familiar, escolar)
Aceptada VERIFICABLE

Presentará mayor En el SENA obtendrá puntuaciones Esta hipótesis se acepta debido a que, en el contex-
número de conductas superiores en conductas externalizadas
externa! izadas que en el contexto escolar. to escolar su adaptación es «muy baja», y en el resto
interna! izadas, de los contextos familiar, social y global, su nivel de
principalmente en la adaptación es bajo. Únicamente en el plano personal
escuela muestra una adaptación media, si bien, la puntuación
obtenida de 25 se sitúa justo en el extremo inferior
Se acepta esta hipótesis debido a que se ha com- del rango medio (25-75), y aparecen sentimientos de
probado que en la escuela destacan más los proble- inferioridad en sus respuestas correspondientes a este
mas exteriorizados y de las funciones ejecutivas como, ámbito.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

del Dibujo de la Familia, Informe Psicopedagógico y


HIPOTESIS 6. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
Aceptada VERIFICABLE
comunicación establecida con la psicóloga con el Ins-
tituto.
Las manifestaciones En el CAPI-A obtendrá una puntuación En casa, en general rec ibe solo castigos, lo que pro-
agresivas serán más superior en agresividad premeditada.
bablemente promueve en Jesús aislamiento, rabia, y
proactivas, que
reactivas comportamiento agresivo que muestra, principalmen-
te, en la escuela como rebeldía a la situación familiar
negativa que experimenta, y que ha verbal izado Jesús
Esta hipótesis se confirma. Jesús ha obtenido una en la entrevista mantenida.
puntuación superior en agresividad premeditada, lo En el Instituto le han realizado expulsiones por sus
que significa que utiliza las agresiones como un medio comportamientos agresivos, lo que probablemente ha
para conseguir un objetivo, diferente al de dañar a las promovido el aumento de estos, si no han sido acom-
víctimas. Además, ha obtenido una puntuación baja en pañadas de otras acciones que promuevan comporta-
la escala de agresividad impulsiva. Su sinceridad en el mientos prosociales.
CAPI-A ha quedado plasmada a través de la puntuación
obtenida en la escala para el control de la falta de sin- HIPOTESIS 9. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
ceridad, en la que ha obtenido un percentil de 60 que, Aceptada VERIFICABLE
según el Manual, indica que fue «bastante sincero».
Existirá elevada En la Escala de Satisfacción Fam iliar por
insatisfacción Adjetivos (ESFA) se constatará un bajo
HIPOTESIS 7. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO fam iliar en los padres nivel de satisfacción fami liar en todos
Aceptada VERIFICABLE y en el niño

Existirán diferencias En el ESPA-29 las puntuaciones de cada


entre los estilos progenitor serán opuestas entre estilos
Los resultados obtenidos por los tres informantes
educativos del padre educativos «autoritario» e «i ndulgente» confirman una baja satisfacción familiar (las puntua-
y madre ciones de padres y de Jesús se sitúan por debajo del
centil 30), lo que confirma esta hipótesis. Al realizar
Esta hipótesis se acepta debido a que, el ESPA-29 un análisis cualitativo de los adjetivos señalados por
diferencia con claridad las puntuaciones otorgadas cada uno se observa que:
por Jesús en las dos dimensiones que evalúa sobre Los padres son «bastante» infelices, y Jesús «total-
cada uno de los progenitores. Se observan puntuacio- mente» infeliz. Y todos se sienten "totalmente" mal.
nes totalmente distintas en los estilos de socialización Jesús se siente bastante aislado, criticado, descon-
parental. La madre puntúa elevado en Aceptación/Im- tento, insatisfecho, incómodo, atosigado, tenso, in-
plicación y bajo en Coerción/Imposición. El padre, ob- vadido, agitado, nervioso, incomprendido, distante y
tiene las puntuaciones totalmente opuestas a la madre. mal. La madre, se siente malhumorada, desconsolada,
Lo que confirma el estilo autoritario del padre frente al poco apoyada, insatisfecha, cohibida, desanimada,
indulgente de la madre. En el ESPA-29 Jesús tuvo que tensa, nerviosa, desdichada, agobiada, reprim ida. El
evaluar cómo responden sus padres en situaciones que padre, se siente descontento, a disgusto, mal interpre-
se dan en la familia, valorando para cada situación si tado, incómodo, a veces marginado y distante.
el padre y la madre muestran cariño, indiferen cia, le
hablan, le riñen, le pegan o le privan de algo.
HIPOTESIS 10. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
Aceptada VERIFICABLE
HIPOTESIS 8. PREDICCIÓN/ ENUNCIADO Los conflictos Cumplirá los criterios de:
Aceptada VERIFICABLE fam iliares reunirán V61.20 (Z62.820) Problema de relación
los cri terios de entre padres e h ijos
El sistema de A través de las Entrevistas, los
alguno de los
refuerzos-castigos Registros de observación, así como a
«Problemas
fam iliares y escolares través del Informe Psicopedagógico
relacionados con
promueven su y la comunicación con la escuela se
la educación
comportamiento constatará esta hipótesis. Además, en las
fami liar», inclu idos
agresivo y problemas entrevistas y en El Test del Dibujo de la
en el capítulo del
fam iliares (celos Familia se constatará los celos rivalidad
DSM-5 titulado
hacia su hermana) y agresividad hacia su hermana.
Otros problemas que
pueden ser objeto de
atención clínica
Se ha comprobado esta hipótesis a través de las
técnicas de entrevista, registros de observación, El Test
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Se acepta esta hipótesis ya que cumple los criterios procesos para que puedan ser activos ante los cambios
según el DSM-5. En relación a la valoración diagnós- que precisan realizar para conseguir los objetivos esta-
tica, la terapeuta ha de conocer los criterios diagnósti- blecidos, pues si bien los objetivos los ha establecido
cos y saber que cuando una persona recibe más de un la terapeuta, éstos deberán consensuarse y ser conse-
diagnóstico, como es el caso de Jesús, es difícil deter- guidos por los clientes.
minar cuál es el diagnóstico principal, ya que ambos Por consiguiente, la formulación de caso debe in-
pueden contribuir por igual a la necesidad de trata- corporar las variables identificadas en la evaluación
miento. Como indica el DSM-5 los diagnósticos que realizada, así como las posibles relaciones entre los
se establecen en los pacientes deben citarse por orden problemas, lo que permitirá tanto al psicólogo como
de necesidad de atención y tratamiento o en función al cliente entender los factores que mantienen los pro-
del motivo de demanda. blemas y la importancia de cambiar esas dinámicas.
En el caso de Jesús, consideramos que junto al Por supuesto, la elaboración del modelo explicativo
«Trastorno negativista desafiante» sugerido en el Ins- de caso, además, facilitará al terapeuta una estructura-
tituto y perteneciente a la categoría de los Trastornos ción y organización de la información que, sin duda,
destructivos del control de los impulsos en el DSM-5, llevará, posteriormente, a una mayor efectividad te-
debe tratarse de forma prioritaria el «Problema de re- rapéutica al poder vincular el proceso de evaluación
lación entre padres e hijos», incluido en el DSM-5 en al de intervención y seleccionar aquellas estrategias
los Problemas relacionados con la educación familiar, terapéuticas más adecuadas para lograr los objetivos
debido a que, desde nuestro punto de vista, ambos de cambio.
trastornos interactúan entre sí, si bien este aspecto de- Para plasmar el modelo explicativo del caso nos
berá consensuarse con los padres en la comunicación hemos servido de la propuesta que realizan Godoy
de resultados a través de la entrevista de devolución. y Gavina (2011) para las «formulaciones clínicas de
casos », que estos autores definen en su forma sen-
cilla como «la visión que nos hemos formado sobre
3.5. Establecer la formulación de caso qué está ocurriendo y por qué está ocurriendo eso».
Su propuesta se basa en aplicar los «Diagramas Ana-
La comprobación de hipótesis de evaluación y for- lítico-Funcionales de Casos Clínicos» (FACCD; Func-
mulación de caso se realizan casi a la par, pues ambas tional Analytical Clinical Case Diagrams), como una
tareas están sumamente interconectadas, aunque aquí manera efectiva y eficiente de relacionar los datos de
las presentemos una a continuación de la otra. Una la evaluación de un caso y que representa visualmente
descripción o dibujo amplio de un problema en la que los componentes del análisis funcional, o de las rela-
se incluyan las variables explicativas puede ser más ciones causales más importantes, por lo que son útiles
útil y exitoso que el establecimiento de etiquetas ya para describir un fenómeno y los factores que lo afec-
que, en lugar de identificar una categoría diagnóstica, tan, y se usan en muchos campos científicos, incluidos
se identificarán las variables particulares relacionadas la psicología.
directamente con el problema. Estamos de acuerdo Generalmente, las formulaciones clínicas de los
con Quant (2013), que indica que la investigación en casos se elaboran una vez se han confirmado las hi-
psicología clínica ha evidenciado que identificar sola- pótesis y comprobado las variables sobre las que re-
mente categorías diagnósticas en un caso, no siempre sultará más beneficioso intervenir para solucionar los
permite el abordaje de este, debido a que no necesa- problemas del paciente. Se debe incluir: a) los proble-
riamente los evaluados cumplen con los criterios de mas que es necesario modificar y que se representan
una etiqueta diagnóstica, y también porque, aunque mediante cuadrados o rectángulos en cuyo interior se
distintas personas las cumplan, las situaciones especí- escribe el nombre del problema. Con el grosor de las
ficas de cada una de ellas pueden ser distintas y reque- líneas se indica la importancia de cada uno de ellos.
rirá abordajes distintos. Desde líneas más gruesas para problemas muy impor-
Por ello, en esta nueva estructura del «Proceso de tantes, a medianas para importantes y más finas para
Evaluación Psicológica», proponemos elaborar un mo- indicar los poco importantes, b) como afecta un pro-
delo explicativo de caso como una forma de estructu- blema a otro mediante flechas entre los que pueden
rar la información obtenida hasta este momento y que, tener relaciones causales unidireccionales (represen-
además, pueda servir en la entrega de resultados para tadas por una flecha) o bidireccionales (representa-
explicarle al cliente los problemas y sus interrelacio- das por una flecha con dos puntas) y c) las relaciones
nes, y proponerle las soluciones pertinentes facilitan- causales pueden variar en su fuerza desde más fuerte
do la adherencia al tratamiento. Desde nuestro punto (representada mediante el mayor grosor de la flecha),
de vista es importante que los clientes comprendan sus medio (representada por una flecha de grosor interme-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. UN M~TODO CIENTÍFICO

dio) y débil (una flecha fina). Por último, las variables Como puede observarse en la figura 2.1, el bajo ren-
causales se representan mediante círculos u óvalos y dimiento académico, elevado comportamiento agresi-
cada problema suele tener asociado distintas variables vo y problemas relacionados con la educación familiar
causales que, una vez comprobadas las hipótesis, se- están en cuadrados con líneas gruesas y unidos por
rán sobre las que se intervendrá a través del programa flechas gruesas bidireccionales debido a que son los
de intervención. Las variables causales no modifica- problemas principales que consideramos están interre-
bles se dibujan dentro de rombos. lacionados.
Como indican Godoy y Gavina (2011 ), representar Respecto al problema de bajo rendimiento acadé-
la información mediante un diagrama de tipo pictórico mico, hemos anotado en un rombo una variable que
no asegura que la formulación del caso sea correcta hemos considerado causal no modificable: «haber
ni completa, sin embargo, al especificar cada varia- suspendido el curso anterior». Las posibles variables
ble y sus relaciones se observa qué variables son las causales modificables incluidas en círculos son: bajo
que más están afectando a los problemas del cliente y índice verbal, así como también puede influir los di-
favorecerá el tratamiento. Convenimos con estos auto- ferentes estilos educativos del padre y la madre y los
res en que las representaciones pictóricas de los casos sistemas de refuerzos-castigos familiares y escolares
representan un buen resumen de juicio clínico, si bien inadecuados. Estos últimos aparecen en el diagrama
ese juicio se realiza en un determinado momento y conectados entre sí y unidos a los problemas de edu-
puede cambiar con el tiempo. cación familiar, que a su vez influyen en el elevado
El modelo explicativo sobre el caso de Jesús se comportamiento agresivo y el bajo rendimiento aca-
muestra en la siguiente imagen (ver Figura 2.1 ). démico.

Bajo Elevado
rendimiento comportamiento
académico agresivo

Problemas
relacionados con la
educación fami liar

Elevada
inadaptación en
distintos contextos

Elevada
insatisfacción
familiar

Formul ac ión de caso de Jesús.


EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

En relación al elevado comportamiento agresivo, objetivos, se hal le la intervención psicológica, antes


hemos considerado como variables causales modifi- de comunicar los resultados se deberán realizar todas
cables, el que Jesús presente mayores manifestaciones las tareas que se describirán en la siguiente fase, con el
agresivas premeditadas o proactivas y más conductas fin de incorporar la propuesta de intervención junto a
externalizadas en la escuela, así como también los di- la exposición de los resultados del proceso evaluativo.
ferentes estilos educativos de padre y madre y el sis- Solo falta añadir que si el objetivo de la deman-
tema de refuerzos-castigos inadecuados familiares y da es de diagnóstico, orientación, selección o solo de
escolares. propuesta de intervención, el «Proceso de Evaluación
Como causa y/o consecuencia de los tres principa- Psicológica » terminará en esta fase, si por el contra-
les problemas recuadrados en líneas gruesas hemos in- rio o, además, la solicitud incluye llevar a cabo la
cluido en el círculo superior, la presencia de elevados intervención psicológica, se continúa hasta la última
síntomas de ansiedad y depresión y baja autoestima, fase convirtiéndose las tareas de evaluación, a partir
que aparecen con flechas bidireccionales para indicar de aquí, en valoración de la eficacia del tratamiento
que probablemente puedan estar retroalimentándose. psicológico que se aplique. Este aspecto es muy im-
En cuanto a los problemas relacionados con la portante pues en las siguientes fases del proceso, a las
educación familiar, las variables causales modifica- tareas evaluativas, se añaden las terapéuticas.
bles establecidas en círculos son: el sistema de refuer-
zos-castigos inadecuados familiares y los diferentes
estilos educativos de padre y madre. OPTIMIZANDO LA TERCERA FASE DEL
Además, se han incluido otros problemas que se PROCESO
han colocado en cuadrados con líneas finas: elevada
insatisfacción familiar e inadaptación en distintos con- En primer lugar, cabe resaltar que, para opti-
textos, por considerar que son problemas derivados de mizar esta fase, en la integración de los resultados
los problemas principales. del proceso evaluativo se podría incluir informa-
ción sobre la comprobación de las hipótesis. Esta
interconexión en la interpretación de los resulta-
3.6. Comunicar los resultados del proceso dos obtenidos facilita una mejor integración de los
evaluativo. Informe de evaluación mismos, como podrá observarse en alguno de los
casos que se describen en el último capítulo de
Como se indica en la Tabla 2.2, si el objetivo de la este manual.
evaluación psicológica es el diagnóstico, se realizará La formulación de caso asimismo está interre-
al final del proceso evaluativo un informe oral, y con- lacionada con la verificación de las hipótesis de
viene redactar el Informe de evaluación escrito, por evaluación y se ha de entender como una tarea
si se solicitase en ese mismo momento o pasado un importante a realizar durante el «Proceso de Eva-
tiempo tenerlo disponible (ver capítulo sobre el «In- luación Psicológica», y jamás como una alternati-
forme Psicológico»). Si, por el contrario, el objetivo es va al mismo como postulan determinados autores
el de intervención psicológica, en la comunicación de como Johnstone y Dallas (2017) . La formulación
resultados se deberá incluir la planificación del pro- de caso requiere conocimientos y una buena base
grama de intervención psicológica. Debido a que el teórica y práctica para ofrecer una buena descrip-
objetivo final del caso que estamos exponiendo es la ción de los problemas y, a su vez, de los aspectos
intervención psicológica, a continuación pasamos a sobre los que intervenir. El grupo de trabajo de la
describir la cuarta fase del proceso: «Planificación del APA (Asociación Americana de Psicología), sobre
programa y formulación de hipótesis de intervención », práctica basada en la evidencia en psicología, ha
y al final de la misma presentaremos la «Comunica- destacado que para una práctica psicológica efi-
ción de los resultados del proceso evaluativo » en el caz es necesaria la aplicación de principios em-
que, como se verá, se explicarán las estrategias, téc- píricos apoyados en la evaluación psicológica,
nicas o programa de intervención que se elaborará en la formulación de caso, la relación terapéutica y
la siguiente fase. la intervención. Por consiguiente, consideramos
Volvemos a recordar que el «Proceso de Evaluación que la incorporación de la formulación de caso
Psicológica» es un continuo y que las fases donde se en esta fase del «Proceso de Evaluación Psicoló-
van describiendo las tareas a realizar, si bien siguen un gica» resulta imprescindible. Además, es de gran
orden para su exposición didáctica, no siempre se rea- utilidad en la entrevista de devolución para ex-
l izan correlativamente, como es el caso que estamos plicar las interrelaciones entre los problemas, sus
ejemplificando. En consecuencia, cuando entre los causas y consecuencias y los cambios necesarios
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

para resolver los problemas. De esta forma el evaluaciones que se consideren oportunas para
programa de intervención quedará justificado y comprobar hipótesis de evaluación establecidas o
cobrará mayor relevancia y se conseguirá mayor incluso sobre nuevas hipótesis que puedan ir sur-
adherencia. giendo.
En relación a la comprobación de las hipótesis
de evaluación, podríamos preguntarnos si los ins- Y,ADEMÁS:
trumentos seleccionados han sido los necesarios,
pues como hemos apuntado en la segunda fase, 1. Todos los instrumentos aplicados deben ser
algunas de las pruebas elegidas podrían eliminar- interpretados y sobre todo integrados en su
se por disponer de resultados de otros instrumen- interpretación
tos que miden los mismos constructos y que han 2. No siempre es necesario explicitar las predic-
sido aplicados en el Instituto. De esta forma, si se ciones, pero si tener una idea clara de cuándo
hubiesen eliminado la BAS-11 Escolar y el IAC, se vamos a considerar que las hipótesis se cum-
habría eliminado una sesión evaluativa de las dos plen o no.
sesiones planificadas para comprobar las hipótesis 3. Importante la formulación de caso de la for-
de evaluación correspondientes. ma más integral y completa posible, aunque
Además, si observamos con detenimiento la com- como decíamos no siempre sea necesario o
probación de cada una de las hipótesis formuladas, posible evaluar o intervenir sobre todos los
podremos darnos cuenta de que la verificación de problemas.
cada una de ellas se ha realizado a través de diferen- 4. Aunque por motivos didácticos se exponen
tes técnicas evaluativas. Se puede apreciar que con de forma lineal, en la práctica profesional
la entrevista se ha llegado a obtener la mayor parte conforme se interpretan las pruebas evaluati-
de información que, posteriormente, se ha confirma- vas, se van comprobando las hipótesis
do a través de técnicas psicométricas, registros de 5. De forma similar, cuando se emiten las hipó-
observación, etc. tesis el evaluador ya tiene prácticamente for-
Entonces ¿son necesarias tantas técnicas y sesio- mado un esquema mental de la formulación
nes para comprobar las hipótesis de evaluación? La de caso.
respuesta a esta pregunta ya la hemos respondido
anteriormente cuando hemos indicado que:

Se hubiera podido realizar solo dos entrevistas


(una con los padres y otra con Jesús) y utilizar 4ª FASE: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA
dos sesiones en lugar de tres en la primera fase Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE
del proceso de evaluación. INTERVENCIÓN
Se hubiera podido eliminar algunas pruebas
de las sesiones cuarta y quinta, de forma que En base a los resultados obtenidos en las fases an-
se hubiera utilizado solo una tercera sesión teriores, y cuando el objetivo es la intervención psico-
para aplicar los test absolutamente necesarios lógica, como es el caso que estamos ejemplificando,
para comprobar las hipótesis en esta tercera se continúa en la cuarta fase con la planificación del
fase del proceso de evaluación. programa y formulación de hipótesis de intervención
Por tanto, en la cuarta sesión se podría haber y para ello se deberá: 7) definir sobre qué problemas
comunicado los resultados del proceso eva- se va a intervenir, es decir definir las variables depen-
luativo, junto a presentar la propuesta de in- dientes, 2) establecer cómo se va a intervenir, es decir
tervención. determinar las variables independientes, 3) elegir con
qué estrategias, técnicas o programa se va a intervenir:
Por supuesto, los test que se han añadido han elaborar el programa de intervención, 4 ) formular las
permitido corroborar los supuestos establecidos hipótesis de intervención, 5) estructurar la interven-
y, como se indica en la guía 35 de las GAP, han ción psicológica/ terapéutica.
permitido «valorar la calidad de los datos en rela-
ción con las hipótesis planteadas». Sin embargo,
es importante empezar cuanto antes a tratar, ya
que estar evaluando más de un mes, significa apla-
zar el inicio del proceso interventivo y, durante la
intervención, siempre se puede seguir realizando
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

4.1. Definir sobre qué problemas, cómo la segunda, de formulación de hipótesis de evaluación
y con qué estrategias, técnicas o verificables, son momentos de estudio y reflexión en
programa se va a intervenir, y formular las que el psicólogo realiza tareas en solitario.
las hipótesis de intervención En la primera columna de la Tabla 2.7 se especifi-
can las conductas-problema sob re la demanda y obje-
A continuación (ver Tabla 2 .7), se describen de for- t ivos del caso, y que significa n los «problemas sobre
ma integrada, las cuatro primeras tareas de esta eta- los que intervenir» o variables dependientes. Tam-
pa del «Proceso de Evaluación Psicológica», ya que el bién se anotan los procedimientos de eva luación co-
proceso, como hemos dicho repetidamente, represen- rrespondientes. En la segunda columna se especifica
ta un continuo que se divide para poder enseñar la «cómo se va a intervenir» o variables independientes
mejor manera de aprender a realizarlo correctamente. junto con los correspondientes instrumentos de eva-
Como podrá observarse, esta cuarta fase, al igual que luación. En la última columna se incluyen las estrate-

UMttl 2 Problemas sobre los que intervenir, cómo, con qué estrategias, e hipótesis de intervención
PROBLEMAS SOBRE LOS QUE ESTRATEGIAS/TÉCNICAS/
CÓMO SE VA A INTERVENIR
INTERVENIR PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Bajo rendimiento académico Aumentar la asistencia y puntualidad al Contingencias de refuerzos escolares


(Notas y expediente académ ico) IES y la realización de los deberes en casa. y familiares incluidos en un Contrato
Crear el hábito de estudio y fomentar la fami liar
motivación intrínseca (Registros)

Si se aumenta la asistencia al IES y la realización de los deberes en casa y se promueve el


HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN hábito de estudio y la motivación intrínseca, a través de refuerzos fam iliares y escolares, se
producirá un aumento del rendimiento académico

Bajo Indice verbal Incrementar habilidades verbales Asistir al aula de refuerzo de contenidos
(BAS-II Escolar) verbales en el IES
Programa de habilidades verbales

Al incluir a Jesús en el aula de refuerzo de contenidos verbales con grupo reducido


HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN (máximo seis alumnos) e incrementar las habilidades verbales se aumentará el Índ ice
Verbal del BAS-11 Escolar

Elevada agresividad premeditada Cambiar estilos educativos en los padres Programa para incrementar la
(CAPI-A) (ESPA-29) y modelos inadecuados agresivos congruencia en estilos educativos
desu padre parentales y Contrato fami liar

Implementar habilidades sociales en el Programa de entrenamiento en


niño (Escala de habilidades sociales; EHS, habilidades sociales, asertividad, y
Gismero 201 O) • manejo de ira.

Cambiar los estilos educativos en los padres y modelos inadecuados agresivos del
HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN padre, así como implementar habilidades sociales en Jesús promoverá un descenso en la
agresividad premeditada

Problema de relación entre padres e hijos Establecer pautas de comunicación Programa para incrementar la
(Q-PAD y Registros observacionales) entre padres e hijo y estilos educativos comunicación y congruencia en los
congruentes entre padres (ESPA-29) y estilos educativos parentales
promover satisfacción familiar (ESFA)
Al establecer pautas de comunicación entre padres e hijo y estilos educativos congruentes
HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN entre los padres, disminuirá los problemas de relación entre los tres y aumentará la
satisfacción fam iliar.

Alteraciones emocionales Establecer control de la activación Aplicación de Técn icas de relajación


(SENA y Q-PAD) fisiológica (Registro de relajación)

Aumentar la autoestima (Q-PAD) Ejercicios para modificar la percepción y


Disminuir síntomas ansiosos y depresivos autoconcepto se sí mismo
Reestructuración cognitiva

Si se establece control de la activación fisiológica y se aumenta la autoestima, y se


HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
dism inuye ansiedad y depresión, dismi nuirá las alteraciones emocionales

*Este es el único instrumento que no se ha administrado previamente y que se aplicará antes del inicio de la intervención, con el fi n de valorar
este aspecto terapéutico.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

gias, técnicas o programa de intervención que se van gruencia en los estilos educativos parentales y para su
a utilizar y, finalmente, las hipótesis de intervención valoración servirá, también, el ESPA-29. Se hipoteti-
formuladas (distintas de las hipótesis de evaluación za sobre la intervención que «al establecer pautas de
realizadas en la fase dos) en las que se puede observar comunicación entre padres e hijo y estilos educativos
cómo se relacionan las variables dependientes con las congruentes entre los padres, disminuirán los proble-
independientes. mas de relación entre los tres ».
Como vemos en la Tabla 2.7, para mejorar el ren- En cuanto a los síntomas emocionales de Jesús, se
dimiento académico se propone aumentar la asisten- establecerá control de la activación fisiológica y se
cia y puntualidad al IES y realizar deberes en casa, promoverá un aumento de la autoestima con la apli-
así como crear un hábito de estudio y fomentar la cación de técnicas de relajación y ejercicios para mo-
motivación intrínseca. Para ello en el Programa de dificar la percepción y autoconcepto de sí mismo, así
intervención se utilizarán contingencias de refuerzos como reestructuración cognitiva sobre sus pensamien-
escolares (se mantendrá contacto con Tutor y Psicólo- tos negativos. La última hipótesis de intervención esta-
ga del IES) y, también, familiares a través del Contrato blecida es que «si se establece control de la actividad
familiar. La correspondiente hipótesis de intervención fisiológica y se aumenta la autoestima, disminuirán las
postula que «si se aumenta la asistencia y puntualidad alteraciones emocionales».
al IES y la realización de los deberes en casa, inclu- Como acabamos de exponer, en esta fase asimis-
yendo refuerzos fami Iiares y escolares adecuados, ese mo se realizan predicciones verificables, pero esta vez
producirá un aumento del rendimiento académico». sobre los cambios que se espera que ocurran en las
Este aspecto se podrá valorar a través de sus notas par- variables dependientes, una vez se aplique todos los
ciales y expediente académico. contenidos del programa de intervención . Por tanto,
Para mejorar el índice verbal se propone incremen- además de los instrumentos utilizados con anteriori-
tar las habilidades verbales y para ello se incluirá a dad, y debido a que no se había medido las habili-
Jesús en un aula de refuerzo en el IES y se le enseñará dades sociales en Jesús, se ha seleccionado un instru-
habilidades verbales. Para su valoración se aplicará la mento específico que permitirá valorar la eficacia de
repetición del BAS-II Escolar. La hipótesis de interven- la intervención sobre dicho aspecto.
ción formulada es que «al incluir a Jesús en el aula de Para la realización de todas estas labores, nueva-
refuerzo de contenidos verbales con grupo reducido e mente, llamamos la atención a la importancia de po-
incrementar las habilidades verbales, se aumentará el seer información, formación, actualización, práctica,
Índice Verbal del BAS-II Escolar». supervisión, etc., para que el psicólogo sepa definir las
Para modificar la elevada agresividad premeditada variables, seleccionar las medidas y realizar las corres-
de Jesús, se promoverá el cambio de los estilos edu- pondientes hipótesis de intervención .
cativos en los padres a través de un programa para
incrementar la congruencia en estilos educativos pa-
rentales y se incluirá en el Contrato familiar. Para va- 4.2. Estructurar la intervención
lorar esta parte del programa servirá el ESPA-29 que psicológica/terapéutica
se aplicó inicialmente en la tercera fase del proceso
y se volverá a administrar al final de la intervención Para la intervención psicológica se ha previsto al-
para comprobar los cambios esperables. También se rededor de 18 sesiones, de las cuales las tres primeras
implementarán habilidades sociales en el niño a través serian con periodicidad semanal y las 15 siguientes,
de entrenamiento en las mismas, en asertividad y en quincenal. De esta forma debido a que la primera en-
manejo de la ira, cuya valoración se realizará a través trevista con Toñi se realizó a mediados de octubre y la
de la Escala de Habilidades Sociales (EHS; Gismero, de devolución a mitad de noviembre, la intervención
2010) que se aplicará antes de iniciar dicho entrena- se iniciará en noviembre, y con 18 sesiones se prevé
miento. La hipótesis de intervención ha consistido en terminarla en junio, o sea, a finales de curso. Como
que «cambiar los estilos educativos en los padres y toda programación, estará sujeta a posibles cambios o
modelos inadecuados agresivos del padre, así como a las necesidades que puedan surgir.
implementar habilidades sociales en Jesús, promoverá Como puede observarse en la Tabla 2.8, el progra-
un descenso en la agresividad premeditada». ma de intervención se ha dividido en bloques terapéu-
Para tratar los problemas de relación entre padres ticos en función de a quiénes irán dirigidas las estra-
e hijos se establecerán pautas de comunicación entre tegias o técnicas. Los contenidos terapéuticos están
padres e hijo y pautas sobre estilos educativos con- en estrecha relación unos con otros y, por tanto, en
gruentes entre los padres. Para ello se utilizará un la aplicación del programa de intervención se progra-
Programa para incrementar la comunicación y con- marán conjuntamente y siguiendo un orden y criterios
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMtfJ:j Estructura de la intervención psicológica/terapéutica


Incluir a Jesús en aula de refuerzo en contenidos verbales
Escuela Establecer contingencias de refuerzo escolares adecuados (para ello se mantendrá contacto periódico con tutor y
psicológica del IES)
Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos de los padres
Padres Aprender contingencias de refuerzos familiares positivos y eliminar los negativos (por ej . las comparaciones con la
hermana)

Programa para mejorar


autoconcepto y autoestima
• habilidades verbales

Jesús Entrenamiento en
habilidades sociales y asertividad
manejo emocional de la ira
relajación
reestructuración cognitiva

Padres y Jesús Establecimiento de un contrato familiar

establecidos en base al conocimiento y práctica que la problemas y sus interrelaciones, y que serán sobre los
terapeuta dispone (ver apartado 5.2). que se centrará el programa de intervención.
A este respecto queremos resaltar el Artículo 42º
sobre la Obtención y uso de la información del Códi-
4.3. Comunicar los resultados del proceso go Deontológico del Psicólogo que expone rrCuando
evaluativo y propuesta de dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por
intervención otra persona -jueces, profesionales de la enseñanza,
padres, empleadores, o cualquier otro solicitante di-
Como se indica en la Tabla 2.2, cuando el objeti- ferente del sujeto evaluado-, éste último o sus padres
vo es intervenir, en la comunicación de los resultados o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho
del proceso evaluativo se debe incluir no sólo la des- de la evaluación o intervención y del destinatario del
cripción de los problemas, sino también las soluciones Informe Psicológico consiguiente. El sujeto de un Infor-
que se proponen. Por este motivo, describimos a con- me Psicológico tiene derecho a conocer el contenido
tinuación los contenidos de la «entrevista de devolu- del mismo, siempre que de ello no se derive un grave
ción» realizada en el caso de Jesús. perjuicio para el sujeto o para el/ la Psicólogo/a, y aun-
Se trata de que el profesional transmita con claridad que la solicitud de su realización haya sido hecha por
las conclusiones a las que ha llegado sobre los proble- otras personas»
mas y objetivos planteados, por lo que recomendamos Otro aspecto a tener en cuenta en la exposición
revisar en el capítulo sobre «La entrevista en el Pro- oral de los resultados es que la psicóloga deberá ser
ceso de Evaluación Psicológica» las principales téc- cauta y prudente en cuanto a ofrecerlos sin etiquetas
nicas verbales directivas (información, instrucciones y devaluadoras, al igual que se propone para los Infor-
encuadre) que facilitan la exposición de los resultados mes escritos en el Artículo 12º incluido en los Princi-
de evaluación. Para la elaboración del Informe de eva- pios generales del Código Deontológico del Psicólogo
luación escrito, se puede consultar el capítulo sobre el que especifica rrEspecialmente en sus informes escri-
«Informe psicológico» en este mismo Manual. tos, el/la Psicóloga será sumamente cauto, prudente y
Aquí nos vamos a centrar en describir los aspectos crítico, frente a nociones que fácilmente degeneran en
centrales que la terapeuta ha comunicado en la entre- etiquetas devaluadoras y discriminatorias, del género
vista de devolución a Toñi, Pedro y Jesús, a los que ha de normal/a normal, adaptado/inadaptado, o inteligen-
citado conjuntamente para explicarles las conclusio- te/ deficiente».
nes diagnósticas a las que ha llegado, así como ofre-
cerles una propuesta de intervención, aspectos funda- Sexta Sesión: Entrevista de Devolución
mentales en la entrega de resultados. De esta forma les
expondrá, ayudada por el gráfico sobre la formulación La terapeuta empezó agradeciendo la colaboración
de caso los aspectos que provocan y mantienen los que los tres habían prestado. Les explicó que en base a
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

los datos que le habían aportado se podía predecir un Tras esta exposición, les preguntó si lo habían en-
buen pronóstico, ya que los tres deseaban solucionar tendido todos bien, si tenían dudas, preguntas ... Toñi,
los mismos problemas y aumentar la satisfacción fami- la madre dijo que desconocían que existiesen esas cla-
liar que en ese momento no sentían. Ese acuerdo entre ses de apoyo dentro del propio IES, si bien no habían
todos significaba el primer paso para conseguir otros asistido a la mayoría de las reuniones de padres. A lo
acuerdos que les iba a proponer durante la sesión. que la terapeuta, les dijo, que el pasado no importaba,
Les recordó cuáles habían sido las demandas soli- que de nada sirve lamentarse de lo que no ha ocurri-
citadas por los padres sobre el rendimiento académico do, sino alegrarse de lo que estaba ocurriendo que era,
y comportamiento agresivo de Jesús, que coincidían que los tres deseaban lo mismo, pero que con desearlo
con las solicitudes realizadas por Jesús. Les dijo que no se supera un curso, sino con trabajo personal junto
unido a sus demandas habían expresado dificultades con las ayudas y apoyos necesarios.
de relación familiar que la terapeuta consideraba se A partir de ese momento, la terapeuta siguió comu-
entrelazaban con los motivos de la demanda, por lo nicando los resultados obtenidos. En relación a la de-
que había establecido tres objetivos a tratar. Les mos- manda de los padres y, también de Jesús, de dejar de
tró el diagrama pictórico de formulación de caso (ver pelearse y que no le expulsen del IES, les explicó que a
imagen 2), explicándoles la interacción de los tres través de la evaluación realizada se constató que el tipo
principales problemas y las causas y consecuencias de agresividad que ejercía Jesús a sus compañeros y pro-
que los mantenían, y que sería sobre los que realizaría fesores no tenía como finalidad dañarles, sino que era
la propuesta de intervención para solucionarlos. premeditada con el fin de conseguir unos objetivos. Por
En cuanto a la petición que había realizado Jesús tanto, se había creado una situación circular parecida al
de aprobar el curso, la terapeuta les explicó que, en la «el pez que se muerde la cola», pues Jesús, en la medida
evaluación de sus capacidades intelectuales, Jesús ha- que iba aumentando las riñas y peleas y faltas de respec-
bía sobresalido en contenidos espaciales y numéricos. to a profesores y compañeros conseguía más expulsio-
Que este resultado era muy positivo y, a veces, el que nes y, como él mismo había comentado en la entrevista,
más les cuesta a otros jóvenes de su edad. Sin embargo, de esa forma al expulsarle del I ES, se justificaban los
su punto débil se centraba en el área verbal, por lo que suspensos, pero, sin embargo, por otra parte, deseaba
para poder superar 1º de la ESO, había que promover aprobar el curso. Por lo que era evidente que la forma
en Jesús el conocimiento y adquisición de conceptos para conseguirlo debía modificarse. Por tanto, se tenía
verbales, vocabulario, comprensión lectora, etc. que romper el círculo vicioso, ya que, de mantenerse,
Les explicó que saber leer y poseer una buena com- solo se conseguiría más pérdidas y ninguna ganancia. La
prensión lectora, es indispensable para poder solucio- terapeuta les indicó que, para conseguir ese objetivo, les
nar incluso problemas de matemáticas, ya que, si no se iba a proponer un Contrato familiar en el que se inclui-
comprende bien lo que se pide en un problema, aun te- rían pautas, normas y acuerdos concretos entre los tres.
niendo buenos conoc imientos de matemáticas, difícil- Pedro, entonces habló para decir que no entendía
mente se sabrá solucionar. Por tanto, para aumentar su por qué los tres tenían que implicarse en ese cambio,
rendimiento escolar sería necesario un apoyo o refuer- que era Jesús que tenía que cambiar. A lo que la tera-
zo en las áreas verbales, y para ello sería conveniente peuta, le dijo que a continuación le iba a explicar los
solicitar la inclusión de Jesús en las clases de refuerzo motivos por los que todos tenían que cambiar algu-
en lengua que en el IES realizan con grupos reducidos nas actitudes que facilitarían, a su vez, esos cambios
para apoyar a estudiantes con estas dificultades. que se le estaban pidiendo a Jesús. Les explicó que en
La psicóloga añadió que el paso de Primaria a la evaluación realizada se había constatado que Pe-
Secundaria es una «carrera de obstáculos» que, en dro con su comportamiento agresivo hacia Jesús no
muchas ocasiones, si no se realiza con el equipamien- pretendía dañarle sino conseguir el objetivo de que
to adecuado (apoyos, refuerzos, ayudas extra), muchos estudie, se porte bien en la escuela, etc. Pero como
niños no consiguen saltar todas las vallas. Pero que, les ocurría a ambos, ninguno de los dos conseguía
en el caso de Jesús, sólo habría que buscar la ayuda sus objetivos y, por el contrario, los problemas iban
necesaria para los obstáculos verbales. Y que cono- en aumento. Por ello, este aspecto sería incluido en el
cer las dificultades permite superarlas. Pero, como en Contrato familiar. También añadió que solicitaría otros
todos los deportes, se necesita esfuerzo, constancia, cambios en el IES para promover conductas positivas
tesón, voluntad, persistencia, y eso se refería a no sólo y disminuir negativas ya que el Tutor y profesores, al
solicitar apoyo extra en el IES, sino añadir asistencia igual que Jesús y el los, deseaban que se resolviese esta
y puntualidad diaria en el Instituto y llevar a cabo en situación de peleas, riñas e insultos.
casa las tareas o deberes que le encomendasen en las La psicóloga les añadió que durante la evaluación
clases habituales y en las de apoyo. psicológica se había detectado en Jesús otras preocu-
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

paciones o síntomas emocionales (ansiedad, enfados, forma. Toñi se sintió reconocida en las palabras de la
desánimo, etc.) derivados de la situación que estaban terapeuta y agradeció que, a pesar de pedir ayuda para
sufriendo todos y que, por supuesto también serían Jesús, también se le ayudara a ella. Preguntó qué otras
incluidos en el tratamiento, ya que sus sentimientos cosas se habían observado en la evaluación, a lo que
de angustia, tristeza e ira eran elevados. Al igual que, la terapeuta les explicó que, generalmente los niños
también había detectado preocupaciones y sentimien- con dificultades académicas y conductas agresivas
tos de culpabilidad de ella (Toñi) que, asimismo las suelen sufrir desajustes psicosociales y emocionales,
tendría en cuenta. como por ejemplo síntomas de ansiedad, tristeza, apa-
Les comentó que los dos padres tienen formas de tía, o a veces rabia, ira, cólera, etc. y baja autoestima.
proceder opuestas que no favorecen ninguna de las Y que estos aspectos no facilitaban la adaptación per-
dos que los hijos cumplan con sus obligaciones. Al sonal, familiar y escolar de los jóvenes, ni tampoco su
actuar de forma totalmente contraria, no es posible rendimiento académico. Por eso, entre las estrategias
consensuar normas, establecer límites o acuerdos que de intervención incluiría entrenamiento en habilida-
son tan necesarios para la educación de los hijos. Y des sociales, asertividad y manejo de la ira.
que estos aspectos también se tratarían. Pedro, dijo que había quedado todo muy claro y
Además, les explicó que los hijos aprenden por bien explicado y se veía la interacción de todos los
imitación conductas de sus padres, y suelen adoptar problemas que por sí mismo no había sido capaz de
las mismas estrategias para resolver sus propios pro- observar, pero que ¿Cuál era el diagnóstico exacto?, ya
blemas. Por tanto, los modelos agresivos que presen- que en el Informe del IES habían ind icado un trastor-
tan los progenitores suelen provocar a los niños una no ... , ¿no recordaba el nombre?
rabia y frustración que puede llevarlos a desplazar su A esta pregunta, la psicóloga le dijo que, según su
agresividad hacia otras personas que consideren más criterio, a veces las etiquetas confunden más que acla-
débiles, como pueden ser determinados compañeros ran, y que cualquier diagnóstico siempre se rea liza en
de clase, hermanos. base a si se dan unas determinadas conductas obser-
Añadió que este aspecto era otro círculo que ha- vables y durante un tiempo determinado de duración.
bría que salir de él estableciendo formas educativas Así como puede clasificarse desde más leve a severo
consensuadas entre Toñi y Pedro, junto con el acuer- dependiendo de en cuantos ámbitos esté afectando.
do de normas a cumplir por todos en el seno familiar. Añadió que los nombres con que se definen los tras-
Y que los cambios en el ámbito familiar repercutirían tornos psicopatológicos suelen asustar más que calmar
con seguridad en el contexto escolar, y por eso antes a los pacientes. Y que, ella personalmente, prefería ex-
les había dicho que se trataba de soluciones a cuatro plicarles las característi cas que determinan un diag-
bandas, pues incluiría cambios a realizar en el /ES. Pre- nóstico en las personas, con el fin de solucionar poner
guntó a Pedro si ahora lo había comprendido. Pedro, en marcha estrategias para solucionar los problemas
asintió con la cabeza. que agrupados forman las etiquetas.
Para resolver la problemática familiar, la terapeuta Sin embargo, respondiendo a la pregunta de Pe-
les propuso a los padres dedicar unas sesiones a en- dro, la terapeuta les aclaró que en la escuela habían
señarles nuevos estilos de educación parental, y que establecido el diagnóstico de «Trastorno negativista
en el Contrato entre los tres (Toñi, Pedro y Jesús) se desafiante» debido a que Jesús cumplía los criterios
añadiría conductas que los tres quisieran solicitar a suficientes: 1) perdía a menudo la calma, 2) estaba en-
cada uno de los otros, pensando en los beneficios que fadado y resentido, 3) discutía con la autoridad, 4) re-
dichas solicitudes les iban a aportar a cada uno y en chazaba cumplir las normas y 5) molestaba a los com-
su conjunto. Les adelantó que, como todo contrato, pañeros. Y, además, estas conductas habían durado en
llevaría una cláusula de revisión periódica para intro- la escuela por lo menos seis meses, que es otro de los
ducir las modificaciones que se fueran precisando tal criterios para establecer ese diagnóstico.
y como avanzasen las semanas. Y por supuesto esta- Añadió que la gravedad era leve, debido a que es-
ría firmado por Toñi, Pedro, Jesús y como mediadora, tas manifestaciones se limitaban principalmente a un
la psicóloga, que se encargaría de comprobar que se solo entorno: la escuela (en el SENA sólo ha puntuado
cumpliesen los compromisos establecidos por todos. elevado en el Índice de problemas de las funciones
Se trataría, en definitiva, de que cada uno se respon- ejecutivas evaluadas por el profesor - no por la ma-
sabilizase de su parte del contrato, lo que promovería, dre-, lo que significa que en el contexto escolar es
sin dudas, ir solucionando todas las demandas estable- donde presenta mayores dificultades para controlar su
cidas por ellos mismos. comportamiento e inhibir respuestas inadecuadas y
Tras su exposición oral, les preguntó si tenían du- dificultades para regular sus estados y respuestas emo-
das o preguntas que fueron respondidas de la siguiente cionales).
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Sin embargo, ella consideraba que se debía esta- grama de intervención. Como en la segunda fase,
blecer otro diagnóstico perteneciente a la categoría de en este momento se vuelven a establecer hipóte-
«Problemas relacionados con la educación familiar» . sis, pero serán «de intervención » y, por tanto, se
Lo que significaba que se deberían tener en cuenta harán supuestos sobre los beneficios que se espe-
ambos diagnósticos en el tratamiento. ran obtener de la intervención psicológica. Para su
Añadió que esta información la iba a incluir en el valoración se utilizarán las estrategias evaluativas
Informe de evaluación escrito que les daría, en el que aplicadas en la primera y segunda recogida de in-
constarían los resultados obtenidos en cada una de las formación.
pruebas aplicadas, su interrelación, y la interpretación La optimización de esta fase vendrá dada por
general y propuesta de intervención . la correcta selección de las estrategias evaluativas
Finalmente, les expuso los contenidos del Progra- aplicadas en las dos primeras fases del proceso.
ma de Intervención (ver Tabla 2.8) y para el cierre de Así como la habilidad y pericia del psicólogo en
la sesión, la terapeuta les dijo que les felicitaba por entrevistar, elaborar registros de observación y
la valentía que habían mostrado, pues quedaba claro aplicar las diferentes estrategias evaluativas (ver
que todos querían solucionar los problemas. Dirigién- capítulos sobre las distintas Técnicas de evalua-
dose a Jesús le comentó que para mejorar la dinámica ción y el de «Instrumentos de evaluación psicoló-
familiar iba a preparar un contrato y para ello les pedía gica y garantías científicas»).
traer anotado cada uno por escrito conductas que fue- Otro aspecto sobre la rentabilidad de realizar
ran observables y en positivo que quisieran cambiar correctamente esta fase es la de poder exponer
cada uno y que les gustaría que cambiasen los otros junto a la comunicación de los resultados del pro-
dos. Les añadió que no valía decir que «no sea vago», ceso evaluativo el programa de intervención. Por
sino pedir que haga los deberes, o que mi padre «deje tanto, como se habrá observado, en lugar de des-
de gritarme», sino pedir que mi padre me hable en cribir la entrevista de devolución al final de tercera
tono normal. Debían anotar dos aspectos: «lo que yo fase, se ha expuesto en esta quinta, con el fin de
quiero cambiar» y «lo que yo quiero que cambien los que se pueda ver la incorporación de la propuesta
otros». de intervención. Nuevamente, podemos observar
Queremos resaltar que en la forma de exponer la que el proceso debe ser flexible y adaptarse a los
información la terapeuta ha tenido en cuenta resaltar objetivos y características concretas de cada caso,
aspectos positivos y ofrecer soluciones junto a cada aspecto que asimismo se puede examinar en los
uno de los problemas expuestos. Ha utilizado pala- procesos de evaluación expuestos en el último ca-
bras en positivo para definir aspectos negativos, por pítulo de este manual.
ejemplo, no ha hablado de insatisfacción familiar, sino
de aumentar la satisfacción familiar; no ha aludido al Y,ADEMÁS:
bajo rendimiento escolar, sino cómo aumentar su ren-
dimiento; explicó la bidireccionalidad de los compor- 1. Cuando el objetivo es de intervención, la co-
tamientos agresivos entre padre e hijo, sin culpabilizar municación de resultados debe incorporarse
a ninguno de ellos. Les explicó que ambos utilizaban tras haber planificado el programa y su co-
conductas agresivas premeditadas para conseguir unas rrespondiente formulación de hipótesis.
metas concretas, pero no eran las de querer dañar, 2. En la formulación de hipótesis de interven-
aunque por supuesto salían ambos dañados o perju- ción se debe comprobar si los instrumentos
dicados. Y que las formas de proceder opuestas del de evaluación previamente aplicados serán
padre y la madre no favorecían que los hijos cumplan suficientes para su verificación, y en caso
con sus obligaciones. Finalmente, termino ofreciéndo- contrario, decidir si faltaría alguno para valo-
les una tarea gratificante para hacer durante la sema- rar todos los contenidos del tratamiento.
na, mientras ella iba a preparar todo el Programa de 3. Aunque a nivel teórico la formulación de hi-
Intervención psicológica. pótesis de intervención constituya un paso
independiente, en la práctica están implícitas
cuando determinamos sobre qué problemas
OPTIMIZANDO LA CUARTA FASE DEL intervenir, cómo se va a realizar y con qué
PROCESO estrategias o programa de intervención.

Esta fase de estudio y reflexión es muy impor-


tante ya que en base a los resultados del proceso
evaluativo se establecerá la planificación del pro-
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

5ª FASE: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE 5.1. Seleccionar los instrumentos de


LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA evaluación necesarios para valorar la
eficacia de la intervención
En esta fase se realiza una tercera recogida de datos En el caso de Jesús, la terapeuta consideró que
y la aplicación del tratami ento. Se trata en primer lugar convendría aplicar una prueba más para evaluar las
de comprobar que todos los contenidos de la inter- habi lidades sociales que no habían sido evaluadas
vención que se va a aplicar puedan ser valorados. En previamente, y cuyo contenido iba a incl uir en el pro-
caso de no serlo se debe empezar por: 7) seleccionar y grama de intervención. Para ello, en base a su amp lio
aplicar los instrumentos de evaluación necesarios para conocimiento de evaluación e instrumentos, seleccio-
valorar la eficacia de la intervención. A continuación, nó la Escala de Habilidades Sociales (EH S; Gismero,
se procede a 2) aplicar las estrategias, técnicas o pro- 201 O) cuya administración solo requiere unos 10/15
grama de intervención, 3) valorar los resultados y com- minutos y que serviría para completar la valoración
probar las hipótesis de intervención y 4) comunicar los pre-tratam iento.
resultados del proceso valorativo. Informe de interven-
ción. Finalmente, se realiza 5) la preparación para el
alta o el cierre provisional del caso, si se ha!n previsto 5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o
seguimiento/s. Y en el caso de establecer seguimiento, programa de intervención
se realizaría posteriormente 6) valoración del manteni-
miento de los objetivos alcanzados. En la Tabla 2.9 se detalla cómo se reali zó la in-
tervención psicológica sesión a sesión, incl uyendo la
programación de las sesi ones que se destinaron a la

ldMtl 1 Esquema de las sesiones y estrategias terapéuticas


Nº de las sesiones Dirigida a Estrategias y técnicas de intervención Técnica
¡a Los tres Revisar las peti ciones de cada uno para el Contrato (recuérdese Contrato fami liar
noviembre que en la entrevi sta de devolución se les solicitó anotasen : «lo que
yo quiero cambiar» y «lo que yo quiero que cambien los otros» )
Establecimiento del Contrato familiar entre todos

Padres Introducció n al Programa para incrementar la comun icación y 1" Comunicación y


congruencia en los estilos educativos de padre y madre congruencia estilos
educativos

Jesús Mientras tanto, en un despacho aparte, Jesús cumplimentará la Aplicación EHS


Esca la de habilidades sociales (EHS, Gismero 201 O) *
2ª Padres Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los 2ª Comunicación y
noviembre estilos educativos de padre y madre congruencia estilos
educativos

Jesús Inicio del entrenamiento en habi lidades sociales y asertividad 1ª Habi lidades sociales/
asertividad

3ª Los tres Primera revisión del cumplimiento del contrato 1ª Revisión contrato
diciembre
Padres Enseñar a los padres a realizar contingencias de refuerzos ia Contingencias de
familiares (eliminación de comparaciones con hermanos ... ) refuerzos familiares

Jesús Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad 2ª Habi lidades sociales/


asertividad

4ª Jesús Ejercicios de relajación 1 ª Relajación


d iciembre
Entrenamiento en manejo de ira 1ª Manejo de la ira

5ª Los tres Segunda revi sión del cumpl imiento del contrato y nuevas tareas 2ª Revisión contrato
diciembre para las vacaciones de Navidad

Jesús Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima 1ª autoconcepto y


autoestima
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Nº de las sesiones Dirigida a Estrategias y técnicas de intervención Técnica


Navidad

6ª Los tres Tercera revisión del cumplimiento del contrato y las tareas J3 Revisión contrato
enero navideñas

Padres Revisión de las contingencias de refuerzos familiares 2ª Contingencias de


refuerzos familiares

Jesús General ización de la técnica de relajac ión 2ª Relajación

7ª Jesús Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima 2ª autoconcepto y


enero autoestima

Primera sesión de reestructurac ión cognitiva 1ª Reestructuración


cognitiva

8ª Padres Programa para incrementar la comunicación y congruenc ia en los 3ª Comunicación y


enero estilos educativos de padre y madre congruencia estilos
educativos

Jesús Segunda sesión de reestructuración cognitiva 2ª Reestructuración


cognitiva

Los tres Cuarta revisión del cumplimiento del contrato 4ª Revisión contrato


Jesús Programa para la mejora de habi I idades verbales 1ª H abi I idades verbales
febrero

1Oª Jesús
Entrenamiento en manejo de ira 2ª Manejo de la ira
febrero

11 ª Jesús Tercera sesión de reestructuración cogn itiva 3ª Reestructuración


marzo cognitiva

Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima 3ª autoconcepto y


autoestima

12ª Jesús Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad 3ª Habilidades sociales/


marzo asertividad

13ª Jesús Entrenamiento en manejo de ira J3 Manejo de la ira


abril

14ª Jesús Programa para la mej ora de habi I idades verbales 2ª H abi I idades verbales
abril
Los tres Quinta revisión del cumplimiento del contrato 4ª o 5ª Revisión contrato

15ª Jesús Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad 4ª Habilidades sociales/


mayo asertividad

16ª Valoración de En esta sesión junto a datos recogidos en entrevista, se aplicó a Evaluació n pos-tratamiento
mayo los resultados Jesús el Q-PAD (20 mi) y el CAPI (30 mi)

17ª Valoración de En esta sesión junto a datos recogidos en entrevista, se aplicó a Evaluación pos-tratamiento
junio los resultados Jesús el EHS (1O mi) y el ESPA-29 (20 mi) y los tres respondieron al
ESFA (5-1 O mi)

Debido a que Jesús fue superando los exámenes parc iales y


aprobó 1° de la ESO, no se aplicó en BAS-11 escolar en ese
momento, dejándolo pendiente para una valoración futura de
seguimiento .

18ª Los tres Comunicación de los resultados de intervención y planteamiento Entrevista de devoluc ión
junio de tareas para el verano.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

valoración de la intervención y la comunicac1on de 5.3. Valorar los resultados y comprobar las


resultados. Como podrá observarse, a veces en una hipótesis de intervención
misma sesión participaron los padres e hijo juntos y/o
por separado, dependiendo del objetivo y contenidos En la Tabl a 2 .1 O se expone la valoración de los re-
que se estableció en cada sesión. Aparte, la psicóloga sultados obtenidos entre la evaluación pre y pos-trata-
estuvo en contacto con el IES para conocer los avances miento junto a la verificación de las hipótesis de inter-
en el aula de refuerzo de contenidos verbales y los vención. Además, entre los disti ntos procedimientos
cambios que se fueron dando en su conducta hacia los de valoración de la intervención, en la entrevista psi-
compañeros y profesorado. Asimismo, en la escuela se cológica los tres confirmaron su satisfacción y logros
estableció un sistema de refu erzos positivos ante los conseguidos en la di recc ión solicitada en su demanda
logros de Jesús y se informó de su continua asistencia inicial.
a clase.

UMtfJM Valoración de los resultados pre-postratamiento y comprobación de las hipótesis de


intervención
Procedimientos
Problemas sobre los que Resultados Resultados Comprobación de las
de valoración de la
se intervino pre-tratamiento pos-tratamiento hipótesis de intervención
intervención

Bajo rendimiento Notas y expediente La asistenc ia a clase y Aumento de la asistencia Se comprueba la


académico académico los deberes en casa no se a clase y de los deberes hipótesis de que se
Registros de observación realizaban a d iario. en casa. ha aumentado el
Jesús repetía 1º de la Jesús ha superado 1º de rendimiento académico.
ESO la ESO.

Bajo Índice Verbal BAS-11 Escolar En el BAS-II el índice La aplicación del BAS-11 A través de las
verbal se situó en la no corresponde repetirse ca lificaciones obtenidas
categoría baja en tan breve período se constata la mejoría en
de tiempo. Se deja el área verbal.
pendiente su posible
aplicación en una fase
de seguimiento posterior.

Elevada agresividad ESPA-29 Aceptación/implicación Aceptación/ implicac ión Se comprueba que los
premeditada Madre Pe 80 y padre 1O Madre Pe 50 y padre 40 cambios en los esti los
Coerción/imposición Coerc ión/ imposición educativos de padres y el
Madre Pe 20 y padre 85 Madre Pe 55 y padre 60 aumento de habilidades
sociales en Jesús y
EHS Habilidades sociales Habilidades sociales manejo de la ira se ha
Pc15 Pe 97 promovido un descenso
de la agresividad
CAPI-A, informe En agresividad En agresividad premeditada
Psicopedagógico y premeditada Pe 75 premedita da Pe 1 5
entrevistas con padres impulsiva Pe 15 impulsiva Pe 15
y Jesús control falta de control fa lta de
sinceridad Pe 60 sinceridad Pe 70

Problemas de relación ESPA-29 (ver datos anteriores) (ver datos anteriores) Se verifica que con
entre padres e hijo pautas de comunicación
Registros de observación Contingencias de Con ti ngenci as de y estilos educativos
refuerzos famil iares refuerzos fam iliares ha disminuido
deficientes adecuadas los problemas de
relación con Jesús
ESFA Satisfacción fami liar Satisfacción familiar y ha aumentado la
Madre Pe 10 Madre Pe 60 satisfacción fam iliar
Padre Pe 20 Padre Pe 55
Jesús Pe 1O Jesús Pe 60

Q -PAD Problemas fam iliares Problemas familiares


Pe 97 Pe 70
Problemas Problemas
interpersonales Pe 94 interpersonales Pe 50
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Procedimientos
Problemas sobre los que Resultados Resultados Comprobación de las
de valoración de la
se intervino pre-tratamiento pos-tratamiento hipótesis de intervención
intervención

Alteraciones Q-PAD Ansiedad Pe 93 Ansiedad Pe 1O Se constata que


emocionales Depresión Pe 87 Depresión Pe 20 con relajación,
Autoestima Pe 15 Autoestima Pe 75 reestructuración
Riesgo Psicosocial Pe 91 Riesgo Psicosocial Pe 50 cognitiva y ejercicios
Incertidumbre sobre el Incertidumbre sobre el sobre autoconcepto
futuro Pe 92 futuro Pe 80 han disminuido las
alteraciones emoc ionales

5.4. Comunicar los resultados del proceso Las siguientes gráficas muestran los cambios que se han
valorativo. Informe de intervención producido y sirvieron para explicárselos a Jesús y sus
padres en la entrevista de devolución y fueron incluidas
Como puede observase en la tabla 2.10, todas las en el Informe de intervención. La gráfica 2.1. represen-
hipótesis de intervención se han confirmado, habien- ta las puntuaciones pre y postratam iento de obtenidas
do obtenido resultados pre-postratamiento en la direc- en Jesús y la gráfica 2.2, las de sus progenitores.
ción esperada y comprobados a través de las distintas
técnicas de evaluación aplicadas.
En junio (ver Tabla 2.9) se realizó la comunicación S.S. Preparar para el alta o cierre
de los resultados junto a un planteamiento de tareas provisional del caso, si se ha/n previsto
de cara al verano con el fin de mantener los logros ob- seguimiento/s
tenidos y revisar posteriormente cualquier dificultad
nueva que pudiera surgir. Por tanto, en este momento Después del verano, se citó a Jesús y a sus padres,
se constata que los objetivos establecidos por la tera- con el fin de comprobar si a través de las tareas en-
peuta sobre rendimiento académico y comportamiento comendadas se mantenían los progresos conseguidos
agresivo de Jesús, así como sobre los problemas fami- o si hubieran aparecido nuevos problemas y, en caso
liares se han alcanzado en las direcciones esperadas: contrario, preparar para el alta ya que los objetivos de
su rendimiento académico aumentó y se eliminaron su la demanda habían sido alcanzados. Se les indicó que
comportamiento agresivo y los problemas familiares. se programaría alguna sesión para valorar el manteni-

- 80
lncerti. Futuro 92
Riesgo Psicos. so
91
Autoestima 7 1>
-i lp 20
Depresión 87
i....-- 15
Ansiedad 93
Prob. lnterpers.
so Posttrat
-i
9A
Prob. Fam.
70 Pretrat
17
Satisfacción Fam. 60
_r-- 10
Falta sinceridad 70
-i

Agres. Impulsiva 1
-i
1
Agres. Premed.
1
7P
7
HHSS 1p
o 20 40 60 80 100

C3tirtttJ,
Puntuaciones Pre y Postratamiento de Jesús.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Padre Satatisfacción Fam.

Padre Coerción
60
85

Padre Aceptación
Posttrat
Pretrat
Madre Satisfacción Fam.
60

Madre Coerción

Madre Aceptación 80

o 20 40 60 80 100

c@rn+tl 4
Puntuaciones Pre y Postratamiento de los progenitores de Jesús.

miento de los logros (lo que corresponde al punto 5.6 tivo, debe seleccionarse y aplicarse antes de
de la quinta fase del proceso). empezar el tratamiento.
2 . La intervención psicológica siempre debe
evaluarse, por eso en el «Proceso de Evalua-
OPTIMIZANDO LA QUINTA FASE DEL ción Psicológica » se incluye la valoración del
PROCESO mismo.
3. Para la valoración del tratamiento no es ne-
Para valorar la eficacia de la intervención, general- cesario aplicar todas las pruebas aplicadas
mente se utilizan los mismos instrumentos aplicados en el proceso evaluativo. Cada psicólogo
en el proceso evaluativo, sin embargo, en función de puede decidir cómo considera mejor valo-
los contenidos del Programa de intervención puede rarlo.
ser necesario aplicar alguna prueba más. En conse- 4. Además, algunas de las pruebas aplicadas en
cuencia, la optimización en esta quinta fase radicará el proceso evaluativo pueden haber servido
en evitar añadir más evaluación psicológica, aunque, únicamente para confirmar o rechazar algu-
como decimos, todo dependerá del tratamiento que nas de las hipótesis de evaluación solamente
se aplique. y, por tanto, no es necesaria su repetición en
Otro aspecto importante de optimización en esta la valoración de resultados de la intervención.
fase radica en haber incluido la preparación para el Por ejemplo, si se ha aplicado el BAS-11 para
alta o cierre provisional del caso, si se prevén se- comprobar que el bajo rendimiento de Jesús
guimientos, en los que se valorará el mantenimiento no se debe a un nivel intelectual bajo, no co-
de los objetivos. Estos aspectos no han sido detalla- rresponde volver a administrarlo.
dos en propuestas anteriores sobre el «Proceso de
Evaluación Psicológica» y consideramos de interés
su incorporación ya que tan importante es iniciar el
Proceso de Evaluación, como terminarlo y de esta
forma se optimiza el mismo. RESUMEN

Y,ADEMÁS: El «Proceso de Evaluación Psicológica » es un mé-


todo científico a través del cual se recoge información
1. Si alguno de los contenidos del programa pre- de forma fiable y, se establecen hipótesis verificables
cisa para su valoración de alguna prueba que que permiten responder a las demandas de los clientes
no haya sido utilizada en el proceso evalua- y a los objetivos establecidos por el evaluador.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

En este tema se describe el proceso de una manera Por último, a la novedosa estructura del «Proceso
distinta a todas las descripciones del proceso anterior- de Evaluación Psicológica » se añade una forma dife-
mente realizadas por otros autores, incluida la propia rente de enseñarlo para aprenderlo de manera porme-
autora del capítulo que, tras un largo proceso de re- norizada y conociendo todas las acciones y tareas que
flexión, consulta, recogida de experiencias prácticas, debe realizar el psicólogo en cada una de las fases,
consultas a expertos con larga experiencia profesional pero a su vez, se ofrece otras maneras alternativas
y académica, y por supuesto, utilizando la propia tra- de realizarlo de forma más breve y eficaz, siempre y
yectoria profesional y docente, presenta de una mane- cuando el profesional domine y tenga pericia y prácti-
ra innovadora el «Proceso de Evaluación Psicológica». ca suficiente y lo haya realizado bajo supervisiones de
Las novedades son varias. Primera, las cinco fases otro profesional experto.
se establecen en dos partes diferenciadas: las tres pri-
meras fases corresponden al «proceso evaluativo» que
permiten establecer una descripción, un diagnóstico
u orientación sobre un caso; mientras que las dos res- BIBLIOCiRAFÍA
tantes se refieren al «proceso valorativo» y, por tanto,
tienen como objetivo la evaluación de la intervención Alonso-Tapia, J. (2004). Evaluación psicológica. Coor-
psicológica. Esta distinción entre el proceso evaluativo denadas, procesos y garantías. Cuadernos de apo-
y valorativo permite entender mejor la dinámica que yo. Madrid: Ediciones UAM.
debe llevarse a cabo para realizar una evaluación psi- Alonso-Tapia, J. (2011 ). Evaluación Psicológica. Coor-
cológica de calidad. denadas, contextos, procesos y garantías. Madrid:
En segundo lugar, el «Proceso de Evaluación Psicoló- Universidad Autónoma de M adrid.
gica» establece otra subdivisión en función de los mo- American Psychiatric Association (2018). DSM-5. Ma-
mentos en los que el psicólogo está en contacto con el nual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
cliente o realiza tareas evaluativas «a solas». Las fases Mentales (5ª ed.). Madrid: Editorial Médica Pana-
primera, tercera y quinta son tres momentos de recogi- mericana.
da de información. La primera fase para especificar el Andreu, J.M. (201 O). CAPI-A. Cuestionario de Agresi-
motivo de la demanda, establecer la historia y fijar ob- vidad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes.
jetivos. La tercera para comprobar las hipótesis de eva- Madrid: TEA Ediciones.
luación, establecer la formulación de caso y comunicar Ávila, A. (1992). Psicodiagnóstico Vincular. En A. Ávila
los resultados del proceso evaluativo. En la quinta la y C. Rodríguez (Coords.), Psicodiagnóstico Clínico.
recogida de información permite valorar la intervención Madrid: Eudema.
psicológica. Por el contrario, la segunda y cuarta fase se Barraca, J. y López-Yarto, L. (2017). ESFA. Escala de
especifican tareas que el profesional realiza en solitario. Satisfacción por Adjetivos. Madrid: TEA Ediciones.
En la segunda, en función de los problemas relaciona- Buela-Casal, G., Verdugo, M. A. y Sierra, J. C. (1997) .
dos con la demanda, se plantean «hipótesis de evalua- El proceso de evaluación psicológica. En G. Bue-
ción» verificables y para comprobarlas, se seleccionan la-Casal, G. y J.C. Sierra (Dirs.), Manual de evalua-
técnicas o estrategias evaluativas. En la cuarta se define ción psicológica. Fundamentos, técnicas y aplica-
sobre qué problemas intervenir, cómo se hará y con qué ciones (pp. 163-1 71 ). Madrid: Siglo XXI.
estrategias, técnicas o programa de intervención, y en COP (201 O). Ética y Deontología en la práctica psico-
ese momento se formulan «hipótesis de intervención» y lógica. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de
se estructuran los contenidos del tratamiento. Madrid.
Tercero, los contenidos del «Proceso de Evaluación Corman, L. (1967). El Test del Dibujo de la Familia .
Psicológica» facilitan el aprendizaje y su aplicación. Buenos Aires: Kapelusz
Las hipótesis de evaluación se establecen en el proce- de la Cruz, M.V. y Cordero, A. (2015). IAC. In ventario
so evaluativo, en el que se ha incluido la formulación de Adaptación de conducta (7ª ed., revisada y am-
de caso que ayuda al profesional para establecer «la vi- pliada). Madrid: TEA Ediciones.
sión que nos hemos formado sobre qué está ocurrien- Elliott, C. D., Smith, P. y McCu l logh, K. (2011 ). BAS-
do y por qué está ocurriendo eso» (Godoy y Gavina, 11. Escalas de Aptitudes Intelectuales. Madrid: TEA
2011 ). Los resultados de este proceso evaluativo pue- Ediciones.
den plasmarse en un Informe de evaluación. Por con- Fernández-Bal leste ros, R. (1980). Psicodiagnóstico.
tra, las hipótesis de intervención se formulan sobre los Concepto y m etodología. M adrid: Cincel-Kapelusz.
cambios que se esperan conseguir con la aplicación Fernández-Ballesteros, R. (1983). Aproximación histó-
del tratamiento, y los resultados obtenidos se comuni- rica al Psicodiagnóstico. En R. Fernández Balleste-
can a través del Informe de intervención. ros (Ed.), Psicodiagnóstico. Madrid: UNED.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Fernández-Ballesteros, R. (1992, 1993, 1998, 1999). Labrador, J. y Berdullas, M. (2017). Actualidad de la


Introducción a la Evaluación Psicológica l. (1 ª ed., psicoterapia en España. INFOCOP. Consejo Cene-
2 ª ed., 3ª ed., 4ª ed.). Madrid: Pirámide. ra/ de la Psicología de España, 79, 6-1 O.
Fernández-Ballesteros, R. (1994). Evaluación conduc- Maganto, C. (1995). Psicodiagnóstico infantil. Aspec-
tual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología tos conceptuales y metodológicos. Bilbao: Univer-
clínica y de la salud. Madrid: Pirámide. sidad del País Vasco.
Fernández-Ballesteros, R. (2004). (Dir.). Evaluación Martorell, M.C. y Silva, F. (2018). BAS. Batería de So-
psicológica. Conceptos, métodos y estudio de ca- cialización 1 y 2. (6ª ed). Madrid: TEA Ediciones.
sos. Madrid: Pirámide. Moreno-Rosset, C. (2003, 2005). El proceso de eva-
Fernández-Ballesteros, R. (2011 ). (Dir.). Evaluación luación psicológica. (1 ª ed., 2ª ed.). En C. More-
psicológica. Conceptos, métodos y estudio de ca- no-Rosset (Ed.), Evaluación Psicológica. Concepto,
sos. Madrid: Pirámide. proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y
Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J.A. (1989). Eva- de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
luación conductual. Madrid: Pirámide. Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psi-
Fernández-Ballesteros, R., De Bruyn, E.E.J., Godoy, A, cológica clínica. Madrid: Síntesis.
Hornke, L.F., Ter Laak, J., Vizcarro, C., Westhoff, K., Musitu, G . y García, F. (2004) ESPA-29. Escala de esti-
Westmeyer H. y Zacagnini,J.L. (2003). Guías para los de socialización parental en la adolescencia. (2ª
el proceso de evaluación (GAP): Una propuesta a ed). Madrid: TEA Ediciones.
discusión. Papeles del Psicólogo, 23 (84), 58-70. Olivares, J. y Méndez, F.X. (1998). Técnicas de modifi-
Fernández-Ballesteros, R., Oliva, M., Vizcarro, C. y cación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
Zamarrón, M . D. (2011 ). Buenas prácticas y com- Osca, A . (Ed.). (2006). Selección, Evaluación y Desa-
petencias en evaluación psicológica. Madrid: Edi- rrollo de los Recursos Humanos. Madrid: Sanz y
ciones Pirámide. Torres.
Fernández-Pinto, l., Santamaría, P., Sánchez-Sánchez, Pastor, J. M . y del Río, C. (2 018). Ética profesional en
F., Carrasco, M.A. y del Barrio, V. (2015). SENA. Sis- salud mental. Madrid: Pirámide.
tema de Evaluación de Niños y Adolescentes. Ma- Pelechano, V. (1988). Del psicodiagnóstico clásico al
drid: TEA Ediciones. análisis ecopsicológico. Valencia: Alfaplus.
Forns, M . (1993). Evaluación psicológica infantil. Bar- Reynolds, C.R. y Kamphaus, R.W. (2005). BASC. Siste-
celona: Barcanova. ma de evaluación de la conducta de niños y ado-
Forns, M. (2001 ). Avaluació psicologica. Barcelona: lescentes. Madrid: TEA Ediciones
Universitat Oberta de Catalunya. Sica, C., Chiri, L. R., Favili, R. y Marchetti, l. (2 016).
Garaigordóbil, M. y Oñederra, J.A. (201 O). La violencia Q-PAD. Cuestionario para la evaluación de proble-
entre iguales. Madrid: Ediciones Pirámide. mas en adolescentes. Madrid: TEA Ediciones.
García-Riaño, D. (1993). Apuntes de Psicología (vol. 1). Wechsler, D. (2014). Escala de inteligencia de Wechs-
Valencia: Promolibro. ler para preescolar y primaria-IV (WPPS/-IV). Ma-
García-Riaño, D. (1999). Evaluación psicológica. Fun- drid: Pearson Educación.
damentos básicos. Valencia: Promolibro. Wechsler, D. (2 015). Escala de inteligencia de Wechsler
Gavino, A. (1997). Guía de ayuda al terapeuta cogniti- para niños-V (WISC-V). Madrid: Pearson Educación .
vo-conductual. Madrid: Ediciones Pirámide.
Gismero, E. (201 O). EHS. Escala de habilidades socia-
les. Madrid: TEA Ediciones.
Godoy, A. (1991 ). El proceso de evaluación conduc- CiLOSARIO
tual. En V.E. Caballo (Dir.), Manual de Técnicas de
Terapia y Modificación de Conducta (pp. 175-209). Proceso de Evaluación Psicológica: método hipotéti-
Madrid: Siglo XXI. co-deductivo que se realiza para poder diagnos-
Godoy, A. y Gavino, A (2011 ). Formulación de casos ticar, orientar, seleccionar o intervenir sobre una
clínicos. FOCAD. Formación continuada a Distan- persona o un grupo. Moreno-Rosset (2019) lo de-
cia. Consejo Cenera/ de Colegios Oficiales de Psi- fine como «El proceso de recopilación sistemática
cólogos. Decimotercera edición, abril-mayo, 19. de información sobre una demanda, a través de
Godoy, A. y Silva, F. (1992). La evaluación psicológica técnicas y estrategias psicológicas evaluativas, cuyo
como proceso. Valenc ia: N au Llibres. correcto análisis e interpretación profesional permi-
Johnstone, L. y Dallos, R. (2017). La formulación en la te verificar hipótesis para describir el problema y/o
psicología y la psicoterapia. Dando sentido a los intervenir sobre él. Por tanto, la evaluación psicoló-
problemas de la gente. Bilbao: Desclée de Brouwer. gica incluye la valoración del tratamiento»
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. UN MÉTODO CIENTÍFICO

Hipótesis de evaluación: son las que se formulan so- Diagramas Analítico-Funcionales de Casos Clínicos:
bre los problemas y objetivos de la demanda y su sirven para plasmar el modelo expl icativo del caso
comprobación permite obtener una explicación o formulación de caso. Se representan visualmente
del problema o diagnóstico. Se realizan durante a través de cuadrados, rectángulos, círculos, óva-
el proceso evaluativo y se plantean sobre la infor- los, rombos, líneas o flechas uni y bidireccionales:
mación que se ha recabado en la primera fase del Cuadrados o rectángulos: representan los pro-
proceso de evaluación. blemas y el grosor de sus líneas indica la mayor
Hipótesis de intervención: son las que se formulan so- o menor importancia de cada uno de los mismos
bre los cambios que se esperan obtener con la apli- Círculos u óvalos: representan las variables cau-
cación del tratamiento. Se realizan durante el proce- sales sobre las que se intervendrá y cada pro-
so valorativo y en dichas hipótesis se relacionan las blema puede tener asociado distintas variables
variables dependientes con las independientes, es causales
decir, se hipotetizan los cambios que se esperan que Rombos: indican las variables causales no modi-
sucedan, sobre los problemas detectados, después ficables.
de la aplicación de la intervención psicológica. Líneas o flechas: representa como afecta un pro-
Formulación de caso: se trata de un modelo gráfico blema a otro y pueden tener relaciones causales
explicativo del caso que estructura la información unidireccionales (flecha con una punta) o bidi-
recogida. Incluye los problemas que es necesario reccionales (fecha con dos puntas). Y pueden te-
modificar, como afectan un problema a otro y las ner diferentes grosores en función de la mayor o
relaciones causales. Por tanto, se elabora cuando se menor fuerza de las relaciones causales.
han confirmado las hipótesis y comprobado las va-
riables sobre las que resultará más beneficioso inter-
venir para solucionar los problemas de la demanda.
El Informe Psicológico

Cristóbal M. Calvo Piernagorda


José Manuel Rodríguez Cionzález

l. INTRODUCCIÓN
2. CRITERIOS GENERALES PARA ELABORAR EL INFORME
2.1. Aspectos de contenido
2.2. Aspecto de forma
3. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN INFORME
3.1. Identificación de la persona y del evaluador
3.2. Motivos de la evaluación
3.3. Observaciones sobre la conducta
3.4. Instrumentos, resultados y su interpretación
3.5. Impresión de diagnóstico y recomendaciones
3.6. Orientación y objetivos de cambio e intervención
3.7. Valoración de la intervención
4. TIPOS DE INFORME
4.1. Según el medio de transmisión
4.1.1. Informe oral
4.1.2. Informe escrito
4.2. Según el objetivo y propósito de la evaluación
4.2.1. Informe de evaluación
4.2.2. Informe de orientación o selección
4.2.3. Informe de intervención
4.3. Según el contexto de aplicación
4.3.1. Informe clínico
4.3.2. Informe educativo
4.3.3. Informe de selección
4.3.4. Informes en tráfico y seguridad
4.3.5. Informe pericial
S. ASPECTOS ÉTICOS Y DEONTOLÓGICOS DEL INFORME
6. EL VALOR Y LAS REPERCUSIONES DEL INFORME PSICOLÓGICO
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Analizar los criterios generales para la elaboración de un informe psicológico.

Distinguir los diferentes apartados del informe psicológico.

Identificar y comparar los diferentes tipos de informes de uso frecuente en la práctica profesional.

Valorar los aspectos éticos y deontológicos de un informe psicológico.

Ser consciente de las repercusiones jurídicas que puede tener la emisión del informe psicológico.

Reconocer el valor y las principales implicaciones de un informe psicológico.


EL INFORME PSICOLOCilCO

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid1 (2011 ), entre


l. INTRODUCCIÓN las resoluciones adoptadas por su Comisión Deontoló-
gica, uno de los motivos más frecuentes de las sancio-
La palabra «informe» proviene del término «in- nes que se repiten, año tras año, está relacionado con la
formar» (del lat. Informare). Si acudimos al dicciona- necesidad de informes claros, precisos, rigurosos e in-
rio de la lengua española, el informe se define como teligibles, con el grado de certidumbre de su contenido
«descripción, oral o escrita, de las características y cir- y con la constancia de los datos del profesional que lo
cunstancias de un suceso o asunto». También se define emite. Por este motivo, consideramos que este capítulo
como «acción y efecto de informar». es fundamental para el alumnado de esta asignatura.
En el ámbito de nuestra disciplina, la Psicología, Para la comunicación de los resultados al paciente/
cuando se habla de informe psicológico nos estamos cliente/usuario, algunos psicólogos exponen primero
refiriendo a la exposición de los resultados de un pro- los resultados de forma oral y luego los plasman en un
ceso de evaluación, diagnóstico o intervención psicoló- informe escrito; pero también hay psicólogos que ela-
gica, que ha sido realizada a una persona o grupo de boran primero el informe escrito, para ser comentado y
personas. Esta presentación de resultados puede ser oral discutido posteriormente con la persona. La recomenda-
o escrita, como más adelante veremos, y tiene como ción que se hace desde aquí es que el psicólogo elabore
finalidad dar respuesta a la demanda realizada por la primero un borrador de informe, y después sea expues-
persona que ha sido evaluada o por la que la ha deriva- to, comentado y discutido con la persona, mediante la
do, como por ejemplo: padres, autoridades escolares, denominada entrevista de devolución; finalmente, y si la
abogados, jueces, otros profesionales de la salud, etc. persona lo solicita expresamente, el psicólogo redactará
Así pues, podríamos definir el informe psicológico el informe definitivo para su entrega.
como la comunicación, oral o escrita, de los resulta- Para terminar esta introducción, hay que decir que el
dos del proceso de evaluación psicológica, realizada informe psicológico ha recibido escasa atención cientí-
por un psicólogo a su cliente, paciente, usuario, repre- fica e investigadora, en comparación con otros aspec-
sentante legal o autoridad legal competente. Es una tos y temas de nuestra disciplina. Como ya mencioná-
parte esencial del proceso, bien sea con el objetivo bamos, y puede consultarse en los contenidos on-line
de diagnóstico, orientación, selección o intervención. que se incluyen en este manual (Rodríguez-González,
En este último caso, la fase final del proceso (véase en 2005), esto quizás sea debido a dos motivos:
el tema 2 «Aplicación y valoración de la intervención
psicológica los resultados. Informe de intervención»), Se ha considerado un aspecto fundamentalmen-
precisa de un informe psicológico en el que se pongan te burocrático, al ser la última fase del proceso
de manifiesto los cambios ocurridos en el cliente, pa- de evaluación psicológica.
ciente o usuario. Repercusiones de orden jurídico que, un mal
Por otro lado, hay que señalar que la entrevista uso o una mala elaboración, pueden tener para
es una técnica inexorablemente unida a la tarea de el profesional de la Psicología; dado que el in-
elaboración del informe y de comunicación de resul- forme suele facilitarse por escrito, se convierte
tados. Entre los tipos de entrevista que utilizamos los en un documento que puede revertir en contra
psicólogos está la entrevista inicial, que se aplica en el de su autor.
inicio del proceso de evaluación psicológica, con el
fin de especificar el motivo de la demanda, establecer En el presente capítulo nos vamos a centrar funda-
el historial y fijar objetivos (véanse los capítulos 2 y mentalmente en el informe psicológico escrito, expo-
5); y, por otro lado, al finalizar el proceso de evalua- niendo y analizando los criterios generales que debe
ción, cuando la demanda es la de diagnóstico, orienta- cumplir y su estructura básica. También se analizarán
ción, selección o intervención psicológica, utilizamos los diferentes tipos de informes psicológicos, y los as-
la denominada entrevista de devolución, en la que se pectos éticos y deontológicos a tener en cuenta en su
ofrece información elaborada sobre dicho fin (véase elaboración. Por último, se expondrán el valor y las
capítulo 5). repercusiones que tienen los informes psicológicos
Todas las tareas realizadas durante el proceso de sobre los profesionales de la Psicología, teniendo en
diagnóstico y/o intervención psicológica son importan-
tes, pero la comunicación de resultados (sobre todo el
1
informe escrito) es quizás una de las actividades más La Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Psicólo-
gos de Madrid, celebrada el 24 de mayo de 2018, acordó el cam-
delicadas, debido a las repercusiones jurídicas que bio de denominación de esta Institución: El «Colegio Oficial de
puede tener, tanto para la persona como para el profe- Psicólogos de Madrid» pasa a denominarse «Colegio Oficial de la
sional de la Psicología. De hecho, y según fuentes del Psicología de Madrid».
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

cuenta que es una de las imágenes y evidencias públi- ción a otra característica que también es funda-
cas de su trabajo para el resto de la sociedad. mental en la ciencia y en cualquier informe psi-
cológico, «la objetividad». El profesional de la
Psicología, como científico de la conducta, debe
exponer los resultados del informe psicológico
2. CRITERIOS GENERALES PARA de la forma más objetiva posible, dejando a un
ELABORAR EL INFORME lado cualquier implicación personal que pueda
provocar sesgos en los objetivos de evaluación
Como ya se ha dicho anteriormente, uno de los y/o intervención. Por tanto, debe evitar cual-
motivos más frecuentes de las sanciones que se repi- quier implicación de tipo emocional, de presión
ten, año tras año, está relacionado con los informes. o de intereses con la persona evaluada (en el
Por este motivo, queremos exponer a continuación apartado 4 de este tema se hablará del «Deber
una serie de criterios generales, tanto en aspectos de de autonomía profesional»).
contenido como de forma, que todo profesional de la
Psicología deberá tener en cuenta, si pretende que el Contraste y replicación
informe que elabore se considere correcto. Si partimos de la base de que el informe psico-
lógico es un documento científico, como ya se
ha indicado, entonces el profesional de la Psi-
2.1. Aspectos de contenido cología también debe elaborarlo siguiendo el
método científico, de modo que cualquier otro
Teniendo en cuenta que todo informe psicológico es psicólogo pueda contrastar y replicar los resul-
un documento científico, el psicólogo, como responsa- tados obtenidos en el mismo, siempre que no
ble último de la emisión de dicho documento y de su haya transcurrido excesivo tiempo desde su ela-
contenido, debe considerar los siguientes criterios: boración.
De las características señaladas hasta ahora, po-
Rigurosidad dríamos afirmar que la replicación es la más im-
Según la Real Academia Española, hace referen- portante, porque esta cualidad engloba a las dos
cia a la cualidad de riguroso, es decir, exacto, anteriores. Es decir, si realmente el psicólogo ha
preciso o minucioso. Esto es lo que pretende la elaborado el informe con claridad y precisión,
ciencia y el conocimiento científico. El informe, ha procedido con método y ha expuesto los re-
como documento científico que es, también sultados de forma objetiva, todo ello permitirá
debe intentar ser riguroso; es decir, el profesio- que cualquier otro psicólogo pueda llegar a con-
nal de la Psicología, como científico de la con- trastar o replicar los resultados obtenidos.
ducta, debe definir con claridad y precisión la
conducta y/o el problema observado, procuran- Calidad de los instrumentos y correcta
do exponer los resultados de la forma más con- utilización
creta y objetiva posible. Como se verá en el capítulo 4, uno de los as-
pectos más importantes de la evaluación psico-
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
lógica es saber elegir los instrumentos, según
General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O) determinados criterios de calidad. Recordemos
que los principales criterios psicométricos de ca-
Art. 48. Los informes psicológicos habrán de ser claros, lidad, asumidos como normas de construcción,
precisos, rigurosos e inteligibles para su destina- interpretación y utilización de los instrumentos
tario(. .. ) psicológicos de medición, son la validez y la fia-
bilidad:
Manual de Publicación de la APA (APA, 201 O)
a) La validez es aquella que asegura que un test
es válido para medir lo que dice medir. Es la
Estilo de escritura
cualidad más importante de un instrumento
3.09 Precisión y claridad. Elección de palabras. Asegúre- de medida.
se de que cada palabra signifique exactamente lo
b) La fiabilidad es aquella que asegura que un
que quiere decir.
test es fiable o exacto. La American Psycholo-
gical Association (APA) describe la fiabilidad
Objetividad como la exactitud (consistencia y estabili-
Al definir el término anterior, hemos hecho men- dad) de la medición de un test.
EL INFORME PSICOLOCilCO

Pero, además de cerciorarse de la calidad de los Cualificación y responsabilidad profesional


instrumentos de evaluación, el psicólogo debe La elaboración del informe psicológico debe lle-
garantizar también su correcta utilización; esto varse a cabo por un profesional de la Psicología,
es, debe asegurarse de que tanto él como sus que se encuentre colegiado en el Colegio Oficial
colaboradores disponen de las competencias de su Comunidad Autónoma y con la formación,
necesarias para la administración, corrección e preparación y experiencia adecuadas.
interpretación de los test que pretende utilizar. Por tanto, el informe psicológico debe contar
con los suficientes datos para identificar a su au-
CÓDIGO ÉTICO DE LA APA (APA, 2017) tor, incluyendo la firma del profesional, su nú-
mero de colegiado y la fecha en la que se emitió
Estándar 9.02. Uso de las Evaluaciones. (b) Los psicólogos dicho informe. Toda esta información permitirá
emplearán instrumentos cuya validez y fiabilidad ha sido la identificación del psicólogo responsable del
establecida para su uso con miembros de la población mismo, teniendo en cuenta sus correspondientes
evaluada. Cuando dicha validez y fiabilidad no ha sido es- implicaciones, tanto para la persona que ha sido
tablecida, los psicólogos describirán la fortaleza y limita-
evaluada (o tratada) como para el profesional.
ciones de los resultados de los tests y de su interpretación.
En el apartado 4 de este tema se hablará de otro
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
principio ético, que está relacionado con este
General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O) criterio, el «Deber de competencia».

Artículo 17. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
preparado y especializado en la utilización de métodos, General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O)
instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su
trabajo(. .. ) Artículo 17. La autoridad del Psicólogo se fundamenta en
su capacitación y cualificación para las tareas que desem-
Utilidad peña ... Forma parte de su trabajo el esfuerzo continuado
Una de las características más apreciadas de los de actualización de su competencia profesional. Debe re-
conocer los límites de su competencia y las limitaciones
informes psicológicos es que sean útiles. En este
de sus técnicas.
punto conviene recordar que la persona acude
a un psicólogo buscando ayuda o solución a Artículo 48. Los informes psicológicos ... Deberán expre-
un determinado problema. Por tanto, el informe sar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que
psicológico y los resultados que se exponen en acerca de sus varios contenidos posea el informante, su
él deben estar vinculados al motivo inicial que carácter actual o temporal, las técnicas utilizadas para su
originó el proceso de evaluación psicológica. En elaboración, haciendo constar en todo caso los datos del
este sentido, es necesario plantearse siempre la profesional que lo emite.
siguiente cuestión: ¿Para qué se hace el estudio y
el correspondiente informe? Si se tiene presente
esta cuestión y se pretende que el informe sea 2.2. Aspectos de forma
realmente útil, debe presentar datos y recomen-
daciones en torno a los objetivos que se hayan Por otro lado, y además de los aspectos de conteni-
planteado al principio del proceso de evaluación. do, el profesional de la Psicología también debe tener
en cuenta los siguientes aspectos formales, que ayu-
darán a entender mejor la información que se quiere
GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN
transmitir en el informe psicológico:
PSICOLÓGICA (GAP)
(Fernández-Ballesteros et al., 2003)
Estilo de la información
8. El evaluador debe optimizar la justificación, utilidad y Este criterio engloba múltiples aspectos que son
calidad del proceso, así como vigilar las condiciones que igualmente importantes, como son los siguientes:
puedan distorsionarlo. a) El informe debe ser breve, de modo que
recoja solo aquello que necesite ser dicho.
42. El evaluador debe realizar una integración de los datos Este aspecto está estrechamente vinculado al
que resulte adecuada, suficiente y de utilidad para respon- criterio de utilidad (visto anteriormente), de
der a las demandas del el iente.
modo que este únicamente incluya la infor-
mación pertinente sobre la persona, es decir,
aquella que esté vinculada al motivo inicial
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

que originó el proceso de evaluación psico- GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN


lógica y sus resultados. PSICOLÓGICA (GAP)
b) El informe debe contener un lenguaje claro (Fernández-Ballesteros et al., 2003)
y comprensible para el destinatario; es decir,
debe utilizar un lenguaje adaptado al pa- 2.2. INFORME: PRESENTACIÓN ORAL O ESCRITA
ciente/el iente/usuario, evitando expresiones SOBRE EL INFORME
vagas o ambigüedades y clarificando la ter-
2.2.1. REQUISITOS PARA LA GENERACIÓN DEL
minología técnica que se utilice.
INFORME
e) El informe debe mostrar también una correc-
45. La forma de presentar el informe (oral, escrito o ambas)
ta presentación y redacción; así pues, dado
debe ser la apropiada.
que es la culminación del proceso de evalua-
ción o intervención psicológica, el profesio- 46. El informe debe incluir un resumen con las conclusio-
nes más importantes.
nal de la Psicología debe elaborarlo con una
buena presentación y redacción, que incluirá 47. El informe debe señalar quién es el autor, el cliente y el
sujeto, así como a quién se presentará o enviará.
también una correcta ortografía. Si un infor-
me no está bien redactado o contiene faltas 48. Los datos deben presentarse de acuerdo con las fuentes
de información, instrumentos y procedimientos utilizados.
de ortografía, el lector no solo dudará de la
capacidad de escritura del psicólogo, sino 49. Los datos deben estructurarse siguiendo criterios psi-
que también cuestionará su competencia cológicos y colocarse en la parte de resultados que habrá
en el informe.
profesional.
50. Los asuntos que sobrepasen a las demandas iniciales
no deben ignorarse, aunque sí considerarse aparte.
Manual de Publicación de la APA (APA, 201 O)
51. El informe debe responder a las demandas del cliente
con recomendaciones apropiadas.
Estilo de escritura
3.05 Continuidad en la presentación de ideas. Los lectores 2.2.2. INCLUSIÓN EN EL INFORME DE INFORMACIÓN
comprenderán mejor sus ideas si buscan continuidad en IMPORTANTE
las palabras, los conceptos y el desarrollo temático desde
52. Las demandas del cliente nunca pueden quedar sin
la declaración inicial hasta la conclusión.
abordarse.
3.08 Economía de expresión. Diga solo lo que se necesita 53. Las fuentes de información, los instrumentos y los tests
decir... Las palabras cortas y las oraciones cortas son más utilizados deben quedar reflejados con el suficiente detalle.
fáciles de comprender que las largas. 54. El informe debe detallar los pasos y procedimientos
utilizados para responder a las demandas del cliente.
55. La sección del informe destinada a exponer los resul-
Organización de la información
tados debe reflejar el peso dado a la información obtenida
En cuanto a los contenidos o apartados de un y la forma en que se la ha integrado.
informe, numerosos autores han sugerido dife-
56. En la sección del informe sobre los resultados, cada
rentes organizaciones y han sido un referente
información psicológica que se haga debe estar expresa-
desde hace muchos años (véanse, por ejemplo: mente basada en los datos recogidos y valorada en función
Pelechano, 1976; Ávi la et al., 1992 o Fernán- de su importancia con respecto a las demandas del cliente.
dez-Ballesteros, 2013a). 57. Las inconsistencias encontradas entre los datos deben
Pero, no existe una norma legal específica que discutirse en la sección sobre resultados.
exija al profesional de la Psicología incluir deter-
minados datos en el informe, ni que le obligue
a organizar estos datos de una determinada ma-
nera. La forma de estructurar los datos varía en
función del objetivo, del tipo de informe y de la 3. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN
orientación del psicólogo, tal y como veremos INFORME
en el apartado 3.
En el apartado siguiente proponemos una estruc- Es habitual que, cuando un profesional comienza a
tura básica para cualquier informe, siguiendo llevar a cabo sus primeras actuaciones, entre en duda
criterios exclusivamente psicológicos y teniendo constante acerca de lo que debe o no realizar o cómo
en cuenta los requisitos de las Guías para el Pro- llevarlo a cabo. Es en este momento en el que recupe-
ceso de Evaluación Psicológica (GAP) (Fernán- ra el hábito que, por desgracia, fue desarrollando en
dez-Ballesteros et al., 2003). sus años de estudiante y busque orientaciones; aunque
EL INFORME PSICOLOCilCO

más que orientaciones pretende guías cerradas a través se encuentran perfectamente delimitadas en la legisla-
de las que exorcizar los posibles errores. ción, es necesario huir de adoptar una titulación que
El paso de los años y el intento cada vez más pa- no posee, sea honesto/a consigo mismo/a y con las
tente por hacer de la Psicología en general, y de la personas a las que se atiende. El no cumplimiento de
Evaluación Psicológica en particular, una ciencia más este requisito no solo le enfrenta a lo establecido en el
pautada, sometida a estándares de calidad y a futu- Código Deontológico, sino que conculca la ley.
ras normas ISO (altamente probable en un futuro no En ocasiones hallamos, especialmente dentro del
demasiado lejano), está facilitando la elaboración y ámbito de la Psicología Forense, cómo las personas
difusión de propuestas de protocolos de informes, en que intervienen evitan poner nombres y apellidos, y
los que los principios de la citada Evaluación Psico- solo aportan su número colegial atendiendo a medidas
lógica tienen un papel, si no decisivo, sí importante. de seguridad. Se trata de una medida muy similar a la
En el presente capítulo, como venimos anunciando que emplea los miembros de Cuerpos y Fuerzas de
desde su inicio, vamos a recurrir a varios de ellos con Seguridad. No obstante, en el caso de los psicólogos
la finalidad de que el lector los conozca y valore; no carece de valor. Los colegios profesionales disponen
obstante e independientemente de la secuencia que se (en aras de una evidente transparencia) de I istados de
siga en un caso u otro, es imprescindible que los cita- sus colegiados que son de libre acceso.
dos informes recojan o consideren unas informaciones
básicas y/o contemplen otras condiciones. Pasamos a DATOS DEL PROFESIONAL
analizarlas a continuación.
Nombre y apellidos:
Doctor en Psicología/ Licenciado/a/ Graduado/a en
3.1. Identificación de la persona y del Psicología.
evaluador Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica/
Psicólogo/a General Sanitario/a/ Psicólogo/a General
Como ya indicábamos al tratar la cualificación, de- Sanitario/a Habilitado/a.
bemos tener presente que nos hallamos ante un docu- Colegiado/a nº:
mento científico y, en virtud de la primera cualidad, Centro:
todo documento debe contar con información relativa
Dirección Postal:
a la persona que emite dicho documento.
Número de teléfono:
Se requiere que se incluyan los datos básicos que
permitan la identificación del profesional: nombre y Email:
apellidos, cualidad profesional, número de colegia-
ción, dirección del despacho profesional, departamen- En relación con la persona atendida, es preciso que
to, asociación, fundación, acuartelamiento, unidad de se recoja también : nombre y apellidos, sexo, edad y
intervención ..., número de teléfono de contacto, mail fecha de nacimiento, número de DNI y de teléfono,
y su número de colegiado/a. e-mail y dirección postal. A través de este medio se
En cuanto a la cualidad profesional, se trata de in- identifica perfectamente a la persona con la que se
dicar que se posee una titulación que habilita al ejer- trabaja y sobre quién versa dicho documento. Sin
cicio profesional. Hay que evitar las malas interpreta- duda que hay otros datos que pertenecen a su intimi-
ciones por parte de quien lea ese informe y huir del dad (estado civil, nivel académico, profesión ... ) que,
uso de términos que induzcan a error. No se trata de si bien pueden ser útiles en apartados más avanzados
exponer el propio curriculum vitae in extenso. del informe, resultan innecesarios (a no ser que las cir-
Actualmente en España, los/as profesionales que ejer- cunstancias particulares así lo obliguen) en el inicio.
cen o bien tienen una Licenciatura en Psicología o un Incluso hay que considerar que esa información más
Grado en Psicología. Independientemente de que se tra- personal nos es facilitada por el interesado, de forma
te de uno u otro, los estudios de doctorado y la posterior voluntaria y sin solicitarla, pero de ninguna forma va-
presentación y defensa de la Tesis Doctoral otorgan al mos a incluirla en el informe; se trata de una cuestión
empleo del grado de Doctor/a. Caso de que se incluya en abordada por Pastor y Del Río (2018) desde el punto
la identificación, hay que aclarar que es en Psicología. de vista deontológico.
De otro lado, con el paso de los años se han ins-
taurado hasta 3 acreditaciones oficiales de profesiona-
lidad: Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica,
Psicólogo/a General Sanitario/a y Habilitado/a Gene-
ral Sanitario/a. Sin entrar en las vías de acceso, que
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

DATOS DEL PACIENTE/CLIENTE citantes podrían pasar a segundo plano o simplemente


quedar en el olvido.
• Apellidos y nombre: Algo diferente sería que la persona atendida acuda
• Sexo/Género: por indicación expresa de otro profesional (médico,
Edad: psicólogo/a, fisioterapeuta, letrado/a . .. ). Es convenien-
te hacer constar este hecho, ya que nos permite marcar
Fecha y lugar de nacimiento:
así una referencia, y faci litar en el informe final cuál es
• Dirección postal:
el universo particular que envuelve el caso.
• Número de teléfono: Puede que el estudio que se realice tenga una fina-
• Email: lidad externa. No es lo mismo llevar a cabo una eva-
luación de la capacidad intelectual, porque dentro del
diseño de la propia evaluación se estima que es una
3.2. Motivos de la evaluación información precisa para, por ejemplo, matizar el pos-
terior abordaje terapéutico, que proceder a un análisis
En el capítulo 2 de este manual ya se hace referen- ajustado de dicha capacidad intelectual, cuando se so-
cia a aquello que motiva a una persona a solicitar aten- licita con la fi nalidad de proceder al establ ecimiento
ción y asociarlo a unos objetivos concretos a lograr. de un determinado grado de minusvalía. En ocasiones
Por todos es bien conocido que, usualmente, una similares a esta última, es imprescindible que cons-
cuestión es la queja que anima a una persona a acudir al ten ambos fines: análisis de la capacidad intelectual y
psicólogo (el/los síntoma/s y/o malestar que marca en las orientación acerca de nivel de minusvalía.
personas un antes y un después y que orienta a la peti- En cuanto a los objetivos, de forma particular, es
ción de ayuda), y otra diferente es el auténtico problema. mucho más adecuado incl uir las hipótesis q ue se ha-
Es imp rescindible que indiquemos, de forma breve yan planteado en el Proceso de Evaluación (ya de-
y esquemática, la sintomato logía que caracteri za a la sarrollado en el capítulo 2), independientemente de
persona. No obstante, a cont inuación, y de forma di- si son de c uantificación, de semej anzas, . .. de esta
ferenciada, precisemos o enumeremos qué es lo que forma, conseguimos una mayor concreción y opera-
se pretende con la puesta en marcha de la evaluación. tiv idad. En la Guías del Proceso de Evaluación Psico-
M ás arriba ya hemos recurrido a las G uías para el lógica (GA P) se hace referencia a:
Proceso d e Evaluación Psicológica (GAP) desarrolla-
das por Fernández-Ballesteros et al. (2003). En esta lí- GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN
nea queremos destacar el siguiente punto: PSICOLÓGICA (GAP)
(Fernández-Ballesteros et al., 2003)
GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN
1.2.1. A partir de la información recogida, formulación
PSICOLÓGICA (GAP)
de las demandas en términos técnicos
(Fernández-Ballesteros et a/., 2003)
19. El evaluador debe establecer los constructos psicológi-
1.1 . ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS, QUEJAS Y METAS cos más idóneos para formular las hipótesis de evaluación
sobre el caso.
1 .1 .1. 1nvestigación y evaluación de las demandas del 20. El evaluador debe asegurarse de que las hipótesis de
cliente o sujeto evaluación formuladas cubren todas las características del
9. El evaluador debe lograr un adecuado nivel de problema.
comprensión de las quejas, demandas y metas del cl iente 21 . El evaluador debe distinguir entre hipótesis descripti-
o sujeto. vas, clasificatorias, explicativas y predictivas.
1 O. El evaluador debe considerar el alcance y el nivel de 22. Cada una de las hipótesis debe formularse con solidez
detalle con los que se deben tratar las quejas, demandas lógica y teórica, y con referencias empíricas claras.
y metas del cliente o sujeto.
11. El evaluador debe averiguar cuál es la percepción del
cliente o sujeto sobre la urgencia o severidad del caso.
3.3. Observaciones sobre la conducta
En relación con la toma de decisiones, es importan- Tanto durante la entrevista inic ial (que se desarro-
te evitar la instrumentalización por parte de los cl ientes lla en el capítulo 5) como en las distintas sesiones en
de utilizar a los profesionales de la Psicología para ob- las que se haya desarrol lado la evaluación, debemos
tener beneficios laborales, personales, j udiciales, etc. proceder a observar la conducta del evaluado/a en dis-
Por tanto, algunos de los motivos aducidos por los soli- tintas secuencias:
EL INFORME PSICOLOCilCO

1 . Grado de colaboración que presta. 3.4. Instrumentos, resultados y su


2. Avisos previos acerca de limitaciones y/o difi- interpretación
cultades especiales (problemas auditivos, visua-
les, motilidad reducida, problemas para foca- Teniendo en cuenta los capítulos 2 y 4 de este
lizar la atención ... ) o enfermedades puntuales manual y de acuerdo a las Guías para el Proceso de
(jaquecas durante la evaluación, catarros, dolo- Evaluación Psicológica (GAP) (Fernández-Ballesteros
res diversos, insomnio. .. ). et al., 2003), y en seguimiento de la tercera fase del
3. Implicación en las tareas propuestas (las consi- proceso descrito en el capítulo anterior, a la hora de
dera atractivas y estimulantes o infantiles, mo- evaluar al sujeto hay que recurrir a técnicas o test que
nótonas ...). permitan recabar la información necesaria para verifi-
4. Estilo de trabajo que realiza: continuo y con- car si las hipótesis planteadas en su momento se cum-
centrado, organizado, desorganizado y al azar, plen o no. De nuevo recurriendo a las GAP:
inseguro cuestionando frecuentemente los reac-
tivos ...
GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN
5. Presencia de estados emocionales previos (posi- PSICOLÓGICA (GAP)
tivos o negativos) derivados de las dinámicas de (Fernández-Ballesteros et al., 2003)
familia, pareja o laborales, y que puedan entor-
pecer su ejecución. 1.3.2. Aplicación de los procedimientos de evaluación
6. Actitud ante la frustración, generada por fallos 30. El evaluador debe aplicar los procedimientos de evalua-
en la realización de las pruebas. ción de acuerdo con estándares técnicos y profesionales.
7. Verbalizaciones que efectúe durante el trabajo. 31 . El evaluador debe tener en cuenta los factores que
8. Bloqueos ocasionales en determinadas activi- puedan interferir con la adecuada aplicación de los proce-
dades y forma en la que los ha afrontado. dimientos de evaluación.
9. Muestras de cansancio, en función del tiempo
de trabajo empleado. 1.3.3. Valoración de la aplicación de los procedimientos
1O. Reacciones y rendimiento, condicionadas por de evaluación
los momentos del día (mañana o tarde) en los 32. El evaluador debe comprobar si la recogida de datos se
que ha ido teniendo lugar el estudio psicológi- ha efectuado de acuerdo con el plan establecido.
co. 33. El evaluador debe comprobar si algún factor ha podido
interferir con la apropiada administración de los procedi-
mientos de evaluación.
Como ya indicaban Lichtenberger, Mather, Kaufman
y Kaufman (2015), estas conductas poseen un valor
esencial cuando se trata de explicar datos o resultados Es precisamente en la tarea del diseño de la evalua-
particulares alcanzados en los instrumentos empleados. ción (hacer una estimación del tiempo total a emplear en
la evaluación, ordenar cronológicamente las técnicas y/o
PRONTUARIO MARCO DE CONDUCTAS OBJETO DE test a utilizar, el momento del día a llevar a cabo la apli-
INTERÉS cación y barajar alternativas ante posibles problemas que
puedan surgir durante el estudio) en la que se pone de
Estado físico manifiesto la formación y la competencia del evaluador/a;
Estado mental por supuesto que la interpretación con vistas al informe
Posibles limitaciones requiere también unas grandes dosis para procesar datos
y establecer relaciones de causa-efecto de orden multiva-
Conductas verbales (previas, durante y postevaluación)
riado, pero, en el citado diseño, el manejo de información
Conductas motoras (previas, durante y postevaluación)
y la capacidad de previsión resultan destacables.
Emociones detectadas (previas, durante y postevaluación) La insistencia en esta cuestión no tiene otro sentido
que el de subrayar una premisa esencial : dicho diseño
A ser posible, cada profesional debe elaborar su hay que trasladarlo al informe con los condicionantes
propia escala de conductas a contemplar, y esta de- oportunos.
bería ir adecuada a la tipología de personas que ha- En este apartado del informe debe quedar perfecta-
bitualmente trata. Pensemos que no nos interesan las mente claro, para quien lo estudie, cuál ha sido la or-
mismas conductas en la infancia, la tercera edad, per- ganización del estudio psicológico que el profesional
sonas con algún tipo de discapacidad, etc. Todo ello correspondiente ha desarrollado.
conlleva que, dentro de un cierto marco general, vaya- Es imprescindible enumerar las técnicas y test utili-
mos estableciendo líneas de interés. zados (su nombre completo, su creador y el medio de
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

corrección empleado, caso de haber varios, así como No se trata de exponer dichos resultados, sino de
el baremo al que se ha recurrido), el orden en el que emplearlos para explicar cuál es el funcionamiento de
han sido aplicados, los posibles cambios (a partir de esa persona a nivel cognitivo, su dinámica emocional
las instrucciones originales) que se han asumido en o su conflictiva.
virtud de alguna característica especial del evaluado/a, Es posible llevar a cabo esta tarea, a través de 2
así como una orientación acerca del tiempo empleado procedimientos:
por este último en cada prueba.
1. El primero de ellos, más elemental y menos
recomendable, consiste en llevar a cabo dicha
PLANNING DE LA EVALUACIÓN
interpretación de forma independiente en cada
En el estudio psicológico de D. Jesús Vascuñana Alperiz prueba. El inconveniente más destacado es que
se ha seguido el siguiente procedimiento: es probable que en las distintas interpretacio-
nes aparezcan datos dispares que induzcan la
• Martes, 14 de mayo, de 17.00h a 18.00h. presencia de contradicciones. La imagen que
Entrevista semiestructurada centrada en la dinámica se proporciona es escasamente técnica y poco
familiar. merecedora de crédito. Cualquier buen profe-
Lunes 20 de mayo de 11.00h a 13.00h. sional de la Psicología no valoraría en exceso
Entrevista semiestructurada centrada en el ámbito la existencia de estas contradicciones, puesto
escolar. que los instrumentos pueden ser elaborados
Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V)
desde diferentes orientaciones, y a veces los
de D. Wechsler. Edición española de Pearson en 201 S.
términos o denominaciones de dimensiones o
Baremo empleado: niños de 6 a 7 años. rasgos son similares; pero, los significados sub-
yacentes no lo son. Esta información no siem-
Miércoles, 22 de mayo, de 18.00h a 20.00h. pre obra en poder de los neófitos que acceden
Entrevista semiestructurada centrada en conflictiva a los informes y de ahí la impresión que pue-
personal. den causar.
Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños 2. La segunda alternativa radica en integrar la in-
y Adolescentes (BASC) de C. R. Reynolds y R. W. formación procedente de diversas fuentes. Esta
Kamphaus. Edición española de TEA S.A en 2014.
es la forma correcta de interpretación de los re-
Baremo empleado: V+M de 12 a 14 años.
sultados obtenidos en el proceso de evaluación
Lunes, 27 de mayo, de 17.00h a 18.00h.
psicológica. De esta forma, la idea de unicidad
Entrevista semiestructurada con los padres del menor y
centrada en el funcionamiento de este en áreas como: y congruencia se mantiene. En esta ocasión hay
relación con los citados padres, hermana y hermano, que partir de la concepción de que disponemos
integración en la estructura familiar, frecuencia y tipo de de unidades de información que es preciso inte-
salidas, cuantía y calidad de sus relaciones de amistad, grar en un todo, como piezas de un puzzle, de
actitud ante la situación problemática por la que pasa manera que una vez ensambladas sea posible
la familia, la percepción que tienen los familiares proporcionar una descripción completa de la
acerca de la forma en la que Jesús asume la realidad de persona objeto de estudio.
los cambios que están ocurriendo y su percepción de
futuro.
A fin de evitar digresiones, es recomendable adop-
tar una estructura lineal en la que integrar la informa-
En cuanto a los resultados, estos merecen un apar- ción, de forma que de manera sucesiva y relacionada
tado independiente y deberían vincularse a la técnica vaya exponiéndose. En el capítulo 2 se proporciona
o test en el que se han obtenido. No procedería hacer una idea clara de este aspecto.
ningún tipo de interpretación más profunda; en todo
caso indicar cuál es el nivel de esos valores. La Tabla
3.1 recoge una idea aproximada, a partir de los datos 3.5. Impresión de diagnóstico y
que se emplean en la hoja de respuestas (en la adap- recomendaciones
tación española) de la Escala de Inteligencia de We-
chsler para Adultos (WAIS-IV; Wechsler, 2012) de la Una vez integrados los resultados es preciso que se
información que puede interesar incluir en este apar- proceda a dar respuesta a los objetivos y a las hipótesis
tado del informe. que en su momento se plantearon.
Finalmente, y en relación con la interpretación de De la misma forma que en una investigación se
los resultados, es preciso seguir un patrón. acaban estableciendo unas conclusiones breves y es-
EL INFORME PSICOLOCilCO

,mottu ESCALA PUNT. COMPUESTA PERCENTIL INTERV. (95%) CLASIF.

Comprensión Verbal 112 82 106-120 Normal-Alto


Razonamiento Perceptivo 90 23 83-97 Normal-Alto
Memoria de Trabajo 105 66 98-113 Medio

Velocidad de
115 87 106-124 Normal.-Alto
Procesamiento

Escala Total 115 68 100-113 Medio


Capacidad General 104 55 96-108 Medio

cuetas, en el caso del informe de evaluación también directrices encaminadas a resolver aquello que en su
es imprescindible. Podemos plantear que más de 3 o momento fue la causa de petición de ayuda.
4 líneas por cada conclusión supone superar unos lí- En esta dirección Lichtenberger, Mather, Kaufman
mites pertinentes. y Kaufman (2015) plantean 3 tipos de especificidad,
La persona que acceda a dicho informe debe aca- en función de lo concretas que sean las recomenda-
bar teniendo unas ideas claras y definidas de cómo ciones: general, más específica y muy específica. De
es la persona que ha sido examinada, de su funcio- esta manera, no es lo mismo plantear que una persona
namiento cognitivo, de su estado mental, de la forma precisa apoyo psicológico para superar sus problemas
en la que determinados problemas limitan su capaci- de autoestima (general), que convertir dicho apoyo en
dad de proceder, de cuáles son sus habilidades y de si una intervención terapéutica reglada (más específica)
coinciden con lo que se precisa o busca, de las dimen- o plantear que debe ponerse en marcha -dadas las ca-
siones de personalidad que la caracterizan, etc. Todo racterísticas de esa persona ya descritas- un abordaje
ello, insistimos, ha de plantearse de manera más con- basado en una Terapia Racional Emotiva (TRE), dirigi-
creta, ya que el desarrollo preciso ha debido hacerse da a controlar las ideas irracionales insertadas a causa
en el apartado anterior. de una inadecuada asunción de patrones educativos
Es en este punto donde el profesional de la Psico- (muy específica).
logía debe posicionarse y hacer afirmaciones sobre las A la hora de enunciar objetivos, intervenciones y
que se encuentre seguro y, caso de no estarlo comple- orientaciones, es preciso que se tengan presentes no
tamente, hacer las matizaciones oportunas; pero tam- solo las características del sujeto, logradas a través de
bién de forma clara y limitada. la evaluación, sino también aquellas otras que forman
Hay que evitar las dudas. Solo se debe concluir parte del entorno ambiental y sociocultural de esa per-
acerca de aquello sobre lo que no hay duda. Debemos sona.
evitar afirmaciones del tipo, «los resultados alcanza- Si bien es importante el nivel educativo, no lo es
dos nos permiten afirmar que más o menos el señor X menos el entorno familiar, los recursos sociales a los
muestra una discapacidad intelectual» o «la señora Y que puede acceder, los recursos económicos del inte-
muestra una sintomatología de orden depresivo desta- resado, los condicionantes laborales (turnos, horarios,
cable, aunque a veces no». .. .), así como las necesidades inmediatas que verbal i-
za. En el último caso, por ejemplo, podemos hallarnos
ante una persona que informa de un traslado de ciu-
3.6. Orientación y objetivos de dad en breve espacio de tiempo, por lo que no solo
cambio e intervención debemos contemplar si se asume el caso o no, sino
que, en caso de aceptarlo, habría que considerar el
La persona que mejor conoce al propio sujeto, seguimiento por parte de otro/a profesional en la nue-
después de un estudio psicológico (y solo y exclusiva- va ciudad.
mente en relación con esa faceta que se ha estudiado), El informe debe contener, si así lo estimamos pre-
es el profesional que ha llevado a cabo dicho estudio. ciso, orientaciones de tipo inmediato, para que la per-
Ello quiere decir que, en base a su cualificación, es la sona vaya poniendo en marcha de forma paralela a
persona idónea para llevar a cabo orientaciones y/o las primeras sesiones terapéuticas, o en espera de su
recomendaciones. incorporación a un nuevo puesto laboral, o mientras
No se trata de divagar y de sopesar alternativas, se se está a la espera de otros estudios complementarios
trata de facilitar de forma clara, directa y específica de carácter médico, social, escolar, etc.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Si la orientación tiene como fin plantear de una luación psicológica, seguimos disponiendo de dos
forma mucho más concreta una intervención terapéu- medios de comunicación básicos: escrito y oral, como
tica, es imprescindible enumerar y/o jerarquizar las ya planteaban Fernández-Ballesteros et al. (2003), en-
variables independientes que se consideren esenciales tre otros/as muchos/as autores/as.
para proceder a su manipulación, con vistas a provocar Dependiendo de si se trata de uno u otro, hay que
cambios en las conductas objeto de interés. Así mismo, contemplar unas características diferentes. En un pun-
se precisa delimitar cuáles serán aquellas variables de- to anterior, dedicado a Aspectos de Forma, ya se ha
pendientes que, en evaluaciones sucesivas a lo largo de hecho referencia a algunas de las cuestiones que resul-
la mencionada intervención, nos van a informar sobre tan básicas y que aquí volvemos a subrayar.
si se va logrando los objetivos deseados o no.
PRINCIPIOS APLICADOS BÁSICOS

3.7. Valoración de la intervención Si puede decir algo de forma breve, hágalo. Ni se com-
plique ni confunda a quien le escucha.
Contemplamos si la intervención terapéutica a la El uso excesivo de términos técnicos no le hace parecer
que nos referimos en el punto anterior ha tenido éxito más científico o profesional. Emplee un lenguaje senci-
o no, y en qué cuantía. 1lo.
Fernández-Ballesteros (2013a) organiza 3 secuen- • Su meta principal es que quien le escuche le entienda.
cias a considerar sobre esta cuestión en el informe: Adapte su discurso a esa persona, que es la importante.

Especificar de forma sistemática el plan de traba- No lo olvide, la brevedad, claridad y la exposición


jo o de intervención. correcta deben ser principios que deben regir cua-
Indicar cuáles son los cambios que se han ido lesquiera de las modalidades de informe que en este
generando como resultado del abordaje tera- apartado se abordan.
péutico, los puntos de control (de valoración
de eficacia) que se han diseñado durante dicho
abordaje y las medidas que se han tomado en 4.1.l. Informe oral
cada momento. De esta forma, y en base a la
progresión y a la reevaluación final, será viable Ya hemos indicado que una de las formas de hacer
establecer de manera fiable el nivel de cambio. referencia a este tipo de informe es a través de la de
Algo que no debe quedar en el olvido es asegu- entrevista de devolución, dado que nos encontramos
rarnos de detectar otros cambios colaterales no devolviendo a la persona estudiada la información
deseados, así como del posicionamiento, tanto que hemos obtenido de una forma estructurada.
del sujeto acerca de la mejora o la superación de Belloch y Carrió (2012) ya plantean que las metas
su problema, como de aquellos que le rodean y de un informe verbal son las siguientes:
conviven con él/ella.
1. Facilitar al sujeto una explicación profesional
Los pacientes rara vez suelen mantener la discipli- del motivo por el que se ha procedido a su es-
na de acudir a un seguimiento, aunque se lo puntuali- tudio (bien a petición propia o ajena, bien por
cemos en el momento del alta y se considere un paso acudir a selección o por envío de otros).
básico, ya que con dicho seguimiento se pretende 2 . Realizar una tarea docente, a través de la cual
comprobar que los cambios alcanzados se mantienen el sujeto sea capaz de comprender su problema
en el tiempo y no ha lugar a la aparición de comporta- (caso de ser ese el motivo del estudio psicoló-
mientos maliciosos. gico) y sus manifestaciones, cómo afectan a su
vida y cómo manejarlo/controlarlo. Esta tarea
docente debe extenderse también a que se haga
una idea clara acerca de cuál va a ser la evolu-
4. TIPOS DE INFORME ción, tanto si se interviene como si no.
3. Si este informe oral ocurre en el ámbito clínico
4.1. Según el medio de transmisión o sanitario, es también en este momento cuan-
do debe negociarse con el paciente cuál va a
Aun cuando en la actualidad se están introducien- ser el abordaje terapéutico a poner en marcha.
do nuevas formas de evaluación, a la hora de facilitar Siempre condicionado por la persona, sus ca-
información acerca de las conclusiones de una eva- racterísticas, su problema y sus posibilidades.
EL INFORME PSICOLOCilCO

METAS DE LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN por una manifestación ansiosa puntual de esta.


La sola mención del término «crisis de ansiedad»
Explicación profesional va a tener una afectación distinta para cada una
Tarea docente de las personas presentes en la entrevista.
Negociación
Lo que podemos considerar como la «norma de
Belloch y Carrió (2012) oro» (tanto en esta modalidad de informe escrito como
en cualquier otro) es que el receptor entienda perfec-
tamente lo que se le expone, sus repercusiones y las
4.1.Z. Informe escrito alternativas, ya nos hallemos en un entorno sanitario,
laboral o educativo.
De la misma forma que las afirmaciones realizadas La necesaria sencillez y fácil comprensión a la que
en el punto anterior son aplicables al informe escrito, hemos hecho referencia en párrafos previos cristalizan
ocurre lo mismo en sentido inverso, es decir, la mayo- aquí en:
ría de las afirmaciones que hagamos en este apartado
pueden aplicarse al informe verbal. De hecho, todo ¿QUÉ NO DEBE OLVIDAR EN EL INFORME ESCRITO?
informe escrito, a ser posible, debería complementarse
con uno verbal, lo que facilitará la aclaración y permi- Renuncie a la narrativa escrita española. Elimine las fra-
tirá todas las matizaciones que se consideren (Rodrí- ses subordinadas.
guez-González, 2005). Sus frases deben ser sencillas y directas.
Harwood (1981 ), llamaba la atención acerca del Afirme solo cuando pueda hacerlo y emplee las negacio-
problema que representa la apropiación de la cultura nes cuando corresponda y no haya lugar a dudas.
médica por parte del resto de la sociedad y los proble- Los términos neutros como «a veces, en ocasiones, de
mas que ello entraña. Si bien se trata de una acción vez en cuando ... » solo confunden, no proporcionan in-
perfectamente válida, con la implantación de Internet formación.
y las redes sociales, nos hallamos ante una situación Si da un dato concreto localícelo espacial y/o temporal-
que ha permitido sobredimensionar aún más los efec- mente.
tos de los que hablaba este autor y con las implicacio- Acompañe las cuestiones técnicas con una explicación
nes negativas implícitas para cualquier profesional de de su significado.
la salud. Cuando redacte, no olvide a la persona que va a leer su
Siguiendo la reflexión de Harwood (1981 ), es alta- informe.
mente probable que profesional y cliente tengan:
Deje claro cuándo está haciendo una interpretación y
cuándo una exposición de hechos.
Una concepción dispar de los términos emplea-
No valore su informe «al peso», contémplelo bajo el pris-
dos. Muchos términos empleados en Psicología ma de la comprensión y la transmisión de ideas.
sufren un uso popular completamente diferente
Cuando redacte, no olvide que hay unas normas grama-
a su significado auténtico: paranoia, depresión, ticales que están en vigor y debe conocer. Aplíquelas.
ansiedad, pánico, alucinación, etc.
Sí, a veces es pesado, pero relea lo que ha escrito y co-
Como una derivación del punto anterior, el pro- rríjalo. No basta solo con el corrector del procesador de
blema no está en el concepto, pero sí en la etio- texto.
logía. El paciente puede considerar que su crisis
Recuerde que está redactando un documento y, como
de ansiedad se debe al consumo de un tóxico, tal, debe ir firmado y rubricado.
mientras que el profesional lo atribute a una es-
tructura de personalidad sometida de forma in-
tensiva y dilatada a fuertes tensiones.
Finalmente, cabe la posibilidad de que ambas 4.2. Según el o~etivo y propósito de
partes coincidan tanto en el uso adecuado, como la evaluacion
en la identificación u origen, pero el hecho de
asumir esa realidad representa un coste emocio- Según el proceso de evaluación psicológica (véase
nal dispar. Imaginemos, por ejemplo, un padre el capítulo 2 de este manual), y dependiendo del obje-
que en su momento ha acudido a consulta profe- tivo y propósito de la evaluación, se pueden distinguir
sional, aquejado de crisis de ansiedad sostenidas, principalmente tres tipos de informes: de evaluación,
y que le han limitado un periodo de su vida. Años de orientación o selección y de intervención. Se des-
más tarde acude con su hija, muy preocupado criben a continuación de forma detallada.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

4.Z.1. Informe de evaluación entonces habrá también un segundo momento de ex-


posición de resultados, en la Fase 5 (véase el tema 2),
En primer lugar, si el propósito u objetivo de la con el objetivo de comunicar los resultados obtenidos
evaluación psicológica es el diagnóstico, entonces el después de dicho tratamiento.
proceso psicológico terminará en la Fase 3 (véase en el Pero, este momento de exposición de objetivos de
tema 2 «Comprobación de las hipótesis de evaluación, intervención y de valoración de resultados también
formulación de caso y comunicación de los resulta- puede integrarse en un único informe psicológico, que
dos»), con la exposición del informe oral y/o escrito. correspondería a los apartados sexto y séptimo de la
El propósito u objetivo vendrá recogido en el apar- estructu ra básica de un informe, antes expuesta:
tado segundo de la estructura básica del informe (Mo-
tivos de la evaluación). En este caso, y dado que el En el apartado sexto (Orientación y objetivos
propósito del sujeto es el de recibir un diagnóstico, de cambio e intervención) se plasmarían los
este tendrá que recogerse de forma clara y expresa en objetivos de cambio o de intervención propues-
el apartado quinto de la estructu ra básica del informe tos para el sujeto, las variables dependientes o
(Impresión de diagnóstico y recomendaciones), de- conductas-problema que han sido modificadas,
biéndose recoger también en este punto las recomen- las variables independientes o explicativas del
daciones específicas que el psicólogo sugiere, sobre caso, así como la selección de las técnicas de
las posibles estrategias o intervenciones que puedan tratam iento que se han seleccionado como más
provocar un cambio o mejora en el sujeto. efectivas y eficaces para dicho caso.
Cuando el propósito u objetivo de la evaluación Y en el apartado séptimo (Valoración de la in-
psicológica es el diagnóstico, a este informe se le suele tervención) se incluiría la evaluación o valora-
denominar informe de evaluación psicológica. ción del plan de tratam iento llevado a cabo, es
decir, el análisis de los cambios producidos por
la intervención y si se han alcanzado los obje-
4.Z.Z. Informe de orientación o selección tivos propuestos. En este punto tambi én deberá
incluirse -o al menos solicitar al sujeto de forma
En segundo lugar, si el propósito u objetivo de la oral- lo que piensa sobre los cambios o efectos
evaluación psicológica es la orientación o selección de de la intervención, puesto que el sujeto debe ser
personas, el proceso psicológico también terminará en también parte activa y central del proceso.
la Fase 3 (véase el tema 2). Esta va loración de la intervención se realiza
El propósito u objetivo también vendrá recogido en también en distintos y posteriores momentos,
el apartado segundo de la estructura básica del informe correspondientes a la Fase 5 denominada «Apli-
(Motivos de la evaluación), dándose respuesta a este cación y Valoración de la intervención psicoló-
objetivo en el apartado quinto de la estructura básica gica», por lo que también se recogerá en este
del informe (Impresión de diagnóstico y recomendacio- último apartado la estabilidad o los cambios de
nes); así pues, si el objetivo es la orientación o selección los resu ltados del tratamiento.
profesional, en este apartado quinto se propondrán las
profesiones para las que el sujeto podría ser apto y ante Si el informe se emite al final del tratamiento, es
las que ha presentado sus principales intereses y prefe- decir, en el segundo momento de la exposición de re-
rencias, o bien la conclusión final de aceptación o no sultados del proceso de evaluación psicológica (Fase
del sujeto para un determinado puesto de trabajo. 5), a este informe se le suele denominar informe de
Cuando el propósito u objetivo de la evaluación intervención psicológica.
psicológica es la orientación o selección de personas,
a este informe se le suele denominar informe de orien-
tación o de selección, aunque también se le suele de- 4.3. Según el contexto de aplicación
nominar in forme de evaluación psicológica, como en
el caso anterior. 4.3.1. Informe clínico

La realidad nos viene a demostrar que la mayor


4.Z.3. Informe de intervención parte de los/as graduados/as que salen de las universi-
dades muestra una clara preferencia por acabar reali-
Y en tercer lugar, si lo que se solicita es una eva- zando labores dentro de la Psicología Clínica y la Psi-
luación psicológica c uya meta final es la intervención, cología General Sanitaria. Las personas que esperan
es decir, interven ir y producir cambios en la persona, conseguir plaza dentro del Programa PIR (Psicólogo/a
EL INFORME PSICOLOCilCO

Interno Residente) es importante, y aún lo es más en el OBJETIVOS DE TRATAMIENTO ACORDADOS CON EL


caso de los aspirantes a ser admitidos en alguno de los CONSULTANTE
Programas de Máster de Psicología General Sanitaria • PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
(MPGS) que se imparten en las universidades públicas
• CONSENTIMIENTO INFORMADO, EN LA ÚLTIMA
y privadas. Todo ello nos permite afirmar que la canti- PÁGINA
dad de profesionales que trabajan en esta área es muy
FECHA DE EMISIÓN, FIRMA DEL PROFESIONAL
destacable y que la cantidad de informes que ven la Y NÚMERO DE COLEGIADO/A Y FIRMA DEULA
luz es significativa. Podemos decir, sin temor a equi- CONSULTANTE
vocarnos, que es el área de la Psicología que presenta
una mayor actividad y dimensión.
Como muestra de las anteriores afirmaciones baste Fernández-Ballesteros (2013a) hace una propuesta
con acudir a Belloch y Carrió (2012) cuando, hablan- que no se circunscribe exclusivamente al entorno clínico
do de la entrevista entendida como una forma de de- y que, por tanto, es asumible para cualquier otro tipo de
volución de información, indican textualmente: «En- intervención. Se trata de una de las alternativas más cita-
focaremos el capítulo en el contexto clínico, ya que das y referenciadas en el entorno español, especialmente
suele ser el más habitual en este tipo de entrevistas ... » . por atenerse a las pautas de su proceso de tipo evaluativo
Ante este hecho es imprescindible plantearnos de y servir de base al posterior desarrollo de las GAP.
qué forma podemos estructurar la información reca-
bada en las diversas fases del proceso de evaluación
INFORME PSICOLÓGICO (Fernández-Bal lesteros, 2013a)
psicológica.
Basta hacer una somera revisión para comprobar DATOS EVALUADOR/A
cómo el número de propuestas es elevado aunque, no DATOS EVALUADO/A: nombre, sexo, edad, escolaridad
es menos cierto que la casi totalidad redunda alrededor
FECHAS DE LA EXPLORACIÓN
de las mismas cuestiones. Cualquiera de esos protoco-
REFERENCIA Y OBJETIVOS: motivo de la consulta y fin
los de informes acaba haciendo referencia a apartados
pretendido al acudir.
comunes, aunque denominados de formas distintas.
DATOS BIOGRÁFICOS ASOCIADOS
A continuación exponemos algunas de estas alter-
nativas y recomendamos al lector la consulta del capí- • CONDUCTA DURANTE LA EXPLORACIÓN
tulo 13 del presente manual. • TÉCNICAS, TEST Y PROCEDIMIENTOS
El primero de ellos es la propuesta del Centro de Psi- RESULTADOS CUANTITATIVOS
cología Aplicada (CPA) de la Universidad Autónoma de CONDUCTA DURANTE LA EXPLORACIÓN
Madrid. Podemos destacar que no solo plantea la posi- INTEGRACIÓN DE RESULTADOS: conductas objeto
bilidad de un informe psicológico orientado exclusiva- de estudio, repertorios intelectuales, condiciones
mente al diagnóstico, sino que contempla también lapo- socioambientales, condiciones biológicas.
sible intervención terapéutica, en caso de ser oportuna. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
FIRMA DEI/A EVALUADOR/A

ESTRUCTURA BÁSICA DE INFORME • FECHA


(CENTRO DE PSICOLOGÍA APLICADA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID) Lichtenberger, Mather, Kaufman y Kaufman (2015)
proponen, por su parte:
DATOS PERSONALES DEI/A CONSULTANTE: nombre,
sexo, edad, estudios y ocupación.
INFORME PSICOLÓGICO (Lichtenberger, Mather,
NOMBRE Y NÚMERO DE COLEGIADO/A DEI/A
Kaufman y Kaufman, 2015)
TERAPEUTA
DATOS DEL CENTRO DATOS EVALUADOR/A
FECHA DE INICIO Y FIN DE LA EVALUACIÓN • DATOS EVALUADO/A: nombre, edad, escolaridad
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA • MOTIVO DE LA EVALUACIÓN
ÁREAS EVALUADAS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES
EVALUACIÓN: nombrar qué información se intentó
TESTS APLICADOS
recabar.
RESULTADOS DE LOS TESTS Y SU INTERPRETACIÓN
• RESULTADOS OBTENIDOS Y CONCLUSIONES: si
es pertinente añadir al final del párrafo el diagnóstico RESUMEN E IMPRESIONES DE DIAGNÓSTICO
DSM-V (en el original DMS-IV TR). RECOMENDACIONES
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Aunque en este último caso aparece como menos tintas alternativas para poder estructurar la información.
pautado, cuando se contempla la información conte- Lo importante, por tanto, no es dicha estructura, sino el
nida en cada secuencia, se comprueba que se mantie- marco comprensivo que cada protocolo proporciona y
ne en la misma línea que los anteriores. que nos ayuda a aprender a organizar la información.
Finalmente, el Colegio Oficial de la Psicología de
Madrid, en los «Criterios generales que debe cumplir
un Informe Psicológico» lleva a cabo una propuesta 4.3.Z. Informe educativo
mucho más abierta, susceptible de ser empleada en
contextos profesionales muy diversos. De ahí que el En el ámbito educativo, que es uno de los cam-
marco establecido sea lo suficientemente amplio. pos profesionales con más amplio historial dentro de
la psicología (desde la década de los sesenta del si-
glo pasado los psicólogos están inmersos en el mundo
INFORME PSICOLÓGICO (Colegio Oficial de la
Psicología de Madrid) académico de nuestro país), habitualmente se le pide
al profesional de la Psicología realizar lo que se deno-
TIPO DE INFORME minan evaluaciones psicoeducativas.
INFORMACIÓN IDENTIFICATIVA DEL SUJETO Como ya describió el Ministerio de Educación y
EVALUADO, DEL EVALUADOR Y LA FECHA DE Ciencia (1996), la evaluación psicoeducativa tiene
EVALUACIÓN como objetivo identificar las necesidades educativas
• REFERENCIA O MOTIVO DE CONSULTA del alumnado que presente dificultades en su desarro-
• REFERENCIA DE ANTECEDENTES, INCLUIDA LA llo personal o desajustes respecto al currículo escolar, y
INFORMACIÓN CONTEXTUAL O SITUACIONAL por diferentes causas, con la finalidad de ofrecer reco-
ACTUAL mendaciones para progresar en el desarrollo de sus ca-
OBSERVACIONES DE LA CONDUCTA DEL SUJETO pacidades o concretar decisiones respecto a la propues-
DURANTE LA EXPLORACIÓN/EVALUACIÓN ta curricular. Estas recomendaciones se ofrecen tanto al
ÁREAS EVALUADAS E INSTRUMENTOS DE estudiante como a la familia y a la institución educati-
EVALUACIÓN va, siendo este último caso especialmente importante
RESULTADOS OBTENIDOS cuando haya que establecer adaptaciones curriculares.
Normalmente, toda evaluación psicoeducativa debe
• CONCLUSIÓN O DIAGNÓSTICO
finalizar con un informe profesional, para identificar las
OBJETIVOS O RECOMENDACIONES
necesidades educativas del alumnado y establecer las
FECHA DE EMISIÓN, FIRMA DEL PROFESIONAL Y correspondientes líneas de intervención en la mejora
NÚMERO DE COLEGIADO
del acto educativo, para orientarles profesionalmente
o prevenir posibles problemas. Así pues, no se puede
En este caso, destacaremos algunas de las reflexio- olvidar que todo informe psicoeducativo, como docu-
nes que plantea el documento, entre ellas la importan- mento científico, debe tener en cuenta también los cri-
cia de establecer un pronóstico (en el contexto clínico terios generales (de contenido y de forma) que se expu-
y sanitario) de la persona estudiada. Es una de las es- sieron ya en el apartado 1: rigurosidad, objetividad, etc.
casas fuentes que contempla este indicador y en una Una particularidad de este tipo de informes es que
doble faceta: algunos de sus elementos o apartados se deben expo-
ner con mayor extensión y precisión, por ejemplo:
¿Qué sucedería en caso de procederse a una in-
tervención? En los «Datos de identificación» hay que hacer
¿Qué ocurriría de no producirse dicha interven- constar no solo los datos del sujeto, sino tam-
ción? bién los de la familia y el centro escolar.
En el apartado «Datos biográficos relevantes»,
Como hemos planteado en líneas precedentes, las junto a los datos habituales biológicos, persona-
respuestas siempre van a estar condicionadas por otras les y sociales, se debe hacer hincapié en los tra-
variables que pueden jugar un papel catalizador: apo- tamientos realizados con anterioridad, así como
yo, motivación al cambio, grado de conciencia del pro- en los posibles cambios de centro y los motivos
pio problema, etc. que los propiciaron.
¿Cuál de todos los protocolos recogidos es el más
adecuado? ¿Cuál es el más completo? La respuesta en Por último, y aunque este tipo de informes debe
esta ocasión no puede ser unitaria. Diferentes interven- respetar los mismos principios éticos y deontológicos
ciones evaluativas, en el ámbito clínico, requieren dis- que cualquier otro informe psicológico (los veremos
EL INFORME PSICOLOCilCO

más adelante), debemos prestar especial atención a un lógica. En todo caso, si el profesional de la Psi-
aspecto-clave: el destinatario. Es necesario diferenciar cología uti Iizase necesariamente algún término
entre el informe que va dirigido a los padres del niño o específico en el informe, debería clarificárselo
adolescente evaluado, de aquel otro dirigido al profe- a los padres durante la denominada entrevista
sor, orientador o institución educativa. de devolución. No obstante, y aunque se utilice
un lenguaje más comprensible y menos téc nico,
Informe dirigido a los p adres. Se utilizará un len- esto no significa que el informe deba seguir sien-
guaje claro y comprensible para el los, siendo el do riguroso, preciso y útil.
lenguaje menos técnico del habitual, puesto que Informe dirigido al profesor, orientador o insti-
estos no tienen por qué conocer la jerga psico- tución educativa. En este caso se utilizará un

cm tnL Modelo de informe educativo {Consejería de Educación de Madrid)


1 . Datos del servicio
2. Datos generales del alumno:
Apellidos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Fecha de Nacimiento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Edad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (años y meses)
Domicilio: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Teléfono: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Nombre del padre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Nombre de la madre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Centro escolar: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Nivel y grupo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Modalidad educativa: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
3. Datos de la evaluación:
Fecha:
Motivo:
4. Historia personal (antecedentes y datos relevantes de la evolución):
Aspectos biológicos
A spectos psicológicos
Aspectos socio-familiares
5. Historia escolar:
Refuerzo educativo, Adaptación curricular, etc.
Apoyos escolares recibidos dentro y fuera de los centros.
Otros apoyos (tratamientos, etc.)
6. Valoración funcional de aspectos psicopedagógicos:
Técnicas y pruebas utilizadas
Desarrollo general
- Aspectos biológicos
- Aspectos intelectuales
- Aspectos del desarrollo motor
Aspectos comunicativos lingüísticos
- Aspectos de adaptación e inserción social
- Aspectos emocionales
Nivel de competencia curricular en las distintas áreas, estilo de aprendizaje y motivación para aprender
Estimación de las necesidades educativas especiales para su futura escolarización
7. Conclusiones
8. Modalidad educativa recomendada
9. Orientaciones (para el proceso de enseñanza/aprendizaje, para las adaptaciones de acceso y curriculares, sobre recursos
materiales y humanos necesarios y sobre modalidades de apoyo).

Nota: Tomado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP, 2008). Elaborado por Mª Francisca Colodrón.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

lenguaje más técnico, puesto que a los profesio- de estas últimas labores, la selección se basa en un es-
nales de la docencia sí les resultará conocida la tudio de los currículum vitae aportados (que habitual-
terminología específica de la psicología educa- mente quedan reducidos a una sola página con foto
tiva. Además, estos informes no tratan tanto de incluida y para los que se han extraído aquellos méri-
ofrecer un diagnóstico específico, sino que más tos relacionados con la tarea que se espera desempe-
bien están centrados en los problemas de apren- ñar) y una entrevista personal, habitualmente realiza-
dizaje que hayan sido detectados en las pruebas da por un integrante de la empresa (habitualmente de
específicas aplicadas, para que así el personal tipo mediano), y en la gran mayoría de los casos sin
docente pueda poner en marcha las ayudas edu- formación en Psicología. Su objetivo es claro, compro-
cativas necesarias. bar qué candidatos y candidatas se aproximan más a
la cultura de la empresa y si sus habilidades capacitan
Pero, hay que indicar que esta diferenciación ante- para el desempeño. Nadie piensa en proyección den-
rior hay que tenerla en cuenta en el caso de que sea tro del organigrama, tan solo en el cumplimiento de
uno u otro el destinatario del informe. En el caso de las responsabi I idades contratadas.
que el informe vaya dirigido tanto a los padres como Va a ser fuera de este terreno donde la labor de
al profesor, orientador o institución educativa, este in- selección auténtica se realiza y en la que cada vez es
forme debe ser el mismo, utilizando entonces un len- más habitual la entrevista (para puestos de responsabi-
guaje claro y comprensible para todos. En todo caso, lidad) ya sea de forma presencial, telefónica u on line.
y como ya se dijo anteriormente, si el profesional de Esto último es uno de los cambios más destacables.
la Psicología utilizase necesariamente algún término De otro lado, ya nadie acepta simplemente que un
específico, debería clarificárselo a los padres durante candidato acredite una cualificación, a ser posible la
la denominada entrevista de devolución. tiene que exponer sobre la marcha. Por ejemplo, un
En el cuadro 3.1 presentamos un modelo de infor- nivel de inglés, francés, alemán o italiano requerido,
me educativo, propuesto por la Consejería de Educa- implica que dichas entrevistas se van a hacer en esos
ción de Madrid. idiomas, cambiando constantemente de uno a otro si
es preciso.
El uso de los test en los procesos selectivos se cir-
4.3.3. Informe de selección cunscribe a medidas muy puntuales en casos parti-
culares y como medio para cribar a grandes grupos
En los inicios de la Psicología Industrial en EEUU, en una fase inicial que da entrada a otras secuencias
durante los años 20, y como resultado de la experien- de la selección: examen médico, acciones aplicadas,
cia de las primeras selecciones llevadas a cabo en el etc.
ejército de este país, se acuñó una frase que llegó a Tal y como se puede verificar, pocos son los cam-
convertirse en axioma: Cada hombre (mujer) para bios que en los últimos años se han producido a la
el puesto que le corresponde. Esta debería continuar hora de redactar los informes resultantes de las selec-
siendo, aun hoy en día, la directriz que guíe las inter- ciones de personal, con lo que continúan en vigor la
venciones en este sector. práctica totalidad que al respecto se recogen en Rodrí-
Las crisis económicas, la mejora de la formación guez-González (2005).
de la población (que a veces se convierte en una so- Las auténticas innovaciones en este sector han te-
brecualificación), la asunción de que vivimos en un nido lugar, como indicamos, más en el método. No
mundo global que potencia los desplazamientos de obstante, sí es necesario insistir en algunos principios:
población y el evidente deseo de lograr unos mejo-
res estándares de calidad de vida, han llevado espe- Respeto a la intimidad del candidato. Cuando
cialmente en el actual siglo XXI a que la selección de quien lleva a cabo la selección es un psicólogo,
candidatos/as que ocupe un puesto de trabajo sea una debe atenerse a las normas deontológicas por
tarea muy usual y con muchas facetas. todos/as conocidas. Así, aquellos aspectos de la
Las empresas asumen la movilidad de las personas personalidad o de la vida de la persona evalua-
a las que contratan (de hecho ya casi ningún profesio- da, que no tienen ninguna vinculación con la la-
nal se plantea que acabará su vida laboral en la misma bor a desarrollar, no deben ser abordados.
empresa en la que comenzó a trabajar) y deben ofertar Las características que se nos soliciten que veri-
puestos a ocupar de forma parcial o durante breves fiquemos o valoremos deben circunscribirse al
periodos de tiempo; se trata de trabajos «de paso», del terreno de la legalidad.
tipo conseguir dinero para pagar un Máster, unas va- Las conclusiones e información individual de
caciones, una compra concreta, etc. Cuando se trata cada persona estudiada deben ser custodiadas,
EL INFORME PSICOLOCilCO

bien por el profesional o exigir tal compromiso a 4.3.4. Informes en tráfico y seguridad
la empresa receptora.
Queda fuera de lugar todo tipo de actividad se- El ámbito de la psicología del tráfico y la seguridad
lectiva que suponga un menoscabo de la integri- es otro de los campos profesionales con historial den-
dad de los/as candidatos/as. Todas esas obras de tro de nuestra disciplina, dado que por Real Decreto
ficción (El Método Gronholm ... ) que han proli- 1467/1982 se autorizaba en nuestro país la creación
ferado en los últimos años no son otra cosa que de los Centros de Reconocimiento de Conductores
obras de ficción. (CRC).
La sencillez, la brevedad y la aportación de En estos centros de reconocimiento, el profesional
ideas claras en relación con lo que se nos solici- de la Psicología debe emitir informes tanto para ob-
ta son aún mucho más importantes en el mundo tener o renovar licencias y permisos de conducción,
empresarial en el que se vaya a desenvolver. como para la tenencia y uso de armas de fuego, la

INFORME DE APTITUD PSICO-FÍSICA

DATOS DEL CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES (CRC)

NÚM. REG, CRC: 1 NOMBRE DEL CRC ·

DIRECTOR DEL CRC:

DATOS DEL INTERESADO

DNI-NIE 1 FECHA NACIMIENTO

APELLIDOS
FOTO

NOMBRE·

INFORME DE LA EXPLORACIÓN PSICOFISICA

CLASE DE PERMISO O LICENCIA RESULTADO EXPLORACIÓN PARA

o AM o A1
o OBTENER
o B+E o BTP
D APTOCR o PRORROGAR
o C1 o C1+ E o C o C+E
o NO APTO
o D1+ E O

a LCM

ENFERMEDADES O DEFICIENClAS CONDICIONES RESTRICTNAS

En _ _, a _ _ _ _ _ _ de

Sellado y Firmado:_ _ _ _ _ __

NÚMERO DE REGISTRO TELEMÁTICO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

Wi%Eil
Informe de aptitud psicofísica para obtener o prorrogar la licencia o permiso de conducción.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

tenencia de animales potencialmente peligrosos o la nes administrativas para conducir, determinando


posesión del título de embarcación de recreo. aquellas de carácter psicológico que se evalúan
A continuación veremos, de forma general y breve, en los CRC.
este tipo de informes (o certificados) y mostraremos En dicho Reglamento se establecen los requisitos
algunos de los modelos que se utilizan: para obtener un permiso o licencia de conduc-
ción. Entre otros requisitos, se establece que el su-
Para la obtención o renovación de permisos y jeto debe reunir las aptitudes psicofísicas requeri-
licencias de conducción das, en relación con la clase del permiso o licen-
En el Reglamento General de Conductores, c ia de conducción que se solicite. Estas aptitudes
aprobado según el Real Decreto 818/2009, de psicofísicas son las siguientes: estimación del mo-
8 de mayo, se regulan las pruebas de aptitud vimiento, coordinación visomotora, tiempo de
que hay que realizar, para obtener autorizacio- reacc iones múltiples e inteligencia práctica.

EO EXPLORACIÓN OITALMOLÓG ICA (* = sólo en caso de estar indicado)


Sin corrección Con corrección
PR?
1.1 1.4 l. Agudeza visual
OD 2. Dioptrías 0D OI
3. Afaquias/pseudafaquia 0D 01
01 1.2 1.5 4. Cirugía refractiva 0D 01
5. Campo central 0D 01
6. T.R. deslumbramiento
AO 1.3 1.6 7. Visión mesópica 0D 01
8. Motilidad 8.1 estrabismo 1 1 8.2 forias

ocular 8.3 nistagmus 1 1 8.4 diplopía


9. Visión de colores* 1 11. Presión intraocular* 1 0D 1 OI
10. Perimetría: otros meridianos• 1 12. Fondo de ojo* 1 0D 1 OI

DPO DICTAMEN PARCIAL SÍ


l. NOAPTO
2 . INTERRUMPIDO
3. APTO CON RESTRICCIONES
4 . APTO FIRMA FACULTATIVO

AP-ANAMNESIS PSICOLÓGICA sí sí
1. Ha tomado o toma pastillas para los 3. Inestabilidad laboral, social o
nervios, la deoresión o oara dormir familiar
2. Ha estado en tratamiento psiquiátrico o 4. Ha tenido alguna baja laboral
osicológico orolongada

EP-GENERAL alt. alt. alt. alt.


11. Aseo personal! 12. Lenguaje l 3. Gestos 14. Conducta (signos externos)

APTITUD PERCEPTIVO-MOTORA alt.


5. Aptitud perceptivo motora
5.1 Calidad de ejecución, 5.2 Comprensión instrucciones, 5.3 Atención, 5.4 Concentración,
5. 5 Nerviosismo-tranquilidad
s.a Velocidad anticipación
s.b Coordinación bimanual
PC TM 1
PCTT 1
1
1 PC NT
1
p,e 1
"' 1
1 1
5.c Tiempo reacción múltiple PCMR 1 1 PC ER 1 1
5.d Inteligencia práctica

TRASTORNOS MENTALES Y DE CONDUCTA SÍ sí


6. Psicosis 8. Deterioro cognitivo
7. Depresión/ansiedad 9. Trastornos de la inteligencia

DPP DICTAMEN PARCIAL· sí


1 NO APTO
2 INTERRUMPIDO
3 APTO CON RESTRICCIONES
4 APTO FIRMA FACULTATIVO

Uh%iii4
Expediente clínico básico que recoge la anamnesis psicológica.
EL INFORME PSICOLOCilCO

ANEXO I ANEXO/ (dorso)

(Nombre y dirección
del Centro)
ENFERMEDADES O DEFICIENCIAS:
Número de inscripción en el Registro...............

AUTORIZACIONES DE ARMAS

D...........................................................................•................. ,
Director del Centro de Reconocimi ento Médico y Psicot éc nico.

INFORMA:
Que D................................................................................................ .
con D.N.I. n• ........................................ n acido el .............................. OBSERVACIONES:
se ha sometido al reconocimiento facultativo pertin ente de ---
comprobación de las aptitu des físicas y psicológicas necesa---
rias para la (1) ...................................... de la Licencia o Autoriza--
ción de tenencia y uso de armas del grupo (2)........................,de
conformidad con lo establecido en el Rea l Decreto 2487/98, de
20 de novi embre, y visto el dictamen médico(3) ..........................
..........,así como el dictamen psicológico (3).......................... se le
considera (4)......................... para (5)............................ l a Licencia
o Autorización de armas correspondiente.
A l os efectos indicados, expido el presente informe en

............................. a ......... de......................... d e 1.9..... .


EL DIRECTOR DEL CENTRO,
(Sello}
(Si hay enfermedades, deficiencias u observaciones, sello
(1) Obtención o renovación.
(2) M o L. del Centro y firma del Director).
(3) Positivo o negativo.
(4) Apto o no apto. (Enumeración de enfermedades,
(5) Obtener o renovar. deficiencias u observaciones al
Caduca a los tres meses. dorso l.

Uh%iil
Certificado para la tenencia y uso de armas (anverso y reverso).

El resultado de la exploración se consigna en un las personas cuyas condiciones psicofísicas les


informe, que se extiende en el modelo oficial de impidan su utilización, y especialmente aquellas
impreso que se recoge en la Figura 3.1. Este in- para las que la posesión y el uso de armas repre-
forme es firmado por el director del centro y se senten un riesgo, propio o ajeno. Por otro lado,
entrega al interesado. Por otro lado, los Centros la Ley 23/ 1992, de 30 de julio, de Seguridad
de Reconocimiento de Conductores deben co- Privada, y el Reglamento de Seguridad Privada,
municar al Registro de conductores e infractores aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de
el resultado de dicho informe, por medios elec- diciembre, exigen que, para la obtención de la
trónicos y de forma inmediata. habilitación, y en todo momento para la pres-
Los datos de la exploración efectuada se hacen tación de servicios, los vigilantes de seguridad
constar en el expediente clínico básico que se y los guardas particulares del campo habrán de
recoge en la Figura 3.2. tener la aptitud física y psíquica necesarias para
Para la tenencia y uso de armas de fuego el ejercicio de sus funciones.
El Reglamento de Armas, aprobado por Real De- Las pruebas y exploraciones para determinar la
creto 137/1993, de 29 de enero, establece que aptitud psicofísica se practican en los centros de
no podrán tener ni usar armas, ni ser titulares de reconocimiento autorizados (CRC), concretando
las licencias o autorizaciones correspondientes, también sus resultados en el expediente clínico
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

básico (ya recogido anteriormente), que debe psíquica o psicológica. Estas pruebas también se
conservarse en el centro respectivo, y estar fir- llevan a cabo en los centros de reconocimien-
mado por los facultativos intervinientes (médico to autorizados (CRC), concretando su resultado
y psicólogo), a la vista del cual el director del en el expediente clínico básico (ya visto ante-
centro emite el correspondiente certificado (ver riormente), que es firmado por los facultativos
Figura 3.3). intervinientes (médico y psicólogo), y que debe
conservarse en el centro respectivo.
Para la tenencia de animales potencialmente
peligrosos Para la posesión del título de embarcación de
En el Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo, recreo
por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 Por último, y según Resolución de 11 de enero
de diciembre, sobre el régimen jurídico de la te- de 201 O, de la Dirección General de la Marina
nencia de animales potencialmente peligrosos, Mercante, se requiere la acreditación de la apti-
se establecen los requisitos de la obtención o re- tud psicofísica para el manejo de embarcaciones
novación de la licencia administrativa para la te- de recreo.
nencia de animales potencialmente peligrosos. Al igual que en los casos anteriores, esta acre-
Entre otros, se requiere que el interesado dispon- ditación de la aptitud psicofísica se realiza tam-
ga de capacidad física y aptitud psicológica para bién en los centros de reconocimiento autoriza-
la tenencia de dichos animales. dos (CRC), de manera análoga a los conductores
Este certificado de aptitud psicológica se expide de permisos ordinarios para vehículos terrestres
una vez superadas las pruebas necesarias, para a motor, es decir, a través de los predictores ya
comprobar que no existe enfermedad o defi- indicados para la obtención de permisos y licen-
ciencia alguna que pueda suponer incapacidad cias de conducción: estimación del movimiento,

Anexo 2
ENFERMEDADES O DEFICIENCIAS
Membrete del centro
Noo'lerodensa--.:,aónend Regisbo -____ _

D
D.------------------------------
Director del centro de reconocimientos
Foto

Informa: OBSERVACIONES
Que O. ___________________________ _
con O.N.1. nº __________, nacido el _______ _, se ha sometido al reconocimiento
facultativo pertinente de las aptitudes médicas y psmógicas necesarias para la (1) _ _____ _
del Titulo de de cooformidad con la
Resolución de 11 de enero de 2010, de la Dirección General de la Marina Mercante sobre la
aaeditación de la aptitud psicoflsica para el manejo de embarcaciones de recreo, y visto el
dictamen (2) ___________ seleconsidera (J) ________ para (4) _________ _
el Titulo correspondiente.

A los efectos indicados, expido el presente informe en

__ _ _______, a ___ de _________ de __ __ __ _

(2)---
(1) OblfflCi6n- Prórroga
P) ..., _.,...,
(4) Obcentr-F'ron'op.

El Directo, del Cenlro.


(Selo y lrma) Firma del Director en caso de existir observaciones
Caduca a los 90 dias naturales.
(Ob&ervac:iones al dono).

Wi%Ei ~
Informe para la posesión del título de embarcación de recreo (anverso y reverso).
EL INFORME PSICOLOCilCO

coordinación visomotora, tiempo de reacciones Siendo consciente de esta variedad, el lector puede
múltiples e inteligencia práctica. hacerse una idea de la multiplicidad de tareas y, por
Los centros de reconocimiento deben confec- tanto, informes, que es posible desarrollar. En nuestro
cionar el expediente clínico básico (ya visto an- caso vamos a optar por informes tipo, considerando
teriormente), en el que se anotan los resultados que, ante actuaciones concretas el profesional habrá
de las exploraciones, y es firmado por los facul- de efectuar las precisiones que se requieran.
tativos intervinientes (médico y psicólogo). A la Algo que caracteriza esta modalidad de informes
vista de dichos resultados, el director del centro es el empleo usual de fórmulas derivadas del propio
emite el correspondiente informe de aptitud (ver Derecho y que son asumidas por los profesionales de
Figura 3.4). la Psicología que intervienen en esta área. Ya sea como
encabezamiento, ya sea como cierre, debemos con-
templar este tratamiento protocolario.
4.3.5. Informe pericial Valgan algunos ejemplos como muestra:
A modo de entradilla, es necesario que se ubique
En un trabajo anterior (Rodríguez-González, 2005) tanto a la persona como el procedimiento en el que se
hacíamos una propuesta amplia de informe pericial, encuentra involucrada, así:
aplicable a los diversos campos de actuación de este
sector. En Sevilla a dos de septiembre de dos mil dieciocho.
Cuando hablamos de diversos campos estamos
haciendo referencia a un espectro muy amplio y que, D. Nazario Va/soro de Peláez, psicólogo con número de
de una forma sistemática, podríamos circunscribir colegiado AN-00000, en virtud de lo acordado por el
a los siguientes: derecho civil, derecho penal, de- Juzgado de Instrucción nº de Sevilla según Exhorto nº
recho laboral, derecho canónico y derecho militar. / sección DT procedente de las diligencias LOTJ nº
En cualquiera de ellos es viable que se recurra a dis- del Juzgado de Instancia y de Instrucción nº de Dos
tintos profesionales, solicitando asesoría en cuestio- Hermanas, tiene el honor de informar que ha procedido
nes técnicas fuera de los conocimientos propios del al estudio psicológico de D. y que una vez
Derecho. A su vez, hay que contemplar que, dentro llevado a cabo su reconocimiento y de analizados los
de cada una de estas modalidades del Derecho, las datos que se incluyen en autos, ha llegado los resultados
peticiones (referidas al psicólogo/a) van a ser varia- que a continuación se exponen:
das, solicitando intervenciones bien en la faceta de
psicólogo jurídico bien en la de psicólogo forense y, En Rodríguez-González (2005) se incluye una fór-
en ambos casos, la intervención pericial es perfecta- mula final (propuesta por el letrado penalista Baena
mente esperable. Bocanegra), a través de la cual el profesional deja pa-
Matizando aún más, cuando se analizan las inter- tente la objetividad de su quehacer y limita sus respon-
venciones de los profesionales de la Psicología en el sabilidades:
terreno del derecho, encontramos que sus actuacio-
nes se inclinan predominantemente hacia el Derecho «Este es mi Informe Pericial que, salvo error u omisión
Penal (requeridas con mayor frecuencia) y, de manera involuntarios, constituye mi opinión científica sobre
particular, en casos asociados a delitos (la prelación es cuestiones sometidas a consideración, y que emito de
de mayor a menor frecuencia): conformidad a mi leal saber y entender, sometiéndola
a cualquier otra opinión mejor fundada en la Ciencia y
Contra la propiedad experiencia aplicada, subordinándola siempre y en todo
Contra la libertad sexual caso a otros criterios que en el futuro el progreso de la
Contra las personas Ciencia pueda establecer».
Tráfico de drogas
En el caso de cierre de dichos informes:
En lo referente a Derecho Civil nos referimos a:
Leída, se afirma, ratifica y firma con SSª. Doy fe.
Secuelas de accidentes de tráfico Firmado D. Nazario Va/soro de Peláez.
Incapacidades Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla.
Internamientos
Guarda y custodia En cuanto al contenido, en 2001 Simoes destaca
Cambio de sexo que los profesionales de la Psicología no deben ol-
vidar que, cuando se trabaja en el contexto judicial,
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

los el ientes siempre están interesados en un tipo de INFORME PSICOLÓGICO FORENSE (Coordinadora
información diferente a la que se solicita en otras in- Estatal de Psicología Jurídica, 2007)
tervenciones. Ya se trate del juez, fiscal, letrados, los
intereses de cada uno en el caso van a condicionar OBJETO
la calidad, cantidad y cualidad de la mencionada in- Solo aquello que aparezca en la providencia de SSª,
formación. Por ejemplo, jueces y fiscales precisan la o aquello que se nos ha solicitado por parte de los re-
mayor cantidad de información posible, mientras que presentantes legales o el/la propio/a interesado/a, o lo
los/as letrados/as prefieren solo aquel los datos que solicitado directamente por el cliente.
puedan emplear en las alegaciones que van a utilizar METODOLOGIA
en el rol que en ese momento desempeñen: la defensa Se contemplan las técnicas e instrumentos.
o la acusación. ANTECEDENTES
Aluja (2006) centra el informe pericial psicológico Incluir tanto lo relacionado con el caso judicial como
en los siguientes apartados: los antecedentes, ya familiares ya personales.
RESULTADOS
INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO (Aluja, 2006) CONCLUSIONES
Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado
IDENTIFICACIÓN DEUA PROFESIONAL
de certidumbre que acerca de su contenido posea el
DATOS DEL JUZGADO informante y su carácter actual o temporal.
• INDICACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD DEL Lugar, fecha y firma.
DOCUMENTO
Se recomienda incluir una cláusula de salvaguarda
FILIACIÓN DEL INFORMADO que puede rezar así:
DATOS DE QUIÉN SOLICITA EL INFORME Y SU Las presentes conclusiones se refieren a /os objetivos
FINALIDAD demandados y a la aplicación de la metodología antes
HECHOS DENUNCIADOS mencionada. Un cambio de las circunstancias o nue-
DOCUMENTACIÓN DEL SUMARIO CONSULTADA vos datos exigirían un nuevo análisis y podrían modi-
ficar los resultados.
LISTADO DE LAS PREGUNTAS REALIZADAS AULA
PERITO
• ENTREVISTAS REALIZADAS A modo de conclusión de este apartado, desta-
BREVE ANAMNESIS car que se trata de un sector profesional en el que
EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA ACTUAL las conclusiones de los informes siempre van a tener
EXPLORACIÓN PSICOMÉTRICA: áreas exploradas, serias repercusiones (tanto en sentido negativo como
psicometría. positivo) para la sociedad en general y para la per-
RESULTADOS sona en particular, lo cual supone una importante
responsabilidad para quienes intervienen; respon-
COMENTARIO DE LOS RESULTADOS
sabilidad que, en ocasiones, supone consecuencias
CONCLUSIONES E INFERENCIAS DE INTERÉS
penales.
ANEXOS

La Coordinadora Estatal de Psicología Jurídica (2007)


hace la propuesta de esquema de informe que se reco- S. ASPECTOS ÉTICOS Y
ge a continuación e insiste en que se trata de una pro- DEONTOLÓGICOS DEL INFORME
puesta cerrada, es decir, todos los informes periciales
deberían atenerse a este esquema y adoptar (indepen- Si acudimos de nuevo a nuestro diccionario de la
dientemente de la finalidad con la que se ejecuten) la lengua española, la palabra «ética» se define como
denominación de Informe Psicológico Forense. Es, por «Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus
tanto, un intento de unificación desde el órgano gestor relaciones con la moral y el comportamiento humano.
a nivel estatal. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valo-
Nótese cómo el apartado de metodología continúa ran el comportamiento humano en una comunidad''.
apareciendo en todas las modalidades de informe, así Por otro lado, la palabra «deontología» se define como
como el mantenimiento de unas conclusiones conci- "Parte de la ética que trata de los deberes, especial-
sas y en las que deben ponerse en evidencia las limi- mente de los que rigen una actividad profesional. Con-
taciones y el mantenimiento temporal que se deben junto de deberes relacionados con el ejercicio de una
adjudicar. determinada profesión».
EL INFORME PSICOLOCilCO

Por tanto, la deontología detalla los deberes y las especialista en psicología clínica» o «Psicólogo
normas que tienen que cumplir los integrantes de una sanitario» sin poseer dicha titulación, estaría
determinada profesión. El Código Deontológico del conculcando el artículo 51 del CDP.
Psicólogo recoge la norma de conducta profesional
de todos los psicólogos, y está en sintonía con el me- CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
tacódigo de ética de la Federación Europea de Asocia- General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O)
ciones de Psicólogos (EFPA), que se elaboró en 1995
y que recoge los elementos comunes a los códigos Art. 51: Sin perjuicio de la responsabilidad penal que pue-
da suponer, constituye una grave violación de la deonto-
éticos y deontológicos de las distintas asociaciones
logía profesional atribuirse en cualquier medio -anuncios,
europeas.
placas, tarjetas de visita, programas, etc.- una titulación
Como ya se dijo en la introducción, la elaboración que no se posee, así como también utilizar denominacio-
del informe escrito es quizás una de las actividades nes y títulos ambiguos, que, aún sin faltar de modo literal a
más delicadas, debido a las repercusiones jurídicas la verdad, pueden fácilmente inducir a error o a confusión,
que puede tener. Por este motivo, consideramos de e igualmente favorecer la credulidad del público a propó-
especial importancia reconocer la gran responsabili- sito de técnicas o procedimientos de dudosa eficacia.
dad que tiene el profesional de la Psicología a la hora
de elaborar un informe; responsabilidad, que es tanto La segunda condición que debe tener claro todo
científica como social, incluyendo dentro de este últi- profesional de la Psicología, antes de elaborar
mo aspecto, el fortalecimiento de la imagen de nuestra un informe, es el principio de independencia
propia profesión. y autonomía profesional, respecto a otros pro-
A continuación, nos vamos a detener en una serie fesionales y autoridades superiores (artículo 16
de principios éticos que tienen relación con la elabo- del CDP). El psicólogo deberá rechazar toda
ración del informe psicológico y que se mencionan, clase de impedimentos o trabas a su indepen-
directa o indirectamente, en el Código Deontológico dencia profesional (art. 4 del CDP) y, cuando se
del Psicólogo2 (en adelante CDP). Estos principios éti- halle ante intereses personales o institucionales
cos son los siguientes: contrapuestos, procurará realizar su actividad en
términos de máxima imparcialidad (art. 15 del
Deber de competencia y autonomía profesional CDP).
La primera condición que debe darse para ela- Por último, y en relación con la autonomía pro-
borar un informe psicológico es que su autor fesional, otro aspecto importante es la recomen-
tenga la competencia adecuada, como ya se dación que hace la Comisión Oeontológica del
comentó en el primer apartado de este tema; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid sobre
es decir, que sea un licenciado o graduado en la emisión de informes conjuntos, dado que es-
psicología y que se encuentre colegiado en el tos son bastante habituales, sobre todo entre los
Colegio Oficial de su Comunidad Autónoma. La profesionales del ámbito de la justicia. La emi-
autoridad del psicólogo se fundamenta en su ca- sión de informes firmados conjuntamente por un
pacitación y cualificación profesional, debiendo psicólogo y cualquier otro profesional (p.ej., tra-
realizar un esfuerzo continuado de formación, bajadores sociales, psiquiatras u otros psicólo-
así como reconocer los límites de su competen- gos), sin diferenciar qué apartados ha realizado
cia profesional (art. 17 del CDP). cada uno de ellos, no se ajusta a nuestro Código
Un aspecto importante que queremos resaltar Deontológico, que es mucho más garantista que
aquí, ligado a esta primera condición de la com- la ley que lo permite, pudiendo conculcar así los
petencia profesional, es que el profesional de artículos 14, 16 y 21 del CDP, entre otros.
la Psicología no debe atribuirse una titulación
que no posee, ni utilizar denominaciones y tí- CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
tulos ambiguos que puedan fácilmente inducir General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O)
a error o confusión. Así, por ejemplo, si un psi-
cólogo utiliza, como pie de firma en un infor- Artículo 4: El/la Psicólogo/a rechazará toda clase de im-
me, la titulación o denominación de «Psicólogo pedimentos o trabas a su independencia profesional y al
legítimo ejercicio de su profesión, dentro del marco de de-
rechos y deberes que traza el presente Código.
2
Hemos tomado como referencia el CDP del Consejo General Artículo 14: El/la Psicólogo/a no prestará su nombre ni
de Colegios Oficiales de Psicólogos (hoy Consejo General de la su firma a personas que ilegítimamente, sin la titulación
Psicología de España), cuya última modificación fue aprobada en y preparación necesarias, realizan actos de ejercicio de
Junta General el 6 de marzo de 201 O.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

la Psicología, y denunciará los casos de intrusismo que persona, protección de los derechos humanos, sentido de
lleguen a su conocimiento. Tampoco encubrirá con su ti- responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los clien-
tulación actividades vanas o engañosas. tes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas,
Artículo 15: Cuando se halle ante intereses personales o competencia profesional, solidez de la fundamentación
institucionales contrapuestos, procurará el/la Psicólogo/a objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
realizar su actividad en términos de máxima imparciali- Artículo 12: Especialmente en sus informes escritos, el psi-
dad. La prestación de servicios en una institución no exi- cólogo será sumamente cauto, prudente y crítico, frente a
me de la consideración, respeto y atención a las personas nociones que fácilmente degeneran en etiquetas devalua-
que pueden entrar en conflicto con la institución misma y doras y discriminatorias, del género de normal/anormal,
de las cuales el/ la Psicólogo/a, en aquellas ocasiones en adaptado/inadaptado, o inteligente/deficiente.
que legítimamente proceda, habrá de hacerse valedor ante Artículo 39: En el ejercicio de su profesión, el/la Psicólo-
las autoridades institucionales. go/a mostrará un respeto escrupuloso del derecho de su
Artículo 16: Los deberes y derechos de la profesión de cliente a la propia intimidad. Únicamente recabará la in-
Psicólogo/a se constituyen a partir de un principio de in- formación estrictamente necesaria para el desempeño de
dependencia y autonomía profesional, cualquiera que sea las tareas para las que ha sido requerido, y siempre con la
la posición jerárquica que en una determinada organiza- autorización del cliente.
ción ocupe respecto a otros profesionales y autoridades
superiores. CÓDIGO ÉTICO DE LA APA (APA, 2017)
Artículo 21: El ejercicio de la Psicología no deberá ser
mezclado, ni en la práctica, ni en su presentación pública, Estándar 4.04. Minimizar las Intrusiones en la Privacidad.
con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamen- Los psicólogos incluirán en sus informes escritos y orales y
to científico de la Psicología, cuando tal prohibición esté consultas únicamente información relacionada con el pro-
prevista legalmente. pósito para el que se realiza la comunicación.

Deber de respeto a los derechos fundamentales Deber de información y el consentimiento


de la persona informado
Otro principio ético que debe guiar a todo profe- Otra obligación del profesional de la Psicología
sional de la Psicología, a la hora de elaborar un es informar de forma adecuada sobre los proble-
informe, es respetar los derechos fundamentales mas que está abordando en las personas o gru-
de la persona, como son: la dignidad, la libertad pos, los objetivos que se propone y el método
y su intimidad. También debe respetar una serie a utilizar (art. 25 del CDP). Es decir, tanto si se
de principios que son comunes a toda deontolo- hace de forma oral como escrita, el psicólogo
gía profesional (art. 6 del CDP), como por ejem- tiene obligación de dar información de forma
plo, el respeto a la persona y la protección de los veraz, comprensiva y ajustada a sus necesida-
derechos humanos. Especialmente en la elabo- des, incluso en caso de menores de edad o le-
ración de los informes escritos, el psicólogo será galmente incapacitados (en estos casos se infor-
sumamente prudente y crítico en la utilización mará a sus padres, tutores o representante legal).
de etiquetas que puedan devaluar a la persona, Pero, hay que tener en cuenta que la persona
tales como: normal/anormal, adaptado/inadap- también tiene derecho a que se respete su volun-
tado o inteligente/deficiente (art. 12 del CDP). tad de no ser informado, tal y como se recoge en
Así mismo, el psicólogo debe respetar escrupu- el art. 9 de la denominada Ley del Paciente (Ley
losamente la intimidad de la persona, y única- 41/2002).
mente recabará la información necesaria para Por otro lado, cuando la evaluación o el infor-
el buen desempeño de la labor que se le ha me psicológico es solicitado por una persona
requerido (art. 39 del CDP), y solo incluirá en diferente al evaluado (p.ej . jueces, profesores,
sus informes la información relacionada con el empleadores, etc.), este último (o bien sus pa-
propósito de la evaluación o intervención de la dres o tutores) tendrán derecho a ser informa-
persona, teniendo especial cuidado a la hora de dos del hecho de la evaluación, del contenido
recoger cuestiones de su vida privada. del informe y del destinatario del mismo (art. 42
del CDP). Un aspecto importante que queremos
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo destacar aquí, ligado a los casos en que el profe-
General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O) sional de la Psicología tenga que atender a hijos
de padres separados y menores de edad, es la
Artículo 6: La profesión de Psicólogo/a se rige por princi- conveniencia de tener constancia de que ambos
pios comunes a toda deontología profesional: respeto a la
progenitores tienen conocimiento de la inter-
EL INFORME PSICOLÓGICO

vención que se está llevando a cabo con el me- ley 41 /2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la
nor; de hecho, según fuentes del Colegio Oficial autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
de Psicólogos de Madrid (2011 ), los informes si n materia de información y documentación clínica.
consentimiento de una de las partes en temas de
c ustodia son la causa del mayor número de san- Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
c io nes. Por tanto, aunque no sea necesari o tener 1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de
el consentimiento por parte de los dos, sí es con- cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la infor-
veniente al menos tener constancia del conoci- mación disponible sobre la misma, salvando los supuestos
miento del otro acerca de dicha intervención. exceptuados por la Ley. Además, toda la persona tiene de-
recho a que se respete su voluntad de no ser informada.
La información, que como regla general se proporciona-
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo rá verbalmente dejando constancia en la historia clínica,
General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O) comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de
cada intervención sus riesgos y sus consecuencias.
Artículo 25: Al hacerse cargo de una intervención so- 2. La información clínica forma parte de todas las actua-
bre personas, grupos, instituciones o comunidades, el/la ciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al pa-
Psicólogo/a ofrecerá la información adecuada sobre las ciente de forma comprensiva y adecuada a sus necesida-
características esenciales de la relación establecida, los des y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su
problemas que está abordando, los obj etivos que se pro- propia y libre voluntad.
pone y el método utilizado. En caso de menores de edad 3. El médico responsable del paciente le garantizará el
o legalmente incapacitados, se hará saber a sus padres o cumplimiento de su derecho a la información. Los pro-
tutores. fesionales que le atiendan durante el proceso asistencial
En cualquier caso, se evitará la manipulación de las per- o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto
sonas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y auto- también serán responsables de informarle.
nomía.
Artículo 34: En la investigación rehusará el/la Psicólogo/a Otro principio ético del profesional de la Psico-
absolutamente la producción en la persona de daños per-
logía es solicitar el consentimiento informado de
manentes, irreversibles o innecesarios para la evitación de
la persona. A diferencia del caso anterior, cuan-
otros mayores. La participación en cualquier investigación
deberá ser autorizada explícitamente por la/s persona/s do la evaluación psicológica se realiza a peti-
con la/s que ésta se realiza, o bien por sus padres o tutores ción del propio sujeto, esta solo puede comuni-
en el caso de menores o incapacitados. carse a terceras personas con expresa autoriza-
Artículo 41 : Cuando la evaluación o intervención psicoló- ción previa del interesado (art. 41 del CDP); así,
gica se produce a petición del propio sujeto de quien el/la por ej emplo, si la persona es mayor de edad, no
Psicólogo/a obtiene información, ésta sólo puede comuni- podría comu nicarse del contenido de la eva lua-
carse a terceras personas, con expresa autorización previa ció n, intervención o del informe ni siquiera a sus
del interesado y dentro de los límites de esta autorización. propios padres, si no es con el consentim iento
Artículo 42: Cuando dicha evaluación o intervención ha expreso de la propia persona.
sido solicitada por otra persona -jueces, profesionales Este consentimiento explícito debe recabarlo
de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro también el psicólogo, en el caso de que la per-
solicitante diferente del sujeto evaluado-, éste último o sona vaya a participar en cualquier investigación
sus padres o tutores tendrán derecho a ser informados del
(art. 34 del CDP); y también será necesario di-
hecho de la evaluación o intervención y del destinatario
del Informe Psicológico consiguiente. El sujeto de un In- cho consentimiento, si quisiera utilizar la iden-
forme Psicológico tiene derecho a conocer el contenido tificación de la persona en la exposic ión (oral,
del mismo, siempre que de ello no se derive un grave impresa, audiovisual u otra) de su caso clínico,
perjuicio para el sujeto o para el/la Psicólogo/a, y aunque con fines d idácticos o de comunicación o divul-
la solicitud de su realización haya sido hecha por otras gación científica (art. 45 del CDP).
personas.
Artículo 45: La exposición oral, impresa, audiovisual u Deber de secreto y confidencialidad
otra, de casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos Una de las características esenc iales del ejercicio
o de comunicación o divulgación científica, debe hacerse de la psicología, en cualquiera de sus modalida-
de modo que no sea posible la identificación de la perso- des, es que está sujeto a un deber y a un derecho
na, grupo o institución de que se trata.
de secreto profesional, del que solamente podría
En el caso de que el medio usado para tales exposiciones estar eximido el psicólogo por el consentimien-
conlleve la posibilidad de identificación del sujeto, será to expreso del cliente; y, además, el psicólogo
necesario su consentimiento previo explícito.
velará porque sus eventuales colaboradores se
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

atengan también a este secreto profesional (art. Deber de protección de los informes y otros
40 del CDP). Ni el fallecimiento del cliente ni la documentos
desaparición (en el caso de instituciones públi- Por último, hay que mencionar también un de-
cas o privadas) pueden liberar al psicólogo de ber que afecta a la protección de todos los docu-
las obligaciones de este secreto profesional (art. mentos y datos que genera el profesional de la
49 del CDP). Psicología, durante el proceso de evaluación y/o
El secreto profesional es un eje fundamental de la intervención psicológica, y que debe conservar
relación profesional entre el profesional de la Psi- durante cierto tiempo. Entre estos documentos
cología y cliente/paciente/usuario. Por este moti- se encuentran los informes psicológicos.
vo, y como se explica en el tema 5 (correspon- Así pues, si se conservasen durante cierto tiem-
diente a la entrevista), este es un aspecto clave po -en algunos casos es obligatorio como vere-
del que es recomendable informar al sujeto des- mos más adelante- todos los documentos y datos
de el primer contacto que se tenga con él, para psicológicos (p.ej. entrevistas, resultados de test,
así afianzar todo lo posible la alianza terapéutica informes, etc.), lo serán bajo la responsabilidad
que debe adquirir con esa persona; esta alianza personal del psicólogo, en condiciones de segu-
engloba, entre otros, el compromiso del psicólo- ridad y secreto que impidan que personas ajenas
go de guardar el secreto profesional y el compro- puedan tener acceso a ellos (art. 46 del CDP).
miso de la persona de colaborar todo lo posible En el caso de los centros sanitarios (y por exten-
en el proceso de evaluación y/o intervención. sión también los psicólogos sanitarios), están
Aparte de lo indicado en el artículo 42 del CDP, obligados a conservar la documentación clínica,
citado anteriormente, los informes psicológicos para la debida asistencia al paciente durante el
que se hayan realizado a petición de institu- tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo,
ciones u organizaciones en general estarán so- cinco años contados desde la fecha del alta, tal
metidos al mismo deber de confidencialidad, y y como se recoge en el art. 17 de la denomina-
las enumeraciones o listas de sujetos evaluados da Ley del Paciente (Ley 41/2002). Este mismo
deberán realizarse omitiendo el nombre y datos artículo establece que los profesionales sani-
de identificación de la persona, siempre que no tarios, que desarrollen su actividad de manera
sean estrictamente necesarios (art. 43 del CDP). individual, son responsables de la gestión y de
la custodia de la documentación asistencial que
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo generen; y, por último, también se indica que a
General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O) toda la documentación clínica se le aplicarán las
medidas técnicas de seguridad, establecidas por
Artículo 40: Toda la información que el/la Psicólogo/a re- la legislación reguladora de la conservación de
coge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones
los ficheros que contienen datos de carácter per-
verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécni-
sonal, y, en general, las recogidas por la Ley Or-
cos o en otras observaciones profesionales practicadas, está
sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del gánica 15/1999, de Protección de Datos de Ca-
que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso rácter Personal y en todo su desarrollo normativo.
del cliente. El/la Psicólogo/a velará porque sus eventuales
colaboradores se atengan a este secreto profesional. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO (Consejo
Artículo 43: Los informes psicológicos realizados a petición General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 201 O)
de instituciones u organizaciones en general, aparte de lo
indicado en el artículo anterior (art. 42), estarán sometidos Artículo 46: Los registros escritos y electrónicos de datos
al mismo deber y derecho general de confidencialidad antes psicológicos, entrevistas y resultados de pruebas, si son
establecido, quedando tanto el/ la Psicólogo/a como la co- conservados durante cierto tiempo, lo serán bajo la res-
rrespondiente instancia solicitante obligados a no darles di- ponsabilidad personal del/la Psicólogo/a en condiciones
fusión fuera del estricto marco para el que fueron recabados. de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas
Las enumeraciones o listas de sujetos evaluados en los que puedan tener acceso a ellos.
deban constar los diagnósticos o datos de la evaluación y que
se les requieran al Psicólogo/a por otras instancias, a efectos Ley 41 /2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de
de planificación, obtención de recursos u otros, deberán la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
realizarse omitiendo el nombre y datos de identificación del en materia de información y documentación clínica.
sujeto, siempre que no sean estrictamente necesarios.
Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.
Artículo 49: El fallecimiento del cliente, o su desaparición
-en el caso de instituciones públicas o privadas- no libera 1. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar
al/la Psicólogo/a de las obligaciones del secreto profesional. la documentación clínica en condiciones que garanticen
EL INFORME PSICOLOCilCO

su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no nece- A partir de los informes se toman decisiones de
sariamente en el soporte original, para la debida asisten- muy diversa índole.
cia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, Dichas decisiones pueden suponer tanto limi-
como mínimo, cinco años contados desde la fecha del alta taciones como puertas de entrada a incompe-
de cada proceso asistencial. ( ... ) tencias. Tan lesivo es prohibir que una persona
2. La documentación clínica también se conservará a efec- pueda hacer algo, como adjudicar un rol de
tos judiciales de conformidad con la legislación vigente. responsabilidad a alguien que simplemente va a
(. .. ) entorpecer el funcionamiento de una unidad, un
3 (... ) servicio o un departamento.
4 (... ) Las medidas que se tomen, a partir de las con-
5. Los profesionales sanitarios que desarrollen su actividad clusiones que se emitan, tienen una repercusión
de manera individual son responsables de la gestión y de social. En el ámbito forense, tan negativo para la
la custodia de la documentación asistencial que generen. sociedad es dejar libre a una persona culpable,
6. Son de aplicación a la documentación clínica las medi- como encarcelar a un inocente. En el ámbito clí-
das técnicas de seguridad establecidas por la legislación re- nico, es igual de perjudicial emitir un informe
guladora de la conservación de los ficheros que contienen impreciso y que prive a alguien de una presta-
datos de carácter personal y, en general, por la Ley Orgáni- ción social por minusvalía, que adjudicar dicha
ca 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal. prestación a alguien que no la precisa.
En la faceta sanitaria y clínica, las conclusiones
poco ajustadas, no vinculadas directamente a la
persona y sus características, van a provocar la
6. EL VALOR Y LAS REPERCUSIONES puesta en marcha de intervenciones terapéuticas
DEL INFORME PSICOLOCilCO condenadas al fracaso, que suponen una pérdi-
da de recursos, por un lado (sector profesional),
Al principio del capítulo afirmábamos que los in- y el enlentecimiento o agravamiento del estado
formes psicológicos deben incluir los datos de los/as inicial del paciente, por otro, al no actuar como
profesionales que los han realizado, y en ellos debe realmente precisa su problema.
constar la firma de sus autores; es decir, se deben res-
ponsabilizar de la forma en la que han procedido, de Trabajar con personas es gratificante. Colaborar
la información aportada y de las conclusiones. Todo para que mejoren sus condiciones, superen sus mie-
ello no obedece más que a un hecho: nuestros infor- dos y limitaciones, alcancen sus objetivos, sean capa-
mes tienen consecuencias de muy distinto cariz, tanto ces de conseguir el máximo rendimiento de sus capa-
para los afectados directos como para quienes forman cidades y potencialidades, etc., supone una marcada
parte de su entorno. satisfacción personal y profesional. Pero, por encima
A pesar de que a veces nos parece que algunos sec- de todo, no debemos olvidar la célebre afirmación,
tores profesionales son menos importantes que otros, « Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad»
en función de las decisiones que se toman en ellos, (In memorian, Stan Lee).
se trata de una falacia. Por ejemplo, un informe nega-
tivo que inhabilita a un cazador a no poder disponer
de su arma, puede ser entendido por esa persona tan
limitante como ser rechazado para ocupar un puesto RESUMEN
de trabajo.
En los últimos años las Comisiones Deontológi- La elaboración del informe es quizás una de las
cas de los colegios profesionales de Psicología en las actividades más delicadas de un/a psicólogo/a. El in-
Comunidades Autónomas van tomando cartas en el forme psicológico lo podríamos definir como la comu-
asunto y, ante denuncias de la ciudadanía -por dudas nicación, oral o escrita, de los resultados del proceso
en cuanto a la mala praxis o posibles consecuencias de evaluación psicológica, realizada por un psicólogo
derivadas de ella- , toman medidas disciplinarias. Este a su cliente, paciente, usuario, representante legal o
hecho no debe ser entendido como un posible riesgo, autoridad legal competente.
sino más bien, como una salvaguarda de la calidad En el presente capítulo se han expuesto los cri-
profesional. terios generales, que todo profesional de la Psicolo-
A modo de conclusión del presente capítulo, el gía deberá tener en cuenta, para que los informes se
lector (eminentemente en formación) debe ser cons- consideren correctos: aspectos de contenido (rigu-
ciente de los siguientes aspectos: rosidad, contraste y replicación, calidad de los ins-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

trumentos y correcta uti I ización, uti I idad, y cual ifi- Deber de competencia y autonomía profesional
cación y responsabilidad profesional) y aspectos de Deber de respeto a los derechos fundamentales
forma (estilo de la información y organización de la de la persona
información). Deber de información y el consentimiento infor-
En cuanto a los contenidos o apartados de un in- mado
forme psicológico, estos varían en función del objeti- Deber de secreto y confidencialidad
vo, tipo de informe y orientación del psicólogo. Pero, Deber de protección de los informes y otros do-
en este capítulo se propone una estructura básica de cumentos
cualquier informe, siguiendo criterios exclusivamente
psicológicos y teniendo en cuenta los requisitos de las Por último, se expone el valor y las repercusiones
Guías para el Proceso de Evaluación Psicológica. Estos que tienen los informes psicológicos, teniendo en
apartados serían los siguientes: cuenta que estos tienen consecuencias de muy distin-
to cariz (limitaciones, repercusiones clínicas, sociales,
1. Identificación de la persona y del evaluador etc.), tanto para los afectados directos como para quie-
2. Motivos de la evaluación res forman parte de su entorno.
3. Observaciones sobre la conducta
4. Instrumentos, resultados y su interpretación
5. Impresión de diagnóstico y recomendaciones
BIBLIOCiRAFÍA
6. Orientación y objetivos de cambio e intervención
7. Valoración de la intervención Aluja, A. (2006). El informe psicológico en los tribuna-
les de justicia. En E. Garrido, J. Massip y M.C. He-
A continuación, se han descrito diferentes tipos de rrero (Coords.), Psicología Jurídica (pags. 591-634).
informes psicológicos: Madrid: Pearson Prentice Hall.
Ávila, A., Ortiz, P. y Jiménez, F. (1992). El informe Psi-
Según el medio de transmisión: cológico en la Clínica. En A. Ávila, F. Jiménez, P.
a) Informe oral Ortiz y C. Rodríguez (Eds.), Evaluación en Psicología
b) Informe escrito Clínica l. Proceso, Método y Estrategias Psicométri-
cas (págs. 171-204). Salamanca: Amarú Ediciones.
Según el objetivo y propósito de la evaluación: American Psychological Association (201 O). Publica-
a) Informe de evaluación tion Manual of the American Psychological Associa-
b) Informe de orientación o selección tion. Sixth Edition. Washington : APA.
c) Informe de intervención American Psychological Association (2017). Ethical
Principies of Psychologist and Code of Conduct
Según el contexto de aplicación: from the American Psychological Association. Was-
a) Informe clínico hington: APA.
b) Informe educativo Belloch, A. y Carrió, C. (2012). La función de devolu-
c) Informe de selección ción de la entrevista. En C. Perpiñá (Coord.), Ma-
d) Informes en tráfico y seguridad: nual de la entrevista psicológica. Saber escuchar,
Para la obtención o renovación de permi- saber preguntar (págs. 269-289). Madrid: Pirámide.
sos y licencias de conducción Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2008). Ela-
Para la tenencia y uso de armas de fuego boración de informes psicológicos. El informe en
Para la tenencia de animales potencial- psicología educativa. Madrid: COP.
mente peligrosos Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2011 ). Ética
Para la posesión del título de embarca- y Deontología en la práctica psicológica. Madrid:
ción de recreo COP.
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Informe pericial (201 O). Código Oeontológico del Psicólogo. Madrid.
Coordinadora Estatal de Psicología Jurídica. (2007).
Por otro lado, se han analizado también una serie Guía y modelo de Informe Forense. Madrid: lnfo-
de principios éticos que tienen relación con la elabo- coponline. Recuperado de http://www.infocop.es/
ración del informe psicológico, y que se mencionan view_article.asp?id=l 489
directa o indirectamente en el Código Deontológico Fernández-Ballesteros, R. (2013a). Comunicación de
del Psicólogo (CDP). Estos son: los resultados: el informe psicológico. En R. Fer-
EL INFORME PSICOLOCilCO

nández-Ballesteros (Dir.), Evaluación psicológica. Wechsler, D. (2012). Escala de inteligencia de Wechs-


Conceptos, métodos y estudio de casos (págs. 101- ler para adultos-IV (WA/5-IV) Madrid: Pearson Edu-
122). Madrid: Ediciones Pirámide. cación.
Fernández Ballesteros, R (2013b). El proceso como
procedimiento científico 1: el proceso descripti-
vo-predictivo. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.),
Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y es- CiLOSARIO
tudio de casos (págs. 61-87). Madrid: Ediciones
Pirámide. Confidencialidad: cualidad de confidencial. Es la obli-
Fernández-Ballesteros, R., De Bruyn, E.E.J., Godoy, gación que tienen algunos profesionales, como los
A., Hornke, L.F., Ter Laak, J., Vizcarro, C., Wes- psicólogos, de no divulgar determinada informa-
thoff, K., Westmeyer, H. y Zaccagnini, J.L. (2003). ción fuera del estricto marco para el que fue reca-
Guías para el proceso de evaluación (GAP): Una bada o a terceros.
propuesta a discusión. Papeles del Psicólogo, 84, Cliente: persona que utiliza con asiduidad los servi-
58-70. cios de un profesional y que abona por ello un im-
Harwood, A. (1981 ). Guidelines for Culturaly Appo- porte u honorario.
piate Health Care. En A. Harwood, Ethnicity in Me- Consentimiento informado: procedimiento formal me-
dica/ Care. Cambridge, M.A.: Harvard University diante el cual el cliente o paciente es informado, y
Press. acepta voluntariamente, algunas de las situaciones
Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y siguientes: la realización de las evaluaciones psico-
derechos y obligaciones en materia de información lógicas, la comunicación de dicha evaluación y su
y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de contenido a terceras personas, participar en cual-
noviembre de 2002 . BOE nº 274, de 15 de noviem- quier investigación o utilizar la identificación del
bre de 2002 . sujeto en la exposición de su caso clínico.
Lichtenberger, E.O., Mather, N., Kaufman, N.L y Kau- Entrevista de devolución: es aquella entrevista en la
fman, A.S. (2015). Claves para la elaboración de que el psicólogo ofrece información al sujeto sobre
informes de evaluación. 3ª ed. Madrid: TEA. los resultados obtenidos en el proceso de evalua-
Ministerio de Educación y Ciencia. (1996). La evalua- ción o después de la aplicación del tratamiento.
ción psicopedagógica: Modelo, orientaciones e ins- Es recomendable que el psicólogo elabore primero
trumentos. Madrid: M.E.C. un borrador de informe, facilitando su contenido al
Moreno-Rosset, C. (2005). El proceso de evaluación sujeto de forma oral, y, si este lo solicita expresa-
psicológica. En C. Moreno-Rosset (Ed.), Evaluación mente, el psicólogo redactará el informe definitivo
Psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las para su entrega.
áreas del desarrollo y de la inteligencia. (págs. 139- Informe psicológico: la comunicación, oral o escri-
186). Madrid: Editorial Sanz y Torres, S. L. ta, de los resultados de un proceso de evaluación,
Pastor Morales, J.M. y Del Río Sánchez, C. (2018). Éti- diagnóstico y/o intervención psicológica, realizada
ca profesional en Salud Mental. Guía de actuación por un psicólogo a su cliente, paciente, usuario,
ético-deontológica y legal en Psicología Clínica y representante legal o autoridad legal competente.
Psiquiatría. Madrid: Pirámide. lnstrumentalización del profesional: la persona acude
Pelechano, Y. (1976). Psicodiagnóstico. Unidades di- solicitando ayuda (la solicitud puede ser bien au-
dácticas. Madrid: UNED. téntica o bien simulada) y a la vez intenta obtener
Rodríguez-González, J.M. (2005). Comunicación de un beneficio de carácter secundario (baja laboral,
los resultados de la evaluación e informe. En C. castigo a entorno familiar, etc.).
Moreno-Rosset (Ed.), Evaluación Psicológica. Con- Paciente: persona que padece de alguna enfermedad
cepto, proceso y aplicación en las áreas del desa- física o mental, y que se halla bajo atención de un
rrollo y de la inteligencia (págs. 441-485). Madrid: profesional sanitario.
Editorial Sanz y Torres, S.L. Perito: profesional de diversas ramas de la ciencia que
Simoes, M.R. (2001 ). Informes psicológicos en contex- posee una formación y cualificación comprobable
to forense. En F. Jiménez Gómez (Ed.). Evaluación (mediante titulación y reconocimiento), y cuyos
psicológica forense. Ámbitos delictivos, laboral y conocimientos son requeridos en ciertos momen-
eleboración de informes (pags. 15 7-167). Vol 3. Sa- tos establecidos a lo largo de un proceso judicial,
lamanca: Amarú. con el fin de asesorar a los agentes judiciales.
Tallent, N. (1988). Psychological report writing. Engle- Queja: el/los síntoma/s y/o malestar que marca en las
wood Cliffs: N.J. Prentice Hall. personas un antes y un después, y que orienta a la
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

petición de ayuda, que anima a acudir a un centro se verifica si los cambios logrados en una persona
sanitario o un despacho profesional. mediante un tratamiento se mantienen en el tiem-
Secreto profesional: es la obligación legal que tienen los po. Habitualmente se establecen encuentros a los
miembros de ciertas profesiones, como son los psicó- tres meses, seis meses, un año y tres años, después
logos, de no divulgar información confidencial que de la citada alta.
se ha obtenido en el ejercicio de la profesión. Usuario: persona que usa habitualmente un servicio,
Seguimiento: sesiones de control posteriores al alta y en nuestro caso el servicio de psicología en cual-
en las que, bien mediante la entrevista o bien recu- quiera de sus áreas de interés.
rriendo a instrumentos específicos de evaluación,
BLOQUE TEMÁTICO 11

LAS TÉCNICAS
DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Los Instrumentos de
Evaluación Psicológica y
garantías de calidad
Carmen Moreno Rosset
Isabel M. Ramírez Uclés

l. INTRODUCCIÓN
2. LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
3. lQUÉ ASPECTOS GENERALES SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELEGIR LOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?
4. lCÓMO APLICAR CORRECTAMENTE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA?
4 .1. Fuentes de error de los instrumentos de evaluación
S. lQUÉ CONOCIMIENTOS SE DEBEN TENER PARA CORREGIR E INTERPRETAR UN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?
5.1. Conocer las variables que evalúa un instrumento y su interrelación con otros
constructos
5.2. Conocer los modelos que han guiado la construcción de los instrumentos
5.3. Conocer lo que mide un test, la población y contexto de aplicación
5.4. Conocer la forma de puntuación, corrección e interpretación de un test
S.S. Conocer los criterios de calidad de los instrumentos de evaluación
6. LAS PUNTUACIONES EN LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
6.1. Interpretación de las puntuaciones en los test psicológicos
6.1.1. Criterios de rendimiento
6.1.2. Interpretación en función de baremos
7. CRITERIOS DE CALIDAD PSICOMÉTRICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
7.1. Fiabilidad
7.1.1. Fiabilidad desde la Teoría Clásica de Test
7.1.2. Fiabilidad desde la Teoría de la Respuesta al ítem
7.2. Validez
7.2.1. Métodos clásicos para el cálculo de la validez
7.2.2. Otras perspectivas del concepto validez
7.2.3. La validez en los test referidos al criterio: sensibilidad y especificidad
7.2.4. La validez desde la Teoría de la Generalizabilidad
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

7.3. Exactitud
8. GARANTIAS ÉTICAS EN EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
8.1. Consideraciones sobre la evaluación en grupos diversos o multiculturales
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO

OBJETIVOS
Diferenciar entre técnicas de evaluación psicológica, pruebas y test.

Identificar las distintas técnicas de evaluación psicológica con que puede contar el psicólogo.

Reconocer los criterios para elegir correctamente los instrumentos de evaluación.

Identificar las normas generales de aplicación, corrección e interpretación de los instrumentos de


evaluación.

Interpretar las diferentes puntuaciones que se utilizan en el manejo de los instrumentos de evaluación.

Reconocer los principales criterios de calidad (fiabilidad, validez y exactitud) exigibles a los instrumentos
de evaluación.

Valorar los principales criterios éticos referidos al uso y aplicación de los instrumentos de evaluación.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

so» y no la aplicación de un único instrumento y que,


l. INTRODUCCIÓN además, requiere entrenamiento y un elevado grado
de formación y experiencia sobre «el proceso» y los
Los instrumentos de evaluación psicológica son «instrumentos» de evaluación que se administren. El
los procedimientos y recursos que utiliza el psicólo- psicólogo puede, incluso, ser capaz de observar, detec-
go cuando evalúa. Permiten obtener información du- tar y diagnosticar problemas de una persona a través
rante el Proceso de Evaluación Psicológica, por lo que de la aplicación de técnicas menos estructuradas como
constituyen las herramientas de las que el evaluador la entrevista o las proyectivas, etc., siempre y cuando
hace uso en cada una de las fases del mismo. Podemos se haya formado y sea un experto en su aplicación, co-
encontrar distintas nomenclaturas para nombrar a los rrección e interpretación. Al hilo de ello, reproducimos
instrumentos de evaluación, siendo los más comunes: las palabras de Pawlik (1980) « ... el diagnóstico no debe
técnica, prueba, test, etc. Las principales diferencias se agotarse con los test. La observación de una conducta,
centran en que las técnicas pueden ser procedimien- la respuesta a una pregunta planteada durante la anam-
tos cuantificados y tipificados o no serlo. Por ejemplo, nesia o el desarrollo de una conversación proporcionan
las técnicas psicométricas lo son porque, además de a menudo -informaciones- más relevantes y fidedignas
normas para su administración, disponen de baremos que el resultado de un test en sentido estricto».
para su interpretación y permiten comparar a una per- Por supuesto, la aplicación de otras técnicas, como
sona con el grupo de referencia. Por el contrario, otras psicométricas o de observación sistemática, por ejem-
técnicas como la entrevista, la observación, las pro- plo, requiere una profunda formación en las mismas y
yectivas y subjetivas, generalmente, no lo son porque ofrecen información fiable y válida, pues han incorpo-
no suelen estar cuantificadas ni tipificadas, es decir, rado grandes avances en consonancia con los cambios
no disponen de unos baremos establecidos estadísti- sociales y tecnológicos del siglo xx1. Se han creado test
camente a través de los cuales se compara el sujeto informatizados, con programas de aplicación desde el
evaluado con su grupo normativo. ordenador u otros dispositivos y «softwares» que no
Otra forma de denominar a los instrumentos de precisan conexión a Internet, así como, plataformas de
evaluación psicológica, con independencia de que corrección on-line. Estas incorporaciones a la evalua-
estén o no estandarizados, es bajo la nomenclatura ción psicológica requieren que el evaluador aprenda a
de pruebas, término que se ha venido utilizando ha- administrar las pruebas de forma distinta a la de lápiz y
bitualmente como sinónimo de test, si bien difiere de papel, así como corregirlas e interpretarlas, ayudándo-
los test porque las pruebas de evaluación psicológica se de los informes con perfiles gráficos que, asimismo,
pueden ser procedimientos tanto tipificados como no han incorporado las nuevas tecnologías en nuestra pro-
tipificados, mientras que los test, siempre deben estar fesión. Estos aspectos facilitan tareas mecánicas a los
tipificados. psicólogos y evitan posibles errores de sumas o de con-
Desde los distintos modelos de evaluación psicoló- sulta correcta de los baremos correspondientes. Obvia-
gica se han generado diferentes técnicas psicológicas. mente, jamás sustituirán la realización del «proceso de
Dichas técnicas, se basan fundamentalmente en los evaluación» a través del cual el psicólogo escucha a la
planteamientos teóricos de cada modelo, los tipos y persona evaluada, reflexiona, realiza hipótesis y selec-
niveles de inferencia de las variables o dimensiones ciona los instrumentos de evaluación para contrastar-
que evalúan, y los métodos aplicados para su cons- las, con el fin de llegar a conclusiones que sirvan para
trucción. Los modelos dinámico y constructivista, cen- responder a los objetivos de la evaluación solicitada.
trados en evaluar el mundo inconsciente del indivi- Con esto lo que pretendemos decir es que, si bien
duo o las construcciones subjetivas de las personas, es evidente que unas técnicas son más cualitativas o
respectivamente, utilizan técnicas proyectivas y sub- cuantitativas que otras, resultarán eficaces durante el
jetivas y los instrumentos de que se sirven, no suelen proceso de evaluación, siempre y cuando el profesio-
estar tipificados. Otros modelos, como por ejemplo nal que las aplique lo haga con profundo conocimien-
del atributo o cognitivo-conductual, utilizan técnicas to de la aplicación de la técnica, de su corrección e
psicométricas que facilitan la evaluación de aspectos interpretación. Además, los diferentes objetivos y con-
más cuantificables y, por tanto, disponen de baremos textos o ámbitos de evaluación psicológica requerirán
para situar a cada persona en relación al grupo de re- la selección de unas u otras técnicas preferentemen-
ferencia al que pertenece y con el que se compara. te. Todo ello, recordando que con la aplicación de
Expuesto lo anterior, podríamos preguntarnos, ¿qué un único instrumento de evaluación es difícil llegar
técnica de evaluación psicológica es la mejor?. Desde a conclusiones, y que será a través del «proceso de
nuestro punto de vista, todas pueden serlo si se tiene evaluación» durante el que transitamos por distintas
presente que la evaluación psicológica es un «proce- fases, desde el conocimiento mutuo con la persa-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

na evaluada, hasta ofrecerle respuesta a su consulta, suelen aplicar durante el proceso de evaluación,
cuando podamos establecer un correcto diagnóstico, a continuación de las anteriormente citadas.
una adecuada orientación, una buena selección o una
intervención psicológica eficaces y eficientes, es de- Las técnicas proyectivas
cir cumpliendo los objetivos establecidos y utilizando Se les suele añadir el término «test»: Test de
bien los recursos. Rorschach, Test del Dibujo de la Familia, Test
de Apercepción Temática (TAT), etc., aunque en
realidad no lo son si no están estandarizadas y
no disponen de baremos psicométricamente es-
2. LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN tablecidos. No obstante, algunas de ellas aun
PSICOLÓGICA siendo proyectivas, sí disponen de estándares,
así el Test del dibujo de dos figuras humanas
Por cuanto antecede, en este manual se describen (T2F; Maganto y Garaigordobil, 2009) ofrece
las técnicas de entrevista, observación, psicométricas, diferentes baremos para niños y niñas y de dife-
proyectivas, subjetivas y objetivas, que conviene se- rentes edades, facilitando la transformación de
leccionar en función de diversos aspectos. En primer puntuaciones directas en percentiles, así como
lugar, hay que tener en cuenta los objetivos de la eva- dispone de unas normas de aplicación, correc-
luación (diagnóstico, orientación, selección o inter- ción e interpretación muy bien definidas. En
vención psicológica), en segundo lugar, los contextos consecuencia, el T2F puede identificarse como
en los que se lleve a cabo la misma, y finalmente, las un «test» proyectivo al haber incorporado una
fases del Proceso de Evaluación Psicológica. metodología cuantitativa y psicométrica. Otro
ejemplo de prueba proyectiva es el Test de los
La entrevista Cuentos de Hadas (FTT; Coulacoglou, 1995),
Como veremos en su correspondiente capítulo, que además de normas de aplicación y correc-
es una técnica que se utiliza a lo largo de todo ción, incluye baremos para transformar las pun-
el Proceso de Evaluación Psicológica, siendo tuaciones directas a puntuaciones T. En ambos
diferente según el contexto al que se aplique casos, dichas pruebas permiten realizar una in-
(clínico, educativo, recursos humanos, forense, terpretación cuantitativa y también cualitativa
etc.), o para el objetivo que se proponga (diag- con criterios bien establecidos.
nóstico, orientación, selección o intervención),
y también será distinta en las diferentes fases del Las técnicas subjetivas
proceso de evaluación. Así, la entrevista inicial Evalúan significados personales acerca de la per-
en cualquiera de los ámbitos señalados, tendrá sona y su mundo. Para ello, usan categorías del
una duración y contenidos distintos de la que se lenguaje para la atribución y/o auto-atribución
utilice en la aplicación de pruebas de evalua- subjetiva de significado. Se han desarrollado
ción, en la entrega de resultados, durante una in- pruebas con un mayor o menor grado de estruc-
tervención o durante el seguimiento de un caso. turación de los datos, tales como los listados de
adjetivos, la técnica Q, la técnica de rejilla, el di-
La observación ferencial semántico o los métodos hermenéuticos
Se trata de una técnica de evaluación que es- y narrativos (entre otras) e incluso se han creado
tablece diferentes tipos de registros según se programas informatizados para su corrección e
quiera realizar una auto o hetera-observación, interpretación, no sólo cualitativa, sino también
y suele aplicarse de forma más asistemática en cuantitativa. Aunque en su mayoría no pueden
las primeras fases del proceso de evaluación y considerarse test al no disponer de baremos, al-
con mayor grado de sistematicidad en fases más gunas pruebas subjetivas enmarcadas dentro de
avanzadas del mismo. la categoría de «listados de adjetivos», sí dispo-
nen de normas de corrección y aplicación, ade-
Las técnicas psicométricas más de apropiadas cualidades psicométricas y de
Son los test que se encuentran estandarizados y baremos para la interpretación de las puntuacio-
disponen de baremos. En este sentido, los cues- nes, por lo que sí pueden considerarse test psico-
tionarios, inventarios y escalas que están estanda- métricos. Nos referimos a pruebas como la Esca-
rizadas se identifican con los test y, en consecuen- la de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA)
cia, también son técnicas psicométricas, como se de Barraca y López-Yarto (1997, 2017), el Inven-
explica en el capítulo sobre dichas técnicas. Se tario de Adjetivos para la Evaluación de los Tras-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

tornos de la Personalidad (IA-TP) de Tous, Pont ma las diferentes técnicas. Por supuesto, cada técnica
y Muiños (2005, 2009) o el Listado de Adjetivos no está exenta de críticas o sesgos, por eso es tan im-
para la Evaluación del Autoconcepto (LAEA) de portante que los evaluadores se formen y adquieran las
Garaigordobil (2011 ). Las técnicas subjetivas, en competencias adecuadas para evaluar correctamente.
su conjunto, son especialmente útiles durante el En este sentido, quizá debiéramos añadir que el
proceso de evaluación cuando el psicólogo las «instrumento» de evaluación más importante es «el
conoce en profundidad y su objetivo es aplicar- propio evaluador o psicólogo». Evaluar es una respon-
las, no sólo para evaluar, sino también para uti- sabilidad con uno mismo y con los demás. Significa
lizarlas durante la intervención psicoterapéutica. que vamos a dedicar nuestra vida a ayudar a «perso-
nas» que podrán ser niños, adolescentes, adultos o an-
Las técnicas objetivas cianos y que podemos trabajar en distintos contextos.
Utilizan aparatos que permiten el registro y aná- La psicología ha ido introduciéndose en prácticamente
lisis de variables cognitivas, motoras y psicofi- todos los ámbitos: clínico, de la salud, jurídico, educa-
siológicas sin que el sujeto pueda controlarlas, tivo, intervención social, seguridad vial, deportivo, so-
ni el evaluador intervenir en los resultados. Con- cial, laboral, organizaciones, recursos humanos, etc.,
siderando el Proceso de Evaluación Psicológica, ofreciendo apoyo y ayuda psicológica en crisis y catás-
en caso de ser utilizadas (teniendo en cuenta su trofes, en violencia de género, en mediación de con-
complejidad de aplicación a todos los niveles), flictos en adultos y en la infancia, y en tantos aspec-
se aplicarían en fases más avanzadas por ser las tos que casi es imposible listar. Pero el denominador
más objetivas. común en todas estas áreas y contextos de aplicación
es que el psicólogo, como se ha dicho anteriormente,
Algunas de estas técnicas como la entrevista, los trabaja siempre con «personas» y, por lo tanto, la deci-
autorregistros de observación, los test, los cuestiona- sión de ser profesional de la psicología, debe conllevar
rios, las escalas o los inventarios, los listados de adjeti- la firme convicción de dedicarse a los demás, de hacer
vos, etc., podríamos denominarlas, asimismo, «autoin- un servicio con profesionalidad y prepararse para ello,
formes», definidos por Fernández-Ballesteros (2011 ) aprendiendo conocimientos de evaluación psicológi-
como «mensaje verbal que un sujeto emite sobre cual- ca en los distintos ámbitos. Pero, sobre todo, apren-
quier tipo de manifestación propia, tanto interna como diendo a conocerse a uno mismo para dar de sí mismo
externa y tanto objetiva como subjetiva», por lo que lo mejor, comprendiendo a los otros con empatía y en
puede considerarse como la más amplia categoría me- sus distintas problemáticas y situaciones. Por eso, en
tódica en evaluación psicológica y, en consecuencia, esta profesión es tan importante no sólo conocer técni-
los autorregistros pueden ser empleados desde todas cas, procesos, métodos, programas, estrategias ... , sino
las corrientes psicológicas, incluidas la fenomenoló- también, trabajarse a uno mismo para poder dedicarse
gica, la constructivista y la psicodinámica, en las que a los otros. Pero, ahora volvamos a los instrumentos de
la evaluación de los mensajes orales de las personas evaluación psicológica en sentido estricto.
adquieren especial relevancia.
Como vemos, los instrumentos de evaluación psi-
cológica son distintos en función de los modelos de
evaluación de los que deriven. De esta forma y de 3. lQUÉ ASPECTOS GENERALES SE
forma general, los psicólogos formados en corrientes DEBEN TENER EN CUENTA PARA
más humanistas o constructivistas utilizarán preferen- ELEGIR UN INSTRUMENTO DE
temente técnicas subjetivas, mientras que las técnicas EVALUACION PSICOLOGICA?
proyectivas serán más aplicadas desde la vertiente psi-
codinámica, y los conductistas y cognitivo-conductua- Previamente a la realización de la evaluación, lo
les aplicarán, prioritariamente, técnicas psicométricas primero que debe conocer el psicólogo es el objetivo
y objetivas. No obstante, estas diferencias van siendo de la misma, es decir, qué variables, constructos o di-
cada día menos radicales, ya que desde una perspecti- mensiones quiere evaluar, así como, a quién, es decir,
va ecléctica, la combinación de distintos tipos de técni- elegir aquellos instrumentos adecuados a la edad y las
cas o instrumentos puede servir para ofrecer una visión características de la persona a evaluar. Asimismo, la
más holística y completa de la persona evaluada, al ser fase del proceso de evaluación determinará la elección
capaz de integrar no sólo lo que responda una persona de pruebas más generales o más específicas. El contex-
en un test, sino conocer el significado personal de sí to donde se real iza la evaluación (clínico, educativo,
misma y de su entorno, o de su estructura de personali- laboral, jurídico, etc.) también determinará la selección
dad menos consciente, complementándose de esta for- de los instrumentos, así como el tiempo de aplicación
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

que requieran, el tipo de administración individual o


colectiva y los formatos de presentación de la prueba. 4. lCÓMO APLICAR CORRECTAMENTE
Por supuesto, el mayor o menor grado de estructuración LOS INSTRUMENTOS DE
de sus ítems o estímulos y tipo de respuestas y el grado EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?
de enmascaramiento de determinadas pruebas, pueden
considerarse otros aspectos a tener en cuenta a la hora Los instrumentos de evaluación disponen de ma-
de seleccionarlos, así como conocer las garantías de ca- nuales que cada vez han ido incluyendo más informa-
1idad de los instrumentos. En todos los casos, siempre ción sobre las normas de aplicación y sobre las buenas
será imprescindible que el evaluador tenga los cono- prácticas a llevar a cabo para garantizar la validez de
cimientos y formación necesarios para administrar las su administración y la correcta obtención de los re-
pruebas, corregirlas e interpretarlas. Por lo tanto, es su- sultados. Pero otros aspectos muy importantes que se
mamente importante adquirir destrezas y entrenamien- han ido introduciendo, son los relacionados con las
to en la aplicación de las pruebas, y estar familiarizados personas a quienes se les aplicarán. Así, en muchos
con las mismas en el momento de utilizarlas, tanto en manuales se explica la importancia de:
su administración individual como colectiva. De hecho,
en muchos manuales se recomienda incluso, que se a) Establecer un buen clima durante la aplicación,
realicen prácticas supervisadas sobre la administración así como las mejores condiciones ambientales
de los distintos instrumentos de evaluación. de luz, temperatura, silencio y evitar interrup-
Para ello, se han establecido unas normas sobre ciones.
el uso de los test, realizando una clasificación la APA b) Explicar el objetivo de la evaluación, así como
(American Psychological Assessment), asumida por el garantizar la confidencialidad de los resultados
Consejo General de la Psicología en España que, a su obtenidos, indicando que solamente se transmi-
vez, utilizan las editoriales para clasificar los instru- tirán a la propia persona evaluada y/o a quienes
mentos de evaluación psicológica en tres niveles se- se otorgue permiso.
gún el nivel profesional requerido para adquirirlas y c) Motivar a las personas para que realicen las
aplicarlas. En los capítulos sobre la evaluación de la pruebas con interés y muestren veracidad en
inteligencia y la personalidad, se detalla en cada prue- sus respuestas.
ba el nivel profesional requerido y que, como decimos, d) En los casos de pruebas con tiempos limitados
resaltan las editoriales en los manuales de las mismas: para responder, es importante indicar a los su-
jetos que se esfuercen al máximo, sin que ello
a) Nivel a: Formación y experiencia en el ámbito repercuta en que se sientan ansiosos.
concreto de aplicación a través de pruebas que e) Considerar la edad de la persona. Por ejemplo,
puedan administrarse, corregirse e interpretarse cuando se trate de niños, el evaluador deberá
con sólo la ayuda del Manual. utilizar una mesa y sillas que sean cómodas para
b) Nivel b: Conocimiento sobre la teoría de los test el evaluado, es decir, deberá disponer de sillas
y métodos estadísticos, garantizado por la co- que sentados les permitan llegar con los pies al
rrespondiente titulación académica. Por tanto, suelo y mesas en las que puedan ver bien los ma-
requieren conocimientos estadísticos sobre la teriales que se le presenten, o escribir y dibujar
construcción y uso de los test, sobre diferencias cómodamente. Conviene siempre tener juegos
individuales, personalidad y otros aspectos psi- en caso de precisar dedicar un tiempo a jugar.
cológicos. f) Si la persona evaluada tiene alguna deficiencia
c) Nivel e: Titulados superiores en Psicología, Psi- sensorial o discapacidad, el evaluador siempre
quiatría o Psicopedagogía y con experiencia deberá adaptarse a sus necesidades específicas.
profesional en diagnóstico clínico. En este caso g) Los materiales deberán prepararse con anterio-
se requiere una mayor preparación y amplia ridad a empezar la evaluación, disponiéndolos
práctica sobre la aplicación de los test y técni- en los lugares correctos encima de la mesa de
cas, como por ejemplo, las subjetivas, proyec- forma que el evaluado no vea el cuadernillo de
tivas o determinadas pruebas psicométricas de anotación, ni donde se indican al evaluador las
alta complejidad. respuestas correctas de cada ítem que aplique.

Como puede observarse, la aplicación de instru- En cualquier caso, el psicólogo siempre deberá leer
mentos de evaluación psicológica requiere formación, y estudiar el manual de la prueba que desee aplicar
conocimientos, práctica y experiencia, por lo que la éti- y preparar bien, además del lugar de aplicación, los
ca y deontología deben guiar el proceso de evaluación. materiales necesarios y siempre seguir las indicado-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

nes exactas del manual, para dar siempre las mismas e En este sentido, se pueden dedicar unos minutos
idénticas instrucciones a todas las personas evaluadas, previos a las tareas evaluativas en las que el psicólo-
garantizando junto con la correcta aplicación, la com- go se siente, respire y permanezca en silencio unos
prensión de lo que se le pide a la persona evaluada. Se minutos. Aconsejamos incluso realizar una pequeña
evitarán así, fuentes de error del evaluador, por ejem- relajación o, incluso mejor, practicar unos minutos de
plo, utilizar otros modos de preguntas que no sean las meditación o «mindfulness». Permitir que los pensa-
que consten en los manuales y del evaluado como, la mientos discurran sin pretender atraparlos, ser mero
deseabilidad social en sus respuestas, entre otras. observador del momento, de la respiración, de forma
que respiración y respirador se conviertan en una úni-
ca experiencia, facilitará en tan solo cinco minutos,
4.1. Fuentes de error de los dejar la mente silenciosa para realizar la evaluación
instrumentos de evaluación psicológica con una escucha activa y prestando total
psicológica atención a la persona durante la entrevista o pruebas
que se le apliquen.
Las posibles fuentes de error de los instrumentos de Recordemos que en los distintos objetivos de la eva-
evaluación pueden ser debidas a los siguientes facto- luación psicológica (diagnóstico, orientación, selección
res: los constructores (autores) y/o adaptadores de los o intervención) siempre estarán presentes una o varias
mismos, al evaluador, y/o al evaluado. En el primer «personas» con nosotros, por lo que nuestro cuerpo,
caso, tres son las posibles fuentes de error: 1) del pro- nuestra postura, nuestra expresión corporal facilitará la
pio contenido del test; 2) la inestabilidad de las pun- comunicación con el otro u otros. También nuestra ex-
tuaciones a lo largo del tiempo; y 3) las diferencias en presión oral debe ser la correcta, la que nos indiquen
la aplicación o corrección por un mismo evaluador los manuales para aplicar un test, o la utilización de las
en dos momentos temporales diferentes o por distintos palabras más ecuánimes para solicitar información a la
evaluadores en un mismo momento temporal. persona evaluada. Cuerpo, palabra y mente en calma,
Respecto a la persona evaluada y al propio evalua- facilitarán nuestra labor profesional. Estas cualidades,
dor, es responsabilidad de éste, estar pendiente de que junto con las competencias adquiridas en esta asigna-
no influya en los resultados de la evaluación el can- tura de evaluación psicológica, son imprescindibles.
sancio, el nerviosismo, el nivel atencional, etc. de las Para ello, es necesario que nosotros, como psicólogos,
personas evaluadas, ni tampoco del propio evaluador. utilicemos todas nuestras capacidades o fortalezas in-
Por eso, en el caso de la evaluación infantil y en per- telectuales, cognitivas y humanas y, además, por otro
sonas mayores es muy importante considerar aspectos lado, conozcamos, aceptemos y trabajemos con nues-
como, no realizar la evaluación a últimas horas del tras propias dificultades o debilidades. Las personas
día, así como, seleccionar bien las pruebas que se van evaluadas, depositarán toda su confianza en nosotros
a aplicar en cada sesión de evaluación, empezando y, nosotros debemos generar autoconfianza, para poder
por las que les puedan ser más dificultosas y acabando responder a los objetivos que nos soliciten.
por aplicar las más fáciles o divertidas, con el fin de Por tanto, junto a la adquisición de conocimientos,
motivar su presencia en la siguiente cita. formación y experiencia en evaluación psicológica
En cuanto al evaluador, además de saber aplicar co- conviene llevar a cabo nuestro propio trabajo psicoló-
rrectamente una prueba, corregirla e interpretarla, será gico y cultivar nuestro equilibrio emocional. Todo j un-
importante prestar atención a sí mismo, a cómo se está to facilitará, sin duda, una apertura, calidez, lucidez y
trabajando, al estado físico y emocional propio. En este empatía necesarias para llevar a cabo correctamente
sentido, recomendamos dedicar unos minutos de des- nuestra profesión de psicólogos.
canso entre cada evaluación. Más vale evaluar a menos
personas al día que a muchas, y dejar de realizar una
evaluación de calidad profesional y humana. El hecho
de que el psicólogo se muestre tranquilo, sin prisas, S. lQUÉ CONOCIMIENTOS SE
no muestre nerviosismo ante las personas que evalúe, DEBEN TENER PARA CORREGIR E
repercutirá positivamente en las respuestas de los eva- INTERPRETAR UN INSTRUMENTO
luados y en los resultados de la evaluación realizada, DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
evitando sesgos importantes. Mostrar una actitud sere-
na, empática y calmada beneficiará todo el Proceso de Hemos comentado que existen distintas caracterís-
Evaluación Psicológica. Y para ello, será necesario no ticas generales a tener en cuenta para elegir un instru-
sólo preparar previamente la sala y los materiales, sino mento de evaluación como, por ejemplo, qué quere-
prepararse uno mismo para estar centrado y atento. mos evaluar, a quién, en qué contexto, etc. También
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

hemos incidido sobre la importancia de saber ser bue- ción cumple una función importante en el aprendizaje
nos profesionales y llevar a cabo buenas prácticas en escolar, también el autoconcepto o autoestima, y la
evaluación psicológica, pero cabe recordar que es ne- atención que se preste en la realización de una tarea,
cesaria una buena formación para aprender a corregir e entre otras variables.
interpretar las pruebas de evaluación. Para ello, prime- Anastasi y Urbina (1998) explican algo que cada vez
ro deberemos tener un buen conocimiento de las varia- ha ido siendo más evidente. Indican que no es posible
bles que se evalúan y sus posibles interrelaciones con estudiar las aptitudes independientemente de las varia-
otros constructos. Además, será de utilidad conocer los bles afectivas. Recogemos textualmente: «se conocen
modelos que han guiado la construcción de la prueba bien los efectos de los estados afectivos transitorios so-
seleccionada, sus contenidos, lo que mide y a la pobla- bre el desempeño actual del individuo; pero también se
ción que va dirigida, así como, su forma de aplicación, sabe que es aún más importante el efecto acumulado
puntuación y corrección y criterios de calidad. de los rasgos de personalidad sobre la dirección y el
alcance del desarrollo intelectual» y concluyen que «la
relación entre personalidad e intelecto es recíproca».
5.1. Conocer las variables que evalúa
un instrumento y su interrelación
con otros constructos 5.2. Conocer los modelos que han
9uiado la construcción de los
Todas las materias del Plan de Estudios sobre Psi- mstrumentos
cología están interrelacionadas entre sí. En la asigna-
tura «Evaluación Psicológica» se ponen en marcha Además de conocer las variables que se evalúan y su
prácticamente los aprendizajes de todas ellas, ya que interrelación con otros constructos, es de gran utilidad
para evaluar cualquier constructo o variable se deben conocer las bases conceptuales que han guiado la cons-
conocer sus principales características. Por ejemplo, trucción de los test, tanto en relación a la dimensión o
si hemos elegido un instrumento que mida depresión, constructo que mide, como en relación a los aspectos
será imprescindible saber los signos y síntomas que la psicométricos de su construcción. Todo ello, permitirá
caracterizan. En el caso de la evaluación de la persona- interpretar correcta y más ampliamente la prueba.
lidad, será necesario conocer los aspectos descriptivos Si tomamos como ejemplo los test de evaluación
y clínicos de la misma y lo que significan las distintas del desarrollo y de la inteligencia, descritos en el ca-
dimensiones de la personalidad que se evalúan desde pítulo 12 sobre «Evaluación del Desarrollo y de la
los distintos modelos. Por ejemplo, desde el modelo Inteligencia», vemos que muchos de ellos han sido
de Eysenck se evalúan dos grandes factores bipolares: creados o adaptados desde el modelo CHC de Cat-
Extraversión-Introversión y Neuroticismo-Estabilidad o tell-Horn-Carroll. La información sobre los modelos
desde el modelo de los 5 factores, los test evaluarán Afa- teóricos de las pruebas facilita la interpretación de las
bilidad, Tesón, Energía, Estabilidad emocional y Apertu- mismas al conocer, en este caso concreto, la estructura
ra mental. En ambos casos, será necesario conocer qué jerárquica subyacente de dicho modelo.
significan cada una de las variables evaluadas con el fin Por otro lado, también conviene informarse a tra-
de poder realizar una interpretación y explicación sobre vés de los manuales, sobre las bases psicométricas que
las personas evaluadas (ver capítulo 13 sobre «Evalua- han guiado la creación o revisión de los test aludidos,
ción de la Personalidad» del presente manual). nos referimos al modelo de la Teoría de Respuesta al
Por ejemplo, en la evaluación del desarrollo o de Ítem (TRI), que ofrece otra perspectiva sobre la crea-
la inteligencia, será necesario conocer los procesos ción de los ítems de un test y sus correspondientes
evolutivos en las distintas fases del ciclo vital, desde la grados de dificultad o facilidad en las respuestas. Para
infancia a la vejez, para poder interpretar los resulta- más información se puede consultar el capítulo sobre
dos que se obtengan de la evaluación que realicemos. «Técnicas Psicométricas».
Por supuesto, será imprescindible estudiar pormeno- Por este motivo, en las pruebas descritas en el ca-
rizadamente el desarrollo cognitivo, psicomotor, lin- pítulo 12 sobre «Evaluación del Desarrollo y de la In-
güístico, procesos de memoria, de velocidad de proce- teligencia» hemos explicado el modelo teórico en el
samiento de la información, y todas las aptitudes que que se basan, así como si se han creado o adaptado
intervienen en los aprendizajes. Así como, considerar desde la Teoría Clásica de Test (TCT) y/o desde la TRI.
que los distintos constructos no pueden entenderse por Conocer estos aspectos, permite interpretar mejor las
separado. No se puede dividir la personalidad de las puntuaciones que se obtienen en cada instrumento, lo
aptitudes intelectuales cuando queramos interpretar que permitirá realizar una interpretación de los resul-
un instrumento de evaluación. Por ejemplo, la motiva- tados correcta y fiable.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

Pero en realidad, ¿qué nos aporta conocer el modelo razonamiento, que supone una medida de la
de CHC sobre la inteligencia en la interpretación de Inteligencia Cristalizada (Ge) y los test que in-
los test? Recordemos que desde el modelo de Cattell- tervienen en este índice son Definiciones (De)
Horn-Carroll existen tres niveles o estratos jerárquicos que mide el conocimiento de palabras y Seme-
de aptitudes (consultar capítulo 12. «Evaluación Psico- janzas Verbales (SV) que implica el razonamien-
lógica aplicada en las áreas del Desarrollo y de la to inductivo a partir de conceptos verbales, el
Inteligencia»): conocimiento del vocabulario y la aptitud para
relacionar las palabras en categorías de orden
a) En el estrato 111 se encuentra el factor «g» superior. Ambos test presentan ítems de forma
b) En el estrato 11, las aptitudes intelectuales gene- oral y demandan respuestas verbales.
rales de segundo orden, entre las que se inclu-
yen la inteligencia fluida y la cristalizada Por lo que observamos, a pesar de que el Índice
c) En el estrato I se sitúan los factores o aptitudes Verbal en cada nivel de edad, como es lógico, evalúa
específicos que conforman cada una de las ap- aspectos distintos debido al diferente nivel madurati-
titudes generales de segundo orden o estrato 11 vo, sin embargo, en ambos casos supone una medida
de la Inteligencia Cristalizada, por referirse a la apli-
Una vez que entendamos el modelo teórico sobre cación del conocimiento y de habilidades adquiridas
la construcción de las pruebas, comprenderemos me- para solucionar problemas relacionados con materia-
jor la información que cada una de ellas nos ofrece. les y procesos verbales. En consecuencia, el Índice
En la Tabla 4.1 hemos marcado los Índices que ofrece Verbal no está libre de la cultura ni de los aprendizajes
el BAS-11 por niveles de edad, tanto correspondientes formales e informales que el sujeto haya ido apren-
al nivel 111 de la teoría factorial CHC -Índice General diendo en los dos rangos de edad.
(IG) e Índice General No verbal (IGNV)-, como los co- Todos estos aspectos son necesarios conocerlos
rrespondientes al estrato 11 - Índice Verbal (IV), índice para interpretar un test. Por un lado, será importante
Razonamiento Perceptivo (RP), Índice Espacial (IE) e saber lo que mide cada índice de segundo orden, por
Índice de Razonamiento No Verbal (RNV)-. ejemplo, el Índice Verbal que acabamos de indicar.
Se observa que la BAS-11 Infantil nivel de 3:6 a 5:11 Por otro, saber que la medida más general del BAS-11,
años y la Escolar tienen un Índice Verbal. Ahora bien, el Índice IG, informa del procesamiento mental supe-
en el Manual se indica que: rior o las aptitudes conceptuales y de razonamiento.
Además, los modelos teóricos desde donde se
a) En el nivel infantil de la BAS-11 de 3:6 a 5:11 crean las pruebas determinan sus estructuras y conte-
años, lo que mide el Índice Verbal es el conoci- nidos que son necesarios conocer (consultar capitulo
miento y la adquisición de conceptos verbales 12). Por ejemplo, en el BAS-11 nivel Escolar (6 a 17:11
que se relaciona con la inteligencia cristaliza- años) entre los test diagnósticos se incluye el de «Ve-
da (Ge) y los test que intervienen en este índice locidad de Procesamiento» mientras que en las We-
son: Comprensión verbal (CV) y Nominación chsler se calcula un «Índice de Velocidad de Procesa-
(N), el primero mide comprensión del lenguaje miento» en todos los rangos de edad, excepto para el
sin solicitar respuesta por parte del niño y el se- rango de 2:6-3:11. La evaluación de la velocidad de
gundo, expresión del lenguaje. Ambos usan la procesamiento es sensible a problemas neurológicos
presentación visual de imágenes o de objetos. como, por ejemplo, el déficit de atención con hipe-
b) En el BAS-11 Escolar de 6:0 a 17:11 lo que mide ractividad y determinados daños cerebrales, por lo
el Índice Verbal es el procesamiento verbal que será útil su evaluación en determinados niños con
complejo, incluyendo la adquisición de con- problemas neurológicos, pero, ¿cuál es la diferencia
ceptos verbales, el conocimiento verbal y el entre la puntuación del test del BAS-11 y la del Índice

Nivel 111 Nivel 11


IG IGNV IV RP IE RNV
Infantil 2:6 a 3:5 X X

Infantil 3:6 a 5:11 X X X X X


Escolar 6:0 a 17:11 X X X X X
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de «Velocidad de procesamiento» de las Escalas de En el capítulo 12 sobre la Evaluación de la Inteli-


Wechsler? gencia, cuando se describen las Escalas de Wechsler,
La diferencia reside en que, las Escalas de Wechsler se observa que el WPPSI-IV dispone para el rango de
al tratar de acercarse a la teoría CHC, utilizan para edad entre 2:6 a 3:11 años de la puntuación CI Total
el cálculo del CIT, el Índice de Velocidad de proce- que equivale al Índice General (g) y también permite el
samiento (IVP), el de Razonamiento Perceptivo (IRP), cálculo de otros Índices: Índice Comprensión Verbal y
Comprensión Verbal (ICV) y el Índice de Memoria de Visoespacial que sustituyen las Escalas Verbal y Mani-
Trabajo (IMT) (ver Figura 12.4 del capítulo 12). Sin em- pulativa de versiones anteriores de las Escalas de We-
bargo, de acuerdo al modelo clínico que subyace al chsler. Por tanto, podríamos elegir el WPSSI-IV para
planteamiento original del autor, todos y cada uno de conocer el conocimiento verbal adquirido, la forma-
los índices tienen un mismo peso sobre el CIT (25%; ción de conceptos verbales y el razonamiento verbal.
ya que son 4 puntuaciones), es decir, tienen el mis- Toda esta información y mucha más es la que con-
mo peso los cuatro índices. De ahí que, por ejemplo, tienen los manuales de pruebas clasificadas en nivel
las personas con problemas de memoria puedan ver de formación «e», en las que, a veces, se incluyen dos
contaminada su puntuación total; o las que tienen un manuales: uno de Aplicación y Corrección y otro, el
estilo de respuesta más pausado o inseguro. Manual técnico, donde se detallan aspectos de lo que
En el caso del BAS-11, la Velocidad de Procesa- mide cada índice y sobre la comparación de las pun-
miento es una prueba diagnóstica (por tanto, no de las tuaciones para realizar una correcta interpretación.
principales) que no interfiere para obtener los Índices En relación a la población y contexto de aplicación
Principales, por lo que, si el profesional quiere obte- de los instrumentos de evaluación, y enlazando con
ner información de la Velocidad de Procesamiento del las Escalas citadas anteriormente, hemos de saber que
niño, puede hacerlo sin interferir en la obtención del las Escalas de Wechsler aunque los contextos de apli-
Índice de Inteligencia General. cación pueden ser clínico, neuropsicológico y edu-
Con estas explicaciones no pretendemos que nin- cativo, en el WPPSI-IV y WISC-V su aplicación será
gún lector tenga la capacidad de aplicar, corregir, ni principalmente a población infantil y en el contexto
interpretar estas pruebas, pero sí que pueda tener una educativo porque evalúan a niños y adolescentes,
información básica que, junto con un buen entrena- mientras que el WAIS-IV que puede aplicarse desde
miento y supervisión de un experto, lo consiga. Tam- los 16:00 hasta los 89:11 años de edad, está conside-
poco debe generalizarse la información sobre lo que rado como una medida de la inteligencia del adulto,
miden cada uno de los Índices del BAS-11 o de las Es- por lo que se aplica a adultos y principalmente, se ad-
calas de Wechsler con los índices que se obtienen en ministra en un contexto clínico.
otras Escalas de Inteligencia, ya que en cada prueba Otras pruebas, como el BAT-7 que evalúa a perso-
los test que forman los índices pueden ser distintos y, nas entre 12 y 60 años de edad, aunque puede apli-
por tanto, su interpretación también. carse en el contexto educativo, también resulta muy
adecuado en el ámbito laboral debido a que mide la
capacidad general o factor «g» convirtiéndose en un
5.3. Conocer lo que mide un test, instrumento adecuado a utilizar en los procesos de se-
la ~obl~~ión y el contexto de lección de personal, junto a otros test de personalidad
aplicae1on o entrevistas estructuradas.
En el caso de tener que realizar una evaluación de
Por cuanto antecede, insistimos que es impor- la inteligencia a personas con problemas de lenguaje
tante saber qué mide cada prueba, cómo lo mide, la o que no dominan el español, podríamos elegir el test
edad de aplicación, los contenidos, el contexto de MATRICES que, con el mínimo contenido verbal posi-
aplicación, cómo se calculan las puntuaciones y se ble, evalúa la Inteligencia General o factor «g» a través
interpretan y las fortalezas y debilidades de cada ins- de estímulos no verbales, por lo que permite evaluar la
trumento. capacidad para resolver problemas complejos y razo-
Imaginemos ahora que queremos evaluar a un niño nar con contenido abstracto, aspectos necesarios para
entre 2:6 años y 3:11 y, además de querer conocer el aprendizaje y rendimiento escolar o laboral que
su Índice de Aptitud Intelectual General (g), queremos están relacionadas con el factor Gf o de Inteligencia
información más precisa sobre la formación de con- Fluida, si bien, como venimos explicando, conocer lo
ceptos y razonamiento verbal del niño, y el BAS-11 para que evalúa cada prueba nos permite interpretarla y/o
este rango de edad sólo dispone del IG (Índice Gene- añadir, si es necesario, otras pruebas que midan Ge o
ral), entonces deberíamos conocer qué otras pruebas inteligencia cristalizada, aspecto que no mide el test
se podrían aplicar para obtener dicha información. MATRICES.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

5.4. Conocer la forma de puntuación, 1. Se aplican los test principales siguiendo las ins-
corrección e interpretación de un trucciones exactas del Manual.
test 2. En el Cuadernillo de anotación se incluyen y
puntúan los aciertos y fallos correspondientes a
Tomemos de nuevo como ejemplo las Escalas de cada ítem de cada uno de los test principales.
Aptitudes Intelectuales (BAS-11-Escolar). Resumiremos 3. La suma de las respuestas correctas en cada
el proceso que debe seguirse en la puntuación y co- test (Recuerdo de figuras, Definiciones, Cubos,
rrección de los test principales del caso ilustrativo B, Matrices, Semejanzas verbales y Razonamiento
correspondiente a una niña de 11 años y 7 meses de Numérico) son las Puntuaciones Directa (PO)
edad, lo que permitirá su interpretación: de los mismos. En el mismo Cuadernillo están
incluidas unas Tablas que permiten conocer la

--·-
C.. J(.&Mai ..


11
100 51 5/
108 J9 1/
f6J 5.f 66
, 15-25

__
.....

--
--
,
1 !05
w 126 52 511
ff 27


-·-
1---t---t---- - - - ; - ·
a
..,.,.._...,...M •M
.................(Q'IDi(Q

.._...._.._.M'IOII
1---+----+----+----< ( ..

- ,,.. -

...........
............. lQ'IOll(Q
......,
..........

.._.... ........
............. .
11111

-
-- -
o Comparaciones
0>11el lG

---
- o
11

"
/(

/(

-
1J 11 /( 15-25
' C---. . . .PO , . . . . . T¡t\
Comparoóones
tftlreloslndi111
........................
.......... __...
Nota,
........................ "

...............,_...
~rooooes,.lrelos
tests dt cado indice

........................
- "

11

................c..

Comparaciones entre los tests de rendimiento


OIJser,odos frente o eshmados

-
Ut!illftri~
Resultados del caso B extraído del Manual técn ico del BAS-11 y reproducidos con el permiso de TEA Ediciones.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

«Puntuación de Aptitud» (PA) correspondiente


a cada «Puntuación Directa» de cada test. Esta
iEMEit~ Categorías pertenecientes a las
puntuaciones de los Índices del
conversión de PO a PA es una novedad relacio- BAS-11 (adaptada de TEA Ediciones)
nada con la TRI ya que las PA representan la Puntuaciones índices Categorías
puntuación teniendo en cuenta la dificultad de
130 y más Muy alta
los ítems respondidos.
4. Las PA de los test principales del BAS-II se tras- 120-129 Alta
pasan a la página de resumen (ver Figura 4.1) y 110-119 Media-Alta
se convierten en puntuaciones normativas T y 90-109 Media
percentiles consultando los baremos correspon-
80-89 Media-Baja
dientes a la edad del caso, y se anotan en las
columnas correspondientes «T» y «Pe». A partir 70-79 Baja

de las puntuaciones T ya se puede realizar una 69 y menos Muy baja


primera interpretación. Recordemos que las
puntuaciones normativas nos permiten conocer
la situación del sujeto evaluado en relación a CI de 91, dándonos una medida de factor «g»
su grupo de referencia en la aptitud específica que significa el nivel de interpretación más ge-
evaluada. Con estas puntuaciones estamos co- neral o Estrato l.
nociendo los niveles aptitudinales específicos 7. Además en el BAS-II se puede realizar una in-
del estrato 111 del modelo CHC. terpretación mucho más profunda de la prueba,
5. A continuación (ver Figura 4.1 ), se vuelven analizando las diferencias y comparación entre
a anotar las puntuaciones T en las columnas los índices, entre los test, entre las puntuaciones
pertenecientes a los tres Índices de aptitud in- T, etc., que no vamos a entrar a detallar (ver ca-
telectual Verbal (IV), Razonamiento no verbal pítulo 12 de este manual).
(RNV) y Espacial (IE) y se suman para obtener
«puntuaciones compuestas» que se transforman Para la interpretación inicial del Caso B, extraído
en puntuaciones CI consultando los baremos del Manual técnico del BAS-11, reproducimos con el
correspondientes. De esta forma, la puntuación permiso de TEA Ediciones la clasificación de las Ca-
compuesta en el IV de 91 corresponde a una tegorías correspondientes a los índices (ver Tabla 4.2).
puntuación CI de 90, la de 93 de RNV a 91 y Es imposible abordar aquí todos los significados e
la de 105 de IE a 104. Estas puntuaciones CI interpretaciones que esta prueba ofrece. Para ello es
representan los tres Índices o aptitudes genera- necesario leer y estudiar el manual de aplicación y
les, por lo que son aptitudes de segundo orden corrección que contiene unas cuatrocientas páginas,
correspondientes al estrato 11. sin contar unas ciento cincuenta páginas más, corres-
6. La suma de las tres puntuaciones T de los tres pondientes a los baremos y apéndices. Pero, queremos
índices de aptitudes intelectuales nos da como dejar constancia de la importancia de estudiar a fondo
resultado la puntuación T del Índice general los textos de los Manuales.
289 que asimismo se transforma, consultando Lo que se pretende es demostrar que los test cla-
los baremos correspondientes, en la puntuación sificados en un nivel «e» (BAS-11) o incluso en el «b»

1NTERPRETACIÓN (ver Figura 4.1 )


La niña B obtuvo un IG de 91 , por lo que su rendimiento general se puede clasificar en la categoría «media». Las puntuaciones en IV y en
RNV son prácticamente iguales, 90 y 91 respectivamente. Estas puntuaciones también se pueden clasificar como «medias» aunque están
en el límite inferior de ese rango. La puntuación de 104 en el índice IE también es de tipo «medio», aunque su valor sea mayor que las
puntuaciones de los otros dos índices.
El cuadernillo de anotación (ver recuadro en Figura 4.1 de Comparaciones con el IG) indica que una diferencia de 13 puntos entre el IG y
el IE es significativa al nivel del 0,05, por lo que la diferencia que presenta la niña es significativa. Por tanto, se debe interpretar el IE como
una puntuación relativamente más alta que la combinación de sus índices IV y RNV.
Al consultar en el manual, la frecuencia de las diferencias entre los índices IG e IE para la edad entre 6:00 a 17:11 años, vemos que la
diferencia observada de 13 puntos al nivel de confianza de 0,05 se produce en una frecuencia (%) entre 15-25, por lo que se produce
en más del 15% de los casos, lo que significa que es relativamente común, por tanto, a pesar de que las diferencias son estadísticamente
significativas, también son frecuentes, lo que resulta un dato a tener en cuenta en el proceso de evaluación o en posibles evaluaciones
posteriores. Idéntica interpretación se puede dar en cuanto a la diferencia del test «Definiciones» con la media de los test principales que
es de 9 puntos, y que asimismo se observa en más del 15% de los casos de niños de la misma edad que la niña evaluada.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

(BAT-7) requieren una formación específica, entrena- o se han creado test, como el ya citado Test del Dibujo
miento, ensayos y supervisión de psicólogos expertos de dos figuras humanas (T2F), que dispone de normas
en la misma. Como indica el propio manual del BAT-7 estandarizadas de aplicación, corrección e interpreta-
y reproducimos textualmente (pág. 51) « ... cualquier ción y ha demostrado, a través de estudios de fiabili-
persona a cargo del proceso de aplicación precisa un dad y validez, la capacidad diagnóstica de las mismas
entrenamiento especializado en la evaluación con test (Maganto, Garaigordóbil y Etxeberria, 2007). En rela-
psicológicos, debe estar familiarizada con las tareas ción con lo expuesto, ya en 1975, Romano en su libro
que incluye cada test, debe mostrar destreza en el El dibujo de la figura humana como técnica proyecti-
manejo de grupos numerosos, en el caso de las apli- va, indica algo muy importante sobre el «proceso de
caciones colectivas, y, si fuera necesario, debe con- evaluación psicológica» y en relación con la aplica-
tar con la supervisión de un profesional debidamente ción de las técnicas proyectivas: «cuando las hipótesis
cualificado» (pág. 141 ), «la interpretación de los re- interpretativas no se confirman experimentalmente, no
sultados de un test psicológico es un acto sumamente quiere decir que la prueba no sea válida, sino que ha-
delicado que requiere tener presente algunas de las brá que suponer otras hipótesis».
cuestiones de carácter general aplicables a cualquier De nuevo queda claro que la formación en evalua-
evaluación». ción psicológica es fundamental y en base a las cua-
lidades innatas y los conocimientos y competencias
adquiridos, cada profesional sabrá aplicar mejor unos
S.S. Conocer las puntuaciones y instrumentos u otros de evaluación. Se dice que «cada
los criterios de calidad de los maestrillo tiene su librillo», y eso es aplicable también
instrumentos de evaluación a los profesionales de la Psicología, siempre y cuando,
cómo evalúen y con qué evalúen lo hagan «correcta-
Otro criterio para seleccionar un instrumento de mente». Hemos de ser conscientes de que en nues-
evaluación es conocer las puntuaciones que se pue- tra profesión, la formación no debe nunca darse por
den obtener, así como sus criterios de calidad o pro- terminada y es necesario conocer todos los aspectos
piedades psicométricas. Dedicaremos los próximos anteriormente comentados, los que vamos a describir,
apartados de este capítulo a describir ambos aspectos, y mantener una formación continua.
ya que forman parte de la creación de las pruebas psi-
cológicas y constituyen un proceso largo que requiere
poner en marcha muchos conocimientos, no sólo de
los aspectos que van a evaluar, sino comprobando que 6. LAS PUNTUACIONES EN LOS
los evalúen de forma fiable y válida. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Las puntuaciones y criterios de calidad que descri- PSICOLOCilCA
biremos a continuación suelen encontrarse descritos,
principalmente, en los manuales de los «test psicomé- Como se ha indicado previamente, al seleccionar
tricos», a los que se les dedica el capítulo de Test Psi- un instrumento de evaluación psicológica es necesa-
cométricos. Suelen ser de difícil aplicación en otras rio conocer, entre otras cosas, las puntuaciones que
técnicas como, por ejemplo, las proyectivas ya que se obtienen al ser aplicado y sus criterios de calidad o
poseen características diferentes, si bien suelen calcu- propiedades psicométricas (propiedades metodológi-
larse en estas técnicas análisis de consistencia inter- cas). A continuación, se describirán estos aspectos de
na y de validez interjueces y/o concurrente con otros manera detallada puesto que constituyen cualidades
tipos de técnicas de evaluación, como, por ejemplo, muy importantes en la creación, adaptación e inter-
con las pruebas psicométricas. Asimismo, se han es- pretación de las pruebas psicológicas.
tablecido normas o estandarización de las formas de
administración y recogida de respuestas. La aplicación
conjunta de técnicas psicométricas y proyectivas pue- 6.1. Interpretación de las
den ofrecer una riqueza extraordinaria a la hora de la puntuaciones en los test
evaluación psicológica. Pero, para ello, es necesario psicológicos
conocer en profundidad aquellas que se apliquen.
En la infancia, el dibujo es una forma de expresión Cuando un sujeto realiza un test, lo primero que el
de cómo el niño capta su realidad, su familia, sus in- evaluador obtiene es una puntuación directa o bruta
teracciones, miedos, etc. El test de la figura humana (X; o PD). Se trata de un valor o número que resume la
evalúa el desarrollo madurativo y emocional del niño ejecución de la persona en el test y se obtiene siguien-
y se ha introducido en escalas como las de McCarthy do las instrucciones que se indican en el manual. Esta
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

puntuación directa no contiene ningún significado por Dadas sus características, una de las principales
sí misma. De hecho, una puntuación directa alta en aplicaciones de la evaluación referida al criterio es
un test de aptitud puede constituir un resultado favo- instruccional y se utiliza, principalmente, en la evalua-
rable, no obstante, una puntuación directa alta en un ción educativa. En este caso la puntuación no necesita
test que evalúe algún rasgo psicopatológico, podría ser transformarse en otra puntuación debido a que tienen
desfavorable. sentido en sí mismas. Si un sujeto acierta el 90% de las
Algunos test de inteligencia basados en los modelos preguntas de un test significa que ha adquirido el 90%
de Teoría de Respuesta al Ítem, como el BAS-11, además de las competencias o dominios que evalúa el test.
de puntuaciones directas, incluyen las denominadas En ciertas pruebas, la investigación proporciona
Puntuaciones de Aptitud (PA). En este caso, dado que la determinación de los puntos de corte o de separa-
las puntuaciones directas no pueden ser comparadas ción entre sujetos que dominan o no la tarea o poseen
entre sí ni sirven para consultar las tablas de baremos, o no un trastorno psicológico. Algunos ejemplos de
ya que cada niño responde a un bloque diferente de test referidos al criterio son los siguientes: la prueba
ítems, las puntuaciones directas deben convertirse en de «screening» del Inventario de Desarrollo Battel/e,
Puntuaciones de Aptitud que indican el nivel puro de el Beck Depression lnventory (BDl-11), el Beck Anxiety
rendimiento en el test. Estas puntuaciones se basan en lnventory (BAI) o la Guía de Educación de Preescolar
la dificultad de los ítems intentados y en el número de Portage . Otras pruebas, como el Cuestionario com-
respuestas correctas y se obtienen a partir del modelo peTEA, que permite la evaluación de determinadas
de Rasch. No constituyen puntuaciones normativas y competencias en el ámbito laboral, proporcionan una
las cifras que se emplean son arbitrarias, simplemente interpretación tanto normativa como criterial, apor-
representan una escala común sobre la que expresar tando un mayor nivel de precisión y más cantidad de
el rendimiento del niño a partir de los ítems que se le información al profesional.
han aplicado.
En cualquier caso, para poder interpretar la pun-
tuación directa en el test (o la puntuación de aptitud, 6.1.Z. Interpretación en función de baremos
en caso de que la tenga) debemos referirla, o bien a los
contenidos incluidos en el test, o bien al rendimien- Los baremos constituyen el rendimiento o la con-
to de las restantes personas que comparten el grupo ducta típica de uno o más grupos de referencia en el
normativo. De esta forma, se distinguen dos fuentes test que estamos valorando. De esta forma, la pun-
de información en las que los test se apoyan para dar tuación directa obtenida por un sujeto se interpreta
significación a la puntuación obtenida por el sujeto en en función de unos baremos determinados. En este
función de su finalidad: los criterios de rendimiento caso, se realiza una interpretación normativa de las
(en el caso de los Test Referidos al Criterio) y los bare- puntuaciones. Los baremos son tablas que recogen los
mos (en los Test Referidos a la Norma). resultados de asignar a cada puntuación directa obte-
nida por un individuo un valor numérico, que informa
sobre la posición que ocupa dicha puntuación en rela-
6.1.l. Criterios de rendimien'ID ción con las que obtienen las personas que integran el
grupo normativo a partir del cual se barema la prueba.
En ocasiones, existe una relación claramente esta- Este modo de interpretar la puntuación de un test per-
blecida entre los ítems del test y los estándares de ren- mite comparar individuos entre sí o con su grupo de
dimiento en el mismo, con lo cual se dispone de unos referencia, para evaluar las diferencias que hay entre
criterios de rendimiento. En estos casos, la puntuación ellos en el rasgo o característica medido por un test.
obtenida por un individuo en el test se evalúa median- La mayor parte de los test se interpretan a través de la
te la interpretación referida a un criterio. Este tipo de consulta de normas o baremos. Para interpretar una
puntuaciones nos informan acerca del dominio que puntuación referida a la norma es necesario transfor-
tiene el sujeto en una habilidad particular. Las prue- mar la puntuación directa obtenida por el individuo
bas referidas a criterio son adecuadas cuando se desea en un test en otra puntuación que indique la posición
evaluar los conocimientos que tiene un sujeto en un que ocupa respecto al grupo de referencia o norma-
ámbito específico, o si queremos saber la evolución tivo.
del sujeto con relación a sí mismo. Dicho procedi- El proceso de baremación de un test consiste en
miento permite valorar si se han alcanzado los niveles calcular una/s escala/s de valores que nos permite/
deseados en determinada capacidad o rendimiento y, permiten clasificar las puntuaciones obtenidas por un
en caso afirmativo, en qué cuantía se han alcanzado sujeto de acuerdo con alguna/s de sus características.
esos niveles. En la práctica, consisten en tablas de comparación que
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

posibilitan la transformación de puntuaciones directas tu ación es la media que obtienen los niños de 1O
que se obtiene en el test. años en el test.
De una u otra forma, los baremos consisten en También podemos calcular el CI dividiendo la edad
asignar a cada posible puntuación directa un valor nu- mental entre la edad cronológica del sujeto y multipli-
mérico en una determinada escala que informa sobre cándolo por 100 para evitar decimales. En el ejemplo,
la posición que ocupa la puntuación directa (y por tan- si un niño de 1O años obtiene una puntuación directa
to la persona que la obtiene) en relación con las que de 34 puntos, diremos que su EM es de 12 años y que
obtienen las personas que integran el grupo normativo su CI es 120.
donde se bareman las pruebas. Igualmente, si la EM de un sujeto coincide exacta-
Existen diferentes formas de baremar un test. Des- mente con su EC, el CI es igual a 100, e indicará que
tacamos las siguientes: este sujeto obtiene exactamente la puntuación media
de su grupo de edad. Si el CI supera el valor de 100
Baremos cronológicos significará que el sujeto tiene una Inteligencia superior
al promedio de su edad, mientras que si su CI es infe-
Para rasgos psicológicos que evolucionan con la rior a 100, significa que el sujeto tiene una inteligencia
edad tiene sentido comparar la puntuación de un su- inferior a la media de su grupo de edad. Así, por ejem-
jeto con las que obtienen los de su misma edad con plo, un sujeto que obtiene una puntuación de 140 ma-
los de edades diferentes. Por esta razón, los baremos nifestaría un nivel intelectual por encima de los sujetos
cronológicos se suelen utilizar, fundamentalmente, en de su edad, mientras que otro que obtenga una pun-
poblaciones infantiles y cuando se aplican test de inte- tuación de 90 estaría por debajo del nivel intelectual
ligencia general. Describimos, a continuación, los que correspondiente a los sujetos de su misma edad.
se han ido usando de manera usual, no obstante, algu- Los conceptos Edad Mental y Cociente Intelectual
nos de ellos como la Edad Mental o Edad Cronológica han sido ampliamente conocidos y utilizados. No obs-
han ido quedando obsoletos y ha sido sustituidos por tante, el propio Wechsler en el manual del WISC-R
otros más actuales como el CI de Desviación. (1993) considera estos conceptos obsoletos indican-
La Edad Mental (EM) se trata de la puntuación me- do, entre otras cosas, que no permiten la comparación
dia que obtiene en una prueba el conjunto de la po- de sujetos sin tener en cuenta el factor edad. Así, por
blación de esa determinada edad. El problema de este ejemplo, si un niño de 5 años con una EM de 6 tiene
tipo de puntuaciones es que un año de edad mental un CI de 120 y un niño de 10 años con una EM de
no significa lo mismo a lo largo del desarrollo, ya que 12 tiene también un CI de 120, en el primer niño su
la distancia que va de un año al siguiente disminuye superioridad es de un año de EM, mientras que en el
con la edad. segundo es de dos años de EM. Esto significa que la
El Cociente Intelectual (CI) se define como el co- puntuación del CI sin la indicación del sujeto que lo
ciente entre la edad mental y la edad cronológica mul- ha obtenido no elimina el factor edad. Por lo tanto,
tiplicada por 100 y elimina el problema sobre la EM cuando se informa del CI de un sujeto, basándose en
citado anteriormente, al dividir la edad mental por la la EM, debe indicarse la edad cronológica del sujeto
edad cronológica. para que el CI resulte verdaderamente significativo.
Ejemplo: Supongamos que aplicamos un test de Por todo ello, algunos test actuales utilizan un
inteligencia de dificultad progresiva a diferentes gru- nuevo concepto de CI que se deriva, no de la com-
pos de niños de entre 4 y 16 años y que obtenemos paración de la EM y EC del mismo sujeto, sino de la
las puntuaciones medias de cada grupo de edad en la comparación del rendimiento del sujeto con el rendi-
prueba, siendo las que siguen: miento promedio de un grupo de referencia (basado
en la edad), se trata del denominado C/ de Desviación.
Edad 4 5 6 7 8 9 10111213 141 5 16 El C/ de Desviación es una puntuación estándar
Puntuación 1618192124252832343739 4041 (puntuación Z) transformada de modo que el prome-
media dio tiene valor 100 y la desviación típica valor 15, e
indica la medida y dirección en que el resultado de un
A partir de los resultados anteriores podemos ob- sujeto se desvía del resultado promedio de su grupo
tener la EM de cualquier niño entre los 4 y los 16 de comparación.
años, estableciendo una correspondencia entre las El valor 100 para el promedio se estableció como
edades y las puntuaciones medias. Así, si un niño una forma de conservar la equivalencia con el valor
obtiene en el test una puntuación directa de 28 pun- «normal » obtenido con la fórmula del CI clásico. Por
tos, le asignamos una EM de 1O años, independiente- esta misma razón, se ha conservado también el térmi-
mente de su edad cronológica real, ya que esa pun- no CI para expresar el resultado de la medición, aun
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

cuando es técnicamente incorrecto, el CI de desvia- dad una puntuación directa de 20 puntos. Atendiendo
ción no es un cociente o coeficiente (producto de una únicamente a la puntuación directa no conoceremos
división), sino una transformación de una puntuación el grado de perfeccionismo que muestra el sujeto, no
estándar. obstante, si sabemos que a esa puntuación directa le
Pese a abandonar el concepto de EM, en ocasiones corresponde el percentil 80, podremos afirmar que
es importante conocer qué es lo que se espera que el sujeto supera en ese rasgo al 80% de los sujetos
el niño haga en las diferentes etapas de su desarrollo utilizados para baremar el test; y si suponemos que
mental. Esta información se puede obtener comparan- ese grupo normativo es representativo de la población
do sus puntuaciones directas y evaluando sus aptitu- general, podemos inferir que ese individuo supera en
des a partir de sus puntuaciones en cada prueba y es perfeccionismo al 80% de las personas y que sólo un
lo que se denomina Edad Equivalente. La Edad Equi- 20% son más perfeccionistas que él. Los percentiles
valente es la edad en la que la puntuación del niño es son unas de las puntuaciones más frecuentemente uti-
igual a la mediana (percentil 50) de la distribución de Iizadas para la interpretación de los test y son fáciles
la muestra normativa. de interpretar y de calcular. No obstante, no permiten
En este contexto, describiremos también las deno- explicar las diferencias entre percentiles puesto que se
minadas Puntuaciones de Desarrollo, proporcionadas tratan de medidas de orden únicamente, ni tampoco
por algunas pruebas como son las Escalas Bayley de permiten comparar los percentiles obtenidos por un
Desarrollo Infantil 111. En este caso, para cada prueba mismo sujeto en diferentes instrumentos de evalua-
de la escala, las puntuaciones directas se pueden trans- ción.
formar en sus correspondientes puntuaciones de desa- Los centiles son cuantiles que dividen la distribu-
rrollo siguiendo el modelo de la Teoría de Respuesta ción en 100 partes, pero hay otros cuantiles: la media-
al Ítem. Concretamente, se calculan las puntuaciones na que divide la distribución en dos partes (mediana =
de capacidad de acuerdo con el modelo logístico de centil 50), deciles que dividen la distribución en diez
un parámetro. Estas puntuaciones, posteriormente, se partes (decil 1 = centil 1O, decil 1O = centil 100) y
reescalan para constituir las puntuaciones de desarro- cuartiles que dividen la distribución en cuatro partes
llo, con media 500 y desviación típica 1OO. Dichas (cuartil 1= centil 25, cuartil 2 = centil 50, cuartil 3 =
puntuaciones proporcionan una escala de intervalos a centil 75, cuartil 4 = centil 100).
través de la cual se puede medir el progreso del sujeto Ejemplo: La Figura 4.2 muestra un extracto de los
evaluado a lo largo del tiempo. Frente a las puntuacio- baremos para niños de 3° ESO (14 a 15 años) que se
nes normativas, que proporcionan información sobre incluyen en la Batería de Aptitudes de TEA, BAT-7. A
un niño en relación con los niños de su misma edad partir del baremo, podemos determinar que un sujeto
en un momento concreto, las puntuaciones de desa- que obtiene una puntuación directa de 83 puntos en
rrollo proporcionan una estimación de la capacidad la escala de Concentración (CON) se encuentra en el
independientemente de los niños de su misma edad percentil 65, de lo que se deduce que el nivel de con-
y permiten seguir su desarrollo a lo largo del tiempo. centración del niño supera al 65% de los sujetos de
Este tipo de puntuaciones resultan muy útiles cuando su edad.
se evalúa a un niño de manera periódica, de manera La Figura 4.3 muestra un extracto de una de las
que se puede registrar la puntuación de desarrollo co- tablas de baremos que incluye la Batería de Aptitudes
rrespondiente a cada evaluación en la misma gráfica, Intelectuales BAS-I1. Como ejemplo, vemos que a una
y permiten analizar los cambios en el rendimiento en puntuación directa de 93 en la escala de Construcción
una misma prueba a través del tiempo. (C) obtenida por un niño de entre dos años y nueve
meses y dos años y once meses de edad, le corres-
Puntuaciones centiles o percentiles ponde una puntuación T de 58 y sitúa al sujeto en el
percentil 79.
Los centiles o percentiles representan medidas de
posición en una distribución de frecuencias, ordenan Baremos típicos
a los sujetos, e indican el porcentaje del grupo que se
deja por debajo. En los baremos centiles se asigna a Una puntuación típica estándar (Z) se define como
cada puntuación directa un valor en una escala de 1 la diferencia entre la puntuación directa obtenida por
a 100, que se denomina centil o percentil, e indica el el sujeto en el test y la media del grupo de referencia,
porcentaje de sujetos del grupo normativo que obtie- dividida por la desviación típica de ese mismo grupo
nen puntuaciones iguales o inferiores a las correspon- en el test. Indica el número de desviaciones típicas a la
dientes directas. Supongamos que un sujeto obtiene que se encuentra la puntuación de un sujeto respecto
en la escala perfeccionismo de un test de personali- de la media del grupo normativo. Las puntuaciones
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

Pe V E A CON R N de las tablas de la curva normal para obtener las pun-


tuaciones típicas normalizadas (Z) . Sí podrían calcu-
larse las puntuaciones típicas estándares (Z), ya que
no asumimos ningún supuesto sobre la distribución
de los datos. Si los datos de una muestra se ajustan a
la normal, entonces cada Zx de una persona es similar
90 24 • 25 23 44-46 92 · 93 24 24 · 25 a su Z". La ventaja que presentan las puntuaciones
85 23 21 • 22 41 · 43 90 • 91 23 22 • 23 típicas normalizadas es que permiten comparar las
80 22 20 39-40 88-89 22 21 puntuaciones en test que presenten distribuciones di-
75 19 37 · 38 86· 87 21 20 ferentes y expresar las diferencias cuantitativas entre
70 21 18 36 84· 85 19
los sujetos.
20 18
El principal problema que presentan las puntua-
60 20 34 81 · 82 19 17
ciones típicas, tanto estándares como normalizadas,
para su interpretación es la posibilidad que tienen de
asumir valores decimales y valores negativos. Para

Edades: 2:9 a 2:11


Wi'ltti4 Puntuaciones T y percentiles
Extracto de la tabla de baremos para niños de 3° ESO (14 a 15 Pe T C CV SG N
años) del BAT-7 (reproducida con el permiso de TEA Ediciones). 20 10-17 10-55 10-60 10-60
21 18-20 56 61 61
22 21-22 57 62
23 23-24 58 62 63
24 25-26 59-60 63 64
típicas tienen media O y desviación típica 1 y pueden 25 27-28 61 64 65
ser positivas o negativas y contener valores decima-
les. Una puntuación típica igual a 1.5 indica que la
puntuación directa del sujeto se sitúa una desviación
típica y media por encima de la media del grupo, en
caso de obtener una puntuación típica igual a -1.5 in-
dicaría que el sujeto se encuentra una desviación tí-
pica y media por debajo de la media del grupo. Esta
puntuación típica significa lo mismo en cualquier dis-
tribución, también en diferentes grupos y variables. Se
puede comparar un test con otro y podremos tener una
posición exacta de la persona, o conocer cuánto se
dispersa de su media del grupo.
Al trabajar con muestras reales suele ocurrir que
las puntuaciones no se ajustan exactamente a la distri-
bución normal. En estos casos en que conocemos que
la variable se distribuye normalmente en la población
puede resultar interesante normalizar las puntuacio-
nes. El proceso de normalización consiste en adap-
tar las puntuaciones a la distribución normal, mante-
niendo los valores de su media y su desviación típica.
Una puntuación típica normalizada (Z .) es el valor Z.
73 56 89-90 101 90 102
asociado con el centil correspondient~ a una deter~ 76 57 91-92 102 103-104
minada puntuación directa en la distribución normal. 79 58---@) 103-104 91 105
82 59 94.95 105 92 106
Indica el número de desviaciones típicas que una • 7 1 • 7 1 7
puntuación se encuentra por encima (si es positiva) o
por debajo (si es negativa) de la media en una distri-
bución normal. Si no se puede asumir racionalmente bh'ltii 1
Extracto de la tabla de baremos de las edades 2:9 a 2:11 del
o no se puede comprobar que las puntuaciones si-
BAS-II (reproducida con el permiso de TEA Ediciones).
guen una distribución normal, no se puede hacer uso
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

salvar este problema se pueden llevar a cabo trans- 1

formaciones lineales de las puntuaciones típicas sin 99 99 10 9 76a80 138 a 145 18 a 19 2,50 a 3,00
99 99 10 9 75 137 17 2,45
que se modifique la distribución de las puntuaciones 99 98 10 9 74 136 17 2,40
originales, es lo que se denominan puntuaciones típi- 99 96 10 9 73 135 17 2,30
98 93 10 9 72 132 16 2,15
cas derivadas y tienen la ventaja de poder elegir como 98 91 10 9 71 131 16 2,05
media y desviación típica los valores que el evalua- 98 89 9 9 70 129 16 1,96
dor considere. Estas puntuaciones dan lugar a lo que 96 85 9 9 68 126 15 1,75
96 84 9 8 67 126 15 1,70
se denominan escalas típicas derivadas (si el objeto 93 79 8 8 64 122 14 1,44
de la transformación Iineal es una puntuación típica 87 73 8 7 62 117 13 1,15
82 69 7 7 59 114 13 0,93
estándar) o escalas típicas derivadas normalizadas (si 78 65 7 7 58 111 12 0,76
suponen la transformación lineal de una puntuación 73 62 7 6 56 109 12 0,60
típica normalizada). Las escalas típicas derivadas de 67 59 6 6 55 107 11 0,45
63 56 6 6 53 105 11 0,32
uso más frecuente en los baremos de los test son las 58 54 6 5 52 103 11 0,19
siguientes: 52 51 6 5 51 101 10 0,06
48 49 5 5 49 99 10 -0,06
42 46 5 5 48 97 9 -0,19
a) Puntuaciones T, representan una escala con 37 44 5 4 47 95 9 -0,32
media 50 y deviación típica 1 O. 33 41 5 4 46 93 9 -0,45
27 38 4 4 44 91 8 -0,60
b) Puntuaciones S, suponen una escala con media 22 35 4 3 42 89 8 -0,76
50 y desviación típica 20. 18 31 4 3 41 86 7 -0,93
c) Decatipos (DE), constituyen una esca la con 13 27 3 3 39 83 7 -1,15
7 21 3 2 36 78 6 -1 ,44
media 5.5 y desviación típica 2. 4 16 2 2 33 75 5 -1,70
d) Eneatipos (EN), representan una escala con me- 4 14 2 1 32 73 5 -1 ,81
2 11 2 1 30 71 4 -1 ,96
dia 5 y desviación típica 2. 2 7 1 1 28 67 3 -2,17
e) Escalas de CI, representan una escala con me- 1 2 1 1 26 64 3 -2,40
dia 100 y desviación típica 15. 1 1 1 1 26 63 3 -2,45
1 1 1 1 1 25a 20 62a45 2a1 -2,50 a -3,00
f) Puntuaciones Escalares (Pe), suponen una esca-
la con media 1O y desviación típica 3. Pe lperoenllll escala a r -
S escala tiOICB con M•50 y 0!•20
DE idecat,pol escala lill!C8 con M•5.5 y Ot,2
La Figura 4.4 muestra las correspondencias entre EN (eneat1po) escala tiDtCa con M:5 y Ot•2
las diversas esca las transformadas cuando las distribu- T escala l1DIC8 con M•50 y DI• 10
ciones son normales. CI escala liOICB con M•100 y 0!•15
Pe (punt. escalar) escala tiDtCa con M•10 y Ot,3
z escala liOtCa con M•O V Ot,1 www.teaediciones.com

7. CRITERIQS DE CALIDAD a@ittti


Correspondencias entre diversas esca las transformadas (repro-
PSICOMETRICOS DE LOS
ducido con el permiso de TEA Ediciones).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓCilCA
valorar sus costes y el impacto que los resultados ob-
La Evaluación Basada en la Evidencia (EBA; Eviden- tenidos tienen sobre la persona eval uada (Hunsley y
ce Based Assessment) consiste en el uso de la investi- Mash, 2007). Se trata de desarrollar una evaluación
gación y las teorías científicas como base para: a) la psicológicamente relevante, culturalmente sensible y
selección de los constructos a evaluar según los obje- científicamente fundada. En la práctica, se traduce en
tivos de evaluación establecidos; b) el uso de técnicas la aplicación de la evidencia científica a la resolución
e instrumentos validados para su contrastación; y c) la de problemas a partir de la experiencia del psicólogo,
implementación del proceso de evaluación (American por una parte, y el contexto y los va lores del cliente,
Psychological Association Presid. Task Force Evid.Ba- por otra. Las principales garantías de una evaluación
sed Pract., 2006; Hunsley y Mash, 2005). La evalua- científica están tanto en la precisión y validez de las
ción es un proceso de toma de decisiones en el que medidas, como en la rigurosidad con la que el proceso
el evaluador reiteradamente formula y contrasta hipó- de evaluación es implementado.
tesis integrando información a menudo incompleta e En este contexto, uno de los aspectos más impor-
inconsistente. Una aproximación de la evaluación ba- tantes en la evaluación psicológica es la selección de
sada en la evidencia supone obtener criterios de pre- los instrumentos o técnicas adecuados. Es por ello que
cisión y utilidad de esta toma de decisiones, así como organismos internacionales como la American Psycho-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

logical Association, la American Educational Research las relativas a la administración (referidas al ambiente
Association y el National Council on Measurement in de administración de la prueba y a los sesgos en la
Education (APA, AREA, NCME, 2014) han establecido aplicación por parte del evaluador); y las relativas a
los estándares científicos requeridos para considerar la calificación e interpretación de las pruebas (referi-
una medida psicológica adecuada. Por su parte, la das al posible error en la calificación y por tanto en la
Comisión Internacional de Test (ITC; lnternational Test interpretación del resultado). Estos errores tienen que
Commission) proporciona los criterios exigidos para ver con la salud, fatiga, motivación, tensión emocio-
la traducción y adaptación de test creados en países nal, fluctuaciones de la memoria, condiciones exter-
diferentes a los de la población evaluada (ITC, 2000, nas de luz, humedad, ventilación, calor, distracción
201 O), las normas de uso de los test (ITC, 2001) y, el por circunstancias del momento, familiaridad con la
uso de instrumentos informatizados de evaluación prueba, cansancio o incomodidad del evaluado, pro-
(ITC, 2005a, 2005b). En esencia, para que un instru- fesionalidad inadecuada del evaluador o errores en la
mento sea psicométricamente sólido debe estar estan- corrección de la prueba e interpretación de la misma,
darizado y tener evidencias adecuadas de fiabilidad y entre otros.
validez. De lo expuesto anteriormente se deduce que el
concepto de error de medida es el eje central sobre
el que se basa la fiabilidad, por ello, el cálculo de la
7 .l. Fiabilidad fiabilidad de un test supone determinar la cantidad de
errores aleatorios cometidos al medir las variables de
La American Psychological Association (APA) des- interés (Muñiz, 1996). Desde todos los enfoques teóri-
cribe la fiabilidad como la «exactitud (consistencia y cos el objetivo es cuantificar la magnitud de esos erro-
estabilidad) de la medición de un test, es decir la pre- res de medida; no obstante, varían en los aspectos que
cisión con la que mide la prueba». Indica el grado de se consideran importantes, así como el procedimiento
concordancia entre una medida obtenida mediante un para llevar a cabo dicha cuantificación.
determinado instrumento y la medida precisa o están-
dar, es decir, sin incurrir en el error. Así, la fiabilidad
de la medida implica consistencia y precisión y la falta 7.1.l. Fiabilidad desde la Teoría Clásica de
de fiabilidad conlleva inconsistencia e imprecisión, y Test
ambas se relacionan con el error de medida. El cálculo
de la fiabilidad nos informa de la cuantía del error de Como se explica en el capítulo sobre las Técnicas
medida, por lo que a menor error, mayor fiabilidad y Psicométricas, desde la Teoría Clásica de los Test se
más exacto y preciso será el test. considera que la puntuación que obtiene un sujeto en
Si en cualquier ciencia física las medidas pueden un test o puntuación observada (X) se compone de
estar sometidas a fluctuaciones o errores, en las cien- una puntuación verdadera o real (V) más algún error
cias del comportamiento estas medidas son más procli- no sistemático de medida (E). La calificación real del
ves al error debido a que aquí la medición se efectúa sujeto se definiría como el promedio de las califica-
sobre constructos no directamente observables y pue- ciones que se obtendrían si una persona real izara la
den verse afectados por factores menos accesibles. Se prueba una cantidad infinita de veces. No obstante,
considera que el error es cualquier efecto irrelevante esta calificación real nunca puede medirse con exac-
para los fines o resultados de la medición que influye titud, sino que debe calcularse a partir de la califica-
sobre la falta de fiabilidad de la misma. El error pue- ción observada que obtuvo la persona en la prueba.
de ser de dos tipos: a) error sistemático (o constante), Los indicadores de fiabilidad más frecuentes desde los
que se produce cuando las mediciones que se obtie- modelos clásicos son: la consistencia interna, la con-
nen con un instrumento de evaluación son sistemá- sistencia temporal o estabilidad test-retest, y acuerdo
ticamente mayores o menores que lo que realmente entre evaluadores o fiabilidad interjueces.
deben ser; y; b) error no sistemático (o casual), que
se produce cuando las medidas son alternativamente Consistencia interna
mayores o menores de lo que realmente deben ser. La
fiabilidad de un instrumento se ve influenciada por los La consistencia interna se refiere al grado en que los
errores de medida no sistemáticos. Concretamente, las diferentes ítems de una escala miden de manera consis-
tres posibles fuentes de varianza de error no sistemáti- tente el mismo constructo subyacente, y constituye el
ca son: las relativas a la construcción del instrumento método más extendido para el cálculo de la fiabilidad.
(referentes al muestreo de contenidos que recoge para Se analiza habitualmente por medio de coeficientes de
evaluar un constructo, si son más o menos adecuados); correlación que reflejan las relaciones entre las puntua-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

ciones en los ítems de un test obtenidas en una única


aplicación (AERA, 2014; Anastasi y Urbina, 1997). El
coeficiente más utilizado en las ciencias sociales para
el cálculo de la fiabilidad es el Coeficiente Alfa de
Inhibición 0,88 0,92
Cronbach, y expresa la fiabilidad del test en función
Flexibilidad 0,77 0,84
del número de ítems y de la proporción de la varian-
Control emocional 0,84 0,88
za total del test debida a la covariación de los ítems.
Cuanto más covaríen los ítems entre sí, mayor será la Memoria de trabajo 0,89 0,93

fiabilidad del test. Los valores del coeficiente alfa de Planificación y orpnización 0,79 0,87
Cronbach pueden oscilar entre O y 1. Cuanto más cerca Indices
se encuentre el valor de alfa a 1 mayor será la consis- Índice de autocontrol inhibitorio 0,91 0,94
tencia interna de los ítems que constituyen el test. - -
Índice de flexibilidad O.SS 0,89
La Figura 4.5 muestra los coeficientes de consisten- fndice de metacognición emergente 0,92 0,95
cia interna de las muestras de tipificación de padres Índice global de función ejecutiva 0,95 0,96
y profesores del Test para la Evaluación Conductual •n= 1.077:'n=902.
de la Función Ejecutiva-Versión Infantil (BRIEF-P) en su
adaptación española. Como ejemplo, se aprecia cómo
para la escala de «Inhibición », el coeficiente alfa cal- bhiiftS-1
culado sobre la muestra de padres es 0.88, mientras Coeficientes de consistencia interna de las muestras de tipifica-
ción de padres y profesores del BRIEF-P (reproducidos con el
que calculado sobre la muestra de profesores se incre- permiso de TEA Ediciones).
menta a 0.92. Aunque en todos los casos los índices de
fiabilidad son muy altos, parece que las evaluaciones
realizadas por los profesores resultan «más fiables» A partir del ETM puede estimarse los intervalos de
que las realizadas por los padres, puesto que en todos confianza donde se encontrará la verdadera puntua-
los casos son superiores. ción de una persona evaluada con un cierto nivel de
El método de las dos mitades constituye una varian- probabilidad. El nivel de confianza más utilizado en
te en el cálculo de la consistencia interna, y consiste psicometría suele ser el 95%, no obstante podría ser
en el cálculo de la correlación entre las dos mitades otro (99%, por ejemplo). La fórmula general para el
en las que se ha dividido el test original. El principal cálculo de los intervalos de confianza es la siguiente:
inconveniente que presenta esta opción es que como
resultado se obtiene el coeficiente de fiabilidad de lo Intervalo de confianza al p % = Puntuación observada
que constituiría la mitad del test. Por lo tanto, como en el test test± Zp x (ETM)
corrección se utiliza la fórmula de Spearman-Brown.
Otras fórmulas que pueden utilizarse con este proce- Donde p% es el nivel de confianza (95%, 99 %) y
dimiento son las de Flanagan, Guttman o de Rulon. Z p es el valor de Z asociado con ese nivel de confianza,
El Error Típico de Medida (ETM) proporciona una que puede localizarse en las tablas de probabilidad de
estimación de la cantidad de error que contiene la la curva normal (Z95% = 1.96; Z99% = 2.56)
puntuación obtenida. El error de medida se suele ex-
presar en términos de unidades de desviaciones típi- Estabilidad temporal o coeficiente test-restest
cas; es decir el error típico de medida es igual a una
desviación típica en la distribución de los errores de Además de la consistencia interna de las puntua-
medida y se calcula mediante la siguiente fórmula: ciones, es importante garantizar su estabilidad en el
tiempo, es decir, que las puntuaciones del test sean
ETM = Dt-/1 - Rxx similares en diferentes momentos o aplicaciones de la
prueba en los que no haya habido cambios subyacen-
Donde D, es la unidad de desviación típica del test tes en la variable evaluada. La consistencia temporal
y R,, es el coeficiente de fiabilidad entendida como o fiabilidad test-retest indica la estabilidad de la me-
consistencia interna. Como se deduce de la fórmula, dida a lo largo del tiempo en el caso de comporta-
el ETM es inversamente proporcional a la fiabilidad mientos que se supone que permanecen relativamente
de la prueba, por lo que cuanto mayor es la fiabilidad, constantes. La evaluación de la estabilidad temporal
menor es el error que acompaña a las puntuaciones. requiere un diseño de recogida de datos en el que la
Los test suelen incluir los ETM para las diferentes esca- misma prueba se aplique a un mismo grupo de per-
las considerando los tipos de puntuaciones en los que sonas con un intervalo temporal entre ambas (AERA,
ofrecen sus baremos. 2014; Anastasi y Urbina, 1997). El cálculo del cae-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

ficiente consiste en correlacionar las puntuaciones A diferencia de lo propuesto por el enfoque clási-
que obtiene un grupo de sujetos en la aplicación de co, desde la TRI la función de información es distinta
una prueba con las obtenidas en una segunda apli- para cada nivel del rasgo latente, lo que implica que
cación. El inconveniente principal que presenta este la fiabilidad es distinta a lo largo del continuo de ha-
método es la determinación del tiempo que se ha de bilidad. Por lo tanto, ha de abandonarse el concepto
dejar transcurrir entre las dos aplicaciones del test con global de test fiables en su conjunto para todos los
el objetivo de evitar el recuerdo. En el mejor de los sujetos, para pasar a la idea de que «el test es preciso
casos, si el atributo evaluado no ha cambiado y si no según el intervalo del continuo de aptitud que este-
existe recuerdo por parte de los sujetos, se obtienen mos evaluando» (Holgado, 201 O). De esta manera,
dos medidas paralelas. A esta correlación también se conocidos los parámetros de los ítems, será posible
le denomina coeficiente de estabilidad. construir test que con el menor error posible, van a
estimar el nivel de habilidad de los sujetos medidos
Fiabilidad interjueces (Osborne, 2007).

Se trata de determinar si dos o más resultados ob-


tenidos por dos o más evaluadores distintos, o por el 7.2. Validez
mismo evaluador en momentos diferentes, son coinci-
dentes. Se calcula a través de un índice de concordan- Tradicionalmente la validez se ha entendido como
cia entre evaluadores, siendo la fórmula más utilizada el grado en que un instrumento mide aquello que se
el índice Kappa. pretende medir. Constituye la cualidad más importan-
Es importante destacar que, utilizar un procedi- te que debe poseer cualquier instrumento de medida.
miento u otro para el cálculo de la fiabilidad de un La validez hace referencia al grado de adecuación de
instrumento, es responsabilidad del evaluador en su las inferencias realizadas a partir de las puntuaciones
ejercicio investigador y profesional, y también lo es de los test de manera que estas sean apropiadas, signi-
seleccionar aquellos instrumentos que muestren altos ficativas y útiles. Según los Standards far Educational
o adecuados niveles de fiabilidad. Según Nunnally and Psychological Testing (SEPT), se entiende el pro-
(1967), en las primeras fases de la investigación un va- ceso de validación como la obtención de evidencias
lor de fiabilidad de O.SO o 0.60 puede ser suficiente, en empíricas que argumenten la interpretación del test y
la investigación básica se necesita al menos 0.80, y en de su uso. En este sentido, las distintas evidencias de
investigación aplicada deben encontrarse entre 0.90 y validez no representan distintos tipos de validez, sino
0.95. Siguiendo a Forns y cols. (2002), cuando se han distintas aproximaciones a la validez entendida como
de tomar decisiones que afectan a los individuos se un concepto unitario.
requieren niveles de fiabilidad superiores a 0.90, los Cuando nos referimos a la fiabilidad de una prueba
test de fiabilidad moderada (entre 0.75 y .85) pueden estamos valorando el instrumento en sí, en cambio,
utilizarse como pruebas preliminares o de cribado, y la validez no es una propiedad del instrumento, sino
las pruebas de fiabilidad baja (inferior a 0.67) han de más bien del significado de las puntuaciones y de la
ser rechazadas porque incluyen un exceso de error. interpretación que se realiza de las mismas. Como se
ha visto en el epígrafe anterior, la fiabilidad puede
estar influida por errores de medida no sistemáticos
7.l.Z. Fiabilidad desde la Teoría de (de construcción, de administración y de calificación
Respuesta al ftem e interpretación de las pruebas). No obstante, la va-
lidez de una prueba puede verse afectada tanto por
Según Hambleton y Swaminathan (1985), desde la errores no sistemáticos como por errores sistemáticos.
TRI el concepto de fiabilidad es equivalente a la «in- Estos últimos hacen referencia a que, a pesar de que
versa de la varianza muestra! del estimador del rasgo una prueba se desarrolla con el objetivo de evaluar
latente». Ello implica que cuanto mayor es el poder un constructo determinado, es muy difícil valorar un
discriminativo y menor es la varianza de las estimacio- rasgo aislado sin la influencia de otros (por ejemplo,
nes, mayor es la información y por tanto la precisión si queremos construir un test para medir razonamien-
con la que se mide. Es decir, el concepto fiabilidad to es muy complicado que no se vea afectado por la
se sustituye por el concepto de información, propues- influencia de otros constructos como atención o me-
to por Birnbaum (1968). En este caso, la función de moria). Por lo tanto, el error sistemático de medición
información de un test (o su fiabilidad), será igual a surge cuando, sin que el autor lo sepa, la prueba mide
la suma de las funciones de información de todos sus de manera consistente alguna otra variable que no es
elementos. el rasgo para el que se creó. Por ello, una prueba pue-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de ser fiable sin ser válida, pero no puede ser válida elementos a lo largo de cada una de las dimensiones
sin ser fiable. que constituyen el constructo de interés. Para ello, es
Silva (1989), recoge algunas matizaciones impor- necesario realizar una previa definición del constructo
tantes sobre la validez que citamos a continuación: de manera clara y precisa y también especificar la di-
mensionalidad el mismo.
a) La validez se relaciona con las inferencias que Según Cracker y Algina (1986), en un estudio de
se hagan a partir de las puntuaciones obtenidas validación de contenido deben llevarse a cabo las si-
mediante un instrumento y en determinadas cir- guientes fases: a) definición del dominio del construc-
cunstancias. to; b) elaboración de las especificaciones del test; c)
b) No se valida el instrumento, sino las interpreta- selección de un panel de expertos en el dominio; d)
ciones que se hagan a partir de sus puntuacio- establecimiento de un marco estructurado para el em-
nes. parejamiento entre ítems y objetivos; y e) evaluación
c) La validez es algo estimado que se infiere a par- del grado de congruencia ítems-objetivos. A partir de
tir de un conjunto de informaciones, y no algo aquí, existen diversos índices que permiten cuantificar
que se reduce a un coeficiente o coeficientes el grado de congruencia en las respuestas de los jueces
particulares. sobre la asignación de los ítems a cada dimensión y su
d) No debe hablarse de clases o tipos de validez, nivel de representatividad y utilidad. Uno de los índi-
sino más bien de tipos o clases de evidencias. ces más utilizados es propuesto por Rovinelli y Ham-
El concepto de validez es esencialmente unita- bleton (1997), en el que se le pide al juez que valore en
rio. No existe límite en cuanto al tipo de pro- una escala de tres puntos (-1, O, 1) el grado en el que el
cedimiento o de datos utilizados para estimar ítem está relacionado con la dimensión que pretende
la validez. Cualquier información puede ser re- medir y así, evaluar el grado de validez de contenido
levante en un proceso de validación, el cual se de cada ítem. Cuando un mismo ítem ha sido valorado
identifica con el proceso científico de construc- con 1 por todos los jueces se obtiene un índice de con-
ción y contrastación de hipótesis. gruencia 1, que indica que el ítem ha sido emparejado
a la misma dimensión por todos los jueces.
De lo expuesto anteriormente, se deduce que para
7.Z.1. Métodos clásicos para el cálculo de la incrementar la validez de contenido de un test hay que
validez planificar cuidadosamente su construcción, y además
se requiere una visión clara y concreta de lo que se
Los métodos clásicos más frecuentes por los que pretende medir. Para ello, deben cubrirse los siguien-
puede evaluarse la validez son los siguientes: análisis tes aspectos: recogerse un rango ajustado de tareas
del contenido (validación del contenido), estableci- y/o estímulos y situaciones, establecerse la clase más
miento de la relación de las puntuaciones obtenidas apropiada de respuesta que el observador o el evalua-
en la prueba con un criterio de interés u otras medidas dor registra, y darse de forma exacta las instrucciones
(validación referida al criterio), y análisis general de las que informan al examinado de lo que tiene que hacer.
características psicológicas o constructos particulares En la literatura psicométrica, podemos encontrar
que mide cada prueba (validación del constructo). A otros conceptos relacionados con el concepto de
continuación, se describen más detalladamente: validez, entre otros: a) Validez aparente, se refiere al
grado en que un test «da la impresión » a los evalua-
Validación del contenido dos de que mide lo que se pretende. En determinadas
situaciones es importante que las personas perciban
La validez de contenido hace referencia al grado que los ítems del test tienen que ver con la finalidad
en que los elementos que componen un instrumento que se persigue al aplicar el test; no obstante, en otras
de medida constituyen una muestra relevante y repre- ocasiones es fundamental que el test no parezca que
sentativa del posible universo de ítems que se podrían mide lo que mide; b) Validez ecológica, hace referen-
haber utilizado para medir el constructo de interés. cia al grado en que los comportamientos observados
Se trata de una manera de operativizar un concepto y registrados en una investigación reflejan aquello
abstracto (constructo) mediante elementos concretos y que realmente acontece en los escenarios naturales.
tangibles (ítems) (Trochim, 2002). Se asocia también al grado en que los resultados pue-
Habitualmente, un estudio de contenido implica el den generalizarse al mundo real; c) Validez curricular,
desarrollo de un conjunto de ítems para su posterior pretende examinar el grado en el que el test refleja
análisis por parte de un grupo de jueces expertos. Este los objetivos, cultura, filosofía, etc., generalmente de
conjunto de ítems debe incluir un número elevado de la institución que realiza la medición y; d) Validez ins-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

truccional, cuyo objetivo es evaluar el grado en el que e) Finalmente, en un estudio de validación retros-
el test refleja la «dinámica instruccional» seguida para pectiva el criterio se mide antes de aplicar el
la enseñanza del contenido. test. Suele ser útil cuando se pretende dilucidar
mediante alguna prueba algún aspecto del pa-
Validación referida al criterio sado que ya no es accesible.

Mediante la validez del criterio se pretende exami- Validación del constructo


nar las relaciones empíricas entre las puntuaciones del
test y un criterio o variable externa de interés. Se esta- A diferencia de lo que ocurre en otros campos,
blece el grado en el que el instrumento está asociado muchos de los conceptos utilizados en el campo de la
a un criterio independiente. La validez de criterio es psicología no son directamente observables, por lo que
un tipo de evidencia basada en la relación con otras requieren medidas indirectas. Los conceptos de peso o
variables. volumen son suficientemente tangibles como para no
Un aspecto muy importante a considerar en la va- resultar susceptibles de interpretaciones subjetivas al
lidez de criterio, hace referencia a la selección del ob- respecto de su significado, pero no ocurre lo mismo en
jetivo que se va a utilizar. En este sentido, para obtener el caso de variables psicológicas como, por ejemplo, el
evidencias de validez de criterio con ciertas garantías, neuroticismo o la introversión. Para definir estos cons-
se recomienda que los criterios sean relevantes, fia- tructos no observables se desarrollan una serie de teo-
bles, libres de sesgo y fáciles de obtener. rías en las que ponemos de manifiesto nuestras expec-
La manera más directa y fáci I de cuantificar el gra- tativas sobre cómo se relacionan las variables de interés
do de validez referida al criterio es obteniendo la co- con otras variables. La validez de constructo se entiende
rrelación entre las puntuaciones del test y el criterio. como la medida en que el test refleja la teoría psicoló-
También es posible utilizar más de un predictor y un gica a partir de la que se ha construido y permite inter-
criterio, de esta manera habrá que hacer uso de otras pretar las puntuaciones dándoles un significado teórico,
técnicas estadísticas más complejas dependiendo del por ejemplo, la aplicación de la teoría jerárquica de la
caso concreto. inteligencia CHC de Cattell-Horn-Carroll a la que ante-
Existen tres tipos de diseños que se pueden emplear riormente hemos aludido. Por todo ello, la validez de
para la obtención de evidencias de validez de criterio. constructo se presenta como una condición indispensa-
La diferencia entre ellos se encuentra en el modo en ble a la hora de valorar la eficacia de un instrumento de
que han sido recogidas las puntuaciones del test y del evaluación sobre una variable psicológica determinada.
criterio. De esta manera, podemos diferenciar entre Tal y como venimos indicando a lo largo del epí-
validez predictiva, concurrente y retrospectiva. grafe, la validez se entiende desde una perspectiva
integradora y unificada en torno a las evidencias de
a) En un estudio de validación predictiva se estudia validez de constructo. Según Suen (1990), la validez
la correlación entre las puntuaciones obtenidas de contenido y la de criterio pueden ser vistas como
en el test con las puntuaciones de algún criterio aspectos concretos de la validez de constructo. Es de-
que serán recogidas en un tiempo futuro, es de- cir, la relevancia y representatividad del test con res-
cir el criterio se administra en un momento pos- pecto al posible universo de elementos que sirven para
terior al test. El objetivo es determinar la ade- medirlo es un prerrequisito de la validez de construc-
cuación del test para predecir las puntuaciones to. Y a su vez, la validez de criterio contribuye con
futuras en el criterio. Un ejemplo de validación evidencias empíricas sobre el significado de un test en
de criterio podría ser observar si las puntuacio- la medida en que se relaciona con otras variables.
nes obtenidas en un examen de ingreso (test) Los procedimientos metodológicos más utilizados
predicen las calificaciones universitarias (crite- para la obtención de datos referentes a la validez de
rio). En la selección de personal se utilizan ins- constructo son el análisis factorial (tanto desde la pers-
trumentos que pretenden predecir el rendimien- pectiva exploratoria como confirmatoria), y la matriz
to futuro de los candidatos al puesto de trabajo multirrasgo-multimétodo (MRMM) . Ambos sistemas
basándose en las respuestas obtenidas. son indicadores de las denominadas validez factorial
b) En un estudio de validación concurrente la ad- y validez convergente-discriminante, respectivamente.
ministración del test y la medida del criterio son
simultáneas. Este tipo de estudios suelen utili- Validez factorial: Análisis factorial
zarse para llevar a cabo la validación de un test exploratorio-confirmatorio
nuevo por comparación con otro ya validado El análisis factorial constituye una técnica de
previamente. análisis multivariado que permite obtener evi-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

ciencias sobre la dimensionalidad subyacente de los métodos. Con las respuestas obtenidas, se
los instrumentos de medida o validez factorial. calculan las correlaciones entre todas las parejas
Conceptualmente, el análisis factorial presenta de medidas posibles. Los diferentes coeficientes
dos tipos o modalidades diferentes: el Análisis de correlación pueden agruparse en una de estas
Factorial Exploratorio (AFE) y el Análisis Facto- tres categorías:
rial Confirmatorio (AFC). Ambos son diferentes a) Coeficientes de fiabilidad: son las correla-
tanto desde un punto de vista conceptual como ciones entre las medidas de un sólo cons-
metodológico. En general, podemos establecer tructo con el mismo método. En un buen ins-
que ambos tipos de procedimientos se corres- trumento los coeficientes de fiabilidad deben
ponden con las dos grandes aproximaciones que ser elevados.
solemos llevar a cabo para la definición de los b) Coeficientes de validez convergente: son las
constructos: la aproximación «inductiva» o ex- correlaciones entre las medidas de un sólo
ploratoria y la «deductiva» o confirmatoria. Si constructo/rasgo con métodos de medida di-
no tenemos certeza sobre la posible dimensio- ferentes. Si las mediciones del mismo rasgo
nal idad de la escala construida se utiliza el AFE, realizadas con distintos métodos correlacio-
éste se basa en los datos e intenta determinar nan entre sí decimos que existe validez con-
cuántas dimensiones o factores se pueden dedu- vergente. El hecho de que un mismo cons-
cir del conjunto de ítems que componen el test. tructo sea detectado por igual con varias
En cambio, si tenemos determinadas expectati- metodologías diferentes es un indicador fia-
vas fundamentadas sobre una teoría acerca de la ble de la existencia real de ese rasgo. Se dice
dimensionalidad subyacente del instrumento de que en este caso las medidas convergen.
medida, entonces se utilizaría el AFC. Siguiendo c) Coeficientes de validez discriminante: son las
a Bollen (1989), desde la perspectiva confirma- correlaciones entre las medidas de diferentes
toria se establece de antemano un número de- constructos/rasgos obtenidas con el mismo
terminado de dimensiones, así como su relación método (coeficientes heterorasgo-monométo-
y distribución de los ítems para comprobar pos- do) o las correlaciones entre las medidas de
teriormente si dicha estructura se reproduce en diferentes constructos con diferentes métodos
los datos; si es así podemos afirmar que dicho (coeficientes heterorasgo-heterométodo). Si
modelo sirve para explicar las relaciones entre las medidas de distintos rasgos obtenidas por
los datos obtenidos. el mismo método muestran una baja corre-
lación en comparación con la que muestran
Validez convergente-discriminante: Matrices las medidas del mismo rasgo con diferentes
multirrasgo-multimétodo métodos podemos confirmar que obtenemos
Las matrices multirrasgo-multimétodo (MRMM) validez discriminante. Indica que los rasgos
son propuestas por Campbell y Fiske (1959) con son independientes entre sí, e independientes
el objetivo de examinar el grado en que el test al sistema de medición empleado.
es una medida adecuada del constructo, y no la Las matrices multirrasgo-mu ltimétodo constitu-
propia entidad del constructo, como ocurre con yen una evidencia empírica sobre la validez de
el resto de las técnicas, por ejemplo, en los estu- constructo desde una perspectiva externa. Para
dios correlacionales tradicionales. La matriz en sí hablar de evidencia de validez externa adecua-
misma se compone de las correlaciones del test da, se debería obtener correlaciones altas del
con otras medidas del mismo constructo obteni- mismo constructo (rasgo) tomadas con distintos
das con distintos métodos, y de otros constructos métodos (val idez convergente) y bajas correla-
obtenidos con el mismo método. Por lo tanto, la ciones entre distintos rasgos medidos con el mis-
aplicación de la técnica requiere: 1) seleccionar mo método (validez divergente).
dos o más formas de medir el constructo/rasgo
de interés (por ejemplo, a través de un test, una
entrevista y una técnica subjetiva); 2) identificar 7.Z.Z. Otras perspectivas del concepto
dos o más constructos que puedan medirse por validez
los mismos métodos que el constructo/rasgo de
interés (por ejemplo, si el constructo de interés Tras muchos debates al respecto, los estándares de
es la motivación, medimos también satisfacción la APA de 1999 presentan una teoría unificada de la va-
e implicación); y 3) medir en una muestra de lidez en la que la validez de constructo es el eje central
personas, todos los constructos a través de todos de un proceso complejo de validación. Se incorporan
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

aspectos como el énfasis en las consecuencias del uso ñiz, 2006). Estos autores señalan, además, una serie de
de los test, el papel de la teoría de la generalizabilidad dificultades de tipo práctico, entre otras, que la mayo-
y el uso de los test para la toma de decisiones políticas. ría de los editores de test no están en una posición que
La definición de validez que se aporta es el siguiente: les permita obtener ningún tipo de evidencia sobre las
« Validez es un concepto unitario. Es el grado en que consecuencias del uso de los test, entre otras razones,
todas las evidencias acumuladas apoyan la proyectada por la variedad de usos del test que realizan a lo largo
interpretación de las puntuaciones del test implicadas del tiempo los evaluadores, las escasas posibilidades
en el proceso propuesto [. . .]. Validez se refiere al grado de que los editores convenzan a todos los usuarios so-
en que evidencia y teoría soportan las interpretacio- bre la descripción más adecuada del constructo, y la
nes de las puntuaciones del test implicadas en los usos ausencia de mecanismos directos para obtener eviden-
propuestos del mismo [. ..]. El proceso de validación cias creíbles sobre las consecuencias de los usos de los
implica acumulación de evidencias que proporcionen test de rendimientos. En definitiva, al proponer la eva-
una base científica sólida para las interpretaciones que luación de las consecuencias del uso de los test en el
se proponen. Esto es, deben ser evaluadas las interpre- proceso de validación, se introduce en la psicometría
taciones de las puntuaciones del test requeridas para uno de los mayores desafíos, tanto conceptuales como
los usos propuestos, no el test mismo» (pp. 9-11, to- metodológicos, al situar la validez en un ámbito donde
mado de Fernández-Ballesteros y Calero, 2011 ). Este es difícil diferenciar entre las cuestiones de validez y
planteamiento reafirma la posición central de la va- los argumentos ideológicos, políticos o sobre la justicia
lidez, integrando tanto aspectos cuantitativos como de los test (Padilla, Gómez, Hidalgo, y Muñiz, 2007).
cualitativos. A continuación, se describen conceptos
importantes surgidos desde esta nueva perspectiva, no Validez social
sólo conceptual sino también práctica, de la validez.
De entre las evidencias referidas a las consecuen-
Valldezconsecuencial cias de la administración de los test, se encuentra la
proporcionada por la validez social. El concepto apa-
Messick (1998), define la validez consecuencia/ rece inicialmente vinculado a la evaluación e interven-
como «los efectos colaterales no anticipados de los ción de sujetos con retraso, y debería ser considerado
usos legítimos de los test, especialmente si se pueden como un requisito de las técnicas psicométricas en el
relacionar los efectos adversos imprevistos con fuentes establecimiento de los criterios normativos o estánda-
de invalidez del test tales como la baja representación res de comparación de los individuos, en la pertinen-
del constructo o la dificultad no relacionada con el cia ética y económica de los procedimientos utiliza-
constructo». En definitiva, se trata de considerar qué dos, y en la valoración de los tratamientos en cuanto a
efectos -positivos o negativos- puede tener el uso de la repercusión social que para el paciente y su entorno
una técnica sobre un sujeto evaluado (Fernández-Ba- tengan los efectos conseguidos (Fernández-Ballesteros
llesteros y Calero, 2011 ). y Calero, 2004). Kazdin (1977) y Wolf (1978) (citados
El análisis de las consecuencias del uso de los test en Fernández-Ballesteros y Calero, 2011 ), proponen
y los juicios de valor inherentes a las interpretaciones dos métodos para evaluarla: a) la valoración subjetiva
que se hacen a partir de ellos, ha generado un amplio de la aceptabilidad social y de la importancia de las
debate en cuanto a la pertinencia o no de incluir el metas, procedimientos y/o resultados obtenidos; y b)
análisis de las consecuencias dentro del procedimiento la valoración cuantitativa de los resultados mediante
de validación, tal y como ha ocurrido en los Standards comparaciones normativas. Foster y Mash (1999), indi-
far Educational and Psychological Testing (AERA, APA can que la validez social es un constructo multidimen-
y NCME, 2014), donde se ha incluido las consecuen- sional constituido por dos subconstructos generales:
cias sociales del uso de los test como una fuente de aceptabilidad y relevancia.
evidencia más dentro del proceso de validación (Na-
varro y Calero, 2017). Los autores contrarios a esta in- Utilidad
clusión argumentan que, hacer depender la validez de
una evaluación de las consecuencias potenciales de la En relación con los instrumentos de evaluación,
misma, es confundir los resultados de utilizar los datos el concepto de utilidad hace referencia a tres aspec-
en un proceso de toma de decisiones, con la precisión tos principales: a) la sensibilidad de una técnica para
de la inferencia sobre la cantidad del atributo medido detectar variables de tratamiento; b) su eficacia para
que posee el individuo, ya que se pueden hacer in- identificar comportamientos objetivo del tratamiento
ferencias generales independientemente de cualquier y; c) el grado en que la utilización de una técnica con-
uso específico del test (Padilla, Gómez, Hidalgo, y Mu- tribuye a la mejora de los resultados del tratamiento.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Como indican Fernández-Ballesteros y Calero (2011 ), uso de diferentes fuentes, ha de ser contemplado, no
la utilidad constituye más una característica del proce- sólo por su coste y grado de especificidad, sino también
so de evaluación que de las técnicas que se utilizan y desde la perspectiva de la validez incremental, es decir,
hace referencia al hecho de que en el proceso de eva- del grado en el que la inclusión de medidas e informan-
Iuación se deben tomar las decisiones más útiles. Las tes a lo largo del proceso de evaluación mejore consis-
últimas aportaciones realizadas por el grupo de traba- tentemente la toma de decisiones y el poder predictivo
jo de la APA demuestran que la evaluación psicológica (Garb, 2003; Hunsley, 2003; Hunsley y Mash, 2005,
es al menos tan útil como la médica en las siguientes 2008). La validez incremental de las medidas puede
áreas: 1) descripción de sintomatología clínica y diag- ser analizada sobre varias dimensiones: sensibilidad al
nóstico diferencial; 2) predicción del comportamiento; cambio, eficacia diagnóstica, validez de contenido, va-
3) predicción de resultados médicos; 4) predicción del lidez criterial, diseño de tratamiento y resultado y vali-
uso de sistemas de salud; 5) predicción de resultados dez convergente (Haynes y Lench, 2003).
de las psicoterapias; y 6) predicción de resultados en En 2003 se publicó una sección especial en Psy-
salud mental. En este sentido, podemos citar el trabajo chological Assessment, 15(4) donde se incluyeron los
del grupo de Meyer en el que a partir de un meta-aná- trabajos que hasta el momento revisaron la combina-
lisis en el que analizan más de 125 trabajos sobre la ción de técnicas en relación con la validez incremen-
validez de los test y 800 muestras en las que se exami- tal. Entre sus aportaciones en relación con los instru-
na la evaluación multi-método, llegan a las siguientes mentos de evaluación destacan las siguientes (Garb,
cuatro conclusiones generales: 1) la validez de los test 2003; Hunsley y Meyer, 2003; Johnston y Murray,
psicológicos es alta y convincente; 2) la validez de los 2003) (tomado de Carrasco, 2013).
test psicológicos es comparable a la de los test médi-
cos; 3) distintos métodos de evaluación proporcionan Si se considera la psicopatología de adultos y el
fuentes de información única y; 4) los clínicos que estudio de la personalidad, las técnicas proyec-
sólo se basan en entrevistas son propensos a obtener tivas no parecen añadir validez incremental, ni
un conocimiento incompleto de los pacientes (Meyer a otras técnicas usadas ni al juicio clínico. Sin
et al., 2001 ). embargo, el uso del test de Rorscharch conj un-
A partir de estos datos, los autores sugieren que es tamente con el MMPl-2 muestra, en algunos tra-
recomendable el uso de baterías de evaluación psico- bajos, un aumento de la predicción clínica en el
lógica multi-método ya que las mismas proporcionan diagnóstico de las conductas antisociales y de
un conocimiento estructurado al clínico que le permi- las alteraciones de pensamiento.
te maximizar la validez de la evaluación por encima La combinación de entrevistas clínicas estructu-
de lo que se consigue al utilizar un único instrumento radas con instrumentos específicos, que evalúan
de evaluación. Todos estos datos avalan la relevancia, una alteración, aumentan la validez incremental.
utilidad y vigencia de la evaluación psicológica en la El uso de inventarios o cuestionarios estandari-
actualidad. zados, como primera aproximación a la evalua-
ción de los problemas de personalidad (p. ej.,
Validez incremental MCMl-I11), seguido de una entrevista pormeno-
rizada sobre los problemas identificados en el
Considerando lo que se ha descrito en el apartado cuestionario previamente administrado, a pesar
anterior y como se ha indicado en el apartado referido de ser una estrategia recomendada para estos ca-
al proceso de evaluación, son muchos los autores que sos, tiene el riesgo de producir un mayor número
sugieren la realización de una evaluación multiméto- de falsos negativos (Widiger y Samuel, 2005).
do y multifuente. En muy raras ocasiones, una medida Tras la aplicación de entrevistas administradas
aislada o exclusiva es suficiente para proporcionar una sólo al cliente, la administración de entrevistas
medida adecuada (De los Reyes y Kazdin, 2004; Del a familiares, añade información significativa.
Barrio, 2002; Fernández-Ballesteros, 1994; Garb, 2003; La evaluación de la personalidad, tanto median-
Meyer y Archer, 2001; Silva, 1995). No obstante, como te instrumentos centrados en la psicopatología
indica McFall (2005) en relación con la evaluación mul- (p. ej., MMPl-2) como los centrados en los ras-
timétodo, más no es siempre mejor (more is not always gos o dimensiones no patológicas (p. ej., NEO-
better), esto es, la simple combinación de medidas no PI-R), aumentan la validez del juicio clínico.
debe ser asumida por defecto, debe ser demostrada em- El uso de múltiples métodos en la evaluación in-
píricamente para cada objetivo de evaluación. Como fantil queda justificado más por criterios raciona-
indican Carrasco, Holgado, del Barrio y Barbero (2008), les que empíricos, dada la ausencia de trabajos
el uso añadido de diferentes instrumentos, extensible al que proporcionen información contrastada sobre
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

su validez incremental. Algo parecido ocurre en b) El índice de especificidad o especificidad de la


relación con el uso de numerosas fuentes, aunque prueba (SP): se refiere a la proporción de suje-
los escasos trabajos existentes sobre este tópico, tos que no tienen trastorno y han sido identifi-
muestran que la validez incremental depende de cados correctamente por el test o lo que es lo
la medida específica, la edad del niño, el rol del mismo, la probabilidad de que un sujeto «sin
informante, y la cuestión a evaluar. En cambio, la trastorno» obtenga un resultado negativo en el
mayoría de los trabajos muestran que una evalua- test. En otras palabras, se puede definir la espe-
ción centrada en múltiples constructos aumenta cificidad como la capacidad para detectar a los
la predicción y validez de la misma. En este sen- sujetos «sin trastorno». También se denominada
tido, un estudio realizado por lzquierdo-Sotorrio, «fracción de verdaderos negativos (FVN)».
Holgado-Tello y Carrasco (2016), en el que se lle-
va a cabo una evaluación desde una perspectiva Cada prueba tendrá mayor o menor porcentaje
multi-informante, indica que las combinaciones tanto en especificidad (SP) como en sensibilidad (SE)
madre-padre o niño-padre son las que mejor pre- dependiendo de su punto de corte. Lo ideal sería que
dicen problemas conductuales en los niños deri- no se solapasen y al hacer un test solamente obtuvié-
vadas de la aceptación parental percibida. semos verdaderos positivos y verdaderos negativos,
pero no es así. Se ha propuesto la aplicación de la
En la sección especial sobre Evaluación Basada en Curva Operativa del Receptor (COR) para determinar
la Evidencia, publicada en Psychological Assessment, los puntos de corte que optimicen la validez de las
2005, vol. 17 y en la guía Assessments that Work decisiones de clasificación (Dunn, 2000).
(Hunsley y Mash, 2008) pueden consultarse más in-
formación sobre el uso combinado de instrumentos
aplicados a problemas clínicos concretos. 7.Z.4. La validez desde la Teoría de la
Generalizabilidad

7.Z.3. La validez de los test referidos al Desde la Teoría de la Generalizabilidad (TG) tam-
criterio: sensibilidady especiñcidad bién se ha aludido al concepto de validez. Este enfo-
que hace referencia a cuatro cuestiones específicas a
El objetivo de los Test Referidos a Criterio es clasi- la hora de determinar la validez de una prueba: 1) la
ficar a los sujetos a partir de las puntuaciones que se generalizabilidad de los elementos, referida al hecho
obtienen en el test. Así, los sujetos se clasifican según de hasta qué los elementos de un test son representa-
un punto de corte en «aptos/ no aptos» o «trastorno/ no tivos del amplio universo de elementos implicados en
trastorno». De esta manera, el análisis de la validez de el mismo ámbito de contenido, y/o hasta qué punto
estos instrumentos debería centrarse en la adecuación uno elementos del test se puede generalizar a otros.
de las decisiones de la clasificación (Martínez-Arias, En este caso, el evaluador deberá tener en cuenta si
1995; Martínez-Arias, Hernández y Hernández, 2006). los elementos de los cuales se derivan los datos son
Las evidencias de validez en este sentido, se ob- representativos del ámbito total sobre el que vamos a
tienen mediante índices de acuerdo entre las clasifi- generalizar éstos. Se relaciona con el concepto de va-
caciones realizadas por el test y las de un criterio de lidez de contenido en la TCT; 2) la generalizabilidad
clasificación externo ya validado. Entre los índices de las situaciones, donde se plantea la cuestión de la
más utilizados se destacan el índice de sensibilidad y validez ecológica al preguntarse hasta qué punto los
el índice de especificidad: datos recogidos en un test son generalizables a otras
situaciones, y donde el evaluador deberá comprobar
a) El índice de sensibilidad o sensibilidad de la la concordancia entre las medidas procedentes del la-
prueba (SE): hace referencia a la proporción de boratorio y las medidas de situaciones naturales, así
sujetos que realmente tienen el trastorno y han como, la utilización prioritaria de estas últimas en la
sido correctamente identificados por el test o lo evaluación; 3) la generalizabilidad de los métodos,
que es lo mismo, la probabilidad de un sujeto donde se plantea en qué medida los datos proceden-
que realmente tenga un trastorno obtenga en tes de un método de evaluación son generalizables a
el test un resultado positivo. La sensibilidad es, otros que evalúan el mismo contenido, y donde eleva-
por lo tanto, la capacidad del test para detec- luador deberá examinar las puntuaciones obtenidas
tar «trastorno» en el sujeto. La sensibilidad se en distintos métodos que evalúan iguales o distintas
conoce también como «fracción de verdaderos dimensiones, y llegar a conclusiones sobre la bondad
positivos (FVP)». de los datos obtenidos. Hace referencia a la validez
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

convergente y concurrente de la TCT y; 4) la gene- ducta en cuestión, mientras que no es posible que ha-
ralizabilidad de las dimensiones, donde se plantea la yan controlado esas características objetivas y que no
cuestión de en qué medida las propiedades o estima- estén de acuerdo entre sí. Y en lo que concierne a la
ciones de una variable son generalizables a otras. Se validez, Cone indica que una medida puede ser válida
relaciona con la validez de constructo desde la TCT pero no exacta, ya que la exactitud hace referencia a
(Fernández-Ballesteros y Calero, 2004; 2011 ). una verdadera medida independiente, mientras que la
validez conlleva la ausencia de tales valores, por lo
que éstos deben ser estimados mediante criterios de
7 .3. Exactitud validación.

Desde una perspectiva conductual, asumir los prin-


cipios psicométricos de la Teoría Clásica de Test a la
hora de elaborar instrumentos de evaluación, era una 8. GARANTÍAS ÉTICAS EN EL USO
cuestión difícil, sobre todo porque desde la evaluación DE LOS INSTRUMENTOS DE
conductual no se aceptaban los principios de estabili- EVALUACIÓN PSICOLOCilCA
dad y continuidad del constructo que subyacían a los
mismos. Es por esta razón que, dentro de la evaluación En nuestro país, el Consejo General de la Psicología
conductual, se empezaron a desarrollar métodos eva- en España, es el máximo órgano de representación de
luativos al margen de los estándares oficiales, a la vez los Colegios Oficiales de Psicólogos. Dicho consejo ha
que se empezaron a proponer conceptos alternativos publicado los Principios Éticos de la Evaluación Psico-
como el de exactitud (Cone, 1988; 2003). Lo que le lógica, a partir de los publicados por la APA en 1992.
interesa a un evaluador conductual es obtener infor- Este «código» aborda los problemas más importantes
mación sobre una o más cantidades de alguna dimen- con los que se encuentra un psicólogo a lo largo del
sión de la conducta y, para ello, se deben desarrollar proceso de evaluación, y hace especial hincapié en lo
formas de generar esta información y de evaluarla en referente a la elección y el uso de los instrumentos de
función de la exactitud con la que se presenta. Cone medida, ya que la elección inadecuada de los mismos
(1988), señala que los aspectos que han determinarse suele ser una de las fuentes de error más habituales
son los siguientes: a) si la conducta ocurre o no; b) si en la psicología (Muñiz, 1997). Por su interés para la
ocurre de forma repetida; c) si ocurre en más de una materia que nos ocupa se muestran en la Tabla 4.3.
situación; d) si se puede medir de más de una forma; y; En el Código Deontológico del Psicólogo también
e) si se relaciona sistemáticamente con la ocurrencia publicado por el Consejo General de la Psicología en
de otra u otras conductas. Para que un instrumento de España, se hace referencia al uso adecuado y ético de
evaluación conductual, pueda considerarse apto para los instrumentos de evaluación psicológica. Concre-
evaluar conductas concretas debe demostrar previa- tamente, en el apartado «Sobre la competencia pro-
mente que refleja de manera precisa dichas caracte- fesional y de la relación con otros profesionales» se
rísticas. Por otro lado, para establecer la exactitud de recogen los siguientes artículos:
un instrumento de evaluación conductual es necesario
especificar claramente los procedimientos o reglas de Artículo 17º: «La autoridad profesional del Psicó-
utilización del instrumento, y disponer de un índice logo/a se fundamenta en su capacitación y cuali-
indiscutible con el que puedan compararse los datos ficación para las tareas que desempeña. El/la Psi-
que obtengamos mediante la prueba. cólogo/a ha de estar profesionalmente preparado
El término de exactitud no es equivalente, ni al y especializado en la utilización de métodos, ins-
de fiabilidad, ni al de validez desde la TCT. Exactitud trumentos, técnicas y procedimientos que adopte
hace referencia al grado en que una medida represen- en su trabajo. Forma parte de su trabajo el esfuerzo
ta fielmente las características topográficas objetivas continuado de actualización de su competencia
de la conducta de estudio, mientras que el término profesional. Debe reconocer los límites de su com-
fiabilidad hace referencia al grado de consistencia con petencia y las limitaciones de sus técnicas".
el que observaciones repetidas del mismo fenómeno
nos proporcionan una información equivalente. De Artículo 18°: «Sin perjuicio de la legítima diversidad
esta manera, un instrumento exacto tendrá que ser fia- de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no
ble, pero no al contrario, ya que, como indica Cone utilizará medios o procedimientos que no se hallen
(1988) con un ejemplo, dos observadores pueden estar suficientemente contrastados, dentro de los límites
de acuerdo entre sí, pero los dos pueden haber pasado del conocimiento científico vigente. En el caso de
por alto características topográfica objetivas de la con- investigaciones para poner a prueba técnicas o ins-
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

IEiHtt11 Principios ~ticos de la Evaluación Psicológica (tomados del Código ~tico de la APA, 1992)
1. Evaluación, diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional

a. Los psicólogos únicamente llevan a cabo evaluaciones, diagnósticos, o intervenciones dentro del contexto de una relación profesio-
nal definida.
b. Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas, se basan en información
y técnicas (incluyendo entrevistas personales cuando sea conveniente) suficientes para proporcionar una fundamentación adecuada
de sus hallazgos.
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones
a. Los psicólogos que elaboran, aplican, puntúan, interpretan, o usan técnicas de evaluación psicológica, entrevistas, tests, u otros
instrumentos, lo hacen de modo que tanto el proceder como los fines persegu idos sean apropiados de acuerdo con la investigación
y los datos existentes acerca de la utilidad y pertinencia de las técn icas.
b. Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones, resultados e interpretaciones, y toman
medidas razonables para evitar que otros usen inadecuadamente la información proporcionada por estas técn icas. Esto incluye el
abstenerse de facilitar las puntuaciones de los tests u otros datos a personas ajenas a los pacientes o clientes no cualificados para
utilizar dicha información.

3. Construcción de test
Los psicólogos que construyen y realizan investigaciones con tests y otras técnicas de evaluación, utilizan procedim ientos científicos
y conocimientos profesionales actualizados para el diseño de los tests, estandarización, validación, reducción o el iminación del
sesgo y recomendaciones de uso.

4. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales


a. Los psicólogos que llevan a cabo intervenciones o apl ican, puntúan, interpretan, o utilizan técnicas de evaluación, conocen la fia-
bilidad, validez, los estudios sobre la estandarización y los resultados, apl icaciones adecuadas y usos de las técn icas que manejan.
b. Los psicólogos son conscientes de los límites de la certidumbre con la que pueden hacerse los diagnósticos, juicios y predicciones
acerca de las personas.
c. Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas de evaluación, o normativas
pueden no ser apl icables o pueden requerir un ajuste en la aplicación o interpretación debido a características de la persona tales
con el sexo, la edad, raza, etnia, nacionalidad, rel igión, orientación sexual, discapacidad, idioma o estatus socio-económico.

5. Interpretación de los resultados de la evaluación


Al interpretar los resultados de la evaluación, incluidas las i nterpretaciones automatizadas, los psicólogos tienen en cuenta los
distintos aspectos del test y características de la persona evaluada que pueden afectar los j uicios del psicólogo o reducir la preci-
sión de sus interpretaciones. Han de indicar cualquier reserva significativa que tengan acerca de la precisión o limitaciones de sus
interpretaciones.
6. Personas no cualificadas
Los psicólogos no promueven el uso de técnicas de evaluación psicológica por parte de personas no cualificadas.

7. Tests obsoletos y resultados desfasados de los tests


a. Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la intervención, o recomendaciones, en datos o resultados de los tests
que están desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la actualidad.
b. Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para los
objetivos actuales.
8. Servicios de calificación e interpretación
a. Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o evaluación a otros profesionales describen con precisión la finalidad,
normas, validez, fiabil idad, aplicaciones de los procedimientos, así como cualquier cualificación especial apl icable a su uso.
b. Los psicólogos eligen los servicios de calificación e interpretación (incluidos los servicios automatizados) basándose en los datos
sobre la val idez del programa y procedimientos, así como en otras consideraciones pertinentes.
c. Los psicólogos mantienen la responsabilidad de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos de evaluación,
tanto si son ellos los que puntúan e interpretan los tests, como si utilizan servicios automatizados u otros para hacerlo.
9. Explicación de los resultados de la evaluación
Al menos que se informe claramente con antelación a la persona evaluada de que la evaluación excluye cualquier tipo de expli-
cación de los resultados (como ocurre con algunas situaciones de consejo organizacional, o ciertas evaluaciones de pre-empleo,
segu ridad o del ámbito jurídico), los psicólogos han de garantizar que se proporcione una explicación de los resultados, uti lizando
un lenguaje que pueda entender la persona evaluada, u otra persona legalmente autorizada por el cliente independientemente de
que la puntuación e interpretación sean hechas por el propio psicólogo, por ayudantes, o por medio de servicios automatizados u
otros servicios externos, los psicólogos toman las medidas necesarias para asegurar que se proporcionan expl icaciones apropiadas
de los resultados.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

10. Mantenimiento de la seguridad de los tests


Los psicólogos se esfuerzan para mantener la integridad y seguridad de los tests y otras técnicas de evaluación, de acuerdo con la ley
y las obligaciones contractuales, y de tal modo que le permita cumpl ir con los requerimientos del código ético.

trumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará tiétnica donde se ejercerá la evaluación. Cada instru-
saber así a sus clientes antes de su utilización». mento psicológico mide una muestra de conducta y
la influencia de la cultura debes ser detectada por las
Artículo 19º: «Todo tipo de material estrictamen- pruebas en la medida en que afecta al comportamien-
te psicológico, tanto de evaluación cuanto de in- to (Anastasi y Urbina, 1998).
tervención o tratamiento, queda reservado al uso En Estados Unidos, a través de las guías que se han
de los/as Psicólogos/as, quienes por otra parte, se ido citando previamente, se proporcionan unas direc-
abstendrán de facilitarlos a otras personas no com- trices donde se anima a los psicólogos a ser cultural-
petentes. Los/las Psicólogos/as gestionarán o en su mente sensibles y conozcan las técnicas de evaluación
caso garantizarán la debida custodia de los docu- cuya fiabilidad, validez y equivalencia de medida se
mentos psicológicos». hayan investigado a través de muestras culturalmen-
te diversas, a que no utilicen instrumentos que no se
Artículo 21 º: «El ejercicio de la psicología no hayan adaptado a la población objeto de evaluación,
deberá ser mezclado, ni en la práctica, ni en su a que realicen estudios piloto y entrevistas para de-
presentación pública, con otros procedimientos terminar la validez cultural de sus instrumentos, y a
y prácticas ajenos al fundamento científico de la que vayan más allá de la mera equivalencia lingüística
psicología, cuando tal prohibición esté prevista de los instrumentos, es decir, no sólo que la traduc-
legalmente». ción sea correcta, sino que busquen la equivalencia
conceptual y funcional de los constructos evaluados.
O lo que es lo mismo, que los psicólogos determinen
8.1. Consideraciones sobre la si dichos constructos evaluados por los instrumentos
evaluación en grupos diversos o tienen el mismo significado y función en distintas cul-
multiculturales turas (Rogler, 1999; Valencia y Rankin, 1985).

La rápida difusión de los contactos transculturales


que se observa en el mundo actual incrementa la posi-
bilidad de que las pruebas e instrumentos se apliquen RESUMEN
a sujetos de culturas diferentes.
Desde la década de los 80 han proliferado una serie Los instrumentos de evaluación psicológica son
de manuales, guías, revistas, artículos y otras publica- los procedimientos y recursos que utiliza el psicólo-
ciones relacionadas con la capacitación y la conducta go cuando evalúa. Permiten obtener información du-
apropiada de los evaluadores al examinar a los miem- rante el Proceso de Evaluación Psicológica, por lo que
bros de otras culturas. Algunas abordan la evaluación constituyen las herramientas de las que el evaluador
de estudiantes, otras se centran en el examen de los ni- hace uso en cada una de las fases del mismo. Pode-
ños pero la mayoría se centran en el problema general mos encontrar distintas nomenclaturas para nombrar
de la evaluación multicultural. Entre los trabajos más a los instrumentos de evaluación, siendo los más co-
conocidos en este terreno encontramos las Cuidelines munes: técnica, prueba, test, etc. Desde los distintos
on Multicultural Education, Training, Research, Practi- modelos de evaluación psicológica se han generado
ce and Organizational Change far Psychologists (APA, diferentes «técnicas psicológicas». Dichas técnicas, se
2002), donde se recoge que entre las competencias basan fundamentalmente en los planteamientos teóri-
del psicólogo actual, deben incluirse la sensibilidad y cos de cada modelo, los tipos y niveles de inferencia
conocimiento multicultural. de las variables o dimensiones que evalúan, y los mé-
Hay muchas críticas referidas al hecho de que todos aplicados para su construcción. En este manual
la mayoría de técnicas de evaluación se encuentran se describen las técnicas de entrevista, psicométricas,
fuertemente sesgadas en favor de la cultura occiden- de observación, objetivas, subjetivas (procedimientos
tal y reflejan sus valores. El grado en que los test son estructurados y técnicas narrativas) y proyectivas, in-
válidos al evaluar otras poblaciones diferentes es de cluyéndose un amplio abanico de técnicas que nacen
suma importancia en una sociedad cada vez más mul- en el seno de diferentes modelos y propuestas teóricas,
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

con el objetivo fundamental de ofrecer al alumno una propuestos por el Consejo Oficial de la Psicología en
visión global e integradora de la disciplina. España y tomados del Código Ético de la APA (1992).
Una parte importante del capítulo se dedica a res- También, en relación con este aspecto, se citan algunos
ponder cuestiones como tan relevantes como: ¿qué artículos de Código Oeontológico del Psicólogo donde
aspectos generales se deben tener en cuenta para ele- se alude al uso adecuado y ético de los instrumentos
gir los instrumentos de evaluación psicológica?, ¿cómo de evaluación psicológica. Se dedica un último apar-
aplicar correctamente estos instrumentos? o ¿qué co- tado a realizar una serie de consideraciones sobre la
nocimientos se deber tener para corregirlos e interpre- evaluación en grupos diversos o multiculturales.
tados adecuadamente?
Se describe también, cómo interpretar las puntua-
ciones que se obtienen al aplicar los instrumentos de
evaluación, centrándose principalmente en las obteni- BIBLIOGRAFÍA
das en las pruebas psicométricas. Concretamente, se
distinguen dos fuentes de información en las que los AERNAPNNCME (2014). Standards far Educational
test se apoyan para dar significación a la puntuación and Psychological Testing. Washington, DC: Ame-
obtenida por el sujeto en función de su finalidad: los rican Educational Research Association, American
criterios de rendimiento (en el caso de los Test Refe- Psychological Association, National Council on
ridos al Criterio) y los baremos (en los Test Referidos Measurement in Education.
a la Norma). En este segundo caso se describen los American Psychological Association -APA- (1992).
baremos cronológicos, las puntuaciones centiles o per- Ethical principies of psychologists and code of con-
centi les y los baremos típicos. duct. American Psychologist, 47, 1597-1611.
En apartados posteriores se describen los principa- Anastasi, A. y Urbina, S. (1997). Psychological testing.
les criterios de calidad psicométricos exigibles a los Ann Arbor, MI: Prentice Hall.
instrumentos de evaluación, refiriéndonos a la fiabi- Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos. Mé-
lidad y a la validez de los mismos. En relación con xico: Prentice Hall.
la fiabilidad, se describe tanto desde la Teoría Clásica Birnbaum, A. (1968). Sorne latent trait models and their
de Test (TCT), donde los indicadores más frecuentes use in inferring an examinee's ability. En F. Lord y
son: la consistencia interna, la consistencia temporal o M. Novick (Eds.), Statistical Theories of Mental Test
estabilidad test-retest, y el acuerdo entre evaluadores Seores. Reading, MA: Addison Wesley.
o fiabilidad interjueces; como desde la Teoría de Res- Bollen, K.A. (1989). Structural equations with latent
puesta al ftem (TRI), donde el concepto fiabilidad se variables. Nueva York: John Wiley.
sustituye por el concepto de información (o función Campbell, D.T. y Fiske, D.W. (1959). Convergent and
de información de un test), propuesto por Birnbaum discriminant validation by the multitrait-multime-
(1968). Con respecto a la validez, se describen los mé- thod matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105.
todos clásicos para el cálculo de la misma, esto es, Carrasco, M.A, Holgado, F.P., del Barrio, V. y Barbero,
el análisis del contenido (validación del contenido), el M.I. (2008). Validez incremental: un estudio apli-
establecimiento de la relación de las puntuaciones ob- cado con distintas fuentes informantes y medidas.
tenidas en la prueba con un criterio de interés u otras Acción Psicológica, 5(2), 65-76.
medidas (validación referida al criterio), y el análisis Carrasco, M.A. (2013). La evaluación clínica: introduc-
general de las características psicológicas o construc- ción a los aspectos conceptuales y técnicos básicos.
tos particulares que mide cada prueba (validación del En M.A. Carrasco-Ortiz, l. Ramírez-Uclés y M.V. del
constructo); así como la validez entendida desde otras Barrio-Gándara (Eds.), Evaluación Clínica. Diagnós-
perspectivas, como la validez consecuencia/, la validez tico, formulación y contrastación de los trastornos
social, la utilidad y la validez incremental. También se psicológicos (pp. 3-3 7). Madrid: Sanz y Torres.
considera la validez de los Test Referidos al Criterio Cone, J.D. (1988). Consideraciones psicométricas en
(tratándose aspectos como la sensibilidad o especifici- la evaluación conductual. En R. Fernández-Balles-
dad de los instrumentos) y la validez desde la Teoría de teros y J.A. Carrobles (Eds.), Evaluación conductual
la Ceneralizabilidad (referida a la generalizabilidad de (pp. 159-184). Madrid: Pirámide.
los elementos, de las situaciones, de los métodos y de Cone, J.D. (2003). Theoretical perspectivas: behavioral.
las dimensiones). Finalmente, se describe el concep- En R. Fernández-Ballesteros (Dir.). Encyclopedia of
to exactitud como una medida de garantía alternativa Psychological Assessment (pp. 991-996). NewYork:
propuesta desde modelos conductuales. Cambridge. University Press.
El tema finaliza exponiendo las garantías éticas en Coulacoglou, C. (1995). FTT. Test de los Cuentos de
el uso de los instrumentos de evaluación psicológica Hadas. Madrid: TEA Ediciones, S.A.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Cracker, L. y Algina, J. (1986). lntroduction to classical Hunsley, J. y Mash, E.J. (2008). A guide to assessments
and modern test theory. New York: Holt, Rinehart that work. New York Oxford: University Press.
and Winston. Hunsley, J. y Meyer, G.J. (2003). The incremental vali-
De los Reyes, A. y Kazdin, A. (2004). Measuring infor- dity of psychological testing and assessment: con-
mant discrepancies in clinical child research. Psy- ceptual, methodological and statistical issues. Psy-
chological Assessment, 16, 330-334. chological Assessment, 15, 446-455.
Del Barrio, M.V. (2002). Método de la evaluación psi- lnternational Test Commission (2000). ITC Cuidelines
cológica y su aplicación al niño y el adolescente. on Adapting Tests. Recuperado de http://www.in-
En M.V. del Barrio (Coord.), Evaluación psicológica testcom. org/itc_projects.htm.
en la infancia y la adolescencia (pp. 55-88). Ma- lnternational Test Commission (2001). lnternational
drid: UNED. Guidelines for Test Use. lnternational Journal of
Dunn, G. (2000). Statistics in Psychiatry. NewYork: Ed- Testing, 1, 93114.
ward Arnold. lnternational Test Commission (2005a). lnternational
Fernández-Ballesteros, R. (1994). Psychological As- guidelines on computer based and Internet delive-
sessment. lnternational Journal of Applied Psycho- red testing. Recuperado de http://www. intestcom.
logy, 43, 157-174. org/guidelines.
Fernández-Ballesteros, R. y Calero, M.D (2011 ). Ga- lnternational Test Commission (2005b). ITC Cuidelines
rantías científicas y éticas de la evaluación psicoló- on Computer-Based and Internet Delivered Testing.
gica. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Evaluación Recuperado de http://www. intestcom.org/guidelines.
Psicológica. Conceptos, métodos y estudios de ca- lnternational Test Commission (201O). lnternational
sos (pp. 125-166). Madrid: Pirámide. Test Commission Cuidelines for Translating and
Fernández-Ballesteros, R. y Calero, M.D. (2004). Ga- Adapting Tests. Recuperado de http://www.intest-
rantías científicas y éticas de la evaluación psicoló- com.org/upload/sitefiles/40.pdf.
gica. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Evaluación lzquierdo-Sotorrio, E., Holgado-Tello, F.P. y Carrasco,
psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos M.A (2016). Incremental validity and informant
(pp. 121-158). Madrid: Pirámide. effect from a multi-method perspective: assessing
Forns, M., Abad, J., Amador, J.A., Kirchner, T., y Roig, F. relations between parental acceptance and chil-
(2002). Avaluació psicológica. Barcelona: Editorial dren 's behavioral problems. Frontiers in Psycholo-
U. O. C. Colecció Manuals. gy, 7: 664.
Foster, S.L. y Mash, E.J. (1999). Assessing social validity Johnston, Ch. y Murray, C. (2003). Incremental validi-
in clinical treatment research issues and procedu- ty in the psychological assessment of children and
res. Journal of Consulting and Clinical Psychology, adolescents. Psychological Assessment, 15, 496-
67, 308-319. 507.
Garb, H.N. (2003). Incremental validity and the as- Kazdin, A.E. (1977). Assessing the clinical or applied
sessment of psychopathology in adults. Psychologi- importance of behavior change trough social vali-
cal Assessment, 15, 508-520. dation. Behavior Modification, 1, 427-452.
Hambleton, R.K. y Swaminathan, H. (1985). ltem Res- Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2009). T2F. Test del
ponse Theory: Principies and Applications. Boston: dibujo de dos figuras humanas. Madrid: TEA Edi-
Kluver Academic Publisher. ciones, S.A.
Haynes, S. y Lench, H. (2003). Incremental validity of Maganto, C., Garaigordobil, M. y Etxeberria, J. (2007).
new clinical assessment measures. Psychological Revisión del dibujo de la figura humana en niños y
Assessment, 15, 456-466. niñas de 5 a 12 años. Diseño y estandarización del
Holgado, F.P. (201 O). Psicometría con la Metodología Dibujo de la Figura Humana (DFH-R) y del Scree-
de la Enseñanza a Distancia (proyecto docente no ning de Problemas de Conducta Infantil (SPCI) en
publicado). Madrid: UNED. las ikastolas de la Comunidad Autónoma Vasca. Es-
Hunsley, J. (2003). lntroduction to the special section tudio Preliminar. Zamudio: Euskal Herriko lkasto-
on incremental validity and utility in clinical as- len Konfederazioa.
sessment. Psychological Assessment, 15, 443-445. Martínez-Arias, M.R. (1995). El método de encuestas
Hunsley, J. y Mash, E.J. (2005). lntroduction to the spe- por muestreo: conceptos básicos. En M.T. Anguera,
cial section on developing guidelines for the evi- J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo
dence based assessment (EBA) of adult disorders. (Eds.), Métodos de investigación en psicología (pp.
Psychological Assessment, 17, 251-255. 385-43 1). Madrid: Síntesis.
Hunsley, J. y Mash, E.J. (2007). Evidence-Based Assess- Martínez-Arias, M.R., Hernández, M.V. y Hernández
ment. Annual Review of Clinical Psychology, 3, 29- 51 . M.J. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

McFall, R. (2005). Theory and utility-key themes in evi- Trochim, A. (2002). Construct validity. Disponible
dence based assessment: comment on the special on-line (19/11/2012) en http://trochim.human.cor-
section. Psychological Assessment, 17, 312-323. nell.edu./kb.constval.htm.
Messick, S. (1998). Test validity: a matter of conse- Valencia, R.R. y Rankin, R.H. (1985). Evidence of
quent. Social lndicators Research, 45, 35-44. content bias on the McCarthy Scales with Mexi-
Meyer, G., Finn, E., Eyde, L., Kay, G., Moreland, K., can-American children: implications for test trans-
Dies, R., Eisman, E., Kubiszyn, T. y Read, G. (2001 ). lation and nonbiased assessment. Journal of Educa-
Psychological testing and psychological assess- tional Psychology, 21, 45-56.
ment: a review of evidence and issues. American Widiger, T., y Samuel, D. (2005). Evidence based as-
Psychologist, 56, 128-165. sessment of personality disorders. Psychological
Meyer, G.J. y Archer, R.P. (2001). The hard science of Assessment, 17, 278-287
Rorschach research: what do we know and do we Wolf, M.M. (1978). Social validity: the case for subjec-
go?. Psychological Assessment, 13, 486-502. tive measurement or how applied behavior analy-
Muñiz, J. (1996). Psicometría. Madrid: Editorial Uni- sis is finding its heart. Journal of Applied Behavior
versitaria. Analysis, 11 (2), 203-211.
Muñiz, J. (1997). Aspectos éticos y deontológicos de
la evaluación psicológica. La Evaluación Psicológi-
ca en el año 2000. Madrid: TEA S.A.
Navarro, E. y Calero, M.O. (2017). Fundamentos de GLOSARIO
Evaluación Psicológica. Granada: Editorial Técnica
AVICAM. Análisis Factorial Confirmatorio: análisis factorial
Nunnally, J.C. (1967). Psychometric Theory. McGraw que se utiliza si tenemos determinadas expectati-
Hill: NewYork. vas fundamentadas sobre una teoría acerca de la
Osborne, J. (2007) . Best Practice in Quantitative Me- dimensionalidad subyacente del instrumento de
thods. Londres: Sage. medida.
Padilla, J., Gómez, J., Hidalgo, M. y Muñiz J. (2006). Análisis Factorial Exploratorio: análisis factorial que
La evaluación de las consecuencias del uso de los se basa en los datos e intenta determinar cuántas
tests en la teoría de la validez. Psicothema, 18, dimensiones o factores se pueden deducir del con-
307-312. junto de ítems que componen el test.
Padilla, J., Gómez, J., Hidalgo, M. y Muñiz, J. (2007). Autoinforme: mensaje verbal que un sujeto emite so-
Esquema conceptual y procedimientos para anali- bre cualquier tipo de manifestación propia, tanto
zar la validez de las consecuencias del uso de los interna como externa, y tanto objetiva como sub-
test. Psicothema, 19, 173-178. jetiva.
Pawlik, K. (1980). Diagnosis del diagnóstico. Madrid: Baremos: tablas que recogen los resultados de asig-
Ed. Herder. nar a cada posible puntuación directa obtenida
Rogler, L.H. (1999). Methodogical resources of cultu- por el individuo, un valor numérico que informa
ral insensititivity in mental health research. Ameri- sobre la posición que ocupa la puntuación directa
can Psychologist, 54, 424-433. en relación con los que obtienen las personas que
Romano, M.E. (1975). El dibujo de la figura humana integran el grupo normativo donde se barema la
como técnica proyectiva. Madrid: Editorial Gredas. prueba.
Rovinelli, R.J. y Hambleton, R.K. (1997). On the use of Cociente Intelectual de Desviación: puntuación es-
content specialists in the assessment of criterion-re- tándar (puntuación Z) transformada de modo que
ferenced test ítem validity. Outch Journal of Educa- el promedio tiene valor 100 y la desviación típica,
tional Research, 2, 49-60. valor 15 e indica la medida y dirección en que el
Sechrest, L. (1963). Incremental validity: a recommen- resultado de un sujeto se desvía del resultado pro-
dation. Educational and Psychological Measure- medio de su grupo de comparación.
ment, 23, 153-158. Cociente Intelectual: cociente entre la edad mental y
Silva, F. (1985). Psicodiagnóstico: Teoría y aplicación. la edad cronológica multiplicada por 1OO.
Valencia: Centro Editorial de Servicios y Publica- Coeficiente de formas paralelas: medida de la fiabili-
ciones Universitarias. dad que consiste en correlacionar las puntuaciones
Silva, F. (1989). Evaluación conductual y criterios psi- obtenidas en una muestra de sujetos de dos formas
cométricos. Madrid: Pirámide. paralelas de un test.
Suen, H.K. (1990). Principies of test theories. Hilsdale, Consistencia interna: grado en que los diferentes ítems
N.J.: Lawrence Elrbaum. de una escala miden de manera consistente el mis-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

mo constructo subyacente. Se analiza habitual- Matrices multirrasgo-multimétodo: matrices de resul-


mente por medio de coeficientes de correlación tados que se componen de las correlaciones del
que reflejan las relaciones entre las puntuaciones test con otras medidas del mismo constructo obte-
en los ítems de un test obtenidas en una única apli- nidas con distintos métodos y de otros constructos
cación. obtenidos con el mismo método.
Edad Equivalente: edad en la que la puntuación del Percentiles o centiles: representan medidas de posi-
niño es igual a la mediana (percentil 50) de la dis- ción en una distribución de frecuencias, ordenan a
tribución de la muestra normativa. los sujetos e indican el porcentaje del grupo que se
Edad Mental: puntuación media que obtiene en una deja por debajo.
prueba el conjunto de la población de esa edad. Prueba: término que se ha venido utilizando habitual-
Error no sistemático: se produce cuando las medidas mente como sinónimo de «test», si bien difiere de
son alternativamente mayores o menores de lo que los test porque las pruebas de evaluación psicoló-
realmente deben ser. gica pueden ser procedimientos tanto tipificados
Error sistemático: se produce cuando las mediciones como no tipificados.
que se obtienen con un instrumento de evaluación Puntuación directa o bruta: valor o número que resu-
son sistemáticamente mayores o menores que lo me la ejecución de la persona en el test y se obtie-
que realmente deben ser. ne siguiendo las instrucciones que se indican en el
Especificidad: la probabilidad de que un sujeto «sin manual. Esta puntuación directa no contiene nin-
trastorno» obtenga un resultado negativo en el test. gún significado por sí misma.
Evaluación Basada en la Evidencia (EBA): uso de la Puntuación típica estándar: diferencia entre la pun-
investigación y las teorías científicas como base tuación directa obtenida por el sujeto en el test (X)
para la selección de los constructos a evaluar se- y la media del grupo de referencia, dividida por la
gún los objetivos de evaluación establecidos, el desviación típica de ese mismo grupo en el test.
uso de técnicas e instrumentos validados para su Indica el número de desviaciones típicas a la que
contrastación y la implementación del proceso de se encuentra la puntuación de un sujeto respecto
evaluación. de la media del grupo normativo.
Exactitud: desde un enfoque conductual, hace re- Puntuación típica normalizada: valor Z; asociado con
ferencia al grado en que una medida representa el centil correspondiente a una determinada pun-
fielmente las características topográficas objetivas tuación directa en la distribución normal.
de la conducta de estudio. Los aspectos que han Puntuaciones de aptitud: indican el nivel puro de ren-
determinarse son: si la conducta ocurre o no, si dimiento en el test. Se basan en la dificultad de los
ocurre de forma repetida, si ocurre en más de una ítems intentados y el número de respuestas correc-
situación, si se puede medir de más de una forma y tas. No constituyen puntuaciones normativas.
si se relaciona sistemáticamente con la ocurrencia Puntuaciones de desarrollo: derivadas del modelo de
de otra u otras conductas. la Teoría de Respuesta al Ítem. Se calculan las pun-
Fiabilidad interjueces: grado del acuerdo entre evalua- tuaciones de capacidad de acuerdo con el modelo
dores permite analizar en qué grado dos evaluado- logístico de un parámetro y posteriormente éstas
res independientes valoran o puntúan a la misma reescalan para constituir las puntuaciones de de-
persona de forma similar. Se calcula a través de un sarrollo, con media 500 y desviación típica 1OO.
índice de concordancia entre evaluadores, siendo Proporcionan una escala de intervalos a través de
la fórmula más utilizada el índice Kappa. la cual se puede medir el progreso del sujeto eva-
Fiabilidad test-retest o consistencia interna: estabili- luado a lo largo del tiempo.
dad de la medida a lo largo del tiempo en el caso Puntuaciones típicas derivadas: puntuaciones resul-
de comportamientos que se suponen que perma- tantes de las transformaciones lineales de las pun-
necen relativamente constantes. Su evaluación re- tuaciones típicas en las que se elige como media
quiere un diseño de recogida de datos en el que y desviación típica los valores que el evaluador
la misma prueba se aplique a un mismo grupo de considere.
personas con un intervalo temporal entre ambas. Sensibilidad: probabilidad de un sujeto que realmente
Fiabilidad: exactitud (consistencia y estabilidad) de la tenga un «trastorno» obtenga un resultado positivo
medición de un test, es decir la precisión con la en el test.
que mide la prueba. Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de
Instrumento: Todo aquello que el evaluador puede que se sirve una ciencia o un arte. Una técnica de
utilizar como legítima fuente de datos acerca de evaluación psicológica supone un dispositivo de
un sujeto. recogida de información, sin que necesariamente
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD

requiera tipificación de su material o con ella se do, y permite interpretar las puntuaciones dándoles
permitan comparaciones intersujetos. un significado teórico.
Test Referidos a la Norma: test que evalúan la actua- Validez de contenido: grado en que los elementos que
ción de un sujeto concreto comparándola con la componen un instrumento de medida constituyen
de otro grupo bien definido en el mismo test que una muestra relevante y representativa del posible
actúa como grupo normativo. universo de ítems que se podrían haber utilizado
Test Referidos al Criterio: test que miden la puntua- para medir el constructo de interés.
ción de un sujeto en relación con un determinado Validez de criterio: determina las relaciones empíricas
nivel o criterio de actuación definido de antemano. entre las puntuaciones del test y un criterio o varia-
Test: aquellos instrumentos, técnicas o pruebas que ble externa de interés.
están estandarizados y tipificados y, por lo tanto, Validez discriminante: grado de correlación entre las
informan de la puntuación de un sujeto en relación medidas de distintos rasgos obtenidas por el mismo
a su grupo de referencia método.
Utilidad: hace referencia a la sensibilidad de una Validez ecológica: grado en que los comportamientos
técnica para detectar variables de tratamiento, su observados y registrados en una investigación, re-
eficacia para identificar comportamientos objetivo flejan aquello que realmente acontece en los esce-
del tratamiento, y el grado en que la utilización de narios naturales.
una técnica contribuye a la mejora de los resulta- Validez factorial: dimensionalidad subyacente de los
dos del tratamiento. instrumentos de medida. El análisis factorial cons-
Validez: grado de adecuación de las inferencias rea- tituye una técnica de análisis multivariado que per-
lizadas a partir de las puntuaciones de los test de mite obtener evidencias sobre la misma.
manera que estas sean apropiadas, significativas y Validez instruccional: grado en el que el test refleja la
útiles. «dinámica instruccional» seguida para la enseñan-
Validez aparente: grado en que un test «da la impre- za del contenido.
sión» a los evaluados de que mide lo que se pre- Validez predictiva: correlación entre las puntuaciones
tende. obtenidas en el test con las puntuaciones de algún
Validez concurrente: correlación entre las puntuacio- criterio que serán recogidas en un tiempo futuro,
nes obtenidas en el test y las puntuaciones de algún es decir, el criterio se administra en un momento
criterio, en la que ambos que se administran de for- posterior al test.
ma simultánea. Validez retrospectiva: correlación entre las puntua-
Validez consecuencial: efectos colaterales no antici- ciones obtenidas en el test y las puntuaciones de
pados de los usos legítimos de los test, especial- algún criterio, en la que el criterio se mide antes de
mente se pueden relacionar los efectos adversos aplicar el test.
imprevistos con fuentes de invalidez del test, tales Validez social: concepto que aparece inicialmente
como la baja representación del constructo, o la vinculado a la evaluación e intervención de sujetos
dificultad no relacionada con el constructo. con retraso y debería ser considerado como un re-
Validez convergente: grado de correlación de las me- quisito de las técnicas psicométricas en el estable-
diciones del mismo rasgo realizadas con distintos cimiento de los criterios normativos o estándares
métodos. de comparación de los individuos, en la pertinen-
Validez curricular: grado en el que el test refleja los cia ética y económica de los procedimientos uti-
objetivos, cultura, filosofía, etc., generalmente de lizados, y en la valoración de los tratamientos en
la institución que realiza la medición. cuanto a la repercusión social que para el paciente
Validez de constructo: grado en que el test refleja la y su entorno tengan los efectos conseguidos.
teoría psicológica a partir de la que se ha construi-
La Entrevista en el Proceso
de Evaluación Psicológica

Félix Ciuillén Robles


Carmen Moreno Rosset

l. INTRODUCCIÓN
2. ENTREVISTAS INICIALES. PRIMERA FASE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
2.1. Entrevista inicial
2.1.1. Actitudes y habilidades básicas. La empatía y la escucha activa
2.1.2. La comunicación no verbal del entrevistador y del entrevistado
2.2. Entrevista biográfica
2.2.1. Áreas más importantes en la recogida del historial adulto
2.2.2. Áreas más importantes en la recogida del historial infanta-juvenil
2.2.3. Áreas más importantes en la recogida del historial para orientación
profesional y recursos humanos
3. POST-ENTREVISTAS INICIALES. SEGUNDA FASE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
4. ENTREVISTA DE COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN.
TERCERA FASE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
S. ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN. TERCERA FASE DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
6. GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Identificar las distintas entrevistas que se realizan en las tres primeras fases del proceso de evaluación psi-
cológica pertenecientes al proceso evaluativo descrito en el capítulo 2.

Diferenciar los contenidos de la entrevista inicial y la biográfica.

Identificar las áreas más importantes en la recogida del historial adulto e infanta-juvenil.

Reconocer las principales actitudes y habilidades que debe mostrar un buen entrevistador en todas las en-
trevistas.

Distinguir las técnicas de entrevista verbales directivas de las no directivas.

Detallar en qué tipos de entrevista (primeras, de comprobación de las hipótesis de evaluación y de devolu-
ción) son más útiles las técnicas directivas y las no directivas.

Descubrir los errores que el entrevistador y el entrevistado pueden cometer en las entrevistas.

Reconocer la comunicación no verbal del entrevistador y del entrevistado.


LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

to vertebrado de evaluación de conductas». Al tratarse


l. INTRODUCCION de una técnica que se utiliza en el proceso de evalua-
ción e intervención psicológicos, puede adoptar dife-
La entrevista psicológica es el nexo de comunica- rentes formatos y características, según el contexto en
ción que se establece entre el psicólogo y la persona o el que se utilice (cl ínico, educativo, organizacional. .. )
personas que realizan una demanda o consu lta. Puede y el momento del proceso en el que se realice (recogi-
ser el principio de una relación diagnóstica, de orien- da de información, contrastación de hipótesis, entrega
tación, de selección y/o terapéutica que se realiza a de resultados o valoración del tratamiento). Es pues,
través de la comunicación verbal y no verbal y a tra- una técnica versátil, que puede adaptarse a diferentes
vés de la cual el psicólogo llega a conocer el motivo objetivos o propósitos.
de la demanda, qué es lo que solicita o le preocupa En este libro explicaremos las características de las
al cliente o paciente, cuál es el grado de consciencia distintas entrevistas que se realizan en las tres primeras
del posible problema por el que consulta, y en qué fases del proceso de evaluación psicológica (ver capi-
grado estará dispuesto a colaborar el solicitante para tulo «El proceso de eval uación psicológica: un méto-
conseguir el o los objetivos que persigue. Durante este do científico»). El motivo de centrarnos en éstas entre-
capítulo aludiremos de formas distintas al entrevista- vistas es porque en dichas fases se realiza el proceso
dor (psicólogo, terapeuta ... ) y entrevistado (cliente, evaluativo. Por el contrario las fases 4 y 5 se centran
paciente, solicitante, d emandante ... ), como acabamos en el proceso valorativo del tratamiento y, el modelo
de hacer, ya que repetidamente aparecerán a lo largo teórico de cada terapeuta, guiará los contenidos de las
del texto y de esta manera variaremos la alusión a los entrevistas que se realicen, por lo que no se tratarán
dos protagonistas de la entrevista psicológica. en este capítulo.
En el anterior manual, Maganto y Cruz (2005) es- En función de los objetivos de cada fase del proce-
pecifican las principales características de la entrevis- so de evaluación, se indicarán las principales actitudes
ta psicológica: se trata de una conversación con una y habil idades que debe mostrar el psicólogo, así como
finalidad (petición de ayuda), con objetivos predeter- las técnicas de entrevista más adecuadas para alcan-
minados y conocidos por el entrevistador. El espacio zarlos.
y tiempo son limitados y se establece un modelo de Los contenidos de este capítulo deben entenderse
trabajo. Se produce una interacción recíproca, con de manera fl exible, en el sentido de que se recom ien-
una vía de com unicación bidireccional y dos canales dan las técnicas de entrevista más útiles para cada fase
de comunicación: verbal y no verbal, sin embargo los del proceso, sin que su uso sea excl uyente entre fases.
roles que se establecen son asimétricos. Las autoras Además, sugerimos la lectura del tema sobre la entre-
describen con precisión las etapas de la entrevista ini- vista psicológica de M aganto y Cruz (2005), incluida
cial, desde la pre-entrevista a la post-entrevista, junto en los contenidos on-line de este manual, ya que am-
con los elementos o variables que configuran la co- bos capítulos se complementan.
municación, el análisis y comprensión del problema. En base a los obj etivos a cumplir en cada fase del
Asimismo destacan las principales características que proceso de evaluación, indicaremos las principales
debe poseer un buen entrevistador y ofrecen orienta- actitudes y habilidades que debe mostrar el psicólo-
ciones específicas cuando se consulta por un niño o go, así como las técnicas de entrevista más necesarias
adolescente. para conseguir los mismos.
En el presente manual, se aborda el tema de for- Además describiremos las entrevistas c uando los
ma distinta y novedosa al describir las características objetivos son el diagnóstico, orientación y/o interven-
de las entrevistas en las diferentes fases del proceso ción, ya que las entrevistas en el proceso de selección
de evaluación psicológica. Hay que tener en cuenta de personal tienen aspectos diferentes al centrarse en
que si la primera entrevista que realizamos reviste una la evaluación de las características necesarias en los
especial atención y tiene, además, una importancia candidatos para cubrir los diferentes puestos de tra-
considerab le y reconocida en el proceso diagnóstico bajo. Por ej emplo, mientras que para conocer el moti-
(Maganto y Cru z, 2005), no hay que desestimar las en- vo de la demanda y objetivos, las entrevistas ini ciales
trevistas que se realizan a lo largo de todo el proceso de diagnóstico, orientación o intervención suelen ser
de evaluación psicológica. abiertas y no directivas, las de selección suelen ser
Como recoge Ramírez-Uclés (2018), se trata de cerradas y directivas, ya que el objetivo es el pues-
una de las técnicas más usadas y más importantes en to de trabajo y, por tanto, las preguntas se centran en
evaluación psicológica (Silva, 2000). Ll avona (1984) las conductas eficaces para el desempeño del mismo
la ha considerado como «el primer método general de (M oscoso, Gorriti y Salgado, 2006) y se hacen las mis-
recogida de in formación, ... que constituye el e/emen- mas preguntas a todos los candidatos, ya que para
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

poder elegir al candidato es necesario tener la misma municac1on de resultados del proceso evaluativo o
información de todos ellos para poder compararlos y entrevista de devolución. Se añaden las técnicas de
decidir cuál es el mejor (Alonso, Moscoso y Salgado, entrevista más útiles en función de los objetivos de
2016). Estas y otras características hacen que el proce- cada fase del proceso de evaluación psicológica. Sin
so de evaluación en selección de personal constituya embargo, queremos recordar que las fases del proce-
una materia específica a estudiar en la formación del so de evaluación no son unidireccionales y por tanto,
psicólogo del trabajo y en recursos humanos (Osca, las diferentes técnicas de entrevista podrán utilizarse
2006). conjuntamente para recoger información y, a la vez,
En la Tabla 5.1 presentamos las principales ca- comprobar alguna hipótesis de evaluación, como se
racterísticas de las entrevistas iniciales, para la com- explica en el capítulo sobre «El Proceso de Evaluación
probación de hipótesis de evaluación y para la co- Psicológica. Un método científico».

Entrevistas en las tres primeras fases del proceso de evaluación psicológica

ENTREVISTAS EN LAS FASES DEL PROCESO EVALUATIVO FASES DEL PROCESO EVALUATIVO

ENTREVISTAS INICIALES: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS OBJETIVOS


Aplicación de técnicas de entrevista verbales no directivas: las
respuestas de escucha

1) INICIAL Especificar el motivo de la demanda


Abierta o semiestructurada.

2) BIOGRÁFICA Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente


Cerrada o estructurada. relevantes
Entrevista que sistematiza la información que se precisa para
diagnosticar, orientar o intervenir Fijar los objetivos para atender la demanda

POST-ENTREVISTAS INICIALES FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN


VERIFICABLES

Tareas de estudio y reflexión sobre la demanda y los objetivos • Formular las hipótesis de evaluación sobre los problemas y
establecidos. objetivos de la demanda
Estas labores deben basarse en estudios empíricos, es decir,
sobre una base teórica c ientífica que respalde las hipótesis de Definir los problemas a evaluar para comprobar las hipótesis
evaluación que se establecerán.
técnicas o estratégicas evaluativas

1) ENTREVISTA DE COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN,


EVALUACIÓN FORMULACIÓN DE CASO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS

Estructurada y directiva Planificar la aplicación de las técni cas evaluativas


Aplicación de técnicas de entrevista verbales directivas: las
respuestas de acción Aplicar las pruebas

Corregir, interpretar e integrar los resultados

• Comprobar las hipótesis de evaluación

Establecer la formul ación de caso

2) ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN Comunicar los resultados del proceso evaluativo, Informe de


Informe oral evaluación
Aplicación de técnicas de entrevista verbales directivas: las
respuestas de acción
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

Entrevista biográfica o anamnesis


2. ENTREVISTAS INICIALES. Para conseguir el segu ndo propósito de la prime-
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ra fase del proceso de evaluación psicológica,
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA es decir, recomponer la historia pasada y actual
del cliente, el terapeuta deberá realizar otro tipo
Las entrevistas que se realizan en la primera fase del de entrevista distinto al anteriormente descrito
proceso de evaluación psicológica corresponden a la y, por tanto, la entrevista deberá convertirse en
«Especificación de la demanda y de los objetivos». Esta cerrada y estructurada ya que conviene reco-
primera recogida de información tiene tres momentos ger informac ión específica de diferentes áreas
diferenciados, a) especificar el motivo de la demanda, de funcionamiento del entrevistado (personal,
b) establecer las condiciones históricas y actuales po- emocional, cognitiva, socio-familiar, etc.) que
tencialmente relevantes, c) fijar los objetivos para aten- permitirán al psicólogo establecer hipótesis de
der la demanda. Para obtener estas informaciones será evaluación. La aplicación de la entrevista bio-
necesario utilizar dos tipos iniciales de entrevistas. En gráfica debe seguir centrada en el entrevistado, y
el capítulo sobre «El Proceso de Evaluación Psicológi- por tanto conviene seguir utilizando técnicas de
ca. Un método científico» puede verse la aplicación de respuesta de escucha no directivas.
ambos tipos de entrevistas con las preguntas y respues-
tas del entrevistador y de los entrevistados. Para cada uno de estos dos tipos de entrevistas ini-
ciales se podría dedicar una o varias sesiones de en-
Entrevista inicial trevista. Los objetivos, si se trata de un caso adu lto, de
La primera entrevista tiene la función de recoger pareja o infanta-juven il, y el contexto en el que se reali-
toda la cantidad posible de información, cono- ce la entrevista determinarán el número de sesiones ne-
cimiento del cliente y (allegados en el caso de cesarias. A veces, puede ocurrir que en una sola sesión
consultar por otras personas), y cuál es la deman- se rea lice la entrevista inicial y la biográfica. En otras
da / problema o motivo por el que se realiza la ocasiones, en la primera entrevista se recoge informa-
consulta psicológica. Hemos de tener presente ción sobre el motivo y objetivos de la demanda y, a su
que en la primera entrevista se inicia la relación vez, se inicia la historia del entrevistado que se termi-
entre entrevistador-entrevistado por lo que es el na en la siguiente sesión. En ambos casos, la entrevista
punto de partida de la relación a partir del cual se siempre empezaría siendo abierta o semiestructurada y
podrán conocer ambos, así como el motivo de la avanzaría hacia una forma más cerrada y estructurada,
consulta. Para el lo, la entrevista deberá ser abier- pero utilizando de principio a fin respuestas de escucha
ta o semiestructurada en la que el entrevistador no directivas centradas siempre en el entrevistado.
guíe la conversación, pero permita espacio para
hablar al cliente en base a sus propias necesida-
des. Las preguntas se realizarán en función del 2.1. Entrevista inicial
entrevistado (no del entrevistador) y para ello se
aplicarán, preferentemente, técnicas de respuesta El primer objetivo en la primera entrevista psico-
de escucha no directivas para promover que el lógica siempre deberá consistir en establecer el cono-
entrevistado hable y mostrarle que se le escucha. cimiento mutuo entre entrevistador y entrevistado. En
Cuando la demanda o solicitud de ayuda no se este sentido, el cl ima, la calidez, empatía, etc. que se
centre en la propia persona, sino en otras, como establezcan desde el principio serán los promotores
pueden ser los hijos, la pareja, o los padres u para establecer un buen rapport o relación terapéuti-
otros familiares del solicitante, será necesario rea- ca. Según Rogers (195 7), los componentes de la comu-
lizar entrevistas a éstos y, a veces, incluso a otros nicación que han de ser considerados para el éxito en
profesionales relacionados (profesores, tutores, la entrevista son:
trabajadores sociales, médicos ... ). En estos ca-
sos se darían varias entrevistas iniciales con cada Del entrevistador: pericia, latenc ia de respues-
una de las personas sobre las que se centraría el ta, pausas, número de verbal izaciones, grado
motivo de consulta y que no han pedido ayuda de calidez, empatía, contacto ocular, refuerzos
por sí mismas. A estas otras entrevistas Maganto y emitidos, cercanía, proxemia.
Cruz (2005) las denominan «entrevistas de infor- Del entrevistado: disposición a faci litar informa-
mación complementaria», puesto que se realizan ción, motivación, simulación, deseabilidad.
para conocer más datos o de manera más com- Del mensaje: claridad, grado de intelección, vo-
pleta al sujeto con el que se está trabajando. cabulario.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Contextuales: espacio, luz, ruidos, intimidad. otras personas no competentes. Los/las Psicó-
De las interacciones entre los componentes an- logos/as gestionaran o en su caso garantizarán
teriores. la debida custodia de los documentos psicoló-
gicos».
Para conseguir el conocimiento mutuo, propone-
mos que la entrevista siga una secuencia específica Establecimiento de la alianza terapéutica
ya que como indican Maganto y Cruz (2005), se trata Es importante explicar cómo se va a establecer
de la primera vez que toman contacto y empiezan la alianza terapéutica que engloba los compro-
a conocerse entrevistador y entrevistado. De acuer- misos que a continuación se detallan:
do a nuestra experiencia, resulta eficaz que tras las a) Confidencialidad: es útil y ético explicar al
pertinentes presentaciones, el psicólogo explique entrevistado que todo lo que se trate y se diga
al entrevistado cuál es la función y el propósito de en las sesiones no saldrá de ellas. Y, por tan-
la evaluación psicológica y los papeles que adop- to, la confianza entre los dos será mutua a
tarán ambos durante la entrevista, así como cuales través de la confidencialidad y del derecho a
deberán ser sus implicaciones para poder resolver la su intimidad, aspecto que se cita en el Artícu-
demanda que se solicite. También conviene que el lo 39° de la Obtención y uso de la Informa-
psicólogo comente la forma de trabajar durante las ción del Código Deontológico del Psicólogo,
sesiones. que se inicia de este modo: «En el ejercicio
Se trata, en definitiva, de cumplir con el Artículo de su profesión, el/la Psicólogo/a mostrará un
6º sobre los Principios Generales del Código Deon- respeto escrupuloso del derecho de su clien-
tológico del Psicólogo que postula: «La profesión del te a la propia intimidad... ».
Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda b) Sinceridad: ésta ha de ser bidireccional y so-
deontología profesional: respeto a la persona, protec- bre todo recomendar al paciente lo impor-
ción de los derechos humanos, sentido de responsa- tante que es que siempre diga la verdad, sin
bilidad, honestidad, sinceridad para con los clientes, vergüenzas ni tapujos, pues no somos jueces
prudencia en la aplicación de instrumentos y técni- y por lo tanto no juzgamos. Además, para po-
cas, competencia profesional, solidez de la funda- der ayudarles es preciso conocer la realidad
mentación objetiva y científca de sus intervenciones desde su punto de vista. Con la falta de sin-
profesionales». Para ello, proponemos la siguiente ceridad, no podríamos construir una base só-
secuencia: lida y segura, y cualquier propuesta de ayuda
se desmoronaría.
Presentación del profesional c) Colaboración: ha de ser interactiva y dinámi-
Una buena labor profesional comienza por pre- ca, y, sobre todo, tenerla presente en la rea-
sentarse al entrevistado con su nombre y, tam- lización de tareas que se recomienden hacer
bién dirigirse a él por el suyo, aspecto que fa- entre las sesiones.
cilita la comunicación. Además, de una forma d) Honestidad: este aspecto ha de ser obser-
amable, se le explica el servicio que se le va a vado por ambas partes, tanto por parte del
ofrecer y la manera de desarrollarlo. Primero, y psicólogo como del el iente. En el supuesto
con el fin de dar cumplimento a la normativa de que al psicólogo le llegue un caso que,
europea de protección de datos, se debe soli- dada su complejidad o especificidad, no esté
citar la firma del consentimiento para tratar los preparado para ello, ser honesto consistiría
datos de carácter personal, con el compromiso en derivarlo a otro profesional experto en la
de confidencialidad y con las medidas de segu- materia. Si, por el contrario, por parte del
ridad establecidas legalmente, cuya única fina- paciente existiese una falta de colaboración,
lidad será la gestión del tratamiento psicológico podría proponerse suspender la entrevista.
correspondiente. e) Temporalidad: explicar la duración de las
Este aspecto queda recogido en el Artículo 19° sesiones y periodicidad de las mismas. La
de la Competencia Profesional y de la Rela- extensión será preferentemente de 50 o 60
c ión con otros Profesionales del Código Deon- minutos, según cada terapeuta. Al término
tológico del Psicólogo: « Todo tipo de material de algunas de las sesiones, quizá se le pida
estrictamente psicológico, tanto de evaluación que realice algunas tareas sencillas como
como de intervención o tratamiento, queda re- anotaciones, observaciones, etc. que debe-
servado al uso de los/as Psicólogos/as, quienes rá aportarnos en la siguiente cita. Asimis-
por otra parte, se abstendrán de facilitar/os a mo, conviene explicar que es importante
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

respetar el tiempo de cada cita, que debe En una encuesta reali zada por Labrador y
ser idéntico para todos los pacientes, y de Berdullas (2017) a través de la web del Co-
esta forma se evitan retrasos o demoras en legio Oficial de Psicólogos (COP), el núme-
atenderles, que no suelen ser del agrado de ro promedio de sesiones de evaluación que
nadie. se obtuvo de los psicólogos encuestados fue
La distancia entre las primeras visitas convie- de 3, utilizándose 3 sesiones o menos en el
ne sea corta, por lo que nuestra recomenda- 75% de los encuestados. Recordemos que
ción es que sean semanales. Posteriormente, en el proceso de eval uación que propone-
cuando se avance en el proceso de evalua- mos explicar al entrevistado se incluyen las
ción psicológica, podrán ampliarse a quince- primeras entrevistas y las de comprobación
nal o, incluso mensual. de hipótesis de evaluación, en la que se si-
f) Funcionamiento del proceso de evaluación gue evaluando con la aplicación de técn icas
psicológica: describir el proceso de evalua- o instrumentos de evaluación para su com-
ción psicológica es primordial. Conviene probación, tareas que pertenecen a las tres
explicar que para poder responder a las ne- primeras fases del proceso de evaluación psi-
cesidades o demanda del cliente, es necesa- cológica.
rio seguir un proceso. Es útil explicar que la g) Honorarios: los prec ios de las sesiones es
forma de trabajar de un psicólogo no difiere otro aspecto importante a tratar, ya que de
de cualquier otro profesional de la salud. Por esta forma ofrecemos transparencia y hones-
ejemplo, si vamos al médico, primero pre- tidad. Este aspecto queda reflejado en el Ar-
gunta qué nos ocurre, recoge informac ión y tículo 54° de los Honorarios y Remuneración
elabora la historia clínica. En base a sus hipó- del Código Deontológico del Psicólogo que
tesis, prescribe pruebas médicas para com- indica: «En el ejercicio libre de la profesión
probarlas y, finalmente nos da los resultados el/ la Psicólogo/a informará previamente al
obtenidos. El psicólogo hace exactamente lo cliente sobre la cuantía de los honorarios por
mismo : primero recoge información y esta- sus actos profesionales».
blece la historia del cliente. A continuación Si bien suele cobrarse por sesión real izada,
realiza también hipótesis, que comprueba a también puede establecerse una cantidad ce-
través de la aplicación de pruebas psicoló- rrada que incluya las visitas para las tareas
gicas. Mientras que el médico solicita ana- evaluativas y la entrega de los resultados. Es
líticas, radiografías, resonancias magnéti- importante explicar que el trabajo del psicó-
cas, etc. para comprobar sus prediccones, logo no se centra solamente en las sesiones
el psicólogo al no disponer de analíticas o directas con el cliente, sino que conlleva
radiografías sobre emociones, sentimientos, tiempos aparte de estudio y reflexión sobre
pensamientos, conductas, etc., obtiene dicha el caso, así como para la elaboración del
información a través de pruebas psicológi- Informe escrito. En el caso de acordar una
cas como las entrevistas, los test, registros de cantidad total a pagar por los servicios de
auto-observación o narrativos, dibujos (espe- evaluació n y elaboración de informe, inde-
cialmente en casos infanto-juven iles), etc. pendiente del número de sesiones realiza-
Por tanto, para recabar la información nece- das, puede ofrecerse la posibilidad de abo-
saria para ofrecer un diagnóstico, orientación nos parciales o todo entero al final.
o propuesta de programa de intervención Cuando la demanda sea diagnóstico, orien-
psicológicos, se necesitarán varias sesiones a tación o seleccuón nuestra labor habrá ter-
las que se dedicará 3/4 partes del total a la mi nado. Si por el contrario, la demanda es
evaluación psicológica, y 1/4 parte a la de- de intervención, entonces se establece el pre-
volución de los resultados obtenidos e infor- cio para las sesiones terapéuticas. El Colegio
me. En este sentido el Artículo 39º de la Ob- Oficial de Psicólogos ofrece orientaciones en
tención y uso de la Información del Código cuanto a los precios a cobrar por las labores
Deontológico del Psicólogo, anteriormente profesiona les de los colegiados.
citado, termina diciendo que el/la Psicolo-
go/a « ... Únicamente recabará la in formación La secuencia que acabamos de proponer debe rea-
estrictamente necesaria para el desempleo de lizarse con mucha amabilidad, estando muy atento
las tareas para las que ha sido requerido, y al entrevistado, con cercanía, apertura, espaciosidad,
siempre con la autorización del cliente». estableciendo silencios, observando como espectador
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

y a la vez como actor de la entrevista. Para ello, es verbales y no verbales para elicitar respuestas del en-
necesario promover actitudes y aprender habilidades trevistado que, a su vez, facilitan la empatía. Es difí-
básicas que faciliten una vinculación positiva, afec- cil desligar la actitud de empatía de las habilidades
tuosa y efectiva entre el entrevistador y el entrevistado. de escucha, ya que se entremezclan. Por lo que, a
Las explicaciones deben ser cortas, claras, precisas, pesar de que se explicarán unas a continuación de
utilizando el tiempo necesario, pero no demasiado, las otras, es evidente que se trata de una forma de
ya que en la primera entrevista el objetivo es escuchar exponerlas, y el buen entrevistador sabrá empatizar
al cliente. compaginando las estrategias de comun icación ver-
Precisamente, para conseguir el objetivo en la pri- bal y no verbal.
mera entrevista psicológica: de identificar el motivo de
consulta, debemos centrarnos en escuchar el problema
por el que el cliente solicita nuestra ayuda. Como in- Z.1.1. Actitudes y habilidades básicas. La
dican Maganto y Cruz (2005), es la fase en la que se empatía y la escucha activa
intenta lograr una comprensión del problema y sentir
cómo percibe el entrevistado lo que le está pasando, Como hemos indicado, en la entrevista inic ial, con
cómo le afecta, qué necesidades tiene, cómo lo ha in- el fin de establecer un conocimiento mutuo y del mo-
tentado solucionar, etc. Se trata de realizar una entre- tivo de consulta, lo más adecuado es utilizar un tipo
vista abierta en la que el entrevistador permite hablar de entrevista abierta o poco estructurada y un estilo no
al entrevistado hac iéndole preguntas abiertas sobre directivo en la misma, dejando q ue las explicaciones
el motivo de consulta o también puede aplicarse una de los pacientes sean más extensas que las del tera-
entrevista semiestructurada siguiendo un guión previo peuta e interviniendo sólo para mostrar aceptación y
con un amplio grado de libertad. En ambos casos, el comprensión de los sentimientos, actitudes y conduc-
entrevistador intervendrá verbalmente con técnicas de tas del entrevistado. Empatizar y mostrar que se escu-
entrevista no directivas que denotan que el psicólogo cha no es tarea fáci l, ya que no se trata de utilizar los
escucha atentamente el mensaje del cliente y que se oídos, sino todo nuestro ser para comprender al otro
construyen en funci ón del entrevistado (no del entrevis- en nosotros mismos, manteniendo acercamiento emo-
tador), con el fin de no intimidar y establecer confianza cional y a la vez la suficiente distancia para ayudar y
para que pueda expresar el motivo de la demanda. utilizar convenientemente todos los recursos y conoci-
Las características de un buen entrevistador de mientos adquiridos en psicología. Sería algo así como
empatía, calidez, competencia, flexibilidad/toleran- aprender a respi rar entrevistador-entrevistado j untos,
cia, honestidad y ética profesional han sido descritas con «empatía» y «escucha activa», actitud y habilidad
por Maganto y Cruz (2005), por lo que remitimos a básica, necesarias en todas las entrevistas que se rea-
su lectura. En este manual vamos a profundizar sobre licen.
la actitud de «empatía » por ser la que, desde nues-
tro punto de vista, engloba la mayoría de los demás Laempatía
componentes necesarios para una entrevista efectiva.
El psicólogo efectivo debe ser capaz de integrar suco- La empatía es la capacidad de ponerse en el lu-
nocimiento intelectual con su calidad humana, escu- gar del entrevistado. Es muy importante sobre todo
chando y comprend iendo al entrevistado, dirigiendo en la primera entrevista (doy confianza para que me
la entrevista pero a la vez, acogiendo a la persona; den confianza). No es una técnica, si no una actitud
siendo flexible para adaptarse pero sin olvidar el obje- más comprensiva que valorativa; en este sentido, lbá-
tivo que persiga. En realidad, rea lizar una buena entre- ñez-Agu irre (201 O) la establece como un componente
vista psicológica significa no sólo tener conocimientos relacional. Según dicho autor, la empatía puede darse
intelectuales de los contenidos y técnicas a aplicar en dos formas: a) empatía cognitiva: es la que se perci-
durante el transcurso de la misma, sino también, co- be el mundo desde el punto de v ista del otro; b) empa-
nocerse a sí mismo y para ello hemos de mantener tía afectiva: es sentir con el otro conservando la propia
un buen equilibrio emocional y mantener un trabajo identidad y objetividad. Según Ogyen Trinley Dorje
personal con nosotros mismos que refuerce nuestra (2017) la empatía proporc iona comprensión acerca
autoestima, seguridad, valores positivos, ética, com- de por lo que el otro está pasando, pero siempre que-
promiso, responsabilidad, objetividad, etc. con el fin da cierta sensación de separación del otro. Este autor
de tratar a los clientes de forma profesional y siempre propone dar un paso más profundo sobre la empatía,
beneficiosa para ellos. mostrando «compasión» por el otro, que no sign ifica
Respecto a las habilidades básicas, profundizare- sentir pena, sino mayor acercam iento manteniendo la
mos en la escucha activa y las principales estrategias propia identidad, pero haciendo desaparecer la dis-
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

tancia entre ambos e imaginando que somos la otra perspectivas internas a pesar que éstas, no hayan
persona. Se trataría de sentir sus sufrimientos como si sido verbal izadas.
ocupásemos su lugar, por lo que, según este autor, la
compasión es más comprometida y activa que la em- Utilización de respuestas verbales que hagan
patía al entrar en la situación del otro con el cuerpo, la referencia a los sentimientos del psicólogo: au-
palabra, el corazón y la mente. torrevelación
Como indica Paul Gilbert, «todas las escuelas de La autorrevelación es una técnica en la que el
psicoterapia creen que la labor terapéutica debería psicólogo le transmite al paciente sus propias
ser llevada a cabo de una forma compasiva, que sea vivencias, como, por ejemplo, en respuesta a:
respetuosa, comprensiva y, en general, amable con la «Me siento cansado de hacer siempre la misma
gente». Ser amable se relaciona con la «calidez» que rutina» decirle: «Yo también en ocasiones me he
proporc iona señales verbales y no verbales de inte- sentido "hecho polvo''. No todos los días salen
rés, cuidado y amabilidad que resultan consoladoras. bien y es por ello que puedo apreciar su des-
También proporciona vinculación, afecto, sentimien- ánimo». Aunque hay diversas reglas básicas que
tos de conexión, seguridad y confianza entre entre- pueden ayudar al psicólogo a decidir qué, cuán-
vistador-entrevistado (Gilbert, 2015). Mientras que do y cuánto revelar, la mayoría de las experien-
la empatía implica que otra mente (la del psicólogo) c ias nos indican que una cantidad de revelación
comprenda la mente del cliente, a través de la «com- moderada tiene efectos positivos en el paciente.
pasión» ambas mentes se unifican de forma que el Unas reglas básicas que hay que tener presentes
psicólogo pueda reconocer el sufrimento del pacien- en las autorrevelaciones son:
te y, como indica Ogyen Trinley Dorje (2017), es más a) La extensión: es la cantidad acumulativa
comprometida y mucho más activa que la empatía al de información revelada. El psicólogo que
convertirse en casi una sola persona con el otro. Para transmite autorrevelaciones puede mostrar
aprender a desarrollar la actitud de compasión, se ha un deseo de estrechar las relaciones con lo
de aprender a ser amable y compasivo con uno mis- que puede aumentar la estima del paciente
mo. Aquellos lectores que deseen profundizar en la hacia él por la confianza que le demuestra,
autocompasión pueden consultar a (Neff, 2016). en cambio, el que revela poco puede añadir
La empatía y compasión ayudan a establecer el ra- distancia entre los dos y en el rol que se esta-
pport y a obtener información de los clientes al mos- blece.
trarles comprensión y atención y se transmite a través b) La duración de la autorrevelación: el psicó-
de mensajes verbales y no verbales. Los recursos espe- logo que revela demasiado puede ser percibi-
cíficos para transmitir empatía son: do como indiscreto, muy preocupado por sí
mismo o con necesidad de ayuda con lo que
Mostrar deseo de comprender le hace poco merecedor de la confianza. Esto
Ello se demuestra cuando se observa en las afir- además, le puede hacer percibir al paciente,
maciones que realiza el psicólogo, sus esfuerzos que necesita la terapia tanto como a él.
por comprender el mundo del paciente y por la c) El uso de la autorrevelación: se refiere a la
clarificación y preguntas sobre sus experiencias profundidad o intimidad de la información
y sentimientos. revelada, por lo que se aconseja que sus afir-
maciones fueran similares en contenido y
Analizar lo que es importante para el cliente forma a los mensajes que nos da el paciente.
A partir de las preguntas que realiza el psicólogo La similitud se refiere a un cierto «paralel is-
se demuestra lo qué es importante para el pa- mo» entre lo que el psicólogo revela y que
ciente, respondiéndole del modo más adecuado esté estrechamente vi nc ulado a lo que el pa-
a todo aquel lo que se refiera a los problemas o ciente manifiesta.
dificultades básicas del mismo.
La escucha activa
Utilización de respuestas verbales que hagan
referencia a los sentimientos del cliente Para García Higuera (2007), la escucha activa con-
Lo que aquí se trata es que se den respuestas siste en la forma de comunicación que demuestra al
por parte del psicólogo, que transmitan sus co- entrevistado que el entrevistador le ha entendido. De-
nocimientos sobre los sentimientos del propio muestra que ha habido una escucha y una atención ha-
paciente aunque, en algunos casos, implique cia él. Existen distintas técnicas de intervención verbal
también la comprensión de los pensamientos y que denotan que el terapeuta escucha con atención y,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

por tanto, se construyen en función del entrevistado (y demuestran que hemos entendido su punto de vista y
no del entrevistador). Se trata de técnicas no directivas sintonizado con sus sentimientos y emociones. Con la
según Rojí y Cabestrero (2004), y son las que consi- técnica de «clarificación» se muestra que hemos com-
deramos que preferentemente se deben utilizar en las prendido los contenidos generales que expresa el en-
entrevistas iniciales correspondientes a la primera fase trevistado; con la «paráfrasis», los contenidos cogniti-
del proceso de evaluación psicológica. vos de su mensaje. Con el «reflejo» los afectivos, y con
Hemos de tener en cuenta que para establecer una el «resumen» o «síntesis», tanto los cognitivos como
escucha activa, la actitud del psicólogo ha de ser en los afectivos. Cada una de estas técnicas denota que el
todo momento receptiva. Se ha de concentrar con los entrevistador está prestando atención al entrevistado,
cinco sentidos en lo que el entrevistado le dice, se por lo que se construyen en función de éste (y no del
ha de mantener en silencio, sin interrumpir, en solo entrevistador). Las personas se sienten mejor compren-
tomar apuntes de lo esencial y mostrar que se le atien- didas cuando el terapeuta es capaz de demostrar que
de y comprende pero sin juzgar. Es mucho más que ha visto las cosas desde el punto de vista de éste y ha
escuchar, todo ello es lo esencial y da sentido a toda escuchado lo que ha dicho, captando sus sentimientos
comunicación. Hay momentos que es convenien- sobre su experiencia vivida y se lo demuestra a partir
te dejar pausas para animar al que habla, para que de las «respuestas de escucha». Se diferencian según
lo siga haciendo. No llenar los silencios. También es el objetivo que persiguen, por lo que requieren dife-
aconsejable formular preguntas abiertas para seguir rentes estructuras enunciativas como se verá a conti-
animando al paciente para que continúe hablando. nuación.
Asimismo, son importantes los asentimientos no ver-
bales y ruidos guturales, por ejemplo «Umm», «Aja» Técnicas de entrevista verbales no directivas:
acompañado por movimiento de la cabeza de arriba respuestas de escucha
abajo, que expresen que se le está escuchando y en-
tendiendo. lbáñez Aguirre (201 O) indica que escuchar a) Clarificación: la clarificación es una pregunta
de forma empática es hacérselo saber al entrevistado que se utiliza para clarificar un mensaje general
especialmente en la primera entrevista. ambiguo o confuso del cliente y comprobar y
Escuchar a los pacientes es un refuerzo poderoso demostrarle que se le ha entendido. Sirve para
que puede, sin duda, potenciar el deseo para que éste confirmar la exactitud del mensaje y establecer
hable más de sí mismo y de sus problemas. En el caso con certeza lo que dice y siente el entrevistado,
contrario, de no escucharles, puede provocar que deje sin fiarse de suposiciones o inferencias sin con-
de compartir toda esa información relevante para el firmar o comprobar.
psicólogo. Además, escuchar primero al paciente pue- Conviene utilizarla cuando no se esté seguro de
de implicar que las posibilidades de respuesta sean haber comprendido lo que está expresando el
mucho más precisas y que también sean mucho ma- entrevistado. Por un lado esta técnica ayuda a
yores en las etapas posteriores de la entrevista y en la identificar el motivo de la demanda y por otra
resolución de problemas. verificar el mensaje del entrevistado con el fin de
La escucha activa anima al cliente a asumir la res- llegar a formular, posteriormente, hipótesis basa-
ponsabilidad de seleccionar el tema y centro de inte- das en supuestos certeros y no erróneos. La es-
rés de la propia entrevista. No escucharle puede impli- tructura enunciativa suele empezar por ((¿ Quie-
car que el psicólogo tenga que intentar descubrir esa res decir que ... ?» «¿ Estás diciendo que ... ?» ¡f5i
información que si sabe escuchar, le vendrá dada de he comprendido bien has dicho que ... » «Podría
forma fácil por el entrevistado. decirme qué quiere decir con ... » ((Qué entiende
Existen distintos signos de escucha activa del entre- por... » seguido de una parte o todo el mensaje
vistador que se manifiestan a través de la utilización previamente emitido por el cliente y repitiendo
de «respuestas de escucha», también llamadas «téc- siempre las mismas palabras utilizadas por éste.
nicas de entrevista verbales no directivas». Éstas son Este último aspecto se diferencia de la paráfrasis
útiles y necesarias para conseguir el primer objetivo de como veremos en el apartado siguiente.
la/s entrevista/s iniciales (conocimiento mutuo y de la A veces, conviene utilizar la «clarificación»
demanda), donde saber escuchar, clarificar y observar cuando el entrevistado se explica mal, insu-
resultan primordiales en la primera recogida de infor- ficientemente, en términos confusos, de una
mación correspondiente a la primera fase del proceso forma vaga e imprecisa ... es entonces, cuando
de evaluación psicológica. el entrevistador puede sugerir preguntas tales
Se trata de técnicas o tipos de preguntas que se cómo «¿ Puede volver a explicármelo de nuevo ?»
dirigen al entrevistado al hilo de su mensaje y que o «¿Me lo podría explicar con otras palabras?»
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

«¿Me gustaría saber exactamente qué es lo que tivos de los emocionales, ya que el «reflejo» es
me quiere decir con ... ?» una respuesta de escucha sobre los sentimientos
Por tanto, esta técnica ayuda a comprobar al te- expresados por el entrevistado en los que se in-
rapeuta que ha entendido bien lo que ha queri- cluye el mismo tono emocional expresado por él
do decir el cliente, evitando sacar posteriormen- durante su discurso. El decirle «sé cómo te sien-
te falsas hipótesis o concl usiones. De esta forma tes» o «te entiendo» puede ayudar pero no basta,
ambos (entrevistador y entrevistado) concretan el «reflejo» responde a los sentimientos expre-
lo que se ha dicho, por lo que «la clarificación» sados por el paciente que parecen estar detrás
favorece la precisión. de sus palabras. El «reflejo» ani ma a expresar los
b) Paráfrasis: la paráfrasis es una respuesta de es- sentimientos y ser más consciente de los mismos,
cucha que se basa en la repetición, con palabras por ello en el enunciado se deben utilizar expre-
del terapeuta, del contenido cognitivo de lo que siones que aludan a los sentimientos del entre-
el cliente ha dicho sobre una situación, aconte- vistado y con la misma profundidad emocional
cimiento, una persona o idea. Demuestra que el manifestada por él, aunque no son necesarias
psicólogo ha comprendido el mensaje emitido utilizar las mismas palabras.
reproduciendo con palabras propias el discurso Para lbañez Aguirre (201 O) el reflejo de senti-
ajeno (no se debe repetir exactamente lo mismo mientos consiste en acentuar la comun icación,
que ha dicho el el iente). Resaltarle al entrevista- manifiesta o implícita del entrevistado, devol-
do los conten idos cognitivos de su mensaje, fa- viéndosela al modo de un espejo. Funciona a
ci lita que éste centre más su atención sobre con- manera de refuerzo especular. El reflejo denota
tenidos conceptuales de su discurso frente a los interés, comprensión y competencia profesional
emocionales. De esta forma, se ayuda al cliente por parte del entrevistador, lo cual tiene un efec-
a pensar con c laridad sobre algo en concreto, to estimu lador de la comun icación. El reflejo de
ya que la paráfrasis favorece la ordenación del sentimientos exige prestar atención a los mismos
pensamiento. Por ejemp lo: cuando se transmiten, aunque sean implícita y
Cliente: «Se que no salir de casa no me ayu- veladamente. Adicionalmente esta técnica le
da a encontrarme bien». puede ser de utilidad al entrevistador para en-
Psicólogo: «Lo que pretendes decirme es cauzar al entrevistado hacia temas preferentes
que te gustaría salir de casa para encontrar- en aquel los que interese profundizar o ampl iar.
te mejor» o «Desde tu punto de vista crees Ejemplos: « Te duele .... », «Te sientes frustra -
que te sería positivo salir más de casa», «En do ... », «Sientes que ... ». La técnica del reflejo de
tu opinión piensas que salir de casa te haría sentim ientos y emociones se utiliza con el fin de
encontrarte mejor». aumentar en el entrevistado la conciencia de los
Como puede observarse en el ejemplo, se trata mismos y motivarle para que los exprese mejor.
de una forma de dirigir la conversación hacia La finalidad última, en el contexto terapéutico
el objetivo deseado, dado que con este tipo de es que se sienta aliviado y comprendido (ej: «En-
respuesta, el paciente suele ampliar la informa- tonces tuviste que sufrir mucho ... », « Te sientes
ción, al ayudarle a centrarse en el contenido de dolido de cómo te ha tratado .... ».
su mensaje. La técnica del reflejo de sentimientos para Gón-
lbañez Aguirre (201 O) indica que la paráfrasis es gora (2005), se sustenta en la empatía del en-
una retroalimentación inmediata que favorece la trevistador, la base para reflejar certeramente lo
clarificación y denota aceptación, así como tam- que siente el entrevistado reside en percibirlo
bién la comprensión de los contenidos y de las a él como si uno (el entrevistador) fuera él (el
intenciones del entrevistado. El entrevistado se entrevistado), captando y viviendo de un modo
va a sentir comprendido. Ejemplos: «Lo que me activo sus sentimientos. Los sentimientos cons-
ha contado es que... », «Dice que ... ». Parafrasear cientes, no aquellos no expresados o del incons-
es reproduicr con palabras propias el sentido ciente del entrevistador.
exacto de un discurso ajeno a fin de volverlo Rojí y Cabestrero (2004) presentan una lista de
más claro, inteligible y conciso. términos con connotaciones emocionales de
e) Reflejo: aparte de mostrar al cliente que se ha uso frecuente en la entrevista que pueden ser
entendido los aspectos cognitivos (paráfrasis) de muy útiles para los entrevistadores noveles a la
su discurso, conviene demostrar que se está aten- hora de aplicar respuestas de «reflejo». A con-
to a los aspectos afectivos del mismo. Para ello tinuación las transcribimos añadiendo algunos
es importante d iferenciar los conten idos cogni- ejemplos para su mayor comprensión. Ante la
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

manifestación de «alegría» del entrevistado, el puede empezar por: «En definitiva que / o sea
entrevistador puede utilizar términos como re- que / resumiendo parece que/ si he entendido
lajado, contento, de buen humor, optimista, sa- bien, a pesar que crees que sería bueno salir más
tisfecho, alegre, feliz, encantado, emocionado, de casa (paráfrasis), te intranquiliza hacerlo (re-
excitado. Por ejemplo: «Pareces muy contento flejo)». Finalmente, como puede observarse, el
por eso que me explicas». Ante la manifestación «resumen» en determinadas ocasiones también
de «tristeza », Rojí y Cabestrero (2004) propone permite introducir un tema encubierto por el en-
utilizar los siguientes términos: desanimado, trevistado, como podría ser el miedo a sal ir de
decepc ionado, desesperanzado, desilusionado, casa.
pesimista, consternado, deprimido, solitario,
herido, infeliz, desgraciado, desesperado. Por Errores frecuentes en la escucha activa del
ej emplo «¿ Te sientes pesimista antes de conocer entrevistador
el diagnóstico médico?». Frente a expresiones de
«miedo», los términos propuestos son: preocu- Las técnicas de escucha activa no están exentas de
pado, intranquilo, nervioso, tenso, a la defensiva, que se puedan cometer determinados errores que el
asustado, agarrotado, atemorizado, aterrorizado. entrevistador deberá evitar, y que se detallan a conti-
Por ejemplo «¿ Te preocupa que alguien pueda nuación (ver Figura 5.1.).
saber lo que me cuentas?». Frente a la incerti-
dumbre, propone utilizar escéptico, dubitativo, a) No prestar atención al tono que utiliza el pa-
confuso, vacilante, desorientado, preocupado, ciente cuando nos habla: es imprescindible que
inseguro, perplejo, indeciso, aturdido, receloso, estemos atentos al tono que emplea el entrevis-
desconfiado. Por ejemplo, «Das la sensación de tado en la conversación y a los acontecimientos
estar confuso ante sus comentarios». Finalmente
para aludir a sentimientos de «cólera», los térmi-
nos propuestos son: molesto, frustrado, enfada-
do, ofendido, enojado, irritado, peleado, furio-
so, ultrajado, resentido, rabioso, trastornado. Por
ejemplo, « Te sientes enfadado por eso».
d) Síntesis, Recapitulación o Resumen: se trata de
transmitir al paciente tanto los contenidos cog-
nitivos como los afectivos de su mensaje, por lo
que el terapeuta utilizará dos o más paráfrasis
y/o reflejos en sus respuestas ante verbalizacio-
nes concretas del entrevistado o respecto a toda
la entrevista realizada, ya que pueden sintetizar
la información verbal y no verbal aportada por
el entrevistado. Por este motivo, algunos autores
como Cormier y Cormier (2000) a ésta respuesta
de escucha del terapeuta la llaman «Síntesis», ya
que como indican estos autores sirve para enla-
zar los múltiples elementos de los mensajes del
cliente, para identificar un tema o modelo co-
mún, para interrumpir la excesiva ambigüedad
o para resumir el progreso. Para lbañez Aguirre
(201O) la «recapitulación» o «resumen» es la in-
tervención en la que el entrevistador condensa
y suma, ordenadamente, lo manifestado por el
entrevistado a lo largo de la entrevista. Los resú-
menes son síntesis y con su enunciado el entre-
vistador le brinda al entrevistado oportunidades
para facilitarle la organización y clarificación de
la información manejada. ijpjijffj ,
Por lo que con el «resumen» se puede cerrar una
Errores frecuentes en la escucha activa del entrevistador.
parte de la entrevista y su estructura enunciativa
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

que nos explica y observar a qué puede deberse tas, procurando que los comentarios que haga-
el tono que utiliza (ira, dolor, rabia, agresividad, mos contengan todos los elementos necesarios
etc.). Conviene preguntarle qué es lo que le mo- para que el paciente pueda entender a la perfec-
tiva a hablar en ese tono, qué es lo que le preo- c ión aquello que le queremos manifestar. Se ha
cupa, le molesta, le hace sentirse mal, etc. de tener en cuenta, también, no dar respuestas
b) Cambios bruscos de temas: hemos de evitar el cortantes que puedan influir en el relato poste-
cambio brusco de tema tanto por parte del pa- rior del paciente.
ciente como, así mismo, por parte del terapeuta.
Si el paciente lo realiza, se le deberá preguntar Errores frecuentes en la conducta verbal del
el motivo y observar si lo que estaba relatando entrevistado
le producía incomodidad u otra situación perso-
nal. El terapeuta se abstendrá, en todo momento Por otro lado, el lenguaj e del paciente también pue-
de la conversación, de introducir bruscamente de presentar errores lingüísticos como pueden ser las
ningún otro tema y, en todo caso, si el relato del omisiones, distorsiones y generalizaciones. En la tabla
paciente lo requiere lo irá introduciendo lenta- 5.2. se muestran los errores frecuentes de los mensajes
mente y preferentemente aprovechando algún de los entrevistados, agrupados según las categorías
intervalo de silencio. descritas por Cormier y Cormier (2000). Asimismo, se
e) Introducirse en la conversación uniendo lo que proponen diversas respuestas del psicólogo diseñadas
dice el paciente con algo que nos ha pasado en para obtener concreción y exactitud.
nuestra vida: el terapeuta se abstendrá de intro- Hasta aquí hemos explicado actitudes y habilida-
ducirse en la conversación del paciente durante des básicas del entrevistador, así como las principales
el desarrollo de su relato y, aú n menos, para unir estrategias verbales no directivas que él mismo puede
lo que expli ca el entrevistado con algo personal utilizar para elicitar respuestas del entrevistado. Como
y relatar algo de su propia vida, convirtiéndo- hemos visto, se trata de respuestas verbales que el psi-
se el terapeuta en paciente. Este aspecto aquí cólogo utiliza para recoger la máxima información
no puede considerarse como una «autorrevela- posible en la/s entrevista/s inici al/es que se realizan
ción». Ésta, en todo caso, se realizará cuando en la primera fase del proceso de evaluación psicoló-
el paciente finalice su relato, y si se cree que gica. También hemos descrito los frecuentes errores de
puede ser relevante para ayudar a fortalecer el escucha activa que el psicólogo puede cometer y los
contenido del mismo, teniendo en cuenta que errores frecuentes en la conducta verbal del entrevis-
una «autorrevelación» siempre se trata de una tado.
vivencia que el entrevistador ha tenido y, que A continuación pasamos a describir las conductas
puede tener efectos positivos en el cliente. no verbales tanto del entrevistador como del entrevis-
d) Adoptar posturas incorrectas: conviene adop- tado que, asimismo, transmiten y recogen información
tar una postura correcta que demuestre, en todo durante la entrevista. Las conductas comun icativas no
momento, que nos interesa el relato que nos ex- verbales del entrevistador pueden ser kinésicas, para-
plica el paciente. Una postura correcta podría lingüísticas y proxémicas. Las kinésicas son los gestos,
ser: estar sentado delante del entrevistado con expresiones faciales, de contacto ocular, posturas y as-
el tronco ligeramente inclinado hacia él y con la pecto físico. Las paralingüísticas incluyen el tono de
mirada dirigida a sus ojos y demostrando interés voz, silencios, la fluidez y tempo de la palabra. Y las
por lo que nos explica. proxémicas se refieren al espac io, la distancia inter-
e) Distracciones con elementos del entorno: se personal, la forma de organizar el despacho. Respec-
debe evitar al máximo que haya elementos dis- to a las conductas del entrevistado describiremos las
tractores en el entorno que nos hagan perden principales kinestesias a observar.
la atención del cliente. Por ejemplo, objetos
de decoración de colo res muy llamativos y es-
tridentes, interrupciones a causa del teléfono, Z.l.Z. La comunicación no verbal del
llamadas y mensajes entrantes, ruidos o sonidos entrevistadory del entrevistado
proven ientes del exterior etc.
f) Realizar respuestas cortas o cortantes: al pa- Entrevistador
ciente conviene darle respuestas claras y con-
cisas que incluyan todos los elementos necesa- Es importante que el psicó logo preste una atención
rios para su total comprensión. Se han de evitar muy especial a su conducta no verbal debido a que
aquel las respuestas que sean excesivamente cor- determinadas conductas no verbales pueden favorecer
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMO-f ~ Errores frecuentes en la conducta verbal del entrevistado (adaptado de Cormier y Cormier
(2000)
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN EJEMPLOS RESPUESTA DEL PSICÓLOGO
OMISIONES
Se omite algún objeto, suceso «Me voy» «¿Dónde se va a ir?»
Omisión simple
o persona «Estoy preocupado» «¿De qué está preocupado?»

«Mejor ¿cuándo, (o dónde o


Se omiten Ias bases «Mi compañera es mejor que yo» cómo)?»
Omisión Comparativa utilizadas para formular una
comparación «Él es el mejor» «¿El mejor, comparado con
quién?»

Se omite o no se especifica el «¿Quién, concretamente, está


Falta de índice referencial «Siempre están encima mío»
objeto o persona mencionada siempre encima de ti?»

Se omiten parte de los hechos, «¿Concretamente qué te frustra?»


«Me frustra»
Verbo inespecífico por ejemplo, se introduce el «¿Concretamente cómo estás de
verbo pero no se explica «Estoy fastidiado»
fastidiado?»

«¿Qué te lo impide?»
«No puedo entender esta
situación» «¿Qué es lo que hace que no
Operador modal de: Se asume la no elección puedas pensar bien?»
«tengo que», «no puedo», «Es imposible pensar bien»
- Necesidad «¿Qué te ocurriría si no lo
«imposible», «necesario», «Debería aprender a decir basta»
- Posibilidad «debería», «no debo» hicieras?»
«No debo abandonar mis
«¿Qué crees que te sucedería si
estudios»
lo haces?»

DISTORSIONES

La acción (verbo) convertido «Concretamente, qué quieres


en objeto (nombre) tiende a «No tengo libertad» decir ¿qué no te sientes
Normalización haciendo lo que quieres?»
omitir la responsabilidad de «Q uiero tranquilidad »
acción de la persona «¿Cómo deseas estar tranquilo? »

«¿Concretamente cómo
Se asume que un suceso causa «Tus comentarios me van a
Causa / efecto te causan locura mis
otro vo lver loco»
comentarios?»

Se asume cómo piensa


«¿Concretamente cómo lo
Lectura de mente o siente otra persona sin «Yo sé que no le importo»
sabes?»
ninguna evidencia

Se asumen ciertas
«¿Concretamente de qué modo
Presuposiciones experiencias para que las «Tú sabes que lo paso mal»
lo pasas mal?»
afirmaciones tengan sentido

GENERALIZACIONES
Generalización a toda la
«¿Alguna vez no se ha salido
Cuantificadores universales clase: «siempre», «nunca», «Siempre se sale con la suya»
con la suya?»
«nadie», «todo», «todos »

«¿Hubo alguna ocasión en la


Se asume que una experiencia «Cuando me recrimina sé que
Equivalencia compleja que le recriminó y sintió que se
implica otra (causa/efecto) no se fía de mí»
fiaba de usted?»

la relac ión y, en cambio, otras pueden deteriorarla. nuir probablemente la conversación, mientras que las
Por ejemplo: el contacto ocular directo, una buena conductas consideradas como efectivas serán las que
orientación del cuerpo y una postura relajada la pue- favorecerán la conversación al mostrar aceptación y
den facilitar, en cambio un contacto ocular desafiante respeto por el paciente.
o ausente, o una postura rígida, no son eficaces para la Por lo tanto, y en vista que la conducta no verbal
relación entre el psicólogo y el paciente. del psicólogo puede afectar positiva o negativamente
Aquellas conductas con un uso inefectivo serán las en el transcurso de la entrevista, convendrá tenerla en
que, de alguna manera, procederán a cerrar o dismi- cuenta para que ésta sea efectiva.
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

En relación a la proxemia particularmente cuando estos mensajes son con-


a) Conviene que haya cierto espacio ni muy tradictorios o incongruentes.
lejos ni demasiado cerca entre entrevistador Hay que tener en cuenta que los mensajes mix-
y entrevistado. Tal vez lo más recomendable tos pueden ser confusos y no entendibles para el
es que se sienten alrededor de una mesa de paciente, por ejemplo: «Estoy muy interesado en
despacho uno delante del otro, o bien en dos las relaciones laborales que estableces con tus
butacas una delante de la otra dejando un compañeros de trabajo» mientras que el psicó-
espacio para que las piernas no se estorben. logo mueve su cuerpo en una dirección opuesta
Existen unas distancias que marcan las di- de donde se halla el paciente y además tiene los
mensiones de comunicación proxémica: brazos cruzados en su pecho. Podemos obser-
• Íntima 15 -45 cm var que esta frase que se le dirige al interlocutor
• Personal 45 - 125 cm puede tener un efecto inconsistente muy acusa-
• Social 1,25 - 3,5 m do dado que por una parte le estamos dando un
• Pública> 3,5 mensaje «no verbal negativo» junto a «uno ver-
b) El mobiliario debe ser cómodo. La mesa de bal positivo» que puede incluso tener mayores
la consulta ha de servir para unir y no para efectos que el contrario («positivo no verbal» y
separar, conviene que no hayan objetos que «negativo verbal»).
interrumpan la visión del uno con el otro. Cuando se contradicen los mensajes verbales y
no verbales, el paciente c ree más en el men-
En relación a la kinésia saje no verbal (Gazda, 1977; Rojí y Cabestrero,
a) La actitud y postura: el psicólogo debe mos- 2004). Por consiguiente nos podemos encon-
trarse relajado pero atento y estar sentado trar que la respuesta del paciente a los mensa-
hacia delante, con un contacto visual perma- j es inconsistentes del psicólogo haga que éste
nente hacia el paciente. se distancie en la relación interpersonal, per-
b) La respuesta: el psicólogo responderá rápi- diendo incluso la confianza depositada en el
damente a lo que el paciente le pregunta e psicólogo y, además el paciente puede ll egar
intentará compartir el tiempo con el pacien- a apreciar que tales mensajes sean indicadores
te. de una cierta decepción por parte del psicólogo
c) La expresión facial y los gestos: la expresión hacia él, lo cual puede disminuir la cercanía
facial, los gestos, la mirada, el lenguaje del psicológica que el paciente siente hacia el psi-
cuerpo, etc., han de expresar en todo mo- cólogo.
mento que se está escuchando atentamente, En cambio cuando existe una congruencia entre
acompañando la conversación de una forma los mensajes verbales y no verbales del psicó-
suave y demostrando la convicción de lo que logo, esto hace que la relación terapéutica sea
se esté planteando. más faci litadora con el paciente. Un aspecto útil
respecto a la congruencia del psicólogo consis-
En relación a la paralingüística te en aprender a equ iparar la intensidad de las
a) El tono, volumen, timbre de voz ha de ser conductas no verbales con las que muestra el
claramente audible y las palabras han de te- paciente. Por ejemplo: si le solic itamos que nos
ner una cadencia en el ritmo más bien lenta, explique «una etapa en la que él se sentía tran-
para que el entrevi stado pueda entender lo quilo y feliz, sin problemas y sin preocupaciones
que le queremos decir. importantes», puede ser conveniente para el psi-
cólogo transmitir estos sentimientos a través de
Además de utilizar conductas no verbales efecti- su propia conducta no verbal. Aumentando el
vas, la actitud y la correcta utilización del espacio, grado de ánimo, hablar más alto y enfatizar las
existen otros tres aspectos en el comportam iento no palabras claves como «fel iz», «sin problemas»
verbal del psicólogo como son: y «sin preocupaciones». Es cierto que, a veces,
se pasa por alto una de las habilidades más im-
La congruencia entre mensajes verbales y no portantes para lograr la congruencia: la voz. Los
verbales del psicólogo cambios de tono, volumen y ritmo, y el énfasis
Las conductas no verbales del psicólogo con- que podamos dar son especialmente importan-
llevan que los mensajes verbales que damos a tes para poder mostrar congruencia entre men-
nuestros pacientes tengan consecuencias sobre sajes verbales y no verbales.
las relaciones que se establecen entre ambos,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

La sincronía b) No hay contacto visual con el paciente, mien-


La sincronía se puede definir como el grado de tras el psicólogo le plantea un tema conflicti-
sintonía que existe entre las conductas no ver- vo o tabú: el paciente se siente retraído y tal
bales del paciente y el psicólogo. Es importante vez con cierta incomodidad y vergüenza.
que en las entrevistas iniciales se guarde en estas c) El paciente baja la vista o evita mirar al psicó-
conductas el ritmo que sigue el paciente dado logo, cuando le expone algunas alternativas
que, coincidir con el contacto ocular, la expre- posibles que se le presentan a nivel profesio-
sión facial y otras conductas no verbales favore- nal : preocupación.
cen la empatía y la relación entre los dos. Ello d) Cuando el psicólogo le dice al paciente que
no significa que el psicólogo deba realizar una valore los posibles pros y contras de c ierta
imitación de todas las conductas no verbales del decisión que él ha tomado, éste se queda mi-
paciente, sino que implica que la apariencia glo- rando fijamente a un objeto o cosa de la con-
bal no verbal de éste sea equiparable a la del sulta: preocupación; posible incomodidad.
paciente, por ej emplo, si el paciente se muestra e) El paciente acaba de solicitar un consejo al
relajado también se puede mostrar de la misma psicólogo y cuando éste le explica el rol que
manera. Una asincron ía podría ser por ejemplo: ha de tomar, el paciente cierra los ojos: de-
cuando el paciente le está explicando al psicó- muestra cierta perplejidad o evita el tema.
logo algo grave o triste y éste sonríe. f) El paciente ante el relato de la muerte de un
ser querido o bien el hecho del nac imiento
La sensibilidad de un hijo o nieto tiene los ojos humedeci-
Podríamos definir la sensibilidad como la ca- dos: en el primer caso lógicamente es debi-
pacidad de intuir, comprender y asumir lo que do a la tristeza que le provoca el relato de
sucede a tu alrededor y, si es el caso, mejorar la muerte y en el segundo caso es debido a
o revertir en lo posible la situación. En este as- la felicidad que le produce el nacimiento del
pecto, los psicólogos con mayor experiencia son hijo o nieto.
los que pueden tener mayor sensibilidad y mejor
pueden llevarla a cabo, al estar más preparados Expresión Facial
para emitir mensajes no verbales (cod ificados) a) El paciente habla con facilidad y sonríe de
y, a su vez, ser más capaces de captar los que vez en cuando y mantiene el contacto visual
los pacientes les transmiten en sus mensajes no durante toda la entrevista: se siente feliz y có-
verbales (decodificar). modo.
b) Cuando el paciente finaliza el suceso aconte-
Entrevistado cido en la que ha habido una situación tensa
con uno de sus hijos, cierra los labios y frun-
Respecto a la conducta no verbal del entrevistado, ce el ceño: demuestra enfado, preocupación
en primer lugar hemos de tener en cuenta sus movi- y tristeza.
mientos corporales ya que no se suelen producir al c) Cuando el paciente afirma que no tiene nada
azar y suelen acompañar al discurso de las personas y que decir; no le aparece ninguna expresión
se produce una sincronía entre los movimientos cor- evidente: demuestra tener cierta preocupa-
porales y los sonoros. Se ha comprobado que la falta ción; ansiedad o miedo.
de sincronía en los movimientos puede ser síntoma d) Cuando el paciente se sonroja cuando ha em-
de patología. Es por ello que vamos a enumerar al- pezado a relatar sus problemas sexuales: de-
gunas de las conductas no verbales que presentan los muestra ansiedad: vergüenza e incomodidad.
pacientes y que se suelen dar en las entrevistas y el
significado que se les atribuye. Boca
Las principales kinestesias que según Cormier y a) Cuando el paciente so nríe al preguntarle el
Cormier (2000) se pueden observar en los entrevista- psicólogo que relate los episod ios positivos
dos y su interpretación son las siguientes: que le han ocurrido durante la semana y re-
lata algunos de ellos: demuestra un pensa-
Ojos miento o sentimiento positivo en el conteni-
a) H ay contacto visual directo y mantenido del do de la conversación.
paciente mientras nos manifiesta un proble- b) El paciente manifiesta sus esfuerzos para aco-
ma: busca nuestra atención y el intercambio modarse a una situació n realmente difícil para
personal. él, hace una pausa y se muerde el labio: de-
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

muestra estrés, enfado u hostilidad hacia esa la conversación en otros aspectos hasta que
situación. se pueda observar que el sujeto cambia de
c) Si el paciente también se muerde el labio o actitud y pueda estar más predispuesto a la
le tiembla el labio inferior cuando empieza relación interpersonal.
a referirse a su reciente situación traumática: e) El psicólogo observa c ierto temblor en las ma-
puede que demuestre tristeza o ansiedad. nos cuando el sujeto comenta o expresa su
d) Está siendo una sesión larga y mientras el temor ante el suicidio o bien demuestra por
psicólogo habla, la boca del paciente se va el tono de la voz cierto resentimiento hacia
abriendo lentamente y evita bostezar: signifi- alguna persona o hecho acontecido, agitando
ca fatiga. además las manos: significa cierta ansiedad
o enfado. Esto mismo también suele mostrar-
Cabeza se cuando se observa que el sujeto que tiene
a) El paciente manifiesta preocupación por su los puños cerrados, gesticula con los brazos
estado de salud y cuando el psicólogo refle- y manos o bien realiza pocos gestos y tiene
ja los sentimientos que observa del paciente, tensas las extremidades superiores.
éste le responde «Eso es» acompañándolo f) Una de las funciones más importantes de los
con un gesto afirmativo con la cabeza: de- movimientos del cuerpo es la regulac ión.
muestra confirmación, que hay escucha acti- Varios movimientos corporales regulan o
va y está de acuerdo. mantienen la interacción interpersonal. Por
b) Cuando el psicólogo llama la atención al en- ejemplo, los movimientos corporales impor-
trevistado por la falta de puntualidad, con- tantes que acompañan cuando saludamos
viene aclararlo para ver si lo mejor sería que verbalmente incluyen la mirada, la sonrisa y
dejara de venir por falta de interés. Si el pa- muchas de las veces hasta el uso de las ma-
ciente mueve la cabeza de izquierda a dere- nos y el movimiento lateral o vertical de la
cha respondiendo con un «No» : aquí el pa- cabeza. Los movimientos corporales también
ciente demuestra su desacuerdo y rechazo a son útiles para finali zar la interacción, como
lo que le dice el psicólogo. puede ser el final de la entrevista.
c) El psicólogo inicia el tema de la finalización
del tratamiento y el paciente agacha la cabe-
za en dirección a su pecho: la persona de- 2.2. Entrevista biográfica
muestra su tristeza y preocupación.
El segundo objetivo en la primera fase del proceso
Hombros, brazos, manos de evaluación psicológica es obtener los datos sobre
a) El paciente comenta que su pareja se ha ido las condiciones históricas y actuales relacionadas con
de casa sin dar ninguna explicación y mien- el motivo de consulta. En consecuencia, la entrevista
tras lo describe se encoge de hombros: de- biográfica se centrará en construir la historia del clien-
muestra desconocimiento y ambivalencia. te y conviene en este momento realizar una entrevis-
b) El paciente está sentado y recl inado en su ta más cerrada y estructurada con el fin de tratar de
asiento. El psicólogo revela algo si mismo profundizar en aspectos concretos. Al igual que en el
entonces él se acerca y le pregunta sobre la establecimiento de conoc imiento mutuo propusimos
experiencia: el paciente demuestra interés, explicar nuestro procedimiento, conviene ahora expli-
atención y ganas de hablar. car la importancia de responder a las preguntas que
c) Cuando el paciente manifiesta sentimientos le vamos a realizar sobre las condiciones pasadas y
de incapacidad y fracaso, pero sus hombros actuales que servirán para comprender la historia del
se encuentran en otra dirección en que está entrevistado y para establecer hipótesis de evaluación.
el psicólogo, se encoge en la silla y tiene di- Se trata de realizar las preguntas manteniendo las
ficultades para hab lar: el cliente nos está de- actitudes y habilidades de empatía y escucha activa,
mostrando una falta de receptividad de inter- descritas anteriormente. La entrevista biográfica sigue
cambio personal con el propio psicólogo. centrándose en el entrevistado (no en el entrevistador),
d) El psicólogo inicia la conversación y observa por lo que las «Técnicas de respuesta de escucha no
que el sujeto se recli na en el asiento con los directivas» seguirán siendo las recomendables, en es-
brazos cruzados: ha de tener en cuenta que pecial las técnicas de clarificación, reflejo y resumen
«la situación le es desagradable» al entrevis- que pueden ser de gran uti lidad durante este tipo de
tado, por lo que es conveniente reconducir recogida de información con el fin de utilizarlas antes
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de pasar a la siguiente pregunta o grupo de preguntas genitores u otros familiares, profesores, etc. que pueden
de cada uno de los apartados biográficos a explorar. Es llegar a ser claves para su problema o consulta actual.
el contenido de la entrevista biográfica lo que la con-
vierte en un tipo de entrevista más cerrada y estructu- Datos personales o identificación del cliente
rada que la inicial, ya que aquí se recaba información Nombre, edad, sexo, dirección, teléfono, estado
más concreta (no general) sobre las distintas áreas de civil, profesión, personas con las que convive.
funcionamiento de la persona. Aspecto general
Existen distintas pautas o esquemas de entrevista Altura y peso aproximado, vestimenta, aspecto
que pueden utilizarse en este momento para aplicar en general, modales y comportamiento durante la
adultos o niños y en distintos contextos. Frente a cada sesión.
caso en particular, el psicólogo añadirá o eliminará las Motivo de la consulta en términos generales
preguntas que vea convenientes realizar. Por lo que e historial relacionado con el/los problema(s)
sólo pretendemos ofrecer una guía general desde don- presente(s)
de pueda apoyarse el psicólogo principiante para la Anotar las quejas, pensamientos, sentimientos y
recogida de la historia pasada y actual. conductas observables relacionadas, frecuencia
La recogida del historial puede conllevar más de una de aparición, factores que lo mejoran/empeoran,
sesión de entrevista, por lo que al término de la misma soluciones que el cliente haya utilizado para re-
siempre se dedicará un momento final de despedida en solver el problema y qué condujo al cliente a
el que se indique que se continuará en la próxima y solicitar ayuda. Algunas de las preguntas que se
se establezca la fecha siguiente. En el caso de haber pueden realizar son:
terminado de recoger todo el historial, se indicará que ¿Cuándo empezó? ¿Al mismo tiempo suce-
la próxima cita se destinará a comprobar los supuestos/ dieron otros acontecimientos?
hipótesis establecidos y que para ello se podrán aplicar, ¿Cuál es la frecuencia en que aparece?
además de la entrevista, otras pruebas psicológicas. ¿Cuáles cree que son las conductas asocia-
En el caso de solicitar alguna tarea a realizar entre das al conflicto o problema? ¿Qué senti-
sesiones, por ejemplo auto-registros o hetera-registros mientos y pensamientos le producen?
(consultar capítulos sobre la «Observación Sistemáti- ¿Dónde y cuándo ocurren con mayor o me-
ca» y «El proceso de Evaluación Psicológica. Un mé- nor frecuencia?
todo científico»), se explicará de forma muy sencilla ¿Hay personas o hechos que los provocan?
su utilidad, diciéndole que debido a que no podemos ¿Suelen ser siempre las mismas o los mismos
verle o acompañarle todos los días, cumplimentar el que lo provocan? ¿Qué factor o factores los
registro añadirá información para poder ayudarle a re- mejoran o los empeoran?
solver su problema. ¿Y ello cómo le afecta? (en qué grado interfie-
ren en el paciente sobre su quehacer diario).
¿Ha intentado buscar soluciones para resolver
Z.Z.l. Áreas más importantes en la recogida el problema? ¿Qué resultados ha obtenido?
del historial adulto ¿Cuál es el motivo que le ha inducido a soli-
citar ayuda?
Los contenidos generales de la entrevista biográfica
pueden variar dependiendo del contexto en el que se Identificar antecedentes
aplique (clínico, educativo, etc.). Un buen entrevistador Los antecedentes son sucesos internos y exter-
será alguien que posea una buena base de estudios en nos que ocasionan o provocan las conductas
todas las materias que se imparten en Psicología, por lo problemáticas y determinan la mayor o menor
que, en base a los conocimientos adquiridos, en cada probabilidad de su presentación. Algunos an-
contexto y caso sabrá añadir o eliminar aspectos nece- tecedentes ocurren inmediatamente antes del
sarios a evaluar. A continuación presentamos las áreas problema y otros pueden haberse presentado
más importantes en la recogida del historial adulto para mucho tiempo atrás. Las fuentes antecedentes
que sirvan de guía al entrevistador novel. Como se ob- pueden ser afectivas «¿Qué sientes normalmen-
servará, en el historial adulto es imprescindible recabar te antes de que ocurra esto?», somáticas «¿Qué
información de las experiencias vitales de la infancia ya sucede en tu interior justo antes de que aparez-
que éstas configuran el sistema de valores, creencias, ca esta situación? », conductuales «¿Qué sueles
hábitos, vínculos y regulación afectiva con la que so- hacer normalmente antes de que esto ocurra?»
lemos avanzar por la vida. De esta forma el terapeuta y cognitivas «¿Qué te dices a ti mismo/a o qué
podrá explorar los recuerdos emocionales con sus pro- sueles pensar cuando esto ocurre?».
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

Por lo tanto, hay que describir: Historial académico y/o profesional


a) Cuáles son las condiciones corrientes (mani- Progreso académico, relación con profesores y
fiestas o encubiertas) que: compañeros. Empleos, duración de los mismos,
• Preceden al problema y aumentan la pro- razón para cambiarlos o finalizarlos, relaciones
babilidad de su ocurrencia. con colegas, aspectos favorables o desfavorables
• Preceden al problema y disminuyen la del trabajo, grado de satisfacción laboral.
probabilidad de aparición.
b) Qué cond iciones previas o sucesos desenca- Historial médico /sanitario
denantes se producen e influyen aún sobre el Enfermedades de la niñez: enfermedades impor-
problema. tantes que haya sufrido y si ha habido alguna
intervención quirúrgica.
Identificar consecuencias Enfermedades o molestias corrientes relaciona-
Las consecuencias son acontecimientos internos das con la salud (dolores de cabeza, migrañas
o externos que influyen sobre la conducta proble- hipertensión, hipoglucemia).
ma manteniéndola, fortaleciéndola y aumentán- Tratamiento llevado a cabo para las molestias
dola o debilitándola y disminuyéndola. Ocurren frecuentes: de qué tipo y prescrito por quién.
después de la conducta problema y se diferen- Fecha y resultados del último examen médico.
cian de los resultados o efectos porque las conse- Problemas importantes de salud que se hayan
cuencias producen una influencia directa sobre dado en familiares próximos al paciente.
el problema. Las consecuencias también pueden Patrón de sueño. Nivel de apetito.
ser afectivas «¿Cómo te sientes después de ... ?», Medicación actual, alergias, dieta diaria, ejerc i-
somáticas «¿Se produce alguna sensación or- cio físico.
gánica después de presentarse el problema?», Consumo de drogas, bebidas alcohól icas y ali-
conductual «¿Qué sueles hacer después del mentos que contengan cafeína
problema y cómo afecta esto sobre el mismo?»,
cognitiva «¿Cuando pasa esto, en qué sueles pen- Historial evolutivo/social
sar?», contextual «¿Qué sucedió después?», re- Situaciones en la vida cotidiana, actividades
lacional «¿Puedes identificar alguna persona en de tiempo libre/sociales, religión, anteceden-
particular que influya sobre el problema?». tes culturales, valores predominantes, priorida-
des, creencias, sucesos cronológicos/evolutivos,
Identificar afectos, estados de ánimo acontecim ientos significativos en infancia (0-6
Los contenidos afectivos sobre la conducta pro- años; 6-13 años), adolescencia (13-21 años), ma-
blema constituyen un área donde hacer pregun- durez inicial (21-30 años), madurez media (3 0-
tas sobre posibles sentimientos distorsionados o 65 años), madurez final (a partir de los 65 años).
encubiertos como ansiedad, ira, enfado, culpa-
bilidad, etc. El examen del componente afectivo Historial familiar, marital y sexual
es imprescindible. Registrar datos sobre padre y madre del cliente
y su relación; relación y actividades que reali-
Identificar cogniciones, creencias y diálogo zaba con sus padres, hermanos, hermano más
interno querido por padre/madre, hermano con el que
El componente cognitivo es importante para se relacionaba mejor/peor el cliente, lugar que
conocer posibles creencias irracionales como ocupaba entre sus hermanos y conductas refor-
los «debería», «siempre», etc. Estar atento a los zadoras y castigos de los padres.
errores verbales del entrevistado como posibles Historial de enfermedades psíquicas/ hospitaliza-
omisiones, distorsiones o generalizaciones, des- ciones previas entre los miembros de su famil ia
critas anteriormente, puede ser de gran utilidad. de origen.
Historial de compromiso/marital y sexual, rela-
Historial psiquiátrico y/o terapéutico ciones con la pareja (femenina y/o masculina),
Explorar soluciones previas o posibles tratamien- si tiene hijos (cuántos y edad), quiénes conviven
tos terapéuticos o psiquiátricos, tipo de trata- con la pareja o les visitan a menudo. Relacio-
miento, duración, lugar y persona o profesional nes diarias con el/ la cónyuge (cómo se llevan,
que le ha tratado, resultados del tratamiento y si hay problemas, si tienen complicidades, ocio
motivo de finalización, posibles hospitalizacio- y diversiones, satisfacción, etc.). Si ha habido
nes y fármacos tomados. separación y sus motivos. Descripción de la
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

experiencia sexual previa, incluida la primera Dirección, teléfono de contacto, correo-e


(registrar si se ha mantenido relaciones homo- Centro escolar, curso, tutor
sexuales, heterosexuales, bisexuales, etc.). Acti- Nombre del o de los entrevistados
vidad sexual actual: coitos, masturbaciones, etc. Nombre del entrevistador, número de histo-
Registrar la frecuenc ia. ria y fecha
En las mujeres revisar el historial de menstrua- Constitución del núcleo familiar
ción, (período inicial, regularidad, grado de es-
trés y comodidad antes y durante la menstrua- Para poder observar visualmente este último aspec-
ción). Fertilidad/i nfertilidad, embarazo, abortos. to y el lugar que ocupa el hijo o hija por el que se
consulta, se conviene efectuar un gráfico de la cons-
Evaluación de los patrones comunicativos del telación familiar. De esta forma sabremos a golpe de
cliente y estrategias de afrontamiento vista cuales son todos los componentes de la compo-
Observar la conducta verbal y no verbal, ocular, sición familiar y el lugar que ocupa cada miembro de
movimientos corporales, gestos, paralingüística la familia. Un ejemplo del esquema genealógico que
(tono de voz, timbre), proxemias (espacio per- situaría el lugar que ocupa el hijo/a por el que se viene
sonal y territorialidad). Identificar estrategias o a consultar sería el siguiente.
destrezas de manejo y recursos de afrontamiento
frente a problemas anteriores y actuales. Para in-
formación relac ionada con las historias de vida PADRE
o análisis del proyecto vital, consultar el capítu- EDAD...
lo sobre «Técn icas subjetivas 11: estrategias na-
rrativas».

A la finalización o durante la recogida de las condi-


H IJO HIJO
ciones pasadas y actuales relacionadas con el motivo EDAD EDAD
de la consulta, se puede entregar un Cuestionario de 1O a ños 9 años
Historia de Vida en el que el entrevistado anote desde
el nacimiento hasta la edad actual, aquellos aconte-
cimientos que recuerde por años o rangos de edad y Como puede observarse en el caso ejemplificado
que deberá traer en la siguiente visita. Las tareas entre se trataría de una familia constituida por padre y ma-
visitas son útiles, no solamente por su conten ido o la dre y tres hijos. El primero de ellos es un varón de 1O
información que aportan, sino porque establecen un años, al que le sigue otro de 9 años y una niña de 6
sentido de acompañamiento al entrevistado. años). La consulta es por la hija de 6 años de edad, que
se resalta en otro color.
Una vez realizado el esquema, que también puede
Z.Z.Z. Áreas más importantes en la recogida indicarse de forma más sencilla de la siguiente mane-
del historial infanta-juvenil ra: P - M - V (10 a.) - V (9 a.) - M (6 a.), que indica
que la constitución del núcleo fam iliar se compone de
En la evaluación infanta-juveni l, generalmente quie- padre, madre, un hijo varón de 1 O, otro varón de 9 y
nes acuden primeramente a la consulta son los padres. una mujer de 6 años, que se subraya para indicar que
Por tanto, en la entrevista biográfica anotaremos los si- es para quien se solicita la demanda. Conviene que el
guientes datos en los que siempre se incluirá toda la his- entrevistado realice un pequeño resumen del motivo
toria evolutiva y madurativa del niño, aunque sea ado- de la demanda, aunque se haya hablado del mismo en
lescente, hasta la actualidad (un ejemplo de entrevista la entrevista inicial, por lo que se preguntará por:
biográfica se encuentra en el capítulo sobre el Proceso
de Evaluación Psicológica. Un método científico): Motivo de la consulta
Problemas observados actualmente, desde
Datos personales cuándo sucede
Nombre y apellido del niño por el que se Antecedentes fami liares: hermanos u otros
realiza la consulta fam iliares con los mismos u otros proble-
Fecha de Nacimiento. Edad cronológica mas
Nombre de los hermanos y edades Si está actualmente o ha estado en tratamiento
Nombre del padre y la madre, edad y profe- Cómo lo han intentado solucionar los pa-
sión dres hasta ahora
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

A continuación se realizará la anamnesis del niño e) Sueño


desde el nacimiento hasta la actualidad. Dependien- Cómo duerme
do del motivo de la demanda, se pueden obviar al- Cuántas horas duerme actualmente
gunos de los contenidos o áreas, o por el contrario, Se levanta con facilidad por las mañanas
ahondar más en los que convenga. Lo que presenta- Duerme tranquilo o agitado
mos es una guía o listado de la información básica Se despierta a menudo por las noches
de la historia del niño/a que conviene recabar, por lo Tiene pesadillas
que como tal se ha de entender y cada profesional Le da miedo irse a la cama
deberá adaptar su contenido y orden, según el caso Cómo dormía de pequeño
concreto a evaluar. Duerme en su habitación, solo, con otro, en
la cama de otro
a) Embarazo
Edad de la madre f) Alimentación
Enfermedades padecidas durante el emba- A qué edad empezó la alimentación salada
razo Aceptó bien el cambio
Medicación durante el embarazo A qué edad empezó a tomar alimentos sóli-
Alteraciones emocionales durante el emba- dos
razo: disgustos, malas noticias ... Qué tal comía
Salud durante el embarazo: vómitos, meses Cómo come actualmente
de embarazo Sigue algún régimen alimenticio ¿Cuál?
Ha necesitado algún tipo de suplemento
b) Parto alimenticio
Rápido o lento
Reconocimiento del bebé al nacer. Puntua- g) Área motora
ción Apgar Es tranquilo o intranquilo
Dificultades durante el parto Es apático o activo
Problemas especiales durante el parto Hace movimientos raros ¿De qué tipo?
Color y peso del bebé al nacer Es torpe ¿Se cae o se le caen las cosas?
Alimentación post-parto Tiene algún defecto físico motor

e) Maduración inicial h) Socialización-Ocio


Lactancia natural o artificial A qué edad empezó a jugar con niños
Se agarró bien al pecho o al biberón A qué edad empezó a jugar con hermanos
Se crió bien Cuántos amigos tiene actualmente
Psicomotricidad: Qué cosas hace solo: aseo, compras, sal i-
• Cuando empezó a gatear das, alimentación ...
• A qué mes se mantuvo sentado Cómo se distribuye el tiempo de ocio (inte-
• A qué mes empezó a andar reses, juegos, hobbies ...)
Primeros dientes Comportamiento habitual con los amigos
• Dentición actual Comportamiento en el juego
Cuando dijo las primeras palabras Cuáles son sus actividades y sus intereses
Control de esfínteres: Qué actividades de tiempo libre o extraes-
• Cuando se secó de día colares realiza el niño
• Cuando se secó de noche
• Cuando dejo de ensuciarse encima i) Sexualidad
Se le castigó para enseñarle Qué cosas sabe el niño sobre este tema
• Diferencias hombre-mujer
d) Lenguaje • Procedencia de los niños
Cómo habla actualmente • Relaciones sexuales
Tiene algún tipo de defecto especial • Muestra excesiva vergüenza
Qué idioma habla la familia • Otras cosas
Tiene problemas de tartamudeo Si es niña ¿ha tenido la menstruación?
Se han observado masturbaciones a escon-
didas
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

• Cuál es la actitud de los padres Está motivado o interesado por el trabajo es-
Tiene compañeros de ambos sexos colar
Está en concordancia el trabajo que real iza
j) Enfermedades el niño con los resultados académicos que
Ha tenido enfermedades importantes obtiene
Ha tenido algún accidente, hospitalizaciones Ha tenido expulsiones parciales o totales en
Ha tenido problemas auditivos, de visión, la escuela
etc. Ha tenido llamadas a los padres por proble-
mas de conducta
k) Aspectos emocionales, afectivos y conductuales Están los padres en contacto periódico con
Pedir una breve descripción del carácter del la escuela
niño. Si presenta inquietud, impulsividad, Cómo son las relaciones del niño con su tu-
tranquilidad, apatía, nerviosismo, ansiedad, tor y con el profesorado
tristeza, alegría, cariñoso, comunicativo,
etc. m) Familia
Ha sido un niño miedoso (breve historia de Descripción del ambiente familiar: relacio-
miedos) nes padre-madre, relaciones hermanos ...
Muestra miedo por alguna cosa Acontecimientos fami I iares destacables: se-
Alguna característica temperamental muy paración, muerte, hospitalización, cambio
marcada de vivienda, adopción, nacimiento de un
Comportamiento habitual de niño hermano ...
• Problemas comportamentales en casa: Están los padres de acuerdo en la manera
rabietas, peleas, desobediencia, contes- de educar
taciones inadecuadas, etc. Hay unas normas establecidas y claras
• Problemas comportamentales en la es- Existe coherencia en el cumplimiento de las
cuela: rabietas, peleas, no obedecer, normas a seguir
contestaciones inadecuadas, etc. Cómo se actúa ante las conductas negativas
Tiene autonomía en el aseo personal y en el Con cuánta frecuencia se le castiga
cuidado de sus cosas Qué tipo de castigos recibe
Cómo se actúa ante las conductas positivas
/) Escolarización e historial académico Con cuánta frecuencia se le alaba o premia
Inicio de escolarización Qué tipo de premios recibe
Se adaptó bien a la escuela Tiempo que se le dedica o que se está con
Le gusta ir el niño y quien
Le duele la cabeza o la barriga por las ma-
ñanas n) Acontecimientos vitales estresantes
Vomita en el desayuno Preguntar por posibles fallecimientos de fa-
Se niega ir a la escuela miliares, mascotas, cambios de domicilio,
Se lleva bien con sus compañeros de situación económica, hospitalizaciones,
Colegios a los que ha asistido u otras situaciones familiares como divor-
Estima a su profesor/a cio, separación, adopción, etc.
Quién está en casa cuando el niño llega de
la escuela ñ) Observaciones generales
Hace los deberes escolares en casa Anotar cualquier aspecto emocional, con-
Quién vigila que el niño haga los deberes ductual, verbal, no verbal que se conside-
Cuánto tiempo dedica a los deberes re importante destacar al final de la entre-
Cómo se le premia. Con qué frecuencia vista.
Cómo se le castiga. Con qué frecuencia Según se trate de un trastorno o problema
Se encuentra actualmente en el nivel que le que se evalúe en el contexto escolar, será
corresponde por su edad conveniente recoger información del/de la
Ha repetido cursos tutor/a de los datos que nos puedan inte-
Tiene problemas de aprendizaje. Motivos resar sobre las diferentes conductas, actitu-
En la actualidad ¿Presenta problemas para ir des y aptitudes del sujeto que dificulten un
o en el colegio? aprendi zaje o comportamiento.
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

Si la consulta va más referida a una orien- - Emplear el vocabulario del niño.


tación escolar y/o profesional, será conve-
niente obtener del expediente escolar su Escolares (6-11 años)
rendimiento escolar en las diferentes asig- Establecer rapport indagando sobre intere-
naturas y etapas educativas y sus aptitudes ses y puntos fuertes.
frente a ellas. Todo ello nos servirá para po- Emplear dibujos y juegos de mesa o con ma-
der realizar una valoración más certera de yor contenido verbal.
los intereses tanto formativos como profe- Evitar juzgar, y mostrar aceptación incondi-
sionales que le motivan al sujeto. cional.
Utilizar preguntas abiertas.
Seguidamente ofrecemos algunas indicaciones para Evitar preguntas que empiecen con ¿Por
ajustar la entrevista a distintos niveles de desarrollo, así qué? En su lugar utilizar ¿Qué? ¿Cuándo?
como una ficha que podemos pedir que rellenen los Simplificar las frases que no se entiendan.
padres al final de la entrevista y traigan en la próxima Explicar los términos nuevos que se introduz-
sesión: can.

Preescolares (3-5 años) Adolescentes (12-18 años)


Facilitar la comodidad en la situación de en- Favorecer la iniciativa y la expresión de opi-
trevista permitiendo la presencia de los pa- niones al inicio de la entrevista.
dres y juguetes propios. Comentar la confidencialidad.
Utilizar juegos no verbales (dibujos, jugue- Indagar sobre las opiniones y posibles so-
tes, muñecas). luciones personales y mostrar respeto hacia
Realizar preguntas específicas sobre situa- ellas.
ciones familiares, pero evitar las cerradas. Utilizar, si es adecuado, formatos más es-
Ofrecer ayudas si se pregunta sobre perso- tructurados y alternativas de respuesta (me-
nas y situaciones no presentes. nor probabilidad de sugestión).
Usar frases cortas y términos concretos. Evitar términos técnicos y patológicos.

FICHA A RELLENAR POR LOS PADRES

INSTRUCCIONES: Marque con una X los aspectos que considere están presentes en su hijo/a:

A. Elementos Básicos B. Actividades

Físicos: De oden individual:


1. O Vital 1. O Se interesa O No se interesa
2. O Tiene coordinación motriz O No la tiene 2. O Se concentra O Se dispersa
3. O Atrevido O Cobarde 3. O Es ordenado O Es desordenado
4. iniciativa O No la tiene
Psíquicos: S. una buena predisposición O No la tiene
1. O Alegre por las actividades
2. O Espontáneo O Reservado 6. O Es rápido O Es lento
3. O Sensible O Indiferente
4. O Sincero O Mentiroso C. Colaboración
5. O Tiene confianza en sí mismo O Es inseguro
6. O Tiene en cuenta a los demás O Es egocéntrico De oden familiar:
7. O Tiene sentido de la realidad O Es fantasioso 1. O Es obediente O Es desobediente
2. O Convive con los demás O Le molestan
3. O Participa en los actos colectivos O No lo hace
4. O Es confiado O Es receloso

Otras obervaciones que crean importantes


EVALUACION PSICOLOGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Z.Z.3. Areas más importantes en la recogida cas y las principales actitudes y habilidades que debe
del historialpara orientaci6n utilizar el terapeuta para recoger la información. Asi-
profesionaly recursos humanos mismo hemos aportado contenidos orientativos para
la recogida del historial adulto e infanta-juvenil, así
Orientación profesional como en orientación profesional y recursos humanos.
Como hemos indicado, las entrevistas inicial y biográ-
En la orientación profesional, la entrevista suele fica pueden unirse en una sola sesión, aunque lo más
ser semiestructurada y el objetivo es recoger informa- habitual es que se dediquen dos o más sesiones en las
ción de forma sistematizada para clarificar los objeti- que en la primera se recoja el motivo de la demanda y
vos profesionales y ayudar a la reflexión en la gestión se inicie el historial.
del proceso de toma de decisiones profesionales. A En cualquiera de los casos, en todas las entrevistas
conti nuación exponemos algunos ejemplos-guía para es necesario establecer una forma de finalización o
cuando el objetivo es la orientación: cierre de la misma. Conviene real izar una despedida
recordando los comentarios realizados al inicio de la
Preguntas cerradas misma y facilitando al entrevistado la expresión de
Datos personales y académ icos cualquier duda o pregunta que desee realizar antes
Objetivos: ¿Cuál es la finalidad de esta char- de irse. Como indican Maganto y Cruz (2005), en el
la? ¿A qué resultados quieres llegar? caso de que en el último momento el cliente quiera
añadir o decir algo importante que no se haya atre-
Preguntas abiertas vido durante el transcurso de la entrevista, con suma
Relacionadas a conocer las habilidades y amabi lidad se le indicará que en la próxima cita será
preferencias profesionales, con las respues- lo primero que se tratará ya que no se dispone de
tas se van realizando nuevas preguntas que más tiempo y se estab lece la siguiente fecha de visi-
ayudan a construir la información. Ejemplo: ta, que conviene empezar preguntando por aquel lo
¿Qué asignatura ha sido siempre tu preferida? que se quedó pendiente de expresar en la anterior.
¿Qué profesiones te llaman más la atención? En los casos que el entrevistado no añada ningún co-
¿Dime tres habilidades que poseas? mentario al fi nal de la entrevista, conviene indicarle
¿Qué alternativas tienes? cual será el conten ido de la siguiente. Por ejemplo,
si en la próx ima fecha se va a empezar la entrevista
Recursos Humanos biográfica se le indicará junto con la expli cación del
beneficio que reportará su rea lización. Si la recogida
Estructurada del historial ya se ini ció y se quedó a medias, se le
Valoración de capacitaciones y competen- indicará que en la siguiente cita se va a comp letar
cias del entrevistado, acorde al puesto de la historia. D e esta forma el cliente siempre será un
trabajo. En base a su curricu lum vitae (CV) agente activo en la entrevista y conocerá los pasos
se prepara una serie de preguntas relaciona- que se van dando para ll egar a solucionar su proble-
das con los trabajos anteriores realizados, ma, lo que sin duda fac ilitará su implicación en la
funciones, responsabilidades y motivo del resolución. En este sentido, y como se ha comentado,
cese o cambio. será el momento de darle cualquier tarea que con-
Exposición del puesto a cubrir necesidades venga realice hasta la siguiente cita, expli cándole la
y funciones: se realizan preguntas relaciona- importancia de la misma.
das con las funciones del puesto a cubrir. Asimismo, una vez que el cliente se ha ido, siem-
Preguntas relacionadas con las competen- pre conviene que el terapeuta dedique unos minutos a
cias y actitudes, por ejemplo cuestiones re- realizar a solas algún resumen de la sesión, e ir fijando
lacionadas con la resolución de conflictos, los objetivos para atender la demanda (ver el capítulo
toma de decisión, etc. sobre «El Proceso de Evaluación Psicológica. Un mé-
¿Qué haría si un cliente llama gritando y en- todo científico» . A med ida que se adquiere experien-
fadado? cia en la técn ica de la entrevista, el psicólogo cada
¿Cómo informaría a su superior de un con- vez es más capaz de detectar lo explicito y lo implícito
tratiempo importante en la entrega de un de los mensajes del entrevistado, por lo que no deben
informe? desdeñarse determinadas impresiones que, pueden
llegar a ser claves para las hipótesis que se establecen
Hasta aquí hemos expuesto cómo deben ser las pri- en el momento de las post-entrevistas iniciales.
meras entrevistas inicial y biográfica, sus característi-
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

fueron las primeras en el desarrollo histórico de esta


3. POST-ENTREVISTAS INICIALES. disciplina, como puede verse en el primer capítulo so-
SEGUNDA FASE DEL PROCESO DE bre «Historia de la eval uación psicológica en España
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA en el siglo xx» .
Sin embargo, en la actualidad las áreas de evalua-
Tras las primeras entrevistas (inicial y biográfi ca) en ción son abundantes y el buen profesional deberá co-
las que se ha recogido información general del motivo nocer los instrumentos existentes para evaluar aque-
de consulta y de las condic iones actuales y pasadas llas variables que pretenda comprobar en sus hipótesis
del entrevistado, el psicólogo está en condiciones de y aprender a seleccionarlas y ap licarlas tal y como se
establecer hipótesis de evaluación verificables sobre indica en el capítulo sobre «Los instrumentos de eva-
el caso. Se trata de una tarea en la que se pretende luación psicológica y garantías de calidad».
definir los factores y las relaciones entre antecedentes En este apartado vamos a centrarnos en la utilidad
y consecuentes, entre el pasado y el presente, entre de la entrevista como técnica de evaluación útil, váli-
contextos pasados y el contexto actual del entrevista- da y fiable para la comprobación de hipótesis de eva-
do, ya que aunque distintas personas pueden presentar luación. A diferencia de las entrevistas iniciales que se
síntomas parecidos, los motivos y las causas que las centraban en el entrevistado, éstas deberán centrarse
mantienen seguramente serán distintas, así como las en el entrevistador en el sentido de que pueda reca-
habilidades o estrategias innatas que el cliente haya bar la información que precisará para comprobar sus
intentado poner en práctica. predicciones. Se trata de seguir utilizando una actitud
Como se indica en el capítulo sobre el «El proceso empática a través de una entrevista directiva que de-
de Evaluación Psicológica: un método c ientífico» se note que el terapeuta escucha, pero sus respuestas se
trata de una tarea de estudio y reflexión que se realiza basarán en las hipótesis que el entrevistador quiere
cuando el psicólogo considera que ya tiene sufi ciente comprobar. Para ello se recomiendan «técnicas direc-
información para establecer hipótesis. tivas» o «respuestas de acción».
Las entrevistas directivas frente a las no directivas
requieren mayor habilidad por parte del entrevistador.
Según Rojí y Cabestrero (2004), es necesario escoger
4. ENTREVISTA DE COMPROBACIÓN el momento adecuado para reali zar una intervención
DE LAS HIPOTESIS DE directiva, ya que el empleo inadecuado puede fomen-
EVALUACIÓN. TERCERA FASE tar resistencias más intensas que las provocadas por
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN una utilización deficiente de las técnicas no directivas
PSICOLÓGICA anteriormente explicadas. Cormier y Cormier (2000)
indican que el momento en que se introducen las
En la tercera fase del proceso de evaluación psi- respuestas de acción en la entrevista es la parte más
cológica se verifican las predicciones establecidas en difícil del uso de las mismas ya que, mientras las res-
la fase anterior y para ello se continúa con tareas eva- puestas de escucha que se han propuesto en las pri-
luativas a través de la entrevista y/o la aplicación de meras entrevistas, reflejan la comprensión que tienen
otras técnicas (psicométricas, proyectivas, subjetivas, de sí mismos los clientes, las respuestas de acción o
de observación, etc.). Por supuesto, dependiendo de técn icas directivas reflejan la comprensión que tiene
las variables a evaluar, seleccionaremos un u otro tipo el terapeuta sobre el cliente. Por eso, no conviene uti-
de instrumentos. lizarlas hasta que no se haya generado una fuerte base
Si una de las hipótesis de evaluación establecidas de confianza con el entrevistado y no deben formular-
es sobre el nivel intelectual del entrevistado, debere- se sin un propósito concreto.
mos elegi r, en base a la edad y contexto, los instru- Como vemos, desde las primeras entrevistas hasta
mentos de evaluación específicos. Para ello podemos las de contrastación de hipótesis, la apl icación de la
consultar el bloque temático 111, el capítulo de este ma- entrevista evoluc iona de una mayor a menor apertura,
nual «Evaluación psicológica aplicada en las áreas del estructuración y directividad. A las actitudes y habili-
Desarrollo y de la Intel igencia» . Si la hipótesis es sobre dades demostradas desde el inicio de la relación entre-
un posible trastorno de personalidad, podemos con- vistador-entrevistado, ahora se incluirá la utilización
sultar el tema sobre «Evaluación psicológica aplicada de las «técnicas directivas» (Rojí y Cabestrero, 2004),
en el área de la Personalidad». Es imposible incluir en también denominadas «respuestas de acción» (Cor-
un manual todas las áreas de evaluación posibles por mier y Corm ier, 2000) o según lbáñez-Agu irre (201O)
lo que en éste libro hemos seleccionado aquellas en «técn icas de clarificación y ahondamiento». Entre és-
las que existen más instrumentos de evaluación y que tas las técnicas, hemos seleccionado las de sondeo o
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

prueba, confrontación e interpretación por conside- Técnicas de entrevista verbales directivas: las
rarlas las más útiles en la entrevista de contrastación respuestas de acción
inicial de hipótesis. Queremos recordar al lector que
en ningún momento debemos abandonar las técnicas a) Sondeo o prueba: el sondeo es una pregunta so-
no directivas que, como se verá durante la explicación bre el problema del entrevistado. Con este tipo
de las directivas, conviene en muchas ocasiones utili- de técnica se puede empezar la entrevista de
zarlas conjuntamente. Sin embargo, las respuestas de contrastación de hipótesis. Anima al entrevista-
acción no serían tan recomendables en las primeras do a elaborar su propia opinión, expresando sus
entrevistas donde se está iniciando la relación con el sentimientos o ideas sobre su problema. De esta
entrevistado y se está recogiendo la información ini- forma se le está pidiendo al cliente que elabore
cial sobre su problema. su propia explicación sobre su preocupación.
Al inicio de la entrevista de comprobación de hi- Se trata de una pregunta abierta sobre algo que
pótesis de evaluación, será bueno situar al cliente en ya haya expresado el cliente y no de la curio-
el momento o fase del proceso de evaluación, empe- sidad del terapeuta. Cormier y Cormier (2000),
zando por pedirle las tareas que probablemente he- la denominan «prueba » y dan orientaciones
mos encomendado en la sesión anterior y, además de para saber si será efectiva hacerla. Estos auto-
comentarlas y ver qué posibles dificultades ha tenido res indican que antes de plantearle la pregunta
o si le han resultado fáciles de realizar, le indicaremos o prueba al cliente, primero el entrevistador se
que estamos en el momento de efectuar pruebas para la debe plantear a sí mismo y, si la puede res-
comprobar las hipótesis y darle los resultados poste- ponder como si fuese el propio cliente, es que
riormente. resulta innecesaria y, por tanto, la utilización de
En la comprobación de hipótesis, además de la en- otra prueba sería más conveniente.
trevista se suelen aplicar otras técnicas de evaluación Las preguntas de sondeo o prueba suelen iniciar-
que se describen en los otros capítulos de este manual se con «Qué», «Cómo», «Cuándo», «Dónde» o
y cada una de ellas tiene formatos y administraciones «Quién». No debe usarse el «Por qué» ya que
distintas. Sin embargo queremos resaltar algo común indica una obligatoriedad o justificación que
a la aplicación de todos los instrumentos de evalua- puede coaccionar al entrevistado. Por ejemplo:
ción psicológica que es que cada una dispone de un Cliente: «Se que no salir de casa no me ayu-
protocolo de aplicación que el psicólogo deberá se- da a encontrarme bien»
guir a rajatabla con el fin de que los resultados sean Psicólogo: «¿Qué motivos tienes para no sa-
válidos y fiables. Los test disponen de manuales con lir?»
instrucciones concretas y precisas para su aplicación, Cliente: «A veces tengo la sensación de que
corrección e interpretación. Recomendamos la lectu- no me quiere»
ra del capítulo sobre «Los instrumentos de evaluación Psicólogo: «¿En qué momentos sientes eso?»
psicológica y garantías de calidad». «¿Cuándo tienes esa sensación?»
En consecuencia, conviene explicarle al cliente que b ) Confrontación: las preguntas de confrontación,
si bien con la entrevista y los registros de observación como su nombre indica, ponen de manifiesto las
recogemos una información determinada, a través de discrepancias o contradicciones entre los men-
otras técnicas, como los test, conoceremos aspectos sajes o conductas del entrevistado. Se trata de
como las capacidades intelectuales, características una respuesta del terapeuta en la que le describe
de personalidad, emociones, sentimientos, comporta- al cliente contradicciones o inconsistencias que
mientos, etc. y que en su caso se van a aplicar tales o aparecen entre los sentimientos, pensamientos o
cuales pruebas psicológicas y en cuántas sesiones. Que acciones que expresa el cliente y le ayuda a dar-
para cada prueba dedicaremos un tiempo determinado, se cuenta de las incongruencias de lo que dice
y que no hay respuestas buenas ni malas, si no que sus o siente y permite explorar otra manera de per-
respuestas siempre serán las correctas porque serán la cibirse a sí mismo. Muchas veces las personas
que nos permitirán conocerle mejor en aquellas dimen- no son conscientes de sus contradicciones hasta
siones que estemos evaluando y que son las implicadas que no se les hace ver. Por parte del terapeuta,
para poder cumplir con el objetivo de su consulta. aclarar las contradicciones permitirá realizar hi-
Pasamos ahora a detallar las tres técnicas de res- pótesis sobre una base sólida. Si el cliente no de-
puestas de acción que consideramos más útiles para muestra una aceptación cuando se le confronta,
aplicar en las entrevistas de comprobación de hipóte- se recomienda emplear técnicas no directivas,
sis de evaluación y que se citan en el capítulo sobre como la paráfrasis o el reflejo, con el fin de que
«Las técnicas subjetivas 11: Estrategias narrativas». pueda tomar consciencia de el lo.
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

Las contradicciones que pueden observarse du- Los enunciados de una interpretación pueden
rante la entrevista pueden ser entre dos mensajes ser: «Me pregunto si... » «Es posible que ... »
verbales o dos no verbales. También pueden dar- «Quizá ... » «Pudiera ser que ... » « Tal vez ... » «Pa-
se entre la expresión verbal y no verbal y verbal rece como ... ». Por ejemplo, en los siguientes
y la conducta: enunciados el psicólogo emplea la «interpreta-
• Entre la conducta verbal y no verbal: ción» para plantear una hipótesis entre la ausen-
Cliente: «Estoy muy tranquilo cuando cia de hijos y la falta de sentido de la vida que
vengo a la consulta» sufre la el iente.
Psicólogo: «Por una parte dices que estás Cliente: «Ya llevamos dos años intentándolo
tranquilo, pero por otra no paras de mo- y no me quedo embarazada. Mi vida no tie-
ver la pierna» (confrontación) ne sentido» (mientras tanto llora desconsola-
Cliente: «No me he dado cuenta» damente)
Psicólogo: «¿ Te preocupa algo?» (reflejo) Psicólogo: «Parece como qué sin hijos no
• Entre la conducta verbal y comportamiento: le encuentras sentido a tu vida» (interpreta-
Cliente: «Aunque no estoy de acuerdo, ción)
voy a hacerlo» Cliente: «Efectivamente, si los tuviera tendría
Psicólogo: «¿Dices que vas a hacerlo, sentido» (se calma)
pero no lo apruebas?» (confrontación) Psicólogo: «Estas diciendo que si los tuvieras
Cliente: «Voy a hacerlo, espero ser capaz» tendría sentido (clarificación), pero me pre-
Psicólogo: «Parece que estás inseguro» gunto si tenía sentido tu vida antes de querer
(reflejo) ser madre» (interpretación)
Cliente: «Inseguro, no. Es que no me gusta
lo que voy a hacer» La finalización de las entrevistas de comprobación
Psicólogo: «Lo que pretendes decirme es de las hipótesis de evaluación deberán ser como cual-
que preferirías no hacerlo» (paráfrasis) quiera de las anteriores en las que se da la nueva cita
En las confrontaciones es importante que el tera- y se comenta el plan de trabajo para la próxima. Se le
peuta esté seguro de que el el iente va a ser capaz indica que cuando se corrijan las pruebas aplicadas y
de reaccionar de forma efectiva ante las mismas. se relacione toda la información obtenida, si conside-
De lo contrario podría cerrarse en banda, negar- rásemos que todavía faltase algún dato, se recogería
las, rechazarlas. Por eso se recomienda, cuando en la próxima sesión. Este comentario conviene para
sea necesario, el uso de técnicas no directivas prevenir los casos en los que las hipótesis no se confir-
con el fin de reacomodar las reacciones de los men, y se deban reformular o plantear nuevos supues-
entrevistados y que puedan tomar consciencia tos, como se indica en la tercera fase del proceso de
de sus incongruencias. evaluación psicológica.

c) Interpretación: la interpretación implica presen-


tarle al cliente una hipótesis sobre las relaciones
o significados entre sus conductas. Se trata de una S. ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.
afirmación del terapeuta en la que asocia o esta- TERCERA FASE DEL PROCESO DE
blece relaciones causales entre varias conductas, EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
sucesos o ideas del entrevistado, o presenta una
posible explicación de la conducta de éste en la Como indican Maganto y Cruz (2005), en esta
que incluye sentimientos, pensamientos y com- entrevista el psicólogo ofrece información elaborada
portamientos. para responder a los objetivos solicitados de diagnósti-
El modelo teórico de cada terapeuta determi- co, orientación o programa de intervención. En la en-
nará las formas de interpretaciones durante la trevista de devolución el terapeuta debe saber transmi-
entrevista, si bien en todos los casos se recoge- tir con claridad las conclusiones a las que ha llegado
rán aspectos tanto implícitos como explícitos de sobre el problema o consulta expuestos. En el caso de
los mensajes y conductas de los entrevistados. haber tenido que reali zar un diagnóstico, nuestra reco-
El momento de ofrecer una interpretación debe mendación es expresarlo evitando palabras técnicas,
elegirse cuidadosamente, y conviene comprobar pues las etiquetas de los trastornos incluidos en los
qué piensa y siente el cliente sobre los supuestos criterios diagnósticos pueden promover en el entrevis-
que se le exponen y, para ello, podemos ayudar- tado angustia, miedo, vergüenza, que debemos evitar
nos de la técnica no directiva de «clarificación». pues se trata de describir y/o solucionar su problema,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

pero no crear nuevos problemas o angustias. Será im- da los objetivos del tratamiento. Rojí y Cabes-
portante explicar los resultados obtenidos en cada una trero (2004) indican que después de encuadrar
de las pruebas aplicadas y las relaciones entre ellas, la situación terapéutica es aconsejable que el
que son las que han permitido establecer la «formula- terapeuta compruebe que el paciente ha com-
ción de caso» que facilita el tratamiento específico de prendido su mensaje pidiéndole que describa
su caso. Que el entrevistado comprenda su problema sus expectativas en función del contenido del
es básico para poder solucionarlo. encuadre.
Nuevamente aquí hemos de mostrar gran empatía,
calidez, amabilidad y compasión y ofrecer seguridad, Instrucciones
confianza en que juntos (entrevistador-entrevistado) A través de las «instrucciones» el terapeuta pre-
trabajarán sobre la demanda solicitada. Resulta impor- tende dirigir al paciente sobre cómo debe hacer
tante informar y aclarar cualquier punto que el clien- algo. Primero se debe indicar el objetivo a al-
te necesite y estar atento a sus manifestaciones tanto canzar y los pasos para llegar a conseguirlo. Las
verbales como no verbales. Consideramos relevante instrucciones siempre serán más fáciles de ser
indicarle que haber solicitado ayuda revela valentía y aceptadas por los entrevistados si proporcionan
significa el primer paso para superar sus problemas o consecuencias positivas, para ello conviene que
dificultades propios o de sus allegados, en el caso de se le refuerce positivamente mientras se le da
haber consultado para otros. la instrucción. A la hora de ofrecer «instruccio-
En este tipo de entrevista pueden ser útiles las téc- nes», estas deben ser ofrecidas más como reco-
nicas verbales directivas de «información», «instruc- mendaciones que como obligaciones. Para ello
ciones» y «encuadre» que pasamos a describir: se pueden utilizar formulas de inicio como por
ejemplo «Pienso que podrfa ser útil que ... » «Me
Información gustaría que pensarais en ... ». Además convie-
Informar es una técnica que Cormier y Cormier ne llamar la atención del entrevistado antes de
(2000) clasifica entre las respuestas de acción dar una «instrucción», diciéndole por ejemplo
del terapeuta. Como su nombre indica se trata de «Ahora voy a decirte algo muy importante ... »
comunicar verbalmente datos al entrevistado, en «Por favor, preste atención a lo que voy a decir-
este caso, se comunica los resultados obtenidos le ... ».
de la evaluación psicológica y las claves para las
correspondientes soluciones. De esta forma, el Como ejemplo de la utilización de las técnicas
entrevistado puede llegar a evaluar o identificar descritas, expondremos su aplicación sobre el caso de
las distintas alternativas a su problema. Informar una pareja que acudió a un Centro de Reproducción
consiste en dar información relevante sobre el Asistida con el fin de pedir un tratamiento médico que
motivo de la demanda y facilitar las posibles les permitiera revertir la vasectomía que él se había
alternativas o soluciones que el propio cliente realizado después de su primer hijo, que con 14 años
puede llegar a identificar. acababa de fallecer.
Para que la «información» que se ofrezca sea La pareja A. y R. en la consulta psicológica llo-
eficaz, debe ser objetiva, sin ocultar o enmasca- raron desconsoladamente por la pérdida de su hijo.
rar aspectos que puedan resultar algo desagra- Tras realizar las primeras entrevistas y la de contras-
dables al cliente, por ello, se debe estar atento tación de hipótesis, se verificaron los supuestos de
a las reacciones emocionales del entrevistado y que A. padecía una depresión severa y R. un rasgo
no debe dar más información que la necesaria y de ansiedad, desajuste emocional y sentimientos de
estar completamente seguro sobre lo que se va culpa (Moreno-Rosset y Ávila-Espada, 2009). A con-
a informar. tinuación transcribimos un fragmento de la entrevista
de devolución:
Encuadre
Con el «encuadre» el terapeura trata de ofrecer Clientes: «Hoy venimos con muchas ganas
al cliente una perspectiva distinta ante una si- para que nos digas como dejar atrás esa pena
tuac ión o suceso y puede describir el valor que que nos corroe y poder empezar cuanto antes
tendrá un tratamiento para el paciente. Por tan- el tratamiento médico para tener otro hijo».
to, se debe utilizar un tono positivo y optimista Psicólogo: «Desde el principio, he comprendi-
respecto a que se puede lograr el objetivo de do vuestro sufimiento y os felicito por la valen-
cambio o solución de un problema. Con el «en- tía que demostráis al querer tener otro hijo. Sin
cuadre» se intenta que el entrevistado compren- embargo, ¿Estáís diciendo que un nuevo hijo
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

solucionaría realmente vuestra pena?» (clarifi- Como se puede observar en el fragmento de en-
cación) trevista A. y R. han ido recibiendo información de los
Clientes: «Posiblemente no olvidaríamos al pri- resultados obtenidos, así como se les ha realizado un
mero, pero sí nos aliviaría ese dolor que senti- encuadre terapéutico ofreciéndole las primeras ins-
mos» trucciones para iniciar la resolución de duelo. Con
Psicólogo: «Las pruebas psicológicas que ha- esa entrevista se pone fin a las primeras tres fases del
béis realizado constatan emociones de tristeza, proceso de evaluación psicológica. Para conocer re-
culpa, angustia, ansiedad elevadas que no sólo comendaciones específicas sobre la entrevista de de-
son debidas a la pérdida de vuestro hijo, sino volución o informe de evaluación puede consultarse
al duelo que no habéis realizado por su muerte Rodríguez (2005) y el capítulo de este manual sobre el
inesesperada (información). Os propongo em- «Informe psicólogico».
pezar haciendo el duelo antes de intentar tener
otro hijo» (encuadre)
Clientes: «Puedes explicárnoslo mejor, parece
que nos propones que aplacemos el intento de 6. GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE LA
un segundo hijo» ENTREVISTA
Psicólogo: «Nadie puede aseguraros un segun-
do hijo (información), sin embargo sí podéis Las garantías científicas de la entrevista mostradas
eliminar vuestro malestar haciendo el duelo y mediante su fiabilidad, validez y precisión son funda-
despedida del primero. Yo puedo acompañaros mentales de cara a obtener una información de calidad.
en ese proceso» (encuadre) Algunas estrategias que ayudan a incrementar la fiabili-
Clientes: «La verdad es que no lo habíamos vis- dad y la validez de la información obtenida a través de
to desde este punto de vista ¿Cómo debería- la entrevista recogidas por Ramírez-Uclés (2018) son:
mos hacerlo?» el entrenamiento de los entrevistadores; la selección de
Psicólogo: «Prestad atención (llamada de aten- un número representativo de descripciones del compor-
ción a los entrevistados antes de darles instruc- tamiento a evaluar (estrategia de muestreo); y el rastreo
ciones), pienso que podría ser útil empezar por de los comportamientos a explorar a través del tiempo
escribirle una carta de despedida a vuestro hijo y de distintas situaciones y contextos (estrategia de re-
(instrucción), ya que vosotros habéis sido unos conocimiento). Como se desprende de algunos trabajos
padres muy amorosos con él» (refuezo positivo recogidos por Ramírez-Uclés (2018), la fiabilidad de
para que sigan mejor las instrucciones) una entrevista dependerá del grado de conocimiento
Clientes: «¿Esto cómo se hace si ya no está?» de los contenidos a entrevistar y del grado de estructu-
Psicólogo: «Me gustaría que pensárais en to- ración, sistematización y especificidad de la entrevista
das las cualidades positivas que tenía vuestro (Butcher, Perry y Atlis, 2000; Garb, 2007; Grave, Zald,
hijo y en todas vuestras buenas cualidades Lebow, Snitz y Nelson, 2000). A medida que estas con-
como padres. Y como si hubiese emprendido diciones aumentan, se contribuye significativamente a
un largo viaje muy lejos donde no será fácil el la fiabilidad y validez de la información evaluada. No
reencuentro, le deseéis buen viaje expresándo- obstante, a esto es necesario sumar las habilidades co-
le todo aquello que os salga del corazón, sin municacionales del entrevistador y su manejo de las
omitir posibles anécdotas que podáis recordar, interacciones como requisito indispensable (Cormier y
o datos curiosos, humorísticos, llamativos o Cormier, 2000; Rogers, 1951; 1975; Rojí, 1986).
cualquier situación que os apetezca resaltar»
(instrucción)
Clientes: «¿Lo hacemos juntos o por separado?»
Psicólogo: «Me gustaría que lo hicieráis por se- RESUMEN
parado, pues cada uno puede apetecerle decir-
le unas u otras cosas distintas del otro, aunque La entrevista psicológica es la técnica más utilizada
luego compartáis vuestras cartas o decidáis ha- durante el «Proceso de Evaluación Psicológica». No
cer una en común» (instrucción) es una conversación que se mantiene en una relación
Clientes: «¿ Parece que puede ser triste esa tarea, interpersonal, sino que es una técnica de evaluación
pero siento que quizá nos permitirá liberar esa psicológica a través de la cual se recoge y se ofrece
gran carga emocional que llevamos a cuestas?» información, en función de los distintos objetivos que
Psicólogo: «Efectivamente, con este objetivo os se persigan: diagnóstico, orientación, selección o in-
lo estoy proponiendo» tervención psicológica.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

En el anterior manual que puede consultarse en los


contenidos on-line de esta obra, Maganto y Cruz (2005) BIBLIOGRAFÍA
describen tipos de entrevistas, las etapas de una entre-
vista, los elementos que configuran la comunicación, Alonso, P., Moscoso, S. y Salgado, J.F. (2016). Selec-
etc. En este manual se ofrece las habilidades y actitudes ción de Personal. Madrid: FOCAD. Formación con-
que debe mostrar el psicólogo en las entrevistas y, como tinuada a Distancia. Consejo General de la Psico-
novedad, se especifican las técnicas de entrevista más logía de España.
adecuadas para alcanzar los objetivos de cada una de Bonet, J. V. (1994). Sé amigo de tí mismo. Bilbao: Ed.
las fases del proceso de evaluación psicológica. Sal Terrae.
Para la primera fase del proceso se describen los Butcher, J.N., Perry, J.N. y Atlis, M.M. (2000). Validi-
aspectos que deben tratarse en las entrevistas iniciales ty and utility of computer-based test interpretation.
para cumplir con dos principales objetivos de: especi- Psychological Assessment, 12, 1, 6-18
ficar el motivo de la demanda y establecer las condi- Cormier, W.H. y Cormier, L.S. (2000). Estrategias de
ciones históricas y actuales de la persona entrevistada, entrevistas para terapeutas. Bilbao: Desclée de
es decir, reconstruir su historia. Se explican las actitu- Brower.
des y habilidades básicas de empatía y escucha activa Fernández-Ballesteros (2011 ). El proceso como proce-
que, por supuesto, deben mostrarse en todas y cada dimiento científico y sus variantes. En R. Fernán-
una de las entrevistas que se realicen durante el proce- dez-Ballesteros (Dir.). Evaluación psicológica. Con-
so. Pero se añaden aquellos signos de escucha activa ceptos, métodos y estudio de casos. Madrid. Ed.
más adecuados para recoger la información inicial y Pirámide.
para ello, se recom ienda la utilización de «técnicas de García Higuera, J. A. (2007). Curso Terapéutico de
entrevista verbales no directivas» como por ejemplo, Aceptación I i 11. Madrid: Paradoxa.
clarificación, paráfrasis y síntesis o resumen. Se des- Gazda, G. (1977). Human Relations Oevelopment.
criben los errores frecuentes en la escucha activa y las Massachusetts: Allyn & Bacon.
características de la comunicación no verbal del en- Gilbert, P (2015). Terapia centrada en la compasión. Ca-
trevistador y del entrevistado que, asimismo, deberán racterísticas distintivas . Bilbao: Desclée de Brouwer.
tenerse en cuenta en todas las entrevistas. En relación Góngora, M. (2005). La entrevista de evaluación clíni-
a la entrevista biográfica se incluyen las áreas más im- ca con adultos. En V.E. Caballo (Ed.) Manual para
portantes en la recogida del historial adulto e infan- la evaluación clínica de los trastornos psicológicos
to-juveni l, así como para la orientación profesional y (pp. 43-62) . Madrid: Pirámide
recursos humanos. Grove, W.M., Zald, D.H ., Lebow, B.S., Snitz B.E. y
La segunda fase del proceso de evaluac ión de «For- Nelson, C. (2000). Clinica l versus mechan ical pre-
mulación de hipótesis de evaluación verificables» se dicion: a meta-analysis. Psychological Assesment,
realiza en las post-entrevistas inic iales, es decir, des- 12, 19-30.
pués de haber realizado las primeras entrevistas. Se lbañez Aguirre, C. (Ed). (201 O). Técnicas de autoinfor-
trata de una tarea de estudio y reflexión que se realiza me en Evaluación Psicológica: La entrevista clínica.
en función de los problemas relacionados con la de- Guipuzkoa: Universidad del País Vasco
manda, planteando hipótesis de evaluac ión verifica- Labrador, F.J. y Berdullas, M. (2 017). Actualidad de la
bles. Esta tarea solo puede real izarse con profundos psicoterapia. INFOCOP. Consejo General de la Psi-
conocimientos sobre el motivo de la demanda y una cología de España, 79, 6-1 O.
adecuada práctica profesional. Llavona, L. M. (1984). El proceso de evaluación con-
En la tercera fase del proceso para la «Comproba- ductual. En J. Mayor y F.K. Labrador (Eds.). Manua l
ción de las hipótesis de evaluación» se recomiendan de Modificación de Conducta. Madrid: Alhambra.
técnicas de entrevista verbales directivas, también lla- Maganto, C.y Cruz, S (2005). La entrevista psicológica.
madas «respuestas de acción» (sondeo, confrontación En C. Moreno-Rosset (2005) (Ed). Evaluación psicoló-
e interpretación), y para la «Comunicación de resulta- gica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas del
dos del proceso evaluativo», en la entrevista de devo- desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
lución pueden ser útiles las técnicas verbales directi- Moreno-Rosset, C. y Ávila-Espada (2009). Intervención
vas de información, instrucciones y encuadre. y apoyo psicológicos en infertilidad y reproducción
asistida. En C. Moreno-Rosset (Coord.) In fertilidad
y reproducción asistida. Guía práctica de interven-
ción psicológica. M adrid: Ed. Pirámide
Moscoso, Gorriti y Salgado, 2006. La entrevista de se-
lección de personal: Características y aplicaciones
LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOCilCA

de la entrevista conductual estructuada (ECE). En A. receptiva y fluida a través de la atención y escucha


Osca (Ed.) Selección, Evaluación y Desarrollo de los activa.
Recursos Humanos. Madrid: Sanz y Torres. Empatía: es una actitud comprensiva del entrevistador
Neff, K. (2016). Sé amable contifo mismo. El arte de hacia el entrevistado que muestra la capacidad de
la compasión hacia uno mismo. Barcelona: Paidós. ponerse en su lugar e identificarse con las percep-
Ogyen Trinley Dorje (2017). Interconectados. Abrir- ciones y sentimientos que el entrevistado le expresa.
nos a la vida en la sociedad global. Barcelona: Ed. Entrevista biográfica: es la entrevista en la que se re-
Kairós. compone la historia pasada y presente sobre la per-
Osca, A. (2006). (Ed.) Selección, Evaluación y Desa- sona en la que se centrará la evaluación.
rrollo de los Recursos Humanos. Madrid: Sanz y Entrevista de comprobación de hipótesis de evalua-
Torres. ción: es la entrevista que tiene como finalidad la
Ramírez-Uclés. l. (2018). Proyecto docente de Evalua- comprobación de hipótesis de evaluación.
ción psicológica. Madrid: UNED Entrevista de devolución: es la entrevista cuyo objetivo
Rodríguez, J. M . (2005). Comunicación de los resulta- es comunicar los resultados del proceso evaluativo.
dos de la evaluación e informe. En C. Moreno-Ros- Entrevista inicial: es la entrevista en la que se recoge
set (2005) (Ed). Evaluación psicológica: Concepto, toda la información posible del motivo de la de-
proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y manda.
de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Kinesia: se refiere a las posturas, expresiones faciales y
Rogers, C. (1951). Client Centered Therapy. Bastan: gestos que pueden manifestar datos sobre el com-
Houghton Mifflin. portamiento y estados emocionales de una persona.
Rogers, C. (1957). The necessary and sufficient condi- Proxemia: distancia física o grado de proximidad que
tions at therapeutic personality change. Journal of se establece entre el entrevistador y el entrevistado.
Consulting Psychology, 21, 95-103 . Sensibilidad: capacidad de intuir, comprender y asu-
Rogers, C. (1975). Psicoterapia centrada en el cliente. mir el entrevistador lo que está sucediendo a su
Buenos Aires: Paidós. alrededor.
Rojí, B. (1986). La entrevista terapéutica: comunica- Sincronía: se refiere a la sintonía, adaptación, armonía
ción e interacción en psicoerapia. Madrid: UNED. o entendimiento que se crea entre las conductas no
Rojí, B. y Cabestrero, R. (2004). Entrevista y sugestio- verbales del entrevistado y el entrevistador.
nes indirectas: entrenamiento comunicativo para Técnicas de entrevista psicológica: son aquellas que
jóvenes psicoterapeutas. Madrid: UNED. permiten al psicólogo intervenir verbalmente du-
Salgado, J. F. y Moscoso, S. (2011 ). La Entrevista Con- rante una entrevista con una finalidad concreta. En
ductual Estructurada de Selección de Personal (3ª las técnicas de entrevista directivas el mensaje se
Edición). Madrid: Pirámide. construye en función del entrevistador. Las no di-
Silva, F. (2000). La entrevista. En R. Fernández-Balles- rectivas se construyen en función del sistema de
teros (Ed.). Introducción a la evaluación psicológi- referencia del entrevistado.
ca. Madrid. Ed. Pirámide.

CiLOSARIO
Actitudes y habilidades de entrevista: capacidades
del psicólogo para establecer una comunicación
Técnicas Psicométricas

Isabel M. Ramírez Uclés

l. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE TEST PSICOMÉTRICO


2. CLASIFICACIÓN DE LOS TEST
3. DIFERENTES USOS DE LOS TEST PSICOMÉTRICOS
4. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TEST
S. ALGUNOS CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE UN TEST
6. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ÍTEMS
6.1. Ítems de respuesta cerrada
6.2. ítems de respuesta abierta
7. PRINCIPALES TEORÍAS DE LOS TEST
7.1. Teoría Clásica de los Test (TCT)
7.1.1. Otros modelos basados en las teorías clásicas
7.2. Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
7.2.1. Procedimientos de construcción y aplicación de los test desde la TRI
7.3. Principales diferencias entre la TCT y la TRI
8. CONSIDERACIONES EN EL USO DE LOS TEST
9. TEST Y OTRAS TÉCNICAS INFORMATIZADAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
10. DIRECCIONES Y GUÍAS QUE AFECTAN AL USO DE LOS TEST PSICOMÉTRICOS
10.1. Criterios sobre la revisión de los test
10.2. Directrices para el uso de los test
10.3. Directrices para la traducción y adaptación de los test
10.4. Directrices para la evaluación informatizada y test aplicados por Internet
10.5. Directrices para los Test Adaptativos Informatizados (TAi)
10.6. Revisiones de los test editados en España
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Definir y diferenciar las características de las pruebas psicométricas.

Clasificar los distintos tipos de test.

Identificar los principales usos y aplicaciones de los test.

Describir el proceso de construcción de los test psicométricos.

Reconocer los criterios para la valoración de un test.

Distinguir los diferentes tipos de ítems.

Diferenciar los principales modelos teóricos en la construcción y desarrollo de los test.

Reconocer las nuevas aproximaciones surgidas a partir de la Teoría Clásica de Test (TCT).

Identificar las principales aportaciones y aplicaciones de la Teoría de respuesta al Ítem (TRI).

Describir las limitaciones más importantes en el uso de los test psicométricos.

Reconocer los test y las otras técnicas informatizadas de evaluación psicológica.

Identificar las directrices y guías que afectan al uso de los test psicométricos.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

Existen muchas definiciones del concepto test. Nos


l. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE centramos en la propuesta por los Estándares para los
TEST PSICOMÉTRICO test Educativos y Psicológicos (Standards far Educa-
tional and Psychological Testing; SEPT), cuyos respon-
Los test psicométricos son instrumentos de evalua- sables son la American Psychological Association y la
ción que utilizan el concepto de medición y tienen National Council on Measurement in Education (APA,
su fundamento en la Psicometría (rama de la psico- NCME, 2014):
logía que se ocupa de las mediciones mentales). En
nuestro contexto, se utilizan para medir los atributos o « Un test es un instrumento evaluativo o procedi-
las características del ser humano. El primer test psico- miento en el que se obtiene una muestra de la con-
métrico fue la Escala Métrica de la Inteligencia creada ducta de los examinados en un dominio específico
por los franceses Binet y Simon en 1905, con la que y posteriormente es evaluada y puntuada usando
se introdujo en psicología el concepto de Edad Men- un procedimiento estandarizado».
tal. En 1912, el psicólogo alemán William Stern creó
el concepto de Cociente Intelectual o CI combinando En general, los test constituyen medidas de mues-
los conceptos de Edad Mental y Edad Cronológica. Por tras de conductas objetivas y tipificadas que permiten:
otro lado, el Cuestionario de Datos de Personalidad a) establecer descripciones y comparaciones de unas
de Robert S. Woodsworth (1916) es reconocido como personas con otras, o de una misma persona en dife-
el primer test de personalidad. En el pasado siglo, los rentes momentos de su vida; y/o b) establecer el nivel
test psicométricos fueron construidos siguiendo el en- que posee el sujeto en la conducta observada.
foque de la Teoría Clásica de los Test (TCT) propuesta En los test, las respuestas de los sujetos a cada uno
por el psicólogo inglés Charles Spearman; no obstante, de los elementos o ítems que los integran, pueden ser
en las tres últimas décadas del mismo siglo apareció correctas o incorrectas, y la puntuación total viene
otro enfoque para la construcción de test que ha sido dada por la suma de todas las respuestas correctas ob-
denominado Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Por ten idas (directa o ponderada). En sentido estricto, el
consiguiente, los test psicométricos han experimenta- término test debería aplicarse en este contexto, donde
do un gran avance relacionado con los progresos de la las respuestas de quienes lo real izan se evalúan aten-
psicometría, y constituyen una de las herramientas de diendo a su grado de corrección o calidad. No obstan-
evaluación más utilizadas por los profesionales de la te, existen situaciones en las que las respuestas de los
evaluación psicológica. sujetos no son valoradas ni puntuadas como correctas
La utilización de estas técnicas en el ámbito con- o incorrectas, tratándose de instrumentos diseñados
creto de la evaluación de la personalidad, encuentra para obtener información sobre aspectos de la perso-
su fundamento teórico en el modelo de los rasgos. Así nalidad, actitudes, intereses o preferencias y que igual-
pues, los test creados desde esta perspectiva pretenden mente constituyen test psicométricos.
evaluar distintas categorías de rasgos, cuya interrelación Podemos encontrarnos con diferentes términos
determina la estructura de la personalidad. No obstan- para referirnos a un test, entre otros, escala (por ejem-
te, a pesar de la concepción un tanto estática que sub- plo, la Escala de Inteligencia de Reynolds - RIAS- o la
yace en el modelo psicométrico, en la actualidad está Escala de Intereses Psicosociales - MPS-), cuestionario
siendo sustituida por un concepto más dinámico. (por ejemplo, el Cuestionario de Desajuste Emocio-
Los psicólogos utilizan los test en mayor o menor nal y Recursos Adaptativos en Infertilidad -DERA- o
medida dependiendo de su ámbito profesional y, aun- el Cuestionario Factorial de la Personalidad 16 PF-5),
que es cierto que en ocasiones se llega incluso a un inventario (por ejemplo, el Inventario de Evaluación
abuso en la utilización de los mismos, los test bien de la Personalidad - PAi- o el Inventario de Desarrollo
utilizados, aplicados e interpretados, constituyen una Battelle) o batería (por ejemplo, la Batería de Aptitudes
herramienta fundamental en el ejercicio de la evalua- de TEA BAT-7 o la Batería de Aptitudes para el Apren-
ción psicológica, dado que permiten llevar a cabo in- dizaje Escolar BAPAE). En la práctica, los términos se
ferencias muy relevantes de la conducta de la persona. intercambian frecuentemente, además en los últimos
La palabra inglesa test tiene varios significados. tiempos se está produciendo una gran proliferación en
Como nombre, significa examen, prueba, análisis; y la construcción de test donde son denominados indis-
como verbo, probar, poner a prueba, examinar, eva- tintamente con cualquiera de los términos anteriores.
luar o analizar. En general, el término se ha utilizado Por ello, a lo largo de este capítulo nos referiremos al
de manera internacional para designar un tipo de exa- concepto test para englobarlos a todos ellos.
men o evaluación de uso frecuente en psicología y en Para que un instrumento de evaluación sea consi-
educación. derado un test psicométrico ha de tener las siguientes
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

características: a) constituir una técnica estructurada, de cualquier tipo de tecnología en otros campos de
en función del estímulo y del grado de restricción de la trabajo. Por estas razones, en la actualidad distintas
respuesta elicitada; b) ser objetivo y encontrarse estan- organizaciones, tanto nacionales (el Consejo Cenera/
darizado, en cuanto que propone un procedimiento de la Psicología en España ) como internacionales (la
de aplicación, materiales y sistemas constantes inde- European Federation of Psychologists' Associations -
pendientes del evaluado y evaluador (Anastasi y Ur- EFP- o la lnternational Test Commission -/TC-), desa-
bina, 1997) y; c) estar tipificado, es decir, permite la rrollan numerosos proyectos y actividades para poten-
comparación de un sujeto con el grupo normativo, a ciar el uso adecuado de los test. A nivel internacional
partir del cual se ha construido la medida (Pelechano, destacamos los Standards far Educational and Psycho-
2000). Para ello, los test psicométricos deben cumplir logical Testing (APA, NCME, 2014) propuestos por la
los siguientes requisitos: American Educational Research Association - AERA-,
la American Psychological Association - APA- , y la Na-
1. La prueba debe haber seguido de forma rigu- tional Council on Measurement in Education -NCME-.
rosa un proceso de construcción previamente No obstante, no es suficiente con hacer un uso res-
establecido. ponsable y correcto del test. Para que un instrumento
2. El contenido y la dificultad de los ítems han de de evaluación cumpla la función para la que ha sido
estar sistemáticamente controlados. originado debe haber sido construido de una forma ri-
3. La situación de aplicación del test, esto es, el gurosa. De hecho, como veremos en apartados poste-
ambiente en el cual se aplica la prueba, el ma- riores, estas asociaciones proporcionan también guías
terial del test y el procedimiento de administra- de buenas prácticas sobre el desarrollo y construcción
ción han estar perfectamente definidos y deben de los test, cuya lectura se recomienda antes de embar-
ser reproducidos idénticamente para todos los carse en la tarea de construcción de estos instrumentos
sujetos examinados por el test. de evaluación. En la práctica, el desarrollo de un test
4. El registro de las conductas o respuestas pro- es una tarea laboriosa que requiere de la colaboración
vocadas por el sujeto examinado debe ser tan entre expertos, tanto en la materia o constructo a eva-
objetivo y preciso como resulte posible. Las 1uar, como en medición.
condiciones de cómo hacer ese registro han de De manera práctica, cuando nos proponemos crear
estar bien definidas y deben ser cumplidas rigu- un test hemos de dar respuesta a una serie de interro-
rosamente. gantes como los que se describen a continuación:
5. El comportamiento observado, conducta o res-
puesta, debe ser evaluado estadísticamente res- ¿Qué es lo que la prueba medirá según su dise-
pecto al de un grupo de individuos llamado gru- ño?
po de referencia o grupo normativo (en el caso ¿Cuál es el objetivo de la misma?
de los Test Referidos a la Norma) o en relación ¿Es necesaria su creación?
con unos criterios de rendimiento (en el caso de ¿Quién la usará?
los Test Referidos al Criterio). ¿Qué contenidos abarcará?
6. Los sujetos examinados son clasificados en fun- ¿Cómo se aplicará?
ción de normas resultantes del examen previo ¿Cuál es el formato ideal?
del grupo de referencia o normativo (baremos), lo ¿Debería elaborarse más de una forma de la
que permite situar cada una de las respuestas, to- prueba?
tales o parciales, en una distribución estadística. ¿Qué capacitación especial necesitarán los ad-
7. Las respuestas a las cuestiones planteadas ofre- ministradores para aplicarla o interpretarla?
cen una medida correcta del comportamiento ¿Qué clases de respuestas se requerirán de
que es evaluado por el test (validez adecuada). quienes la respondan?
8. Si las condiciones no cambian, la repetición del ¿Cómo se interpretarán los resultados?
examen debe conducir siempre al mismo resul-
tado, o a otro muy próximo (fiabilidad adecua- Como indican Calero y Padilla (2011 ), el uso de
da). las técnicas psicométricas ofrece importantes ventajas:
hacen posible evaluar a un gran número de sujetos al
Los test constituyen herramientas poderosas y fun- mismo tiempo y permiten su comparación, por ejem-
damentales en la evaluación psicológica. No obstan- plo, cuando el objetivo de la evaluación es la selec-
te, su utilización en manos inexpertas o con escasa ción profesional y/o educativa; posibilitan la contras-
responsabilidad, pueden generar situaciones compro- tación empírica de un diagnóstico clínico en contextos
metidas y «peligrosas», tal y como sucede con el uso clínicos; y facilitan la elaboración de perfiles aptitudi-
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

nales y de personalidad para ayudar en las tareas de Modalidad de aplicación


orientación escolar y profesional, entre otras. Con respecto a este criterio pueden utilizarse di-
Los test psicométricos se han creado en diferentes y ferentes etiquetas para los test, tales como indi-
diversas áreas y contextos de aplicación de la evalua- vidual!colectivo/a utoinformado, papel y lápiz/
ción, sin embargo, han destacado tradicionalmente en ordenador, adaptativo/no adaptativo, instruc-
dos áreas: la evaluación de la inteligencia y de la per- ciones orales/instrucciones escritas, corrección
sonalidad. En menor medida, también se han generado manual/corrección informatizada, etc.
test psicométricos para la evaluación de determinados
rasgos aislados o actitudes específi cas (p.ej., locus de Demandas temporales
control, ira, ansiedad, pensamiento constructivo, crea- Este aspecto permite clasificar los test en un con-
tividad, etc.). tinuo que va desde rapidez o velocidad («speedy
test») a potencia («power test»).

Grado de aculturación/cultura o demandas


2. CLASIFICACIÓN DE LOS TEST específicas
De una cultura o grupo requeridas en la resolu-
En la literatura se pueden encontrar múltiples cla- ción del test. También permite situar a los test a
sificaciones de los test en función de diferentes crite- lo largo de un continuo.
rios. Aquí seguiremos la propuesta por Martínez-Arias,
Hernández-LLoreda y Hernández-Lloreda (2006), que Modelo estadístico
presentan las clasificaciones más habituales en con- En el que se basan las puntuaciones del test.
textos psicológicos y educativos. Según estas autoras, Como veremos posteriormente, la construcción
los test se pueden clasificar en función de los siguien- del test necesita basarse en algún modelo pro-
tes aspectos: babilístico que permita dar un significado a las
puntuaciones y hacer inferencias a partir de la
Consecuencias para el sujeto muestra de conductas planteada en el test. Los
Desde esta perspectiva, podemos diferenciar modelos se clasifican en dos grandes grupos:
los test situándo los a lo largo de un continuo de a) Teoría Clásica de los Test (TCT) y sus exten-
consecuencias. Así, puede hablarse de los test siones como la Teoría de la Generalizabili-
de altas consecuencias (por ejemplo, los utiliza- dad o los Test Referidos a Criterio, basados en
dos en procesos de selección), y los test de bajas el modelo lineal general y en las puntuacio-
consecuencias (por ejemplo, cuando se utilizan nes totales de los test.
en el ámbito de investigación). Esta considera- b) Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), quemo-
ción es importante a la hora de interpretar los deliza las probabilidades de respuesta a un
resultados. ítem para diferentes niveles del rasgo latente
mediante un modelo no lineal.
Planteamiento del problema y el tipo de
respuesta Tipo de interpretación de las puntuaciones
Los test se construyen a partir de una muestra Se establece una distinción entre los Test Refe-
de conductas que requiere por parte del suje- ridos a la Norma y los Test Referidos al Criterio:
to una determinada forma de planteamiento y a) Test Referidos a la Norma (TRN) . Evalúan
resolución del problema. Como veremos poste- la actuación de un sujeto concreto compa-
riormente, esta distinción se plantea en función rándola con la de otro grupo bien definido
del formato de los ítems o tareas del test. En este en el mismo test. Su resultado explica lama-
sentido, podemos hablar de test de respuesta ce- yor o menor semejanza de la actuación de
rrada y test de respuesta abierta o libre. cada individuo con la actuación del grupo
normativo. Estos test proporcionan dos tipos
Área de comportamiento acotada de puntuaciones: la puntuación directa y la
Se establecen distinciones frecuentes entre test puntuación baremada. La puntuación directa
cognitivos (incluyen aptitudes, inteligencia, ren- indica el número de ítems que el suj eto ha
dimiento, etc.) y no cognitivos (personalidad, in- contestado correctamente, y la puntuación
tereses, motivación, actitudes, etc.). A veces, son baremada permite la comparación entre un
conocidos como test de ejecución o rendimiento sujeto determinado y otros sujetos, como ve-
máximo frente a test de ejecución típica. remos posteriormente.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

b) Test Referidos al Criterio (TRC). Miden la Selección


puntuación de un sujeto en relación con un En este caso, el objetivo es la selección de los
determinado nivel o criterio de actuación sujetos más capaces en algún sentido o materia.
definido de antemano. Por regla general, los Las puntuaciones de los sujetos en el test se usan
contenidos medidos por los test referidos a para admitir o exclui r, emplear o rechazar.
criterio son mucho más específicos que los
test referidos a una norma. El test referido Asignación
a un criterio indica un nivel de dominio de El objetivo es determinar en qué lugar debe co-
competencias muy específico, mientras el locarse un sujeto dentro de una categoría. La je-
test referido a la norma indica una categoría rarquía puede ser de carácter profesional (qué
de comprensión más general. puesto de trabajo le corresponde a un determi-
nado sujeto), de carácter formativo (qué nivel le
Además de las citadas anteriormente, podemos in- corresponde a un sujeto en un programa de for-
cluir otras clasificaciones, entre las que se destacan: mación), etc.
a) en función del tipo de material de la prueba: lápiz
y papel, verbal únicamente, de ejecución manual o Clasificación
visomotor, de aparatos especiales o combinación de Se trata también de asignar a los sujetos a ciertas
los anteriores (por ejemplo, el WAIS, la Escala de Ap- categorías, pero en este caso, las asignaciones son
titudes Intelectuales, BAS-11 o la Escala de Observa- de tipo en lugar de nivel. Por ejemplo, ¿dentro de
ción para el Diagnóstico del Autismo, ADOS); y b) en que categoría diagnóstica asignamos a un sujeto?
función de las edades límites de aplicación: pruebas
para bebés -baby test-, para niños de infantil, para ni- Orientación o consejo
ños escolares, para adultos o específicos para tercera El objetivo es orientar al sujeto con respecto a
edad. algún aspecto de su comportamiento futuro,
abarcando una gran cantidad de decisiones que
el sujeto toma con ayuda de un profesional de la
psicología o la psicopedagogía. Por ejemplo, la
3. DIFERENTES USOS DE LOS TEST orientación vocacional en adolescentes.
PSICOLÓGICOS
«Screening» o cribado
Los psicólogos o evaluadores en su labor profesio- Tienen como finalidad la detección rápida de
nal o investigadora pueden hacer diferentes usos de algún tipo de trastorno, deficiencia o anomalía.
los test atendiendo a demandas y necesidades especí- El objetivo es disponer de una herramienta sen-
ficas. De esta manera, una vez obtenidas las puntua- cilla, de rápida aplicación que permita detectar
ciones pueden tomar diferentes decisiones, entre las a los sujetos que potencialmente puedan presen-
que c itamos las siguientes (Martínez-Arias, Hernán- tar algún trastorno, deficiencia, etc. Se utilizan
dez-Lloreda y Hernández-Lloreda, 2006): como «criba» antes de la aplicación de pruebas
más exhaustivas.
Determinar el nivel de instrucción o habilidad
El objetivo es establecer si los sujetos poseen La clasificación anterior es una de las muchas de
dominio de c iertos conocimientos o destrezas las aproximaciones a la clasificación de los test en fun-
predeterminadas de antemano. Con llevan deci- ción de su uso. No obstante, existen otras muchas. Por
siones propias de los test referidos a criterio. ejemplo, Urbina (2007) propone que el uso de los test
puede agruparse en tres grandes categorías: a) la pri-
Diagnóstico mera categoría incluye el proceso pragmático de toma
Tienen como objetivo la identificación de fa llos de decisiones sobre personas, tanto consideradas in-
o deficiencias en el comportamiento para llevar dividualmente como en grupo; b) la segunda recoge
a cabo algún tipo de intervención o tratamien- los test dedicados a la investigación científica sobre los
to. Aunque las puntuaciones obtenidas suelen fenómenos científicos y diferencias individuales, que
compararse con datos normativos, las decisio- son los utilizados más frecuentemente y desde hace
nes diagnósticas también son propias de los test más tiempo y finalmente; c) la tercera se refiere al uso
referidos a criterio. relacionado con el proceso terapéutico de favorecer la
autocomprensión y el ajuste psicológico, más reciente
y menos desarrollado.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

memorizarlos previamente y anotar el número


4. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN de elementos recordados. Para que puedan ser
TEST consideradas como manifestaciones del cons-
tructo, estas conductas han de ser más o menos
La construcción de un test psicométrico constituye uniformes y constantes a lo largo del tiempo y
un proceso complejo; no obstante, para conseguir un en una serie de situaciones. Todas las cuestiones
instrumento que contenga unas garantías de calidad que hacen referencia a estas conductas son las
apropiadas hay que seguir una serie de pasos estable- que deben ser reflejadas en los ítems del test.
cidos previamente. No existe unanimidad por parte b) A quién se quiere med ir o población a la que va
de los autores en cuanto al número concreto de fases. dirigida la prueba y/o contexto de aplicación.
De esta forma, autores como Downing (2006) y Lane, Se trata de delimitar las características de lapo-
Raymond y Haladyna (2016) sugieren un proceso que blación a la que se dirige: edad, nivel cultural,
contiene un total de doce fases, mientras que Muñiz clase social ...
y Fonseca-Pedrero (2019) proponen diez pasos para e) Para qué se quiere medir, o uso/utilidad que se
la construcción y validación de un test. Según estos le quiere dar al test. Concretamente, se trata de
últimos autores, las fases serían las siguientes: 1) Esta- establecer para qué se va a utilizar, qué decisio-
blecimiento del marco general; 2) Definición de la va- nes se van a tomar a partir de las puntuaciones
riable medida; 3) Especificaciones; 4) Construcción de que obtengan los sujetos, si se trata de determi-
los ítems; 5) Edición; 6) Estudio piloto; 7) Selección de nar el nivel de instrucc ión o habilidad, diagnós-
otros instrumentos de medida; 8) Aplicación del test; 9) tico, selección, asignación, clasificación, orien-
Propiedades psicométricas y; 1O) Versión final del test. tación, «screening», etc.
A continuación, presentamos un proced imiento
a seguir para la construcción y valoración de un test
constituido por ocho pasos siguiendo, al igual que los Definición operativa de la variable o constructo que
autores anteriores, las recomendac iones de los últimos se quiere medir
estándares de la American Educational Research Asso-
ciation (AE RA), la American Psychological Association El constructo evaluado debe defi nirse en términos
(APA) y el National Council on Measurement in Educa- operativos para que pueda ser medido de forma empí-
tion (NCME) (2014). rica. Para ello, se debe realizar una revisión exhaustiva
de la literatura a partir de la cual se delimita la variable
Justificación teórica y definición objeto de medición, así como todas las dimensiones
relevantes de la misma. También se han de identificar
El desarrollo de un test comienza con una justifica- con claridad los comportamientos más representativos
ción detallada y precisa de cuáles son las causas que de la variable de medición, así como la relación del
motivan su construcción . Asimismo, hemos de deter- constructo con otros constructos o variables relevantes
minar c uál es el objetivo del test y el constructo o do- y, la identificación de los comportamientos indicado-
minio que se pretende medir. Para ello, un primer paso res del constructo a través de diferentes estrategias. Un
es considerar cuáles son las poblaciones a las que está ejemplo puede ser el siguiente: una definición con-
destinado y el tipo de decisiones que se tomarán con ceptual de creatividad podría ser la «capacidad de dar
las puntuaciones obtenidas. Concretamente, se trata respuestas únicas u originales». Sin embargo, esta defi-
de determinar: nición resulta abstracta y dificultaría a dos personas po-
nerse de acuerdo sobre lo que se pretende medir, así,
a) Qué se quiere medir o variable objeto de estu- como definición operacional u operativa podríamos
dio. En el contexto de la psicología, el proble- indicar «determinar diez maneras de utilizar cubos
ma surge cuando se quiere medir una variable de madera», como medida de creatividad. Para ello,
no observable de forma directa o «constructo» se utilizan diferentes estrategias tales como, análisis de
(inteligencia, atención, memoria, ansiedad, in- conten ido, observación directa, j uicio de expertos o in-
troversión, etc.). No obstante, los constructos se cidentes críticos (Calero y Padilla, 2011 ).
manifiestan a través de una serie de conductas
sí observables de forma directa, y susceptibles Requerimientos para la aplicación del instrumento de
de medición. Por ejemplo, no es posible me- medida
dir directamente la memoria entendida como
constructo, pero sí es posible pedir al sujeto El desarrollo de un test estará condicionado por
que recuerde un conjunto de elementos tras las restricciones en su aplicación. Pueden destacarse,
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

el tiempo de aplicación, la modalidad de aplicación compara con la original (Hambleton, 1996; Muñiz y
(individual/colectiva/autoinformada), el soporte de ad- Hambleton, 1996).
ministración (papel y lápiz/informatizada) y cuándo
y en qué lugar se va a administrar el instrumento de Estudio piloto cualitativo y cuantitativo
medida. Igualmente, se deben especificar los requeri-
mientos cognitivos, de vocabulario y de accesibilidad El objetivo en esta fase es observar el funciona-
de los participantes. miento del instrumento de medida en una población
En relación con los ítems, se ha de indicar el tipo, con características similares a la población objeto de
el número, la longitud, el contenido y el orden (dispo- interés. En el estudio piloto se llevarán a cabo dos ti-
sición) de los mismos, así como el formato de respues- pos de análisis:
ta o el tipo de alternativas que se van a utilizar. Con
respecto a este tema, no existen normas universales, a) Cualitativo. Se trata de aplicar los ítems a una
todo va a depender de las circunstancias de aplica- pequeña muestra de sujetos con el objetivo de
ción, del propósito del constructor y de otras variables detectar aspectos como: los ítems más proble-
implicadas (Muñiz y Fonseca-Pedrero, 2008). máticos, las dificultades para comprender las
instrucciones, los errores en el formato del ins-
Construcción y evaluación cualitativa de los ítems trumento o los errores de tipo semántico o com-
prensión de las instrucciones, entre otros.
El objetivo de esta fase es conseguir una muestra de b) Cuantitativo. Una vez administrados los ítems
ítems relevante para cada uno de los componentes del a la muestra del estudio piloto, se examinan las
constructo. Los ítems (o reactivos) son los elementos propiedades métricas de los mismos para ver su
básicos a partir de la cual se forma un instrumento de funcionamiento y, a partir de aquí se seleccio-
evaluación, por lo que una construcción deficiente de nan aquéllos que mejor se adapten al objetivo
los mismos incidirá en las propiedades métricas finales del test. Los cálculos estadísticos que se llevan
del instrumento de medida y en las inferencias que se a cabo son aquéllos que permitan determinar
extraigan a partir de las puntuaciones. Los principios qué ítems son capaces de detectar las diferencias
básicos que deben regir la construcción de cualquier existentes entre los sujetos. Entre otros índices es-
banco de ítems son: representatividad, relevancia, di- tadísticos destacamos los siguientes: media y va-
versidad, claridad, sencillez y comprensibilidad (Mu- rianza de cada ítem, índice de dificultad, índice
ñiz et al., 2005). También es importante seleccionar el de discriminación, homogeneidad de los ítems,
tipo de formato de respuesta (elección múltiple, verda- correlación ítem-prueba, cargas factoriales y/o el
dero/falso, selección o identificación, etc.) dependien- funcionamiento diferencial de los ítems.
do de nuestro objetivo e interés.
De forma práctica, han de cuidarse los siguien- Selección de otros instrumentos de medida
tes aspectos: a) claridad de los enunciados (lenguaje convergentes
apropiado, ítems cortos y sencillo, etc.); b) evitar la
redundancia (aunque a veces es necesario por cues- Se trata de seleccionar otros instrumentos de me-
tiones de control); y c) considerar la conveniencia de dida que evalúen constructos relacionados, con el
la presencia de ítems positivos y negativos (puesto que objetivo de recoger evidencias a favor de la validez
evita sesgos de aquiescencia y/o afirmación). de las puntuaciones de los participantes. Algunas re-
En muchas ocasiones, la construcción de ítems se comendaciones prácticas en la selección de otros ins-
realiza mediante la traducción de los ítems de una trumentos de medida son: a) que se encuentren vali-
prueba en otro idioma, y así llevar a cabo un proceso dados para población objeto de interés y se conozcan
de adaptación del test. En general, pueden adoptar- sus propiedades métricas; b) que sean sencillos y de
se dos estrategias de las que el adaptador debe dar rápida administración y que conlleven un ahorro de
completa información: a) hacia delante o traducción tiempo; y c) que tengan «coherencia sustantiva» de
directa, donde un grupo de traductores traduce los cara a establecer relaciones entre las variables (Muñiz
ítems de la escala original al nuevo idioma, para que y Fonseca-Pedrero, 2008).
a continuación, otro grupo de traductores juzgue su
equivalencia; o b) hacia atrás o traducción inversa, Estudio de campo y estimación de las propiedades
donde un grupo de traductores traduce los ítems al métricas del instrumento
idioma requerido, aunque una vez hecha esta ta-
rea, otro grupo de traductores lo vuelve a traducir a En esta fase se incluye la selección de una muestra
la lengua original, y es esta nueva versión la que se representativa de la población que recibe el nombre
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

de grupo normativo y que servirá de grupo de referen- a) Exposición de los objetivos de la prueba (qué
cia para interpretar las puntuaciones de los sujetos. La mide) y fundamentación teórica del constructo.
representatividad y generalizabilidad de nuestros re- Generalmente empieza con un resumen mos-
sultados dependerá, en gran medida, de que la mues- trado en la ficha técnica.
tra elegida sea realmente representativa de la pobla- b) Descripción de las características estructurales
ción objetivo de estudio. Elegir una muestra adecuada del test (sus partes y componentes).
en cuanto a representatividad y tamaño es fundamen- e) Usos a los que puede destinarse el test.
tal, pues si se falla en esto, todo lo demás podría que- d) Población o poblaciones a las que va dirigido.
dar invalidado. El muestreo probabilístico siempre es e) Descripción del material e instrucciones deta-
preferible al no probabilístico. Para la estimación del llada para la aplicación del test y/o de cada uno
tamaño muestra! requerido, considerándose un deter- de los subtest que lo componen.
minado error de medida, ha de acudirse a los textos f) Información acerca del proceso de baremación
especializados, o consultar los expertos en la tecnolo- o estandarización.
gía de muestreo. Es recomendable que por cada ítem g) Normas de interpretación de las puntuaciones
administrado tengamos al menos 5 ó 1O personas, si e instrucciones para las valoraciones (califica-
bien determinadas técnicas estadísticas pueden reque- ción) de las respuestas obtenidas en el test y/o
rir incluso más para realizar una buena estimación de en los subtest.
los parámetros. h) Información estadística y psicométrica acerca
Hay que señalar que en el caso de los test referidos de las propiedades de la prueba como instru-
a criterio, construidos desde los modelos de Teoría de mento de medida, particularmente, el coefi-
Respuesta al Ítem (TRI), la importancia de la muestra ciente de fiabilidad o datos de precisión de la
es relativa. En esta circunstancia, la muestra servirá medida y evidencias de validez.
para la calibración del test o estimación de las propie- i) Tablas de normas o baremos con las puntuacio-
dades de los ítems. nes directas y transformadas para los diferentes
Una vez aplicado el test a los sujetos, se estimarán grupos de edades y poblaciones (poblaciones
los datos estadísticos del test: fiabilidad del instrumen- de referencia y grupos normativos adecuada-
to, errores de medida, errores de clasificación, validez mente descritos).
para el uso al que está destinada, estructura interna
del instrumento, etc. A partir de los datos se obtendrá Es fundamental que el test sea revisado de cara
las escalas de puntuación en la que están basadas las al surgimiento de nuevos hallazgos científicos sobre
normas. En el caso de los test referidos a normas, se el constructo que estamos estudiando, asimismo las
obtendrá las normas o baremos, y en el caso de los test normas de interpretación, en el caso de los test nor-
referidos a criterio, se determinará los puntos de corte mativos y/o baremos, deben ir siendo actualizadas de
que establecen los distintos niveles. manera periódica.
Los análisis estadísticos que se lleven a cabo en
cada caso van a depender de una serie de factores:
tipo de test que construyamos (referido a la norma o
criterio), tipo del modelo sobre el que construyamos S. ALGUNOS CRITERIOS PARA LA
el test (Teoría Clásica de Test - TCT- o Teoría de Res- VALORACION DE UN TEST
puesta al Ítem -TRI-), o elección del analizador en
función de las diferentes alternativas existentes (análi- Siguiendo las recomendaciones de los Estándares
sis factorial vs. análisis de componentes principales), para los Test Educativos y Psicológicos (Standards for
entre otros. Educational and Psychological Testing - SEPT- ), des-
tacamos una selección de cuestiones que debemos
Construcción del manual del testy sus revisiones plantearnos cuando vamos a utilizar un test:

El manual debe recoger de manera exhaustiva to- ¿Está bien definido el marco teórico y las
das las características relevantes de la prueba y es im- especificaciones del constructo o domi-
prescindible cuando el test ha sido construido para su nio?
comercialización. De esta forma, debemos considerar ¿Refleja el manual la bibliografía utilizada
que un test psicométrico se compone de dos seccio- en relación al atributo que mide el test?
nes o partes: el test propiamente dicho y el manual ¿Existen instrucciones estandarizadas y ade-
del test. Concretamente, el manual debe incluir los si- cuadas a la población a la que va dirigido e
guientes aspectos: incluye ejemplos?
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Si el test contiene elementos o ítems de dis- en función de la finalidad del mismo. No obstante, en
tinta dificultad, ¿están ordenados por difi- ocasiones resultan más o menos adecuados en función
cultad creciente? de la variable que se quiere med ir.
¿Se especifican los procedimientos usados
en el muestreo de ítems?
¿Contiene instrucciones adecuadas para el 6.1. ítems de respuesta cerrada
tratamiento de la adivinación o el azar?
¿Tiene una acogida favorable entre los suje- Son también conocidos como ítems objetivos o de
tos a los que va dirigido? elección múltiple. Al sujeto se le presentan un número
¿Incluye el manual suficiente información limitado de alternativas entre las que tiene que elegir,
sobre las propiedades estadísticas del i ns- y el número de respuestas que puede dar está cerrado.
trumento? Los ítems de respuesta cerrada pueden presentar dife-
¿Está especificado el tiempo límite de apli- rentes formatos. Se destacan los siguientes:
cación de la prueba?
¿Es sencilla y fiable la forma de corrección Ítems de dos alternativas
y puntuación? En este tipo de formato se presenta al sujeto un
¿Es suficientemente clara la hoja de res- enunciado ante el que debe responder eligiendo
puestas? entre si/no, verdadero/falso, correcto/incorrecto.
¿Especifica el tipo de muestreo para la se- Esta clase de ítems puede utilizarse en la medi-
lección de la muestra en su tipificación? ción, tanto de variables de tipo cogn itivo (apti-
tud, habil idades y fundamentalmente en test de
rendimiento), como en variables de personali-
dad, intereses o actitudes.
Ejemplos:
«La suma de diez más veinte es treinta (Correcto/
Incorrecto)»
Los ítems o reactivos son los elementos básicos que «Hoy me siento triste (Verdadero/Falso)»
constituyen un instrumento de evaluación específico, y
tienen como objetivo provocar o identificar la manifes- Ítems de elección múltiple
tación de algún comportamiento o respuesta. Este tipo de ítems consta de un enunciado y
El concepto ítem es muy amplio porque puede tra- unas alternativas u opciones de respuesta, que
tarse de una pregunta a contestar, una afirmación a va- consiste en una lista de posibles respuestas de
lorar, un problema a resolver o una acción a realizar, las cuales, una es la correcta o adecuada, y el
en función de aquello que se está evaluando. Los tipos resto son distractores. Suelen utilizarse de tres a
de ítems que se utilizan en los test psicológicos son cinco alternativas de respuesta. El enunciado del
muy variados, por lo que resulta muy difícil agruparlos ítem puede presentarse en forma interrogativa.
en categorías. Los test en general, y los ítems como Este tipo de formato se utiliza para medir varia-
elementos básicos que constituyen los test, difieren en bles de tipo cogn itivo, fundamentalmente en test
contenido y en formato, en el soporte en que se apli- de conocimientos y rendimiento, y también se
can, en la forma de corregirlos y obtener las puntua- suele utilizar en la evaluación de variables de
ciones, y en el tipo de procesamiento que se exige a personalidad, actitudes, intereses, etc.
los sujetos que los realizan, entre otros aspectos. Uno Ejemplo:
de los criterios que puede ayudarnos a realizar una «¿Cómo se denominan los baremos que contie-
clasificación es el tipo de respuesta que se le exige a nen puntuaciones que ordenan a los sujetos e
individuo y, desde este punto de vista, podemos agru- indican el porcentaje del grupo que se deja por
parlos en dos grandes categorías: a) Ítems de respuesta debajo?:
cerrada, en los que tras el enunciado del ítem apare- a. Típicos; b. Percentiles; c. Cronológicos»
cen una serie de respuestas entre las que el sujeto debe
seleccionar la/s más adecuada/s; y b) Ítems de respues- Ítems de emparejamiento
ta abierta, en las que el individuo elabora su propia Este formato implica que el individuo empareje
respuesta. A su vez, estas grandes categorías incluyen los elementos de dos columnas en función de las
diferentes tipos de formato, e independientemente de instrucciones dadas en el enunciado. Este tipo de
lo que evalúe el test (personalidad, inteligencia o in- ítems está indicado para medir variables de tipo
tereses) pueden contener uno u otro tipo de formato cognitivo y fundamentalmente, de conocimiento.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

Ejemplo: se les pide que emitan juicios de valor, a este tipo


«Seleccione en la columna de la derecha qué de escalas se les denomina escalas valorativas.
test de la columna de la izquierda evalúa lo que Este tipo de formato no se utiliza en el ámbito
se indica en la columna de la derecha: cognitivo puesto que no hay respuestas correctas
1. Aptitudes a. NEO PI-R o incorrectas. Su uso está indicado en pruebas
2. Personalidad b. BAT-7 de tipo no cognitivo, por ejemplo, personalidad,
3. Intereses c. IPP-R» intereses o actitudes. En función de aquello que
se desea valorar, se utilizan diferentes etiquetas
Formato ((c/oze>> o incompleto lingüísticas asignadas a las distintas categorías, y
En este tipo de ítems el sujeto debe completar un entre medias de las categorías extremas, se asig-
párrafo o una frase en la que faltan algunas pala- nan distintas categorías intermed ias dependien-
bras y aparecen espacios en blanco en su lugar, do del número de alternativas. De esta forma se
recibe también una lista de palabras en las que puede med ir: Acuerdo (Totalmente de acuerdo/
se incluyen las que faltan y su tarea consiste en Totalmente en desacuerdo), Frecuencia (Siempre/
seleccionar qué palabra de la lista se corresponde Nunca), Cantidad (Mucho/Nada), Satisfacción
con el espacio en blanco. Al igual que en los casos (Completamente satisfecho/Completamente in-
anteriores, este tipo de ítems está indicado para satisfecho) o Valoración (Excelente/Muy mala).
medir variables de tipo cognitivo y fundamental- Ejemplo:
mente de conocimiento. Son muy frecuentes en «El aborto debería prohibirse en todos los casos:
los test de vocabulario y compresión lectora. a) Totalmente de acuerdo; b) De acuerdo; c) Me
Ejemplo: es indiferente; d) En desacuerdo; e) Totalmente
«Seleccione de la lista de alternativas que se le en desacuerdo»
ofrece, la que corresponde a cada espacio en
blanco: Listados (((Checklists»)
a. Piaget y Vygotsky Constituyen, como en el caso anterior, una es-
b. James cala valorativa en la que los sujetos han de
c. Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner mostrar su opinión respecto a un hecho (idea,
d. Binet, Simon y Sternberg objeto, persona ... ) presentado en el enunciado.
e. Eysenck, Allport y Freud No obstante, a diferencia de las escalas de cla-
f. Wunt sificación, las opciones en los listados no están
Uno de los primeros psicólogos considera- ordenadas porque son independientes entre sí.
do para muchos como el padre de la Psicolo- También son diferentes de los ítems de elección
gía, fue ............. .... Tras él siguieron estudio- múltiple porque en este caso no hay respuestas
sos como ..... .... ..... .... .. ., que estableció el correctas o incorrectas.
primer laboratorio de psicología en Leipzig En los listados, el número de alternativas de res-
(Alemania). En el terreno del aprendizaje des- puesta suele ser bastante grande (una lista, de
tacan ....... ..... .... ....... ... .. En el ámbito de la ahí su nombre) y no siempre es necesario ele-
psicología evolutiva son fundamentales las gir una única opción, es posible elegir varias. Se
aportaciones de ............ ...... ..........., mientras utilizan para medir variables de personalidad,
que en el campo de la personalidad lo son las actitudes o intereses, pero no de tipo cognitivo.
de .................. Finalmente, ....................son Ejemplo:
grandes teóricos de la inteligenc ia» «Seleccione del siguiente li stado aquellos adjeti-
vos que lo/la definen:
Escalas de clasificación (((rating sea/es») o a) Ordenado; b) Simpático; c) Sensible; d) Pesi-
Escalas de tipo Likert mista; e) Tímido; f) Tranquilo; g) Trabajador»
En este formato se presenta un enunciado y distin-
tas alternativas de respuesta que están ordenadas ftems de elección forzosa
de forma gradual en una serie de categorías a lo En este tipo de ítems los sujetos debe elegir de
largo de un continuo. El sujeto debe elegir aque- entre dos o más alternativas aquella que es más
lla alternativa que refleje mejor su postura o acti- o menos característica de ellos mismos o que
tud personal ante el enunciado. Las opciones de más lo representa. Cada una de las opciones de
las escalas de clasificación son interdependientes elección forzosa representa un constructo dife-
y corresponden a categorías de respuestas orde- rente, pero se agrupan en términos de deseabili-
nadas gradualmente. Dado que a los individuos dad social de modo que aparezcan igualmente
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

SI los tres vehículos se están desplazando a 70 km/h, ¿cuil va MÁS ripldo?


(SI no hay diferenda. marca D).
6.2. ítems de respuesta abierta
También llamados de construcción o de respuesta
libre, son ítems en los que el sujeto elabora su propia
A B e respuesta. Dentro de esta categoría hemos de diferen-
ciar entre los de respuesta corta y los de respuesta ex-
tensa o ensayo.

Ítems de respuesta corta


Se trata de ítems en los que el sujeto debe com-
Ut!i 1idd0 pletar una frase con una palabra, en otras oca-
Ejemplo M2 del cuadernillo de Nivel S del BAT-7 (reproducido siones puede tener que responder con una frase.
con el permiso de TEA Ediciones).
Constituyen una modificación de los ítems de
elección múltiple, pero en este caso, no tienen
alternativas de respuesta y debe generar la res-
atractivas a los examinados. Este tipo de ítems puesta el propio sujeto. Pueden utilizarse, tanto
se utiliza principalmente en inventarios multidi- en la medición de habilidades cognitivas, como
mensionales de la personalidad; también se han de personalidad, actitudes o intereses.
utilizado en inventarios de preferencias e inte- Ejemplo:
reses. «Las células del sistema nervioso se denomi-
Ejemplo: nan ........ ........... »
«Elija entre las siguientes opciones: «El adjetivo que mejor me define es ........... .... »
a) Cuando las cosas me salen mal, suelo echar
la culpa a otros Ítems de respuesta extensa o ensayo
b) Yo me siento inferior a los demás en muchos En este caso, el sujeto desarrolla o responde de
aspectos» forma libre o abierta una cuestión que se le plan-
tea. Las respuestas son abiertas y presentan una
Siguiendo los formatos que se han descrito anterior- amplia variedad. Pueden consistir en respuestas
mente, muchos de los test actualmente publicados se orales, escritas, manipulativas o gráficas, y el
presentan en formato gráfico, particularmente los rela- evaluador además puede recoger información
cionados con inteligencia y aptitudes. Incluimos dos adicional sobre la ejecución del sujeto, como
ejemplos de ítems gráficos, el primero corresponde a la originalidad o la actitud mientras responde.
la Batería de Aptitudes de TEA, BAT-7 (ver Figura 6.1) Este tipo de formato de ítems se utiliza para todo
y el segundo al Test de Inteligencia General MATRICES tipo de variables, tanto cognitivas como de per-
(ver Figura 6.2). sonalidad o de intereses. No obstante, presenta
inconvenientes importantes relacionados con la
subjetividad a la hora de valorar las respuestas,
lo cual implicaría que diferentes evaluadores
EZ
podrían llegar a diferentes valoraciones y con-
clusiones, además de la dificultad que conlleva

o -
6 [TI
analizar y valorar este tipo de ítems.

Existen algunos test construidos desde enfoques


subjetivos o psicodinámicos que presentan este tipo
de formato. Como ejemplo, destacamos el Test del Di-
bujo de Dos Figuras Humanas T2F, en el que a través
de la elaboración, por parte del niño, de dos figuras
humanas (una masculina y otra femenin a) se identi-
A B e D E F fican una serie de ítems evolutivos que permiten co-
nocer cuál es su nivel madurativo-mental, y detectar
posibles casos de retraso en el desarrollo. El Test de
Uf!jijfif .j Aptitudes Intelectuales BAS-11 contiene cuatro escalas
Ejemplo E2 de los cuadernillo de Niveles A y B de MATRICES
con formato de respuesta abierto, aunque la mayoría
(reproducido con el permiso de TEA Ediciones).
de sus escalas se puntúan de manera objetiva. En dos
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

de ellas (Copia y Recuerdo de figuras), se requiere la 7 .l. Teoría Clásica de Test (TCT)
valoración de varias características de los dibujos de
los niños, y en las otras dos (Semejanzas verbales y La Teoría Clásica de los Test (TCT) tiene su origen
Definiciones) el evaluador debe determinar si las res- en los trabajos realizados por Spearman (1904). El mo-
puestas verbales de los niños se adecúan o no a los delo parte del supuesto de que las respuestas dadas a
criterios para considerarlas correctas. los ítems de un test se combinan en una puntuación
total X para cada sujeto i. La formalización de la rela-
ción de la puntuación con el constructo se refleja en
el siguiente modelo:
7. PRINCIPALES MODELOS TEORICOS
X¡= V¡+ E¡
El objetivo de cualquier teoría de test es realizar
inferencias sobre el nivel en que los sujetos poseen la El modelo sostiene que la puntuación observable
característica o rasgo inobservable que mide el test, a de una persona (X¡) en un test es una función de dos
partir de las respuestas que éstos han dado a los ele- componentes: la cantidad que el sujeto posee del atri-
mentos que forman el mismo. Así, para medir o estimar buto o puntuación verdadera (V¡) y un error de medida
las características latentes de los sujetos, es necesario (E¡), impl ícito en la prueba. Como puede observarse,
relacionar éstas con la actuación observable en una la relación entre la puntuación verdadera y el error es
prueba, y esta relación debe de ser adecuadamente aditiva, dando lugar a un modelo lineal.
descrita mediante una función matemática. Dicho de otra forma, si una persona obtiene en un
Las distintas teorías de test difieren, justamente, en la test una puntuación empírica de 140, sólo tenemos un
función que utilizan para relacionar la actuación obser- dato objetivo (su puntuación empírica), pero el mode-
vable en el test con el nivel del sujeto en la variable in- lo no nos permite saber cuál es su puntuación verda-
observable. Proporcionan una estimación del rasgo o de dera, ni cuál es el error conten ido en esa puntuación.
la característica evaluada, así como una estimación del Tenemos únicamente un dato, la puntuación empírica
error de medida inherente a toda medición psicológica. (X), y dos incógnitas: la puntuación verdadera (V) y el
Una vez que los ítems son construidos y aplicados error (E). El error cometido al med ir alguna variable
a los sujetos, hay que relacionar las respuestas con el con un test puede deberse a muchas razones, que pue-
constructo que llevó a la realización de los mismos. den estar en la propia persona, en el contexto o en el
Dicho de otra forma, se trata de obtener una forma de test. Stanley (1971) ofrece una clasificación bastante
medición del constructo. Esta relación se establece por exhaustiva de las fuentes posibles de error.
medio del denominado «modelo de medida» (Martí- Según Muñiz (201 O), el modelo propuesto por Spe-
nez-Arias, Hernández-LLoreda y Hernández-LLoreda, arman parte de tres supuestos que describimos a con-
2006). Los modelos de medida de uso más extendido en tinuación:
la psicometría responden, generalmente, a dos formas:
a) El modelo define la puntuación verdadera de
a) Los que ponen el acento en la puntuación to- una persona en un test como la puntuación
tal obtenida a partir del conjunto de ítems que que obtendría si se le pasase infin itas veces el
se basan en alguna forma de agregación de las test. Se trata de una definición teórica puesto
puntuaciones en los mismos, normalmente me- que no es viable pasar infinitas veces un test a
diante suma o suma ponderada. Wilson (2005) nadie, pero parece plausible pensar que si esto
denomina a esta aproximació n «Teoría Simple se hic iese la puntuación media que esa persona
de la Puntuación». El modelo que la justifica es sacaría en el test sería su verdadera puntuación.
la Teoría Clásica de Test (TCT) y algunas de sus Formalmente, se defi niría la puntuación verda-
extensiones como la Teoría de la Generalizabi- dera (V) como la esperanza matemática de la
lidad (TG) o los Test Referidos a Criterio (TRC). puntuación empírica. M atemáticamente puede
b) Los que se centran en los ítems considerados de describirse así: V= E(X).
manera individual y en los patrones de respues- b) Se asume que no existe relación entre la cuantía
ta. Hay diferentes modelos agrupados de forma de las puntuaciones verdaderas de las personas
general bajo la denominación de Teoría de Res- y el tamaño de los errores que afectan a esas
puesta al Ítem (TRI). puntuaciones. En otras palabras, el valor de la
puntuación verdadera de una persona no tiene
A continuación, pasamos a describirlos mas deta- nada que ver con el error que afecta a esa pun-
ll adamente. tuación, es decir, puede haber puntuaciones
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

verdaderas altas con errores bajos o altos, y no que no pesa lo mismo un kilo de algodón que
hay conexión entre el tamaño de la puntuación un kilo de plomo). Debido a esta cuestión, las
verdadera y el tamaño de los errores. Formal- propiedades psicométricas más importantes de
mente puede expresarse así: R (V, E) = O, donde los test (tales como la dificultad de los ítems o
R representa la correlación matemática. la fiabilidad del test, entre otras) se encuentran
c) El tercer supuesto establece que los errores de en función del tipo de personas utilizadas para
medida de las personas en un test no están re- calcularlas, lo cual resulta de dudosa calidad
lacionados con los errores de medida en otro científica desde el punto de vista de una medi-
test distinto. Es decir, no hay ninguna razón para ción rigurosa.
pensar que los errores cometidos en una oca-
sión vayan a covariar sistemáticamente con los A pesar de las múltiples limitaciones atribuidas a
cometidos en otra ocasión. Formalmente, este los modelos basados en las Teorías Clásicas de Test, y
supuesto puede expresarse así: R(E¡, Ek) = O. tras c ien años de haber sido propuestos, se encuentran
avalados con muchos resultados empíricos y podemos
Estas asunciones, aunque parecen razonables, no decir que las ideas de Spearman han sido de gran uti-
se pueden comprobar empíricamente de forma direc- lidad para la Psicología. De hecho, la mayoría de los
ta. Dado que se trata de supuestos simples y relativa- test construidos en España se han desarrollado y anali-
mente débiles, que se acomodan a la mayoría de si- zado bajo este modelo.
tuaciones prácticas, se conoce a la TCT como m odelo No obstante, las carencias atribuidas a los mode-
débil de la puntuación verdadera. los clásicos fomentaron la aparición de nuevas teorías
A modo de resumen, podemos describir las princi- de medic ión psicológica. Así, en la década de los 60
pales limitaciones del modelo clásico de la siguiente surgieron los primeros desarrollos de la Teoría de Res-
manera (Muñiz, 201 O): puesta al Ítem (TRI), un enfoque emergente del campo
ed ucativo que se propuso profundizar en el estudio
a) Las mediciones no resultan invariantes respec- de las propiedades psicométricas de los ítems y de
to al instrumento utilizado, o lo que es lo mis- los test.
mo, el resultado obtenido al medir una varia-
ble es dependiente del test usado (equivalente
a pensar que el peso de un objeto depende de 7.1.1. Otros modelos basados en las teorías
la balanza que se utilice). Para ejemplificar lo clásicas
anterior, si un evaluador mide la inteligencia
de tres personas distintas con un test diferente Basándose en las teorías clásicas, han surgido otros
para cada persona, los resultados no son com- modelos que introduc imos a continuac ión:
parables. Esto es, no podemos decir en sentido
estricto qué persona es más inteligente. Esto es La Teoría de la Generalizabilidad (Teoría G)
así porque los resultados de los tres test no es- Propuesta por Cronbach y sus colaboradores
tán en la misma escala, cada test tiene la suya (Cronbach, G leser, Nanda y Rajaratnam, 1972).
propia. Para poder hacerlo, se transforman las Se trata de un modelo de uso complejo, que uti-
puntuaciones directas de los test en otras bare- liza el aná lisis de varianza para la mayoría de
madas (por ej emplo, en percentiles) y de esta sus cálculos y estimaciones. Permite la cuanti-
forma sí podrían compararse. Desde los mode- ficación de la importanc ia de cada una de las
los clásicos suele hacerse de esta manera. No fuentes de variabilidad y considera el error como
obstante, este procedimiento, además de pre- una condición o faceta importante de medición.
sentar carenc ias científicas, parte del supues-
to de que los grupos normativos en los que se Los Test Referidos a Criterio (TRC)
elaboraron los baremos de los distintos test son Constituyen otro desarrollo psicométrico deriva-
equiparables, lo c ual es difícil de garantizar en do de los modelos clásicos, como se ha descrito
la práctica. previamente, en el cual el objetivo es determinar
b) Las propiedades de los test no resu ltan inva- si las personas dominan un criterio concreto o
riantes respecto de las personas utilizadas para campo de conocim iento. Por tanto, no pretenden
estimarlas o muestras normativas. Esto es, las tanto discriminar entre las personas como evaluar
propiedades de los ítems y del test están deter- en qué grado conocen un campo de conocimien-
minadas por las características de los examina- to denominado criterio, de ahí su nombre (Gle-
dos (la equivalencia en este caso sería pensar ser, 1963). Han tenido una gran influencia en el
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

ámbito educativo y en contextos laborales. Los mayor sea el nivel de depresión del sujeto, mayor sea
indicadores psicométricos clásicos desarrollados la probabilidad de contestar «Sí» al ítem «Me siento
a partir del modelo lineal clásico no se adaptaban triste».
bien a la filosofía de construcción de estos nuevos La forma concreta de la CCI viene determinada por
test, por lo que se ha desarrollado todo un con- el valor que tomen tres parámetros: a, b y c, siendo a,
junto de tecnología psicométrica específica para el índice de discriminación del ítem o potencia dis-
calcular la fiabilidad y validez, así como para criminatoria; b, la dificultad del ítem o localización
establecer los puntos de corte que determinan del ítem en la escala del rasgo medido; y c, la proba-
si una persona domina o no el criterio evaluado bilidad que hay de acertar el ítem al azar o probabili-
(Berk, 1984; Cizek, 2001; Muñiz, 201 O). dad de dar una respuesta clave para un nivel muy bajo
de rasgo. Según los parámetros tomen unos valores u
otros, se generan distintas formas de curvas. La Figura
7.2. Teoría de Respuesta al ítem (TRI} 6.3 muestra la Curva Característica de un Ítem con pa-
rámetros a = 1, b = O y c = O.
La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) intenta resolver Los valores de los parámetros se calculan a par-
algunos problemas importantes de la medición psi- tir de los datos obtenidos al aplicar los ítems a una
cológica que no encontraban una solución adecuada muestra amplia y representativa de personas. Para
dentro del marco clásico. Su objetivo principal es la estos cálculos son necesarios sofisticados programas
construcción de instrumentos de medición con pro- de ordenador, no en vano los modelos de TRI no se
piedades invariantes entre poblaciones. Si dos indivi- extendieron hasta que se dispuso de ordenadores po-
duos presentan idéntico nivel de rasgo medido, ambos tentes.
tendrán igual probabilidad de dar la misma respuesta, En la Figura 6.4 se observan las curvas característi-
independientemente de la población de pertenencia. cas de dos ítems de la escala Depresión del MMPl-2 a
Ahora bien, para poder hacerlo se debe pagar el pre- partir de los resultados publicados por Childs, Dahls-
cio de formular modelos más complejos y menos in- trom, Kemp y Panter (2000). Estos autores aplicaron
tuitivos que en el modelo clásico, sin que ello suponga el ML2p, que utiliza los parámetros a y b para des-
que entrañen dificultades especiales (Muñiz, 201 O). cribir la CCI y supone nulo el parámetro c. Los pará-
La denominación TRI agrupa líneas de investi- metros del ítem 146 («Lloro con facilidad» ) estima-
gación psicométricas independientes iniciadas por dos para las mujeres son: a146=O.66 y b146=O.19;
Rasch (1960) y Birnbaum (1968). El supuesto clave en mientras que los parámetros del ítem 170 («Tengo
estos modelos es que «existe una relación directa entre miedo de estar perdiendo la razón») son: a 170 = 1.21
el comportamiento de un individuo frente a un ítem y b170 = 2.2 (tomada de Attorressi, Lozzia, Abal, Gali-
y el rasgo que genera esa conducta», estableciéndose bert y Aguerrí, 2009). La interpretación de las curvas
una relación funcional entre los valores de la variable en función de los parámetros permite observar que
que miden los ítems y la probabilidad de acertar éstos,
de manera que al aumentar los valores de la variable
medida, aumenta la probabilidad de acertar el ítem.
La formalización de esta relación adopta la forma de
0.9
una función matemática que vincula la probabilidad
0.8
de dar una determinada respuesta (opción-clave o res-
puesta clave) a un ítem con cada nivel del rasgo laten- 0.7
te. En los ítems de habilidades la clave es la respuesta
" 0.6
correcta, y en los de personalidad es aquella opción 0 .5
que indica la presencia de un nivel mayor de rasgo en 2 0.4
Cl..

el individuo. Los valores de la variable medida, sea 0.3

la que sea, se encuentran entre menos infinito y más 0.2


infinito. El gráfico de dicha función matemática se de- 0.1
nomina Curva Característica del Ítem (CCI). o-+--.--- -=:::.,..--.---,---,--,---.---.--,
4 -1 o 2 3 4 5
La CCI siempre será de tipo creciente, y los siguien-
tes ejemplos nos ayudarán a entenderlo. Cuanto mayor
sea la habilidad matemática de un sujeto, mayor será
bf.jijfjj ,
la probabilidad de contestar de manera correcta a un Curva Característica de un ítem con pa rámetros a = 1, b = O y
c = O (tomada de Attorressi, Lo zzia, Aba!, Ga libert y Ague rrí,
ítem que mida aptitud matemática; o en el caso de un
2009).
test de depresión de respuestas dicotómicas, cuanto
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Por lo tanto, antes de utilizar estos modelos hay que


0.9
/ asegurarse de que los datos cumplen esa condición,
- - Ítem 146
I lo que supone una restricción importante para su uso,
0.8 I
- - Ítem 170 dado que muchos de los datos que manejan los psi-
0.7 I cólogos no son esencialmente unidimensionales. En la
-i:, I actualidad, para situaciones en las que se contempla la
0.6
I coincidencia de dos o más rasgos afectando en la res-
.n
0.5 I puesta al ítem, se han generado modelos multidimen-
2 0.4 I
CL sionales. No obstante, su puesta en práctica sigue resul-
0.3 I
tando relativamente compleja para los investigadores.
I
0.2
I Es conveniente resaltar la idea de que tanto la TCT
0.1 I como la TRI persiguen el mismo objetivo: estimar el
/ error que se comete al intentar medir un fenómeno
o
-5 -4 -3 -2 -1 o 2 3 4 5 psicológico específico. Son construcciones teóricas
Depresión (con menor o mayor grado de complejidad y profun-
didad) respecto de un mismo hecho. Ambas teorías
plantean un modelo y un conjunto de supuestos que,
Curvas características de dos ítems de la escala Depresión del
si se cumplen, garantizan la precisión de la medida.
MMPl-2 (Childs, Dahlstrom, Kemp y Panter, 2000). También cabe destacar que la coexistencia de ambas
teorías no implica su incompatibilidad. Lejos de com-
petir, estos modelos se complementan en la práctica
cada ítem ofrece información diferente para la escala psicométrica para realizar un análisis más profundo y
de depresión. exhaustivo de la calidad y/o del funcionamiento del
Otro concepto importante en el contexto de la TRI test (Attorressi, Lozzia, Abal, Galibert y Aguerrí, 2009).
es la Función de Información del Test que expresa la Algunos ejemplos de escalas basados en los mode-
precisión de las estimaciones de las puntuaciones en los psicométrico de TRI son los siguientes: a) el Test de
el rasgo. Sustituye al coeficiente de fiabilidad de la Inteligencia General Matrices, que permite que los di-
TCT. Con respecto a éste, destacamos cuatro ventajas: ferentes niveles puedan ser aplicados indistintamente y
en primer lugar, la función de información expresa la lo que la hace una prueba ideal para la evaluación tanto
precisión del test como la combinación aditiva de la de poblaciones normales como de poblaciones especia-
precisión de cada ítem; en segundo lugar, puede ser les (discapacidad intelectual, altas capacidades ...) (ver
obtenida «a priori», antes de ser aplicado el test a la Figura 6.5 ); b) la Escala de Aptitudes Intelectuales BAS-
población de interés, únicamente se requiere conocer 11, que concretamente se basa en el modelo de Rasch de
los parámetros de los ítems de que se compone el test, un parámetro, enfoque que se aplica para la selección
y el rango de valores en ese rasgo que caracterice a esa y ordenación de los ítems definitivos, la selección de
población; en tercer lugar, esa función de información los puntos de comienzo y la parada por edad de cada
indica la precisión del test para cada puntuación esti- test, la construcción de los baremos y los análisis de
mada; y en cuarto lugar, esa estimación de la precisión las propiedades psicométricas; y c) podemos encontrar
es independiente de la población.
La función de información del test es igual a la
suma de las funciones de información de los ítems que
lo integran.
La mayoría de los modelos de TRI, y desde luego
los más populares, parten de dos supuestos fundamen-
tales: a) unidimensionalidad, esto es, se asume que los
ítems constituyen una única dimensión; y b) indepen-
dencia local de los ítems, es decir, que las respuestas a
los distintos ítems son estadísticamente independien-
tes. Según Lord y Novick (1968), ambos supuestos son
las dos caras de un mismo requisito. Esto es, si se con-
firma que dos ítems no son independientes significa
que otro factor ajeno al que se pretende medir inc ide Uh%ki i
en la estimación del nivel del rasgo, violando el su- Extracto de los parámetros de los ítems del nivel A de MATRICES
(reproducido con el permiso de TEA Ediciones).
puesto de unidimensionalidad.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

otros casos como las Escalas de Desarrollo Merrill-Pal- mentas de medida, existe en la actualidad una
mer Revisadas, que ofrecen dos perfiles: uno a través de extensa variedad de técnicas de análisis para
puntuaciones típicas referidas a la norma, establecidas analizar el DIF. La aplicación de estos análisis
mediante modelos clásicos y otro con puntuaciones de garantiza que los ítems introducidos en un ban-
desarrollo referidas a c riterio, en este caso construidas a co o en un test no funcionen diferencialmente
partir de modelos de TRI. También dispone de puntua- para distintos grupos de personas, perjudicando
ciones percentiles y edades equivalentes. a uno de los grupos cuando en realidad ambos
tienen el mismo nivel de rasgo. Sin entrar en de-
talle y a modo de ejemplo, citamos algunos de
7.Z.l. Procedimientos de construcción y los métodos más frecuentes: condicionales vs.
aplicación de los test desde la TRI incondicionales, métodos para ítems dicotómi-
cos vs. politómicos, o métodos de purificación.
La principal aportación de la TRI se encuentra en la Considerando la amenaza que supone el DIF
posibilidad de proporcionar medidas invariantes gra- para la validez de los instrumentos de medida,
cias a que permite, por una parte, obtener mediciones los estudios de su detección deberían suponer
que no cambian en función del instrumento utilizado una fase añadida, tanto al proceso de eva luación
y, por otra, disponer de instrumentos de medida cuyas de los instrumentos de medida ya estandariza-
propiedades no varían en función de las personas a dos, como al desarrollo de nuevos test. Esta re-
las que se administran (Muñiz, 201 O). Entre los nuevos comendación se indica en los últimos Standards
procedimientos de construcción y adm inistración de for Educational and Psychological Testing.
test en el contexto de la TRI, podemos destacar los si-
guientes: el estudio del funcionam iento diferencial del Bancos de Ítems
ítem (DIF), los bancos de ítems, los test adaptativos y Comienzan a tomar relevancia en el ámbito psi-
la construcción automática de test. cométrico y educativo en los años ochenta (Bar-
bero, 1996; 1999). La construcción de un banco
Análisis del Funcionamiento Diferencial del de ítems difiere poco de la elaboración de un
Ítem (DIF) test tradicional, excepto en lo que se refiere al
Consiste en comprobar de manera sistemática si gran número de ítems que debe formar el ban-
sujetos de distintos grupos de pertenencia, pero co. De acuerdo con Barbero (1996), «un banco
con el mismo nivel en el rasgo medido, tienen de ítems es un conjunto de ítems, que miden un
distintas probabilidades de éxito en el ítem en mismo rasgo o dominio de conocimientos, cuyos
cuestión, reservando la palabra sesgo para la parámetros han sido estimados en una misma es-
interpretación de las causas de dicho funciona- cala, es fácil deducir que para la construcción de
miento diferencial (Shultz y Whitney, 2005). Por un banco se necesita, en primer lugar, disponer
el contrario, si dichas diferencias son debidas a de una colección de ítems estructurados en fun -
una diferencia real en la variable medida y, no ción de sus contenidos y catalogados de forma
por fuentes sistemáticas de variación, entonces que se facilite su identificación. En segundo lugar,
hablamos de impacto (Ackerman, 1992). Me- disponer de una o varias muestras a las que apli-
llenbergh (1982) distingue dos tipos de DIF en car el conjunto de ítems y, finalmente, es necesa-
función de la existencia o no de interacción en- rio disponer de un modelo psicométrico para la
tre el nivel en el atributo medido y el grupo de calibración de los ítems, para identificar aquellos
pertenencia de los sujetos: a) en el O/F uniforme, de baja calidad y eliminarlos y, en definitiva, para
no existe interacción entre el nivel en el rasgo construir un sistema coherente de medición a
medido y la pertenencia a un determinado gru- partir de esa colección» (pág. 147). De acuerdo
po, es decir, que la probabilidad de responder con estas características, Barbero (1996) destaca
correctamente al ítem en cuestión es mayor para como etapas básicas en la construcción de un
un grupo que para el otro de forma uniforme a banco de ítems: la elección del diseño, la fase de
lo largo de todos los niveles del rasgo; y b) en el evaluación del ajuste de los datos a un modelo
O/F no uniforme, sí que existe dicha interacción, de la TRI, la fase de calibración, y el almacenaj e
por lo que la probabilidad de cada grupo de res- posterior de los ítems, tanto de sus contenidos
ponder correctamente al ítem no es la misma a como de los parámetros que los definen en una
lo largo de los distintos niveles del rasgo medido. base de datos. Una de las aplicaciones más des-
Dada la importancia de la detección del DIF tacadas de los bancos de ítems es la creación de
para asegurar la equidad métrica de los instru- test adaptativos (Wainer, 2000).
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Test Adaptativos Construcción Automática de Test


Son instrumentos que, a diferencia de los test Consiste en la selección de los ítems de acuerdo
clásicos, realizan la medición del rasgo a partir con determinadas especificaciones relacionadas
de ítems sucesivos, que se escogen en función con los atributos que se desean en el test. Estas
de las respuestas dadas a los ítems previos por especificaciones pueden hacer referencia, tanto
cada sujeto evaluado. Un test adaptativo no re- a aspectos formales relativos al formato de los
quiere necesariamente de un ordenador para ítems o a la longitud del test, como al contenido
escoger o presentar los ítems, pero esta herra- o a sus propiedades. Por lo que se refiere a este
mienta facilita enormemente la tarea. Se habla, último aspecto, la Función de Información del
en este caso de test adaptativo informatizado Test constituye una de las herramientas funda-
(TAi), que serán descritos con más detalle en un mentales (Hambleton, Sireci y Robín, 1999).
apartado posterior. La sesión de administración
del test en el procedimiento adaptativo consta
de tres fases: el comienzo, la continuación y la 7.3. Principales diferencias entre la
finalización de la sesión. La estrategia que selec- TCTy la TRI
cionemos para la realización de cada fase va a
definir la modalidad de test adaptativo aplicado. En la Tabla 6.1, tomada de Muñiz (1997) se sintetizan
El comienzo de la sesión suele llevarse a cabo las principales diferencias y similitudes entre las Teorías
con un ítem de dificultad similar a la habilidad Clásicas de Test y las Teorías de Respuesta al Ítem.
del sujeto, si es que se conocen algunos indicios
de ella, o más frecuentemente, con un ítem de
dificultad media. Los siguientes ítems se escogen
en función de diversos criterios a partir de las 8. CONSIDERACIONES EN EL USO DE
respuestas del sujeto y el nivel de dificultad del LOS TEST
ítem (Olea y Ponsoda, 2003; Olea, Ponsoda y
Prieto, 1999). Con este procedimiento, la sesión Según Anastasi (1986) un test psicométrico puede
finaliza después de: haber transcurrido un cierto presentar, entre otras, las siguientes limitaciones en su
tiempo prefijado, haber administrado un núme- uso:
ro determinado de ítems, haber conseguido un
determinado valor de error típico de medida y 1) Una prueba o test debe emplearse solamente
finalmente, haber encontrado un nivel de capa- para apreciar los aspectos para las cuales se ha
cidad para el sujeto significativamente superior elaborado.
o inferior a un determinado punto de corte. Una 2) Las normas o baremos de una prueba no tienen
modalidad de selección de ítems, que está reci- validez universal. Sólo son válidas si los indivi-
biendo mucha atención en la actualidad, es la duos que son evaluados a través del test poseen
denominada autoadaptativa, en la que es el pro- características similares a las de los sujetos que
pio examinado el que escoge el nivel de dificul- constituyeron la muestra que sirvió para obtener
tad del siguiente ítem (Olea, Ponsoda y Prieto, dichas normas.
1999; Wise, 1994). 3) Se deben construir normas para los grupos en
Actualmente, son muchos los test convenciona- los cuales se usará el test si esos grupos difieren
les para los cuales existen versiones adaptativas, de aquellos en los cuales se hicieron los bare-
tanto en caso de test de aptitudes intelectuales, mos que aparecen en el manual de la prueba.
como de selección de personal o de personali- 4) Un test aprecia la variable medida tal como se
dad. En el caso de test de inteligencia, podemos dan en el individuo en el momento de aplica-
referirnos a la versión adaptativa del Test Matri- ción de la prueba. Si las condiciones que influ-
ces, el test Matrices-TAi, que proporciona una yen sobre el individuo se modifican, existe la
estimación precisa del nivel de aptitud general posibilidad de que tales cambios influyan en las
(inteligencia) en un amplio rango de perfiles, y puntuaciones resultantes del test.
contribuye a aumentar la eficiencia en la eva- 5) Los resultados de un test no deben emplearse
luación con respecto al formato no adaptativo, para diagnosticar per se estados patológicos.
al aumentar al máximo la precisión en la eva- Deben considerarse como elementos de infor-
luación y reducir el mínimo el tiempo de apli- mación que juiciosamente analizados e integra-
cación. dos con otros elementos de información, ayu-
darán al diagnóstico.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

UMt1M~ Diferencias y similitudes entre las Teorías Clásicas de Test y las Teorías de Respuesta al
ítem (tomada de Muñiz, 1997)
Teoría Clásica de Test (TCT) Teorías de Respuesta al ítem (TRI)
Modelo Lineal No lineal

Asunciones Débiles (fáciles de cumplir por los datos) Fuertes (difíci les de cumplir por los datos)

lnvarianza de las mediciones No Si

lnvarianza de las propiedades del test No Si

Escala de las puntuaciones Entre O y la puntuación máxima del test Entre -oo y +oo

Énfasis Test Ítem

Relación ítem-test Sin especificar Curva Característica del Ítem

Descripción de los ítems Índices de D ificultad y de D iscrimi nación Parámetros a, b y c

Error típico de medida común para toda la Funció n de Información (varía según el nivel
Errores de medida
prueba de aptitud)

Puede funcionar bien con muestras entre Se recom iendan más de 500 sujetos, aunque
Tamaño muestra!
200 y 500 sujetos depende del modelo

6) Las categorías descriptivas (por ejemplo, inteli- mas de evaluación que evalúan a millones de personas
genc ia muy superior, superior, etc.) sólo deben cada año» ... «ser evaluado mediante un ordenador
utilizarse para los test que les dieron origen. Por puede pronto llegar a ser incluso más natural que ser
ejemplo, la tabla de categorías del WAIS sólo evaluado en papel» (pág. 358). Estrictamente hablan-
debe ser utilizada con este test y no con otro. do, un test in forma tizado debe cumplir dos requisitos
(Olea, Ponsoda y Prieto, 1999): a) que se conozcan las
propiedades psicométricas de los ítems que lo integran,
estimadas a partir de un modelo matemático; y b) que
9. TEST Y OTRAS TÉCNICAS los ítems se presenten y respondan en un ordenador. El
INFORMATIZADAS DE EVALUACIÓN primero de estos requisitos excluye de la consideración
PSICOLÓGICA como «test informatizado» a muchos de los test que
sin las oportunas garantías se ofrecen en Internet. El
Desde los años 60 hasta nuestros días, el ordena- ordenador permite aplicar los test de diversos modos:
dor se ha convertido en un elemento ampliamente a) los test fijos informatizados, en los cuales los ítems se
aceptado e integrado en el Proceso de Evaluación Psi- aplican en la misma secuencia a todos los evaluados,
cológica. El fácil acceso a las técn icas informatizadas, y b) los test adaptativos in formatizados (TA!s), que per-
favorecido por su rápido progreso y su cada vez mayor miten presentar los mejores ítems para cada evaluado.
sofi sticación psicométrica (principalmente debida a Como indican O lea, Abad y Barrada (201O), in-
las aportaciones de la TRI), ha tenido una gran reper- formatizar un test supone ciertas ventajas: a) ayuda a
cusión en el desarrollo y uso de los instrumentos de estandarizar mejor las condiciones de aplicación para
evaluación psicológica, que van desde la construcción todos los evaluados; b) resulta necesario para la apli-
de pruebas y su estandari zación, pasando por la pun- cación de los complejos procedimientos de estimación
tuación e interpretació n de las mismas, hasta la comer- que se requieren en Teoría de la Respuesta al Ítem; c)
cialización de «softwares» para ayudar en las distintas permite proporcionar de forma inmediata información
fases del proceso y la toma de decisiones, como es el cuantitativa, verbal y gráfi ca sobre la posición de un
caso de los sistemas expertos. Entre las aplicaciones de eval uado respecto a un grupo en un baremo concreto,
la informatización y las nuevas tecnologías a la eva- es decir, permite la elaboración de informes automáti-
luación psicológica p ueden destacarse los siguientes: cos y posibilita realizar una actualización continua de
los baremos, incorporando a los m ismos las puntuacio-
Test Informatizados nes de nuevos eval uados; d) permite aplicar nuevos for-
matos de ítems (p. ej., presentaciones visuales dinámi-
Para Davey (2005), «en las últimas dos décadas los cas, ítems auditivos o secuencias simuladas grabadas en
test in formatizados han pasado de ser un procedimien- video), lo que ha representado una importante amplia-
to experimental a ser empleado por cientos de progra- ción de los rasgos, competencias y comportam ientos
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

que pueden evaluarse en psicología como, por ejemplo, nos de la mitad), ya que consiguen niveles similares de
la aptitud musical, el rendimiento de un controlador de precisión que los test convencionales con un número
tráfico aéreo, la capacidad para resolver conflictos, etc. menor de ítems; y c) permiten con un número menor
(Drasgow y Olson-Buchanan, 1999); y e) muchos siste- de ítems que un test convencional, realizar estima-
mas de evaluación informatizada permiten ya la correc- ciones más precisas. Estos tres aspectos resultan espe-
ción automática de la ejecución en una tarea concreta cialmente relevantes cuando se realizan aplicaciones
y la elaboración de informes. Un ejemplo es el servicio masivas de test de rendimiento o de conocimientos,
de corrección on-line de TEA ediciones (TEAcorrige) por ejemplo, en contextos de selección de personal,
que permite la corrección, elaboración y realización de evaluación educativa o en pruebas de certificación
de informes de muchas pruebas tanto de personalidad profesional o licenciatura. Por citar algunos ejemplos,
como de aptitudes. Por ejemplo, la solución informática en Estados Unidos existen versiones adaptativas infor-
denominada SOSIA, trata de captar las actuaciones de matizadas del TOEFL (para evaluar el nivel de inglés),
las personas en el contexto laboral mediante una eva- del GRE (prueba de conocimientos para acceder a es-
luación global de las dimensiones de personalidad y las tudios universitarios), del GMAT (prueba de acceso a
competencias. El instrumento se encuentra informati- Escuelas de Negocios), del ASVAB (batería de aptitudes
zado en todas sus fases, desde la presentación de los del Ejército) y de diversos exámenes de acreditación
elementos y la recogida de respuestas hasta la presenta- profesional (por ejemplo, en Medicina y Enfermería) o
ción de perfiles y elaboración del informe. de evaluación del nivel educativo de los estudiantes de
Primaria y Secundaria. En España existen disponibles
Test Adaptativos Informatizados varios TAls: el eCAT (Olea, Abad, Ponsoda y Ximénez,
2004) que mide el nivel de comprensión del inglés
Como se ha descrito previamente, el uso de los or- escrito; el CAT-Health (Rebollo et al., 2009) para la
denadores combinado con la TRI permite la construc- evaluación de la calidad de vida relacionada con la
ción de Test Adaptativos Informatizados (TAls), cuya salud; o el propio Test Matrices en su versión adaptati-
principal característica es que los ítems administrados va, Matrices-TAi, que hemos descrito previamente. Se
vía informatizada, se van adaptando al nivel de com- dispone de otros para evaluar el dominio del catalán,
petencia que va manifestando el evaluado, según sus euskera, otros idiomas, el ajuste emocional, la satisfac-
respuestas a los ítems previos. De acuerdo con Renom ción con los servicios sanitarios, etc.
(1993): « Básicamente, un TAi consiste en un conjunto
de ítems, llamado banco de ítems, organizados por un Sistemas Expertos
programa de ordenador que selecciona y presenta cí-
clicamente en pantalla al examinado los que mejor le Propiciados por el desarrollo de la Inteligencia Ar-
evalúan. El ordenador escoge tras cada respuesta un tificial, se han desarrollado programas denominados
nuevo ítem en función de los anteriores aciertos o erro- sistemas expertos que son procedimientos que pre-
res y termina la sesión cuando ha situado la puntua- tenden emular el proceso que sigue el clínico en el
ción del examinado con un mínimo error de medida o proceso evaluador, combinando la información de la
bien tras satisfacer una condición de parada o fin de la mejor manera posible para producir las conclusiones
sesión de evaluación. En esencia, se trata de ir compa- diagnósticas a las que este llega. Por lo tanto, se trata
rando la capacidad del examinado con diversos ítems de programas informáticos que simulan la ejecución
que van aumentando o disminuyendo de dificultad» de la tarea de un experto y que se definen tanto por sus
(pág. 28). Partiendo de un banco de ítems amplio, dis- características funcionales como estructurales (Godoy,
tintos ítems de ese banco son seleccionados para cada 1996). A nivel funcional, los sistemas expertos han de
persona. Gracias a la TRI, las estimaciones del nivel de ser capaces de: a) realizar tareas complejas mediante
rasgo obtenidas en los distintos test serán comparables conocimientos específicos y métodos heurísticos; b)
(se encontrarán en la misma métrica). La idea básica trabajar bajo condiciones de incertidumbre (informa-
consiste en presentar únicamente los ítems que re- ción insuficiente o probable); y c) explicar y justificar
sultan altamente informativos para estimar el nivel de las operaciones que realiza en cada momento. Las ca-
cada sujeto en un determinado rasgo. Como indican racterísticas, a nivel estructural, se resumen en cuatro
Olea, Abad y Barrada (201 O), los TAls dada su condi- componentes básicos: memoria de trabajo, que opera
ción adaptativa, tienen al menos tres importantes ven- sobre los conocimientos almacenados (declarativos y
tajas adicionales a las de cualquier test informatizado: procedimentales); una «interface», para la interacción
a) mejoran la seguridad del test, ya que gran parte de y comunicación con el usuario; una base de conoci-
los ítems que se presentan a los evaluados son diferen- mientos; y un motor de inferencias (componentes que
tes; b) reducen el tiempo de aplicación (a veces a me- procesan, establecen relaciones, aplican conocimien-
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

tos, etc.). Existe un gran desarrollo de estos sistemas en requiere incluir plantillas de corrección, lo que impl i-
el diagnóstico de trastornos específicos en el ámbito ca una mayor garantía de seguridad. No obstante, la
de la medic ina (Allahverdi, Huseynov y Mustafayev, utilización de Internet como medio para aplicar de-
2003). En el campo psicológico, algunos ejemplos terminados test, requiere considerar una serie de ries-
pueden ser, el DA/ (Adarraga y Zaccagnini, 1992), gos, como son los siguientes: a) Calidad, es importante
para el diagnóstico psicológico del autismo infantil, o considerar las propiedades psicométricas de los test
el DYSLEXPERT (B lonk, Van den Bercken y De Bruyn, que se van a utilizar, a veces de dudosa calidad; b)
1993), para el diagnóstico de la dislexia. Seguridad, referida a que los contenidos del test no se
hayan trasmitido previamente; c) Control, consideran-
Otras pruebas con formato informático y tecnológico do la posibilidad de suplantación de la identidad; y
d) Garantías tecnológicas, que impidan que se lleve a
Además de pruebas psicométricas, se encuentran en cabo un proceso de aplicación estandarizado.
el mercado diferentes pruebas con formato informático, Estos y otros problemas han requerido, como se in-
que van desde historias clínicas o entrevistas estructu- dica en apartados posteriores, la elaboración de direc-
radas (p. ej., el Diagnostic lnterview Schedule), hasta trices sobre buenas prácticas en el diseño y aplicación
programas para analizar los registros fisiológicos, por de test informatizados, reservando recomendaciones
ejemplo, equipos portátiles de biofeedback o biosen- específicas para los que se aplican a través de Internet
sores portátiles (Trull, 2007). Otro ejemplo son las ba- y que plantean demandas adicionales en el control de
terías homologadas para la obtención y renovación de calidad de este tipo de test.
licencias de conducción o armas, como DRIVER-TEST,
COORDINATOR-2000 o el L.N.DETER-700. El campo Test basados en Realidad Virtual
más novedoso se sitúa en la creciente de la tecnología
aplicada a la neuroimagen. Se han realizado también El uso de la realidad virtual es otra de las herra-
ensayos con Entrevistas Adaptativas In form atizadas mientas que las nuevas tecnologías están creando para
(B loom, 1992), según las cuales se establecen diferentes la evaluación y el tratamiento psicológico (Perpiñá,
procedimientos de ramificación e itinerarios diversos Botella y Baños, 2000). Ejemplos de ellos en nues-
dependiendo de las respuestas que va dando el sujeto. tro país son el Test de Actitudes hacia la comida-26
Uorquera et al., 2005) o el Virtual TDAH, una herra-
Evaluación a través de Internet mienta virtual de ayuda al diagnóstico del trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ela-
La tecnología informática permite, desde hace borada por Gutiérrez, Letosa, Rus y Peñalosa (2009)
años, la aplicación de ciertas herram ientas de evalua- en la Universidad de Barcelona. En la actualidad, se
ción psicológica a través de Internet. Por poner algu- ofrecen otras como la RMind, una plataforma para la
nos ej emplos, se aplican a través de la web determina- evaluación neuropsicológica basada en realidad vir-
das baterías neuropsicológicas, test de conocimientos tual de Nesplora o, un instrumento para la eva luación
del idioma inglés, test predictivos del rendimiento de la memoria mediante real idad virtual creado por
laboral, test de conocimientos escolares, cuestiona- Díaz-Orueta et al. (2016).
rios de personalidad aplicados en contextos clínicos Haciendo una valoración global de la informatiza-
o cuestionarios sobre adicciones a drogas (Bartram y ción de las pruebas de evaluación, es posible concluir
Hambleton, 2006). Tanto el test como los algoritmos que ésta ha traído indudables ventajas, entre ellas:
de presentación y los resultados, se almacenan y dis- permitir la homogeneización de las condiciones de
tribuyen desde un servidor, lo que permite un mayor aplicación; establecer controles para preservar la se-
control sobre los procesos de aplicación y una infor- guridad de la prueba; registrar información útil para
mación inmediata sobre los resultados. La conexión a la eval uación; conseguir un rápido procesamiento de
través de Internet representa también importantes be- los datos; minimizar errores de corrección; propor-
neficios logísticos: mayor accesibilidad a los evalua- cionar retroalimentación inmediata a los evaluados;
dos, abaratam iento de costes, posibilita a los editores evaluar procesos psicológicos básicos; proporcionar
tener acceso directo a bases de datos que permitan una evaluac ión dinámica; favorecer la validez perci-
realizar los siempre necesarios estudios de validez de bida; recopi lar grandes grupos de datos; o facilitar la
las puntuaciones y de «seguimiento» de las propie- accesib ilidad a las poblaciones especiales (Barack y
dades psicométricas de la prueba, permite contro lar Buchanan, 2004; Barack y English, 2002; Butcher, Pe-
que el «cliente» (por ejemplo, la empresa o institución rry y Atlis, 2000; Tru ll, 2007). Sin embargo, también
que demanda la aplicación) tenga acceso únicamen- se han recogido en la literatura algunas limitaciones
te a la información que resulte pertinente o, ya no se sobre las medidas informatizadas relativas a la falta
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de equivalencia de formato respecto a las pruebas de que representan cambios significativos en el dominio,
papel y lápiz (p.ej., límite de tiempo, obligatoriedad en las condiciones de uso o, en la interpretación que
en la respuesta), a la facilitación de una actitud pasiva pueden hacer inapropiado el uso del test. Los nuevos
en el evaluado, y a la mayor accesibilidad a los test estándares sobre la adaptación de los test se centran
por parte de los usuarios, lo que podría favorecer el en aspectos transculturales, inmigración, estudios de
entrenamiento de éstos (Honaker, 1988). Algunas crí- comparación de culturas, etc. Strauss, Spreen y Hunter
ticas hacia estas técnicas se centran en los problemas (2000) indican que hay seis razones que justifican la
para tratar la información no estructurada, la frialdad revisión de un instrumento de evaluación: a) la actua-
o falta de empatía con el examinado o la dificultad lización de las normas para adaptarse a las poblacio-
para procesar el lenguaje no verbal. nes actuales; b) el paso del tiempo puede afectar a las
Los estudios de validez de las pruebas informatiza- relaciones entre los subtest y al propio constructo me-
das no aportan datos concluyentes, especialmente en dido; c) los cambios sociodemográficos y la necesidad
lo relacionado con la validez obtenida por criterios ex- de aplicar un instrumento a otras culturas o grupos de
ternos (Barack y English, 2002; Knauss, 2001). Los es- edad; d) los cambios en la cultura o el lenguaje pue-
tudios sobre validez señalan que las pruebas informa- den provocar que algunos de los ítems queden obsole-
tizadas son menos individualizadas y excesivamente tos; e) los estudios acumulados sobre el test permiten
generales y aumentan el efecto Barnum (los sujetos dan aumentar su fiabilidad o su validez; y f) la aparición de
altos índices de acierto a descripciones de su persona- nuevas formas de aplicación, por ejemplo la aparición
lidad que supuestamente se adaptan específicamente de versiones informatizadas o la modificación de las
para ellos, pero en realidad son vagos y lo suficien- alternativas de respuesta.
temente generales como para aplicarse a una amplia
gama de personas) en los informes (Ca lero y Padilla,
2011; Snyder, 2000). Todo lo cual, indica la necesidad 10.2. Directrices para el uso de los
de desarrollar más investigación en este ámbito y, has- test
ta entonces, la conveniencia de mantener una actitud
atenta, crítica y, sobre todo, prudente (Carrasco, 2007). El uso de test en el ejercicio de la psicología se en-
cuentra muy extendido en la práctica clínica, siendo
una de las tecnologías más utilizadas en la evaluación
psicológica. La generalización de su uso -y su consi-
10. DIRECTRICES Y GUÍAS QUE guiente «mal uso»- ha motivado que la Comisión Inter-
AFECTAN AL USO DE LOS TEST nacional de Test (ITQ elabore unas guías que pretenden
PSICOMÉTRICOS mejorar el «uso» que los profesionales hacen de los
test. Estas directrices, elaboradas por la ITC y supervisa-
Como indican Fernández-Ballesteros y Calero das por el profesor Dave Bartram, tienen su versión en
(2011 ), en los últimos tiempos se ha producido una castellano a partir de la labor que el Colegio Oficial de
enorme actividad normal izadora en el ámbito de la la Psicología en España ha realizado en la ITC y en la
Evaluación Psicológica (para una revisión exhaustiva Comisión Europea sobre Test de la Federación Europea
puede consultarse el monográfico del 2001 (3) publi- de Asociaciones de Profesionales de Psicólogos, cons-
cado por la European Journal of Psychological Assess- cientes de que la elaboración de unas guías es un requi-
ment). Como se ha indicado al inicio del capítulo, a sito fundamental para la mejora del uso de los test en
partir de 1991 distintas organizaciones nacionales, nuestro país. Estas directrices van dirigidas entre otros,
europeas e internacionales han generado un conjunto a los compradores y vendedores de materiales psico-
de guías, directrices, normas o estándares referidos a métricos, a los responsables de elegir los test, a quienes
la revisión, el uso, la traducción y adaptación, la eva- los aplican, puntúan e interpretan, a los constructores
luación informatizada y test aplicados por Internet y y editores, a los propios evaluados, y a los usuarios
el uso de Test Adaptativos Informatizados. Pasamos a de los test con fines de investigación, entre otros. Las
describirlas con mayor detalle a continuación. directrices constan de un total de 135 artículos dividi-
dos en dos apartados denominados «Uso ético de los
test» y «Utilización adecuada de los test» junto con tres
10.1. Criterios sobre la revisión de los apéndices correspondientes a las: «Directrices para el
test establecimiento de políticas sobre el uso de los test»,
«Directrices para desarrollar contratos entre las partes
La APA en 1985, indica que un test debe ser re- implicadas en la evaluación», y «Aplicación de los test
visado cuando existen nuevos datos de investigación a personas con alguna discapacidad». En la Tabla 6.2
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

resumimos los apartados principales de estas directrices Moreland, Eyde, Robertson, Primoff y Most (1995),
(tomado del documento «Directrices internacionales en un trabajo sobre las cualificaciones de los usuarios
para el uso de los test» del Colegio Oficial de la Psico- de test, señalan doce competencias mínimas que, a
logía en España, Comisión Internacional de Test-lTC-). juicio de los autores, deben cumplirse. Son las siguien-

UiMt1ff4 Resumen de las «Directrices internacionales para el uso de los test», Colegio Oficial de la
Psicología en España -Comisión Internacional de Test {ITC)-
1. Uso ético de los test
1.1 . Actuar de forma ética y profesional
1.2. Asegurarse de que son competentes para el uso de los test
1.3. Responsabi I izarse del uso que hacen de los test
1.4. Asegurarse de que los materi ales del test están seguros
1.5. Asegurarse de que los resultados de los test se tratan con confidencialidad

2. Utilización adecuada de los test


2.1. Estimar la utilidad potencial de los test en una situación evaluativa
2.2. Elegir test técnicamente correctos y adecuados a cada situación
2 .3. Prestar atención a los aspectos relacionados con el sesgo de los test
2.4. Hacer los preparativos necesarios para la aplicación del test
2.5. Aplicar los test adecuadamente
2.6. Puntuar y analizar los resultados de los test con precisión
2.7. Interpretar los resultados adecuadamente
2.8. Comunicar los resultados de forma clara y precisa
2.9. Revisión y adecuación del test y de su uso

Apéndice A. Directrices para el establecimiento de políticas sobre el uso de los test


Una política sobre el uso de los test deberá abordar los siguientes aspectos:
Uso adecuado de los test
Seguridad de los materiales y puntuaciones
Quién puede aplicar, puntuar e interpretar los resultados
Cualificaciones de quienes van a usar los test
Entrenamiento de usuarios
Preparación de las personas a evaluar
Acceso a los materiales y seguridad de los test
Acceso a los resultados y confidenc ialidad de las puntuaciones
Información sobre los resultados a las personas evaluadas
Responsabilidades hacia los evaluados, antes, durante y después de la sesión de test
Responsabilidades individuales de los usuarios de los test

Apéndice B. Directrices para desarrollar contratos entre las partes implicadas en la evaluación
Directrices sobre las responsabilidades que atañen al usuario y directrices que atañen al evaluador

Apéndice C. Aplicación de los test a personas con alguna discapacidad


• Si la discapacidad no afecta al rend imiento en el test no es necesario hacer ajustes en la prueba
Cuando la discapacidad influya en el rend imiento en el test hay que distinguir si esta influencia es incidental o forma parte del cons-
tructo medido
Cuando una discapacidad ajena al constructo medido influye en el rend imiento en el test, deben de llevarse a cabo los ajustes conve-
nientes en la prueba
Los usuarios deben consultar siempre el manual del test y los editores para buscar información sobre las modificaciones de las pruebas
y sobre posibles formatos y procedimientos alternativos
Los usuarios deben consu ltar a las organizaciones correspondientes de discapacitados acerca de las implicaciones de una discapacidad
concreta, la documentación sobre la discapacidad, y el tipo de modificación que podrían ser conven ientes
Cualquier tipo de modificación que se haga en el test o en el proceso de aplicación debe estar rigurosamente documentadas exponien-
do claramente las razones que justifican la modificación
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

tes: 1) Evitar errores al puntuar y registrar los resul- ces propuestas ofrecen un marco integral en el que se
tados; 2) Abstenerse de etiquetar a las personas con aborda el estudio de las fases previas a la adaptación,
términos despectivos basándose en las puntuaciones el análisis de la propia adaptación, de su justificación
de los test; 3) Mantener la seguridad de las plantillas técnica, de la evaluación e interpretación de las pun-
y resto de materiales; 4) Asegurarse que todos los exa- tuaciones y de la elaboración del documento final. Se
minados siguen las instrucciones; 5) Aplicar los test trata de veinte directrices agrupadas en seis categorías
en unas condiciones que permitan a los examinados que quedan resumidas en la Tabla 6.3. El objetivo de
un rendimiento óptimo; 6) Abstenerse de entrenar a las directrices es que el producto final del proceso de
las personas en los ítems del test; 7) Estar dispuesto a adaptación consiga, con respecto a la prueba original,
interpretar las puntuaciones y aconsejar a los exami- el máximo nivel de equivalencia lingüística, cultural,
nados en sesiones diseñadas para ello; 8) No hacer conceptual y métrica posible. Para ello son concebidas
fotocopias del material psicotécnico; 9) Abstenerse de como un patrón que guía a los investigadores y profe-
utilizar hojas de respuesta caseras que pueden no ajus- sionales en las pautas a seguir.
tarse con precisión a las plantillas; 10) Establecer una
buena relación con los examinados; 11 ) Abstenerse de
responder preguntas de los examinados con mayor de- 10.4. Directrices para la evaluación
talle que lo permitido por el manual y; 12) No asumir informatizada y test aplicados
que una norma para un trabajo vale sin más para otro por Internet
diferente, y no asumir que las normas válidas para un
grupo son automáticamente aplicables a otro distinto. Como señala Muñiz (1997), pocos desarrollos téc-
nicos han tenido tanto impacto en nuestra vida como
el producido por el uso generalizado del ordenador y
10.3. Directrices para la traducción y de Internet. En el ámbito de la psicología, en general, y
adaptación de los test de la evaluación, en particular, este hecho ha supues-
to un cambio importante ya que se han incrementado
La adaptación de test procedentes de otras lenguas notablemente, tanto los test clásicos que ahora pueden
y culturas es también una práctica habitual en la in- aplicarse, corregirse y elaborar informes de manera in-
vestigación psicológica. Por esta razón, se ha hecho formatizada, como el número de test que se pueden
necesario el establec imiento de normas que regulen cumplimentar a través de Internet. La APA en 2002,
esta actividad, dado que las diferencias culturales im- publica unas directrices para la aplicación e interpre-
piden el uso de test extranjeros con la mera traducción tación de los test informatizados que se agrupan en
a la lengua del país en el que se pretende utilizar. Este siete apartados: aplicación (estandarización y condi-
tema es especialmente importante en España donde un ciones), interpretación (juicio profesional), factores hu-
porcentaje importante de los test que se usan son tra- manos (información, confidencialidad), propiedades
ducciones y adaptaciones de otros idiomas o culturas. psicométricas, clasificación (informes, diagnóstico),
Consciente de esta necesidad, la Comisión Internacio- validez de las interpretaciones y revisión de expertos.
nal de Test (lnternational Test Commission, /TO inició Por su parte en España, la Comisión Internacional de
el año 1994 un proyecto de elaboración de directrices Test (ITC) en 2005, llevó a cabo la aprobación de las
relacionadas con la adaptación de test y cuestionarios. directrices internaciona les para la evaluación infor-
Este proyecto (Hambleton, 1994, 1996; Muñiz y Ham- matizada y los test aplicados por Internet. Estas direc-
bleton, 1996) dio origen a un conjunto de veintidós trices se agrupan en cuatro grupos: las encaminadas
directrices que, agrupadas en cuatro apartados (Con- a cu idar cuestiones tecnológicas, las dirigidas a con-
texto, Construcción y Adaptación, Aplicación e Inter- seguir garantías de calidad, las que aseguran niveles
pretación), intentaban prevenir sobre las distintas fu en- de control apropiados y finalmente, las que aseguran
tes de error intervinientes en el proceso de adaptación la privacidad y seguridad de los datos recogidos. Se
de test y ofrecían vías para controlarlas (Muñiz, Elosua detallan, además, para los tres colectivos implicados
y Hambleton, 2013; Muñiz y Hambleton, 1996). principalmente: los que diseñan los test, los que los
En los últimos años, se han producido avances im- distribuyen y los que los usan. Diferencian, además,
portantes en el campo de la adaptación de los test, tan- cuatro formas posibles de administración de los test
to desde un punto de vista metodológico y psicométri- informatizados: abierto (por Internet, sin control de un
co como sustantivo, que han provocado la necesidad evaluador), controlado (requiere una clave de acceso
de revisar las directrices originales. Para llevar a cabo conocida solo por los evaluadores), supervisados (re-
la revisión, se constituyó de nuevo un grupo de traba- quieren la autentificación del evaluador que confirma
jo multidisc iplinar en el seno de la ITC. Las directri- la aplicación del test) y dirigido (el evaluador contro la
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

UMt1i 1 Directrices para la traducción y adaptación de test (tomado de Muñiz, Elosúa y Hambleton,
2013)
Directrices previas
DPl. Antes de comenzar con la adaptación hay que obtener los permisos pertinentes de quien ostente los derechos de propiedad intelec-
tual del test
DP2. Cumplir con las leyes y prácticas profesionales relativas al uso de test que estén vigentes en el país o países implicados
DP3. Seleccionar el diseño de adaptación de test más adecuado
DP4. Evaluar la relevancia del constructo o constructos medidos por el test en las poblaciones de interés
DPS. Evaluar la influencia de cualquier diferencia cu ltural o lingüística en las poblaciones de interés que sea relevante para el test a adaptar

Directrices de desarrollo
D01. Asegurarse, mediante la selección de expertos cualificados, de que el proceso de adaptación tiene en cuenta las diferencias lingüísti-
cas, psicológicas y cu lturales entre las poblaciones de interés
D02. Utilizar diseños y procedimientos racionales apropiados para asegurar la adecuación de la adaptación del test a la población a la que
va dirigido
D03. Ofrecer información y evidencias que garanticen que las instrucciones del test y el contenido de los ítems tienen un significado similar
en todas las poblaciones a las que va dirigido el test
D04. Ofrecer información y evidencias que garanticen que el formato de los ítems, las escalas de respuesta, las reglas de corrección, las
convenciones utilizadas, las formas de aplicación y demás aspectos son adecuados para todas las poblaciones de interés
DOS. Recoger datos mediante estudios piloto sobre el test adaptado, y efectuar análisis de ítems y estudios de fiabilidad y validación que
sirvan de base para llevar a cabo las revisiones necesarias y adoptar decisiones sobre la validez del test adaptado

Directrices de confirmación
DCl. Definir las características de la muestra que sean pertinentes para el uso del test, y seleccionar un tamaño de muestra suficiente que
sea adecuado para las exigencias de los análisis empíricos
DC2. Ofrecer información empírica pertinente sobre la equivalencia del constructo, equivalencia del método y equivalencia entre los ítems
en todas las poblaciones implicadas
DC3. Recoger información y evidencias sobre la fiabilidad y la validez de la versión adaptada del test en las poblaciones implicadas
DC4. Establecer el nivel de comparabilidad entre las puntuaciones de distintas poblaciones por medio de análisis de datos o diseños de
equiparación adecuados

Directrices de aplicación
DA 1. Preparar los materiales y las instrucciones para la aplicación de modo que minimicen cualqu ier diferencia cultural y lingüística que
pueda ser debida a los procedimientos de aplicación y a los formatos de respuesta, y que puedan afectar a la validez de las inferencias
derivadas de las puntuaciones
DA2. Especificar las condiciones de aplicación del test que deben seguirse en todas las poblaciones a las que va dirigido

Directrices sobre puntuación e interpretación


DPl1. Interpretar las diferencias de las puntuaciones entre los grupos teniendo en cuenta la información demográfica pertinente
DPl2. Comparar las puntuaciones entre poblaciones únicamente en el nivel de invarianza establecida para la escala de puntuación utilizada
en las comparaciones

Directrices sobre la documentación


DCl. Proporcionar documentación técnica que recoja cualquier cambio en el test adaptado, incluyendo la información y las evidencias
sobre la equivalencia entre las versiones adaptadas
DC2. Proporcionar documentación a los usuarios con el fin de garantizar un uso correcto del test adaptado en la población a la que va
dirigido

toda la aplicación del test) (Fernández-Bal leste ros y Adaptativos Informatizados y posteriormente fueron
Calero, 2011) (ver Tabla 6.4). estructuradas por Hambleton, Zaal y Pieters (1991 ).
Dichas guías hacen referencia a los siguientes aspec-
tos: contenidos, dimensionalidad, fiabilidad, validez,
10.5. Directrices para los Test estimación de los parámetros de los ítems, métrica co-
Adaptativos Informatizados mún para los ítems, características del banco de ítems,
selección de los ítems y puntuación del test y factores
En 1984, Green, Bock, Humphreys, Linn y Reckase humanos; se recogen en la Tabla 6.5.
propusieron unas directrices específicas para los Test
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMO! a Directrices internacionales para la evaluación informatizada y los test aplicados por
Internet (adaptada de Fernández-Ballesteros y Calero, 2011)
1. Cuidar las cuestiones tecnológicas
Desarrollan consideraciones de hardware y software y centrar su atención en la descripción de los requisitos del sistema, la justifica-
ción del programa y las posibilidades de actualizació n
Se dirigen a asegurar l a robustez del programa y señalan la necesidad de anticipar posibles fallos y dar todo el soporte técn ico a los usuarios
Se centran en tomar en consideración los factores humanos que puedan afectar a la presentación del material y tratan fundamental-
mente del diseño, el tipo de estímulos, la distinción entre instrucciones e ítems, la facilidad del usuario para volver atrás, la familiari-
dad de los usuarios con las demandas del programa, la comparabilidad con d iferentes sistemas informáticos, etc.
Tratan de considerar el ajuste de las características técnicas con diferentes causas de incapacitación en los sujetos evaluados y se
centran en asegurar y explicitar quiénes pueden y no pueden ser evaluados mediante ese proced imiento
Se interesan en el suministro de ayuda e información práctica para los usuarios. Si las directrices del programa son claras, completas,
explícitas, si proporcionan práctica inicial con el procedimiento, etc.

2. Garantías de calidad
Trata de asegurar el conocim iento y la competencia para los usuarios y los sujetos evaluados
Se centra en los requisitos psicométricos del procedimiento
Se refiere a los procedimientos que son versiones de test clásicos de papel y lápiz y se dirige a la demostración de la equivalencia de formatos
Se refiere a los análisis de fiabilidad de puntuaciones y resultados obtenidos en estas versiones
Trata sobre si la interpretación de resultados es apropiada señalando sus limitaciones. Si las especificaciones del programa suministran
documentación y/o feedback adicional y señalan en qué criterio, reglas o procedimientos basan la interpretación, etc
Pretende asegurar la igualdad de acceso para cualquier grupo, país, étnia o comunidad lingüística

3. Asegurar los niveles de control apropiados


Sobre las condiciones de administración
Sobre las condiciones de supervisión
Sobre la práctica inicial del evaluador y la exposición inicial del evaluado
Sobre las posibi I idades de autentificación y estafa del acceso al sistema

4. Asegurar la privacidad y seguridad de los datos recogidos


Seguridad para el material que constituye el test
Seguridad para la transferenc ia de datos por Internet
Confidencialidad de los resultados obtenidos

10.6. Revisiones de los test editados de la calidad de los test utilizados en España es pro-
en España porcionar a los usuarios informac ión precisa y accesi-
ble sobre la calidad de los test disponibles.
Como señalan Muñiz et al. (2011 ), la utilización co- Para dar respuesta a estas y otras cuestiones la Co-
rrecta de los test requiere, por un lado, de instrumentos misión de Test de la European Federation of Psycholo-
con adecuadas propiedades psicométricas (p.ej., fiabi- gists' Associations desarrolló un modelo de eva luación
lidad de las puntuaciones, evidencias de validez, etc.), test que fue adaptado al español por Prieto y Muñiz
y por otro, de una acertada preparación técnica para su (2000) y se operativiza mediante el Cuestionario de
correcta utilización por parte de los profesionales. Los Evaluación de Test-Revisado (CET-R) (Hernández,
test deben tener una calidad y rigor empíricamente de- Ponsoda, Muñiz, Prieto y Elosúa, 2016) que incluye
mostrados. Además, los psicólogos deben ser competen- aspectos relacionados con los materiales, la funda-
tes y tener información contrastada que les permita se- mentación teórica, la adaptación, validez, fiabilidad,
leccionar aquellos test más adecuados para su propósito baremos e interpretación de las puntuaciones, etc. En
(Hernández, Ponsoda, Muñiz, Prieto y Elosua, 2016). el año 201O, la Comisión Nacional de Test del COP
El Consejo Cenera/ de la Psicología de España des- decidió poner en marcha la primera revisión de test
de el año 201 O viene revisando de forma anual los cuyos resultados fueron publicados en el 201 1 (Muñiz
test editados en España (Elosua y Geisinger, 2016; Her- et al., 2011 ). Posteriormente, casi de forma anual, se
nández, Tomás, Ferreres, y Lloret, 2015; Muñiz et al., ha venido rea lizando una nueva revisión de test ha-
2011 ; Ponsoda y Hontangas, 2013). Hernández et al. biéndose revisado hasta el año 2018 un total de 55 test
(2016) indican que el objetivo último de la evaluación procedentes de diferentes casas ed itoriales. Han parti-
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

UMt1Ji Directrices para los Test Adaptativos Informatizados


1. Contenidos
Las especificaciones sobre el contenido de los ítems deberían ser las mismas para los Test Adaptativos Informatizados que para los test
de papel y lápiz
El contenido de los ítems seleccionados para el Banco de Ítems debe responder a las especificaciones de contenido hechas
Los ítems deben diseñarse de modo que se ajusten a las características del equipamiento informático

2. Dimensionalidad
Debe comprobarse e l ajuste del modelo de Teoría de Respuesta a los Ítems utilizados
Deberían seleccionarse ítems con un alto poder discriminativo
• Debería llevarse a cabo un análisis factorial de la matriz de correlaciones tetracóricas entre los ítems
Hay que examinar la asunción de independencia local
Cuando el test no es unidimensional, deberían formarse subtest
Hay que balancear el test, para que refleje la heterogeneidad de los contenidos del dominio y los distintos tipos de formato

3. Fiabilidad
Debe proporcionarse el error típico de medida de cada puntuación del test en función de la puntuación y en la métrica en la que se
estén expresando las puntuaciones
Hay que proporcionar también el error típico de medida de cada test en la métrica de la aptitud

4. Validez
Hay que evaluar la similitud de las matrices de varianzas- covarianzas de los Test Adaptativos Informatizados y los de papel y lápiz
Debe compararse la estructura de las covarianzas de las dos versiones
La versión adaptativa informatizada y la de papel y lápiz de un test deberían validarse frente al mismo criterio externo
Hay que estudiar el posible sesgo predictivo para las subpoblaciones de interés

5. Estimación de los parámetros de los ítems


El tamaño de la muestra para la calibración de los ítems debe ser el adecuado; en la actualidad, al menos, de 1.000 casos
• La muestra de calibración debe seleccionarse de tal modo que haya un número suficiente de personas en el rango de aptitud necesario
para estimar la asíntota inferior y el punto de inflexión de la curva característica del ítem
Hay que asegurarse de que el procedimiento para estimar los parámetros de los ítems sea empíricamente consistente (las muestras
amplias deberían generar buenas estimaciones)
Ha de mostrarse que el procedimiento utilizado para la estimación de los parámetros de los ítems es insesgado
Las curvas características de los ítems deben ajustarse a los datos empíricos
Hay que comparar la dificultad de los ítems aplicados mediante la versión adaptativa informatizada y la correspondiente de papel y lápiz

6. Métrica común para los ítems


El procedimiento utilizado para transformar los ítems en una escala común debe describirse con precisión
Cuando para transformar los ítems en una misma escala se utiliza el procedimiento de grupos equivalentes, hay que demostrar que los
grupos son realmente equivalentes

7. Características del Banco de Ítems


Deben presentarse la distribución de las estimaciones de los parámetros de los ítems y los estadísticos descriptivos de las estimaciones.
Hay que ofrecer la función de información para todo el Banco de Ítems

8. Selección de los ítems y puntuación del test


El procedimiento para la selección de los ítems y la estimación de la aptitud debe documentarse con detalle
El procedimiento debe incluir algún método para diversificar los ítems seleccionados, de modo que se evite el uso de unos pocos ítems
exclusivamente
El algoritmo utilizado debe ser capaz de aplicar determinados ítems y registrar las respuestas separadamente, sin interferir en el pro-
ceso adaptativo
El ordenador debe ser capaz de basar la elección del primer ítem en información previa

9. Factores humanos
El entorno de la terminal donde se realiza el test debe ser tranquilo, confortable y estar libre de distracciones
La pantalla debe ubicarse de modo que permita una correcta visibilidad
La legibilidad de la pantalla debe evaluarse empíricamente
La pantalla debe permitir la inclusión de diagramas que exigen mucho detalle
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

cipado más de 100 revisores y cinco coordinadores. En el capítulo se realiza una clasificación de los test
Los resultados de todas y cada una de las evaluaciones en func ión de los siguientes aspectos: las consecuen-
realizadas hasta la fecha se encuentran disponibles en cias para el sujeto, el planteamiento del problema y el
la w eb del Colegio Oficial de la Psicología en España . tipo de respuesta, el área de comportamiento acotada,
En la quinta revisión (Fonseca-Pedrero y Muñiz, la modalidad de aplicación, las demandas temporales,
2017), se lleva a cabo la revisión de un total de once el grado de cultura/aculturación, el modelo estadístico
test (BADYG-E3, CAEPO, EDl-3, EVAPROMES, LAEA, en que se basan las puntuaciones del test y el tipo de
MABC-2, NEPSY-11, PAIB 2 y 3, PRO 1-2 y 3, TEMT interpretación de las puntuaciones. Asimismo, un test
y WISC-V), pertenecientes a cuatro casas editoriales se puede utilizar para diferentes funciones como son
(CEPE, EOS, PEARSON y TEA) que son valorados por determinar el nivel de instrucción o habilidad, diag-
24 expertos en un proceso de revisión por pares. Los nóstico, selección, asignación, clasificación, orienta-
autores señalan que, en líneas generales, la calidad de ción/consejo o «screening» (cribado).
todos estos test es adecuada, si bien existen en algunos Para que un test un test cumpla la función para la
de ellos algunos puntos débiles. Indican, además, que que sido creado, ha debido ser construido de una for-
se tienen que incorporar nuevos datos sobre el estudio ma rigurosa, es por ello que proponemos un proceso
del funcionamiento diferencial de los ítems o inva- de ocho pasos para su elaboración: 1) Justificación
rianza de med ición, así como nuevos estudios bajo la teórica y definición; 2) Definición operativa de la va-
óptica de la TRI que añadan información, entre otros riable o constructo que se quiere medir; 3) Requeri-
aspectos, de las curvas características de los ítems o de mientos para la aplicación del instrumento de medida;
las funciones de información de los test, aspectos que, 4) Construcción y evaluación cualitativa de los ítems;
en la actualidad, ha sido considerados en muy pocos 5) Estudio piloto cualitativo y cuantitativo; 6) Selec-
de los test que se han analizado. ción de otros instrumentos de medida convergentes; 7)
A partir de aquí, podemos afirmar que este proceso Estudio de campo y estimación de las propiedades mé-
de revisión de los test se está consolidando en Espa- tricas del instrumento y finalmente; 8) Construcción
ña, no obstante, todavía nos encontramos en los esta- del manual del test y sus revisiones.
dios iniciales, más aún si nos comparamos con otros Por otro lado, los ítems o reactivos son los elemen-
países, por ejemplo, Holanda donde se han evalua- tos básicos que constituyen los test y tienen como ob-
do todos los test editados en ese país (Evers, 2012), o jetivo provocar o identificar la manifestación de algú n
Estados Unidos, donde la organización espec ializada comportamiento o respuesta. Según el tipo de respues-
BU ROS ya ha evaluado más de 10.500 test (Elosua y ta que se le exige a individuo es posible agruparlos en
Geisinger, 2016). dos grandes categorías: ítems de respuesta cerrada, en
los que tras el enunciado del ítem aparecen una serie
de respuestas entre las que el sujeto debe seleccionar
la/s más adecuada/s; e ítems de respuesta abierta, en
RESUMEN las que el individuo elabora su propia respuesta.
La construcción de un test debe basarse en algún
Los test psicométricos son instrumentos de eva lua- modelo probabilístico que permita dar un significado
ción que utilizan el concepto de medición y tienen su a las puntuaciones y hacer inferencias a partir de la
fundamento en la psicometría. En la actualidad, cons- muestra de conductas planteadas en el test. Los mo-
tituyen una de las herramientas de evaluación más delos se clasifican en dos grandes grupos: a) Teorías
utilizadas por los profesionales de la evaluación psi- Clásicas de los test (TCT) y sus extensiones, como la
cológica. Pueden definirse como «instrumentos eva- Teoría de la Generalizabilidad o los Test Referidos a
luativos o procedimientos en los que se obtiene una Criterio, basados en el modelo lineal general y en las
muestra de la conducta de los examinados en un do- puntuaciones totales de los test y; b) Teorías de la Res-
minio específico y posteriormente es evaluada y pun- puesta al Ítem (TRI) que modeliza las probabilidades
tuada usando un procedimiento estandarizado» (APA, de respuesta a un ítem para diferentes niveles del rasgo
NCME, 2 104). Los test se han creado en diferentes y latente mediante un modelo no lineal. En el capítulo
diversas áreas de aplicación de la evaluación, sin em- se describen extensamente ambas teorías y además
bargo, han destacado tradicionalmente en dos áreas: se incluye una descripción detallada de los diferentes
la evaluación de la inteligencia y de la personalidad, procedimientos de construcción y aplicación de los
aunque también se han generado test psicométricos test desde la TRI, concretamente, el Análisis del Fun-
para la evaluación de determinados rasgos aislados o cionamiento Diferencial del Ítem (DIF), los bancos de
actitudes específicas (p.ej ., locus de control, ira, ansie- ítems, los test adaptativos y la construcción automáti-
dad, pensamiento constructivo, etc.). ca de test.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

Se recogen también las principales aplicaciones de Barack, A. y Buchanan, T. (2004). lnternet-Based psy-
la informatización y las nuevas tecnologías a la eva- chological testing and assessment. En R. Graus, J.
luación psicológica, entre las que se destacan: los test Zack y G. Stricker (Eds.), A handbook far mental
informatizados, los test adaptativos informatizados, los health professionals (pp. 217-239). London: Else-
sistemas expertos, la evaluación a través de Internet y vier Academic Press.
los test basados en la realidad virtual. Barack, A. y English, N. (2002). Prospects and limita-
Finalmente, cabe destacar que en los últimos tiem- tions of psychological testing on the internet. Jour-
pos se ha producido una enorme actividad normali- nal of Technology in Human Services, 19, 65-89.
zadora en el ámbito de la evaluación psicológica, Barbero, M .I. (1996). Bancos de ítems. En J. Muñiz
es a partir de 1991 cuando distintas organizaciones (Coord.), Psicometría (pp. 139-170). Madrid: Uni-
nacionales, europeas e internacionales han generado versitas.
un conjunto de guías, directrices, normas o estándares Barbero, M .I. (1999). Gestión informatizada de ban-
referidos a la revisión, el uso, la traducción y adapta- co de ítems. En J. Olea, V. Ponsoda y G. Prieto
ción, la evaluación informatizada y test aplicados por (Coords.), Tests informatizados: Fundamentos y
Internet y, el uso de Test Adaptativos Informatizados. aplicaciones. M adrid: Pirámide.
En la parte final del capítulo de describen detallada- Bartra M.O. y Hambleton, R.K. (2006). Computer-ba-
mente las principales directrices y guías que afectan al sed testing and the internet issues and advances.
uso de los test psicométricos, así como las principales Chichester, West Susex: Wiley.
revisiones de los test editados en España. Ben-Porath, Y.S. y Tellegen, A. (2015). MMPl-2-RF.
Inventario Multifásico de Personalidad de Minne-
sota-2 Reestructurado (P. Santamaría, adaptador).
Madrid: TEA Ediciones.
BIBLIOCiRAFÍA Berk, R.A. (1984). A guide to criterion-referenced test
construction. Johns Hopkins Univ Pr.
Ackerman, T.A. (1992). A didactic explanation of item Birnbaum, A. (1968). Sorne latent trait models and their
bias, item impact and item validity from a multidi- use in inferring an exam inee's ability. En F. Lord y
mensional perspective. Journal of Educational Mea- M. Novick (Eds.), Statistical Theories of Mental Test
surement, 29, 67-91. Seores. Reading, MA: Addison Wesley.
Adarraga, P. y Zaccagnini, J.L. (1992). DAI : A knowle- Blonk, A.M., Van den Bercken, J.H.L. y De Bruyn, E.E.J.
dge-based system for diagnosing autism. A case (1996). Evaluation of DYSLEXPERT: A comparison
study on the application of artificial intelligence to of a knowledge-based system with experienced el i-
psychology. European Journal of Psychological As- nicians in the diagnosis of dyslexia. Computers in
sessment, 8, 25-46. Human Behavior, 12, 567-586.
AERNAPNNCME (2014). Standards for Educational Bloom, B.L. (1992). Computer-assisted psychological
and Psychological Testing. Washington, DC: Ame- intervention: A review and commentary. Clinical
rican Educational Research Association, American Psychology Review, 12(2), 169-197.
Psychological Association, National Council on Ca lero, M.O. y Padilla, J.L. (2011 ). Técnicas psico-
Measurement in Education. métricas: los test. En R. Fernández-Bal leste ros
Allahverdi, N., Huseynov, B. y Mustafayev, R. (2003). (Dir.), Evaluación Psicológica. Conceptos, méto-
Expert system application in medicine and exam- dos y estudios de casos (pp. 299-335). Madrid:
ple of desing of a pre-diagnosis expert system. O to- Pirámide.
m ansyon, 1, 128-181. Carrasco, M .A. (2007). Proyecto docente de Evalua-
Anastasi, A. (1986). Los test psicológicos. Madrid: ción Psicológica (no publicado). Madrid: UNED.
Aguilar. Childs, R., Dahlstrom, W., Kemp, S. y Panter, A. (2000).
Anastasi, A. y Urbina, S. (1997). Psychological testing. ltem response theory in personality assessment: A
Ann Arbor, MI: Prentice Hall. demonstration using the MMPl-2 Depression Scale.
Atlis, M.M. (2000). Validity and utility of computer-ba- Assessment, 7, 37-54.
sed test interpretation. Psychological Assessment, Cizek, G.J. (2001). More unintended consequences of
72, 1,6-18. high-stakes testing. Educational Measurement: ls-
Attorressi, H.F., Lozzia, G.S., Abal, F.J., Galibert, M.S. sues and Practice, 20(4), 19-27.
y Aguerri, M.E. (2009). Teoría de Respuesta al Ítem: Cronbach, L.J., Gleser, G.C., Nanda, H ., y Rajaratnam,
conceptos básicos y apl icaciones para la medición N. (1972). The Dependability of Behavioral Measu-
de constructos psicológicos. Revista Argentina de rements: Theory of Ceneralizability of Seores and
Clínica Psicológica, 28(2), 1 79-188. Profiles. NewYork: Wiley.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Oavey, T. (2005). Computer-based testing. En B.S. Eve- Hambleton, R., Zaal, J. y Pieters, J. (1991 ). Compu-
ritt y o.e. Howell (Eds.), Encyclopedia of statistics terized Adaptive Testing: Theory, Applications, and
in behavioral science. Hoboken, NJ: Wiley. Standards. Advances in Educational and Psycho-
Oíaz-Orueta, U ., Climent, G., Cardas-lbáñez, J., Alon- logical Testing: Theory and Applications, 28, 341-
so, L., Olmo-Osa, J. y Tirapu-Ustárroz, J. (2016). 366.
Evaluación de la memoria mediante realidad vir- Hernández, A., Ponsoda, V., Muñiz, J., Prieto, G., y
tual: presente y futuro. Revista de Neurología, 62, Elosua, P. (2016). Revisión del modelo para evaluar
74-84. la calidad de los tests utilizados en España. Papeles
Oowning, S.M. (2006). Twelve steps far effective test del Psicólogo, 3 7, 1 61 - 168.
development. En S.M. Oowning y T.M. Haladyna Hernández, A., Tomás, l., Ferreres, A. y Lloret, S.
(Eds.), Handbook of test development (pp. 3-25). (2015). Tercera evaluación de tests editados en Es-
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. paña. Papeles del Psicólogo, 36, 1- 8.
Oowning, S.M., y Haladyna, T.M. (2006). Handbook Honaker, L.M. (1988). The equivalency of computeri-
of test development. Mahwah, NJ: Lawrence Erl- zed and convencional MMPI administration: a re-
baum Associates. view. Clinical Psychology Review, 8, 561-577.
Orasgow, F. y Olson-Buchanan, J. (1999). lnnovations lrwing, P. (Ed.) (2018). The Wiley handbook of psycho-
in computerized assessment. Mahwah, NJ: LEA. metric testing: A multidisciplinary reference on sur-
Elosua, P., y Geisinger, K.F. (2016). Cuarta evaluación vey, sea/e and test development. UK: John Wiley &
de tests editados en España: forma y fondo. Papeles Sons Ltd.
del Psicólogo, 37, 82- 88. Jorquera, M., Botella-Garneria, C., Guillen, V., Mar-
Evers, A. (2012). The internationalization of test re- co, H., Baños, R., Perpiñá, C. (2005). "El Test De
viewing: Trends, differences, and results. lnterna- Actitudes hacia la Comida-26: Validación en una
tional Journal of Testing, 12, 136- 156. muestra española '~ 7° Congreso Virtual de Psiquia-
Fonseca-Pedrero, E., y Muñiz, J. (2017). Quinta eva- tría: lnterpsiquis 2006.
luación de tests editados en España. Mirando hacia Knauss, L.K. (2001 ). Ethical values in psychological
atrás, construyendo el futuro. Papeles del Psicólo- assessment in school setting. }ournal of Personality
go, 38(3), 161-168. Assessment, 77, 231-241.
Glaser, R. (1963). lnstructional technology and the me- Lane, S., Raymond, M.R., y Haladyna, T.M. (2016).
asurement of learning outcomes: Sorne questions. Handbook of test development (2 nd edition). New
American Psychologist, 18, 519-521 . York, NY: Routledge.
Green, B.F., Bock, R.O., Humphreys, L.G., Linn, R.L. Lord, F.M. y Novick, M.R. (1968). Statistical Theories of
y Reckase, M.O. (1984). Technical guidelines far Mental Test Seores. Reading, MA: Addison-Wesley.
assessing computerized adaptive tests. }ournal of Martínez-Arias, M.R., Hernández, M.V. y Hernández
Educational Measurement, 21 (4), 347-360. M.J. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.
Godoy, A. (1996). Toma de decisiones y juicio clínico. Martínez-Arias, R. (1995). Psicometría : Teoría de los
Madrid: Pirámide. test Psicológicos y Educativos. Madrid: Síntesis.
Gutiérrez, J., Letosa, A., Rus, M. y Peñaloza-Salazar, C. Mellenbergh, G.J. (1982). Contingency table models
(2009). The assessment of Attention Oeficit Hype- far assessing item bias. Journal of Educational Sta-
ractivity Oisorder in children using continuous per- tistics, 7(2), 105-118.
formance tasks in virtual environments. Anuario de Moreland, K., Eyde, L., Robertson, G., Primof, E., y
Psicología, 40(2), 211-222. Most, R. (1995). Assessment of test user qualifica-
Haladyna, T.M. y Rodríguez, M .C. (2013). Developing tions. American Psychologist, 5, 14-23.
and validating test items. London: Routledge. Muñiz, J. (1997). Introducción a la Teoría de Respuesta
Hambleton, R.K. (1994). Guidelines far adapting edu- a los Ítems. Madrid: Pirámide.
cational and psychological tests: A progress report. Muñiz, J. (201 O). Las teorías de los test: Teoría Clásica
European }ournal of Psychological Assessment, de Test y Teoría de Respuesta a los Ítem. Papeles del
70(3), 229-244. Psicólogo, 31 (1 ), 5 7-66.
Hambleton, R.K. (1996). Adaptación de test para su Muñiz, J., Elosúa, P. y Hambleton, R.K. (201 3). Direc-
uso en diferentes idiomas y culturas: fuentes de trices para la traducción y adaptación de tests: se-
error, posibles soluciones y directrices prácticas. En gunda edición. Psicothema, 25(2), 151-157.
J. Muñiz (Coord.), Psicometría. Madrid: Universitas. Muñiz, J., Fernández-Hermida, J.R., Fonseca-Pedrero,
Hambleton, R.K., Sireci, S.G., y Robin, F. (1999). E., Campillo-Álvarez, Á., y Peña-Suárez, E. (2011 ).
Adapting credentialing exams far use in multiple Evaluación de los tests editados en España. Papeles
languages. CLEAR Examen Review, 10(2), 24-28. del Psicólogo, 32, 113- 128.
T~CNICAS PSICOM~TRICAS

Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2008). Construcción to secuencial y la inducción como factores de la


de instrumentos de medida para la evaluación uni- habilidad intelectual general. Madrid: TEA Edicio-
versitaria. Revista de Investigación en Educación, nes.
5, 13-25. Schmeiser, C.B. y Welch, C. (2006). Test development.
Muñiz, J., y Fonseca, E. (2017). Construcción de instru- En R.L. Brennan (Ed.), Educational measurement
mentos de medida en psicología. Madrid: FOCAD. (4th ed.) (pp. 307-353). Westport, CT: American
Consejo General de Psicología de España. Council on Education/Praeger.
Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para Shultz, S. y Whitney, D. (2005). Measurement theory
la construcción de un test. Psicothema, 31(1 ), 7-16. in action. Londres: Sage.
Muñiz, J. y Hambleton, R.K. (1996). Directrices para Snyder, D.K. (2000). Computer assisted judgement:
la Traducción y Adaptación de los test. Papeles del defining strengths and liabilities. Psychological As-
Psicólogo, 66, 1-5. sessment, 12, 52-60.
Muñiz, J., Fidalgo, A.M., García-Cueto, E., Martínez, Stanley, J.C. (1971 ). Reliability. En R.L. Thorndike (Ed.),
R. y Moreno, R. (2005). Análisis de los ítems. Ma- Educational Measurement. Washington : American
drid: La Muralla. council on Education.
Olea, J., Abad, F. y Barrada, J. (201 O). Test informati- Strauss, E., Spreen, O . y Hunter (2000). lmplications of
zados y otros tipos de tests. Papeles del Psicólogo, Test Revisions far Research. Psychological Assess-
3(1 ), 94-104. ment, 12(3), 23 7-244.
Olea, J., Abad, F.J., Ponsoda, V. y Ximénez, M.C. Trull, T.J. (2007). Expanding the aperture of psycholo-
(2004). A computerized adaptive test far the assess- gical assessment: introduction to the special sec-
ment of written English: Design and psychometric tion on innovative clinical assessment technologies
properties. Psicothema, 16, 519-525. and methods. Psychological Assessment, 19, 1-3.
Olea, J. y Ponsoda, V. (2003). Tests Adaptativos Infor- Urbina, S. (2007). Claves para la evaluación de test
matizados. Madrid: UNED. psicológicos. Madrid: TEA Ediciones.
Olea, J., Ponsoda, V. y Prieto, G. (Eds.) (1999). Tests Wainer, H. (2000). Computer Adaptive Test: Whither
informatizados: Fundamentos y aplicaciones. Ma- and Whence. Psicologica, 21, 121-133.
drid: Pirámide. Wilson, M. (2005). Constructing measures: An item res-
Osborne, J. (2007). Best Practice in Quantitative Me- ponse modeling approach. Mahwah, NJ: Lawrence
thods. Londres: Sage. Erlbaum Associates.
Pelechano, V. (2000). La evaluación de la personali- Wise, S.L. (1994). Understanding self-adapted testing:
dad. En V. Pelechano (Dir.), Psicología Sistemática The perceived control hypothesis. Applied Measu-
de la Personalidad (73-134). Madrid: Ariel. rement in Education, 7, 15-24.
Perpiñá, C., Botella, C. y Baños, R. (2000). Evaluación
y tratamiento por medio de Realidad Virtual. Valen-
cia: Promolibro.
Ponsoda, V., y Hontangas, P. (2013). Segunda evalua- GLOSARIO
ción de tests editados en España. Papeles del Psicó-
logo, 34, 82-90. Banco de ítems: conjunto de reactivos o ítems que
Prieto, G., y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar miden un mismo rasgo o habilidad y cuyos pará-
la calidad de los tests utilizados en España. Papeles metros están calibrados, esto es, estimados en una
del Psicólogo, 77, 65-77. misma escala.
Rasch, G. (1960). Probabilistic Models far Some lntelli- Baremos: tablas que recogen los resultados de asignar
gence and Attainment Test. Copenhague: The Da- a cada posible puntuación directa obtenida por el
nish lnstitute far Educational Research. individuo un valor numérico. Informan sobre lapo-
Rebollo, P., García-Cueto, E., Zardaín, J.C., Martínez, sición que ocupa la puntuación directa en relación
l., Alonso, J., Ferrer, M . y Muñiz, J. (2009). Desa- con los que obtienen las personas que integran el
rrollo del CAT-Health, primer test adaptativo infor- grupo normativo donde se barema la prueba.
matizado para la evaluación de la calidad de vida Curva Característica del Ítem: gráfico de la función
relacionada con la salud en España. Medicina Clí- matemática que vincula la probabilidad de dar una
nica, 133(7) 241-251. determinada respuesta (opción-clave o respuesta
Renom, J. (1993). Tests Adaptativos Computerizados: clave) a un ítem con cada nivel del rasgo latente.
Fundamentos y aplicaciones. Barcelona: PPU. Funcionamiento Diferencial del Ítem: consiste en
Rubio, V. y Santacreu, J. (2003). TRAS/ Test adaptativo comprobar de manera sistemática si sujetos de dis-
informatizado para la evaluación del razonamien- tintos grupos de pertenencia, pero con el mismo
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

nivel en el rasgo medido, tienen distintas probabi- Test: instrumento evaluativo o procedimiento en el
lidades de éxito en el ítem en cuestión, reservando que se obtiene una muestra de la conducta de los
la palabra sesgo para la interpretación de las causas examinados en un dominio específico y posterior-
de dicho funcionamiento diferencial. mente es evaluada y puntuada usando un procedi-
Ítems o reactivos: elementos básicos que constituyen miento estandarizado.
un instrumento de evaluación específico, puede Test Adaptativo: instrumento que, a diferencia del test
tratarse de una pregunta a contestar, una afirma- clásico, realiza la medición del rasgo a partir de
ción a valorar, un problema a resolver o una ac- ítems sucesivos, que se escogen en función de las
ción a realizar en función de aquello que se está respuestas dadas a los ítems previos por cada suje-
evaluando. to evaluado.
Sistemas expertos: sistemas que pretenden emular el Test Adaptativos Informatizados: banco de ítems, or-
proceso que sigue el clínico en el proceso evalua- ganizados por un programa de ordenador («soft-
dor, combinando la información de la mejor ma- ware») que selecciona y presenta cíclicamente en
nera posible para producir las conclusiones diag- pantalla al examinado los que mejor le evalúan.
nósticas que este produce. Se trata de programas Test Referidos a la Norma: test que evalúan la actua-
informáticos que simulan la ejecución de la tarea ción de un sujeto concreto comparándola con la
de un experto. de otro grupo bien definido en el mismo test que
Teoría Clásica de Test: modelo de medida clásico que actúa como grupo normativo.
pone el acento en la puntuación total obtenida a par- Test Referidos al Criterio: test que miden la puntua-
tir del conjunto de ítems que se basan en alguna for- ción de un sujeto en relación con un determinado
ma de agregación de las puntuaciones de los ítems, nivel o criterio de actuación definido de antemano.
normalmente mediante suma o suma ponderada.
Teoría de Respuesta al Ítem: modelo de medida que
ponen el acento en los ítems considerados de ma-
nera individual y en los patrones de respuesta.
Observación Sistemática

Mariagiovanna Caprara
M. Teresa Anguera

l. INTRODUCCIÓN
2. RELACIÓN ENTRE EL OBSERVADOR Y EL OBSERVADO
3. OBSERVACIÓN: MÉTODO Y TÉCNICA
4. METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
4.1. Planteamiento de la observación
4.2. Selección del procedimiento de observación
4.2.1. Tipos de muestreo
4.2.2. Contexto o lugar de la observación. Dónde observar
S. REGISTROS OBSERVACIONALES E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
5.1. Prototipos de registro
5.2. Instrumentos de observación
5.3. Nuevas tecnologías y software para observar
6. GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE LA OBSERVACIÓN
7. ANÁLISIS DE DATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA OBSERVACIÓN DE LAS PERSONAS
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Diferenciar entre la observación como método y como técnica.

Identificar los elementos básicos para la aplicación del método observacional en psicología.

Aplicar las diferentes técnicas observacionales dentro de los diferentes contextos de observación.

Distinguir y seleccionar las unidades de análisis pertinentes y los parámetros de medida en el diseño de los
protocolos de observación.

Planificar y desarrollar una observación en sus diferentes fases.

Valorar las garantías científicas en una observación, así como identificar y solventar los potenciales sesgos
en el método observacional.

Adquirir las competencias prácticas básicas en esta materia.


OBSERVACIÓN SISTEMATICA

los distintos ámbitos en los que se pretende aplicar,


l. INTRODUCCIÓN buscando siempre la mayor objetividad, precisión y
fiabilidad (Anguera, Blanco-Villaseñor, Losada, y Por-
El método observacional representa una de las es- tell, 2018).
trategias de investigación fundamentales del método Desde principios del siglo xx, diferentes campos
científico. Dicho método, se caracteriza por el estu- de investigación psicológica comenzaron con la uti-
dio del comportamiento espontáneo en el momento lización de técnicas de observación y, ya desde en-
en que se produce y, en ocasiones, sin que la persona tonces, se han convertido en una de las principales
objeto de observación se aperciba de ello. herramientas para la obtención de información em-
El conocimiento científico no podría avanzar si no pírica. Uno de los primeros trabajos empíricos de
se pudieran obtener de forma sistemática y constante observación sistemática fue desarrollado por la psi-
nuevos datos e información de eventos, sucesos y da- cóloga Florence Goodenough, en el laboratorio del
tos (observaciones). Constituyendo su objetivo último, Instituto de Bienestar Infantil de la Universidad de
establecer hipótesis que puedan explicar sus relacio- Minnesota, con el objetivo de estudiar el desarro-
nes. La contrastación empírica o metodológica de esas llo psicológico infantil. Para ello, Goodenough y su
observaciones es lo que genera el avance en las dife- equipo (Goodenough, 1930), realizaron varios estu-
rentes teorías de la ciencia. dios piloto estableciendo previamente las diferentes
Más concretamente, el método observacional es un categorías o códigos de observación y utilizando,
procedimiento general que implica fundamentalmente además, la fiabilidad inter-observador para cada uno
dos momentos: a) un proceso de selección de infor- de estos códigos. Así mismo, comenzaron a describir
mación y, b) un proceso de atribución de significados. cómo debería ser todo el procedimiento de observa-
Hay que tener en cuenta que las observaciones repre- ción, qué técnicas alternativas se podrían utilizar en
sentan solo una parte (muestra) de la «realidad » que esa observación y la duración óptima de los interva-
se pretende observar y su relevancia e interpretación los de muestreo. Gran parte delos primeros estudios
dependen, en gran medida, de los significados que se observacionales estaban diseñados para estudiar la
atribuyen a estas observaciones y del marco teórico de conducta de interacción social en los niños, así como
referencia del observador. la conducta animal. Poco a poco, el uso sistemático
Si bien la metodología observacional se propone de métodos de observación se ha consol idado como
como un procedimiento objetivo, hay que tener en una herramienta fundamental en la investigación bá-
cuenta que las interpretaciones siempre dependerán sica y aplicada en las diferentes disciplinas de las
de los observadores, de sus teorías, de sus conocimien- ciencias sociales y del comportamiento (Krehbiel y
tos previos y de sus prejuicios y expectativas sobre los Lewis, 1994; Pellegrini, 2001 ).
fenómenos que se pretenden observar. Además, el ob- La observación se utiliza en diferentes campos
servador contribuye siempre a definir los contextos en de la psicología: en la psicología del desarrollo para
los cuales ocurren las observaciones que pueden ser, estudios de la primera infancia, en la evaluación de
más o menos, natural es o artificiales. los problemas del desarrollo infantil y juvenil, en es-
La observación representa la estrategia de eva lua- tudios sobre el papel de las interacciones sociales en
ción básica, o el recurso técnico para la obtención de los niños, así como el estud io de las relaciones de
la información. Es el procedimiento de recogida de amistad, siendo la técnica observacional el instru-
información basado en observar atentamente un fenó- mento por excelencia cuando la ausencia y escasez
meno, un hecho o una situación, y que nos permite re- del lenguaje verbal hace difícil utilizar otros métodos
conocer y organizar diferentes eventos o sucesos para de recogida de información, como las entrevistas,
su posterior análisis. Por lo tanto, representa el medio los test, los cuestionarios, entre otros. En el contexto
que permite recoger los datos que se necesitan para educativo la observación se suele utilizar en la com-
formular y verificar hipótesis exp licativas y, así, poder prensión de problemas de aprendizaje, interacción
avanzar en el conocimiento científico (Anguera, 2005; familiar, en el acoso escolar (bullying), para evaluar
Fernández-Ballesteros, 2011 ). la conducta pro-social, o de adaptación escolar, etc.
Observar es la acción que el ser humano realiza (Belza, Herrán y Anguera, en prensa; Escolano-Pérez,
con el propósito de recoger datos sobre una situación Herrero-Nivela, Blanco-Villaseñor y Anguera, 2017;
o persona (Navarro y Ca lero, 2017), pero no todas las Suárez, Sánchez-López, Jiménez y Anguera, 2018). En
observaciones se pueden considerar científicas. La la práctica de la psicología clínica, la observación es
observación como técnica científica de recogida de una pieza fundamental junto con la entrevista, para
datos, debe ser sistemática, es decir, disciplinada, y recoger los datos que se necesitan para formu lar y
obedecer a unos criterios específicos y apropiados a verificar hipótesis explicativas de una conducta pro-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

blema (Arias-Pujol y Anguera, 2017; Rodríguez-Medi- rá mediante conducta espontánea, puede res-
na, Rodríguez-Navarro, Arias, Arias y Anguera, 2018; ponder o no al observador. Habitualmente se
Roustan, Izquierdo y Anguera, 2013). entabla una relación interactiva, que puede ser
El desarrollo de la observación sistemática ha ex- estable, incrementarse o decrementarse. Puede
perimentado grandes avances en los últimos años; en aparecer cierto grado de inferencia.
primer lugar, reconociendo las peculiaridades de los
diferentes contextos de aplicación, ya sea resaltando Participación-observación
las causas más frecuentes de distorsión y errores en Observador y observado siguen disminuyen-
las observaciones, así como garantizando el cuida- do la «distancia» psicológica entre ellos, dado
do y la precisión en la toma de los datos. En segundo que pertenecen inicialmente a un mismo grupo
lugar, las modernas tecnologías de registro, además, familiar (por ejemplo, madre-hijo) o colectivo
permiten reducir las interferencias involuntarias de los estable (por ejemplo, profesionales que forman
observadores y aumentar la variedad de información un grupo consolidado de trabajo). El observador
accesible. conoce bien al observado, y esta circunstancia
Con la observación sistemática, es posible recoger aumenta el grado de inferencia, si bien resulta
información sobre conductas, relaciones interpersona- positivo que se facilita más la observación preci-
les y sus correlatos psicológicos, observar a distancia y samente por disponer de la información de tipo
durante grandes intervalos de tiempo y elegir, además, de vida, hábitos, horarios, etc., del observado
el tipo de observación que mejor se adapta a las exi- por parte del observador.
gencias de la investigación. Es por ello que, la obser-
vación sistemática sigue siendo un instrumento muy Autoobservación
empleado por los psicólogos para estudiar el compor- Observador y observado son la misma persona.
tamiento humano (Anguera, 201 O; Portell, Anguera, Es especialmente interesante un subtipo, cono-
Chacón-Moscoso y Sanduvete-Chaves, 2015), tanto cido como «autoobservación de conductas he-
en la investigación, como en la psicología aplicada y, teroobservables», en el cual se produce la úni-
sobre todo, a lo largo del Proceso de Evaluación Psico- ca excepción existente relativa a que un sesgo
lógica, tanto en diferentes ámbitos como con partici- pueda ser positivo. La reactividad se considera
pantes de todas las edades, desde los niños a personas un sesgo de la observación, dado que la presen-
mayores. Ver Anguera (2005), que puede consultarse cia del observador altera la espontaneidad del
en los contenidos on-line de este manual. observado, pero aquí, en ocasiones, la reacti-
vidad será positiva desde el punto de vista psi-
cológico o clínico. Por ejemplo, en una terapia
de deshabituación al hábito de fumar, en que el
2. RELACIÓN ENTRE EL OBSERVADOR terapeuta hubiese pedido al paciente que cada
Y EL OBSERVADO. QUIÉN OBSERVA vez que fuma lo anotase, con la finalidad de dis-
YCÓMO poner de la distribución de cigarrillos fumados,
según días, horas del día, etc., si el paciente tie-
La relación entre los dos elementos que conforman ne mucha necesidad de fumar, pero piensa «Ya
la díada observacional, que son observador y obser- llevo hoy varios cigarrillos fumados. Voy a que-
vado, se refiere a la «distancia» psicológica existente dar muy mal. Me espero un rato hasta fumarme
entre ellos. Se pueden diferenciar cuatro niveles, orde- otro, y me aguanto como sea», se ha alterado
nados de mayor a menor «distancia»: su conducta espontánea (que hubiera sido fumar
otro cigarrillo), pero esta decisión coadyuva al
Observación no participante tratamiento, siendo beneficiosa desde un punto
Observador y observado no tienen ninguna re- de vista clínico.
lación, y puede ser que no se hayan visto nun-
ca, como ocurre cuando el observador codifica
grabaciones que han realizado otras personas,
o episodios transmitidos por televisión, etc. Se 3. OBSERVACIÓN: MÉTODO Y TÉCNICA
garantiza la máxima objetividad.
Al hablar de observación en el conjunto de las
Observación participante ciencias, en general, y en la ciencia psicológica, en
El observador se dirige al observado, con lo cual particular, es importante distinguir entre el método ob-
interaccionan. El observador, dado que actua- servacional y las técnicas observacionales. Es decir, la
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

observación es a la vez una estrategia metodológica niveles de respuesta gestual, postura!, de des-
y una técnica de recogida de información (Anguera, plazamiento, intercambios de mirada, etc. que
2005; Sánchez-Algarra y Anguera, 2013; Sarriá, 201 O). acompañan a la esfera cognitiva de la perso-
La observación como método se refiere a aquella mo- na (Anguera, 2005; Anguera, Blanco-Villase-
dalidad o estrategia del método científico que permi- ñor, Losada y Portell, 2018; Portell, Anguera,
te estudiar el comportamiento humano de forma no Chacón-Moscoso y Sanduvete-Chaves, 2015)
reactiva, tal como se produce espontáneamente y en y resultan espec ialmente adecuados en inter-
el propio contexto habitual (Anguera, 2005; Anguera, venciones de baja intensidad (Anguera, Cha-
Camerino, Castañer, Sánchez-Algarra y Onwuegbuzie, cón-Moscoso y Blanco-Villaseñor, 2008).
2017). Dado que es una de las modalidades de obten- d) Los hechos o eventos que se observan, ocurren
ción de información del método científico, el méto- en contextos n aturales o en situaciones artificia-
do observacional se ajusta a un procedimiento formal les, que han sido creadas para intentar reprodu-
desarrollado a través de unas acciones estructuradas, cir, de la forma más fiable posible, una conduc-
ordenadas y secuenciadas. ta que ocurre en un contexto natural.
La observación como técnica se refiere a los me- e) La recogida de datos debe realizarse de forma
dios específicos y a los instrumentos utilizados para objetiva y sistemática, es decir, mediante pro-
recoger u obtener los datos de las variables de interés, tocolos de registro cuidadosos (que pueden ser
de manera perceptiva y no reactiva. Algunos ejemplos complementados por medios técnicos como
son los sistemas de categorías, el cristal unidireccio- una cámara de vídeo que nos aporte informa-
nal, una cámara de video, un cuestionario, el cuader- ción visual y auditiva para su posterior revisión),
no de notas, etc. Estas técnicas son consideradas como y que permitan realizar las observaciones en
una actividad dentro de un proceso de investigación condiciones de control.
más amplio y complejo. Como plantea Fernández-Ba-
llesteros (2004): La observación como método y como técnica,
constituyen conjuntamente la metodología sistemática
«Es observación cualquiera de los procedimientos y técni- observacional. En el presente capítulo la atención se
cas de recogida de información que requieren la percep- centra en el proceso observacional y los instrumentos
ción deliberada de comportamientos emitidos por un/os de observación o técnicas que se pueden aplicar en
sujeto!s (a distintos niveles de complejidad e inferencia), las distintas áreas de la evaluación: clínica, educativa,
realizada por un observador entrenado (participante o socia l, etc. Las fases de la metodología observacional
no participante) mediante protocolos preparados al efec- junto a las principales tareas o acciones que se deben
to (de mayor o menor estructuración) que permitan una llevar a cabo se describen en la Tabla 7.1.
anotación sistemática, en una situación natural o análoga Como se ha comentado anteriormente, para ser
en la que no se elicitan respuestas» (p. 162-163). considerada científica la observación debe rea lizarse
de forma objetiva y sistemática, es decir, se debe ha-
Para que la observación pueda considerarse una cer de tal modo que dé lugar a datos susceptibles de
estrategia científica y fiable debe cumplir una serie de ser obtenidos y replicados por otros investigadores/
requisitos (Cortázar-López, 2005; Fernández-Balleste- evaluadores (León y Montero, 1997). A lo largo de
ros, 2011). Estos requisitos son: este capítul o se comprobará que observar de forma
sistemáti ca impli ca un proceso que requiere determi-
a) Las observacio nes deben basarse en objetivos e nar las dimensiones del comportam iento a observar,
hipótesis de investigación previamente estable- establecer la forma de llevar a cabo las observacio-
cidas. nes, seleccionar el sistema de muestreo y codifica-
b) Quien observa debe ser un experto o persona c ión, considerar las técnicas más adecuadas para el
entrenada para ello. registro, así como, contrastar la fiabilidad y va lidez
c) Al plantearse un contexto para aplicar la me- de lo registrado. Todas estas tareas dependen del ob-
todología observaciona l, el primer requisito es j eto de estudio que se pretende analizar y del marco
que lo que se pretende observar sea percep- teórico del observador que, en resu men, orienta la
tible. Los pensamientos y las emociones son labor de observación, la selección de la información
subjetivos de la persona, y no son perceptibles y la interpretación de los resultados (N avarro y Cale-
directamente (aunque pueden ser de interés ro, 2017).
para el evaluador, el interesado puede ayu-
dar a registrarlos y valorarlos con una escala
de apreciación), pero sí son observables los
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMM I Fases y acciones de la metodología observacional


FASES ACCIONES
1. Planteamiento de la observación. Delimitación del objeto de observación (algo que se pueda
observar).
¡Qué observar? ¡Con qué finalidad? ¡Qué unidades de análisis? Establecer los objetivos y propósitos de la observación.
¡Qué parámetros de medida?
Definir y operativizar las variables a observar o niveles de
respuesta (también denominadas criterios o dimensiones). Las
unidades de análisis.
Seleccionar los indicadores o parámetros de medida de la
conducta observable.

2. Se lección del procedimiento de observación Seleccionar a los participantes.


Establecer los contextos o situaciones de la observación.
¡A quién observar? ¡ Cuándo y cómo llevar a cabo las
Identificar las sesiones de registro.
observaciones? ¡Dó nde y durante cuánto tiempo se va a observar?
Precisar y preparar el contexto de observación en el que se hará
el estudio (natural o artificial).
Análisis exploratorio no sistemático que acote de forma precisa
el objeto de estudio. Sirve para disminui r la reactividad del/los
participante/s observado/s y de entrenamiento del observador.

3. Registro de las observaciones Seleccionar las técn icas más adecuadas para el registro de lo que
pretendemos observar (objeto de observación).
Registro narrativo (fase pasiva), registro descriptivo, registros
semi-sistematizados, registro sistematizado .
¡Mediante qué software se registrará? • Software básico: GSEQS, H O ISAN, LIN CE y MOTS en
observación directa. ATLAS.ti, NUDIST, N VIVO y TRA NSANA en
observación indirecta. ELAN y TRANSANA para ambas

4. Garantías Científicas de la observación Llevar a cabo un control de la calidad de l dato (básicamente


intra-observador e ínter-observadores).
Obtener un registro vá lido y fiable evitando los sesgos del
proceso.

5. Análisis de los datos e interpretación de los resultados Decidir la técnica de análisis en función de los objetivos y de la
naturaleza de los datos.
Valorar e interpretar los resultados obtenidos Si el estudio es deductivo, se tendrá también en cuenta la
hipótesis formulada.

6. Establecimiento de conclusiones Integrar los resultados de la observación y va lorarlos en la


discusión, para realizar unas concl usiones de lo observado.

4.1. Planteamiento de la observación


4. METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
En esta fase corresponde plantearse qué observar,
La metodología observacional es un procedimiento es decir, hay que delimitar el obj eto de la observación
científico que nos ayuda a perc ibir y registrar la ocu- y, lógicamente, tiene que ser algo que se pueda obser-
rrencia de comportamientos que son objeto de nuestro var o inferir fácilmente y sin interferencias.
interés investigador o cl ínico. Todos estos comporta- También es necesario proponer unos objetivos bien
mientos hay que cuantificarlos, secuenc iarlos, además claros y defini dos, que puedan ser alcanzados util i-
de analizar una potencial asociación y covariación zando una metodología científica y con la ayuda de
entre ellos. En definitiva, la metodología observacio- las diferentes técn icas de observación que se dispo-
nal se configura como un procedimiento formal para nen.
poder registrar el comportamiento de forma c ientífica, Por último, en esta primera toma de decisiones,
transformando lo que observamos en datos, que luego han de definirse las variables a observar o los niveles
podremos valorar y contrastar a través de diferentes de respuesta que se pretenden anal izar, es decir, las
análisis cuantitativos. unidades de análisis. A continuación, se descri ben las
Veamos todo este proceso, describiendo y anali- acciones o tareas correspond ientes a esta fase.
zando las princi pales fases y acciones que con lleva la
metodo logía observacional.
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

Objeto de la observación casos, el estab leci miento de las hipótesis explicativas


en base a las cuales se establece y especifica el objeto
La observación tiene como finalidad la obtención de de la observación. La correcta definición de los obje-
información sobre un fenómeno o problema o conduc- tivos de la investigación, de acuerdo al marco teórico
ta para conocerlo mejor. La elección del tema u objeto que se adopte, es fundamental para determinar las uni-
de investigación/observación es la primera decisión que dades de la observación.
se debe tomar, planteando un diseño observacional idó-
neo (Anguera, Blanco-Vilaseñor y Losada, 2001; Por- Unidades de análisis
tell, Anguera, Chacón-Moscoso, y Sanduvete-Chaves,
2015). Por ejemplo, uno de los objetivos de la observa- Otra tarea importante en esta fase es determinar los
ción podría ser estudiar aspectos específicos del desa- fenómenos, eventos, o variables a observar, es decir,
rrollo, o procesos cognitivos (lenguaje, desarrollo inte- definir las unidades de análisis u observación. Esto im-
lectual y psicomotriz, etc.) de los niños en sus primeros plica definir de forma precisa y mensurable las con-
años de vida, una conducta alimentaria inadecuada, el ductas a observar. Como se verá a continuación, las
desarrollo de la conducta altruista o agresiva en niños y conductas o unidades objeto de estudio pueden pre-
adolescentes, entre otros objetos de estudio. A la hora sentar distintos grados de molaridad-molecularidad
de observar, es importante tener en cuenta que la meto- (Fernández-Ballesteros, 201 1) y deben definirse de for-
dología observacional no es aplicable a cualquier tipo ma adecuada para que puedan observarse y registrarse
de problema y que hay que cuestionarse las posibilida- de forma apropiada, con un bajo nivel de inferencia y
des reales de llevar a cabo las observaciones, ¿el obser- con el acuerdo de los observadores implicados en el
vador cuenta con los recursos necesarios?, ¿es aplicable estudio (si hay más de un observador) (Navarro y Ca-
a lo que nos interesa estudiar? Todas estas cuestiones lero, 2017). Por tanto, el observador deberá segmentar
deben resolverse en esta primera etapa del proceso. los comportamientos a observar en unidades precisas
En la actualidad resulta muy relevante diferenciar (Del Barrio, 2014), haciendo referencia a respuestas
la observación directa, basada esencialmente en las concretas y específicas y no conceptos generales o ge-
percepciones visuales, de la observación indirecta, néricos (como depresión, ansiedad) que pueden dar
que incluye la conducta oral transcrita, así como di- lugar a interpretaciones diversas. La segmentación en
versos textos documentales procedentes de diversas unidades se facilita, en la observación directa, me-
fuentes de obtenc ión de datos, como entrevistas en diante la «regla de las tres D », es decir, que las unida-
profundidad, grupos focales, whatsapps, blogs, etc. des sean de/imitables, con un inicio y final claro; que
(Anguera, Portell, Chacón-Moscoso y Sanduvete-Cha- sean denominables, es decir, se pueda poner nombre a
ves, 2018). El proceso transcurre en paralelo, aunque cada unidad; y que sean definibles, que se pueda des-
se requerirán mayores cautelas procedimentales en la cribir en qué consiste esa unidad (Anguera e Izquier-
observación indirecta, con el fin de evitar una dismi- do, 2006). En la observación indirecta se delimitan las
nución de la objetividad. unidades textuales, básicamente, según los criterios
Asimismo, tanto en observación directa como indi- ortográfico, sintáctico, contextual, interlocutorio o la
recta, una decisión muy relevante a adoptar se refiere a combinación entre ellos (Anguera, en prensa).
los niveles de respuesta (también denominados como La observación puede ir dirigida, en función de los
criterios, o dimensiones), que corresponden a las dife- objetivos de la evaluación y del contexto de aplica-
rentes vertientes o aspectos del problema a estudiar y ción, al registro de conductas manifiestas y observa-
que suelen derivar del marco teórico. A su vez, pueden bles (sucesos externos), sucesos internos de naturaleza
desplegarse en subdimensiones. Por ejemplo, si nos in- subjetiva (atributos), sucesos ambientales relevantes o
teresa evaluar problemas comunicativos a nivel intrafa- a un conjunto de todos el los. Además, como veremos
miliar, posibles dimensiones serían: conducta no verbal a continuación, la observación puede ir dirigida a un
(desplegada a su vez en las subdimensiones expresiones único individuo, a una pareja, a un grupo de perso-
faciales, conducta gestual y conducta postura!), con- nas o una institución (colectivo). Se pueden observar
ducta proxémica, conducta vocal y conducta verbal. conductas de un individuo, de un grupo de personas
o sus interacciones. Imaginemos que el objetivo de la
Objetivos y propósitos de la observación observación es estudiar la «conducta paternalista » en
las residencias de mayores por su relación con la de-
En algunos casos, el plan de observación, sea el pendenc ia de los mismos. Por ejemplo, si el interés
contexto que sea (investigación, educación, clínica, se centra en analizar la conducta paternalista de los
deporte, etc.), requiere como punto de partida la defi- profesionales sanitarios, una decisión podría ser la de
nic ión de los objetivos de la observación y, en algunos mantener el foco de la observación solamente sobre
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

uno o más profesionales, sin embargo, si el objetivo resumen, todo lo que se observa y registra debe
es analizar la conducta paternalista en relación con la ser concreto, descriptivo y observable. Buenas
conducta de los mayores, la decisión sería anal izar las definiciones operativas ayudarán a incrementar
conductas de ambos, los profesionales, las personas la fiabilidad de los observadores, y el acuerdo
mayores y su interacción. ínter-observadores (Gambara, 1998).
Es posible señalar las siguientes unidades de análi-
sis u observación: conductas observables o manifiestas; Atributos y emociones no observables
atributos y emociones no observables; interacciones y directamente
productos de conducta. Se describen a continuación. En ocasiones, las unidades a observar no son di-
rectamente accesibles al observador externo, es
Conductas observables o manifiestas el caso de los atributos de personalidad, de los
Un aspecto importante a tener en cuenta es que sucesos internos o aspectos subjetivos del com-
el objeto de la observación no es el individuo portamiento, como los sentimientos y los pensa-
en sí mismo, sino sus manifestaciones conduc- mientos. Estos atributos o rasgos se tienen que
tuales, por lo que un tipo de objeto a observar inferir a través de determinadas características
son los diferentes tipos de eventos conductuales expresadas por la persona y, precisamente, la
(Fernández-Bal !esteros, 2011 ). Dentro de la con- observación indirecta ha venido a resolver este
ducta observable o manifiesta se pueden incluir: vacío existente. Por ejemplo, de una mirada fija,
conductas motoras, verbales y no verbales. La con una expresión facial rígida, oclusión y pre-
conducta motora se refiere, por ejemplo, a ten- sión en la dentadura y gestos con el puño cerra-
der la mano, caminar, agredir, etc. Son conduc- do, puede inferirse una conducta agresiva. Antes
tas que se ejecutan de forma motriz y suelen ser de pasar a observarlos, hay que definir de forma
fácilmente observables. Las conductas verbales específica, según la teoría, cómo se manifiesta
se refieren a los conten idos de los mensajes du- ese atributo conductualmente para poderlo in-
rante un proceso comunicativo, que pueden ser ferir a través de la observación. Por ejemplo, la
hablados o escritos, se incluye lo que la perso- agresividad se manifiesta en una serie de rasgos
na dice. Finalmente, la conducta no verbal del faciales y conductas específicas que pueden ser
proceso de comunicación entre las personas se observadas al manifestarse en un individuo.
refi ere a aspectos como el tono, el volumen, la
expresión facial, la gesticulación, etc., mientras Interacciones
se transmite un mensaje. Por ejemplo, el registro En otras circunstancias lo que interesa observar
de la dirección de la mirada, los movimientos no es la conducta de un individuo sino la inte-
de los ojos, el contacto ocular, los gestos y mo- racción entre dos o varias personas, es decir, la
vimientos del cuerpo (manos, piernas, brazos), relación entre ellas. En este caso se observan las
el contacto afectuoso-afectivo (caricias, abra- interacciones, las pautas de comunicación, las
zos y besos). Su registro requiere observadores actitudes, las relaciones de amistad, etc. En el
entrenados y ad iestrados. La observación del análisis de estos datos se utiliza el episodio in-
comportam iento verbal y no verbal es de gran teractivo como unidad de análisis. Por episodio
importancia en la evaluación psicológica clíni- interactivo se entiende una secuencia de con-
ca, en las entrevistas de trabajo o en terapias de ductas en las que participan dos o más perso-
pareja, entre otros contextos (Anguera, 2005). nas en un entorno natural (Corsaro, 1981 ). Este
La evaluación de la conducta implica, tanto la episod io de interacción puede ser más o menos
observación de conductas simples y concretas, complejo. Por ejemplo, una interacción sencilla
que no requieren especificación previa (fumar, puede ser un intercambio de saludos cuando
llorar, pasear, levantarse de la si lla, gritar, tirar dos personas se despiden. Una interacción com-
cosas al suelo, silbar, pegar a otro niño, etc.), pleja podría ser la interacción diaria dinámica
como conductas más complejas que requieran entre una persona mayor y su cuidador. Las inte-
una mayor especificación previa. Por ejemplo, racciones complejas requieren también descrip-
si queremos estudiar la conducta altruista en ciones precisas de cada una de el las y utilizar
ni ños tenemos que describir las respuestas que protocolos de registros más elaborados y com-
identifican dicha conducta, por ejemplo, ayudar plejos, como por ejemplo con una matriz de in-
a otros compañeros a real izar los deberes, com- teracción, que veremos en el apartado dedicado
partir la merienda, prestar objetos personales en a los registros observacionales. Corsaro (1981 ),
clase o en el recreo, consolar a un amigo. En por ejemplo, estudió la participación social y las
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

primeras relaciones de amistad de los niños de ausencia se suele registrar con (si/no). Por ejemplo, si
la escuela infantil analizando diversos episodios estamos interesados en estudiar la conducta agresiva
interactivos que se producen en el entorno es- entre niños, podemos registrar si se dan o no conduc-
colar. A través del método observacional este tas motoras de agresividad (por ejemplo empujar) en
autor observa como los niños tratan de iniciar niños que juegan en el patio de un colegio.
episodios interactivos o intervenir en episodios Si la conducta se presenta y se hace necesario ob-
interactivos ya existentes con otros compañeros. servar el número de veces que la conducta aparece
Como señala Fernández-Ballesteros (2011 ), es- en un determinado periodo de tiempo se recurre a
tas unidades están constituidas por influencias la frecuencia. Puede ser absoluta o relativa, en todo
recíprocas entre personas, persona y grupo o caso, se registra el número de veces de una determina-
persona y ambiente y se suelen utilizar por los da conducta por unidad de tiempo (Del Barrio, 2014).
evaluadores que persiguen la indagación de las Así, utilizando el mismo ejemplo anterior, es posible
relaciones funcionales entre eventos. registrar el número de veces que un alumno empuja
a otro durante el recreo del colegio. O hacer un re-
Productos de conducta cuento de cada tipo de conducta agresiva observada
Otras posibles unidades de observación son los de acuerdo con el código de registro. Otros ejemplos
productos de la conducta, que se refieren a los de frecuencia podrían ser, el número de veces que una
resultados que un individuo obtiene como con- persona se levanta por la noche de la cama, el número
secuencia de un determinado comportamiento o de cigarrillos fumados, etc.
actividad. Es decir, el producto o resultado final Así mismo, es muy relevante el registro del orden
de un conjunto de acciones o ejecuciones en si- o secuencia en que aparecen las distintas conductas
tuaciones naturales o artificiales (Fernández-Ba- objeto de estudio (Anguera, 2005). Por ejemplo, en un
1lesteros, 2011 ). Por ejemplo, si lo que interesa es contexto clínico, podría ser útil analizar y registrar la
analizar los efectos de un programa de entrena- relación entre diferentes eventos acontecidos durante
miento en actividad física en personas mayores, un periodo de tiempo determinado para poder expli-
la atención se centra en los resultados o efectos car la conducta problema. El registro del orden o de
de esta práctica en los participantes: nivel de las secuencias entre las conductas y/o eventos permite
bienestar experimentado, tasa cardiaca, nivel de conocer los determinantes funcionales (antecedentes
la masa muscular, etc. Si es el caso de estudiar y consecuentes) de la conducta. Por ejemplo, para es-
los problemas relacionados con los hábitos de tudiar la interacción entre unos padres y su hijo con
una alimentación excesiva y desequilibrada, ha- el objetivo de determinar funcionalmente cómo se
brá que recurrir a indicadores como las calorías produce la conducta desobediente del niño y las res-
consumidas o el índice de peso corporal como puestas de sus padres, es posible utilizar registros de
posibles resultados de la conducta en cuestión. secuencias (orden), que permiten conocer los determi-
nantes funcionales de esa conducta.
Parámetros de medida Si lo que nos interesa es conocer durante cuánto
tiempo se prolonga la conducta objeto de estudio,
Para poder manejar y dar significado a toda la in- utilizaremos la duración. El registro de la dimensión
formación que se recoge de una observación, es ne- temporal de los fenómenos es especialmente relevante
cesario asignar unas unidades métricas a las observa- en muchas de las unidades de análisis. Por ejemplo y
ciones, es decir, adoptar un sistema de medida que siguiendo con el ejemplo anterior, es posible registrar
nos permita cuantificar los datos. Es posible hacer no solo la ocurrencia y la frecuencia de las conductas
un recuento simple de las categorías observaciona- agresivas, sino también la duración de cada episodio
les, analizar diferencias o medir la intensidad de una de agresividad. Para registrar la duración de una con-
conducta. La decisión sobre la unidad de medida para ducta se puede contar con diferentes instrumentos de
cada caso viene determinada por las características de medida, desde el cronómetro hasta los registros tem-
las respuestas a observar y en función de obtener el porales incorporados en las videocámaras y aplicacio-
mayor grado de precisión posible. A continuación se nes informáticas diseñadas para la observación.
describen las principales unidades de medida o pará- Por otro lado, podría interesar analizar el tiempo
metros más frecuentes: ocurrencia, frecuencia, orden o que transcurre antes de la aparición de una conduc-
secuencia, duración, latencia e intensidad. ta. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde el co-
La ocurrencia es la unidad de medida más sencilla mienzo del recreo hasta que el niño agresivo comete
que informa si una determinada conducta aparece o la primera conducta agresiva. En este caso nos referi-
no durante el periodo de observación. La presencia o mos a la latencia, es decir, el tiempo que transcurre
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

entre la aparición de un estímulo y la aparición de una Muestreo de participantes


respuesta frente a éste. Esta medida es especialmente En primer lugar, hay que seleccionar a quién o
importante en el contexto clínico y ante un proble- a quiénes observar y el momento para hacerlo,
ma psicológico. Por ejemplo, frente a un posible caso siendo este uno de los aspectos más importantes
de depresión, puede interesar registrar el periodo de a considerar. La observación puede enfocarse en
tiempo entre los síntomas depresivos, dado que suele un único objeto de observación o en más de uno,
ser indicativo de la gravedad del problema y puede como puede ser en una pareja, en una pareja
ayudar a la hora del diagnóstico. Nos podría ayudar, con su hijo, e incluso, en un grupo de personas o
por ej emplo, a la hora de evaluar el insomnio en una una institución. Por tanto, estaremos observando
persona valorar la latencia del sueño, es decir el tiem- conductas de una sola persona o interacciones
po que transcurre desde que se acuesta hasta que se de un grupo de personas. El muestreo de partici-
duerme, o el transcurso de tiempo que pasa desde un pantes está estrechamente asociado al muestreo
despertar nocturno hasta que se vuelve a dormir, pues del tiempo y de las situaciones. A continuación,
nos indicaría el tipo de insomnio del paciente. se presenta un ejemplo.
Otra medida importante de una conducta o evento En la hora del recreo (tiempo), en un patio del co-
es su intensidad, entendida como la fuerza con la que legio (situación), queremos observar los diferen-
aparece en un momento dado esa conducta o evento tes tipos de juego (conductas) y las interacciones
(León y Montero, 1997). Así, por ejemplo, en el caso de los niños (participantes) mientras juegan, no
de una terapia para dejar de fumar, se podría registrar obstante, en el patio hay más de 80 niños. Dado
el deseo de fumar sobre una escala de O (nada) a 1O que no podremos observar todos los niños que
(máximo) en determinadas circunstancias, o el grado quisiéramos, tendremos que seleccionar un gru-
de malestar sentido de O a 1 O. po o varios grupos de niños, para que nuestra ob-
servación sea más asequible. Es decir, estaremos
seleccionando una muestra que consideramos
4.2. Selección del procedimiento de representativa del conjunto de niños que son ob-
observación jeto de evaluación. A su vez, tendremos que de-
jar claro cuáles son los procedimientos que utili-
Una vez establecido qué se va a observar, hay que zaremos para seleccionar la muestra procurando
planificar la recogida de datos y decidir cuándo y que sea representativa y, a ser posible, aleatoria.
cómo se llevarán a cabo las observaciones. Siguiendo Por poner otro ejemplo, imaginemos que quere-
a Fernández-Ballesteros (2011 ) esta fase prevé plan- mos estudiar la conducta altruista de los niños
tearse una serie de cuestiones: ¿quién o quiénes van españoles desde los 6 a los 12 años. Para tal co-
a ser observados?, ¿en qué situaciones o momentos?, metido, podríamos seleccionar muestras de 100
¿durante cuánto tiempo se realizarán las observacio- estudiantes (50 chicos y 50 chicas), por cada co-
nes?, ¿dónde se va a observar: en qué contexto se munidad autónoma, pertenecientes a colegios
desarrollará la observación (natural o artificial) y/o, públicos y privados y con diferente estatus so-
¿cuál será el instrumento de observación ad hoc? Por cioeconómico. Pero también podríamos estable-
tanto, habrá que tomar una serie de decisiones sobre cer un muestreo foca l, es decir, podemos selec-
qué tipo de muestreo vamos a utilizar, el lugar en el cionar a un individuo y observar sus conductas
que vamos a observar y qué técnicas de registro vamos altruistas durante un periodo de tiempo concre-
a emplear. to, para luego pasar a observar otro individuo y
así sucesivamente hasta llegar a observar a un
número determ inado y representativo de niños.
4.Z.l. Tipos de muestreo
Muestreo de situaciones
Existen eventos, situaciones y conductas realizadas Se seleccionan episodios que interesan en fun-
por individuos que no pueden ser observadas en todas ción del objetivo, y pueden tener una duración
sus dimensiones (espacial, temporal, etc.), por lo tan- y número de participantes variable, siempre que
to, debemos seleccionar muestras significativas y re- la conducta focal se mantenga constante. Por
presentativas de lo que queremos observar. Esta selec- ejemplo, si nos interesa observar los episod ios
ción se establece atendiendo a tres tipos de muestreos: de rabieta en un niño deberíamos determinar
muestreo de participantes, muestreo de situaciones y adecuadamente a qué nos referimos con una ra-
muestreo de tiempo. Veamos estos tres tipos de mues- bieta (por ejemplo, siempre que ocu rran al me-
treo brevemente. nos dos de las siguientes conductas: llora, grita,
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

muerde, se tira al suelo, etc.). Este episodio, ade- aquellos lugares donde se producen los hechos o fenó-
más, podrá tener lugar en casa, en la calle, en la menos de forma espontánea o en situaciones contro-
guardería, etc., y mientras está solo, o con sus ladas, artificiales, creadas ad hoc para la observación.
abuelos, o con otros niños, etc. Cuando se observa en un contexto natural, sin in-
tervenir ni modificar los acontecimientos observados,
Muestreo de tiempo el observador se limita a constatar cómo se producen
Otra decisión importante del evaluador es de- las conductas y los eventos que está observando. La
terminar cuándo y cómo se van a realizar las característica principal de los estudios naturales y
observaciones y el registro de las mismas. Es en- clínicos es que se reduce el efecto del observador. El
tonces cuando deben plantearse las siguientes observador tiene un papel pasivo para interferir lo me-
preguntas: nos posible en los resultados de la observación. De
¿Durante cuánto tiempo se va a observar?, esta forma se evita, en gran medida, la reactividad de
¿cuántas sesiones van a realizarse?, ¿con qué pe- las personas observadas (cuando éstas no son cons-
riodicidad?, ¿con qué intervalos de observación/ cientes de que están siendo observadas). Un ejemplo
registro? de observación en contexto natural se presenta en el
Siguiendo el ejemplo anterior de la conducta tema sobre «El Proceso de Evaluación Psicológica. Un
altruista, podríamos realizar las observaciones método científico». En el caso expuesto en dicho ca-
durante 3 meses (tiempo), tres días a la semana pítulo, la terapeuta le solicita a la madre de Jesús que
(periodicidad), dos horas al día, una hora por la cumplimente un registro de conductas de su hijo, indi-
mañana y otra hora por la tarde (sesiones). Pero cándole que no debía modificar nada de lo que habi-
además, podemos hacer un registro continuo, tualmente hacían, sino sencillamente observar y ano-
que es cuando se procede al registro de las con- tar si ocurrían o no determinados comportamientos de
ductas dentro del periodo de tiempo determina- forma natural en casa. La observación natural es el mé-
do (dos horas al día), o podemos registrar solo todo por excelencia de los etólogos y de los psicólogos
intervalos de 15 minutos descansando 5 minutos que estudian el desarrollo psicomotriz, que necesitan
entre cada intervalo. realizar observaciones en contextos naturales.
Por lo contrario, las situaciones artificiales realizan
En resumen, como señala Fernández-Ballesteros la observación en situaciones de laboratorio o con-
(2011 ), la duración de la observación y de los inter- textos análogos, diseñados por el evaluador para re-
valos de registro dependerán de una serie de factores, producir situaciones y comportamientos que ocurren
éstos son: los objetivos de la observación, la disponibi- en situaciones naturales, es decir, situaciones que han
lidad de los participantes, el tipo y el número de even- sido alteradas con el fin de facilitar la recogida de da-
tos a registrar, su complejidad, la frecuencia y la dura- tos. Una de las ventajas del contexto artificial es que es
ción con que ocurren y, no menos importante, el tipo más accesible, estructurado y controlado por el obser-
de unidad de medida o dimensiones de las respuestas vador, además de permitir la reproducción de situacio-
elegidas. Además, hay que considerar que el tipo de nes de interés con una mayor precisión, como pueden
instrumento seleccionado para el registro también es ser algunas características o rasgos de personalidad,
un aspecto que determina los tiempos de las sesiones que en un contexto natural serían más difíciles de
de observación (Haynes, 1978; Del Barrio, 2014). constatar. Es una clara exposición de este tipo de ob-
servación el conocido «test de la situación extraña»
de Ainsworth y Witting (1969), donde los psicólogos
4.Z.Z. Contexto o lugar de la observación. pretendieron estudiar el proceso de apego en niños a
Dónde observar partir de los 12 meses de edad. Para ello diseñaron una
serie de situaciones en las que poder estudiar al niño
La observación se puede realizar en diferentes con- en su interacción con la madre y otras figuras extrañas
textos y poseer distintos niveles de estructuración. Por en un entorno no familiar. En la investigación obser-
ejemplo, si se pretende estudiar y analizar la conducta varon la conducta de los niños y sus reacciones en
altruista de los niños de primaria, las observaciones distintas situaciones: jugando con la madre, cuando
se pueden llevar a cabo en el patio de un colegio a la entra una persona extraña, cuando su madre sale de
hora del recreo y observar sus comportamientos es- la habitación y le abandona dejándole solo con el ex-
pontáneos, o construir una situación ficticia con unas traño y finalmente cuando la madre vuelve a reunirse
condiciones determinadas para observar las reaccio- con ellos. Otros ejemplos serían los procedimientos
nes de los niños. En otras palabras, es posible real i- de role-playing o juego de papeles, para la evaluación
zar las observaciones en contextos naturales, que son de comportamientos en situaciones de interacción la-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

boral o social y los test de realidad virtual u otras he- Registro descriptivo
rramientas virtuales de evaluación (Perpiñá, Botella y
Baños, 2000). Tiene un formato textual y habitualmente es el pri-
mer registro realizado en la fase activa del estudio. Se
caracteriza por el uso preciso de términos (ya está el
objetivo delimitado y el autor se ha documentado), por
S. REGISTROS OBSERVACIONALES E la especificación de qué conductas deben registrarse y
INSTRUMENTOS DE OBSERVACION cuáles no, y por su carácter secuencial (desde el inicio
hasta el fin de la sesión). Estos registros deben poseer
La estructuración del protocolo o del sistema de un formato sumamente flexible para facilitar el registro
observación es una de las condiciones más impor- de la situación observada. Este método sería similar a
tantes de la metodología de observación sistemática, como se describe una situación determinada con todo
dado que este formato permite poder controlar y re- detalle en una novela, pero con la diferencia de que esta
plicar las observaciones para comparar los resultados. situación se haría sobre un contexto real, «in situ», re-
Pero la sistematizac ió n de la observación depende del gistrando la actividad de uno o varios participantes que
marco referencial teórico del observador. Hay partida- interactúan entre sí. Un registro descriptivo no suele
rios de enfoques que suelen utilizar protocolos muy contener más datos específicos que la fecha de registro
poco sistemáticos que permiten la descripción del y las circunstanc ias generales de la sesión, como tiem-
continuo de conducta o la descripción mediante atri- po, el lugar, las personas presentes, conductas realiza-
butos de lo observado (constructivistas), o por el con- das, y otras circunstancias potencialmente relevantes. Es
trario, eva luadores que defienden una perspectiva más decir, no existe una estructuración previa que estructure
diferencial o médica, más interesados en los productos la recogida de datos, al tener un formato textual. El ob-
de conducta, y por tanto, emplean sistemas estructura- servador se limita a realizar un registro oral (grabación
dos y estándar de observación en forma de códigos de digital) o a tomar notas escritas de lo que acontece en la
categorías de conducta o de protocolos tipificados de situación de observación (Fernández- Ballesteros, 2011 ).
recogida de datos (Fernández-Ballesteros, 2011 ). Existe una gran semejanza y una gran diferencia
entre los prototipos de registro narrativo y descriptivo.
La gran semejanza es el formato textual, y la gran di-
5.1. Prototipos de registro ferencia consiste en la calidad informativa del registro,
que es nula en el registro narrativo, y relevante en el
Dado que existe una gran diversidad de situaciones registro descriptivo.
que pueden ser observadas, podemos utilizar instru- El registro descriptivo se puede ir sistematizando
mentos estandarizados para registrar estas observacio- progresivamente, hasta llegar al prototipo del registro
nes, aunque, en numerosas ocasiones, hay que diseñar sistematizado, con lo cual se va modificando el forma-
herramientas ad hoc para poder observar sistemática- to tipo texto pero se mantiene la calidad informativa
mente una situación o una conducta que sea de nuestro del registro descriptivo.
interés. Existen muchos tipos de registro, sin embargo, Un ejemplo de registro descriptivo sería el que apare-
de forma simplificada, nos referimos a cuatro grandes ce en el Cuadro 7.1, donde se busca, sin ninguna estruc-
prototipos de registro: narrativo, descriptivo, semi-siste- turación previa, registrar la narración de una situación
matizado, y sistem atizado (especialmente registro co- de un problema de agresividad y acoso de un niño de 7
dificado, listas de rasgos, tipos catálogo y repertorio), años (bullying), hacia otros compañeros en la escuela.
entre otros (matrices de interacción, escalas de apre- Este registro se utiliza como paso previo al diseño de un
ciación y autorregistros). A continuación se describen sistema de categorías para evaluar dicha conducta.
los más importantes. Cone y Foster (1982), señalan que esta técnica de
observación presenta dos fuentes importantes de error
Registro narrativo que afectan a su fiabilidad:

Se utiliza en la etapa de observación pasiva o 1. Los observadores pueden utilizar distintas des-
pre-científica, con la finalidad de delimitar específica- cripciones verbales para una misma conducta o
mente el objetivo, reducir los sesgos, faci litar el entrena- patrón de conductas.
miento del observador y obtener un bagaje de informa- 2. De acuerdo con ello, puede llegar a categorizarse
ción sobre la situación observada que permita después o a dar distinta significación a los mismos even-
adoptar las decisiones adecuadas. Formalmente es de tos. Estos tipos de errores pueden controlarse,
tipo textual, y su calidad informativa es muy baja. en tanto en cuanto, los observadores sean pre-
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

í3ifii·ttUI Ejemplo 1 de registro descriptivo i3ifii·b l 4 Ejemplo 2 de registro descriptivo


Situación nº: 1 Actividad y contexto: Actividad motora en el desempeño del
Hora de comienzo: 10.30 h. Hora finalización: 10.35 h. «Juego del tiburón», en un gimnasio

Abe/ se acerca a su compañero de e/ase Pablo, se pone de/ante E. va andando desde la zona central hacia las espalderas, cerca de
de él «cara a cara» y /e da dos pequeños golpes con su frente a la maroma. Da media vuelta y va andando junto a la maroma al
la frente de Pablo. Le grita «quieres que te meta, ¡eh¡, te /o estás otro extremo. No se ve. Después pasa caminando encima de un
buscando, eres un mierda, ¿te enteras?, te voy a meter». circuito hecho con banquetas.
Pablo lo aparta sin agresividad con sus manos e intenta marchar-
se, diciendo: «¡déjame en paz, vale!, yo no te he hecho nada».
Abe/ se vuelve a poner de/ante del compañero y mordiéndose la a) A partir de cada dimensión se preparará un
lengua y con cara y gestos muy agresivos hace aspavientos en po- listado de conductas y su correspondiente
sición de boxeador y /e grita: «¡venga, vamos, gilipollas, que eres
código (Manual de codificación) (ver Cua-
un gilipollas, neg, que eres un neg» .... (Sic).
dro 7.5, parte A, para la dimensión de Zona
Pablo sale corriendo y Abe/ no /e persigue, se queda en e/ pasillo
[. . 1 de inicio y fin de desplazamiento, y Cuadro
7.5, parte B, para las demás, que son Mo-
dalidad de desplazamiento, Orientación de
viamente entrenados en el uso de un mismo len- la trayectoria, y Mobiliario del gimnasio). Se
guaje descriptivo de las posibles actividades que muestra continuando el ejemplo anterior, a
vayan a producirse en el campo de observación. partir de la etapa de registro sistematizado.
b) Registro en formato de matriz de códigos, a
Pero también hay que señalar en su favor que, los partir del Cuadro 7.4 y hasta el cuadro 7.6
registros descriptivos son muy útiles como un paso inclusive, en el que se sustituyen los térmi-
previo a la elaboración de códigos estructurados de nos por los correspondientes códigos del
catálogos de conducta, o de sistemas de categorías. Manual de codificación, y completándose el
En el Cuadro 7.2 se muestra un ejemplo acerca de ciclo de sistematización del registro descrip-
este proceso de sistematización, que se inicia con un tivo. Las casillas vacías indican no ocurren-
registro descriptivo. cia de conducta.

Registro semi-sistematizado Validación del proceso de codificación. Para ello,


y contando con el manual de codificación (listados de
Los registros semi-sistematizados pueden adoptar conductas de cada dimensión y los correspondientes
diferentes grados de sistematización, y los más habitua- códigos) y la matriz de códigos obtenida, pero sin mirar
les son dos: a) registro todavía tipo texto, pero incluyen- el registro descriptivo inic ial, se decodifica la matriz de
do la segmentación en unidades (tanto en observación códigos (Cuadro 7.7), de forma que a partir del signi-
directa como indirecta), y b) tabla formada por colum- ficado de los códigos se va escribiendo en un registro
nas, en las cuales se hallan los niveles de respuesta (o descriptivo la situación de observación, teniendo en
criterios o dimensiones), y en las filas las unidades de cuenta que las cadenas de códigos de las coocurrencias
conducta o textuales. La primera permitiría la transfor- corresponden a las filas de dicha matriz, y, a su vez, a
mación de párrafos a frases y, la segunda, la transforma- cada una de las unidades de observación, que se refle-
ción de frases a términos en un proceso de progresiva jaban al pasar de párrafos a frases. Para evitar el sesgo
sistematización y organización de la información del del recuerdo, se recomienda que al menos transcurra
registro, que después continuará ya como registro siste- una semana de tiempo. Con toda seguridad, en el nuevo
matizado (ver Cuadros 7.3 y 7.4 respectivamente). registro resultante de la decodificación, muchas pala-

Registro sistematizado
Registro semi-sistematizado
(primera fase): Transformación de
En el registro sistematizado se pueden plantear dos párrafos (Cuadro 7.2) a frases
subtipos perfectamente diferenciados: Registro codifi-
1. Anda de zona central a espalderas (cerca de maroma)
cado y lista de rasgos.
2. Da media vuelta
3. Anda al lado de la maroma de un extremo a otro
1. El registro codificado completa el proceso de
4. lnobservabilidad
sistematización que se inició con los registros
S. Va al circuito hecho con banquetas
semi-sistematizados. Para ello se deben seguir
6. Anda encima del circuito
los dos pasos siguientes:
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Registro semi-sistematizado (segunda fase): Transformación de frases a términos


Zona inicio Zona fin Modalidad Orientación Mobiliario
desplazamiento desplazamiento desplazamiento trayectoria gimnasio

Central Espalderas Anda Noroeste

2 Espalderas Espalderas Giro Oeste

Zona de
3 Espalderas Anda Oeste
inobservabilidad

4 INOBSERVABILIDAD
Zona de
5 Circuito banquetas Anda Sureste
inobservabi lidad

6 Circuito banquetas Circuito banquetas Anda Este Circuito banquetas

i3ifii·N-i PARTE A. Manual de codificación gráfico de las zonas de inicio y fin de desplazamiento,
que son las dos primeras dimensiones (ver Columnas del Cuadro 7.4).
Colchoneta
Neumático en plano
Maroma (B) Suspendido (C) inclinado (D) Escalera 1 (E) Espalderas (F)

-------li:-::::::::::t::::::::::::::::::::::::-r:~~r.o~-,.-..-..-..-..-..-..-.-+-----_,:, ,.- ~•._J


Zona de
inobservabilidad (A) Espacio libre (G)

Zona inicio (1)

Circuito hecho con


banquetas (M )

Colchoneta Escalera 2 (K) Tobogán U)


sobre pedestal
(L)

PARTE B. Manual de codificación de las demás dimensiones: Modalidad de desplazamiento,


Orientación de la trayectoria, y Mobiliario del gimnasio (ver columnas del Cuadro 7.4)
Modalidad de desplazamiento Orientación de la trayectoria Mobiliario del gimnasio

Aga Agacharse t Norte Cir Circuito banquetas

An Andar t Sur Col Colchoneta

Co Correr
- Este Es Espalderas

Des

Gi
Deslizarse

Girar
-JI
Oeste

Noreste
Neu

Ma
Neumático

Maroma

Tre

Sal
Trepar

Saltar
"'
JI'
Sureste

Suroeste
Ro

To
Rocódromo

Tobogán

'
Su Subir Noroeste
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

í3ifii·ffl1 Registro sistematizado en forma de matriz de códigos: Transformación de términos a


códigos
Zona inicio Zona fin Modalidad Orientación Mobiliario
desplazamiento desplazamiento desplazamiento trayectoria gimnasio

'-
F An

2 F F

-
Gi

3 F A An

4 INOBSERVABILIDA D

5 A M An

6 M M An
- Ci r

bras no coincidirán, pero lo que se ha de comprobar: Matrices de interacción


a) Si hay adición de información; b) si hay pérdida de
información: y c) si la información se ha distorsionado. Un tipo de registro que se utiliza con frecuencia
para observar la relación func ional entre conductas
2. U n segundo tipo de registros sistematizados son emitidas por distintas personas o grupos son las deno-
la lista de rasgos (o registros observacionales minadas matrices de interacción . Suelen aplicarse en
de conductas) que constituyen la base para la contextos o situaciones en las que el observador busca
construcción de instrumentos ad hoc de ob- constatar la interacción de una conducta determi na-
servación. Se componen de un listado de dife- da con el ambiente en la que se produce, buscando
rentes conductas que pertenecen a una misma potenciales relaciones funcionales de esa conducta
dimensión (o subdimensión si se hubiera des- con sus antecedentes y sus consecuentes. La Tabla
plegado) y son mutuamente excluyentes entre
sí. Se pueden añad ir (si es de interés para el ob-
servador), los antecedentes contextuales y los Decodificación del registro
consecuentes de las conductas observadas. sistematizado obtenido en
Existen dos tipos de listas de rasgos: catálogos la matriz de códigos (Cuadro
(para la construcción de formatos de campo) 7.6), utilizando el Manual de
y repertorios (para la construcción de sistemas codificación (Cuadro 7.5, partes A
de categorías). Los catálogos son listas siempre y B), para cotejarlo con el registro
abiertas, en permanente estado de construc- descriptivo inicial (Cuadro 7.2)
ción, mientras que los repertorios, mediante E. va andando desde la zona

7
central hacia las espalderas,
una prueba de cautela, tienen una presunción
cerca de la maroma. Da media
(aunque no garantía) de exhaustividad. Esta vuelta y va andando j unto a la
prueba de cautela consiste en detectar si en un maroma a l otro extremo. No se
mínimo de tres sesiones consecutivas se produ- ve. Después pasa caminando
encima de un ci rc uito hecho
ce alguna nueva conducta diferente de las ante-
con banquetas.
riores (es dec ir, si se sigue produciendo un «go-
El niño está sobre la
teo» de nuevas conductas). Si ocurren nuevas
c ircunferencia pintada en el
conductas, el catálogo sigue como ta l (como suelo, y se va andando al lado
lista abierta en permanente estado de construc- del neumático. No se desplaza,
ción), y es la base para construir el instrumento pero se gira a su izquierda.
Va andando hacia la esquina
de observación de formato de campo. Si no se
del gimnasio junto a la pared.
produce, se supera esta prueba de cautela, y el Desaparece. Luego vuelve a
catálogo adquiere el rango de repertorio, y es aparecer andando encima de
la base para la construcción de un sistema de unos bancos que forman un
rectángu lo.
categorías como instrumento de observación.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

7.2 muestra un ejemplo de una matriz de interacción de conductas, estimando su valor en una escala de
de una situación que pretende evaluar la conducta puntuación (apreciación). Más concretamente, con
de compartir en niños. En la matriz de interacción se estas escalas se busca que un individuo pueda estimar
pretende comprobar la hipótesis de que la conducta o cuantificar el valor (grado, intensidad, etc.) de acti-
altruista de compartir un almuerzo (sándwich), se da vidades, conductas, atributos personales, entre otros,
en un alto porcentaje en los niños de las edades que que han sido claramente definidas previamente.
aparecen en el estudio. El estudio consiste en observar En la Tabla 7.3 se muestran ejemplos de ítems de
a diferentes parejas de niños de entre 5-7 años a los la escala de apreciación SNAP-IV (versión abreviada)
que se les da, a la hora del almuerzo en el colegio, una de Swanson, Nolan y Pelham (2014), empleada para la
bolsa con lo que tienen que almorzar preparado por evaluación del Déficit de Atención en niños. La escala
sus padres. A uno de los niños le dan una bolsa con un debe ser cumplimentada por los padres del menor que,
sándwich (dividido o sin dividir), y al otro niño le dan por cada apartado, deben evaluar de 0-3 (O= No, en
una bolsa sin sándwich. Se les da la instrucción de que absoluto; 1= Sólo un poco; 2= Bastante; 3= Mucho) en
esperen a estar solos, contando hasta 1O, para abrir las qué medida estas conductas se ajustan a las de su hijo/a.
bolsas y comenzar a almorzar.
Autorregistros
Escalas de apreciación
Como se ha señalado más arriba, la autoobser-
Las escalas de apreciación constituyen un instru- vación se produce cuando coinciden las figuras del
mento requerido cuando en las conductas observadas observador y del observado, es decir, es la misma per-
existe un atributo de intensidad, que implica una es- sona que observa y registra su conducta. La autoobser-
cala ordinal. Su principal dificultad estriba en poder vación permite registrar tanto la conducta manifiesta
establecer una segmentación del rango de intensidad como los sucesos internos o aspectos subjetivos del
en intervalos de amplitud equivalente. comportamiento, como los pensamientos y los senti-
Este instrumento se suele utilizar cuando existe mientos asociados.
dificultad a la hora de valorar un atributo o dimen- Los autorregistros constituyen una herramienta de
sión que poseen una gran dificultad en su estimación uso frecuente en la práctica clínica, desde un enfoque
objetiva. Para ello, hay que tratar de cuantificar listas conductista y cognitivo-conductual, que permiten reco-

UMM Matriz de interacción utilizada para estudiar la conducta altruista en parejas de niños
Pareja niños: Tipo situación:* Observador: Hora:
NIÑO CON SÁNDWICH (1)
CONDUCTAS MOTORAS INTERACCIONES PRODUCTOS DE CONDUCTA
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Contar hasta diez Mirarse Compartir merienda

Observaciones: Observaciones: Observaciones:

*Tipo de situación: A) Sándwich dividido, B) Sándwich sin dividir


OBSERVACIÓN SISTEMATICA

UMtDI Ejemplo de ítems de escala de apreciación


Criterios de déficit de atención
A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares,
en el trabajo o en otras actividades
o 2 3

2 A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas o 2 3

3 A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente o 2 3

4 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones o 2 3

5 A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades o 2 3

6 A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes o 2 3

Extraído de Swanson, Nolan y Pelham (2014)

ger, sin duda, una gran cantidad de información a la sino también de los antecedentes situacionales en los
que no tendríamos acceso con la simple observación que se produce y las consecuencias asociadas a ésta.
externa. Así por ejemplo, en las terapias para dejar de En la Tabla 7.4 se puede ver un ejemplo de auto-
fumar se requiere que el paciente haga un autorregistro rregistro de eficiencia del sueño, donde se registran, a
diario de su conducta fumadora, como el número de lo largo de una semana una serie de parámetros: horas
cigarrillos consumidos, el nivel de deseo-ansiedad pre- pasadas en la cama durante la noche, las horas de sue-
vio, el momento del día, el lugar donde se fuma, el gra- ño total, el número de despertares y la sensación de
do de satisfacción que le produce la conducta de fumar descanso tras el ciclo nocturno del sueño.
y el nivel de bienestar-malestar después de fumar. Por En este ejemplo de autorregistro, es el mismo parti-
otro lado, la autoobservación, no solo permiten el regis- cipante quien, siguiendo las instrucciones del evalua-
tro sistemático de la propia conducta objeto de estudio, dor, debe anotar diariamente y durante un periodo de

Sensación de descanso
Horas en la cama Horas de sueño total Nº de despertares
1 = Muy mala 5= Muy buena

Lunes 2 3 4 5

Martes 2 3 4 5

Miércoles 2 3 4 5

Jueves 2 3 4 5

Viernes 2 3 4 5

Sábado 2 3 4 5

Domingo 2 3 4 5

Incidencias: Medida de eficiencia del sueño:

Nº horas de sueño
X 100 =
Nº horas en cama

Extraído con modificacio nes de Íñiguez (2002)


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

tiempo determinado (generalmente una semana), todos extraídos de un marco teórico. El sistema de categorías
los datos que se le requieren para obtener una medi- es siempre el resultado de un proceso de construcción
da fi able de diferentes parámetros del sueño, que son por parte del observador.
fundamentales para evaluar las disomnias (trastornos El sistema de categorías es el instrumento de obser-
relacionados con la cantidad y/o el horario del sueño), vación más antiguo. Sus características definitorias se
obteniendo como medida fundamental el porcentaje de hallan en la Tabla 7.5 (extraída de Anguera, Blanco-Vi-
eficiencia del sueño que va disminuyendo conforme se llaseñor, Losada y Portell, 2018). Tiene puntos fuertes
va avanzando en edad (Íñiguez, 2002). Otro ejemplo de y débiles: su punto fuerte, dada la obligatoriedad del
autorregistro puede verse en el capítulo sobre «El Pro- marco teórico, es su consistenc ia. Y sus puntos débiles
ceso de Evaluación Psicológica. Un método científico» . son, por una parte, que no funciona en procesos evo-
lutivos o de desarrollo, dado que la conducta se mo-
difica, pero el instrumento es rígido, y, por otra parte,
5.2. Instrumentos de observación que al ser unidimensional solamente tiene aplicación
en estudios muy simples.
Entre los prototipos de registro -y especialmente el En el sistema de categorías siempre deben cumplir-
registro descriptivo- y los instrumentos de observación se los requisitos de exhaustividad (en el nivel de res-
existe una clara circularidad metodológica, que los puesta o dimensión considerada todas las conductas
entrelaza vigorosamente. Por una parte, hemos visto que ocurren deben poder asignarse a una categoría)
como el registro descriptivo podía irse sistematizan- y de mutua exclusividad (no pueden solaparse entre
do, hasta alcanzar el grado máximo y disponer de una sí las categorías) . Estos dos requisitos, que forman un
lista de rasgos. Ahora la lista de rasgos nos permitirá tándem, se conocen mediante el acrónimo E/ME.
construir los tipos básicos de instrumentos (sistema de Una vez se ha asegurado el cumplimiento de dichos
categorías y formatos de campo) (Anguera, Magnusson requisitos, será necesario decidir el nombre definitivo de
y Jonsson, 2007). Y luego, mediante dichos instrumen- las categorías, codificarlas (Quera y Behar, 1997), utili-
tos, reali zaremos el registro, que conformará los datos zar su notación (colocando las categorías o sus códigos
de nuestro estudio. entre llaves ({}), definir cada categoría cuidadosamente
e ilustrarla mediante ejemplos inclusivos y excluyentes.
Sistema de categorías Algunas de las ventajas de este instrumento de
observación propuestas por Haynes (1979) son las si-
Antes que nada, no podemos confundir conducta guientes:
con categoría. A la conducta la denominamos de for-
ma descriptiva, mientras que la categoría es el resulta- 1. Permiten un amplio número de actividades a
do de un proceso - a veces prolongado- de «diálogo» observar.
entre las conductas de un repertorio (1ista de rasgos 2. Proveen de información sobre conductas y/o in-
con presunción de exhaustividad) con los conceptos teracciones complejas.

UMtni Semejanzas y diferencias entre los instrumentos de observación


Semejanzas
Son instrumentos construidos a medida (ad hoc)

Diferencias
Sistemas de categorías (SO Formato de campo (FC) Combinación FC/SC
Marco teórico recomendable, pero no Se requ iere marco teórico únicamente en
Marco teóri co imprescindible
imprescindible los criterios o subcriterios que generen SC

Lista cerrada en los criterios o subcriterios


Sistema cerrado Sistema abierto
que generen SC, y abierta en los demás

Unidimensional Multidimensional Multidimensional

Código único Código múltiple Código múltiple

Elevada rigidez en los criterios


Elevada rigidez Autorregulable o subcriterios que generen SC, y
autorregulable en los demás
Extraído de Anguera, Blanco-Villaseñor, Losada y Portell (2018, p. 12).
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

3. Permiten la comparación entre sujetos e investi- se adecúa a todos los procesos de cambio y, por otra,
gaciones. que su multidimensionalidad lo hace especialmente
4. Simplifican la observación. idóneo para el estudio de situaciones complejas. Y su
5. El entrenamiento en el código sirve para más de punto débil, cuando no se ha dispuesto de marco teó-
un caso. rico, es su falta de consistencia.
6. Constituye el procedimiento estándar que pre- Su rango de posibilidades es extraordinariamente
senta mayores garantías científicas. amplio, dado que se adecúa continuamente a las va-
riaciones que se produzcan a nivel intraparticipante,
Cada categoría tiene dos componentes: el núcleo de una situación a otra, etc. Gracias al sistema de co-
categorial (se refiere a la esencia de la categoría) y su dificación decimal que se recomienda, es posible que
nivel de apertura o plasticidad, que está formado por cualquier conducta dé lugar a un desplegamiento je-
diversas conductas que, aunque diferentes entre sí, rarqui zado que se moleculariza progresivamente, pero
todas ellas coinciden en el mismo núcleo categorial. que, cuando se desee, se puede tratar sin desplegar.
Por ejemplo, hay muchas formas o conjunto de ma- Un ejemplo de los formato de campo lo tenemos
nifestaciones externas de reírse (sonreír, risa abierta, en el MICA (Mapa de In teracción Conducta-Ambiente)
carcajada, etc.), pero cualquiera de ellas se asignaría a (Figura 7 .1 ), que es un procedimiento de observación
la categoría «reír». En la Tabla 7.6 se muestra un ejem- que pertenece al sistema de evaluación de residencias
plo de varios sistemas de categorías, que conforman de personas mayores (SERA). Este instrumento de ob-
el Sistema de Codificación de la Interacción Temprana servación permite la obtención de informac ión inte-
Materno Infantil (CITMI-R) (Trenado, Pons-Salvador y ractiva en una residencia de personas mayores. Para
Cerezo, 2014). el lo, hay que seleccionar previamente los comporta-
mientos de los residentes que van a ser objeto de es-
Formato de campo tudio (interacción, actividad individual y no actividad)
los lugares con zonas delimitadas en donde se preten-
El formato de campo, desarrollado hace un cuarto de registrar esas interacciones, el diseño del protocolo,
de siglo, es un instrumento de observación cuyas ca- dado que exige la utilización de protocolos de registro
racterísticas se encuentran descritas en la Tabla 7.5. y de hojas de resultados y, por último, decidir cuál va a
Para su elaboración se requiere una lista de rasgos ser el procedimiento a seguir: como el muestreo de lu-
tipo catálogo para cada una de las dimensiones con- gares y tiempos, el entrenamiento de los observadores
templadas (o subdimensiones en que se hubiera des- y el control de potenciales variables contaminadoras
plegado). Sus puntos fuertes son, por una parte, que (Fernández-Ballesteros, 1995).

UMM d Categorías conductuales del Sistema de Codificación de la Interacción Temprana Materno


Infantil, CITMI-R
CONDUCTA INFANTIL CÓDIGOS
CONDUCTAS INTERACTIVAS O DE APROXIMACIÓN
Conducta de aproximación positiva. El niño/a se dirige al adulto mostrándole que está contento A+
Conducta de aproximación neutra. El niño/a se dirige al adulto revelando poco o ningún contenido afectivo
Conducta de aproximación negativa. El niño se dirige al adulto protestando, rechazando los juguetes y/o
mostrando enfado
A-

CONDUCTA NO INTERACTIVA
Juego. Exploración y juego
Quejas, llanto. Llanto o protesta manifestando malestar L
Conducta pasiva/apática. Muestra expresión facial desatenta y aburrida, sin mostrar interés por los adultos
Pa
ni por los juguetes

CONDUCTA MATERNA CÓDIGOS


CONDUCTA MATERNA/PATERNA SENSIBLE
Conducta materna sensible afectuosa. Aproximación a su bebé mostrando satisfacción y alegría y
S+
respetando su espacio y ritmo.

Conducta materna sensible neutra. Atención a todas las actividades que realiza su hijo sin contenido afectivo Sº
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

CONDUCTA MATERNA CÓDIGOS


CONDUCTA MATERNA INTRUSIVA
Conducta materna intrusiva afectuosa. Interrupción del espacio y/o el ritmo del niño con una expresión
T+
facial y vocal positiva
Conducta materna intrusiva neutra. Interrupción del espacio y/o el ritmo del niño sin relevar contenido
afectivo
Conducta materna intrusiva hostil. Interrupción del espacio y/ el ritmo del niño con tono negativo y
expresión facial de enfado o disgusto
T-
CONDUCTA MATERNA/PATERNA PROTECTORA
Conducta materna protectora afectuosa. Interrupción con el objetivo de asegurar el bi enestar del bebé y de
P+
forma cariñosa y positiva

Conducta materna protectora afectuosa. Interrupción con el objetivo de asegurar el bienestar del bebé y de
Po
forma cariñosa y positiva.
Conducta materna protectora hostil. Interrupción con el objetivo de asegurar el bienestar del bebé, de
forma negativa y/o mostrando enfado
P-

CONDUCTA NO INTERACTIVA
Indiferencia. No interacción con el niño/a F
Nota: Como aclaración para el lector, la conducta infantil y la conducta materna eran las dimensiones iniciales, que se desplegaron en
subdimensiones. La conducta infantil se desplegó en las subdimensiones: conductas interactivas o de aproximación y conducta no interac-
tiva . La conducta materna se subdividió en: conducta materna/paterna sensible, conducta materna intrusiva, conducta materna/paterna
protectora, y conducta no interactiva. Cada una de las seis subdimensiones ha permitido construir un sistema de categorías E/ME.
Extraído con modificacio nes de Trenado, Pons-Salvador y Cerezo (2014).

Combinación de formato de campo y sistemas de social y tecno lógico son obvias, pero el avance tecno-
categorías lógico en psicología es necesario para no quedarnos
fuera de un futuro tecnológico, que no sólo se queda
Este instrumento pretende aunar los puntos fuertes en las apli caciones informáticas, sino que también
del sistema de categorías y del formato de campo, per- contamos con nuevos aparatos robóti cas, con inteli-
mitiendo que se compensen sus pu ntos débiles. gencia artific ial, programabl es para poder proceder a
Se trata de un formato de campo en el cual, una observaciones muy sofi sticadas. Hoy en día existe la
vez especificadas las dimensiones, se valora para cada posibilidad de adaptar estas tecno logías a la eva lua-
una de ellas si se puede construir un sistema de cate- ción de la conducta a diferentes contextos y pobla-
gorías (para lo cual se deben cumplir las condiciones ciones (por ejemplo, en investigación, en clínica, en
de existenc ia de marco teórico y atemporalidad), o si educación, en la conducta empresarial, con adultos,
se le asigna simplemente una lista de rasgos tipo catá- con ni ños y adolescentes, co n personas mayores, etc.)
logo. Sus características se presentan en la Tabla 7.5. (M acKenzie, 201 3; Waterworth, Ballesteros y Chri s-
En los últimos años es el instrumento de observa- tian, 2009).
ción más ampliamente utilizado, tanto en observación El uso de estas nuevas tecnologías que facilitan la
directa (por ejemplo, Castañer, Camerino, Anguera obtención, el registro y el análisis de datos de obser-
y Jonsson, 201 3) como indirecta (por ejemplo, Gar- vación nos lleva, en principio, a plantearnos su fun-
cía-Fariña, Jiménez-Jiménez y Anguera, 201 8). damento ético, sobre todo, de cara al desarrollo de
nuevas tecnologías que nos ofrecen los nuevos ins-
trumentos adaptados para poder observar, como los
5.3. Nuevas tecnologías y software para sm artphones de nueva generación con numerosas
observar aplicaciones muy útiles para la autoobservación, dro-
nes y videocámaras de grabación en 3 D/360°, entre
El desarrollo de nuevas tecno logías y la aparic ión otras (Hansen, Alapetite, M acKenzie y M0 llenbach,
de constantes aplicaciones en un mundo conectado 2014; MacKenzie, 2013; M acKenz ie y Castellucci,
a la red, ha sido fundamental para constatar la ne- 2016).
cesidad de adaptarse a esas nuevas aportaciones y Estas nuevas tecnologías se han enfocado para que
buscar su adaptación en la evaluación psicológica. los métodos de observación sean más eficientes, con
Las razones de esta continua adaptación al progreso una amplia programación y configuraciones para las
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

1 1
1
1

z )> -
::, z z z z )> ::, z z )>
o u íií <" o <" o u íií <" o u
p.¡
u <" iil p.¡
u
p.¡ <"
u a: iil
u <"
p.¡
a: (l
o o (l
o a:
<" p.¡ (l
o: (l <" (l <" p.¡ (l
o: (l <" p.¡
a:
p.¡
Q.
::,
::,
e
"O a:
p.¡
e
"O
p.¡
a:
p.¡
Q.
::,
::,
e
"O a:
p.¡
Q.
::,
p.¡ p.¡
Q. Q. (l Q. (l Q. Q. (l Q. Q.
:(:º o:
::,
o:
::,
;;::· o:
::,
:e:·

1 1

z )> ::, z
z )> ::, z o u íií <"
o u íií <"
p.¡
u <" iil
p.¡ <" a: (l
o(l
u<:" a: iil
o <" p.¡ (l
o: Signos %
p.¡
(l
(l a: Q.
-- e
a: Q.
-- o:
::,
(l
e
"O
p.¡
Q.
::,
Q.
::, "O
p.¡
(l o
p.¡
Q.
::,
Q.
p.¡
(l
:<. o:
;::· o:
::,
::, hasta 25
26 a 50
1

1 más de 50

utMfQ~
Ejemplo de formato de campo (SERA) (Fernández-Ballesteros, 1995).

conductas y situaciones potenc ialmente necesarias siempre contamos con un margen de error, es decir,
para la evaluación. Se pretende la obtención de una se puede dar el caso en que, si hubiéramos hecho esa
gran cantidad de datos de forma más ecológica, fl exi- medición en momentos distintos o con instrumentos
ble y automática tanto para el registro (reduc iendo los similares, hubiéramos obtenido resultados distintos.
errores en la codificación), como para el análisis es- Con la validez se pretende controlar los errores siste-
tadístico de esos datos (Bakeman y Gnisci, 2006). En máticos de ese instrumento.
la Tabla 7.7 se presentan los programas informáticos Por otro lado, un instrumento también puede ser
de registro que poseen ya un amplio recorrido en su altamente fiable en las medidas de nuestras observa-
aplicación en la metodología observacional, tanto en ciones (con la fiabilidad nos referimos a las med idas
observación directa como indirecta. realizadas con un instrumento, no al instrumento en
sí). Es decir, las medidas obtenidas con un instrumento
pueden estar bien clasificadas, ordenadas y con muy
poco margen de error (son precisas y estables). Por tan-
6. GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE LA to, poseen consistencia y estabilidad cuando obtene-
OBSERVACION mos medidas repetidas con dicho instrumento.
Pero, en ocasiones, si realizamos mediciones re-
Toda metodología científica que se precie debe petidas en las mismas condic iones y las medidas son
ajustarse a unas garantías que analicen y contrasten inestables e inconsistentes, decimos que estas medidas
el procedimiento utilizado por el científico. El méto- son poco fiabl es. Con la fiabilidad se busca controlar
do observacional también está sujeto a esas garantías, los errores aleatorios o producidos por el azar en las
fundamentalmente, habrá que valorar la validez y la observaciones que hemos realizado.
fiabilidad en todas las modalidades. Veamos breve- Por ejemplo, podemos diseñar una matriz de in-
mente estos conceptos. teracción para evaluar la conducta de acoso escolar
Un instrumento puede ser válido si mide lo que de un alumno hacia otro compañero. Podemos selec-
pretendemos medir. No obstante, a la hora de medir cionar como contexto el patio del colegio y estable-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

UMM Programas informáticos de registro


Programa Materiales Comercial / Libre Observación directa / indirecta
AQUAD6 Texto/ video/ audio Libre Indirecta

ATLAS.ti Texto / video / audio Comercial Indirecta

ELAN Video/ audio Libre Directa / indirecta


HyperRESEARCH Texto / video / audio Comercial Directa / indirecta
IRAMUTEQ Texto Libre Indirecta

MAXqda2 Texto / video / audio Comercial Directa / indirecta


NUDIST Texto Comercial Indirecta
NVivo Texto / video / audio / webs Comercial Directa / indirecta

TRANSANA Texto/ video / audio Comercial Directa / indirecta

GSEQS Ausencia de visor Libre Directa

HOISAN Texto/ video/ audio Libre Directa / indirecta


LINCE Video / audio Libre Directa / indirecta

MOTS Video/ audio Libre Directa / indirecta


T-LAB Texto Comercial Indirecta
Adaptado de Anguera (en prensa).

cer que esa conducta la queremos observar durante el Lapresa, Anguera y Garzón, 2016). De los diferentes
tiempo del recreo y durante una semana. Si después coeficientes de concordancia, los más utilizados son
de finalizar la observación, nos encontramos con que el coeficiente kappa, si disponemos de dos registros,
los datos que hemos obtenido de diferentes días y con y la concordancia canónica, si tenemos que buscar
diferentes observadores (cada día un observador dis- la concordancia entre más de dos registros. En ambos
tinto), no son discordantes, podemos decir que esos casos, los valores < 0,6 indican que la concordancia
registros son fiables a la hora de obtener los datos. es insuficiente, entre 0,61 y 0,8 que es tolerable y >
Dado que en metodología observacional el instru- 0,8 que es satisfactoria. De los programas informáticos
mento de observación está construido a medida (ad indicados en la Tabla 7.7, el LINCE, GSEQS y HOISAN
hoc), no puede aplicarse el concepto clásico de fiabi- calculan el kappa, y el HOISAN calcula también la
lidad (ajuste entre el registro que hemos realizado y el concordancia canónica. Los coeficientes de acuerdo
«registro perfecto» o estándard) sino su reconceptua- son de carácter correlaciona!.
lización, que consiste en el grado de ajuste entre dife- El control de calidad del dato siempre debe llevarse
rentes registros. Estos diferentes registros pueden pro- a cabo una vez que disponemos del registro codifica-
ceder, bien de diferentes observadores que observan do y si se supera, se puede realizar posteriormente el
lo mismo y con el mismo instrumento de observación análisis de datos. En caso contrario, deberá repetirse
(fiabilidad interobservadores), o bien de un mismo ob- la codificación, dado que los errores allí contenidos
servador que observa lo mismo y con el mismo instru- distorsionarían los resultados.
mento de observador en diferentes sesiones, separadas Cuando vamos a utilizar cualquier instrumento uti-
al menos una semana entre sí y habiéndose grabado lizado en la metodología observacional debemos tener
la situación observada (para garantizar la repetibilidad en cuenta las potenciales fuentes de error proceden-
del registro). Siempre se recomiendan más de dos ob- tes de la observación. Estas fuentes de error pueden
servadores, aunque es preceptivo que sean tres en ob- provenir, fundamentalmente de tres elementos: a) del
servación indirecta, y en la fiabilidad intraobservador, observador, b) del sujeto observado y, c) del sistema
dado que existe mayor riesgo de subjetividad. o método de observación. Veamos estas potenciales
El grado de ajuste entre registros se puede obtener fuentes de error más detenidamente.
mediante diferentes coeficientes (de concordancia y de
acuerdo), que son de carácter cuantitativo (Blanco-Vi- Procedentes del observador
llaseñor y Anguera, 2003) y mediante la concordancia Como se señalaba anteriormente, cuando se da
consensuada, que tiene carácter cualitativo (Arana, respuesta a la pregunta metodológica de quién
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

observa, en la tarea de observar se producen pilados durante el proceso de observación, es


errores que puede cometer el observador. Los la reactividad. Esta fuente de error se produce
errores más comunes procedentes del observador cuando la/s persona/s objeto de estudio pueden
suelen deberse a distintas causas, como la falta influenciar o alterar su comportamiento al ser
de experiencia en el registro con la metodología conscientes de la presencia de un observador o
observacional y con la utilización de los instru- de dispositivos de grabación en vídeo. Cuando
mentos de registro, o las expectativas previas del se produce este sesgo de reactividad, el regis-
observador ante la tarea de observar. Éstas son tro de conducta observada no representa una
las primeras distorsiones a tener en cuenta. muestra fiable de la conducta normal del sujeto
La falta de entrenamiento se solventa con un observado. Con el ejemplo anterior de obser-
entrenamiento práctico de las personas que vación de la conducta de acoso escolar de un
van a observar en las diferentes tareas y méto- alumno hacia otro compañero, si el alumno aco-
dos de observación. La segunda fuente de error sador sospecha que durante el recreo está sien-
(intra-observador), se soluciona con una mayor do observado con una cámara de video, evitará
objetividad en el procedimiento de observación, ese entorno o modificará su comportamiento al
es decir incrementando la objetividad median- sospechar de su impunidad. Para solventar estas
te una medida de fiabilidad inter-observadores potenciales fuentes de error, el entrenamiento
(Smith, 1986). Por otro lado, las expectativas de los observadores es fundamental, así como
previas pueden ser controladas mediante dos el uso de las nuevas tecnologías para la obser-
acciones: a) con observadores entrenados que vación . Pero si, aun así, fuera necesaria la pre-
desconozcan las particularidades del estudio, sencia de un observador en un contexto de inte-
y b) utilizando observadores allegados al sujeto racción que está siendo evaluado, su presencia
siempre que sea posible, tratando de no conta- debe ser lo más discreta posible, controlando
minarles con las expectativas del evaluador y su conducta no verbal (postura neutral, expre-
entrenarles en objetividad observacional (Kaz- siones faciales, movimientos y reacciones a los
di n, 1981; Pellegrini, 2004). eventos, etc.) durante el proceso de observación.
Un segundo tipo de distorsión que debe con- Además, existe la posibilidad de habituar a los
siderarse es el grado de participación del ob- participantes objeto de observación con la pre-
servador, que puede ser también una amenaza sencia del observador, dedicando el tiempo que
para la validez de la observación. Existen dos sea necesario para reducir esa reactividad inicial
tipos de grado de participación, el observador al sentirse observado. Para una revisión más de-
no participante, que es un observador indepen- tal lada de la reactividad durante la observación,
diente a lo observado y del cual el/los sujeto/s véanse Pellegrini (2004) y Stangor (2011 ).
observado/s no tiene/n conocimiento alguno. En
segundo lugar, el observador participante, que Procedentes del sistema o método de
puede tener un mayor o menor grado de impli- observación
cación en la observación, es decir, puede estar Por último, el sistema o método de observación
presencialmente en el lugar donde se produce puede afectar a las garantías científicas (validez
la observación, mantener algún tipo de contac- y fiabilidad) aportando algunas fuentes de error.
to con las personas observadas, puede alejarse Estos errores pueden proceder del tipo de código
o aproximarse a los participantes, según lo re- o registro elegido, del muestreo seleccionado y
quiera el proceso de observación, la situación o de los dispositivos técnicos. Para solventar estas
las personas observadas (Fernández-Bal !esteros, amenazas podemos actuar de la siguiente forma:
2011 ). Ante un observador participante se sue-
le producir el fenómeno de la reactividad, que 1. Definir de forma clara las conductas a obser-
ocurre cuando las personas que están siendo var para que sean fácilmente identificadas.
observadas alteran sus comportamientos debi- 2. Reducir el número de categorías o conduc-
do a la presencia o influencia de un observador tas a observar, pues a mayor número de és-
(Stangor, 2011 ). tas menor fiabilidad y validez (Kent y Foster,
1977).
Procedentes del elemento observado 3. Diseñar un código estándar con garantías
El principal error a tener en cuenta proceden- científicas en su diseño.
te del participante o participantes observados, 4. Al utilizar clasificaciones sobre atributos o
y que amenaza a la validez de los datos reco- escalas de conducta para una persona deter-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

minada, el observador debe conocerlo sufi- 2013), educativo (Moreno, Pastor y Anguera, 2017) o
cientemente. deportivo (Lapresa, Arana, Anguera y Garzón, 2013 ),
entre otros.
Como en las anteriores fuentes de error, la utili-
zación de nuevas tecnologías estandarizadas y Análisis de coordenadas polares
adaptadas para realizar registros observaciona-
les disminuyen las potenciales fuentes de error Es una técnica de análisis de datos que supone la
(Fernández-Bal !esteros, 2011 ). continuación del análisis secuencial de retardos, dado
que como datos utiliza los resultados allí obtenidos de
residuos ajustados. Mediante la utilización del pará-
metro z,um' y considerando los retardos prospectivos y
7. ANÁLISIS DE DATOS, retrospectivos, permite conocer un mapa completo de
INTERPRETACIÓN DE LOS interrelaciones entre los códigos que forman parte del
RESULTADOS Y CONCLUSIONES registro. Estas interrelaciones se expresan gráficamen-
te mediante vectores, cuyo ángulo corresponde a la
Una vez superado el control de calidad de los da- naturaleza de dichas interrelaciones, y la longitud del
tos, se puede proceder a realizar el análisis de éstos, vector expresa su intensidad.
que en estudios observacionales tendrán como carac- Su utilización se facilita enormemente mediante el
terística básica su carácter categórico (excepto los pro- programa libre HOISAN (Hernández-Mendo, López-
cedentes de una escala de apreciación). López, Castellano, Morales-Sánchez y Pastrana, 2012)
Aparte de los estudios meramente descriptivos, que se puede descargar a través de Internet.
existen diversas posibilidades de análisis de datos, que Se ha utilizado en numerosos trabajos de diferentes
siempre deberá estar supeditado a los objetivos plan- ámbitos, como clínico (Arias-Pujol y Anguera, 2017;
teados (Blanco-Villaseñor, Losada, y Anguera, 2003). Rodríguez-Medina, Rodríguez-Navarro, Arias, Arias, y
Se recomienda consultar la Tabla 5 de Anguera (2005), Anguera, 2018), educativo (Herrero Nivela, 2000) o
que puede consultarse en los contenidos on-line de este deportivo (López-López, Menescardi, Estevan, Falcó,
manual. Sin embargo, un interés compartido de la in- y Hernández-Mendo, 2015; Castañer, Barreira, Came-
mensa mayoría de estudios observacionales es la capta- rino, Anguera, Cantan, y Hileno, 2017), entre otros.
ción de regularidades en el comportamiento, las cuales
pueden diversificarse en la detección de patrones de Detección de T-Patterns
conducta mediante el análisis secuencial de retardos,
la vectorialización de las relaciones entre conductas, Esta técnica de análisis permite detectar la estruc-
mediante el análisis de coordenadas polares, y la de- tura temporal del comportamiento, a partir de regis-
tección de estructuras temporales (T-Patterns). A conti- tros observacionales realizados a partir del orden y la
nuación, comentamos, brevemente, cada uno de ellos. duración de conductas o de coocurrencia de ellas (si
hay diferentes dimensiones, o subdimensiones en las
Análisis secuencial de retardos que se hubieran desplegado). La posibilidad de con-
ocer estructuralmente los diferentes niveles del com-
Es una técnica de análisis de datos categóricos ex- portamiento aporta un gran valor a los estudios obser-
tremadamente útil, tanto en observación directa como vacionales (Magnusson, 2018; Magnusson, Burgoon,
indirecta, siempre que se disponga de bases de datos Casarrubea y McNeill, 2016).
registrados mediante el orden o secuencia. Permite Su cálculo se realiza mediante el programa libre
detectar los patrones de conducta que aparecen una THEME v. 6 Edu que permite su descarga a través de
vez anulado el efecto del azar, al calcularse las proba- Internet.
bilidades incondicionadas y condicionadas, y aplicar Se ha utilizado en numerosos trabajos de diferentes
la prueba binomial para conocer las conductas signi- ámbitos, como clínico (Plumet y Tardif, 2005), edu-
ficativas que formarán parte del patrón de conducta cativo (Suárez, Sánchez-López, Jiménez y Anguera,
en los sucesivos retardos (prospectivos y/o retrospecti- 2018) o deportivo (Aragón, Lapresa, Arana, Anguera y
vos), mediante el cálculo de los residuos ajustados. Su Garzón, 2015), entre otros.
utilización es muy simple mediante el programa libre
GSEQ5 (Bakeman y Quera, 2011; Quera, 2018), que Complementariedad entre técnicas de análisis
se puede descargar a través de Internet.
Se ha utilizado en numerosos trabajos de diferentes En la actualidad, es cada vez más frecuente com-
ámbitos, como clínico (Roustan, Izquierdo y Anguera, plementar dos o tres de dichos análisis, con el fin de
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

hallar sinergias entre los resultados obtenidos por di- comprobará que el método observacional representa
chas técnicas de análisis (los trabajos de Castañer, Bar- una de las estrategias de investigación fundamentales
reira, Camerino, Anguera, Fernandes e Hileno (2017) del método científico. Se diferenciará entre la obser-
y de Santoyo, Jonsson, Anguera y López-López (2017), vación como método de recogida de información y la
entre otros). Es motivo de satisfacción el fuerte grado observación como técnica observacional. También se
de implantación que tienen estas técnicas robustas de plantearán y se irán respondiendo las principales pre-
análisis, que contrasta con los meros análisis descripti- guntas que, siguiendo el procedimiento de la metodo-
vos del siglo pasado. logía observacional, deben plantarse. Preguntas como:
Una vez efectuado el análisis de datos, se obtienen ¿qué observar?, ¿con qué finalidad?, ¿qué unidades
los resultados para poderlos contrastar con los obje- de análisis y qué parámetros de medida seleccionar?
tivos planteados y con la literatura correspondiente Se resolverán, además, preguntas relacionadas con el
sobre cuestiones semejantes para su oportuna inter- procedimiento a adoptar para la observación, es decir:
pretación. ¿a quién observar?, ¿cuándo y cómo llevar a cabo las
observaciones?, ¿dónde y durante cuánto tiempo? A
lo largo del capítulo se explicará que la metodología
de observación sistemática es un proceso que requiere
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA seleccionar: el procedimiento o sistema de muestreo,
OBSERVACION DE LAS PERSONAS las técnicas más adecuadas para el registro de lo que
se pretende observar (objeto de observación), inclu-
Como se ha señalado más arriba, la metodología yendo las técnicas e instrumentos más actualizados
observacional es aplicable a diferentes contextos habi- (basados en las nuevas tecnología), las unidades de
tuales donde se produce la conducta de las personas análisis, los parámetros de medida y codificación, así
y la interacción entre éstas personas. En numerosas como, establecer las acciones que garanticen la fia-
ocasionas esta metodología es la mejor estrategia para bilidad y validez de lo registrado. En resumen, en el
poder registrar y anal izar la ocurrencia, la secuencia, capítulo se describen y analizan las principales fases y
la asociación y otros parámetros, de estas conductas, acciones que conlleva la metodología observacional.
con la única condición de que sean perceptibles y se
produzcan en un entorno natural del individuo.
También es importante recordar la existencia de
unas consideraciones éticas que han de tenerse en BIBLIOGRAFÍA
cuenta a la hora de proceder con una observación,
dado que en muchas situaciones es necesario un con- Ainsworth, M.O. y Wittig, B.A. (1969). Attachment and
sentimiento informado de las personas o instituciones exploratory behavior of one-year-olds in a strange
responsables del contexto o situación observacional. situation. En B.M. Foss (Ed.), Oeterminants of infant
Esta medida es fundamental, sobre todo cuando el ob- behavior (Vol. 4, pp. 113-136). London: Methuen.
jetivo de nuestra observación son menores de edad o Anguera, M.T. (2005). La observación. En C. More-
situaciones en las que se pueda violar la confidencial i- no Rosset (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto,
dad de las personas observadas. Estas garantías vienen proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y
claramente delimitadas en el Código Deontológico de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
del Psicólogo (Apartado V. De la obtención y uso de Anguera, M.T. (201 O). Posibilidades y relevancia de
la información, artículos 39 al 49), donde podemos la observación sistemática por el profesional de la
contrastar las garantías éticas de lo que pretendemos Psicología. Papeles del Psicólogo, 31 (1 ), 122-130.
observar (Para una revisión más detallada de las garan- Anguera, M.T. (en prensa). Desarrollando la observa-
tías éticas y la deontología profesional del psicólogo ción indirecta: Alcance, proceso, y habilidades me-
consultar COP, 2011, 2015; Foster y Miller, 2012). todológicas en el análisis de textos. En C. Santoyo
(Coord.), Patrones de habilidades metodológicas y
conceptuales de análisis, evaluación e intervención
en ciencias del comportamiento. Ciudad de Méxi-
RESUMEN co: UNAM/ PAPIIT, IN306715.
Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A. y Losada, J.L.
La base de la ciencia es la observación y, es la con- (2001 ). Diseños Observacionales, cuestión clave
trastación empírica o metodológica de esas observa- en el proceso de la metodología observacional.
ciones, lo que genera el avance en el conocimiento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento,
las diferentes teorías de las ciencias. En este capítulo se 3(2), 135-161.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L. y Belza, H., Herran, E., y Anguera, M .T. (en prensa). Edu-
Portell, M . (2018). Pautas para elaborar trabajos cación temprana y aprendizaje cultural: Observa-
que utilizan la metodología observacional. Anuario ción sistemática de la conducta de la educadora
de Psicología, 48, 9-17. Pikler durante el desayuno. Infancia y Aprendizaje.
Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M ., Sán- Blanco-Villaseñor, A. y Anguera, M .T. (2003). Calidad
chez-Algarra, P., y Onwuegbuzie, A.J. (2017). de los datos registrados en el ámbito deportivo. En
The Specificity of Observational Studies in Physi- A. Hernández-Mendo (Coord.), Psicología del De-
cal Activity and Sports Sciences: Moving Forward porte (Vol. 2). Metodología (pp. 35-73). Buenos Ai-
in Mixed Methods Research and Proposals for res: Efdeportes (www.efdeportes.com).
Achieving Quantitative and Qualitative Symme- Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L. y Anguera, M.T.
try. Frontiers in Psychology, 8:2196. doi: 10.3389/ (2003). Analytic techniques in observational de-
fpsyg.2017.02196 signs in environment-behavior relation. Medio Am-
Anguera, M.T., Chacón-Moscoso, S. y Blanco-Villase- biente y Comportamiento Humano, 4(2), 111-126.
ñor, A. (Coords.) (2008). Evaluación de programas Castañer, M., Barreira, D., Camerino, O., Anguera,
sanitarios y sociales. Abordaje metodológico. Ma- M.T., Fernandes, T. y Hileno, R. (2017). Mastery in
drid: Síntesis. goal scoring, T-pattern detection and polar coordi-
Anguera, M.T. y Izquierdo, C. (2006). Methodological nate analysis of motor skills used by Lionel Mes-
approaches in human communication: From com- si and Cristiano Ronaldo. Frontiers in Psychology,
plexity of perceived situation to data analysis. En 8:741. doi: 10.3389/fpsyg.2017.00741.
G. Riva, M.T. Anguera, B.K. Wiederhold y F. Man- Castañer, M ., Camerino, O., Anguera, M .T y Jonsson,
tovani (Coord.), From Communication to Presence. G.K. (2013). Kinesics and proxemics communica-
Cognition, Emotions and Culture towards the Ul- tion of expert and novice PE teachers. Quality &
timate Communicative Experience (pp. 203-222). Quantity, 47(4), 1813-1829.
Amsterdam: IOS Press. Cerezo, M., Keesler, R. Dunn, E. y Whaler, R. (1991 ).
Anguera, M.T., Magnusson, M.S. y Jonsson, G.K. SOC ///- Interacciones familiares (Standardized Ob-
(2007). Instrumentos no estándar. Avances en Me- servation Codes ///) . Ed. MEPSA, Madrid.
dición, 5(1 ), 63-82. Cone, J. D. y Foster, S. L. (1982). Direct observation in
Anguera, M.T., Portell, M ., Chacón-Moscoso, S., y clinical psychology. En J. N. Butcher y P. C. Kendall
Sanduvete-Chaves, S. (2018). lndirect observation (Eds.), Handbook of research methods in clinical
in everyday contexts: Concepts and methodolog- psychology, Nueva York: Wiley.
ical guidelines within a mixed methods frame- COP (2011 ). Ética y Deontología en la Práctica Psico-
work. Frontiers in Psychology, 9:13. doi: 10.3389/ lógica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
fpsyg.2018.00013 Madrid: COP.
Aragón, S., Lapresa, D., Arana, J., Anguera, M . T., y COP (2015). Código Deontológico del Psicólogo. Re-
Garzón, B. (2016). Tactical behaviour of winning glamento de la Comisión Deontológica del Colegio
athletes in major championship 1500- m and 5000- Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid: COP.
m track finals. European Journal of Sport Science, Corsaro, W.A. (1981 ). Friendship in the nursery school:
DOI:10.1080/17461391.2015.1009494 social organization in a peer environment. En S. Ash-
Arana, J., Lapresa, D., Anguera, M.T. y Garzón, B. er y J. Gottman (Eds.), The development of children's
(2016). Ad hoc procedure for optimizing agree- friendships. Cambridge: Cambridge University Press.
ment between observational records. Anales de Trad. cast. La amistad en la guardería: Organización
Psicología, 32(2), 589-595 . social en un entorno de iguales. En E. Turiel, l. Enes-
Arias-Pujol, E. y Anguera, M.T. (2017). Observation of co y J. Lianza (Comps.). El mundo social en la mente
interactions in adolescent group therapy: A mixed infantil. Madrid: Alianza Editorial, 1989.
methods study. Frontiers in Psychology, 8:1188. Cortázar-López, M.J. (2005). Instrumentos de evalua-
doi: 10.3389/fpsyg.2017.01188. ción psicológica. En R. Ramos Álvarez (Coord.),
Bakeman, R. y Gnisci, A. (2006). Sequential observa- Métodos y Diseños de investigación en Psicología.
tional methods. En M. Eid y E. Diener (Eds.), Hand- Granada: Grupo Editorial Universitario.
book of multimethod measurement in psychology Del Barrio, MV. (2014). La observación como instru-
(pp. 127- 140). Washington DC: American Psycho- mento. Evaluación Psicológica (2ª ed.). Madrid: CEF.
logical Association. Escolano-Pérez, E., Herrero-Nivela, M.L., Blanco-Vi-
Bakeman, R., y Quera, V. (2011 ). Sequential analysis llaseñor, A. y Anguera, M.T. (2017). Systematic ob-
and observational methods far the behavioral sci- servation: relevance of this approach in preschool
ences. Cambridge: Cambridge University Press. executive function assessment and association
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

with later academic skills. Frontiers in Psychology, Kazdin, A.E. (1981 ). Behavioral observation. En M .
8:2031. doi: 10.3389/fpsyg.2017.02031 Hersen y A.S. Bellack (Eds.), Behavioral assessment
Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (1995). Sistema de Eva- (2ª ed.). Nueva York: Pergamon .
luación de Residencias de Ancianos (SERA). Ma- Kent, R.N . y Foster, S.L. (1977). Direct observational
drid: INSERSO. procedures: methodological issues in naturalistic
Fernández-Ballesteros, R. (2000). La observación. En settings. En A.R. Ciminero, K.S. Calhoum y H.E.
R. Fernández-Bal !esteros (Ed.), Introducción a la Adams (Eds.), Handbook of behavioral Assessment.
Evaluación psicológica. Vol. l. (pp.13 7-1 82). Ma- Nueva York: Wiley.
drid: Pirámide. Krehbiel, D. y Lewis, P.T. (1994). An observational em-
Fernández-Ballesteros, R. (2004). La observación. En phasis in undergraduate psychology laboratories.
R. Fernández-Bal !esteros (Dir.), Evaluación psi- Teaching of Psychology, 21, 45-48.
cológica. Conceptos, métodos y estudio de casos Lapresa, D., Arana, J., Anguera, M.T. y Garzón, B.
(pp.161-202). Madrid: Pirámide. (2013). Comparative analysis of the sequentiality
Fernández-Ballesteros, R. (2011 ). La observación. using SDIS-GSEQ and THEME: a concrete example
En R. Fernández-Ballesteros (Dir.) Evaluación psi- in soccer. Journal of Sport Sciences, 31 (5), 1687-
cológica. Conceptos, métodos y estudio de casos 1695.
(pp.1 93-234). Madrid: Pirámide. León, O.G. y Montero, l. (1997). Diseño de investiga-
Foster, D.F. y Miller, H .L. (2012). Global Test Security ciones. Introducción a la lógica de la investigación
lssues and Ethical Challenges. En A. Ferrero, Y. Kor- en Psicología y Educación (2ª ed.) Madrid: Mc-
kut, M .M. Leach, G. Lindsay y M.J . Stevens (Eds.), Graw-Hill.
Th e Oxford Handbook of lnternational Psychologi- López-López, J.A., M enescardi, C., Estevan, l., Falcó,
cal Ethics (pp. 216-232). Oxford: Oxford University C. y Hernández-Mendo, A. (2015). Technical-tac-
Press. tical analysis in taekwondo with polar coordi-
Gambara, H. (1998). Diseño de investigaciones. Cua- nates through software HOISAN. Cuadernos de
derno de prácticas. 2ª Ed. España: McGraw-Hill. Psicología del Deporte, 15, 131 - 142.http:l/dx.doi.
García-Fariña, A., Jiménez-Jiménez, F., y Anguera, org/10.4321/S1578-84232015000100013
M.T. (2018). Observation of physical education MacKenzie, I.S. (2013). Human-Computer lnteraction.
teachers' communication: Detecting patterns in An Empirical Research Perspective. Waltham, MA:
verbal behavior. Frontiers in Psychology, 9:334. doi: Morgan Kaufmann. Elsevier lnc.
10.3389/fpsyg.2018.00334 MacKenzie, I.S., y Castellucci, S.J. (2016). Empirical
Goodenough, F.L. (1930). lnter-relationships in the be- research methods for human-computer interaction.
havior of young children. Child Development, 1, Extended Abstracts of the ACM SICCHI Conference
29-47. on Computer-Human lnteraction, New York: ACM.
H ansen, J.P., Alapetite, A., M acKenzie, I.S. y M0llen- doi:10.1145/285 1581.2856671
bach, E. (2014). The use of gaze to control drones. Magnusson, M.S. (2018). Temporal Patterns in lnterac-
Proceedings of the ACM Symposium on Eye Track- tions. En E. Brauner, M. Boas y M. Kolbe (Eds.), The
ing Research and Applications, pp. 27-34. New Cambridge Handbook of Croup lnteraction Analy-
York: ACM. doi:10.1145/2578153.257815 sis (pp. 323-353). Cambridge, UK: Cambridge Uni-
Haynes, S.N (1978). Principies of behavioral assess- versity Press.
ment. New York: Gardner Press. M agn usson, M.S., Burgoon, J.K., Casarrubea, M., y
Haynes, S.N. (1979). Compliance in health, Baltimore: McNeill, D. (Eds.) (2016). Discovering hidden tem-
Johns Jopkins University Press. poral patterns in behavior and interactions: T-Pat-
Hernández-Mendo, A., López-López, J. A., Castellano, tern detection and analysis with THEME. NewYork:
J., Morales-Sánchez, V. y Pastrana, J.L. (2012). Hoi- Springer.
san 1.2: Programa informático para uso en metodo- Moreno, A., Pastor, C. y Anguera, M.T. (201 7). The pil-
logía observacional. Cuadernos de Psicología del lars of resi lience observed in psychomotor practice.
Deporte 12, 55-78. Revista de Psicología, Fortaleza, 8(2), 101 -109.
Herrero-Nivela, M.L. (2000). Utilización de la técnica Navarro, E. y Ca lero, M.D. (2017). Fundamentos de
de coordenadas polares en el estudio de la inte- Evaluación Psicológica. Granada: Editorial Técnica
racción infantil en el marco escolar. Psicothema, AVICAM.
72(2), 292-297. Pellegrini, A.D. (2001). Practitioner review: The role of
Íñiguez, J. (2002). Sueño y descanso. En R. Fernán- direct observation in the assessment of young chi l-
dez-Ballesteros (Di r.), Vivir con vitalidad. Y. .. cuan- dren. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
do ocurre lo inevitable (Vol.V). Madrid: Pirámide. 42, 861-869.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Pellegrini, A.D. (2004). Observing children in their idence-based? Analyzing teaching practices us-
natural worlds: A methodological primer. (2ª ed.). ing T-Patterns. Frontiers in Psychology, 9:7. doi:
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. 10.3389/fpsyg.2018.00007
Perpiña, C., Botella, C. y Baños, R. (2000). Evaluación Suhr, J. (2015). Psychological assessment: a pro-
y tratamiento por medio de realidad virtual. Valen- blem-solving approach . New York: Guilford Publ i-
cia: Promolibro. cations.
Plumet, M.H. y Tardif, C. (2005). Understanding the Swanson, J. M., Nolan, W., y Pelham, W.E. (2014).
functioning of social interaction with autistic chil- SNAP-IV. Escala cuantitativa para diagnosticar
dren. En L. Anolli, S. Duncan, M. S. Magnusson y TOAH (E/C). Chile: Projective Way.
G. Riva (Eds.), The hidden structure of social in- Trenado, R.M., Pons-Salvador y Cerezo, M.A. (2014)
teraction. From Cenomics to Culture Patterns (pp. Interacción Temprana: Evaluación de la Fiabilidad
182-193). Amsterdam: IOS Press. del Sistema Observacional CITMIR. Versión Ingle-
Portell, M., Anguera, M.T., Chacón-Moscoso, S. y San- sa. Revista Electrónica de Metodología Aplicada,
duvete-Chaves, S. (2015). Guidelines far Reporting 79(1), 31-43.
Evaluations based on Observational Methodology Waterworth, J.A., Ballesteros, S. y Christian P. (2009).
(GREOM). Psicothema, 27(3), 283-289. User-sensitive home-based systems for successful
Quera, V. (2018). Analysis of interaction sequences. En E. ageing. 2 nd Conference on Human System lnterac-
Brauner, M. Boas, y M. Kolbe (Eds.), The Cambridge tions. Catania, ltaly.
Handbook of Croup lnteraction Analysis (pp. 295-
322). Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Quera, V. y Behar, J. (1997). La observación. En G.
Buela-Casal y J.C. Sierra (Dirs.), Manual de evalua- GLOSARIO
ción psicológica. Fundamentos, técnicas y aplica-
ciones (pp.3 15-341 ). M adrid: Siglo XXI. Duración: unidad de medida que se refiere al tiempo
Rodríguez-Medina, J., Rodríguez-Navarro, H., Arias, durante el que se manifiesta el fenómeno observa-
V., Arias, B., y Anguera, M .T. (2018). Non-Recipro- do.
cal Friendships in a School-Age Boy with Autism: Frecuencia: unidad de medida que hace referencia a
The Ties that Build? Journal of Autism and Develop- la extensión en la cual un determinado evento ocu-
mental Disorders. https://doi.org/10.1007/sl 0803- rre en una unidad de tiempo.
018-3575-0. latencia: tiempo que transcurre entre la aparición de
Roustan, M., Izquierdo, C. y Anguera, M.T. (2013). un estímulo y la aparición de una respuesta frente
Sequential analysis of an interactive peer support a éste.
group. Psicothema, 25 (3), 396-401. Método observacional: modalidad o estrategia del mé-
Sánchez-Algarra, P. y Anguera, M .T. (2013). Qualita- todo científico que permite estudiar el comporta-
tive/quantitative integration in the inductive obser- miento humano de forma no reactiva, tal como se
vational study of interactive behaviour: lmpact of produce y en el propio contexto habitual.
recording and cod ing predominating perspectives. Observación: es observación cualquiera de los proce-
Quality & Quantity. lnternational Journal of Meth- dimientos y técnicas de recogida de información
odology, 47(2), 12 37-1257. que requieren la percepción deliberada de compor-
Santoyo, C., Jonsson, G.K., Anguera, M.T. y López- tamientos emitidos por un/os sujeto/s (a distintos
López, J.A. (2017). Observational Analysis of the niveles de complejidad e inferenc ia), realizada por
Organization of On-Task Behavior in the Class- un observador entrenado (participante o no parti-
room Using Complementary Data Analyses. Anales cipante), mediante protocolos preparados al efecto
de Psicología, 33(3), 497-514. (de mayor o menor estructuración), que permitan
Sarriá, E. (201 O). La observación. En S. Fontes, C. Gar- una anotación sistemática, en una situación natural
cía-Gallego, L. Quintanilla, R. Rodríguez, P. Rubio o análoga en la que no se elic itan respuestas.
de Lem us y E. Sarriá (Eds.), Fundamentos de investi- Observación directa: tipo de observación donde la
gación en Psicologia (pp.3 10-352). Madrid: UNED. percepción es visual.
Smith, G. A. (1986). Observer drift: A drifting defini- Observación indirecta: tipo de observación donde la
tion. The Behavior Analyst, 9, 12 7- 128. informac ión procede de conducta oral o de mate-
Stangor, C. (2011 ). Research methods for the behavior- rial documental, en cualquiera de sus modalidades.
al sciences (4 th ed). Belmont CA: Wadsworth . Observación participante: cuando el observador dis-
Suárez, N., Sánchez-López, C.R., Jiménez, J.E. y pone de iniciativa para dirigirse interactivamente al
Anguera, M.T. (2018). Is reading instruction ev- sujeto observado.
OBSERVACIÓN SISTEMATICA

Ocurrencia: unidad de medida más sencilla que in- que se produce al sentirse influenciado/so a alterar
forma si una determinada conducta aparece o no su/s conducta/s al ser consciente/s de la presencia
durante el periodo de observación. de un observador o de dispositivos de grabación en
Orden o secuencia: parámetro primario del registro vídeo, amenazando a la validez de los datos reco-
que implica registrar las sucesivas conductas en el pilados durante el proceso de observación.
orden en que ocurren, desde el inicio al final de la Técnicas de Observación: herramientas o instrumen-
sesión. tos estandarizados y sistemáticos que se utilizan
Parámetros de medida: sistemas de medida que se para registrar las observaciones. En ocasiones estos
aplican a las observaciones y que permiten cuanti- instrumentos tienen que ser diseñados ad hoc para
ficar, mediante datos y dar un significado a toda la poder observar sistemáticamente una situación o
información observada. una conducta que sea de nuestro interés.
Productos de conducta: unidades de observación que Unidades de análisis: fenómenos, eventos, conductas o
se refieren al producto o el resultado final que un variables que van a ser observadas y que han sido de-
sujeto obtiene, como consecuencia de un determi- finidas previamente de forma precisa y mensurable.
nado comportamiento, o un conjunto de acciones Unidimensionalidad: la/s conducta/s observadas se
o ejecuciones en situaciones naturales o artificiales. asigna/n a una y sólo una de las categorías que
Reactividad: uno de los errores sistemáticos más fre- conforman el sistema de categorías, que está cerra-
cuentes procedente del sujeto o sujetos observados, do y con un código único.
Técnicas Objetivas.
Evaluación psicofisiológica

Isabel M. Ramírez Uclés


Inmaculada Fuentes Durá
José María Martínez Selva
Juan Pedro Sánchez Navarro

1. INTRODUCCIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE ACTIVIDAD PSICOFISIOLÓGICA
2.1. Actividad regulada por Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
2.2. Actividad regulada por el Sistema Nervioso Somático
2.3. Actividad regulada por el Sistema Nervioso Central
3. INSTRUMENTACIÓN Y PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA ACTIVIDAD
PSICOFISIOLÓGICA
3.1. Fases en el proceso de obtención de los índices fisiológicos
3.2. Secuencia temporal en la evaluación
3.3. Instrumentos computarizados de evaluación psicofisiológica
4. CONCEPTOS BÁSICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
4.1. Modulación emocional del reflejo de sobresalto
S. APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
5.1. Marcadores biológicos e indicadores psicofisiológicos
5.2. Ansiedad y trastornos de ansiedad
5.2.1. Evaluación psicofisiológica en los trastornos de ansiedad
5.2.2. La respuesta de relajación
5.3. Trastornos depresivos
5.4. Esquizofrenia
S.S. Psicopatía
5.6. Adicciones
5.7. Detección del engaño
6. GARANTÍAS DE CALIDAD EN LA EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
• Diferenciar cuales son los procedimientos de evaluación denominados objetivos y sus características funda-
mentales.

Manejar los conceptos de Psicofisiología y Evaluación Psicofisiológica.

Reconocer el proceso de obtención de las señales psicofisiológicas.

• Identificar el instrumental aplicado en el contexto psicofisiológico.

Distinguir los conceptos psicofisiológicos básicos.

Reconocer las principales áreas de estudio en las que se utilizan las técnicas psicofisiológicas.

Identificar los principales marcadores biológicos e indicadores fisiológicos.

Valorar las principales aplicaciones de técnicas psicofisiológicas en la evaluación de trastornos psicológi-


cos.

Diferenciar los principales resultados obtenidos en la evaluación psicofisiológica de la ansiedad, depresión,


esquizofrenia, psicopatía, adicciones y detección de la mentira.

Reconocer las garantías de calidad de la evaluación psicofisiológica.


TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

tras, útiles en la valoración de la hiperactividad o de la


l. INTRODUCCIÓN calidad del sueño, por ejemplo.
Desde su origen estas técnicas ha sido utilizadas en
El Proceso de Evaluación Psicológica conlleva a me- laboratorios en contextos de investigación, principal-
nudo la recogida de información procedente de diversas mente para el estudio de los procesos psicológicos bá-
fuentes. Frecuentemente tal información se puede ob- sicos; en la actualidad su uso se ha extendido a otros
servar u obtener directamente de la persona en estudio. campos aplicados como son: a) evaluación neuropsi-
En otros casos esto no es posible dado que necesitamos cológica; b) evaluación de problemas neurológicos; c)
recoger datos que, ni podemos observar, ni la persona valoración de los efectos de la ingesta de fármacos o
evaluada puede proporcionar con exactitud. Por ejem- drogas; d) estudio de síntomas relacionados con la an-
plo, si estamos evaluando la ansiedad que produce ha- siedad o la demencia; e) evaluación o revisión de con-
blar en público, difícilmente podemos observar o la per- ductores; f) obtención/revisión del permiso de armas;
sona informar de los cambios en la presión arterial, en g) selección de personal y profesional especializado;
la frecuencia cardíaca o en la tensión muscular. Cuando h) marketing y publicidad; i) deportes de élite; o j)
estemos interesados en esta información será necesario clínica infantil, entre otros. Pueden emplearse como
evaluar este tipo de respuestas psicofisiológicas. complemento del diagnóstico de diversos trastornos y
La evaluación de las respuestas mencionadas y otras para evaluar los progresos de un paciente o la eficacia
relacionadas forma parte de la evaluación psicofisioló- de un tratamiento. Para una revisión exhaustiva de es-
gica que, junto con las técnicas cognitivas y motoras, tas técnicas y sus aplicaciones puede consultarse Cale-
se han denominado tradicionalmente técnicas objeti- ro et al. (2011 ). Estos instrumentos se utilizan también
vas (Calero, Márquez, Vizcarro y Fernández-Balleste- en los procedimientos terapéuticos conocidos como
ros, 2011 ). Estas técnicas son definidas por Calero y biofeedback y, más recientemente, en el conjunto de
Fernández- Ballesteros (2004) como «aquellos procedi- técnicas basadas en la interacción cerebro-ordenador
mientos de recogida de información de eventos psico- (Brain Computer Interface, BCI).
lógicos observables o amplificables, que en gran parte En los últimos años, el desarrollo más importante
de los casos no son controlables (al menos sin entrena- dentro de las técnicas objetivas en la materia que nos
miento), que se aplican mediante sofisticados aparatos ocupa, Evaluación Psicológica en el área de Personali-
que permiten una administración, registro, puntuación dad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, tanto en
y análisis objetivo (suele ser mecánico o electrónico) la práctica como en la investigación, corresponde a la
sin la intervención del evaluador». Sus características evaluación psicofisiológica y es a la que se dedica el
son, por tanto, las siguientes: 1) requieren unas instruc- presente capítulo.
ciones y un material estándar cuya aplicación se realiza La Psicofisiología es una disciplina eminentemente
en condiciones estructuradas y de máximo control; 2) psicológica que estudia los correlatos fisiológicos del
la persona evaluada no puede modificar sus respuestas comportamiento, y constituye un punto de encuentro
según su voluntad; y 3) las respuestas son registradas, entre la Psicología y varias ciencias biológicas como
codificadas y procesadas objetivamente. la Fisiología, la Genética y la Endocrinología. La Eva-
Las técnicas cognitivas incluyen toda aquella ins- luación Psicofisiológica consiste en la aplicación de las
trumentación dirigida tanto a la evaluación de la per- técnicas, conceptos y teorías psicofisiológicas a la eva-
cepción (auditiva, visual, táctil), como de otros pro- luación de los factores que influyen en la salud y en la
cesos cognitivos como la atención, la vigilancia, el enfermedad (Yila y Guerra, 2017).
aprendizaje y la memoria, entre otros, o de carácter Elementos esenciales de las técnicas de evaluación
emocional como el miedo o el estrés. Como ejemplo psicofisiológica son tanto el registro fisiológico como
de instrumentos para evaluar la percepción, podemos el contexto psicológico. Las técnicas de registro, gene-
citar el Sonómetro, el Estensiómetro o el Aparato de ralmente poligráficas, requieren tanto un instrumental
Percepción de Profundidad y, para la evaluación de específico como un proceso secuencial de pasos o fa-
procesos cognitivos, el Polirreactígrafo o el Taquitos- ses. El contexto psicológico en el que se lleva a cabo
copio. Las técnicas motoras hacen referencia a la ins- el registro es el que permite su conexión con procesos
trumentación utilizada en la evaluación de aspectos psicológicos y, por tanto, la interpretación psicológica
como la coordinación manual/bimanual u óculo-ma- de los cambios fisiológicos producidos. Las tareas que
nual, estabilidad y tiempo de anticipación. Ejemplos debe realizar la persona evaluada dependen del as-
de estos instrumentos son el Test de Precisión Manual pecto psicológico que se pretende estudiar. Varían si lo
de Purdue o el Test de Coordinación de Brazos. Se que se estudia es, por ejemplo, el estrés, las emocio-
utiliza también la «actimetría» o medida de los movi- nes o las respuestas atencionales, aunque se registren
mientos generales del cuerpo a través de aceleróme- las mismas variables fisiológicas. Ejemplos de estas
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

tareas pueden ser: hablar en público, resolución de neurofisiológico subyacente. Al tener en cuenta el sis-
tareas aritméticas, apretar un botón cuando aparezca tema del que básicamente depende la emisión de la
un estímulo determinado, hinchar un globo hasta que respuesta, se consideran tres categorías: Reguladas por
explote, dibujar una figura en espejo o simplemente el Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (SNA), por
permanecer en reposo durante la presentación de una el Sistema Nervioso Somático (SNS), y por el Sistema
serie de estímulos auditivos o visuales. Nervioso Central (SNC).
La evaluación psicofisiológica ha experimentado un Se incluyen dentro de la actividad psicofisiológi-
importante auge en los últimos años, tanto en contex- ca controlada fundamentalmente por el SNA: la acti-
tos básicos o experimentales, como en el ámbito apli- vidad electrodérmica, la actividad cardiovascular, la
cado. En relación con la investigación, se ha ocupado actividad pupilar, la temperatura corporal, la actividad
prácticamente de todos los procesos psicológicos bási- gastrointestinal y la respuesta sexual. Dentro de las
cos (atención, memoria, emoción, motivación, sueño, respuestas controladas por el SNS figuran: la actividad
etc.) y, dentro del ámbito clínico y de la salud, como muscular, los movimientos oculares y la actividad res-
indican Sierra y Sánchez (2017), la evaluación psicofi- piratoria. Por último, dentro de la actividad del SNC
siológica ha alcanzado una gran difusión debido a dife- encontramos la actividad electroencefalográfica y téc-
rentes razones. Por un lado, el tratamiento psicológico nicas derivadas, como los potenciales evocados, la
desempeña un papel importante en diversos trastornos magnetoencefalografía y las técnicas de neuroimagen
psicosomáticos o psicofisiológicos que tienen una cla- funcional, tales como la tomografía por emisión de po-
ra manifestación psicofisiológica, como pueden ser la sitrones y la resonancia magnética funcional.
cefalea tensional, la migraña, algunos tipos de hiper-
tensión y algunos trastornos respiratorios, gastrointesti-
nales o disfunciones sexuales, entre otros; igualmente, 2.1. Actividad regulada por Sistema
en otros trastornos psicológicos, la dimensión psicofi- Nervioso Vegetativo o Autónomo
siológica, aun no siendo la única, tiene un papel muy
importante en su expresión, como por ejemplo en la La actividad eléctrica de la piel, o actividad elec-
ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, la psicopatía o trodérmica (AED), ha sido una señal vegetativa muy
las adicciones. Y, por otro lado, se han desarrollado tra- estudiada. Se trata de una de las pocas señales que
tamientos psicológicos que inciden directamente sobre siempre se ha utilizado en contextos propios de la
las respuestas psicofisiológicas como es el caso del bio- Psicología, poseyendo escaso interés o un carácter
feedback. Finalmente, es importante añadir los avances secundario para otras disciplinas. Se considera un ín-
tecnológicos en los sistemas de registro que permiten dice de activación general, que posee un carácter más
realizar la evaluación psicofisiológica en diversos am- bien inespecífico, indicando el grado de movilización
bientes y contextos de forma ambulatoria, con la con- fisiológica del organismo ante un estímulo o en una
siguiente necesidad de una intensa especialización en situación determinada. Sus características y cambios
Psicofisiología, lo que ha hecho más asequible este observables dependen de la división simpática del
tipo de evaluación a distintos contextos profesionales. SNA.
La literatura y el cine también se han interesado Se llama actividad electrodérmica (AED) al con-
por la evaluación psicofisiológica, como se puede ver junto de fenómenos eléctricos de la piel, incluyendo
en la película 8/ade Runner (1982), del director Ridley todas las propiedades activas o pasivas de ella y de
Scott, basada en el libro ¿Sueñan los androides con estructuras relacionadas (Boucsein, 2012). Puede me-
ovejas eléctricas? (1968) de Philip K. Dick. En los pri- dirse a través de dos tipos de registro: monopolar y
meros minutos de esta entrega de Scott, se puede ver bipolar. En el monopolar se capta la actividad eléctrica
una fantástica entrevista a León Kowalski cuando se le natural de la piel mediante la diferencia de potencial
está evaluando con la prueba de Voight-Kampff, para entre dos puntos de su superficie. Debido a las peque-
determinar si es un humano o un replicante (Nexus 6). ñas cantidades registrables en los organismos vivos,
generalmente viene expresada en milésimas de Voltio
o milivoltios (mV). En la Figura 8.1 podemos ver dónde
se colocan los electrodos, el neutro o de referencia en-
2. CLASIFICACIÓN DE LOS tre el codo y la muñeca y el activo en la prominencia
PRINCIPALES TIPOS DE ACTIVIDAD hipotenar.
PSICOFISIOLÓCilCA En el registro bipolar se aplica una fuente eléctrica
de corriente externa que, transmitida a través de uno
Clásicamente las técnicas psicofisiológicas se sue- de los dos electrodos, atraviesa la piel y es captada por
len clasificar según el sistema o mecanismo de control el otro electrodo. En la misma figura vemos también
TIÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

Colocación bipolar
(SC/SR)

Falange distal - - - + 1 :••1


Falange media ---+

Colocación bipolar
(SC/SR)

ii11EHA1 1;U
Electrodos de copa, con y sin arandela de sujeción, de distinto
tamaño para medida de actividad electrodérmica (izquierda) y
electromiografía fac ial de superficie (derecha).

ses, NSR) son los cambios producidos en los niveles


Colocaciones de los electrodos para evaluar el potencial de la basales que no están relacionados directamente con
piel o la conductancia/resistencia estímulos concretos. Los cambios fásicos, o respuestas
de conductancia (Skin Conductance Responses, SCR)
son las respuestas provocadas por estímulos presenta-
distintas posibilidades de colocación, por ejemplo, dos y controlados por el evaluador. En estas respuestas
en las falanges distales o medias de los dedos de la se produce un aumento en la conductancia y una re-
mano. Si se utiliza un registro bipolar se puede medir cuperación posterior, más rápidos ambos que los cam-
la resistencia, en kilohmios, o la conductancia en mi- bios que se producen en los niveles tónicos (Boucsein,
crosiemens. 2012; Society far Psychophysiological Research ad
En la Imagen 8.1 se pueden ver dos tipos de elec- hoc Committee, 2012).
trodos, llamados de copa, que se utilizan en la evalua- Los parámetros más frecuentemente estudiados de
ción. Dos de los electrodos aparecen ya con el disco las respuestas de conductancia son: a) la amplitud de
adhesivo que se utiliza para sujetarlos a la piel. En la la respuesta, que se define como la deflexión máxima
copa del electrodo se coloca un gel isotónico que sirve de la SCR en comparación con el nivel de conductan-
como medio de contacto entre el electrodo y la piel. cia inmediatamente anterior; y b) el tiempo de latencia
La AED proporciona dos tipos de medidas, tónicas o período transcurrido desde el inicio de la presenta-
y fásicas. Dentro de las medidas tónicas distingui- ción del estímulo hasta el comienzo de la respuesta
mos los niveles basales y las respuestas inespecíficas (véase Figura 8.3).
(ver Figura 8.2). Se llama nivel de conductancia (Skin El sistema cardiovascular tiene como función gene-
Conductance Level, SCL) a la conductancia absoluta ral el bombeo y la distribución de la sangre por todo
evaluada en un momento temporal específico. Gene- el organismo, aportando oxígeno y nutrientes a los te-
ralmente la SCL se halla promediando varios valores jidos. Las medidas que se suelen emplear para su eva-
obtenidos en distintos momentos de un registro. Al luación son la frecuencia cardíaca y su variabilidad,
igual que el resto de medidas de la actividad electro- la actividad vasomotora periférica (o flujo sanguíneo
dérmica, se considera como un índice de activación periférico) y la presión arterial.
simpática y es bastante estable en la población gene- La frecuencia cardíaca o ritmo cardíaco es la medi-
ral. Las respuestas inespecíficas (Non Specific Respon- da cardiovascular más frecuentemente utilizada. Su re-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA
(AED)

{MÉTODOS DE REGISTRO]

MONOPOLARO BIPOLAR O
EN DOSOMÁTICO EXOESOMÁTICO

POTENCIAL RESISTENCINI MPEDANCIA CONDUCTANCINADM ITANCIA


(mV) (kn) (~1mhos)

{TIPOS DE MEDIDAS] {TIPOS DE MEDIDAS/


~------~
TÓN ICAS

SPL: Nivel de potencial de la piel


SPR: Respuesta de potencial de la piel
SRL: N ivel de resistencia de la piel
SRR: Respuesta de resistencia de la piel
SCL: N ivel de conductancia de la piel
SCR: Respuesta de conductancia de la piel
NSR: Respuestas inespecíficas

W\i1ifi;f,j
Actividad electrodérmica: métodos de registro y tipos de medidas.

~SC~L
' - - , - - - - -.....-~- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -==--- - - - - - - -
T.L.
.. ,
1

t
Inicio del
t
Inicio de la
estímulo respuesta

W\iijfj;ij
Respuesta de conductancia de la piel.
TIÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

PERÍODO CARDIACO

QfBijfi:t ,
Componentes del ciclo cardíaco.

gistro se puede obtener fundamentalmente a través de la activación, el estrés, el reflejo de defensa, las emo-
dos métodos: el electrocardiograma y la pletismogra- ciones (como el miedo o la ira), el ansia de consumir
fía. A través del electrocardiograma (ECG, EKG) se re- una sustancia (o «craving»), el procesamiento de la
gistra la actividad eléctrica del músculo cardíaco des- información (atención y memoria), los procesos bási-
de la superficie externa del cuerpo. La frecuencia de cos de aprendizaje (condicionamiento clásico e instru-
los latidos cardíacos puede determinarse fácilmente, mental) y los trastornos psicosomáticos, fundamental-
ya que el intervalo entre dos latidos sucesivos, llamado mente aquellos que afectan al sistema cardiovascular.
período cardíaco, es el valor inverso de la frecuencia La respuesta pupilar también depende de la activi-
cardíaca (véase Figura 8.4). El ritmo cardíaco presenta dad del SNA, de tal modo que la contracción pupilar
cierta irregularidad que se denomina variabilidad de la se encuentra mediada por la actividad parasimpáti-
frecuencia cardíaca. Esta variabilidad depende en par- ca, mientras que la dilatación depende de la activi-
te de la división parasimpática, o vagal, del SNA. La dad simpática. El método empleado tradicionalmente
variabilidad de la frecuencia cardíaca puede emplear- en la medida de la respuesta pupilar, en concreto los
se, por tanto, como índice de la actividad parasimpá- cambios en el diámetro y área de las pupilas, ha sido
tica asociado a distintos procesos o estados, como el la pupilometría fotográfica. Hoy en día se emplea la
nivel de activación o la mayor o menor relajación de pupilometría electrónica basada en el procesamiento
una persona. de imágenes por ordenador. La dilatación pupilar, en
Los registros pletismográficos detectan el flujo san- condiciones de iluminación controlada, guarda re-
guíneo periférico a través de los movimientos pulsáti-
les de la sangre a su paso por las extremidades y sir-
ven también para calcular la frecuencia cardíaca. El
transductor se suele colocar en las zonas palmares de
las falanges distales de los dedos. La principal medi-
da es el volumen de pulso sanguíneo, fenómeno físi-
co producido por el paso de la sangre a través de las
arterias periféricas y su captación requiere el uso de
transductores fotopletismográficos o fotoeléctricos. En
la Imagen 8.2 se puede observar un transductor foto-
pletismográfico.
La presión arterial es la fuerza o presión que sopor-
tan las arterias debido al paso de la sangre (Vila y Gue-
rra, 2017). Tradicionalmente se registra a través del es-
figmomanómetro, existiendo hoy en día instrumental
que permite una medida continua. La presión sistólica
refleja la elevación en la presión como consecuencia
de la contracción cardíaca y la consiguiente expulsión
de sangre al torrente circulatorio. La presión diastólica
es la reducción de la presión arterial que coincide con
la relajación ventricular y la distensión de las arterias.
Dentro de las áreas de investigación y aplicación
il116HA1 1:f4
Fotopletismógrafo para medic ión del ritmo cardíaco.
de la actividad cardiovascular tenemos, por ejemplo,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

lación con el esfuerzo mental, la actividad física, la utilización de la cámara termográfica en el ámbito de
emoción intensa y, en general, con el nivel de activa- la detección fisiológica de la mentira.
ción del organismo. En el sistema gastrointestinal la variable evaluada
La temperatura de la piel depende, entre otros fac- con más frecuencia es la motilidad gástrica, que puede
tores, del sistema vascular periférico. En condiciones obtenerse a través del registro de los potenciales mus-
normales es muy estable y puede variar con el ejer- culares mediante electrodos externos de electromiogra-
cicio físico y con la temperatura exterior. La tempe- fía, denominándose electrogastrografía. En general, la
ratura corporal presenta un ritmo circadiano propio, activación vegetativa simpática disminuye la motilidad
por lo que a veces se utiliza como medida indirecta gástrica (Stern, Koch, Levine y Muth, 2007). La activi-
de la calidad y duración del sueño. Puede ser medida dad del sistema gastrointestinal ha sido utilizada como
directamente mediante un termopar o termistor que un índice emocional y en investigaciones sobre el es-
convierte la temperatura en señal eléctrica con indi- trés. Se ha empleado también en problemas psicosomá-
cación numérica o gráfica de la misma. También se ticos como las úlceras duodenales y el colon irritable.
utiliza la cámara termográfica de alta definición que Los métodos de registro más utilizados en el es-
detecta el calor producido por los cambios rápidos en tudio de las respuestas sexuales son las técnicas ple-
el flujo de sangre para estudiar emociones a través de tismográficas. Dentro de éstas, y en la evaluación
los cambios en la temperatura facial, como se puede de las respuestas masculinas, lo más frecuente es la
ver en la Imagen 8.3. La mayor actividad de músculos medición de la circunferencia del pene realizada con
faciales específicos demanda mayor aporte sanguíneo galgas o sensores extensiométricos. En la evaluación
lo que se traduce en elevaciones ligeras de la tempe- de las respuestas sexuales femeninas las medidas más
ratura de la piel que los recubre. Otra aplicación se utilizadas son las de vasocongestión vaginal, a través
basa en que la vasoconstricción periférica provocada de fotopletismógrafos vaginales. La evaluación de la
por la respuesta del sistema nervioso simpático que respuesta sexual se utiliza para hacer diagnósticos di-
contrae los vasos sanguíneos superficiales del rostro ferenciales y funcionales, para diseñar el tratamiento
con el consiguiente descenso de la temperatura. Se ha en las disfunciones sexuales y como punto de referen-
comprobado que la activación emocional provocada cia de la eficacia del tratamiento.
por imágenes de intensa carga afectiva, tanto agrada-
bles como desagradables, disminuye la temperatura de
la piel en regiones del rostro al tiempo que aumenta 2.2. Actividad regulada por el Sistema
la AED. Ambos indicadores reflejan la movilización o Nervioso Somático
activación general del organismo (Kosonogov et al.,
2017). La evaluación de la temperatura se ha utilizado La actividad muscular fue estudiada por Jacobson a
también en la migraña o cefalea vascular y la enferme- principios del siglo xx en sus investigaciones sobre la
dad de Raynaud. En un apartado posterior se verá la relajación muscular y su medida. Sus trabajos propor-
cionaron las bases tecnológicas de la moderna elec-
tromiografía (EMG). La electromiografía consiste en
el registro de la actividad eléctrica producida por la
contracción muscular o por la reacción de un múscu-
lo a un estímulo eléctrico. En la Imagen 8.4 se puede
ver la colocación de los electrodos de electromiografía
de superficie para estudiar la actividad del músculo
corrugador superciliar. La actividad muscular resulta
especialmente interesante para el estudio de la expre-
sión emocional, para lo que se emplea la electromio-
grafía facial de superficie. Otras áreas de estudio son la
relajación, las cefaleas tensionales o jaquecas, la fatiga
y la rehabilitación neuromuscular.
Los movimientos oculares tienen como principal
función situar la imagen de un objeto en la fóvea. Para
íl11€H§ii;i1 su evaluación suelen utilizarse la electro-oculografía
La cámara termográfica detecta variaciones sutiles en la tempe- (EOG) y los dispositivos óptico-electrónicos. La EOG
ratura de la piel provocadas por cambios en el riego sanguíneo consiste en la detección de los cambios de potencial
asociados a contracciones en la musculatura del rostro o a la
córneo-retiniano (diferencia de 1 mV de potencial que
actividad simpática.
existe entre la retina, que es eléctricamente negativa,
TIÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

psicofisiológicas, incluyendo la neuroimagen funcio-


nal por resonancia magnética, en ámbitos no clínicos
de naturaleza comercial. Un ejemplo es analizar en
estudios de mercado las respuestas de un posible con-
sumidor ante la exposición estática o dinámica de un
producto. Otro ejemplo es la valoración de las reaccio-
nes de atención y emoción ante secuencias parciales o
completas de películas o series de televisión. En ambos
casos se intenta anticipar la reacción del público en
general o de segmentos de la población ante los estí-
mulos o situaciones que se presentan. Estas aplicacio-
nes se agrupan en un ámbito de investigación aplicada
emergente que se suele denominar neuromarketing.
Un gran número de estudios emplean los movi-
mientos oculares para valorar la atención visual y es-
tablecer con precisión en qué objetos o elementos fija
el sujeto su mirada, cuál es el recorrido de explora-
ción de una imagen y en qué puntos de la misma, o
puntos de fijación, se detiene. El estudio de los movi-
mientos oculares permite identificar y medir diferen-
tes componentes de los procesos que intervienen en
la observación y reconocimiento de imágenes y en la
Colocación de electrodos para registro de actividad electromio-
lectura y comprensión de textos. Sirven también para
gráfica en el músculo corrugador superciliar. El electrodo supe- valorar la conducta ocular de los conductores de au-
rior a la izquierda es el de referencia o tierra. tomóvil, ferrocarril y avión (Cabon, Coblentz, Mollard
y Fouillot, 1993; Galley, 1993; Tejero, Pastor y Crespo,
2004). Igualmente, son útiles para conocer las prefe-
y la córnea, que es eléctricamente positiva) que tienen rencias estimulares en personas que no pueden infor-
lugar con los cambios de posición del ojo. Para captar mar verbalmente, como los lactantes (Serrano, Iglesias
esta actividad, los electrodos se sitúan alrededor de las y Loeches, 1992). En el apartado 5.7 se habla de sus
órbitas oculares. La Figura 8.5 muestra los emplaza- aplicaciones en el ámbito experimental y aplicado de
mientos más comunes utilizados para el registro. la detección de la mentira.
Por su parte, los dispositivos óptico-electrónicos se En la actividad respiratoria se evalúan habitual-
basan en el movimiento de un haz de luz proyectado mente la profundidad de la respiración y la frecuen-
hacia la pupila y reflejado por ésta. Estos procedimien-
tos se denominan también sistemas «eye-tracking» o
de seguimiento de movimientos oculares. La mayoría
de estos sistemas se basan en una cámara que enfoca
los ojos y graba los movimientos de la pupila mien-
tras el sujeto mira una serie de estímulos o contempla
un vídeo. Los dispositivos más modernos emplean el
contraste para localizar el centro de la pupila y crear
un reflejo de la córnea a través de una luz infrarroja Movimientos
que se refleja en los ojos y es captada por la cámara verticales
de vídeo (u otro sensor óptico). La información recogi-
da se analiza para extraer los movimientos oculares y
los cambios en esos reflejos. Para interpretar la infor-
mación que recogen los diferentes tipos de seguidores
de movimiento ocular, o «eye-trackers», existen una
serie de programas que crean animaciones y represen-
taciones para resumir gráficamente el comportamiento
visual de una persona. Ufi1id=M
La tecnología del seguimiento de los movimientos Loca lizaciones más comunes de los electrodos para el registro
de los movimientos ocu lares.
oculares se aplica también, junto con otras técnicas
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

2.3. Actividad regulada por el Sistema


Nervioso Central

Se denomina electroencefalografía (EEG) a la técni-


ca de exploración de la actividad bioeléctrica cerebral
detectadamediante electrodos dispuestos sobre el cue-
ro cabelludo siguiendo una disposición estándar que
cubre ambos hemisferios (ver Imagen 8.6). Se emplea
en el estudio de las distintas etapas del sueño, la acti-
vidad cortical durante la realización de tareas, el pro-
cesamiento de la información cognitiva y emocional y
en el funcionamiento hemisférico.
La actividad eléctrica cerebral registrada se procesa
a través de diferentes procedimientos que dan origen
a indicadores o medidas que pueden ponerse en re-
lación con el comportamiento normal y patológico.
Uno de los índices más utilizados son los potenciales
evocados cerebrales, que se obtienen al promediar la
actividad eléctrica cerebral suscitada o producida por
Dispositivo de neumografía pletismográfica para la medida de la presentación repetida de un estímulo o suceso. La
parámetros respiratorios. presentación de estímulos provoca respuestas cortica-
les en la zona de proyección de la corteza correspon-
diente a la modalidad sensorial del estímulo y en otras
cia respiratoria a través de una banda de goma flexi- localizaciones. Los potenciales evocados están com-
ble rellena de mercurio o que dispone de un sensor puestos por diversas ondas que varían, según el factor
de tensión, que transmite los cambios de volumen desencadenante del potencial, en su polaridad, laten-
torácico producidos por la espiración y la inspira- cia, frecuencia y amplitud. Estas ondas se denominan
ción. A esta forma de evaluación se le denomina componentes y se identifican de acuerdo con su po-
pneumografía pletismográfica, y se puede ver en la laridad -los componentes positivos con la letra P y los
Imagen 8.5. negativos con la letra N (ver Figura 8.6) y su latencia
Otra técnica de registro para medir directamente
distintos parámetros respiratorios, como la cantidad o
volumen de aire que el sujeto inspira o espira, es la es-
pirometría. En condiciones de excitación o activación
emocional, ya sea con emociones positivas o negati-
vas, la respiración se altera, aumentando la frecuencia
respiratoria. En cambio, durante la relajación, la res-
piración se hace más lenta y profunda (Vila y Guerra,
2017).
Esta respuesta se considera frecuentemente como
un indicador de ansiedad y relajación y es útil en
la evaluación de trastornos psicosomáticos, como el
asma (Salgado y Simón, 2001 ). También se ha obser-
vado que, a medida que aumenta el esfuerzo men-
tal, se produce una respiración menos profunda y se
eleva su frecuencia (Carroll, Turner y Rogers, 1987).
La respiración influye en la variabilidad del ritmo
cardíaco, fenómeno conocido como arritmia sinusal
respiratoria, por lo que permite también valorar la
actividad parasimpática. Medir las características de

11 11hi§,J;!d
la respiración torácica y de la respiración abdominal
es útil también para los ejercicios respiratorios que
Gorro con electrodos para registro de la actividad electroence-
se utilizan como complemento del entrenamiento en
falográfica (EEG) y medidas derivadas.
relajación.
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

µV P 300 miten localizar las fuentes de la actividad EEG o de


P120
P 200 P3 potenciales evocados específicos que informan acerca
10 P1
P2 del papel de una estructura o área cerebral en la apa-
5 rición de determinados cambios eléctricos cerebrales.
o Dado que las regiones cerebrales fuertemente interco-
nectadas tienden a funcionar de forma sincrónica, se
-5
pueden estudiar las conexiones funcionales de áreas
-10 N 75 N 175
N1 N2
cerebrales a través de la correlación, o coherencia, de
la actividad que existe entre ellas, lo que es la base del
estudio de la conectividad funcional. Un resultado de
o 100 200 300 mS
estos procedimientos es el establecimiento de las re-
des de funcionamiento cerebral que intervienen en un
UHifi;!1 comportamiento normal o patológico. Se piensa que
Nomenclaturas utilizadas para denominar los componentes de
algunos trastornos mentales, como la esquizofrenia o
los potenciales evocados.
los trastornos generalizados del desarrollo, pueden ir
acompañados de problemas de conectividad por ex-
ceso o por defecto entre diferentes regiones del ce-
en milisegundos (ms.), correspondiente al vértice o rebro. Un tratamiento más avanzado de la actividad
pico del componente en cuestión (p. ej., N100, P300, eléctrica cerebral, el análisis multivariado de patrones,
etc.) (Carretié, 2009). Otro modo de denominar a los se realiza a través de complejos algoritmos y propor-
componentes es mediante su polaridad, Po N, seguida ciona patrones o conjuntos de actividad asociados de
del orden de aparición del componente, de tal modo forma muy específica a comportamientos, de manera
que, por ejemplo, P3 sería la tercera onda positiva en que permiten una traducción o «descodificación » de
aparecer. La Variación Negativa Contingente (VNC) la actividad cerebral en términos de conducta. En otras
hace referencia a otro potencial evocado que aparece palabras, aportan una lectura conductual de la acti-
como una amplia onda negativa desencadenada por vidad cerebral y una traducción casi directa del dato
un estímulo que actúa como señal de otro posterior. puntual, preciso y localizado del cerebro a la conduc-
Este segundo estímulo, que sigue en pocos segundos ta. Las técnicas BCI, de interacción entre cerebro y or-
al primero, indica a la persona que debe realizar una denador, permiten la activación directa y en línea de
tarea sencilla, como levantar el brazo. Relacionada máquinas, prótesis u otros dispositivos a partir de la
con ésta se encuentra la negatividad que precede al actividad cerebral de una región específica detectada
estímulo (Stimulus Preceding Negativity, SPN) que es por los electrodos.
otra onda negativa que suele aparecer inmediatamente Las técnicas de neuroimagen funcional proporcio-
antes de recibir el feedback (refuerzo o castigo) tras la nan representaciones visuales de la estructura y fun-
ejecución de una tarea. cionamiento del cerebro, tanto a nivel cortical como
El potencial evocado P300, posiblemente el más subcortical, en la persona despierta mientras realiza
estudiado, es una onda de polaridad positiva que al- algún tipo de tarea o se mantiene en reposo. La tomo-
canza su valor máximo aproximadamente a los 300 grafía por emisión de positrones (TEP) permite determi-
milisegundos tras la presentación de un estímulo nue- nar el nivel de determinadas sustancias en el cerebro.
vo, infrecuente, sorpresivo o que requiere una toma Puede detectar el consumo de glucosa y, por tanto,
de decisiones por parte de la persona evaluada. Su la actividad metabólica en una región cerebral. Dado
amplitud se sitúa en torno a los 4-6 microvoltios (µV), que la actividad metabólica aumenta donde mayor es
presentando en ocasiones gran variabilidad. Las varia- la actividad neuronal, la TEP proporciona información
ciones en su forma y latencia y, principalmente, en su sobre qué áreas se encuentran más activas y en qué
amplitud pueden proporcionar información sobre la grado.
atención y sus alteraciones. La resonancia magnética proporciona imágenes de
La actividad eléctrica cerebral se evalúa también a secciones o cortes muy finos del cerebro, y permite dis-
través del análisis de frecuencias y del poder espectral tinguir la estructura cerebral con una alta resolución,
de los distintos ritmos detectados. La asignación de un lo que se denomina resonancia magnética estructural.
código de colores a cada ritmo básico EEG según su Además, esta técnica también puede aportar datos re-
poder espectral sirve para construir mapas de actividad lacionados con la actividad funcional del cerebro -re-
eléctrica cerebral, o cartografía EEG, que representan sonancia magnética funcional-, y es posiblemente la
visualmente la predominancia de los distintos ritmos técnica de neuroimagen funcional más ampliamente
en las regiones corticales. Otros procedimientos per- empleada en la actualidad. Estas técnicas son de gran
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

interés en el estudio de la actividad cerebral relacio- CRH en un circuito de retroalimentación o feedback


nada con funciones cognitivas y emocionales en si- negativo. El cortisol es sensible a otros agentes como
tuaciones muy diversas. Un ejemplo de este tipo de el ejercicio físico intenso. Su liberación sigue un rit-
estudios son los realizados por Guerrero-Pedraza et al. mo circadiano de manera que sus niveles máximos, o
(2012), Girard et al. (2016) y Mallikarjun et al. (2018) acrofase, en sangre se producen poco antes del des-
en pacientes con primeros episodios psicóticos, en los pertar y decaen a lo largo del día y de la noche para
que encuentran activación funcional en zonas como la elevarse en la segunda mitad de la noche. El cortisol es
ínsula en reposo y durante la realización de distintos considerado como la hormona del estrés y sus niveles
tipos de tareas. Las señales de actividad metabólica están elevados en personas que padecen estrés cróni-
pueden procesarse por procedimientos análogos a los co y también en muchos pacientes depresivos. Es fáci l
utilizados en la actividad eléctrica cerebral y dar lugar de detectar de forma no intrusiva en la saliva y es, por
a estudios de conectividad y de descodificación cere- ello, el principal indicador psicofisiológico de estrés.
bral como los vistos anteriormente. Una de las pruebas estandarizadas de estrés agudo
Además de las descritas en los apartados anteriores, cognitivo y social más utilizada es el Test Estrés So-
algunos autores incluyen las respuestas del sistema en- cial de Trier (Trier Social Stress Test), desarrollado por
docrino como respuestas psicofisiológicas consideran- Kirschbaum, Pirke y Hellhammer (1993), en el que se
do que se trata de un sistema de comunicación corpo- provoca una intensa situación de estrés que permite
ral interconectado con el sistema nervioso. El sistema su valoración conductual y fisiológica. Otra hormona
endrocrino regula las funciones de diferentes órganos que se puede detectar en saliva es la melatonina, de
del cuerpo a través de moléculas de señal llamadas interés en estudios sobre sueño y ritmos biológicos.
hormonas y secretadas por las diversas glándulas que
conforman dicho sistema (Myers, 2006). Además, se
han desarrollado nuevas medidas psicofisiológicas ba-
sadas en el análisis químico de la saliva y la sangre, 3. INSTRUMENTACIÓN Y PROCESO
como por ejemplo el análisis de la enzima monoa- DE OBTENCIÓN DE LA ACTIVIDAD
mino oxidasa (MAO) que se encuentra en la sangre PSICOFISIOLÓCilCA
y que parece desempeñar un papel determinante en
el rasgo de personalidad «búsqueda de sensaciones» 3.1. Fases en el proceso de obtención de
(Ruiz-Caballero, 2003). También a partir de muestras los índices fisiológicos
de saliva se pueden medir diferentes sustancias rela-
cionadas con procesos psicológicos, normales y pa- La evaluación de la actividad psicofisiológica sigue
tológicos, entre ellas la enzima alfa-amilasa, indica- una secuencia más o menos estándar, aunque con as-
dora del nivel de actividad simpática a nivel central, o pectos específicos y propios de cada tipo de respuesta
los niveles de diferentes hormonas (Sánchez-Navarro, y técnica. El procedimiento general abarca las siguien-
Maldonado, Martínez-Selva, Enguix y Ortiz, 2012). tes fases: 1) captación; 2) amplificación y filtrado; 3)
Asimismo, otros indicadores bioquímicos como el ni- registro o adquisición de datos; 4) reducción de da-
vel de actividad serotonérgica, la secreción de adrena- tos y análisis; y 5) interpretación de la señal. Las tres
1ina y el nivel de testosterona, han sido relacionados primeras fases se han realizado tradicionalmente por
con la impulsividad y la agresividad (Sobra!, Romero, medio de los polígrafos, entendiendo por polígrafo el
Luengo y Marzoa, 2000). La actividad del sistema in- instrumento que permite captar, modular, amplificar
munológico, estrechamente ligado al sistema nervioso y registrar digital o gráficamente las respuestas psico-
vegetativo y al sistema endocrino, puede también de- fisiológicas a partir de la colocación de los sensores
tectarse en saliva a través de inmunoglobulinas, como en la superficie externa del cuerpo (Vila y Guerra,
la lg6 y otras sustancias. 2017). Sin embargo, los polígrafos tradicionales que
Entre las hormonas más estudiadas se encuentra el registraban sobre papel han dejado de utilizarse. En la
cortisol, hormona esteroidea secretada por la corteza actualidad el registro y procesamiento de las señales
suprarrenal. Su secreción depende de la actividad del psicofisiológicas se realiza mediante sistemas digitales
eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal y, en concreto, de adquisición de datos controlados con programas
de la liberación de corticotropina, u hormona regula- informáticos.
dora de la corteza adrenal en la hipófisis, inducida a La captación de la señal depende de sus caracte-
su vez por la hormona liberadora de corticotropina, rísticas de origen. En términos generales, las señales
o CRH en el hipotálamo. El cortisol se libera varios psicofisiológicas son de dos tipos: señales bioeléctri-
minutos después de la aparición del agente estresan- cas y no bioeléctricas. Las señales bioeléctricas tie-
te y sus niveles en sangre inhiben la producción de nen su origen en los fenómenos eléctricos existentes
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

en las membranas celulares y su captación se reali- que la amplificación, el filtrado y la transformación de


za mediante electrodos. Las señales no bioeléctricas la señal pueden realizarse tanto de forma analógica
(mecánicas, ópticas o térmicas) se captan mediante como de forma digital.
transductores o sensores que las convierten en eléc- El sistema de registro de la señal permite visuali-
tricas para que puedan ser registradas por el sistema zar y grabar de forma continua tanto el valor eléctri-
de adquisición de datos; ejemplos de transductores co como el momento temporal en el que se produce,
son el fotopletismógrafo, los termistores, las galgas dentro de unas coordenadas donde el eje vertical re-
de tensión o extensiométricas y los transductores de presenta el voltaje y el eje horizontal el tiempo. Antes
fuerza. En cualquier caso, tanto los transductores del empleo de sistemas informatizados, este registro se
como los electrodos han de colocarse siempre sobre llevaba a cabo mediante plumillas con tinta marcado-
la superficie de la piel, dependiendo su ubicación de ra en un papel milimetrado continuo o por impresión
las características de la señal y cuidando de que no térmica. En la actualidad, los registros se realizan a
interfieran con la actividad que se pretende estudiar. través de ordenadores que permiten la visualización
Es muy importante tener en consideración el tipo de de las señales fisiológicas en un monitor y el almace-
electrodo que se va a utilizar (desechable, de botón, namiento digital de los datos.
de copa, cazoleta o de cuchara) y el tipo de sistema de La reducción de datos y análisis depende de la se-
sujeción (incorporado, discos adhesivos, o colodium/ ñal registrada y de los objetivos del estudio (Carretié,
esparadrapo), así como el uso de pastas electrolíticas 2009). Básicamente consiste en extraer los parámetros
para facilitar la captación de la señal. La limpieza de de interés de la señal, por ejemplo, la frecuencia car-
la parte de la piel donde se va a colocar el electrodo es diaca a partir del electrocardiograma o la amplitud de
fundamental, empleándose en algunos casos incluso la respuesta electrodérmica. Estos parámetros pueden
geles abrasivos o alcohol. pertenecer, básicamente, a cuatro dominios: tiempo,
La amplificación de la señal se lleva a cabo a tra- frecuencia, tiempo-frecuencia y dominio espacial
vés de los amplificadores y consiste en incrementar la (Vila y Guerra, 2017). Para profundizar en este aspecto
magnitud de la señal eléctrica original hasta alcanzar se puede consultar Gratton (2007).
una amplitud de salida lo suficientemente grande (ge- La última fase es la interpretación de las señales
neralmente en torno a 1 voltio) para poder procesarla y psicofisiológicas, que va a depender de los meca-
estudiarla. Sin embargo, este proceso no sólo afecta a nismos fisiológicos que controlan dicha señal y del
la señal con la que estamos trabajando, sino que tam- contexto psicológico en que ha sido registrada. Cada
bién conlleva la amplificación de artefactos, o ruido, técnica psicológica tiene su propio marco teórico de
presentes en nuestro registro. Los artefactos pueden ser interpretación dependiendo de los siguientes factores:
de dos tipos: de origen fisiológico (interferencias que tipo de técnica (central, somática o vegetativa), tipo
provienen de otras señales del organismo) o de origen de variable registrada (como ritmos EEG o potenciales
no fisiológico (suelen proceder de la corriente alterna evocados, movimientos oculares, actividad EMG, AED
de la red eléctrica o de las señales electrostáticas pro- o frecuencia cardiaca), tipo de parámetro uti lizado
ducidas por el movimiento de los sensores). Para elimi- en cada variable (amplitud, latencia) y, especialmen-
nar o atenuar en la medida de lo posible los artefactos te, tarea experimental durante el registro (cognitiva,
se emplean filtros. Estos permiten la eliminación de los emocional, motivacional, de aprendizaje, motora) que
componentes ajenos a la señal que se desea registrar vendrá determinada por los objetivos del estudio (Vila
mediante filtros analógicos (circuitos electrónicos que y Guerra, 2017).
permiten eliminar determinados componentes de la
señal eléctrica en función de su frecuencia).
El control del nivel de amplificación se reali- 3.2. Secuencia temporal en la evaluación
za mediante el ajuste de la sensibilidad o ganancia,
que determina el grado de ampliación, y a través de La secuencia temporal de la evaluación puede va-
la calibración de la señal, siendo este último un pro- riar en función del objetivo del estudio, la metodología
cedimiento fundamental debido a que una señal sin o el protocolo de la sesión en concreto, pero en gene-
calibrar no puede ser analizada cuantitativamente ral podemos decir que en todas las sesiones de evalua-
(Vila y Guerra, 2017). Por último, antes de proceder ción hay que observar al menos cuatro fases (ver Figura
al registro de la señal de interés, a veces, es necesario 8.7). Una primera fase o periodo de adaptación de la
transformar la señal eléctrica en otra señal más fácil persona a la situación de evaluación, cuya duración
de analizar o interpretar. Esta transformación se reali- depende del tipo de actividad y que debe ser al me-
za a través de circuitos electrónicos específicos como nos de cinco minutos, en la que no se evalúa ningún
son los tacómetros y los integradores. Hay que indicar tipo de variable. Una segunda fase o periodo, también
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

..
Período de Línea Base Presentación del la esti mulación Período de
adaptación o recuperación
Realización de las tareas

iif!jijfi;f)
Secuencia temporal tipo en la evaluación psicofisiológica.

sin estimulación, que se suele llamar periodo de línea utilización del ordenador como unidad central de pro-
base, en la que da comienzo el registro fisiológico y cesamiento, control y presentación de las señales detec-
se obtiene el nivel basal de actividad de la señal de tadas. Sin ánimo de realizar una exposición exhaustiva,
interés. En la tercera fase se presenta la estimulación vamos a mostrar algunos ejemplos de instrumentación
o se realiza la tarea y se lleva a cabo el registro fisio- computarizada siguiendo la clasificación propuesta
lógico de las variables bajo estudio. Su duración varía por Roa (2001). Este autor diferencia entre los sistemas
dependiendo de las tareas a realizar. El significado psi- computarizados de uso clínico y los sistemas de regis-
cológico de esta fase es distinto de la anterior y pos- tro en ambiente natural. Entre los primeros destacan
terior. Finalmente, es frecuente aunque no necesario, los sistemas de registro en el laboratorio, empleados
que haya una última fase después de la presentación en la investigación y en la evaluación psicofisiológica
de la estimulación, que se denomina periodo de recu- clínica y los sistemas diseñados específicamente para
peración, en la que también se evalúan las variables su uso en programas clínicos de tratamiento mediante
fisiológicas pero sin la presentación de estímulos o la técnicas de biofeedback automatizados. Los sistemas
realización de tareas (ver Figuras 8.7 y 8.8). de registro en ambiente natural posibilitan el estudio
de las respuestas psicofisiológicas tal y como se produ-
cen en la vida cotidiana del individuo; esto requiere un
3.3. Instrumentos computarizados de adecuado registro y análisis de las variables fisiológicas
evaluación psicofisiológica y ambientales, pero también de una evaluación sincró-
nica de los factores subjetivos, emocionales y conduc-
Los avances en la electrónica y la informática han tuales concurrentes, que requiere una mayor sofistica-
supuesto grandes progresos en las prestaciones que ción en el diseño de los instrumentos. En este caso, el
ofrecen los instrumentos de evaluación psicofisiológi- autor diferencia también dos grupos de instrumentos,
ca. Los fabricantes comercializan una gran cantidad de los de registro ambulatorio y los de registro telemétrico.
aparatos e instrumentos cuya tecnología se basa en la Los primeros permiten el registro en ambientes no con-

Sonido Sonido Sonido


500 ms 500 ms 500 ms

TAREA TAREA TAREA TAREA


1O min. L. Base

---------------------------------------------~
5 min. 5 min. 100 seg. 100 seg. 100 seg. 60 seg.

iif\iljfi;!:j
Procedimiento experimental en el que el sujeto recibe una serie de sonidos para provocar las respuestas de sobresa lto y defensa mien-
tras realiza una tarea experimental de búsqueda visual (tomado de Ramírez-Uclés, 2003; Ramírez-Uclés, Guerra, Muñoz, Perakakis,
Anllo-Vento y Vila, 201O).
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

trolados de forma directa, mientras que las técnicas de índices, como los ritmos EEG o la actividad respirato-
registro telemétrico son un conjunto de instrumentos ria. Es un ejemplo de una reacción atencional, fásica o
que permiten el envío de la señal detectada, general- pasajera ante un acontecimiento externo.
mente mediante ondas de radiofrecuencia, hasta una El reflejo de defensa es la reacción del organismo
unidad receptora que recoge la señal y procede a su ante un estímulo de alta intensidad o amenazante.
análisis (Anderson y Frank, 1990). Afecta a numerosos sistemas de respuesta y suele es-
tudiarse a través de la respuesta cardiovascular: cam-
bios en la frecuencia cardíaca o respuesta cardíaca de
defensa, elevaciones en la presión arterial o cambios
4. CONCEPTOS BÁSICOS EN LA vasomotores que afectan al volumen de pulso sanguí-
EVALUACION PSICOFISIOLÓCilCA neo periférico. Es la reacción habitual ante estímulos
que pueden dañar al organismo. El reflejo de defensa
Antes de pasar a exponer aplicaciones de la evalua- forma parte de las respuestas emocionales negativas y
ción psicofisiológica en el campo clínico y de la salud, de la llamada respuesta de huida o ataque.
se explican una serie de conceptos que forman parte La respuesta o reflejo de sobresalto aparece ante
del cuerpo teórico y metodológico, como son la acti- estímulos de mayor intensidad que los que suscitan la
vación y la reactividad. Las respuestas reflejas (reflejos respuesta de orientación, pero que no llegan a provo-
de orientación, defensa y sobresalto) se relacionan con car la respuesta de defensa. En el ser humano se suele
procesos psicológicos como la atención, la memoria, estudiar a través del reflejo de parpadeo ante un estí-
el aprendizaje y la emoción. A su vez, estas respuestas, mulo auditivo intenso.
como toda la actividad fisiológica, están sometidas a Los estímulos que resultan interesantes provocan
una serie de procesos de plasticidad, tales como, la una respuesta de orientación y producen una momen-
habituación, el condicionamiento, la inhibición, lapo- tánea disminución de la frecuencia cardíaca. Por su
tenciación o la sensibilización, que también se pueden parte, los estímulos que resultan amenazantes o muy
ver afectados en algunos de sus parámetros por proce- desagradables debido su elevada intensidad, provocan
sos o variables psicológicas o psicopatológicas. un reflejo de defensa, que se manifiesta a través de
La activación es un constructo hipotético que refleja aumentos y disminuciones de la frecuencia cardíaca
el aumento o disminución de la excitabilidad, actividad en determinada sucesión durante unos segundos (Yila
o reactividad del sistema nervioso central y del sistema y Guerra, 2017).
nervioso periférico (vegetativo y somático). También se La plasticidad hace referencia al grado de modi-
le denomina nivel de activación. Éste puede medirse a ficación de las respuestas fisiológicas. Los conceptos
través de distintos tipos de actividad psicofisiológica, que comprende son los de habituación, sensibiliza-
como los niveles de AED o la frecuencia de respuestas ción, biofeedback y modulación refleja.
electrodérmicas inespecíficas. Durante años se propu- La habituación es una de las características de la
so que la activación sigue un continuo, que va desde respuesta de orientación y consiste en la disminución
estados de máxima alerta hasta los de menos alerta, de una respuesta ante la estimulación repetida, o la
como el sueño y el coma. Ahora bien, esta concepción tendencia de la activación a volver a su nivel pre-esti-
unitaria de activación ha recibido críticas, basadas mular o basal (Stern y Sison, 1990). Se considera como
fundamentalmente en dos hechos: la baja correlación un fenómeno de aprendizaje pre-asociativo. Se obser-
que existe a veces entre los distintos parámetros psico- va habituación tanto en respuestas dependientes del
fisiológicos y la disociación entre estos parámetros y sistema nervioso central como en aquéllas que depen-
la conducta. Los críticos de la teoría clásica defienden den del sistema nervioso vegetativo. Por el contrario,
que existen distintos patrones de activación para dife- la sensibilización es el aumento de la intensidad de la
rentes situaciones y para diferentes personas. respuesta como consecuencia de la estimulación repe-
La reactividad se refiere a la intensidad y caracterís- tida, fundamentalmente ante estímulos aversivos.
ticas de las respuestas fisiológicas de las personas a los El biofeedback es el conjunto de procedimientos
cambios en su medio. Las tres respuestas más impor- destinados a proporcionar a una persona información
tantes son la respuesta de orientación, la de defensa y inmediata y precisa de algún aspecto de su actividad
la de sobresalto. biológica, con el fin de que aprenda a regular o con-
La respuesta o reflejo de orientación es la reacción trolar voluntariamente dicha actividad. Desde el punto
del organismo ante un estímulo nuevo o significati- de vista técnico, la instrumentación y el proceso que
vo. Afecta a muchos sistemas del organismo, siendo se sigue para la obtención de las señales fisiológicas es
el mejor indicador la respuesta de conductancia de la similar a las técnicas de registro psicofisiológico. Sim-
piel (SCR). También puede medirse a través de otros plemente, hay que añadir una fase de conversión de la
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

señal registrada en forma de estimulación visual o audi- genes de diferente contenido afectivo es uno de los
tiva (feedback). Cuando la señal que se procesa tiene su fenómenos más consistentes encontrados en la investi-
origen en el sistema nervioso central (actividad eléctrica gación experimental (aunque también se ha estudiado
o metabólica, por ejemplo) se habla de neurofeedback. en otras variables psicofisiológicas como la actividad
Todos los parámetros de las respuestas psicofisio- electrodérmica o el ritmo cardiaco a través del electro-
lógicas pueden variar por la presentación de estímu- cardiograma). El fenómeno de modulación emocional
los externos al individuo o por procesos psicológicos implica que la respuesta de parpadeo de sobresalto se
(atención, emoción, esfuerzo mental), fenómeno que ve potenciada por estímulos afectivos negativos y ate-
se conoce como modulación o modificación refleja. nuada por positivos (ver Figura 8.9).
Así, la respuesta de orientación ante un estímulo nue- La modulación del reflejo de sobresalto por factores
vo puede verse debilitada por la presentación en los emocionales fue descrita por primera vez por Brown,
instantes inmediatamente anteriores de un estímulo Kalish y Farber (1951 ) en el contexto de las investigacio-
más débil. Esta modulación refleja, en este caso inhi- nes sobre el miedo condicionado en ratas: la respuesta
bición, sería un ejemplo del fenómeno de inhibición de sobresalto era mayor cuando el estímulo provocador
externa pavloviana. del sobresalto (el disparo de una pistola de juguete) se
Dos importantes propiedades de los sistemas psi- presentaba simultáneamente con señales previamen-
cofisiológicos son la homeostasis y la ley de los va- te condicionadas de miedo. El primer estudio sobre
lores iniciales. El término homeostasis, acuñado por la modulación del reflejo de sobresalto en humanos
Walter B. Cannon, designa la tendencia del organis- fue realizado por Vrana, Spence y Lang (1988). Estos
mo a mantener condiciones constantes o un estado de autores utilizaron el paradigma de la visualización de
equilibrio entre sus diferentes elementos. Es un proce- imágenes afectivas superpuesto a la prueba de sobre-
so de autorregulación que tiene lugar de forma perma- salto, en sustitución de los estímulos condicionados de
nente en todo el organismo y su función es proteger miedo utilizados en los estudios con animales. Estepa-
su integridad y asegurar el funcionamiento adecuado radigma permite evaluar procesos psicológicos, como
de sus sistemas. Por otro lado, la ley de los valores reacciones atencionales o emocionales, tanto en psico-
iniciales afirma que la magnitud de una determinada patologías específicas como en la población sana. En
respuesta fisiológica ante un estímulo o situación de- estos estudios se encontró que la magnitud del refle-
pende del nivel previo del sistema que la regula. Es jo variaba sistemáticamente en función del contenido
decir, los cambios en la actividad fisiológica provoca- afectivo de las diapositivas: la magnitud del reflejo de
dos por un estímulo o situación dependen no sólo de sobresalto era máxima durante la exposición de diapo-
éstos sino también de los niveles previos de actividad sitivas desagradables y mínima durante la exposición
del sistema. Habrá una relación negativa entre la línea de diapositivas agradables, quedando en una magnitud
base, previa a la estimulación o a la tarea a realizar, intermedia en la exposición de diapositivas neutras.
y la amplitud de la respuesta. Su descubridor, Wilder En el contexto de laboratorio, la evaluación de la
(1931 /1976) consideró que esta ley era aplicable a to- modulación emocional del reflejo de sobresalto se
das las variables fisiológicas, pero no opera en todos realiza a través de la visualización de imágenes afec-
los sistemas. Por ejemplo, se ha observado en la mayor tivas utilizando el Sistema Internacional de Imágenes
parte de las respuestas cardiovasculares pero no en la Afectivas (lnternational Affective Picture System, IAPS)
actividad electrodérmica. (CSEA-NIMH, 1999; Lang, Óhman y Vailt, 1988). Este
instrumento ha sido adaptado en población española
en las Universidades de Granada y Castellón (Moltó y
4.1. Modulación emocional del reflejo de col s., 1999; Vila y col s., 2001 ). Consta de un conjunto
sobresalto de mas de 1000 fotografías en color baremadas en las
tres dimensiones afectivas: valencia (agradable-des-
En este paradigma se presenta el estímulo que pro- agradable), arousal (relajado-activado) y dominancia
voca el sobresalto mientras se están viendo imágenes (dominador-dominado). En nuestro país también se
con diferente carga afectiva: agradables, desagrada- han creado otras bases de datos de imágenes afectivas
bles y neutras, por ejemplo. De todas las medidas que se encuentran baremadas en las mismas dimensio-
fisiológicas y conductuales que cavarían con las di- nes que el IAPS, como el EmoMadrid emotional pictu-
mensiones emocionales, la del reflejo de sobresalto ha res database (http://www.uam.es/CEACO/EmoMadrid).
sido la que mayor interés ha despertado entre los in- Generalmente, el procedimiento experimental de
vestigadores. La modulación de la amplitud del reflejo modulación emocional del reflejo de sobresalto con-
de sobresalto (medido a través del músculo orbicular siste en seleccionar tres conjuntos de fotografías: a)
del ojo izquierdo) cuando los sujetos visualizan imá- agradables y de alta activación (alta valencia y alto
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

Parpadeo reflejo de sobresalto

12
- Imágenes desagradables
Estímulo
- Imágenes agradables acústico
íu 10
"C

e.o
]"'

:i
'i:i
o
-~ 4
"'
:i
IJ
:.e
O 2

o +------,c------,----r---.----------,c------,----r---.------r ------i-----r---.------r----,----r----,
2001 2101 2201 2301 2401 2501 2601 2701 2801 2901 3001 3101 3201 3301 3401 3501 3601
Tiempo (ms)

bf\jljfj;8Jj
Modulación emocional del reflejo de parpadeo. Aumento en el refl ej o de sobresalto, medido a través de la actividad electromiográfi-
ca del músculo orbicular del ojo (orbicularis oculi), cuando se presentan estímulos desagradables en comparación con los estímulos
agradables.

arousal); b) desagradables y de alta activación (baja si el estímulo «objetivo» se encuentra en un con-


valencia y alto arousal); y c) neutras y de baja activa- junto de estímulos presentados posteriormente) (Ra-
ción (valencia intermedia y bajo arousal); y durante mírez-Uclés, 2003; Ramírez-Uclés, Guerra, Muñoz,
la presentación de las imágenes se provoca el reflejo Perakakis, Anllo-Vento yVila, 2010).
de sobresalto a través de un ruido blanco. El princi- La modulación emocional del reflejo de sobresalto
pal parámetro de medida es la magnitud del reflejo constituye un efecto muy potente. Se ha encontrado a
de sobresalto. La modulación emocional del reflejo lo largo de distintas edades, desde niños con 5 meses
se estima a partir de las diferencias en magnitud entre a personas adultas (Balaban, 1995; McManis, Bradley,
las imágenes agradables, neutras y desagradables. La Berg, Cuthbert y Lang, 2001 ), en adultos sanos y con
modulación emocional se refleja en la reducción de distintas patologías: fobias específicas, ansiedad gene-
la magnitud del reflejo ante las imágenes agradables ralizada, depresión o esquizofrenia (Cobos, García Rius
y una potenciación de la magnitud del reflejo ante las y Vila, 2002; Hamm, Cuthbert, Globisch y Vaitl, 1997;
imágenes desagradables, quedando las imágenes neu- Hamm Stark y Vailt, 1990). El mismo fenómeno se ha
tras en una posición intermedia. En caso de registrar encontrado utilizando, en lugar de fotografías, otros es-
la actividad electrodérmica, la modulación produce tímulos afectivos: secuencias de video Uansen y Frijda,
una mayor magnitud de la respuesta durante la pre- 1990), sonidos (Bradley y Lang, 2000), olores (Ehrlich-
sentación de imágenes con alto arousal (agradadables man, Brown, Zhu y Warrenburg, 1995), lectura de textos
y desagradables) en comparación con las imágenes de emocionales (Spence y Lang, 1990) e imágenes menta-
bajo arousal (neutras) (Vila y Guerra, 2017). La Figura les (Cook yTurpin, 1997). Por otra parte, la modulación
8.1 O muestra algunos ensayos con diferentes imáge- emocional del reflejo de sobresalto no parece depender
nes del IAPS (agradables/alto arousal, desagradables/ de la novedad del estímulo ni tampoco de la modalidad
alto arousal y neutras), pertenecientes a un estudio sensorial en la que aparece el estímulo provocador del
que utiliza el paradigma de modulación emocional sobresalto: el mismo patrón de modulación se observa
de los reflejos de defensa mientras los sujetos reali- con estímulos de sobresalto auditivos, visuales o táctiles
zan una «tarea de búsqueda visual» con estímulos de (Bradley, Cuthbert y Lang, 1990; Bradley, Lang y Cuth-
diferente contenido afectivo (el sujeto debe detectar bert, 1993; Lang, Bradley, Cuthbert y Patrick, 1993).
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

üt\i1ifi:IM
Ejemplos de diferentes tipos de ensayos (con estímulos agradables, desagradables y neutros) en una tarea de búsqueda visual con
imágenes del IAPS incluidos en un estudio sobre paradigma de modulación emocional de los reflejos defensivos (tomado de Ra-
mírez-Uclés, 2003; Ramírez-Uclés, Guerra, Muñoz, Perakakis, Anl lo-Vento y Vi l a, 201 O).

5.1. Marcadores biológicos e indicadores


S. APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN psicofisiológicos
PSICOFISIOLÓCilCA
La evaluación psicofisiológica busca indicadores
Las aplicaciones más relevantes de la psicofisiolo- objetivos de los trastornos o de la psicopatología en
gía van desde la evaluación a la intervención en psico- comparación con los datos, más subjetivos, obtenidos
logía clínica y de la salud. El lector interesado puede a través de entrevistas y cuestionarios. Un tipo espe-
consultar los manuales de Simón y Amenedo (2001) y cial de indicadores psicofisiológicos son los que se
Vila y Guerra (2017). En este apartado señalamos as- emplean como marcadores biológicos. Para lacono
pectos destacados de algunos marcadores biológicos e y Ficken (1989) un marcador biológico es cualquier
indicadores psicofisiológicos en trastornos específicos. variación estructural o funcional asociada a un tras-
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

torno y que define a una población. Hay tres tipos una parte definitoria del trastorno. Por ejem-
fundamentales de marcadores biológicos: episódicos, plo, en trastornos de ansiedad como el trastor-
de vulnerabilidad y genéticos. Los marcadores episó- no de pánico o el trastorno de estrés post-trau-
dicos solamente aparecen durante las crisis en las que mático.
se manifiesta el trastorno, señalando el principio y el 2. Caracterización o identificación de personas
final del mismo. Los marcadores de vulnerabilidad en riesgo de trastornos psicológicos, como las
identifican a personas de la población en las que es adicciones. Pueden indicar la vulnerabilidad o
más probable que se desarrolle el trastorno, pudiendo presencia de un factor de predisposición, de ca-
ser o no genéticos. Los marcadores genéticos son he- rácter estable, que en interacción con factores
redables e indican un conjunto patogénico de genes ambientales puede desencadenar un episodio
o un gen aislado del que depende la expresión del patológico.
trastorno. Serían marcadores de vulnerabilidad que in- 3. Evaluación de la eficacia del tratamiento y de la
dican un genotipo, que pueden expresarse total, par- mayor o menor consecución de sus objetivos,
cialmente o de ninguna manera. Los endofenotipos generalización de los efectos del tratamiento,
serían una clase de marcadores genéticos que indican pronóstico de la enfermedad, detección del en-
predisposición a padecer un trastorno que, aunque no gaño en informes verbales de pacientes o pro-
sean directamente observables, pueden detectarse a babilidad de recaída. Ejemplos son: la menor
través de técnicas psicofisiológicas. Las características reactividad electrodérmica en depresivos y la
a cumplir por un indicador psicofisiológico para ser mayor tendencia al suicidio, o la hiperreactivi-
considerado un marcador biológico de un trastorno dad cardiovascular y mayor tendencia a la re-
psicológico se pueden consultar en Fuentes y Martí- caída en los fóbicos.
nez-Selva (2005). 4. Mejor conocimiento de los trastornos psicopa-
La investigación sobre los marcadores psicofisio- tológicos y de sus causas. Son útiles para la bús-
lógicos se ha realizado desde dos aproximaciones queda o identificación de la etiología de trastor-
distintas. La primera consiste en comparar grupos de nos, como es la determinación de marcadores
pacientes pertenecientes a categorías diagnósticas di- fenotípicos para conocer mejor el patrón de
ferentes (personas con esquizofrenia o depresión, por riesgo genético o indicadores de mecanismos
ejemplo) y controles sin trastornos. En este caso, el ob- que presumiblemente subyacen a la expresión
jetivo de la comparación es la búsqueda de marcado- de psicopatologías específicas. También son de
res que nos permitan hacer un diagnóstico diferencial interés para identificar factores causales o des-
correcto, además de orientarnos sobre los procesos encadenantes, por ejemplo, para concretar qué
psicológicos o fisiológicos alterados en cada tipo de estímulos provocan mayor o menor ansiedad o
patología. La segunda aproximación consiste en com- temor en un trastorno fóbico.
parar un grupo de pacientes consigo mismo. Aquí, se 5. Obtener una mayor precisión en los criterios
estudian las posibles subclasificaciones o diferencia- diagnósticos de un trastorno mental o contribuir
ciones dentro de la misma categoría diagnóstica o la a mejorar un diagnóstico diferencial. Puede
evolución diferencial del trastorno a lo largo del tiem- servir para dirigir el tratamiento o seleccionar
po, con el fin de predecir el curso de la enfermedad, la mejor la respuesta a cambiar. Por ejemplo, en
respuesta al tratamiento o la probabilidad de recaídas pacientes con cefalea tensional, qué músculo o
(Turpin, 1989). En los siguientes apartados se presen- grupo de músculos se seleccionan para modifi-
tan resultados de estas dos aproximaciones. car su respuesta. En pacientes con ansiedad, la
En los trastornos denominados psicosomáticos (al- respuesta ansiosa se puede manifestar con más
gunos tipos de hipertensión arterial, cefaleas muscula- intensidad en un sistema fisiológico o en una
res -jaquecas- y vasculares -migrañas-, enfermedad respuesta fisiológica específica (respiratoria,
de Raynaud, asma, trastornos gastrointestinales o dis- gástrica, cardiovascular) por lo que se debe ac-
funciones sexuales) las características primarias son tuar prioritariamente sobre ella (Vila y Guerra,
fisiológicas. Por lo tanto, en estos trastornos la evalua- 2017).
ción psicofisiológica forma parte esencial de su diag- 6. Mejor identificación de subgrupos de pacientes.
nóstico y posiblemente de su tratamiento. Por ejemplo, se ha usado en los trastornos se-
Ejemplos de áreas en las que se utiliza la evalua- xuales para determinar si la disfunción eréctil es
ción psicofisiológica en los trastornos psicológicos: orgánica o psicógena.
7. Como se ha dicho, las técnicas de biofeedback
1. Evaluación de síntomas específicos en trastor- persiguen el control voluntario de una o más
nos en los que los síntomas fisiológicos son respuestas fisiológicas y en ellas la evaluación
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

psicofisiológica es determinante en todo el pro- Desde el punto de vista psicofisiológico, ansie-


ceso terapéutico. Las técnicas de biofeedback dad y relajación pueden situarse en el continuo de
se aplican cuando en un problema clínico exis- activación, con diferencias fisiológicas importantes
te un sistema o una respuesta fisiológica alte- que acompañan a uno y otro estado. Los cambios
rada que es potencialmente modificable por psicofisiológicos que aparecen en los estados de an-
medio de tareas o instrucciones específicas de siedad en poblaciones no clínicas se corresponden
naturaleza psicológica. con cambios importantes en la actividad del sistema
nervioso simpático. El índice más característico de
Con respecto a este último punto, cabe señalar los estados de ansiedad es la frecuencia de respuestas
que la evaluación psicofisiológica encaja bien en los electrodérmicas inespecíficas así como una habitua-
principios de las terapias cognitivo-conductuales. Aun ción más lenta de las SCRs o respuestas específicas.
tratándose de un variado conjunto de estrategias y téc- En las respuestas cardiovasculares aparece una ace-
nicas terapéuticas con bases conceptuales y empíricas leración del ritmo cardíaco, una disminución del vo-
diferentes, persiguen un acercamiento metodológico lumen de pulso periférico, asociada eventualmente a
lo más objetivo, cuantificado y riguroso posible, para la palidez facial y a la disminución de la temperatura
la comprensión y tratamiento de los trastornos psico- de la piel en la zona, y un aumento de la presión
lógicos. El objetivo de muchas terapias de conducta arterial, fundamentalmente sistólica. Aumenta la fre-
es precisamente modificar respuestas fisiológicas. Por cuencia respiratoria y disminuye la profundidad de la
ejemplo, el entrenamiento en relajación persigue fa- respiración. También se produce un aumento del tono
cilitar el control voluntario del nivel de activación, y muscular, especialmente en los músculos de la fren-
la medida y evolución de ese nivel a través de índices te, antebrazo y en el músculo trapecio. Se dan otros
fisiológicos se ha utilizado ampliamente en la desen- cambios motores, como el temblor, el aumento en la
sibilización sistemática. Por su parte, las técnicas de frecuencia de parpadeo y la potenciación del parpa-
biofeedback se han empleado desde hace años para deo reflejo de sobresalto (Cook, Davis, Hawk, Spence
modificar la actividad eléctrica cerebral con finalida- y Gautier, 1992; Globisch, Hamm, Esteves y óhman,
des distintas: mejora de la atención, relajación, auto- 1999; Hamm, Cuthbert, Globisch yVaitl, 1997; Vila y
control de los ritmos cerebrales, disminuir crisis epi- Guerra, 2017).
lépticas o aumentar la conectividad, sincronización y
coherencia de la actividad de diferentes regiones del
cerebro (Sitaram et al., 2017). 5.2.1. Evaluación psicofisiológica en los
La evaluación psicofisiológica permite una mejor trastornos de ansiedad
selección de los objetivos terapéuticos: qué respuestas
fisiológicas hay que modificar o qué grupos muscu- La utilidad clínica de los índices fisiológicos queda
lares hay que controlar, por ejemplo. Todo ello debe clara al estudiar si hay habituación ante estímulos an-
estar en relación con el modelo o hipótesis que existe siógenos, o si hay diferencias en el grado de activación
sobre la naturaleza del trastorno: ¿por qué mejorará el fisiológica de los pacientes ansiosos ante un estímulo
paciente cuando se modifique esa respuesta? (Haynes, amenazante antes y después de un tratamiento psico-
Falkin y Sexton-Radek, 1989). lógico o farmacológico (Martínez-Selva, 1995).
Las personas con trastornos de ansiedad muestran,
en general, una habituación más lenta de sus respues-
5.2. Ansiedad y trastornos de ansiedad tas electrodérmicas y mayor frecuencia de sus respues-
tas inespecíficas (Turpin, 1989). Sin embargo, las res-
Los datos obtenidos en la evaluación psicofisioló- puestas electrodérmicas de las personas con trastornos
gica, aún siendo de naturaleza objetiva, se tienen que de ansiedad no son siempre mayores que las de los no
integrar con el resto de los datos procedentes de la ansiosos. En general, la AED refleja más el nivel gene-
evaluación psicológica general. La evaluación psico- ral de activación del organismo que el miedo.
lógica es y debe ser multimodal, ya que en muchos Cuando se presenta a una persona con una fobia
trastornos aparecen tanto síntomas psicológicos como una imagen relacionada con la misma, puede darse
fisiológicos, entre los cuales unos pueden tener más una desaceleración de latencia breve en la frecuencia
importancia en unos pacientes que en otros, aun tra- cardiaca, seguida de un aumento y una segunda des-
tándose del mismo trastorno, como ocurre con la an- aceleración más marcada, lo que indica una respuesta
siedad, en la que en algunos pacientes la principal atencional, más propia de un reflejo de orientación
queja es somática, mientras que en otros es más bien que de un reflejo de defensa. Una respuesta cardíaca
cognitiva. de aceleración más intensa aparece más tarde cuando
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

la persona es consciente del supuesto peligro. La sola dican también el mayor poder motivacional de los
imaginación de los estímulos fóbicos produce mayor estímulos con una intensa carga emocional, como
aceleración cardíaca que cuando se imaginan otros acabamos de ver en el caso de los estímulos fóbicos.
contenidos. Una parte de las intervenciones de las terapias cogni-
La modulación del reflejo de parpadeo muestra tivo-conductuales se dirigen a modificar la atención
una potenciación cuando lo que se presenta a las per- que el paciente presta a estímulos de su entorno de
sonas con fobias es el objeto de su miedo -salvo en el forma que pueda controlar mejor sus reacciones sub-
caso de la fobia a la sangre-. Igualmente, se activa el jetivas, conductuales y fisiológicas de miedo.
músculo facial corrugador (corrugator supercilii), cuyo Los pacientes con trastornos de ansiedad mues-
efecto es aproximar las cejas y arrugar la frente, y está tran importantes diferencias en su actividad fisiológi-
relacionado con expresiones emocionales negativas ca entre categorías diagnósticas. Comparando fobias
(Hamm, Cuthbert, Globisch y Vaitl, 1997). específicas, agorafobias, fobias sociales y ansiedad
En estos pacientes el EEG tiende a mostrar un generalizada los trabajos de Lader (1975) y Lang,
ritmo alfa más rápido o predominio del ritmo beta Greenwald, Bradley y Harum (1993) indican diferen-
(Lader, 1983). Los estímulos fóbicos, como las ara- cias en muchas variables psicofisiológicas como, por
ñas o serpientes, también provocan en los pacientes ejemplo, AED, frecuencia cardíaca y actividad EMG.
respuestas EEG, como la variación contingente nega- Las diferencias se refieren tanto a niveles basales como
tiva, de mayor amplitud que en personas no fóbicas a las respuestas ante diferentes estímulos, y a algunos
(Regan y Howard, 1991 ). Los potenciales evocados procesos de aprendizaje como la habituación (Vila y
cerebrales de las personas con fobias animales, a las Guerra, 2017).
arañas y serpientes, por ejemplo, muestran aumen- En algunos tipos de fobia, como la fobia a la san-
tos tanto en los potenciales de latencia corta (entre gre o hematofobia, no aparece este conjunto de reac-
100-300 milisegundos) como en los de latencia lar- ciones. La respuesta cardiovascular de estos pacientes
ga (desde 300 a 700 milisegundos) ante imágenes se ha descrito como una respuesta difásica: aumento
relacionadas con sus miedos en comparación con inicial en la frecuencia cardíaca y presión arterial,
las personas no fóbicas. Los potenciales de latencia seguido de un marcado descenso de ambos índices
corta (P200, por ejemplo) pueden aparecer también que puede conducir al desmayo emocional o síncope
en este tipo de pacientes ante estímulos con fuerte vasovagal como consecuencia de una reducción tran-
carga afectiva pero que no guardan relación con sus sitoria del riego sanguíneo cerebral. Se atribuye esta
miedos. Se interpreta esta mayor reactividad inespe- respuesta atípica a un desequilibrio en la actividad
cífica como indicadora de una respuesta de atención simpática y parasimpática del sistema nervioso vege-
excesiva, automática y generalizada unida al hecho tativo (Sánchez-Navarro y Martínez-Selva, 2009). Por
de estar muy pendiente de los cambios en el entorno, ejemplo, a diferencia de otras fobias específicas, se
aunque no sean amenazantes. Esta hiperreactividad aprecia una coactivación simpática-parasimpática en
se relaciona con las dificultades que muestran los fóbicos a la sangre expuestos a imágenes relacionadas
pacientes de trastornos de ansiedad para identificar con su fobia, objetivada en un incremento del flujo
señales de seguridad o estímulos no relacionados salival -que se encuentra bajo control parasimpático-
con amenazas, lo que propicia reacciones desmesu- y de la actividad electrodérmica -que se encuentra
radas y la generalización de respuestas de miedo a bajo influencia simpática- (Sánchez-Navarro y cols.,
estímulos inocuos (no amenazantes). En general, los 2018). Igualmente, en estos pacientes se produce un
estímulos con una alta carga afectiva poseen la capa- aumento de los potenciales evocados EEG de latencia
cidad de desviar la atención hacia ellos mientras se corta de forma similar a como se produce en las fo-
esté realizando una tarea, cuya ejecución deteriora. bias animales, lo que indica una mayor atención au-
Este poder distractor se denomina captura atencio- tomática hacia el estímulo o situación de miedo. No
nal y se ha utilizado para medir tanto la intensidad sucede así con los potenciales de latencia larga, que
del trastorno como los efectos del tratamiento. Por son similares a los de los sujetos control ante estímu-
su parte, los potenciales evocados de latencia larga, los de miedo a la sangre. La interpretación es que este
como P300 y los potenciales lentos tardíos -en tor- tipo de pacientes no asignan más recursos atenciona-
no a 400/700 milisegundos-, que aumentan de am- les o de procesamiento a los estímulos o situaciones
plitud en pacientes con fobias animales, reflejan un relacionados con su trastorno. Datos convergentes
mayor procesamiento de los estímulos, indicador de procedentes de estudios que han empleado la pre-
la mayor atención que reciben, lo que se denomina sentación subliminal de imágenes muestran que estas
sesgo atencional (Kolassa et al., 2005; Michalowski personas no presentan mayores respuestas vegetativas
et al., 2015). Estos potenciales de latencia larga in- a imágenes de mutilaciones en comparación con las
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

respuestas provocadas por otros contenidos afectivos puestas. En general, las fobias específicas son las que
(Sánchez-Navarro y cols., 2012). No se daría en el los, responden mejor a las terapias de exposición, como
por tanto, el sesgo atencional propio de las fobias ani- la desensibilización sistemática (Vila y Guerra, 2017).
males. En conjunto, la hematofobia posee caracterís- Por ejemplo, en personas con miedo a las alturas la
ticas psicofisiológicas diferentes de otras fobias (ver frecuencia cardíaca se reduce a niveles basales tras el
Figura 8.11 ). tratamiento basado en la terapia de exposición, con
Los pacientes con ansiedad generalizada muestran independencia de que se acompañe o no de inter-
la mayor reactividad psicofisiológica y la menor habi- vención cognitiva (Emmelkamp y Felten (1985). Ade-
tuación, seguidos de los pacientes agorafóbicos y con más de la frecuencia cardíaca, el parpadeo reflejo de
fobias sociales; a su vez, las personas sanas presentan sobresalto también se ha empleado para evaluar la
la menor reactividad y mayor habituación, seguidos efectividad del tratamiento cognitivo-conductual. Por
de los pacientes con fobias específicas. Además, en el ejemplo, tras un tratamiento basado en la exposición
trabajo de Lang, Greenwald, Bradley y Harum (1993), en dos fóbicos a pequeños animales, Vrana, Cons-
se observó que los pacientes con fobias específicas tantine y Westman (1992) observaron una reducción
presentaron la mayor concordancia entre las diferen- tanto en la magnitud como en la latencia del parpa-
tes medidas de la ansiedad -fisiológicas, subjetivas y deo reflejo de sobresalto durante la imaginación de
conductuales-. Los estudios del grupo de Peter Lang escenas fóbicas en comparación con las respuestas
sobre la desensibilización sistemática en pacientes obtenidas antes del tratamiento. En muestras más am-
con fobias fueron los primeros en señalar que exis- plias (41 mujeres con fobia a las arañas) también se
tían relaciones significativas entre las características ha comprobado esta reducción del parpadeo reflejo
psicofisiológicas de los pacientes antes de iniciarse el de sobresalto durante la presentación de una araña
tratamiento y la eficacia del tratamiento mediante la real tras una única sesión de exposición (de Jong,
técnica de desensibilización sistemática. Así, los pa- Mercklebach y Arntz, 1991 ). Las medidas psicofisio-
cientes que más se benefician del tratamiento son los lógicas también se han combinado con técnicas mo-
que antes de comenzarlo muestran mayor reactividad dernas de exposición, como las de realidad virtual.
psicofisiológica ante estímulos ansiógenos imagina- Por ejemplo, el tratamiento de exposición a través
dos y los que muestran mayor habituación de las res- de realidad virtual en la fobia a volar reduce tanto la

Frecuencia cardíaca en personas fóbicas


5
- - Heridas y mutilaciones
o - - Serpientes
15 4
E
ro
u
Q)
-o 3
e

·;:;
ro
:::,
2
e:::,
-3-
ro
-~
u
"E
ro
o
·;:;
e
Q)

a -1
u...

--------------+----------------.--<
- 2 ..........o
Fóbicos a la sangre

2345678910 o 2
Fóbicos a las serpientes

3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (s)

üHifi:lh
Respuesta cardíaca de fóbicos a la sangre y a las serpientes. Respuesta de frecuencia cardíaca en dos grupos de sujetos fóbicos, a
serpientes y a estímulos relacionados con sangre, inyección y heridas, c uando se les presentan imágenes correspondientes a ambos
ti pos de fobias.
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

frecuencia cardíaca como los niveles basales de ac- con descensos en la conductancia cutánea (Martí-
tividad electrodérmica (Mühlberger, Hermann, Wie- nez-Selva, 1995).
demann, Ellgring y Pauli, 2001 ). De igual modo, en Un nuevo campo de estudio es el del «mindful-
fóbicos a las arañas se ha comprobado una reducción ness». Tradicionalmente, se han distinguido dos tipos
de la frecuencia cardíaca ante una araña real tras un de meditación, una concentrativa, en la que se utiliza
tratamiento de exposición basado en la realidad vir- un objeto de concentración (por ejemplo, meditación
tual (Coté y Bouchard, 2005). trascendental), y otra de foco abierto, llamada «aware-
También, en relación con la evaluación de la efica- ness», «insight« o meditación «mindfulness» (por ejem-
cia del tratamiento, se ha observado en pacientes con plo, Vipassana y Zen). El término «mindfulness» se ha
fobia a las arañas que el tratamiento cognitivo con- traducido al castellano como «atención plena» o «con-
ductual exitoso va acompañado de cambios en la ac- ciencia plena», aunque la mayoría de autores prefieren
tividad cerebral. Al comparar un grupo de tratamiento preservarlo en inglés para evitar la confusión generada
con otro que no lo recibió, se observó en los pacientes por una traducción imprecisa.
tratados una disminución en la actividad de la corte- Canh y Polich (2006) realizan una revisión sobre
za insular y de la corteza cingulada anterior, medida estudios psicofisiológicos de la meditación donde se
a través de resonancia magnética funcional (Straube, concluye que la práctica de la meditación afecta cla-
Glauer, Dilger, Mentzel y Miltner, 2006). Estos datos ramente la función del Sistema Nervioso Central. Aun-
indican también una hiperactividad en estas regiones que no existe consenso entre todos los estudios, se han
en las personas que padecen esta fobia específica, mo- encontrado resultados consistentes:
dificable con el tratamiento.
Existen diferentes estudios basados en datos EEG a) Las medidas electroencefalográficas indican
y de neuroimagen funcional que indican una activi- una disminución del nivel de activación, mos-
dad hemisférica cerebral diferente según el tipo de trándose un incremento de las ondas theta y alfa
trastorno. La mayor activación del hemisferio derecho durante el estado meditativo.
aparece en pacientes con crisis de pánico, ansiedad b) Se producen también cambios en amplitud y
generalizada con abundantes síntomas físicos, mien- latencia en algunos de los componentes de los
tras que la mayor activación del hemisferio izquierdo potenciales evocados.
corresponde a pacientes con ansiedad generalizada e) Los estudios de neuroimagen funcional mues-
acompañada de intensa actividad cognitiva anticipa- tran un incremento del flujo sanguíneo en de-
toria o de evaluación del estímulo de tipo agorafóbico terminadas regiones cerebrales, concretamente
(Aftanas, Koshkarov, Pokrovskaja, Lotova y Mordvint- parecen producirse cambios en la corteza cin-
sev, 1996; Kál lai, Szabados, Varga, Ozsváth, Mólnar y gulada anterior y áreas de la corteza prefrontal
Kóczán, 1996). dorsolateral. No obstante, los autores advierten
que estamos aún muy lejos de alcanzar un con-
senso sobre los cambios neurales específicos y
5.Z.Z. La respuesta de relajación las diferencias entre los distintos tipos de medi-
tación.
El efecto general de la práctica de las técnicas de
relajación, ampliamente utilizadas por los psicólogos Centrándonos en el mindfulness o atención plena,
clínicos, es una disminución en el nivel general de ac- estudios recientes han demostrado que la preocupa-
tivación, con descenso del tono muscular general. La ción cróni ca es equivalente a un estado de ansiedad
práctica provoca también descensos en la presión ar- anticipatoria acompañado de pobre regulación au-
terial (tanto sistólica como diastólica) aumentos de la tonómica. Si contraponemos las características de la
vasodilatación periférica (y en la temperatura cutánea) preocupación crónica (p.ej., no aceptación de la in-
y, disminución de la hiperventilación y la frecuencia certidumbre, anticipación de eventos futuros y evi-
respiratoria. Produce una dominancia de la respira- tación cognitiva de la experiencia interna) con las
ción abdominal, con mayor amplitud que la respira- características de la atención plena (por ejemplo, foca-
ción torácica, y un aumento de la variabilidad de la 1ización de la atención en el presente y aceptación de
frecuencia cardíaca, indicadora de un predominio de la experiencia en curso), es razonable pensar que un
la actividad vegetativa parasimpática. entrenamiento en atención plena puede ser un instru-
El control de la respiración puede modificar la ca- mento óptimo para el afrontamiento de la preocupa-
lidad y la profundidad de la relajación. La respiración ción crónica. De hecho, son múltiples los estudios que
pausada, sobre todo la respiración abdominal, dismi- han mostrado resultados positivos al emplear la aten-
nuye el nivel de activación en situaciones estresantes, ción plena en el campo específico de la preocupación
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

y la ansiedad generalizada (Delgado et al., 201 O). Sin dencia a favor de la atención plena como promotora
embargo, dichos estudios se han limitado a medidas del aprendizaje de nuevos mecanismos de autorregu-
de autoinforme, sin incluir índices fisiológicos que pu- lación emocional y fisiológica en el afrontamiento de
dieran ayudar a explicar los mecanismos subyacentes la preocupación crónica (Delgado et al., 201 O). Entre
a la mejoría clínica. las aplicaciones clínicas actuales destacables de la
Delgado et al. (2010) realizaron un estudio cuyo atención plena se encuentran: el afrontamiento de en-
objetivo fue examinar los cambios producidos en un fermedades crónicas, la prevención y tratamiento del
conjunto de índices clínicos, índices psicológicos de estrés, los trastornos de ansiedad y la prevención de
meta-cognición emocional (preocupación, ansiedad, recaídas en depresión o adicciones, entre otras (Del-
depresión, afecto positivo y negativo y problemas de gado, 2009).
salud) e índices fisiológicos de auto-regulación emo- No obstante, en relación con lo expuesto anterior-
cional (funcionamiento del Sistema Nervioso Autó- mente, los estudios psicofisiológicos sobre relajación
nomo y patrón respiratorio) como consecuencia de y «mindfulness» han recibido importantes críticas
un entrenamiento basado en habilidades de atención por sus carencias metodológicas y conceptuales, por
plena. Los participantes del grupo experimental eran lo que su eficacia está aún por demostrar (véase al
personas con un rasgo alto de preocupación, y como respecto el trabajo de Van Dam, van Gugt y Vago,
grupo de control emplearon a personas entrenadas 2017).
en relajación muscular progresiva de Jacobson más
la utilización de una auto-instrucción de posponer la
preocupación a un periodo posterior cuando era de- 5.3. Trastornos depresivos
tectada. Los resultados que obtienen son los siguien-
tes: La inhibición general del comportamiento y la dis-
minución del tono vital que caracteriza a los trastornos
a) Los índices clínicos mejoraron de forma similar depresivos, han orientado la evaluación psicofisiológi-
en ambos grupos, sugiriendo que los dos pro- ca de estos trastornos hacia la medida de indicadores
gramas de intervención tuvieron éxito en pro- del nivel de activación. En general, existe un patrón de
ducir un progreso clínico. respuestas autonómicas caracterizado por un aumento
b) Los índices de meta-cognición emocional fue- en la actividad cardiovascular -fundamentalmente la
ron superiores en el grupo de atención plena, frecuencia cardíaca-, una disminución de la actividad
reflejando la consecución de una mayor clari- electrodérmica -menor reactividad y menores niveles
dad y discriminación de sentimientos y emocio- basales de conductancia- y una disminución de la se-
nes. creción salival (Miquel, García-Merita, Fuentes y Rojo,
e) Ambos grupos mejoraron el funcionamiento del 1994; Vila y Guerra, 2015).
sistema nervioso autónomo (índices de variabi- En relación con la presencia de un número muy re-
lidad cardiaca y tasa respiratoria) después del ducido de respuestas electrodérmicas, se ha observa-
entrenamiento, pero el grupo de atención plena do que éste es un indicador de una mayor propensión
mostró un patrón respiratorio más adaptativo, a la conducta suicida en personas con diagnóstico de
con una tendencia a reducir la ventilación (me- trastorno depresivo. En cuanto a la actividad somática,
nor tasa respiratoria y mayor periodo espirato- los datos más interesantes se refieren a los patrones
rio) de actividad EMG de los músculos faciales, que han
d) La respuesta cardiaca de defensa (otro índice permitido distinguir a los sujetos depresivos de los no
de regulación del sistema nervioso autónomo) depresivos. Ambos grupos mostraban patrones simila-
también mostró cambios más favorables en el res durante la imaginación de situaciones de tristeza.
grupo de entrenamiento en habilidades de aten- Mientras que en la expresión facial de alegría los no
ción plena, observándose una menor frecuen- depresivos mostraban el patrón de actividad EMG tí-
cia cardiaca, lo que supone una mejor capaci- pico, las personas con depresión generaban un patrón
dad de regulación autonómica. de respuesta semejante al de las situaciones emocio-
nales de tristeza (Vila y Guerra, 2017).
Como conclusión, podemos decir que los resul- Por lo que respecta a la actividad EEG evaluada en
tados del estudio muestran un efecto diferencial del reposo, la amplitud del ritmo alfa es mayor que en las
«mindfulness» o atención plena con respecto a la rela- personas del grupo control sin trastornos. Se ha en-
jación «tradicional», que comprende una meta-cogni- contrado asimetría hemisférica en el EEG, con mayor
ción emocional más adaptativa y unos mejores índices actividad del ritmo alfa en el hemisferio izquierdo,
fisiológicos de regulación autonómica. Esto aporta evi- mientras que el derecho muestra mayor presencia de
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

ritmos rápidos, como el beta. Esto no se cumple en las nia asociado más bien a los síntomas negativos de los
depresiones atípicas, con mayor agitación y síntomas pacientes (lacona, Carlson y Malone, 2000).
positivos. En lo que respecta a los potenciales evoca- El potencial evocado más estudiado en la evalua-
dos cerebrales, ante estímulos afectivos de carácter ción de estos pacientes ha sido la onda P300. La am-
negativo, en estos pacientes se produce una mayor plitud de la onda P300 está significativamente reduci-
amplitud en P300 a 330 milisegundos, y una menor da en pacientes con esquizofrenia. Si se motiva a los
amplitud en el componente positivo más tardío, a 460 pacientes a realizar bien la tarea, la amplitud aumenta,
milisegundos. Esto indicaría una discriminación tem- pero siempre es menor que en los controles sanos. La
prana de los estímulos desagradables, pero una menor cantidad de reducción está comprendida entre el 26%
activación y falta de valoración tardía de tales estímu- y el 53%. El investigadorTheodore P. Zahn en 1986, ya
los (Kayser et al., 2000). indicaba que la reducción no parece ser debida a los
Otra característica de los trastornos depresivos son efectos de la medicación, ya que se presenta también
las alteraciones del sueño, como: insomnio, aumento en pacientes que no toman medicación. Los resultados
de la latencia de sueño y menor duración y calidad, que se obtienen en pacientes con primeros episodios
despertar intermitente y temprano. Se observa tam- son similares a los obtenidos en pacientes crónicos
bién una menor latencia de la fase de movimientos (Almeida et al., 2011 ).
oculares rápidos (Rapid Eye Movements, REM), pre- En estudios longitudinales se observa que cuanta
sencia de mayor densidad de movimientos oculares más sintomatología presenta el paciente, menor es la
rápidos en esta fase, y anomalías en la distribución del amplitud de P300, y que cuando mejora la sintoma-
sueño REM a lo largo de la noche (García-Merita et tología, aumenta la amplitud de este componente. La
al., 1991 ). La menor latencia de sueño REM se consi- magnitud de la reducción se relaciona con la persis-
dera un marcador episódico de la depresión. La priva- tencia de síntomas negativos, especialmente con la
ción del sueño REM mejora los trastornos depresivos, pérdida de atención, y anomalías estructurales como
al menos a corto plazo, y los fármacos que atenúan son las disminuciones en el volumen de sustancia gris
o suprimen el sueño REM poseen un efecto antide- cerebral. La P300 disminuida es consideraba un mar-
presivo en pacientes con depresión endógena (Ramos, cador biológico de vulnerabilidad, pero también epi-
1996). Por último, se ha propuesto la existencia de un sódico ya que evoluciona con los síntomas clínicos
marcador biológico, presente en aproximadamente la (Kim et al., 2018), como ocurre con la AED, siendo
mitad de los depresivos, que es la pérdida de feedback sensible al curso degenerativo de la enfermedad.
negativo a los niveles de cortisol en sangre, que lleva- En relación con la AED, destaca que una gran pro-
ría a una secreción elevada y con carácter crónico de porción de personas con este diagnóstico, cerca del
este corticoide suprarrenal en las personas que pade- 40%, no muestran respuestas de conductancia ante
cen depresión. estímulos auditivos inocuos -en la población gene-
ral este porcentaje se encuentran en torno al 10%-,
a los que se les denomina «no respondientes». Los no
5.4. Esquizofrenia respondientes tienen un nivel de conductancia y una
frecuencia de respuestas inespecíficas menor que los
Algunos de los marcadores psicofisiológicos más respondientes y que las personas sanas. Por su parte,
importantes en la esquizofrenia se encuentran en los los respondientes tienen mayor amplitud de la primera
movimientos oculares, los potenciales evocados y la respuesta de conductancia, una respuesta de orienta-
AED (García-Merita et al., 1991; Turetsky et al., 2015). ción, y una mayor amplitud de la respuesta de defen-
Los movimientos lentos de seguimiento del ojo en este sa que los controles. La responsividad electrodérmica
grupo muestran irregularidades, con una anómala alta está relacionada con el cuadro clínico, de forma que
frecuencia de movimientos rápidos, que revela proble- los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia
mas de control inhibitorio. Este fenómeno aparece en se corresponden con la mayor o menor responsividad
el 50%-80% de los pacientes, y en aproximadamente de los pacientes, siendo la asociación entre síntomas
el 45% de sus familiares biológicos de primer grado, negativos y no responsividad la más importante (Fuen-
en contraste con el 10% de los familiares de primer tes et al., 1993).
grado de pacientes psiquiátricos -sin diagnóstico de Tanto la no responsividad electrodérmica unida a
esquizofrenia-, y el 8% en las personas sin trastornos. los bajos niveles tónicos, como su opuesto, esto es, la
El hecho de que aparezcan en los familiares de pri- presencia de responsividad junto a altos niveles tóni-
mer grado que no presentan la sintomatología apunta cos, se pueden considerar marcadores de vulnerabili-
a que la ejecución en el seguimiento ocular puede ser dad de la esquizofrenia. Los pacientes que muestran
un marcador genético de propensión a la esquizofre- valores más extremos en su AED son los que suelen
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

recibir un peor pronóstico. Por último, se debe seña- lugar con los estímulos de contenido agradable (Ben-
lar que los pacientes no responsivos muestran escasa ning et al., 2005; Pastor et al., 2005).
respuesta al tratamiento con neurolépticos o antipsi-
cóticos (Zahn et al., 2001) y también muestran peores
ejecuciones en pruebas neuropsicológicas (N ilsson, 5.6. Adicciones
Holm, & Ekselius, 2015)
En general, se han identificado tres indicadores
psicofisiológicos que, en una amplia muestra de ado-
s.s. Psicopatía lescentes, sirven para identificar cuáles de ellos son
más propensos a desarrollar adicciones que, frecuen-
Tradicionalmente se ha descrito al psicópata como temente, van acompañadas de trastornos antisociales
una persona incapaz de sentir emociones; también (lacono et al., 2000). Estos indicadores son: a) ampli-
se les describe como personas sin miedos, con baja tud reducida del componente P300 de los potenciales
tolerancia a la frustración y que, en su variante so- evocados; b) disminución de la respuesta electrodér-
ciopática, pueden manifestar conductas reiteradas de mica ante estímulos aversivos precedidos por una se-
gran impulsividad y violencia. La hipótesis del déficit ñal; y c) disminución del control de los movimientos
emocional se encuentra en la base de la mayor parte antisacádicos. Los tres son reveladores de problemas
de los estudios psicofisiológicos de la psicopatía. De de control inhibitorio que se relacionarían con la im-
acuerdo con esta hipótesis, los psicópatas deberían pulsividad y la tendencia a la adicción.
tener menos reactividad psicofisiológica ante la esti- La amplitud reducida del componente P300 en
mulación aversiva o ante la anticipación de tal estimu- personas con alcoholismo es un fenómeno muy co-
lación (Vila y Guerra, 2017). Los estudios confirman nocido. Se suele interpretar como un indicador de
dicha hipótesis en el caso de la AED. No obstante, con excitabilidad o desinhibición del SNC que refleja un
la actividad cardiaca ocurre lo contrario, es decir, los trastorno en el equilibrio excitación-inhibición del
psicópatas muestran mayores aumentos de la frecuen- mismo. Esta amplitud disminuida se mantiene du-
cia cardiaca al anticipar estimulación aversiva que los rante el periodo de abstinencia y se encuentra en
no psicópatas (Hare, Frazelle y Cox, 1978). En reposo, hijos de personas con alcoholismo, antes aún del ini-
la frecuencia cardíaca de las personas con altas pun- cio de la adicción. Numerosos investigadores coin-
tuaciones en psicopatía son más bajas que las de la ciden en que se trataría de un marcador biológico
población general (Raine, 2014). de vulnerabilidad familiar a la adicción alcohólica
El investigador Don C. Fowles (1980), partiendo del (Corral y Cadaveira, 2002), asociada a trastornos de
modelo de Jeffrey Gray, entiende la psicopatía como personalidad y al subtipo de alcoholismo propio de
una manifestación de un déficit del sistema de inhibi- la personalidad antisocial, conocido como tipo 2 de
ción conductual, razón por la que muestran una alte- Cloninger. Para lacona et al. (2000), la P300 reduci-
ración en las conductas de evitación pasiva, el castigo da es el candidato más probable a un endofenotipo
y la frustración, que se manifiesta en una disminución alcohólico.
de la actividad electrodérmica ante estímulos amena- El control inhibitorio de la respuesta electrodérmi-
zantes. No obstante, el sistema de activación conduc- ca aparece alterado en tareas en las que la introduc-
tual, relacionado con las conductas de aproximación ción de una señal permite prepararse y anticipar un
y evitación activa no se encuentra alterado, de aquí estímulo aversivo. En personas sin trastornos, la res-
que su patrón de activación cardiaca cuando la situa- puesta electrodérmica ante el estímulo aversivo seña-
ción conlleva la intervención de este sistema, no se lizado es menor que cuando este último no se puede
encuentre afectado. anticipar. En las personas con tendencia alcohólica no
Los datos sobre la modulación emocional del re- aparece esta disminución, lo que refleja un déficit en
flejo de sobresalto en psicópatas apoyan la idea de un el control inhibitorio.
déficit específico en el sistema emocional y motivacio- Los movimientos oculares antisacádicos aparecen
nal defensivo. Los estudios indican que la modulación en tareas de fijación ocular en las que se instruye a la
emocional del reflejo de sobresalto es normal cuan- persona evaluada para que dirija la mirada en sentido
do se visualizan estímulos emocionales de contenido contrario al objeto que aparece en el campo visual,
agradable y neutro, pero que se encuentra alterada inhibiendo la tendencia natural a seguir con la mirada
cuando los estímulos son de contenido desagradable. el objeto. Los adolescentes que puntúan muy bajo en
Frente a la potenciación del refl ejo que se produce en su control inhibitorio en estas pruebas muestran una
personas sanas ante este tipo de imágenes, los psicó- mayor probabilidad de sufrir una dependencia alco-
patas muestran una disminución similar a la que tiene hólica o de otro tipo. Por el contrario, las personas que
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

muestran un buen control inhibitorio en este tipo de En relación con las medidas psicofisiológicas, en
pruebas apenas poseen adicciones. el caso de las técnicas del paradigma de la persona
culpable se suelen registrar de manera simultánea di-
ferentes variables psicofisiológicas, incluyendo la pre-
5.7. Detección del engaño sión arterial y la respiración, mientras que en el caso
del paradigma del conocimiento culpable, se suelen
El interés por detectar cuándo un individuo está limitar al uso de la actividad electrodérmica. No obs-
mintiendo, ha hecho que en el transcurso de la his- tante, se ha desarrollado un procedimiento que adapta
toria se hayan utilizado diferentes métodos que se ba- este paradigma a la evaluación del potencial P300 uti-
saban en creencias y rituales mágicos, además de la lizando una tarea «oddball », o frecuente/infrecuente,
experiencia empírica de las respuestas corporales de que consiste en presentar con alta frecuencia estímulos
las personas. En la actualidad, estos procedimientos de control, como palabras o fotografías no relaciona-
rudimentarios han sido sustituidos por métodos de das con el tema, y presentar como estímulo relevante,
rigor científico, aunque es cierto que no abunda la in- infrecuente o «target», la palabra o fotografía relacio-
vestigación realizada en relación con su validez para nada con la investigación, sin dar instrucciones a la
ser un indicador de veracidad. persona sobre el estímulo al que debe atender. En el
La detección de la mentira constituye hoy una im- 90% de los casos en que los sujetos son «culpables»,
portante área de la psicología aplicada. Los procedi- aparece con claridad el potencial P300 ante el estímu-
mientos orientados a tal fin se agrupan en tres gran- lo «target» indicando que la persona tiene algún co-
des conjuntos (Masip et al., 2004): a) una orientación nocimiento de dicho estímulo relevante para el caso.
predominantemente evaluativa-forense, centrada en el Recientemente, también se ha comenzado a emplear
análisis del contenido verbal de la declaración del tes- la dilatación pupilar como indicador del mayor esfuer-
tigo, que engloba procedimientos tales como el Análi- zo mental de quien miente a la hora de responder a
sis de Contenido Basado en Criterios (-Criteria-Based preguntas comprometidas.
Content Analysis-, CBCA) y el Control de la Realidad En general, las medidas psicofisiológicas parecen
de los Recuerdos; b) otra orientación de corte más psi- ser técnicas útiles para la detección del engaño. Las
cosocial, que pretende identificar el engaño sobre la investigaciones de laboratorio, donde las condiciones
base de la conducta del emisor de la comunicación; y están altamente controladas, muestran tasas de acierto
c) la popular orientación psicofisiológica, que parte de superiores al 90%. Las tasas de acierto en contextos
la medición, registro y análisis de la activación del su- profesionales se encuentran en torno al 70%, que po-
jeto como vía para evaluar su credibilidad (ver Lykken, drían ser superiores en caso de profesionales altamen-
1998, para una revisión). Está última será la que nos te cualificados. No obstante, hay que mantener cierta
ocupe en este apartado. cautela con el uso de estas técnicas debido a factores
Siguiendo a Vila y Guerra (2017) las diferentes téc- que pueden a afectar a la fiabilidad y validez de las
nicas psicofisiológicas para la detección se agrupan mismas, como pueden ser el uso inadecuado de los
en dos grandes categorías: el paradigma de la persona aparatos, la presencia de artefactos en las mediciones,
culpable y el paradigma del conocimiento culpable o la posibilidad de medir otros factores de tipo cognitivo
conocimiento del culpable. Las técnicas del paradigma o emocional no directamente relacionados con el en-
de la persona culpable tienen como objetivo determi- gaño, como el miedo a la evaluación o a ser acusado
nar si la persona es culpable o inocente preguntándole injustamente, la «habilidad» de la persona para mentir,
directamente sobre su culpabilidad de forma análoga o el sesgo de culpabilidad del interrogador, entre otras
a los interrogatorios de la vida real. Por su parte, las (Martínez-Selva, 2005). Un aspecto controvertido en
técnicas del paradigma del conocimiento culpable tie- este contexto es la posibilidad de que la persona fal-
nen como objetivo determinar si la persona posee o no see los resultados de la prueba realizando estrategias o
información relevante del suceso que sólo es conoci- maniobras con el fin de producir o eliminar respuestas
da por el culpable. Las primeras son las que se suelen fisiológicas ante determinadas preguntas (contramedi-
utilizar profesionalmente en contextos de la vida real, das para evitar la detección). Entre ellas se destacan
mientras que las segundas son las que se han desarro- el uso de imágenes mentales, el entrenamiento en
llado con fines de investigación en contextos de labo- biofeedback, la hipnosis, el alcohol y las maniobras
ratorio. En ambos casos resulta necesario la utilización físicas. No obstante, existen estudios que demuestran
de sistemas de control, ya que el supuesto básico que que las contramedidas únicamente funcionan en al-
subyace a la detección del engaño es que se produ- gunas personas que conocen con detalle la técnica de
cen mayores índices de actividad autonómica ante las detección e incluso en algunos casos tienen un efecto
preguntas relevantes que ante las preguntas de control. facilitador de la detección (Hacker, Kuhlman, Kircher,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Cook y Woltz, 2014; Kircher y Raskin, 2016). Al em- jo sanguíneo se debe a un mecanismo primitivo para
pleo de los potenciales evocados se añade hoy en día mejorar la visión cuando nos sentimos atacados. Se
el de la neuroimagen por resonancia magnética fun- trata de una técnica poco específica puesto que no se
cional en la detección del engaño. Se piensa que en el tienen en cuenta las diferencias inter e intrapersonales,
cerebro de la persona que miente, se activan regiones ni tampoco las situacionales.
diferentes de las que se activan en las personas que di-
cen la verdad. Estas aplicaciones presentan las mismas Tecnologías basadas en eye-tracking o seguimiento
ventajas y los mismos problemas de interpretación que de movimientos oculares
la medida de actividad eléctrica cerebral.
Además de los descritos, existen otros procedi- El examen oculomotor para detectar el engaño
mientos en la investigación y aplicación de la detec- (EODE) es una técnica basada en la premisa de que
ción psicofisiológica de la mentira. A continuación, se mentir requiere más esfuerzo cognitivo que decir la
presentan algunas de ellas. verdad. En lugar de medir la reacción emocional de
una persona a la mentira, como en otras técnicas, la
Analizadores de la tensión vocal tecnología eye-tracking combina el seguimiento de
movimientos oculares con varias medidas de reacción
Se trata de dispositivos que supuestamente detec- cognitiva de la persona, entre ellas algunas relaciona-
tan los cambios en la voz de la persona que miente das con el esfuerzo mental (dilatación de la pupila, el
a través del análisis de las frecuencias del habla. El tiempo de respuesta, la lectura y relectura de tiempo y
origen de tales cambios sería la ausencia de micro- errores). Investigadores de la Universidad de Utah han
temblores en los músculos de la laringe provocada desarrollado y evaluado el software y los métodos ne-
por el alto nivel de estrés o tensión que experimenta cesarios para aplicar este nuevo método de análisis al
la persona que intenta mentir. Desde esta perspectiva campo de la detección del engaño (Cook et al., 2012;
se asume, además, que aquella persona que miente Patnaik et al.; Webb et al. 2009; Webb, Honts, Kircher,
está tensa, por lo que los analizadores de la tensión Bernhardt y Cook, 2009).
vocal se comercializan como detectores de mentiras.
El origen de dichos aparatos se remonta a finales de
los años 60 del siglo pasado cuando algunos empresa-
rios advirtieron su potencial económico y empezaron 6. CiARANTÍAS DE CALIDAD EN LA
a comercializarlos de forma masiva. Es un campo de EVALUACION PSICOFISIOLOCilCA
aplicación muy controvertido sobre el que Masip et
al. (2004) realizaron una revisión muy completa, tanto La fiabilidad indica la precisión de un instrumento
sobre la historia de dichos «aparatos» como sobre las de medida, en el caso de las técnicas que nos ocupan
bases teóricas y empíricas sobre las que se sustentan. podemos tener diversos factores que afecten la evalua-
Estos autores señalan que los estudios, tanto de campo ción. Aunque la instrumentación es muy precisa y evi-
como de laboratorio, muestran que los instrumentos dentemente los datos obtenidos son objetivos, hay una
analizados no detectan el engaño más allá del nivel serie de factores a controlar para que no disminuya la
de azar, presentan menor validez que la conductivi- fiabilidad del registro, como el ruido, la luz, la tempe-
dad electrodérmica y otros índices poligráficos, y las ratura y la humedad. Por ello, se recomienda utilizar
clasificaciones basadas en sus medidas carecen de fia- habitaciones insonorizadas y con el resto de las condi-
bilidad interjueces. ciones estables. La fiabilidad en la medición también
puede verse afectada por movimientos voluntarios o
Termografía facial involuntarios en la evaluación, produciendo lo que se
denominan artefactos en el registro. Ejemplos de otros
Consiste en una cámara térmica de alta definición factores que hay que tener en cuenta son el momento
que detecta el calor producido por los cambios rápi- del día en que se evalúa, la ingestión de algún fármaco
dos en el flujo de sangre alrededor de los ojos -zona o la fase del ciclo menstrual en las mujeres.
periorbital- (Pavlidis, Eberhart y Levine, 2002). La de- La validez indica la relación de la medida con lo
tección del engaño a través de esta técnica se basa que realmente pretendemos medir. En el caso de la
en el principio de que cuando un sujeto realiza un evaluación psicofisiológica, no cabe duda de que, con
esfuerzo mental (enfrentarse a una tarea compleja, ser la electromiografía, por ejemplo, evaluamos la activi-
evaluado, mentir o engañar, por ejemplo), se producen dad de un músculo determinado. Y esto es así para
cambios térmicos faciales, principalmente alrededor cualquier otra técnica de registro. El problema lo tene-
de los ojos. En el caso de la mentira ese mayor flu- mos cuando esto lo interpretamos como indicador o
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

índice de algún aspecto determinado como, por ejem- Para finalizar, también hay que tener en cuenta que
plo, ansiedad. El contexto de estudio y las tareas expe- muchos de los indicadores que hemos ido comentan-
rimentales son determinantes en la interpretación que do son sensibles a la presencia de un trastorno, pero
hagamos de los indicadores, por ello, es fundamental no son específicos. Por ejemplo, una amplitud dismi-
conocer la literatura sobre cada uno de ellos. La vali- nuida de la onda P300 de los potenciales evocados,
dez ecológica es la que presenta mayor dificultad, de- a pesar de ser la anomalía psicofisiológica más cons-
bido a que no es posible trasladar sin más lo obtenido tante en la esquizofrenia, caracteriza sin embargo a
en un registro de laboratorio a la vida real. Un avance tipos de psicopatologías diferentes como alcoholismo,
son las técnicas telemétricas que permiten el registro depresión, personalidad antisocial, enfermedad de Al-
ambulatorio de muchas de las variables fisiológicas zheimer, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos
descritas en entornos y situaciones reales. atencionales y del aprendizaje, entre otros.
Existe una amplia variabilidad en las respuestas, o En conjunto, se trata de herramientas de evalua-
reactividad diferencial, de las personas que pone en ción de la conducta potentes, útiles y variadas que
cuestión la comparabilidad y generalización de los da- evolucionan rápidamente en función de los avances
tos obtenidos en una muestra sana o psicopatológica. de las ciencias de la conducta, del sistema nervioso y
Además, las correlaciones entre varias medidas fisioló- de la genética. No obstante, existen limitaciones para
gicas son modestas y tienden a no ser significativas. Así su uso que deben ser tenidas en cuenta al valorar su
mismo, son muchos los estudios que han mostrado una relevancia en el estudio de la conducta y a la hora de
escasa correlación entre las medidas psicofisiológicas y su aplicación en numerosos ámbitos de la Psicología.
las medidas autoinformadas de la activación llegando a
ser muy bajas o inexistentes en estados de baja activa-
ción (Sierra y Sánchez, 2017). Prácticamente todas las
medidas psicofisiológicas que se han ido definiendo, RESUMEN
indican de una manera u otra el nivel de activación que
presenta el individuo, por lo que cabría pensar que la Las técnicas objetivas constituyen procedimientos
información proporcionada por cualquiera de ellas se de recogida de información de eventos psicológicos
puede generalizar a otras. No obstante, esto no es po- que, en la mayoría de los casos, no pueden ser contro-
sible debido al fraccionamiento de las medidas psico- lados por el sujeto. Para ello se utilizan aparatos que
fisiológicas. En 1985, el profesor Peter J. Lang propuso permiten la administración, el registro, la puntuación,
un «triple sistema de respuesta» de la ansiedad que se y el análisis objetivo sin la intervención del evaluador.
mantiene hasta la actualidad: el sistema cognitivo-sub- Dentro de los procedimientos objetivos se encuentran
jetivo (o componente experiencia! no observable al las técnicas cognitivas, motoras y psicofisiológicas. Este
que solamente se puede tener acceso a través de la capítulo se centra en la evaluación psicofisiológica que,
información proporcionada por la persona), el sistema como indican Vila y Guerra (2017), consiste en la «apli-
fisiológico (cambios en la actividad fisiológica del or- cación de las técnicas, conceptos y teorías psicofisioló-
ganismo objetivable mediante instrumental especiali- gicas a la evaluación de los factores que influyen en la
zado) y el sistema conductual (respuestas observables). salud y en la enfermedad». Dos elementos esenciales
Sin embargo, como hemos indicado previamente, en en esta disciplina son el registro fisiológico y el contexto
muchas ocasiones la actividad de estos tres sistemas psicológico: por un lado, las técnicas de registro requie-
presenta correlaciones bajas o no significativas. ren tanto un instrumental específico, como un proceso
Los trastornos psicológicos son multimodales, secuencial de pasos; y por otro, el contexto psicológico
existiendo numerosas e importantes diferencias indi- permite su conexión con procesos psicológicos y por
viduales en su etiología y expresión. Estos factores in- tanto la valoración psicológica de los cambios fisioló-
teractúan entre sí de forma compleja y cambian con el gicos. Las técnicas psicofisiológicas se suelen clasificar
tiempo de forma asincrónica: un componente subjeti- según el sistema o mecanismo de control neurofisio-
vo del trastorno puede mejorar, pero otro, fisiológico lógico subyacente. Concretamente, se consideran tres
por ejemplo, puede mejorar menos o incluso empeo- categorías: las reguladas por el Sistema Nervioso Vege-
rar. La medida que se utiliza en un momento determi- tativo o Autónomo (que incluye la actividad electrodér-
nado puede no ser el mejor indicador del estado del mica, la actividad cardiovascular, la actividad pupilar,
trastorno o de los efectos de la terapia. Para combatir la temperatura corporal, la actividad gastrointestinal y
este problema existen formas de control experimen- la respuesta sexual); las dependientes del Sistema Ner-
tal, como la combinación de indicadores o medidas, vioso Somático (concretamente, la actividad muscular,
tanto de tipo psicofisiológico como conductual o de los movimientos oculares y la actividad respiratoria); y
auto informe. finalmente, dentro de la actividad del Sistema Nervioso
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Central se encuentra la actividad electroencefalográfica Balaban, M.T. (1995). Affective influences on startle in
y técnicas derivadas, como los potenciales evocados, la five-month-old infants: Reactions to facial expres-
magnetoencefalografía y las técnicas de neuroimagen sions of emotion. Child Development, 66, 28-36.
funcional, tales como la tomografía por emisión de po- Barland, G.H. y Raskin, D.C. (1973). Detection of de-
sitrones y la resonancia magnética funcional. ception. En W.F. Prokasy y D.C. Raskin (Eds.), Elec-
En el capítulo se presentan una serie de conceptos trodermal activity in psychophysiological research.
que forman parte del cuerpo teórico y metodológico, Nueva York: Academic Press.
como son la activación y la reactividad. Las respuestas Benning, S.D, Patrick, C.J. y lacona, W.G. (2005). Psy-
reflejas (reflejos de orientación, defensa y sobresalto) chopathy, startle blink modification, and electro-
se relacionan con procesos psicológicos como la aten- dermal reactivity in twin men. Psychophysiology,
ción, la memoria, el aprendizaje y la emoción. A su 42, 753-762.
vez estas respuestas, como toda la actividad fisiológi- Boucsein, W. (2012). Electrodermal Activity (2ª Ed.).
ca, están sometidas a una serie de procesos de plasti- Nueva York: Springer.
cidad, como son la habituación, el condicionamiento, Bradley, M.M, Cuthbert, B.H. y Lang, P.J. (1990). Star-
la inhibición, la potenciación o la sensibilización, que tle reflex modulation. Emotion or attention?. Psy-
también se pueden ver afectados en algunos de sus chophysiology, 27, 513-522.
parámetros por procesos o variables psicológicas o Bradley, M.M. y Lang, P.J. (2000). Affective reactions
psicopatológicas. Asimismo, dos importantes propie- to acoustic stimuli. Psychophysiology, 37, 204-207.
dades de los sistemas psicofisiológicos son la homeos- Bradley, M.M., Lang, P.J. y Cuthbert, B.N. (1993). Emo-
tasis y la ley de los valores iniciales. tion, novelty, and the startle reflex: Habituation in
Las aplicaciones más relevantes de la psicofisiología humans. Behavioral Neuroscience, 107, 970-980.
van desde la evaluación a la intervención en psicología Brown, 1.5., Kalish, H.I. y Farber, I.E. (1951 ). Condi-
clínica y de la salud. Es por ello que una parte impor- tioned fear as revealed by magnitude of startle re-
tante del capítulo se dedica a describir los marcadores sponse to an auditory stimulus. Journal of Experi-
biológicos e indicadores psicofisiológicos en trastornos mental Psychology, 32, 317-328.
específicos. Concretamente, se incluyen los principa- Cabon, P., Coblentz, A., Mollard, R. y Fouillot, J.P.
les resultados obtenidos en la evaluación psicofisioló- (1993). Human vigilance in railway and long-haul
gica de la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, la flight operation. Ergonomics, 36, 1019-1033.
psicopatía, las adicciones y la detección de la mentira. Cahn, B.R. y Polich, J. (2006). Meditation states and
Finalmente, se exponen las garantías de calidad de traits: EEG, ERP, and neuroimaging studies. Psycho-
la evaluación psicofisiológica, entendiéndose que se logical Bulletin, 132, 180-211.
trata de una herramienta útil y potente de evaluación Calero, M.O. y Fernández-Ballesteros, R. (2004). Las
de la conducta, pero es muy importante considerar sus técnicas objetivas. En R. Fernández-Ballesteros
limitaciones para llevar a cabo un uso adecuado de la (Dir.), Evaluación psicológica. Conceptos, métodos
misma. y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Calero, M.O., Márquez, M.O., Vizcarro, C. y Fernán-
dez-Ballesteros, R. (2011 ). Otras técnicas: objetivas
y proyectivas. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.),
BIBLIOGRAFÍA Evaluación Psicológica. Conceptos, métodos y es-
tudios de casos (pp. 275-296). Madrid: Pirámide.
Almeida, P.R., Vieira, J.B., Silveira, C., Ferreira-Santos, F., Carretié, L. (2009). Psicofisiología. Madrid: Pirámide.
Chaves, P.L., et al. (2011 ). Exploring the dynamics of Center for the Psychophysiological study of Emotion
P300 amplitude in patients with Schizophrenia. ln- and Attention [CSEA-NIMH], (1994). The lnter-
ternational Journal of Psychophysiology, 81, 159-168. national Affective Picture System (photographic
Anderson, O.E. y Frank, I.B. (1990). A microproces- slides). Gainesville, Florida: Center for Research in
sor-based system for monitoring breathing in am- Psychophysiology of Florida.
bulatory subjects. Journal of Ambulatory Monitor- Cabos, P., García, C., Rius, F. y Vila, J. (2002). Mo-
ing, 3, 11-20. dulación emocional de la respuesta de sobresalto.
Aftanas, L.I., Koshkarov, V.I., Pokrovskaja, V.L., Lotova, Psicothema, 74(1 ), 106-111 .
N.V. y Mordvintsev, Y.N. (1996). Pre- and post-stim- Cook, A.E., Hacker, D.J., Webb, A.K., Osher, D., Krist-
ulus processes in affective task and event-related jansson, S., Woltz, D.J. y Kircher, J.C. (2012). Lyin'
desycnchronization (ERO): Do they discriminate Eyes: Ocular motor Measures of Reading Revea!
anxiety coping styles? lnternational Journal of Psy- Deception. Journal of Experimental Psychology:
chophysiology, 24, 197-212. Applied, 18(3), 301-313.
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

Cook, E.W., Davis, T.L., Hawk, L.W., Spence, E.L. y no-Rosset (Ed.), Evaluación Psicológica. Concepto,
Gautier, C.H. (1992). Fearfulness and startle poten- proceso, aplicación en las áreas del desarrollo y de
tiation during aversive stimuli. Psychophysiology, la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
29, 633-645. Galley, N. (1993). The evaluation of the electroculo-
Cook, E. y Turpin, G. (1997). Differentiating orienting, gram as a psychophysiological measuring instru-
startle, and defense response: the role of affect and ment in the driver study of driver behavior. Ergono-
its implications for psychopathology. En P.J. Lang, mics, 36, 1063-1070.
R.F. Simons y M.T. Balaban (Eds.). Attention and García-Merita, M., Miquel, M. y Fuentes, l. (1991 ).
Orienting (pp. 137-164). Hillsdale, N.J: Erlbaum. Psicofisiología clínica: depresión y esquizofrenia.
Corral-Valera, M. y Cadaveira, F. (2002). Aspectos neu- Valencia: Promolibro.
ropsicológicos de la dependencia del alcohol: na- Girard, T.A., Lakatos, L. y Menan, M. (2016). Aber-
turaleza y reversibilidad del daño. Revista de Neu- rant modulation of brain activation by emotional
rología, 35, 682-687. valence during self-referential processing among
Coté, S. y Bouchard, S. (2005). Documenting the effi- patients with delusions of reference. Journal of Be-
cacy of virtual reality exposure with psychophys- havior Therapy and Experimental Psychiatry, 56,
iological and information processing measures. 21-26.
Applied Psychophysiology and Biofeedback, 30, Globisch, J., Hamm, A.O., Esteves, F. y Óhman, A.
217-232. (1999) Fear appears fast: Temporal course of startle
de Jong, P., Mercklebach, H. y Arntz, A. (1991 ). Eye- reflex potentiation in animal fearful subjects. Psy-
blink startle responses in spider phobics befare and chophysiology, 36, 66-75.
after treatment: a pilot study. Journal of Psychopa- Gratton, G. (2007). Biosignal Processing. En J. Caciop-
thology and Behavioral Assessment, 13, 213-223. po, L.G. Tassinary y G.G. Berston (Eds.), The Hand-
Delgado, L.C. (2009). Correlatos psicofisiológicos de book of Psychophysiology. Nueva York: Cambridge
mindfulness y la preocupación. Eficacia de un en- University Press.
trenamiento en Habilidades Mindfulness. Bibliote- Guerrero-Pedraza, A., McKenna, P.J., Gomar, J.J., Sa-
ca Electrónica de la Universidad de Granada. rro, S., Salvador, R., Amann, B. y Pomarol-Clotet,
Delgado, L.C., Guerra, P., Perakakis, P., Mata, J.L., E. (2012). First-episode psychosis is characterized
Pérez, M.N. y Vila, J. (2009). Psychophysiological by failure of deactivation but not by hypo-or hy-
correlates of chronic worry: Cued versus non-cued perfrontality. Psychological Medicine, 42(1 ), 73-
fear reaction. lnternational. Journal of Psychophysi- 84.
ology, 74, 280-287. Hacker, D.J., Kuhlman, B., Kircher, J.C., Cook, A.E. y
Delgado. L.C., Guerra, P., Perakakis, P. y Vi la, J. (201 O). Woltz, D.J. (2014). Detecting deception using oc-
La meditación "mindfulness" o de atención plena ular metrics during reading. En D.C. Raskin, C.R.
como tratamiento de la preocupación crónica: Evi- Honts y J.C. Kircher (Eds.), Credibility assessment:
dencia psicofisiológica. Ciencia Cognitiva, 4(3), 73- Scientific research and applications. Elsevier: Aca-
75. demic Press.
Ehrlichman, H., Brown, S., Zhu, J. y Warrenburg, S. Hamm, A.O., Cuthbert, B.N., Globisch, J. y Vaitl, D.
(1995). Startle reflex modulation during exposure (1997) Fear and the startle reflex: Blink modulation
to pleasant and unpleasant odors. Psychophysiolo- and autonomic response patterns in animal and
gy, 32, 150-154. mutilation fearful subjects. Psychophysiology, 34,
Emmelkamp, P.M.G y Felten, M. (1985). The process 97-107.
of exposure in vivo: cognitive and physiological Hamm, A.O., Stark, H., y Vailt, D. (1990). Classical
changes during treatment acrophobia. Behaviour fear conditioning and the startle probe reflex. Psy-
Research and Therapy, 23, 219-223. chophysiology, 27, S37. [Abstract].
Fowles, D.C. (1980). The three arousal model: implica- Hare, R.O., Frazelle, J. y Cox, D.H. (1978). Psychop-
tion of Gray's two factor learning theory for heart athy and physiological responses to threat of an
rate, electrodermal activity and psychopathy. Psy- aversive stimulus. Psychophysiology, 15, 165-
chophysiology, 17, 87-104. 172.
Fuentes, l., García-Merita, M.L., Miquel, M. y Rojo, J. Haynes, S.N., Falkin, S. y Sexton-Radek, K. (1989) Psy-
(1993). Relationships between electrodermal activ- chophysiological assessment in behaviour therapy.
ity and symptomatology in schizophrenia. Psycho- En G. Turpin (Ed.), Handbook of clinical Psycho-
patology, 26, 47-52. physiology (pp. 175-214). Chichester: Wiley.
Fuentes, l. y Martínez-Selva, J.M. (2005). Técnicas lacona, W.G., Carlson, S.R. y Malone, S.M. (2000)
objetivas: evaluación psicofisiológica. En C. More- ldentifying a multivariate endophenotype for sub-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

stance use disorders using psychophysiological probe analysis. Experimental Personality and Psy-
measures. lnternational Journal of Psychophysiolo- chopathology Research, 16, 162-199.
gy, 38, 81-96. Lang, P.J., Greenwald, M.K., Bradley, M. M. y Harum,
lacona, W.G. y Ficken, J.W. (1989). Research strategies A.O. (1993). Looking at pictures: affective, facial,
employing psychophysiological measures: identify- visceral, and behavioral reactions. Psychophysiol-
ing and using psychological markers. En G. Turpin ogy, 30, 261-273.
(Ed.), Handbook of clínica/ psychophysiology (pp. Lang, P.J., óhman, A. y Vailt, D. (1988). The lnter-
45-70). Chichester: Wiley. national Affective Picture System [photographic
Jansen, D.M. y Frijda, N. (1994). Modulation of acous- slides]. Gainsville, FL. Center for Research in Psy-
tic startle response by film-induced fear and sexual chophysiology, University of Florida.
arousal. Psychophysiology, 31, 565-571. Lykken, D.T. (1998). A tremar in the blood. Uses and
Kállai, J., Szabados, Z., Varga, J., Ozsváth, K., Mólnar, abuses of the líe detector. Nueva York: Plenum Press.
P. y Kóczán, G. (1996). Opposite asymmetries in McManis, M.H., Bradley, M.M., Berg, W.K., Cuthbert,
blind locomotor orientation of patients with panic B.H. y Lang, P.J. (2001 ). Emotional reactions in
agoraphobia compared to those with generalized childrens. Verbal, physiological, and behavioural
anxiety. lnternational Journal of Psychophysiology, response to affective pictures. Psychophysiology,
23, 155-161. 38, 22-231.
Kayser, J., Bruder, G.E., Tenke, C.E., Stewart, J.W. y Mallikarjun, P.K., Lalousis, P.A., Dunne, T.F., Heinze,
Quitkin, F.M. (2000). Event-related potentials (ERPs) K., Reniers, R.L., Broome, M-R., Farmah, B., Oye-
to hemifield presentations of emotional stimuli: dif- bode, F., Wood, S.J. y Upthegrove, R. (2018). Aber-
ferences between depressed patients and healthy rant salience network functional connectivity in au-
adults in P3 amplitude and asymmetry. lnternation- ditory verbal hallucinations: a first episode simple.
al Journal of Psychophysiology, 36, 211-236. Translational Psychiatry, 8, 1-9.
Kim, M., Lee, T.H., Kim, J.H., Hong, H., Lee, T.Y., Salis- Martínez Selva, J.M. (1995). Psicofisiología. Madrid:
bury, D.F. y Kwon, J.S. (2018). Decomposing P300 Síntesis.
into correlates of genetic risk and current symptoms Martínez Selva, J.M. (2005). La psicología de la menti-
in Schizophrenia: an inter-trial variability analysis. ra. Barcelona: Paidós.
Schizophrenia Research, 192, 232-239. Martínez Selva, J.M. y Riquelme, M.C. (1995). Prácti-
Kircher, J.C. y Raskin, D. (2016). Laboratory and Field cas de psicofisiología. Murcia: DM.
Research on the Ocular-motor Deception Test. Eu- Masip, J., Garrido, E. y Herrero, C. (2004). La detec-
ropean Polygraph Journal, 10(4), 159-152. ción de la mentira mediante la medida de la ten-
Kirschbaum, C., Pirke, K.M. y Hellhammer, D.H. sión en la voz: una revisión crítica. Estudios de Psi-
(1993). The "Trier Social Stress Test"-A tool for in- cología, 25(1), 13-30.
vestigating psychobiological stress responses in a Michalowski, J.M., Pané-Farré, C.A., Low, A. y Hamm,
laboratory setting. Neuropsychobiology, 28, 76-81. A.O. (2015). Brain dynamics of visual attention
Kolassa, I.T., Musial, F., Mohr, A., Trippe, R.H. y Milt- during anticipation and encoding of threat- and
ner, W.H.R. (2005). Electrophysiological correlates safe-cues in spider-phobic individuals. Social Cog-
of threat processing in spider phobics. Psycho- nitive and Affective Neuroscience, 1O, 11 77-1186.
physiology, 42, 520-530. doi: 10.1111 /j.1469- doi: 10.1093/scan/nsv002
8986.2005.00315.x Miquel, M., García-Merita, M., Fuentes l., y Rojo L.
Kosonogov, V., De Zorzi, L., Honoré, J., Martínez- (1994). Los roles de la actividad electrodérmica en
Velázquez, E.S. Nandrino, J.L., Martínez-Selva, J. el estudio de los trastornos depresivos. Revista de
M. y Sequeira, H. (2017). Facial thermal variations: Psicología Cenera/ y Aplicada, 4 7, 441-44 7.
A new marker of emotional arousal. PLoS ONE, 12, Mirsky, A.F. y Duncan, C.C. (1986). Etiology and ex-
e0183592. Doi: 10.1371/journal.pone.0183592 presion of schizophrenia: neurobiological and psy-
Lader, M.H. (1975). The psychophysiology of mental chosocial factors. Annual Review of Psychology,
illness. Londres: Routlege and Kegan Paul. 37, 291-319.
Lader, M.H. (1983) Anxiety and depression. En A. Gale Moltó, J., Montañés, S., Poy, R., Segarra, P., Pastor,
y J.A. Edwards (Eds.) Physiological corre/ates of hu- M.C., Tormo, M.P., Ramírez, l., Hernández, M.A.,
man behaviour. Vol. 3. Individual differences and Sánchez, M., Fernández, M.C. y Vila, J. (1999). Un
psychopathology (pp. 155-167). Londres: Academic nuevo método para el estudio experimental de las
Press. emociones: el lnternational Affective Picture Sys-
Lang, P.J., Bradley, M.M., Cuthbert, B.N. y Patrick, C. tem (IAPS). Adaptación española. Revista de Psico-
(1993). Emotion and psychopathology: a startle logía Cenera/ y Aplicada, 52, 55-87.
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

Mühlberger, A., Hermann, M.J., Wiedemann, G., Ell- Sánchez-Navarro, J.P. y Martínez-Selva, J.M. (2009).
gring, H. y Pauli, P. (2001 ). Repeated exposure of Reactividad fisiológica y actividad cerebral en las
flight phobics to flights in virtual reality. Behaviour fobias específicas. Escritos de Psicología, 2, 43-54.
Research and Therapy, 39, 1033-1050. Sánchez-Navarro, J.P., Martínez-Selva, J.M., Maldona-
Myers, D. (2006). Psicologia. Buenos Aires: Médica do, E.F., Carrillo-Verdejo, E., Pineda, S. y Torrente,
Panamericana. G. (2018). Autonomic reactivity in blood-injec-
Nilsson, B.M., Holm, G. y Ekselius, L. (2015). Cog- tion-injury and snake phobia. }ournal of Psychoso-
nition and autonomic function in Schizophrenia: matic Research, 115, 11 7-124.
inferior cognitive test performance in electrodemal Sánchez-Navarro, J.P., Martínez-Selva, J.M., Torrente,
and niacin skin flush non-responders. European G., Pineda, S., Murcia-Liarte, J.B. y Carrillo-Verde-
Psychiatry, 30, 8-13. jo, E. (2012). Preattentive processing of feared stim-
Pastor, M.C. Moltó, J., Vila, J. y Lang, P.J. (2005). Startle uli in blood-injection-injury fearful subjects. lnter-
reflex modulation, affective ratings and autonomic national Journal of Psychophysiology, 84, 95-101.
reactivity in incarcerated Spanish psychopaths. Psy- Serrano, J. M., Iglesias, J. y Loeches, A. (1992). Visual
chophysiology, 40, 934-938. discrimination and recognition of facial expressions
Patnaik, P., Woltz, D., Hacker, D., Cooke, A., Francke- of anger, fear, and surprise in 4- to 6 month old in-
Ramm, M., Webb, A. y Kircher, J. (2016). Gener- fants. Developmental Psychobiology, 25, 411-425.
alizability of an Ocular Motor Test for Deception Sierra, J.C. y Sánchez, M.I. (2017). Evaluación Psico-
to a Mexican Population. lnternational Journal of lógicas: técnicas y aplicaciones. Granada: Editorial
Applied Psychology, 6(1 ), 1-9. Técnica Avicam.
Pavlidis, l., Eberhardt, N.L. y Levine, J.A. (2002). See- Simón, M .A. y Amenedo, E. (2001 ). Manual de psicofi-
ing through the face of deception: Thermal imaging siología clínica. Madrid: Pirámide.
offers a promising hands-off approach to mass se- Sitaram, R., Ros, T., Stoeckel, L., Haller, S., Scharnows-
curity screening. Nature, 415(6867), 35. ki, F. Lewis-Peacock, J., Weiskopf, N., Blefari, M.
Raine, A. (2014). The anatomy of violence. The biolog- L., Rana, M., Oblak, E. Birbaumer, N. y Sulzer, J.
ical roots of crime. Londres: Penguin. (2017). Closed-loop brain training: The science of
Ramírez-Uclés, I.M (2003). Mecanismos atenciona/es neurofeedback. Nature Reviews Neuroscience, 18,
implicados en la modulación de los reflejos defen- 86-100.
sivos. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Sobral, J., Romero, E., Luengo, A. y Marzoa, J. (2000).
Granada. Personalidad y conducta antisocial: amplificadores
Ramírez-Uclés, l., Guerra, P., Muñoz, M.A., Perakakis, individuales de los efectos contextuales. Psicothe-
P., Anllo-Vento, L. y Vi la, J. (201 O). The dynamic of ma, 12(4), 661-670.
cardiac defensa: from attention to action. Psycho- Society for Psychophysiological Research Ad hoc Com-
physiology, 47, 879-887. mittee on Electrodermal Measures: Boucsein, W.,
Ramos-Platón, M.J. (1996). Sueño y procesos cogniti- Fowles, D.C., Grimnes, S., Ben-Shakhar, G., Roth,
vos. Madrid: Síntesis. W., Dawson, M.E. y Filion, D.L. (2012). Publication
Regan, M. y Howard, R. (1991 ). Controllability, pre- recommendations for electrodermal measurement.
dictability and event-related potentials to fear-rel- Psychophysiology, 49, 1017-1034.
evant and fear-irrelevant stimuli. Journal of Psy- Spence, E. y Lang, P.J. (1990). Reading affective text.
chophysiology, 5, 43-57. The startle probe response. Psychophysiology, 27,
Roa, A. (2001). Instrumentación en Psicofisiología S65. [Abstract]
Clínica. En M.A. Simón y E. Amenedo (Coord.), Stern, R.M., Koch, K.L., Levine, M.E. y Muth, E.R.
Manual de Psicofisiología Clínica (pp. 81-109). Ma- (2007). Gastrointestinal response. En J.T. Cacioppo,
drid: Pirámide. L.G. Tassinary y G.G. Berntson (Eds.), Handbook of
Ruiz-Caballero, J.A. (2003). Psicología de la persona- psychophysiology, Tercera Edición (pp. 211-230).
lidad para psicopedagogos. Madrid: Sanz y Torres. Cambridge: Cambridge University Press.
Salgado A. y Simón M.A. (2001 ). Asma bronquial. En Stern R.M. y Sison, C.E. (1990). Response patterning.
M.A. Simón y E. Amenedo (Coords.), Manual de En J.T. Caciopo y L.G. Tassinary (Eds.), Principies of
psicofisiología clínica. Madrid: Pirámide. Psychophysiology: physical, social, and inferencia/
Sánchez-Navarro, J. P., Maldonado, E. F., Martínez-Sel- elements. Cambridge: Cambridge University Press.
va, J. M., Enguix, A. y Ortiz, C. (2 012). Salivary al- Straube, T., Glauer, M., Dilger, S., Mentzel, H.J. y Milt-
pha-amylase changes promoted by sustained ex- ner, W.H.R. (2006). Effects of cognitive-behavioral
posure to affective pictures. Psychophysiology, 49, therapy on brain activation in specific phobia. Neu-
1601-1609. rolmage, 29, 125-135.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Tejero, P., Pastor, G. y Crespo, A. (2004). Exploración Zahn, T.P. (1986). Psychophysiological approaches to
visual y movimientos oculares en conductores con psychopathology. En M.G. Coles, E. Duchin, y S.W.
distinta experiencia: Una revisión. Anales de Psi- Porges (Eds.), Psychophysiology. Systems, process
cología, 20, 127-145. and aplications. Amsterdam: Elsevier.
Turpin, G. (1989). An overview of clinical psycho- Zahn, T.P., Pickar, D. y Van Kammen, O.P. (2001 ).
physiological techniques: Tools or theories?. En G. Neuroleptics effects on autonomic activity in
Turpin (Ed.), Handbook of Clinical Psychophysiolo- schizophrenia: between-group and within-subject
gy. Chichester: Wiley. paradigms and comparisons with controls. Schi-
Turesky, B.I., Dress, E.M., Braff, D.L., Calkins, M.E., zophrenia Bulletin, 27, 503-515.
Green, M.F. et al. (2015). The utility of P300 as a
schizophrenia endophenotype and predictive bio-
marker: Clinical and socio-demographic modulators
in COGS-2. Schizophrenia Research, 163, 53-62. GLOSARIO
Van Dam, N.T., Van Gugt, M.K. y Vago, D.R. (2017).
Mind the Hype: A critica! evaluation and prescrip- Activación: constructo hipotético que refleja el aumento
tive agenda for research on mindfulness and med- o disminución de la excitabilidad, actividad o reacti-
itation. Perspectives on Psychological Science, 13, vidad del sistema nervioso central y del sistema ner-
36-61. vioso periférico, y del comportamiento en general.
Vila, J. y Guerra, P. (2017). Introducción a la Psicofisio- Actividad electrodérmica: facilitación u oposición di-
logía Clínica. Madrid: Pirámide. ferencial al paso de la corriente eléctrica a través
Vila, J., Sánchez, M., Ramírez, l., Fernández, M.C., Ca- de la piel o incluso su generación. Depende de la
bos, P., Rodríguez, S., Muñoz, M.A., Tormo, M.P., división simpática del sistema nervioso vegetativo.
Herrero, M., Segarra, P., Pastor, M.C., Montañés, S., Biofeeback: procedimiento que proporciona a la per-
Poy R. y Moltó, J. (2001 ). El Sistema Internacional sona información inmediata y precisa de algún as-
de Imágenes Afectivas (IAPS): Adaptación Españo- pecto de su actividad biológica con el fin de que
la. Segunda parte. Revista de psicología general y aprenda a regular o controlar voluntariamente di-
aplicada, 54(4), 635-657. cha actividad.
Vrana, S.R., Constantine, J.A. y Westman, J.S. (1992). Conductancia: valor inverso de la resistencia eléctrica.
Startle reflex modification as an outcome measure Cortisol: hormona esteroide secretada por la corteza
in the treatment of phobia: two case studies. Behav- suprarrenal.
ioral Assessment, 14, 279-291. Desensibilización sistemática: procedimiento terapéu-
Vrana, S.R., Spence, F.L. y Lang, P.J. (1988). The startle tico que tiene por objeto la disminución de la ansie-
probe response: A new measure of emotion?. Jour- dad ante la presencia de determinados estímulos.
nal of Abnormal Psychology, 97, 487-491. Electrocardiografía: estudio de la actividad eléctrica
Webb, A.K., Hacker, D.J., Osher, D., Cook, A.E., Woltz, del músculo cardiaco, puesta en evidencia por el
D.J., Kristjansson, S.K. y Kircher, J.C., (2009). Eye electrocardiograma.
movements and pupil size reveal deception in Espirometría: medida de la función pulmonar.
computer administered questionnaires. En D.D. Frecuencia cardíaca (ritmo cardiaco): número de con-
Schmorrow, I.V. Estabrooke y M. Grootjen (Eds.), tracciones cardíacas en un tiempo determinado.
Foundations of Augmented Cognition. Neuroergo- Habituación: disminución de una respuesta ante la es-
nomics and Operational Neuroscience (553- 562). timulación repetida, o tendencia de la activación a
Berlín/Heidelberg: Springer-Verlag. volver a su nivel preestimular.
Webb, A.K, Honts, C.R., Kircher, J.C., Bernhardt, P.C. Hiperventilación: aumento de la profundidad y núme-
y Cook, A.E. (2009). Effectiveness of pupil diame- ro de los movimientos respiratorios.
ter in a probable-líe comparison question test for Homeostasis: tendencia del organismo a mantener
deception. Legal and Criminal Psychology, 14(2), condiciones constantes o un estado de equilibrio
279-292. entre los diferentes elementos del organismo.
Wilder, J. (1931/1976). The "law of initial values," a Inhibición externa: disminución de la intensidad de
neglected biological law and its significance for una respuesta, provocada por la presentación de
research and practice. Zeitschrift fur die gesamte un estímulo.
Neurologie und Psychiatrie, 137, 317-324. Re- Ley de los valores iniciales: la magnitud de una de-
impreso en Inglés en S.W. Porges y M.G.H. Coles terminada respuesta fisiológica ante un estímulo o
(Eds.), Psychophysiology. Stroudsburg: Dowden, situación depende del nivel previo de activación
Hutchinson & Ross, lnc. del sistema medido.
TtCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓCilCA

Marcadores biológicos: cualquier variación estructu- Reflejo de sobresalto (respuesta de sobresalto): reac-
ral o funcional asociada a un trastorno y que define ción del organismo ante estímulos de mayor inten-
una población psicopatológica. sidad que los que suscitan la respuesta de orienta-
Modulación emocional: alteración de las respuestas ción, pero que no llegan a provocar la respuesta
fisiológicas (principalmente el reflejo parpebral de defensa.
de sobresalto) por la presentación de estímulos de Resistencia: dificultad que opone un conductor al
contenido emocional. paso de la corriente eléctrica.
Modificación refleja: alteración de las respuestas fi- Resonancia magnética nuclear: técnica basada en
siológicas por la presentación de estímulos o por las propiedades paramagnéticas de ciertos iones
procesos psicológicos. o moléculas orgánicas que permite obtener imá-
Movimientos oculares lentos de seguimiento: movi- genes del organismo de forma incruenta sin emitir
mientos del ojo que fijan en la fóvea la imagen de radiación ionizante y en cualquier plano del es-
un objeto que se desplaza. pacio.
Movimientos antisacádicos: movimientos que se pro- Resonancia magnética funcional (RMf): técnica para el
vocan cuando al sujeto se le pide que dirija la vista estudio de las funciones cerebrales que logra iden-
al punto opuesto de la pantalla en el que apare- tificar y localizar fenómenos específicos relaciona-
ce un estímulo visual, contra la tendencia refleja dos con el metabolismo y la actividad neuronal.
a fijarse en ese mismo estímulo. Algunas personas Sensibilización: aumento de la intensidad de la res-
muestran muchas dificultades en generar estos mo- puesta fisiológica como consecuencia de la esti-
vimientos oculares. mulación repetida, fundamentalmente cuando se
Plasticidad: grado de modificación de las respuestas emplean estímulos aversivos.
fisiológicas. Síncope vasovagal: pérdida transitoria del conoci-
Pletismógrafo: instrumento o dispositivo empleado miento o desmayo por descenso brusco en la pre-
para medir los cambios de volumen de un órgano sión arterial y en el ritmo cardíaco, con falta de
en relación con variaciones del aporte hemático a riego sanguíneo cerebral. Puede estar causado por
través de los vasos sanguíneos. una emoción intensa, como el miedo a la sangre,
Polígrafo: instrumento utilizado para examinar los inyección o heridas.
cambios fisiológicos que se producen en distintos Taquicardia: aumento de la frecuencia del ritmo car-
sistemas corporales. díaco.
Potenciales evocados: técnica de medida que prome- Termistor o termopar: sensor de temperatura, capaz
dia la actividad eléctrica cerebral suscitada por la de transformar directamente el calor en corriente
presentación repetida de un estímulo o suceso. eléctrica.
Pupilometría: método empleado para medir los cam- Transductor: dispositivo que detecta y transforma una
bios en el tamaño o área de las pupilas. señal física (presión, temperatura o movimiento,
Reactividad: modificación de las características de por ejemplo) en eléctrica. Un termistor o termopar
las respuestas fisiológicas o reflejos, incluyendo su es un tipo de transductor.
aparición, ante los cambios en el medio. Tomografía por emisión de positrones: técnica que
Reflejo de defensa (respuesta de defensa): reacción del permite determinar el nivel de determinadas sus-
organismo ante un estímulo de alta intensidad. Se tancias en el cerebro. Una de ellas es la glucosa, lo
relaciona con la respuesta de huida o ataque. que indica la actividad metabólica en las distintas
Reflejo de orientación (respuesta de orientación): re- regiones cerebrales.
acción del organismo ante un estímulo nuevo o sig- Vulnerabilidad: predisposición a padecer un trastorno
nificativo. Tiene un carácter atencional. psicopatológico.
Técnicas Subjetivas l.
Procedimientos
estructurados
Isabel M. Ramírez Uclés
Ciuillem Feixas Viaplana

1. INTRODUCCIÓN
2. LAS LISTAS DE ADJETIVOS
2.1. La Lista de Adjetivos ACL ( The Adjective Checklisf)
2.2. La Lista de Adjetivos de Depresión DACL (Depression Adjective Checklisf)
2.3. El Perfil de los Estado de Ánimos POMS (Profile of Mood States)
2.4. La Escala de Satisfacción por Adjetivos ESFA
2.5. El Inventario de Adjetivos para la Evaluación de los Trastornos de la
Personalidad IA-TP
2.6. El Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto LAEA
3. LA CLASIFICACIÓN-Q (Q-SORn
4. EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO
S. LA TÉCNICA DE REJILLA
5.1. Fundamentación teórica
5.2. Definición de la Técnica de Rejilla (TR)
5.3. Procedimiento de administración de la TR
5.3.1. Obtención de los elementos
5.3.2. Elicitación de constructos
5.3.3. Puntuación
5.4. Análisis cualitativo y cuantitativo de la Rejilla
6. OTRAS TÉCNICAS DERIVADAS DE LA TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS
PERSONALES DE KELLY
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
• Identificar las características diferenciales de las técnicas construidas desde el enfoque constructivista en la
evaluación psicológica.

Diferenciar los distintos niveles de estructuración y estandarización de las pruebas subjetivas entendiendo
que pueden provenir de otros enfoques.

Identificar y manejar las Listas de Adjetivos y la Técnica Q como instrumentos de evaluación psicológica.

• Obtener una aproximación general al enfoque, funcionamiento y objeto del Diferencial Semántico.

Manejar el enfoque y funcionamiento general de la Técnica de Rejilla, aproximándose al tipo de resultados


que puede proporcionar.

Reconocer otras técnicas derivadas de la Teoría de los constructos personales de Kelly.


T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

también podrían incluirse dentro de la categoría de


l. INTRODUCCIÓN técnicas de observación puesto que también suponen
un producto de las observaciones asistemáticas que
Las técnicas subjetivas hacen referencia a una serie personas allegadas al sujeto realizan sobre él (Fernán-
de instrumentos de evaluación psicológica orientados dez-Ballesteros, 2000). Dado que comparten caracte-
a recoger y organizar información sobre la estructura rísticas con ambas y a su vez presentan ciertas peculia-
psicológica, los contenidos y los procesos de las visio- ridades en su aplicación y valoración, en este manual
nes subjetivas o significados personales acerca de uno son consideradas como técnicas de evaluación psico-
mismo y el mundo (Feixas, 2003). Su objetivo es cap- lógica con entidad propia.
tar las construcciones personales del sujeto intentando En el capítulo se muestran las técnicas más repre-
estudiar de manera sistemática la estructura de su sub- sentativas dentro de este ámbito. Se describen dichas
jetividad. Tradicionalmente, las técnicas subjetivas han técnicas en orden decreciente en función del grado
surgido en el seno de teorías u orientaciones con cierta de estructuración y estandarización que poseen: en
tradición fenomenológica y/o cognitiva, que defienden primer lugar, se exponen una serie de pruebas como
el valor de las construcciones subjetivas del sujeto a los Listados de Adjetivos que poseen un alto grado de
la hora de comprender su conducta y sus emociones estructuración y estandarización; en segundo lugar, se
(Feixas y Vi llegas, 2000; Neimeyer y Mahoney, 1995). continúa con pruebas con alto grado de estructuración
Los enfoques constructivistas constituyen los más cla- pero que no constituyen pruebas estandarizadas, como
ros representantes de estos enfoques. No obstante, este son las Clasificaciones Q, el Diferencial Semántico, la
tipo de técnicas de evaluación se aplica desde perspec- Técnica de Rejilla, así como otras derivadas de la Teo-
tivas de investigación y teóricas muy diversas, que abar- ría de los Constructos Personales de Kelly. Finalmente,
can desde el conductismo más radical al psicoanálisis. en un capítulo aparte, se describen las Técnicas Narra-
Siguiendo a Fernández-Ballesteros (2000), las téc- tivas, cuyo nivel de estructuración es el más bajo y no
nicas subjetivas comprenden aquellos procedimientos pueden considerarse pruebas estandarizadas.
de recogida de información que presentan, en general,
las siguientes características:

La fuente de datos puede ser el propio sujeto 2. LISTAS DE ADJETIVOS


(aunque también pueden ser proporcionados
por el evaluador) que se califica o clasifica a sí Las Listas de Adjetivos (LA) constituyen « listados de
mismo, objetos, personas, conceptos significati- adjetivos» que se presentan al sujeto evaluado con el
vos o personas allegadas al mismo. objetivo de que éste determine si pueden ser aplica-
El tipo de material suele ser semiestructurado y bles a una persona (a sí mismo o a otro sujeto), a obje-
no enmascarado. Es decir, aunque resulta evi- tos o a situaciones.
dente lo que con él se pretende, no suele está El sistema de respuesta en los listados de adjetivos
tipificado (aunque sí en muchos casos, como se suele consistir en pedir al sujeto que señale ciertos ad-
verá posteriormente), es flexible y se adapta a los jetivos o que escoja entre varias alternativas mediante
objetivos que se persiguen en cada caso. Esto se escalas tipo Likert. Siguiendo a Fernández-Ballesteros
hace extensible a su forma de aplicación y valo- (2000), los principales tipos de formatos son los si-
ración. guientes:
La respuesta del sujeto es voluntaria, por lo tan-
to, puede ser falseada ya que se suele percibir la 1. Escalas gráficas. Permiten la gradación de una
finalidad de la tarea que se le requiere. característica a través de varios adjetivos. El suje-
El tipo de tarea que se le solicita es la descrip- to debe elegir aquel adjetivo que es más aplica-
ción, calificación o clasificación del propio su- ble a la característica evaluada (ver Ejemplo 1).
jeto, de otras personas o abstracciones.
La manipulación de los resultados no está re- Ejemplo 1:
glada, pudiendo optar el aplicador por plantea- Feliz
mientos cualitativos o cuantitativos en la elabo- Alegre
ración de respuestas. Animado _x_
Cansado
Las técnicas subjetivas podrían englobarse dentro Aburrido
de los autoinformes, ya que se trata de instrumentos Apático
de autocalificación y autoclasificación. No obstante, Triste
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

2. Escalas de elección forzada. El sujeto evaluado 5. Escalas de intensidad. Se indica al sujeto que
debe elegir entre dos adjetivos. Se le pide que cuantifique a través de una escala, la intensidad
elija un adjetivo de cada pareja en una serie de o la frecuencia con la que el adjetivo es apli-
parejas de adjetivos (ver Ejemplo 2). cable a la característica. Debe considerar con
qué intensidad o frecuencia es aplicable cada
Ejemplo 2:
adjetivo a dicha característica (ver Ejemplo 5).
Feliz _x_ Pesimista
Alegre _x_ Negativo Ejemplo 5:
Animado Calmado _x_ Muy Bastante Algo Nada
Cansado Realista _x_ aplicable aplicable apl icable
Aburrido Enérgico _x_ _x_
Guapo
Positivo _x_ Negativo _x_
Alegre
Triste Optimista _x_ Responsable _x_
Débil _x_
3. Escalas acumulativas. Se pide al sujeto que con- Negativo _x_
sidere, en cada uno de los adjetivos que se pre-
sentan, si son aplicables o no a la característica Ávila y Giménez de la Peña (1991 ) proponen una
evaluada. Señalará todos los adjetivos que con- serie de pasos en la construcción de una lista de adje-
sidere aplicables (ver Ejemplo 3). tivos. Se indican a continuación:

Ejemplo 3:
1. Reunir una base inicial de adjetivos. Para ello se
Feliz puede recurrir a diccionarios, muestras de len-
Optimista guaje, informes autodescriptivos y/o autoclasifi-
Ordenado _x_ cativos, por ejemplo.
Inteligente _x_ 2. Contrastar los adjetivos de la base inicial a través
Simpático de diferentes criterios. Entre otros, clasificación
Amable _x_ de los adjetivos por familias de connotaciones y
Responsable _x_ denotaciones, analizar la prototipicidad de los
Negativo adjetivos con el criterio que vamos a evaluar, o
Egoista considerar otras características que el modelo
Independiente _x_ teórico del que se parte tenga en cuenta, acerca
de las emociones, cogniciones y conducta, en-
4. Escalas de orden. El sujeto ordena el conjunto tre otros.
de adjetivos que se le presentan en función del 3. Analizar las características de la base de adjeti-
grado en que son aplicables a la característica vos resultante en base a los siguientes aspectos:
evaluada. Debe considerar todos los adjetivos a) estructura y dimensionalidad subyacente; b)
que le son presentados y luego debe ordenarlos capacidad de discriminación de los adjetivos; y
de menor a mayor, en función del grado en que c) propiedades psicométricas de las subescalas
describen la característica que se está evaluan- obtenidas.
do (ver Ejemplo 4). 4. Estructurar la lista de adjetivos en los siguientes
aspectos: a) seleccionar un formato de respuesta;
Ejemplo 4: b) realizar una ordenación aleatoria de los ad-
Ordenado ___6_ jetivos; c) redactar las instrucciones de cumpli-
Responsable ____5_ mentación; y d) preparar la forma de corrección.
Alegre _2_ 5. Recoger datos de diferentes muestras con el
Optimista _3_ objetivo de: a) replicar y amplificar los análisis
Hipócrita _1Q__ de fiabilidad; b) realizar estudios de validez; c)
Negativo _____9___ replicar la dimensionalidad de la escala a través
Independiente _z___ de muestras, dimensiones y tareas; d) realizar
Apasionado ____l__ estudios de validación cruzada; y e) llevar a
Libre __A__ cabo estudios transculturales, si es posible.
Cansado ____a__ 6. Volver a analizar la adecuación de la técnica a
los supuestos del modelo teórico, y de forma es-
pecial su capacidad explicativa.
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

7. A partir de lo anterior, y si es necesario, refor- do» hasta «bromista» (absent minded to zany). Las per-
mular el contenido de los pasos 3, 4, 5 ó 6 1 rea- sonas evaluadas deben señalar aquéllos que las descri-
lizando nuevos estudios. ben, lo cual, le suele llevar un tiempo entre 15 y 20
minutos. Esas respuestas se clasifican en las 37 escalas
Los autores antes citados, Ávila y Giménez de la que se incluyen en el manual del ACL divididas en 5
Peña (1991) realizaron un exhaustivo trabajo sobre escalas de carácter general: las escalas de modus ope-
los listados de adjetivos, considerando los diferen- randi, que son aquéllas que permiten la manipu lación
tes modelos en los que pueden ser encuadrados los posterior de los datos de la prueba, concretamente el
procesos cognitivos, emocionales y conductuales que número total de adjetivos marcados, el número de ad-
requieren, además de otras cuestiones relativas a cons- jetivos positivos y negativos y una escala de comunali-
trucción y formato. Recomendamos su consulta para dad; las escalas de necesidades, o pulsiones primarias
cualquier lector interesado en estos instrumentos de y secundarias del individuo como son el sexo, el orden
evaluación. o la dominancia; las escalas básicas, que evalúan ras-
Aunque muchas de las técnicas subjetivas no sue- gos de personalidad como ajuste personal o autocon-
len estar tipificadas, como se ha indicado previamente, trol; y finalmente, las escalas cognitivas que permiten
los listados de adjetivos suelen presentar un material explorar variables relacionadas con la creatividad y la
estandarizado e incluso en muchos casos disponen de inteligencia.
grupos normativos. Quizás, en la mayoría de los casos, Al presentar al sujeto el listado (en papel o de mane-
no llegan a cumplir todos los requisitos para constituir ra informatizada) se le indica que «debe marcar aque-
«pruebas psicométricas», como se verá en el capítulo llos adjetivos que describan cómo es, no cómo le gus-
correspondiente a las mismas, no obstante, su grado taría ser». La corrección ofrece una puntuación directa
de estructuración y estandarización es alto. en cada una de las escalas que puede transformarse en
A continuación, se describen algunas de las téc- una puntuación estándar puesto que la prueba con-
nicas más representativas en este contexto, bien por tiene baremos que consideran el número de adjetivos
constituir instrumentos clásicos, como son la Lista de marcados y el sexo de los sujetos. La representación
Adjetivos ACL (Adjective Checklist) de Gough y Heil- gráfica de las puntuaciones permite la obtención de un
brun (1980), la Lista de Adjetivos de Depresión DACL perfil del autoconcepto del individuo. Los análisis de
(Depression Adjective Checklist) de Lubin (1967) y Lu- la prueba realizados por sus autores indican que sus
bin, Lazzen y Matarazzo (1984), y el Perfil de los Esta- propiedades psicométricas son aceptables. Analizan
do de Ánimos POMS (Profile of Mood States) de Mc- además tendencias de respuesta propias de las técni-
Nair, Lorr y Droppleman (197 1), bien por encontrarse cas de autoinforme tales como la deseabilidad social,
comercializados en la actualidad y ser de uso relativa- la sinceridad y la aquiescencia y concluyen que la ACL
mente frecuente, tales como la Escala de Satisfacción no se ve afectada por dichos factores.
por Adjetivos ESFA de Barraca y López-Yarto (1997, La ACL constituye la lista de adjetivos más amplia y
2017), el Inventario de Adjetivos para la Evaluación de completa que existe y sobre la que se han realizado un
los Trastornos de la Personalidad IA-TP de Tous, Pont y mayor número de investigaciones. Fernández-Balleste-
Muiños (2005, 2009) y el Listado de Adjetivos para la ros (2000), las agrupa en las siguientes: aquéllas que
Evalua ción del Autoconcepto LAEA de Garaigordobil persiguen el estudio de constructos diferencialistas,
(2011 ). psiquiátricos o dinámicos de la personalidad como el
«yo ideal» o el «aj uste personal», entre otros; las que
se centran en el estudio de estereotipos o roles sociales
2.1. La Lista de Adjetivos ACL ( The desde una perspectiva transcultural; y aquellas inves-
Adjective Checklist) tigaciones en las que se trata de estudiar las percep-
ciones que los sujetos tienen de su entorno propias
La Lista de Adjetivos ACL constituyó en su origen de la Psicología Ambiental. Anastasi y Urbina (1998)
un instrumento para la evaluación del autoconcepto incluyen otros campos de investigación donde se ha
en adultos. Fue creada en el Instituto para la Evalua- hecho uso de la ACL, entre los que destacan la elec-
ción e Investigación de la Personalidad (lnstitute for ción ocupacional, la creatividad, la conducta política
Personality Assessment and Research, /PAR) por un y económica, e incluso las reacciones de los pacientes
grupo de investigadores dirigidos por Gough y Heil- a la ortodoncia o a las lentes de contacto. También se
brun (1980) en el contexto de la investigación de la ha utilizado para la valoración de personajes históri-
personalidad. Consiste en una lista alfabética de 300 cos a partir de sus biografías o de sus obras publicadas
adjetivos que los autores agruparon según atributos de y para caracterizar objetos inanimados como automó-
la personalidad, dichos adjetivos van desde «d istraí- viles y ciudades.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

2.2. La Lista de Adjetivos de población de estudiantes universitarios. Posteriormen-


Depresión DACL (Depression te, ha sido probado en gran variedad de muestras no
Adjective Checklist) psiquiátricas y se ha convertido en un instrumento de
evaluación en áreas tan dispares como la medición del
El objetivo de los autores de la prueba fue elaborar estado de ánimo en deportistas o en pacientes con cán-
un instrumento válido y fiable para valorar el compo- cer (Boyle, 1987; Weckowicz, 1978). El POMS consiste
nente afectivo-cognitivo de la depresión (Lubin, 1967; en una lista de 65 adjetivos que se valoran mediante
Lubin, Lazzen y Matarazzo, 1984). una escala con formato tipo Likert con 5 alternativas
Para la construcción de la DACL se seleccionaron de respuesta que va de «Nada» a «Extremadamente».
171 adjetivos que presentaban racionalmente conno- Tras los diversos análisis que realizaron sus autores, los
taciones de ideación depresiva; en su mayoría, dichos factores que mostraron mayor consistencia a lo largo
adjetivos provenían de la ACL. Estos adjetivos fueron del proceso de construcción fueron: Tensión-Ansiedad,
administrados a dos grupos de sujetos: pacientes con Depresión-Melancolía, Cólera-Hostilidad, Vigor-Activi-
depresión y normales, en ambos casos hombres y mu- dad, Fatiga-Inercia y Confusión-Desorientación. El ob-
jeres. A partir de los análisis y resultados obtenidos jetivo de la prueba es evaluar los seis estados de ánimo
se obtienen 7 formas de la prueba (1, 2, A, B, C, D y identificables a través de ella. Las instrucciones que re-
Forma de Perfil) que pueden constar de 32 o 34 ítems ciben los sujetos son las siguientes: «la lista de adjetivos
dependiendo de la forma. La prueba contiene adjetivos que se le presentan describen sensaciones, y su tarea
positivos y negativos; algunos ejemplos de ellos son consiste en rodear con un círculo el número que mejor
«triste», «agotado», «melancólico», «esperanzado» o describa cómo se ha sentido durante la semana pasada
«contento». Las instrucciones que recibe el sujeto para incluyendo el día de hoy».
rellenar la prueba son que «debe marcar aquellos ad- En el desarrollo y validación del POMS se han rea-
jetivos que describan mejor cómo se siente hoy». La lizado seis análisis de su estructura factorial y en todos
puntuación final se obtiene mediante la suma de los los casos se han mantenido los seis factores antes ci-
adjetivos positivos (los propios de sujetos deprimidos) tados. Esta estructura se mantiene siempre que se le
marcados más los adjetivos negativos (los específicos pida al sujeto que reflexione sobre su estado de ánimo
de los sujetos normales), que no ha marcado. La pun- inmediatamente presente o se alargue una semana.
tuación directa se puede transformar en una puntua- Los estudios realizados indican que las propieda-
ción estándar puesto que la prueba dispone de datos des psicométricas de la escala en lengua inglesa son
normativos para adultos, adolescentes, mujeres y hom- adecuadas (Reddon, Marceau y Holden, 1985; Wat-
bres en el caso de las 7 formas. Los análisis psicométri- son y Clark, 1997, entre otros), y ha demostrado ser
cos realizados sobre el instrumento indican que cons- un buen instrumento para evaluar el estado de ánimo
tituye un instrumento fiable y válido para la evaluación en diferentes áreas de la Psicología (Weckowitz, 1978;
de la depresión, aportando principalmente una buena Boyle, 1987). En España, Balaguer y cols. (1993) han
medida del «estado depresivo». realizado diferentes trabajos que han dado lugar a una
Tanto la ACL como la DACL constituyen importan- adaptación del POMS, formas paralelas y una versión
tes bases de adjetivos de las que se han servido otros reducida. En todos los casos, se confirman los resulta-
listados creados posteriormente. Por ejemplo, en la Es- dos psicométricos encontrados por los propios autores
cala de Valoración del Estado de Ánimo EVEA (Sanz, del POMS.
2001 ); para medir los estados de ánimo depresivos y
alegres se ha hecho uso de adjetivos entresacados de
las versiones españolas que realizó Ávila en 1987 de 2.4. La Escala de Satisfacción por
las Listas de Adjetivos para la Depresión DACL. Adjetivos ESFA (Barraca y López-
Yarto, 1997, 2017)

2.3. El Perfil de los Estados de Ánimo Constituye un instrumento de evaluación de la sa-


POMS (Proñle of Mood States) tisfacción familiar expresada por los sujetos a través
de distintos adjetivos. Constituye una medida de la
El Perfil de los Estados de Ánimo es un listado de ad- percepción global que tiene el individuo sobre su si-
jetivos que fue diseñado por McNair, Lorr y Droppleman tuación familiar.
(1971) con el fin de medir los cambios resultantes de la Se compone de 27 ítems, cada uno formado por
psicoterapia y la medicación psicotrópica en pacientes una pareja de adjetivos antónimos que tratan de evo-
psiquiátricos. Los autores obtuvieron los datos norma- car respuestas afectivas en el sujeto y que tienen su
tivos tanto para la población psiquiátrica como para la origen en las interacciones verbales y/o físicas que se
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

producen entre él y los demás miembros de su familia. obteniéndose valores de correlación de .79 y .65, res-
La Tabla 9.1 muestra un extracto de la escala. pectivamente. En su versión 5ª revisada y ampliada,
La escala ESFA puede ser aplicada tanto de forma la ESFA ofrece baremos para adolescentes y adultos y
individual como colectiva, a partir de los 16 años, y dispone de baremos para España, México y Perú (con-
el tiempo aproximado de aplicación es de 1O minutos cretamente, baremos españoles y peruanos -varones
aproximadamente. Puede utilizarse con fines clínicos, y mujeres- y baremos mexicanos para jóvenes). Por
de investigación y en otros campos de la psicología y todo ello, podemos decir que se trata de un instrumen-
pedagogía donde sea necesario o conveniente el es- to altamente estructurado, estandarizado y que ade-
tudio de la situación familiar (peritajes, juicios, etc.). más posee baremos para diferentes poblaciones.
Las posibles puntuaciones de cada uno de los antóni-
mos van de 1 (aspecto negativo) a 6 (aspecto positivo).
Estas puntuaciones directas se suman para obtener la 2.5. El Inventario de Adjetivos para la
puntuación total de la escala (máximo 162 puntos). Evaluación de los Trastornos de
Con la puntuación total se obtienen los centiles según la Personalidad IA-TP (Tous, Pont
los cuales se determina la satisfacción familiar. Cuanto y Muiños, 2005, 2009)
más alta es la puntuación, puede interpretarse que las
interacciones con la familia resultan más gratificantes Se trata de un listado de adjetivos que permite eva-
y que el sujeto valora sus relaciones familiares positi- luar la predisposición a desarrollar posibles trastornos
vas, agradables, de apoyo, tranquilidad, bienestar, res- de la personalidad del Eje II del DSM-IV, que se basa en
peto y comprensión entre sus miembros. la Teoría de la Personalidad de Millon (1981). Consta
La ESFA muestra altos índices de fiabilidad, supe- de 146 ítems-adjetivos diferentes, distribuidos en igual
riores al 90%. Los análisis de validez de constructo número en cada una de las 9 escalas que constituyen la
llevados a cabo sugieren más de un factor; no obs- prueba. Cada escala está formada por 19 adjetivos, de
tante, dado que uno de ellos explica más del 60% de los que 14 son propios de la escala a la que pertenecen
la varianza total (70.8%), los autores han considerado (que se denominan discriminantes), y 5 son compartidos
que la escala tiene una sola dimensión. Los estudios con alguno de los adjetivos de las restantes escalas (por
de validez de criterio se han realizado a partir de la lo que se denominan comunes), excepto en el caso de
Escala de Satisfacción Familiar de Olson y Wilson y la Escala 9 (Impulsiva) donde los adjetivos comunes co-
de la Escala de Satisfacción Familiar de Carver y Janes, rresponden a adjetivos propios de las restantes escalas.

Extracto de la Escala de Satisfacción por Adjetivos ESFA


«CUANDO ESTOY EN CASA CON MI FAMILIA, MÁS BIEN ME SIENTO•
Tota Imente Bastante Algo Algo Bastante Totalmente
1 Feliz Infeliz
2 Aislado/a Acompañada/a 2
3 Jovial Malhumorado/a 3
4 Reconfortado/a Desconsolado/a 4

5 Criticado/a Apoyado/a 5
6 Sosegado/a Desasosegado 6

7 Descontento/a Contento/a 7

8 Inseguro/a Seguro/a 8

9 A gusto A disgusto 9

1O Satisfecho/a Insatisfecho/a 10
11 Cohibido/a A mis anchas 11
12 Desanimado/a Animado/a 12

13 Entendido/a Malinterpretado/a 13
14 Incómodo/a Cómodo/a 14
15 Atosigado/a Aliviado/a 15
EVALUACIÓN PSIC0L0CilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Cada una de las 9 escalas se define según el rasgo Personalidad Trastorno límite de la
de personalidad normal y según el trastorno asociado a personalidad
éste siguiendo el DSM-IV. Ello obedece a la presunción
de un continuo entre personalidad normal y el trastor- A modo de ejemplo, la Tabla 9.2 muestra los adje-
no de personalidad planteado por Mil Ion. Estas escalas tivos propios y comunes de las Escalas 1 (Personalidad
evalúan la intensidad y la desproporción con que se Introvertida) y la Escala 2 (Personalidad Inhibida).
manifiestan las autoevaluaciones, lo que nos proporcio- El IA-TP ofrece una doble versión para su adminis-
na información sobre el estado cognitivo, emocional y tración, la versión manual y la versión informatizada,
conductual de la persona que se pretende evaluar. y puede aplicarse de manera individual o colectiva; el
Las escalas del inventario con su trastorno de per- tiempo de administración oscila entre los 1O y 15 mi-
sonalidad asociado son las siguientes: nutos. Es de fácil administración, las indicaciones que
recibe el sujeto son las siguientes: «debe señalar, de los
Personalidad introvertida Trastorno esquizoi- 146 adjetivos, aquéllos que considera descriptivos de su
de de la personalidad forma de ser, y dejar en blanco aquéllos considerados
Personalidad inhibida Trastorno de la perso- como poco o nada descriptivos de sí mismo/a». Existe
nalidad por evitación una versión para hombres y otra para mujeres (adoles-
Personalidad Trastorno de la per- centes y adultos), con los adjetivos en forma masculina
sonalidad por dependencia y femenina, respectivamente, así como baremos en pun-
Personalidad sociable Trastorno histriónico tuaciones T para adolescentes y adultos, diferenciados
de la personalidad por sexos. También dispone de un glosario de sinónimos
Personalidad Trastorno narcisista de que el sujeto puede consultar en caso de que tenga difi-
la personalidad cultades en la comprensión de alguno de los adjetivos.
Personalidad Trastorno antisocial La mayoría de trabajos que se han realizado con el
de la personalidad IA-TP, aparte de los que se incluyen en el manual del
Personalidad respetuosa Trastorno obsesivo- inventario, han sido aplicados básicamente a pobla-
compulsivo de la personalidad ción adolescente, aunque también se ha aplicado a
Personalidad sensible Trastorno de la perso- población anciana y a pacientes psiquiátricos adultos.
nalidad no especificado Los análisis psicométricos indican propiedades ade-
cuadas de fiabilidad y validez del instrumento.

lti0ttf4 ítems propios y comunes de las


Escalas Introvertida e Inhibida del
IA-TP (2005, 2009) {tomado del 2.6. El Listado de Adjetivos para la
manual con el permiso de TEA- Evaluación del Autoconcepto
Ediciones) LAEA (Ciaraigordobil, 2011)
Escala 1. Personalidad Introvertida
El Listado de Adjetivos para la Evaluación del Auto-
Tipo Patológico: Personalidad Esquizoide (1 9 ítems)
concepto (LAEA) mide el autoconcepto global en ado-
PROPIOS COMUNES lescentes y adultos (concretamente, desde los 12 a los
1. Pasivo 64. Reservado 18. Deprimido 65 años). Consiste en un listado de 57 adjetivos positivos
9. Distante 73. Rígido 30. Discreto y la persona debe indicar en qué grado cada uno de los
1O. Triste 102. Apagado 75. Incómodo
29. Inexpresivo 103. Vago 76. Solitario
adjetivos define o describe su persona (por ejemplo, ge-
38. Impersonal 131. Desprendido 135. Serio nerosa, atractiva, leal, creativa, sensible, inteligente...).
47. Indiferente 144. Desinteresado Los adjetivos hacen referencia a cuatro dimensiones
51. Apático 146. Insípido del autoconcepto: física, intelectual, social y emocio-
Escala 2. Personalidad Inhibida nal. Para responder, el sujeto tiene que marcar un valor
Tipo Patológico: Personalidad Evitativa ( 19 ítems) entre O y 4, donde O significa «nada», 1 «un poco», 2
«moderadamente», 3 «bastante» y 4 «mucho». Se trata
PROPIOS COMUNES
de una prueba sencilla, de fácil aplicación y se puede
2. Agitado 77. Suspicaz 37. Sensible administrar de manera individual o colectiva. Se estima
20. Desapercibido 86. Preocupado 39. Discutidor
48. Excluido 92. Solo 63. Inseguro
un tiempo de administración entre 1O y 15 minutos.
50. Disgustado 100. Tímido 75. Incómodo Se han llevado a cabo numerosos estudios para de-
52. Ignorado 104.Rechazado 76. Solitario terminar las propiedades psicométricas del instrumen-
62. Inquieto 11 O. Susceptible to siguiendo el modelo de la Teoría Clásica de Test. Di-
65. Miedoso 120. Temeroso
chos estudios, en los cuales se analizan ampliamente
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

ble», «soy hipócrita», «soy optimista» ... ) en una escala


M. Garaigordobil
de 1 a 9. Considerando que las puntuaciones de cada
una de las calificaciones deben seguir una distribución
normal, la valoración debe ser de la forma siguiente: las
Listado de Adjetivos
para la Evaluación puntuaciones 1 y 9 serán asignadas a 5 descripciones,
del Autoconcepto
las puntuaciones 2 y 8 a 8 descripciones, las puntua-
ciones 3 y 7 a 12 descripciones, las puntuaciones 4 y 6
a 16 descripciones y finalmente, la puntuación media
5 puede ser asignada a 18 descripciones.
Para la aplicación de la Clasificación Q se necesita
un universo de descripciones significativas para la per-
sona y/o la tarea para la que se obtiene la información.
Dichas descripciones permiten ser aplicadas a la mis-
ma o las mismas personas en diferentes momentos y en
diferentes situaciones, y dado el carácter cuantitativo
de la técnica, permiten la realización de análisis esta-
IEdiciones dísticos que arrojen datos sobre la variación intraindivi-
dual. Por lo tanto, tal y como indican Anastasi y Urbina
(1998), ha de resaltarse que la técnica produce datos ip-
üHifiiU sativos o idiosincráticos del sujeto más que normativos,
Portada del listado de adjetivos para la evaluación del Autocon- esto es, los examinados informan sobre cuáles conside-
cepto LAEA (reproducido con el permiso de TEA Ediciones).
ran que son sus «rasgos» débiles o sus «rasgos» fuertes,
pero no cómo de fuertes o débiles son en comparación
con ciertas personas o con ciertas normas externas.
las características de los ítems y su fiabilidad, indican A continuación, se indican las características más
que el instrumento posee cualidades apropiadas. Ade- relevantes de la clasificación-Q, siguiendo a Fernán-
más, los análisis sobre validez, presentan evidencias dez-Ballesteros (2000):
de la misma para muestras clínicas y no clínicas. Se
ha comprobado también su utilidad en contextos so- 1 . El material no está previamente establecido,
ciales y educativos. El instrumento presenta, además, sino que depende de los objetivos del investi-
tres baremos normativos en los que se indican los per- gador y está constituido por una muestra del
centiles correspondientes a las puntuaciones directas universo de elementos sobre los que se trate de
según edad de los sujetos evaluados, nivel de estudios realizar el análisis.
y ocupación. La prueba LAEA es un ejemplo de prueba 2. El universo de tales elementos sobre los que
subjetiva y con gran solidez psicométrica. La Figura se selecciona la muestra es, generalmente, un
9.1 muestra la portada del LAEA. conjunto de manifestaciones o descripciones
expresadas en forma verbal-escrita. No obstan-
te, pueden construirse clasificaciones-Q sobre
objetos, abstracciones, etc.
3. LA CLASIFICACIÓN-Q <Q-SORT> 3. La tarea que se le pide al sujeto es que se au-
toaplique tales manifestaciones según su fre-
Se basa en la metododología-Q propuesta por cuencia de aparición o su aplicabilidad, bien a
Stephenson (1953) que recoge una serie de instru- sí mismo o bien a otro sujeto u objeto conocido
mentos para la investigación del autoconcepto. Con- del cual se pretende obtener información.
cretamente, la Clasificación-Q (Q-Sort) consiste en la 4. Las alternativas de puntuación son de elección
ordenación de un conjunto de calificaciones o descrip- forzosa y deben ajustarse a la curva normal.
ciones valorativas que el sujeto ha de distribuir según su 5. Las condiciones de aplicación dependen de los
importancia, y siguiendo unas puntuaciones facilitadas objetivos del investigador.
que deben seguir una «distribución normal». El cumpli- 6. El tratamiento estadístico dependerá de la finali-
miento de la distribución normal en las puntuaciones, dad con la que se hayan recogido los datos, aun-
conlleva que existe un número concreto de descripcio- que deberá ajustarse a un diseño intraindividual.
nes que pueden ser asignadas a cada una de las pun-
tuaciones. Supongamos que tenemos que valorar un Tal y como ha sido descrita, la Clasificación-Q ha
total de 100 descripciones (por ejemplo, «soy agrada- recibido múltiples críticas relacionadas fundamental-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

mente con su falta de estandarización. No obstante, lo consigo una descripción de «personalidad ideal » y de
importante es que ha servido de base para otras más cómo se supone que actuará de una forma específica
elaboradas y con diferentes aplicaciones. Destacamos en esa situación. La forma de proceder es seleccionan-
las siguientes: a) la Técnica de Clasificación de Califor- do y ordenando descripciones relativas a los pares mo-
nia Q-Set o Clasificación-CQ (Block, 1978), que permite delo-conducta siguiendo la Clasificación-CQ.
la evaluación de la personalidad de una forma estanda- Los que se han citado previamente son algunos
rizada a través de la ordenación de 100 descripciones ejemplos de este tipo de técnicas, no obstante, se han
organizadas en tarjetas mediante una elección forzosa aplicado a otros ámbitos como son la evaluación de
(en una escala de 1 a 9), que asegure la distribución alumnos en contextos académicos, la comparación de
normal; b) la Metodología-Q de Fierro (1982) para la grupos, la evaluación del cambio terapéutico, o la in-
evaluación del autoconcepto en base a conceptos ro- vestigación clínica.
gerianos sobre el «sí mismo», y más concretamente la
autoestima. Consta de 68 elementos que han de orde-
narse a través de una figura de 68 celdas con estructura
similar a la curva normal y que el sujeto recibe como 4. LA TÉCNICA DEL DIFERENCIAL
hoja de respuestas (ver Figura 9.2); y c) la Técnica de SEMÁNTICO
Ajustes de Modelos (Bem y Funder, 1978), que evalúa
las interacciones persona-situación en el contexto de El Diferencial Semántico (DS) es una técnica de
la psicología de la personalidad. En este caso, el sujeto evaluación psicológica creada por un grupo de in-
recibe pares «modelo-conducta» y cada modelo lleva vestigadores de la Universidad de lllinois encabezado
por Osgood (Osgood, Suci y Tannenbaum, 1957). Este
instrumento se sustenta en la teoría mediacional de
ltem que me refleja dichos autores de corte neoconductista. Dicha teoría
propone que existen procesos intermedios encubier-
Mucho Medio Nada tos que modulan las relaciones funcionales entre es-
tímulos y respuestas. Así, el significado que el sujeto
atribuye a un estímulo media la respuesta de dicho
sujeto ante el mismo. Basándose en esto, su objetivo
fue construir una técnica cuantitativa que permitiera
atender a los aspectos «psicológicos» del significado
de los conceptos. Por ejemplo, la palabra «pareja» no
tiene el mismo significado para una mujer que tenga
una buena relación con su cónyuge, que para otra que
haya sufrido algún tipo de maltrato por parte del suyo.
Esto es así porque los conceptos contienen dos tipos
de significados que se complementan: un significado
denotativo, que provoca la misma respuesta en todos
los sujetos puesto que hace referencia al contenido
objetivo de un concepto, y un significado connotativo,
que hace referencia a la interpretación subjetiva que el
sujeto hace del concepto y depende de factores afec-
tivos y de las experiencias previas de cada individuo.
Así, por ejemplo, en su vertiente denotativa «azul» es
un color, pero atendiendo a su significado connotati-
vo, podría hacer referencia al cielo, el mar, tranquili-
dad o calma, por ejemplo. El OS no es más que una
medida del significado connotativo de los conceptos.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 o El objetivo del OS es medir la significación semánti-
Máximo Medio Mínimo
ca que un concepto o grupos de conceptos tienen para
un sujeto o grupos de sujetos. Se fundamenta en una
serie de experimentos que realizaron Osgood y sus co-
UHifJ:f4 laboradores con el fin de analizar la dimensionalidad
Hoja de respuesta de la Técnica-Q del Autoconcepto de Fierro
del «espacio semántico». El significado lo analizan en
(1982).
la esfera del lenguaje, por tener éste como función bá-
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

sica la comunicación del mismo, y bajo esta premisa claramente lineares y polares en sus significados
presentaron a muestras grandes de sujetos una serie de semánticos generales; b) ser comprensibles al
conceptos (p.ej. yo, amigo, depresión, mar, cielo ... ) sujeto o sujetos a los que se vayan a aplicar; c)
que debían evaluar a través de listados de adjetivos or- ser adecuados a los significados que se pretende
ganizados de manera bipolar y tomados al azar de un investigar y; d) en los casos en que se pretenda
diccionario (p. ej. agradable-desagradable; bueno-ma- analizar los factores, habrá que considerar lasa-
lo; tranquilo-activante). Los sujetos evaluaban todos turación de los adjetivos en los factores.
los conceptos en función de todos los adjetivos en una 3) Selección del formato de aplicación. Se refiere
escala de seis puntos y los autores analizaron todos es- al formato en el que se van a representar gráfi-
tos datos mediante la técnica de análisis factorial. Los camente, tanto los conceptos a evaluar, como
resultados obtenidos indican que los factores más do- los adjetivos a través de los cuales pretendemos
minantes y que explican la mayor cantidad de varianza realizar la evaluación. Existen diferentes tipos
son tres: un factor principal (la evaluación) que explica de formatos, no obstante, el más utilizado es
el 35% de la varianza; un segundo factor (la potencia), aquél en el que se utiliza una hoja de papel
y un tercer factor (la actividad). El factor evaluación para cada concepto, presentando el concepto
presenta connotaciones valorativas y saturan alto en él y las escalas de adjetivos bipolares, como se re-
escalas como bueno-malo, agradable-desagradable o presenta en la Figura 9.3.
bonito-feo. El factor potencia determina la fuerza que Un aspecto importante relativo al formato es el
para un sujeto tiene un determinado concepto; saturan número de alternativas de respuesta de las es-
alto en este factor escalas del tipo pequeño-grande, calas. Según Osgood y cols. (1957), el formato
pesado-ligero o fuerte-débil. Finalmente, el factor ac- más apropiado son las escalas bipolares con siete
tividad hace referencia a activación o agilidad y satu- intervalos de respuesta, argumentando el haber
ran en él escalas como activo-pasivo, rápido-lento o constatado que los sujetos tienden a utilizar las
agresivo-no agresivo. Las tres dimensiones anteriores siete alternativas con una frecuencia aproximada.
no fueron las únicas arrojadas por el análisis factorial, 4) Administración de la prueba. Las instrucciones
no obstante, el resto no explicaba más de la mitad de ofrecidas a los sujetos al administrar un OS de-
la varianza atribuidas al segundo y tercer factor, y es ben incluir los siguientes aspectos (Osgood y
por esta razón por la que fueron descartadas. cols., 1957): a) ofrecer una orientación sobre la
Osgood y sus colaboradores (1957) presentan un naturaleza general de la tarea, haciendo hinca-
listado de 50 escalas en las que se indica el factor en pié en que lo que se evalúa son las opiniones
el que cada una de ellas satura, así como sus puntua- de los sujetos sobre una serie de conceptos y
ciones factoriales. Como indica el propio autor, el OS que no hay respuestas correctas o incorrectas;
no es un instrumento de medida que tenga un núme- b) destacar la importancia de las posiciones de
ro concreto de ítems, ni una puntuación determinada, las escalas y el modo en que deben señalarse,
sino que se trata de una técnica flexible y que debe ser explicando de forma breve la forma de respon-
adaptada en función del objetivo para el que se quiera der a las escalas y; c) indicar que la actitud al
utilizar. Considerando lo anterior, los conceptos y las responder debe ser hacerlo con rapidez, de ma-
escalas que se van a utilizar en cada caso concreto de-
ben ser seleccionadas por el evaluador. Es por ello que
TORMEN TA
en la aplicación de un diferencial semántico, hay que
seguir una serie de pasos (Atienza y Fuentes, 1994): 1. BUENO - :- :- :- :__x__ :- :- MALO
2. SUAVE - :- :- :- :- :__x__ :- DURO
1) Selección de los conceptos. Las dos estrategias 3. ACTIVO __x__ :- :- :- :- :- :- PASIVO
4. CRUEL _ .__x__ ._ ._ ._ ._ ._ AMABLE
generales que se pueden seguir para ello son, S. PESADO __x__ :_ :_ :_ :_ :_ :_ LIGERO
bien la realización de un muestreo de conceptos 6. LENTO _ :_ :_ :_ :_ ;_ :__x__ RÁPIDO
relevantes y representativos del área de interés de 7. HONESTO - :- :- :__x__ :- :- :- DESHONESTO
investigación o aplicación, bien la elección ra- 8. SUAVE - :- :- :- :- :- :__x__ FUERTE

cional o basada en el buen juicio del evaluador. 2 3 4 5 6 7


ó
Esta segunda estrategia suele ser la más utilizada. -3 -2 -1 O 2 3
2) Selección de las escalas. El OS ha de estar com-
puesto por tantas escalas como parejas de adjeti-
vos bipolares. Fernández-Ballesteros (1980) pro- Uh1itl=i 1
Evaluación del concepto «Tormenta» mediante el Diferencial Se-
pone los siguientes criterios como requisitos que
mántico a través de una escala bipolar.
deben cumplir los adjetivos seleccionados: a) ser
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

nera que se pueda recoger la primera impresión Algunos ejemplos de escalas correspondientes al
que el individuo tenga. DS específicas serían, entre otras, las escalas evaluati-
5) Puntuación y análisis de los datos. Uno de los vas en la investigación del «concepto del yo» y del «sí
estadísticos más frecuentemente utilizados es la mismo» publicadas por Fierro (1982), o el Inventario
media, que permite comparaciones entre suje- Diferencial de Adjetivos para el Estudio del Estado de
tos o grupos diferentes sobre el mismo concep- Ánimo (IDDA-EA) de Taus y Pueyo (1991 ).
to, o comparaciones entre conceptos diferentes
en un mismo sujeto o grupo. Además, el DS tie-
ne sus propios estadísticos, como son la «pun-
tuación D » o «Distancia Semántica» que permi- S. TECNICA DE REJILLA
te medir la distancia semántica de un concepto
con todos los demás. A partir de la obtención 5.1. Fundamentación teórica
de todas las distancias semánticas, tenemos la
información necesaria para establecer la estruc- La Técnica de la Rejilla (TR) se origina en el con-
tura conceptual de un sujeto. Dicha estructu- texto de una de las teorías constructivistas de mayor
ra conceptual constituye una especie de mapa relevancia en el área de la psicología clínica y de la
cognitivo que ofrece un panorama del significa- personalidad, la Teoría de los Constructos Personales
do subjetivo que se establece dentro del sujeto. (TCP) de Kelly (1955; véase también Botella y Feixas,
1998). Pero antes de adentrarnos en ella, cabe definir
Se han llevado a cabo múltiples estudios que anali- el constructivismo como una posición epistemológi-
zan las propiedades psicométricas del DS. En relación ca multidisciplinar (participada por físicos cuánticos,
con la fiabilidad, constituye un instrumento de gran fle- biólogos, filósofos de la ciencia, y algunos psicólogos
xibilidad lo que hace difícil hacer generalizaciones so- como Jean Piaget y el propio George Kelly) que reco-
bre la fiabilidad del mismo, fundamentalmente enten- noce, desde esta variedad de formas de estudio de la
dida como consistencia interna (Fernández-Ballesteros, realidad, que ésta no puede ser capturada de forma
1980). También se han analizado aspectos como la unívoca y objetiva (Feixas y Vi llegas, 2000). Al contra-
estabilidad de las puntuaciones, obteniéndose diferen- rio, el constructivismo postula que la realidad es cons-
cias en función del tipo de puntuaciones, presentando truida activamente por las personas. Se interpreta de
las puntuaciones escalares mayor estabilidad que las acuerdo con la estructura de nuestro sistema nervioso
puntuaciones factoriales (Bechini, 1986). Los autores (no capta la realidad igual un humano que un gato),
que han analizado este aspecto, incluido el propio Os- cultural, familiar y con nuestros esquemas cognitivos,
good, argumentan que parece que las diferencias ob- con los que interpretamos activamente (aunque no de
ten idas con el paso del tiempo en las respuestas al DS, forma necesariamente consciente) la realidad. Por tan-
parecen deberse más a la influencia de ciertas varia- to, los enfoques constructivistas se caracterizan por es-
bles de personalidad, intelectuales o situacionales, que tudiar cómo se desarrollan y estructuran los esquemas
a errores de medida del propio instrumento. En cuanto cognitivos, constructos personales, valores o creencias
a la validez, los estudios que se han llevado a cabo (según el modelo teórico del que se trate) que emplea
han sido fundamentalmente de validez interna median- la persona para interpretar (construir) la realidad.
te la comparación de las puntuaciones obtenidas en La TCP surgió de la observación clínica, con poca
el DS con las obtenidas a través de otras técnicas, y influencia de otros enfoques, y destacó que no sólo
los resultados muestran alta validez interna del factor los científicos hacemos teorías y modelos sobre la rea-
evaluativo que se han considerado como el factor más lidad (que luego ponemos a prueba con experimen-
relevante, como se ha indicado previamente. tos y otros métodos), sino que se puede considerar a
La técnica del DS se ha aplicado en diferentes cualquier ser humano, de cualquier edad, sexo y cul-
contextos. Siguiendo a Bechini (1986), y en orden tura, también como alguien que va construyendo con
de importancia, se ha aplicado: a) en investigaciones la experiencia un modelo de la realidad (¿quién soy
transculturales, para comprobar la universalidad de yo?, ¿quiénes son los otros que me rodean?, ¿cómo es
las dimensiones semánticas del significado afectivo; el mundo?), sólo parcialmente explícito, que constitu-
b) en psicología social, para la medición de actitudes, ye el marco interpretativo con el que lee y registra la
estereotipos sociales y comunicación; c) en estudios realidad. Cada ser humano responde a esta realidad
sobre personalidad, concepto de sí mismo y psicolo- percibida e interpretada (de forma más o menos cons-
gía clínica; y d) en psicología de la percepción, para ciente), segundo a segundo, y no a la realidad obje-
la evaluación del significado connotativo de colores, tiva, a la que no puede acceder sin su propio marco
dibujos, música o sonidos. interpretativo.
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

La TCP se centra en describir la naturaleza y es- fue el creador de la TR (llamada RepTest en su forma
tructura de la teoría personal que cada uno desarro- original) como método para la obtención y análisis de
lla. De la misma forma que las teorías científicas están constructos personales. La denominación se debe a su
formadas de constructos teóricos, que luego tienen su formato de matriz, en la que se entrecruzan los cons-
definición operacional que permite ponerlos a prue- tructos con los elementos, aunque desde su creación
ba, las teorías personales están hechas de constructos han surgido una gran cantidad de variantes, tanto en
personales que se contrastan momento a momento en su formato de administración como en los métodos de
el devenir de la experiencia. Y cuando se ven invali- análisis. En la actualidad, su aplicación va más allá del
dados, deben ser revisados. Cada constructo personal contexto clínico y de la personalidad, y se ha exten-
refleja una diferencia o contraste captado de la expe- dido a campos tan diversos como la psicología edu-
riencia. Por ejemplo, Juan, a quien presentaremos más cativa y vocacional, la psicología organizacional, la
adelante, se percibe a sí mismo como «protector», al psicología forense y otros campos diversos como la
igual que su madre, mientras que describe a su pa- inteligencia artificial, el marketing, la percepción am-
dre como alguien que «no cuida» a los demás. Ésta es biental o el estudio antropológico de tribus urbanas y
una de las dimensiones con las que Juan da sentido primitivas.
a su mundo interpersonal. Le permite discriminar en- Dada la diversidad en su metodología y aplicacio-
tre estas tres personas y otorgar significado a su expe- nes, en este manual se presenta la TR en su modalidad
riencia con ellos, tanto para explicar sus experiencias interpersonal que es la más utilizada, especialmente
pasadas con ellos, como para anticipar sus posibilida- en la psicología de la personalidad y en el ámbito clí-
des de actuación. Al reflejar un contraste percibido, nico (ver Feixas y Cornejo (1996) para profundizar en
los constructos personales son dicotómicos, con dos la temática). Se centra en el estudio de la construcción
polos opuestos. Los constructos de una persona no se que hace el sujeto de sí mismo y de las personas signi-
encuentran aislados, sino que conforman una red in- ficativas de su mundo interpersonal. La particularidad
terconectada que se organiza en un sistema jerárqui- de la TR interpersonal es que la persona entrevistada
co (o red) de constructos que, en función de su nivel debe identificar a personas significativas de su entorno
jerárquico, pueden ser más nucleares o periféricos. (que son los elementos de la rejilla); y desde la bús-
Los constructos nucleares incluyen las creencias más queda de similitudes y diferencias entre pares de estos
íntimas y dan sentido a la persona (o self). Son los res- elementos, se establecen los constructos. Una vez es-
ponsables de mantener su identidad o sentido de ser tablecidos los elementos y los constructos, se solicita
«yo», a la vez sirven también para construir a seres sig- a la persona que puntúe a cada uno de los elementos
nificativos que forman su mundo interpersonal. Estos según cada constructo, a través de una escala Likert
constructos son muy resistentes al cambio, mientras (normalmente de 7 puntos) según cada constructo, lo
que los constructos más periféricos cuando resultan cual da lugar a una matriz numérica. Con esto que-
invalidados por la experiencia, son más fáciles de mo- dan constituidos los tres componentes básicos de una
dificar. Esto implica por qué cambiamos en unas cosas rejilla: elementos, constructos y puntuaciones. Como
y en otras no, y permite entender por qué a veces es se podrá constatar, la TR tiene un carácter sistemático
tan complicado superar las resistencias al cambio. En y proporciona datos que permiten su análisis mate-
efecto, los constructos nucleares otorgan coherencia a mático con lo cual, resulta un instrumento de carác-
la personalidad, entendida en la TCP como el sistema ter científico para el estudio del significado personal.
de constructos, y un cambio que afecte a su estructura No obstante, hay que resaltar que la técnica no es un
nuclear puede hacer tambalear todo el marco inter- procedimiento totalmente estandarizado como lo son
pretativo que emplea la persona para dar sentido a los otras pruebas psicológicas, sino que hay que adaptarla
acontecimientos. De aquí la importancia de describir a los objetivos y a la situación de evaluación en que
la red de constructos del sujeto adecuadamente duran- se pretenda utilizar. Una exposición detallada de esta
te el proceso de evaluación. técnica puede encontrarse en Feixas y Botella (2005)
que se encuentra en los contenidos online de estema-
nual.
5.2. Definición de la Técnica de Rejilla
(TR)
5.3. Procedimiento de administración
La Técnica de Rejilla (TR) es un instrumento de eva- de la Técnica de Rejilla
luación que permite explorar la estructura y el conte-
nido de la red de constructos a través de la que perci- En la TR no se cuenta con un conjunto de ítems
bimos y actuamos de manera cotidiana. George Kelly o preguntas preestablecidas, sino que se va constru-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

yendo con el sujeto en función de sus respuestas y de de constructos; y 3) puntuación. Para ilustrar la admi-
acuerdo con unas pautas generales. Cada aplicación nistración de la TR, su análisis e interpretación psi-
de la TR permite ajustarla de acuerdo con los objetivos cológica nos basaremos en la rejilla de Juan (nombre
de la evaluación, las características del sujeto y las del ficticio), un hombre de 35 años de edad diagnostica-
problema o área de estudio. do de psicosis paranoide y con delirios persecutorios
La TR puede aplicarse a personas a lo largo de gran persistentes que vive con sus padres y hermana (véase
parte del ciclo evolutivo y en la mayoría de niveles so- una descripción más amplia en García-Mieres, Ochoa,
cio-culturales. Ello requiere una adecuación de la técni- Teba y Feixas, 2017). Se trata de un participante en un
ca a las capacidades del entrevistado. Aun así, su apli- estudio sobre el análisis de constructos personales en
cación en niños y ancianos con dificultades perceptivas personas con el diagnóstico de esquizofrenia llevado
o de memoria puede resultar limitada o poco fiable. a cabo por el grupo de investigación «Intervención en
En general la TR se administra mediante una en- Psicología Clínica y de la Salud» de la Universitat de
trevista estructurada. Es importante generar un con- Barcelona (véase www.ub.edu/ ipcs).
texto relajado y permitir que la persona exprese sus
impresiones sin que tema el juicio del entrevistador. La
rejilla no suele pasarse en la primera entrevista, sino 5.3.l. Obtención de los elementos
cuando el encuadre general del proceso de evaluación
y los datos básicos ya han sido establecidos. No hay La elección de los elementos de la rejilla se realiza
respuestas correctas o incorrectas, sino que se trata de en función del área o ámbito en el que se esté traba-
que el sujeto exprese sus puntos de vista personales jando. En el campo clínico, los elementos suelen ser
y necesariamente subjetivos sin que el entrevistador personas representativas del mundo del sujeto o de su
deba manifestar su juicio u opinión al respecto. problema. Por ejemplo, en el caso de un adolescente
Podemos dividir la administración de la TR en tres que sufre acoso escolar por parte de sus compañeros,
etapas: 1) la obtención de elementos; 2) la elicitación podría ser indicado incluir únicamente a los alumnos

Elementos

Constructos

1. polo a 1. polo a'


2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.
Puntuación
9. 9.
10. 10.
11 . 11.
12. 12.
13. 13.
14. 14.
15. 15.
16. 16.

20. 20.

1 Muy; 2 Bastante; 3 U n poco; 4 Punto medio; 5 U n poco; 6 Bastante; 7 Muy

mi1it1=1a
Protocolo de la técnica de rejil la, tomado de Feixas, de la Fuente y Soldevil la (2 003).
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

de la clase a la que pertenece. En el caso de la rejilla formada por los elementos «yo ahora» y «madre», y
interpersonal, para obtener los elementos se seleccio- se le preguntó: «¿En qué se parecen el "yo ahora" y tu
nan un conjunto de personas significativas de la vida madre en cuanto a carácter, personalidad o forma de
del sujeto (habitualmente entre 1O y 20 personas). Se ser?». Juan respondió: «ambos son protectores». Aquí
escogen en función de una serie de roles: padre, ma- ya disponemos del primer polo del constructo. Lo si-
dre, hermanos (si hubiera muchos, se seleccionan los guiente fue preguntarle: «¿y cuál es lo contrario de ser
3 o 4 más significativos), persona «non grata», ami- protector?», a lo que respondió: «no cuidar a los que
gos importantes, etc. Incluye personas del pasado y/o te rodean», de esta manera se obtuvo el polo opuesto
del presente y también elementos del sí mismo, tales del constructo «protector-no cuida». Es preciso notar
como el «yo ahora» (como se ve en la actualidad) y el que mientras en algunos casos la etiqueta que describe
«yo ideal» (cómo le gustaría ser) y, según convenga, se a un polo de un constructo es un adjetivo, en otros es
pueden incluir también otros elementos como «yo an- una expresión corta pero que tiene también función
tes del síntoma», «yo según mi padre», «yo dentro de calificativa. Tanto si la persona identifica una similitud
un año», «yo cuando estaba en mi país» que permiten como si no lo hace, se suele preguntar también por
investigar otros aspectos que pueden tener interés en diferencias entre los elementos de la díada. Así, se le
función del caso. A medida que se van identificando, preguntó a Juan: «¿En qué son distintos el "yo ahora"
los elementos se anotan en el protocolo de la rejilla y su madre? » a lo que respondió explicando que él
(véase Figura 9.4), concretamente en las columnas, se era más «solitario» que su madre, a la que veía como
suele reservar la primera columna para el «yo ahora» y bastante «familiar». En la Figura 9.5 se puede observar
la última para el «yo ideal». el primer constructo mencionado anotado con el nú-
Explicación: En la parte superior derecha de la ta- mero 1 y el segundo con el 9. Se suele empezar con
bla, se incluyen los elementos, uno en cada columna la díada de los padres, buscando similitudes y diferen-
y de izquierda a derecha. En la parte izquierda de la cias entre ellos, y luego ir comparando el «yo ahora»
tabla, se escriben los constructos, uno en cada fila y con cada uno y con los hermanos (si los hay), con la
de arriba abajo. Cada polo del constructo se escribe en pareja y los amigos se suelen comparar entre sí. El «yo
cada uno de los espacios yuxtapuestos que están desti- ideal» no se suele incluir en las díadas, pero luego sí
nados a ello. En el cruce entre elementos y constructos que se puntúa. Aunque el evaluador pueda no com-
se escribe la puntuación de acuerdo con la escala tipo partir el contraste que refleja un constructo determi-
Likert descrita debajo de la tabla y en función del gra- nado, por ejemplo «sociable-antisocial» debe tratar de
do en que los elementos tengan la característica des- entenderlo desde el punto de vista de lo que significan
crita en el polo de la izquierda (1, 2, 3), de la derecha esas palabras para el entrevistado, tomándolo como
(5, 6, 7) o bien del punto medio (4) de cada constructo un constructo personal que refleja sus significados per-
personal. sonales.
En el caso de Juan, además de sus padres, herma- La elicitación de constructos concluye cuando se
na y algunos amigos se incluyó un primo con el que ha alcanzado un número prefijado de antemano (en
mantenía mucha relación. En este tipo de rejilla es im- algunos protocolos de investigación), o bien cuando
prescindible incluir el «yo ahora», el «yo ideal » y la el paciente llega a tener dificultades para elicitar cons-
persona non grata Uuan señaló aquí su vecino) pero tructos nuevos o simplemente se encuentra agotado,
también se incluyó el elemento «yo antes de la crisis es lo que se denomina punto de saturación. En total
psicótica», alcanzando así un total de 11 elementos. El se han de obtener unos 1O constructos como mínimo.
mínimo se suele situar en 1O y el rango entre 15 y 20 No obstante, por encima de la veintena es muy difí-
es el más habitual, lo que nos indica que la red social cil manejar el gran número de datos. En el caso de
de Juan no es muy rica (véase Figura 9.5). Juan, el punto de saturación no llegó hasta el cons-
tructo 25 lo cual refleja una cierta riqueza en cuanto
a los constructos que emplea para construir su mundo
5.3.Z. Elicitación de constructos interpersonal. En los estudios que se llevan a cabo en
nuestro grupo de investigación, siempre se proporcio-
Para la elicitación de los constructos, al sujeto se na el polo del constructo «feliz» (en el caso de que
le presentan consecutivamente pares de elementos no haya surgido espontáneamente) y se pregunta por
solicitando que busque las similitudes y las diferen- el opuesto al entrevistado (que no siempre dice «infe-
cias entre ellos (método diádico). Tales similitudes y liz»), lo que dio lugar al constructo 26. Se trata de un
diferencias representan los constructos personales proyecto transversal en el que se estudia el significado
que emplea para discriminar entre los elementos. Por de la felicidad en muestras muy diversas (véase Medi-
ejemplo, en el caso de Juan se le presentó la díada na, Eiroa-Orosa, y Feixas, 2017).
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

oz
¡;:¡
oJ: 1,1,j
e,: 1,1,j
<
z
< o
ce
o -o e,:
o o
1,1,j

>
V,
1,1,j
1-
z
.....
<
1,1,j
o
"< "< "<
e,:
< o o e,: <
o>- < ji o>- o>-
"
1,1,j
J: 0.. 0..

1 . Protectora 1 . No cuida 2 1 5 6 1 2 3 3 7 3 2
2. Autoritaria 2. Comprensiva 6 6 2 2 3 3 6 5 2 2 7
3. Cariñosa 3. Déspota 1 2 6 7 2 1 2 3 7 1 1
4. Sensible 4. Insensible 2 2 3 3 2 1 2 3 7 3 1
5. Sociable 5. Antisocial 6 2 7 3 2 1 2 3 2 1 2
6. Buena persona 6. Mala persona 2 2 2 4 2 2 2 2 7 4 1
7. Con aguante 7. No aguanta nada 1 1 5 5 1 2 3 3 3 3 1
8. Trabajadora 8. Vaga 3 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2
9. Familiar 9. Solitaria 6 2 6 4 2 1 2 2 2 2 2
1 O. Fuerte 10. Débil 5 1 1 2 2 1 3 1 2 2 1
11. Egoísta 11 . Generosa 6 6 3 1 6 6 6 5 1 5 6
12. Hiriente 12. Noble 5 6 6 1 6 6 5 5 1 3 6
13. Inteligente 13. Simple 5 2 2 1 1 2 5 3 3 2 2
14. Madura 14. Infantil 2 1 1 7 1 7 2 2 2 6 2
1 5. Con paciencia 15. Impaciente 1 1 7 7 1 5 2 2 7 6 1
16. Responsable 16. Irresponsable 2 1 1 5 1 5 1 2 7 6 2
17. Activa 17. Parada 6 1 2 4 2 2 2 2 2 2 2
18. Viciosa 18. Sana 6 7 6 5 7 1 3 3 3 1 7
19. Incondicional 19. Mal amigo 2 2 5 5 2 2 5 5 7 5 2
20. Depresiva 20. Alegre 2 3 3 2 4 7 6 6 4 6 7
21 . Sufridora 21 . Despreocupada 2 1 3 4 2 5 5 5 2 6 5
22. Fiable 22. No fiable 3 1 1 3 2 2 3 3 7 5 2
23. Confiada 23. Desconfiada 7 2 6 5 5 2 5 5 7 3 4
24. Cotilla 24. Indiferente 7 3 7 3 1 3 1 3 1 7 7
25. Tran9uila 25. Atormentada 7 6 5 6 5 3 3 3 6 2 1
26. Feliz 26. Infeliz 6 6 5 5 2 2 2 2 5 2 1

1 Muy; 2 Bastante; 3 Un poco; 4 Punto Medio; 5 Un poco; 6 Bastante; 7 Muy

üt\ 111 fJ:J-t


Rejilla de Juan (tomada de García-Mieres, Ochoa, Teba y Feixas, 2017).

Hay diversas formas de elicitar constructos, pero ac- diante una escala tipo Likert a cada uno de los ele-
tualmente el método diádico es el más habitual, aunque mentos en función de los constructos, lo que implica
inicialmente se hizo por tríadas. A veces, simplemen- rellenar las casillas de la matriz de constructos (filas)
te se le pide a la persona que describa los elementos x elementos (columnas) del protocolo. El sistema de
uno a uno (método monádico). Suele ocurrir con todos puntuación más empleado es el de 7 intervalos, de
los métodos de elicitación que la persona repite ca- manera que a cada elemento se le asigna un valor en
racterísticas pero, puesto que ya han sido anotadas en una escala definida por los dos polos opuestos del
constructos anteriores, simplemente se escuchan (sin constructo. Tal como se indica en la Figura 9.4, el ex-
anotarlas) y se pregunta por si se le ocurre alguna más. tremo 1 de la escala hace referencia al polo descrito
a la izquierda y el extremo 7 al polo escrito a la de-
recha. El punto medio (4) indica que el sujeto no se
5.3.3. Puntuación decanta por ninguno de los polos del constructo. La
escala aplicada al constructo " protector-no cuida" se
Una vez disponemos de los elementos y los cons- aplicaría así: 1. Muy protector; 2. Bastante protector;
tructos, el paciente debe asignar una puntuación, me- 3. Un poco protector; 4. Punto medio; S. Un poco no
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

cuida; 6. Bastante no cuida y; 7. Muy no cuida. Mi- nativas de actuación, siendo una incompatible con la
rando la Figura 9.5 vemos que Juan se define como otra, lo que condiciona los cursos posibles de acción.
bastante «protector», pero su madre lo es más aún, al En la rejilla de Juan, el constructo 19 vincula la amis-
contrario que su padre y hermana, que son vistos por tad al hecho de ser incondicional. O sea, que excluye
Juan como que no cuidan a los de su alrededor (un la posibilidad de que alguien amigo ponga condicio-
poco el padre y bastante la hermana). La puntuación nes, y obliga al amigo a no ponerlas (si lo hiciera deja-
en el «yo ideal» nos indica las preferencias de Juan, lo ría de serlo). A partir de aquí, nos podemos preguntar
que sería bueno y deseable para él (en este caso ser si la escasez de relaciones sociales actuales de Juan
bastante «protector»). (los amigos que ha puesto en la rejilla corresponden
Al principio puede empezar el entrevistador a re- más al pasado que al presente) se puede explicar, al
llenar las casillas, preguntándole a la persona como menos en parte, por su forma de construir el ámbito
valora cada elemento en función del primero, y luego de la amistad.
del segundo, constructo y que exprese esa valoración Todas estas claves de análisis tienen un foco clínico
empleando la escala de 7 puntos descrita. Pero a me- y se encuadran en lo cualitativo. Dentro de esta línea
dida que el entrevistado se habitúa al sistema puede tenemos también el análisis del contenido temático de
rellenarlo él mismo. Una vez completado el protocolo los constructos de una rejilla que se puede hacer de
de la rejilla, se lleva a cabo el proceso de análisis e forma sistemática utilizando un sistema de categorías
interpretación de los resultados. (véase, por ej., el de Feixas, Geldschlager, Carmona
y Garzón, 2002). La presencia de varios constructos
con un mismo contenido temático subyacente indica
5.4. Análisis cualitativo y cuáles son las áreas del sistema de construcción del
cuantitativo de la Rejilla cliente con un mayor grado de estructura y de mayor
relevancia personal. Los constructos de Juan no mues-
Quizás una de las dificultades más notables con las tran una especial preponderancia en cuanto a conteni-
que se enfrenta la persona que empieza a estudiar la do temático (p. ej., encontramos muchos constructos
rejilla, es la ingente cantidad de información que con- relacionales, pero también otros morales y de otras
tiene y el amplio abanico de posibilidades que ofrece áreas temáticas), lo cual sugiere una variedad temática
su análisis e interpretación psicológica. De entrada, adecuada.
por el mero hecho de haber administrado la rejilla, el Pero lo que más ha hecho avanzar el análisis de la
entrevistador ha entrado ya en el mundo interpersonal técnica de rejilla son los análisis cuantitativos de diver-
del entrevistado conversando acerca de los integran- sa índole aplicados a la matriz de datos resultante de su
tes de su mundo interpersonal y los constructos que administración. En el programa RECORD 5.0 (Feixas,
emplea para estructurar ese mundo. Empezando por Cornejo y Laso, 2012; disponible en Internet: www.tec-
la variedad y número de constructos que ya propor- nicaderejilla.net), se encuentra una selección de estas
cionan información acerca de la riqueza del sistema modalidades de análisis cuantitativo. Un primer aná-
de construcción de la persona, también resultará re- lisis de tipo cuantitativo, sería el cálculo de las corre-
levante fijarse en si los constructos que aparecen son laciones (o las distancias euclidianas) entre filas (cons-
fácilmente comprensibles por el resto de miembros de tructos) o entre las columnas (elementos) que ya aporta
su comunidad (contexto cultural y conceptual a tener información muy interesante. Por ejemplo, puede res-
en cuenta por el evaluador), o bien, si parecen muy ponder a preguntas como: ¿Qué polos de constructos
idiosincrásicos. En efecto, algunos constructos pueden se asocian a ser feliz para Juan?, ¿Cuál es el elemento
reflejar aspectos singulares de la experiencia personal más cercano al «yo ideal»?, ¿Cuál es el más alejado?
del entrevistado con algunos elementos o bien formas Pero con el uso de técnicas de análisis multivarian-
muy singulares de construir a los demás. Habrá que te, se pueden obtener imágenes más globales sobre la
preguntarse si esos constructos guardan alguna rela- estructuración y/o agrupaciones de constructos y de
ción aparente con el problema presentado por el con- elementos en la rejilla del entrevistado. En el ámbi-
sultante. En el caso de Juan, sus constructos resultan to anglosajón se ha empleado mucho el análisis de
comprensibles y no detectamos ninguno que sea muy componentes principales, pero en nuestro entorno ha
idiosincrásico. En otro caso (García-Mieres, Ochoa, triunfado la tesis de que el análisis factorial de corres-
Salla, López-Carrilero y Feixas, 2016), el entrevistado pondencias es el procedimiento más adecuado para
elicitó el constructo «respeta la familia-despegado» los datos de rejilla. La representación gráfica de los
que podría considerarse un ejemplo de construc- resultados resulta muy útil para su interpretación, en
to idiosincrásico. También puede considerarse cada forma de diagramas duales (representación conjunta
constructo como una dimensión con dos líneas alter- de elementos y de constructos). Cada eje o factor se
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

interpreta como una dimensión de significado definida - paciente

por las etiquetas de los constructos y los elementos


que aparecen en sus extremos. Estos ejes permiten ver
cómo contribuyen a formar una dimensión de signifi-
cado, tanto los constructos como los elementos de la
- cari ñosa
persona evaluada. El análisis de correspondencias que - comprensiva
nos proporciona el programa RECORD 5.0 permite - generosa
graficar hasta 5 ejes de significado, indicando el por- YO ID EAL - - protectora, noble
- incondicional
centaje de varianza que explica cada uno. Habitual- - responsable
mente, el primer eje (el que explica más varianza) es
el que presenta más interés (véase Figura 9.6) y según M ADRE-
el caso, se suelen analizar el segundo y el tercero, pero - buenapersona
PRIMO - - fi able
a medida que va descendiendo el porcentaje de va-
- sensible
rianza explicado, reviste menos interés su análisis. El - confiada
análisis de la rejilla de Juan resulta en un 39.5% de la YO AHO RA- - conaguante
- madura
varianza para el primer eje, un 24% para el segundo, - tranquila
un 11.2% para el tercero, un 10% para el cuarto, y un AM IGO JO SÉ - - feliz
- alegre
8.23% para el quinto. Aunque analizar el segundo eje - indiferente
parecería bastante razonable, nos centraremos única- AMIGO RICARD - - simple
mente en el primero por razones de espacio. AMIGO BORJA -
- familiar
La representación dual del primer eje incluye a los - trabajadora
elementos (izquierda, en mayúsculas) y los constructos - sociable
- fuerte
(derecha en minúscula). Al tratarse de eje o factor, lo - sufridora
más relevante para su interpretación son los extremos, - inteligente
- antisocial
y a medida que los constructos y elementos se acercan - vaga
al centro resultan menos relevantes para la dimensión - sol itaria
- cotil la
de significado que representa ese eje. La estructura pre-
- atormentada
sentada por el Eje 1 de Juan viene marcada por el «yo YO A NTES - - desconfiada
ideal» en la parte superior y la persona non grata (ve- PADRE - - depresiva

cino) en la inferior. Así, en la primera encontramos los - infeliz


constructos más valorados por Juan: «paciente» (más
destacado), «cariñosa», «comprensiva», «generosa», - viciosa
«protectora», «noble», «incondicional», «responsa-
ble». En esta zona, cerca del «yo ideal» encontramos
- infantil
también a la madre, luego al primo, y el «yo ahora»
pero ya un poco más alejado. Ello indica que Juan se
identifica con estas personas que son vistas también en - malamigo
los términos positivos descritos. En la parte inferior del - autoritaria
- nofiable
eje encontramos un poco el panorama inverso, marca- - noaguantanada
do por los constructos «déspota» e «impaciente», pero
también por otros: «irresponsable», «no cuida de los de- HERMAN A - - hiriente
más», «egoísta» y «mala persona». Esta constelación de - insensible
constructos se aplica de forma especialmente clara al
- malapersona
vecino, pero también aunque en menor grado, a la her- - egoísta
mana. De hecho, no hay ningún otro elemento en esa - no cuida
- irrespons
zona. Este posicionamiento sugiere que, en la mente de
Juan, la hermana está asociada al vecino, quienes son PNG-VECINO -
vistos de manera bastante parecida. Esta asimilación po-
- impaciente
dría explicar los conflictos con el vecino como una ma- - despota
nifestación de los que existen también con la hermana.
El análisis cuantitativo ofrece también otra posi-
bilidad que permite ligar este enfoque personalizado üh1ikl=Sd
Representación dual (constructos y elementos) del primer eje o
con otro nomotético. Se trata de una serie de índices
factor de la rejilla de Juan.
cognitivos que describen un aspecto de la rejilla, inde-
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

pendientemente de los significados personales que ex- de dimensiones. Cuando es bajo indica un alto
presa o de sus elementos, y permiten la comparación nivel de diferenciación cognitiva del sistema de
entre sujetos. construcción. En el caso de Juan, el primer factor
explica el 39.5% de la varianza, lo que se puede
Discrepancia yo-ideal considerar un nivel de diferenciación medio, por
Esta medida se calcula con la distancia euclidia- lo que no observamos que este aspecto sea un
na (anteriormente se empleaba la correlación) problema para él.
entre los elementos «yo ahora» y «yo ideal».
Fluctúa entre O y 1 e indica el grado en que Polarización
la persona se percibe como similar a lo que le Se trata del uso que hace la persona de puntua-
gustaría ser. Se puede considerar una forma de ciones extremas (expresado simplemente en el
apreciar el nivel de autoestima o satisfacción porcentaje de 1 o 7 con respecto al total de la
personal con uno mismo. En el caso de Juan, el matriz), que en el caso de ser muy superior al
valor obtenido es .44, lo que denota una distan- valor esperable por simple azar (28%) se con-
cia considerable entre tal como se percibe ahora sideraría alta polarización, otra vertiente de la
y su «yo ideal». rigidez cognitiva (junto con la falta de diferen-
ciación). Juan otorga puntuaciones polarizadas
Discrepancia yo-otros en un 26.9% de los casos, muy cerca de los es-
Se basa en la distancia entre el «yo ahora» y el perables por mero azar.
elemento «otros» (promedio de todos los ele-
mentos excepto «yo ahora» y «yo ideal») e indi- Finalmente, otra de las posibilidades que ofrece el
ca el grado en que la persona se percibe como análisis de los datos de rejilla es la identificación de
similar a los demás. Feixas y Cornejo (1996) la conflictos cognitivos (véase Feixas y Saúl, 2004), en-
describen como una medida del aislamiento so- tendidos como constructos que representan objetivos
cial autopercibido (en el caso de distancias altas) del sistema contradictorios o incompatibles. De forma
o bien de identificación con los demás (distan- operativa, se pueden identificar en la rejilla dos tipos
cias bajas). El valor obtenido por Juan fue .35, y de conflictos cognitivos:
no da pie a interpretar que se ve muy distinto de
los demás, pero tampoco es que se vea similar. Constructos dilemáticos
Son constructos cuya puntación en el elemen-
Discrepancia ideal-otros to «yo ideal » es 4 (punto medio) y sugieren un
Basada en la distancia entre los elementos «yo conflicto cognitivo en el que la persona no tiene
ideal» y «otros», indica el grado de adecuación clara qué opción tomar. Ninguno de los polos del
percibida en los otros (Feixas y Cornejo, 1996). constructo resulta preferible por lo que no existe
Cuando la distancia es alta, indica una visión un cierto bloqueo cada vez que debe tomar una
crítica de los demás (más bien distintos del ideal) decisión que implica dicho constructo. En la reji-
y cuando es baja se perciben como adecuados. lla de Juan encontramos un constructo dilemáti-
En el caso de Juan, la distancia obtenida es de co que indica que no le gustaría ser una persona
.30, no dibuja una visión crítica global de los de- confiada pero tampoco es deseable ser desconfia-
más, pero un análisis elemento a elemento nos do. Si, además, atendemos a que en el «yo ahora»
permitiría encontrar algunos (p. ej., el vecino) se puntúa como muy «desconfiado» (lo que es
que sí son vistos negativamente. consistente con sintomatología paranoide) pode-
mos entender mejor su vivencia con respecto a
Diferenciación cognitiva esta cuestión. En efecto, desde su punto de vista
Se refiere al grado en que la persona construye no está bien ser tan desconfiado, pero tampoco
a sí mismo y a los demás desde puntos de vista está claro que sea una opción volverse confiado.
diversos. Aunque en el pasado se han empleado
otros procedimientos, actualmente se considera Dilemas implicativos
que el porcentaje de varianza explicada por el Se trata de una forma de identificar conflictos
primer factor es el mejor indicador de diferencia- cognitivos en la rejilla en base a dos tipos de
ción cognitiva. Cuando este porcentaje es muy constructos que se asocian de forma contrapues-
alto indica baja diferenciación ya que un único ta mediante una correlación positiva (como míni-
factor o dimensión de significado da cuenta de mo de 0.20 para el trabajo clínico y de 0.35 para
mucha varianza, dejando poco espacio al resto la investigación). Esta correlación se debe dar
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

entre un constructo congruente (aquel dónde no lemas, al conformarse con un mismo constructo
hay diferencias -mayores de 1 punto- entre el «yo congruente, se puede interpretar como un mismo
ahora» y el «yo ideal») y un constructo discrepan- dilema (o «macrodilema»).
te (aquel con una diferencia de como mínimo de
4 puntos entre el «yo ahora» y el «yo ideal»), en En algunos casos, es necesario trabajar los conflic-
el sentido de que el cambio deseado en el cons- tos de los consultantes para poder movilizar a la perso-
tructo discrepante (motivo habitual de la deman- na hacia el cambio o permitir un desbloqueo del pro-
da terapéutica) implica un cambio no deseado en ceso terapéutico. De hecho, los dilemas implicativos
el congruente. En la rejilla de Juan, encontramos son bastante frecuentes en una variedad de problemas
un constructo discrepante que refleja que se ve a en los que se ha estudiado (véase el meta-análisis de
sí mismo como bastante «antisocial» y le gustaría Montesano, López-González, Saúl y Feixas, 2015), y
ser bastante «sociable». Sin embargo, «sociable» en particular en la depresión (Feixas et al, 2014). Por
correlaciona (r = 0.44) con el polo indeseable ello, se ha diseñado una intervención orientada a re-
«vicioso» del constructo congruente (véase Fi- solver estos dilemas en el contexto de una relación te-
gura 9.7). En efecto, tanto el «yo ahora» como rapéutica (p. ej., Feixas y Compañ, 2015), y se ha com-
el «yo ideal» se colocan en su opuesto («sana»). probado su eficacia en un estudio controlado (Feixas
Así, conseguir el cambio deseado (ser «sociable») et al., 2016). En el caso de Juan, trabajar sus conflictos
implica, en la estructura cognitiva de Juan, otro cognitivos podría suponer facilitar el proceso de cam-
cambio no deseado (ser «vicioso») lo que supone bio hacia la mayor confianza en los demás, y también
(aunque no necesariamente sea conscientemen- volverse más sociable, familiar y feliz, eso sí, sin dejar
te) un dilema para Juan que puede suponer un de ser una persona sana.
bloqueo en su experiencia cuando es construida Si vinculamos la rejilla al diseño de intervenciones
desde la perspectiva de estos constructos. Pero el terapéuticas, también la podemos utilizar como una
programa de análisis RECORD 5.0 arroja otros forma de estudiar los cambios acontecidos en el sistema
dilemas implicativos extraídos de la rejilla de de construcción de la persona. Para ello, se puede ad-
Juan. Detecta que los constructos discrepantes ministrar la rejilla al comienzo y de nuevo al finalizar la
«infeliz-feliz» y «solitario-familiar» también están terapia. Este diseño de evaluación revela uno de sus ma-
asociados (r = 0.35 y r = 0.42, respectivamente) yores potenciales al realizar el análisis de los resultados
de forma dilemática con el constructo congruen- de rejillas de un mismo sujeto aplicadas en momentos
te «sana-viciosa». De esta manera se podría de- temporales diferentes. Se puede observar así el impacto
cir que para Juan volverse «sociable», «feliz» y en el sistema de constructos de una intervención tera-
«familiar» implica, desde su propia perspectiva, péutica, pero también empresarial, educativa, etc.
convertirse también en una persona «viciosa», Más allá de estas aplicaciones de carácter psicoló-
es decir, dejar de ser «sano», algo que no va a gico, la técnica de rejilla se ha empleado en muchas
permitir fácilmente que ocurra. Así, vemos que, otras áreas en las que es importante estudiar el punto
aunque la rejilla de Juan contenga estos tres di- de vista de los usuarios (actuales o potenciales) como
el marketing, el diseño, la apreciación de paisajes y
muchas otras, llegando a un volumen de más de dos
Yo ahora Yo ideal mil estudios publicados -véase los estudios bibliomé-
tricos de Saúl et al., (2012) y López-González (2016)-.
Así, podemos considerar a la técnica de rejilla como
Sana Viciosa
i\ un instrumento de evaluación psicológica a caballo

- 1
entre lo cualitativo y los cuantitativo, versátil, y cuya
utilidad queda demostrada por el grueso de literatura
que ha llegado a generar.
Solitario Familar /
Infeliz - Feliz
Antisocial Sociable
6. OTRAS TÉCNICAS DERIVADAS DE
Yo ahora Yo ideal LA TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS
PERSONALES DE KELLY
Ufü1ifiif) Además de la Técnica de Rejilla existen diversas
Dilema implicativo en la rejilla de Juan.
técnicas de evaluación para explorar los significados
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

personales derivadas de las posiciones de la Teoría de las implicaciones que se derivan de cambiar uno
Constructos Personales de Kelly (1955, 1991). Nei- u otro constructo: cambiar el constructo de nivel
meyer (1996) las agrupa en técnicas estructurales y inferior (que puede ser relativamente fácil) impli-
técnicas orientadas al proceso. Las primeras intentan caría cambiar el de orden superior (difícilmente
explicitar la estructura u organización implícita del sis- modificables). Los escalamientos descendientes
tema de creencias del cliente y, las segundas evalúan y dialécticos, tienen objetivos muy parecidos,
el proceso, el fluir y el cambio de dichas construccio- aunque varían en el procedimiento.
nes a través del tiempo. En las técnicas estructurales,
el autor incluye el escalamiento (ascendente, descen- Flecha descendente
dente y dialéctico), la flecha descendente y la técnica En este caso se trabaja sobre pensamientos más
de rejilla y en relación con las técnicas orientadas al complejos e inferencias en lugar de personas o
proceso señala, la autocaracterización, el flujo de con- conceptos más específicos. Constituye una técni-
ciencia, los nudos sistémicos, las técnicas de juego y ca más potente, en la medida que ahonda en los
las técnicas narrativas (adaptado de Carrasco, 2007). significados más profundos y en las emociones
A continuación, se describen brevemente cada una de asociadas. El objetivo es concretar las implica-
ellas (excepto la técnica de rejilla que ha sido descrita ciones que tendría una idea o una construcción
ampliamente en el apartado anterior). (Burns, 1980). El procedimiento consiste en: a)
elicitar el pensamiento que suscitó un hecho de-
Escalamiento terminado (p. ej. «Al ir por la calle un niño me
Al sujeto evaluado se le realiza una pequeña llamó fea y eso confirmó que mi físico es poco
entrevista semiestructurada con una serie de agraciado»; b) preguntar al evaluado qué signifi-
preguntas que siguen una estructura piramidal. caría si aceptásemos que es cierto («Supón que
El objetivo es identificar los diferentes tipos de esto fuera cierto ¿Qué supondría esto para ti?»;
constructos: los constructos nucleares, que cons- en el ejemplo anterior, «Todo el mundo piensa
tituyen y mantienen la identidad, son difícilmen- que soy fea», seguiríamos, «¿y si eso fuera cier-
te modificables y se encuentran en la cúspide de to?», «Nadie me va a querer»; «¿y si eso fuera
la pirámide (p. ej. valores morales) y los cons- cierto?», «Me voy a quedar sola»). En definitiva,
tructos periféricos, subordinados a los primeros, consiste en determinar la cadena de inferencias
de más fácil modificación y que se van situando que lleva al evaluado a una determinada conclu-
de forma ordenada en la pirámide. Se pueden sión a partir de un hecho concreto. Se trata de
diferenciar, al menos, tres tipos de escalamiento: buscar las implicaciones hipotéticas que tienen
escalamiento ascendente, escalamiento descen- una determinada construcción y no sólo en bus-
diente y escalamiento dialéctico. car evidencias a favor o en contra.
A modo de ejemplo, en el escalamiento ascen-
dente (Hinkle, 1965) se siguen los siguientes Autocaracterización
pasos: 1) se selecciona un constructo de partida Consiste en pedir al evaluado que realice una
que se considere de interés para ser explorado descripción de sí mismo en tercera persona,
(«disfruta jugando a los juegos de azar», en un como si se tratara de una persona que él conoce
sujeto con ludopatía); 2) se explicita su polo en profundidad. Una vez realizada la descrip-
opuesto («no disfruta jugando a los juego de ción, el evaluador la analiza de acuerdo con
azar»); 3) se aclara qué polo es preferible o suele diferentes criterios previamente establecidos
adoptar y; finalmente 4) se pregunta al sujeto por (p. ej., localizar términos claves y contrastar
qué es preferible el polo elegido y no el opuesto su significado en diferentes contextos de la ca-
(por ejemplo, «jugando me siento más tranqui- racterización; examinar el estilo atribucional;
lo» vs. «si no juego me siento inquieto»). Con identificar los significados idiosincrásicos que
la respuesta a esta última cuestión, se extrae el le asigna a los términos; identificar evidencias
constructo de orden superior en el que el sujeto de los constructos atribuidos, entre otros) (Kelly,
incorpora el constructo base explorado median- 1955; Neimeyer, 1996).
te la pregunta, ¿Qué conlleva ser X? («jugando
me siento más tranquilo, así más contento y por Flujo de conciencia
lo tanto, más feliz» vs. «si no juego me siento El evaluado debe prestar atención e informar,
inquieto, lo cual me estoy hace estar triste y por lo mejor que pueda, de los pensamientos conti-
lo tanto, infeliz»). De esta evaluación, se des- nuos, sensaciones, imágenes, recuerdos y senti-
prende la relación existente entre constructos y mientos. Es una técnica relacionada con la me-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

ditación y con la asociación libre. No obstante, cual consiste en describir las conductas que son
a diferencia de esta última, el flujo de concien- coherentes con esas construcciones y que pro-
cia pone menos énfasis en las interpretaciones porcionan métodos para comprobar las hipóte-
del terapeuta. La razón fundamental es que en sis implícitas de la persona evaluada. Para ello es
este caso el protagonista es el sujeto evaluado y necesario llevar a cabo tres pasos: a) seleccionar
lo importante es la asignación de significados y una construcción (pensamientos/grupo de pen-
contenidos personales que éste realiza. samientos); b) indagar con preguntas en zig-zag
las conductas derivadas de cada pensamiento en
Nudos sistémicos uno y otro miembro y; c) contrastar la hipótesis
En el contexto de la psicología sistémica, los sis- mediante conductas en uno y otro miembro (ver
temas constituidos por unidades que se relacio- Figura 9.8).
nan entre sí (p. ej. una familia), constituyen la
unidad de análisis e intervención. Este enfoque, Técnicas de juego
que va más allá de la terapia familiar, permite Aunque originariamente las técnicas de juego
abordar cualquier tipo de problema, por dos han sido utilizadas desde enfoques psicoanalí-
motivos: porque pone su énfasis en la relación ticos como herramienta para el diagnóstico de
entre las partes del sistema, y porque se entien- la psicopatología infantil, desde otras aproxi-
de que cualquier obstáculo o asunto al que nos maciones teóricas tales como la Teoría del De-
enfrentemos puede ser analizado por las partes sarrollo Genético de la Inteligencia de Piaget,
que componen el conflicto. la Teoría del Desarrollo Psicomotor o la Teoría
El objetivo de los nudos sistémicos es evaluar la Sociocognitiva de Vigotsky, la actividad lúdica
posición de cada miembro de un sistema en re- se ha considerado como una importante herra-
lación con su nivel de construcción y acción, lo mienta de evaluación en la población infantil.
que incluye: a) establecer la posición individual Se ha hecho uso de las mismas especialmente
a nivel de construcción del sí mimo, del propio para la exploración del desarrollo lingüístico,
evaluado, y el pensamiento y construcción acer- cognitivo, motor o relacional del niño, entre los
ca de otro miembro de la familia y¡ b) determi- más importantes (Maganto y Cruz, 1997).
nar la posición individual a nivel de acción, lo Las técnicas de juego han sido incluidas en este

Construcción Construcción

(Carlos sobre M aría): «Desde que nos (M aría sobre Carlos): «Le da igual no tener
diagnosticaron el prob lema de inferti lidad, hijos porque es muy egoísta. Lo único que
está aún más obsesionada con tener hijos. le importa es su trabajo y sal ir con sus
Está irritable todo el día y llora con m ucha am igos. No le importa que yo me sienta ma l
frecuencia. Hay días en que no se levanta por no poder tener hijos porque él no los
de la cama. Ha descuidado nuestra relación necesita. »
de pareja completamente y nunca quiere
hacer actividades de oc io.»

Acción Acción

Carlos pasa todo el día en el trabajo, no M aría se siente cada vez más decepcionada y
le apetece estar en casa. Justifica su deprimida. Cada vez que se encuentra más
comportamiento en que necesitan mucho obsesionada con la necesidad de ser madre
dinero para los tratamientos de ferti l idad. A y no le apetece estar con Carlos. También
veces sale por la noche hasta muy tarde y ha tenido problemas en el trabajo porque
bebe en exceso. muchos días se encuentra ind ispuesta.

bf\jljfJi!:j
Ejemplo de nudo sistémico en una pareja con problemas de infertilidad (adaptado de Carrasco 2007).
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

punto dentro de las técnicas subjetivas dado que reacciones provoca en el evaluador (p. ej., sen-
en la mayoría de las ocasiones la actividad lúdi- timientos, recuerdos, gestos, etc.); y, finalmente,
ca se utiliza para la exploración de significados, indicadores de maduración cognitiva, psicomo-
creencias y percepciones subjetivas sobre reali- tora y lingüística. Se incluye también la varia-
dades específicas, no ligadas exclusivamente a ble impresiones del investigador que permite al
interpretaciones psicodinámicas. No obstante, examinador anotar todo aquello que considere
han de ser complementadas con la informa- relevante en el momento de observar al niño, es-
ción que aportan los padres y su significado e pecialmente aspectos cualitativos del juego (p.
interpretación sólo puede cobrar sentido desde ej., significado que cree que está involucrado,
el conocimiento de la historia, los antecedentes resonancia emocional que le provoca, etc.)
y la evaluación del sujeto en su conjunto (Git-
lin-Weiner, Sandgrund y Schaefer, 2000). Finalmente, Neimeyer (1996) incluye las técnicas
Maganto y Cruz (1997) hacen referencia a «la narrativas como técnicas subjetivas orientadas al pro-
hora de juego» dentro del proceso diagnóstico ceso. Serán expuestas en un capítulo propio conside-
o «sesiones de juego diagnósticas» como he- rando el carácter poco conocido y novedoso de las
rramienta de evaluación que permite obtener mismas.
aspectos fundamentales de la realidad del niño
evaluado, principalmente en niños menores de
6 años. La sesión opera como una unidad y se
debe interpretar como tal, tiene un comienzo, RESUMEN
un desarrollo y un fin. Generalmente, va prece-
dida de entrevistas que se realizan a los padres Las técnicas subjetivas incluyen una serie de ins-
en las que han relatado la historia del niño, tal trumentos de evaluación psicológica cuyo objetivo es
y como ellos la conciben y recuerdan, los pro- captar las construcciones personales del sujeto, inten-
blemas que les preocupan, los síntomas que tando estudiar de manera sistemática la estructura de
presenta, así como sus expectativas de cambio su subjetividad. Como indica Feixas (2003), se trata de
y/o solución de los problemas. Los aspectos for- procedimientos orientados a recoger y organizar infor-
males de la técnica son los siguientes: las con- mación sobre la estructura psicológica, los contenidos
sulta, los materiales, el tiempo, la consigna, el y los procesos de las visiones subjetivas o significados
rol del examinador, la participación o no de uno personales acerca de uno mismo y el mundo. Tradi-
de los progenitores y las anotaciones. Cada uno cionalmente, las técnicas subjetivas han surgido en el
de estos aspectos técnicos pueden presentar mo- seno de teorías u orientaciones con cierta tradición
dificaciones en función del marco teórico con fenomenológica y/o cognitiva, siendo los enfoques
el que el evaluador trabaje, así como del lugar, constructivistas los más claros representantes de estos
objetivo o institución en el que se realice la eva- enfoques. No obstante, este tipo de instrumentos de
luación clínica. evaluación se aplican desde perspectivas de investi-
Las autoras proponen un Protocolo de Registro gación y teóricas muy diversas, que abarcan desde el
para guiar la evaluación lúdica. El registro cons- conductismo más radical al psicoanálisis.
ta de un doble eje: uno vertical, que sistematiza En este capítulo se muestran las técnicas más repre-
la secuencia temporal de la sesión (inicio o aper- sentativas dentro de este ámbito. Se describen dichas
tura, desarrollo y final de la sesión); y un eje ho- técnicas en orden decreciente en función del grado de
rizontal, en el que se registra el contenido de la estructuración y estandarización que poseen: en pri-
evaluación. Dicho contenido, incluye con qué mer lugar, se exponen las Listas de Adjetivos, una serie
juega (materiales que utiliza), a qué juega (tema de pruebas que poseen un alto grado de estructuración
de juego), cómo juega (p. ej., riqueza expresiva, y estandarización; y en segundo lugar, se presentan
plasticidad, flexibilidad, nivel de ansiedad, ca- pruebas con un alto grado de estructuración pero que
pacidad de placer, rigidez, estereotipia, compul- no constituyen pruebas estandarizadas, como son las
sividad, utilización de materiales, organización Clasificaciones Q, el Diferencial Semántico, la Técnica
lógica, creatividad, desarrollo y ajuste evolutivo de Rejilla, así como otras derivadas de la Teoría de los
o madurativo, etc.), cómo utiliza el espacio de Constructos Personales de Kelly. En un capítulo aparte,
juego (p. ej., movilidad, expansión, inhibición, se describen las Técnicas Narrativas, que al igual que
evitación, etc.), cómo se relaciona con el exami- las anteriores también constituyen técnicas subjetivas,
nador (p. ej., grado de confianza, evitación, re- pero su nivel de estructuración es el más bajo y no
chazo, apego, etc.), qué experiencia vivencia! o pueden considerarse pruebas estandarizadas.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Las Listas de Adjetivos constituyen, como su nom- el escalamiento y la flecha descendente y, en relación
bre indica, «listados de adjetivos» que se presentan al con las técnicas orientadas al proceso, se exponen la
sujeto evaluado con el objetivo de que éste determine autocaracterización, el flujo de conciencia, los nudos
si pueden ser aplicables a una persona (a sí mismo o sistémicos, las técnicas de juego y las técnicas narrati-
a otro sujeto), a objetos o a situaciones. En el capítulo vas a las cuales, como hemos indicado previamente,
se describen algunas de las técnicas más representa- se les ha dedicado un capítulo independiente.
tivas en este contexto, bien por constituir instrumen-
tos clásicos, como son la Lista de Adjetivos ACL (Ad-
jective Checklist), la Lista de Adjetivos de Depresión
DACL (Depression Adjective Checklist), y el Perfil de BIBLIOGRAFÍA
los Estado de Ánimos POMS (Profile of Mood States),
bien por encontrarse comercializados en la actualidad Aiken, L.R. Test Psicológicos y Evaluación. México:
y ser de uso relativamente frecuente, tales como la Es- Prentice Hall.
cala de Satisfacción por Adjetivos ESFA, el Inventario Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. Mé-
de Adjetivos para la Evaluación de los Trastornos de xico: Prentice Hall.
la Personalidad /A-TP y el Listado de Adjetivos para la Atienza, F. y Fuentes l. (1994). Técnicas Subjetivas de
Evaluación del Autoconcepto LAEA. Evaluación. Valencia: NAU Libres.
La Clasificación-Q (Q-Sort) consiste en la ordena- Ávila, A. (1987). Revisión crítica de las Listas de Ad-
ción de un conjunto de calificaciones o descripciones jetivos para la Depresión (DACL) y de sus versio-
valorativas según la importancia para el individuo eva- nes castellanas. Manuscrito no publicado. Facul-
luado y siguiendo unas puntuaciones facilitadas que de- tad de Psicología. Universidad Complutense de
ben seguir una «distribución normal ». El objetivo del Di- Madrid.
ferencial Semántico es medir la significación semántica Ávila, A., y Giménez de la Peña, A. (1991 ). Los adjeti-
que un concepto, o grupos de conceptos, tienen para un vos en tareas de evaluación psicológica: propieda-
sujeto o grupos de sujetos; para ello se evalúan una serie des y valor estimular. Revista de Psicología General
de elementos a través de listados de adjetivos organiza- y Aplicada, 44, 465-475.
dos de manera bipolar y tomados al azar de un diccio- Balaguer, l., Fuentes, l., Meliá, J.L., García-Merita,
nario. Los resultados obtenidos indican que los factores M.L. y Pérez-Recio, G. (1993). El perfil de los esta-
más dominantes y que explican la mayor cantidad de dos de ánimo (POMS): baremo para estudiantes va-
varianza son tres: evaluación, potencia y actividad. lencianos y su aplicación en el contexto deportivo.
Una parte importante del capítulo se dedica a la Revista de Psicología del Deporte, 4, 39-52.
descripción e interpretación de la Técnica de Rejilla, Barraca, J. y López-Yarto, L. (1997, 2017). Escala de
que constituye un instrumento de evaluación que per- Satisfacción por Adjetivos ESFA. Madrid: TEA.
mite explorar la estructura y el contenido de la red de Bechini, A. (1986). El Diferencial Semántico: teoría y
constructos a través de la que percibimos y actuamos práctica. Barcelona: Hispano Europea.
de manera cotidiana. Desde un enfoque constructi- Bem, D. y Funder, D. (1978). Predicting more of the
vista, su creador fue G. Kelly como método para la people more of the time: Assessing the personality
obtención y análisis de constructos personales. La de- of situations. Psychological Review, 85, 485-502.
nominación se debe a su formato de matriz, en la que Block, J. (1978). Studies in the phenomenology of
se entrecruzan los constructos con los elementos, aun- emotions. Journal of Abnormal and Social Psycho-
que desde su creación han surgido una gran cantidad logy, 54, 358-363.
de variantes, tanto en su formato de administración Botella, L. y Feixas, G. (1998). La teoría delos constructos
como en los métodos de análisis. personales: Aplicaciones a la práctica psicológica.
Finalmente, siguiendo la clasificación de Neimeyer Barcelona: Laertes. Disponible en Internet: https://
(1996) en el capítulo se describen otras técnicas de- www.researchgate.net/publ ication/31 739972_
rivadas de las posiciones de la Teoría de Constructos Teo r i a_d e_ 1os_ Con str u ctos_Pe rso na I es
Personales de Kelly. Concretamente, nos referimos a apl icaciones_a_la_practica_psicologica.
las este autor se refiere como técnicas estructurales y Boyle, G. (1987). Quantitative and qualitative inter-
técnicas orientadas al proceso. Las primeras intentan sections between the Eight State Questionnaire and
explicitar la estructura u organización implícita del sis- the Profile of Mood States. Educational and Psycho-
tema de creencias del cliente y, las segundas intentan logical Measurement, 47, 437-443.
evaluar el proceso, el fluir y el cambio de dichas cons- Burns, D. (1980). Feeling good. New York: Signet
trucciones a través del tiempo. Como técnicas estruc- Carrasco, M.A. (2007). Proyecto docente de Evalua-
turales se describen, además de la técnica de rejilla, ción Psicológica (no publicado). Madrid: UNED.
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

Feixas, G. (2003). Subjective methods. En R. Fernan- Garaigordobil, M. (2011 ). Listado de Adjetivos para la
dez-Ballesteros (Ed.), The Enciclopedia of Psycholo- Evaluación del Autoconcepto, LAEA. Madrid: TEA.
gical Assessment (Vol. 11, págs. 937-943). London: García-Mieres, H., Ochoa, S., Salla, M., López-Ca-
Sage. rrilero, R. y Feixas, G. (2016). Understanding the
Feixas, G. y Botella, L. (2005). Las técnicas subjetivas. paranoid psychosis of James: Use of the repertory
En C. Moreno-Rosset (Ed.), Evaluación Psicológica. grid technique far case conceptualization. World
Concepto, proceso y aplicación en las áreas del de- Journal of Psychiatry, 6(3 ), 381-390. https://doi .org/
sarrollo y de la inteligencia (pp. 309-326). Madrid: http://dx.doi. org/10.5498/wjp.v6.i3.381
Sanz y Torres. García-Mieres, H., Ochoa, S., Teba, F. y Feixas, G.
Feixas, G. y Compañ, V (2015). Manual de interven- (2017). Formulación de hipótesis clínicas con la
ción centrada en dilemas para la depresión. Bilbao: Técnica de la Rejilla: identidad y dilemas persona-
Desclée de Brouwer. les en un caso de esquizofrenia paranoide . Póster
Feixas, G. y Cornejo, J.M. (1996). Manual de la técnica presentado en el 111 Congreso Nacional de Psicolo-
de rejilla mediante el programa RECORD vers. 2.0. gía, Oviedo, España.
(Segunda edición revisada). Barcelona: Paidós. Gitlin-Weiner, K., Sandgrund, A. y Schaefer, Ch.
Feixas, G. y Saúl, L.A. (2004). The Multi-Center Dilem- (2000). Play diagnosis and Assessment. New York:
ma Project: An lnvestigation on the Role of Cogni- John Wiley & Sons.
tive Conflicts in Health. Spanish Journal of Psycho- Gough, H.G. y Heilbbun, A.B. (1980). The Adjective
logy, 7, 69-78. Check List manual: 1980 edition. Palo Alto, CA:
Feixas, G. y Vi llegas, M. (2000). Constructivismo y Psi- Consulting Psychologists Press.
coterapia (3.ªed. rev.). Bilbao: Desclée de Brouwer. Hinkle, D.N. (1965). The change of personal constructs
Feixas, G., Bados, A., García-Grau, E., Paz, C., Mon- from a view point of a theory of construct. Tesis
tesano, A., Compañ, V, Salla, M., Aguilera, M., doctoral no publicada. The Ohio State University.
Trujillo, A., Cañete, J., Medeiros-Ferreira, L., Soria- Kelly, G.A. (1955/ 1991 ). The Psychology of Personal
no, J., lbarra, M., Medina, J. C., Ortíz, E. y Lana, Constructs. (2 vols.). Nueva York: Norton (reimpre-
F. (2016). Dilemma-facused intervention far de- so por Routledge, Londres, 1991 ).
pression: A multicenter randomized controlled trial López-González, M.A. (2016). Evaluación de la activi-
with 3-month fallow-up. Depression and Anxiety, dad científica de la técnica psicológica de rejilla a
33, 862-869. doi: 10.1002/da.22510. través de Indicadores Bibliométricos. Tesis doctoral
Feixas, G., Cornejo, J.M. y Laso, E. (2012). RECORD no publicada, Universidad Nacional de Educación
5.0. Análisis de correspondencias de constructos a Distancia.
personales: aplicación en línea. Recuperado de Lubin, B. (1967). Depression Adjective Check Lists:
http://www.tecnicaderejilla.net Manual. San Diego, Calif.: Educational & Industrial
Feixas, G., Geldschlager, H., Carmona, M. y Garzón, Testing Service.
B. (2002). Sistema de Categorías de Contenido para Lubin, B., Larsen, R.M. y Matarazzo, J.D. (1984). Pa-
codificar constructos personales. Revista de Psico- tterns of psychological test usage in the United
logía General y Aplicada, 55(3), 337-348. States: 1935-1982. American Psychologist, 39(4),
Feixas, G., Montesano, A., Compañ, V., Salla, M., 451-454.
Dada, G., Pucurull, O., Trujillo, A., Paz, C., Muñoz, Maganto, C. y Cruz, S. (1997). La técnica de juego
D., Gasol, M., Saúl, L. Á., Lana, F., Bros, l., Ribeiro, en el psicodiagnóstico infantil. En A. Ávila-Espada
E., Winter, D., Carrera-Fernández, M. J. y Guardia, (Coord.), Evaluación en Psicología clínica 11. Estra-
J. (2014). Cognitive conflicts in major depression: tegias cualitativas (161-215). Salamanca: Amarú
Between desired change and personal coherence. Ediciones
British Journal of Clínica/ Psychology, 53, 369-385. McNair, D.M., Lorr, M. y Droppleman, L.F. (1971 ). Ma-
doi: 10.1111/bjc.12050 nual for the Profile of Mood States. San Diego, CA:
Fernández-Bal lesteros, R. (1980). Psicodiagnóstico. Educational and Industrial Testing Service.
Madrid: Uned. Medina, J.C., Eiroa-Orosa, F.J. y Feixas, G. (2017, Mar-
Fernández-Ballesteros, R. (2000). Técnicas subjetivas. zo). The use of self-reported happiness to assess
En R. Fernández-Bal lesteros (Ed.), Introducción a therapy efficacy: the influence of cognitive con-
la evaluación psicológica I (pp. 279-313). Madrid: flicts. Póster presentado a la 11 lnternational Con-
Pirámide. vention of Psychological Science, Vienna, Austria.
Fierro, A. (1982). Técnicas de investigación de la per- Mil Ion, T. (1981 ). Personologic psychotherapy: Ten
sonalidad. Salamanca: Instituto de Ciencias de la commandments far a posteclectic approach to in-
Educación. tegrative treatment. Psychotherapy, 25, 209-219.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Montesano, A., López-González, M.A., Saúl, L.A., y Clasificación-Q (Q-Sort): clasificación de un conjunto
Feixas, G. (2015). A review of cognitive conflicts de calificaciones o descripciones valorativas que el
research: A meta-analytic study of prevalence and sujeto ha de ordenar según su importancia, y si-
relation to symptoms. Neuropsychiatric Disease guiendo unas puntuaciones facilitadas que deben
and Treatment, 11, 2997-3006. seguir una «distribución normal».
Neimeyer, G. (Comp.) (1996). Evaluación constructi- Constructos personales: similitudes y diferencias entre
vista. Barcelona: Paidós. pares de estos elementos. Se incluyen en la par-
Neimeyer, R. y Mahoney, M. (Comps.) (1995). Cons- te izquierda de la «rejilla» y son propuestos por el
tructivismo en psicoterapia. Barcelona: Paidós, propio sujeto. Tienen carácter bipolar.
1998. Constructo congruente: constructo dónde no hay dife-
Osgood, C.E., Suci, G.J. y Tannenbaum, P.H. (1957). rencias -mayores de 1 punto- entre el «yo ahora»y
The Measurement of Meaning. Urbana, IL: Univer- el «yo ideal».
sity of lllinois Press. Constructo discrepante: constructo con una diferen-
Reddon, J.R., Marceau, R. y Holden, R.R. (1985). A cia de, como mínimo de 4 puntos, entre el «yo aho-
confirmatory evaluation of the Profile of Mood ra» y el «yo ideal».
States: Convergent and discriminant item validity. Constructos dilemático: constructo cuya puntación en
}ournal of Psychopahtology and Behavioral Assess- el elemento «yo ideal» es 4 (punto medio) y sugie-
ment, 7, 243-259. ren un conflicto cognitivo en el que la persona no
Sanz, J. (2001 ). Un instrumento para evaluar la efica- tiene clara qué opción tomar.
cia de los procedimientos de inducción de estado Diferenciación cognitiva: en el contexto de la técni-
de ánimo. La "Escala de Valoración del Estado de ca de rejilla, grado en que la persona construye a
Ánimo" EVEA. Análisis y Modificación de Conduc- sí mismo y a los demás desde puntos de vista di-
ta, 27(111 ), 71-110. versos. Se considera que el porcentaje de varianza
Saúl, L.A., López-González, M.A., Moreno-Pulido, A., explicada por el primer factor es el mejor indica-
Compañ, Y., Corbella, S., y Feixas, G. (2012). Bi- dor de diferenciación cognitiva. Altos porcentajes
bliometric review of the repertory grid technique: indican baja diferenciación y bajos porcentajes
1998-2007. Journal of Constructivist Psychology, indica un alto nivel de diferenciación cognitiva del
25, 112-131. sistema de construcción. Es un indicador de rigidez
Taus, J.M. y Pueyo, A.A. (1991 ). Inventario Diferencial mental.
de Adjetivos para el Estado de Ánimo. Madrid: TEA Diferencial semántico: técnica de evaluación psico-
Ediciones. lógica cuyo objetivo es medir la significación se-
Taus, J.M., Pont, N. y Muiños, R. (2005, 2009). IA-TP. /n- mántica que un concepto, o grupos de conceptos,
ventario de Adjetivos para la Evaluación de los Tras- tienen para un sujeto o grupos de sujetos.
tornos de la Personalidad. Madrid: TEA Ediciones. Dilema implicativo: en el contexto de la técnica de
Watson, D. y Clark, L.A. (1997). Measurement and rejilla, conflicto cognitivo que se provoca porque
mismeasurement of mood: Recurrent and emer- aparece una correlación positiva entre un construc-
gent issues. Journal of Personality Assessment, 68, to congruente y un constructo discrepante. Dicha
267296. correlación implica que el cambio deseado en el
Weckowicz, T. (1978). Review of the Profile of Mood constructo discrepante implica un cambio no de-
States. En O.K. Buros (Ed.), The Eight Mental Me- seado en el congruente.
asurement Yearbook (Vol. 1, pp. 1018-1019). Hi- Discrepancia ideal-otros: en el contexto de la técni-
gland Park, NJ: Gryphon. ca de rejilla, grado de adecuación percibida en los
otros y se basa en la distancia entre los elementos
«yo ideal» y «otros». Distancias altas indican una
visión crítica de los demás (más bien distintos del
CiLOSARIO ideal) y bajas que los percibe como «adecuados».
Discrepancia yo-ideal: en el contexto de la técnica
Autocaracterización: técnica subjetiva orientada al de rejilla, medida que se calcula con la distancia
proceso que consiste en pedir al sujeto evaluado euclidiana (anteriormente se empleaba la correla-
que realice una descripción de sí mismo en tercera ción) entre los elementos «yo ahora» y «yo ideal».
persona, como si se tratara de una persona que él Es indicativa del nivel de autoestima o satisfacción
conoce en profundidad. Una vez realizada la des- personal con uno mismo.
cripción, el evaluador la analiza de acuerdo con Discrepancia yo-otros: en el contexto de la técnica de
diferentes criterios previamente establecidos. rejilla, se basa en la distancia entre el «yo ahora»
T~CNICAS SUBJETIVAS l. PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS

y el elemento «otros» (promedio de todos los ele- Flujo de conciencia: técnica subjetiva orientada al
mentos excepto «yo ahora» y «yo ideal») e indica proceso en la que el sujeto evaluado debe pres-
el grado en que la persona se percibe como similar tar atención e informar, lo mejor que pueda, de los
a los demás. Constituye una medida del aislamien- pensamientos continuos, sensaciones, imágenes,
to social autopercibido (en el caso de distancias recuerdos y sentimientos. Se centra en la asigna-
altas) o bien de identificación con los demás (dis- ción de significados y contenidos personales que
tancias bajas). éste real iza.
Eje o factor de la rejilla: representación gráfica en for- Listas de adjetivos: listados de adjetivos que se presen-
ma de diagramas duales (representación conjunta tan al sujeto evaluado con el objetivo de que éste
de elementos y de constructos) de los resultados determine si pueden ser aplicables a una persona (a
del análisis multivariante aplicados a los datos de sí mismo o a otro sujeto), a objetos o a situaciones.
la «rejilla». Cada eje o factor se interpreta como Nudos sistémicos: técnica subjetiva orientada al pro-
una dimensión de significado definida por las eti- ceso cuyo objetivo es evaluar la posición de cada
quetas de los constructos y los elementos que apa- miembro de un sistema en relación con su nivel de
recen en sus extremos. construcción y acción.
Elementos: en el contexto de la técnica de rejilla in- Polarización: uso que hace la persona de puntuacio-
terpersonal, personas significativas del entorno del nes extremas en la «rejilla» (expresado simplemen-
sujeto evaluado. Se incluyen en la parte superior de te en el porcentaje de 1 o 7 con respecto al total de
la «rejilla » y son propuestos por el propio sujeto. la matriz). Es un indicador de rigidez mental.
Escalamiento: técnica subjetiva estructural cuyo ob- Técnica de Rejilla: instrumento de evaluación que
jetivo es identificar los constructos nucleares y permite explorar la estructura y el contenido de la
los constructos periféricos del sujeto evaluado a red de constructos a través de la que percibimos y
través de una pequeña entrevista semiestructurada actuamos de manera cotidiana. La denominación
con una serie de preguntas que siguen una estruc- se debe su formato de matriz, en la que se entrecru-
tura piramidal. Se pueden diferenciar tres tipos de zan los constructos con los elementos.
escalamiento: ascendente, descendiente y dialéc- Técnicas subjetivas: instrumentos de evaluación psi-
tico. cológica orientados a recoger y organizar informa-
Flecha descendente: técnica subjetiva estructural cuyo ción sobre la estructura psicológica, los contenidos
objetivo consiste en determinar la cadena de infe- y los procesos de las visiones subjetivas o significa-
rencias que lleva al evaluado a una determinada dos personales acerca de uno mismo y el mundo.
conclusión a partir de un hecho concreto. Se trata
de buscar las implicaciones hipotéticas que tienen
una determinada construcción.
Técnicas Subjetivas 11.
Estrategias narrativas

Jesús Ciarcía-Martínez

l. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Qué son las «narrativas»?
2. FORMAS DE EVALUAR LAS NARRATIVAS
3. EVALUACIÓN CON RESTRICCIONES AL TEXTO: LAS HISTORIAS DE VIDA
3.1. Entrevistas en profundidad e historias de vida
3.2. Estructura y aplicación de una historia de vida
3.3. Utilidad de las historias de vida y aspectos a considerar en su aplicación
4. EVALUACIÓN CON RESTRICCIONES AL TEXTO: SISTEMAS DE CATEGORIZACIÓN
A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO
5. EVALUACIÓN SIN RESTRICCIONES AL TEXTO PERO SIN CRITERIOS
HERMENÉUTICOS: EL ANÁLISIS DEL PROYECTO VITAL
5.1. Utilidades de las técnicas de evocación de recuerdos
6. EVALUACIÓN SIN RESTRICCIONES AL TEXTO CON CRITERIOS
HERMENÉUTICOS: EL ANÁLISIS TEXTUAL
6.1. Modalidades discursivas
6.2. Las fases del análisis contextual
6.3. Ejemplo de un análisis textual
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Diferenciar las técnicas de evaluación de carácter narrativo.

Distinguir las características y utilidades de diferentes técnicas de evaluación narrativa.

Apreciar la utilidad de la evaluación narrativa.

Reconocer qué tipo de evaluación narrativa usar en función del objetivo de la evaluación y del tipo de datos
a emplear.

Aplicar alguna técnica de evaluación narrativa a casos específicos o concretos.

Identificar sucintamente las bases teóricas y epistemológicas del enfoque narrativo.


TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

Y podrás conocerte recordando 1980, en parte como consecuencia de giro epistemo-


del pasado soñar los turbios lienzos lógico propio del capitalismo reciente (también cono-
en este día triste en que caminas cido como postmodernidad 1 ) que ha puesto el énfasis
con los ojos abiertos. teórico en la perspectiva de los (o las) participantes2
De toda la memoria sólo vale (Caro, 1998; Giddens, 1995) y ha ido de la mano
el don preclaro de evocar los sueños. del desarrollo de diversos formatos de terapia narra-
tiva (García-Martínez, 2012; Neimeyer, 2000; White,
Antonio Machado (1902). Soledades. 2007) y de las formas de consultoría psicológica aso-
ciadas a esta, conocidas como «storytelling» o técni-
cas de contar historias Uenkins, 2013; Wynne, 1987).
l. INTRODUCCION La evaluación narrativa abarca muchos campos
de las ciencias sociales (Antropología, Etnografía,
1.1. ¿Qué son las «narrativas»? Sociología, Educación ...) y llega a la Medicina y a la
Psicología. Las temáticas que se evalúan son muy di-
El uso de las narrativas como forma complemen- versas, cubren todo el ámbito sociodemográfico (clase
taria o alternativa de evaluación tiene una larga his- social, raza, religión, grupos políticos, etc.), el desa-
toria en Psicología, a pesar de su relativo poco uso a rrollo evolutivo, los procesos terapéuticos o los tipos
lo largo casi todo el siglo xx. Ya estaba presente en las de historias habituales de personas afectadas por un
propuestas iniciales de Murray (1938) y Allport (1937), mismo diagnóstico. En general, todos los productos
pero una de sus primeras concreciones fue el estudio psicológicos, relatos sobre la identidad, historias de
que este segundo autor hizo del material conocido vida, conversaciones terapéuticas, cumplen de sobra
como «cartas de Jenny» (Allport, 1965). los criterios estructurales indicados por Burke o Labov.
Estrictamente, las narrativas son un género litera- Por su parte, Prince (1982) definió una narrativa como
rio que se expresa en diversas formas (diarios, cartas, «la interconexión de al menos dos acontecimientos a
cuentos, novelas, cine, memorias, historias de vida y lo largo de una secuencia temporal », y las narrativas
conversaciones habituales o terapéuticas) y están de- de identidad u otras narrativas de naturaleza psicoló-
fin idas por una ordenación temporal de hechos en gica lo cumplen también.
la dirección pasado-futuro (aunque retóricamente la La hipótesis de partida es que la construcción de
exposición puede ser otra, utilizando técnicas como la identidad es un proceso narrativo que atribuye sig-
la analepsis) y por poseer una estructura determina- nificado a la experiencia como forma de coordinar la
da. Según Burke (1945), la estructura de las narrati- acción ante la misma. Es un planteamiento epistemo-
vas comprende cinco elementos: escenario, agente, lógicamente constructivista, ya que el conocimiento
acción, instrumento y meta. La propuesta de Labov adopta una forma contextual, lingüística y discursiva.
(1972) es más amplía e incluye: La experiencia sólo se puede obtener en marcos cultu-
rales, matizados en mayor o menor medida por otros
a) La contextualización, lo que se relata sucede en tipos de influencias (familiares, personales, etc.) -que
un contexto determinado y podría no ocurrir en a su vez también han pasado por el tamiz cultural-, y
otro. se transforma así en un objeto del lenguaje, entendido
b) El propósito o efecto, aquello de lo que el ha- éste como el modo de establecer diferenciaciones que
blante quiere convencer a la audiencia.
c) La acción o secuencia de sucesos llevada a 1
Las connotaciones relacionadas con considerar al momento
cabo. actual como una fase cultural distinta (postmodernidad) o como una
d) La evaluación o apreciación de la bondad-mal- etapa más del desarrollo capitalista (capitalismo reciente) son suma-
mente interesantes, sobre todo por los distintos énfasis que suponen,
dad o aceptabilidad-inaceptabilidad de los he-
el cultural-científico, por un lado, o el socio-político, por otro. En
chos relatados. cualquier caso, este debate va más allá de los objetivos de este
e) La resolución o resultado que se sigue de todo capítulo.
2
lo narrado. Nota sobre los marcadores de género de texto. En las lenguas
románicas es prácticamente imposible escribir un texto que sea
f) La coda o moraleja. No siempre está presente
neutral en términos de género. Es cierto que el uso del marcador
en las historias, pero es una especie de síntesis masculino como neutro invisibiliza lo femenino, pero es cierto,
de lo que se quiere comunicar. Es un significado también, que el uso reiterativo de las fórmulas o/a o su sustitución
que trasciende a la historia misma. por otras grafías, como la x, o símbolos, como @, hacen el texto
farragoso e incompresible, además de gramática y sintácticamente
inadecuado. En este capítulo se van a duplicar muy pocas veces las
Su utilización como procedimiento de evaluación fórmulas masculina y femenina. Se ruega que se entienda el texto
psicológica se ha ampliado a partir de la década de como neutro.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

dan lugar a un mundo, a una clase de realidad. El len- Pero más interesante que la cuestión del autor,
guaje o, mejor, el significado -el contenido final de la es la de la autoría . El hecho de que un relato
comunicación lingüística- es lo que configura toda la esté contado formalmente por alguien, incluso
experiencia humana en tanto que seres sociales. aunque el relato sea en primera persona, no
Desde la perspectiva narrativa se entienden los implica necesariamente que este alguien sea el
procesos psicológicos como modalidades discursivas, autor. Si tenemos muchas voces que dan cuenta
como relatos elaborados para dar cuenta de nuestro de nuestra identidad, una de ellas -interioriza-
funcionamiento psicológico. La identidad se transfor- da, pero sólo parcialmente nuestra- puede ser la
ma, así, en algo fluido y múltiple que va a variar en verdadera autora del relato. Piénsese en los rela-
función del contexto (Gergen, 1996) y que está com- tos de incapacidad e insuficiencia que cuentan
puesta por multitud de perspectivas, voces o posicio- las víctimas de violencia, la voz que organiza el
nes que interactúan entre sí (Hermans, 1995); además, relato es la del agresor, aunque físicamente la
el diálogo entre ellas adopta también una forma na- historia la esté contando la víctima.
rrativa. b) La cuestión de la autoría lleva a la intenciona-
Esto implica que las personas crean un relato para lidad. Los relatos carecen de neutralidad, toda
dar sentido al mundo y a sí mismas. Ese relato tiene historia quiere lograr un estado concreto de
una secuencia temporal, intenta cubrir toda la expe- opinión. Así, que el autor toma partido, sería
riencia de la persona (toda su vida) y por lo tanto enla- la poesía de alguien «que toma partido hasta
za elementos y vivencias a través del tiempo. mancharse», parafraseando a Gabriel Celaya. El
Cualquier narrativa personal cubre en gran medida relato se cuenta de forma que garantice la per-
estos criterios: tiene un escenario o un contexto; tiene vivencia del punto de vista. Eso lleva a usar una
un protagonista; se desarrollan una serie de tareas o serie de herramientas retóricas que suavizan o
acciones, dirigidas a alcanzar metas o estados finales redefinen la narrativa y que consiguen un doble
deseados; se usan una serie de instrumentos para su- efecto. Por un lado, mantener los aspectos esen-
perar los obstáculos que separan al protagonista de su ciales del relato para aumentar su credibilidad;
meta; la secuencia de hechos se valora según alguna por otro, debí Iitar las versiones alternativas (Po-
clase de principio evaluativo; el resultado se aprecia tter, 1996; Sarbin, 1986). En definitiva, se trata
como logrado o no logrado; y, a veces, se sintetiza de de generar intencionalmente un relato que pue-
modo explícito la moraleja de la historia. Incluso el da entenderse como el más viable. Si es así, este
relato formalmente fallido de una persona que padece es el relato que se impone, lo que supone que
esquizofrenia, cubre todos estos aspectos. la narrativa es un juego de poder (White, 2007).
No se puede entender la narrativa, y todavía menos, Obviamente, ningún relato es perfecto y siem-
las narrativas relacionadas con la identidad, sin hacer pre quedan resquicios a través de los cuáles se
referencia a cuatro aspectos: a) la autoría; b) la inten- pueden organizar multitud de historias alterna-
cionalidad; c) el valor de verdad; y d) la audiencia. tivas, son los eventos y elementos que se usarán
en la conversación terapéutica para llegar a un
a) En cuanto a la autoría, es necesario diferenciar relato que se viva como más viable, como más
al creador de la narrativa de la propia narración. preferido, alternativo, salvador. Son las excep-
William James (1890) estableció la diferencia ciones. Poéticamente, Leonard Cohen (1992)
entre el «yo» como observador o autor y el «mí» las ha definido de manera magistral: «hay una
como objeto o relato. Esa división está presen- grieta, hay una grieta en todo, así es como entra
te en muchos de los modelos constructivistas la luz».
(Guidano, 1993; Hermans, 1995). En realidad, c) El valor de verdad se juzga, por tanto, a través
lo que finalmente terminamos conociendo es el del convencimiento. La cuestión no es si el re-
relato, el «mí». Lo que sabemos del «yo» (del lato es cierto o no, sino si convence, si sedu-
autor, del agente), lo conocemos únicamente a ce. Todos los relatos lo son en parte ciertos y
través del relato contado, así que el «yo» termina en parte no, ya que se construyen a través de
siendo un elemento evanescente, mutable, una una selección intencional y parcial de sucesos.
causa final que se esconde detrás de las innu- El modo en que se organicen retóricamente es
merables variaciones de los relatos. Los autores lo que transformará al relato en más viable, en
de orientación construccionista plantean que la más verosímil. Su verosimilitud será la carga de
identidad no es más que el relato, que no hay su valor de verdad, no la veracidad o correspon-
de hecho ningún sujeto agente definitivo que lo dencia con un dato externo al propio relato. Un
trascienda (Gergen, 1996; Seguí-Dolz, 2015). relato es más verosímil si cumple dos condicio-
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

nes: a) es útil, y b) es canónico (Bruner, 1991 ). des semióticas de transmitir significados, de dar una
La utilidad implica que el relato es pragmático, visión personal del mundo, como lo hacen otras téc-
sirve para producir cambios en la realidad in- nicas descritas en el primer capítulo destinado a las
mediata. En gran medida, el pragmatismo de los técnicas subjetivas. Todo relato, todo texto, es un acto
modelos narrativos tiene una orientación trans- de comunicación que expresa un significado profundo
formadora, casi revolucionaria, más que mera- y que se ajusta al contexto pragmático en el que el dis-
mente instrumental. Su base se puede rastrear curso se está generando. Este significado se extrae tan-
hasta los planteamientos marxistas de las «Tesis to de la experiencia del autor, como de la cultura en la
sobre Feuerbach» (Marx, 1845): «los filósofos se que este vive, y se representa en una matriz ideológica
han limitado a interpretar el mundo; la tarea es o conjunto de significados básicos (García-Martínez,
transformarlo». 2012; Villegas, 1992), que se concretan, a su vez, en
d) La audiencia. Dado que la narrativa debe ser una narrativa o texto, que se activa cuando surge al-
seductora (nardos no cuestan dinero y son los gún «pre-texto», alguna situación de desviación del
primeros para convencer, nos dicen González canon que requiere la necesidad de crear un relato
Castillo y Muñoz Román en la letra de su paso- que compense dicho desvío de la canonicidad. Las
doble), hay que plantearse un último elemen- expresiones comunicativas (los textos o narrativas) no
to, el destinatario a quién se pretende seducir: tienen por qué ser formas literarias, ni siquiera lengua-
la audiencia. El relato intencional y sesgado se je codificado; cualquier acto humano codificado o no
crea para aumentar la verosimilitud ante una (los gestos, la paralingüística, la conducta manifiesta,
audiencia determinada. No hay narrativa que los modos de vestir o presentarse en público) pueden
no se ajuste a la audiencia. La audiencia puede llegar a ser actos comunicativos, pueden ser un texto
ser externa o interna. El relato también puede (Villegas, 1992).
estar destinado a convencer al propio autor de
la viabilidad de sus asertos, o a convencer a al-
guna de sus voces o posiciones internas. Bruner
(1991) utiliza el concepto de canonicidad, un 2. FORMAS DE EVALUAR LAS
relato se pone en marcha para recuperar una NARRATIVAS
norma o canon, de tal forma que el relato sir-
va para devolver la situación a un «status quo» Las técnicas narrativas, al igual que todas las téc-
previo considerado aceptable, con un mínimo nicas descritas en el capítulo anterior, son técnicas
de transformaciones que no lo alteren sustan- subjetivas de evaluación, según la clasificación psi-
cialmente. El relato se usa para convencer acer- cológica tradicional. Aunque hay muchas propuestas
ca de la viabilidad de la identidad original. O de evaluación de las narrativas, hay pocas que hayan
puede haber relatos transformadores destinados alcanzado un alto nivel de formalización. La mayoría
a sustituir un canon por otro, a cambiar el cri- se han desarrollado en el ámbito de la psicoterapia,
terio de poder (White, 2007). Las narrativas de- como propuestas de evaluación del proceso de cam-
ben siempre crearse en función de la audiencia bio (Demorest, 1995; Gonc;alves, 2002; Gonc;alves y
prevista (Eco, 1990), no pueden no atender a la Ribeiro, 2012; Luborsky y Crits-Christoph, 1990; McA-
misma. Los cánones tienen también un fuerte dams, 1995; Villegas, 1992). Feixas y Botella (2003)
componente cultural. Una buena historia (una indican que hay dos procedimientos generales de eva-
historia canónica o habitual) es aquella que no luación narrativa, los que califican de impresionistas y
presenta contradicciones entre los distintos ele- los que imponen restricciones al texto. Ambas tienen
mentos que la conforman, es decir, es un re- ventajas e inconvenientes.
lato en el que el personaje hace lo que debe Las restrictivas terminan generando siempre una
hacer en el contexto en que debe hacerlo y de serie de categorías que son las que finalmente se ana-
la manera en que debe hacerlo. O dicho de lizan. Son, en el fondo, un procedimiento de análisis
otro modo, una «buena» historia es una historia de contenido. El análisis de contenido es una meto-
sosa, insulsa. Las interesantes son aquellas his- dología cualitativa destinada a codificar un texto a
torias en las que las irregularidades se terminan partir de una serie de categorías predefinidas. Si bien
transformando en historias verosímiles a lo lar- esto logra sistematizar la evaluación, ignora el resto
go del desarrollo del relato. del texto, ya que solo se presta atención a las partes
del texto que encajan con las categorías empleadas.
El acto de contar historias, de crear una narrativa, Por ejemplo, si un análisis de texto contempla las ca-
no es más que una forma de concretar las posibilida- tegorías emocionales, descuidará las referencias a la
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

relación o la acción. Habitualmente las categorías son La teoría fundamentada no impone ninguna res-
ajenas al texto, no se extraen del mismo, y proceden tricción al texto, busca que las categorías emerjan
de modelos teóricos impuestos por los investigadores de un análisis crédulo del mismo. El objetivo de in-
y tienden a aislar el texto de su contexto de produc- vestigación es siempre conocer la perspectiva de los
ción. A pesar de que el análisis de contenido restringe participantes sobre un fenómeno (Bryant y Charmaz,
el texto o lo analiza solo parcialmente, su uso permite 2007; Glaser y Straus, 1967; Orellana-Ramírez y Gar-
un análisis sistemático y protocolizado de los conte- cía-Martínez, 201 O) . Se trabaja a través de un procedi-
nidos considerados interesantes (Krippendorff, 2004; miento de toma de notas y sugerencias surgidas de las
Taylor y Bogdan, 1987). No obstante, los análisis de lecturas del texto, que van promoviendo nuevas orien-
contenido siempre plantean el problema de que las taciones al análisis. Estas nuevas pistas se corroboran
categorías usadas son alienadas, externas al texto, y o descartan con los textos de nuevos informantes acer-
una categoría externa siempre puede pasar por alto ca del mismo fenómeno. El análisis acaba cuando no
partes esenciales del mismo. es posible obtener nuevas categorías ni sugerencias.
En este capítulo, los formatos asociados al análisis Es posible llevar a cabo análisis en los que algunas
de la historia de vida (aunque no la entrevista como categorías son alienadas (impuestas al texto) y otras
tal) y los procedimientos relacionados con los procedi- se dejan emerger libremente de este. En el trabajo clí-
mientos SASB o QUAINT, son ejemplos de evaluación nico, a veces se utilizan técnicas impresionistas que
restrictiva del texto, son formas de análisis de conte- usan criterios basados en modelos teóricos, como en el
nido. caso de la autocaracterización (descrita en el capítulo
Por su parte, las técnicas impresionistas o no restric- anterior), un procedimiento que sigue los presupuestos
tivas buscan respetar la «autonomía del texto» (Feixas de la psicología de los constructos personales (Kelly,
y Botella, 2003, p. 31 O), intentan extraer el significado 1955), que se ha trabajado poco desde el punto de
del texto mismo, trabajando con su propia estructura visto procedimental y cuyos intentos de secuenciación
y sus contenidos. y su operativa son recientes (González-Encinas, Saúl
Las metodologías c ualitativas que se emplean cuan- y García-Martínez, en preparación). Sin embargo, en
do se analizan textos a partir de procedimientos im- otros procedimientos narrativos los criterios de análisis
presionistas son distintas. Estas metodologías pueden se pactan con el cliente, siguiendo un procedimien-
ser el análisis textual (que se explícita más adelante, to más intuitivo o experiencia!, como en el caso del
en el punto 5 de este capítulo), la teoría fundamentada análisis del proyecto de vida, que se describe con más
o el análisis temático, entre otras. El análisis temático detalle en este capítulo y que es un ejemplo claro de
busca patrones en el texto, secuencias repetitivas que la producción de un texto sin restricciones pero en el
el informante (el autor del texto) usa para describir su que no se emplean criterios hermenéuticos de análisis.
experiencia (Braun y Clarke, 2006). Lo que se hace es En todos los sistemas de análisis, con independen-
buscar fragmentos del texto que resulten de interés, cia de si las categorías se imponen al texto o surgen
estos son los códigos simples. Estos códigos se agru- de este, es necesario generar un criterio de fiabilidad
pan en patrones más generales y repetitivos que son de los jueces. Si las categorías son meramente cuali-
los temas. En ocasiones puede surgir algún subtema, tativas, se valora su presencia o ausencia (otorgando
un subapartado de un tema principal. La organización habitualmente valores O y 1, respectivamente), si la ca-
es piramidal, los códigos pertenecen a un subtema y tegoría se entiende como dimensional, se usan escalas
este a un tema, pero se pueden establecer relaciones likert de valores impares, donde 1 es siempre la pre-
implicativas entre los temas y es posible establecer sencia más baja de la categoría y el valor intermedio
secuencias de causa, concurrencia o consecuenciali- el que equivale a una presencia del 50%. Es necesario
dad. Por ejemplo, en un análisis de experiencias tera- entrenar a los jueces que valoraran los contenidos de
péuticas, un cliente puede indicar dos o tres códigos las historias. El sistema sólo se considera viable cuan-
relacionados con el llanto o el desánimo, que pueden do las correlaciones «kappa» de los distintos jueces al-
situarse bajo el tema depresión si el cliente indica que canzan un valor mínimo establecido, que suele oscilar
son experiencias que le hacen sentirse decaído e inca- en torno a .70.
pacitado. Algunos de los códigos o temas pueden ser Otras técnicas no restrictivas, sin embargo, utilizan
impuestos por el evaluador, de forma que, a veces, el marcadores y conceptos extraídos directamente de la
análisis temático combina categorías impuestas y cate- lingüística, refiriéndose continuamente al propio texto
gorías extraídas del texto. Se trabaja a partir de notas o y optando, así, por un enfoque más hermenéutico. Des-
criterios que buscan reducir, cambiar o reorganizar los de este enfoque, la narración es solo una de las mo-
códigos de la primera lectura hasta alcanzar un árbol dalidades discursivas (narración, diálogo, exposición,
definitivo de temas. descripción, argumentación) que tienen en común la
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

comunicación de un significado básico sobre el mundo modo, se tiene acceso a sus puntos de vista sobre el
o una faceta del mismo. En este capítulo, las técnicas mundo y sobre su propia identidad. Sólo a través de
no restrictivas pero de tipo hermenéutico, se ejemplifi- su propia perspectiva se puede tener un conocimiento
can a través del análisis textual del discurso terapéutico. personalizado sobre él (o ella).
Además, es posible utilizar recursos informáticos Son muchas las ocasiones en que es necesario ac-
para analizar narrativas, lo que facilita mucho la inter- ceder a esa clase de conocimiento, por ejemplo, en los
pretación o análisis. Un ejemplo de ello puede verse procesos de selección de personal para puestos de alta
en Feixas y Botella (2003) y puede consultarse en los confianza. Es el caso, también, de la psicoterapia. Con
contenidos en línea incluidos en este manual. No obs- la perspectiva personal se transmite también el sentido
tante, todo uso de «software» para el análisis narrativo (el significado) que se le da a la vida. Una de las for-
requiere un estudio previo de contenidos o categorías, mas de obtener este conocimiento es desarrollar una
por lo que todo programa informático debe verse como historia de vida. Se trata de una práctica colaborativa,
una herramienta que facilita y simplifica el trabajo, es decir, que se hace en relación con otro (el terapeuta,
pero no cómo un instrumento para hacer el trabajo. pero dado que esta práctica no es únicamente terapéu-
Las decisiones de tipo teórico o clasificador siempre tica, puede ser el evaluador o el etnólogo). La historia
son hechas por el evaluador. En la actualidad se dispo- se construye a partir de las preguntas que se formulan
ne de varios paquetes de software distintos que permi- y el sentido que se elabora es ca-creado. La historia de
ten hacer análisis cualitativo de narrativas, facilitando vida no pre-existe a su realización, lo que pre-existen,
la clasificación, agregación, consulta o visualización en todo caso, son los datos, los hechos aislados, los
gráfica de los datos; a veces se incluyen también pro- «factos» (Sartre, 1993) pero no la historia en sí, no el
cedimientos de análisis estadístico. Destacan el Atlas ti sentido que se le da a la experiencia. Multitud de histo-
(Hwang, 2007; Muhr, 1991 )3, el Nvivo4 -antes llamado rias diferentes pueden construirse en función del énfa-
QSR-NUD-IST- (Gahan y Hannibal, 1998; Richards sis que se dé a determinados elementos y del modo en
y Richards, 1991; Rodríguez-Gómez y cols., 1995) y que estos se conecten. Por tanto, las historias de vida
el AQUAD 5 (Huber y Marcelo, 1991; Rodríguez-Gó- no son ni biografías, ni autobiografías, no son reposi-
mez y cols., 1995). En una línea distinta se encuentra torios, ni ordenaciones de datos vitales, son procedi-
el LIWC6 (Chung y Pennebaker, 2007; Tausczik y Pen- mientos que permiten acceder al sentido y propósito
nebaker, 201 O), que es básicamente un buscador de que se le da a la vida (McAdams, 1993, 2001 ).
campos semánticos que aúna palabras con significados El interés por las historias de vida no es nuevo en
parecidos usando un criterio de análisis de jueces. la investigación social. De hecho, se trata de una téc-
En cualquier caso, no es posible evaluar narrativas nica que surgió en el campo de la etnografía. Desde el
sin tener una formación mínima en distintas estrate- punto vista sociológico y antropológico, la perspectiva
gias de evaluación cualitativas, porque finalmente se del informante es sumamente interesante, ya que pue-
usará un procedimiento cualitativo u otro para obte- de dar cuenta de aspectos que de otro modo podrían
ner el sentido final del texto. Una exposición sucinta pasar inadvertidos: la vida cotidiana de un habitante
pero precisa del estado de la cuestión, en cuanto a de determinado contorno geográfico, las preocupa-
metodologías cualitativas, puede consultarse en Willig ciones, intereses y temores de un combatiente en una
y Rogers (2017). guerra, las distintas perspectivas sobre ese conflicto
que mantuvieron personas de bandos distintos, la opi-
nión acerca de las costumbres locales de un inmigran-
te reciente, etc. .. (Atkinson, 1998; Lagness y Frank,
3. EVALUACIÓN CON RESTRICCIONES 1981 ).
AL TEXTO: LAS HISTORIAS DE VIDA Para conocer la perspectiva del informante se suele
utilizar un tipo específico de entrevista, la entrevista en
3.1. Entrevistas en profundidad e profundidad, procedimiento que sirve para indagar en
historias de vida la mayor cantidad de implicaciones posibles sobre el
objeto de análisis (las prácticas agrícolas de una comar-
Cuando se pretende conocer profundamente a al- ca, la experiencia como familiar de un desaparecido,
guien, se le plantea que hable de sí mismo. De este los rituales de cortejo de una comunidad aislada, etc.).
Las entrevistas de historias de vida son un subtipo de
entrevistas en profundidad en la que el objeto de análi-
3
Disponible en http://www.atlasti.com/es/
sis es el sentido que otorgan a su propia vida las perso-
4
Disponible en http://www.qsrinternational.com/nvivo-spanish
5
Disponible en http://www.aquad.de/es/ nas entrevistadas. Suelen ser entrevistas largas que pue-
• Disponible en https://liwc.wpengine.com/ den extenderse durante varias sesiones. Siguen guiones
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

preparados que incluyen el formato de las preguntas a rá preguntas destinadas a rellenar huecos en la historia
realizar-casi siempre abiertas-y el tipo de información y a expandir el conocimiento (las pruebas), a resolver
que se persigue. En una primera fase de la entrevista se discrepancias (confrontaciones), a indagar en aspectos
informa a la persona del objetivo de la misma, del uso no comentados (venciendo así la resistencia) y podrá
que va a tener la información y del tipo de colaboración formular hipótesis tentativas (interpretación) siempre
que se solicita. La segunda fase es la entrevista propia- desde una perspectiva ingenua, como modo de probar
mente dicha, en la que casi nunca se hacen preguntas si está entendiendo el mundo del cliente.
directas, se empieza por aspectos poco comprometidos Una historia de vida se hace en un momento y con-
y se va de lo genérico a lo específico. Se busca incre- texto dados, no es una relación de hechos, sino que se
mentar la coherencia de las respuestas, así que se usan trata de una narración y como toda narrativa es inten-
los antecedentes mencionados por la persona como cional y selectiva (Bruner, 1991 ). Lo que se pretende
elementos de referencia, para que se complementen, se es que cada vez que se realice emerjan cambios. La
contrasten, se amplíen o se expliquen. En general, las fiabilidad como tal no es una característica de estas
preguntas se formulan de un modo aséptico y neutral, prácticas, otra cosa es que puedan encontrarse regu-
evitando todo tipo de sesgos o aspectos tendenciosos. laridades temáticas, continuidades y coherencia en las
Las estrategias que se usan para maximizar la obtención distintas historias elaboradas por una misma persona
de información son: 1) la complicidad con el entrevista- y que estas características puedan ser afectadas por
do, haciéndole ver que su contribución es importante y cambios mayores en el trascurso vital, como asistir a
que, en realidad, es un aliado o una pieza clave para el psicoterapia (Adler, Wagner y McAdams 2007). El in-
entrevistador; 2) la ingenuidad, haciendo patente la sor- terés se centra, precisamente, en los cambios que sur-
presa y la relevancia de la información proporcionada; gen en las sucesivas re-elaboraciones de la historias.
3) la técnica del eco, repitiendo las últimas frases opa- Se prima la subjetividad y la búsqueda del propósito
labras cuando se entiende que tienen valor emocional y la del sentido vital. Se realiza «una» historia de vida
para la persona; 4) la síntesis o resumen de la informa- de alguien, no «la» historia de vida de alguien, ya que
ción obtenida; y 5) la interpretación, que es la emisión esto último es imposible.
directa de una hipótesis para comprobar el efecto que En el uso de las historias de vida es la perspectiva
tiene en el entrevistado. de la persona la que predomina y no la perspectiva
Los ecos y la síntesis son los correspondientes a los técnica, es la persona quien finalmente encuentra el
actos de reflejo, paráfrasis y la propia síntesis. La inter- sentido de su vida y éste no depende de la elaboración
pretación es una de las respuestas de escucha típicas experta de psicólogos o terapeutas, sino de la ca-crea-
para la contrastación inicial de hipótesis, encuadradas ción del sentido a lo largo de la entrevista. Para McA-
en la tercera fase del proceso de evaluación psicoló- dams (1993), las historias de vida reflejan la unidad y
gica. Para más información sobre estas respuestas de el propósito de las vidas de las personas en el momen-
escucha y acción, es interesante consultar el capítulo to en que se realizan.
sobre «La entrevista en el proceso de evaluación psi- Por supuesto, el material para construir la historia
cológica» en esta misma obra. son los recuerdos y el problema inicial es cómo evocar-
En cuanto a la perspectiva ingenua, si bien no está los. El entrevistado -como cualquier persona- hace una
presente en todas las entrevistas terapéuticas, si es par- selección intencional de los mismos y con esa selec-
te esencial del formato constructivista de búsqueda de ción busca generar un impacto en la audiencia, generar
información en el que se sitúan las técnicas narrativas. un canon o norma que dé cuenta de la forma en que
Las entrevistas en profundidad se parecen en mu- entiende su experiencia (Bruner, 1991 ). Los recuerdos
chos aspectos a las entrevistas terapéuticas y por eso pre-existen a la historia, pero esta se crea en el momen-
pueden ser usadas en todo el proceso de evaluación to de narrarla, en el modo de unirlos y en el sentido
psicológica, incluida la terapia: a) se centran en la global que se quiere dar al relato. Elaborar una historia
experiencia subjetiva de la persona; b) implican una de vida constituye en sí mismo un objetivo terapéuti-
fuerte alianza de trabajo; c) el entrevistador usa estra- co, es una forma de conocer de manera generalizada y
tegias retóricas a partir de la información previamente profunda a la persona con quién se va a trabajar, puede
obtenida para buscar información novedosa. Además, sustituir en gran medida a la anamnesis clínica habi-
los procedimientos de indagación son semejantes a los tual, cuyos contenidos se han incluído en el capítulo
expuestos por Maganto y Cruz (2005) que pueden con- «La entrevista en el proceso de evaluación psicológica»,
sultarse en los contenidos en línea de este manual y en y permite adentrarse en la subjetividad del cliente, en su
los explicados en el capítulo sobre «La Entrevista en el perspectiva sobre del mundo y sobre sí mismo.
Proceso de Evaluación Psicológica» . En las entrevistas Dado que son recuerdos los materiales sobre los
en profundidad de tipo clínico, el investigador realiza- que se elabora la historia, es necesario tener en cuenta
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

los procesos y leyes que afectan a la memoria, espe- también en hechos que pueden ser objetivables o bien
cialmente la autobiográfica (Baddeley, Eysenck y An- se revelan aspectos ocultos de la vida del autor, la in-
derson, 2014; Haden, Haine y Fivush, 1997), aspectos tención es describir la vida real. Las historias de vida,
como el contexto emocional, los estímulos ambienta- sin embargo, son una construcción más orientada a lo
les y las intenciones y metas de la persona determinan que se pretende, a lo que se busca, a lo que se desea.
lo que se puede recordar o no en un momento dado. El Pertenecen más a un escenario de lo intencional, a la
entrevistador debe ofrecer oportunidades para recupe- vida como debería ser, no como se nos ha presentado.
rar recuerdos, buscando estados de ánimo parecidos o En este sentido, las historias de vida son una construc-
contrapuestos a los ya evocados, ofreciendo indicios ción, las biografías pretenden (es dudoso que lo lo-
situacionales, facilitando contextos a los que engan- gren) ser un relatorio.
charse para seguir produciendo detalles, preguntado
por aspectos concretos, por relaciones relevantes, por
sucesos importantes de la vida, etc. En la consulta psi- 3.2. Estructura y aplicación de una
cológica el cliente suele evocar problemas porque tie- historia de vida
ne la intención de que se le ayude de alguna forma,
por eso es adecuado que la exploración inicial de sus Se pueden estructurar las historias de vida de mu-
perspectivas del mundo empiece por sus experiencias chas formas, dependiendo del propósito del evalua-
problemáticas. Esa, es en cualquier caso, la práctica dor. Desde una perspectiva clínica, lo importante es
habitual en cualquier formato de terapia narrativa, el que a través de esa estructura se localicen los elemen-
relato de la historia del problema. tos básicos para desarrollar un proceso terapéutico: los
Según McAdams (1993), que sigue los criterios del valores, la naturaleza subjetiva del problema, las estra-
modelo de desarrollo psicosocial de Erickson (Erikson tegias de afrontamiento ante éste, las metas, el sistema
y Erikson, 1987), el conjunto de recuerdos que con- relacional de la persona, etc.
solidan la identidad suele situarse entre los 1O y 30 Por ejemplo, en la intervención gerontológica en
años en la cultura occidental, así que clientes mayo- terapia ocupacional o en centros de día (Peña-Casa-
res tendrán una gran tendencia a buscar recuerdos en nova, Bertran, Serra y Gramunt, 1999), hay un modelo
esas etapas de la vida, pero la estrategia de explora- de historia de vida que se basa en la descripción de
ción debe llevarles a buscar en otros períodos. Para las siguientes fases, que están establecidas por defecto:
elaborar una historia de vida es necesario haber alcan-
zado un estado de desarrollo cognitivo que, al menos, 1. Trabajo con la identidad desde una perspectiva
contemple las operaciones formales según criterios de más sociodemográfica, buscando datos como
Piaget (1999), ya que de otro modo no son posibles ni nombre, dirección, teléfonos ...
el pensamiento abstracto, ni la adopción de un sistema 2. Recuerdos de la infancia, indagando desde lo
de valores, ni la creación de un sentido de la continui- básico (fecha y lugar de nacimiento, nombres
dad y propósito personal. Es decir, en la práctica no se de padres) hasta elementos más significativos
puede desarrollar una historia de vida de niños o niñas (juegos a los que se jugaba, datos de la escuela,
y tendría sus dificultades hacerlo con un adolescente, tipo de relación con padres, familiares y amigos
sólo a partir de las etapas finales de la adolescencia o y el sentido y tono emocional que se daba a
al inicio de la juventud se puede hablar de una historia todo esto).
de vida; antes hay recuerdos, vida, pero ésta aún no 3. Adolescencia y juventud, buscando informa-
puede narrarse. ción sobre los primeros trabajos, estudios,
Es necesario diferenciar las historias de vida de las amistades, actividades de ocio, relaciones de
biografías y autobiografías antes nombradas. Se tra- noviazgo...
ta de procedimientos totalmente distintos de recabar 4. Madurez, se indaga sobre datos relacionados
información sobre las personas. Las biografías son un con trabajo, matrimonio o pareja, hijos, vivien-
género literario en las que se describe la trayectoria de da, aficiones, vacaciones, cambios relevantes
vida de una persona, habitualmente famosa, desde su debidos a circunstancias o crisis (divorcio, en-
nacimiento hasta su muerte. Suelen ser moralizantes fermedades)
y en la tradición actual -las biografías contemporá- 5. Momento actual, centrado en los años previos
neas- se centran en hechos verificables y tienen un a la jubilación y la propia jubilación, el entorno
fuerte sesgo positivista. La descripción de la vida del actual y la situación de la familia en estos mo-
personaje se hace desde la voz de un tercero, siendo mentos
este el autor del relato. En las autobiografías, autor y 6. Comparaciones entre el antes y el ahora, desde
protagonistas coinciden, pero el relato suele basarse la perspectiva de la persona, buscando seme-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

janzas, diferencias, cambios y modos de enten- sucesos de cada parte, lo que pensaba y sentía
der la vida, referidos a sí mismo, la familia, la acerca de esas circunstancias y personas, así que
pareja y otras relaciones significativas. debe haber personajes, tramas y capítulos.
7. La vida cotidiana, información sobre lo que se McAdams plantea que la división en capítulos
hace en el día a día en casa (o la residencia) y debe estar entre 2 y 7, pero se puede dejar liber-
sobre actividades y pautas habituales. tad al respecto y que sean los clientes quienes
8. Mis cosas, apartado dedicado a indagar sobre establezcan los capítulos que consideren perti-
valores, preferencias, aficiones u objetivos ac- nentes. Estas divisiones reflejan las transiciones
tuales. vitales. También se pide que se dé un título a
cada capítulo y que se explique por qué se ha
A través de este esquema, se busca información so- escogido el mismo. Los títulos suponen metáfo-
bre cuatro aspectos básicos de la vida de la persona: ras que ya en sí mismas son condensaciones de
relaciones, lugares preferidos, experiencias vitales y significado (Goni;alves, 2002; Lakoff y Johnson,
anécdotas e intereses actuales y planes de futuro. El 1991 ), lo que aportará información sobre qué
objetivo es potenciar y estructurar la memoria, para aspectos, emociones o motivos son relevantes
reforzar la identidad y el sentimiento de continuidad para la persona. En esta primera parte, se hace
e integridad personal, por ejemplo, en casos de de- énfasis en que lo que interesa es el sentido ge-
mencia. neral de la historia y no tanto los detalles. Es la
Otro protocolo que resulta especialmente útil es parte más abierta de toda y en ella los clientes
la adaptación del formato de entrevista de historia de suelen proyectar sus conflictos y elaboran una
vida que sugiere McAdams (1995), que inicialmente primera narrativa de su experiencia. Después,
estaba pensado para la investigación sobre aspectos el terapeuta puede centrarse en alguno de los
motivacionales y de continuidad de la personalidad. eventos citados para expandir la narrativa en
La entrevista comienza haciendo énfasis en el proce- otras direcciones.
so de selección del material a aportar, indicando que
sólo se deben mencionar aquellos hechos o relaciones Indicar los acontecimientos críticos en la vida
que se consideren relevantes para entender su vida (su Por acontecimientos críticos se entienden episo-
pasado, su presente y la proyección que hace de su dios puntuales breves, que ocurren en tiempos y
futuro, así como el problema, cuando la entrevista se lugares determinados y que no duran demasiado,
hace con propósito terapéutico). En un contexto clí- pero que influyen en la vida de la persona. Por
nico, la primera sesión se dedica más al análisis de la ejemplo, un día tranquilo de vacaciones que sir-
demanda (Villegas, 1996) y al estudio de la situación ve para aclarar ideas, una conversación sugerente
general del cliente, aunque en ocasiones hay tiempo mientras se toma un café, un momento de peli-
suficiente para empezar a elaborar la historia de vida gro, etc. Se suele preguntar por ocho aconteci-
en esta primera sesión. Elaborar la historia supone en- mientos críticos que incluyen el primer recuerdo
tre 60 y 90 minutos, por lo que a veces es necesario personal, un suceso de la infancia, otro de la ado-
dedicar a esto más de una sesión. Se recomienda ob- lescencia, otro de la vida adulta, el punto cumbre
tener permiso escrito del cliente para la grabación de de la vida, el punto suelo y el punto de inflexión,
la misma, ya que esto facilita enormemente el análisis además de otro momento crítico adicional.
posterior. La grabación del material es una práctica ha- El punto cumbre es un momento en que se
bitual en el trabajo etnográfico (Atkinson, 1998; Taylor experimentan emociones intensamente positi-
y Bodgman, 2005), por desgracia, no es algo tan usual vas, placenteras o de calma, se define como el
en el trabajo psicoterapéutico. mejor momento de la vida. El punto suelo es
Los apartados de la entrevista de historia de vida momento en que se experimentan emociones
son los siguientes (García-Martínez, 2012, McAdams, intensamente negativas; explícitamente, el peor
1995): momento de la vida. Los puntos de inflexión son
momentos en que la vida experimenta un giro,
Establecer los capítulos o períodos de la vida un cambio de dirección. Como ya se ha indica-
Se le sugiere al cliente la metáfora de la novela y do, se pueden explorar varios de ellos, si bien es
se pide que describa la historia de su vida y que posible que la persona destaque uno sobre los
es necesario que indique cuáles han sido sus cir- demás, el momento en que la vida da un giro de-
cunstancias vitales, las buenas y malas épocas finitivo desde su punto de vista (la maternidad,
de su vida, los héroes y villanos de su experien- el inicio de la independencia económica, cono-
cia, así como una descripción genérica de los cer a alguien, el inicio de una enfermedad ... ).
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

También es posible sustituir los acontecimientos frente a lo largo de su vida. Se pregunta acerca
críticos de los periodos evolutivos, por los mo- de cómo se manejó y solucionó, las estrategias
mentos críticos que se den en cada uno de los que se usaron para resolverlo, las personas que
capítulos descritos por la persona. A pesar de le ayudaron en esos momentos y qué tipo de im-
que cada transición entre un capítulo y otro es pacto o repercusión ha tenido en su vida. El re-
en realidad un punto de inflexión, estos no son cuento del desafío vital está próximo al modelo
vistos siempre de esa manera. de recuerdo autodefinidor de Singer y Salovey
Otra alternativa es centrarse en una serie de pun- (1993), aunque en este último se hace énfasis no
tos de inflexión relacionados con el problema tanto en el reto, como en que el recuerdo pueda
que trae a consulta (su aparición, su desarrollo), dar cuenta de la clase de persona que se es.
así como momentos en que el problema hizo que
variara el modo de entenderse a uno mismo o a Influencias positivas y negativas en la historia
la relación con otras personas significativas. Tam- de vida
bién es interesante saber qué motivó la búsqueda Se trata de identificar personas, grupos, institu-
de ayuda, la necesidad de ir a terapia. Los mo- ciones o características que han influido positiva
mentos de inflexión relacionados con el proble- o negativamente en las vivencias de la persona
ma deben plantearse especialmente si el cliente y detallar que clase de impacto han tenido. Por
no hace referencia espontánea a los mismos. ejemplo, el hecho de ser mujer o miembro de
En cuanto al primer recuerdo, no tiene por qué una minoría puede ser un elemento negativo,
estar relacionado con experiencias relevantes en tanto, que se vive como algo que reduce las
para el cliente, ni siquiera con su problema, si oportunidades; pertenecer a una clase social alta
bien es cierto que transmite patrones afectivos o tener unos padres que se han preocupado por
que suelen ser relevantes para el cliente y por la educación puede ser una influencia positiva.
eso ha sido evocado más veces a lo largo de la Elementos positivos pueden ser también las ha-
vida. La importancia del primer recuerdo se en- bilidades personales o cognitivas, etc. Algunos
tiende en términos del guion afectivo (Tomkins, elementos pueden ser ambiguos, por ejemplo,
1987), un patrón que enlaza varias situaciones la mujer que se percibe con menos oportunida-
afectivas semejantes y que se desarrolla en la des por el hecho de serlo, puede también indicar
infancia y que sirve como heurístico para dar que, gracias a ello, tiene una forma más afectiva
sentido a las relaciones y al mundo. Si decide de ver el mundo, lo cual le gusta. Ambas influen-
preguntarse por él, hay que garantizar que perte- cias, las positivas y las negativas, deben ser des-
nezca a la primera infancia y que se trate de una critas y desarrolladas.
cadena de eventos completa, una acción que
empieza, se desarrolla y finaliza y que no sea un Descripción de los relatos culturales y familiares
mero flash de memoria. que más han influido en el sujeto
Cuando se exploran cada uno de estos momen- Se trata de estudiar qué influencias relaciona-
tos críticos se debe describir lo que pasó, lo que les o culturales han sido más importantes para
se hizo, lo que se experimentó emocionalmen- la persona. En realidad son historias o produc-
te, dónde ocurrió, las personas relacionadas tos culturales que han marcado el desarrollo
con ello, el impacto que tuvo en la vida de la del cliente. Por ejemplo, los comentarios de los
persona y lo que ese suceso dice acerca de la amigos sobre cómo hay que relacionarse con el
clase de persona que es el cliente. No obstante, otro sexo, las peroratas de la abuela sobre la ho-
en una exploración terapéutica de los aconteci- nestidad y la rectitud personal, la serie favorita
mientos críticos es suficiente preguntar por los de televisión de la que se aprendieron valores
puntos cumbre, suelo y de inflexión, y buscar o pautas de comportamiento, etc. McAdams
varios puntos de inflexión a lo largo de la vida (1995) recomienda incluir historias vistas (ex-
o en distintas esferas de la misma. En todo caso, traídas del teatro, la televisión o el cine), leídas
podría plantearse a la persona que añadiese otro (de libros, cómics o revistas) o contadas (relatos
u otros puntos críticos en su vida si cree que los hechos por nuestros familiares o amigos). De to-
ha tenido. das ellas debe hacerse una descripción sucinta y
detallar el tipo de influencia que han tenido en la
Desafío vital vida. Este formato da tanta importancia a lo rela-
Se trata de que la persona identifique cuál ha cional, como a lo transmitido por los medios de
sido el mayor reto al que ha tenido que hacer comunicación de masas o los productos de ocio.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Búsqueda de futuros alternativos para la historias de vida. Todos ellos son formas diferentes de
historia vital análisis de contenido. El procedimiento más básico es
Se incluyen dos posibles futuros, uno negativo y localizar las motivaciones que mueven al protagonis-
otro positivo. En el positivo hay que describir las ta (autor), para ello usa los motivos de capacidad y
metas y objetivos que se alcanzan desde una po- comunión (Murray, 1938) y busca si la historia está
sición claramente realista, es decir, en función definida por la presencia de alguno de estos motivos
de recorridos vitales que sean altamente proba- o por su combinación o ausencia, en términos abso-
bles. Por ejemplo, no se puede incluir en este lutos, presente-ausente (McAdams, 1995). También se
tipo de futuro que les tocará una gran fortuna en podría valorar si el motivo se satisface o no logra sa-
la lotería o que van a conocer y relacionarse con tisfacerse en la historia, estando así presente pero no
personas famosas. En cuanto al negativo, deben resuelto, lo que genera el tono positivo (satisfacción)
describir un futuro en el que sus temores más o negativo (insatisfacción) del relato. Habitualmente
poderosos se hacen realidad pero igualmente cada uno de estos motivos se descompone en cuatro
desde una posición realista. Por ejemplo, no de- temas, son manifestaciones concretas de cada motivo.
berían incluir dolencias extremas si no hay evi- Los cuatro temas de capacidad, que se refieren al gra-
dencia de que las tienen que padecer. do en que la persona está interesada en el control, la
competitividad o el logro son los siguientes:
Valores e ideología personal
Se trata de preguntas simples y directas acerca Autodominio
del sistema de valores de la persona. Aquí se El sujeto se afana con eficacia por dominar, con-
describen las creencias religiosas, sociales o po- trolar, ampliar o perfeccionarse a sí mismo. A
líticas o los contenidos fundamentales del siste- partir de su acción, se transforma en una per-
ma de valores, así como los cambios que han sona más completa, más sabia o más poderosa.
experimentado a lo largo de la vida. Se indaga También supone que ha comprendido su propia
también porqué las han elegido y el papel que vida, en el sentido de una transformación de su
desempeñan en su vida. autoconciencia. Este tema aparece cuando se
alcanza un logro muy destacado sobre la pro-
Tema vital pia vida tras un acontecimiento vital importan-
Es algo que se pregunta directamente a la persona, te, como un divorcio, una muerte o un fracaso.
una vez que ha repasado su pasado y proyectado También hay autodominio si el sujeto dice que
su futuro. Se interroga acerca de cuál es, desde su cierta experiencia le proporcionó un sentimien-
punto de vista, el mensaje central, el tema sobre to de poder o que salió fortalecido de ella.
el que él (o ella) cree que se ha estado ocupando
a lo largo de su narración, cuál es el asunto bá- Estatus-Victoria
sico de su vida. En la práctica, aquí se está pre- El tema se da cuando se alcanza un mayor es-
guntando por el significado matriz, por la base de tatus entre compañeros, cuando se recibe una
su discurso. Más adelante, cuando se hable del distinción u honor, si se gana un concurso o
análisis textual, se entenderá la diferencia entre competición. Estos casos se dan siempre en un
texto y discurso. Obviamente, una persona puede contexto interpersonal e implícitamente compe-
estar interesada en varios temas vitales y hay que titivo. Es decir se gana o se triunfa. Si simple-
remarcar que existe esa posibilidad. Una vez loca- mente se hace un buen trabajo, se sacan buenas
lizados, la persona debería explicar por qué cree notas o se alcanza algo no se puntúa en esta-
que ese (o esos) es (son) el tema central de su vida. tus-victoria.

Otros elementos que la persona considere Logro-Responsabilidad


relevantes El sujeto informa de un gran éxito en tareas o
Para terminar, se invita a la persona a decir algo responsabilidades importantes o trabajos o me-
más sobre su experiencia vital, a añadir lo que tas instrumentales. Se siente orgulloso (u orgu-
considere interesante o necesario. Los asuntos llosa), seguro de sí mismo, capaz o triunfador
que pueda tratar en este apartado también de- al enfrentarse a desafíos importantes que afectan
ben ser expandidos y desarrollados. a logros instrumentales de su vida. También se
puntúa si se asumen responsabilidades para con
En cuanto al análisis, McAdams utiliza varios pro- otras personas o al hacerse cargo de papeles que
cedimientos para encontrar categorías internas en las suponen puestos de responsabilidad o ejecuti-
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

vos sobre personas o instituciones. Aquí no se mundo se ve como un lugar humano y cálido,
gana (como en estatus-victoria), sino que el suje- en el que la gente es generosa.
to se afana por hacer cosas, producirlas o asumir
responsabilidades de manera que se alcance un Unidad-Unión
estándar implícito o explícito de calidad. Este tema no hace referencia a relaciones con-
cretas entre personas, sino a relaciones abstrac-
Cesión de poder tas entre el sujeto y un grupo más amplio. Son los
El sujeto se ve dotado de poder, ennoblecido sentimientos de pertenencia, armonía, lealtad,
o mejorado a través de su asociación con algo sincronía, compenetración, unión o solidaridad
superior y más poderoso que él. Esto incluye con grupos, colectivos o toda la humanidad. Un
asuntos religiosos (Dios, la naturaleza), o figu- ejemplo típico es estar rodeado de amigos.
ras de influencia (jefes, profesores, sacerdotes,
políticos, terapeutas o figuras de relieve moral). A través de los temas motivacionales, McAdams
(1985, 1993) incluye un nuevo elemento en el análisis
Los cuatro temas de comunión están relacionados de las historias de vida: los imagos. Se trata de una
con aspectos como la amistad, la intimidad, el amor, serie de funciones psicosociales del protagonista y de
la protección o la unión; implican la unión entre per- los otros personajes que aparecen en la historia, son
sonas a través de relaciones cálidas, afectuosas y co- prototipos de personajes que regulan el autoconcep-
municativas. Los temas son: to. Funcionan, en realidad, como esquemas sociales
de regulación de la conducta, es decir, como patrones
Amor-Amistad que definen lo que se espera de determinadas formas
Se experimenta un aumento del deseo amoro- de ser. Se les pueden aplicar todos los criterios de fun-
so o de amistad hacia otro. La relación debe ser cionamiento y procesamiento de los auto-esquemas
entre iguales, por lo que no se incluye la crian- cognitivos (Markus y Smith, 1981 ).
za o la protección. Para que el tema se puntúe, En la historia de vida, los imagos son las funciones
el amor o la amistad deben ser cruciales para y características de los personajes que están subsumi-
que se desarrolle una relación concreta. Pasarlo dos en ella, pero no constituyen la totalidad de la his-
bien o disfrutar no es suficiente. En este sentido, toria, puesto que esta tiene, además, otros contenidos
puntúan en el tema las relaciones de noviazgo (líneas temáticas, motivos principales, valores) y una
o relaciones significativas, pero no los ligues, estructura (trama, complejidad, coherencia). Pero los
las relaciones esporádicas o los amantes con los imagos dan cuenta de la identidad personal y de las
que no se tenga una relación de vínculo. conductas que se derivan de esta de una manera previ-
sible. Cada persona otorga un valor afectivo a los dis-
Diálogo tintos imagos, que puede ser positivo, negativo o am-
El sujeto entabla una relación recíproca y no biguo y las valoraciones varían de una persona a otra.
instrumental con otra persona o un grupo. Esta Un mismo personaje puede acumular varios imagos,
relación es de tipo positivo y se trata de un fin en que definen de manera parcial su identidad, aunque
sí mismo. Las entrevistas o encuentros planifica- es posible que un personaje concreto esté definido por
dos no sirven, ni tampoco las conversaciones o un imago puro, sin combinaciones.
encuentros desagradables, tensos o polémicos. Los imagos son productos culturales, que aunque
El diálogo no tiene por qué ser profundo, una matizados por la persona, reflejan la presión de un mo-
charla sobre el tiempo o la comida puede califi- delo cultural dado acerca de qué identidades son po-
carse de diálogo. sibles, viables o aceptables en un sistema social dado.
Están definidos, en la sociedad occidental, por el cru-
Atención-Ayuda ce entre los dos grandes motivos. De esta forma, hay
El sujeto da ayuda, proporciona atención, asis- imagos que reflejan formas puras de capacidad, formas
tencia, cuidado, terapia a otro, ocupándose de puras de comunión, o formas mixtas. Estos imagos es-
su bienestar. Las relaciones suelen ser entre per- taban ya presentes en la definición de los caracteres de
sonas desiguales en términos de edad o estatus. los dioses y diosas de las mitologías indoeuropeas (en
La mayor parte de los episodios de recibir ayu- los de la Grecia clásica, en el mundo romano, en los
da (terapia, trabajo) son ejemplos de cesión de panteones germánicos y eslavos). En la Tabla 10.1 pue-
poder, no de atención. La excepción es cuando de verse una relación de los imagos occidentales, hay
hay mucha amabilidad por parte de los amigos. ciertos imagos que cumplen funciones motivacionales
La idea de fondo es que a través de este tema el de comunión y capacidad a un tiempo, otros que están
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

1ti tj t) l•I Tipos de imagos occidentales relatos solicitados. Los indicadores o índices de cohe-
rencia son cuatro:
CAPACIDAD
sí NO Orientación
Sanador Amante Evalúa los elementos contextuales que proporcio-
Maestro Cuidador na la persona, a través de los cuales la historia co-
Consejero Amigo bra sentido para la audiencia. La narrativa se con-
Humanista Ritualista textualiza por medio de una serie de elementos:
Árbitro los personajes intervinientes en una medida que
Guerrero Escapista (el que
permita ayudar a comprender la experiencia rela-
Viajero huye) tada; la demarcación de un contexto temporal más
Sabio Alternativo o menos preciso; la especificación de un contexto
(«outsider») social, donde la relaciones y dinámicas existen-
Productor
tes entre los participantes queden palpables para
la mejor comprensión del episodio; y la especifi-
puramente centrados en la capacidad o en la comu- cación de un contexto personal del narrador que
nión, pero no en ambas cualidades simultáneamente y permita relacionar el episodio que experimenta
un grupo final que no está definido por ninguno de los el narrador con su estado psicológico en ese mo-
dos motivos básicos. Así el imago de cuidador queda mento. Este índice trata de evaluar la forma en que
definido por una expresión motivacional puramente de los eventos que se relatan presentan elementos
comunión, al igual que el de amante, pero el de sana- suficientes para describir lo que sucedió en el epi-
dor combina capacidad y comunión. El escapista no sodio relatado. Asimismo, a la hora de responder
está orientado ni a la comunión, ni a la capacidad. Por a las preguntas y aclaraciones de las preguntas, el
otro lado, algunos otros imagos son más complejos, índice de orientación valora la idoneidad de la res-
como el del superviviente que tiene características de puesta emitida a la pregunta de la entrevista, como
capacidad y al mismo tiempo de ausencia de capaci- un elemento más en línea con lo anterior.
dad y de comunión. El análisis de imagos es puramen-
te cualitativo y su interés radica en el estudio del tipo Estructura
de acciones que la persona deriva de los otros y de sí Este índice evalúa la medida en que se desplie-
misma a partir de los imagos que emplea en la cons- gan los elementos estructurales del episodio na-
trucción de la identidad. rrado: la existencia de un suceso inicial o desen-
Quizá el sistema de análisis de contenido más cadenante del episodio relatado; la plasmación
elaborado que se aplica a las historias de vida, es el de una respuesta a este evento por parte de la
de coherencia narrativa (Adler, Wagner y McAdams, persona en cualquier nivel, sea con un pensa-
2007). En este caso, los indicadores son más de tipo miento, un plan de acción, una motivación, una
formal (cómo se construye la historia) que de tipo emoción ... ; un intento de solventar la situación
temático (motivos, imagos). Se definen una serie de en relación con la respuesta anterior; y, la con-
características formales y cada una de ellas se valo- creción de la consecuencia del intento anterior.
ra, para una historia dada, según una escala likert que En definitiva, se evalúa la continuidad lógica y el
puede variar de estudio a estudio (1-5, 1-7), siendo 1 carácter de causalidad de los elementos que se
siempre el valor más bajo. Como en todos los análisis muestran en el episodio.
de contenido, es necesario un entrenamiento de los
jueces que valoran las historias. Afecto
La coherencia es el grado de adecuación de la his- Evalúa la valoración emocional que la persona
toria a una serie de criterios formales, es decir, la cuan- hace del episodio. Se tiene en cuenta el uso de
tía en que la historia está integrada, bien construida un lenguaje emocional, la carga afectiva que
formalmente y adquiere verosimilitud. Se puntúan por transmite el relato aunque sea de forma implícita;
separado cada uno de los episodios o aspectos que con este lenguaje cargado de afectividad la per-
integran la entrevista. Es decir, si fuera una historia de sona entrevistada remarca por qué los sucesos re-
vida, se evaluarían los índices para cada episodio re- latados merecen ser relatados, aunque se plantee
latado, para cada futuro alternativo, para los distintos de modo meramente formal, por ejemplo, formu-
puntos de inflexión, etc. Si lo que se piden son relatos lando una pregunta sobre lo justo o dramático
separados, se valoran para cada episodio solicitado. de un suceso sin que necesariamente aparezcan
Finalmente, se puede calcular una media de todos los adjetivos que puede resultar evidentes.
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

Integración miento de dos sistemas de significados), la perspectiva


Se refiere al grado en el que un episodio o relato puede cambiar de modo profundo. En palabras de Van
se integra en el marco global de toda la histo- Glasersfeld, «no se puede ver que no se ve lo que no
ria de vida de la persona, de una forma en que se ve», por lo que es la interacción con el otro el úni-
las contradicciones y ambigüedades son supe- co procedimiento posible para poder «ver» lo que no
radas en una síntesis y se produce una historia es visible desde nuestra propia posición. Por ello, toda
resultante donde todos los aspectos quedan uni- construcción de una narrativa es en el fondo un acto de
ficados. Es decir, se evalúa cómo un episodio se ca-creación, un acto colaborativo (Seguí-Dolz, 2015).
pone en relación con los otros, se interpreta en La historia se ca-crea y se diversifica a través de los co-
función de estos y se enmarca en el sentido am- mentarios que se hagan a la misma, la historia de vida
plio de la identidad que emerge de esta historia inicial puede ser matizada introduciendo una serie de
de vida unificada. preguntas estratégicas que recaben nueva información
y que hagan centrarse al cliente en otros elementos,
Los índices de coherencia se han utilizado para en otra versión de la historia. Por ejemplo, si una mu-
valorar historias de vida de personas sin patologías y jer ha centrado su historia inicial en su sintomatología
los relatos de los clientes durante su experiencia psi- ansiosa (ataques de pánico) pero sistemáticamente, en
coterapéutica, así como, sus vínculos con el grado de su descripción, aúna los ataques con un contexto de
bienestar subjetivo (Adler, Wagner y McAdams, 2007). conflicto marital, entonces el terapeuta podría pregun-
A medida que la puntuación en los distintos índices tar acerca de qué cree ella que está hablando cuando
mejora, también lo hace la percepción del bienes- describe sus ataques. En algún momento, indicará que
tar. En personas afectadas por trastorno mental grave, los ataques se vinculan a sus problemas familiares y, a
todos los índices (excepto afecto) discriminan entre partir de ese momento, puede elaborar una historia en
aquellos que tienen valores adecuados e inadecuados la que ella no es básicamente una persona enferma que
de funcionamiento en el eje V del Manual Diagnóstico padece un trastorno (ataques de pánico), sino alguien
y Estadístico-IV de la Asociación Americana de Psi- que está involucrada en un problema familiar, una de
quiatría (por encima o debajo de 70; García-Martínez, cuyas manifestaciones son los ataques. El objetivo sería
Reyes-Vargas y Resurrección-Castillo, 2017). entonces, resolver o canalizar la problemática familiar.
Un protocolo semejante, pero centrado en un único Es decir, la elaboración de la historia de vida es una
recuerdo, definido como muy relevante subjetivamen- tarea que realiza fundamentalmente el cliente, pero la
te para conocer la identidad y propósito de vida de la misión del terapeuta es actuar como un perturbador
persona a estudiar, es el procedimiento de recuerdos estratégico cuando sea necesario, remarcando puntos
autodefinidores (Singer y Salovey, 1993). En este caso de vista alternativos y pidiendo i nformación sobre as-
el recuerdo que se pide debe ser vívido, repetitivo (en pectos no dichos. Por ejemplo, si alguien sólo habla
el sentido de que la persona lo evoca muchas veces) y del trabajo, sería necesario preguntar por su vida fa-
que tenga sentido para entender la propia identidad. El miliar y los amigos. La historia alternativa queda así
procedimiento de análisis se basa también en un pro- co-constru ida.
tocolo de categorías de contenido previas de carácter Siguiendo el protocolo de la historia de vida, se
motivacional. puede encontrar información sobre los siguientes as-
pectos:

3.3. Utilidad de las historias de vida 1. La red relacional de la persona. Aparece infor-
y aspectos a considerar en su mación de personas que son relevantes para el
aplicación el iente y cuál es el papel que desempeñan en su
vida. Esta información se encuentra en varios de
Las historias de vida son, en su uso psicoterapéu- los apartados de las entrevistas (capítulos, pun-
tico, fundamentalmente un instrumento para el co- tos de inflexión, futuros, relatos culturales y, a
nocimiento de la historia inicial del cliente. En este veces, el desafío vital).
sentido, podría decirse que son una estrategia de eva- 2. Las metas y objetivos del cliente (aspectos mo-
luación postmoderna. No obstante, hay que tener en tivacionales), que aparecen en el desafío vital y
cuenta que no pueden ser utilizadas como técnicas la descripción de los futuros alternativos, aun-
de auto-ayuda. Desde una posición puramente cons- que pueden incluirse también en la descripción
tructivista, la realidad siempre se contempla desde la de los episodios.
perspectiva o esquema que la persona emplea, sólo 3. Contenidos cognitivos y de valores que confor-
cuando se produce un acto comunicativo (el acopla- man la visión del mundo del sujeto. Aparecen
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

sobre todo en la descripción ideológica y de va- la apoyaba y había conseguido trabajo. Coinci-
lores, en el tema vital y en el relato de episodios día básicamente con su noviazgo, pero incluía
y momentos críticos. Los títulos de los episodios algunos de los primeros años del matrimonio.
también informan de lo que es relevante para el El título que le dio fue felicidad, ya que es la
cliente sensación que tenía identificada con ese capí-
4. Las estrategias de afrontamiento que se utilizan tulo.
se reflejan, sobre todo, en el recuento del desa- 4. Una etapa que abarca la mayor parte de los años
fío vital y de los futuros alternativos (especial- de matrimonio, caracterizados por un aumento
mente, en el negativo). Información sobre la re- del control por parte del marido y la aparición
solución de problemas puede aparecer también de la violencia, que fue pasando de formas psi-
en la descripción de los episodios y momentos cológicas a la física. Este capítulo termina cuan-
críticos. do decide separarse. Durante este periodo tuvo
5. Los moduladores y limitaciones (habilidades y que desempeñar sucesivos trabajos para hacer
estresores) que afectan a su vida. Aparecen fun- frente a las necesidades familiares, lo que en
damentalmente en el estudio de los futuros al- ocasiones era motivo de peleas. El título de esta
ternativos y en el apartado de relatos culturales. etapa es decepción.
Una ventaja adicional del procedimiento es que 5. La etapa actual, ya separada de la pareja y que
contempla explícitamente el impacto de fac- abarcaba apenas el último año de su vida. Es
tores (narrativas) culturales, lo que lo aleja del un momento ambiguo, en el que conviven la
sesgo excesivamente individualista que tienen confusión respecto a su futuro y el alivio por no
la mayor parte de los modelos psicológicos ac- tener que vivir bajo el maltrato. La tituló cruce
tuales. de caminos, porque creía que tenía que tomar
6. Aspectos relacionados con su personalidad y decisiones y que debía acertar con en el camino
con los acontecimientos relevantes de la vida, a tomar.
especialmente desde el punto de vista de las va-
riaciones de su identidad. Este componente se Identificó el punto cumbre con el día de su boda,
extiende a lo largo de toda la historia de vida. para ella fue el momento más feliz de su vida, ya que
Este relato personal proporciona información suponía iniciar una nueva vida y abandonar el conflic-
más rica que una anamnesis basada en pregun- to casi continuo que había tenido con sus padres. Una
tas cerradas o en criterios expertos. boda con alguien a quien quería era «el no va más de
sus objetivos» . De hecho, vivir con una persona ama-
Un ejemplo muy sintético de la información que da sigue siendo un objetivo fundamental para Urraca.
se puede extraer de una historia de vida es este, el El punto suelo lo identificó con una de las agresiones
caso de Urraca, una mujer que ha sufrido violencia de de su marido, durante la cual se dio cuenta de que su
género. Este caso está tomado del capítulo 2 del libro vida ya no era la historia de amor que había previsto.
Técnicas narrativas en psicoterapia (García-Martínez, Solo mencionó un punto de inflexión, una agresión
2012, pp. 72-78). Urraca7 divide su historia en cinco del marido delante de sus hijos, este suceso le lleva a
grandes capítulos: separarse e, indirectamente, a buscar ayuda psicológi-
ca. El impacto de ese momento en su vida fue hacerla
1. La infancia, que define como un momento feliz. consciente de la necesidad de actuar.
No le da ningún título personalizado y la llamo Se pudieron identificar una serie de personas rele-
simplemente infancia. Para ella fue un momento vantes: marido, sus dos hijos, sus padres (con los que
sin preocupaciones, y se vería cuidada por sus no mantenía una relación estrecha), pero también tres
padres y abuelos. amigas, un hermano, compañeros y compañeras de
2. La adolescencia, caracterizada por conflictos trabajo y, hasta su muerte, sus abuelos. Las amigas, el
con los padres, por un lado, y por la búsqueda hermano y algunos compañeros de trabajo eran vistos
de diversión, por otro. La tituló peleas, ya que como personas buenas y que le ayudaban.
para ella las peleas con sus familiares fueron lo Su desafío vital lo concretó en la búsqueda de re-
más destacado de esta fase. cursos para su familia, durante el capítulo de decep-
3. La etapa en la que conoce a su marido, el pe- ción . Había estado sin trabajar desde algunos meses
ríodo más feliz de su vida. Percibía que en este antes de casarse y las necesidades económicas le lle-
momento había tenido a alguien que realmente varon a tener que buscar empleo, lo que le hizo tener
problemas con el marido, que no estaba de acuerdo
7
Nombre impostado. con que ella trabajase. Tuvo que adaptarse a trabajos
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

que no había desempeñado antes. Se le indicó que lla- se indagó si alguna vez se había enfrentado a algo sin
maba la atención de que el desafío vital estuviese más pelear (sin ser agresiva con los otros). Comentó que la
relacionado con los motivos de capacidad que con búsqueda de trabajo le había llevado a tener que con-
elementos relacionados con la vida familiar (casarse, vencer de la necesidad de ello a su marido, y que la
ser madre). Ella respondió que ambas cosas estaban falta de acuerdo al respecto no siempre había supuesto
ligadas entre sí, ya que trabajaba para sacar adelante una pelea, solo algunas veces.
a su familia. No identificó con claridad el tema vital, pero creía
Valoró como influencias negativas las siguientes: a) que su vida había sido «un rosario de esfuerzos para
sus padres, que le empujaron a querer salir de casa, ser feliz», para conseguir estar bien consigo misma y
para lo cual necesitaba un hombre, según las normas con una pareja, pero que esto último no lo había con-
sociales; b) esas normas sociales; c) haber tenido que seguido. Se le indicó que esto lo había alcanzado en
abandonar sus estudios debido a la escasez de recur- algún momento, pero que es posible que su valoración
sos familiares, pensaba que si la vida hubiera sido más hubiese cambiado a lo largo del tiempo y respondió
cómoda las cosas hubieran ido mejor. Las influencias que aunque era cierto que había sido feliz con su pare-
positivas fueron: a) sus amigos; b) su propia experien- ja en algún momento, la relación le había perjudicado
cia de la vida («lo que se aprende en la calle») que le finalmente, de lo que aprendió que solo son buenas
había servido para afrontar y superar problemas. Su las buenas relaciones. No añadió ninguna otra infor-
marido era ambivalente, por un lado, una influencia mación.
negativa, ya que la había maltratado y le había forzado A la luz de este ejemplo, puede quedar claro que
a cambiar sus objetivos vitales (romper un matrimonio las historias de vida pueden ser una buena estrategia
que fue feliz en algún momento), pero valoraba posi- para iniciar una terapia, ya que van a permitir generar
tivamente el hecho de que le había dado momentos hipótesis clínicas personalizadas y son una herramien-
de felicidad al principio de la relación . Se le indicó a ta muy útil para la formulación de caso. Si se opta por
Urraca que parecía asumir que las mujeres necesitan elaborar la historia de vida, lo coherente sería cerrar
un hombre para ser felices o para irse de casa de los la terapia con una segunda narración sobre ella, para
padres y aclaró que eso lo pensó en el pasado, pero determinar cambios y darle al cliente la oportunidad
que ahora veía que las cosas podían ser distintas. de cotejar de una manera concreta su cambio de pers-
No profundizó mucho en el aspecto de las influen- pectiva sobre su vida y el problema que le ha traído a
cias relacionales y culturales, pero sí era consciente de consulta.
que, a lo largo su vida, familiares y amigos le habían in- Por supuesto, el uso de la historia de vida es com-
sistido en que lo adecuado era «buscar un buen hom- plementario con la aplicación de otras formas de eva-
bre que te trate bien y te haga feliz». También dijo que 1uación. Dado que son epistemológicamente similares,
le gustaban las películas románticas, del tipo «chico es muy adecuado utilizar también la técnica de rejilla
conoce chica» y «comen perdices». Se indagó en el pa- (véase Ramírez y Feixas, en este mismo volumen). Si
pel que esos mensajes podían haber tenido en su deci- la historia de vida proporciona una visión longitudinal
sión de casarse y en su objetivo de ser feliz con alguien de la construcción de significado, la rejilla aporta una
y asumió que era probable que esto le hubiese podido visión más focal izada y puntual de dicha construcción,
influir. Sobre las películas románticas, indicó que eran más centrada en la manifestación concreta y actual del
muy bonitas, pero que no reflejaban la vida real. problema. Además, pueden utilizarse como elementos
En cuanto a los posibles futuros, el positivo consis- de validación u orientación de hipótesis cuestionarios
tía en encontrar un trabajo mejor y una nueva pareja de sintomatología como el SCL-90-R de Derogatis o
que aceptara a sus hijos. El negativo era que las difi- las distintas versiones del Cuestionario de Resultados
cultades económicas continuaran y su descripción se Terapéuticos (OQ) de Lambert. Si se ve conveniente,
centró en las estrategias que debería usar para criar a deben usarse instrumentos que evalúen trastornos es-
sus hijos sola y con malos trabajos. pecíficos para afinar la definición del caso.
En el ámbito de los valores y la ideología solo deta- Dado que es necesario que la información se gra-
lló que entre sus valores se encontraban la honestidad be, se debe contemplar un protocolo de autorización
y el no hacer daño a los demás. Le gustaba ser sincera de la grabación, que se firma al principio del pro-
y evitar los conflictos y peleas. Aclaró que posiblemen- ceso y en el que se pueden aprovechar para indicar
te por eso había aguantado tanto tiempo el maltrato de cualquier aspecto relacionado con el uso de los da-
su marido, era experta en evitar peleas, lo que a veces tos. Como la grabación no es protocolo habitual es
le llevaba a no enfrentarse a las personas agresivas o conveniente «vender» su necesidad. Una forma útil
malcaradas. Se le preguntó por el papel que había te- de hacerlo es indicar que, dado que la intervención
nido en su vida el binomio no hacer daño-no pelear y posterior se va a basar en el sentido que la persona da
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

a su experiencia, es necesario disponer de algún tipo ral de la Conducta Social (SASB, en sus siglas en inglés,
de datos que indiquen de manera precisa cuál es ese Benjamín 1973). Contempla tres dimensiones o focos,
sentido y eso no es más que las palabras de las per- las dos motivacionales y la dirección de la conducta
sonas en la conversación con el terapeuta. Dado que (hacia uno mismo o hacia el otro). El modelo ha teni-
es imposible recordarlas con exactitud, la grabación do un amplío desarrollo y todavía se usa como forma
es la garantía de un análisis adecuado. Esto es espe- de planificar intervenciones terapéuticas (Benjamín,
cialmente cierto cuando la intervención se va a basar 2002; Benjamín, Rotheweiler y Critchfield, 2006).
en técnicas constructivistas destinadas precisamente a Basándose directamente en la propuesta del SASB
trabajar con el cambio de significado. De este modo, (Criths-Christoph, Demorest y Connolly, 1990; Demo-
la grabación cumple metafóricamente el papel de los rest, 1995) desarrollaron una derivación de la misma (el
análisis bioquímicos o de las radiografías en la medi- modelo QUAINT, Evaluación Cuantitativa de Temas In-
cina y de hecho es conveniente forzar esa asimilación, terpersonales), utilizando un modelo teórico basado en
la grabación es lo que permite analizar el mundo de el concepto de transferencia . Al igual que el modelo an-
significados del cliente. terior, se trata de localizar categorías preestablecidas en
Por último, reiterar que las historias de vida son el discurso del cliente para diseñar un plan de interven-
una estrategia fascinante para lograr que el cliente de ción que permita hacer frente al patrón problemático
sentido a su experiencia. Organizar los recuerdos en que se localice. Este modelo se describirá con más pre-
una historia significativa es el primer paso para recons- cisión a continuación, como modo de ejemplificar las
truir las perspectivas personales: sólo se pueden alterar distintas propuestas basadas en categorías de contenido.
los textos que previamente existen. La experiencia que Un tercer modelo parecido, también dentro de un
todavía no se ha puesto en palabras está en el limbo de marco psicodinámico, como el QUAINT e igualmente
lo no dicho, de lo que no tiene aún significado (Gada- basado en el concepto de transferencia, es la evalua-
mer, 1977), por ello, ante todo es necesario relatarla. ción a través del protocolo de Tema Central del Con-
Como titula García Márquez en su autobiografía, hay flicto Relacional (CCRT, Luborsky & Crits-Christoph,
que vivir (la vida) para contarla, y como indica Pascal 1990; López del Hoyo, Ávila y Pokorny, 2011 ). En este
Mercier en «Tren nocturno a Lisboa», «la vida no es lo caso, las categorías se relacionan con el deseo central,
que vivimos, sino lo que imaginamos vivir». la repuesta evocada en los otros y la reacción perso-
nal a la conducta de los otros (López del Hoyo, Ávila,
Pokorny y Albaní (2004), para una versión en castella-
no de los criterios de codificación).
4. EVALUACIÓN CON RESTRICCIONES Los tres modelos se basan en una idea similar, con
AL TEXTO: SISTEMAS DE independencia del modelo teórico subyacente, el dis-
CATEGORIZACIÓN A TRAVÉS DEL curso o la acción reflejan temáticas globales que cons-
ANÁLISIS DE CONTENIDO tituyen el patrón esencial del problema del cliente.
La codificación de esas temáticas permite detectar el
Se trata de procedimientos adecuados para evaluar patrón, para posteriormente programar una interven-
temas problemáticos que aparecen en el relato de la ción correctiva. El patrón tiene siempre un carácter
persona. Son, por tanto, procedimientos de evaluación relacional, está basado en cómo la persona reacciona
de material clínico que surge directamente en la se- ante los demás y en cómo los demás se comportan en
sión terapéutica. relación con la persona. Las categorías, como en todo
Aunque son diversas las tradiciones teóricas en las análisis de contenido, son exhaustivas e inclusivas, es
que se han basado estos procedimientos, el marco decir, cubren todo el ámbito posible de la respuesta
predominante es el psicodinámico, si bien, dado que relacional y determinado contenido corresponde úni-
la descripción de las categorizaciones son operativas camente a una categoría. Los tres procedimientos re-
en todos los casos, pueden utilizarse sin necesidad de quieren un entrenamiento clínico intenso, pero quizás
una adscripción cerrada a este modelo teórico. el más sintético de los mismos sea el QUAINT, dado
La lógica de todos estos modelos es el desarrollo que utiliza, en su versión más simple, apenas 8 catego-
de un sistema de categorías predeterminadas que sir- rías por foco. En los modelos originales del SASB estas
van para valorar conducta interpersonal y que tienen podían ser 32 por focos y el CCRT tiene 13 en el tercer
en cuenta, en mayor o menor medida, los dos grandes nivel de codificación (que sería el equivalente a las del
motivos (comunión y capacidad) establecidos por Mu- QUAINT) y más de 100 en el nivel más micro (quinto
rray en su trabajo sobre motivación inconsciente. El nivel de codificación).
primer enfoque en desarrollarse en este ámbito (y fuera A continuación, se describirá el uso del QUAINT,
de la tradición psicodinámica) fue el Análisis Estructu- como ejemplo de todos estos modelos. El punto de
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

partida es que en toda narrativa se manifiestan deseos, nando en la categoría. Lo mismo para la aproximación
conductas y afectos de la propia persona, así como al eje de ordenadas. En el QUAINT se utiliza un sis-
deseos y conductas de los demás. Afectos y conductas tema simplificado de 8 subcategorías motivacionales
pueden ser transitivas (es decir se desea algo del otro o para cada foco (4 puras, que corresponden a las dos
se hace algo al otro) o intransitivas (deseos y conductas polaridades de cada motivo), y 4 mixtas (una para cada
se dirigen hacia el propio yo). La categoría de deseos cuadrante) que está asociada a una influencia combi-
personales es necesariamente intransitiva, sólo es po- nada y similar en intensidad de ambos motivos. En la
sible conocer los deseos de uno mismo. Figura 10.1 puede verse una adaptación de las catego-
Deseos, conductas y afectos están organizados en rías propuestas (tomadas de García-Martínez, 2012).
dos dimensiones motivacionales: una de comunión Estas representaciones gráficas son útiles, ya que
y otra de capacidad. Es decir, se recurre también al permiten localizar rápidamente el tipo de conductas o
uso de los dos grandes motivos interpersonales defi- afectos que hay que prescribir al cliente o que hay que
nidos por Murray en sus estudios sobre la motivación buscar en una nueva narrativa. En un mismo eje de
inconsciente. Estas dimensiones son independientes. coordenadas (foco), las categorías opuestas entre sí en
Pero, a su vez, ambos motivos tienen dos polarida- 180º son incompatibles (el deseo de emanciparse es
des, una positiva (el motivo se alcanza) y otra negativa el opuesto a autocontrolarse o convertirse en el due-
(el motivo no se alcanza). Por ejemplo, amar a alguien ño de sí mismo), no pueden darse simultáneamente
es positivo para el motivo de contacto, y odiarlo es en una misma persona. Las categorías que ocupan la
negativo. Deseos, conductas o afectos pueden refle- misma posición en ejes de coordenadas distintos son
jar una sola de estas motivaciones, pero también en complementarias (por ejemplo si alguien trata de en-
muchos casos pueden estar afectados por ambas a la tenderme -conducta transitiva-, lo habitual es que yo
vez. Por ejemplo, la conducta de distanciarse tiene me sienta excitado o animado por ese interés -afec-
una polaridad positiva para el motivo capacidad, pero to intransitivo-). Las categorías complementarias son
negativa para el de comunión, me distancio porque aquellas que pueden darse simultáneamente en una
puedo o quiero, pero también porque no estoy a gusto misma persona. En distintos ejes de coordinadas, las
con la otra persona. categorías que ocupan la posición de la opuesta de la
Se asume que, como en cualquier narrativa hay complementaria, es decir la que se sitúa a 180º, son
vínculos de tipo canónico, es decir esperables, entre categorías alternativas, las que tendrían que ponerse
sucesos. De manera que ciertos afectos, conductas o en marcha para conseguir un resultado opuesto al ac-
deseos son compatibles o incompatibles entre sí. De tual, lo que generaría una narrativa de tipo distinto, un
esta forma, algunas categorías son opuestas. Por ejem- nuevo camino de acción.
plo, el amor es opuesto al odio a través de la dimen- Por ejemplo, si una persona dice que se distancia
sión de contacto; pero estar apático es lo opuesto a es- de otros (conducta intransitiva), podría ser el reflejo
tar interesado, como combinación de ambos motivos de que desea sentirse respetado, pero no lo consigue
(el apático tiene una polaridad negativa en comunión, (deseo): respeto y distanciamiento son alternativos en-
pero positiva en capacidad, mientras que el interesado tre sí. Entonces podría empezar a interesarse por el
tiene una polaridad positiva en comunión, pero nega- otro (es decir, a indagar los motivos de la conducta
tiva en capacidad). La representación gráfica habitual de éste), el interés es una conducta transitiva com-
de cada foco (conducta, deseo, afecto) suele ser un plementaria del respeto. Posiblemente eso lograría
círculo dividido en cuatro cuadrantes (las interseccio- que el otro se mostrase confiado (conducta intransi-
nes entre los dos motivos) siguiendo un modelo de tiva) y desbloquearía su posición de distanciamiento
coordenadas cartesianas. La línea de abscisas hace re- (distanciamiento y confianza son opuestos), pasando
ferencia al motivo de comunión, contacto o intimidad; a cualquier otro curso de conducta posible y a cual-
la línea de ordenadas es la del motivo de capacidad o quier otra interpretación de la narrativa. Este procedi-
agencia. Las manifestaciones positivas de cada motivo miento puede guiar la colaboración entre el terapeuta
son, respectivamente, el valor derecho de abscisas y el o consejero y cliente para generar nuevos marcos de
superior de ordenadas; para las negativas, la posición significado.
izquierda de accisas y la inferior de ordenadas. Estos sistemas de categorización son útiles para
En el trabajo original de Benjamín (1973), cada formular el camino de la intervención y para generar
cuadrante estaba compuesto por 8 subcategorías, que hipótesis clínicas, pero no permiten elaborar diagnós-
iban cubriendo progresivamente el arco de cada cua- ticos diferenciales. Aunque hay determinadas secuen-
drante y correspondían a combinaciones mixtas entre cias de categorías que configuran patrones que sí están
los dos motivos. A medida que se acercaban más a la vinculados a un diagnóstico concreto (Crits-Christoph,
posición del eje de abscisas, este motivo iba predomi- Demorest, Muenz y Baranackie, 1994).
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

CATEGORÍAS RELATIVAS A DESEOS CATEGORÍAS INTRANSITIVAS DE AFECTOS


Emancipado Liberado

Ignorado

Odiado Amado Disgustado Amado

Crítico Respetado

Siendo mi propio dueño Desamparado

CATEGORÍAS TRANSITIVAS DE AFECTOS CATEGORÍAS TRANSITIVAS DE CONDUCTA


Permisivo Liberando/Olvidando

Ignorando

Hostil Afectuoso Atacando Aproximando

Cuidando

Poderoso Controlando

CATEGORÍAS INTRANSITIVAS DE CONDUCTA


Separando/Siendo asertivo

Protestando Conectando

Rindiendo/Sometiendo
+
Capacidad

Coota<lo

Wi 1ifU•M
Categorías utilizadas en el método QUAINT (adaptado de Demorest, 1995)
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

solida por razones tanto madurativas como de


S. EVALUACIÓN SIN RESTRICCIONES contextos de aprendizaje hasta el final del perio-
AL TEXTO PERO SIN CRITERIOS do preescolar (Nelson, 1993). Se pide también
HERMENÉUTICOS: EL ANÁLISIS al paciente que, en su casa, busque recuerdos
DEL PROYECTO VITAL de esos años (cartas, fotos, notas del colegio, pe-
riódicos viejos, juguetes, objetos que conserve y
Mientras que las historias de vida son estrategias di- que le sirvan de recuerdo, etc.) y hable con sus
rectamente focal izadas en la construcción de un relato familiares y amigos acerca de tiempos pasados.
sobre la identidad, hay otras estrategias que permiten Todo lo necesario para enriquecer y potenciar la
construir el sentido del sí mismo a partir de indicios rememoración .
de memoria o evocación de recuerdos. En estos casos, Una variación que se puede incluir en esta pri-
la construcción de la identidad es el producto de un mera fase, es inducir un estado de relajación en
esfuerzo de enlace y síntesis entre indicios que al pri- el cliente y pedirle que relate acontecimientos
nicipio están dispersos. Cuando se usan estas estrate- significativos de distintas etapas de su vida a
gias, se fomenta en el cliente la capacidad de recordar, través de una especie de regresión guiada. Esta
a partir de un criterio que busca inicialmente más la variación se incluye habitualmente en la primera
cantidad que la calidad o pertinencia, luego se hace fase (evocación de recuerdos) de la terapia cog-
una selección de recuerdos. nitivo-narrativa (Gonc;alves, 2002).
Una de estas estrategias es el análisis de proyecto
vital. Se trata de una técnica propuesta por Michael Recomposición de la vida
J. Mahoney (1991 ). Pretende hacer recordar sucesos Se trata de aplicar estrategias que permitan
de su vida y hacerle ver que toda ella no es más que que la persona evaluada establezca patrones o
el desarrollo de una elección hecha para dar sentido vínculos entre distintos recuerdos o partes de
a las experiencias con que se ha enfrentado. Las re- su vida. Es ella quien debe elegir el procedi-
sonancias existenciales en este modelo son más que miento: sistemas lineales de avance progresivo
evidentes. a través de los años; sistemas de cuadrantes,
La técnica se trabaja siguiendo cuatro fases: encajando recuerdos en dos o tres grandes ca-
tegorías con extremos contrapuestos (como si
Creación del inventario de los recuerdos fuera una tabla de contingencia), sistemas por
El procedimiento consiste en elaborar un inven- oposición, ubicando los recuerdos en preferi-
tario de la vida. Se sugiere encabezar una serie dos y aversivos, etc. Se deben discutir con la
de folios en blanco con los números de todos y persona las implicaciones de la organización
cada uno de los años de su vida, más uno (el año que ha realizado y cómo afecta esto a su senti-
cero). Este último corresponde al momento de la do de sí misma.
concepción, y se usa para ganar conciencia de
las circunstancias familiares e intergeneraciona- Viaje por la vida
les relacionadas con el nacimiento. Se trata, literalmente, de hacer un viaje a través
Una vez listados los folios (los años de vida), hay de las experiencias que la persona seleccione,
que rellenarlos con todos los sucesos, recuerdos dejando al margen la mayoría de ellas. Es de-
y asociaciones que se sea capaz para cada uno cir, se utilizan solo los aspectos que la persona
de ellos. Caben todo tipo de evocaciones: sen- considere interentes o relevantes para el tipo de
timientos, recuerdos, canciones, recuerdos de historia que desea contar. Se parte del trabajo
segunda mano (lo que se recuerda que dijeron previo de recomposición y las paradas o estacio-
otras personas), películas, noticias que impacta- nes se extraen de aquel las que se han trabajado
ron, imágenes, etc. Es casi como en la etapa ini- en la segunda fase.
cial de tormenta de ideas de las técnicas de re- El punto de partida es aquel que la persona elija.
solución de problemas, pero en lugar de ideas o A través del viaje se suelen encontrar episodios
posibles soluciones, son experiencias vitales. Si tremendamente cargados de emocionalidad. Se
el inventario de un año requiere más de un folio, trata de recuerdos cargados de significado pri-
se usan las hojas adicionales que sean necesa- mario y muy escasamente elaborados. Apare-
rias. Cabe también la posibilidad de que un año cen incluso experiencias que eran previamente
quede en blanco, esto es especialmente usual en difíciles de recordar que van acompañadas de
los primeros años de vida, ya que la capacidad fuertes manifestaciones conductuales y emocio-
de evocar recuerdos autobiográficos no se con- nales.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Revisar la revisión vital truyendo una especie de guion que pueda dar cuenta
Por último, se propone a la persona que revise de todos los eventos que conforman una misma pauta.
toda la revisión, que reinterprete e intente darle A partir de ahí, se trata de buscar alternativas a este
sentido a los puntos oscuros y menos definidos, ciclo, utilizando para ello recuerdos que conforman
en especial y, en general, a todo su proyecto de pautas o patrones distintos.
vida. Se plantean preguntas como: ¿A qué le En cuanto a los recuerdos con los que se trabaja
prestarías más atención a partir de ahora?, ¿Qué inicialmente, pueden estar alterados, falseados, embe-
crees que es lo más significativo de tu vida?, llecidos, rellenos con recuerdos indirectos, mezclados
¿Qué crees que ha cambiado?, ¿Qué pautas o con recuerdos similares, lo importante es que tengan
patrones te has dado cuenta que están presentes la capacidad de organizar nuestra identidad. Lo rele-
en tu vida?, ¿Cuáles han sido tus decisiones o vante no es la veracidad para describir quiénes somos,
elecciones más importantes? sino su validez para explicarlo. El criterio de relevan-
cia, no el de verdad, es el que debe prevalecer.
La piedra angular es que sea la persona (no el eva-
luador) quien redefina el sentido de su vida. El evalua-
dor puede acompañar con preguntas de cómo y por
qué, pero no hacer interpretaciones. 6. EVALUACIÓN SIN RESTRICCIONES
Completar esta técnica suele suponer varias entre- AL TEXTO CON CRITERIOS
vistas. El número variará en función de la cantidad de HERMENÉUTICOS: EL ANÁLISIS
recuerdos y de la capacidad evocadora de cada pa- TEXTUAL
ciente.
El análisis textual es una técnica de análisis narra-
tivo propuesta por Manuel Yillegas (1992), un psico-
5.1. Utilidad de las técnicas de terapeuta catalán que ha sido profesor en la Universi-
evocación de recuerdos tat de Barcelona. El modelo se elabora a partir de las
propuestas del lingüista neerlandés Teun A. Van Dijk
Tanto las historias de vida como el análisis del pro- (1980, 2012).
yecto vital parten de dos elementos comunes, se basan Se parte de la propuesta habitual en lingüística de
en el recuerdo y en construir un relato que dé sentido que todo texto dispone de una estructura superficial
a lo que se recuerda. El recuerdo no es inerte, no es y una estructura profunda. La estructura superficial se
la recuperación de un dato, sino que se trata de una estudia a través de métodos morfosintácticos, referidos
memoria de esquemas cargados de significado, a par- a la forma con que se expresa el texto. El estudio de la
tir de los cuáles se elige el significado que se quiere estructura superficial es fundamentalmente gramatical.
transmitir. Lo que se busca con estas técnicas es en- En general, una buena estructura superficial requiere
contrar regularidades, metáforas o temas permanentes concordancia, esto es, que haya correspondencia de
que den cuenta del significado global que la persona género (el sexo de los elementos del texto), número
da a su vida, que generen un primer discurso sobre el (singular, plural), caso (la función de la palabra: sujeto,
cual poder trabajar. complemento, verbo, etc.), tiempo (pasado, presente,
Se trata, en todos los casos, de generar un contexto futuro, ... ), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo...)
de trabajo que esté l leno de forma masiva de índices y persona (primera, segunda, tercera) a lo largo del tex-
(tanto físicos como emocionales) que permitan guiar to. Sin embargo, el estudio de la estructura superficial
la búsqueda en nuestra memoria. Si esto se logra, no revela casi nada interesante acerca de los significa-
se podrán evocar acontecimientos de los cuales no dos del texto, porque su nivel de análisis ni siquiera es
guardamos un recuerdo definido. Una vez localiza- semántico, ni mucho menos semiótico.
das las regularidades, se pueden buscar alternativas a
las mismas. En general, localizar una regularidad, un
ciclo repetitivo en las actuaciones y en las narrativas 6.1. Modalidades discursivas
del cliente supone haber encontrado un problema,
una limitación al desarrollo de su discurso (Mahoney, El análisis textual permite estudiar todo tipo de mo-
1991 ). dalidades discursivas. Estas son distintas tipologías de
Con independencia de la técnica de recuperación textos que se establecen en función de sus isomorfis-
de recuerdos que se use, una vez localizados los patro- mos entre texto, contexto y ca-texto.
nes o construida la primera narrativa, se profundiza en El texto es lo que se dice. Un buen texto ha de cum-
los significados y emociones que la componen, cons- plir una serie de condiciones, que se relacionan con
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

las regularidades internas del mismo: concordancia (a mero». Efectivamente, esa es su dirección postal. Los
nivel superficial), cohesión y coherencia. Cohesión y discursos lógicos son perfectamente comprensibles ya
coherencia se refieren a que el texto trate siempre un que cumplen las condiciones de coherencia textual
mismo tema y a que lo haga de forma organizada. El (el texto es comprensible por sí mismo), ca-textuali-
contexto, son las circunstancias que acompañan a la dad isomórfica (el significado del texto y del ca-texto
expresión. El contexto ha de cumplir las condiciones tienen el mismo contenido) y contextualidad pragmá-
de producción, recepción e interpretación externas al tica (el texto puede ser usado de una forma efectiva en
texto. El contexto de producción es el mundo social el contexto, no necesita ningún tipo de adecuación o
y personal en el que vive el autor y que influye en la encaje posterior). En los textos lógicos, la correspon-
obra o relato que produce. El contexto de recepción dencia entre significante y significado se dan tanto en
es el mundo social o personal que afecta a una obra el nivel de estructura superficial, como en el nivel de
o texto en el momento de su lectura, con indepen- estructura profunda.
dencia de las que estuvieron presentes en el momento Un discurso es analógico cuando, si bien el con-
de producción. El contexto de interpretación son las texto es compartido por los hablantes, se requiere una
condiciones linguísticas, culturales y personales que re-co-textualización, pasar los significados de un cam-
se dan en el momento de decodificar o dar sentido po semántico a otro. Por ejemplo: «conozco a un tío
al texto. En la medida en que los tres contextos sean que es un cabezón». El ca-texto es que esa persona
similares para autor y audiencia, la interpretación del es muy testaruda, no que tenga una cabeza de gran-
texto es más sencilla y análoga. Por último, el ca-tex- des dimensiones. Los discursos analógicos incumplen
to es el mundo de referencia, el contenido semántico las condiciones de ca-textualidad (no hay isomorfismo
de lo que se expresa. Las condiciones del ca-texto se semántico), y para interpretarlos debemos recurrir a la
relacionan con las correspondencias entre lo dicho y experiencia, en la que encontramos los textos alterna-
su significado. tivos isomórficos con el significado del discurso, es de-
Por ejemplo: si digo «¡ Hay que ver como llueve!», cir, sabemos por experiencia que cabezón es testarudo
el texto se refiere a la sorpresa o admiración por el vo- o persistente. El hecho de que conozcamos los otros
lumen de hidruro de oxígeno que precipita en estado significados o ámbitos de la aplicación del texto es
líquido desde las nubes. El ca-texto, en este caso, sería lo que facilita la adecuación pragmática de los textos
idéntico. Pero la pragmática de la frase varía en fun- analógicos. Esto se hace de modo automático y no es
ción del contexto: si propongo la frase como un mero una tarea difícil, pero en ocasiones (sueños, delirios)
objeto de análisis, lo que pretendo es que se estudie la el texto isomórfico con el significado no ha sido defi-
misma, pero si está lloviendo a mares, no tengo para- nido y la interpretación requiere esfuerzo. En un texto
guas y mi interlocutor sí, la cosa cambia, ¡y mucho!, lo analógico, la correspondencia entre significante y sig-
que quiero es que me ampare bajo el mismo. nificado solo se da en el nivel de estructura profunda.
Por otro lado, si digo: «Es una roca». El texto se Metáforas, parábolas o simbolismos son ejemplos de
refiere a que determinado objeto es un ejemplar com- este tipo de discurso.
puesto por materiales compactos conformados por Un discurso es paralógico cuando para interpretar-
cristales o granos de uno o más minerales, de los que lo hay que recontextualizarlo, crear un nuevo contex-
está hecha la parte sólida de la Tierra y de otros cuerpos to que haga posible la comunicación, lo que obliga a
planetarios. Pero, si el contexto es una conversación crear un nuevo texto; es casi el equivalente a traducir.
con una segunda persona respecto a una tercera, el Por ejemplo: «el otro día me comí un bombón, por eso
ca-texto se refiere a la frialdad emocional o resistencia tuve problemas con mi chica». Lo relevante de este
de esta última, o sea, se describen las características tipo de discurso es que no cumple las condiciones de
de personalidad de la misma en términos metafóricos. contextualidad (la adecuación pragmática o saber qué
Desde el punto de vista de la estructura profunda, quiere decir o para que sirve el texto) ni de textualidad
podemos encontrar tres tipos de modalidades discur- (no tiene coherencia interna aparente), cumpla o no
sivas, en función de las correspondencias entre texto, la de ca-textualidad (correspondencia semántica entre
ca-texto y contexto. Estas modalidades discursivas son texto y ca-texto), y debido a ello es, en realidad, un
la lógica, la analógica y la paralógica. fracaso comunicativo. Ejemplos de este tipo de texto
Un discurso es lógico si hay isomorfismo entre tex- son los diálogos absurdos, la fuga de ideas, las ensala-
to, ca-texto y contexto. O sea, lo que se dice es lo que das de palabras, los textos herméticos, etc. No obstan-
se quiere decir y el contexto es compartido por ha- te, es posible dar sentido a las paralogías si se dispone
blante y oyente (todos saben de qué se está hablando). de la información adecuada. Así, una forma lógica de
Por ejemplo: «la Facultad de Psicología de la Universi- dar sentido a la paralogía anterior sería: «ayer mantuve
dad de Sevilla está en la Calle Camilo José Cela, sin nú- relaciones sexuales con una desconocida muy atracti-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

va, mi novia se enteró y tuve problemas con ella». En Para hallar la macroproposición se deber partir del
la Tabla 10.2 se indican los criterios de textualidad, análisis de las microestructuras del texto, lo que supo-
co-textualidad y contextualidad que cumplen los tres ne analizar las microestructuras.
tipos de discursos. Una microestructura es cualquier agrupación de
Para valorar un texto como un éxito o un fracaso frases fuertemente cohesionadas, de frases que hablan
comunicativo se pueden emplear las máximas de Gri- del mismo tema. Técnicamente, se dice que es una
ce (1975), que indican que una comunicación debe unidad de redundancia. Es importante diferenciarlas
cumplir las siguientes características: a) De cantidad: de frases o párrafos ya que, necesariamente, no tie-
dar la información que se precisa y no dar más infor- nen por qué coincidir con ellos. Lo cierto es que su
mación de la que se precisa; b) De calidad: no de- delimitación trasciende la de las frases, especialmente
cir lo que se supone falso y no decir aquello de lo en las comunicaciones de tipo oral, que suelen estar
que no se tiene evidencia; c) De relevancia: dar solo menos organizadas que las escritas, ya que la unidad
información pertinente y; d) De modo: evitar expre- de significado puede empezar o terminar fuera de los
siones oscuras, evitar la ambigüedad, ser breve, ser límites estrictos de las frases. No obstante, muchas ve-
organizado. Habitualmente las paralogías incumplen ces, de manera operativa es la frase o un conjunto de
alguna de estas máximas y, a veces, también lo hacen frases relacionadas el material que se delimita como
las analogías. microestructura. El análisis textual sigue cuatro fases:

Detección de microestructuras
6.2. Las fases del análisis textual Se identifican cada una de las microestructuras
utilizando la redundancia. Habrá una microes-
En todo acto comunicativo intentamos transmitir tructura diferente cuando haya una redundancia
significados, esos significados son la estructura profun- diferente o, lo que es lo mismo, cada vez que
da, son el discurso (lo que se quiere decir). Ahora bien, en el texto aparezca una fuerte cohesión lexi-
esos significados discursivos se transmiten a través de cal, cada vez que un grupo de frases (o una sola)
textos que componen la estructura superficial (lo que sean homogéneas entre sí y se diferencien de
se dice y tal y como se dice). Esta técnica consiste en las siguientes y las anteriores. Cuando cambie
encontrar el discurso a través del análisis del texto. el tema de la microestructura, cambiará la mi-
Se puede considerar el discurso como una macro- croestructu ra.
proposición, un significado global a comunicar y el Si un tema reaparece pero está separado de su
texto como un compuesto de microestructuras creadas primera aparición por al menos otra microes-
para expresar la macroproposición. Esta macropro- tructura, se trata de tres microestructuras distin-
posición o matriz discursiva está máximamente con- tas. Las reiteraciones entre microestructura dis-
densada y mínimamente determinada. Es decir, es un tintas son manifestaciones de coherencia, no de
resumen global de lo que se quiere decir y se puede redundancia.
aplicar a cualquier forma de expresarlo. Es el esquema Hay dos criterios para indicar las microestructu-
narrativo del individuo. Un texto, sin embargo, no está ras: segmentación o división temática explícita
condensado, no es la comunicación de una idea glo- (ejemplo: «voy a hablar de dos cosas») y co-
bal, sino la de muchas ideas subsidiarias y está muy nexión (o vínculos estructurales entre microes-
determinado por esas ideas subsidiarias y por las pala- tructuras). Dichos vínculos pueden ser causales,
bras escogidas para conformarlo. El texto es demasia- temporales, de inferencia, etc. .. (ejemplo: «Eso
do concreto. quiere decir que ... »). Su utilidad radica en que
Comprender un texto es llegar al discurso que lo al unir diversas microestructuras, las diferencian
propone, es decir, recorrer hacia atrás el camino que entre sí. Normalmente, las microestructuras se
lo generó. indican con corchetes y un número secuencial

Modalidades discursivas
Tipo de discurso Textualidad Co-Textualidad Contextualidad
Lógico Coherencia Estructural Isomorfismo Semántico Adecuación Pragmática

Analógico Coherencia Estructural No Isomorfismo Semántico Adecuación Pragmática

No Isomorfismo/
Para lógico Incoherencia Estructural Inadecuación Pragmática
Isomorfismo Semántico
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

1ti tj Fj l•!=I Niveles de redundancia {adaptado de Villegas, 1992)


1. Redundancia Máxima. Proporciona una información mínima.
Reiteración: Repetir la misma palabra. Ejemplo: No podía hacer nada, no sentía nada, nada valía la pena.
Equivalencia: Enumeraciones basadas en la similitud, bien por ser sinónimos o ser hipónimos. Ejemplo: Había catalanes, vascos, gallegos,
castellanos.
Definición: Una microestructura o frase que expl ica el sentido de otra anterior. Ejemplo: Yo sé cuál es la solución. Echarlo todo a rodar.
Pertenencia: Uso de la hiponimia, dando nombres específicos de uno más genérico. Ejemplo: No tenía que sufrir afrentas, ni ser despre-
ciado, ni que me golpeasen, ni que no me valorasen mi trabajo.
2. Redundancia Intermedia. Proporciona una información media.
Inferencia: Extracción de conclusiones de algo ya expuesto. Ejemplos: Ya lo ves, tenía que hacerlo, levantarme e irme. Teniendo en cuenta
cómo eran, no podía soportar más a aquella gente.
• Condición: Añadir circunstancias que cambian las condiciones de cumplimiento de un enunciado. Ejemplo: Puesto que no me quería,
no tenía más remedio que dejarla.
3. Redundancia Mínima. Proporciona una información máxima.
Conjunción: Enumerar elementos de una serie, sean o no de la misma clase. Ejemplo: Entre mis relaciones puedo destacar: mi pareja, los
amigos íntimos, los conocidos, la gente que solo saludo, los desconocidos y la gente con la que me llevo mal.
• Disyunción: Exponer dos o más alternativas que se consideran compatibles. Ejemplo: No sabía si iniciar aquella relación, en parte me
atraía la posibilidad de tener pareja pero, por otro lado, no me acababa de gustar.
Oposición: Dividir el discurso en alternativas incompatibles. Ejemplo: O trabajaba, lo que suponía una independencia económica pero
renunciar a mis sueños, o estudiaba, lo que suponía depender de otros.

en su interior; por ejemplo, [6] sería la sexta mi- un análisis más semiológico (de estructura pro-
croestructura de un texto. funda) que el realizado por los métodos cuanti-
tativos. Esto permite respetar el texto y encontrar
Análisis de la redundancia rápidamente el ca-texto.
El tema de un discurso se construye mediante la Por redundancia se entiende solo la cohesión
redundancia . La redundancia nos permite saber lexical dentro de una microestructura.
de qué habla el texto. Por ejemplo, este texto Hay varios niveles de redundancia: Máximo,
habla de narrativas, porque la idea de narrativa Intermedio y Mínimo. Se pueden consultar en
es la más reiterativa a lo largo del mismo. Ana- la Tabla 10.3 . Utilizándolas, se puede conocer
lizar la redundancia, las reiteraciones del texto al grado en que el discurso aporta información,
no debe confundirse con el análisis cuantitativo la riqueza de la vida significativa del individuo.
de un texto. El marcador convencional de la la redundancia
El análisis del discurso no solo tiene en cuenta son las minúsculas negritas.
la cantidad de veces que aparece una palabra,
sino que también considera sinónimos, antóni- El análisis de la coherencia
mos e hipónimos, e incluso las referencias de Un texto se hace coherente, es decir, podemos
caso, anáfora, deixis y catáforaª, lo que supone llegar a saber de qué tema está hablando, lo que
intenta comunicar, cuando es redundante a tra-
vés de diversas microestructuras. Por ejemplo:
8
Un hipónimo es un miembro de una clase (crisántemo es hipó- este texto es coherente porque siempre se habla
nimo de flor, escocés lo es de europeo). Los casos hacen referencia a
de narrativas, mientras que esta microestructura
las funciones de las palabras, así, por ejemplo, en la frase siguiente:
«Mi padre y mi madre me critican, me critican tanto que he llegado es redundante porque sólo habla de coherencia.
a odiarlos», hay que considerar redundante el sufijo /os, que cumple Se entiende por coherencia la redundancia en-
la función gramatical de objeto directo, respecto a mi padre y mi tre microestructuras diferentes. Los temas de los
madre. La anáfora es la referencia de una palabra a otra o a una frase
textos se desarrollan, bien por la enumeración
anterior. Por ejemplo: «No he sido capaz de aprobar ni un solo exa-
men. Esto me hace pensar que no soy inteligente.». Aquí esto hace sucesiva de sus partes, o bien, mediante las rela-
referencia a no ser capaz de aprobar. La deixis son las funciones de ciones entre ellas.
indicación espacial de las palabras en el texto. Por ejemplo: Este ... En el primer caso, cuando se detallan las partes,
aquel..., para referirse, respectivamente, al segundo y primer objetos
el texto abunda en recursos como la yuxtaposi-
citados. Un caso especial de deixis es la catáfora, que consiste en la
anticipación en el texto de una idea que se expresa posteriormente: ción, la temporalidad, la pertenencia o la homo-
¡Te lo dije!, si seguías así te iba a castigar. geneidad. Una yuxtaposición son dos proposicio-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

nes que se dan de manera conjunta, pero que no por tanto, etc.). Estas partículas introducen frases
tienen vínculos entre sí. Normalmente, no utiliza o párrafos con carácter relativo o explicativo. Es-
nexos (preposiciones, adverbios), sino pausas o tos marcadores también se indican en MAYÚS-
signos gráficos. Un ejemplo, «mientras vivía en CULAS.
Lliria, preparó su tesis» . La temporalidad es la se- En general, la coherencia es mayor si es de tipo
cuenciación de hechos, por ejemplo, el cliente relativo-funcional que si es por enumeración.
dice que su problema con la agorafobia se inició Sin embargo, un texto enumerativo no tiene por
con malas experiencias durante los primeros cur- qué ser incoherente. Para que se dé la incohe-
sos de facultad, después se agravó durante una rencia, el texto ha de ser contradictorio (estar
estancia Eramus, más tarde, se hizo claramente compuesto por microestructuras que se contra-
evidente mientras empezó a trabajar en una ciu- dicen entre s0 o bien, carecer de toda cohesión.
dad nueva para él y ahora le impide prácticamen- Evidentemente, una misma palabra o frase pue-
te salir de casa. La pertenencia, implica relacio- de ser indicadora de redundancia a nivel mi-
nes de inclusión entre proposiciones en otra más croestructural (en una sola microestructura) y de
general, por ejemplo, «el cliente refiere llanto, coherencia a nivel macroestructural (a través de
anhedonia, falta de interés y motivación», todos varias microestructuras), entonces se señala con
estos síntomas pertenecen a la categoría «depre- MAYÚSCULAS NEGRITAS.
sión» en un juicío clínico. Por último, la homo- Es usual realizar una notación de cada uno de
geneidad es la semejanza entre proposiciones, los diferentes tipos de redundancia-coherencia
por ejemplo, «se esforzaba mucho en conseguir que aparecen, marcándolos con números suce-
éxitos laborales, pero también en mantener una sivos.
estabilidad en sus relaciones personales».
En estos casos, lo que se encuentra es una gran Generación de la síntesis discursiva
cohesión lexical a lo largo del texto, el texto Una vez localizadas las microestructuras y las
siempre habla de lo mismo. relaciones de redundancia y de coherencia a lo
Cuando la coherencia se organiza a través de re- largo del texto, se usan los indicadores de cohe-
laciones, los vínculos entre las partes del texto rencia para componer una síntesis de los víncu-
pueden ser de oposición, causalidad o inferen- los (coherencia) entre temas (redundancia). Esto
cia. La oposición excluye una de las proposi- puede hacerse en términos gráficos. Esta síntesis
ciones que se ponen en relación, por ejemplo, es el reflejo de un discurso, de la visión profunda
«necesito descansar o irme de juerga, pero no sé sobre el mundo que tiene la persona.
que me apetece más». La causalidad se refiere La utilidad clínica de este sistema procede del
a los motivos, o las relaciones de origen-conse- hecho de que permite hacer explícito lo implí-
cuencia entre dos proposiciones, por ejemplo, cito y a partir de ahí, generar hipótesis terapéu-
«necesitaba dinero, por eso buscó un trabajo». ticas para el caso, con independencia del diag-
La inferencia se refiere a relaciones a conclusio- nóstico, pero también buscando regularidades
nes o razonamientos que conectan una proposi- dentro de este (Villegas, 1997). La persona a la
ción con otra, por ejemplo, «le gustaba el mar, le que se está evaluando muchas veces no tiene
gustaba la naturaleza; por tanto, amaba la vida». una conciencia clara de la naturaleza de su pro-
Con este tipo de coherencia, la conexión entre blema, pero si dispone de un discurso que se
partes es funcional. Unas partes del texto sirven traslada en la forma de una narrativa. El análisis
de explicaciones, antecedentes, condiciones u de esa narrativa, al menos en la parte que puede
oposiciones de otras, aunque la temática léxica ser negociada y consensuada entre ambas par-
varía aparentemente. tes, permite encontrar significados profundos y
El marcador por convención de la coherencia reorganizarlos a través de una práctica colabo-
son las MAYÚSCULAS. Los criterios lexicales rativa que busque nuevos caminos discursivos
que indican coherencia por enumeración son los que rompan la reiteración continua del cliente
mismos que indican redundancia (ver Tabla 10.3) (Seguí-Dale;, 2015; Vi llegas, 1992).
aunque aplicados a microestructuras diferentes.
Cuando la coherencia se consigue a través de
relaciones funcionales, suele haber marcado- 6.3. Ejemplo de un análisis textual
res relacionales como adverbio o conjunciones
(porque, así que, si, cuando, puesto, ya que, al A continuación, se añaden algunos fragmentos de
contrario, sin embargo, aunque, antes, ahora, un ejemplo de un caso de depresión. Corresponden a
T~CNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

las diez primeras microestructuras de la transcripción era ANTES7 de intervenirme y AHORA7 ¿Qué es lo que
de una primera sesión (puede consultarse la sesión en me pasa AHORA? Bueno, NO LO SE. Todo en CRISIS8,
su totalidad en ltzigshon, Garrido y García-Martínez, mi matrimonio como vacío8, no estoy comunicándome
1994, pp. 528-529): con mi marido, los niños los veo más egoístas cada día8.
Con decirle que al trabajador social le dije »es que en mi
[1] El problema, verá, en primer lugar me siento DES- familia soy un "kleenex", es que me cogen, me usan y me
ORIENTADA 1, y no estoy totalmente convencida1 de tiran, y no sé cuántas cosas más8 ... »
estar en esta consulta, me enviaron2 hacia acá, NO fue
INICIATIVA2 mía, fue después de ver al trabajador so- En estos fragmentos, los números dentro del texto
cial. corresponden a los distintos temas que aparecen en la
[2] Yo aún estoy de baja1 , me practicaron una HISTE- entrevista. Los marcadores usados son los habituales,
RECTOMÍA* total. corchetes [ ] para las microestructuras; negrita para la
[3] Tengo 48 años redundancia, MAYÚSCULA para la coherencia y MA-
[4] Sí, casada YÚSCULA para el marcador simultáneo de redundan-
[5] Sí, TENGO DOS VARONES, y cia y coherencia. El subrayado indica los marcadores
[6] precisamente algo que tenía yo PASADO2 se ha re- de continuidad-segmentación de la narrativa, que en
crudecido RECIENTEMENTE2. Ya sé que NO TIENE MU- este caso son de orden temporal.
CHO SENTIDO lo que voy a explicar, pero es que NO Los temas que aparecen a lo largo de las microes-
PUEDO TENER UNA HIJA, y la quería haber tenido. tructuras (se incluyen todas ellas, no sólo las tres in-
[7] Yo, PRIMERO, cuando me casé decía, bueno, que cluidas aquD: [1] desorientación a partir de la oposi-
vengan cuando quieran, no puse método, y mejor VA- ción entre iniciativa-ser enviada a consulta (iniciativa
RONESl ...no tienen que sufrir tanto como las chicasl. Y de otro); [2] Enfermedad; [3] Edad; [4] Estado civil; [5]
[8] DESPUÉS de que los VARONESl ya estaban medio Hijos; [6] Imposibilidad de tener hijas (atención al mar-
criados dije «que bien una NIÑA1/3». Que yo lo encon- cador de género) y desorientación, la desorientación
tré eso como algo en que yo había madurado2/3, que se basa en una oposición antes de la operación-ahora
yo había aceptado algo2 de mí o de las relaciones con y hay una inferencia, la preocupación por no poder
mi madre2, lo tengo borroso pero... yo entendí que era tener ya una hija¡ (7) Preferencia social por los hijos,
bueno que tuviese ese deseo. oposición por género (varón-mujer); [8] Maduración:
[9] ENTONCES hice por tener la NIÑA pero fue cuando deseo de tener una hija como forma de resolver un
me diagnosticaron la endometriosis4, la tumoración, los problema con la madre. Hay una revelación de la in-
quistes de ovario4. No obstante me empeñe en TENER tencionalidad de esa acción (ser madre de una hija);
ESA HIJAS, me quede embarazadas, pero finalmente [9] Enfermedad, hay una secuencia de temporalidad
aborté. Aborté por dos veces, por yuxtaposición, el deseo de la hija coincide con la
[1O] y AHORA7 a la HISTERECTOMÍA3 a la que yo FUI operación; y [1 O] La operación o momento actual, hay
CONSCIENTE1 , que lo tenía que hacer1 , que tenía do- una relación de causalidad la operación deja estéril a
lores, con total confianza en mi tocólogo. Es más yo soy la cliente y eso le produce una contradicción, la pérdi-
enfermera2, con total vocación, que ahora la tengo tam- da de la feminidad no entendible en una persona que
bién ... Entonces YO FUI RACIONALMENTE1 a AQUE- se define como con iniciativa, la contradicción se con-
LLA INTERVENCIÓN3, lo tenía que hacer. Y una amiga, creta en el binomio ama de casa (sin iniciativa)-profe-
una compañera que vino a verme me dijo: «tú estás dan- sional (con iniciativa) y en la sensación de vacío (por
do mensajes CONTRADICTORlOS6», porque yo estaba no poder ser madre) y de crisis familiar.
feliz, alegre con total confianza en lo que había sido toda Este análisis permite ver la síntesis discursiva de la
mi profesión2, mi hospital y yo lo había visto mil veces y cliente y, por tanto, generar una intervención a partir
había hablado con mujeres. Siempre pensé que se tenía del mismo. La cliente, se percibe a sí misma sumer-
ciertos trastornos... personas que no tenían profesión2, gida en una serie de contradicciones que tienen im-
ese tipo de mujer ama de casa2/4 que yo le tengo mucho plicaciones mutuas entre sí. Por un lado, el hecho de
respeto, pero que a la menor frustración va al Corte ln- que está desorientada (no se entiende a sí misma) y no
glés4 ... Bueno, bien puede ser una CRISISS porque pue- saber si a pesar de todo requiere ayuda (acudir a psi-
de tomarlo como una pérdida de identidadS, de femini- coterapia)¡ por otro, la preferencia inicial por los hijos
dadS, de algo ... Pero bueno, yo pensaba que eso a mí no6 varones, ya que en términos de género -según la clien-
no me iba a pasar. Yo HE DECIDIDO1 MI INTERVEN- te- sufren menos que las mujeres, pero ahora quisiera
CIÓN3, soy una profesional, TENGO DOS HIJOS, eso no una hija. En tercer lugar, la hija como solución a los
me puede pasar a mí6. Bueno, pues eso es lo que me tie- conflictos con su propia madre, hay que madurar para
ne peor, ¿cómo esa CONTRADICCIÓN6 entre lo que yo poder desear siquiera una hija (aspecto que queda por
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

desarrollar en esta entrevista inicial), esto supone una hace consciente de sus problemas familiares. Por otro
implicación, la maduración genera el deseo de la hija. lado, queda pendiente resolver si la imposibilidad de
En cuarto lugar, la imposibilidad de tener la hija por su tener una hija, implica la no resolución del problema
enfermedad, lo que supone una barrera a su deseo (y con su madre, así como las implicaciones de género
de paso, a la resolución al enfrentamiento con su ma- que ello conlleva. Estas serán las hipótesis clínicas a
dre). Es un silogismo de modus tollens, si solucionar la trabajar: la recuperación de una identidad profesional,
problemática con mi madre implica tener una hija, al la aceptación de la esterilidad y la resolución de sus
no poder tener la hija, no se soluciona la problemática implicaciones en su identidad y el trabajo con la rela-
inicial. La secuencia temporal posterior, implica una ción con la madre y su proceso de maduración.
decisión consciente de la necesidad de operarse (para
eliminar los riesgos físicos), lo cual la deja estéril defi-
nitivamente y eso le produce una sensación de pérdida
de feminidad (no poder ser ya madre y, posiblemente, RESUMEN
no madre de una hija) lo que le hace entrar en crisis,
ya que le hace verse como una mujer ama de casa Otro formato de evaluación subjetiva consiste en el
(identidad indeseable) frente a su identidad anterior de análisis de narrativas o textos producidos por los clien-
profesional. Esa crisis le hace percibir el vacío de su tes. Las narrativas son básicamente formatos literarios
vida y la insatisfacción en sus relaciones familiares. que ordenan secuencialmente los hechos y siguen un
Esto puede representarse gráficamente (Figura 10.2) patrón estructural concreto. Cuando las personas des-
para tener una visualización de la secuenciación del cribimos nuestra experiencia, lo que hacemos es cons-
caso. La intervención debe atenerse a la matriz de sig- truir narrativas y el modo en que las construimos, así
nificado de la cliente: la pérdida de feminidad supone como los contenidos usados, son útiles para efectuar
que su identidad se transforma en la de una ama de un diagnóstico psicológico.
casa y la pérdida de su identidad profesional, lo que la En el capítulo se definen y describen las caracte-
rísticas fundamentales de las narrativas y se propone
una clasificación de las distintas estrategias de evalua-
Problema vs. No ción subjetiva con narrativas atendiendo a dos ejes, el
tener iniciativa grado en que se introducen restricciones al texto y el
Confusión
Descripción general uso-no uso de un enfoque hermenéutico. Si se intro-
del momento actual ducen restricciones al texto, entonces solo se analizan
determinados aspectos del mismo y se efectúan fun-
damentalmente análisis de contenido. Si no se hacen
restricciones al texto, entonces es posible usar o no
procedimientos hermenéuticos. Caso de usarlos, se
Hijos Problema Madre> entiende que el texto tiene un sentido profundo que
M aduración Hija
puede ser hallado haciendo un análisis exhaustivo del
mismo. Si no se usa un procedimiento hermenéutico,
entonces el sentido del texto se crea a través de la ela-
boración que el cliente hace de él.
Se detallan dos técnicas de análisis de contenido,
Hijos Problema Madre> Resolución problema el protocolo de historia de vida de McAdams y el mé-
M aduración Hij a madre? todo QUAINT. Ambas parten de un análisis de moti-
vacional y establecen categorías basadas en motivos
y/o afectos que pueden ser localizadas en los textos. El
protocolo de historia de vida es un tipo de entrevista
en profundidad destinado a que evaluador y cliente
Operación > Esteril idad > • Conciencia de crisis co-creen un sentido posible a la experiencia vital de la
Pérd ida de feminidad > Identidad personal persona. Los sistemas categoriales que se usan para su
ahora ama de casa v Identidad Conciencia de crisis análisis incluyen motivaciones de capacidad y comu-
antes (profes ional) familiar
nión, imagos (o funciones socioculturales de los perso-
najes) y análisis de la coherencia del texto. El método
btii1ifi!•t4 QUAINT es un sistema categorial puro que se aplica
a todo tipo de textos y micro-textos de carácter auto-
Matriz discursiva del caso. (>: lmpliación; v: disyunción)
biográfico y está basado en un modelo teórico de tipo
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

psicodinámico. Los sistemas categoriales empleados Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis
incluyen deseos (que son siempre aplicados al sujeto), in psychology. Qualitative research in psychology,
afectos que pueden ser aplicados al sujeto (intransiti- 3(2), 77-101.
vos) o al otro (transitivos), y conductas de relación con Bruner, J. (1991 ). Actos de significado: más allá de la
uno mismo (intransitivas) o con el otro (transitivas). revolución cognitiva. Madrid: Alianza (original in-
El análisis del proyecto es una estrategia de entre- glés, 1990).
vista que permite clarificar el sentido de la experiencia Bryant, T. y Charmaz, K. (2007). The Sage Handbook
del cliente. Es el ejemplo elegido de estrategias no res- of Crounded Theory. Londres: Sage.
trictivas y no hermenéuticas. El material que usa son Burke, K. (1945). A grammar of motives. Nueva York.
los recuerdos que el cliente considera que son rele- Prentice Hall.
vantes o significativos. Caro, l. (1998). De la modernidad a la postmoderni-
Por último, se describe el análisis textual como dad en Psicología. Boletín de Psicología, 59, 49-74.
ejemplo de técnica no restrictiva y de carácter her- Chung, C.K. y Pennebaker, J.W. (2007). The psycholog-
menéutico. Se trata de una aproximación lingüística ical functions of function words. En K. Fiedler (Ed.),
al análisis de textos que, a través de una serie de ni- Social Communication (pp. 343-359). New York:
veles de redundancia (repetición de un tema) en un Psychology Press.
misma unidad de significado o microestructura (parte Cohen, L. (1992). Anthem. Canción incluida en el ál-
del texto con sentido homogéneo) y coherencia o re- bum The Future (pista5/9). Nueva York: Columbia
petición de una tema a través de microestructuras per- Records.
mite encontrar la macroproposición o sentido básico Crits-Christoph, P., Demorest, A. y Connolly, M .B.
del texto. Es de utilidad para entender el sentido que (1990). Quantitative Assessment of Interpersonal
las personas dan a sus problemas o al conjunto de su Themes over the Course of a Psychotherapy. Psy-
trayectoria vital. chotherapy, 27, 513-521.
En el capítulo se incluyen dos ejemplos prácticos, Crits-Christoph, P., Demorest, A., Muenz, L.R. y Ba-
uno de una entrevista de historia de vida y otro de un ranackie, K. (1994). Consistency of Interpersonal
análisis textual. Themes for Patients In Psychotherapy. Journal of
Personality, 62, 499-526. doi: 10.1111 /j .1467-
6494.1994.tb00307.x
Demorest, A.P. (1995). The Personal Script as a Unit
BIBLIOGRAFÍA of Analysis for the Study of Personal ity. Journal of
Personality, 63, 569-591.
Adler, J.M., Wagner, J.W. y McAdams, O.P. (2007). Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barce-
Personal ity and the Coherence of Psychotherapy lona: Lumen.
Narratives. Journal of Research in PersonalitYt 41, Erickson, E. y Erickson, J.M. (1987). The Life Cycle
1179-1198. doi: 10.1016/j.jrp.2007.02.006 Completed. Nueva York: Norton.
Allport, G.W. (1937). Personality: A psychological inter- Feixas, G. y Botella, L. (2003). Las técnicas subjetivas.
pretation. Nueva York: Holt, Rinehart, & Winston. En C. Moreno (Ed.), Evaluación Psicológica . Con-
Allport, G.W. (1965). Letters from Jenny. New York: cepto, proceso y aplicación en las áreas del desa-
Harcourt & Brace. rrollo y de la inteligencia (pp. 293-326). Madrid:
Atkinson, R. (1998). The life history interview. Thou- Sanz y Torres.
sand Oaks, Ca: Sage. Gadamer, H .G. (1977). Verdad y método: Fundamen-
Baddeley, A., Eysenck, M.W y Anderson, M.C. (2014). tos de una hermenéutica filosófica. Salamanca:
Memoria. Madrid: Alianza. Sígueme (Original alemán, 1960).
Benjamín, L.S. (1973). Structural Analysis of Social Be- Gahan, C. y Hannibal, M . (1998). Doing qualitative
havior. Psychological Bulletin, 81, 392-425. research using QSR-NUD-IST. Londres: Sage.
Benjamín, L.S. (2002). Structural Analysis of Social Be- García, M .G., López del Hoyo, Y., Ávila, A., y Pokorny,
havior. En M . Hersen y W. Sledge (Eds.), Encyclo- D. (2011 ). Evaluación del cambio mediante el mé-
pedia of Psychotherapy (pp. 707-713). Nueva York: todo CCRT-LU-S en un caso de duelo no resuelto
Elsevier. tratado mediante terapia psicoanalítica focal. Re-
Benjamín, L.S., Rothweiler. J.C. y Critchfield, K.L. vista Argentina de Clínica Psicológica, XX, 5-13.
(2006). The Use of Structural Analysis of Social Be- García-Martínez, J. (2012). Técnicas narrativas en psi-
havior (SASB) asan assessment tool. Annual Review coterapia . Madrid: Síntesis.
of Clinical Psycholog}'t 2, 82-109. doi: 10.1146/an- García-Martínez, J., Reyes-Vargas, N . y Resurrec-
nurev.clinpsy.2 .022305.095337 ción-Castillo, J.A. (2017). Comparación de la uti-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

lidad de dos sistemas de evaluación narrativa en tínez (Comps.), Psicoterapias: Modelos Contem-
la detección de la influencia del estigma y el ajuste poráneos y Aplicaciones (pp. 525-546). Valencia:
en casos de trastorno mental grave. Comunicación Promolibro.
presentada en el 111 Congreso Nacional de Psicolo- James, W. (1980). The Principies of Psychology. Nueva
gía. Oviedo: Consejo General de la Psicología de York: Holt.
España, 3-7 de julio. Jenkins, S. (2013). Counselling and Storytelling. How
Gergen, K.J. (1996). Realidades y relaciones. Aproxi- Did We Get Here? Psychotherapy & Politics lnter-
maciones a la construcción social. Barcelona: Pai- national, 11, 140-151. doi: 10.1002/ppi.1297
dós. Kelly, G.A. (1955). The Psychology of Personal Con-
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. structs. Nueva York: Norton.
El yo y la sociedad en la época contemporánea. Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An lntro-
Barcelona: Península. duction to lts Methodology (2 nd ed.). Thousand
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery ofground- Oaks, CA: Sage.
ed theory. Chicago: Aldine Press. Labov, W. (1972). The transformation of experience in
Gorn;:alves, M.M. y Ribeiro, A.P. (2012). Therapeutic narrative discourse. En Labov. W. (Ed.), Language
change, innovative moments, and the reconceptu- in the inner city. Studies in the Black English ver-
alization of the self: a dialogical account. lnterna- nacular (pgs. 354-396.) Philadelph ia: University of
tional Journal of Dialogical Science, 6, 81-98. Pennsylvania Press.
Gonc;:alves, O.F. (2002). Psicoterapia cognitiva narra- Lagness, L.L. y Frank. G. (1981 ). Lives: An antropholog-
tiva. Manual de terapia breve. Bilbao: Desclée De ical Approach to Biography. Novato, Ca: Chandler
Brouwer. & Sharp.
Gónzález-Encinas, J., Saúl, L. A. y García-Martínez, J. Lakoff, G. y Johnson, M . (1991 ). Metáforas de la vida
(en preparación). Estado actual de la auto-caracteri- cotidiana. Madrid: Cátedra (original inglés, 1980).
zación: una técnica narrativa de enfoque construc- López del Hoyo, Y., Ávila, A., Pokorny, D. y Albani, C
tivista . (2004). Adaptación del sistema de categorías CCRT-
Grice, P.H. (1975). Logic and Conversation. En. P. LU a la lengua castellana: El sistema de categorías
Cole y J. Margan (Eds.), Syntax and Semantics, CCRT-LU-S. Intersubjetiva: Revista de Psicoterapia
vo/.3 Speech Acts (pp 41-58). Nueva York: Acade- Psicoanalítica y Salud, 6, 296-308.
mic Press. Luborsky, L. y Crits-Christoph, P. (1990). Understand-
Guidano, V.F. (1993). El sí mismo en proceso. Hacia ing transference: The Core Conflictual Relationship
una terapia cognitiva postracionalista. Barcelona: Theme Method. NewYork: Basic Books.
Paidós. Maganto, C. y Cruz, S. (2003). La entrevista psicoló-
Haden, C.A., Haine, R.A., y Fivush R. (1997). Devel- gica. En C. Moreno (Ed.), Evaluación psicológica.
oping narrative structure in parent-child reminisc- Concepto, proceso y aplicación en las áreas del
ing across the preschool years. Developmental Psy- desarrollo y la inteligencia (pp. 203-269). Madrid:
chology, 33, 295-307. Editorial Sanz y Torres.
Hermans, H.J.M. (1995). From Assessment to Change: Mahoney, M.J. (1991 ). Human change processes: the
The Personal Meaning of Clinical Problems in the scientific foundations of psychotherapy. New York:
Context of Self-Narrative. En R.A. Neimeyer y M.J. Basic Books.
Mahoney (Eds.), Constructivism in Psychotherapy Markus, H. y Smith, J. (1981 ). En N. Cantor y J. F. Ki-
(pps. 247-272). Washington, D.C.: American Psy- hlstrom (Eds.), Personality, Cognition and Social ln-
chological Association. teraction (pp. 233-262). Hillsdale, N, J: Erlbaum.
Huber, G.L. y Marcelo, C. (1991 ). Computer assistance Marx, K. (1845). Tesis sobre Feuerbach. En F. Engels
far testing hypotheses about qualitative data: The (1886/2006), Ludwing Feuerbach y el fin de la filo-
software package AQUAD 3.0. Qualitative Sociolo- sofía clásica alemana . Madrid: Fundación Federico
gy, 14, 325-347. Engels. http://es.scribd.com/doc/8633192/Marx-
Hwang, S. (2007). Utilizing Qualitative Data Anal- Engel s-Ludwi ng-Feuerbach-y-el-fi n-de-la-fi losofia
ysis Software. A Review of Atlas.ti. Social Sci- (descarga 01-09-2011).
ence Computer Review, 26, 519-527. doi: McAdams, D.P. (1985). The "imago": A key narrative
10.1177/0894439307312485 component of identity. Review of Personality and
ltzigshon, J.A., Garrido, M. y García-Martínez, J. Social Psychology, 6, 114-141.
(1994). Entrenamiento en el modelo cognitivo y McAdams, D.P. (1993). Stories We Live by: Person-
dinámico de la depresión: entrevista de interpre- al Myths and the Making of the Self. Nueva York:
tación de papeles. En M . Garrido y J. García-Mar- Guilford Press.
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

McAdams, O.P. (1995). The life story interview. Revised. Tausczik, Y.R. y Pennebaker, J.W. (201 0).The Psycho-
Chicago: North-Western University. Documento logical Meaning of Words: LIWC and Computer-
disponible en http://www.sesp.northwestern.edu/ ized Text Analysis Methods. Journal of Language
docs/lnterviewrevised95.pdf (descarga 4-7-2010). and Social Psychology, 29, 24-54.
McAdams, O.P. (2001 ). The Psychology of Life Histo- Taylor, S.J . y Bogdan, R. (1987). Introducción a los
ries. Review of General Psychology, 5(2), 100-122. métodos cualitativos de investigación. Barcelona:
doi: 101037//1089-2680.5.2.100. Paidós.
Muhr, T. (1991 ). ATLAS.ti - A Prototype for the Support Tomkins, S.S. (1987). Script Theory. En J. Aronoff, A.I.
of Text lnterpretation. Qualitative Sociology, 14, Rabin y R.A. Zucker (Eds.), The emergence of per-
349-371. sonality (pp. 147-216). Nueva York: Springer.
Murray, H. (1938). Explorations in Personality. Nueva Van Dijk, T.A. (1980). Texto y Contexto. Madrid: Cá-
York: Oxford University Press. tedra.
Neimeyer, R.A. (2000). Narrative disruptions in the Van Dijk, T.A. (2012). Discurso y Contexto. Una apro-
construction of self. En R.A. Neimeyer y J. Raskin ximación cognitiva. Barcelona: Gedisa.
(Eds.), Constructions of disorder (pp. 207-242). Villegas, M. (1992). Análisis del discurso terapéutico.
Washington, D.C.: American Psychological Asso- Revista de Psicoterapia, 10-11, 23-66.
ciation. Villegas, M. (1996). El Análisis de la Demanda. Una
Nelson, K. (1993). The psychological and Social Or- doble perspectiva, social y pragmática. Revista de
igins of Autobiographical Memory. Psychological Psicoterapia, 26-27, 25-78
Science, 4, 7-14. doi: 10.1111/j.1467-9280.1993. Villegas, M. (1997). Psicopatologías de la libertad (11).
tb00548.x La anorexia o la restricción de la corporalidad. Re-
Orellana-Ramírez, M .C. y García-Martínez, J. (201 O). vista de Psicoterapia, 30/31, 19-92.
Teoría Fundamentada sobre el Significado de los White, M. (2007). Maps of Narrative Practice. Nueva
Roles del Acoso Escolar para sus Protagonistas. En York: Norton.
J.J. Gázquez y M .C. Pérez (Eds.), Investigación en Willig, C. y Rogers, W.S. (2017). The Sage Handbook
Convivencia Escolar. Variables relacionadas (pp. of Qualitative Research in Psychology. Londres:
183-190). Granada: Grupo Editorial Universitario. Sage.
Peña-Casanova, J., Bertan, l., Serra, A. y Gramunt, A. Wynne, E. (1987). Storytelling in Therapy and Coun-
(1999). El libro de la memoria (historia de vida). sel i ng. Children Today, 16(2), 11-15.
Barcelona: Fundació La Caixa.
Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Bar-
celona: Crítica (original francés, 1947).
Potter, J. (1996). Representing Reality: Discourse, Re- GLOSARIO
thoric and Social Construction. Londres: Sage.
Prince, G. (1982). Narratology: The Form and Func- Analepsis: es una técnica que altera la secuencia cro-
tioning of Narrative. Amsterdam: Mouton. nológica de una historia mediante la conexión de
Richards, T. y Richards, l. (1991 ). The NUDIST quali- momentos distintos que trasladan la acción al pasa-
tative data analysis systems. Qualitative Sociology, do. Se conoce también como escena retrospectiva.
14, 307-324. También se designa con el anglicismo «flashback».
Rodríguez-Gómez, G., Gil-Flores, J., García-Jiménez, Análisis Estructural de la Conducta Social (SASB): tipo
E. y Etxeberría, J. (1995). Análisis de datos cualita- de técnica de análisis de contenido que utiliza los
tivos asistido por ordenador: AQUAD y NUDIST. grandes motivos de capacidad y comunión como
Barcelona: PPU. base para establecer pautas en narrativas relacio-
Sarbin, T.R. (1986). Narrative Psychology: the Storied nales en función de si la acción se dirige hacia uno
Nature of Human Conduct. Nueva York: Praeger. mismo o hacia el otro, así como el tipo de deseos
Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada. Barcelona: Altaya o metas enunciados por la persona. Es el origen de
(original francés, 1943). otras técnicas posteriores de análisis de contenido
Seguí-Dolz, J. (2015). Mentalidad humana. De la apa- de narrativas relacionales.
rición del lenguaje a la psicología construccionista Análisis de contenido: conjunto de técnicas de análi-
social y las prácticas colaborativas y dialógicas. Sin sis cualitativo que busca categorizar los contenidos
lugar: Amazon lndependent CreateSpace. de un texto a partir de regularidades internas, para
Singer, J.A. y Salovey, P. (1993). The remembering self: conocer su modo de producción. Dichas regulari-
emotion and memory in personality. Nueva York: dades suelen ser criterios exhaustivos y excluyentes
Free Press. ajenos al texto.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Análisis del proyecto vital: procedimiento para ana- Evaluación Cuantitativa de Temas Interpersonales
lizar los significados profundos de una persona a (QUAINT): tipo de técnica de análisis de contendi-
través de la revisión de sus recuerdos. Usa distintas do de narrativas interpersonales destinado a analizar
formas de revisión que son pactadas con el cliente. patrones de transferencia. Utiliza categorías seme-
Análisis temático: tipo de análisis cualitativo que bus- jantes a las del Análisis Estructural de la Conducta
ca patrones y regularidades en los datos, que son Social. Cada categoría se puntúa en función de la
agrupadas por criterios de semejanza o proximi- intensidad con que está presente en la narrativa.
dad. Los temas terminan transformándose en cate- Géneros literarios: agrupaciones de obras literarias en
gorías para un análisis posterior. función de sus contenidos y estructura. La visión
Análisis textual: tipo de análisis cualitativo hermenéu- moderna de la literatura diferencia cuatro géneros:
tico que utiliza marcadores de tipo lingüístico para narrativos, líricos, dramáticos y didácticos. La na-
localizar el significado profundo que quiere trans- rrativa incluye la épica, la epopeya, el cantar de
mitir una persona a través de su narrativa. gesta, el cuento, la novela y la fábula. Suele estar
Audiencia: personas a las se dirige el relato. La audien- escrita en prosa y organiza secuencialmente los he-
cia es externa al texto, son sus lectores o las per- chos.
sonas que escuchan un discurso. La relación entre Hermenéutica: conjunto de procedimientos destina-
autor, texto y audiencia se enmarca en un ámbito dos a captar el significado profundo de un texto.
cultural y sigue las reglas de una cultura dada. Historia de vida: tipo de entrevista en profundidad
Autoría: identidad del autor de un texto. Puede ser donde la información que se recoge es la relacio-
personal o colectiva. No necesariamente tiene que nada con la perspectiva del informante sobre su
coincidir con la voz o personaje que relata la histo- propia trayectoria vital.
ria dentro del texto. lntencionalidad: proceso de selección y ordenación
Canonicidad: estado habitual de significado o com- del relato cuyo fin es presentar como el más acep-
presión de un evento. Las narrativas se cuentan table el significado o la forma de entender los suce-
para hacer regresar la situación al estado más ca- sos planteada por el autor.
nónico posible. lmago (según D. P. McAdams): prototipo cultural acer-
Coherencia (en análisis textual): la repetición de un ca del autoconcepto que regula el comportamien-
tema a través de microestructuras. En general, es to de los personajes de una historia. Cada cultura
el mantenimiento de la lógica y la conexión entre tiene un número limitado de imagos que pueden
parte de una historia. aplicarse de forma conjunta (varios al mismo tiem-
Coda: elemento que indica el final de la narración y po) o diferenciada (sólo uno de ellos) a un mismo
que la conecta con el presente. Transmite al momen- personaje de una historia.
to actual el significado o mensaje de la narración. Microestructura (en análisis textual): cada unidad de
Construccionismo (construccionista como adjetivo): significado o unidad temática dentro de un texto.
modelo constructivista que asume que no hay iden- Narrativa: tipo de relato que aúna al menos dos mo-
tidad personal, ni criterio de sujeto agente, ya que mentos diferentes del tiempo de modo secuencial.
todo modelo de identidad se elabora en el contexto Tiene una estructura concreta que liga la acción al
de conversaciones entre voces o hablante. Su base contexto, al propósito y al resultado.
es fundamentalmente social. Redundancia (en análisis textual): la repetición de un
Constructivismo (constructivista como adjetivo): tiene tema dentro de una microestructura.
dos acepciones, la primera, de tipo general sería la Semiótica: ciencia que trata de los sistemas de co-
de todo modelo teórico epistemológicamente re- municación dentro de las sociedades humanas.
lativista o contextualista, en el que el criterio de Estudia las propiedades de los sistemas de signos,
verdad debe referirse al contexto y a la utilidad. La como base para la comprensión de toda actividad
segunda es más concreta y haría referencia a aque- humana. Un signo es un objeto o evento presente
l los modelos constructivistas en psicología que que está en lugar de otro objeto o evento ausente,
asumen la primacía de modelos mentales implíci- en virtud de determinados códigos.
tos individualizados llevados a cabo por un agente Teoría fundamentada (o muestreo teórico): tipo de
que está en continua transformación, su base sería análisis cualitativo que busca generar teoría o
fundamentalmente cognitiva, pero relativista. patrones explicativos u orientativos a partir de
Entrevista en profundidad: tipo de entrevista abierta los propios datos, los datos se van clasificando
que intenta entender los patrones de acción y las y articulando a partir de sí mismos hasta generar
perspectivas del informante, sin ajustarse a catego- una teoría que dé cuenta del fenómeno que se
rías previas. estudia.
TÉCNICAS SUBJETIVAS 11: ESTRATEGIAS NARRATIVAS

Verosimilitud: grado de aceptación del relato. El relato


más verosímil es aquel que convence a la audien-
cia de que encaja con los hechos.
Técnicas Proyectivas

Montserrat Gómez de Terreros


María Valdés Díaz

1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DE TÉCNICAS PROYECTIVAS
3. UTILIDAD Y FUNCIONES DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
4. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
S. TÉCNICAS ESTRUCTURALES: EL TEST DE RORSCHACH
5.1. Áreas de aplicación del test de Rorschach
5.2. Indicadores del Rorschach más frecuentes en trastornos mentales y del
comportamiento
6. TÉCNICAS TEMÁTICAS
6.1. Test de Apercepción Temática
6.1.1. Áreas de Aplicación del TAT
6.2. Test de relatos para niños
6.2.1. Test de Apercepción Temática para niños (CAT)
6.2.2. Test de Pata Negra
7. TÉCNICAS EXPRESIVAS
7.1. Los test gráficos. Normas y condiciones de aplicación
7.2. T2F. Test del dibujo de dos figuras humanas
7.3. Test del dibujo de la persona bajo la lluvia
7.4. Test de la casa y el pueblo
7.5. Test del árbol
8. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

OBJETIVOS
Describir las técnicas proyectivas.

Exponer la utilidad que tienen en la actualidad y cuáles son sus principales ámbitos de aplicación.

Entender sus características fundamentales y diferenciales con respecto a otros instrumentos de evaluación
psicológica.

Enunciar cuántos tipos de técnicas proyectivas pueden emplearse y discernir las diferencias existentes entre
ellas.

Señalar la naturaleza, material, principios básicos de aplicación e interpretación de las técnicas proyectivas
más relevantes y utilizadas con más frecuencia.

Promover el juicio crítico en relación con sus ventajas e inconvenientes.

Mostrar cuestiones relativas a la fiabilidad y validez de estas técnicas.


T~CNICAS PROYECTIVAS

El reto de estas pruebas consiste en penetrar en


l. INTRODUCCIÓN el mundo interior del individuo, lo que para algunos
autores (Dana 1980; Gregory, 2001) se define como
Este capítulo está dirigido a las personas que se «experiencia subjetiva compartida». Dichas técnicas
forman en el estudio de las Técnicas Proyectivas (TP) nos ayudan a conceptual izar la experiencia de las per-
y el propósito que se pretende es clarificar lo que se sonas, de forma consistente y sistemática, y comunicar
engloba bajo esta denominación, exponer la utilidad nuestro entendimiento de sus experiencias. En el ám-
que tienen en la actualidad en los distintos ámbitos de bito de la evaluación, las técnicas proyectivas, pueden
aplicación, detallar las características fundamentales representar la mejor vía para acceder al inconsciente.
y diferenciales con respecto a otras técnicas de eva- Con estas técnicas se pretende una evaluación idiográ-
luación psicológica, enumerar sus ventajas e incon- fica del individuo, es decir, de las características espe-
venientes así como conocer cuestiones relativas a su cíficas de su organización psicológica.
fiabilidad y validez. Las TP cobran su auténtica dimensión como ele-
Tanto en el ámbito académico como en el aplicado mento de referencia dentro de un proceso de evalua-
este tipo de técnicas resultan muy atractivas y nues- ción más amplio, en el que se busca la coherencia en
tra experiencia nos confirma que no han dejado de la descripción de la personalidad y el comportamien-
suscitar interés a lo largo de los años entre los que se to del individuo que se extrae de fuentes diagnósticas
inician, si bien, una vez desveladas sus características, muy diversas (Rodríguez Sutil, 1993, 2007). Habitual-
particularidades y requerimi entos a la hora de admi- mente se recomienda que se consideren las interpre-
nistrarlas e interpretarlas se reconoce la dificultad que taciones de las respuestas de proyección sólo como
entrañan y el grado de cualificación tan elevado que explicaciones sugeridas que pueden o no confirmarse
debe tener el profesional que las utilice. por medio de otras fuentes de información sobre la
Hace ya varias décadas que autores, como Aiken persona. La mayor parte de las veces son utilizadas
(2003) o Cronbach (1998), afirmaban que la aplica- en el ámbito clínico y como complemento de las téc-
ción y calificación de una prueba proyectiva cualquie- nicas conductuales o de rasgos, ya que éstas son más
ra, requiere más capacidad y sensibilidad que para un analíticas, mientras que las proyectivas proporcionan
inventario de informe de sí mismo. Pese a que en la una visión más glohal y sintética de la persona (Martín,
actualidad hay modelos desde los cuales se encuadran 1988).
formas de corrección mucho más orientadas a la obje- Somos partícipes de la idea de que cualquier test
tividad y que la naturaleza de las interpretaciones de es aceptable y válido si es correctamente utilizado, ya
las respuestas estén cada vez más referidas a normas, que constituyen una fuente de información óptima si
un análisis exitoso y adecuado de ellas requiere cono- se integra con otros datos (Muñiz y Fernández Her-
cimientos psicológicos profundos, un entrenami ento mida, 2000). Sólo los abusos son los que conducen
especial (Rodríguez Sutil, 2007) y una amplia expe- a cierto desprestigio, aunque cualquier instrumento
riencia práctica por parte del profesional. es susceptible de ser criticado por sus errores, por
A diferencia del material que se utiliza en las Téc- sus lagunas, por su sustentación teórica, etc. La clave
nicas Psicométricas, los instrumentos que se expon- estaría en lo que cada uno tiene de objetividad, de
drán en este tema tienen la particularidad de operar a científico, de real, de válido, de útil, o acaso, como
partir de un estímulo deliberadamente ambiguo e ines- señala García Riaño (1997) de la pericia y formación
tructurado. Promueven respuestas que se caracterizan de quien lo utiliza. En este sentido, cabe destacar los
por su amplia libertad y espontaneidad, son originales resultados hallados en el trabajo de Muñiz y Fernán-
en cada caso, evocan manifestaciones del psiquismo dez Hermida, (op.cit.) quienes señalan que los profe-
tanto consciente como inconsciente ya que es posible sionales españoles que trabajan en el ámbito aplicado,
acceder a fantasías, deseos, ansiedades, conflictos y opinan que las enseñanzas recibidas durante su forma-
defensas. Las respuestas que emergen, sean éstas ver- ción en Psicología no son suficientes para adquirir el
bales, lúdicas o gráficas, no son clasificadas cuanti - dominio y destreza necesarias para utilizar los test de
tativamente ni valoradas como correctas o incorrec- forma adecuada. En este mismo estudio se propone
tas ya que siempre darán cuenta, aún en un supuesto la complementariedad de la formación de grado con
«fracaso» o bloqueo, del funcionamiento dinámico e estudios especializados de posgrado que profundicen
intrapsíquico de un individuo (Sneiderman, 2006). De sobre la especialización requerida por la prueba, tipo
ahí que las TP se consideren susceptibles para desvelar de profesional que puede administrarla y campo de
partes más profundas de la estructura de personalidad especialización, planteamientos con los que estamos
de las cuales la persona ni siquiera es consciente de lo comp letamente de acuerdo.
que está expresando.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

das que requieren una respuesta no estructurada en


2. DEFINICIÓN DE TÉCNICAS orden a efectuar una evaluación de la personalidad o
PROYECTIVAS cognición del sujeto examinado» (p. 1).
Murray (1973), por su parte, define las técnicas pro-
Las Técnicas Proyectivas (TP) (Frank, 193 9) son pro- yectivas en términos de «procedimientos exploratorios
cedimientos de evaluación psicológica que implican intencionales, sistemáticos indirectos e inadvertidos,
la presentación de una situación estímulo escasamen- con material o situaciones escasamente estructurados,
te estructurada, con normas precisas de aplicación y en los que el sujeto interviene activa y espontánea-
material estandarizado (ta les como manchas de tinta, mente, desarrollando un esfuerzo de estructuración,
láminas con ilustraciones, frases incompletas o la rea- con el resultado de la emisión de contenidos ideacio-
lización de un dibujo) en las que se pide al individuo nales y sobre todo, emocionales y actitudinales. Sir-
que responda con las menores restricciones posibles, ven al psicólogo para conocer la estructura y dinámica
basándose en el supuesto de que las personas proyec- subyacentes de la personalidad del sujeto».
tan en sus respuestas sus percepciones, sentimientos, El objeto de estudio de estas pruebas, por tanto, no
estilos, necesidades o conflictos (Aiken, 2003; Anasta- sería la conducta manifiesta, sino la subjetividad del
si y Urbina, 1998; Ávila, 1996a, 1997; Gregory, 2001 ). individuo, que será conceptualizada de diferentes for-
De este modo se provoca la proyección del mundo mas, según la teoría empleada, que a su vez, definirá
interno, instando al evaluado a que organice el campo determinados conceptos sobre la salud y la patología
de estímulo, lo interprete y pueda reaccionar ante él (Celener, 2007). Es así como, en el contexto de la eva-
afectivamente (Vives, 2006). Se pretende el análisis de luación psicológica idiográfica, estas pruebas parecen
la estructura intrapsíquica, por tanto se centra en las representar la mejor vía para acceder al inconsciente
elaboraciones mentales (o motivos latentes) del indi- del evaluado, siendo posible dar cuenta de los impul-
viduo más que en sus conductas manifiestas (Forns, sos, conflictos y deseos de la persona.
Kirchner y Torres, 1991 ).
El objetivo que entrañan es por tanto, «facilitar la
proyección» que es entendida como manifestación de
la personalidad (Aguirre, 1989) y puede aharcar, según 3. UTILIDAD Y FUNCIONES DE LAS
autores, tanto aspectos conscientes como inconscien- TÉCNICAS PROYECTIVAS
tes, vinculados a la normalidad y a la psicopatología
(Vives, 2006) en su relación al contexto global. Reve- Las TP se utilizan formando parte de una batería
lan la posición de la persona con respecto al mundo de test del Proceso de Evaluación Psicológica, en la
circundante, al acontecer social, su actitud en situa- fase de recopilación de información, en la indicación,
ciones difíciles de la vida o su comportamiento mo- planificación y evaluación del tratamiento, o como
ral. Por tanto, mostrará, cómo la persona contempla la batería mínima en la investigación de determinadas
realidad en función de las experiencias adquiridas en patologías, pruebas que suelen ir precedidas de una
el pasado y sus características internas. entrevista clínica y/o de una primera entrevista a pa-
Las TP son «instrumentos sensibles para revelar as- dres, en el caso de niños o adolescentes jóvenes.
pectos inconscientes de la persona, que provocan una Cabe señalar el papel tan importante que puede
gran variedad de respuestas subjetivas; son altamente desempeñar el conoci miento y la formación en TP
multidimensionales y evocadoras de datos extraordi- para realizar una evaluación, un diagnóstico profundo
nariamente ricos o abundantes en un sujeto que tiene e integrador, que permita no sólo realizar un diagnós-
muy poca conciencia de los verdaderos propósitos del tico estricto, en sus vertientes fenomenológicas, sino
test» (Lindzey, 1961, p. 45). No obstante, también han además dinámicas de la personalidad; poder arriesgar
sido eficaces para evaluar aspectos del mundo cog- un pronóstico, y al mismo tiempo indicar una modali-
nitivo y afectivo (Cattell, 1966) que pueden servir de dad psicoterapéutica. Si bien es práctico y útil realizar
indicadores para el diagnóstico o la descripción del un diagnóstico, usando el DSM o el CIE, consideramos
individuo. En esta perspectiva se sitúa la propuesta de que resulta más completo realizar un diagnóstico di-
Fiske (1971 ), para quien las técnicas proyectivas son námico, es decir llegar a una descripción y explica-
consideradas procedimientos de observación, a través ción de la totalidad del individuo.
de un material tipificado, en las que el evaluador eli- Llegar al conocimiento de la persona evaluada im-
cita una variedad de respuestas que se supone son plica poder responder a diversas cuestiones que irían
expresión del mundo interno de la persona evaluada. desde lo más estructural ¿cómo es?, ¿quién es?, detec-
De un modo más genérico el Educational Testing Ser- tar los conflictos y problemas del sujeto ¿qué le pasa ?,
vice (ETS) (1991 ) las considera como «aquellas medí- hasta llegar a comprender la dinámica de su comporta-
T~CNICAS PROYECTIVAS

miento ¿cómo actúa? ¿cómo reacciona?. Mientras que situación afectiva de la persona (tanto en ese
con la aplicación de protocolos psicométricos se fun- momento como de forma estable), junto con la
ciona a un nivel más consciente, con las TP se obtiene liberación de tensiones. El dibujo, la narración
información más completa sobre el funcionamiento del de historias, el juego principalmente ejercen di-
mundo interno del examinado, de su vida más profun- cha función liberadora.
da. Por lo tanto, el profesional tiene que valorar en qué 3. Investigadoras. Realizar estudios e investiga-
casos precisa aplicar algún test proyectivo y decidir cuál ciones utilizando las TP, cooperan en encontrar
o cuáles le pueden aportar la información que precisa. nuevas áreas y más profundos niveles de inter-
Estos instrumentos pueden ser utilizados dentro pretación, ayudan para obtener nuevos criterios
del ámbito clínico siendo aplicables tanto a niños, sobre indicaciones psicoterapéuticas, o nuevas
adolescentes, adultos y ancianos, o bien en el ámbito pautas para facilitar planificación y evaluación
de la psicología laboral, forense y educacional (Snei- de los tratamientos.
derman, 2006). Ahora bien, deben ser bien elegidos 4. Ámbito forense. Como se ha mencionado an-
y es necesario también que el examinador tenga la teriormente, las TP ayudan a describir el esti-
suficiente experiencia y conocimientos generales, así lo general de funcionamiento de una persona
como que domine el método con que trabaja. y debido a su naturaleza enmascarada la per-
Entre las funciones principales de las Técnicas Pro- sona evaluada no puede ajustar sus respuestas
yectivas destacan: al patrón socialmente aceptado con lo que le
resultará más difícil falsear, manipular o hacer
1. Diagnosticadoras. A nivel diagnóstico, las TP más favorables los resultados sobre la base de la
constituyen un medio auxiliar para el diag- deseabilidad social y/o el conocimiento de pa-
nóstico individual y diferencial de la persona. rámetros socio-culturalmente aceptables. Esta
Permiten disponer de información básica que ventaja con respecto a los test psicométricos
es difícil de obtener con otras técnicas (p.e. hace pertinente su administración en distintas
entrevistas, cuestionarios o inventarios); dan áreas de la psicología forense, donde ha demos-
un conocimiento más amplio y más profundo trado su utilidad para evaluar el daño psicoló-
acerca del funcionamiento de la personalidad gico sufrido por un demandante en un juicio
que contribuye a la formulación diagnóstica (Rodríguez Sutil, 1993), para detectar síntomas
(Greenwald, 1999; Meyer, Riethmiller, Brooks, asociados al abuso sexual crónico y síndromes
Benoit y Handler, 2000; Weiner y Spielberger, asociados con experiencias traumáticas com-
2002); son muy útiles, a veces, para establecer plejas (Ephraim, 2002; Goldfinger, Amdur y Li-
diagnósticos diferenciales (Vives, 1989, 2011 ), berzon, 1998; Kamphuis, Kugeares y Finn 2000;
para evidenciar los correlatos psicobiológicos, Kaser-Boyd, 1993; Ornduff, Centeno y Kelsey,
orgánicos y neurológicos (sobre todo emplean- 1999; Saunders, 1991 ), para la evaluación de la
do el Rorschach) (Selma, 2016); son necesarios impulsividad (Pantle, Ebner y Hynan, 1994), la
para precisar información acerca del grado de pedofilia (Bridges, Wilson y Gacono, 1998), dis-
impregnación psicótica de pacientes severos; tintos niveles de psicopatía en grupos de ado-
para la obtención de matices ante enferme- lescentes y su manifestación en la conducta de-
dades psicosomáticas (Weiner y Spielberger, lictiva (Gacono, 2000; Gacono y Meloy, 1994;
2002); ayudan a valorar si el grado de ansiedad Loving y Russell 2000), en el Trastorno de Estrés
e impulsividad del evaluado puede resultar de postraumático, así como en el trastorno oposi-
riesgo. cionista desafiante (Holaday, 2000) e incluso
2. Terapéuticas. Utilizarlas como un recurso más, hay autores que las han empleado para detectar
como un punto de apoyo, un instrumento añadi- la valoración de la idoneidad en casos de adop-
do en los procesos psicoterapéuticos, en ciertas ción incluidas dentro de una batería de prue-
sesiones de terapia. En este contexto, las prue- bas, donde no resulta tan relevante examinar
bas proyectivas ayudan a precisar sugerencias y los conflictos psíquicos del solicitante sino de
contraindicaciones terapéuticas, para delimitar valorar el funcionamiento psicológico, si dispo-
indicaciones a todo tipo de curas. Contribuyen ne de las actitudes y aptitudes necesarias para
a la planificación de objetivos en la terapia y que la protección del menor quede garantizada
pueden ayudar a aclarar momentos de impasse, (Ávila, 1986a; Fernández-Manchón, Togneri,
y ofrecer datos para evaluar los resultados de un Martín, Izquierdo y Briones, 2017). También
tratamiento. Además, la naturaleza del material resulta muy útil en los casos de imputabilidad
puede potenciar a la vez la manifestación y la (Rodríguez Sutil, 1993) de un acusado.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Además de estas funciones, se pueden añadir otras las hipótesis subyacentes y las modalidades de inter-
utilidades de tipo pragmático que poseen estas técnicas: pretación (Sneiderman, 2006).
Independientemente del enfoque teórico del que
Facilitan el establecimiento de un contacto ini- participe el profesional, se admite la existencia de una
cial que ayuda considerablemente las relaciones serie de supuestos básicos comunes en las TP (Aguirre,
y exámenes posteriores. Es muy válido en par- 1989; Anzieu, 1981; Ávila, 1997; Bell, 1980; Fernán-
ticular cuando el individuo tiene inhibiciones dez-Ballesteros, 2000; Fernández-Ballesteros, Vizca-
para hablar de sí mismo, relatar su vida o indicar rro y Márquez, 2000; Fernández Pérez, 2003; Rodrí-
sus conflictos, estando más dispuesto para con- guez Sutil, 2007; Valdés-Díaz y Gómez de Terreros,
tar historias a partir de unas láminas, o para ha- 2005):
cer un dibujo, que para una conversación con-
fidencial. Se ha observado, en la clínica, que en La ambigüedad del estímulo y la libertad a la
el caso de evaluación a niños o adolescentes es hora de contestar permiten afirmar que las res-
más favorable comenzar el proceso de evalua- puestas emitidas no se producen por mero azar,
ción con estas pruebas (en especial las de dibu- sino que están determinadas por las característi-
jos o las temáticas), mientras que en los adultos cas psicológicas del individuo que las formula,
es conveniente hacerlo en momentos más avan- que imprimirá su huella en los resultados (Anas-
zados del proceso, pues cabría la posibilidad de tasi y Urbina, 1998). La organización y estructu-
que su naturaleza y requerimientos les susciten ra que una persona otorga a un material ambi-
cierta reactividad. guo revela la configuración de su personalidad
El uso de TP en la infancia resulta muy útil para debido a la libertad que dejan al examinado las
formular hipótesis interpretativas, en especial instrucciones (Rapaport, 1985). El significado
cuando la edad y el nivel de maduración del que el evaluado atribuye a estímulos inestructu-
niño impiden la utilización de procedimientos rados, está determinado por su estilo cognitivo,
más fácilmente cuantificables o verificables ob- motivos, emociones y estados internos. Anasta-
jetivamente. si (1958) afirmaba: «se espera que los materia-
Proporcionan recursos rápidos, válidos y confia - les del tPst pmyer:tivn sean r:omo una espPcie
bles a través de los cuales el profesional logra de pantalla sobre la que el sujeto proyecta sus
una visión global de la personalidad de un suje- ideas, características, actitudes, esfuerzos, temo-
to, de su estructura, de sus conflictos, de sucesos res, conflictos, agresiones, etc.» (p. 547).
importantes que han determinado su pasado y Las respuestas de los individuos ante estas téc-
de la situación en que se encuentra. nicas no son casuales y permiten aprehender
Las TP constituyen un elemento importante para la estructura estable e idiosincrática de la per-
la verificación de los estados vivenciales del in- sonalidad que existe en ellos. Dichas respuestas
dividuo, alcanzado por otras vías, facilitando un son características, específicas y peculiares de la
diagnóstico diferencial y resaltando rasgos que persona que las emite y le hace distinto de todos
pueden conducir a la confirmación o corrección los demás.
de nuestras opiniones sobre el examinado. Son técnicas que ocasionan «signos» de los pro-
Las TP permiten poner de manifiesto tanto ma- cesos inconscientes que los determinan y como
terial consciente como inconsciente del indivi- «muestras» de conductas breves, reducidas y
duo: cosas que la persona había olvidado, des- adaptativas que posee el evaluado, pero de la
alojado, que no osa confesarse a sí mismo, sobre suficiente espontaneidad, intensidad y pertinen-
las cuales no tiene claridad y que en este tipo cia como para ser representativas y válidas.
de test se manifiestan como alusiones y formas Las distintas TP analizan en distintos niveles de
simbólicas. profundidad la estructura de la personalidad.
Existe un isomorfismo entre la estructura de la
personalidad y la organización de la respuesta a
una TP. Los datos que arrojan permiten apreciar
4. CARACTERÍSTICAS Y la forma particular en que cada persona integra
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS internamente sus experiencias. De ese isomorfis-
PROYECTIVAS mo pueden derivarse predicciones del compor-
tamiento manifiesto del evaluado.
Recordemos que las Técnicas Proyectivas se dife- Mientras menos estructurado y más ambiguo
rencian de las Psicométricas desde el marco teórico, sea el material presentado al evaluado, más fácil
T~CNICAS PROYECTIVAS

será la proyección de sus características de per- biertos» o «procedimientos indirectos» de eva-


sonalidad. Las técnicas de evaluación funcionan luación.
como meros reactivos que evocan respuestas de El análisis de las respuestas debe ser principal-
interés para el profesional. mente cualitativo y global. Los elementos aisla-
La persona no conoce la relación entre sus res- dos no pueden llevar a afirmaciones tajantes y
puestas y su mundo interno de forma que no es- concluyentes sobre una persona, sino que solo
tán sometidas al control voluntario y es difícil tienen validez cuando se integran en el conjun-
que falsee sus respuestas en una determinada to, de tal manera que su interpretación se hace
dirección, que las modifique conscientemente, en función del todo, es decir que ningún signo
de ahí que estas técnicas se consideren «enmas- tiene un significado único, sino que adquiere
caradas», «disfrazadas», «procedimientos encu- sentido dentro de la totalidad en la que aparece.

TÉCNICAS PROYECTIVAS
Instrumentos sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta
que permiten provocar una amplia variedad de respuestas, son altamente
multidimensionales y evocan respuestas y dalos del sujeto, inusualmente
ricos, con un mínimo conocimiento del objetivo del test por parte de éste.

ESTRUCTURALES TEMÁTICAS EXPRESIVAS CONSTRUCTIVAS ASOCIATIVAS


El individuo debe A partir de la Se da a la persona Se ha de organizar un Tras recibir consignas
estructurar o dar presentación visual la consigna verba 1 materia I dado sobre verbales o escritas
sign ificado a de la lámina, se ha o escrita de que la base de distintas el evaluado debe
estímulos visuales de de narrar una historia tiene que realizar un consignas emitir respuestas que
escasa estructuración completa dibujo se asocien con el
que se le presentan estímulo

T2F. Test del dibujo Test del pueblo


Test de Apercepción de dos figuras
Juego del mundo Fábulas de Luisa
Temática (TAT) de humanas Düss*
Murray• Test de la aldea
Test del dibujo de la Asociación de
Test de Rorschach* CAT*, CAT-S*, imaginaria de
persona bajo la lluvia palabras de Jung
CAT-A*, CAT-H* Mucchielli
Test de la casa y el Frases incompletas
Test Pata Negra de Caja de juego
pueblo de Kelly y Fisher
Corman* diagnóstico-
Test del árbol* terapéutico de Efron

Test del dibujo de la


Figura Humana de
Machover*
Z Test de Zull iger FTT, Test de los
HTP. Test de la casa,
cuentos de hadas•
Test de Holtzman árbol y persona de
Test de Frustración de flurk*
Behn-Rorschach Rosenzweig*
(BeRo) Test del dibujo de la
Test Relaciones Familia*
Fuchs-Rorschach Objeta les de
(Fu Ro) Test de los garabatos
Phi llipson*
Test del dibujo de
un animal de Levy
y Levy

Wi 1if0í ~
Clasificación de las Técnicas Proyectivas (adaptado de Fernández-Ballesteros et al., 2000). Se destacan en negrita las que están in-
cluidas en este capítulo y con un asterisco aquellas descritas en el manual anterior (Valdés y Gómez de Terreros, 2005) y que pueden
consultarse en los conten idos on-line de la presente obra.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Se trabaja con un método estandarizado, con un mite la obtención de datos relevantes que la persona
material que es ofrecido a todos los evaluados pone de manifiesto en sus respuestas, y que serán sig-
de igual modo. nificativas cuando se convierten en contenido domi-
No se puede establecer ningún límite de tiem- nante en su pensamiento, o cuando correspondan a
po para la duración óptima de una TP. Así, debe formas aberrantes de realización (Aguirre, 1989).
disponerse del tiempo suficiente, el examinador
no debe tener prisa, ni el examinado debe ser
Siempre que al explorar la personalidad de un sujeto
apremiado. se utilicen sus proyecciones (esto es, la peculiar manera en
Las instrucciones para las TP siempre son muy que esa persona configura, organiza e interpreta los con-
sencillas ya que dejan en libertad al evaluado tenidos de su experiencia) se están empleando Métodos
para resolverlas como le plazca, siendo toda res- Proyectivos (Rapaport, 1954).
puesta significativa. Test Proyectivo en cambio, es un instrumento econó-
Algunas TP están menos vinculadas a los aspec- mico (evita una gran inversión de tiempo) en el que se
tos culturales que otras medidas de personali- controlan los factores que intervienen (están estandariza-
dad, pues en algunos casos (como las técnicas dos, en el sentido de que todos los sujetos se enfrentan a
expresivas y constructivas) el uso de las habili- las mismas condiciones) y que modifican las respuestas al
dades lingüísticas se minimiza a la hora de res- material mediante instrucciones y procedimientos objeti-
ponder. vos. Con ello, se hacen posibles las comparaciones interin-
dividuales (Rapaport, 1954).
A pesar de estas características concomitantes, es-
tas técnicas no conforman un grupo semejante de pro-
cedimientos, ya que tanto los estímulos presentados
como las respuestas requeridas a los individuos varían S. TÉCNICAS ESTRUCTURALES: EL
considerablemente (Semenoff, 1973). Existe una gran TEST DE RORSCHACH
diversidad de TP que se agrupan en categorías acordes
con estos elementos diferenciales. El Test de Rorschach constituye todavía en la actua-
En la Figura 11 .1. se expone la clasificación rro- lidad y a runto de cumplir cien años desde su crea-
puesta por Fernández-Ballesteros, Vizcarro y Márquez ción, el instrumento prototipo de las TP estructurales,
(2000) quienes diferencian cinco tipos de técnicas enmascaradas y ambiguas. Paradójicamente, su autor
proyectivas tomando como referente la tarea que debe no pudo disfrutar del reconocimiento, importancia y
realizar el evaluado: estructurales, temáticas, expresi- trascendencia que se le ha otorgado en la historia de la
vas, constructivas y asociativas. A continuación apare- evaluación psicológica a este instrumento pues falleció
cen los aspectos más relevantes de cada una de ellas muy joven un año después de su aparición. Como se
y se enuncian las más representativas de cada catego- menciona en el Vídeo 3 incluido en los contenidos on
ría (Figura 11.1 ). (Algunos de los materiales de estas fine del primer capítulo de este manual, el Psicodiag-
pruebas pueden visualizarse en el Vídeo 3 incluido en nóstico de Rorschach, publicado en 1921 en Berna, se
los contenidos on fine del primer capítulo de estema- difundió por España con mucha rapidez. Personajes de
nual). la talla de Mira y Lafora publican sobre la nueva técni-
No pretendemos hacer una exposición exhaustiva ca. Hay datos que confirman que se trata de la tercera
de todas las TP existentes, sino proponer el estudio de técnica más utilizada por los psicólogos españoles en
aquéllas más utilizadas en el diagnóstico clínico y en el ámbito clínico (Fernández-Ballesteros, 1991 ), des-
otros contextos, guiadas por una consideración prag- cendiendo una década después hasta la séptima po-
mática, de tal manera que en este capítulo se desarro- sición (Muñiz y Fernández Hermida, 2000). Hay que
llarán brevemente algunas de las más representativas reconocer que en España, actualmente, la utilización
de las técnicas estructurales, temáticas y expresivas, del Rorschach es menor que en el pasado, sobre todo
atendiendo al criterio de la frecuencia de su empleo 1 • si se compara con los países latinoamericanos, donde
Consideramos que, adecuadamente utilizadas, las se observa un gran contraste pues prevalecen los test
TP son un valioso elemento de observación que per- proyectivos. En Argentina, por ejemplo, los tres test
más utilizados, según los expertos consultados (Muñiz,
Prieto, Almeida y Bartram 1999) son, por este orden,
1
La literatura sobre las principales técnicas proyectivas es abru- el Rorschach, Test del dibujo de la Figura Humana y el
madora; será necesario que el lector i nteresado consulte otras fuen-
TAT, es decir, los tres proyectivos.
tes para obtener una reseña amplia sobre ellas. En el apartado de
Bibliografía recomendada de este mismo capítulo puede encontrar La formación en Test de Rorschach también estaba
algunas sugerencias de interés. presente en los programas universitarios con un por-
T~CNICAS PROYECTIVAS

itiMi fli Descripción del Rorschach, Valores Absolutos y Porcentajes Promedios


1O láminas, que contienen manchas de ti nta simétricas de modo bilateral. Cinco de ellas acromáticas (blanco y negro: 1,
Material IV, V, VI y VII), otras cinco cromáticas (bicolores combinan rojo y negro: 11 y 111) y tres multicolores (rojos, verdes, azules,
etc., VIII, IX y X).

• A partir de 5 años pero general mente se emplea con adultos.


Se presentan en orden, en la mano, de una en una, se le sol icita que la interprete bajo la consigna: «¿qué podría ser
esto?, ¿a qué se parece?». Se registra el Tiempo de Reacción y el Tiempo Total '.
Administración Seguidamente se pregunta por la Localización en la mancha del elemento percibido y aclarar qué aspectos de la
misma representaron un papel importante en la creación de la respuesta (Determinante y Contenido).
Selección de láminas: una vez finalizada la interpretación se pide que elija las láminas que le parecen más bonitas y
más feas.

Toda la mancha (W).


e Detalle común (D).

·o W (4-7) 20-30%
"'
.!::!
¡¡¡
Detalle poco común (Dd).
D (23-24) 60-70%
l.i
Respuestas Do (una parte donde la mayoría ve un todo).
o Dd+Do+S (1-2) <12%
...t Espacio blanco (5) o combinado con alguna parte de la mancha (WS, OS o
DdS).

F (15-18) 60-70%
Fo rma (F): configuración de la mancha, y se valora el nivel formal como ade-
cuado (F+) es decir se adapta a la realidad formal o i nadecuado (F-) no se
...1:11:
"' F+(l 5-18) 70-90%

adapta a la realidad formal.


o
...t F- 10-30%

"' Color (C), Forma-Color (FC), Color-Forma (CF). M (2-4) 10-20%


2:l "'
e o FM
"'
e
-~
Movimiento que atribuye a la mancha; se califica por separado el movimiento
humano (M), el movimiento animal (FM) o el movimiento inanimado (m). ...o M > FM+ m
"'* .,
2:l Sombreado o Claroscuro, puede percibi rse de forma pura (Ch) o con formas o1:11: FC (1-3) 5-10%
...:::;)
"' Q imprecisas o vagas (ChF) o combinado con formas más precisas (FCh). 11.
...
"'
CF (1)

...11.1:11:
"'
Cuando ante el efecto del claroscuro lo que impresiona es la superficie: suave,
áspera, rucusa, ele., e11 el la tleslaca la se11saciú11 táctil y puetle11 ir acumpaíia-
c
...
Q
das igualmente de forma: son las respuestas de Textura . ...z
u
FC> CF+C
FCh> ChF+Ch
z
,o
1:11:
o11.
Figuras humanas (H ). H (4-5) 20-30%
u >
Detalle de Humano (Hd). Hd
o "'
Animal (A). :::;) A (8-1 O) 35-50%
...t
0 Detalle de Animal (Ad). o Ad
-o
'i: Partes Anatómicas (Al). "'
IICI
Obj 1-10%
2:l
u
e
o Objeto (Obj). ...1:11:<
"' At (1 -2) 10%
Órganos Sexuales (Sexo). o
...t
Sexo
Plantas (PI). PI
Geografía (Geo). Geo
Naturaleza (Nat), etc. Nat

·o"'e P (4-7) 20-25%


., Respuesta popular (P) por lo común de su ocurrencia.
=
l.i Respuesta original (O) se da con escasa frecuencia.
O+ 0-20%

...f O-

Total Respuestas 20-30

' Ver Glosario


*Para ampliar información sobre los aspectos recogidos en esta tabla remiti mos a Valdés-Díaz y Gómez de Terreros (2005) donde se desarrolla
toda esta nomenclatura de forma más exhaustiva.

centaje bastante relevante (concretamente en 1990, el más utilizadas durante el entrenamiento en Psicología
10'80% según Fernández-Ballesteros, 1980, 1991 ) y clínica en USA.
Gardfield y Kurtz (1973) o Pruitt, Smith, Thelen y Lubin Su método se ha modificado y ampliado durante
(1985) demuestran que el Rorschach era una de las muchos años dando lugar a una gran proliferación de
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

escuelas y sistemas de calificación e interpretación solutos y porcentajes promedios que se obtienen en


(Samuel Beck, 1950, 1952; Marguerite Hert, 1951; población general de los elementos que conforman el
Bruno Klopfer, 1970; Zygmund Piotrowski, 1957; Da- Psicograma. Tradicionalmente es el que enseñamos en
vid Rapaport, Shafer y Gill, 1971) siendo J. Exner (Ex- el aula por resultar bastante didáctico y viable dadas
ner, 1978, 1986, 1993; Exner y Weiner, 1995) el que las características de organización de las metodologías
emprendió el trabajo de integrar los aportes previos docentes que están planificadas en los planes de es-
en un sistema único, al advertir que todos tenían su tudio vigentes. Quiere esto decir que desafortunada-
mérito y cada uno enriquecía la técnica. Tras años de mente no se dispone del tiempo suficiente para poder
investigación y contando con la colaboración de un profundizar en una técnica de esta naturaleza con la
gran equipo, logró seleccionar los aspectos más ven- exhaustividad que sería necesaria para su dominio y
tajosos y relevantes de los cinco grandes sistemas de total comprensión, sin embargo el alumnado es capaz
Rorschach dando lugar al denominado Sistema Com- de obtener un aprendizaje bastante completo de los
prehensivo (SC). Este esfuerzo de sistematización revi- requerimientos para su administración e interpreta-
talizó su uso y otorgó una gran difusión a la técnica. ción.
Todo ello ha concluido con la existencia de una lite- Si tomamos como referencia algunas de las res-
ratura muy voluminosa acerca de los criterios de ca- puestas dadas en el test de Rorschach que aparecen en
lificación e interpretación del Rorschach. Sin embar- el vídeo anteriormente mencionado (https://www.you-
go, independientemente de las diferencias que hayan tub.ceom/watch?v=sXkXgCK_vzQ) se observa cómo
ocasionado las diferentes escuelas, todas ellas buscan el tiempo de reacción que emplea el evaluado para
categorizar cada respuesta de acuerdo con cinco cam- responder es muy breve, da vueltas a las láminas de
pos fundamentales: (a) su localización en la mancha; forma espontánea, sin que se lo sugiera el evaluador
(b) el o los determinante/s que motiva/n la visión de la y si bien tan solo se muestran las respuestas obtenidas
respuesta; (c) la calidad del ajuste entre la forma de la en dos de las diez láminas de las que consta, llama la
mancha y el concepto percibido; (d) el o los conteni- atención la repetición que hace de la percepción de
do/s; y (e) la frecuencia estadística de ese contenido en «profundidad» en la Lámina VI (en el segundo 0'34) y
esa determinada localización. Un sexto componente en la Lámina X (en el minuto 3'53). Cabe destacar la
se agrega en algunos casos y consiste en la identifica- tarea del psicólogo, anotando todo lo que va diciendo
ción de verbalizaciones y comportamientos inusuales el evaluado, mantiene las láminas boca abajo encima
o no computables, bajo el título genérico de fenóme- de la mesa sin que puedan verse hasta el momento
nos o códigos especiales. exacto de la administración y se las va dando en la
La hipótesis proyectiva sobre la que se sustenta esta mano en el orden establecido. También se observa que
técnica es que el individuo al atribuir significado a un realiza el retest o encuesta al final de la aplicación,
material ambiguo, expresa características más o me- una vez se han interpretado las diez láminas (minuto
nos estables de su personalidad, reflejo de su estilo 6'23) para aclarar la localización y los determinantes
cognitivo y del mundo emocional interno. Además, in- que han suscitado las respuestas del evaluado.
volucra procesos de atención, percepción, memoria,
toma de decisiones, análisis lógico y, eventualmente, Lám VI. Respuestas del evaluado en el vídeo:
procesos inconscientes que se evidencian como resul-
tado proyectivo de la tarea.
Una de las consideraciones más relevantes del test
de Rorschach es que está basado en la influencia de
la personalidad sobre la percepción de las cosas por
parte del individuo y de cómo incide dicha influencia
en lo que la persona ve, cómo lo ve, dónde lo ve y de
qué manera lo ve. En este punto se recomienda visua-
lizar el vídeo «Técnicas de Rorschach. Dime qué ves y
te diré cómo eres» https://www.youtube.com/watch ?-
v=sXkXgCK_vzQ.
En la Tabla 11 .1 está recogida de manera muy es-
cueta la descripción de la prueba de Rorschach si-
guiendo la nomenclatura propuesta por Beck, Rapa- Pues profundidad también y un puente de piedra.
port, Gill, Schafer, Bohm y Klopfer (y corresponden Una cara el final
al idioma inglés) coincidiendo con la notación del Unos pulmones, como el aparato respiratorio de
propio Rorschach. También aparecen los valores ab- una persona.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Lám. X. Respuestas del evaluado en el vídeo: 1) Referida a los aspectos cognitivos: si bien la téc-
nica del Rorschach no es una prueba de inteli-
gencia propiamente dicha, sino orientada sobre
todo a la evaluación de la personalidad, permite
analizar qué tipo de inteligencia predomina en
una persona, no en términos de un cociente de
inteligencia (CI), sino referido a la capacidad in-
terpretativa, en el sentido de actitud para estruc-
turar un material amorfo, flexibilidad para rees-
tructurarlo y obtener otra percepción. Permite,
por tanto, una apreciación cualitativa acerca de
la inteligencia teórica, práctica, técnica, artísti-
ca, etc., del examinado, pudiendo discernir si su
carencia obedece a una inhibición de la misma
Varios puntos de profundidad o a un escaso desarrollo. El Rorschach indica el
Corales potencial existente y si está siendo aprovechado
Fuego o no. Estos aspectos se analizan, sobre todo, a
Con la lámina invertida Puntos de profundidad través del tipo de localización de las respues-
tas que facilita la persona y tienen valor positivo
Se observa que ofrece varias respuestas por lámina, cuando se simultanean con un nivel formal po-
con un ritmo pausado y tranquilo. sitivo (F+) y respuestas relacionadas con la crea-
Una vez administrado el Test de Rorschach y reali- tividad (M) y la originalidad (O+).
zado el retest, cada respuesta recibe una calificación 2) Los aspectos emocionales de la personalidad
(localización, determinante, contenido y frecuencia). que se reflejan ampliamente: el papel de la
Las distintas categorías se agrupan y el cuadro final, lla- afectividad, el manejo de los impulsos (sexuales
mado Psicograma, es el que se compara con el propor- y agresivos), su intensidad, el grado de control
cionado por el grupo normativo para interpretar el pro- que existe sohre ellos, las emociones, el grado
tocolo particular (estandarización). En el análisis de las de seguridad o de inseguridad. Para el análisis
respuestas en el test de Rorschach, es preciso tener en de los afectos se tienen en cuenta las respues-
cuenta que cada elemento aislado tiene, en cada caso tas de color (FC, CF y C), pues representan una
particular, un valor que no es rígido ni inmutable, sino reacción inmediata ante estímulos inesperados
que se hace significativo dentro de la estructura total. La que provienen de las láminas que remueven las
cantidad de respuestas que corresponden a cada cate- emociones, las pasiones y los sentimientos. Men-
goría y las interrelaciones entre ellas guían la interpre- ción especial merece en esta área el análisis de
tación del registro como un todo. Es decir, no se puede las respuestas de movimiento humano (M) y la
tomar en consideración una parte aislada desdeñando suma de las respuestas de color (C, CF y FC) para
sus relaciones; esto implica que no puede ser asignada conocer las tendencias de personalidad. Ambos
una significación arbitraria a un aspecto del registro sin aspectos están sólidamente unidos y forman par-
tomar en cuenta el registro total de la persona. te de una unidad dinámica (tipo vivencia!) que
A partir de la información recogida en el psicogra- apoya el conocimiento de la estructura de perso-
ma (valores absolutos y porcentajes obtenidos en loca- nalidad del individuo. Se trata de la mutua inter-
lización, determinantes, contenido de las respuestas, dependencia existente entre la vida interior (M) y
popularidad, tiempo empleado en responder, etc.) es el componente afectivo (C, CF y FC) y su mayor o
posible establecer hipótesis concernientes al funcio- menor susceptibilidad para ser estimulado por el
namiento de la personalidad (con el auxilio de otras medio que lo rodea. Nos informa del predominio
fuentes externas, como son otros test, de la historia cognitivo o afectivo de las vivencias o el equi-
personal del individuo y de la observación clínica co- librio entre ambos componentes. El predomi-
rrespondiente) haciendo hincapié en la descripción nio de las respuestas de M se relaciona con una
global del individuo, en la que se integran los resul- predisposición introversiva, mientras que el del
tados de diferentes partes del protocolo y se tiene en color se vincula con una tendencia extratensiva,
cuenta las interrelaciones de diferentes puntuaciones entendiéndose en ambos casos como conceptos
e índices. dinámicos y no estáticos de la personalidad.
La información más destacada que se deriva del 3) También se obtiene información sobre los es-
psicograma es: tilos preferentes para enfrentarse y responder
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

a las situaciones: el contacto social, el tipo de nalidad, así como para identificación de carac-
relaciones interpersonales que se establecen, el terísticas psicológicas de la personalidad con
sentido de realidad y su contrapartida: afectuo- vistas a su inserción en procesos terapéuticos.
so, distante, autista, conformista, frio, egocén- Diferentes trabajos evidencian estas afirmacio-
trico, sugestionable, rencoroso, etc. El contacto nes, de tal manera que se ha utilizado para el
social aparece representado en el Rorschach diagnóstico psiquiátrico sobre desórdenes de
por las respuesta populares (P), como índice personalidad (Greene y Weiner, 2017; Huprich,
de la adaptación intelectual al ambiente, las 2006), su estructura compleja (Craig, 1990; Fer-
FC como expresión de la adaptación afectiva nández Pérez, 2003; Ganellen, 1996; Gregory,
a los requerimientos de la realidad exterior, las 2001; Meyer y Handler, 1997; Muñiz y Fer-
D como expresión del interés por lo que se le nández Hermida, 2000; Wenar y Curtis, 1991 ),
presenta al individuo como obvio e inmediato y diagnosticar el alcoholismo (Ackerman, ·1971 ),
del sentido práctico. Y las respuestas de huma- psicoticismo (Kleiger, 2017), establecer indi-
no (H) como manifestación del interés por las cadores diferenciales en estrés postraumático
personas, sus iguales (Fernández Pérez, 2003). (Cerney, 1990), en trastornos sexuales (Margan
Por su parte, el sentido de realidad suele refle- y Viglione, 1992). En general, los resultados ob-
jarse en un psicograma cuando aparecen F+% tenidos con el Rorschach suelen coincidir y/o
dentro del promedio, bastantes W, ausencia de complementar con los obtenidos en otras prue-
confabulaciones, P% esperado y escasas 0%. bas de otra naturaleza (psicométricas, observa-
4) Y un elemento relevante, es la integración par- ción, etc.) (Ganellen, 1996; Porcelli y Mihura,
ticular que cada persona hace de todos estos 201 O) e incluso ayudan a estimar el pronóstico
aspectos porque ninguno está aislado, sino en de la psicoterapia (Nygren, 2005; Siegel, 1945;
constante interrelación dentro de un todo diná- Toth-Vajna, 2014; Yoder y Prout, 2005).
mico. Esto implica que no puede ser asignada En Psicología del Trabajo: el Rorschach forma
una significación arbitraria a un aspecto del re- parte de la batería de pruebas en selección de
gistro sin tomar en cuenta el registro total del personal (Maestre y Pantoja, 2003), y para esta-
evaluado. hlecer planes de carrera. Es un excelente auxiliar
cuando se trata de determinar la estructura de
Como puede observarse, el test de Rorschach es personalidad que facilite o entorpezca el trato
un instrumento que analiza constructos psicológicos con otros, situación muy relevante cuando se
muy diferentes entre sí. Además, los datos obtenidos busca seleccionar dirigentes (Martínez, 2004)
pueden estudiarse con procedimientos cualitativos, que no creen situaciones laborales nocivas que
cuantitativos y simbólicos lo que permite una lectu- van en perjuicio de los trabajadores, cuando se
ra tridimensional de la información que proviene del quiera seleccionar personal que vaya a manejar
individuo, un estudio simultáneo conectado e interre- maquinaria delicada y peligrosa. Se emplea para
lacionado, fiel reflejo de la manera en que organiza detectar si un candidato a alto ejecutivo cuenta
su conducta. No cabe duda, que la personalidad en con las habilidades necesarias, para predecir su
su totalidad es imposible de abarcar en un sólo instru- éxito o fracaso.
mento, pero algunos de sus aspectos generales, como Psicología Educativa. Se utiliza para la identifi-
los citados sí pueden ser estudiados. cación de los trastornos del desarrollo infantil,
de los estilos de aprendizaje, particularidades
individuales de los alumnos, es decir, las carac-
5.1. Áreas de Aplicación del Test de terísticas del niño en el contexto del aprendizaje
Rorschach escolar. Ayuda a determinar las razones por las
cuales un niño presenta problemas escolares, ya
A medida que se fueron descubriendo las posibi- sea de conducta o de aprendizaje, fundamental -
lidades de la prueba, su campo de aplicación abarca mente con el objeto de planificar la forma de te-
casi todas las áreas de la psicología. rapia más adecuada (terapia educativa, psicote-
rapia infantil, terapia familiar, tratamiento neuro-
Psicología Clínica: como se trata de una prue- lógico). También puede emplearse como auxiliar
ba individual, su principal campo de aplicación en estudios de orientación vocacional, porque
se encuentra en la psicología clínica. Se utiliza la evaluación de la estructura de la personalidad
para el diagnóstico psicopatológico, identifica- permite ayudar a los jóvenes a elegir su carrera,
ción de enfermedades o trastornos de la persa- teniendo en cuenta los intereses, aptitudes, tipo
T~CNICAS PROYECTIVAS

de inteligencia, situación social y familiar, den- Exner, 1978, 1986; Exner y Weiner, 1995; Goldfried,
tro del todo dinámico que es la personalidad. Stricker y Weiner, 1971 ).
Psicología Social. En este ámbito se ha empleado Es preciso subrayar que muchos de los indicadores
el Rorschach como instrumento de obtención de del Rorschach, pueden repetirse en los diferentes tras-
datos en las investigaciones acerca de cultura y tornos, pero con diferente manifestación en cuanto a
personalidad comparando el tipo vivencia!. profundidad y en cuanto a interacción con otros que
El Peritaje legal es otra de sus aplicaciones, aun- pudieran modificar la interpretación acerca de su apa-
que como parte de una batería de pruebas y no rición. Por ejemplo, el predominio de respuestas de
como testimonio único (Erard, y Evans, 2017; contenido animal, sería indicador de dificultades en
Gacono, Evans, Gacono y Kaser-Boyd, 2008; la socialización, lo cual pudiera estar presente en el
Meloy, Hansen y Weiner 1997; Rodríguez Sutil, protocolo de múltiples trastornos de la personalidad,
·1993; Rogers y Cavanaugh, ·1983; Weiner, Ex- pero este mismo contenido asociado a distorsiones de
ner y Sciara, 1996). Se utiliza en los estudios de la calidad formal, dificultades en la localización y en
violencia, homicidios y otros delitos, no sólo en la integración, pudiera indicar un tipo de trastorno es-
busca de posibles trastornos en la victima o el pecífico.
acusado, sino para la caracterización de la per- Sin pretender establecer criterios rígidos, se expo-
sonalidad de ambos, con vistas a la intervención ne a continuación, de manera esquemática y conci-
psicoterapéutica o reeducativa. También en este sa, algunos indicadores del Rorschach en diferentes
ámbito puede resultar muy útil para determinar entidades nosológicas que deben ser tomados como
la veracidad del testimonio de un acusado. Se- orientaciones variables y modificables según cada caso
gún una encuesta entre los miembros de la Di- particular2 •
visión 41 de la APA (Archer, Buffington-Vollum,
Stredny y Andel, 2006) el Rorschach se emplea Trastorno Depresivo (Portuondo, 1976)
en el 36 % de los procesos de guardia y custodia.
Por ejemplo, es una de las pruebas de personali- 1. Pocas respuestas (falta de energía psíquica)
dad incluidas en el programa forense de libertad 2. Tiempo de Reacción alargado (tiempo psíquico
condicional del Estado de California (CONREP) lentificado)
(Nieberding, Moore y Dematatis, 2002). 3. Choque al color o al gris (factores ansiosos,
agresivos o temerosos)
Se aprecia, por tanto que el Rorschach es un instru- 4. Ausencia de respuestas de colores, no más de
mento susceptible para la evaluación, la caracteriza- una (afectividad deprimida o inhibida)
ción y el conocimiento acerca del hombre en distintos 5. M muy disminuida (poca energía mental)
contextos, pero que debe ser valorado en su justa me- 6. Pocas W (incapacidad para construir «todos»
dida. Esperar muy poco de él es infravalorar sus posi- mayores)
bilidades, pero, esperar demasiado es correr el riesgo 7. Aumento de los Dd (los pequeños detalles con-
de realizar inferencias basadas en la interpretación sumen menos energía psíquica al no tener que
apasionada del examinador. ser estructurados)
8. R de complejos de tipo depresivo, agresivo o
sexual (ndican sus preocupaciones)
5.2. Indicadores del Rorschach más 9. F+% alto (su lentitud e inseguridad interior le
frecuentes en trastornos mentales permiten captar las mejores formas)
y del comportamiento 1O. F% alto (se agarra a la forma a lo poco afectivo)
11. De aparecer respuestas sexuales, pueden indi-
De todo lo dicho anteriormente, resulta evidente car conflictos o preocupación (sentimientos de
que el Rorschach no es un instrumento estrictamen- culpa) al respecto
te diagnóstico. A partir de los resultados obtenidos se 12. Respuestas de Ch y C (indican ansiedad y de-
plantean una serie de indicadores que apuntan ha- presión)
cia una entidad determinada; pero no está dirigido, a 13. Alto A% (estereotipia)
nuestro juicio, para la clasificación absoluta. En este 14. Aumenta la proporción de Hd y de Ad (poca
sentido, se han recopilado datos e indicadores con- energía psíquica)
cernientes a las respuestas de varios grupos clínicos
y no clínicos de adultos, adolescentes y niños y es- 2
Para ampliar información sobre estos i ndicado res se recomien-
tán disponibles para comparaciones (Ames, Metraux y da consultar Portuondo, J.A. (1976). El Psicodiagnóstico de Rors-
Walker 1971; Ames, Metraux, Rodell y Walker 1974; chach en Psicología Clínica. Madrid. Biblioteca Nueva.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

15. A veces un P% alto (se someten a las normas del 7. Dr peculiares (típicos de sus rarezas y manías)
grupo para evitar aumentar su malestar; buscan 8. Alto F+% (la minuciosidad y la falta de seguri-
protección) dad lo llevan a escoger las formas óptimas)
16. Tipo vivencia! coartado o coartativo (rigidez e 9. A veces aparecen respuestas Do+ (exagerado
inhibición afectiva) autodominio)
17. A veces, presencia de uno o más fracasos (no 1O. También pueden presentarse respuestas S y con-
logran encontrar respuestas) tenidos agresivos (indicando ambos su hostili-
18. Contenido poco variado (sus intereses se redu- dad)
cen marcadamente) 11. Minuciosidad y descripciones (agresividad y
ansiedad compulsiva)
Trastorno de Ansiedad (Portuondo, 1976) 12. De aparecer respuestas sexuales y de complejo
de castración, puede pensarse en un complejo
1. Nº de respuestas entre promedio o promedio de castración. Igual si aparece choque al aguje-
bajo (mayor o menor productividad según el ro (láminas II o VII)
grado y tipo de ansiedad) 13. Suelen expresar con cierta frecuencia su estado
2. Choques al color o al gris (como síntomas de mental y tienden a intelectualizarlo todo
ansiedad) 14. Presentan abundantes dudas e inseguridad per-
3. Respuestas de claroscuro y a veces de textu- sonal
ra (como índices de ansiedad y depresión, así
como marcada sensibilidad) Las fobias (Bohm, 1984)
4. Aumento de las Dd (como expresión de la an-
siedad, que al perturbar no deja integrar «to- 1. El choque al color tiene su mayor intensidad en
dos» mayores) las láminas 11 y/o 111 donde casi siempre dan res-
5. De aparecer respuestas sexuales pueden indicar puestas de sangre
conflictos en esa zona. También pueden apare- 2. Aparecen ChF, Do y las Hd predominan casi
cer respuestas de complejo significativas siempre sobre las H a causa de la estereotipia
fi. Tiende a subirles algo el A% (estereotipia como de ca ras que corrientemente existe (ansiedad,
medida defensiva ante los estímulos) temor fóbico)
7. Aparecen frecuentes W vagas (su ansiedad no 3. Aparecen acentuación de la simetría, ilusión
los deja comprometerse en respuestas más es- de semejanza. No es raro encontrar respuestas
trcturadas) de complejos, casi siempre caras amenazado-
8. A veces C+CF>FC (impulsividad ansiosa y agre- ras, diablos, animales salvajes, fantasmas, etc. y
siva) también respuestas de máscaras.
9. Pueden presentar respuestas S (indican sus acti-
tudes hostiles reprimidas) La organicidad

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (Portuondo, 1976) Los signos orgánicos en un protocolo de Rorschach


permiten establecer una probabilidad de deterioro or-
1. Por lo general, un nº de respuestas promedio o gánico. Diversos autores han podido recopi lar indica-
algo sobre el promedio (productividad compul- dores o signos que ayudan a establecer la presencia o
siva) no de dicha organicidad.
2. Casi siempre presentan un tipo vivencia! ambi-
gual-coartativo. Otras veces predomina el lado Síndrome orgánico de Oberholzer (1931}
introversivo (tienen dudas e inseguridad de todo
tipo, son inhibidos y coartados) 1. Tiempo de reacción alargado (lentitud por difi-
3. Por lo común el tiempo de reacción es normal cultades orgánicas)
o rápido, pero hay casos que por las dudas ob- 2. Tipo vivencia! más bien extratensivo (por des-
sesivas no pueden decidirse normalmente y esto control impulsivo)
les aumenta los T.R. 3. Predom inio de CF y C (poca capacidad de adap-
4. Alto número de Dd (por su gran meticulosidad) tación afectiva, aumento de la impulsividad)
5. Respuestas de claroscuro (que indican ansiedad 4. F+% bajo (dificultad para captar adecuadamen-
y depresión) te las formas, menor análisis de la realidad)
6. Choque al color, al rojo y al claroscuro (como 5. Disminución de las W+ primarias a consecuen-
índices de sus conflictos emocionales) cia de la alteración de la capacidad de abstrae-
T~CNICAS PROYECTIVAS

cIon 1 y en lugar de ellas aparecen frecuentes Para un posible diagnóstico de organicidad deben
W-y DW-. aparecer al menos cinco de los citados diez índices.
6. Dd aumentadas como expresión de la restric- No obstante, si aparecen entre los índices la nomina-
ción del campo visual psíquico y de la incapa- ción de color, la impotencia, la perplejidad y las frases
cidad para la percepción sintética automáticas, puede sospecharse justificadamente la
7. D disminuidas (pierden el sentido de lo común, posibilidad de organicidad.
sensato, obvio y práctico).
8. Alto A% (están estereotipados) Escala de Hughes (1948)
9. Elevados 0% (se apartan marcadamente de lo na-
tural y común, confunden la realidad objetiva) Hughes, creó una escala aprovechando casi todos
1O. Pocas M (les disminuye la capacidad de intro- los signos de Piotrowski (1957) más algunos que inclu-
versión y de elaboración psíquica) yó de creación propia. La escala que elaboró consta
11. Tendencia a la perseveración (como relleno del de dos partes: la primera es de signos con valores po-
vacío asociativo) sitivos (+) y la segunda presenta valores negativos (-).
12. Confabulaciones (menor sentido de la realidad Se suman los positivos y luego se le resta el total de
e inventan cosas para llenar el vacío asociativo la suma de los negativos. Hughes encontró que si la
y su carencia de comprensión real) operación resultante era de 7 ó más puntos positivos,
13. Frases automáticas (expresiones estereotipadas indicaba la presencia de lesión cerebral.
como intentos baldíos de llenar el vacío asocia-
tivo) Valor+
Signos
14. Frecuentes fracasos (por incapacidad orgánica
de hallar respuestas) 1. Menos de 15 respuestas
15. Débil conciencia de interpretación (es flojo su 2. Menos de 25 respuestas
sentido de respuestas)
3. No más de una M 2
Síndrome orgánico de Piotrowski (1950, 1957) 4. Nominación de color
5. No más de una FC
1. Disminución del rendimiento: Nº de respuestas
6. Perseveración 2
menor de 15 (por incapacidad orgánica para
producir más) 7. Impotencia 3
2. Tiempo de reacción y por respuesta alargado; 8. Perplejidad 3
más de un minuto (dificultad en hallar respues-
tas y lentitud del tiempo psíquico) 9. Frases automáticas 3
3. Ninguna o solo una respuesta de movimiento Signos Valor+
humano, M (disminución de la capacidad de
1. Choque al color 2
introversión y elaboración)
4. Nominaciones de color (plena organicidad y 2. Choque al claroscuro 2
descontrol de los impulsos) 3. FM mayor que M
5. F+% menor de 70 (pobreza y dificultad de cap-
4. Sucesión disociada
tar adecuadamente las formas)
6. P% menor de 25 (se aparta algo de las normas 5. Contaminación
de su grupo)
7. Perseveración: repetición de una misma res- Demencia Senil (Rorschach, 1921)
puesta en varias láminas (relleno del vacío aso-
ciativo, no encuentran la respuesta adecuada) 1. Tiempo de reacción prolongado (lentificación
8. Impotencia: incapacidad de mejorar las res- orgánica)
puestas que reconoce como inadecuadas 2. Tipo vivencia! extratensivo (predomina el mun-
9. Perplejidad: inseguridad, asombro, duda, falta do de los afectos)
de confianza en la propia capacidad. 3. F+% muy reducido (pésimo análisis de la reali-
1O. Frases automáticas: son expresiones estereoti- dad)
padas como intentos baldíos de llenar el vacío 4. A% muy elevado (estereotipia: se reducen sus
asociativo (éstas las tomó Piotrowski de Ober- intereses)
holzer). Tiende a repetir la misma frase automá- 5. 0 -% muy alto (vive totalmente ajeno a la reali -
ticamente, como en forma de observaciones. dad)
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

6. Sucesión ordenada y a veces laxa (este último Interesa resaltar también, la concepción que desde
indica su relajación afectiva) la perspectiva cognitiva se tiene de estas técnicas: se
7. Frecuentes DW (confabulación) las considera útiles para evaluar determinadas con-
8. Por lo común, más H que Hd (no hay depresión) ductas cognitivas y se define el instrumento proyec-
9. Muchas respuestas de vegetales (plantas, que tivo-cognitivo como «un método derivado secuen-
indica cierto infantilismo de la demencia se- cialmente para muestrear la conducta de solución de
nil ) problemas de un individuo, su repertorio de habilida-
1O. Confabulaciones y abundantes perseveraciones des de enfrentamiento y su estilo auto-instruccional,
(índices de su cuadro orgánico) aplicado a una tarea o tema vital específico, limitado
situacionalmente» (Sobe!, 1981, p. 12 7).
Indicadores de Suicidio en el Rorschach (Cuadra-
Peralta, Ochoa de la Maza, Cornejo González y Barrera
Huanca, 2009) 6.1. Test de Apercepcion Temática (TAT)

1. Crítica al objeto Después del Rorschach, la técnica proyectiva que


2. Respuesta simbólica le sigue en popularidad en términos de citas de in-
3. Respuesta de defecto vestigación y uso clínico es el Test de Apercepción
4. Disminución de la conciencia Temática (TAT). Aparece en el año 1.935 como fruto
5. Ilusión de semejanza de los estudios realizados en la Clínica Psicológica de
6. Perseveración Harvard por H.A. Murray y C.D. Margan.
7. Shock al blanco Entre los principios que fundamentan al TAT de
8. Pies Murray destacan dos tendencias, ambas de carácter
9. Color Simbólico proyectivo:
1O. Shock al color
1) Ante situaciones ambiguas o inestructuradas
Ideación suicida (La Carrubba, 2008) cada persona tiende a interpretarlas según sus
propias experiencias, deseos e inclinaciones.
1. Nº de respuestas entre 18 y 23 2) Al inventar historias, los contenidos mentales
2. Localización D>W predominantes se exteriorizan en forma cons-
3. Tipo vivencia!: coartado o coartativo ciente e inconsciente.
4. Determinantes: F+% elevado; m>M; CF>FC;
respuestas de claroscuro y textura Desde su aparición los estudios basados en este
5. Contenido: Porcentaje de H moderado, res- test se fueron multiplicando, además avaló e impul-
puestas A numerosas (65-75%); respuestas ana- só el desarrollo y difusión de la metodología proyec-
tómicas, sangre, caras y cabeza. tiva, generando una rica familia de test similares. No
6. Fenómenos especiales: Shock al rojo, respues- cabe duda, que el TAT ha suministrado a la clínica
tas «o», respuestas de negación, mutilación, crí- una herramienta psicodiagnóstica de alta eficacia y ha
tica al objeto promovido y facilitado la investigación básica en las
7. Selección de láminas: entre las más desagrada- ciencias del hombre, sobre todo en el área de la Psi-
bles eligen la I y la IV cología de la Personalidad. Sin embargo, en la última
8. Respuestas simbólicas década ha disminuido (especialmente en España) la
atención que suscitó en sus inicios, aunque en algunos
contextos como en Latinoamérica, por ejemplo, sigue
constituyendo un instrumento valioso en la evaluación
6. TÉCNICAS TEMÁTICAS psicológica.
El TAT, ha promovido muchas modificaciones y
Las técnicas temáticas se caracterizan por tener un adaptaciones en la forma de administración (versiones
material visual algo más estructurado que las manchas reducidas, aplicación colectiva, selección de láminas)
de tinta, donde aparecen ilustraciones de personas o y en el material de prueba (láminas con personajes
animales como estímulos que ocasionan en el evalua- realizando trabajos, láminas para personas de raza ne-
do diversas emociones y recuerdos, a partir de los cua- gra, láminas en colores, adaptadas a otras culturas).
les debe elaborar un episodio argumentado, incluyen- Cabe señalar, que una de las modificaciones sustan-
do lo que sucede en el momento, lo que llevó a ello y ciales que afectaron al material y al encuadre para el
el posible resultado. análisis y la interpretación fue la creación de instru-
T~CNICAS PROYECTIVAS

mentas independientes para niños (CAT, CAT-H) y para


adolescentes (PST de Symonds).

Descripción de la prueba

El material del TAT lo componen 31 láminas, de las


cuales 30 representan determinadas escenas y una está
en blanco con el objeto de obligar al examinado a que
imagine el tema sobre el cual deberá luego crear el
relato. Según el procedimiento de Murray (1973), sólo
se administran 20. Existen láminas específicas que se
aplican según la edad y sexo del examinado. Esto es
así debido a que ciertas representaciones pictóricas se b) Según el vínculo interpersonal de la situación
prestan más que otras para una identificación y pro- textual (a solas, madre-hijo, madre-hija, pa-
yección según estas dos variables. Pero también hay dre-hijo, pareja sexual, fraternal, paisajes, neu-
una serie de láminas que carecen de cualquier tipo tra ... )
de siglas y que reciben el nombre de «Universales»,
es decir, se aplican a todos los individuos indepen-
dientemente de la edad y el sexo. Estas láminas repro-
ducen situaciones humanas tipificadas que intentan
promover la imaginación del evaluado. Representan
escenas con uno o varios personajes, cuyas activida-
des son bastante ambiguas, con objeto de que la per-
sona pueda dar las más diversas interpretaciones. Estas
imágenes han sido escogidas de manera que evoquen
ideas de agresión, de peligro, de miedo, de relaciones
parentales o de sexualidad. Las historias que cuenta
a partir de ellas, revelan unos componentes significa-
tivos de su personalidad. Así se enfrenta al evaluado
con situaciones diversas.
En las láminas puede distinguirse a) un conteni-
do textual (situación objetiva), esto es las figuras que
integran la composición, lo aparente, lo manifiesto
de la lámina y b) un contenido contextual (situación
significada), es decir, el significado o sentido que se
le atribuye a la escena. A partir de estos dos aspectos
(textual, contextual) se pueden dar algunas variantes
que podrían agruparse:

a) Según el tamaño interpersonal de la situación e) Según la naturaleza de la situación contextual


textual (una sola figura, pareja de sexo diferente, (suicidio, miedo, peligro, depresión, trabajo, se-
pareja de un mismo sexo, triángulo, grupos ... ) xualidad ... )
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

El princ1p10 rector al interpretar dichas historias


del TAT es que quien responde la prueba está identi-
ficándose con alguien (protagonista/ héroe) y que las
necesidades, demandas ambientales y conflictos del
protagonista en la historia de alguna manera se rela-
cionan con las preocupaciones, esperanzas, temores o
deseos del examinado. Se supone que el individuo se
identifica claramente con su personaje y proyecta en
él sus propias necesidades (primarias tales como ali-
mentación, sexuales o secundarias tales como las am-
Para la administración del TAT es necesario que el biciones, afectividad, etc.), esfuerzos, relaciones con
evaluado se sienta cómodo durante la producción de el medio, de la visión del mundo y sentimientos. Y a
las historias y que entre él y el psicólogo exista un buen la inversa, los pensamientos, sentimientos o acciones
contacto desde el comienzo por lo que resulta impres- que evita el héroe pueden representar áreas de conflic-
cindible establecer un rapport adecuado. El papel del to para la persona evaluada (Gregory, 2001 ). En aque-
evaluador durante la administración es esencialmente llas láminas con más de un personaje, el examinado
neutral, no sugestivo. Debe mostrarse interesado en centra la historia en el personaje con el cual se identi-
los relatos del examinado, sin juzgar, ni pronunciarse fica. Generalmente es el que tiene mayor parecido con
a favor o en contra, cuidando de que sus comentarios el evaluado. Es importante destacar que las láminas en
se ajusten al estado emocional del individuo objeto sí no marcan claramente la existencia de un individuo
de estudio, sin dar a entender que las respuestas son principal, sino que es el evaluado quien lo escoge.
correctas o incorrectas, sin ofrecer ninguna sugerencia También se ha de valorar la existencia de diferen-
para las historias que tiene que narrar. La extensión y tes cualidades en dicho protagonista y el rol que tiene
celeridad con las que las cuenta queda a voluntad del en la narración (es bueno/malo, activo/pasivo, fuerte/
examinado. débil. .. ). Según con quién se identifique y cómo sea
dicho personaje nos puede informar del autoconcepto
Análisis del contenido del individuo objeto de estudio.
Otro de los puntos a remarcar, vinculado al an-
La prueba se diseñó originalmente para evaluar terior, es la motivación y las necesidades del héroe.
constructos como necesidades y presiones, que son Cómo se siente o qué quiere o le motiva internamente
elementos centrales de la teoría de personalidad de a actuar como lo hace. Proteger a seres queridos, odio
Murray. Según este autor, las necesidades (determinan- o amor, o lo que le hagan sentir los sucesos son parte
tes del comportamiento que surgen desde el interior de este aspecto. También se asocia a los propios obje-
del individuo, tales como el logro, afiliación, dominio) tivos y metas.
organizan la percepción, pensamiento y acción y dan Otra de las claves en el análisis del contenido son
la energía a la conducta en dirección de su satisfac- las presiones a las que se ve sometido, o lo que le su-
ción. Por el contrario las presiones se refieren al poder cede al evaluado y que puede marcar su modo de ac-
de los acontecimientos ambientales para influir sobre tuar. Aquí es posible valorar posibles preocupaciones
la persona (Ávila Espada, 1986b; Gregory, 2001 ). Dis- o situaciones estresantes o traumáticas que estén afec-
tingue entre presiones alfa (que serían las fuerzas ex- tando a la vida del examinado.
ternas objetivas o reales) y presiones beta (que tiene El ambiente es otro de los principales aspectos a
más que ver con los componentes subjetivos o per- valorar. El evaluado debe interpretar no solo al héroe
cibidos de las fuerzas externas) y el tema que sería la y lo que le ocurre sino valorar la situación en que se
unidad de interacción entre las necesidades y la pre- encuentra. El entorno y la relación con los demás per-
sión. A través del TAT es posible medir 36 necesidades sonajes, o cómo son estos personajes o los roles que
diferentes y diversos aspectos de la presión, como se cumplen (son familia, pareja, amigos, enemigos, ame-
revelan en las historias de la persona examinada. El nazas, meros testigos ...), son grandes ejemplos. Puede
análisis del contenido de las historias del TAT requiere informar del modo de relacionarse con el entorno y la
capacitación especial y se basa en un análisis clíni- percepción de éste por parte del individuo.
co-cualitativo de las producciones teniendo en cuen- No se puede olvidar el propio desarrollo de la histo-
ta la frecuencia, intensidad y duración de las mismas ria. Como se suceden los acontecimientos, cómo se ini-
(Aiken, 2003). Un elemento importante lo constituye cian y cómo culminan. Ello, por cierto, puede relacio-
también el desenlace de las historias donde se reflejará narse con las expectativas reales del individuo respecto
el éxito, fracaso, frustración, muerte, etc. a su propia autoeficacia y con su estado de ánimo.
T~CNICAS PROYECTIVAS

La temática de las historias, las cuales tienden a es- 6.2. Test de relatos para niños
tar vinculadas a las preocupaciones e inquietudes del
evaluado, también constituye un aspecto relevante en 6.Z.l. Test de Apercepción Temática para
la interpretación. Por ejemplo, alguien deprimido y/o niños(CAT)
con ideas suicidas va a tender a reproducir elementos
vinculados a la muerte, o alguien obsesionado con la Como se ha podido deducir de lo expuesto en lí-
limpieza y los gérmenes con enfermedades. neas anteriores, el TAT se utiliza preferentemente en
El examinador después de realizar el estudio de adultos y adolescentes mayores. No obstante, también
todas las historias, debe cotejar esos datos a efectos se puede emplear en niños desde los 8 años en adelan-
de poner en evidencia los temas coincidentes, las ca- te. Sin embargo, cuando los examinados son menores
racterísticas predominantes del héroe y de los demás de 8 años, el TAT rara vez da buenos resultados y ello
personajes, la problemática de mayor importancia, es debido a los siguientes motivos:
las inhibiciones y los rechazos de determinadas lá-
minas. Las láminas representan situaciones que para
esas edades resultan extrañas e incomprensibles,
es decir, carece de escenas que representen si-
6.1.1. Areas de aplicación del TAT tuaciones adecuadas para niños.
Por otro lado, las más importantes relaciones de
El TAT tiene un amplio campo de aplicación ya que los niños (con sus padres, hermanos, compañe-
puede ser de utilidad en toda investigación o estudio ros de juego, colegio, etc.) no están contempla-
donde interese el conocimiento de la personalidad das en la prueba de Murray.
(sana o enferma), no obstante, podemos delimitar dos
sectores preferenciales: Así pues, el Test de Apercepción Temática (CAT)
(Children's Apperception Test) creado por L. Bellak
Área de la Psicología Clínica: Abarca las siguien- (1949), tiene la finalidad de aplicar correctamente los
tes facetas: principios del TAT al examen proyectivo del niño (3 a
Diagnóstico: El TAT sirve para proporcionar 1 O años). Lo conforman 1 O láminas y los personajes
un claro conocimiento de las actitudes, ras- de sus figuras son animales en lugar de humanos que
gos, conflictos, ansiedades y frustraciones representan situaciones antropomórficas adecuadas
en relación con las diversas áreas de la vida para la exploración de situaciones vitales más comu-
y en personas de ambos sexos y gran margen nes en la vida de los niños pequeños. Este test explora
de edad. Se le utiliza como auxiliar diagnós- más específicamente la relación del niño con las figu-
tico de la Historia Clínica. ras del grupo familiar, así como la posición y reacción
Planificación de la intervención terapéutica ante el mundo de pares y adultos. Las figuras de identi-
y pronóstico: Puede indicarnos cuál es el ficación al ser animales propician la proyección de los
mejor método o técnica de abordaje tera- impulsos agresivos, y de la vida impulsiva en general,
péutico, su duración y el curso probable de sin la amenaza directa y consciente de la culpa.
la enfermedad. Las láminas intentan provocar respuestas especí-
Catarsis: Para Symonds el verbalizar un re- ficas relacionadas con sus problemas: Alimentación,
lato produce una liberación de emociones lenguaje, rivalidades fraternas, actitudes ante los pa-
reprimidas permitiendo, por tanto, un alivio dres, fantasías agresivas, forma en la que le afecta el
y una concienciación de importante valor mundo de los adultos, miedos, comportamiento de
terapéutico. diversa índole, así como la actitud que piensa el niño
Área de Orientación y Selección Profesional: El que toman los padres ante estos problemas infantiles.
TAT nos va a mostrar las actitudes del examina- La prueba de Apercepción Temática para niños po-
do frente a la autoridad y los diversos ámbitos see varias versiones:
de su existencia (trabajo, amor, relaciones con la
sociedad, etc.), lo cual proporciona unos datos CAT-S. Aparece en 1952 y se caracteriza por te-
transcendentales a la hora de tener que elegir a ner un material integrado por tres planchas, cada
una persona o a un grupo para unos fines deter- una contiene tres o cuatro láminas impresas en
minados. piezas independientes, que se pueden extraer y
reponer en la plancha. Está destinado al examen
de los niños más pequeños y al de casos difíciles
debidos a trastornos somáticos, deficiencia física
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

y desadaptación. Las láminas versan de temas mor a la soledad, a la desaprobación. A partir de


diversos, por ejemplo: problemas escolares, pro- ahí, se puede observar las estrategias que utiliza
blemas físicos, fantasías de embarazo. para su defensa: la pasividad, la huida, la inhibi-
CAT-A. Data de 1.949 y lo componen 1O lámi- ción, la agresividad, la oralidad, la renuncia, etc.
nas en las que los personajes son animales en Integración del Yo. Grado en que es capaz de
ambientes humanizados, facilitando así la iden- comprometerse entre los impulsos y las exigen-
tificación del niño con las citadas figuras. Se eri- cias de la realidad (control de impulsos, toleran-
ge como la versión preferida para niños peque- cia a la frustración y la ansiedad).
ños.
CAT-H. Surge en 1.965, estando conformado
también por 1O láminas, pero en este caso apa- 6.Z.Z. Test Pata Negra
recen figuras humanas en situaciones paralelas a
las de las ilustraciones con animales del CAT-A. El test de Pata Negra (PN) creado por Corman en
Esta versión está pensada para niños de 11 a 14 1961 (Corman, 1981) es una prueba proyectiva que
años o para pequeños que tengan unos cocien- explora la estructura dinámica de la personalidad ha-
tes intelectuales superiores. El motivo de esta ciendo hincapié en los mecanismos del Yo y las ten-
variación es que en estos niños se obtiene una dencias instintivas.
mayor productividad con dibujos humanos. Aunque, como ya se ha mencionado anteriormen-
te, existen diversas pruebas temáticas destinadas a ni-
El hecho de emplear una u otra versión se deja a ños, la inclusión del Pata Negra en este capítulo se
juicio del profesional en función de la madurez y per- debe a las ventajas que aporta en comparación con
sonalidad del niño que responde la prueba. otros instrumentos, sobre todo en lo que se refiere a las
Tanto las normas de aplicación como las de inter- características de su administración que detallaremos
pretación son idénticas a las expuestas en el caso del a continuación. La experiencia en el ámbito aplicado
TAT. Ahora bien, en el momento de la administración ha demostrado que la posibilidad de que el niño pue-
no podemos olvidar que estamos frente a un niño, de- da elegir a voluntad las láminas que quiere interpretar,
biendo tener con él unas atenciones especiales para darle una segunda oportunidad para que, si quiere,
lograr un clima adecuado. Puede plantearse la admi- retome las que ha rechazado a priori, genera una sen-
nistración del CAT como un juego, consiguiendo de sación de libertad en el evaluado que incrementa su
esta manera evitar reproches, competencias o medidas motivación para narrar los cuentos y asegura su cola-
disciplinarias. Si fuera preciso se debe alentar y esti- boración y compromiso con la tarea.
mular al niño, pero siempre sin hacerle sugerencias. El Pata Negra se utiliza tanto en el ámbito escolar
El procedimiento para el análisis del contenido de como en el clínico para la detección y comprensión de
las historias tiene en cuenta varios aspectos: los conflictos emocionales propios del desarrollo, espe-
cialmente los relacionados con la problemática edípica
El tema principal. Se intenta encontrar un deno- y la rivalidad fraterna a través de la narración de cuen-
minador común o tendencia en varias historias. tos y el método de preferencias/identificación, algo que
Héroe principal. Se trata del personaje con facilita la expresión de procesos inconscientes.
quien se identifica el evaluado. Es conveniente Para favorecer la proyección en esta prueba, las lá-
observar la adecuación del héroe, la habilidad minas evocan situaciones humanas pero protagoniza-
para manejar cualquier circunstancia. das por animales, concretamente por un cerdito, uno
Necesidades e impulsos del héroe. Las necesi- de los cuales se distingue por tener una gran mancha
dades expresadas pueden tener correspondencia negra en la pata (hay una versión paralela para árabes
con las necesidades del examinado, sobre todo y judíos en la que el cerdito es sustituido por un cor-
si están descritas con mucho detalle y realismo, dero). La mancha negra situada en la pata izquierda,
aunque también pueden reflejar las necesidades al igual que su madre, tiene gran resonancia afectiva
e impulsos que él perciba en otras figuras. entre los niños, designándola como un signo distintivo
Figuras vistas como ... la manera en que perciba de gran valor en algunos casos, y para otros, como una
a las figuras que lo rodean y cómo reaccionan señal de infamia y desvalorización.
ante ellas. El niño se proyecta en el personaje central, elegi-
Conflictos significativos. Conocer el tipo de con- do por él en su historia y le transfiere sus tendencias
flictos y cómo reacciona ante ellos. personales. Lo describe en función de sus propias acti-
Naturaleza de las ansiedades. Pueden estar re- tudes, las relaciones que mantiene con los demás per-
lacionadas con el castigo, con el daño físico, te- sonajes que forman parte de la historia.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Esta prueba consta de 18 láminas, además de una Superada esta fase, se prosigue intentando aclarar
inicial denominada frontispicio (portada) que permi- todos aquellos puntos que no quedasen claros en su
te presentar a la familia de Pata Negra e introducir la momento y se puntualizan sus sentimientos en rela-
acción. La tarjeta final es conocida como «el Hada». ción con los diferentes personajes: ¿Quién es más fe-
liz? ¿Quién es más bueno? ¿Quién es menos bueno?
Para finalizar la prueba se le presenta al niño la lá-
mina titulada «el Hada» se le comunica que es el hada
buena de Pata Negra y le pedimos que trate de adivi-
nar los tres deseos que éste le pediría a la citada hada.
Por último, se le solicita que dibuje de memoria
la lámina más interesante y en otra hoja, el sueño de
Pata Negra.
Con respecto a la interpretación, el examinador
debe apoyarse en la descripción de cada lámina / temá-
tica y la conflictiva que explora, el análisis de las lámi-
nas aceptadas o rechazadas, el método de preferencias/
identificaciones, las preguntas dirigidas y las preguntas
de síntesis, así como la conducta verbal y no verbal del
individuo y la conducta interactiva con el examinador.
El Pata Negra posee una gran diversidad de situa- Los principales temas reflejados por este test son:
ciones y proporciona una mayor libertad de proyec- agresividad (dirigida a los padres o a los hermanos. El
ción a partir de estímulos perceptivos para identificar conflicto dependencia-independencia. La seguridad per-
los conflictos profundos de la personalidad, especial- sonal del niño le permite satisfacer su tendencia a crecer,
mente en las primeras etapas de la vida. que se manifiesta en la tendencia al desprendimiento. A
En cuanto a la administración, siempre se realiza la inversa, la inseguridad personal se manifiesta en las
de forma individual y aunque puede aplicarse a partir tendencias a la permanencia y a la regresión a la madre).
de los 4 años hasta los 15 preferihlemente, la práctica Oralidad (temas de recihir afecto en una relación afecti-
nos muestra que no es hasta los 6 años cuando el niño va tan primitiva como el mamar; o temas de una agresivi-
tiene la suficiente madurez para adecuarse a la consig- dad tan primitiva como el morder). Analidad (agresividad
na, a saber, elegir las imágenes y organizarlas con el expresada en el ensuciar o en la evacuación intestinal o
fin de hacer una historia. vesical). Sexualidad (temas edípicos, juegos de tenden-
Una vez establecido un clima de confianza se pro- cias a la realización personal a través de la identificación
cede a la presentación del Frontispicio, interrogán- y rivalidad con los padres). Culpabilidad (la culpabilidad
dole sobre el sexo, edad y relaciones de parentesco depende de la presión del superyo que impide dirigir la
que tiene «Pata Negra» con el resto de las 5 figuras agresividad hacia fuera. La represión de la agresividad
representadas. Una vez satisfecho este primer requi- resulta muy dolorosa y acaba dirigiéndose hacia el pro-
sito se le muestran las 18 láminas restantes del test de pio examinado, que se describe como malo y merecedor
manera que pueda visualizarlas correctamente y se le de castigo. Una manifestación muy concreta es la valora-
pide que escoja las que quiera para que nos cuente la ción de la mancha negra como signo de culpa).
historia del protagonista, pudiendo emplear aquellas Otros temas aparecen con menor frecuencia y exigen
láminas que crea oportuno; no hay límite. una cierta experiencia para identificarlos y valorarlos, ta-
Cuando el niño ha terminado de contar las aven- les como inversión de sexo, padre nutricio y madre ideal.
turas de Pata Negra se reúnen de nuevo las láminas Todos estos aspectos son analizados bajo el prisma
tanto las aceptadas como las rechazadas y se le pide de los planteamientos de Murray para el TAT, aunque
que las divida en dos grupos, uno con las que le gus- en el caso del Pata Negra también existen unos fuertes
tan y otro con las que no le gustan. A continuación, y componentes psicoanalíticos interpretativos.
aquí comenzaría el «Método de las preferencias-iden- Autores españoles (Ballús, Casas, Virgili y Pé-
tificaciones» se le pide que nos diga cuál es la lámina rez-Testor, 2015) han proporcionado un Registro de
que más le agrada, que nos explique el por qué y que evaluación de las relaciones triangulares (RERT) selec-
indique qué personaje le gustaría ser en el caso de for- cionando 1O láminas del PN 3 cuyos contenidos tienen
mar parte de la historia. Esta actuación se real iza con
todas las láminas incluidas en el grupo «agradables» y 3
Las láminas que forman parte de dicho protocolo son: 1. Oca,
a continuación con las que conforman el grupo «des- 2. Hoyo, 3. Carro. 4. Pe lea, 5. Comedero, 6. Porquerías, 7. Duda, 8.
agradables». Hoyo, 9. Camada y 10. Mamada 11
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

que ver con las relaciones triangulares, de acuerdo del modelo psicoanalítico, no es así entendido en la
con el marco teórico de Corman (1981 ). Dicho regis- evaluación psicológica o en el psicodiagnóstico (De
tro consta de un total de 28 ítems agrupados en cuatro Santiago et al., 1999). «La hipótesis productiva se re-
categorías de respuesta, que evalúan el grado de to- fiere a que en todo lo que hacemos, y muchas veces
lerancia a la relación triangular. Los ítems se valoran también en lo que dejamos de hacer, estamos comuni-
cuantitativamente (1 /0) según sea Si/No. Las categorías cando constantemente quiénes y cómo somos» (Carri-
son: Culpabilidad y castigo (lám. 1, 2 y 3), Agresividad zo, 2015, p. 43).
(lám. 4, 5 y 6) tanto hacia los hermanos como hacia Existen muchos tipos de test de dibujo. Pueden cla-
los padres, Exclusión (lám. 7 y 8) y Rivalidad (lám. 9 y sificarse en temáticos, cuando se solicita que se dibuje
1O). Como se ha mencionado anteriormente en cada algo en concreto, y son los más frecuentemente utili-
una de ellas se tienen en cuenta una serie de ítems zados; o atemáticos, donde a la persona se le pide di-
que ayudan a identificar si se han manifestado expre- bujar libremente. En ellos se suelen estudiar aspectos
samente los temas implícitos en las láminas, si el eva- de la personalidad. Además, otro tipo de test emplean
luado se ha identificado o no con el protagonista de el dibujo, como el Test gestáltico visomotor de Ben-
la historia, la elección de dicha lámina por parte del der (BG) o el Test de la figura compleja de Rey, y se
evaluado para contar la historia, la no aceptación de utilizan sobre todo para estudiar aspectos cognitivos
esa lámina como agradable, entre otros. en Neuropsicología (De Santiago et al., 1999). En po-
Con este protocolo se puede aislar y categorizar los blación infantil está demostrado que el empleo de los
datos cualitativos que informan sobre el grado de to- Test proyectivos gráficos constituye un recurso funda-
lerancia a la situación triangular, ajustándose adecua- mental, puesto que el dibujo es un lenguaje natural en
damente a criterios psicométricos, así como establecer los niños (Maganto, Garaigordobil y Etxeberría, 2007)
mayor objetividad a la corrección e interpretación del y resulta de máxima utilidad en el análisis de las ca-
test. Este RERT constituye una herramienta apropiada pacidades cognitivas -bien con el objetivo de analizar
para detectar las relaciones triangulares de un modo su desarrollo grafomotor o perceptivo-, la madurez
cuantitativo y complementario al análisis cualitativo lecto-escritora, como medida intelectual (De la Osa
del test lo que reduce el grado de subjetividad del y Navarro, 1997), o bien para explorar, más recien-
psicólogo, siempre tan cuestionado por la comunidad temente, la creatividad. Pese a estas afirmaciones, es
científica en el uso de las técnicas proyectivas y añade importante destacar que hay resultados contradictorios
una mayor fiabilidad. respecto a este punto y no siempre los aspectos cog-
nitivos evaluados a través del dibujo tienen su utilidad
predictiva con el posterior rendimiento escolar. No
obstante, en lo que sí parece haber consenso es que
7. TÉCNICAS EXPRESIVAS resulta un indicador evolutivo más, y muy útil como
prueba de screening cuando analizan aspectos de ma-
7 .l. Los test gráficos. Normas y durez intelectual.
condiciones de aplicación El interés actual por la evaluación del pensamiento
creativo es debido a la necesidad de obtener medidas
Se denominan técnicas expresivas o test gráficos a útiles para detectar menores con altas capacidades,
aquellos test que utilizan el dibujo como medio de ex- o aquellos dotados artísticamente. Entendiendo que
presión. A través de ellos el profesional puede analizar la evaluación de la capacidad intelectual no es una
o evaluar características cognitivas o de personalidad medida suficiente, sino complementaria; aunque este
de la persona que dibuja. Es evidente la importancia debate está abierto, como lo está el si la escuela debe
del dibujo para el ser humano, desde la infancia y des- fomentar la creatividad.
de la antigüedad, y siempre ha sido utilizado con la No existe una definición única y conceptual de la
idea o pretensión de expresarse. Por ello el dibujo es creatividad (Boden, 1994). Es un concepto complejo
una técnica considerada expresiva. Expresa lo que se como otros en Psicología, pues está en relación con
ha percibido o percibe, que se imagina o desea, siem- aspectos cognitivos y de la personalidad. Además, se
pre de una manera personal y desde la intimidad (De pone de manifiesto en las interacciones con los con-
Santiago, Fernández y Guerra, 1999). textos en que se mueve la persona. De todo ello escri-
Otra cuestión a tener en cuenta, y que va en re- be con más detalle Corbalán et al. (2015) en la prueba
lación a este capítulo, es la proyección que se mani- de la que es autor. Por lo tanto, parece ser evidente
fiesta en el dibujo junto con la expresión. Ambas se que se trata de un constructo multidimensional.
producen simultáneamente, pero la proyección, aun- Uno de los antecedentes de las pruebas de dibujo
que remite y se enmarca como un concepto dentro que actualmente se emplean para evaluar la creativi-
T~CNICAS PROYECTIVAS

dad es el test de Wartegg del que tenemos referencias porcionan estos test son la brevedad, la facilidad para
a través de la versión WZT-BD (Biedma y D' Alfonso, comprender la tarea y la espontaneidad, ya que nor-
1960). En los dibujos que se solicitan, partiendo de un malmente los evaluados ignoran la finalidad de estas
modelo, se interpretan diversos factores de expresión. pruebas y, por tanto, no suelen simular o manifestar
Estos son: claridad, dimensión, dinamismo, emplaza- reacciones de defensa (B iedma y D' Alfonso, 1960).
miento, espesor, originalidad, presión y simplicidad. Es importante resaltar la diferencia que existe entre
Destacamos la originalidad, como aquel las caracterís- utilizar el dibujo en el proceso de evaluación psicológi-
ticas poco comunes que se expresan en los dibujos, y ca, o con la intención que puede tener cualquier perso-
que se interpreta en términos de actividad mental, ima- na o profesional para que el menor se distraiga. Ejemplos
ginación y originalidad. Por ello, es interesante cono- de esto se encuentran cuando una maestra en una clase,
cer, aunque no se puede profundizar en ellas, las Prue- una enfermera en una consulta mientras el niño espera,
bas de Imaginación Creativa de Artola et al., (2008, o alguien en una oficina, pide a un niño que dibuje para
201 O, 2012), el Test de creatividad infantil (Romo, Al- conseguir que no se mueva en exceso y se distraiga. El
fonso y Sánchez-Ruiz, 2008) y la Prueba de creatividad profesional debe poner en evidencia ante la persona a
gráfica infantil (Carmona y Fernández, 2014). evaluar esa diferencia, desde el primer momento.
Finalmente, cabe señalar, que los dibujos suelen Lo habitual, por lo tanto, es aplicar estas pruebas
utilizarse como una técnica para la evaluación psico- al comienzo del proceso de evaluación e intervención
lógica clínica o escolar, aunque algunos profesionales psicológica, y volverlo a utilizar cuando se requiera de
también los emplean como instrumentos en selección nueva información o para comprobar si van sucedién-
de personal, e incluso algunos terapeutas los incluyen dose cambios en los pacientes, ya que algunos dibujos
en el proceso de intervención, ofreciendo al paciente deberían ir mostrando o reflejando esas variaciones.
una nueva vía de expresión. El vídeo« Técnicas de Rors-
chach. Dime qué ves y te diré cómo eres» (https://www. ¿Cómo se deben utilizar los test gráficos en la
youtube.com/watch?v=sXkXgCK_vzQ) también aporta evaluación psicológica?
información de interés acerca de las técnicas expresivas
y en este punto al lector puede interesarle visualizarlo En el caso que nos ocupa, la diferencia aparece
si no lo ha hecho previamente. desde el inicio, no sólo por la preparación o el estudio
que exige al psicólogo que lo va utilizar, sino porque
¿Cuándo utilizar los test gráficos en evaluación? se han de cuidar los materiales que utilizarán y el en-
torno en que se solicita un dibujo.
Los autores que escriben sobre dibujo suelen men- En cuanto a las condiciones en donde se va a rea-
cionar que estos son muy útiles como «rompehielos». lizar, es importante tener en cuenta que es mejor con
Es siempre una prueba sencilla, rápida y económica, un lápiz blando y no muy afilado, así se podrá com-
que no requiere necesariamente de comunicación ver- probar la presión, el grosor o el tipo de trazo; hay que
bal. Por ello son más útiles aún en niños ya que se sue- dibujar sobre un folio en blanco -o cuartilla según au-
len acoger como una actividad lúdica. Es decir, que se tores como Xandró y Belda (2007)-, sin rayas, bordes
pueden utilizar en las primeras fases del Proceso de o cuadros, de esa manera se puede observar donde se
Evaluación Psicológica y prácticamente en todo tipo sitúa el dibujo (emplazamiento). Aquí también conviene
de personas, mientras que puedan coger un lápiz. Esto señalar que el profesional no debe hacer anotación al-
significa a partir de cierta edad, o en individuos que guna en el espacio en que dibuja el evaluado. Cualquier
estén libres de determinadas discapacidades físicas. En anotación deberá hacerla en un papel aparte. Incluido
los adultos no siempre se recomienda utilizarlos como el nombre u otro dato de quien realiza el dibujo. Enci-
primera prueba. A veces es necesario haber estableci- ma de la mesa donde se dibuja solamente debe haber
do una cierta relación con el evaluador que permita lápiz y goma, sacapuntas y, si acaso, lápices de colores.
al evaluado dibujar de forma relajada (Xandró, 1999). Primero debe establecerse una buena relación entre el
Habitualmente los adultos se sorprenden de que el evaluador y el evaluado, y después de dar la consigna,
evaluador les solicite esa tarea, y pueden mostrar algu- debe comprobarse que se ha entendido bien la tarea y
na duda, sin embargo, suelen colaborar sin problema. que la persona está dispuesta y es capaz de realizar los
Sobre todo si se aclara que no se va a tener en cuenta dibujos que se le piden (De Santiago et al., 1999).
su habilidad artística (Xandró y Belda, 2007). Incluso La consigna en estos test es muy importante y cada
la tarea permite establecer una relación empática entre uno de ellos especifica las palabras que deben utili-
ellos. En el caso de los niños, el pedirles que dibujen zarse. Normalmente las indicaciones son breves y en
se ve como algo natural, pues están acostumbrados a ocasiones se completan o hacen aclaraciones, si pare-
ello y lo realizan con facilidad. Las ventajas que pro- ce que la persona no ha entendido bien lo que debe
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

hacer o no ha completado el dibujo de la manera que de obligado cumplimiento, pero que se aconseja, pues
el examinador considera adecuada. aporta información sobre aquellos elementos del plano
Desde que se comienza a dibujar el psicólogo debe formal que son resaltados por el evaluado o que pueden
observar y registrar las verbalizaciones, el comporta- llamar la atención del evaluador. En los test que se de-
miento y la actitud que muestra el evaluado ante la tallan en este capítulo podrán verse algunos ejemplos.
tarea que se le propone. Es fácil de entender la impor-
tancia de esta labor, y dicha observación contribuirá lnterpretaci6n de los dibujos
a la formulación de hipótesis en la posterior interpre-
tación. Normalmente a los adolescentes y a los adul- Autores como Biedma y D' Alfonso (1960), al escribir
tos les cuesta dibujar, por ello son importantes sus co- sobre la interpretación de los dibujos, comienzan se-
mentarios (Xandró, 1999). Por ejemplo, si el evaluado ñalando la importancia de la visión general de los mis-
acepta la consigna sin hacer ningún comentario, si se mos. Es decir, el contemplarlos con «una sola mirada»
irrita o se niega, si necesita que le demos explicacio- (p.107). Ello requiere sin duda mucha práctica, pero
nes adicionales, si muestra una actitud autocrítica, de permitirá captar el estilo personal del que dibuja, poner-
desconfianza o de auto alabanza ... Debemos obser- lo en relación con aquellos aspectos que son relevantes
var y, en el caso necesario, interpretar cada una de las en la prueba, y será el punto de partida para la elabora-
manifestaciones verbales o no verbales que realice la ción de hipótesis o para el estudio de otros indicadores.
persona. De entre estas actitudes podemos distinguir Ello es debido a que generalmente los elemen-
aquellas que son manifestaciones de comportamientos tos dibujados reflejan contenidos inconscientes, que
adaptativos o, en caso contrario, desadaptativos (De muestran percepciones propias del entorno o de uno
Santiago et al., 1999). mismo. Carencias, necesidades, deseos o también la
Se consideran signos de inseguridad las justifica- realidad. Pueden indicar una presencia o ausencia,
ciones o excusas (Xandró, 1999), y se considera desa- y es la capacidad del evaluador o evaluadora la que
daptativa la autocrítica exagerada, que manifiesta una debe captar qué expresan. La repetición de elemen-
tendencia depresiva; la incapacidad para dar por finali- tos también representa lo realmente frecuente o im-
zada la tarea, como si al dibujo le faltase siempre algún portante en la vida del dibujante, la cual es esencial
detalle, que puede indicar un carácter obsesivo; la ex- conocer rara entender el significado de lo dibujado
cesiva rapidez o impulsividad, relacionada posiblemen- (Carrizo, 2015). Según esta autora lo habitual es que lo
te con la evitación del contacto afectivo, o el poco inte- realizado exprese más bien el deseo. Que la realidad
rés por implicarse en el trabajo; también es interesante aparezca transformada, compensando las debilidades
si se observa un entusiasmo exagerado, pues pueden o las insatisfacciones del que dibuja.
ser más bien características de rasgos histriónicos o de La dificultad que tiene el análisis de los dibujos es
grandiosidad (De Santiago et al., 1999). En cualquier que no pueden interpretarse determinados aspectos
caso, es importante anotar todas las verbalizaciones o formales o detalles de una manera aislada, o siempre
comportamientos que se produzcan durante la adminis- con la misma significación, sino que en cualquier caso
tración de la prueba (Xandró, 1999). debe observarse el conjunto o la interacción entre ellos.
Romano (1975) en su obra, que ha sido pionera en En palabras de Carrizo (2005, p. 142): «El significado
nuestro país, describe estas posibles conductas en las de cada elemento debe analizarse siempre de acuerdo
personas a las que se les solicita dibujar y su valora- al contexto gráfico y al contexto histórico y ambien-
ción -aunque centra su obra en el dibujo de la figura tal de la persona». Todo lo descrito quiere decir que,
humana-. Para esta autora lo interesante es que a partir aunque para la aplicación de estos test no se requiere
del momento en que se solicita un dibujo, la relación un gran entrenamiento, si se necesita para la interpre-
interpersonal que se establece se modifica, se vuelve tación de los dibujos. Éstos además permanecen en el
más íntima. Expresa que es como si el evaluado se sin- tiempo y pueden así mostrar la evolución de la persona
tiese más «ligado» al evaluador. que ha dibujado (Maganto y Garaigordobil, 2009).
Lo habitual es que los dibujos se retiren a medida En la interpretación se distinguen los elementos
que se vayan terminando, de manera que, la persona gráficos de los elementos formales o de contenido. Los
que dibuja, solo tenga uno a la vista. En el caso de que primeros se llaman también elementos estructurales y
realice varios dibujos, lo que es frecuente y deseable, de entre ellos se interpretan: la secuencia del dibujo,
se le irán dando nuevos papeles en blanco. el tipo de trazo, el emplazamiento del dibujo en el fo-
Es importante añadir que los test de dibujo, en su ma- lio, el tamaño, la presión del lápiz, el borrado, las pro-
yoría, contemplan al final de su aplicación una pequeña porciones, la simetría, el movimiento, el sombreado,
entrevista. Esta suele estar compuesta por una serie de la cantidad y calidad de los detalles, etc. La interpreta-
preguntas que difiere de un test a otro, que no suele ser ción de estos aspectos puede encontrarse en diversos
T~CNICAS PROYECTIVAS

manuales (De Santiago et al., 1999; Valdés y Gómez Terreros (2005), que a su vez procedían de diferentes
de Terreros, 2005). Los elementos de contenido hacen autores, De Santiago et al. (1999) y de Carrizo (2015).
referencia a lo que se dibuja y a lo que quiere expresar Cabe decir que tampoco están todas las posibles inter-
(posturas, sonrisa, tamaño de la chimenea ... ) y depen- pretaciones por lo que es imprescindible en la inter-
derá del tipo de test gráfico que se realice (De Santiago pretación de dibujos el estudio de las obras originales.
et al., 1999). Otro aspecto que se debe contemplar en los test
La Tabla 11.2 refleja distintas interpretaciones de gráficos son los temas que aparecen. En el dibujo libre
los aspectos gráficos de los dibujos que pueden ser o en los test de completamiento de imágenes es evi-
aplicados a cualquier test de dibujo. Se han interpre- dente que el evaluado dará significado a lo que dibuja,
tado aquellos mencionados en Valdés y Gómez de pero incluso en otros test como el de la Familia o de

1td Ot) ff Aspectos gráficos que se pueden analizar e interpretar en los diferentes test de dibujo
Rasgo o aspecto gráfico Significado
Tamaño Tendencia a la expansión, de ser visto y tenido en cuenta. Genero-
Grande sidad, extroversión.
Está asociado al autoconcepto
o a la autoestima, al nivel de (2/3 de la página) Si ocupa más espacio, puede indicar autoestima inflada, personali-
energía. Informa de la relación dad defensiva y agresiva.
de la persona con su ambiente
Pequeño Poco nivel de expansión, retracción desvalorizante. Timidez. Senti-
miento de inferioridad, inseguridad, inadecuación e inhibición de
(menos del 1/3 del papel) impulsos. Tendencia a la restricción.

Buena adaptación, equil ibrio en cuanto a extraversión e introver-


Medio
sión.

Proyección Orientación a la izquierda Introversión y distanciamiento de los demás.

Se refiere hacia donde se dirige Extroversión, capacidad para tomar decisiones, facil idad para la
Orientación a la derecha
el dibujo comunicación.

Emplazamiento Tendencia a la fantasía, a la imaginación, al mundo de las ideas.


Inseguridad, dificultades de adaptación a la real idad, tendencia
Lugar donde se sitúa el dibujo a buscar satisfacciones en el área de la fantasía más que en la
en relación a la página. El papel real idad.
Parte superior del papel
representa el espacio vital de la
persona. Alegría, optimismo, energía.

Necesidad de escapar de la realidad.


Necesidad de seguridad y estabilidad interna. Orientación a la
realidad.
Parte inferior del papel
Tristeza, depresión.

Realismo. Objetividad y control de impu lsos.

Parte central del papel Equilibrio y armonía con el entorno. Capacidad para afrontar los
acontecimientos. Adecuada ubicación en el propio yo, en la propia
real idad.
Extroversión, con mi ras al futuro, a las metas personales, a lo des-
conocido. Necesidad de alejarse del pasado, de crecer, progresar
Parte derecha del papel y avanzar.

Representa la zona del padre.


Introversión e inhibición. Referencias al pasado. El origen, las
Parte izquierda del papel raíces, la madre. Dependencia, necesidad de protección. Miedo a
crecer, a avanzar.
Bordes del papel

Representan los límites de la


realidad
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Rasgo o aspecto gráfico Significado


Presión de los trazos Asertividad, tendencias agresivas, impulsivas. Fuerza, vitalidad.
Trazo fuerte
Seguridad, extroversión. Capacidad de liderazgo.
Expresa el nivel energético de
Timidez, inhibición, represión, depresión y bajo nivel energético.
los individuos Trazo débil
Debilidad.

Forma del trazo Tensión. Agresividad, fuerte necesidad de control de las


Líneas rectas
emociones. Inflexibil idad. Decisión.

Flexibilidad. Empatía. Dulzura y suavidad. Dependencia y


Líneas curvas
emotividad. Feminidad.
Líneas dentadas Irritación.

Continuidad del trazo Inseguridad, indecisió n, dificultad en los contactos sociales.


Trazos fragmentados
Problemas para afrontar situaciones nuevas.

Trazos continuos Extraversión. Seguridad.

Figuras no cerradas Incapacidad para concluir situaciones, para la intimidad.


Trazo remarcado Ansiedad, rumiación.

Sombreado Representa ansiedad y angustia y está relacionado con la parte del


dibujo que se sombrea.

Borraduras Incertidumbre. Necesidad de reparar o de empezar de nuevo.

Simetría Inadecuación de los sentimientos de seguridad en la vida


Falta de simetría emocional. Falta de equilibrio. Regresión y dependencia (línea de
botones).
Armonía entre la persona y medio. Equilibrio entre el idealismo y
Marcadas si metría
la realidad. Control. Dom inio de uno mismo.

Movimiento Expresión de equilibrio personal.


Transparencias Necesidad de llamar la atención, de mostrar algo oculto.
Preocupación por aquel la parte del cuerpo que se transparenta.

Rayas del suelo Muestra el contacto con la realidad. Señal de autoafirmación.

la Figura Humana, en ocasiones las personas añaden La evaluación del funcionamiento mental a través
detalles que hacen referencia a dichos temas. Éstos es- de los dibujos tiene su origen en el Test de Goode-
tán relacionados con los intereses y las experiencias nough (Goodenough, 1926), posteriormente revisado
vividas (Biedma y D' Alfonso, 1960). (Harris, 1981 ). Este test ofrece un manual que permite
Carrizo (2015) propone un interesante esquema obtener un índice de madurez intelectual en niños de
para el análisis del dibujo que puede extenderse a to- 3 a 15 años, basándose en el supuesto de que a medi-
dos los test y que ya planteó Furth en 1992 de manera da que el niño se desarrolla intelectualmente, va aña-
semejante. Se verá más adelante en la prueba escrita diendo elementos en calidad o cantidad a los dibujos
por aquella autora. de la figura humana (que es la tarea que se le solicita
en el test). Posteriormente son muchos los autores que
han trabajado en el dibujo como técnica de evalua-
7 .2. T2F. Test del dibujo de dos figuras ción psicológica tanto en niños como en adultos. Por
humanas tanto, también hay una larga tradición del estudio de
elementos emocionales en los dibujos, desde Koppitz
Este test, creado por M aganto y Garaigordóbil (1991 )4 o Machover (1949) o Romano (1975), hasta en
(2009), tiene un doble objetivo: evaluar el nivel madu- la actualidad, Xandró (1999, 2005, 2007). Maganto,
rativo-mental y también los problemas emocionales, Garaigordobil y Etxeberria (2007) realizan una revi-
en niños de 5 a 12 años. Por ello responde a la deman- sión del dibujo de la figura humana en niños y niñas
da del ámbito educativo de tener un instrumento breve de 5 a 12 años mediante una investigación en el País
que permita hace una evaluación rápida o screening Vasco que dio lugar al T2F y en esa prueba Maganto
de retraso madurativo escolar y de posibles problemas
emocionales de los menores de estas edades. 4
La obra original es de 1968.
T~CNICAS PROYECTIVAS

y Garaigordóbil (2009) hacen un buen resumen del La corrección del test también es sencilla y se rea-
interés del dibujo infantil en el estudio de indicadores liza mediante unas hojas impresas, que permiten reco-
madurativos y emocionales para la evaluación infantil. ger la información necesaria y analizar el dibujo rea-
Es importante que los profesionales que vayan a lizado. Para evaluar los aspectos madurativos (Figura
utilizar los dibujos como técnicas de evaluación psi- 11.2) se irán puntuando los elementos que el menor
cológica estudien los manuales y los diferentes textos pinta (cabeza, ojos, orejas, cuello ... ) conforme a las
escritos sobre estas técnicas. Cada uno de ellos aporta normas de la prueba. Una vez seleccionado el conjun-
la experiencia de un autor y de todos ellos se aprende. to de ítems que han de valorarse en función del curso
Como se ha mencionado anteriormente, la forma académico del dibujante, hay que comprobar si cada
de administración, aunque sencilla, requiere que el elemento está dibujado, y si cumple los criterios esta-
profesional haya creado un ambiente adecuado (que blecidos para ser valorados como correctos o SI. Estos
será diferente si la aplicación es individual o colectiva) permitirán ir sumando puntos (más o menos en función
y tenga los materiales necesarios. Siempre deberán se- de su infrecuencia) en relación al curso académico con
guirse las instrucciones del manual. el que se compara. Los ítems también pueden ser va-
Estas instrucciones son breves ya que se pedirá a lorados como NO (si no están presentes o no cumplen
los menores que dibujen una figura humana o perso- los requisitos), lo cual no suma puntos y en algunos ca-
na, y una vez que hayan terminado, una del otro sexo. sos los resta. También pueden clasificarse los elemen-
Se les solicita que le pongan un nombre y la edad que tos del dibujo como no valorable (NV). Por ejemplo, si
tienen. También el manual de la prueba recomienda la una persona está dibujada de espaldas no puede verse
utilización de un modelo de entrevista para completar si se han pintado los ojos. Entonces no puntúa, pero se
la información que se obtiene de los dibujos y ayudar cuenta aparte ya que si existe un número determinado
a la interpretación. de ellos, se invalida la interpretación.
Algunas preguntas de la entrevista son: La misma operación se realiza con la figura feme-
nina y masculina. De la suma de todos los puntos SI
¿Cómo se siente? se restan todos los puntos valorados NO y de ahí se
¿Cuál es la parte de su cuerpo que más le gusta? obtiene la puntuación directa (PD) de cada figura. La
¿Alguien le ha hecho daño? suma de ambas da lugar a la puntuación directa total.
¿Cuál de los dibujos te gusta más y por qué? Ésta se convierte mediante una tabla en un percentil.

31 Presencia 1 ·1
32 Brazos en dos dimensiones 2 1 ·1 1 -1 1 -1
33 Junto al tronco 1 -1
Brazos 34 Codo
35 Lar ura
31 Unión I unidos al tronco 1 -1 1 -1 1 -1
37 Unión II unidos al hombro 1 -1 1 -1
38 Presencia 1 ·1 1 -1 1 -1 1 -1

Dedos 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1
Manos 40 Número de dedos: 5 2 2
41
1
Forma de los dedos 2
42 Pul ar e índice
43 Presencia 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 ·1 1 -1 1 -1
44 Dos dimensiones 1 -1 1 -1 1 -1 1 ·1 1 -1 1 -1
Piernas
45 Pro rdón 2 2 2 2 2 2
41 Es entre cintura muslo 1 -1

Píes

Ropa

TOTAL rn rn rn rn rn rn rn
Bi-UO=
Anote estos v,ilores •• la portada del

WB'itUf4
Muestra de la hoja de Corrección de la esca la madurativa del T2F (Reproducida con el permiso de TEA Ediciones) ..
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Z4 Figura mal integrada o 0 o 0


zs Figura inclinada o <a> o <a>

Z6 Manos cortadas o 0 o 0
Z7 Omisión de los pies o 0 o
Z8 Adición de tres o más detalles o o
Z9 Borrado intenso o 2ª tentativa o o
30 Figura diminuta o 0 o
31 Cabeza muy grande o o 0
3Z Ojos vacíos o o
33 Brazos muy cortos o 0 o
34 Omisión de la nariz o o
35 Omisión del cuello o o 0

Número de indicadores presentes en cada figura


(traslade estos valores a la portada del cuadernillo)
D D
EMPd EPd

UiHiitOi 1
Muestra de la hoja de Corrección de la escala emocional del T2 F (Reproducida con el permiso de TEA Ediciones).

Para evaluar los problemas emocionales (Figura ción -por otra parte cada vez más frecuente-, entre las
11.3) se utiliza otra parte del mismo cuadernillo de técnicas proyectivas y las técnicas psicométricas. Esto
corrección. Concretamente una tabla en donde apa- permite que vayan construyéndose con las ventajas de
recen 35 indicadores emocionales (o características unas y de otras.
del dibujo). Por ejemplo, los ojos omitidos o la cabe- Los datos normativos se han realizado en base a
za muy grande. Analizando el dibujo se debe valorar una muestra de 1.122 niños y niñas de entre 5 y 12
si estos indicadores están o no presentes tanto en el años. Todos del País Vasco y Navarra. La fiabilidad se
dibujo de la figura masculina como en el de la femeni- analiza mediante el alfa de Cronbach y el coeficiente
na. Algunos de estos son considerados especialmente de Spearman-Brown obteniéndose valores de .86 en
relevantes por su frecuencia en menores con proble- ambos casos. En cuanto a la validez de la prueba y
mas de funcionamiento intelectual (p.e., la figura mal tras la selección de los ítems madurativos y la asigna-
integrada en niños de siete años y mayores), y otros ción de puntuaciones a dichos ítems, se encuentran
son de especial relevancia clínica (por ejemplo, figu- correlaciones significativas entre esta prueba y el Test
ra inclinada). Esta acción, aparentemente sencilla, no de matrices progresivas de Raven (mostrando valores
siempre lo es y por ello el manual proporciona unos entre 0,37 y 0,65 en función de las figuras dibujadas).
criterios para ayudar a valorarlos. Además, debe tener- En cuanto a la escala emocional, la muestra utilizada
se en cuenta la edad de la persona que dibuja para para elaborar los datos normativos ha incluido suje-
considerar algunos de los indicadores (que pueden ser tos tanto con diagnóstico clínico como sin él. En total
significativos una vez que el menor haya cumplido sie- 1.623 menores de los cuales 129 tenían problemas de
te o nueve años y no antes). Se suman los elementos inteligencia -según se describe en el manual- y 291
señalados en cada una de las dos figuras y de ahí se problemas emocionales. La fiabilidad mediante el alfa
obtiene una puntuación directa total que, al igual que de Cronbach muestra unos datos de entre .70 y .77
en la escala madurativa, mediante una tabla se con- en función de la edad. En cuanto a la validez, y tras
vierte en un percentil. seleccionar 45 indicadores emocionales (de los cuales
Por lo tanto, como se ha visto en éste y otros capí- 8 se excluyeron al final del proceso de validación), se
tulos de este manual, se trata de una prueba expresiva aceptan aquellos no frecuentes, no evolutivos y que
que dispone de baremos, estableciéndose una rela- expresaran diferencias estadísticamente significativas
T~CNICAS PROYECTIVAS

utii%0 i~ Wi 1ithi 1
Este dibujo de un hombre pertenece a un niño de 8 años de Este dibujo es el segundo que realiza el mismo niño, y es de
edad que, aunque asiste a clases de apoyo, pues tiene dificulta- una mujer. El dibujo muestra extremidades asimétricas, dientes
des en el área del lenguaje, nunca ha repetido curso. Sus padres y mala integración. A partir del análisis de ambos dibujos del
lo definen como nervioso y prefiere jugar con el ordenador que T2F, el evaluado obtiene un Percentil <30 en la Escala madura-
con los amigos. El dibujo muestra extremidades asimétricas en tiva mental y > 75 en la Escala emocional (estos percentiles son
la forma, ojos bizcos, manos grandes y sombreado de extremi- aproximados).
dades.

entre ambas muestras. Se realizaron posteriormen- 7 .3. Test del dibujo de la persona bajo la
te varios análisis de contingencias con el objetivo de lluvia
confirmar los indicadores.
La interpretación de la escala madurativa se basa Este test, uno más de los test de dibujo, no es tan
en el percentil obtenido que permite conocer el por- conocido como otros de los aquí descritos o en la
centaje de sujetos que se sitúa por debajo de un deter- obra de Valdés y Gómez de Terreros (2005), que pue-
minado valor en la distribución de referencia. Por lo den consultarse en los contenidos online de estema-
tanto, el percentil total obtenido informará del nivel de nual.
madurez mental del niño o de la niña en comparación No se conoce quien es el autor. Hay anteceden-
con la muestra normativa. tes de consignas en trabajos de hace años, pero la
En la interpretación de la escala emocional se verdad es que hasta hace poco tiempo no ha vuelto
atiende, en primer lugar, al número de indicadores a ser utilizado bajo el nombre de este test (Carrizo,
que muestra el dibujo, para obtener un percentil que 2015).
indica un punto de corte para determinar la existencia El Test del dibujo de la persona bajo la lluvia se
de problemas emocionales. Si el percentil obtenido de utiliza para explorar cómo se comporta una persona
la suma de indicadores es superior a 95 se afirma la en una situación ambiental que provoca estrés. Las ca-
existencia de problemas en este sentido. La alerta se racterísticas de personalidad, que pueden analizarse
establece en el percentil 75. a través del dibujo de la figura humana, también ayu-
En segundo lugar, se debe atender al tipo de in- dan a desvelar cómo participan en el afrontamiento
dicador y el significado que tiene a nivel emocional. de la situación. Tres son los componentes o elementos
Además, existen indicadores de especial relevancia esenciales en la prueba: la persona dibujada -que re-
clínica o de problemas de funcionamiento intelectual. presenta al propio yo del evaluado-; la lluvia -a la si-
Igualmente, no todos los indicadores son interpreta- tuación estresante-; y el paraguas - que representa las
bles a todas las edades. defensas que se utilizan- (Carrizo, 2015).
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Se puede administrar individual o colectivamente Análisis de los elementos de contenido. Se pue-


a partir de los 4 o 5 años de edad, y no tiene límite de hacer primero por separado en función de lo
de tiempo para su ejecución. Para su realización se descrito en el manual de la prueba.
procurará un lugar silencioso y cómodo. Con luz su-
ficiente y mobiliario adecuado. Se entrega un folio, De esta manera la interpretación tendrá en cuenta,
lápiz, sacapuntas y goma. Y el evaluador responderá a además de los elementos del plano gráfico y que es-
todas aquellas preguntas y comentarios como lo haría tán detallados en el manual de Carrizo (2015), cuatro
en otras pruebas de este tipo. elementos específicos -siendo los dos primeros seme-
Se entrega papel en posición horizontal, y se da la jantes a los de otros test ya vistos en el manual de Mo-
consigna: «dibuja una persona bajo la lluvia». Enton- reno-Rosset (2005): la persona -cara, manos, pies ... - y
ces se van recogiendo notas sobre todo lo que verbal i- su vestimenta -pantalones, falda, corbata, ... -, el para-
ce el sujeto y el modo en que realiza el dibujo, al igual guas, la lluvia y otros elementos adicionales frecuen-
que en otros dibujos, se recoge la actitud general. tes. Por ello nos detendremos en la interpretación de
Además de la actitud general, se anotan datos de la algunos de los tres últimos.
postura, resistencia a dibujar, comentarios, tiempo de El paraguas debe basar su interpretación, sobre
ejecución, etc. Es interesante recoger el orden en que todo, en la cuestión de si se considera capaz de prote-
aparecen los elementos. Habitualmente la persona es ger frente a la lluvia; por eso un paraguas grande hace
lo primero que se dibuja, ya que se sitúa a uno mis- pensar en defensas adecuadas frente a las situaciones
mo como lo prioritario o principal. Posteriormente el de estrés, pero si es demasiado grande frente a la llu-
paraguas, ya que representa los recursos para afrontar via que hay, puede ser que la persona esté más a la
«la lluvia)), las situaciones estresantes. La lluvia, que defensiva de lo que debiera. Igualmente, un paraguas
debe pintarse después que el paraguas, para no mojar- demasiado pequeño habla de insuficientes defensas.
se, demuestra que la protección está pensada previa Un paraguas cerrado expresa que no se están utilizan-
y no posteriormente a que aparezca dicha situación. do los recursos que se tienen o puede ser por diversas
Finalmente pueden dibujarse otros elementos, aunque razones, porque no quiere o porque no sabe. Otras
no aparezcan en la consigna del test. Siempre mani- características del paraguas que se interpretan son: la
fiestan algún símholo y son más importantes si se di- decoración que se le puede hacer al paraguas, las va-
bujan antes que los tres elementos descritos (Carrizo, rillas, su inclinación, omisión o sustitución por otro
2015). elemento protector.
Una vez que la aplicación del test ha finalizado, Así mismo la lluvia es un elemento característico
Carrizo (2015) recomienda para iniciar su corrección o esencial de este test. Se interpreta su cantidad en
un sistema de análisis por escrito para la interpretación primer lugar. Si es escasa parece minimizar el estrés
del dibujo. Para dicha interpretación es fundamental o incluso negarlo, si la lluvia se omite. También en un
conocer otros test de dibujo de tal manera que los ele- sentido diferente podría indicar que no existen real-
mentos gráficos deben ser analizados teniéndolos en mente situaciones graves de adversidad. Al aparecer
cuenta. Por ello se requiere que sea un psicólogo el en cantidad moderada podría parecer que se tiene una
que realice esa tarea. Las fases recomendadas son las adecuada visión de las dificultades; y si es abundan-
siguientes: te o propia de tormenta, tal vez represente una gran
presión ambiental. Se considera además relevante la
En primer lugar, se realiza la Aproximación al forma y el tamaño de las gotas de agua. Si son como
dibujo que consiste en la observación y familia- lágrimas representan angustia luego puede ser por his-
rización con el mismo, trionismo o rasgos obsesivos (Carrizo, 2015, p.126);
Posteriormente, la Descripción -redactando todo pero pueden ser como lanzas -que parecen querer he-
aquello que está dibujado u omitido junto a los rir- o gotas diversas. Cuando son muy grandes hablan
elementos gráficos que aparecen-, del posible tamaño de las dificultades. Su ubicación
La Primera impresión, que es como plantearse (distribuidas uniformemente, dirigidas o concentra-
qué se siente frente al dibujo o qué nos transmite das en una zona del papel) también es de interés, así
o nos quiere transmitir, como la lluvia en fila.
Empatía gráfica, consistente en ponerse en el lu- En cuanto a los elementos que se pueden añadir
gar del elemento dibujado, al dibujo son interesantes las nubes -su forma, color
Análisis de las características o elementos gráfi- o situación-, los rayos (pues representan conflictos in-
cos del dibujo (ubicación, tamaño, tipo de trazo, tensos), los charcos, el sol, el viento, el arcoíris, casas,
sombreados ... ) tal y como lo haríamos en otros animales, otras personas o palabras ...
test de dibujo,
T~CNICAS PROYECTIVAS

Los Mecanismos de defensa. En esta prueba se visión general de la personalidad del dibujan-
consideran como «una estrategia psicológica te, de los mecanismos que posee para afrontar
que se utiliza de manera inconsciente para evitar las situaciones estresantes y cómo es capaz de
las consecuencias negativas de los propios pen- adaptarse a ellas. Cómo es la situación actual
samientos, sentimientos y/o emociones» (Carri- y qué mecanismos de defensa tiende a utilizar
zo, 2015, p.156). Según esta misma autora, en ante estas situaciones.
los dibujos se suelen distinguir los de proyección Recursos positivos. Se refiere a las cualidades y
-lo que se hace palpable cuando se verbalizan capacidades que pueden observarse en el dibu-
diferencias entre la persona que dibuja y el pro- jo realizado. En definitiva, al poder manejar de
pio dibujo de la figura humana- y represión (ne- manera saludable las situaciones de estrés.
gación, aislamiento, formación reactiva, ... ). Pronóstico.
El análisis del conjunto. Una vez que se han ana- Recomendaciones.
lizado por separado los elementos característi-
cos del test, se puede tomar en consideración Finalmente, en este test, de una manera muy intere-
el dibujo como un todo, donde cada elemento sante y práctica, la autora presenta una serie de cons-
está relacionado con los demás. Es el momento telaciones que reflejan determinadas condiciones que
de responder a las preguntas: por qué los ele- pueden aparecer en los dibujos. Como si fueran las
mentos aparecen de determinada manera, o son características que reflejan determinada situación. Por
omitidos, o se repiten o muestran tendencias ... ejemplo: las carencias afectivas suelen expresarse me-
en definitiva, qué representan en la vida de la diante el dibujo de manos grandes, líneas por dedos,
persona que dibuja. brazos y boca abiertos, comida o acción de comer, el
Hipótesis. De esta manera deberíamos a estas dibujo añadido de mascotas o de otras personas. Otras
alturas y según la autora del manual, tener una constelaciones reflejan ansiedad, depresión, conflictos
de orientación sexual, agresividad, abuso sexual, ...

7 .4. Test de la casa y el pueblo


1 Xandró escribe la segunda edición de este test en
1999, pero conviene decir que es un autor prolífico
1 1 / en relación a los test de dibujo siendo su primera obra
dedicada a la grafología en 1949. Es interesante leer
sus manuales por lo sencillos y prácticos que son para
aquellos psicólogos que no conozcan bien los test de
I dibujo. En este capítulo hablaremos de este instrumen-
to en concreto, pero este autor ha escrito también so-
bre el Test de Machover, de la Pareja y de la Familia
1 (Xandró y Belda, 2007), del Garabato, Test de Goode-
nough y del Árbol (Xandró, 2005).
Para su administración el test se puede realizar de
forma individual o colectiva aunque el aplicar la prue-
ba de manera individual permite una mejor observa-
ción del comportamiento del evaluado, y el poder pe-
V
dir aclaraciones sobre el mismo. El autor recomienda
V tanto para el dibujo de la Casa como del Pueblo el
utilizar una cuartilla, mientras otros autores un A4 o
folio (Buck, 2008). Sin embargo, ambos piden entregar
el papel orientado horizontalmente. Las instrucciones
serán: «por favor, dibuje una casa espontáneamente,
Wi%0!d sin preocupaciones artísticas», dejando una relativa li-
Dibujo de un varón de 30 años que expresa entre otras caracte- bertad a la persona para manejar los materiales (papel,
rísticas que es una persona alegre, idealista y satisfecha con sus lápices, goma de borrar, colores, etc.). En ocasiones,
capacidades para afrontar los acontecimientos que le presenta
el evaluado preguntará qué tipo de casa debe dibu-
la vida.
jar, abriéndose en él un debate entre el hacerla de un
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

estilo sencillo, de pueblo o de campo, que represente Si al evaluador le quedan dudas sobre aspectos del
la vida sana y tranquila, o por el contrario dibujar una dibujo, y el diálogo no es suficiente, el autor del test
casa de pisos que representa una vida ajetreada. aconseja pedirle un nuevo dibujo con la consigna de
Después de este primer dibujo se puede pedir que que haga una casa de estilo opuesto (de campo-pue-
dibuje una casa de pisos (o bien una casa de pueblo blo o de ciudad). Incluso se le puede solicitar que di-
dependiendo de la casa que se haya dibujado en pri- buje su casa ideal.
mer lugar). Finalmente se solicita que dibuje una ter-
cera casa, una que sea la ideal para el que dibuja, la La Casa
que quisiera tener y con la que sueña.
Después del test de la casa, se debe aplicar el del Al estudiar esta prueba, una vez más cabe decir que
pueblo, aunque pueden completarse con otros dibujos Xandró (1999) habla de la importancia de comenzar el
como el del Test del árbol, Test de la Pareja, Test de la análisis de los dibujos desde el plano gráfico, común a
Familia o Test de Machover. En muchos casos, como los diferentes test de dibujo, valorando características
menciona Xandró (1999), el realizar varios dibujos como el tamaño, forma, presión y continuidad del tra-
permite que los resultados se falseen mínimamente si zo, situación y dirección en la página. Posteriormente
esa es la intención del evaluado. se analiza el plano formal que en este caso se centra en
Al finalizar el dibujo se pueden hacer algunas pre- los detalles propios de aquello que se pide dibujar, por
guntas acerca del mismo. Por ejemplo (Xandró, 1999, ejemplo, el tejado, chimenea, ventanas ... En el caso del
p.18): Test del Pueblo se estudia la simbología de los edificios.
Lo interesante de la interpretación de los dibujos
La casa dibujada ¿Está habitada? es que en ellos se expresa el concepto que se tiene
¿Quién vive en ella? ¿Son felices? de uno mismo en relación con determinados aspectos.

'Ü9#'\..~

J
ut\illfUf2
Dibujo de una casa realizada por una estudiante de 13 años. Presenta un buen índice de inteligencia general y un desarrollo adap-
tativo.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Para Pérez- Rioja (1971) la casa representa la hospitali- imaginaria que es un test proyectivo de construcción,
dad, la seguridad y el refugio. Para Xandró (1999) sim- aunque pensó que si en vez de darle los bloques ya
boliza la personalidad y la intimidad; intimidad tanto predeterminados a las personas, les dejaba libertad de
personal, como familiar o social. creación de edificios o elementos, mediante el dibujo,
Algunas cuestiones que pueden interpretarse son: la interpretación del test sería más interesante y rica.
las aspiraciones personales, el tipo de casa, por ejem- Se recomienda administrarlo después del Test de la
plo, una casa de campo que pregona la libertad y la Casa y las instrucciones son semejantes a aquel: «Di-
intimidad. Debe considerarse en ocasiones como si buje llana y espontáneamente, sin preocuparse por el
fuera un cuerpo humano. En otras, simbolizando a la posible valor artístico: un pueblo».
madre -seguridad, protección y dulzura-. Es curioso que no se pida una ciudad, pero se pre-
Es importante el tipo de casa que se dibuja y el tende que el nerviosismo de ésta no inunde el dibujo
orden en que lo hace. Añadirá elementos a la inter- sino que sea una organización lo que se proyecte. Un
pretación el primer tipo dibujado. La casa puede ser lugar pequeño y tranquilo.
sencilla, donde se vive con la familia nuclear y que es Normalmente los evaluados que realizan el test,
señal de autenticidad y adecuación, debiendo valorar- ante la indicación dada, dibujan el pueblo o visto des-
se lo positivo o negativo del dibujo y de los elementos de dentro, o visto desde fuera. Esta primera alternativa
considerándolos en su conjunto. Puede ser una casa se interpreta como en estrecha relación con la manera
de pisos de ciudad, que representa angustia y la lucha de entender la vida social. Cuando se dibuja el pueblo
entre los elementos internos y externos de la persona. desde fuera y aparece en primer plano, indica nostal-
Puede ser una casa dibujada como un plano, una gran gia por el cariño y recuerdos de aquel lugar. Predo-
casa rústica, un castillo, o casas «del mundo» desde mina la extroversión. Si se dibuja alejado, es señal de
pagodas a casas vascas o a un iglú. capacidad de abstracción y síntesis. Es señal de aleja-
Otras características de las casas que se interpretan miento e introversión, y también de sentido crítico y
son: si es habitable y amplia, si está en perspectiva, si dominio de uno mismo. Que se dibuje una ciudad en
es armónica o si está destruida. Todas ellas se inter- vez de lo solicitado indica algún tipo de neuroticismo.
pretan con sentido común. Es lógico que, por tanto y Cuando la visión es desde arriba, se considera un ras-
bajo esta premisa, el autor del manual interprete en el go psicopatológico.
último caso que el autor del dibujo tiene el presenti- La manera en que se agrupan las viviendas es im-
miento de un desastre, siente profundo descontento y portante en esta prueba. Las personas sociables y ex-
sentimiento de culpa. trovertidas dibujan las casas agrupadas, las ambiciosas
También cabe la interpretación de detalles en el agrupadas escalonadamente; los introvertidos, indivi-
plano formal. El marco de la casa, las barreras que de- dualistas o que se consideran superiores, dibujan ca-
fienden del exterior (setos, muros o rejas en punta). El sas separadas entre sí, y si una de ellas se destaca, es
camino que permite el acceso a la casa (pedregoso, propio de personas que buscan protagonismo porque
que serpentea o parte del lado izquierdo del dibujo). pueden esconder sentimientos de inferioridad. Expre-
La puerta, que muestra cómo abrimos nuestra intimi- san rasgos psicopatológicos aquellos dibujos de pue-
dad a los demás (por eso influye su tamaño o posición blos con viviendas muy deformadas o derrumbadas,
respecto al resto de la casa). El tejado, que está entre la aquel los elaborados excesivamente o los que expresan
casa y el cielo (su tamaño o el énfasis puesto en él). La una civilización antigua o futurista.
fachada con sus ventanas, que representa lo que mos- Algunos símbolos que se interpretan -aunque a
tramos a los demás (puede ser ostentosa, con balcones modo de investigación según el autor de la prueba-,
o carecer de ventanas). La chimenea, que puede sim- son: la presencia o ausencia de un campanario que
bolizar una mirada a lo alto, o la vida del hogar, o un se relaciona con el sentido religioso de la vida o por
símbolo fálico -aunque es un tema más polémico para el contrario con el vivir tejas abajo y lo que ello con-
Xandró en esta obra (1999)-. Se puede interpretar su lleva. Semejante es la interpretación de cines o salas
ausencia, su multiplicidad, o si echa humo. El jardín de fiestas que expresan un deseo de diversión propio
y los elementos que se dibujan en él, que representan de la juventud. Escuelas, talleres o fábricas, expresan
deseos e intimidad (agua, animales, árboles, flores es- inquietud por la formación o el trabajo. El orden y la
tanques, mobiliario o pozo). autoridad, la ciudadanía, se expresan en los ayunta-
mientos y la necesidad de esparcimiento y tranqui-
E/Pueblo lidad en los jardines. Raros son, sin embargo, los di-
bujos de hospitales o farmacias, así como relojes o
Según Xandró (1999), Muñoz (1953) creó esta señales kilométricas que hacen referencia al paso del
prueba a partir del conocimiento del Test de la Aldea tiempo.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en c'íreas y contextos

7 .s. Test del árbol que «ningún trazado puede ser tildado de patológico
(p. 227)». Sólo que puede mostrar tendencias. Y sólo si
Creado por Koch en 1957 (Stora, 1980) y publica- se analiza junto con el conjunto del que forma parte,
do en español en 1962, en la introducción del test, el puede tener un valor para la interpretación de rasgos
autor reflexiona sobre el significado y la importancia psicopatológicos.
que el árbol tiene para el hombre desde la antigüedad. La interpretación se basa en considerar al árbol
Desde el árbol de la ciencia que estaba en el Paraí- de manera semejante a una persona. Hammer (1992)
so, al árbol de navidad. Desde el árbol del ahorcado, propone que el primer paso para comprender el di-
al árbol genealógico. El árbol, que al dibujarlo refleja bujo es captar intuitivamente, mediante la impresión
cómo el individuo se relaciona con su ambiente a la que nos causa, la totalidad del árbol. Esta primera im-
vez que expresa los sentimientos más inconscientes de presión podría definirse con términos como: armonía,
uno mismo. A diferencia de otras pruebas gráficas, el inquietud, abundancia, hostilidad, ... (De Santiago et
árbol hace difícil la identificación consciente con el al., 1999). Por ejemplo, dibujar un árbol roto sería in-
mismo. Por eso, tiene la ventaja de que la proyección dicativo de depresión y fatalismo; un árbol dividido
en el dibujo es más libre. destacaría la debilidad del «yo». Pintar un árbol caído
Este test se puede administrar desde los cinco años, podría asociarse a una renuncia excesiva del sí mismo.
tras pedir a la persona según Koch (1962): «Dibuja un El dibujo de un árbol deforme, sugiere la falta de con-
árbol frutal lo mejor que puedas». Esta consigna, se- trol en las manifestaciones y apreciaciones. Por otra
gún De Santiago et al., (1999) obliga al dibujo de un parte, invertir la posición del árbol es propio en niños
detalle que podría ser interpretado si no se sugiriera, y pequeños, hasta los cinco años, pero podría ser indi-
por ello la críti ca. cador de retraso mental en adultos.
Stora, en su obra sobre el test (1980), propone otra El número de árboles dibujados también resulta
consigna: «Dibuja un árbol cualquiera, pero que no interesante. Dibujar varios árboles, en lugar de uno,
sea un abeto». Posteriormente solicita otro dibujo con refiere fantasía. No obstante, si uno de los árboles es
las mismas instrucciones, uno tercero que sea imagi - grande y los demás son pequeños se representan de-
nario y un cuarto que debe dibujar con los ojos cerra- seos de destacar sobre otras personas.
dos. La intención de la autora es poder observar cuatro El segundo paso sería la interpretación de los as-
áreas de la personalidad: la impulsividad o reflexibili- pectos gráficos, comunes a todos los dibujos, y pos-
dad, la seguridad o sentimiento de incompetencia, el teriormente, se interpretan tres niveles de contenido
agrado o desagrado al realizar la tarea, en el primer propios del árbol: la copa, el tronco y las raíces. La
dibujo; el comportamiento en el propio contexto, en Tabla 11.3 presenta un resumen de algunas de las ca-
el segundo; los deseos, en el tercero; y la presencia de racterísticas descritas por De Santiago et al. (1999),
conflictos infantiles, en el cuarto. Valdés y Gómez de Terreros (2005) y Xandró (2005).
El manual que compila Stora (1980) permite inter- Además de estos rasgos, pueden tenerse en cuen-
pretar cualquier dibujo de un árbol, desde una pers- ta otros factores que son poco frecuentes en los dibu-
pectiva normalizada o clínica. Sin embargo, se afirma jos de los árboles. Un ejemplo de ello es cuando se

1¡jj Ot1 ff j Aspectos de contenido que se pueden analizar e interpretar en el Test del c'írbol
Aspectos de contenido Significado
Copa o ramas Seguridad y ambición.
Grande
Refleja la vida mental Si sobresale de la hoja, sugiere oposicionismo, tendencia maniaca
o que el ambiente es excesivamente exigente.
Es el centro de las
Tronchada Independencia, egocentrismo.
interrelaciones entre el
individuo y el exterior. Está Caída sobre el tronco Indecisión, falta de voluntad.
relacionada con el super yo y el
autoconcepto. Copa con tendencia centrípeta Introversión, tenacidad, independencia. Narcisismo, orientación
o concéntrica hacia uno mismo.
Copa con tendencia centrífuga Actividad, capacidad de adaptación, versatilidad, extraversión.
o radial Intolerancia. Nerviosismo, labilidad emocional.
Inclinada hacia la derecha Confianza en uno mismo.
Inclinada hacia la izquierda Introversión.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Aspectos de contenido Significado


Copa o ramas Optimismo, sociabi lidad y facilidad de comunicación.
Copa rizada
Expresividad. Narcisismo y tendencia a exagerar.
Refleja la vida mental
Creatividad, productividad, impulsividad, despreocupación.
Copa enmarañada
Oposición. Posibles dificultades en los contactos sociales.
Es el centro de las
interrelaciones entre el Predominan la fantasía, poca energía, temores y resistencias frente
individuo y el exterior. Está Copa esférica
a la realidad.
relacionada con el super yo y el
autoconcepto. Posiblemente la persona es capaz de esconder u ocultar sus
Copas múltiples
intenciones.

Melancolía, debilidad, la habilidad psíquica y emocional. Poca


Copa sombreada
energía.

Árboles sin ramas Indica poco interés por las relaciones interpersonales.

Rama con movimiento Se presentan presiones ambientales actuales.


Ramas como lanzas Indica la agresividad, hostilidad. Escaso control de impulsos.

Ramas u hojas cayendo Depresión, desánimo, melancolía.


Ramas que tiran hacia arriba Entusiasmo, asertividad.

Ramales dibujados con una sola


Oposicionismo (en mayores de 1O años).
raya

Tronco Recto Conducta ajustada a la norma, tenacidad.


Linea de tronco interrumpida Irritable, excitable, impaciente.
Representa el carácter de la
persona, la fuerza del yo y sus Tronco dibujado de un solo
afectos Primitivismo.
trazo

Lo sustancial, estable y Lineas débiles Yo débi I o falto de defensas


duradero Contornos ondulados Vitalidad y capacidad de adaptación.
Tronco reforzado Necesidad de mantener la integridad de la persona.
Tronco sombreado Regresión.

Tronco ennegrecido Problemas de agresividad.


Inclinado hacia la izquierda Miedo a ser agredido.

Búsqueda de apoyo y ayuda. Indicaría un buen pronóstico


Inclinado hacia la derecha
terapéutico.
Preocupaciones de tipo sexual. Deseo de conservar lo que es
Tronco que penetra en la copa
propio.
Tronco que no tiene suelo Pobre contacto con la real idad.

Tronco dibujado sobre el


Infantilismo.
margen de la hoj a
Suelo y raíces Hacen referencia a algún acontecimiento de la vida de la persona.
Generalmente situaciones traumáticas. En función de la longitud
Informan de la vida, el contacto Agujeros o señales y tronco del tronco y de la edad del sujeto se puede calcu lar cuándo
con la realidad, y la parte aconteció.
inconsciente, impulsiva e
instintiva. Están relacionadas Detalles añadidos como nidos A partir de los 12 años se interpreta como infantilismo. Pero en
con~~~ o~a= adultos pueden indicar rasgos paranoides.

Inseguridad, fluctuaciones y desarraigo, falta de apoyo, de


Sin base estabi lidad. También deseos de asegurarse en la persona una
situación.

Sin suelo, cerrado abajo (el


Propio de personas con fuerte control, represión afectiva e
árbol no se expansiona en la
introversión.
base)
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Aspectos de contenido Significado


Suelo y raíces Suelo ligeramente marcado
(acentuado con más de una Firmeza, deseo de alcanzar las metas propuestas, perseverancia.
Informan de la vida, el contacto raya)
con la realidad, y la parte
inconsciente, impulsiva e Suelo oscurecido (demasiado Facilidad para comprender el ambiente y tendencia instintiva,
instintiva. Están relacionadas acentuado) búsqueda de placer.
con el ello Suelo con montículo: (El suelo
Introversión, alejamiento de los demás, orgullo.
eleva el árbol)
Suelo circunscrito (la base se
Introversión, desconfianza, aislamiento, retraimiento.
cierra en un círculo o jardín)
El margen de papel adoptado Normal en niños/as hasta los diez años. En adultos: inmadurez
como suelo mental e infanti lismo. (Se apoya en algo establecido).

Raíces (raíces penetran en la


tierra y dan arraigo y solidez al Persona calculadora, tradicional, con cierto inmovilismo.
propio árbol)

Excesiva preocupación por el contacto con la realidad, propio de


Raíces resaltadas
algunos trastornos.
Transparentes y visibles Indica un deterioro de la realidad.

Desproporción entre las partes Copa desproporcionadamente Tendencia al idealismo, ambición, manía. Exceso de fantasía.
grande Necesidad de satisfacción.

Tronco desproporcionadamente Inmadurez, infantilismo, regresión. Imposibilidad de satisfacer


grande determinados deseos.

adornan con flores u hojas, o cuando el árbol parece


más bien una persona. Esto es típico en los niños, pero
cuando aparece en los dibujos de adultos, puede indi-
car en el primer caso narcisismo o romanticismo, y en
el segundo, la probable existencia de psicopatología.
En el caso de dibujos de hojas grandes se pueden in-
terpretar como señal de alegría y vivacidad. También
como tendencia a la ensoñación. Cuando se dibuja
fruta, puede entenderse como narcisismo y necesidad
de ver los frutos del esfuerzo. Ello suele ser propio de
.... individuos superficiales, con deseos de poseer.
Al final de la realización de los dibujos, como los
demás en los test gráficos, es interesante solicitar in-
formación sobre los mismos. O hablar de ellos con

Dh 11 tfi!;1
Dibujo de un varón de 1O años con un desarrollo normalizado.
Los aspectos estructurales como el tamaño y ubicación del di-
') bujo indican fuerza y vitalidad. Buena visión global, capacidad
de reflexión, autocontrol y buen sentido de la realidad . El tra-

\\ zo refleja introversión, inhibición y timidez. Fragilidad. Se trata


de una persona permeable al ambiente, se acomoda al medio.
Puede ser sensible. En los aspectos de contenido se reitera la
introversión y alejamiento de los demás. Incertidumbre, reser-
va, autocontrol, susceptibilidad y rigidez. Aparecen deseos de
sobresal ir y búsqueda de resultados inmed iatos, propio de niños
de su edad. En la entrevista posterior mencionó que viviría en la
copa del árbol y en las raíces pondría a sus abuelos.
T~CNICAS PROYECTIVAS

quien los ha dibujado. Algunas de las preguntas que


se pueden realizar son:

¿Qué clase de árbol es?


¿Cuántos años tiene?
¿A quién se parece?
¿Dónde está?
¿Está solo? ...

Esta entrevista se puede completar con aquellas


preguntas que el evaluador considere que aportan in-
formación sobre la persona. Todo ello ayudará en el
análisis de la personalidad del sujeto que dibuja.

Wi'ifhlü
La fotografía muestra al menor mientras realiza el dibujo mos-
trado en la Figura 11 .8.

La investigación en el dibujo infantil por Isabel Calonge Romano


¿Cómo representan los niños sus realizó en papeles distintos. Describieron los indica-
emociones en los dibujos? dores que utilizaron los niños en estos dibujos para
representar alegría y tristeza.
Desde un contexto muy diferente al contexto clí-
nico en el que se utilizan habitualmente las Técnicas Indicadores en el dibujo del árbol Uolley, Fen n y Jones, 2004)
Proyectivas, muchos investigadores han trabajado en
las últimas décadas para conocer más sobre el dibu- Person ificación: cara con expresión de alegría o tristeza,
alguna acción.
jo infantil. Los trabajos empíricos realizados con po-
Estación del año (primavera y verano = alegría, otoño e
blación comunitaria de niños de diversas edades han invierno= tristeza).
contribuido a mejorar nuestro conocimiento en este
Texto acompañante.
campo.
Adición de personas, animales, objetos.
Las investigaciones se dirigen a conocer cómo los
niños expresan sus emociones a través del dibujo.
Trabajan con niños entre 4 y 12 años que realizan sus Picard, Brechet y Baldy (2007) obtuvieron unos
dibujos de manera individual. Se intenta controlar to- indicadores bastante similares trabajando con niños
das las variables que puedan interferir en sus dibujos, de 7 y 11 años, a los que se pidió que en una hoja
para lo que se les pide que realicen un dibujo sobre doblada en tres partes, de manera que el niño pudiera
un tema concreto: la figura humana, la casa o el ár- ver sus dibujos anteriores, realizara tres dibujos suce-
bol, y se van variando las condiciones de la prueba. sivos de una casa o de una persona. El primer dibujo
En algunas ocasiones se ha trabajado también con suponía la línea base, y a continuación se solicitaba
dibujo libre. al niño un dibujo muy triste o muy alegre (contra-
Un buen ejemplo de los trabajos en este campo balanceando el orden) y en tercer lugar el restante.
lo representa la investigación de Jolley, Fenn y Janes Unos jueces ciegos valoraban qué dibujo era el triste
(2004). Tomaron cuatro grupos de niños de 4, 6, 9 y y cual el alegre.
12 años, a los que se dio lápices de 6 colores y se En la siguiente tabla aparecen algunos de los in-
les pidió 4 dibujos: dos árboles (uno muy feliz y otro dicadores emocionales descritos por Picard, Brechet
muy triste y dos casas (una muy feliz y la otra muy y Baldy (2007).
triste). El orden de los dibujos se contrabalanceó y se
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Literal Expresión facial Boca sonriente (alegre), boca hacia abajo o lágrimas (triste)

Tiempo Sol (alegre), nubes y lluvia (triste)


Contenido Flores, regalos, corazones (alegre)
Objetos
Objetos rotos, telas de araña... etc. (triste)

Tamaño Aumento tamaño (alegre), disminución (triste)


Formales Incluir colores nuevos (alegre)
Color
Desaparecen colores o sólo negro (triste)

En este dibujo, que nos sirve de ejemplo del procedimiento de trabajo de Picard, Breche! y Baldy (2007),
se solicitó a Javier de 6 años y 4 meses que dibujara una casa; el primer dibujo constituye así su línea base,
en segundo lugar se pidió una casa muy feliz y finalmente una casa muy triste. Pueden apreciarse en los
dibujos muchos de los indicadores señalados por estos autores: en la casa feliz aumenta el tamaño del di-
bujo, utiliza más colores y las ventanas adoptan la forma de objetos como corazones y estrellas. En la casa
triste, desaparece el amarillo y toma protagonismo el marrón, el buen tiempo de los dibujos anteriores es
sustituido por la lluv ia en color negro y las ventanas son caras tristes.

En todos estos trabajos se valora también la in- niños o los realizados para un adulto (Burkitt y Wat-
fluencia de la edad y del género. ling, 2013).
Recientemente se han realizado investigaciones Desde la perspectiva clínica en la que se utilizan
que indagan en la representación que hacen los niños habitualmente las Técnicas Proyectivas gráficas en
de emociones mixtas: sentir a la vez alegría y tristeza los niños es interesante tener en cuenta estos traba-
o tristeza y enfado (Burkitt y Watling, 2016) o de la jos empíricos. Estos resultados apoyan y fundamentan
representación de otras emociones como vergüen- los indicadores que habitualmente se utilizan en la
za y orgullo (Bonoti y Misaldi, 2015). También se ha clínica que en muchos casos provienen únicamente
investigado sobre las diferencias en la expresión de de la tradición y la experiencia. Muchos clínicos, lo
las emociones que aparecen en los dibujos infantiles hacen así, como por ejemplo Maganto y Garaigordo-
en función de la persona a la que van dirigidos, se bi len su test del Dibujo de dos figuras humanas (T2F)
aprecian diferencias en los dibujos hechos para otros (Maganto, y Garaigordobil, 2011 ). Sin embargo, no se
T~CNICAS PROYECTIVAS

pueden generalizar sin más precauciones los resulta- Brechet, C., Picard, D. y Baldy, R. (2007). Expression des
dos de estas investigaciones al contexto clínico. En la emotions dans le dessin d'un home chez l'enfant de 5
investigación se trabaja en un contexto diferente, en a 11 ans. Canadian Journa/ of Experimental Psychology,
la que la relación con el examinado es muy distinta, 61, 2, 142-153.
habitualmente los dibujos se realizan en el marco es- Burkitt, E. y Watling, D. (2013). The impact of audience age
colar y en algún caso de manera colectiva, y lo que and familiarity on children's drawings of themselves in
es más importante, en investigación se trabaja con contrasting affective states. lnternational Journal of Be·
población comunitaria, no con población clínica, havioral Development, 37 (3), 222-234.
no podemos asegurar que el niño con depresión que Burkitt, E. y Watling, D. (2016). How do children who un-
acude al psicólogo represente sus emociones exac- derstand mixed emotion represent them in freehand
tamente igual que lo hacen los niños sin problemas drawings of themselves and others?. Educational Psy·
emocionales en el marco de la escuela. Pero, a pesar chology, 36 (5), 935-955.
de las limitaciones en la generalización, la investiga- Jolley, R. P., Fenn, K. y Jones, L. (2004). The development of
ción proporciona unas bases empíricas necesarias en children 's expressive drawing. British journal of Devel·
una Evaluación Psicológica científica. opmental Psychology 22, 545-567.
Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2011 ). Indicadores emo-
cionales complementarios para la evaluación emocio-
Referencias bibliográficas nal del test del dibujo de dos figuras humanas (T2F).
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Bonoti, F. y Misaldi, P. (2015). Social Emotions in Children's Psicológica. nº 31, vol 1, pp 73-95.
Human Figure Drawings: Drawing Shame, Pride and Picard, D., Brechet, C. y Baldy, R. (2007). Expressive Strate-
Jealousy. lnfant Child Development, 24, (6), 661-672. gies in Drawing are Related to Age and Topic. /. Nonver-
Brechet, C. y Jolley, R. P. (2014). The roles of emotional bal Behav, 31, 243-257.
comprehension and representationl drawing skill in
children expressive drawing. lnfant and Child Develop-
ment, 23, (5), 457-470.

estando vigente y muy extendida y no parece haber


disminuido el entusiasmo de los psicólogos clínicos
por estas técnicas. En la práctica se siguen utilizando
con frecuencia el test de Rorschach, TAT, CAT y dibujos
El debate entre académicos que afirman que las proyectivos (Watkins, Campbell, Nieberding y Hall-
Técnicas Proyectivas no son instrumentos sólidos desde mark, 1995) y no debe rechazarse el poder obtener da-
el punto de vista técnico y los psicólogos clínicos que tos desde otras técnicas no cuantificables o cualitativas.
encuentran útiles estas pruebas ha sido incontenible,
incluso desde sus inicios cuando empezaron a ser usa-
das ampliamente. Es preciso recordar que las técnicas
proyectivas no fueron creadas teniendo en cuenta cri- RESUMEN
terios psicométricos de validez y fiabilidad, por tanto,
cuando se las evalúa de acuerdo con dichos estándares En este capítulo se han descrito las técnicas pro-
no es extraño que resulten deficientes y que sus coefi- yectivas, entendidas como instrumentos sensibles para
cientes de validez (pred ictiva y concurrente sobre todo) revelar aspectos inconscientes de la conducta, que per-
sean generalmente bajos o ambiguos (Rodríguez Sutil, miten provocar una amplia variedad de respuestas sin
2007), lo cual refleja factores situacionales y de subjeti- que el evaluado tenga conocimiento de la finalidad de
vidad en la calificación e interpretación (Aiken, 2003). la prueba, de ahí que se las considere enmascaradas.
Tampoco se pensó en su adaptación a los criterios De los cinco tipos de técnicas proyectivas (estruc-
diagnósticos del DSM, elaborados posteriormente (Ro- turales, temáticas, expresivas, constructivas y asocia-
dríguez Sutil, 2007) ya sea en sus síndromes o en los tivas) se han desarrollado las tres primeras por ser las
trastornos de personalidad. más utilizadas en el ámbito aplicado.
Sin embargo, después de varias décadas de resul - En primer lugar se explican las técnicas estructu-
tados contradictorios, su utilización hoy en día sigue rales que poseen un material visual escasamente es-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

tructurado y el evaluado ha de darle una estructura. Por una parte, estas técnicas incorporan cada vez más,
El instrumento más representativo de esta categoría lo datos normativos que aportan validez y fiabi lidad a los
constituye el Test de Rorschach, a través del cual se test, lo cual los hace muy interesantes para los psicó-
puede obtener abundante información sobre los as- logos. Por otra parte su validez clínica, reconocida por
pectos cognitivos, de la personalidad, los estilos para los diferentes autores en los manuales de las pruebas,
enfrentarse y responder a las situaciones de un indivi- las cuales siguen siendo a día de hoy unas de las más
duo. Se resalta su utilidad en las áreas clínica, labo- utilizadas por los psicólogos.
ral, educativa, social y legal. Se aportan indicadores
de trastornos mentales y del comportamiento con el
análisis de los resultados obtenidos en el test.
En segundo lugar, se exponen las técnicas temáti- BIBLIOGRAFÍA
cas, cuyo material visual con distintos grados de es-
tructuración ocasiona en el evaluado distintas emocio- Ackerman, M. J. (1971 ). Alcoholism and the Rorschach,
nes y recuerdos y debe elaborar una historia argumen- Journal of Personality Assessment, 35:3, 224-228,
tada. Se desarrolla el Test de Apercepción Temática, DOI: 10.1080/00223891.1971.10119657
para adultos y el CAT y el Test de Pata Negra, para Aiken, L. R. (2003). Test Psicológicos y Evaluación. 11 ª
niños. En todos ellos se alude a la importancia que ed. México: Prentice Hall.
tiene el análisis del contenido de las historias narradas Aguirre, G. (1989). Los Test Proyectivos. Barcelona:
para su interpretación. Laertes.
En tercer lugar se describen las técnicas expresivas Ames, L. B., Metraux, R. W., y Walker, R.N. (1971 ).
o test gráficos. Estos test proyectivos utilizan el dibujo Adolescent Rorschach responses: Developmental
como medio de expresión. Se expresa, mediante esta trends from ten to sixteen years. Nueva York: Bru-
tarea, lo que se ha percibido o percibe, lo que se ima- ner/Mazel.
gina o desea, siempre de una manera personal y desde Ames, L. B., Metraux, R. W., Rodell, J. L., y Walker,
la intimidad. R. N. (1974). Child Rorschach responses: develop-
Son muy útiles, sobre todo para los niños, al ser m ental trends from two to ten years (ed. rev). Nue-
sencillos, ráridos, fáciles de arlicar y económicos; va York: Bruner/Mazel.
además no requieren necesariamente de comunica- Anastasi, A. (1958). Psychological Testing (2nd ed.).
ción verbal. Sin embargo, es importante resaltar que Nueva York: MacMillan Company (trad. Castellano
su interpretación requiere de gran formación de parte en Madrid: Aguilar, 1966).
del psicólogo. Sobre todo porque no se trata de inter- Anastasi, A., y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. Mé-
pretar los detalles por si mismos sino que el dibujo xico: Prentice-Hal l.
debe interpretarse en su conjunto. Anderson, H. H., y Anderson, G. L. (1966). Técnicas
Cuatro test de dibujo se exponen en este tema. El proyectivas del diagnóstico psicológico. Madrid:
Test del dibujo de dos figuras humanas. Es un test de Rialp.
screening que permite tanto la evaluación del nivel Anzieu, D. (1981 ). Los métodos proyectivos. Buenos
madurativo-mental como de los problemas emociona- Aires. Ábaco.
les. La interpretación se basa en datos psicométricos. Archer, R. P., Buffington-Vollum, J. K., Stredny, R. V., y
Los otros tres instrumentos descritos se basan en Andel, R. W. (2006). A survey of psychological test
una interpretación clínica. El Test del dibujo de la per- use patterns among forensic psychologists. Journal
sona bajo la lluvia. Se utiliza para explorar cómo se of personality assessment, 87, 1, 84-94.
comporta una persona -estudiando sus características Artola González, T., Ancillo Gómez, l., Barraca Mairal,
de personalidad-, en una situación ambiental que pro- J., y Mosteiro Pintor, P. (201 O). PIC-N. Prueba de
voca estrés, cómo lo afronta. Se pude utilizar desde imaginación creativa-niños. Madrid: TEA Ediciones.
los 4 o 5 años hasta la edad adulta. Igualmente intere- Artola González, T., Barraca Mairal, J., M artín Aza-
sante y con el objetivo de estudiar la personalidad, se ñedo, C., Mosteiro Pintor, P., Ancillo Gómez, l., y
describen el Test de la casa y del pueblo y el Test del Poveda García Noblejas, B. (2008). P/C-J. Prueba
Árbol. Mediante la consigna de dibuja uno de estos de imaginación creativa para jóvenes. Madrid: TEA
elementos, se analiza tanto el plano gráfico (ubicación Ediciones.
y tamaño del dibujo, tipo de trazo, etc.), como el pla- Artola, T., Barraca, J., Mosteiro, P., Ancillo, l., Poveda,
no de contenido, detalles propios de cada uno de los B., y Sánchez, N. (2012). PIC-A. Prueba de imagina-
temas que se pide dibujar. ción creativa para adultos. Madrid: TEA Ediciones.
Al final del tema se hace una reflexión sobre las Ávila Espada, A. (1986a). El peritaje psicológico en los
propiedades psicométricas de las técnicas proyectivas. procesos judiciales. En F. Jiménez Buril lo y M. Cle-
T~CNICAS PROYECTIVAS

mente (eds.) La Psicología social y el Sistema Jurídi- Detected From the Rorschach? Journal of Per-
co-Penal. (185-208). Madrid: Alianza. sonality Assessment, 55:3-4, 781-789, DOI:
Ávila Espada, A. (1986b). Manual operativo para el 10.1080/00223891.1990.9674112
Test de Apercepción Temática. Madrid: Pirámide. Corbalán Berná, F. J., Martínez Zaragoza, F., Donolo,
Ávila Espada, A. (1997). Introducción a las Técnicas D. S., Alonso Monreal, C., Tejerina Arrea!, M., y Li-
Proyectivas: Bases teóricas y empíricas. En A. Ávila mañana, R. M. (2015). CREA. Inteligencia creativa.
(Coord.) Evaluación en Psicología clínica 11. Estrate- Madrid: TEA Ediciones.
gias cualitativas. (2 17-248). Salamanca: Amarú. Corman. L. (1981 ). El test P.N. Manual l. Barcelona:
Ballús, E., Casas, M., Virgili, C., y Pérez-Testor, C. Herder.
(2015). Evaluación de las relaciones triangulares: Craig, R. J. (1990). Current utilization of psychological
desarrollo y validación de un instrumento a partir test at diagnostic practicum sites. Texto presentado
del test proyectivo Pata Negra. Revista de Psicolo- atAnnual Meeting of the Society for Personality As-
gía, Ciencies de l'Educació i de l'Esport, 33, 87-94. sessment. San Diego.
Baughman, E. E. (1959). An Experimental analysis of Cronbach, L. J. (1998). Fundamentos de los test psico-
the relationship between stimulus structure and lógicos. Madrid: Biblioteca Nueva.
behavior on the Rorscharch. Journal of Projective Cuadra-Peralta, A., Ochoa de la Maza, O., Cornejo
techniques 23, 134-183. González, M., y Barrera Huanca, R. (2009). Test de
https://doi.org/10.1080/08853 126.1 959.10380909 Rorschach: respuestas diferenciales entre pacientes
Beck, A. J. (1950). Rorschach 's test I: Basic processes. con y sin intentos suicidas. Revista de Psicología,
Nueva York: Cramer and Stratton. 21, 3, 475-486.
Bell, J. E. (1980). Técnicas proyectivas. Barcelona. Pai- Dana, R. H. (1980). A human science model far perso-
dós. nality assessment with projective techniques. Sprin-
Bellak, L. (1979). El uso clínico de las pruebas TAT, gfield, lllinois: Charles C. Thomas Publisher.
CAT y SAT. México: Manual Moderno. De la Osa, N., y Navarro, J. B. (1997). El test de la
Biedma, C. J., y D'Alfonso, P. G. (1960). El lenguaje del figura humana de Goodenough. Baremos para pre-
dibujo. Buenos Aires: Kapelusz. escolares. Barcelona: Oikos-tau.
Boden, M. A. (1994). La mente creativa. Mitos y meca- De Santiago F. J., Fernández, M. J., y Guerra, L. R.
nismos. Barcelona: Gedisa. (1999). Psicodiagnóstico dinámico a través de las
Bohm, E. M. (1984). Manual del psicodiagnóstico de técnicas proyectivas. Salamanca: Amarú.
Rorschach. Madrid: Ed. Morata. Educational Testing Service (1991 ). Projective techni-
Bridges, M., Wilson, J., y Gacono, C. (1998). A Ror- ques. Annotated bibliography. Princeton NJ: ETS.
schach investigation of defensiveness, self-percep- Ephraim, D. (2002). Rorschach Trauma Assessment of
tion, interpersonal relations and affective states in Survivor of Torture and State Yiolence. Rorscha-
incarcerated pedophiles. Journal of Personality As- chiana, 25, 58-76
sessment, 70, 365-385 . https://doi.org/10.102 7/1192-5604.25.1.58
https://doi.org/10.1207/s l 532 7752jpa7002_13 Erard, R., y Evans, F. (Eds.). (201 7). The Rorschach
Buck, J., yWarren, W. L. (2008). H-T-P. (Casa-Árbol-Per- in Multimethod Forensic Assessment. New York:
sona) Manual y Guía de Interpretación de la Téc- Routledge.
nica Proyectiva de Dibujo. Madrid: TEA Ediciones. https://doi.org/10.4324/9781315682938.
Carmona Huelva, C., y Fernández Reyes, T. (2014). Exner, J. E. (1978). Sistema comprensivo del Rors-
PCGI. Prueba de creatividad gráfica infantil. Sevi- chach. Madrid: Pablo del Río. 3 tomos.
lla: Editorial ingenia. Enxer, J. E. (1986). The Rorschach; A comprehensive
Carrizo Veracoechea, M. E. (2015). Test del dibujo de system. Vol. 1. Basics Foundations (2ª ed .). Nueva
la persona bajo la lluvia. Madrid: Psimática. York: Wi ley.
Cattell, R. B. (1966). Principios fundamentales de los Exner, J. E. (1991 ). The Rorschach; A comprehensive
test de personalidad o de percepción errónea. En system. Vol 2. Current research and advanced inter-
Anderson, H.H. y Anderson, G.L. (Eds.) Técnicas pretation. New York; Wiley.
proyectivas de diagnóstico. Madrid: Rialp. Exner, J. E. (1993). The Rorschach. A comprensive sys-
Celener, G. (2007). Técnicas Proyectivas. Actualiza- tem. Vol 1. Basic foundations. Nueva York: Wiley.
ción e Interpretación en los ámbitos clínico, laboral Exner, J. E., y Weiner, l. B. (1995). The Rorschach; A
y forense. Tomo l. Buenos Aires, Argentina: Lugar comprehensive system. Vol. 3. Assessment of chil-
Editorial. dren and adolescents. (2ª ed.). Nueva York: Wiley.
Cerney, M. S. (1990). The Rorschach and Trauma- Fernández-Bal !esteros, R. (1980). Psicodiagnóstico.
tic Loss: Can the Presence of Traumatic Loss Be Concepto y Metodología. Madrid: Cincel-Kapesluz.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Fernández-Bal !esteros, R. (1991 ). "Enseñanza, investi- patients, noncombat and combat controls. Oepress
gación y práctica de la evaluación psicológica en Anxiety, 8, 112-120.
España". Evaluación Psicológica/ Psychological As- https://doi.org/10.1002/(sici)1520-
sessment, 7, 5-21. 6394(1998)8:3%3C112::aid-da3%3E3.0.co;2-u
Fernández-Bal !esteros, R. (2000). Introducción a la Goldfried, M.R., Stricker, G., y Weiner, l. B. (1971 ).
Evaluación Psicológica. Tomo l. Madrid: Pirámide. Rorschach handbook of clinical and research appli-
Fernández-Bal lesteros, R., Vizcarro, C., y Márquez, cations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
M.O. (2000). Las Técnicas Proyectivas. En R. Fer- Goodenough, F. L. (1926). Measurement of intelligence
nández-Ballesteros (Ed.) Introducción a la Evalua- by drawings. New York: Harcourt, Grace y World.
ción Psicológica. Tomo 1 (314-346) Madrid: Pirámi- Grassano de Piccolo, E. (1980). Indicadores psicopato-
de. lógicos en técnicas proyectivas. Buenos Aires: Paidos.
Fernández-Manchón, A., Togneri, M., Martín, A.C., Iz- Gregory, R. J. (2001 ). Evaluación Psicológica. Historia,
quierdo, M., y Briones, N. (2017). Rorschach y va- Principios y aplicaciones. México: Manual Moderno.
loración de I idoneidad en adopción internacional: Greene, R. L., y Weiner, l. B. (2017). Rorschach perfor-
a propósito de un caso. Revista Clínica Contempo- mance assessment system. In R. L. Greene and l. B.
ránea, 8, 1-8. Weiner (eds). Handbook of Personality Assessment.
DOI: http://dx.doi.org/10.5093/cc2017a8 Second Edition. (345-423). Wiley: New Jersey.
Fernández Pérez, M. (2003). Psicodiagnóstico de Ror- https://doi.org/10.1002/9781119311263.chl 3
schach. México. Manual Moderno. Greenwald, D. (1999). Relationship between the Ror-
Fiske, D. W. (1971 ). Measuring the concepts of Perso- schach and the Neo-Five Factor lnventory. Psycho-
nality. Chicago: Aldine Pub. logical Reports, 85, 519-52 7.
Forns, M., Kirchner, T., y Torres, M. (1991 ). Principa- https://doi.org/10.2466/pr0.85.6.519-52 7
les modelos de evaluación psicológica. Barcelona: Hammer, F. E. (1992). Tests proyectivos gráficos. Bar-
L'estudi d'en llop. celona: Paidós.
Frank, L. K. (1939). Projective Methods far the Study of Harris, D. B. (1981 ). El test de Coodenough. Revisión,
Personality. Journal of Psychology, 8, 389-413. ampliación y actualización. Barcelona: Paidós.
Frank, L. K. (1 %0). Toward Projective psychnlngy. Hertz, M . (19.51). Current Prnhlems in Rorschach
Journal of projective techniques, 2, 246-253. theory and technique. Journal of Projective techni-
https://doi.org/10.1080/08853126.1960.10380967 ques, 15, 307-338.
Furth, G. (1992). El secreto mundo de los dibujos. Bar- https://doi.org/10.1080/08853126.1951.10380385
celona: Luciérnaga. Holaday, M. (2000). Rorschach Protocols from Chil-
Gacono, C. (2000). The Clinical and Forensic Assess- dren and Adolescents Diagnosed with Posttrauma-
ment of Psychopathy. New Jersey: Lawrence Erl- tic Stress Disorder. Journal of Personality Assess-
baum Associates, Publishers. ment. 75, 143-157.
Gacono, C., Evans, B. (Eds.), Gacono, L. y Kaser-Boyd, https://doi.org/10.1207/s15327752jpa7501 _ 1O
N. (2008). The Handbook of Forensic Rorschach Hughes, R. M. (1948). Rorschach signs far the diag-
Assessment. New York: Routledge. nosis of organic pathology. Rorschach. Research
Gacono, C., y Meloy, J. (1994). Rorschach assessment Exchange, 12, 165-167.
of aggressive and psychopathic personalities. New Huprich, S. (Ed.). (2006). Rorschach Assessment of the
Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Personality Oisorders. New York: Routledge.
Ganellen, R. J. (1996). Comparting the diagnostic effi- Kamphuis, J., Kugeares, S., y Finn, S. (2000). Rors-
ciency of the MMPI, MCMl-II and Rorschach. A chach Correlates of Sexual Abuse: Trauma Content
review. Journal of Personality assessment, 67, 219- and Aggression Indexes. Journal of Personality As-
243. sessment. 75, 212-224.
https://doi.org/10.1207/s1532 7752jpa6702_1 https://doi.org/10.1207/s15327752jpa7502_3
García Riaño, D. (1997). Evaluación Psicológica. Fun- Kaser-Boyd, N. (1993 ). Rorschachs of Women Who
damentos básicos. Valencia: Promolibro. Commit Homicide. Journal of Personality Assess-
Gardfield, S. L., y Kurtz, R.M. (1973). Attitudes toward ment. 60, 458-470.
training in diagnostic testing. A survey of directors Kleiger, J. (2017). Rorschach Assessment of Psychotic
of internship training. Journal consulting clinical Phenomena. London: Routledge.
Psychology, 40, 350-355. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa6003_3
https://doi .org/10.103 7/h0034508 Koch, K. (1962). El test del árbol. El dibujo del árbol
Goldfinger, D., Amdur, R., y Liberzon, l. (1998). Psy- como medio psicodiagnóstico auxiliar. Buenos Ai -
chophysiologic responses to the Rorschach in PSTD res: Kapelusz.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Koppitz, E.M. (1991 ). Evaluación psicológica de los di- del desarrollo y de la inteligencia. (2ª ed.). Madrid:
bujos de la figura humana por alumnos de educa- Sanz y Torres.
ción media. México D.F.: El Manual Moderno. Margan, L., y Viglione, D. J., Jr. (1992). Sexual distur-
La Carrubba, F. (2008). Ideación suicida en el Rors- bances, Rorschach sexual responses, and mediating
chach. XV Jornadas de Investigación y Cuarto En- factors. Psychological Assessment, 4 (4), 530-536.
cuentro de Investigadores en Psicología del Merco- http://dx.doi.org/10.103 7/1040-3590.4.4.530
sur. Facultad de Psicología - Universidad de Bue- Muñiz, J., y Fernández Hermida, J. (2000). La utiliza-
nos Aires, Buenos Aires. ción de los test en España. Papeles del Psicólogo,
Lindzey, G. (1961 ). Projective techniques and 76, 41-49.
cross-cultural research. Nueva York: Appleton Cen- Muñiz, J., Prieto, G., Almeida, L., y Bartram, D. (1999).
tury Crofts. Test use in Spain, Portugal and Latin American
Loosli-Usteri, M. ("I 929) Le test de Rorschach appli- countries. European Journal of Psychological As-
a
qués différents groupes d'enfants de 10-13 ans. sessment, 15 (2), 151-157.
Archive de Psychologie. Céneve. 22, 51-106. https://doi.org/10.102 7//1015-5759.15.2.151
Loving, J., y Russell, W. (2000). Selected Rorschach Va- Muñoz Espinalt, C. (1953). El carácter revelado por los
riables of Psychopatic Juvenile Offenders. Journal signos. Barcelona: Aymá.
of Personality Assessment. 75, 126-142. Murray, A. H. (1958). Explorations in Personality. New
https://doi.org/10.1207/sl 532 7752jpa7501 _9 York. Oxford Press.
Machover, K. (1949). Personality projection in the drawing Murray, A. H. (1973). Test de Apercepción Temática
of the human figure. Springfield: Charles C. Thomas. (TAT). Manual de aplicación. 6ª ed. Buenos Aires:
Maganto, C., y Garaigordóbil, M. (2009). T2F. Test del Paidós.
dibujo de las dos figuras humanas. Madrid: TEA Nieberding, R. J., Moore, J. T., y Dematatis, A. P. (2002).
Ediciones. Psychological assessment of forensic psychiatric:
Maganto, C., Garaigordobil, M., y Etxeberría, J. (2007). outpatiens. lnernational Journal of Offender Thera-
Revisión del dibujo de la figura humana en niños y py and Comparative criminology, 46, 350-363.
niñas de cinco a 12 años. Donostia: Euskal Herri ko Nygren, M. (2005). Rorschach Comprehensive Varia-
lkastolen Knnfedera zina . hles and Assessment fnr Psychndynamic Psycho-
Maestre, M., y Pantoja, M. (2003). Consideraciones therapy. PsycEXTRA Dataset.
sobre un grupo de variables del Sistema Compre- http://doi.org/10.1037/e53 0302013-001
hensivo de Exner en el estudio del perfil psicológi- Oberholzer, E. (1931 ). Zur Differentialdiagnose psy-
co de un dirigente. Ponencia ante el I Congreso de chischer Fol-gezustande nach Schadeltrauma mi-
Rorschach y otras Técnicas Proyectivas. Ciudad de ttels des Rorschach'schen Formdeutversuches.
la Habana. Zeitschrift für die gesamte. Neurologie und Psy-
Martin, R. P. (1988). Assessment of Personality and chiatrie, 736, 596-629.
behavior problems: lnfancy through adolescence. Ornduff, S., Centeno, L., y Kelsey, R. (1999). Rorschach
Nueva York: Guilford Press. Assessment of Malevolence in sexually abused gir-
Martínez, M. (2004). Micrositema abreviado del Rors- ls. Journal of Personality Assessment. 73, 100-109.
chach para la selección de personal. Tesis de Maes- https://doi.org/10.1207/sl 5327752jpa730107
tría. Universidad de la Habana. Pantle, M., Ebner, D., y Hynan, L. (1994). The Rors-
M eloy, J. R. Hansen, T. L., y W einer, J. B. (1997). Autho- chach and the Assessment of lmpulsivity. Journal of
rity of the Rorschach. Legal citations during the past Clinical Psychology. 50, 633-638.
50 years. Journal of Personality Assessment, 68, 53- https://doi.org/10.1002/ 1097-4679(199407)50:4%-
62. https://doi.org/10.1207/sl 5327752 jpa6901 _3 3C633 ::aid-jclp22 70500421 %3E3.0.co;2-h
M eyer, G. J. y Handler, L. (1997). The ability of the Piotrowski, Z. A. (1950). Personal ity studies of cases with
Rorschach to predict subsequent outcome: me- lesions of the frontal lobes. En: H. Rorschach Com-
ta-analysis of the Rorschach prognostic rating sca- pendium. J. A. Brussel y cols. A Rorschach training
le. Journal of personality assessment, 69, 1-38. manual. (105-118) Utica, N.Y: State Hospitals Press.
https://doi.org/10.1207/s l 5327752 jpa6901 _ 1 Piotrowski, Z. A. (1957). Perceptanaiysis. New York:
Meyer, G. J., Riethmiller, R., Brooks, R., Benoit, W., y The MacMillan Company.
Handler, L. (2000). A replication of Rorschach and Porcelli, P., y Mi hura, J. L. (201 O). Assessment of Alexi-
MMPl-2 convergent validity. Journal of Personality thymia With the Rorschach Comprehensive System:
Assessment. 74, 175-215. The Rorschach Alexithymia Scale (RAS), Journal of
Moreno-Rosset, C. (Ed.). (2005). Evaluación Psicoló- Personality Assessment, 92 (2), 128-136.
gica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas http://doi.org/10.1080/00223890903508146
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Portuondo,J. A. (1976). El Psicodiagnóstico de Rors- rativo" . Subjetividad y Procesos Cognitivos, 8, 296-


chach en Psicología clínica. Madrid: Biblioteca 331.
Nueva. Sobe!, H. J. (1981 ). Projective Methods of cognitive
Pruitt, J. A., Smith, M. C., Thelen, M. H., y Lubin, B. analysis. En Merluzzi, Glass y Genest (Eds.), Cog-
(1985). Attitudes of Academic Clinical Psychologist nitive Assessment. New York: The Guilford Press.
Toward Projective Techniques: 1968-1983. Profe- Stora, R. (Comp.). (1980). El test del árbol. Barcelona:
sional Psychology Research and Practice, 16 (6), Paidós.
781-788. Symonds, P. M. (1949). Adolescent fantasy: an inves-
Rapaport, D. (1954). The theorical implications of tigation of the picture-story method of personali-
diagnostic testing procedures. En R. P. Knigt y C. R. ty study. New York, NY, US: Columbia University
Friedman (Eds). Psychanalytic Psychiatry and Psy- Press.
chology. Clinical and theoretical papers, ("I 73-195). Toth-Vajna, R. (2014). Efficiency Analysis of Couple
New York: lnternational Universities Press. Therapy with PKS and Consensus Rorschach. Psy-
Rapaport, D. (1985). Test de diagnósitco psicológico. cEXTRA Dataset.
Buenos Aires. Paidós https://doi.org/10.103 7/e573982014-l 36
Rapaport, D., Gill, M., y Schafer, R. (1945, 1971). Valdés-Díaz, M., y Gómez de Terreros Guardiola, M.
Oiagnostic Psychological Testing. Vol l. Chicago: (2005). Técnicas Proyectivas. En C. Moreno-Ros-
Yearbook Publishers. set (Ed.) Evaluación Psicológica. Concepto, proce-
Rodríguez Sutil, C. (1993). La utilidad del Rorschach y so y aplicación en las áreas del desarrollo y de
las técnicas proyectivas en la evaluación pericial. la inteligencia. (2ª ed.) (327-399). Madrid. Sanz y
Anuario de Psicología Jurídica, 3, 29-36. Torres.
Rodríguez Sutil, C. (2007). Evaluación de la Persona- Vives Gomila, M. (1989). El Rorschach, instrumento
lidad y sus trastornos a través de los métodos pro- diagnóstico y pronóstico en la diferenciación de la
yectivos o pruebas basadas en la actuación (Per- esquizofrenia. Barcelona: Promociones y Publica-
formance-based). Clínica y Salud, 18 (3), 325-346. ciones Universitarias.
Rogers, R., y Cavanaugh, J. L. (1983). Usefulness of the Vives Gomila, M. (2006). Test Proyectivos: aplicación
rorschach: A survey of forensic psychiatrists. Jnur- al diagnóstico y tratamif'ntos clínicos. Rarcelona:
nal of Psychiatry y Law, 11 (1 ), 55-67. Publicacions i edicions de la Universidad de Bar-
https://doi.org/10.1177/009318538301100106 celona.
Romano, M. E. (1975). El dibujo de la figura humana Vives Gomi la, M. (2011 ).El test de Rorschach en el
como técnica proyectiva. Madrid: Editorial Gredas. diagnóstico diferencial de 245 pacientes esquizo-
Romo Santos, M., Alfonso Benlliure, V., y Sán- frénicos ingresados. Anuario de Psicología Clínica
chez-Ruiz, M. J. (2008). TCI. Test de creatividad y de la Salud, 7, 81-95.
infantil. Madrid: TEA Ediciones. Watkins, C. E. Jr., Campbell, V. L., Nieberding, R., y
Rorschach, H. (1921 ). Psychodiagnostik: Berna. Hans Hallmark, R. (1995). Contemporary practice of
Hubber. (Traducción al castellano: Psicodiagnósti- psychological assessment by clinical psychologists.
co. Buenos Aires: Paidós.1942, 1979). Professional Psychology: Research and Practice, 26,
Saunders, E. (1991 ). Rorschach indicators of chronic 54-60.
sexual abuse in female borderline inpatients. Bulle- https://doi.org/10.1037//0735-7028.26. l .54
tin of the Menninger Clinic, 55, 48-71. Weiner, l. B., Exner, Jr. J. E., y Sciara, A. (1996). Is the
Selma, H. (2016). Rorschach y la psicobiología de la Rorschach welcome in the couttroom? Journal of
personalidad. Universitas Psychologica, 15 (1 ), 39- Personality Assessment, 67, 422-424.
64. http://dx.doi .org/Javeriana.upsyl 5-1 .rlpp https://doi.org/10.1207/sl 5327752jpa6702_15
Semenoff, B. (1973) . New developments in Projective Weiner, l. B., y Spielberger, C. (2002). La psicología
testing. En P. Kline (Ed.) New Approaches in Psy- científica y el Test de Rorschach. Review The Cli-
chological Measurement. Nueva York: Wiley. nical, 1-14.
Siegel, M. G. (1945). The use of the Rorschach test in a Wenar, C., y Curtis, K. M. (1991 ). The val idity of the
treatment program. Rorschach Research Exchange, Rorschach for assessi ng cogn itive and affective
9, 126-1 29. changes. Journal of personality assessment, 57,
http://dx.doi.org/10.1080/08934037.1945. 103813 291-308.
99 https://doi.org/10.1207/sl 5327752jpa5702_8
Sneiderman, S. (2006). Las técnicas proyectivas como Xandró, M. (1999). Test de la casa y el pueblo. Madrid:
método de investigación y diagnóstico. actualiza- Ediciones Xandró.
ción en técnicas verbales: "el cuestionario deside- Xandró, M. (2005). Manual de test gráficos. Madrid: EOS.
T~CNICAS PROYECTIVAS

Xandró, M., y Belda Gª Fresca, T. (2007). Test de Ma- Emoción: reacción global, intensa y breve del orga-
chover, Pareja y Familia. Madrid: EOS y Ediciones nismo ante una situación inesperada, acompañada
Xandró. de un estado afectivo de carácter doloroso o agra-
Yoder, S., y Prout M. (2005). Therapeutic Assessment: dable.
The Rorschach in Cognitive-Behavioral Practice. En Expresión: efecto de expresar algo sin palabras.
A. Freeman, S.H. Felgoise, C. M. Nezu, A.M. Nezu. Extroversión: disposición de personalidad sociable,
y M. A. Reinecke (Eds) Encyclopedia of Cognitive comunicativa y de búsqueda de emociones.
Behavior Therapy. (408-413) Springer, Boston, MA. Fenómenos especiales: en el test de Rorschach todas
https://doi.org/10.1007/0-306-48581-8_114 aquellas verbalizaciones y comentarios por parte
del evaluado que no son interpretaciones de las
manchas pero que tienen cierta significación por
si mismas.
GLOSARIO Funcional: que concierne a una función. La psicología
funcional es un método de estudio de la actividad
Apercepción: apercibir. Percibir en función de percep- mental que busca el porqué de los fenómenos psi-
ciones pasadas, reconociendo o interpretando el cológicos, su significación, su valor adaptativo.
estímulo con referencia a lo ya conocido. Gestalt (psicología de la), psicología de la forma: la
Campo perceptivo (o campo psicológico): expresión teoría de la Gestalt funda la psicología sobre la no-
introducida por K. Lewin para designar todos los ción de estructura vista como un todo significativo
hechos físicos, biológicos, sociales, psicológicos de relaciones entre los estímulos y las respuestas.
(conscientes e inconscientes), que existen en un Los fenómenos son aprehendidos en su totalidad,
momento dado en un individuo o grupo y cuyo sin disociar los elementos del conjunto en el que
comportamiento determinan. Las percepciones, se integran y fuera del cual no significan nada. Los
motivaciones, ideales y conductas de una perso- gestaltistas piensan que el hombre y sus obras sólo
na o de un colectivo dependen de las condiciones pueden ser estudiados en su totalidad.
socioculturales, económicas, etc. que ejercen una Hipótesis Proyectiva: suposición de que las interpre-
influencia simultánea. taciones personales de los estímulos ambiguos
Comportamiento adaptativo: que sirve para acomo- deben necesariamente reflejar las necesidades,
darse, avenirse a diversas circunstancias o condi- motivos y conflictos inconscientes de la persona
ciones. Lo contrario es el comportamiento desa- examinada.
daptativo. Holismo: teoría no analítica que se esfuerza por exa-
Conciencia: conocimiento inmediato que cada uno minar la inteligencia, el funcionamiento cerebral o
posee de su existencia, de sus actos y del mundo el organismo en su totalidad.
exterior. Ideal del yo: modelo que se espera igualar.
Conflicto: lucha de tendencias e intereses; situación Idealización: proceso psíquico en virtud del cual se
de un individuo que se halla sometido a fuerzas de llevan a la perfección las cualidades y el valor del
sentidos opuestos pero de intensidades aproxima- objeto. La identificación con el objeto idealizado
damente iguales. contribuye a la formación y al enriquecimiento de
Consigna: indicación o directriz que se imparte a las las instancias llamadas ideales de la persona (Ideal
personas que deben realizar una tarea. del yo).
Creatividad: capacidad para el ingenio, arte o artesa- Identificación: proceso psicológico mediante el cual
nía, que revela una gran inventiva. un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un
Defensa: conjunto de operaciones cuya finalidad atributo de otro y se transforma total o parcialmen-
consiste en reducir o suprimir toda modificación te, sobre el modelo de éste.
susceptible de poner en peligro la integridad del Imaginario: uno de los tres registros fundamentales (lo
individuo. real, lo simbólico y lo imaginario) del campo psi-
Dinámica (psicología): rama de la psicología que es- coanalítico.
tudia las fuerzas que actúan sobre el ser humano y Inconsciente: conjunto de los procesos que actúan so-
sus consecuencias en la organización de la perso- bre la conducta pero escapan a la conciencia.
nalidad. Interpretación: explicación en términos claros de un
Ego (Yo): de acuerdo con la teoría psicoanalítica la fenómeno oscuro o incomprensible.
parte de la personalidad (el «yo») que obedece el Introversión: disposición de personalidad tranquila,
principio de realidad e intenta mediar en el conflic- reservada, replegada sobre sí mismo.
to entre el yo y el superyó. Lúdico: perteneciente o relativo al juego.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .'íreas y contextos

Material tipificado: el material empleado en la admi- dualidad de una persona; esta información ayuda a
nistración de la prueba es idéntico para todas las predecir la conducta futura.
personas a las que va destinado el test. Psicoterapia: todo método de tratamiento de los des-
Mecanismo de defensa: mecanismo psicológico in- órdenes mentales que utilice métodos psicológi-
consciente para disminuir la angustia que surge de cos, y de manera más precisa la relación con el
los conflictos interiores. terapeuta.
Método estandarizado de administración: se refiere Pulsión: fuerza biológica inconsciente que, actuando
a que todos los sujetos se enfrentan a las mismas de manera permanente, provoca cierta conducta.
condiciones (i nstrucciones, material, forma de co- La fuente de las pulsiones es corporal; es un estado
rrección e interpretación). de excitación (hambre, sed, necesidad sexual), que
Método Proyectivo: técnica de estudio de la personali- orienta el organismo hacia un objeto por medio del
dad basada en la noción de proyección. cual se reducirá la tensión.
Oral (estado) oralidad: primera fase del desarrollo de Rapport: en pruebas, una atmósfera cómoda y cálida
las sexualidad infantil (alrededor del primer año de que sirve para motivar a los individuos examinados
vida) en que el placer esencial es el de mamar, aso- y producir cooperación.
ciado a la incorporación sensorial de la imagen Rasgo: cualquier manera relativamente duradera en la
materna (visual, auditiva, cutánea). La presencia que el individuo difiere de otro.
de la madre, fuente de saciedad y de relajación, Regresión: retorno en sentido inverso, desde un punto
viene acompañada de una intensa satisfacción. Su ya alcanzado, hasta otro situado anteriormente.
ausencia es frustrante. El lactante, en este estado de Resistencia: todo aquello que se opone al acceso al
tensión busca el alivio en la succión de los dedos. inconsciente de la persona evaluada o analizada.
Padre nutricio: en el test de Pata Negra cuando un niño Retest: en el test de Rorschach la encuesta o preguntas
da al padre los atributos de la madre: la crianza e que se realizan una vez interpretadas cada una de
incluso la procreación de los pequeños. Indica que las láminas para informar sobre la localización, de-
hay cierta confusión de las imágenes parentales en terminantes y contenido.
la mente del evaluado, que duda entre padre y ma- Técnicas expresivas: test que utilizan el dibujo como
dre - a veces en forma de lapsus, otras de manera medio de expresión.
más o menos integral a lo largo de todo el test-. Test: prueba estandarizada en su administración y su
Puede deberse a varios aspectos que reclaman el valoración que informa sobre determinadas carac-
afecto del progenitor preferido, puede expresar una terísticas afectivas, intelectuales o sensoriomotrices
especial atracción por la imagen paterna debido a de un individuo y permite situarle, en relación con
las frustraciones sufridas por el niño a causa de una los otros miembros del grupo del que forma parte.
carencia maternal, a la hosti lidad contra la madre o Test gráficos: test de dibujo, técnicas expresivas.
podría tratarse de una relación edípica. Test Proyectivo: prueba en la que la persona eva luada
Personalidad: constructo no explícito que se usa para se enfrenta con estímulos vagos y ambiguos y res-
explicar la consistencia conductual dentro de las ponde con sus propias construcciones.
personas y la inconsistencia conductual entre in- Tiempo de Reacción (TR): en el test de Rorschach,
dividuos. tiempo que tarda el evaluado desde que se le da
Proyección: mecanismo de defensa del yo, consisten- la lámi na hasta que emite la primera respuesta (no
te en atribuir inconscientemente a los otros y, más cuentan comentarios ni exclamaciones).
generalmente, a percibir en el mundo exterior, sus Tiempo Total (TT): en el test de Rorschach, tiempo que
propias pulsiones, pensamientos, intenciones y va desde que se le entrega la lámina al individuo
conflictos internos. hasta que da la última respuesta en esa lámina.
Prueba de Personalidad: prueba, que mide los rasgos Verbalizar: expresar una idea o un sentimiento por
cualidades o conductas que determinan la indivi- med io de palabras.
BLOQUE TEMÁTICO 111

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA


EN ÁREAS Y CONTEXTOS
Evaluación Psicológica
aplicada en las áreas del
Desarrollo y de la Inteligencia
Carmen Moreno Rosset

l. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA
2.1. La teoría CHC de la inteligencia o modelo de Cattell-Horn-Carroll
2.2. Los avances en aspectos psicométricos. La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
2.3. El modelo CHC de la inteligencia y el desarrollo psicométrico de la TRI en la
evaluación del desarrollo y de la inteligencia
3. TEST DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE APLICACIÓN INDIVIDUAL (e)
3.1. Escalas de desarrollo Merrill-Palmer-Revisadas (MP-R)
3.2. Las Escalas Bayley de desarrollo lnfantil-111
4. TEST DE EVALUACION DE LA INTELIGENCIA DE APLICACIÓN INDIVIDUAL
BASADOS EN LA TEORÍA CHC (e)
4.1. Las Escalas de Aptitudes Intelectuales (BAS-11)
4.2. Las Escalas de Wechsler
4.2.1. Obtención de los elementos
4.2.2. La Escala de inteligencia de Wechsler para niños-V (WISC-V)
4.2.3. Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV)
S. TEST DE EVALUACION DE LA INTELIGENCIA DE APLICACIÓN COLECTIVA E
INDIVIDUAL BASADOS EN LA TEORÍA CHC (b)
5.1. Test de Inteligencia General Matrices
5.2. Batería de aptitudes de TEA BAT-7
5.3. Escalas de inteligencia de Reynolds (RIAS) y Test de inteligencia breve de
Reynolds (RIST)
6. OTROS TEST DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y DE LA INTELIGENCIA
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Analizar la evolución y avances en la evaluación del desarrollo y de la inteligencia.

Comprender las aportaciones de los modelos CHC de la inteligencia y psicométrico de la TRI en la evalua-
ción del desarrollo y de la inteligencia.

Identificar los principales test de evaluación del desarrollo de aplicación individual (nivel c profesional).

Distinguir los test de evaluación de la inteligencia de aplicación individual (nivel c profesional) de los de
aplicación colectiva (nivel b profesional).

Aprender a seleccionar los instrumentos de evaluación del desarrollo y de la inteligencia según la población
y contextos a los que van destinados.
Revisar los contenidos, aplicación, corrección e interpretación de los instrumentos de evaluación del desa-
rrollo y de la inteligencia.

,,,,,,,-m
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

no puede desligarse del estudio del desarrollo infan-


l. INTRODUCCIÓN til, integrándose en la inteligencia el desarrollo social,
motor, cognitivo y emocional de los niños.
En este capítulo nos centramos en la evaluación del
desarrollo y la inteligencia. Debido a que la inteligen- A principios del siglo xx, el modelo originario
cia no es una capacidad unitaria, dicho término ha sobre la inteligencia fue el de Spearman (1904)
ido sustituyéndose por el de evaluación de «aptitudes que identificó el factor «g» o capacidad general
intelectuales». Los distintos factores o componentes de de funcionamiento cognitivo ante tareas y con
la inteligencia que han sido objeto de estudio han ser- independencia de su contenido, si bien no des-
vido para la creación de diferentes test de evaluación, cartó la existencia de otros factores específicos o
por lo que cada autor ha ido definiéndola de forma de segundo orden. Describió el factor «g» como
distinta en base a sus aportaciones. la habilidad de poner orden en el caos, ponien-
Si acudimos a nuestro diccionario de la lengua es- do de manifiesto la importancia del individuo y
pañola (http://rae.es), la palabra «inteligencia» se refie- el entorno. Cabe añadir que este autor impulsó
re a las capacidades de entender o comprender y de las técnicas de análisis factorial y en consecuen-
resolver problemas. Se alude, asimismo, a habilidad, cia la teoría clásica de los test (TCT).
destreza y experiencia. Respecto a inteligencia emo-
cional se indica que es la capacidad de percibir y con- A partir de ahí, en 1905 Binet y Simon publica-
trolar los propios sentimientos y saber interpretar los ron su escala de inteligencia con el objetivo de
de los demás. En líneas generales, se alude a la capa- identificar a niños con dificultades de aprendi-
cidad mental para entender, recordar y emplear de un zaje, y a través de las normas de edad, se obtenía
modo práctico y constructivo, los conocimientos en si- una Edad Mental que expresaba la capacidad in-
tuaciones nuevas, utilizando un conjunto de aptitudes telectual del sujeto.
(aprendizajes, memoria, razonamiento, lenguaje, etc.)
que permite al ser humano adaptarse al mundo que le Terman y colaboradores en 1916 ampliaron el
rodea y solucionar problemas con eficacia. test de Binet y Simon, y lo tipificaron en Estados
Como ocurre con el concepto de «personalidad», Unidos. Además, Terman adoptó de Stern la idea
si buscamos en diccionarios de psicología, podríamos de dividir la puntuación del niño en el test (ex-
decir que hay casi tantas definiciones del término «in- presada en normas agrupadas por edades) por su
teligencia» como autores han estudiado y escrito so- edad cronológica, resultando el C/ o Cociente In-
bre el mismo. Sin embargo hay un aspecto en el que telectual. En el Test de Inteligencia Standford-Bi-
coinciden todos los autores: /a existencia de un com- net de 1937 se empleó por primera vez el térmi-
ponente o capacidad general de la inteligencia, si bien no CI que permitía comparaciones directas entre
debido a que la inteligencia no es algo unitario, junto las edades y que fue adaptada posteriormente en
a esta capacidad global, podemos afirmar que existen España por el doctor José Germain.
otros componentes personales, sociales y emocionales
que se han ido incorporando a lo largo del tiempo. Esta evolución permitió adentrarse a algunos
Para una información detallada sobre los antecedentes autores en /a evaluación de niños más peque-
de la evaluación del desarrollo y de la inteligencia se ños, creando Stutsman en 1926 las Merrill-Pal-
puede consultar el primer capítulo de este Manual y el mer Sea/e, y en 1933 Nancy Bayley las Bayley's
capítulo «Introducción a la evaluación del desarrollo California First Year Mental Sea/e, que ofrecían
y de la inteligencia, campos en constante avance» de puntuaciones típicas que se transformaban para
Moreno-Rosset y Gómez de Terreros (2005), alojado obtener un Índice de desarrollo mental, aspec-
en la parte on-line de este libro. to diferente e innovador frente a los cocientes
de desarrollo que ofrecían las Gesetrs De velop-
mental Schedules, de Gesell yThomson, creadas
en 1938 y que daban una información más de
2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE tipo cualitativo.
INTELIGENCIA
Aplicando el análisis fa ctorial sobre las puntua-
A continuación anotamos de forma resumida algu- ciones obtenidas en las pruebas de inteligencia
nas de las principales aportaciones sobre el concepto de un gran número de niños, Thurstone (1938)
de la inteligencia que nos permitirán entender la tra- identificó siete factores relativamente diferentes,
yectoria de su recorrido. Veremos cómo la inteligencia a los que llamó habilidades primarias: la fluidez
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

verbal (habilidad para recordar palabras rápida- tura), y se fueron encaminando los objetivos de
mente), la comprensión verbal (habilidad para la evaluación de la inteligencia hacia el rendi-
definir palabras), la aptitud espacial (habilidad miento de los sujetos en entornos más segmenta-
para reconocer una figura cuya posición en el dos del funcionamiento cognitivo y las posibles
espacio había cambiado), la rapidez perceptiva diferencias de desarrollo en esos ámbitos. En esta
(habilidad para detectar semejanzas y diferen- década proliferan pruebas como las aparecidas
cias entre distintos dibujos), el razonamiento in- en 1972, Escalas McCarthy de Desarrollo Infantil
ductivo (pensamiento lógico), la aptitud numéri- o en 1983 la Batería de Kaufman, entre otras.
ca y la memoria.
En la década de los 80 Gardner, en contra de las
La aparición en EEUU de la primera guerra mun- evaluaciones normativas, desarrolla su teoría de
dial generó nuevas medidas de inteligencia para las inteligencias múltiples basadas en evaluar el
evaluar y clasificar a los reclutas, desarrollán- rendimiento. Este nuevo concepto de Gardner es
dose medidas tanto verbales como no verbales, distinto, porque no defiende que la inteligencia
para aplicar a reclutas analfabetos. Wechsler en sea una capacidad intelectual general, ni tampo-
1939 elaboró su primera escala de Inteligencia co un conjunto de habilidades relacionadas en-
en la que incluyó las dos escalas: verbal y mani- tre sí, sino un conjunto de diversos procesos que
pulativa, además de una total. A esta innovación, se activan a diferentes niveles en las personas.
Wechsler añadió el cálculo de la puntuación de
CI de desviación. Cattell y Horn y otros colaboradores en la dé-
cada de los 90 avanzan en las teorías de la in-
Todos estos avances no significaron el abando- teligencia hacia un modelo jerárquico en tres
no de los modelos iniciales sobre las pruebas de niveles. En cada nivel definen distintos niveles
inteligencia; por ejemplo, cabe resaltar la apor- de aptitudes que sintetiza las teorías anteriores.
tación de Raven que en la década de los 40 creó Se trata del modelo Cattell-Horn-Carroll (CHC)
el Test de Matrices Progresivas que miden una (McGrew, 2005; Schneider y McGrew, 2012).
aptitud general intelectual o factor «g» . Pero en que combina el modelo Gf-Gc de Cattell-Horn
la misma década, entre los 40 y 50, también se (Horn, 1989) y el modelo de los tres estratos de
fueron creando test que medían múltiples aptitu- Carroll (1993), dando lugar a un modelo de la
des, como por ejemplo el DAT de Bennet, Seas- inteligencia conciliadora de todas las aportacio-
hore y Wesman o el PMA de Thurstone, desde su nes anteriores. El modelo CHC formula un mo-
modelo multifactorial. delo jerárquico en tres estratos.

En la década de los 50, la evaluación de la inteli-


gencia se encaminó hacia la medición de aspec- 2.1. La teoría CHC de la inteligencia o
tos más cognitivos de los sujetos, y los avances modelo de Cattell-Horn-Carroll
psicométricos del análisis factorial se aplicaron
sobre las escalas de inteligencia. Cattell formuló A continuación pasamos a explicar el modelo CHC
que la inteligencia se componía de dos factores que permitirá comprender lo que evalúan y cómo se
generales: la inteligencia fluida (Cf) y la cristali- evalúa la inteligencia o las aptitudes intelectuales en
zada (Ce). las pruebas que en este capítulo se incluyen (ver figura
12.1).
De esta forma, los modelos sobre la configura-
ción de la inteligencia humana han seguido de- En el modelo CHC se observa:
sarrollándose. Vernon a partir de 1950 planteó
un modelo jerárquico con factores de grupo, 1. En la cúspide o Estrato lit se sitúa el factor «g» o
mientras que Guildford en 1967 desarrolló el capacidad general, que en los test de evaluación
modelo de las categorías de habilidades. del desarrollo y de la inteligencia que describi-
remos a continuación se identifica como Índi-
En la década de los 70, Horn amplió las teorías ce general (IC). Disponen de IG las Escalas de
precedentes incluyendo más factores (percepción desarrollo Merrill-Palmer (MP-R), las Escalas de
visual, memoria a corto y largo plazo, velocidad Aptitudes Intelectuales (BAS-I1), el Test de Inteli-
de procesamiento, aptitud de procesamiento au- gencia General MATRICES, o el BAT-7, RIAS y
ditivo, razonamiento cuantitativo, lectura y escri- RIST, entre otras. Las Escalas de Wechsler tam-
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

cométricas, se ha ido aplicando en los instrumentos


de la evaluación de la inteligencia. Al ser la unidad
básica de medida el ítem, y no el test en su conjunto,
las respuestas de los sujetos a los ítems dependerán
de sus habilidades, además de las características de
los ítems. Por tanto, la TRI ha permitido crear bancos
de ítems para seleccionar y aplicar los más adecuados
para cada sujeto y su nivel de edad, lo que ha posibili-
tado elaborar test de inteligencia a med ida.
La TRI permite comparar puntuaciones de dos o
Aptitudes intelectuales más test y ha facilitado también la elaboración de test

..
de segundo orden
referidos a criterio (ver capítulo sobre «Los instrumen-
tos de evaluación psicológica y garantías de calidad»),
' evitando decisiones arbitrarias sobre los puntos de
Factores específicos que conforman las aptitudes corte en las escalas de desarrollo infantil. De esta for-
generales de segundo orden y que se evalúan a ma, se ha aplicado la TRI a Escalas como las Bayley
través de las tareas de diversos test
(BSID-111) o las Merrill Palmer-revisadas (MP-R), donde
las «Puntuaciones de desarrollo» (Pdes) basadas en las
TRI permiten interpretar las puntuaciones referidas a
criterio, y por tanto, se relacionan directamente con
Estructura de tres estratos del modelo Cattell-Horn-Carroll (CHC)
la dificultad de la tarea y el nivel de edad, y propi-
de aptitudes inte lectuales.
cian conocer lo esperado en niños de la misma edad.
En estos casos, se valora si el niño ha alcanzado unos
bién ofrecen un Índice general, pero viene de- «criterios» definidos y objetivos que logren determinar
nominado en dichas escalas como CI total (CIT). su nivel de aptitud (si es capaz o no de hacer determi-
2. En el Estrato 11, se sitúan las diversas aptitudes nadas tareas), lo que las diferencia de puntuaciones
intelectuales entre las que destacan la inteligen- típicas, que indican el nivel de aptitud del niño en re-
cia fluida (Cf), la cristalizada (Ce), el procesa- lación con la muestra de tipificación (cuánto se aleja
miento visual (Gv), y muchas otras aptitudes. de la media de su grupo de edad o cuántos niños se
Por ejemplo en el BAS-11 Infantil en su nivel de sitúan por encima o por debajo, etc.).
aplicación entre 3:6 y 5:11 años de edad las ap- Además, la aplicación de la TRI sobre la creación
titudes de segundo orden son los Índices verbal, de los elementos de un test, logra obtener a partir de
de razonamiento perceptivo, espacial, etc. (ver la puntuación directa del test, la «Puntuación de ap-
Figura 12.3). titud» (PA ) que representa la dificultad de los ítems
3. En el Estrato/ están los factores correspondien- de dicho test. De esta forma, una puntuación direc-
tes a cada una de las aptitudes intelectuales de ta obtenida a través de ítems fáciles le corresponderá
segundo orden, que se evalúan a través de las una menor puntuación de aptitud y viceversa. Como
diversas tareas de los test que componen las Es- hemos explicado en el capítulo sobre «Los instrumen-
calas de inteligencia, como se han venido de- tos de evaluación psicológica y garantías de calidad »
nominando tradicionalmente. las puntuaciones PA al no ser normativas, se pueden
convertir posteriormente en puntuaciones normativas
Como se observa en la Figura 12.1 , la inteligencia (escalares, «T», «CI», percentiles, etc.) que sí permiten
no es algo unitario, sino que está compuesta por di- comparar a la persona con su grupo de edad o de refe-
versas aptitudes específicas (estrato 1), que a su vez se rencia. Recordemos nuevamente en este capítulo que
pueden agrupar en aptitudes generales (estrato 11), que la escala de medida denominada «CI » que expresa
a su vez conforman la capacidad general o factor «g». puntuaciones de los test con una media de 100 y una
desviación típica de 15, representa el rendimiento de
una persona en comparación con el grupo de referen-
2.2. Los avances en aspectos cia. Por tanto, no deben confundirse las puntuaciones
psicométricos. La Teoría de CI de los test que se describen en este capítulo, con el
respuesta al ítem {TRI} término «CI » que se refería originalmente al «cociente
intelectual » que era el resultado de la división entre la
Los desarrollos en aspectos psicométricos, en con- edad cronológica y la mental.
creto la TRI, descrita en el capítulo sobre Técnicas psi-
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

2.3. El modelo CHC de la inteligencia de la evaluación del desarrollo como la BATTELLE o


y_ el desarrollo psicométrico los aplicables en ámbitos específicos, como la evalua-
i:le la TRI en la evaluación del ción neonatal, evaluación del desarrollo social, etc.,
desarrollo y de la inteligencia pueden consultarse en los contenidos on-line de este
libro (Goméz de Terreros (2005); Goméz de Terreros
Los avances de los modelos sobre la inteligencia y Valdés, 2005). Para comprender el comportamien-
y psicométrico se han aplicado en la evaluación de to y las relaciones tempranas, recomendamos el Ma-
pruebas del desarrollo y de la inteligencia. Por un lado, nual del Sistema de observación de la conducta del
la teoría de aptitudes intelectuales de Cattell-Horn-Ca- recién nacido (NBO; Nugent, Keefer, Minear, Johnson
rroll (CHC) ha facilitado la obtención de puntuaciones y Blanchard, 201 O). Los test que se describen en este
compuestas o «Índices» con una base factorial, que apartado están clasificados en nivel (e) que requieren
reflejan mejor las aptitudes cognitivas desde dicho formación superior en Psicología, Psiquiatría o Psico-
modelo jerárquico. Y por otro, los nuevos desarrollos pedagogía y experiencia profesional en diagnóstico
psicométricos, como la Teoría de la Respuesta al Ítem clínico.
(TRI), se han incorporado en revisiones de pruebas del
desarrollo como las Escalas de Merrill-Palmer revisa-
das (MP-R) o las Escalas Bayley (BSID-11I) (ver Tabla 3.1. Escalas de desarrollo Merrill-
12.1), o instrumentos de evaluación de la inteligencia, Palmer-Revisadas {MP-R)
como el BAS-11 (ver Tabla 12 .2) o las Escalas de We-
chsler (ver Tabla 12 .3). Y, por supuesto, también han Las Escalas de desarrollo Merrill-Palmer revisadas
permitido la creación de nuevas pruebas como el Test (MP-R; Roid y Sampers, 2011) han sido realizada en
de Inteligencia General MATRICES o la Batería de Ap- base a los nuevos modelos integradores de la teoría
titudes de TEA BAT7, entre otras (ver Tabla 12.4). CHC y de la TRI. Las MP-R permiten evaluar el nivel de
Por cuanto antecede, a continuación describiremos desarrollo de los niños desde un mes hasta sus prime-
instrumentos de evaluación del desarrollo y la inteli- ros seis años y medio de edad. Son flexibles porque se
gencia, en los que se haya utilizado el modelo sobre puede aplicar parte de las Escalas. Combina diversas
las aptitudes cognitivas CHC y/o la Teoría de Respuesta fuentes de información: observación, pruebas de ren-
al Ítem (TRI) en su creación, revisión, adaptación o ti- dimiento o ejecución, entrevista y cuestionarios para
pificación española. Los hemos agrupado en tres blo- padres o profesores/tutores.
ques 1) Test de evaluación del desarrollo de aplicación Las MP-R realizan una evaluación comprehensiva
individual, 2) Test de evaluación de la inteligencia de y muy detallada de las principales áreas del desarrol lo
aplicación individual y 3) Test de evaluación de la inte- en la infancia y otros aspectos clínicos relacionados. El
ligencia de aplicación colectiva e individual. En los dos Desarrollo socioemocional, la Conducta adaptativa y
primeros se describen pruebas clasificadas en la cate- autocuidado, el Lenguaje expresivo y el Estilo de tem-
goría profesional «e» que son de aplicación individual peramento son cuatro cuestionarios que responden los
y requieren una elevada formación, preparación, en- padres, profesores o tutores. Las pruebas de ejecución,
trenamiento y experiencia para su administración. En de motricidad gruesa y un cuadernillo de lenguaje ex-
el tercer grupo se describen test clasificados en el nivel presivo los aplica el examinador, y utiliza objetos y
«b» de aplicación colectiva que exigen conocimiento láminas atractivas que forman parte de los materiales
sobre la teoría de los test y métodos estadísticos. incluidos en la prueba. Las tareas se realizan con ju-
guetes reales y con reducido contenido verbal, por lo
que resultan muy atractivas y especialmente adecua-
das para casos con habilidades del lenguaje limitadas,
3. TEST DE EVALUACION DEL con déficits auditivos, autismo etc., por lo que puede
DESARROLLO DE APLICACION aplicarse en contextos educativos y clínicos.
INDIVIDUAL BASADOS EN LA Ofrece un Índice global (IG) como medida general
TEORIACHC del nivel de desarrollo del niño, que se obtiene a par-
tir de todos los ítems de la Batería cognitiva. Las Me-
En la Tabla 12.1 presentamos las características rrill-Palmer revisadas ofrecen varios tipos de puntua-
de las Escalas de desarrollo Merrill-Palmer revisadas ciones: directa (PO), de desarrollo (Pdes), de edades
(MP-R; Roid y Sampers, 2011) y las Escalas Bayley de equivalentes (EE), percentiles (Pe), típicas (PT). Poseen
desarrollo infantil-11I (Bayley, 2015). La descripción de adecuados índi ces de fiabilidad y validez y baremos
las versiones anteriores de las Escalas Bayley (BSID y de diferentes intervalos según distintos rangos de eda-
BSID-I1) y otros instrumentos generales o de screening des (ver Tabla 12.1).

,-,,,,mi
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

-- ••
Test de evaluación del desarrollo de aplicación individual

Prueba t • • . Datos que ofrece Ventajas


1

Escalas de 60-90 min. 1 a 78 meses indice global (IG) que se obtiene a partir de Clínico Aplicable a niños
desarrollo la aplicación de la Batería cognitiva (total 49 Ed ucativo prematuros y con
Merrill-Palmer (0:1 - 6:6 años) ítems) que incluye la evaluación de: capacidades del
revisadas (MP-R) - Cogn ición (C) lenguaje expresivo
(c)* - Motrici dad fina (MF) disminu idas porque
- Lenguaje receptivo (LR) tiene un reducido
(Roid, y Sampers, - Memori a (M) (24 a 78 meses) conten ido verbal.
2011 ). - Velocidad de procesamiento (V) (24 a 78
Es posible hacer
meses)
interpretaciones
- Coordinación visomotora (VM)
tanto cuantitativas
- Registro del comportam iento durante la
como cual ilativas.
evaluació n
Baremos españoles
Además, el examinador dispone de dos
con intervalo de
cuestionarios para la evaluar:
1 mes en el rango
- Motrici dad gruesa (total 23 ítems) más
de edad de 1 a 11
registro de la Calidad del movi miento y del
meses, de 2 meses
tono muscular
en el rango de edad
- Lenguaje expresivo-Examinador (LE-E)
de 12 a 41 meses,
(total 7 ítems)
de 3 meses en el
Y otros cuestionarios los responden los rango de edad de
padres: 42 a 74 meses y
- Lenguaje expresivo-Padres (LE-P) (total 45 de 4 meses en el
ítems) último grupo, de 75
Socioemocional (SE) (total 44 ítems) a 78 meses.
Estilo de temperamento (entre 1 y 17
meses 14 ítems y entre 18 y 78 meses 33
ítems)
Conducta adaptativa y autocuidado (CAA)
(total 43 ítems)
Las puntuaciones de Lenguaje Receptivo
(LR) de la Batería Cognitiva, la de Lenguaje
expresi vo-Examinador (LE-E) y Lenguaje
expresivo-Padres (LE-P) permiten obtener el
Índice total de lenguaje (ITL).
NOTA: Se ha anotado el número total de ítems
de cada escala, pero en cada rango de edad se
aplica un número de ítems distinto.

Bayley-11I, 30-90 min. 1 a 42 meses Escala cognitiva (total 91 ítems) que evalúa: Clínico Facil ita un Informe
Escalas Bayley - Preferencia visual Ed ucativo de perfiles gráficos
de desarrollo (0: 1 a 3:6 años) - Atenció n de desarrollo:
infantil-111 (c) * - Memoria - Cogn itivo
- Procesam iento sensoriomotor - Comunicación
(Bayley, 2015) - Exploración y manipu lación receptiva
- Formación de conceptos - Comunicación
expresiva
Escala motora que evalúa:
- Motricidad fina
- Motricidad fina (total ítems 66)
- Motri ci dad gruesa
- Motrici dad gruesa (total ítems 72)
Baremos en edades
Escala de lenguaje que evalúa:
tempranas en
- Comunicación receptiva (total 49 ítems)
rangos de 1O días
- Comunicación expresiva (total 48 ítems)
que permite mayor
Inventario de observación conductual que grado de precisión .
evalúa: la frecuencia del 3 comportamientos
Posibilidad de
observados por el exami nador y por los
corrección on-line
padres o cuidadores en el comportamiento
cotidiano del niño.

*nivel de cualificación requerido (c): titulación superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico
clínico.
En la sección «enlaces de interés», correspondiente a los contenidos on-/ine de este capítu lo, se encuentran imágenes con la presentación y
visualización de ambas Escalas.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

3.2. Las Escalas Bayley de desarrollo para niños (K-ABC) y Escala de inteligencia de Wechs-
lnfantil-111 ler para preescolar y primaria (WPPSl-11I), entre otros.

Las Escalas Bayley de desarrollo lnfantil-11I (Bayley,


2015) valoran globalmente las áreas evolutivas o de
desarrollo cognitivo, lenguaje y motor más importan- 4. TEST DE EVALUACION DE LA
tes de niños entre 1 mes y 3,6 años de edad, por lo INTELIGENCIA DE APLICACIÓN
que identifican tempranamente retrasos en el desarro- INDIVIDUAL BASADOS EN LA
Ilo y ofrecen información válida para planificar inter- TEORÍACHC
venciones adecuadas. Identifica las competencias y
puntos fuertes del niño, así como sus áreas de mejora. En la Tabla 12.2 se presentará la adaptación espa-
Las versiones anteriores de las Escalas Bayley (BSID ñola de las Escalas de Aptitudes Intelectuales (BAS-11;
y BSID-II) descritas en Gómez de Terreros (2005) cons- Elliott, Smith y McCullogh, 2011 ), en cuya estructura
taban de dos escalas (Mental y Motora), así como un se refleja claramente el carácter jerárquico de las ap-
Registro observacional del comportamiento. En la titudes que evalúa. En la Tabla 12.3 se describirán las
Bayley-11I, la evaluación del lenguaje está diferenciada adaptaciones españolas de las Escalas de Wechsler:
de la escala cognitiva, por lo que ofrece tres escalas: WPPSI-IV (2014), WISC-V (2015) y WAIS-IV (2012).
Cognitiva, Lenguaje y Motora, y mantiene un Inventa- Las descripciones y principales características de las
rio de observación conductual. Este valora el grado en versiones anteriores de las Escalas de Wechsler pue-
que cada enunciado del listado es característico del den consultarse en Moreno y Orjales (2005). Tanto
comportamiento cotidiano del niño, y lo anota tanto el BAS-II como las Escalas de Wechsler requieren ser
el examinador como el cuidador del niño. aplicados e interpretados por profesionales con forma-
En la adaptación española de la Bayley-I11 (2015) ción y experiencia en el uso de dichos instrumentos ya
se han conservado los baremos estadounidenses, aun- que son muy complejos de aplicar, corregir e interpre-
que se han realizado estudios con grupos clínicos es- tar. Por ello se clasifican, según normas APA y el Cole-
pañoles y estudios con otras medidas adaptadas a la gio Oficial de Psicólogos español, en la categoría «e»,
población española, que han permitido comprobar su que significa que quienes los administren deben ser
utilidad clínica en informar sobre el estado de desarro- psicólogos, psicopedagogos o titulados debidamente
llo de los niños en población española. Los baremos formados en las técnicas de evaluación psicológicas.
para las edades más tempranas se han establecido con En los Manuales de las Escalas de Wechsler se aña-
intervalos de 1 O días, otorgándole mayor precisión de que en ocasiones es posible que la aplicación y
para evaluar niños y niñas entre 16 días y cinco meses corrección sea realizada por técnicos de menor nivel
y medio. También se han incluido nuevos ítems para debidamente capacitados, pero que la interpretación
ampliar el suelo y techo de cada escala, se han actua- de los resultados siempre debe realizarse por profesio-
lizado los materiales y presenta otra organización el nales con experiencia.
Cuadernillo de anotación, siendo un único cuaderni-
llo que incluye todos los elementos de las tres Escalas
y el Inventario de observación . 4.1. Las Escalas de Aptitudes
La Bayley-11I ofrece puntuaciones: escalares (Pe), Intelectuales (BAS-11)
puntuaciones compuestas (suma de puntuaciones es-
calares con media de 100 y DT 15), percentiles (Pe), Las Escalas de Aptitudes Intelectuales (BAS-II; Ellio-
de edades equivalentes (EE), así como Puntuaciones tt, Smith y McCullogh, 2011) constan de dos Baterías,
de desarrollo (Pdes) calculadas desde el modelo de en base a la edad de evaluación: BAS-11 Infantil (2:6 a
la teoría de respuesta al ítem (TRI). Sus propiedades 5:11 años) que se divide en dos niveles; nivel inferior
psicométricas son excelentes. Sus coeficientes de fia- (2:6 a 3 :5 años) y nivel superior (3 :6 a 5:11 años), y
bilidad sugieren que las puntuaciones de las escalas BAS-11 Escolar (6:0 a 17: 11 años) (ver Tabl a 12 .2).
Cognitiva, Lenguaje y Motora reflejan un alto grado de El BAS-II dispone de un total de 21 test y, según el
consistencia interna en los ítems, y que la Bayley-I11 rango de edad, se aplican unos u otros. La Figura 12 .2
es igualmente fiable para evaluar a niños con distintos muestra la distribución de los 21 test del BAS-11 que se
niveles de desarrollo o con diferentes diagnósticos clí- dividen en principales, diagnósticos y de rendim iento:
nicos. Respecto a su validez, la Bayley-III muestra co-
rrelaciones con otros instrumentos españoles como las 12 test principales que son distintos para su apli-
Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para cación en los rangos inferior y superior del BAS-II
niños (MSCA), la Batería de evaluación de Kaufman Infantil, y para el BAS-11 Escolar (ver Figura 12.2).
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Prueba

BAS-11
Escalas de
Aptitudes
Intelectuales (c)*
--
Escalas de Aptitudes Intelectuales (BAS-11; Elliott, Smith y McCullogh, 2011)

Entre
25 y 45
minutos
los tests
BAS-11 1nfantil
se divide en
dos niveles:
- inferior (2 :6 a
indices de aptitudes intelectuales:
De 2:6 años a 3:5 años:
- Índice de Inteligencia General (IG)
••Educativo
Clínico
Neuropsico-
Ventajas

Permite la
evaluación no
verbal aplicable
a niños con
- Índice General No Verbal (IGNV)**
principales 3:5 años) lógico discapacidad
(Elliott, Smith - superior (3 :6 De 3:6 a 5:11 años: auditiva, verbal
Entre
y McCullogh, a 5:11 años) - Índice de Inteligencia General (IG) o no castellano-
35 y 70
2011) - Índice Verbal (IV) parlantes
minutos BAS-11 Escolar
- Índice Razonamiento Perceptivo (RP)
aplicación (6:0 a Baremos españoles
- Índice Espacial (IE)
completa 17:11 años) en rangos de 3
- Índice General No Verbal (IGNV)**
meses para los
De 6:00 a 17:11 años, se añade el Índice: niños de 2 :6 a 7: 11
- Índice de Inteligencia General (IG) años inclusive, y
- Índice Verbal (IV) de 6 meses para los
- Índice Razonamiento No Verbal (RNV) más mayores.
- Índice Espacial (IE)
Posibilidad de
- Índice General No Verbal (IGNV)**
corrección on-line
- Además en este rango de edad existe la
Evaluación del rendimiento educativo
(Numérico y Escritura)

*Nivel de cualificación requerido (c): titulación superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico.
**Este índice sólo se aplica en casos de niños con discapacidad auditiva o verbal y se obtiene a través de la aplicación de test no verbales.
En la sección «enlaces de interés», correspondiente a los contenidos on-line de este capítulo, se encuentran imágenes con la presentación y visua-
lización de estas Escalas.

7 test diagnósticos que, como se observa en la En la figura 12.2 los rangos de edad ampliados, sin
Figura 12.2, también varían entre edades: dos se las letras «S» o «I», son aquellos en los que los test
aplican de 2:6 a 3:11 años; entre 4:00 y 4:11 años pueden usarse para medir todo el continuo aptitudi-
se añaden 3 más (total 5 test). Entre 5:00 y 5:11 nal. Los test dentro de esta categoría se pueden selec-
años se aplican un total de 6 test, a los que se cionar siempre que se considere que su contenido es
añade uno más (Velocidad de procesamiento) a relevante para evaluar a un niño en particular.
niños con un nivel de aptitud superior a la media La figura 12 .2 también indica, mediante las letras
y, finalmente, entre 6:00 y 17:11 años, se añade «S» o «I», las edades en las que un test es especialmen-
el test de Velocidad de procesamiento, por lo que te adecuado para evaluaciones fuera de rango. Con
el total de test que se aplican son siete para 6 y 7 estas edades, el test debería usarse sólo para medir
años y seis entre 8 y 17:11 años de edad, ya que niños excepcionales con capacidades superiores a la
no se aplica el test de Emparejamiento de figuras. media (S) o inferiores a la media (1). Los test marcados
Estos test proporcionan información complemen- con «S» son demasiado difíci les para discriminar con
taria sobre diversas aptitudes específicas y no precisión entre niños con una aptitud baja o media;
participan en el cálculo de los Índices. Tanto los sin embargo, con los niños de aptitud por encima de la
dos rangos de edad del BAS-11 Infantil como del media, estos test son apropiados en dificultad y de he-
BAS-11 Escolar disponen de test diagnósticos. cho pueden proporcionar una información fiable. De
2 test de rendimiento educativo administrables igual modo, los test marcados con «I» son demasiado
sólo en el BAS-11 Escolar (6:0 a 17:11 años). Los fáciles para los niños con una aptitud media o alta,
2 test de rendimiento proporcionan una medida pero son adecuados y retadores para los niños con una
tipificada de las habilidades numéricas y de escri- aptitud baja. Este uso fuera de rango de un test en con-
tura para edades de 6:0 a 17:11 años, sumamente creto puede ser muy útil para evaluar niños talentosos
útiles en su aplicación en el contexto educativo. o con necesidades especiales, es decir, en situaciones
en las que el examinador pueda pensar que se evalúa
En la mayoría de los casos se aplicarán al niño úni- mejor a un niño con test habitualmente usados con
camente los test apropiados para su edad. Sin embar- niños más mayores o más jóvenes.
go, el examinador tiene la opción de aplicarle otros Uso de la batería completa para evaluaciones fuera
test que considere que se adecuan más, en cuanto a de rango:
dificultad y al nivel aptitudinal del niño.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

En algunos casos el examinador puede decidir El IG o Índice cognitivo General se calcula para
usar todos los test cognitivos de una batería que los dos rangos de edad del BAS-11 Infantil y el
normalmente se usan con niños más mayores o BAS-11 Escolar. Por supuesto, en cada ran go se
más jóvenes. Esta característica hace del BAS-11 usan unos u otros test. El IG es considerado una
un instrumento especialmente útil para evaluar medida de «g» o factor general de la inteligencia.
a un niño del que se sospecha que su nivel de Los otros Índices de aptitud intelectual se calcu-
aptitud es muy bajo o muy alto. lan para el rango de edad entre 3:6 y 5:11 años
de edad del BAS-11 Infantil y para el BAS-11 Es-
Obtención del Índice General (IG) y los Índices de colar. Los Índices son: Índice Verbal (IV), Índice
aptitud intelectual del BAS-11 (verTabla 12 .2): Espacial (IE), Razonamiento Perceptivo (RP; sólo
hasta los 5:11 años), Razonamiento No Verbal

Grupo de edad 2:6-2:1113:0-3:513:6-3:11 14:0-4:514:6-4:11 15:0-5:11· 6* 1 .,. 1 8 1 9 l• 1 17:11

Tests principales

(C) Construcción
(CV) Comprensión verbal
(SG) Semejanzas gráficas
(N) Nominación
(CN) Conceptos numéricos s
(Co) Copia
12
(CC) -t;ubos s
(RF) Recuerdo de figuras s
(De) Definiciones
(M ) Matrices
(SV) Semejanzas verbales s
(RN) Razonamiento numérico

Tests diagnósticos

(EF) Emparejamiento de figuras


(Dd) Dígitos orden directo
(Di) Dígitos orden inverso
7 (Rüi) Recuerdo de objetos inmediato
(Rü d) Recuerdo de objetos demorado
(RI) Reconocimiento de imágenes
(VP) Velocidad de procesamiento s
Tests de rendimiento

s
2 { (A )

(O)
Aritmética
Ortografía s
21 • En estas edades se pueden usar los tests principales del BAS-11 Infantil nivel superior o del BAS-11 Escolar para calcular el IG.
S Aplicable a niños con un nivel de aptitud superior a la media
1 Aplicable a niños con un nivel de aptitud inferior a la media

Rango de edad Rango de edad J~ Indice general


ampliado normal

Di stribuc ió n de los 2 1 test que compo nen el BAS-11 (adaptada de TEA Edi c iones)
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Estrato 111
Factor «g».
Capacidad general

Estrato 11
Aptitudes Índ ice Razonam iento
Índice Verbal Índice Espacial
intelectuales de perceptivo
segundo orden IV IE
RP

APTITUD APTITUD APTITUD RAZONAMIENTO APTITUD APTITUD


VERBAL VERBAL NUMÉRICA NO VERBAL PERCEPTIVA- ESPACIAL
MOTORA
Estrato 1
Factores que Razonamiento
Habil idad Razonamiento
conforman no verbal
Conocimiento visoper- no verbal y
cada aptitud de en empare-
conceptos ceptiva y visualización
segundo orden y jam iento de
Lenguaje Lenguaje prenuméricos coordinación espacial en la
figuras que
receptivo expresivo y numéricos motora fina reproducción
tienen en
y resolución en la copia de diseños
común un
de problemas de dibujos con cubos de
elemento o
lineales colores
concepto

Se evaluan a
t t t t t t
través de las tareas test CV test N test CN test SG test Co test ce
de los test Comprensión Nominación Conceptos Semejanzas Cop ia Cubos
Verba l Numéricos Gráficas

Test, Aptitudes e Índices del BAS-11 Infantil (3 :6 a 5:11 ) basados en e l modelo CHC

(RNV; a partir de los 6:0 años) e Índice Espacial En el estrato I se encuentran las aptitudes que con-
(IE). forman cada una de las aptitudes de segundo orden,
Los test no verbales permiten calcular, además, por ejemplo, las aptitudes de «lenguaje receptivo » y
un Índice General No verbal (IGNV), tanto para «lenguaje expresivo» pertenecen al Índice Verbal y se
el BAS-11 Infantil como Escolar, y se aplica en los evalúan a través de los test de «Comprensión verbal » y
casos en que las tareas verbales no puedan usar- «Nominación » respectivamente.
se para medir la capacidad de un niño, sustitu- El BAS-11 es un instrumento flexible que permite
yendo de esta forma el IGNV al IG. Por lo que se medir con precisión tanto a sujetos con altas capa-
trata de un Índice especial que intenta sustituir al cidades como a sujetos con algún tipo de retraso, o
IG. con discapacidad auditiva, verbal o niños extranjeros
no castellano-parlantes, apoyándose en la capacidad
Como hemos indicado, estas escalas reflejan clara- no verbal y sin penalizar su falta de competencia lin-
mente el carácter jerárquico de las aptitudes del Mo- güística. Asimismo, el BAS-11 posibilita un seguimiento
delo CHC. Para una mayor comprensión de los tres es- durante toda la escolaridad, al utilizar el mismo tipo
tratos de que se compone dicho Modelo, exponemos a de pruebas desde los 2 :6 años hasta los 17:11 , siendo
continuación su aplicación en el BAS-11 Infantil de 3:6 el tiempo de aplicación muy inferior al de otras bate-
a 5:11 años de edad (ver Figura 12.3). rías: alrededor de 35 minutos para los niños entre 2 :6
Como se observa en la Figura 12.3, en el estrato y 3:5 años y en torno a los 70 minutos para el resto de
111 del modelo CHC de Cattell-Horn-Carroll se sitúa el edades.
factor «g» o capacidad general, en el 11, las aptitudes El BAS-11 ofrece varios tipos de puntuaciones:
intelectuales de segundo orden que corresponden a los Puntuación directa (PD), Puntuación de aptitud (PA),
Índices Verbal, Razonamiento perceptivo y Espacial. Puntuación T, Puntuación Centil (PC), Puntuación CI
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

y Puntuación de Edad equivalente (EE), junto a la des- y Orjales (2005) en los contenidos on-line de este libro
cripción, en su Manual, de un proceso establecido y Forns y Amador (2017).
paso a paso para la obtención de las mismas, así como
de los Índices de que se componen (ver capítulo sobre
«Los Instrumentos de Evaluación Psicológica y Garan- 4.Z.l. Escala de inteligencia de Wechsler
tías de Calidad»). Además el BAS-11 ofrece la posibili- para preescolary primaria-IV
dad de examinar los siguientes aspectos, facilitando (WPPSI-IV)
una profunda interpretación de la prueba:
La Escala de inteligencia de Wechsler para preesco-
Las diferencias entre los Índices que intervienen lar y primaria-IV (WPPSI-IV; Wechsler, 2014) se divide
en la formación del IG que identifica cualquier en dos niveles de aplicación; nivel inferior (2:6 a 3:11
aptitud que represente un punto fuerte o débil años) y nivel superior (4:00 a 7:7 años ). El WPPSI-IV
respecto a la capacidad general. consta de un total de 15 test que varían en función de
La comparación entre los Índices de aptitud in- la edad de aplicación:
telectual, pues una diferencia significativa entre
dos Índices significa que el niño destaca en una Para 2 :6 a 3:11 años de edad se aplican los test
capacidad más que en otras. Dibujos, Cubos, Reconocimiento, Información,
La comparación entre las puntuaciones T de los Rompecabezas, Localización y Nombres
test propios de cada aptitud intelectual o Índice, De 4 :00 y 7:7 años se añaden Matrices, Búsque-
ya que la interpretación de un determinado índi- da de animales, Semejanzas, Conceptos, Can-
ce de aptitud intelectual puede estar afectado por celación, Vocabulario, Clave de figuras y Com-
una diferencia significativa entre las puntuaciones prensión.
T de los test que componen esa aptitud/índice.
La comparación de las puntuaciones T de los test También consta de tres tipos de escalas para cada
con la media total de los test principales, a partir rango de edad:
de donde se puede identificar puntos significa-
tivamente fuertes o débiles en el perfil, compa- Para 2:6 a 3:11 años de edad:
rando las puntuaciones de cada test principal o a) Escala total
de diagnóstico con la media de las puntuaciones b ) Escalas primarias o principales: Comprensión
del niño en todos los test principales. Verbal, Visoespacial y Memoria de trabajo.
La comparación entre la aptitud y el rendimien- e) Escalas secundarias: Adquisición de vocabu-
to, que significa comparar el IG y los test de ren- lario, No verbal y Capacidad general
dimiento. En los niños en los que se haya obte- Para 4 :00 a 7:7 años:
nido el IGNV, se compararían los test de rendi- a) En la composición de la escala total y en las
miento con este Índice. escalas primarias se añaden, a los test apli-
cables en el rango de edad inferior, los de
Razonamiento fluido y Velocidad de proce-
4.2. Las Escalas de Wechsler samiento.
b) En las escalas secundarias se añade el test de
A continuación, en la Tabla 12.3 presentamos Competencia cognitiva.
las Escalas de Wechsler en sus versiones: WPPSI-IV
(2014), WISC-V (2015) y WAIS-IV (2012), que cubren Los 15 test se combinan de forma distinta para ob-
las edades de 2:6 a 7:7 años, 6:00 a 16:11 y 16 a 89:11, tener las puntuaciones de la Escala total, de las Escalas
respectivamente, y han supuesto un cambio muy im- principales, las Escalas secundarias y las puntuaciones
portante en la medida de la inteligencia, porque han de procesamiento. Las escalas primarias se utilizan
incorporado la teoría CHC, presentando una estructu- para evaluar y describir de forma comprehensiva las
ra muy distinta de las versiones anteriores, especial- aptitudes cognitivas de los niños. Las escalas secun-
mente en el WISC-V y WPPSI-IV, que tienen un nuevo darias se usan cuando es necesario complementar las
nivel de interpretación (Índices secundarios) y cinco primarias en situaciones clínicas como por ejemplo, la
Índices primarios (ver Tabla 12 .3 y Figura 12.4). Otro evaluación de niños con dificultades de aprendizaje o
cambio importante es la mayor adecuación de sus test retrasos de lenguaje, etc.
al desarrollo madurativo de las edades que evalúan, y Los test que componen las escalas se clasifican en
un formato más lúdico. Para ampliar información so- principales, complementarios y opcionales en función
bre las Escalas de Wechsler puede consultarse Moreno de para qué se utilicen en las distintas escalas:

,,,,,,-m
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Escalas de Wechsler en sus versiones españolas:

-- ·-
WPPSI-IV (2014), WISC-V (2015) y WAIS-IV (2012)

Prueba
'
.. '' Datos que ofrece Ventajas

WPPSI-IV Entre De 2:6 a 7:7 índice de la Escala total: CI total (CIT): Clínico Baremos españoles
Escala de 30 y 45 años y se Se calcula en los dos niveles de edad. en rangos de 3
Neuropsico-
inteligencia de minutos estructura en meses para todas
índices de las Escalas Primarias: lógico
Wechsler para (2:6 a 3:11 dos niveles de las edades.
De 2:6 a 3:11 y de 4:00 a 7:7 años:
preescolar y años) edad: Educativo
- Índice de comprensión verbal (ICV) Dispone de
primaria-IV (c) •
Entre 45 y Entre 2:6 y - Índice visoespacial (IVE) corrección manual
60 minu- 3:11 - Índice de memoria de trabajo (IMT) y corrección on-
(Wechsler, 2014)
tos (4:0 a Índices de 4:0 a 7:7 años que se añaden a los line opcional, con
Entre 4:0 y 7:7
7:7 años) anteriores: modelo de informe
- Índice de razonamiento fl uido (IRF) en web.
- Índice de velocidad de procesamiento (IVP)
índices de las Escalas secundarias:
De 2:6 a 3:11 y de 4:00 a 7:7 años:
- Índice de adquisición de vocabulario (IAV)
- Índice no verbal (INV)
- Índice de capacidad general (ICG)
De 4:0 a 7:7 años se añade a los Índices
anteriores:
- Índice de competencia cognitiva (ICC)
WISC-V Entre 48 y De 6:00 a Índice de la Escala total: CI total (Cln: Clínico Baremos españoles
Escala de 65 min 16:11 en rangos de 3
índices de las Escalas Primarias: Neuropsico-
inteligencia de meses.
- Índice de comprensión verbal (ICV) lógico
Wechsler para
- Índice visoespacial (IVE) Dispone de
niños-V (c) • Educativo
- Índice de razonamiento fl uido (IRF) corrección manual
Índice de memoria de trabajo (IMT) y corrección on-
(Wechsler, 2015)
- Índice de velocidad de procesamiento (IVP) line opcional, con
modelo de informe
índices de las Escalas secundarias:
en web.
- Índice de razonamiento cuantitativo (IRC)
- Índice de memoria de trabajo auditiva
(IMTA)
- Índice no verbal (INV)
- Índice de capacidad general (ICG)
- Índice de comprensión cognitiva (ICC)

WAIS-IV Entre 60 y De 16:00 a Índice de la Escala total: CI total (CIT) Clínico Baremos españoles
Escala de 90 min 89:11 en rangos de 3
índice de comprensión verbal (ICV) Neuropsico-
inteligencia de meses.
lógico
Wechsler para Índice de razonamiento perceptivo (IRP)
Dispone de
adultos-IV (c) • Índice de memoria de trabajo (IMT) corrección manual
Índice de velocidad de procesamiento (IVP) y de un software
(Wechsler, 2012)
de corrección
Índice de capacidad General (ICG) (opcional) (opcional), con
modelo de informe
en web.

*Nivel de cualificación requerido (c): titulación superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía y experi encia profesional en diagnóstico
clínico.
En la sección «enlaces de interés», correspondiente a los contenidos on-line de este capítu lo, se encuentran imágenes con la presentación y
visualización de estas Escalas.

Los principales son de obligada aplicación para a determinadas escalas para obtener una re-
el cálculo de las escalas, pero se convierten en: presentación más amplia del funcionamiento
a) Complementarios cuando se utilizan para intelectual.
sustituir a alguno de los test principales cuan-
do por alguna causa son invalidados; En el Manual del WPPSI-IV se indican los test que
b) Y pasan a denominarse Opcionales, en los pueden sustituirse y por cuáles (en este caso se con-
casos en que sin ser obl igatorios, se añadan vierten en complementarios) y también los que se
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

transforman en opcionales cuando se añaden para de obligada aplicación para el cálculo de las escalas,
obtener mayor información. Las sustituciones sólo son pero se convierten en opcionales cuando se añaden en
posibles en la Escala total y en las secundarias. determinadas escalas para obtener una representación
Las puntuaciones de las tres escalas: total, prima- más amplia del funcionamiento intelectual o para sus-
rias y secundarias, se convierten posteriormente en las tituir a test principales concretos (en el Manual se indi-
puntuaciones compuestas (Índices y CI total) corres- can qué test pueden ser sustituidos y por cuáles) cuan-
pondientes. Para quienes conocen las publicaciones do por alguna causa son invalidados. Las sustituciones
anteriores del WPPSI, aclaramos que los antiguos CI son posibles en todas las escalas, incluso la total.
verbal (CIV) y CI manipulativo (CIM) se han sustituido Los 15 test se combinan para obtener las puntua-
en el WPPSI-IV por los términos Índice de Compren- ciones compuestas en el cálculo del CI total o escala
sión Verbal (ICV) e Índice Visoespacial (IVE) a los que total y de las puntuaciones de las escalas primarias y
se han añadido los otros Índices que veremos a con- secundarias, que proporcionan información adicional
tinuación. sobre las capacidades cognitivas de los niños sobre su
Las escalas primarias dan lugar a los siguientes Ín- rendimiento en dichas escalas.
dices y al CI total o aptitud intelectual general:
Las escalas primarias dan lugar al CI total o Esca-
Para el nivel de edad de 2:6 a 3:11 años se ob- la Total y a los siguientes índices: Índice de com-
tendrán 3 Índices principales: Índice de com- prensión verbal (ICV), Índice visoespacial (IVE),
prensión verbal (ICV), Índice visoespacial (IVE) Índice de Razonamiento fluido (IRF), Índice de
e Índice de memoria de trabajo (IMT) y CI total memoria de trabajo (IMT) e Índice de velocidad
(CIT). de procesamiento (IVP).
Para el nivel de edad de 4:0 A 7:7 años son 5 Las escalas secundarias dan lugar a los siguien-
Índices principales: Índice de comprensión ver- tes índices: Índice de razonamiento cuantitati-
bal (ICV), Índice visoespacial (IVE), Índice de vo (IRC), Índice de memoria de trabajo auditiva
Razonamiento fluido (IRF), Índice de memoria (IMTA), Índice no verbal (INV), Índice de capaci-
de trabajo (IMT) e Índice de velocidad de proce- dad general (ICG) e Índice de competencia cog-
samiento (IVP) y CI total (CIT). nitiva (ICC).

Las escalas secundarias dan lugar a otros índices:


4.Z.3. Escala de inteligencia de Wechsler
Para 2:6 a 3:11 años: Índice de adquisición de para adultos-IV(WAIS-IV)
vocabulario (IAV), Índice no verbal (INV) e Índi-
ce de capacidad general (ICG). La Escala de inteligencia de Wechsler para adul-
Para 4:00 a 7:7 años se le añade el Índice de tos-IV (WAIS-IV; Wechsler, 2012) se aplica desde los
competencia cognitiva (ICC). 16:00 a 89:11 años de edad y consta de un total de
15 test. Los aplicables a todos los niveles de edad son:
Cubos, Semejanzas, Dígitos, Matrices, Vocabu-
4.Z.Z. La Escala de inteligencia de Wechsler lario, Aritmética, Búsqueda de símbolos, Puzles
para niños-V (WISC-VJ visuales, Información, Clave de números.

La Escala de inteligencia de Wechsler para niños-V Los aplicables solo de 16 a 69 años son:
(WISC-V; Wechsler, 2015) se aplica desde los 6:00 a
16:11 años de edad y consta de un total de 15 test que Letras y números, Balanzas, Comprensión, Can-
se dividen en principales u opcionales: celación y Figuras incompletas.

Test principales: Cubos, Semejanzas, Matrices, Los 15 test se combinan de forma distinta para ob-
Dígitos, Claves, Vocabulario, Balanzas, Puzles tener las puntuaciones de las siguientes escalas:
visuales, Span de dibujos y Búsqueda de símbo-
los. Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo,
Test secundarios: Información, Letras y números, Memoria de trabajo, Velocidad de procesamien-
Cancelación, Comprensión y Aritmética. to y Escala total.
Los test que componen las escalas se clasifican en Los test que componen las escalas se clasifican en
principales u opcionales en función de para qué se principales y opcionales, en función de para qué se
utilicen en las distintas escalas. Los principales son utilicen en las distintas escalas. Los principales son de

,,,,,,-mi
NIVELES MODELO CHC
ÍNDICES

NIVEL 111
IG
IGNV
ÍNDICE
VERBAL
(IV)

JL ÍNDICE
ESPACIAL
(IE)

ÍNDICE
RAZONAMIENTO
PERCEPTIVO
(RP)

NIVEL 11
-
ÍNDICE
RAZONAMIENTO
NO VERBAL
(RNV)

m
i
E
5
------' '-- - - z
'ti
a
BAS-II 111
Infantil 2:6 a 3:5 X X
Infantil 3:6a5:11 X X X X X ó
C"I
ñ
l
Escolar 6:0 a 17:11 X X X X X JI,
1
JI,
6 ESCALAS PRIMARIAS 'ti
r-
ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
ESCALAS WECHSLER
CI
TOTAL - COMPRENSIÓN VISIOESPACIAL RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO
íN01a
MEMORIA VELOCIDAD
§
VERBAL PERCEPTIVO FLUIDO
- TRABAJO PROCESAMIENTO
e
JI,
(ICV) ((VE) (IRP) (IRF) (IMTI (IVP) m
J L JL J z
WPPSI-IV 2:6 a 3:11 X X X X r-
Jlo
111
WPPSI-IV 4:0 a 7:7 X X X - X X X
>
::ICI
WISC-V 6:0 a 16:11 X X X - X X X m
WAIS-IV 16:0 a 89
,
X X - X - X X ae
6 ESCALAS SECUNDARIAS m
r-
CAPACIDAD NO ADQUISICIÓN COMPETENCIA RAZONAMIENTO MEMORIA
e
CI m
ESCALAS WECHSLER
TOTAL - GENERAL VERBAL VOCABULRIO COGNITIVA CUANTITATIVO TRABAJO
WPPSI-IV 2:6 a 3:1 1
J
X
L_
(ICG)
X
JL (INV)
X
~L (IAV)
X
_JL (ICC) _JL (IRC)
~I
AUDITIVA
(IMTA)
::ICI
::ICI
o
r-
6
WPPSI-IV 4:0 a 7:7 X X X X X e
m
WISC-V 6:0 a 16:11
WAIS-IV 16:0 a 89

X
X

X
X

X - X X X
>
z
-t
m
r-
5
m
Índices de las Escalas BAS-11 y de las Escalas de W eschler.
z
n
$i
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

obligada aplicación para el cálculo de las escalas, sin En la Figura 12.4 hemos sintetizado los Índices que
embargo, se convierten en opcionales cuando se aña- ofrecen el BAS-II y las Escalas de Wechsler correspon-
den en determinadas escalas para obtener una repre- dientes a los niveles 111 y II de la teoría factorial CHC
sentación más amplia del funcionamiento intelectual (Cattell-Horn-Carroll). Asimismo se detallan las 6 es-
o para sustituir a test principales concretos (en el Ma- calas o Índices secundarios de las Escalas de Wechsler.
nual se indican qué test pueden ser sustituidos y por
cuáles) cuando por alguna causa son invalidados. Las
sustituciones son posibles en todas las escalas, incluso
la total. S. TEST DE EVALUACION DE LA
Las puntuaciones de las cuatro escalas se convier- INTELIGENCIA DE APLICACION
ten en puntuaciones compuestas en el cálculo de los COLECTIVA E INDIVIDUAL
correspondientes índices: BASADOS EN LA TEORÍA CHC

Índice de Comprensión Verbal (ICV), Índice de A continuación se describirán instrumentos de eva-


Razonamiento Perceptivo (IRP), Índice de Me- luación de la inteligencia basados en el modelo de
moria de Trabajo (IMT), Índice de Velocidad de inteligencia CHC y creados desde la TRI que, aunque
Procesamiento (IVP) y en el CI total (CIT) co- pueden aplicarse de forma individual, su principal ad-
rrespondiente a la Escala total, considerándose ministración es habitualmente colectiva, debido a que
dicho índice como la medida más válida de la son fáciles de aplicar y ahorran mucho tiempo cuando
aptitud cognitiva general. se aplican en contextos educativos o laborales. En la
Tabla 12.4 se describen el Test de Inteligencia General
Además de estas cinco puntuaciones compuestas, Matrices, la Batería de aptitudes de TEA BAT-7, el RIAS
también se puede calcular un índice opcional, el Índi- y RIST clasificados en nivel (b) que requieren, además
ce de capacidad general (ICG), que se calcula a par- de la correspondiente titulación académica (como
tir de las escalas de Comprensión verbal y de las tres Psicología o Psicopedagogía), conocimientos sobre la
pruebas de Razonamiento perceptivo. El ICG ofrece teoría de los test y métodos estadísticos.
una puntuación total menos sensible que el CIT (CI
total), el IMT (Índice de Memoria de trabajo) y el IVP
(Índice de Velocidad de procesamiento), pero puede 5.1. MATRICES. Test de Inteligencia
ser de utilidad para la evaluación de sujetos con cier- Cieneral
tas afecciones neuropsicológicas, como trastornos del
aprendizaje o de la memoria, si bien los índices IMT El Test de Inteligencia General Matrices (Sán-
y IVP también deben ser evaluados. Finalmente, cabe chez-Sánchez, Santamaría, Abad, 2015) se aplica a per-
resaltar que el WAIS-IV también permite obtener una sonas entre 6 y 74 años de edad. El Índice General (IG)
puntuación de procesamiento a partir del análisis cua- se evalúa a través de la capacidad para resolver proble-
litativo de los resultados obtenidos en determinados mas complejos y novedosos con estímulos no verbales,
test. siendo uno de los mejores estimadores del factor Gf
Todas las Escalas de Wechsler ofrecen varios tipos (inteligencia fluida), aptitud intelectual relacionada con
de puntuaciones para la escala total, las primarias y el razonamiento y la solución de problemas. Los ítems
las secundarias. Primero, las puntuaciones directas de tienen un formato de matrices gráficas con contenidos
cada test se convierten a través de los baremos en Pun- abstractos, pictóricos o geométricos, similares a los de-
tuaciones escalares (Pe). Luego se suman las puntua- sarrollados inicialmente por Raven en el test de Matri-
ciones escalares de cada escala, y dicha suma de pun- ces Progresivas, descrito en Moreno y Orjales (2005).
tuaciones compuestas se convierte a las puntuaciones Matrices dispone de seis formas o niveles para apli-
de los distintos Índices o puntuaciones CI y a las pun- car a distintas edades y niveles educativos en adultos
tuaciones percentiles (Pe) correspondientes. Además, (A, B, C, D, E, F; ver tabla 12.4), lo que resulta espe-
también se pueden obtener las puntuaciones de Edad cialmente útil para evaluar poblaciones especiales.
Equivalente (EE) a partir de las Pe. Para una interpre- Cada nivel presenta distintas dificultades en las tareas
tación más completa, las Escalas de Wechsler permi- de comprender y relacionar ideas complejas, trabajar
ten establecer comparaciones entre índices primarios con contenidos abstractos, extraer conclusiones lógicas
y secundarios y entre las pruebas que componen los mediante procesos de deducción e inducción y resolver
Índices de las escalas. Las Wechsler poseen una buena problemas novedosos. Capacidades que se asocian con
consistencia interna, fiabilidad test-retest y diferentes aprendizaje y rendimiento académico y profesional. El
fuentes de evidencia de validez. tiempo de aplicación de Matrices es de 45 minutos.

,,,,,,-m
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Prueba

MATRICES. Test
de Inteligencia
General (b) •
--
Test de evaluación de la inteligencia de aplicación colectiva e individual

45 minutos Desde los 6 a


los 74 años.
Seis niveles:
indice General (IG):
Estimación de la capacidad para resolver
problemas complejos y novedosos
relacionados con el factor Gf (inteligencia
••
Educativo
Recursos
humanos
Ventajas

Formatos de
lápiz y papel e
informatizado
(Matrices-TAi)
(Sánchez- A: 6-7 años fluida). Clínico
Corrección
Sánchez, B: 7-9 años Esta estimación de la inteligencia está basada
mediante interne!
Santa maría, en estímulos no verbales.
C: 9-12 años o mecan izada
Abad, 2015)
- Permite realizar el seguimiento de un y la versión
D: 12-14 años alumno durante toda su escolarización Matrices-TAi es
y adultos de empleando una ún ica prueba. informatizada.
19 a 74 años
nivel educativo - Ofrece un sistema de niveles Puede aplicarse
bajo intercambiables para adaptar la evaluación en personas que
a poblaciones especiales (d iscapacidad no conocen o
E: 14-1 6 años intelectual, altas capacidades, etc.). dominan el español
y adultos de o con capacidades
19 a 74 años comunicativas
nivel educativo reducidas.
medio
Baremos por edad
F: 16-18 años en tramos de 4
y adultos de meses (6 a 19 años)
19 a 74 años y de 5 años (19 a
nivel educativo 74 años). También
alto baremos por cursos.

BAT-7. Batería Aplicación De 12a60 3 indices de inteligencia: Educativo D isponible


de Aptitudes de completa: años «g» (capacidad general) la aplicación
Recursos
TEA (b) • 97 minutos - Cf (inteligencia fluida) y corrección
Tres niveles: humanos
- Ce (inteligencia cristalizada) automatizada por
(Arribas, E: 12-14 años Clínico interne! a través de
8 puntuaciones de Aptitud:
Santamaría, y adultos con «e-teaediciones»
- Verbal (V)
Sánchez- formación
- Espacial (E) Corrección a través
Sánchez y básica
- Atención (A) de hojas de lectura
Fernández-Pi nto, M : 14-16 años - Concentración (CON) óptica y obtención
2019) (3ª ed. y adultos con - Razonamiento (R) de informe
Revisada y formación - Numérica (N) on li ne mediante
ampliada) media - Mecánica (M) «TEAcorrige»
S: 16-18 años - Ortografía (0)
y adultos con 1 puntuación Total BAT
formación
superior

RIAS. Escalas de 40 minutos De 3 a 94 años indice de inteligencia general (IG) Educativo Baremos españoles
inteligencia de (30 test in- en rangos de:
indice de inteligencia verbal (IV) Clínico
Reynolds (b) * teligencia - 3 meses hasta los
y 10 indice de inteligencia no verbal (INV) Forense 14:1 1 años
(Reynolds y memoria) indice de Memoria (IM) Psiconeuro- - 1 año desde 15 a
Kamphaus, lógico 19 años
2009) - 9 años de 20 a 49
años
- 4 años de 50 a 94
años

RIST. Test de 15 minutos De 3 a 94 años indice de inteligencia general (IG) Screening Baremos españoles
inteligencia en rangos de:
Educativo
breve de - 3 meses hasta los
Reynolds (b) * Clínico 14:11 años
Forense - 1 año desde 15 a
(Reynolds y 19 años
Kamphaus, Neuropsico- - 9 años de 20 a 49
2009) lógico años
- 4 años de 50 a 94
años

En la sección «enlaces de interés» , correspondiente a los contenidos on-line de este capítulo, se encuentran imágenes con la presentación y
visualización de estas pruebas.
m
i
E
5
z
'U
a
111
ó
NIVELES MODELO CHC
ifüW•hi NIVEL 11 NIVEL 1 C"I
APTITUD APTITUD APTITUD APTITUD APTITUD ATENCIÓN Y ORTO- 'U
ÍNDICES/APTITUDES IG Gf Ge
0
VERBAL ESPACIAL RAZONAMIENTO NUMÉRICA MECÁNICA CONCENTRACIÓN GRAFÍA n
..
11)
111
MATRICES 6 a 74 años X ?
11)1
BAT-7 12 a 60 años X X X X X X X X XX X n
::::,
ÍNDICE ÍNDICE
;:;·
111
VERBAL MEMORIA 111
ÍNDICES INV '<
111
(IV) (IM) '!!.
;:;·
RIAS 3 a 94 años X X X X 111
n
RIST 3 a 94 años
X

::::,
(screening) 11)
111
11)
..
::::,
1111
11)
111
Índ ices de los test MATRICES, BAT7, RIAS y RIST. 111
'<
..
n
o
::::,
11)
o
111
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Para su aplicación se utiliza uno de los 6 cuader- inteligencia cristalizada (Ce). Puede utilizarse como
nillos, en función de la edad o nivel educativo, donde instrumento de screening de problemas intelectuales,
aparecen los ítems correspondientes, y las personas por lo que es útil durante las primeras fases del Proceso
evaluadas deben contestar en una hoja de respuestas de Evaluación Psicológica, y puede aplicarse también
aparte. Para la corrección individual se corrige me- para realizar orientación pedagógica y profesional o
diante el sistema de corrección «TEAcorrige» en la selección de personal.
plataforma de TEA Ediciones de internet. Sin embargo, El BAT-7 está formado por 3 cuadernillos o niveles
cuando se aplica a un gran número de personas, pue- de dificultad creciente (E: elemental, M: medio, S: su-
de corregirse mediante el sistema de corrección meca- perior). Cada uno de los cuadernillos incluye 7 test (V:
nizada en el que el profesional envía todas las hojas de aptitud verbal, E: aptitud espacial, A: atención, R: ra-
respuestas a la editorial, quien se encarga de la lectura, zonamiento, N: aptitud numérica, M: aptitud mecáni-
corrección y generación de los perfiles de resultados. ca y O: ortografía). Se pueden aplicar todos por sepa-
Además, existe la versión Matrices-TAi, totalmente in- rado o combinándolos, en función de los objetivos de
formatizada para su aplicación y corrección mediante la evaluación, y sirven para distintos cursos escolares y
ordenador o dispositivos móviles (tabletas, etc.), que diferentes niveles educativos de adultos, desde sujetos
va adaptando automáticamente la evaluación y la di- sin estudios a estudios superiores.
ficultad de los ítems a las características de la perso- El tiempo de aplicación de cada test oscila entre
na evaluada (ver Tabla 12.4). Dispone de aplicación los 8 y 20 minutos, lo que supone dos horas y quince
estándar y de un formato no verbal (mediante gestos) minutos la aplicación completa. En una aplicación y
y la corrección mediante internet o mecanizada que corrección manual del BAT-7 sólo se puede obtener las
incluye perfil interpretativo. puntuaciones percentiles de los test, que son las únicas
Matrices, basado en la teoría CHC de la inteligen- que aparecen en el Manual de la 2ª edición revisada y
cia, permite obtener un Índice general, que correspon- ampliada. Cuando la aplicación de los test del BAT-7
de al estrato 111 de dicho modelo: se realiza a través del sistema por internet «e-teaedicio-
nes», la corrección es automática, en cuyo caso, el pro-
A partir de la suma de los aciertos se obtiene la pio sistema corrige automáticamente y genera un perfil
correspondiente PA (puntuación de aptitud). de las puntuaciones por cada test, junto con un informe
Luego, las PA se convierten en puntuaciones tí- narrativo con la interpretación. También se puede reali-
picas transformadas, expresadas en una escala zar la corrección a través de la anotación de respuestas
CI, que representa el Índice general (IG). en hojas de lectura óptica, remitiendo dichas hojas de
Adicionalmente, también se pueden obtener respuesta a TEA Ediciones, lo que facilita la corrección
puntuaciones percentiles. en casos de amplias aplicaciones grupales.
La batería permite obtener distintos tipos de pun-
Posee una consistencia interna promedio de todas tuaciones:
las formas A, B, C, D, E, F de Alfa de Cronbach de 0.86
y fiabilidad test-retest de 0.82 . En cuanto a validez Ma- 8 puntuaciones de aptitudes específicas: una por
trices correlaciona con diversas pruebas, entre las que cada test aludido anteriormente (V, E, A, R, N,
se encuentran el BAT-7 y RIAS. Dispone de baremos en M, O), a las que se añade una puntuación más
tramos de 4 meses (6 a 19 años) y de 5 años (20 a 74 de concentración (CON), que derivada del test
años) y también por cursos, por lo que puede aplicarse atención (A).
en contextos educativo, recursos humanos y clínicos. Una puntuación total del BAT-7 que, aunque ca-
rece de un claro significado psicológico, repre-
senta un buen resumen del rendimiento global
5.2. Batería de aptitudes de TEA de la persona evaluada en los test que haya con-
BAT-7 testado. Por tanto, a esta puntuación se denomi-
na «Total BAT» y se acompaña, tras un guión, de
La Batería de aptitudes BAT-7 (Arribas, Santamaría, un número indicativo de la cantidad de test que
Sánchez-Sánchez y Fernández-Pinto, 2019) es una se hayan utilizado para su cálculo y, entre parén-
batería que evalúa, a personas hasta los 60 años de tesis, de los test aplicados. Por ejemplo, si solo
edad, las principales aptitudes cognitivas de escolares se han aplicado los test V y E, la puntuación total
y adultos. Ofrece puntuaciones CI sólo hasta los 49 se representaría como Total BAT-2 (VE). Debido a
años, pero hay baremos desde los 12 a los 60 años. que las puntuaciones totales del BAT-7 podrían
Realiza una estimación de la inteligencia, en términos ser muchas, no se incluyen en el Manual, y solo
de capacidad general «g», inteligencia fluida (Cf) e se puede obtener cuando la corrección se realiza
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

mediante el sistema informativo «TEAcorrige» en adolescentes y adultos, entre 3 y 94 años de edad. La


la plataforma de TEA Ediciones de internet. duración de su aplicación es de alrededor de 40 minu-
tos si se aplican todas las pruebas, y si solo se aplican
Respecto a los Índices intelectuales, el BAT-7 dis- las pruebas de inteligencia requiere unos 30 minutos.
pone de tres: Puede aplicarse para la evaluación psicopedagógica,
para el diagnóstico de trastornos del desarrollo, re-
Dos Índices intelectuales, que corresponderían traso mental, dificultades de aprendizaje, demencias
al estrato 11 del modelo CHC. o lesiones del sistema nervioso centra l, en las que se
a) Cf (inteligencia fluida), que se obtiene apli- requiera la aplicación de una prueba de inteligencia
cando los test R y N, y se define como la ca- durante el proceso de evaluación. El hecho de que
pacidad para razonar inductiva y deductiva- el RIAS incluya una medida de la memoria verba l y
mente con problemas novedosos. no verbal es porque es un aspecto fundamental en el
b) Ce (inteligencia cristalizada), que se obtiene diagnóstico de trastornos en la infancia y en la última
aplicando los test V y O, y se refiere a la apli- etapa de la vida. Por supuesto, si alguna de las perso-
cación del conocimiento adquirido y de las nas evaluadas mostrase problemas en estas áreas de
habilidades aprendidas, que la mayor parte la memoria (verbal y no verbal), convendría, según el
de las veces es mediante la instrucción aca- manual, aplicar otros test más específicos como por
démica, por lo que los test que evalúan Ce ejemplo en la evaluación infantil el TOMAL, Test de
suelen ser de tipo verbal. memoria y aprendizaje (Reynols y Bigler, 2001 ) o la
Un Índice general, que correspondería al estrato Escala de memoria de Wechsler-lV (Wechsler, 2013 )
111 del modelo CHC. en la evaluación adulta.
a) El Índice «g» (capacidad general). Este índi- El RIAS se compone de 6 test, dos de inteligencia
ce se calcula en base a los 7 test indicados, verbal, dos de inteligencia no verbal y dos de memo-
por lo que solo puede calcularse cuando se ria, a partir de los cuales se obtienen los siguientes
aplica la batería completa. Existen dos posi- Índices (ver Tabla 12.4 y Figura 12.5):
bilidades de calcular dos aproximaciones de
«g», una en base a la administración de los Índice de inteligencia verba l (IV), que se obtiene
test V, E, R, N, O, que se denominaría gVER- a partir de los dos test verbales «Adivinanzas» y
NO, y otra en base a la administración de los «Analogías verbales», cuya suma de puntuacio-
test V y R, denominándose gVR. nes de T se convierte en IV, consultando la tabla
de baremos correspondiente.
En definitiva, como puede observarse en la Tabla Índice de inteligencia no verbal (INV) que se
12.4 y Figura 12.5, el BAT-7 ofrece tres Índices y 8 consigue de la suma de las puntuaciones T ob-
puntuaciones de aptitudes que no son índices, por lo tenidas de los resultados de los test no verbales
que se situarían en el estrato I del modelo CHC (Catte- «Categorías» y «Figuras incompletas», que des-
II-Horn-Carrol l). pués se transforma en INV aplicando el baremo
El BAT-7 posee una adecuada consistencia interna correspondiente.
Alfa de Cronbach en los tres niveles E: elemental, M: Índice de inteligencia general (IG), que es la
medio y S: superior, para la puntuación total BAT-7 y suma de las dos puntuaciones T verbal y no ver-
para los tres Índices de inteligencia, así como validez bal que se transforma a través del baremo corres-
interna, lo que la convierte en una de las baterías más pondiente para obtener el IG.
completas para la evaluación de las aptitudes intelec- Índice de memoria (IM), que se calcula a través
tuales y la estimación de la inteligencia disponibles. de las puntuaciones T de las dos pruebas com-
plementarias (Memoria verbal y Memoria no
verbal) que, consultando el manual, se transfor-
5.3. Escalas de inteligencia de man en el IM.
Reynolds (RIAS) y Test de
inteligencia breve de Reynolds El RIAS está formado por el cu adernillo de anotación
(RIST) del evaluador y 3 cuadernos de estímulos. El cuaderno
1 es común para el RIAS y RIST y sirve para aplicar el
Las Escalas de Inteligenc ia de Reynolds (RIAS) y test «Categorías», el cuaderno 2 se utiliza para la admi-
Test de inteligencia breve de Reynolds (RIST) de Rey- nistración del test de «Figuras incompletas» y el cua-
nolds y Kamphaus (2009) evalúan la inteligencia ge- derno 3 para aplicar el test de «Memoria no verbal ». El
neral, la verbal, la no verbal y la memoria en niños, Manual del RIAS incluye los baremos para transformar
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

las 6 puntuaciones directas de los seis test de que consta ros y Valdés (2005) se describen los test para la evalua-
a puntuaciones T y percentiles. Asimismo, ofrece los ba- ción del recién nacido, por ejemplo, la Escala para la
remos para transformar las sumas de las 3 puntuaciones Evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton
T (verbal, no verbal y memoria) a Índices y a puntua- (NBAS) y los instrumentos para el screening del desa-
ciones percentiles (Pe) correspondientes, así como se rrollo, como la Escala Observacional del Desarrol lo
incluye baremos de edades equivalentes (EE). (EOD), la prueba de screening del Inventario de BAT-
Destaca por ser fácil y rápido en su aplicación, co- TELLE, la escala de Evaluación del Estado de Desarro-
rrección e interpretación, y por responder a las con- llo por Padres (PEDS) y la Brigance screens.
cepciones más actuales en relación con la medida de En Gómez de Terreros (2005), se describen la Esca-
los aspectos intelectuales. Es una de las pruebas de re- la de Desarrollo de Brunet Lezine-Revisada (BL-R), las
ferencia más utilizadas para la evaluación de la inteli- anteriores Escalas Bayley, el Inventario de BATTELLE y
gencia. Proporciona baremos españoles, en rango de 3 el Currículo Carolina. A estas pruebas se podría añadir
meses desde los 3 a los 14:11 años, en rango de 1 año el D-P-3 . Perfil de desarrollo-3 (2018).
desde los 15 a los 19 años y en rangos de 1O años des- Para la evaluación de la inteligencia a través de test
de los 20 a los 49 y de 4 años de los 50 a los 94 años. de «Factor G», en Moreno y Orjales (2005), se pueden
El Test de inteligencia breve de Reynolds (RIST) es, ver pruebas clásicas como el Test de Matrices Pro-
como su nombre indica, una versión abreviada del gresivas de Raven, Factor «g» de Cattell, test de inte-
RIAS, que se aplica en 15 minutos y es muy útil cuan- ligencia verbales (OTIS, IG-2, EFAI), no verbales (test
do el objetivo de la evaluación es realizar un screening de Dominós D-48, D-70, TIG-1 y 2, Naipes «G», test
rápido y sencillo. El material de que consta es el Cua- BETA), a los que cabria añadir la Batería de Pruebas
dernillo de anotación del evaluador y el cuadernillo de Razonamiento (BPR; 2016), el Test de Inteligencia
de estímulos 1, que se utiliza para aplicar el test «Cate- No Verbal-Revisado (Factor g-R; 201 7), el de Aptitudes
gorías». También se aplica el test «Adivinanzas». Cada Mentales Primarias-Revisado (PMA-R; 2018) y el Test
puntuación directa de estos dos test se trasforman en de Inteligencia No Verbal (TONl-4; 2019). Asimismo
puntuaciones T utilizando los baremos. Luego, la suma se explican otros test que correlacionan con la inte-
de esas dos puntuaciones T se convierte en el Índice ligencia general en Moreno y Orj ales (2005) (CAM-
RIST consultando los baremos adecuados. Como en el BIOS, RP-30, CLAVES) que son pruebas concretas para
RIAS, los baremos permiten obtener las puntuaciones la evaluación de determinadas aptitudes. Además, se
percentiles correspondientes a las PD de cada test y al describen las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psico-
del Índice RIST, así como los intervalos de confianza motricidad para niños (MSCA).
al 90% y al 95% y el percentil correspondiente. Esta En relación a la evaluación de los procesos cog-
puntuación del Índice RIST es la que se toma en cuen- nitivos de la inteligencia, Forns y Amador (2005) des-
ta para tomar la decisión del screening realizado. criben las pruebas fundamentadas en el modelo del
RIAS y RIST poseen unos valores adecuados de procesamiento de la información (K-ABC de Kaufman,
consistencia interna, estabilidad temporal y acuerdo o el sistema de evaluación cognitiva CAS) y la evalua-
entre examinadores. En cuanto a validez, el RIAS ha ción dinámica a través del análisis del potencial de
demostrado ser una excelente medida de la inteligen- aprendizaje, así como los instrumentos construidos
cia verbal y no verbal de la memoria y el RIST de la bajo el enfoque de la teoría triárquica de la inteligen-
inteligencia general. cia.
En la Figura 12.5 hemos sintetizado los Índices que La descripción y características de las pruebas cita-
ofrecen el Matrices, BAT-7, RIAS y RIST correspon- das, tanto para la evaluación de productos cognitivos,
dientes a los niveles 111 y 11 de la teoría factorial CHC como de procesos, pueden consultarse en el espacio
(Cattell-Horn-Carroll). Asimismo, se detallan las 8 ap- on-line de este libro. De esta manera, este manual sirve
titudes que evalúa el BAT-7 que no son Índices, por lo de continuación del anterior (Moreno-Rosset, 2005),
que se situarían en el estrato I de dicho modelo. en el que se incluyeron test publicados en ese año,
como por ejemplo, el de Evaluación Factorial de Ap-
titudes Intelectuales (EFAI; Santamaria, Arribas, Pereña
y Seisdedos) o la Escala de Inteligencia de Wechsler
6. OTROS TEST PARA LA EVALUACIÓN para Niños (WISC-IV), que ya se basaron en el modelo
DEL DESARROLLO Y DE LA CHC. Como se explica en Moreno y Orjales (2005),
INTELIGENCIA en el WISC-IV se abandonó la clasificación de sus test
en las dos escalas verbal y manipulativa, que hasta la
Respecto a otras pruebas válidas y fiables para la versión anterior (WISC-R) se había mantenido. De esta
evaluación del desarrollo infantil, en Gómez de Terre- forma el WISC-IV fue la primera versión de las escalas
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

de Wechsler que adoptó el modelo jerárquico CHC al nández-Abascal, Martín y Jiménez (2003), y en Sán-
calcular cuatro Índices, que representan Aptitudes de chez-Elvira y Amor (2003).
segundo orden, por lo que se situarían en el estrato 11 Como instrumentos para evaluar la inteligencia
del modelo CHC anteriormente explicado. social y emocional podemos destacar: MSCEIT. Test
Ningún Manual puede pretender abarcar todas de inteligencia emocional Mayer-Salovey-Caruso
las pruebas existentes, pero siempre que se tenga en (2009), CTI. Inventario de pensamiento constructivo
cuenta los modelos y finalidades en base a los que los (2012) y el Baron. Inventario de Inteligencia emocio-
test se han creado, su utilidad e interpretación serán nal de Baron: versión para jóvenes. EQ-I:YV (2018),
las correctas. No olvidemos que todos los modelos, entre otros.
incluso el CHC, mantienen la existencia de una capa-
cidad general, por lo que todos los test denominados
de Factor «G» siguen siendo válidos, así como otros
test que, aun manteniéndose su estructura original, RESUMEN
han mostrado su fiabilidad y validez en la evaluación
del desarrollo y/o de la inteligencia. Como habrá podido observarse en el primer capí-
Las distintas perspectivas teóricas han ido confor- tulo de este manual, una de las principales áreas de
mando nuevos modelos, pero siempre partiendo de la evaluación psicológica es la del desarrollo y de la
los anteriores y creando precisamente «nuevas pers- inteligencia, motivo por el que el presente capítu lo se
pectivas» que amplían, pero no anulan, las previas. inicia mostrando los avances y principales teorías apli-
En realidad, las tareas, ejercicios, tipos de reactivos o cadas a estos campos.
ítems, siguen utilizándose los mismos que los ideados Se describe pormenorizadamente el modelo de la
por los autores de las Escalas de desarrollo e inteli- inteligencia CHC de Cattell-Horn-Carroll que, junto
gencia iniciales (Binet, Simon, Terman.), pero se han con los avances psicométricos de la Teoría de Res-
ido rediseñando para ser más acordes a la imagen de puesta al Ítem, ha permitido la creación de instrumen-
sociedades más contemporáneas y adecuándolos a los tos que miden la inteligencia, no como algo unitario,
distintos modelos sobre las capacidades cognitivas, sino desde un modelo jerárquico compuesto por di-
normas psicométricas y nuevos conocimientos sobre versas aptitudes específicas (estrato 1), que a su vez se
el funcionamiento neuropsicológico del cerebro, etc. pueden agrupar en aptitudes generales (estrato 11), que
Para terminar, Ramírez-Uclés (2018) desde una finalmente conforman la capacidad general o factor
perspectiva más molar recoge los conceptos de inte- «g».
ligencia social (Thorndike, 1920) e inteligencia emo- Se presentan los principales instrumentos de evalua-
cional (Salovey y Mayer, 1990; Mayer, Salovey y Caru- ción del desarrollo y la inteligencia, en los que se ha uti-
so, 1999), situándolos a medio camino entre la evalua- lizado el modelo sobre las aptitudes cognitivas CHC y/o
ción de la personalidad y de la inteligencia. la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) en su creación, revi-
La inteligencia social, originariamente se refería a la sión, adaptación o tipificación española, agrupándolos
habilidad para comprender y dirigir a otras personas y en función de que evalúen el desarrollo o la inteligencia
participar en interacciones sociales (Thorndike, 1920). y de su administración individual y/o colectiva. También
Posteriormente, Cantor y Kihlstrom (1987), la definie- se especifican las pruebas clasificadas en la categoría
ron como el conjunto de informaciones y conocimien- profesional «c » que, además de ser de aplicación indi-
tos que posee el individuo acerca del mundo social. vidual, requieren una elevada formación, preparación,
La inteligencia emocional es definida desde dos entrenamiento y experiencia para su administración. Y
perspectivas: a) desde un modelo de habilidad (enfa- los test clasificados en el nivel «b » que, además de ad-
tizando los elementos cognitivos) hace referencia a la ministrarse colectivamente, exigen conocimiento sobre
capacidad para detectar las emociones y sentimientos la teoría de los test y métodos estadísticos.
propios y ajenos, para discriminar entre ellos y para Este manual representa una continuación del an-
utilizar la información como guía del pensamiento y la terior, al describir las pruebas más representativas de
acción (Salovey y Mayer, 1990) y b) desde un modelo evaluación del desarrollo y de la inteligencia creadas
mixto (cognitivo-emocional que engloba variables de o adaptadas desde del modelo CHC, y aquellas que
personalidad), la inteligencia emocional es entendida evalúan inteligencia social y emocional. A su vez in-
como el conjunto de competencias personales y socia- cluye en la parte on fine del mismo, el bloque temáti-
les (Goleman, 1995) o el conjunto de competencias, co sobre «Evaluación psicológica aplicada en las áreas
capacidades y habilidades no cognitivas para alcanzar del Desarrollo y de la Inteligencia » del anterior manual
el éxito (Bar-on, 1997). Una revisión de los modelos (Moreno-Rosset, 2005).
de inteligencia emocional puede consultarse en Fer-

,,,,,,,-m
EVALUACION PSICOLOCilCA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Theories, tests, and issues. New York: Guildford


BIBLIOGRAFÍA Press.
Mayer, J.D., Salovey, P. y Caruso, D.R. (1999). Emotio-
Arribas, D., Santamaría, P., Sánchez-Sánchez, F. y Fer- nal intelligence as zeitgeist, as personality andas a
nández-Pi nto, l. (2019). BAT7. Batería de Aptitudes mental ability. En R. Bar-on y J.D.A. Parker (Eds.),
de TEA. W ed. Revisada y ampliada). Madrid: TEA The handbook of emotional intelligence: Theory,
Ediciones. development, assessment, and application at home,
Bar-on, R. (1997). The emotional Quotient lnventory school, and in the workplace (pp. 192-214). San
(EQ-1): Technical Manual. Toronto: Multi-Health Francisco, CA: Jossey-Bass.
Systems. Moreno-Rosset, C. (2005). (Edit.) Evaluación psicoló-
Bayley, N. (2015). Escalas Bayley de desarrollo infan- gica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas
til-///. Madrid: Pearson Educación. del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y
Cantor, N. y Kihlstrom, J.F. (1987). Personality and so- Torres.
cial intelligence. Englewood Cliffs, NJ : Prentice Hall. Moreno-Rosset, C. y Gómez de Terreros, M . (2005).
Carroll, J. B. (1993). Human cognitive abilities: A sur- Introducción a la evaluación del desarrollo y de la
vey of factor-analytic studies. Cambridge, Inglate- inteligencia, campos en constante avance. En C.
rra: Cambridge University Press. Moreno-Rosset (Edit.) Evaluación psicológica. Con-
Elliot, C.D. Smith, P., y McCullogh, K. (2011 ). BAS-11, cepto, proceso y aplicación en las áreas del desa-
Escalas de Aptitudes Intelectuales (D. Arribas y S. rrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
Corral, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones. Moreno-Rosset, C. y Orjales, l. (2005). La inteligencia
Fernández-Abascal, E., Martín, M.D. y Jiménez, M .P. l. Evaluación de productos cognitivos. En C. More-
(2003). Psicología de la emoción y la motivación. no-Rosset (Edit.) Evaluación psicológica. Concepto,
En E. Fernández-Abascal, M.P. Jiménez y M.D. proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y
Martín (Eds.), Emoción y Motivación. La adaptación de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.
humana. Vol. 1. (pp. 3-43). Madrid: Editorial Cen- Nugent, J. K., Keefer, C. H., Minear, S., Johnson, L. C.
tro de Estudios Ramón Areces. y Blanchard, Y. (201 O) . Guía para comprender el
Forns, M. y Amador, J.A. (2005). La inteligencia 11. Eva- comportamiento y las relaciones tempranas del
luación de procesos cognitivos. En C. Moreno-Ros- recién nacido. Manual del Sistema de observación
set (Edit.) Evaluación psicológica. Concepto, proce- del recién nacido (NBO). Madrid: TEA Ed iciones.
so y aplicación en las áreas del desarrollo y de la Ramírez-Uclés, l. (2018). Proyecto Docente de Evalua-
inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. ción Psicológica. Madrid: UNED.
Forns, M. y Amador, J.A. (2017). Habilidades clínicas Reynolds, C. R. y Bigler, E. D. (2001 ). TOMAL. Test de
para aplicar, corregir e interpretar las escalas de in- Memoria y Aprendizaje (E. Goikoetxea, adaptado-
teligencia de Wechsler. Madrid: Pirámide. ra). Madrid: TEA Ediciones.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New Reynolds, C. R. y Kamphaus, R.W. (2009). RIAS. Es-
Cork: Bantam Books. calas de Inteligencia de Reynolds (P. Santamaría e
Gómez de Terreros, M. (2005). El desarrollo infantil l. l. Fernández-Pinto, adaptadores). Madrid: TEA Edi-
Características y escalas generales de evaluación. ciones.
En C. Moreno-Rosset (Edit.) Evaluación psicológica. Reynolds, C. R. y Kamphaus, R.W. (2009). RIST. Test
Concepto, proceso y aplicación en las áreas del de- de Inteligencia Breve de Reynolds (P. Santamaría e
sarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. l. Fernández-Pinto, adaptadores). Madrid: TEA Edi-
Gómez de Terreros, M. y Valdés. M . (2005). El desa- ciones.
rrollo infantil 11. La evaluación en otros ámbitos de Raid, G. H. y Sampers, J. L. (2011 ). Escalas de de-
aplicación. En C. Moreno-Rosset (Edit.) Evaluación sarrollo Merrill-Palmer revisadas (MP-R) (F. Sán-
psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las chez-Sánchez, P. Santamaría1 l. Fernández-Pinto y
áreas del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: D. Arribas, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.
Sanz y Torres. Salovey, P., y Mayer, J.D. (1990). Emotional lntel ligen-
Horn, J. L. (1989). Cognitive diversity: A framework ce. lmagination, Cognition and Personality, 9, 185-
learning. En P. Ackerman, R. Sternberg y R. Gla- 211.
ser (Eds.), Learning and individual differences. New Sánchez-Elvira, M.A. y Amor, P. (2003). Naturaleza y
York: Freeman. estructura de las diferencias individuales en inte-
McGrew, K. S. (2005). The Cattell-Horn-Carroll theory ligencia. En A. Sánchez-Elvira (Ed.), Introducción
of cognitive abilities. En D. P. Flanagan y P. L. Harri- al estudio de las diferencias individuales (pp. 195-
son (Eds.), Contemporany intellectual assessment. 269). Madrid: Sanz y Torres.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Sánchez-Sánchez, F., Santamaría, P. y Abad, F. J. Índice de Razonamiento Perceptivo (RP): implica el


(2015). MATRICES. Test de Inteligencia General. uso de los procesamientos verbal y visual. Es una
Madrid: TEA Ediciones. medida de la inteligencia fluida (Gf).
Schneider, W. J. y McGrew, K. S. (2012). The Catte- Índice Espacial (IE): evalúa el procesamiento visoes-
II-Horn-Carroll model of intelligence. En D. P. Fla- pacial.
nagan y P. L. Harrison (Eds.), Contemporany inte- Índice Verbal (IV): mide el conocimiento y la adqui-
1/ectual assessment. Theories, tests, and issues. New sición de conceptos verbales. Es una medida de la
York: Guildford Press. inteligencia cristal izada (Ge)
Spearman, C. (1904). General lntelligence: Objecti- Inteligencia fluida (Gf): operaciones mentales que uti-
vely determined and measured. American Journal liza una persona cuando se enfrenta a una tarea
of Psychology, 15, 201-293. relativamente nueva que no puede ser realizada de
Thorndike, E. L. (1920). lntelligence and its use. Har- manera automática.
per's Magazine, 140, 227-235. Inteligencia cristalizada (Ge): se refiere a la amplitud
Thurstone, L. L. (1938). Primary mental abilities. Chi- y profundidad del conocimiento adquirido por una
cago: University of Chicago Press. persona culturalmente y su aplicación efectiva.
Wechsler, D. (2012). Escala de inteligencia de Wechs- Puntuación de aptitud (PA): representa la dificultad de
ler para adultos-IV (WAIS-IV) Madrid: Pearson Edu- los ítems de un test
cación. Puntuación «CI»: escala de medida que expresa pun-
Wechsler, D. (2013). Escala de memoria de Wechs- tuaciones de los test con una media de 100 y una
ler-lV. Madrid: Pearson Educación. desviación típica de 15. Representa el rendimiento
Wechsler, D. (2014). Escala de inteligencia de Wechs- de una persona en comparación con el grupo de
ler para preescolar y primaria-IV (WPPSI-IV). Ma- referencia.
drid: Pearson Educación . Puntuaciones de desarrollo (Pdes): permiten interpre-
Wechsler, D. (2015). Escala de inteligencia de Wechsler tar las puntuaciones referidas a criterio. Se re lacio-
para niños-V (WISC-V). Madrid: Pearson Educación. nan con la dificultad de la tarea y el nivel de edad.
Teoría CHC de la inteligencia: modelo jerárquico de
la inteligencia en tres niveles o estratos. El estrato 1
incluye capacidades concretas que agrupan las ap-
GLOSARIO titudes mentales primarias más básicas. El segundo
se agrupa en 7 factores más complejos que reúnen
Índice IG: mide el procesamiento mental superior o las todos los anteriores y destacan la inteligencia flui-
aptitudes conceptuales y de razonamiento. Supone da y la cristalizada. El tercero es el más completo,
una evaluación de la aptitud para realizar transfor- es el factor «g» y agrupa a todas las capacidades o
maciones complejas de la información relacionadas aptitudes anteriores.
con el razonamiento y la aplicación de conceptos.
Evaluación Psicológica
aplicada en el área de la
Personalidad
Cristóbal M. Calvo Piernagorda

l. INTRODUCCIÓN
2. TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
2.1. CEP. Cuestionario de Personalidad
2.2. PPG-IPG. Perfil e Inventario de Personalidad
2.3. EPQ-R. Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado
2.4. NEO PI-R. Inventario de Personalidad NEO-Revisado
2.5. BFQ. Cuestionario «Big Five»
2.6. BFQ-NA. Cuestionario «Big Five» de Personalidad para Niños y Adolescentes
2.7. 16PF-5. Cuestionario Factorial de Personalidad
2.8. 16 PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes 16 PF
2.9. TPT. Test de Personalidad de TEA
2.10.CPS. Cuestionario de Personalidad Situacional
3. TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN CONTEXTOS CLÍNICOS
3.1. MCMI-IV. Inventario Clínico Multiaxial de Millon
3.2 . MACI. Inventario Clínico para Adolescentes de Millon
3.3. MMPl-2-RF. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2
Reestructurado
3.4. MMPI-A. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para
Adolescentes
3.5. PAi. inventario de Evaluación de la Personalidad
3.6. PAi-A. Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

OBJETIVOS
Definir el concepto de «personalidad».

Clasificar los principales modelos y teorías que describen y explican la personalidad.

Distinguir la evaluación de la personalidad en contextos clínicos y no clínicos.

Identificar los principales test de evaluación de la personalidad.

Aplicar, corregir e interpretar alguno de los principales test de personalidad.


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA EN EL AREA DE LA PERSONALIDAD

juego en la determinación de la conducta futura » (pág.


l. INTRODUCCIÓN 60).

Los test psicométricos se utilizan en todas y cada Desde la antigüedad y hasta el siglo xx, la perso-
una de las áreas de aplicación de la psicología, aun- nalidad y las diferencias individuales han sido objeto
que la mayor parte se han construido sobre dos gran- de estudio por parte de numerosos autores, como por
des áreas: la evaluación del desarrollo y de la inteli- ejemplo: Hipócrates (s. Iv-v a. de C.), Teofrasto (s. 111 a.
gencia, y la evaluación de la personalidad. de C.), Jean-Martin Charcot (s. xIx) o el propio Sigmund
En este capítulo nos vamos a centrar en la evalua- Freud (s. xIx-xx). Pero el surgimiento de la psicología
ción de la personalidad y en sus test más habituales, de la personalidad, como rama de la psicología, no se
teniendo en cuenta que los instrumentos que aquí se formalizó hasta los años 30-40 del siglo pasado, con
citan no se consideran específicos de un solo contexto un grupo de profesionales alrededor de Harvard, que
profesional de la psicología, sino que suelen utilizarse se consideran los «padres» de esta disciplina: Gordon
en más de uno. A modo de ejemplo, el cuestionario Allport, Henry Murray y Kurt Lewin.
de personalidad EPQ-R, que más adelante veremos, Desde 1930-40 se han formulado distintas teorías
es un test psicométrico que suele emplearse en psico- para describir y explicar la personalidad. Siguiendo a
logía clínica, en psicología educativa y en psicología Bermúdez (1980, 1985) y a Pérez-García y Bermúdez
del trabajo. (2011 ), podemos organizar estas teorías en torno a tres
En primer lugar, comencemos por recordar la defi- modelos teóricos, dependiendo de la respuesta que
nición del término «personalidad», término que pro- dan a la cuestión sobre los determinantes de la con-
cede de la palabra latina «p ersona», y cuya denomi- ducta individual :
nación ya se utilizaba en la antigüedad para referirse a
la máscara que usaba un personaje teatral. 1. Modelo lnternalista. Este modelo entiende a la
persona como el determinante fundamental de
Si acudimos a nuestro diccionario de la lengua es- la conducta. Por tanto, entiende que la conduc-
pañola (http://rae.es), y buscamos la palabra «persona- ta de los individuos es altamente consistente a
lidad»>, encontramos dos acepciones (la primera y la lo largo de las distintas situaciones, y estable a
octava) que se aproximan a la definición del término, lo largo del tiempo. Para llevar a cabo el aná-
desde el punto de vista psicológico: 1isis de las variables personales se uti I iza gene-
ralmente la metodología clínica y/o correlacio-
1. «Diferencia individual que constituye a cada na/.
persona y la distingue de otra» 2. Modelo Situacionista. Este modelo situacionista
8. «Conjunto de cualidades que constituyen a la o mecanicista parte de la idea de que los facto-
p ersona o sujeto inteligente» res determinantes de la conducta son ajenos o
externos al individuo, lo que hace que la per-
Pero en psicología, la «personalidad» se considera sona sea más reactiva que activa (como era el
un constructo 1 inferido a partir de la conducta de la caso del modelo anterior). Por tanto, considera
persona. Si buscamos en diccionarios o manuales de que la casi totalidad de la conducta es producto
referencia de nuestra disciplina, podríamos decir que del aprendizaje, y para su estudio se utiliza la
hay casi tantas definiciones de este término como au- m e todología experimental.
tores han estudiado y escrito sobre dicho término. En 3. Modelo lnteraccionista. El modelo interaccio-
este capítulo nos vamos a quedar con la definición a la nista o dialéctico entiende que la conducta está
que llegan Pérez-García y Bermúdez (2011 ): determinada, en parte por variables personales
y en parte por variables situacionales, pero fun-
«Forma de pensar, percibir o sentir de un individuo, que damentalmente por la interacción entre ambos
constituye su auténtica identidad, integrada por elemen- tipos de determinantes. Este modelo señala tam-
tos de carácter más estable (rasgos) y elementos dinámi- bién que el individuo es un agente activo en el
cos (cognitivos y afectivos), más vinculados con la situa- proceso continuo de interacción. Considera los
ción y las in fluencias socio-culturales, que determinan la factores cognitivos como los determinantes más
conducta del individuo, así como los nuevos productos importantes de la conducta, y el determinante
cognitivos, motivacionales o afectivos que entrarán en principal de la situación, en el proceso conti-
nuo de interacción, viene dado por el significa-
1
Constructo: Construcción teórica para resolver un problema do psicológico que el individuo asigna a dicha
científico determinado. situación.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Según estos mismos autores, dentro del modelo La mayor parte de la investigación sobre rasgos ha
internalista o personalista, que es el de mayor interés estado dirigida por la utilización del modelo factorial,
para el tema que nos ocupa (si el lector está intere- como método apropiado para la investigación de la per-
sado en conocer más sobre los diferentes modelos y sonalidad (ver capítulo 6 sobre técnicas psicométricas).
teorías de las personalidad, puede consultar el manual Pero, a pesar de ello, hay que indicar que las distintas
de Bermúdez, Pérez-García, Ruiz-Caballero, Sanjuán teorías difieren ampliamente en el número de factores
y Rueda, 2011 ), se pueden distinguir tres tipos de plan- que utilizan: así por ejemplo, la taxonomía de Cattell
teamientos teóricos, en función de la naturaleza de las (1965) establece la existencia de 16 factores de la per-
características personales: sonalidad, la de Guilford y Zimmerman (1949) 1O facto-
res, la de Comrey (1970, 1980) ocho factores, y el mo-
a) Planteamientos procesuales o «de estado», que delo PEN de Eysenck (1952, 1990) tres «superfactores».
consideran las variables personales de naturale- En las últimas décadas, la aproximación estructural
za dinámica, como estados y mecanismos afec- que se ha propuesto como un intento de mediación y
tivos y/o cognitivos existentes en el individuo; unificación entre los distintos puntos de vista existentes,
b) Planteamientos estructurales, que consideran es el denominado Modelo de los Cinco Factores o ((Big
que las variables personales son de naturaleza Five» de Costa y McCrae (1985, 1992), que propuso la
«estructural», denominándolas como rasgos o existencia de 5 dimensiones fundamentales para la des-
disposiciones estables de conducta; cripción y evaluación de la personalidad: Neurotici s-
c) Planteamientos biológicos, que atribuye a los mo, Extraversión, Apertura a la experiencia, Afabilidad
factores causales de la conducta una naturaleza y Responsabilidad o Tesón. Este se considera el modelo
no psicológica. más aceptado en el ámbito de la psicología de la perso-
nalidad, y en el que convergen dos tradiciones diferen-
Los planteamientos procesuales tienen diversas im- tes de investigación: la lexicográfica2 y la factorialista.
plicaciones para la evaluación; la principal de ellas No obstante, en los últimos años también se habla
es que la evaluación ha de considerar un conjunto de de un modelo de seis factores de personalidad deno-
variables y procesos mediadores (p. ej., expectativas, minado HEXACO, de Ashton y Lee (2007), que añade
atribuciones, metas, creencias, estrategias, autorregula- la dimensión de Honestidad-Humildad y reconcep-
ción) que explican la manifestación de la personalidad tualiza la dimensión de Neuroticismo y Afabi lidad,
(unidades cognitivo-afectivas) en la conducta. Desde proponiendo 6 dimensiones: Honestidad-Humildad
esta concepción se han desarrollado instrumentos para (Honesty-Humility), Emocionalidad (Emotionality), Ex-
la evaluación de procesos mediadores y de medidas traversión (eXtraversion), Cordialidad (Agreeableness),
estado versus rasgo (p. ej. STAXI; Spielberger, 1988. Escrupulosidad (Conscientiousness) y Apertura a la ex-
Adaptación española Toba!, Casado, Cano-Vindel y periencia (Openness to experience).
Spielberger, 2001 ), medidas sobre estilos cognitivos (p. Para evaluar la personalidad, y en base a las teorías
ej., Cairns y Cammock, 2000), estrategias de afronta- antes indicadas, los psicólogos construyen y utilizan
miento (p. ej. Endler y Parker, 1990), habilidades de au- técnicas de recogida de datos (cuestionarios, inventa-
torregulación (autocontrol, resolución de problemas, rios, escalas y test), que pretenden evaluar tanto con-
metacognición) (Bandura, 1977), autosistemas (au- ducta normal como anormal o patológica, dependien-
toestima, autoconocimiento, autoeficacia) (Bandura, do de para qué hayan sido construidos.
1986), expectativas, atribuciones, creencias o bien las En este sentido, hay que señalar que los psicólogos
estrategias con las que una persona interpreta, evalúa y partimos de la idea básica, que es un paradigma 3 en
reacciona ante la realidad (p.ej . el test MOLDES. Test de nuestra ciencia, de que la conducta normal y la con-
Estrategias Cognitivo-emocionales; Hernández-Guanir, ducta anormal son parte de un continuo; es decir, los
201 O). Son destacables algunos de los intentos por de- test pueden evaluar desde uno a otro extremo, siempre
finir las disposiciones clásicas de los rasgos en términos que se hayan diseñado y constru ido para tal fin.
de procesos dinámicos, cognitivo-afectivos, que los ca- En base a esta distinción (normal vs patológica) y
racterizan (Ramírez-Uclés, 2018). sin ánimo de ser exhaustivos, exponemos a continua-
Pero en este tema nos vamos a centrar en los plan- ción algunos de los test más destacados y utilizados,
teamientos estructurales, que son los que están más re-
lacionados con los test psicométricos. En este tipo de 2
El enfoque léxico establece que las diferencias individuales
planteamientos, el psicólogo de la personalidad va a que son más sobresalientes y socialmente relevantes en la vida de
las personas han quedado codificadas en sus respectivos lenguajes
utilizar los conceptos de rasgos y de tipos (o grandes
naturales.
factores), para identificar los aspectos más estables y di- 3 U n paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disci-

fíciles de cambiar en la personalidad de un individuo. plina científica


Test de evaluación descriptiva de la personalidad
Tiempo
PRUEBA Edades Datos que ofrece Áreas de aplicación Ventajas
y soporte de aplicación
CEP Tiempo libre, aunque se A partir de 14-15 años 145 ítems que evalúan: Clínica y Salud Cuestionari o rápido y
Cuestionario de completa en 20-25 min . • Control (Estabi I idad Educativa sencillo de aplicar y corregir
Personalidad (b)* emocional) Trabajo
• Extraversió n social
(Pinillos, 2009) Paranoidismo
E incluye 2 escalas
auxi I iares:
Soporte: Papel y lápiz • Sinceridad
Corrección mecanizada Número de dudas m
PPG-IPG Variable Ado lescentes y adultos 38 grupos o tétradas que Trabajo M uy útil como instrumento
;;r-
Perfil e Inventario de
Personalidad (b)*
20-25 m in. ap rox. evalúan:
• Ascendencia
Clínica
Experimental
complementario en
procesos de selección o de
,.
e:
n
Responsabi lidad orientación 5
(Gordon, 2011 ) • Estabilidad emocional
z
'U
Sociabilidad 111
• Cautela ñ
O riginalidad de
or-
pensam iento o
C'I
,.,.
Comprensión ñ
Vitalidad en la acción
Soporte: Papel y lápiz Además permite medir: 'U
r-
Y también informatizado Autoestima
,.
ñ
EPQ-R
Cuestionario de
Vari able
15-30 minutos
A partir de 16 años 83 ítems que evalúan:
• Psicoticismo
Clínica
Educativa
El mismo cuestionario in-
cluye una versión abreviada
,.e
m
Personalidad de Extraversió n Trabajo (EPQ-RS) y dispone también z
Eysenck-Revisado (b)* • Neuroticismo
Incluye escala de:

Experimental de una versión para niños y


adolescentes (EPQ-J).
1 m
r-,.,
(Eysenck, 2001 )
Sinceridad
Cuestionario rápido y
sencillo de aplicar y corregir ,.:a
m
Soporte: Papel y lápiz Es uno de los 25 test más e
NEO PI-R

Corrección mecanizada
Variable Adolescentes y adu ltos 240 ítems que evalúan: Clínica y Salud

uti I izados en España


Incluye la versión reducida
1
,.
m
r-
'U
m
Inventario de Personalidad 40 min. aprox. Amabilidad Educativa de 60 ítems (NEO-FFI) con :a
NEO-Revisado (b)* Trabajo un tiempo de aplicación de 111
• Responsabil idad o
(Costa y McCrae, 2008)
Tres formas de aplicación:
• Aplicación y corrección
Extraversión
• Neuroticismo
Investigación 20 m in.
Es uno de los test más
,.z
en línea
• Aplicación papel y
Apertura
Y cada factor se
uti lizados por los psicólogos
del trabajo
,.eee:
corrección i nternet descompone en 6 escalas o Posibi Iidad de corrección
• Aplicación papel y facetas (30 facetas) automática
corrección mecanizada Obtención de un informe
interpretativo automático
* Nivel de cualificación requerido (b): conocim iento sobre la teoría de los test y métodos estadísticos.
Tiempo
PRUEBA Edades Datos que ofrece Áreas de aplicación Ventajas
y soporte de aplicación
BFQ Variable. 20-30 min. aprox. A partir de 16 años 132 ítems que evalúan: Clínica y Salud Número de ítems reducido
Cuestionario • Energía Educativa Existe una versión para
Tres formas de aplicación:
«Big Five• (b)* Afabilidad Trabajo niños y adolescentes
• Aplicación y corrección
• Tesón Posibilidad de corrección
(Caprara, 2007) en línea m
Estabilidad emocional automática
• Aplicación
corrección
papel y
interne!
• Apertura mental
Obtención de un informe
i
I"'"
• Aplicación papel y 1O subdimensiones interpretativo automático e:
Y una escala de distorsión J:lo
corrección mecanizada n
5
BFQ-NA Variable. 30 min. aprox. De 8 a 15 años 65 ítems que evalúan: Clín ica y Salud Es un cuestionario breve que z
Cuestionario Educativa puede ser cumplimentado 'U
Conciencia 111
«Big Five» de Personalidad Apertura por el ni ño ñ
para Niños y Adolescentes Extraversión
o
(b)* Soporte: Papel y lápiz Amabilidad ó
C"I
Y también informatizado Inestabilidad emocional ñ
..;.:.
(Barbaranelli, 2013)
16PF-5 Variable. 40-45 minutos A partir de 16 años 185 ítems que evalúan: Clínica El psicólogo clínico puede 'U
Cuestionario Factorial de Educativa «encuadrar» desviaciones 0
Tres formas de aplicación: 16 escalas primarias n
..
Personalidad (b) Trabajo 11)
Aplicación y corrección • 5 dimensiones globales Incluye una escala 111
en línea 3 medidas de estilos de Rs Forense de razonamiento (no ?
(Russell y Karol, 2013) Deporte inteligencia) 11)1
Aplicación papel y n
Orentación
corrección interne! Posibilidad de corrección ::::,
1nvestigación ;:;·
Aplicación papel y automática 111
corrección mecanizada 111
Obtención de un informe
'<
interpretativo automático 111
'!!.
16PF-APQ Variable De 12 a 19 años 200 ítems que evalúan: Educativa Se puede aplicar a jóvenes ;:;·
111
Cuestionario de 45-60 minutos preferentemente 16 escalas primarias Orentación de 10-11 años o más de 19, n
Personalidad para 5 dimensiones globales Clín ica dependiendo de su nivel o·
::::,
Adolescentes 16 PF (b)* 3 medidas de estilos de Rs cognitivo 11)
111
Intereses ocupacionales 11)
(Schuerger, 2013) Soporte: Papel y lápiz
Y también informatizado
Problemas cotidianos
(opcional) ..
::::,
1111
11)
111
TPT 30 min. aprox. Adolescentes y adultos 160 ítems que evalúan: Específicamente laboral Una de las herramientas 111
Test de Personalidad de • 15 rasgos de personalidad pero también en clínica y en más uti Iizadas en psicología '<
....
Tres formas de aplicación: n
TEA (b)* 3 factores de segundo educación del trabajo o::::,
• Aplicación y corrección
en línea orden Posibi lidad de corrección
(Corral, Pamos, Pereña y 11)
• Aplicación papel y 1 escala de control automática ><
Seisdedos, 2009)
corrección interne! (sinceridad) Obtención de un informe o111
• Apli cación papel y • 1 índice de éxito en el interpretativo automático
corrección mecanizada trabajo
CPS Variable. 35-50 min. Adolescentes y adultos 233 ítems que evalúan: Trabajo En procesos de selección
Cuestionario de 15 escalas primarias masivos existe la posibil idad
Personalidad Situacional (b) Tres formas de aplicación:
5 dimensiones globales de corrección automática
Apli cación y corrección
en línea 3 medidas de validez Obtención de un informe
(Fernández-Seara, Seisdedos interpretativo automático
y Mielgo, 2016) Ap li cación papel y
corrección interne!
Ap li cación papel y
corrección mecanizada
• Nivel de cualificación requerido (b): conocimiento sobre la teoría de los test y métodos estadísticos
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

sobre todo en nuestro país, en relación con la evalua-


ción de la personalidad y dependiendo de si el objeto
es evaluar personalidad en contextos clínicos o no.

2. TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA


PERSONALIDAD
INSTRUCCIONES
En este apartado nos vamos a centrar en los prin-
A continuación encontrará una serie de pre¡untas. Debe marcar en la Hoja de
cipales test que evalúan personalidad, que estarían respuestas con un aspa (X) la contestación (SI o NO) que mejor refleje su manera de ser.
No debe escribir nada en este Cuadernillo.
dentro de lo que algunos autores denominan «test Lea cada pregunta con atención, piense cuál es su conducta habitual en relación con
personológicos»4, y que tienen como finalidad evaluar lo que en ella se expone y conteste con la alternativa q ue considere más adecuada.

Procure contestar a todas las prquntas y marque el signo de tnterrogaclón (7)


cuáles son los rasgos fundamentales en la estructura sólo cuando le sea imposible decidirse entre e l "'SI" o e l "NO", por los motivos que sean.

de la personalidad. No hay respuestas correctas ni locorrectas, por tanto sea lo más since ro posible. No
piense demasiado tas respuestas.
En la Tabla 13 .1 también se recogen algunas de las
Asegúrese de que marca cada respuesta en la lí nea correspondiente al n• de la
principales características de estos test, comenzando pregunta que ha leido y en la o¡xión que mejor se ajusta a su manera de ser. SI se
equivoca, tache completamente la respuesta dada y marque con un aspa ta nueva opción
por el nivel de cualificación profesional que se requie- elegida.

re para poder adquirir y aplicar dichos instrumentos, No olvide anotar sus datos personales en la parte superior de la Hoja antes de
contestar a las preguntas.
siguiendo los niveles asumidos por el Colegio Oficial NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLO

de Psicólogos de nuestro país (ver Tema 4). NO VUELVA LA PAGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE.

Allt«; J.L Plnlllos


2.1. CEP. Cuestionario de Personalidad Copynshl C 1973, 2000 by TU [dlclonft, S.A.U.
[ditll: TO.Ediciones, S.A. U.; f r.y 8emwctiroo ~ n, 24; 28036~ • Prohibldlo la ~
o ~ m.1. Todo$ los der«:hos l'ftl'l'Vados • CJt" "}"'(Mor "tó I""'"° "' DOS TIHT.AS. SI '" P"""'IO'fl
16n totlll

otr o"" llr>Co IWf'O, "' uno r..,,,-odu«lón ll"JOI, f¡, bt'rwflcJo W lo pro/ni&, y..,, .., Ul)'O propio, HO lA
unucr. Print.d i n S¡Nln, l"'I"''" º ..., Espñ.

El Cuestionario de Personalidad CEP es un test


clásico en psicología. En una publicación sobre este
cuestionario, José Luis Pinillos (1964) describe las hi-
Hoja de instruccio nes del CEP. Reproducido con el permi so de
pótesis de trabajo elaboradas para construir este ins-
TEA Ediciones.
trumento y determinar la naturaleza de cada una de
las escalas. Por tanto, esta prueba fue ideada por J. L.
Pinillos, teniendo en cuenta otros cuestionarios, como El CEP evalúa tres dimensiones o factores bipolares
el Inventario de Factores STDCR de Guilford (adaptado de la personalidad, que dan nombre precisamente al
en España por J. Germain y F. Secadas con el nombre cuestionario, y dos escalas auxiliares (ver Tabla 13.2).
de Test GF-5) y las escalas de validez y sinceridad del Este cuestionario contiene 145 elementos o ítems,
Cuestionario MMPI (Minnesota Multiphasic Personali- y su formato de respuesta se basa en una escala tipo
ty lnventory). En nuestro país está publicada la décima Likert con tres opciones: «SÍ», «NO» y una alternati-
edición de este instrumento (Pinillos, 2009). va intermedia, señalada siempre con un interrogante

Dimensiones y escalas auxiliares del Cuestionario de Personalidad CEP


DIMENSIONES ESCALAS AUXILIARES
Estabilidad emocional o Control (C): hace referencia al hecho de Sinceridad (5): es una adaptación de la escala «L» del MMPI, y está
experimentar o no cambios emocionales sin causa aparente o por constituida por una serie de cuestiones que hacen referencia a pe-
razones nimias, que es indicador de una naturaleza depresiva. queñas fal tas (morales o sociales) que son frecuentes en casi todo
Extraversión (E): evalúa el optimismo y sociabilidad, gusto y faci li- el mu ndo, pero cuya confesión pública puede resultar molesta e
dad por las relaciones sociales. inducir a mentir.

Paranoidismo (P): hace referencia a las características de agresi- Número de dudas (?): el número de interrogantes contestados por
vidad, suspicacia y tenacidad rígida, junto con una concepción el sujeto constituye también una escala que tiene cierta intercorre-
pesimista de las intenciones ajenas. lación con la si nceridad y el paranoidismo.

4
Este término es utilizado por algunos autores para definir aque-
ll as pruebas genéricas, tanto de aptitudes como de personalidad, de-
sarrolladas para evaluar constructos psicológicos de interés general
en diferentes áreas de la psicología aplicada (véase por ejemplo la
revista Papeles del Psicólogo, 2016, Vol. 37(2), pp. 89-106).
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

«?». Las puntuaciones directas de cada escala pueden


transformarse en percentiles, consultando la tabla de
baremos adecuada a las características del sujeto,
dado que presenta baremos de muestras de diferente
nivel escolar (ESO, bachillerato, universitarios o estu-
dios profesionales) o categoría profesional (agentes de
PPG-IPG a ..
ventas, administrativos u operarios).
Las aplicaciones de este cuestionario son muy di-
....
.....
.....
s.-

versas, aunque se realiza fundamentalmente en las


INSTRUCCIONES
áreas de psicología clínica, psicología educativa y psi- En este Impreso encontnr6 I.IWS (UWltas desc:ripcionH det modo de wr de las personu. La1 dncripc:ionits
estin reunidas en cn,apos de CUffl'O fraM"S {A, l . C y D) y cada ¡,upo tiene ~.m• un nümeto correlativo.
cología del trabajo. Su taro consiste fll '-r las cuatro fraws de udl ¡napo, ele¡ir entra ellas la que MÁS se •justa a su modo de
MI' y rodtar en la colta"MII de la derecha el signo•. en la mbtM llnu de na fru.. A contlnuadón f'IYiM lu otru
tm dacripc::ionn, elija II que MENOS s,e aprox.iml • su modo de Mr y rodee en la coll.ffnl de la der.chl el l igno
- ,en la mbml linn de na frue.
el lil"'fflt• .;.mplo. con CU1tro fras.n {A, a. e y O).
2.2. PPCi-lPCi. Perfil e Inventario de 111(.,uu.-'-'U',i •T
U',1 - EN CAOA GAU,O

Personalidad TieneunapetltoHCti«'lte
S. pone rienno con fNCUencil
Q - •
+ Q.
u..,. una Uimentadón equillbr.da + - e
No hace su6ciente ejerclciO
El autor de este instrumento de personalidad es
U penon1 que ha conttstkto a este ¡rupo leyó estu frun y pensó q-... la que MÁS se a;ustaba I su modo
Leonard V. Gordon. Este test es el resultado de la com- des«erala A(T.' 'll'la' to•r< 1t•~ypo,-,rodeóel1lgno en la llnüdelafmeA. Luego.buscóentre
Lu otrm tta hues la que MlNOS se apro•il'l\lbl a IU modo de ser y decidió que era la 1 (S# ~ 1 IO

binación de dos cuestionarios, que originalmente se ,,.,_ WK,o~ por.- ttn&a Ul'II 'salud de hierro', y rodeó el ilgno en I• Una de la frut a.

En cada a,upo sólo M pueden hKer dos marcu: Ul'II JMnl indiar la frase que MÁS M apro1iml I su modo de
construyeron por separado en los años 50 del siglo pa- ser'/ otra para lffllllar la que MENOS refleja IU modo de loel'.
l"ulde que en algunos CUOI i. raulte dificil deddirM por una frase u otn. Hl¡a su etecdón lo meto, posible.
sado, que son : l'lenM que esto no es I.WI eumen de conoclmi.ntm; no hay contestaciones K<trtadu o errónns. Hay per,onn
con dif«entn modos de ..,., y todu lu rapuntu 10n buenas con t1I de que Indiquen aquellas descripciones

·-·
que M af)JOlimen MÁS'/ MENOS I IU modo de Mf.
El lftJY IMl"ORTANTE que compr.ndl IMen lo que t ~ que hactt. SI tiene llgtNi dudl. p,qunte ahon al
El Perfil de Personalidad de Cardan (Cardan
Personal Profile). En la adaptación española se SI M e,qul\'Oa 11 man::a, I.WI u¡no. debe etimln&r esa rnpu,nta y rodea, la que a,nsktere mejor. "°'"11 atffl-
clón y procure, al contata, con II frase MÁS o MENOS, marcar w respunta (•o-) en la lino corrapondiente 1

conoce con la sigla de PPG, y permite la me- La frase elegida y en La colurrw\l que s. le indlcar.fl 11 prindplo de cada picina.
No hay tiempo Imitado para contesta,. Sin itmbugo, no se det.,.1 dfflluiado en cada pupo de frases. Em-
dida de cuatro aspectos de la personalidad que plec9: con el primer ¡rupo y procure no dejar nln¡uno sin contestw.

resultan significativos en la vida cotidiana: la


Ascendencia, la Responsabilidad, la Estabilidad
emocional y la Sociabilidad . Además, el Perfil
ofrece la posibilidad de una medida conjunta de
Autoestima, basada en la suma de las puntuacio-
nes de los cuatro rasgos anteriores.
Hoja de instrucciones del PPG-IPG. Reproducido con el permi-
El Inventario de Personalidad de Cardan (Car- so de TEA Ediciones.
dan Personal lnvetory). En la versión española se
conoce con la sigla de IPG, y es un instrumento
complementario que permite medir algunos ras- habitual en otros test de personalidad o aptitudes, y
gos adicionales, tales como: la Cautela, la Origi- por esta razón la corrección puede realizarse median-
nalidad de pensamiento, la Comprensión en las te procedimientos informáticos:
relaciones personales y la Vitalidad en la acción.
La forma más sencilla es utilizar la plataforma de
Estos dos cuestionarios actualmente están reunidos corrección por internet de TEA Ediciones (TEA-
en un solo, el PPC-IPC, que es una prueba sencilla y de Corrige) ;
fácil aplicación. Está formada por 38 grupos o tétradas Cuando es necesario corregir cantidades impor-
de cuatro frases (18 correspondientes al PPC y 20 co- tantes de cuestionarios, también se puede utilizar
rrespondientes al /PG), en las que siempre están repre- los servicios informáticos de TEA mediante siste-
sentadas las cuatro variables que mide cada instrumento. mas automáticos de lectura de marcas ópticas.
Su sistema de respuestas se basa en la elección for-
zosa, de modo que al sujeto se le pide que en cada té- En el perfil de resultados del PPG-IPG aparecen
trada elija aquella frase que «MÁS se ajusta a su modo las puntuaciones directas y las puntuaciones típicas 5
de ser» y la que «MENOS se aproxima a su modo de (de media 50 y desviación típica 20) de cada variable
ser» (véase Figura 13 .2); de esta forma, se hace una (véase Figura 13.3); y en las tablas de los baremos, se
valoración en una escala de tres niveles (positivo, nulo muestran la correspondencia entre las puntuaciones
o negativo) dentro de cada tétrada. Por este motivo, la directas y los percentiles o puntuaci ones típicas 5 para
forma de corrección es más compleja que lo que es cada sexo, tanto en adolescentes como en adultos.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

Por su brevedad y valor de la información que


01/09/2010 ofrece esta prueba, sus aplicaciones incluyen la for-
mación, selección, orientación y evaluación del per-
sonal. También se utiliza en psicología clínica y en la
investigación.

....
-- Ascendencia
CD-
GDGD
' 'º lO ,. 70

2.3. EPQ-R. Cuestionario de Personalidad

-
Responsabilidad GDGD
Eoc Estabilidad emocional CH:> GD de Eysenck-Revisado
Sociabilidad GDGD
Autoestima GIDGD
e- GvGD El Eysenck Personality Questionnaire (EPQ) es tam-

..
Cauteta
Orf Orlglnalidad GDGD
c.. Comprensión GD GD bién un test clásico en psicología. Sus autores son
Vitalktad GDCD
CD- • 'º lO ,. 70 .... Hans J. Eysenck y Sybil B. G. Eysenck (1991 ), y fue re-
sultado de más de cuarenta años de estudio y desarro-
llo de varias escalas de personalidad anteriores, tales
como el Maudsley Medica/ Questionnaire (MMQ), el
Maudsley Personality lnventory (MPI), el Eysenck Per-
sonality lnventory (EPI) y el Eysenck Personality Ques-
tionnaire (EPQ).
El modelo de personalidad que propone Eysenck
tiene una estructura jerárquica, donde identifica en
el nivel básico las acciones o respuestas específicas
y en el nivel superior las dimensiones (véase la Figura
No1as....... -..'°"~r01-20
13.4 que representa gráficamente esta jerarquía). Estas
dimensiones son relativamente estables y duraderas,
características estas que son propias de los plantea-
mientos estructurales de la personalidad, que ya vimos
anteriormente.
Ejemplo de perfil de resultados del PPG-IPG. Reproducido con El modelo PEN de Eysenck considera que la perso-
el permiso de TEA Ediciones. nalidad puede definirse por tres dimensiones básicas
o «superfactores», obtenidos a partir del análisis fac-
torial, que son: Psi coticismo o dureza (P), Extravers ión
Esta prueba fue adaptada en nuestro país por el (E) y Neuroticismo o emotividad (N). Y este cuestiona-
Equipo ICCE (Instituto Calasanz de Ciencias de la Edu- rio trata de evaluar estas tres dimensiones básicas de
cación) y TEA Ediciones en 1980, aunque los primeros la personalidad, incluyendo una escala de ' Disimulo/
trabajos comenzaron algunos años antes. En nuestro conformidad' (escala L) que permite medir la deseabi-
país está publicada la cuarta edición de este instru- lidad social.
mento, revisada y ampliada (Gordon, 2011 ).

Dimensiones

Rasgos

Respuestas habituales

Respuestas específicas

Dt!i%1€t~
Modelo jerárquico de la personalidad (Eysenck, 1982).
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

1Le gusu el bullooo y la ag,t1C16n a su al~edor1 elementos originales de N, E y O, creando así el Re-
,La gente piensa que usted es una persona animacb?
¡Cree que los planes de ,eguros son una buena ,de:i' vised Neo Personality lnventory (NEO PI-R) en 1992.
El NEO PI-Res uno de los instrumentos de medida
1Re:iraa muchas actividades de cempo ~bre! •
50. ¡Darla <fmero para fines caritatNOSi ............ . más prestigiosos para la evaluación de la personali-
51. ¡Le alecurla mucho ver sufrir a un no/lo o a un animal! .......... . dad, de acuerdo con el Modelo de los Cinco Factores
(MCF). Representa un modelo conceptual, que con-
l iil l• ...i6il-'ilii" -- densa multitud de investigaciones factoriales sobre
Ejemplos de ítems del EPQ-R (de la versión corta y de la versión
completa). Reproducido con el permiso de TEA Ediciones.

Factores y facetas medidos en el


NEO PI-R
El cuestionario fue adaptado en nuestro país por
Factores o dimensiones de la personalidad
Generós Ortet i Fabregat, Manuel l. lbáñez, Micaela
M. lpola y F. Silva en 1994. En nuestro país está publi- N Neuroticismo
E Extraversión
cada la segunda edición de este instrumento, revisada
y ampliada (Eysenck, 2001 ). En la edición española se o Apertura
A Amab il idad
han editado las dos versiones que presentaron origi-
e Responsabilidad
nal mente los autores (una versión completa -EPQ-R-y
otra abreviada -EPQ-RS), pero se presentan en un úni- Facetas o Escalas de Neuroticismo
co ejemplar, correspondiendo los 48 primeros ítems Nl Ansiedad
a la versión corta o abreviada, y los 35 restantes a la N2 Hostilidad
versión completa (ver Figura 13.5). N3 Depresión
El cuestionario presenta un total de 83 ítems, con N4 Ansiedad social
NS Impulsividad
dos alternativas de respuesta (SÍ/NO), y permite obtener
N6 Vu lnerabilidad
puntuaciones directas de cada una de las escalas. Es-
tas puntuaciones directas se transforman a través de los Facetas o Escalas de Extraversión
baremos en puntuaciones T (de media 50 y desviación El Cordialidad
típica 1O), para cada sexo y en distintos grupos de edad. E2 Gregarismo
El EPQ se encuentra entre los 25 test más utilizados E3 Asertividad
por los psicólogos españoles (Muñiz y Fernández-Her- E4 Actividad
ES Búsqueda de emociones
mida, 201 O). Puede utilizarse tanto en ámbitos aplica-
E6 Emociones positivas
dos de la psicología (clínica y de la salud o educativo,
entre otros) como de investigación o de selección de Facetas o Escalas de Apertura
personal. 01 Fantasía
Por último, señalar que este cuestionario dispone 02 Estética
de una versión para niños y adultos (EPQ-A y J), que 03 Sentimientos
fue adaptada por V. Escolar y TEA Ediciones, y que 04 Acciones
05 Ideas
también evalúa las tres dimensiones de la personali-
06 Valores
dad del EPQ-R e incluye una escala de sinceridad.
Facetas o Escalas de Amabilidad
Al Confia nza
2.4. NEO PI-R. Inventario de A2 Franqueza
Personalidad NEO-Revisado A3 Altruismo
A4 Actitud conci liadora
El primer Inventario de Personalidad NEO (NEO- AS M odestia
A6 Sensibi lidad a los demás
PI) fue creado en 1985 por Paul T. Costa y Robert R.
McCrae. Con las siglas NEO, los autores se referían a Facetas o Escalas de Responsabilidad
algo nuevo y revolucionario dentro de la psicología de Cl Competencia
la personalidad de los años 80, aludiendo así a los tres C2 Orden
primeros factores que se identificaron : Neuroticismo C3 Sentido del deber
(Neuroticism), Extraversión (Extraversion) y Apertura C4 N ecesidad de logro
(Openness) . A estos tres primeros factores se añadirían es Autodisciplina
posteriormente dos más (Amabilidad y Responsabili- C6 D eliberación

dad o Conscientiousness), y se reemplazaron algunos Nota: Adaptado del manual técnico de TEA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA EN EL AREA DE LA PERSONALIDAD

la estructura de la personalidad, y sus escalas fueron


l"~'~k- H
Cll
- .. "

<
desarrolladas y depuradas de acuerdo a una combina- ..,,.,.....
Extra~N)l'I E (!!:) Q!:)
0 Q9 (!!:)
ción de métodos racionales y factoriales. Amabilidad
•e C!!:) e!!:)

El NEO PI-R tiene como finalidad la evaluación


Responsabilidad
Ansiedad N1 8EJ :
CD
de la personalidad normal, mediante la medición de
• HoslRldad
Dt-pres~ "' C!)
Hl QD
cinco factores o dimensiones de la personalidad y 30
7 Ansiedad soc:iat
•• CD
facetas o escalas; es decir, cada uno de los factores del
'""""'"""""
l/utnc1"abllidad
Co,dlallded
NS

E1
C!D
•• §E
- Gn!1arismo El C!) Q9
NEO PI-R está representado por seis escalas más espe- , ""'""""" El CD Q9
. Actividad E4 C!D QD
cíficas que miden facetas o aspectos del factor con el Búsqueda de ernodones E5 CD C!:)
que está relacionado (ver Tabla 13 .3).
Emociones posttlvas E6
88 fE
r=S-r
Fantasia 01
Estitica 02 (!9 Q!:)
El inventario contiene 240 elementos, a los que se Sentimientos 03 CD C!)
.Acdonos 04 (!D
responde en una escala tipo Likert de 5 opciones de res- Ideas 05 CD QQ
Valores

.,., 8B
06
puesta («está en total desacuerdo», «está en desacuer- Confianza A1 QD
_ Franq.ieza CD e!:)
do», «neutral» o «no puede decidirse», «está de acuer- - Altruismo C!) QD
do» y «está totalmente de acuerdo») (véase Figura 13.6). Actitud conclllbdofa
•• QD Q9
Modestia
Sensibilidad a los demás
•••• CD
CD QD
Si en la hoja de respuestas aparecen elementos no con-

,~--~
Competmcla c1 e!!) C!0
testados debe pedirse al sujeto que los responda, o bien
: o,..., e, CD QD
Senti d o ~ ~ CJ CD Q9
Hecesktad de loaro C4 CD QD
que conteste la opción «neutral » cuando tenga dudas 7
Autodfsdpllna es QD C!9
Oetiberac~ C6 CD
sobre la respuesta; según el manual técnico, no debería
puntuarse si se han omitido 41 o más respuestas.

N'211
Hegociones
Prevuntas rn blanco
DesN.bllktad social
Mota: T, ftC:Utipbcon~yDt•lO.
Aq

••
Pb
o,
QD
@)
<!::>
GD
e=-
_.
O!:) ..
"

Por favor. lea culd8dosamente estas instn.»


clones antn de empezar para marcar bien sus
respuestas

Este cuesoonano consta de 60 frases Lea


Ejemplo de perfil en el NEO PI-R, forma S. Reproducido con el
cada frase con atención y marque La altematJva permiso de TEA Ediciones.
(A a E) que rene,e me,or su acuerdo o desawer-
do con ella Sel\ale

a si la frase es comptetamente falsa


en su caso, si esta en total
daucuerdo con ella El N EO PI-R no contempla la opción de una co-
l!J si la frase es frecuentemente
rrección manual, de modo que la correcció n se realiza
....falsa, al esta en desacuerdo con
por ordenador. Cuando la aplicación es colectiva, se
a .. La frase es tan aerta como
falsa, s, no puede decidirse. o si puede rea lizar una corrección mecanizada median-
Vd se consdera neutral en
relaaón con lo que se dice en ell te las mismas hojas de respuestas. Las puntuaciones
l:J " La frase es frecuentemente

I]
...
aetta, si Vd est.6 CM acuerdo con

si la frase n completamente
directas se pueden transformar en percenti les y pun-
tuaciones T (med ia 50 y desviación típi ca 1O), y los
aerta. li est.t totalmente de baremos corresponden a una muestra de adultos seg-
rdo con ella
mentada en función del sexo. Del conjunto de pun-
Vea los dos ejemplos (E1 y E2) que vtenen aquí deba)O y cómo se ha contestado
tuaciones obtenidas por el sujeto, es posible obtener
Me gustarla pilotar una nave espacial A B C O E
un perfil gráfico de las puntuaciones ya baremadas,
A la hora de vestir prefiero los tonos obscuros A B e D E
para ver la configu ración global de su personalidad
La que ha contestado a estos 8j8mpk>s ha indlC8do que esta en total desacuerdo (letra A)
con la frase E1 , Porque no le gustarla nada pilotar una nave espaaal, y est6 de acuerdo con la frase
en relación con los datos del grupo normativo (ver
E2, porque frecuentemente preRere los tonos obscuros para vestir (letra O}.
Figura 13.7), y un informe interpretativo automático
Por tanto, no hay respuestas «correctas• n1 •lllCOfTectaS•. Conteste de forma su,oent y exprese
sus optnlones de la manera más preasa posible de resultados que genera el sistema informático tras
06 una respuest.1 • todas las frases Asegúrese de que marca cada respuesta en la linea corres-
ponchente • la mtSma frase y en la opción que me,or se 8JUSle • su manera de ser
su corrección.
No OMde anotar sus datos peBOOales en La parte supenor antes de contestar a las frases Este inventario fue adaptado en nuestro país por A.
- . NO-LA PAGINA HASTA QUE SE LQ INOIQUl!N. Cordero, A. Pamos y N . Seisdedos en 1999. La versión
MUY IMPORTANTE, ESTE 6Jl!MPLAR DEBE ESTAR DEIIPLEOAOO PARA CONTESTAR
origi nal en inglés del NEO PI-R cuenta con dos formas:
la Forma S de autoinforme y la Forma R para califica-
ción por parte de un observador; pero la adaptación
española solo cuenta con la Forma S. En nuestro país
está publicada la tercera edición de este inventario,
revisada y ampliada (Costa y McCrae, 2008).
Hoja de instrucciones del N EO FF I. Reproducido con el permiso
El N EO PI-Res una medida de la personalidad nor-
de TEA Ed iciones.
mal que ha demostrado ser útil tanto en investigación
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

N' 2'S DATOS DE IOENTlFICACIÓN 2.5. BFQ. Cuestionario «Big Five»

El lnYentano NEO mide onco graneles campos o dimensionH Los autores del Big Five Questionnaire (BFQ) son
de la personalidad. Para obtener su perfil de personalidad se compa-
ran las respuestas que ha dado a cada una de las lrases sobre sus
pensamientos. sentaTuentos y meias. con las que ofrecieron otros
G. V. Caprara, C. Barbaranelli, L. Borgogni y M. Peru-
adultos.
En el cuadro ll'llenot aparecen descntas clilerantes valofaaones
gini (1993). Este instrumento se ha construido en base
de cada 111\111 de las aneo dimfll\SIOfleS que evalua el lnventano NEO
Las CMSa1pCIOIWIS que aparecen man::adas inlorman de CÓIT\P es us- al Modelo de los Cinco Factores de Costa y McCrae
ted de aeu&rdo con las respuestas dadas al lnventano
El lnvantano NEO mide las Qlerenaas existentes entte lnd!vt- (1985, 1992), modelo teórico que se ha impuesto den-
duos normales. No es un lest de in1eligencla o aptitud, y no pretende
dlagnostJCar Pfoblemas mentales o dHafuStes de la personalidad. tro de la psicología de la personalidad y que goza de
No obstanle, le dará una idea sobre su torma de pensa,, sentir o
relaaonasse con los demás. un amplio consenso, y al cuestionario que estos mis-
Ewe Resooien Pf&tende aportarte una lfl1ormac:1Óf'l &uC1nta so-
bte cómo p.l8de describirse su personalimd. No se trata de un mor-
me detallado y profundo. SI usted YOMefa a comescar al lnvenlafio
mos autores propusieron (el NEO-PI).
puede que obtlM&ra puntuaciones algo dilefen1es En la mayoría de
laspersonas, noobstanle, los W90Sdepersonailcladllenden a mM- El BFQ fue adaptado en nuestro país por José Ber-
tenf!fS& estables eo toda la etapa aclÁI. A menos que expermenle
camblOS en su vida o haya tratado de ta.lsear sus r9$pUéS· múdez en 1995, y está publicada la cuarta edición re-
tas, esle Resumen será valido durante bastantes ai'lo:s
visada del test (Caprara, 2007).
Cowiuu.o,t.s 00M LAS IIUl'OUTAI DE OTRAS PlR90NAS, SUS AEVUESTAS IUOIUEI QUI USTU> PUUII SOi DUCNTO COMO:
Este cuestionario evalúa los cinco grandes factores de
o=.=.:::::-
estresantel
lS:71" Generunente calmado y capaz de
~en"-"'arseaSIIUaCIOne:S
estresanl81.Pero,algunasV90et
personalidad, que los autores han denominado: Afabi-

o~--~en==~ lidad, Tesón, Energía, Estabilidad emocional y Apertura


expe,vnentasentimientolde
culpa, iraolristeza..

mental. En cada uno de los cinco factores se identifican

_,,_ o=~=
lntrowrbdo. reNfVadoyserio rv1ExlraYettldo,ar.to, acfNOy
PfeliereeslarlOlooenCOlflPWIJa
........
enéfvico. Le gusta estar rodeado
dos subdimensiones (en total 1O), que hacen referencia

____
deamigo1rnuvintwno1 deOWOl,pe,o~disfnAade

Conlalp-.enlelllf'8.pr6cllco, a distintos aspectos de la propia dimensión (Afabilidad:


lr.:icaonal y ~ con lol :1mas~tia! B1 Cuenta con un an.,iio abank::o de
cooperación y cordialidad; Tesón: escrupulosidad y per-
, cosas. Busca un equiibrio entre lo
nov$dosoyloantiguo.
intereses y es muy inaglnabYo.

severancia; Energía: dinamismo y dominancia; Estabili-


oompetitr,o. T.ende I e.cpr..,
enfado con poco1 flllrM'lilna
w
171 Gennmtnle agradlb6e, cálido y
J.C:>l~. P.ttlalgunaYecNN
puede mosltllr lertO y COrT1)9btrYo
~yaeYdal~ ...,-. dad emocional: control de las emociones y control de

º '""""'-""""
1',r_,_CUema los impulsos; Apertura mental : apertura de la cultura y
o =:r.or::c::~v:-

o,ga,wido. Genetlllmerte cuanta ~conunoeprincipios961idoe;yno
ll'lblp. Prefiere no hlclf planN. con objMM» c:larol, pero
escepazded9tll'delldoau
para hasta 8'canzar sus cqetJYol.
apertura a la experiencia). También incorpora una esca-
la de Distorsión (D), que proporciona una medida de la

BFQ
CUESTIONARIO "BIG FIVE"
Ejemplo de la descripción resumida NEO cumplimentada. Re-
producido con el permiso de TEA Ediciones. INSTRUCCIONES

A conttnuocl6n encontroró una serle de frases sobre formas de pensar. sen~ o cxtuot
poro que kJs VOfO leyendo atentamente y morque la respuesta que descrtba mejor cuól es su
forma hobltuaJ de pensac. sentir o actuar.
como en todos aquellos contextos evaluativos en los Poro contestar uttrtce la Hoja de respuestas y sel\ole 81 espock> de t..n0 de los números
(5 a 1) que encontroró Ol lOdO del número QJ8 tiene lo frase que estó contestCl'\dO. Las Olt8f·
que es conveniente medir la personalidad, tales como: nottvas de respuesto son:
clínica, educativa, trabajo o investigación. El NEO-PI corrpletamente VERDADERO poro ni
bOsloote VERDADERO poro ni
está entre las diez herramientas utilizadas con mayor ni VERDADERO ni FALSO poro m
basta,te FALSO para mr
frecuencia por los psicólogos del trabajo en nuestro corr,,letamente FALSO poro ni
país (Muñiz y Fernández-Hermida, 201 O). El inventa- REPRESENTACIÓN DE LA
Veo cómo se han contestado oqú dos frases·
rio ha sido revisado y evaluado por la Comisión de HOJA DE RESPUESTAS
5 4 3 2 1
El. Me gusta pasear por el porque de lo ciudad El. CJCJCJ- CJ
Test del Colegio Oficial de Psicólogos de nuestro país, $ I 3 2 1
E2. La tan111a es 81 móvH de toctos ms actos E.2. - CJCJCJCJ
y muestra unas buenas o excelentes cualidades psico-
métricas. No existen respuestas correctos o Incorrectos. buenos o malos.: lo persono que contestó o
las dos fiases onteoores considero que lo fiase El es "bastante fotso· poro elo (se/\olO debajo
Este instrumento incluye a su vez una versión bre- del número 2) y que la trose E2 es ..CorTl)letomente verdadero· pc:ya 810 (seflaló debOJo del
5), po,que pone o lo fomlto por delante del dinero y de los orngos.
ve, denominada inventario NEO reducido de Cinco
Procure contestor a todos los frases. RecU8fde que debe da su propia opinión acerco de
Factores (NEO Five-Factor lnventory, NEO-FFI), com- Vd. Trote de ser SINCERO CONSIGO MISMO y contesta con espontaneidad. m pensoito de-
mask>do. Sus respuestos serón trotodos confldenclolmente y sólo se uttllzorón de modo global.
puesta por 60 ítems del NEO PI-R (12 elementos por trcnsformados en puntuaciones

cada dimensión o factor), y cuyo tiempo de aplicación /4J marcar su contestación en lo Hoja asegúrese de que el número de lo frase que Vd.
contesto corresponde con el número cok>cado al lodo del espacio que Vd. morca. SI deseo
también se reduce considerablemente; esta versión cambia alguno respuesto borre o anule lo seflal hecho y morque el otro espock>. No hago
ninguno sei\d en este Cuodernilk>
breve ofrece una medida rápida y general de los cinco
factores de personalidad del sujeto evaluado. Esta ver-
sión abreviada sí dispone de hoja autocorregible, que
integra los ítems, la plantilla de corrección manual, los Hoja de instrucciones del BFQ. Reproducido con el permiso de
TEA Edi ciones.
baremos y el perfi I gráfico (ver Figura 13 .8).
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

...J ldentiRcadón: Caso tlustratlvo subdimensiones y en la escala de distorsión) y puntua-


LL Edad: 16 ar'los Se.xo: Varón Fecha de apticaclón: ciones derivadas o transformadas (como puntuaciones
ce:: Bartmo: España, población general (castetlano), varones• mujeres T y percentiles), para cada sexo y en adultos de pobla-
L&J
Q.. Responsable de la apticadón: ción general.
Este cuestionario puede ser empleado en un gran
c a - ..
número de situaciones. Sus principales aportaciones
®0
Afabllktad
®0 han sido en las áreas de psicología clínica y de la sa-
Tesón T ®0 lud, psicología educativa y psicología del trabajo, aun-
Estabilidad MIOC.ional EE
~® que está especialmente indicado para este último con-
Apertura mental AM
®0 texto, dado que las dimensiones evaluadas tienen una
• • 1•!liliH-illll'illlElfiilil:i
•,;:m,f•a ca - gran aplicabilidad y se relacionan con las actividades
Distorsk5n
0® habituales de la vida laboral.
Dinamismo Este cuestionario tiene una versión para niños y
Dominancia adolescentes, el BFQ-NA, que vemos a continuación.

Coope,-aclón

Cordialidad
2.6. BFQ-NA. Cuestionario «Big Five»
Escrupulosidad de Personalidad para Niños y
Perseverancia Adolescentes
Control de emod ooe, C• ® ®
• Contro4 de los Impulsos CI ® ® Los autores del BFQ para Niños y Adolescentes son
C. Barbaranelli, G. V. Caprara y A. Rabasca (1998), y
Apertura a la cultura Ac Q!) QD procede del Cuestionario «Big Five» diseñado para
Apertura a la exp«~la A• 0 @ adultos (Caprara et al., 1993). No obstante, y como
ma . . n )(1
indican sus propios autores, no se trata de una mera
adaptación del instrumento para niños y adolescentes,

Ejemplo de perfil del BFQ. Reproducido con el permiso de TEA


Ediciones.

tendencia del sujeto evaluado a ofrecer un perfil falsea-


do de sí mismo al responder al cuestionario.
Este cuestionario contiene 132 ítems y sus alterna-
tivas de respuesta se basan en una escala tipo Likert
de cinco opciones de respuesta («completamente ver-
dadero para mí», «bastante verdadero para mí», «ni
verdadero ni falso para mí», «bastante falso para mí»
Ct.no/ 1'\JPO:
y «completamente falso para mí») (ver Figura 13.9).
Como en otros instrumentos en los que el número de
ítems es grande, existen dos formas de corrección : INSTRUCCIONES

Corrección por internet mediante www.teacorri-


ge.com, en los casos de aplicación individual,
permitiendo obtener los resultados y el perfil del
test inmediatamente después de realizarlo (ver
Figura 13.10); EJEMPLO. CUANDO DUERMO, SUEÑO
O bien la corrección mecanizada mediante lec-
tura de marcas ópticas, en los casos de aplica-
ción colectiva.

Este instrumento permite obtener puntuaciones di- Hoja de instrucciones del BFQ-NA. Reproducido con el permiso
de TEA Ediciones.
rectas en todas las variables (cinco dimensiones, diez
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

sino de un diseño específico que incorpora las singu- El cuestionario permite obtener puntuaciones di-
laridades evolutivas de los Cinco Factores de persona- rectas de las distintas variables evaluadas y sus pun-
lidad en esta población. tuaciones transformadas, como son las puntuaciones
El BFQ-NA fue adaptado en nuestro país por Del T y percentiles.
Barrio, Carrasco y Holgado (2006), y está publicada la Se utiliza principalmente en las áreas de psicolo-
tercera edición revisada de este instrumento (Barbara- gía clínica y psicología educativa. A pesar de que este
nelli, 2013). cuestionario está diseñado para población general, y
Este cuestionario está diseñado para la evaluación no evalúa síndromes clínicos ni alternaciones de la
de la personalidad infantil y adolescente, que evalúa personalidad, puede ser también utilizado como me-
las cinco dimensiones de personalidad descritas por el dio para ident ificar características de vulnerabilidad o
Modelo de los Cinco Factores (MCF), pero que en este factores de riesgo.
caso sus autores denominan: Conciencia, Apertura,
Extraversión, Amabilidad e Inestabilidad Emocional.
Ha sido diseñado para que sea cumplimentado por el 2.7. 16 PF-5. Cuestionario Factorial de
propio niño. Personalidad
El cuestionario incluye un total de 65 elementos
que se valoran mediante una escala tipo Likert de cin- Este es otro test clásico en psicología y uno de los
co alternativas de respuesta («casi siempre», «muchas más utilizados en las diferentes ramas de nuestra dis-
veces», «algunas veces», «pocas veces» y «casi nun- ciplina.
ca») (véase Figura 13.11 ). En este cuestionario también Desde la primera edición del 16PF, real izada por
existen dos formas de corrección: Cattell y sus colegas en los años 40 del siglo xx, se
han llevado a cabo cuatro revisiones con claras me-
Un procedimiento de corrección estándar me- joras en las escalas. De la cuarta revisión resultó esta
diante internet, en los casos de aplicación indi- «quinta » edición (de aquí proviene el número «5»),
vidual, permitiendo obtener los resultados y un cuyos autores fueron Raymond B. Cattell, A. Karen, S.
perfil gráfico con las puntuación transformadas Cattell y Heather E. P. Cattell (1993). La construcción
del sujeto en cada factor (vér Figura 13 .12); de este cuestionario se ha basado en procedimientos
O bien la corrección mecanizada mediante lec- empíricos, fundamentalmente el análisis factorial,
tura de marcas ópticas, en los casos de aplica- convirtiéndose en un referente de la construcción psi-
ción colectiva. cométrica de instrumentos de evaluación.
La forma 5 continúa midiendo los mismos dieciséis
factores o «escalas primarias» de personalidad, iden-
tificadas por Cattell hace más de 60 años (ver Tabla
1 1
13.4). La forma 5 también mide los antiguos cinco
factores de segundo orden, que ahora se denominan
«dimensiones globales» (Extraversión, Ansiedad, Dure-
za, Independencia y Auto-control), y que tienen gran
simil itud con los factores de personalidad que se ob-
tienen del Modelo «Big Five» . También incorpora las
escalas sobre «estilos de respuesta» (Deseabil idad so-

Gi) o
,,.,., ..Jo
30 ..
..Jo Promedio
50
Alto
60
Muy •lto
70 cial, Infrecuencia y Aquiescencia), que pueden servir
como filtro en aquellas situaciones en que la deseabi-
CD Conciencia
lidad social o las tendencias de respuesta puedan estar
0 Apenuni [3 sesgando los resultados del test. Por este motivo, se
CD Extn"""ión recomienda interpretar el cuestio nario empezando por
los estilos de respuesta, siguiendo por las dimensiones
(Jj¡) Amabltldad [3 globales y acabar con las 16 escalas primarias.
G C3 Al final del cuadernillo también se incluye una esca-
..
lnestab. emock>nal

30 ,o 60 70 la de Razonamiento (escala B), como medida simple de


aptitud, porque Cattell consideraba que sus resultados
pueden enriquecer la interpretación de los resultados
de personalidad; así, por ejemplo, la puntu ación en
Ejemplo de perfil del BFQ-NA. Reproducido con el permiso de
esta escala podría ayudar a predecir si un suj eto se be-
TEA Ediciones.
neficiará de una forma de tratamiento u otra. Esta esca-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

Factores o escalas primarias del 16PF-5 y su descripción


Se refiere a la tendencia que va desde ser una persona social e interpersonalmente reservada hasta estar cá-
Afabilidad
lidamente implicada.

Capacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala no es un rasgo de personal idad, sin embargo se
Razonamiento
conoce que el estilo cognitivo es una variable moduladora de las variables de personal idad.

Estabilidad Se refiere al estilo de afrontamiento de los problemas cotidianos de la vida y sus retos.

Dominancia Se refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre la de los demás.

Evalúa el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo frente a la seriedad y la inhibición de la es-
Animación
pontaneidad.

La escala pretende medir el grado en que las normas culturales de lo correcto/incorrecto se han interiorizado
Atención a las normas
y se emplean para gobernar la conducta humana.

Evalúa el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones sociales y carácter emprendedor del individuo
Atrevimiento
frente a la timidez y retraim iento social.

Sensibilidad Evalúa el grado de empatía, sentimentalismo y gusto por lo estético.

Vigilancia Evalúa el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza frente al polo contrario.

Evalúa si el individuo está más orientado a los procesos mentales e ideas que a los aspectos pragmáticos y
Abstracción
realistas.

En esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad y apertura del individuo frente a la tendencia a
Privacidad
la privacidad de las emociones.

Los ítems de la escala pretenden medir el grado de seguridad y despreocupación del individuo frente a la
Aprensión
inseguridad, preocupación y aprensión.

Los ítems de esta escala pretenden diferenciar a individuos tradicionales y apegados a lo familiar fre nte a
Apertura al cambio
aquellos de menta lidad abierta y analítica, innovadores.

Autosuficiencia Se refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los otros frente al individualismo.

En esta escala se pretende med ir la flexibilidad y tolerancia con el desorden y las faltas frente a la organiza-
Perfeccionismo
ción y la disciplina.

Tensión Esta escala está asociada con la tensión nerviosa, impaciencia e intranquilidad.

la mide tres aspectos de la capacidad de razonamiento El 16PF-5 fue adaptado en nuestro país por Nicolás
(verbal, numérico y lógico), pero hay que indicar que Seisdedos Cubero en 1995, y está publicada la déci-
esta escala no está diseñada para medir «inteligencia» . ma edición de este instrumento, revisada y ampliada
Este cuestionario contiene 185 elementos, y su for- (Russel y Karol, 2013). Esta décima edición ha sido
mato de respuesta se basa en una escala tipo Likert con también revisada y evaluada por la Comisión de Test
tres opciones (excepto en la escala B): dos extremos del Colegio Oficial de Psicólogos de nuestro país, y
y una alternativa intermedia señalada siempre con un presenta buenas propiedades psicométricas, tanto en
interrogante«?» (esta alternativa es uno de los cambios validez como en fiabilidad.
incluidos en esta Forma 5) (ver Figura 13.13). La ver- En cuanto que este es un instrumento de amplio
sión del 16PF-5 no permite la corrección manual para espectro de la personalidad normal de los adultos, es
la obtención de las puntuaciones directas; la correc- útil para predecir la conducta de las personas en muy
ción se puede realizar de manera automática, por me- diferentes contextos, como por ejemplo: educativa,
dio de la aplicación e-perfil de TEA Ediciones, y para clínica, forense, orientación, trabajo, deporte e inves-
evaluaciones colectivas se puede solicitar también el tigación. Y en el ámbito clínico, el psicólogo puede
servicio de corrección mecanizada. disponer también de medidas «normales » de persona-
Una vez obtenidas las puntuaciones directas en las lidad en las cuales encuadrar las «desviaciones» de
16 escalas primarias, dimensiones globales y estilos sus casos especiales. Como ya se dijo al principio de
de respuesta, estas se pueden transformar en decatipos este apartado, es uno de los más utilizados en nuestro
(media 5,5 y desviación típica 2) y percentiles, obte- país; y por especialidades, el 16-PF es la herramienta
niéndose también el perfil gráfico de los resultados del utilizada con mayor frecuencia en psicología del tra-
sujeto (ver Figura 13.14). bajo (Muñiz y Fernández-Hermida, 201 O).
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

INSTRUCCIONES
A contlnuadón encontrar• UM Mrie dt frases que permit1rin Conocff MIi actltudn • rrtffflti. En ~ l no
Hls:ten contntKlones cOfN<tas o lnco,rectu. porque las peuonas henen dt111ntos lnttrHa y v«'I las COAS dits·
dt dl1tintos puntos dt vt1ta. Conteste con stne.ridad: denta ÍORN M pod,• conocer metc,r w fORN de w .

Atlot• ..,. comestac:loMt -.i la hoja de rupuertas que le hin entrqado En p,imer luc., ncr,ba sus datos
(~lldos, nomtn. edad. e-ce.) en la pute supenor. úd,, frase contiene tffl pos,b&n rflf)Ut'Stas (A. 1 y q y nor•
m1lmtn1e la altemat,va I viene con un intenocwe. Mr Mfitl.di clMndo no n posible decld1tM la A

y I• C. En la ho,a encontrara e:stas Letras dat SU1 m,puntu. Las fma at6n OfdtnMl.ls ni.wnh1e.nente:; lia• '·'

-·· G
nt1 ru·nendón M contnt., LH atentatMnt• cada fnr,w y lu pmiblft respuHtu; asl le &«i mis fic,l deddirM. A Afabthdtd

CD

-
""""'....
Ahorl lo kJI que Yttnen .qui deb-,o p,MI hacer un poco dt p,ktica. y ~ cómo lol contntaó&.
Si tiene duda prqu-,t• at oanunado,_ G
' ............ CD
.. ......... ' CD

.c_. ·-_
l. 1
C.
H..,_
Al«ctOn • Ud l'IOrffleS
CD
CD
CD
M-
1. ~luptnaf'IM: 1 --
L '/ltlancll CD
CD
G
• 1
c. fabo
H
o - 16n
-
CD
Al contesta, tenia en cutnta lo liguientr.
Q1 Apart\#"e el c.mbio
CD
Q2 Aotowftdtnct.
0
• No , . . et COfttenido N t.1 frua. N tmplff mucho tiempo en deddlrH. Lis frun son
muy cortu p1r1 datle todos los detalla que Vd. ~Met'A. por ejtmpto, M hl punto 'pm,enciw 1.N com-
QJ ,.-,t«lonMIO
CD
petkl6n dtportMI', y tal Wl • Vd. le guste mú .. futbol que et baloncnto; contesta, penwndo ffl
Q4 TensM!ln G:)
lo que es hebitual p,n Vd. Generalmente se contestan cinco o Mk por minuto, y M ta«la poco mh de
media ho,1 ~r• compM1:w todo el o..ademillo.

• lvTM ....a., la ....,...ta 1 (1). ncepto Nando le SN wnpoMMe dec:idirM po, lu otru cb,; lo comente MI Mwl.,.UCIÓn dt 11 - 0
"cp.,e ato le oa.rn sólo en muy pocas fftift. IM tnf'fKUll"ICie 0
• f'f'OCure M"'far ...... cwm6ft .... contatw b ~ . , . Ml'-l'\l no,.,._. Mdl ........ con Vd.
(porque no M lpia perferu,mente • su caq: lnüntt et.s,r t. tnput1U cp.,e Ytyll mefot' con tu modo
AQ- 0
de.., TM wi .i.,un.t hues. ~ m u y ~ no M 1 recuerde cp.,a LIIS Jqas de rff•
pmtu w aua,dw'I corno doa.wTwrtos 1 no pueden.., "" UN planblt. tsptCl,K
po, otn pwtt. •I . . . a resufudos no M c0ft5tde,ren lu rflf)UfflN UN • UN. WIO alobeim....

• ~ ~ No..,.. SU5 f'flf)UfttU peN,ado en lo cp.,a ·n bueno"o lo cp.,a -~ pwa

,......
ln'lpfftlONI M ~ - Ademh.~ aademdlose ~ l ó pwa.., ..,.,bl,e • m,punt• contredic·

ESPUl[, NO PASE A LA PÁGINA SIGUIENn HASTA QUE SE LO INDIQUEN. ,., ' ,., ,., '·'
_.....,.....,...........
)

ANOTE TODAS LAS CONTESTACIONES EN LA HOJA DE RESPUESTAS.


,...,.........
c_...,. 1 --.1111.,na.....,u..,
.......... _.... _....

Hoja de instrucciones del 16 PF-5. Reproducido con el permiso


de TEA Ediciones.
Ejemplo de perfil del 16PF-5. Reproducido con el permiso de
TEA Ediciones.

Este cuestionario tiene también una versIon para


adolescentes, el 16PF-APQ, que vemos a continuación. • Parte 1: consta de 134 elementos que evalúa la
personalidad normal, mediante los mismos 16
rasgos o escalas primarias, las 5 dimensiones
2.8. 16PF-APQ. Cuestionario de globales de la personalidad y las tres medidas de
Personalidad para Adolescentes estilos de respuesta del 16PF-5 (todo ello visto ya
16PF en el apartado anterior). El formato de respuesta
de esta sección se basa en una escala tipo Likert
El autor del 16PF Adolescent Personality Question- de tres opciones (Y= verdadero, ? y F= falso).
naire (16PF-APQ) es J. M . Schuerger, que trabajó du- • Parte 2: consta de 11 elementos de razonamien-
rante muchos años en el equipo técnico de Raymond to o resolución de problemas (escala B), como
B. Cattell. medida simple de aptitud, tal y como hace su re-
Este cuestionario nace en el año 2001, como una ferente en adultos. En esta sección, el formato de
revisión y actualización del Cuestionario de Personali- respuesta presenta tres alternativas de respuesta
dad para Adolescentes (High School Personality Ques- de elección única, es decir, solamente existe una
tionnaire, HSPQ), y pertenece a la familia de los test respuesta correcta.
creados originalmente bajo la autoría de R. B. Cattell y • Parte 3: consta de 15 elementos de intereses
sus colaboradores. o preferencias ocupacionales, con el objetivo
El 16PF-APQ, más conocido con las siglas APQ, de evaluar las seis escalas de Holland (1973),
contiene 200 elementos distribuidos en cuatro partes orientadas a una carrera profesional: Manual,
(ver Figura 13.15): Científica, Artística, Ayuda, Gestión o comer-
cio y Organización. El formato de respuesta en
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

mas evaluados, y puede también anticipar temas


para una entrevista de selección.

El cuestionario se corrige on-line (www.teacorrige.


com) y también se pueden utilizar los servicios de TEA
Ediciones si el grupo es numeroso .. Se pueden obtener

-- - -$
COIUIICTO X o- -
puntuaciones directas y transformadas en todas las es-
calas y dimensiones globales; las puntuaciones directas

y
PAR

••
E 1
'
ARTE
-
ARTE
se pueden transformar en decatipos (media 5,5 y des-
viación típica 2), pero como el ámbito de aplicación
--- * más usual del APQ es el escolar, la escala de medida
más empleada en este ámbito es la de las puntuaciones
percentiles. Se puede obtener también un perfil gráfico
de los resultados del sujeto (ver Figura 13.16).
Este cuestionario fue adaptado en nuestro país por
Nicolás Seisdedos, y en España está publicada la ter-
cera edición de este instrumento, revisada y ampliada
(Schuerger, 2013).
Como medida de amplio espectro de la personali-
dad normal (como ocurría con su referente en adultos),

19/04/2013
Varón -•-•

..... ..,....._,
:.:,:a..:. __,,..l'......,_
';_A~ • A U __ .......,..,. - MI _ ..........
97 99

I
[ A l : - SAU
..,..o,ug1uA11A Ab Attp...-.bunc.o
Atp"-sp.c«ltJMII~
llcd"-'fP.«<ltfMlldil'icwbclH

Hoja de respuestas del 16PF-APQ. Reproducido con el permiso


,_-- ~ •lnriormn

,........,

0-
de TEA Ediciones.
M-

esta sección presenta dos alternativas de res-


•-
01 Apanurulambo
0 2 - - ......
puesta.
Parte 4: consta de 40 elementos sobre dificultades
°'""""°"""
04 -

__
cotidianas (de aplicación opcional), con los que
el adolescente puede informar de áreas o proble-
...""°"""""'

1l.,.___
mas personales, que pudieran resultar particu-
N~pot,,edtlffflilffil
larmente problemáticas y provocar desviaciones
de conducta, como: Desánimo, Preocupación,
............
01s Dllmrlannidld 9ffllfll

Aut con laIIUIOridMI

_
Adl Cllftculadncon laMlcdón
Imagen pobre de sí mismo, Disconformidad Tot Toul tfl
,.,.
CIS ~ e n u w

consigo mismo, Ira y Agresión, Dificultades con Col ..... colegio

la autoridad, Dificultades con la adicción, Total


en dificultades, Dificultades en su casa, Dificul-
..."""""""'
""'OuND
tades en el colegio y Afrontamiento deficiente.
A,,K. A,,,co«w,1,.,i

..
----
C!llt . . ,
~~~~-=-=-----------------
J 97 99

El formato de respuesta se basa también en una ~-..., .,J.,.11A .....


,........................,...., ...........---.
escala tipo Likert de tres opciones (V= verdadero, !!!
·.
? y F= falso). Esta sección no consiste en una me-
dida específica de la personalidad clínica, sino
que pretende detectar la posible existencia del UM'ifi€1M
Ejemplo de perfil del 16 PF-AQP. Reproducido con el permiso
algún problema, que debería ser evaluado con
de TEA Ediciones.
otros instrumentos más específicos de los sínto-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

el APQ puede ser de utilidad en aquellos contextos


en los que los rasgos de personalidad sean relevantes
en un momento evolutivo tan crucial como es la ado-
T [w T
lescencia, destacando principalmente los siguientes:
educativa, orientación y clínica.
CUADERNILLO
Este cuestionario contiene una serie de frases. Lea cada una de ellas y decida si se
trata de una conducta o un hecho que se da en Vd. con mayor o menor frecuencia.

Conteste en ta Hoja de respuestas marcando una de las siguientes letras para Indicar
2.9. TPT. Test de Personalidad de TEA que esa forma de actuar es propia de Vd..•

A casi nunca.
B a veces.
Los autores de este test son S. Corral, A. Pamos, J. e con frecuencia.
D casi siempre.
Pereña y N. Seisdedos, y nació en el departamento de
Vea los ejemplos E1 y E2 que vienen aquí debajo y cómo se ha contestado a la
investigación y desarrollo de TEA ediciones en 2001 . derecha:
En nuestro país está editada la 4ª edición de este ins-
A B C D
trumento (Corral, Pamos, Pereña y Seisdedos, 2009). E1. Cuando salgo al campo llevo paraguas . ........ . .. ........ ...... o - o o
E2. A la hora de vestir prefiero los tonos obscuros . . . . . . . . .. . . . . . . o o o
En las bases del diseño de construcción de este
instrumento, además del enfoque correlacional y fac- la persona que ha contestado a estos ejemplos ha indicado que a veces (letra B) sale
al campo con paraguas, y que casi siempre (letra O) se viste con tonos obscuros. Como
torialista usado para la elaboración de otros test de verá no hay respuestas "correctas· ni "incorrectas· , pues una conducta puede ser
frecuente en una persona y rara en otras; por tanto, trate de ser lo más sincero posible y
personalidad, se emplearon otros modos de aproxi- exprese sus opiniones de modo directo. Conteste espontáneamente, sin pensar
mación; así, por ejemplo, el punto de partida fue el excesivamente las respuestas.

diseño de unos constructos apriorísticos (aquellos que Debe tratar de contestar a todas las frases, sin dejar ninguna en blanco. No haga
ninguna marca en este Cuadernillo. Anote sus contestaciones en la Hoja de respuestas.
la realidad profesional demandaba) y la elaboración Asegúrese de que el número de la frase a la que está contestando coincide con e l número
indicado en la Hoja de respuestas.
de unas unidades de medida que respondieran a esas
NOTA: PARA SIMPUflOR LA LlCTUR.A, LAS FRASES HAH SIDO ltEDACTADAS DI EL GlHERo /rl\o\SCWNO,
variables, resultando cuatro grandes dimensiones y 15
escalas (ver Tabla 13 .5). NO ABRA EL CUADERNILLO HASTA QUE 5E LO INDIQUE EL EXAMINADOR
El cuestionario tiene como finalidad la evaluación
de estos 15 rasgos o facetas de la personalidad y una
escala de control de las respuestas (sinceridad). Ade-
más, el cuestionario también evalúa tres dimensiones
o factores de segundo orden (Estabilidad emocional,
Apertura mental y Responsabilidad) y un índice de éxi-
to en la actividad profesional. Qpjljfi€1f2
El cuestionario contiene 160 elementos, con un for- Hoja de instruccio nes del TPT. Reproducido con el permiso de
TEA Edi ciones.
mato de respuesta basado en una escala tipo Likert de

Dimensiones y escalas (versión inicial y final)


Dimensión Escalas, versión inicial Escalas, versión final
Rasgos psicóticos Desajuste (Daj)
Ansiedad Ansiedad (Ans)
Estabi I idad emocional Depresión Depresión (Dep)
Tolerancia al estrés Tolerancia al estrés (Est)
Seguridad en sí mismo Autoconcepto (Aco)

Tolerancia y flexibilidad Tolerancia y flexibilidad (Tol)


Adaptación a los cambios Adaptación a los cambios (Ada)
Apertura mental
Interés por otras culturas Interés por otras culturas (Cu l)
Disponibilidad Disponibilidad (D is)

Habilidad social Inteligencia social (lso)


Sociabilidad Integración social Integración social (lns)
Trabajo en equipo Trabajo en equipo (Equ)

Auto-exigencia profesional Auto-exigencia profesional (Pro)


Responsabilidad Dinamismo y actividad Dinamismo (Din)
Tesón y constancia Tesón y constancia (Tes)
Nota: Tomado del manual técnico de TEA (pág. 11 del manual técn ico)
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA EN EL AREA DE LA PERSONALIDAD

Los principales ámbitos de aplicación de esta prue-


15107/2006 ba son la psicología clínica, la psicología educativa y
la psicología del trabajo, aunque está concebido es-
pecialmente para este último ámbito. De hecho, es la
"' .. .. cuarta herrami enta utilizada con mayor frecuencia por
Dtwijuste 0 los psicólogos del trabajo en nuestro país (Muñiz y Fer-
........ CD G 0 nández-Hermida, 201 O).
-.,Ión CD ~ B

-~ CD 0 B
lol«ond,,t ......

CD G 0
lol.efandl y Rn:lbttldlld 49 0 0
2.10. CPS. Cuestionario de Personalidad
-•"""""""" CD C!J 0 Situacional
lntlffl por otras cu4tu,as C9 0 0
._........ CD 0 0 Los autores del Cuestionario de Personalidad Situa-
lnlelltfflda social CD 0 0 cional (CPS) son J. L. Fernández-Seara, N. Seisdedos
lnle9'ad6n social 49 0 y M . Mielgo, por medio de TEA Ediciones en 2001,
Trabljo en Equipo
CD 0 C!J y se presenta como una medida de personalidad ela-
Autoextaencta protnloMI CD 0 borada en nuestro país y tipificada originalmente con
Dfnllmfsmo y IIClMdad 4iD C!J C!J muestras españolas. En nuestro país está editada la 4ª

-
Tt'S6n y const.Mda

1111:111111
4D Q!J 0
• 0 0
edición de este instrumento, revisada y ampliada (Fer-
nández-Seara, Seisdedos y Mielgo, 2016).

--
--·- ___
EsUiblUdNemodonM C9 0 Este cuestionario parte de una aproximación con-
e» 0 ductual y ti ene en cuenta las ca racterísticas de la per-
.... _..., 0 sona y su interacción con las situaciones concretas;
0
10 ., ,. "' .. " es decir, por una parte, se apoya en la existencia de
ciertos patrones de comportamiento estables y ante di-
ferentes situaciones y, por otra, en el reconocimiento
del peso de las situaciones en la especificación de la
conducta (Mischel, 1968; Avia, 1978).
El objetivo de este cuestionario es evaluar los ras-
Ejemplo de perfil del TPT. Reproducido con el permiso de TEA gos más consistentes y las tendencias comportamen-
Ediciones.
tales del sujeto en diferentes situaciones y contextos
de la vida. Consta de 15 variables de personalidad y
cuatro puntos (A= Casi nunca, B = A veces, C = Con fre- 3 tendencias de respuesta o med idas de validez (estas
cuencia y D = Casi siempre) (ver Figura 13 .17). Siguien- últimas se indican al final y en cursiva), que son: Es-
do el manual técnico, se ha de comprobar si el número tabilidad emocional, Ansiedad, Autoconcepto, Efica-
de respuestas no contestadas es superior al 10% (más de cia, Confianza/seguridad en sí mismo, Independencia,
16 elementos en blanco), dado que un protocolo como Dominancia, Control cognitivo, Sociabilidad, Ajuste
este arroj aría una visión distorsionada del perfil de la social, Agresividad, To lerancia, Inteligencia social,
personalidad. Las puntuaciones directas de cada escala Integridad/honestidad, Liderazgo, Sinceridad, Desea-
se obtienen sumando los puntos que reciben las res- bilidad social y Con trol de las respuestas. De las 15
puestas de los elementos que la conforman, dependien- escalas psicológicas o primari as, y mediante diversos
do del signo de la redacción de cada elemento hacia la anál isis factoriales, se pueden obtener también 5 di-
variable subyacente (signo positivo o negativo). mensiones o factores globales, que han sido denomi-
Pero, dada la variedad de escalas y la complejidad nadas: Ajuste, Liderazgo, Independencia, Consenso y
del sistema de puntuación, se ha diseñado un soporte Extraversión.
informático para su corrección. Una vez obtenidas las El cuestionario contiene 233 elementos, con dos al-
puntuaciones directas de cada escala, estas se convier- ternativas de respuesta (Verdadero/ Falso), y es de breve
ten en puntuaciones típicas transformadas (percentiles y fácil aplicación (véase Figura 13.1 9). Es importante
y puntuaciones 5); después de haber obtenido las pun- saber que esta prueba ofrece dos tipos de baremos:
tuaciones transformadas, se puede elaborar también un
perfil gráfico (ver Figura 13.18) y obtener un informe Por una lado, Muestras no competitivas o de res-
interpretativo automático de los resultados obtenidos puesta sincera, en las que cabe esperar que no
por la persona evaluada. La baremación está realizada se produzca una intención consciente de mani-
en población general de adultos, varones y mujeres. pular las respuestas en un sentido determinado,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

como por ejemplo las personas evaluadas con


fines de auto-conocimiento, las evaluaciones
anónimas con fines de investigación, etc.;

-- -
Y por otro lado Muestras competitivas, en las
que cabe esperar que la persona evaluada se
presente de forma favorable con la finalidad de GD G)
'" Esubtlldodemoctono1

_
obtener un beneficio profesional de los resulta- Ano Ansiedad 0 GD
dos de la evaluación. Auc AutOCClfl«l)lO
,_..
GJ w
Efl GD G)
G) GD
Una vez obtenidas las puntuaciones directas del ....
C51Conflanui-~

sujeto, los datos se pueden interpretar de dos formas:


G:) w
Dom Dominancia o:) 0D
por un lado, teniendo en cuenta su valor absoluto, ec, Control coanlttvo
GD w
atendiendo a la cuantía o porcentaje de veces que SO<

.,.
Sodabllldod GD w
el sujeto ha respondido al conjunto de elementos de Ajuste social G) 0
cada escala, o bien teniendo en cuenta su valor rela- .., ..,........ GD 0
tivo, mediante la comparación de los valores directos Tol Tole<ancla GD 0

__ CD 0
!ns lntellfendasodat
con los de una muestra normativa (es un test referido
a norma) y su transformación en una puntuación de- '"" ,lnt,e,aridld·Honestldacl 0 G)
Lid o:) 0
rivada. En este último caso, las puntuaciones directas
de cada una de las variables se pueden transformar en
puntuaciones típicas 5, y estos valores son fácilmente
I"· ·-
Des DesNbllldacl SOCMII

Cnt Control
G) 0
0 GD
GJ GD
Ajuste •
GD
LiderlztO • GD
Independencia • GD

-~---~-----
Cons,nso • G)
ExtnlY@Blón •

Mat.a:S, nul.ar.-..con~,~úpb-
;.._lO
10 ,o
G)
,o 70
_____________
.., .,i..,na....... u.a
....
tffl
-. .......... _........llltal...................._.......

Este cuestionario contiene una serie de frases. lea cada una de ellas y dedda si, aplkada a usted m~•
mo, es Verdadera (V) o Falsa (F) y anote su contestación en la hoia de respuestas. Vea cómo se ha hecho
U@ifi€EN
con los ejempk)s siguientes en el recuadro de la derecha:

11 .......fjffl,plos
_ _ __
·~·la
................
V F
Ejemplo de perfil del CPS. Reproduci do con el permiso de TEA
Ediciones.
E1 - e:,
El Al¡uno de- mis amigos me odia. E2 C:, -

Quien ha contestado a estos dos ejempk)s considera que es verdad {V) que los dios tristes le obvrren,
y ha marcado el espacio deba}o de la Y; esta persona cree que es falso (F) que alguno de svs amigos le transformables en otras puntuaciones típicas muy uti li-
odie, y por eso ha marcado el espacio deba}o de la F.
zadas (puntuaciones T, percentiles, eneatipos o deca-
AsI pues, cuando lea las frases de este cuademillo. si usted cree que su contenido es verdadero o
con frecuencia verdadero, debe marcar el espacio de la V. Si la frase es falsa o con frecuencia falsa, debe
tipos), con la ayuda de una tabla de correspondencia
señalar el espado de la letra F.
entre escalas derivadas (incluida en el apéndice del
Si alguna frase tiene poca aplicación a su caso, o no esú seguro si es verdadera o fatsa, haga lo po-
sible por contestarla. deddibmse por aquella respuesta o f) que me;or representa su forma de ser o
manual técnico). Este cuestionario no solo ofrece el
de actuar. Por favor, procure contestar a todas y no detar frases en blanco. Sea sincero en sus contesta• baremo conjunto para varones y mujeres, sino tam-
clones; sus respuestas: no setin dadas a conocer a nadie.
bién un baremo diferenciado para cada sexo. También
No haga ninguna seftal o contestadón en este cuadernillo. Al marcar su contestación en la hota de
mpuestas asegúrese de que el número de la frase que usted contesta corresponde con el número co- ofrece un perfil gráfico del sujeto evaluado (ver Figura
locado al lado del espacio que usted marca. Rellene bien el espacio. s¡ desea cambiar alguna respuesta,
borre o anule la seftal hecha y marque el otro espacio. No escriba nada en este cuadernillo. 13.20).
NOTA. Para simplifk:ar la lectura, se han redactado las frases en el género masculino. Este cuestionario está especialmente indicado para
la evaluación en contextos laborales.
INTENTE DAR UNA RESPUESTA A TODAS LAS FRASES.

ESPERE A QUE SE LO INDIQUEN PARA AIRIR EL CUADERNIUO


Como se decía en la introducción, no se preten-
día ser exhaustivo en la relación y análisis de los test

m ~ Jl Ftminder·S-a. N ~yMMll4so
CGp)'ftlht01"'-201 2 brTEAEclaonll5,,S.A.U • fcM.I TlA Ediaonl5,,SAU
fa....,..,ftU-.,noM 00S111n'AI. St.lt,--utl 1M....-,,WM-IOl,~11-NpQMl1Ólt"'9"
..,.~NOlAV11JCf~ll~~oldoll Tocb~._.__,..,.tol
&...._ ...,,,..,,...
que evalúan personalidad. De hecho, además de estos
diez instrumentos relacionados aquí, es conveniente
que el lector o el profesional de la psicología busque
información sobre otros cuestionarios que están sien-
bh%1€IM do muy utilizados en nuestro país, como por ejem-
Hoja de instrucciones del CPS. Reproducido con el permiso de
plo: el ESPQ. Cuestionario Factorial de Personalidad,
TEA Ediciones.
el CPQ. Cuestionario de Personalidad para Niños o el
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL AREA DE LA PERSONALIDAD

CUIDA. Cuestionario para la evaluación de adoptan- Se han añadido nuevos ítems y se han modi-
tes, cuidadores, tutores y mediadores. ficado muchos de los existentes, con el fin de
También se recomienda que se busque informa- mejorar la interpretación de las puntuaciones de
ción sobre otros instrumentos que están siendo muy las escalas y ofrecer información más relevante
utilizados en psicología del trabajo, donde algunos y úti I a los profesionales.
autores están considerando la evaluación de las com-
petencias como características o aspectos de persona- Sus autores también destacan una serie de caracte-
Iidad, como por ejemplo: el BIP. Inventario Bochum de rísticas que lo distinguen de otros inventarios de perso-
Personalidad y Competencias, el SOSIA. Gestión por nalidad, como por ejemplo:
Competencias o el Campe TEA. Evaluación de Compe-
tencias, siendo este último el cuestionario más utiliza- El MCMI-IV es mucho más breve que otros
do actualmente en esta área de la psicología. instrumentos similares y, además, el lenguaje
utilizado en los ítems es comprensible, lo que
reduce el tiempo de aplicación y minim iza el
esfuerzo y la fatiga del sujeto.
3. TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA Cada una de las escalas de los patrones de la
PERSONALIDAD EN CONTEXTOS personalidad están fundamentadas en la pres-
CLÍNICOS tigiosa Teoría evolutiva de la personalidad de
Mi/Ion; esta teoría considera que los trastornos
Estos test de personalidad sirven, generalmente, de personalidad son constructos evolutivos que
para evaluar patrones clínicos de la personalidad o se derivan de las tareas fundamentales a las que
personalidad patológica, aunque también algunos de todos los organismos se enfrentan, como son: la
ellos nos permiten realizar una evaluación descriptiva existencia, la adaptación, la replicación y la abs-
de la misma. tracción (Millon, 1990; Millon y Davis, 1996;
En la Tabla 13.6 se recogen algunas de las principa- Mil Ion, 2011 ).
les características de estos test. Las escalas del MCMI-IV abarcan todos los tras-
tornos de personalidad que incluye el DSM-5
(APA, 2014), así como los síndromes clínicos
3.1. MCMI-IV. Inventario Clínico más relevantes.
Multiaxial de Millon El uso de puntuaciones de Tasas Base (en lugar
de utilizar transformaciones de puntuaciones
El Mi/Ion Clinical Multiaxial lnventory (MCMI) es basadas en la distribución normal, como p.ej.
también otro clásico en psicología. Los autores de esta puntuaciones de percentil), que garantizan que
prueba son Theodore Mil Ion, Seth Grossman y Carrie la frecuencia de los diagnósticos y los patrones
Millon. Fue adaptado en nuestro país por el Depar- de personalidad obtenidos son representativas
tamento de l+D de Pearson Clinical & Talent Assess- de las prevalencias subyacentes en la población
ment, en colaboración con María Pilar Sánchez y Vio- clínica española.
leta Cardenal Hernáez.
En España está publicada la cuarta edición de este Este test tiene como finalidad la evaluación comple-
instrumento (MCMI-IV), que es una revisión significati- ta de la personalidad y la psicopatología de los adultos
va del MCMl-I11 y que incorpora numerosos y relevan- que buscan o reciben atención o tratamiento psicoló-
tes cambios e incorporaciones, como destacan Mil Ion, gico o psiquiátrico. Evalúa 25 escalas clín icas, que se
Grossman y Mil Ion (2018). Por ejemplo: agrupan en cuatro categorías: 12 patrones clínicos de
la personalidad (Esquizoide, Evitativo, Melancólico,
Se ha añadido una nueva escala de patrón de Dependiente, Histriónico, Tempestuoso, Narcisista,
la personalidad (Tempestuoso), de acuerdo con Antisocial, Sádico, Compulsivo, Negativista y Maso-
la última conceptualización teórica de los tras- quista), 3 patrones de patología grave de la persona-
tornos de la personalidad formulada por Millon lidad (Esquizotípico, Límite y Paranoide), 7 síndromes
(2011 ). clínicos (Ansiedad generalizada, Síntomas somáticos,
Por primera vez se han adaptado las facetas de Espectro bipolar, Depresión persistente, Consumo de
Grossman a la población española; estas facetas alcohol, Consumo de drogas y Estrés postraumático) y
están diseñadas para ayudar a interpretar pun- 3 síndromes clínicos graves (Espectro esquizofrénico,
tuaciones elevadas en patrones clínicos y pato- Depresión mayor y Delirante). Esta prueba cuenta tam-
logía grave de la personalidad. bién con 4 escalas de control que permiten evaluar la
Test que evalúan la personalidad en contextos clínicos
m
PRUEBA
Tiempo
y soporte de aplicación
Edades Datos que ofrece Áreas de aplicación Ventajas i
E
MCMI-IV Variabl e Adultos 195 ítems que evalúan: Clínica Es más corto que otros test
Inventario Clínico 20-30 minutos Neuropsicología que evalúan personalidad
• Patrones clíni cos de 5
Multiaxial de Millon (c)* personalidad Orientación matrimonial clínica z
• Patología grave de Terapia de pareja Es uno de los 25 test más 'U
111
(Mil Ion, Grossman y Mil Ion,
201 8)
personalidad
• Síndromes clínicos
Síndromes c línicos graves

Trabajo
Investigación
uti I izados en España
a
ó
C"I
Y contiene 4 escalas de
control:
Respuestas aleatorias 'U
Sinceridad 0
n
Soporte: Papel o mediante Deseabilidad social
..
11)
111
plataforma online Devaluación
?
MACI Variabl e De 13 a 1 9 años 160 ítems que evalúan: Clínica Es uno de los 25 test más 11)1
n
Inventario Clínico para 30 minutos aprox. • Prototipos de perso nalidad Instituciones residenc iales uti I izados en España ::::,
Adolescentes de Millon (c)* Reformatorios ;:;·
Preocupaciones 111
111
expresadas
(Mil Io n, 2003) Síndromes clínicos
'<
111
Y contiene 4 índices '!!.
;:;·
modificadores: 111
n
Aplicación: Papel u
ordenador
Transparenc ia
Deseabilidad

::::,
11)
Corrección manual e Alteració n 111
11)
..
informática Fiabilidad ::::,
1111
MMPl-2-RF Vari able Adultos 338 ítems que evalúan 50 Múltiples contextos: Está entre los cinco test más
11)
Inventario Multifásico 35-50 minutos escalas: Clínica uti I izados en España 111
de Personalidad de 111
8 escalas de validez Educativa '<
..
Minnesota-2 3 escalas de segundo Trabajo n
Reestructurado (c)* o
orden Seguridad vi al ::::,
9 escalas clín icas Forense 11)
(Ben-Porath y Tellegen, reestructuradas Militar
201 5) 23 escalas de problemas o
111
específicos
2 escalas de intereses
Soporte: Papel y lápi z • 5 escalas de personalidad
Corrección on-line psicopato lógica
* N ivel de cualificación requeri do (c): titu lació n superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía y experiencia profesional en d iagnóstico cl ín ico.
Tiempo
PRUEBA Edades Datos que ofrece Áreas de aplicación Ventajas
y soporte de aplicación
MMPI-A Variable De 14 a 18 años 478 ítems que evalúan: Clínica Se util iza principalmente m
Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota
45-60 minutos 1O escalas básicas o Educativa
Forense
en el ámbito clínico y
educativo
;;r-
para Adolescentes (c)*
clínicas
31 subescalas
• 15 escalas de contenido
,.
e:
n
(Butcher et al., 2009) Soporte: Papel y lápiz 6 escalas suplementarias 5
Corrección manual y • Escalas o medidas de
z
'U
mecanizada validez 111
PAi 45 min. aprox. Adultos 344 ítems que evalúan 22 Clínica Se puede aplicar en §
Inventario de Evaluación de escalas: Forense personas sin trastornos 6,
C'I
,.,.
la Personalidad (c)* 4 escalas de validez Trabajo Incluye información sobre
11 escalas clínicas Neuropsicología los ítems críticos**
ñ
(Morey, 2012) 5 escalas relacionadas con Versión abreviada (a partir 'U
el tratamiento de los primeros 165 ítems) r-
Soporte: Papel y lápiz • 2 escalas de relaciones
§
PAi-A
Y corrección informática
45 min. aprox. De 12 a 18 años

interpersonales
264 ítems que evalúan 22 Todos los contextos: Se puede aplicar en jóvenes
g
m
Inventario de Evaluación escalas: Clínica sin trastornos z
de la Personalidad para m
4 escalas de validez Forense Incluye información sobre r-
Adolescentes (c)* 11 escalas clínicas Educativa los ítems críticos* J:11,
(Morey, 2018)
5 escalas relacionadas con
el tratamiento
Etc. Versión abreviada (a partir
de los primeros 165 ítems)
,.:a
m
Soporte: Papel y lápiz 2 escalas de relaciones e
m
Y corrección informática interpersonales
* Nivel de cualificación requerido (c): titulación superior en psicología, psiquiatría o psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico.
>
'U
m
** Véase glosario
:a
111
o
,.z
,.e:ee
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

validez del protocolo: Indicadores de respuestas alea- 3.2. MACI. Inventario Clínico para
torias, Índice de sinceridad, Índice de deseabilidad so- Adolescentes de Millon
cial e Índice de devaluación.
Este inventario presenta 195 ítems con dos alterna- El Mi/Ion Adolescent Clinical lnventory (MACI)
tivas de respuesta (Verdadero/Falso). Según el manual constituye un importante instrumento de evaluación
técnico, cuando el examinado termina la prueba, el de las características de personalidad y los síndromes
examinador debe repasar la hoja de respuestas para clínicos de los adolescentes. El autor de esta prueba
comprobar si hay ítems con doble respuesta o un nú- es Theodore Millon. Al igual que sus precursores (el
mero excesivo de omisiones de respuesta (14 o más); Inventario para Adolescentes de Mil Ion, MAi; y el In-
y si es así, se debe devolver el impreso y animar al ventario de Personalidad para Adolescentes de Mil Ion,
examinando a completar las deficiencias o a corregir MAPI), este test ha sido desarrollado habiendo consul-
los errores. La corrección y generación del informe se tado con psiquiatras, psicólogos y otros profesionales
lleva a cabo únicamente mediante la plataforma onli- de la salud mental que trabajan con adolescentes. Fue
ne de Pearson Clinical & Talent Assessment. Cuando adaptado en nuestro país por Gloria Aguirre Llagostera
la aplicación del instrumento se ha llevado a cabo en en 2003.
papel, el examinador debe introducir las respuestas en El MACI es un inventario de autoinforme, compues-
la plataforma online para que el sistema corrija el in- to por 160 ítems y 31 escalas, que se agrupan en cuatro
ventario y genere el informe. categorías: 12 prototipos de personalidad (Introvertido,
Una vez que el sistema de la plataforma online cal- Inhibido, Pesimista, Sumiso, Histriónico, Egocéntrico,
cula las puntuaciones directas, el propio sistema trans- Rebelde, Rudo, Conformista, Oposicionista, Autopuni-
forma las puntuaciones en Tasas Base (TB), en lugar de tivo y Tendencia límite), 8 escalas de preocupaciones
transformarlas en puntuaciones típicas normalizadas expresadas, es decir, cuestiones que tienden a preocu-
(puntuación T o puntuación S), dado que estas no tie- par a la mayoría de los adolescentes con problemas
nen en cuenta la prevalencia de la característica que (Difusión de la identidad, Desvalorización de sí mismo,
se mide; este es un rasgo distintivo de este instrumento Desagrado por el propio cuerpo, Incomodidad respec-
en relación con otros inventarios. Así por ejemplo, las to al sexo, Inseguridad con los iguales, Insensibilidad
Tasas Base entre 75 y 84 indican un tipo de personali- social, Discordancia familiar y Abusos en la infancia),
dad clínicamente significativo, que puede representar 7 síndromes clínicos (Trastornos de la alimentación,
rasgos incapacitantes; en cambio, una tasa base igual Inclinación al abuso de sustancias, Predisposición a
o superior a 85 puede indicar una patología suficiente- la delincuencia, Propensión a la impulsividad, Senti-
mente generalizada como para considerarla un trastor- mientos de ansiedad, Afecto depresivo y Tendencia al
no de la personalidad. La plataforma online también suicidio) y 4 índices modificadores o ajustes, que pue-
ofrece los percentiles de las escalas de los patrones de den ser necesarios llevar a cabo antes de alcanzar la
personalidad. puntuación final de cada adolescente (Transparencia,
Esta prueba proporciona información relevante y Deseabilidad, Alteración y Fiabilidad).
fiable para apoyar el diagnóstico de psicólogos y otros El sistema de respuesta del MACI también es de
profesionales de salud mental en diversos ámbitos de dos alternativas (Verdadero/Falso). Según el manual
la psicología y con distintos objetivos, tales como: pla- técnico, se considera un protocolo inválido a partir de
nificación de tratamiento y psicoterapia, evaluación 1O o más respuestas omitidas o con doble marca, sin
neuropsicológica, orientación matrimonial y consejo que sea posible su corrección o interpretación; en este
de pareja. También se emplea para fines de investiga- caso, se deberá animar a la persona evaluada a com-
ción. pletar las deficiencias o responder a todos los ítems
El MCMI se encuentra entre los 25 test más utiliza- omitidos. La corrección manual de esta prueba es un
dos por los psicólogos españoles en su práctica diaria, procedimiento muy complejo y, por esta razón, la co-
concretamente figura en tercer lugar; y por especiali- rrección mediante ordenador es con frecuencia la op-
dades, es la primera herramienta utilizada con mayor ción más conveniente y rápida.
frecuencia en psicología clínica y la novena utilizada Una vez tecleadas todas las respuestas en el orde-
con mayor frecuencia en psicología del trabajo (Muñiz nador, el programa obtiene las puntuaciones directas,
y Fernández-Hermida, 201 O). las Tasas Base (TB) y hace las transformaciones necesa-
Este inventario dispone de una versión para adoles- rias para la obtención de las puntuaciones finales; en
centes (MACI), que veremos a continuación. todos los casos es necesario que el profesional decida
la tabla del baremo a utilizar para la conversión en
TB, según la edad y el sexo del adolescente que está
siendo evaluado.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

El MACI ha sido desarrollado específicamente para


ser utilizado en contextos clínicos, en instituciones
residenciales o en reformatorios. Es útil también para
la evaluación de adolescentes con problemas y puede
ser utilizado también para la elaboración de diagnós-
ticos y planes de intervención, y también para la valo-
ración de los resultados (Millon, 1993).
El MACI también se encuentra entre los 25 test más
Este cuestionario contfene una serie de frases. Lea cada una de ellas y dedda si, apUcada a Vd. mismo,
es verdadera o falsa. Anote sus contestaciones en la hoja de respuestas que se le ha proporcionado. utilizados por los psicólogos españoles en su práctica
Si una frase apUcada a Vd. mismo es .....,. • cal . . . . . . . . . , ., dieberá respond« con la diaria (Muñiz y Fernández-Hermida, 201 O).
letnl Y. Dei. mtsmo modo, sf ta frase aplicada a Vd. mismo es blN • casi ...,,. f. ., debe r ~
con ta letra F. Observe los sltuientes ejemplos y VM cómo se contestarian en ta hoja de respuc!'ltas:

3.3. MMPl-2-RF. Inventario Multifásico


En la hoja de puede ver que la que ha contfflado a estos ejemplos ha marcado de Personalidad de Minnesota-2
en el ejemplo E1 la V lle......,.porque SI le pta la músla y ha marc.ado la F • hlM en el ejemplo
E2 porq~ No se levanta muy temprano. Reestructurado
SI el contentdo de una frase no tleM aplkadón en su caso, o bien es atao de lo que no podria drdr
si es verdadero o falso, no haga nln¡ooa marca y deje los espacios en blanco. Ho obstante, si ~ .
evite dejar respuestas sin contestar. El MMPl-2-RF (Minnesota Multiphasic Personality
R«:urrde que debe dar su propia opinión ace-rca de Vd. Trate de ser SINCERO COHStGO MISMO y use
su propio criterio.
lnventory-2 Restructured Form) es también un test clá-
Al marcar su contestación en ta hoja de respuestas ase,úrese de que el l1Úrntf'O de ta frase que
sico en psicología. Se trata de una versión revisada del
Vd. contesta corresponM con el número colocado al lado del espacio que Vd. marca. SI desea cambiar
lll'Jfll respuesta., borre por completo ta señal hecha y marque el otro e,spado. MMPl-2 y sus autores son Yossef S. Ben-Porath y Auke
Tellegen.
NO ESClUIA NADA El ESTE OIADBIIIIUO,
ANOTE SUS COIITESTA<IOIIES EN 1A - DI: IIESfllESTAS.
El MMPl-2-RF tiene como finalidad la evaluación de
varios factores o aspectos de la personalidad: aspectos
- , AIIIA El C1IADBIIIIWI T C ~ 1A TAIIEA.
de validez y sinceridad en las respuestas, características
psicopatológicas globales y específicas del individuo,
trastornos psicosomáticos, de intereses y de personali-

lll
Autort1;S.ll....._.,yJ.CMd(,nley
~ • JOOl ~The Jlitt«rtl dlhe Unhoffl,Tyd ,....._..,_ AH ,w,t,
~dtlitdclÓl'l~el009byTIAEdooonH.SAU
Edrta: TIA[ddonet.UU;ffayiemlf'dinos.hfrc,A 2-4. 280l6MAOM> ~ ~ a ó lfflp-.o.,. OOSfll'ff.U
dad psicopatológica (en la Tabla 13.7 se recogen las 50
Sile,,_-.tMotro.,.tnbMpan-,.oduco6nilq¡lt.ln i...fldo•llp,offtión1_.._.1UJOp,opio.NOU.UTIJCl.
PTohtMdll,reprodu«IÓl'ltoe..io~Todotlotde,edlol~-Pnnted1n5pt,n.~tn~ escalas y una breve descripción de cada una de ellas).
El objetivo que perseguían los autores en esta versi ón
revisada fue evaluar las variables clínicamente relevan-
Figura 13.21:
tes que subyacen al conjunto de ítems del MMPl-2, de
Hoja de instrucciones del MMPl-2-RF. Reproduci do con el per- Hathaway y McKinley, pero reduciendo considerable-
miso de TEA Ediciones.
mente el número de ítems y el tiempo de aplicación.

Escalas del MMPl-2-RF


Escalas (50) Descripción

De validez (8)
• Inconsistencia de las respuestas variables Patrón de respuesta aleatorio
• Inconsistencia de las respuestas verdadero Patrón de respuesta fijo
• Infrecuencia Respuestas infrecuentes en la poblaci ón general
• Psicopatología infrecuente Respuestas infrecuentes en la población psiquiátrica
• Quejas somáticas infrecuentes Quejas somáticas infrecuentes en la población de pacientes en
tratamiento médico
• Validez de los síntomas Quejas somáticas y cognitivas asoc iadas a exageración de síntomas
• Virtudes inusuales Atributos o acciones morales poco habituales
• Validez del ajuste Afirmaciones de buen ajuste psicológico asociadas a disimulación
o minimización de síntomas

De segundo orden (3)


• Alteraciones emocionales o internalizadas Problemas relacionados con el estado anímico y afectivo
• Alteraciones del pensamiento Problemas relaci onados con el pensamiento desorganizado
• Alteraciones del comportamiento o externalizadas Problemas relacionados con conductas escasamente reguladas
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Escalas (50) Descripción


Clínicas reestructuradas (9)
• Desmoralización Insatisfacción e infelicidad generalizada
• Quejas somáticas Quejas difusas sobre la salud física
• Escasez de emociones positivas Ausencia de respuesta emociona l positiva
• Desconfianza Creencias que expresan desconfianza y una mala opinión
generalizada de los otros
• Conducta antisocial Ruptura de reglas y comportamiento irresponsable
• Ideas persecutorias Creencias autorreferenciales que consideran a los otros como una
amenaza
• Emociones negativas disfuncionales Ansiedad, ira o irritabilidad desadaptativas
• Experiencias anormales Pensamientos o percepciones poco corrientes
• Activación hipomaníaca Sobreactivación, agresión, impu lsividad y grandiosidad

De problemas específicos (23)


Somáticas / cognitivas (5)
• Malestar general Sensación genera l de debilitamiento físico, estado de salud delicado
• Quejas gastrointestinales Nauseas, molestias estomacales recurrentes y falta de apetito
• Quejas de dolor de cabeza Dolor de cabeza y cuello
Quejas neurológicas Mareos, debilidad, parálisi s, falta de equilibrio, etc.
• Quejas cognitivas Problemas de memoria, dificultades para concentrarse, etc.

De internalización (9)
• Ideación suicida Informa abiertamente de ideación suicida e intentos recientes de
suicidio
• Indefensión / Desesperanza Creencia de que ni las metas pueden alcanzarse ni los problemas
resolverse
• Inseguridad Falta de confianza en sí mismo, sentimientos de inutilidad
• Ineficacia Creencia de que uno es irresoluto e ineficaz
• Estrés / Preocupaciones Preocupación por los fracasos o decepciones, dificultades para
manejar las presiones de tiempo
• Ansiedad Ansiedad generalizada, temores, pesadillas frecuentes
• Propensión a la ira Fácilmente irritable, impaciente con los demás
• Miedos incapacitantes Miedos que impiden significativamente el desarrollo de las
actividades cotidianas
• Miedos específicos Múltiples m iedos específicos: miedo a la sangre, al fuego, a los
truenos, etc.

De externalización (4)
• Problemas de conductas juveniles Problemas en el centro educativo y en casa, robos .. .
• Abuso de sustancias Abuso de alcohol y drogas en la actualidad y en el pasado
• Agresión Comportamiento violento, agresividad física
• Activación N ivel destacado de energía y activación

Interpersonales (5)
• Problemas familiares Relaciones familiares conflictivas
• Pasividad interpersonal Conducta sumisa y no asertiva
• Evitación social Evitación o falta de disfrute de los acontecimientos sociales
• Timidez Vergüenza, tendencia a sentirse inhibido y ansioso cerca de los
demás
• Misantropía Aversión a la gente y a estar cerca de ella

De intereses (2)
Intereses estético-literarios Interés por la literatura, la música, el teatro, etc.
• Intereses mecánico-físicos Interés por arreglar y construir cosas, las actividades al aire libre, la
práctica de deportes, etc.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

Escalas (50) Descripción

Escalas de personalidad psicopatológica (PSY-5)


• Agresividad - revisada Agresividad instrumenta l, dirigida a un objetivo
• Psicoticismo - revisada Desconexión de la realidad
• Falta de control - revisada Comportamiento escasamente regu lado
• Emocionalidad negativa / Neuroticismo - revisada Ansiedad, inseguridad, preocupaciones y miedos
• Introversión / Escasa emocionalidad positiva - revisada Desinterés social y anhedonia
Nota: adaptado del manual técnico de TEA

1
..
lnterropnte
lnconstst. resp. Vliriab.
lncom.tst. re,,p. YffdM:I.

lnf~
VRIN-r
TRIN-r

,.,
ID
CD
-

C!:) CID
(!D 0D

CID CID
20 50

\
60 70 100 120

¡--·
Qµej,s p:stroinlfflinates
Q.,e>J,u dolor ubna
Qi.loj,s001Xo16<1cos
Quejas COll'lltivls
GIC
HPC
NUC
COG
ID
CD CID
CDGD
o:, CID
CD CID
CD CID
- 20 39 50
" 100

P\icoplt. infr«utn~ fp-r CD CID su,


Quejas somi,Ucas klfrK. Fs CD CJD ldeocj/¡nwlcid, CD CID

i
CD CID

/
lnddensi6n/~. HlP
Validn de 105 slntomas FBS·r 0D CID
Sostodor_. RBS CID CID
SFD CD CID
lnoftcacla NFC CDGD
Virtudes Inusuales
..,
l·r CD CID Estrés/ P r ~ STW CD CID
CD GD
----- ==les:
CD CID
Validtz del ajuste
1
' .,,,_. AXY

¡ "
20 50 100 PropensiÓn I la lr1 ANP CDQD
Alt. ffl'IOC. o int«nal.11. EID CID CJD (Il(ID
i5
Alt. pensamiento THD CD CID 1 CD CID

<
ó Alt. comport. o extemal. BXD CD ill) Prool. Conduclll """111K XP CD CID
Abuso de SU$t.n;:las SUB CD CID

1
Desmoralización
Quejas somatlcas
RCd
RCI
CID CID
CD CID 1 Aaresión AGG CD CID
CD CID

¡. .-.. . . ,. ,.,
Actlvldón ACT

;a ,...,_
<
Escasez emoc:. positivas RCl 0D CID
~ont\anza RCJ CD CID Problffl\aS famiUares FML CD CID
Conducta antisocial CD CID
IPP 0D CID
RC6 CD CJD
Evitacion social SAV CD CID
Emoc. ne,ptlvu disfunc. RC7 0D CID
Tunldez SliY CIJGi)
~sanormates RCB CD CID
Mlsantropia DSF CDGD
3 o:, CID
1
Acttvadón hipoman\K.a RC9 CD CID lnter. estétk:o-liter1rios AES
20 50
" 100 lnter. mtdmco-fisk:os #E.C CD CID
PO Puntl.lKIÓndo'ffl.11 AGGR,CIJ CID
t
A¡resMdad·re'Vhada
PT•Punt\lkiónbpo(,1T1~SO:Dt•IO)
Psk:otk:ismo-revtsada PSVC., CI) CID
Falta de control-l'f'Ytsada DISC-r CI) CID
Em. nttlnN'Ot.·revtsada NEGE-r CíD

1
CID
lntrOYtrltónlesc:aSI
ffllOCion. p01,lt.•re-vtsada INTR-r c:iL) CiD
20 39 50 65 100

Ejemplo de perfil del MMPl-2-RF. Reproducido con el permiso de TEA Edic iones.

El MMPl-2-RF contiene 338 ítems y presenta un se presentan en puntuaciones directas y puntuaciones


formato de respuesta dicotómica (Verdadero/ Falso) T (de media 50 y desviación típica 1O), y en la versión
(ver Figura 13.21). La corrección y puntuación de este española se elaboraron baremos a partir de una mues-
inventario ha de realizarse con ayuda de procedimien- tra normal de población española.
tos informáticos, como en otras pruebas de personali- Este instrumento fue adaptado en nuestro país por P.
dad, dada la extensión de la prueba y la complejidad Santamaría Fernández en 2009, y en España está publi-
en la puntuación de algunas de sus escalas. El software cada la tercera edición (Ben-Porath y Tellegen, 2015).
de corrección permite obtener las respuestas del sujeto Este instrumento ha sido revisado y evaluado también
y su perfil (ver Figura 13.22); y, en los casos de apli- por la Comisión de Test del Colegio Oficial de Psicó-
cación colectiva, existe la posibilidad de que la co- logos de nuestro país, y presenta una buena validez y
rrección sea mecanizada mediante lectura de marcas fiabilidad. Para un correcto uso de este inventario, se
ópticas, remitiéndolas a TEA Ediciones. Los resultados requiere contar con la titulación universitaria adecua-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

da (psicología o psiquiatría) y, es aconsejable también, o evitación social, etc.) y escalas o medidas de validez
que se hayan realizado prácticas supervisadas en la (interrogantes, mentira, incoherencia y corrección ).
aplicación, corrección e interpretación de la prueba. Más que una simple adaptación del instrumento
El MMPl-2-RF se utiliza en todas aquellas áreas original, la versión específica para adolescentes incor-
de la psicología en las que se precise evaluar rasgos pora numerosas aportaciones, como son las siguientes:
de personalidad en adultos, como por ejemplo: clíni-
ca, educativa, trabajo, seguridad vial, forense, militar, a) Se han descrito nuevos ítems acordes con el de-
contextos médicos, etc. Muñiz y Fernández-Hermida sarrollo o psicopatología adolescentes;
(201 O) señalan que el MMPI se encuentra entre los b) Se han creado nuevas escalas de contenido
cinco test más utilizados por los psicólogos españoles para su uso específico con adolescentes (p. ej.,
en su práctica diaria (concretamente figura en cuarto problemas escolares, bajas aspiraciones, aliena-
lugar), y es una de las pruebas más utilizadas a ni- ción o problemas de conducta);
vel mundial en psicología clínica, psicología forense c) Se han creado tres nuevas escalas suplementa-
y neuropsicología; por especialidades, es la tercera rias (dos para evaluar Problemas de alcohol y
herramienta utilizada con mayor frecuencia en psico- drogas, y una para evaluar Inmadurez);
logía clínica, y la sexta más utilizada en psicología del d) Se ha reducido sustancialmente el número de
trabajo. elementos (de 567 a 478).

El MMPI-A contiene 478 ítems y presenta también,


3.4. MMPI-A. Inventario Multifásico de como su referente en adultos, un formato de respuesta
Personalidad de Minnesota para dicotómica (Verdadero/Falso) (ver Figura 13 .23). Exis-
Adolescentes ten dos formas de corregir esta prueba:

El Inventario Multifásico de Personalidad de Min-


nesota para Adolescentes (Minnesota Multiphasic Per-
sonality lnventory-Adolescent, MMPI-A) representa la
primera revisión del MMPI original para su utilización
especializada en la evaluación psicológica de adoles-
centes, y está basado en los aspectos más productivos
mmPl~A
I NS T RUCCI ONE S
del instrumento original. Los autores de este inventario Este Cuestionarlo contiene una serie de frases. Lee cada una de etas y decide si, apiada a
son J. N. Butcher, C. L. Williams, J. R. Graham, R. P. ti mismo, es verdadera o falsa. Anota tus contestacie>nM en la Hota de respuestas que se te ha
p,opo<tionodo.
Archer, A. Tellegen, Y. S. Ben-Porath y B. Kaemmer. Sl una frase aplicada a ti mismo. es verdadera o casi saempre verdadera. debes relenar con lápiz
e,paclo comprendldo bajo la letra V Del <NSfflO modo, la frase, aplkada • • <NSfflO es falsa o
Este inventario fue adaptado en nuestro país por casi senpre falsa. debes releo.ar el espado situado debajo de la letra F. Mira cómo se ha hecho en el
Fernando Jiménez-Gómez y Alejandro Ávila-Espada, y Siguiente tteffipk):

en España está publicada la segunda edición de este -


FRASES En Hoja de ..........
instrumento (Butcher et al., 2009).
La finalidad de esta prueba es la evaluación de
Me gusta lo música -
V
V
= F

F
Me levanto muy temprano C=::J - 1
varios factores o aspectos de la personalidad (hasta
70), mediante diferentes grupos de escalas: 1O escalas Si el contenkk> de una frase no bene aplbci6n en tu caso. o bien es algo de lo que no podrías decir
si es verdadero o failso. no hagas ninguna rMrCa y de,a los espaci05 en blanco
básicas o clínicas (Hipocondría, Depresión, Histeria,
R:ecuerda que debes dar t u ~ optnión acerca de ti. Trata de ser SINCERO CONTIGO MISMO y
Desviación psicopática, Masculinidad-Feminidad, Pa- usa tu propo entena. SI puedes haceno, Intenta no dejar las respuestas en blanco.
ranoia, Psicastenia, Esquizofrenia, Hipomanía e In- AJ marcar tu contestaci6n en la Ho;a de respuestas asegúrate de que el núfflf'f'O de la frast que
tú contestas corrMf)Onde con el número colocado al lado det ~ i O que tú marcas. R:ellena bteti este
troversión social), 15 escalas de contenido (ansiedad, espaoo. SI deseas cambar Mguna respuesta, borra por com~o la sel\at hecha y marca el otro espKio.
obsesividad, depresión, preocupaciones por la salud,
alienación, pensamiento extravagante, hostilidad, ci- NO ESCRIBAS NADA EN ESTE CUAOERNIUO.
AHORA, ABRE EL CUAOERNILLO Y COMIENZA LA TAREA.
J
nismo, problemas de conductas, baja autoestima, ba-
jas aspiraciones, malestar social, problemas familiares,
problemas escolares e indicadores negativos de trata-
miento), 6 escalas suplementarias (ansiedad, repre-
sión, escala revisada de alcoholismo de McAndrew,
reconocimiento de problemas con alcohol/drogas,
propensión a problemas con alcohol/drogas e inmadu- U@lff€f! 1
Hoj a de instrucciones del MMPI-A. Reproducido con el permiso
rez), 31 subescalas (p. ej . depresión subjetiva, rumia-
de TEA Edi ciones.
ción, quejas somáticas, hipersensibilidad, amoralidad
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

...J lllllll•A Id: U.SO ILUSTRATIVO

LL Edad: 15 ai'los Sexo: Mujer Ftchadupllcadón: 19/ 07/2017


o::: Baremo: Población general, mujere5
LLJ
c.. RHpon5ablt: de la aplicación:

HOJA DE RESPUESTAS mm . . 30 "° 50 60 10 so 90 ,oo


IJll"f09ill'les CD -----
CD .
lncoherencl1 GID
j Incoherencia \ F1
lncohtrtneta 2 F2
loconslslrH91,1ntlvariables VRIN O 82
lnconsist. respuHti Yerdadero TRIN
Corrección K

Hlpocondrla

°'""""'
Hlstft'I.I de Convenlón
Oesm<:lón pskop,1tlu
MascullnldKI-Femlnldid
a Pa~
Psicutfflla
Esquitofrfflia
Hlpom1nia
lnlroverMOnsocl.ll O. SI

Ansled«I ANX
Obsffivid&d 06S
Depresi6n DEP
Preocu?Klonft por ia S,ilud HEA
Allen6dón ALN
Penw,mieflto extr1v~nte BIZ
:1 l-lostilid«I ANG
¡ Cinismo CYN
Problemasdecooduc.t1 CON
Baja autoestima LSE
Bajasasplraclonfl LAS
M.iltit.ir sodal S00
F'roblern.s f;1mllh1res FAM
Prol)lem¡sflColares SCH
lodluóo1es J119ill'IO'i M tratlm. TRT

30 "' ., 60 70 80 90 100

,o-...,Tl l l ()>Cf..,.,ollo,..-l-•- - •- •-
IObol,o..,Tall<1CII_,_,- " ",-.,"""-•- --
- •

tffl """""'"'º w t,;t,lu,,¡;,tj,!


JNi teaedc
A9aJl°'f•l'A
>n crP

Figura 13.24
Hoja de respuestas automatizada y ejemp lo de perfil del MMPI-A. Reproducido con el permiso de TEA Ediciones.

Corrección informatizada (mediante www.tea- Según la editorial TEA, se espera en 2020 la pu-
corrige.com), donde se introducen las respuestas blicación del MMPI-A-RF, que será una nueva versión
anotadas en la hoja y se obtienen las puntuacio- actualizada del MMPI-A, más breve y renovada.
nes directas y transformadas de cada escala, así
como un perfil gráfico que las representa.
Corrección mecanizadas, si la aplicación es co- 3.5. PAi. Inventario de Evaluación de la
lectiva, obteniendo también las puntuaciones de Personalidad
las 70 escalas y el perfil gráfico del sujeto, aunque
para ello es necesario disponer de una hojas de El autor de este inventario de evaluación de la per-
respuestas de diseño especial (ver Figura 13.24). sonalidad (Personality Assessment lnventory, PAi) es
Leslie C. Morey, reconocido especialista en el ámbi-
El inventario proporciona puntuaciones directas y to de la evaluación de la personalidad y uno de los
transformadas o puntuaciones T (de media 50 y des- componentes del grupo de trabajo de la quinta edición
viación típica 1O) en todas las variables del MMPI-A del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
(70 en total) y diferenciadas por sexo. mentales (DSM-V).
Se utiliza en todas aquellas áreas de la psicología En su proceso de construcción se incorporaron al-
en que sea necesario evaluar rasgos de personalidad gunos avances teóricos y metodológicos, con el ob-
de adolescentes entre 14 y 1 8 años. jetivo de que pudiera reflejar las concepciones más
recientes de la evaluación psicométrica de la persona-
lidad, entre los que se encuentran los siguientes (Or-
5
TEA Ediciones ofrece los servicios de corrección mecanizada tiz-Tallo, Santamaría, Cardenal y Sánchez, 2011 ):
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Escalas del PAi


Inconsistencia
Infrecuencia
Validez
Impresión negativa
Impresión positiva

Quejas somáticas
Ansiedad INSTRUCO0NES

Trastornos relacionados con la ansiedad A contm~ción encontr1irí UN serie de 1fum1ciones. Lea ad1 una de ellas y CHCtcb en
quf nwdida describe su forma de ser. sus pens,mientos, sentimientos y 1ctitudes hr1 ello,
Depresión muque en su hoJI de respuntu UN de las siguientes opcione~

Manía F rue es FALSO


LV rase es LIGERAMENTE YO.DADlllO
Clínicas Paranoia IV ,..., es lASTANTE VERDADEltO
Esquizofrenia CV

Rasgos límites
Observe los siguientes e1emplos:
Rasgos antisociales
Problemas con el alcohol En 11 hoja de respuestas puede ver que la persona h1 contest1do LIGERAMENTE VER-
DADERO (LV) al primer e¡emplo {El) y1 que le gusta escuchir múslc1 pero solo ligeramente.
Problemas con las drogas En el segundo e¡omplo (E21, ho ,espondido COMPlITAMENTI VERDADERO (CV) ya que la
persona conslder¡ tot1lmente cierto que la familia es imporunte p¡ra ella
Agresión Recuerde que 11 contestar tu frues del cuesti~rio debe dar su propia opinión. Tr1te
Ideaciones suicidas de ser sincero consigo mismo y use su propio criterio. Procure contesUr I tod¡s las fr1se1.,
sin dejar ninguna en blanco
Relacionadas con el
Falta de apoyo social No higa ninguna marca en Hte cuadernillo y anote sus contestKt<>nes en la hoJa de
tratamiento respuestas que se le N entregado. Al ma.rcar su contestación en la hoja de respuestas, a.se-
Estrés gúrese de que C<Mncide el numero de la frase que Hti respondiendo y el lugar donde mara
Rechazo al tratamiento su respuesta en 11 hoJ•·
Si quiere cambiar UN respuesta, bórrela y rmrque 11 nueva opción.
Relaciones Dominancia
SI NA C0MPRINDIDO LAS INSTRUCCIONES, PASE LA PÁGINA Y C0MllNCE
interpersonales Afabilidad

La evolución del concepto de validez de cons-


tructo
El conocimiento acumulado sobre los estilos de
respuesta y su influencia en los autoinformes
El desarrollo de los modelos psicométricos alter-
H oja de instru cciones del PAi. Reproducido con el permiso de
nativos (p.ej. la teoría de respuesta al ítem)
TEA Edicio nes.
Y el perfeccionamiento de sofisticados métodos
de reducción de datos (p.ej. el análisis factorial y
el análisis de conglomerados) sustancias (actual y pasado), estresores traumáticos,
riesgo de simulación, falta de integridad y respuesta
El PAi es un cuestionario de personalidad de 344 idiosincrásica. Aunque siempre es recomendable la
ítems, que tiene como finalidad la evaluación compre- aplicación de la versión íntegra del test, es posible ob-
hensiva de la psicopatología en adultos mediante 22 tener estimaciones de las 22 escalas principales de la
escalas (ver Tabla 13.8): 4 escalas de validez, 11 esca- prueba, a partir de los primeros 165 ítems, constitu-
las clínicas de trastornos sobre los que hay más acuer- yendo así la versión abreviada del PAi.
do y que son más relevantes en la prácti ca clínica, 5 El PAi presenta un formato de respuesta de los ítems
escalas relacionadas con el tratamiento y diseñadas tipo Likert, con cuatro opciones de respuesta graduada
para proporcionar información sobre complicaciones (F: «Falso», LV: «Ligeramente verdadero», BV: «Bastan-
potenciales en el tratamiento, y 2 escalas de relaciones te verdadero» y CV: «Completamente verdadero») (ver
interpersonales. Además de las puntuaciones en estas Figura 13.25). Según el manual técnico, se considera
escalas, en el perfil del test se incluye información so- un protocolo inválido a partir de 18 o más omisiones
bre los ítems críticos6, que requieren de la atención o dobles respuestas, sin que sea posible su corrección
inmediata del profesional, y que se han agrupado en o interpretación; y en este caso, se deberá solicitar al
ocho áreas de contenido: delirios y alucinaciones, evaluado que revise sus respuestas y trate de respon-
riesgo de autolesión, ri esgo de agresión, abuso de der a todos los ítems omitidos.
Como en otras pruebas de personalidad, la co-
• Véase glosario rrección y puntuación ha de realizarse con ayuda de
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

--
TtP1'

-__ - --
111111111 07/(»/2011

.. ,. .. ,. ., ..
ÍÑ= .. ,. .. 1 -·-
ec.-.t6n !OM-C GD ,.
UIO 110

---
!OM-S GD
Gi)
70 10 to 100 110
Hlpocondno
'°""

--
,.
,,.,, ...
IHC CID NfS-C GD

1
lnlnicu,ndo CID Gi)
Gi) ........... NfS-[
NfS·F GD
....
..
·-
G)

---
,. 70 10 to 100 110
Obws~tvo TltA-0
,,.., GD
GD

--·-.... .....
().eja,"""'tbs
'°"
NfS
CID
GD
Estm
.,,....,.,,
TRA·E Gi)

lhist. reuicton. lndedad TRA QD D<P-C GD

j =-
..._
GD

--
D<P GD ........... D<PE

--.........
D<PF GD
MAN CID
""' CiD
i .......,
(ID
._,...... E5Q CID ....,
MAH-G GD

---._
-o .....
lJM Gi) CiD
CID
""'·."
AHT
ALC GD i .... CiD
GD
DRG CID GD

¡::::.._ GD g
' -· psicótica, E5Q-P GD

---
AGII
Indiferencia todal ESQ-S QD
~...,.. ""
m
Gi)
GD
Alterac. pensa,mento E5Q:A GD
! Falta de apoyo todel CID GD
i .,,.
FAS lJM [

-
lilKhlm II tr•tamlento GD Alterad6nkttnUdad UM-1 GD
..._.......
llet. interp. problem. UM-P <ID

!¡= ·-
GD
UM-A
00M Gi)

_,_
GD

,FA Cond. lnlbodlln ANTA CE)
¡ CID

...
AHT-E

..---
-
. . , _ . . MftllldGMs ANT-1
GD
Actitud- ......
AGII-V
GD
GD

N> • flwlt\Mldl6ndirt<tl ,o. Pl#\tuadón dif'laA


AGIIF GD
.. ,. .. ,. ., .. 100 110

T• ~ t l p j a T ~ 5 C t D I • 10I T • PunNKl6ndpoT~50.Dl • I0)



1
~020111,tTtAUkNMl, S.A.
PffN..,,.,. . . . . . _ _np c..
l!..!:!!J EdidOMs .. ,.~total•~ Todol .....Kholr-..-

Ejemplo de perfil del PAi en pacientes con estrés postraumático. Reproducido con el permiso de TEA Ediciones.

procedimientos informáticos, que permiten obtener gunda edición revisada de este instrumento (Morey,
los resultados y el perfil del test de forma inmediata 2012).
(ver Figura 13 .26). En este perfil se presentan todas El inventario suministra información de calidad
las puntuaciones de las escalas, subescalas e índices para la evaluación de la personalidad, en especial, en
complementarios, expresados en puntuaciones T (de los ámbitos clínico y forense, pero se emplea también
media 50 y desviación típica 1 O). Los percentiles no en múltiples contextos, tales como: psicoterapia, se-
se utilizan en el informe, aunque se muestran en ta- lección de personal, orientación, psicología forense,
bla aparte los correspondientes a las puntuaciones T neuropsicología, evaluación e intervención en crisis,
60, 70 y 80. En su adaptación española se ofrecen custodia de hijos, dolor o enfermedades médicas, etc.
tres baremos (población general, población clínica y Se puede aplicar tanto a personas con problemas clí-
población universitaria), pero es recomendable selec- nicos como personas sin trastornos.
cionar el baremo general, porque es el más relevante Este test ha sido también revisado y evaluado por
para la mayoría de las aplicaciones del PAi en distintos la Comisión de Test del Colegio Oficial de Psicólogos
contextos; posteriormente, podrá utilizarse como vía de nuestro país, destacando entre sus puntos fuertes
adicional de interpretación la consulta de los otros dos el tratamiento psicométrico, dado que presenta buena
baremos específicos. validez y fiabilidad.
Fue adaptado en nuestro país por M. Ortiz-Tallo, Este inventario también dispone de una versión
P. Santamaría Fernández, V. Cardenal Hernáez y Mª para adolescentes (PAi-A), que veremos a continua-
P. Sánchez López, siguiendo las directrices interna- ción para terminar este capítulo.
cionales para la adaptación de test (lnternational Test
Commission, 2010), y en España está publicada la se-
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

aquellos ítems críticos 7, que requieren de la atención

1
11\1-i\
inmediata del profesional, pero en este caso se han
agrupado en siete áreas de contenido: alteraciones del
pensamiento y la percepción, abuso de sustancias, es-
tresores traumáticos, potencial agresivo, falta de res-
ponsabilidad, potencial de autolesión y simulación
potencial. Aunque es recomendable la aplicación de
A continuación encontrar.is una serie de ;,firmaclones. l ee cada uno de ellas y decide en qué medida
describe tu forma de ser, tus pensamientos, sentimientos y actitudes.. Para ello, marca en tu hqa de
la versión íntegra del test, y la mayoría de los adoles-
respuestas una de las siguientes opciones:
centes pueden hacerlo en unos 45 minutos, en algunas
F silo~clc•lafrewn MUO circunstancias puede hacerse necesario el empleo de
LV si lo qw ele• la f,- es UGllt.UIIIITI 111DAD11tO
IV si lo que clce le trae es USTMII V11DAD110 la forma abreviada del PAi-A; en estos casos se puede
CY si lo que clce la fraw es mMKl1'Alllnl V11DAD110
disponer de la corrección de los primeros 165 ítems de
la prueba, a partir de los cuales solamente es posible
Obser...a los siguJentes ejemplos: m
ll!Me gusta la música.
El deporte es importante para m{,
obtener estimaciones de las 22 escalas principales.
En la hoja de respuestas puedes ver que la persona ha contestado LIGERAMENTE VERDADERO (LV)
al primer efemplo (E1) ya que le gusta escuchar música, pero solo ligeramente. En el segundo ejempk, (EZ)
El sistema de respuesta del PAi-A es también tipo
ha respondido COMPLETAMEffl VERDADHO (CV) ya qU4! l.a persona considera totalmente cierto que cl
depone es importante para ella.
Likert, con cuatro opciones de respuesta graduada (F:
Recuef"da que al contestar las frases del cuestionario debes dar tu propia opinión, por lo que responde «Falso», LV: «Ligeramente verdadero», BV: «Bastante
sinceramente y utilizando tu propio criterio. Procura contestar a todas las frases, sin dejar ninguna en
blanco. verdadero» y CV: « Completamente verdadero») (ver
No hagas ninguna marca en este cuadernillo y anota todas tus contest;)(iones en la hoja de respuestas
que se te ha entregado, Al marcar tu contestación en la hoja de respuestas, asegúrate de que coincide el Figura 13.27). Según el manual técnico, se considera
número de la frase que estás respondiendo y el lugar donde marcas tu ~ t a en la hoja.
Si quieres cambiar una respuesta, bórrala y marca la nueva opción.
7
Véase glosario
SI HAS COIII -IDO W mTIIUCCIOIIIL MSA U PMilllA Y C0111111ZA.

_J Respuestas al v.ar

LL a de apllc.adórt: . . __ ___,.
e::::
L&J
a.. ·-
;,onsable de aplka

Hoja de instrucciones del PAi-A. Reproducido con el permiso


i:'"5J~·m1a1~11¡
lnconsbtenda
Infrecuencia
INC •
C)
C)
«l 50 60 7'0 80 90 100 110

de TEA Ediciones.
iil
j lmprl!'Sión M9ativa '"'
IMN C)
lmprl!'Slón positiva IMP C)
90 100 110
Quejas somáticM SOM C)
Ansiedad A/6 C)
Trast. retacion. ansiedad TRA C)
3.6. PAi-A. Inventario de Evaluación de la O.,,,eskln OEP C)
Personalidad para Adolescentes s Mania MAN C)

-¡¡
Paranoia
Esquizofrenia
PAR
ESQ
C)
C)
Rasgos limites LIM C)
El PAi-A (Personality Assessment lnventory - Ado- Rasp antisociales ANT C)
/escent, PAi-A) fue creado a partir del PAi y como com- Problemas con alcohol ALC C)
Problemas con drogas DRG C)
plemento de este, en respuesta a los profesionales que
querían disponer de una versión ajustada a la pobla- e A¡reslón AGR C)

ción adolescente, tanto en su contenido como en su 1


§
Ideaciones suicidas
Estrés
su,
EST
C)
C)
C)
longitud. El autor de este Inventario es también Leslie .J
Falta de apoyo social
Rec:1'11:zo al tratamiento
FAS
RTR C)
111
C. Morey, y fue adaptado en nuestro país por V. Carde-
nal Hernáez, M . Ortiz-Tallo Alarcón, Mª M. Campos
Ríos y P. Santamaría. En 2018 se publicó la primera
edición de este instrumento.
~¡ Dominancia
Afabilidad
DOM
AfA
C)
C)

• G

El PAi-A contiene 264 ítems, que permiten la eva-


luación comprehensiva de la personalidad y de la
lota PD: ~MdN &.eta
psicopatología en adolescentes, con edades compren- lota T: ac.i. tipk1 , .. ..-.= H J Dt = 10.

didas entre los 12 y los 18 años, mediante las 22 mis-


mas escalas ya mencionadas en el PAi (Tabla 13.8): 4
escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de Uh'ifiif.M
consideraciones para el tratamiento y 2 escalas de re- Ejemplo de perfil del PAi-A en protocolos respondidos al azar.
laciones interpersonales. El PAi-A también informa de Reproducido con el permiso de TEA Ediciones.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

un protocolo inválido a partir de 14 o más omisiones rapia, psicología forense, ámbito psicoeducativo, cen-
o dobles respuestas, sin que sea posible su corrección tros de menores infractores, etc. , por lo que se puede
o interpretación; en este caso, se deberá solicitar a la aplicar tanto a jóvenes con problemas clínicos, como
persona evaluada que revise sus respuestas y que trate a aquellos que no los presentan .
de responder a todos los ítems omitidos. Como ya se dijo en la introducción, sin afán de
La corrección y puntuación de esta prueba ha de ser exhaustivos se han relacionado algunos de los test
realizarse también con ayuda de procedimientos infor- para la evaluación de la personalidad en contextos clí-
máticos, que permiten obtener un perfil gráfico de las nicos. Pero, se recomienda al lector o al profesional de
puntuaciones obtenidas por el adolescente evaluado la psicología que busque también información sobre
en cada una de las escalas (ver Figura 13.28). En este otros cuestionarios que están siendo muy utilizados en
perfil se presentan también todas las puntuaciones de nuestro país, como por ejemplo: el CTC. Cuestiona-
las escalas, subescalas e índices complementarios, ex- rio TEA Clínico, el TAMADUL. Cuestionario Clínico de
presados en puntuaciones T (de media 50 y desviación Personalidad para Adolescentes y Adultos o el Q-PAO.
típica 1 O). En su adaptación española se ofrecen bare- Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Ado-
mos de población general, clínica, forense y de cen- lescentes .
tros de menores infractores. Para una primera interpre- Para finalizar este tema, hay que señalar que, ade-
tación del perfil del PAi-A se recomienda seleccionar más de los dos planteamientos que hemos destacado
el baremo general, dado que todos los puntos de corte también en la introducción (procesuales y estructu-
y las pautas de interpretación de las puntuaciones T se rales), desde otros modelos de orientación dinámica,
refieren a este baremo general; posteriormente, si el la evaluación de la personalidad se ha realizado me-
profesional lo considera oportuno, podrá comparar los diante pruebas de carácter proyectivo, que ya se han
resultados con otros baremos específicos (con mues- recogido en el tema sobre «Técnicas Proyectivas» de
tras clínicas, con muestras de menores infractores o este manual, tales como: el Test de Rorschach, el TAT
con muestras evaluadas en contexto forense). de Murray o los Test de dibujos.
Como aportación relevante, que señalan los pro- Por último, en la Tabla 13.9 se puede observar un
pios adaptadores de la prueba (Cardenal Hernáez et cuadro-resumen con los test de evaluación descriptiva
al., 2018), se destaca que este Inventario ha sido dise- de la personalidad que se han recogido en este tema y
ñado para emplearse en todos los contextos: psicote- las principales escalas que cada uno de ellos evalúa.
1

n --1 o:, o:, z z m m


"'"' n
"'
V> "'--1 °'"' °'"' "T1
,O
"T1
,O
m
<?
m
o "'
,O "'
,O
m
"'
"T1
)>
"T1
u, z "T1 ::5!
)> .;.,
"'
"'
,O
)>
.;., --< C)

X X X X X X X X X X X X Estabil idad emocional (Neuroticismo)

X X X X X X X X X X Extraversión

X Paranoidismo

X Ascendenci a

X X X X Responsabi lidad

X X X Sociabilidad (Consenso)
iM
"CI
ID
-,
X Autoestima 111
0
:::,
111
X Cautela
ii
111
c.
X Originalidad '<
111
e
111
X Comprensión ID
111
n
111
X Vitalidad iM
111

X X X X Psicotic ismo o dureza

X X X X X X X Apertura mental

X X X X X X Amabi lidad (Afabilidad)

X Energía

X X Tesón y constancia

X Conciencia

X X Razonamiento

X X X Dominancia

X X An imac ión

X X Atención a las normas

X X Atrevimiento

X X Sensibi lidad

T
- -
so:¡.xa:iuoJ seaJ~ ua sauopeJ!lde seJ!UJ~¡ ·osaJ0Jd "Vll!lO1Ol1Sd NQllVn1VA3
n co co zm zm m m -o n
... ;t
---1
-o -o
-o
V,
-o
---1 °'-o °'-o "TI
JJ
"TI
JJ 9 o JJ JJ
-o
l'.-o
m
-o "' ...
"'
"TI
)>
-o
"TI
V, z
)>
"TI
:!J
3!
;o
)>
-<
;o
Cl
o 0..
["
JJ a:
t.
.,,
"'
f
X X Vigilancia

X X Abstracción

X X Privacidad

X X Aprensión

X X Autosuficiencia

X X Perfeccionismo

X X Tensión

X X X X Ansiedad

X X X Independencia

X X Autocontrol

X Desaj uste

X Depresión

X Tolerancia al estrés

X X Autoconcepto

X X Tolerancia y flexib ilidad

X Adaptación a los cambios

X Interés por otras culturas

X Disponibilidad

X X Inteligencia social

X Integración social

X Trabajo en equipo

X Autoexigencia profesional

X Dinamismo y actividad

....

ovomtN0SH3d v, 30 V3HY 13 N3 V0V)l1dV V)l!>Q10)1Sd NQl)Vn1VA3


EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

sa¡ue8oJJaJU!/Sepnp ap oN X X X

e!::>ua::isa!nbv X X

e!::>uan::>aJJUI X X

¡ewqe¡ Ol!X~ ap a::>!PLIJ X

seue!P!lOJ sape¡¡n::>!J!O X

sa¡euo!::>edn::>o sepuaJaJaJd X

(u91sJOlS!OfPeP! WJOJUO:)
X X X X X X X X
¡pep!l!qeasao) pep!Ja::>u!s

08zeJap17 X

pep!JSauOH/pepu8a¡u¡ X

pep1A!SaJ8V X

¡epos a¡sn[v X

OAl)IU\JOJ JOJ)UO:) X

ows1w JS ua pep!m8as¡ezueuuo:) X

epe::>!J3 X

lJ >- o:: ¡¡: <(


ac..
c.. <( e: u... z ":' 1u...
o
0c..
ª ª ó au...
ª
u...
c.. c.. c.. 1- V)
L.U c.. c.. L.U L.U u... c.. c..
u c.. L.U L.U z z c:c c:c '° '° 1- u

,,,,,-,mi
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

En el área de la personalidad, los psicólogos han


RESUMEN construido y utilizado diferentes test, que pretenden
una evaluación descriptiva de la personalidad o reali-
La «personalidad» ha sido objeto de estudio desde zar una evaluación en contextos cl ínicos, dependien-
la antigüedad y hasta nuestros días. En Psicología, la do de para qué hayan sido construidos. En este tema
«personalidad» se considera un constructo inferido a hemos recogido algunos de los test más destacados y
partir de la conducta de la persona, y desde los años utilizados en nuestro país.
30-40 del siglo pasado se han formulado distintas teo- Con relación a los primeros instrumentos, que esta-
rías, que podemos organizarlas en torno a tres mode- rían dentro de lo que algunos autores denominan «test
los teóricos: 1) Modelo lnternalista, 2) Modelo Situa- personológicos» y que tienen como finalidad evaluar
cionista, y 3) Modelo lnteraccionista. cuáles son los rasgos fundamentales en la estructura
Dentro del Modelo lnternalista o Personalista se de la personalidad, en la Tabla 13.1 y 13.10 se reco-
pueden distinguir tres tipos de planteamientos teóri- gen los principales test y sus características.
cos: a) Planteamientos procesuales; b) Planteamien- Por otro lado, en la Tabla 73.9 se puede observar
tos estructurales y c) Planteamientos biológicos. Entre un cuadro-resumen con las principales escalas de
estos planteamientos, los estructurales son los que es- cada uno de los test.
tán más relacionados con los test psicométricos, que Por último, en relación con los instrumentos que
se han utilizado de forma clásica en psicología para evalúan personalidad en contextos clínicos, en la Tabla
evaluar dos grandes áreas: la evaluación del desarro- 13. 6 se detallan las principales características de los
1lo y la inteligencia, y la evaluación de la personali- test que reflejamos en la Tabla 13. 11.
dad.

Test Autor/es Edición en nuestro país*

CEP. 1 Oª edición
José Luis Pinillos
Cuestionario de Personalidad (Pinillos, 2009)

4ª edi ción,
PPG-IPG.
Leonard V. Gordon revisada y amp liada
Perfil e Inventario de Personalidad
(Gordon, 20 11 )

EPQ-R. 2ª edición,
Cuestionario de Personalidad de Eysenck- Hans J. Eysenck y Sybil B. G. Eysenck revisada y ampliada
Revisado (Eysenck, 2001)

NEO PI-R. 3ª edición,


Inventario de Personalidad Paul T. Costa y Robert R. McCrae revisada y ampliada
NEO-Revisado (Costa y McCrae, 2008)

BFQ. G.V. Caprara, C. Barbaranelli, L. Bo rgogn i y 4ª edición, revisada


Cuestionario «Big Five• M . Perugini (Caprara, 2007)

BFQ-NA.
3ª edición, revisada
Cuestionario «Big Five» para Niños y C. Barbaran ell i, G. V. Caprara y A. Rabasca
(Barbaranelli, 2013)
Adolescentes
1Oª edición,
16 PF-5. Raymond B. Cattell, A. Karen, S. Cattel l y E.
revisada y ampliada
Cuestionario Factorial de Personalidad P. Cattell
(Ru ssel y Karol, 2013)

16 PF-APQ. 3ª edi ción,


Cuestionario de Personalidad para J. M . Schuerger revisada y amp liada
Adolescentes 16 PF (Schuerger, 2013)

TPT. S. Corra l, A. Pamos, J. Pereña y N. 4ª edic ión


Test de Personalidad de TEA Seisdedos (Corral, Pamos, Pereña y Seisdedos, 2009)

J. L. Fernández-Seara, N . Seisdedos y 4ª edic ión


CPS.
M. Mielgo (Fernández-Seara, Seisdedos y M ielgo,
Cuestionario de Personalidad Situacional
2016)
• Edició n publicada a fecha de la impresión de este manual
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Autores y fecha de edición de test que evalúan la personalidad en contextos clínicos


Test Autor/es Edición en nuestro país*
MCMI-IV. T. Millon, S. Grossman 4ª edición
Inventario Clínico Multiaxial de Millon y C. Millon (Mil Ion, Grossman y Millon, 2018)

MACI.
1ª ed ición
Inventario Clínico para Adolescentes de Theodore Mil Ion
(Millon, 2012 )
Millon
MMPl-2-RF.
Yossef S. Ben-Porath 3ª edición
Inventario Multifásico de Personalidad de
y Auke Tellegen (Ben-Porath y Tellegen, 2015)
Minnesota-2 Reestructurado
MMPI-A.
2ª edición
Inventario Multifásico de Personalidad de J. N. Butcher et al.
(Butcher et al., 2009)
Minnesota para Adolescentes
PAi. 2ª edición, revisada
Leslie C. Morey
Inventario de Evaluación de la Personalidad (Morey, 2012)

PAi-A.
1ª edición
Inventario de Evaluación de la Personalidad Leslie C. Morey
(Morey, 2018)
para Adolescentes
• Edición publicada a fecha de la impresión de este manual

Bermúdez, J., Pérez-García, A.M., Ruiz, J. A., Sanjuán,


BIBLIOGRAFÍA P. y Rueda, B. (2011 ). Psicología de la Personalidad.
Madrid: UNED.
American Psychiatric Association. APA (2014). Manual Butcher, J. N., W illiams, C. L., Graham, J. R., Archer,
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales R. P., Tellegen, A., Ben-Porath, Y. S. y Kaemmer, B.
(5ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana. (2009). MMPI-A. Inventario Multifásico de Perso-
Ashton, M . C. y Lee, K. (2007). Empirical, theoretical nalidad de Minnesota para Adolescentes. Madrid:
and practica! advantages of the HEXACO model of TEA Ediciones, S. A.
personality strcuture. Personality and Social Psy- Caprara, G. V. (2007). BFQ. Cuestionario Big Five. Ma-
chology Review, 11 , 150-1 66. drid: TEA Ediciones, S. A.
Avia, M . D. (1978). Personalidad: ¿consistencia in- Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Borgogni, L. y Peru-
trapsíquica o especificidad situacional? Análisis y gini, M. (1993). The BigFive Cuestionnaire: A new
Modificación de Conducta 4-5, 118-128. questionnaire to assess to five factor model. Perso-
Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood nality and Individual Differences, 15, 281-288.
Cliffs: Prentice-Hall (Trad. Castellana Madrid: Espa- Cardenal, V., Ortiz-Tallo, M., Campos, Mª M. y San-
sa-Calpe, 1982). tamaría, P. (2018). Inventario de evaluación de la
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and personalidad para Adolescentes. Manual técnico.
action. New York: Prentice- Hall. Madrid: Tea Ediciones.
Barbaranelli, C. C. (2013). BFQ-NA. Cuestionario Big Cattell, R. B. (1965). The scientific analysis of persona-
Five de Personalidad para Niños y Adolescentes. lity. Harmondsworth: Pengui n: (ed. cast.: Barcelo-
Madrid: TEA, Ediciones, S. A. na: Fontanella, 1972).
Barbaranelli, C., Caprara, G. V. y Rabasca, A. (1998). Cattell, R. B., Cattell, A. K. y Cattell, H . E. P. (1993).
Manuale del BFQ-C. Big Five Questionnaire Chi/- Sixteen Personality Factor Questionnaire, Fifth Edi-
dren. O.S. Organizzazioni Speciali: Florencia. cion. Champaign, IL: lnstitute far Personality and
Ben-Porath, Y. S. y Tellegen, A. (2015). MMPl-2-RF. In- Ability Testing, lnc.
ventario Multifásico de Personalidad de Minnesota Comrey, A. L. (1970). The Comrey Personality Sea/es.
- 2 Reestructurado. Madrid: Tea Ediciones, S. A. San Diego, C.A. : EdlTS Publishers.
Bermúdez, J. (1980). Personalidad. En J. L. Fernán- Comrey, A. L. (1980). Handbook for the interpretation
dez-Trespalacios, Psicología General 11 (págs. 553- of the Comrey Personality Sea/es. San Diego, C.A.:
676). Madrid: UNED. EdlTS Publishers.
Bermúdez, J. (1985) . Psicología de la personalidad. Corral, S., Pamos, A., Pereña, J. y Seisdedos, N. (2009).
Vals I y 11. Madrid : UNED. TPT. Test de Personalidad de TEA. Madrid: TEA Edi-
ciones.
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

Costa, P. T. y McCrae, R.R. (1985). The NEO Persona- Millon, T. y Davis, R. D. (1996). Oisorders of perso-
lity lnventory Manual. Odessa, FL.: Psychological nality: DSM-IV and beyond (rev. ed.). Neuva York:
Assessment Resources. John Wiley.
Costa, P. T., y McCrae, R. R. (1992). Revised NEO Per- Millon, T., Grossman, S. y Millon, C. (2018). MCMI-IV.
sonality lnventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor Inventario clínico multiaxial de Mi/Ion-IV. Manual
lnventory (NEO-FFI) professional manual. Odessa, técnico. Madrid: Pearson Educación.
F.L. Psychological Assessment Resources (adapta- Mischel, W. (1968). Personality and assessment. Lon-
ción española de Cordero, Pamos y Seisdedos, Ma- dres: Wiley.
drid: TEA, 1999). Morey, L. C. (2012). PAi. In ventario de la evaluación de
Costa, P. T. y McCrae, R. R. (2008). NEO PI-R. Inven- la personalidad. Madrid: TEA Ediciones, S. A.
tario de Personalidad NEO-Revisado. Madrid: TEA Morey, L. C. (2013). Inventario de evaluación de la
Ediciones, S. A. personalidad. Manual técnico. Madrid: TEA Edicio-
Del Barrio, V., Carrasco, M. A. y Holgado, F. P. (2006). nes, S. A.
Factor structure invariance in the Children's Big Morey, L. C. (2018). Inventario de evaluación de la
Five Questionnaire. European Journal of Psycholo- personalidad para Adolescentes. Manual técnico.
gical Assessment, 22(3) , 158-167. Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Eysenck, H. J. (1952). The scientific study of persona- Muñiz, J. y Fernández-Hermida, J. R. (201 O). La opi-
lity. London: Routledge and Kegan Paul: (ed. cast.: nión de los psicólogos españoles sobre el uso de
Buenos Aires: Paidós, 1971 ). los tests. Papeles del Psicólogo, Vol. 31, Núm. 1,
Eysenck, H. J. (1982). Fundamentos biológicos de la enero-abril , 108-121 .
personalidad. Barcelona: Fontanella. Ortiz-Tallo, M ., Santamaría, P., Cardenal, V. y Sánchez,
Eysenck, H. J. (1990). Biological dimension of perso- M ª P. (2011 ). In ventario de evaluación de la perso-
nality. En L. A. Pervin, Handbook of personality: nalidad. Madrid: Tea Ediciones.
Theory and research (págs. 244-276). New York: Pérez García, A. Mª y Bermúdez, J. (2011 ). Introduc-
Guilford. ción al estudio de la personalidad: Unidades de
Eysenck, H . J. (2001 ). EPQ-R. Cuestionario de Persona- análisis. En J. P. Bermúdez, Psicología de la Perso-
lidad de Eysenk-Revisado. Madrid: TEA Ediciones, nalidad (págs. 25-68). Madrid: UNED.
S.A. Pinillos, J. L. (1964). Validez interna del cuestionario
Eysenck, H. J. y Eysenck, S. B. G. (1991 ). Manual of the de personalidad CEP. Revista de la Facultad de Filo-
Eysenck Personality Sea/es (EPS adult). Londres: sofía y Letras, 24.
Hodder & Stoughton. Pinillos,J. L. (2009). CEP. Cuestionario de Personali-
Fernández-Seara, J. L., Seisdedos, N. y Mielgo, M. dad. Madrid: TEA Ediciones, S.A.
(2016). CPS. Cuestionario de Personalidad Situacio- Ramírez-Uclés, l. (2018). Proyecto Docente de Evalua-
nal. Madrid: TEA Ediciones, S. A. ción Psicológica . Madrid: UNED.
Gordon, L. (2011 ). PPC-IPC. Perfil e Inventario de Per- Russell, M. T. y Karol, D. L. (2013). 76 PF-5. Cuestionario
sonalidad de Cordon. Madrid: TEA Ediciones, S.A. Factorial de Personalidad. Madrid: TEA Ediciones.
Guilford, J. P. y Zimmerman, W. S. (1949). Cuil- Schuerger, J. M. (2013). 16 PF-APQ. Cuestionario de
ford-Zimmerman Temperament Survey: Manual. Personalidad para Adolescentes 16 PF. Madrid: TEA
Beverly Hills, California: Sheridan Supply. Ediciones, S. A.
Hernández-Guanir, P. (201 O). Moldes. Test de Es- Spielberger, C. D . (1988). State-Trait anger expression
trategias Cognitivo-emociona/es. Madrid: TEA Edi- lnventory. Orlando, FL. Psychologycal Assessment
ciones. Resources.
Holland, J. R. (1973). Making vacational choices: A the-
ory of careers. Englewood Cliffs, NJ : Prentice-Hall.
lnternational Test Commission (201 O). lnternational
Test Commission Cuidelines for Translating and GLOSARIO
Adapting Tests. Obtenido de http://intestcom .org
Millon, T. (1990). Toward a new personology. Nueva Abstracción: factor o escala primaria de personalidad
York: John Wiley. del 16PF-5, que apunta al tipo de temas y cosas
Mil Ion, T. (1993). MACI. Inventario clínico para adoles- a las que una persona dirige su atención y pensa-
centes de Mi/Ion. Manual técnico. Madrid: Pearson miento. Se evalúa mediante una escala que va des-
Educación. de ser una persona práctica, con los pies en tierra y
Mil Ion, T. (2011 ). Disorders of personality (3" ed.). Ho- realista, hasta ser una persona abstraída, imagina-
boken, NJ : Wiley. tiva e idealista.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

Por otro lado, también se puede referir a una de las nes de grupo; capacidad de influencia y liderazgo
cuatro dimensiones sobre las que se demuestran sobre otros.
los principios evolutivos de la Teoría evolutiva de Atención a normas: factor o escala primaria de per-
la personalidad de Millon, y que hace referencia a sonalidad del 16PF-5, que se evalúa mediante una
la aparición de las competencias adaptativas de la escala que aprecia el grado en que las normas
personalidad que favorecen la planificación antici- culturales se han interiorizado y se emplean para
patoria y la toma de decisiones razonadas. gobernar la conducta humana. En los extremos de
Adaptación: es otras de las cuatro dimensiones (con- dicha escala se describe una persona inconformis-
cretamente la segunda) sobre las que se demues- ta, muy suya e indulgente hasta una persona atenta
tran los principios evolutivos de la Teoría evolutiva a las normas, cumplidora y formal.
de la personalidad de Millon. Se refiere a los pro- Atrevimiento: factor o escala primaria de personalidad
cesos homeostáticos empleados para mantener la del 16PF-5, que se evalúa mediante una escala que
supervivencia a lo largo de la vida, y se expresa en va desde ser una persona tímida, temerosa y cohi-
la polaridad activo-pasivo. bida, hasta ser una persona atrevida y segura en lo
Afabilidad: factor o escala primaria de personalidad social y emprendedora.
del 16PF-5, que está relacionado con la amabilidad Auto-control: factor de segundo orden (o dimensión
y atención de una persona en el trato con otras. Se global) dentro del 16PF-5, que está relacionada
evalúa mediante una escala que va desde ser una con el dominio de los deseos o urgencias perso-
persona reservada, fría, impersonal y distante, hasta nales, y a ella contribuyen varias escalas primarias:
ser afable, cálida, generosa y atenta a los demás. persona seria, atenta a las normas, práctica/realista
Ajuste: dimensión o factor global de personalidad del y/o perfeccionista.
CPS, que indica una buena estabilidad en la estruc- Autosuficiencia: factor o escala primaria de persona-
tura de la personalidad, es decir, es un buen índice lidad del 16PF-5, que se relaciona con el manteni-
de ajuste personal. miento del contacto o proximidad de los otros. En
Animación: factor o escala primaria de personalidad los extremos de dicha escala se describe una perso-
del 16PF-5, que se evalúa mediante una escala que na seguidora y que se integra en el grupo hasta una
va desde ser una persona seria, reprimida y cuida- persona autosuficiente, individualista y solitaria.
dosa, hasta ser una persona animosa, espontánea, Conciencia: dimensión o factor de personalidad del
activa y entusiasta. BFQ-NA que evalúa autonomía, orden, precisión
Ansiedad: factor que ya fue incluido en las primeras y el cumplimiento de normas y compromisos (p.ej.
descripciones de la personalidad y que aparece en «me gusta tener todas las cosas del colegio muy
el Modelo de los Cinco Factores o «Big Five». En ordenadas»).
el 16PF-5, a este factor de segundo orden (o di- Consenso: dimensión o factor global de personalidad
mensión global) contribuyen varios aspectos implí- del CPS, que expresa el grado de sociali zación, de
citos en las escalas primarias, tales como: persona adaptación a las normas y de adecuación a los de-
reactiva, vigilante, preocupada/aprensiva y tensa/ más.
impaciente. Control cognitivo: factor o variable de personalidad
Apertura al cambio: factor o escala primaria de per- del CPS, que evalúa el manejo de los procesos y
sonalidad del 16PF-5, que se evalúa mediante una habilidades de autocontrol cognitivo ante distintas
escala que va desde ser una persona tradicional y situaciones.
apegada a lo familiar, hasta ser una persona abierta Control de las respuestas: es una escala de validez,
al cambio, experimental y analítica. incluida en el cuestionario CPS, que consiste en
Aprensión: factor o escala primaria de personalidad una medida de la congruencia del conjunto de res-
del 16PF-5, que se evalúa mediante una escala que puestas del sujeto, y cuya utilidad es únicamente el
va desde ser una persona segura, despreocupada y de detectar aquellos casos en los que el sujeto ha
satisfecha, hasta ser una persona aprensiva, insegu- cumplimentado el test de un modo descuidado y
ra y preocupada. sin atender a los contenidos.
Aquiescencia: escala de control o medida de validez Deseabilidad social (o manipulación de la imagen):
que se incluye habitualmente en los test de perso- escala de control o medida de validez que se inclu-
nalidad, y que mide la tendencia a dar una misma ye habitualmente en los test de personalidad, y que
respuesta a muchos elementos, independientemen- alude a la «manipulación » consciente o inconscien-
te del contenido verbal de los mismos. te de la imagen de uno mismo ante el evaluador.
Ascendencia: rasgo de personalidad del PPG-IPG, que Dominancia: factor o variable de personalidad que se
se refiere a la dominancia e iniciativa en situacio- incluye en algunos cuestionarios como el 16PF-5,
EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD

el CPS o el PAi, que implica la tendencia a ejercer 5 o el CPS, que gira alrededor de la tendencia a ser
la voluntad de uno mismo sobre la de los demás activo y enérgicamente determinado en los pensa-
y/o a organizar actividades, o el grado en que una mientos y acciones de uno mismo, o la tendencia
persona es controladora e independiente en sus re- a actuar sin tener en cuenta los intereses de los de-
laciones personales. más y del grupo.
Dureza: factor incluido en las primeras descripciones Inteligencia social: factor o variable de personalidad,
de la personalidad y que aparece en el Modelo de que se incluye en algunos cuestionarios, como
los Cinco Factores o «Big Five». En el 16PF-5, los el CPS o el TPT, que aprecia la capacidad para la
componentes principales de este factor de segun- adaptación inteligente a los distintos ambientes y
do orden (o dimensión global) son: una persona situaciones sociales, sabiendo crear relaciones y
«dura» tiende a ser reservada, objetiva, práctica y mantenerlas a un buen nivel.
tradicional. Ítems críticos: son 25 ítems en el PAi y 17 en el PAi-A,
Eficacia: factor o variable del Cuestionario de Perso- que fueron seleccionados como críticos para alertar
nalidad Situacional, que mide la competencia y la al profesional de posibles situaciones críticas que
eficacia en la realización de distintas conductas. requieran atención inmediata, así como tendencias
Esquizoide: una de las 11 escalas básicas o patrones de respuesta que podrían necesitar clarificación o
clínicos de personalidad del MCMI-IV, que identifi- preguntas adicionales para precisar su significado.
ca a individuos que se caracterizan por su falta de Estos ítems fueron seleccionados por su relevancia
deseo y su incapacidad para experimentar placer o teórica, como indicadores de posibles crisis y por
dolor intenso. Tienden a ser apáticos, desganados, su infrecuencia en la muestra normativa.
distantes y asociales. Perfeccionismo: factor o escala primaria de personali-
Esquizotípico: una de las patologías graves de la per- dad del 16PF-5, que se evalúa mediante una escala
sonalidad que evalúa el MCMI-IY, y que identifica que va desde ser una persona flexible y tolerante
a los individuos que prefieren el aislamiento social con el desorden o las faltas, hasta ser una persona
con relaciones y obligaciones personales mínimas, perfeccionista, organizada y disciplinada.
que se inclinan a comportarse de forma autista y Privacidad: factor o escala primaria de personalidad
que a menudo parecen estar absortos en sí mismos del 16PF-5 que está relacionada con la dimensión
y pensativos. Sus excentricidades son notables y a Extraversión. Se evalúa mediante una escala que va
menudo los demás los perciben como extraños o desde ser una persona abierta, genuina, llana y na-
diferentes. tural, hasta ser una persona privada, calculadora,
Estabilidad: factor o escala primaria de personalidad discreta y que no se abre.
del 16PF-5, cuyo sentido general se dirige al afron- Razonamiento: factor que se evalúa mediante una
tamiento de los cotidianos problemas de la vida y escala que contiene por igual tres tipos diferentes
sus retos. Se evalúa mediante una escala que va de elementos de razonamiento: verbal, numérico
desde ser una persona reactiva y emocionalmente y lógico. Aunque este factor no es incluye como
cambiable hasta ser una persona emocionalmente rasgo de personalidad en el 16PF, se ha incluido en
estable, adaptada y madura. dicho cuestionario porque, según Cattell, el estilo
Existencia: es una de las cuatro dimensiones (concre- cognitivo modera la expresión de la mayoría de los
tamente la primera) sobre las que se demuestran rasgos de personalidad.
los principios evolutivos de la Teoría evolutiva de la Replicación: es otra de las cuatro dimensiones (con-
personalidad de Millon. Esta dimensión se relacio- cretamente la tercera) sobre las que se demuestran
na con el estado de ser frente a no ser, y se expresa los principios evolutivos de la Teoría evolutiva de
en la polaridad placer-dolor. la personalidad de Millon. Se relaciona con la di-
Extraversión: factor que fue incluido también en las rección de búsqueda de refuerzos positivos en el
primeras descripciones de la personalidad, que interior o en el exterior, y se expresa en la polaridad
aparece en el Modelo de los Cinco Factores o «Big uno mismo-otros.
Five» y que está orientado hacia la participación Sensibilidad: factor o escala primaria de personalidad
social. En el 16PF-5, este factor de segundo orden del 16PF-5, que apunta al aspecto sentimental de
(o dimensión global) está constituido por diversos la persona, y se evalúa mediante una escala que va
aspectos tales como: afabilidad interpersonal, ani- desde ser una persona objetiva, nada sentimental
mación, atrevimiento social, espíritu franco y la ne- y utilitaria, hasta ser una persona sensible, esteta y
cesidad de afiliación con otros. sentimental.
Independencia: factor o variable de personalidad que Tensión: factor o escala primaria de personalidad del
se incluye en algunos cuestionarios, como el 16PF- 16PF-5 que está asociada con la tensión nerviosa.
EVALUACION PSICOLOCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

En los extremos de dicha escala se describe una va desde ser una persona confiada, sin sospechas
persona relajada, plácida y paciente hasta una per- y adaptable, hasta ser una persona vigilante, suspi-
sona tensa, enérgica, impaciente e intranquila. caz, escéptica y precavida.
Vigilancia: factor o escala primaria de personalidad
del 16PF-5, que se evalúa mediante una escala que
El Proceso de Evaluación
Psicológica aplicado en
diferentes contextos
Coordinadora: Rosario Antequera Jurado

l. INTRODUCCIÓN
1.1. Los contextos de aplicación de la Psicología
1.1.1. Psicología Clínica y de la Salud
1.1.2. Psicología de la Actividad Física y del Deporte
1.1.3. Psicología de las Drogodependencias
1.1.4. Psicología de la Educación
1.1.5. Psicología de la Interacción Social
1.1.6. Psicología Jurídica
1.1.7. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
1.1.8. Psicología del Tráfico y de la Seguridad
2. EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADO EN DISTINTOS
CONTEXTOS. ANÁLISIS DE CASOS
2.1. Caso l. El proceso de evaluación psicológica aplicado a un adolescente
con problemas de conducta (Isabel Avilés Carvajaly Mª Dolores Lanzarote
Fernández)
2.1.1. Introducción
2.1.2. Desarrollo del caso. lvan. 15 años
2.2. Caso 2. El proceso de evaluación psicológica aplicado a un caso
psicooncológico ( Rosario AntequeraJurado)
2.2.1. Introducción
2.2.2. Desarrollo del caso. Rosa. 45 años
2.3. Caso 3. El proceso de evaluación psicológica aplicado a un caso
psicogerontológico (Maríagiovanna Capraray Julio fñiguez Martínez)
2.3.1. Introducción
2.3.2. Desarrollo del caso. Marisa. 72 años
2.4. Caso 4. El proceso de evaluación psicológica aplicado a un caso de riesgo de
adicción y erotismo (Montserrat Peris Hernándezy Carmen Maganto Mateo)
2.4.1. Introducción
2.4.2. Desarrollo del caso. Miguel. 13 años y 8 meses
2.5. Caso 5. El proceso de evaluación psicológica aplicado a un caso de utilización
excesiva e inadecuada del teléfono móvil ( CristinaJenaro Ria)
2.5.1. Introducción
2.5.1.1. Uso excesivo del teléfono móvil
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

2.5.1.2. Uso inadecuado del teléfono móvil


2.5.2. Desarrollo del caso. Paula.14 años y 3 meses
2.6. Caso 6. El proceso de evaluación psicológica aplicado al ámbito de la terapia de
familia y de parejas Uavier López-Cepero Borrego)
2.6.1. Introducción
2.6.2. Desarrollo del caso. Lucía, 36 años. Juan, 37 años. Paula, 17 años
2.7. Caso 7. El proceso de evaluación psicológica aplicado en el ámbito forense
(Eugenio Carlos Fernández-Ballesteros González)
2.7.1. Introducción
2.7.2. Desarrollo del caso. Divorcio Contencioso

RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS
Describir los distintos contextos aplicados de la Psicología.

Saber aplicar el proceso de evaluación psicológica a las demandas que se le plantean a los profesionales
de la psicología en distintos contextos.

Discriminar las modificaciones que experimenta el proceso de evaluación psicológica cuando es aplicado
en diferentes casos prácticos.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

prácticas del cuerpo científico de la Psicología y de la


l. INTRODUCCIÓN Evaluación Psicológica, comparten una finalidad que
puede ser común, esto es, de diagnóstico, de orienta-
La evaluación psicológica constituye una disciplina ción, de selección, de asesoramiento, de tratamiento,
de la psicología eminentemente aplicada. El desarrollo de valoración de programas, de investigación y/o de
de ambas se produce de manera interconectada. Así, formación-educación. De la misma manera, utilizan
para que las teorías psicológicas avancen y se conso- las mismas técnicas evaluativas (entrevista, psico-
liden, han de verificar sus supuestos empíricos. Las in- métricas, objetivas, subjetivas o proyectivas) si bien
vestigaciones necesarias para ello, requieren de la uti- cada ámbito puede utilizar preferentemente algunas
lización de las técnicas e instrumentos evaluativos. De de ellas sobre las demás. Así mismo y si bien en los
manera recíproca, la evaluación psicológica se nutre de primeros momentos del desarrollo de un determinado
las aportaciones teóricas en las que se sustenta la crea- campo profesional se suelen utilizar los instrumentos
ción y actualización de sus herramientas evaluativas. evaluativos ya existentes, conforme se va consolidan-
Las áreas básicas que tradicionalmente constituyen do se construyen nuevos instrumentos creados especí-
el objeto de la evaluación psicológica han sido, por un ficamente para cada contexto de aplicación.
lado, la evaluación de la inteligencia y otros procesos
cognitivos y, por otra, la evaluación de la personalidad
y sus alteraciones. El abordaje de cada una de esas 1.1. Los contextos de aplicación de la
áreas se realiza desde distintos enfoques, modelos y Psicología
teorías, que han dado lugar al desarrollo de técnicas
evaluativas específicas y que han venido siendo de- Es su diversidad lo que dificulta poder realizar una
sarrolladas y detalladas en los capítulos anteriores. El clasificación de los diversos contextos de aplicación.
proceso evaluativo, manteniendo la estructura y las fa- Con un objetivo didáctico, hemos optado por seguir la
ses que garantizan la cientificidad de las actuaciones única sistematización que se ha realizado en nuestro
del psicólogo, cuenta entre sus principales caracterís- medio cultural hasta el momento: la realizada por el
ticas con una elevada flexibilidad y plasticidad que le Consejo General de la Psicología de España (CGPE,
permite adecuarse a las características idiosincráticas 1998) https://www.cop.es/index.php. Con ella se in-
del sujeto, o del conjunto de sujetos que constituyen tentó delimitar los distintos perfiles profesionales y de
los destinatarios de la actuación evaluativa. Así, el pro- especialización que pueden ser propios de los psicó-
ceso evaluativo adquiere matices diferenciales en fun- logos (https://www.cop.es/perfiles/). No es nuestra in-
ción del momento del desarrollo evolutivo en el que tención hacer una exposición exhaustiva de cada uno
se encuentre el sujeto a evaluar. No son las mismas de estos perfiles ya que la bibliografía existente sobre
estrategias las que tendremos que desarrollar para es- cada uno de ellos lo convierte en una tarea inabarca-
tablecer un adecuado rapport con un niño que con ble. Por ello, tan sólo haremos una suscinta referencia
un anciano, ni utilizaremos los mismos instrumentos, a lo publicado en el citado documento así como a las
o las mismas técnicas evaluativas en uno u otro caso. distintas aportaciones que sobre el tema se han reali-
Pero además de contemplar las necesidades espe- zado desde entonces. En concreto los ámbitos profe-
cíficas del sujeto evaluado, cada proceso evaluativo sionales expuestos serían:
tiene lugar en un contexto específico, que marca y dic-
tamina los objetivos y, por tanto, el resto de las fases de 1. Psicología Clínica y de la Salud
la evaluación psicológica. A lo largo de su evolución, 2. Psicología de la Actividad física y del Deporte
la psicología ha ido consolidando su cuerpo de cono- 3. Psicología de las Drogodependencias
cimientos, lo que le permite diversificar las posibilida- 4. Psicología de la Educación
des de intervenir y resolver los problemas que ocurren 5. Psicología de la Intervención social
en contextos diversos y dispares. Y ello obliga a ajus- 6. Psicología Jurídica
tar tanto los instrumentos específicos creados para ese 7. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
contexto, como los objetivos, las hipótesis, el que la 8. Psicología del Tráfico y de la Seguridad
evaluación sea más intensiva o extensiva o en el infor-
me consecuente. En la actualidad, la mayor parte de los Colegios
Resulta difícil hacer una exposición detallada de Profesionales mantienen estas secciones, con cam-
estos ámbitos profesionales o de actuación de los psi- bios en las denominaciones, especialmente en las sec-
cólogos, especialmente si consideramos que los mis- ciones de Psicología de las Drogodependencias, que
mos están en continua evolución y expansión. En ge- suelen aparecer como Sección de «Psicología de las
neral y dado que todos ellos representan aplicaciones Adicciones», «Psicología de las Adicciones y drogo-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

dependencias» o «Psicología de las Adicciones con cólogo Interno Residente (en 1993) y era inminente el
sustancias» y «Psicología de las Adicciones sin sustan- reconocimiento oficial de la Psicología Clínica como
cias», mientras que el área de Psicología del Trabajo y especialidad. El título de Psicólogo Especialista en Psi-
de las Organizaciones pasa a ser denominada «Sec- cología Clínica fue creado en Diciembre de 1998, en
ción de Psicología de las Organizaciones y Recursos el Real Decreto 2490/1998. Son muchos los avances
Humanos». realizados desde entonces, con un progresivo recono-
Un análisis aproximativo a las secciones que en cimiento no solo oficial sino también social y sanita-
la actualidad existen en los colegios oficiales de las rio. Como sabemos, en el año 2011 surge la segunda
distintas autonomías españolas (https://www.cop.es/ especialidad de la Psicología que tiene, hoy por hoy,
index.php?page=colegios) nos revela que aunque per- reconocimiento ministerial, la Psicología General Sa-
sisten esas grandes áreas profesionales, cada una de nitaria (Disposición Adicional Séptima de la Ley Ge-
ellas se ha desdoblado en otras secciones, como refle- neral de Salud Pública, 33/2011 de 4 de Octubre).
jo de los intereses del colectivo profesional. A título de Las funciones que en aquel momento el CGPE es-
ejemplo, dentro del área de «Psicología Clínica y de pecifica para este ámbito de actuación y que siguen
la Salud» coexisten secciones tales como «Psicología plenamente vigentes en la actualidad son: la evalua-
Clínica en la Sanidad Pública», «Psicología Clínica y ción, el diagnóstico, el tratamiento e intervención, el
Atención Primaria», «Rehabilitación en Salud Men- consejo, la asesoría, la consulta y el enlace, la preven-
tal», «Psicología y Políticas Sanitarias», «Psicología y ción y la promoción de la salud, la investigación, la
Dolor», «Psicooncología», «Psicología Reproductiva» enseñanza y supervisión, la dirección, administración
o «Diabetes», así como una diversidad de grupos de y gestión. Y todo ello a nivel individual, grupal, fami-
trabajos o secciones colegiales centradas en orienta- liar, comunitario e institucional.
ciones o técnicas terapéuticas: «EMDR», «Risotera- En cuanto a los lugares específicos de intervención,
pia», «Hipnosis», «Meditación», «Psicoterapia Trans- junto a las consultas privadas, se encuentran los distin-
personal», «Psicoterapia», «Mindfulness», «Terapias tos dispositivos sanitarios, tales como atención prima-
de tercera generación», «Psicoanalisis contemporá- ria, hospitales, equipos y unidades de salud mental y
neo» o «Terapia asistida por animales». Junto a esta de psicología, unidades de rehabilitación hospitalarias
«subespecialización» de cada una de las ocho áreas o comunitarias, hospitales de día, hospitales mater-
planteadas, encontramos otras secciones y grupos de no-infantiles, unidades u hospitales geriátricos, unida-
trabajo. Destacan, entre otras, las relacionadas con el des o centros de atención psicológica infantil, unida-
envejecimiento, la igualdad y género, los medios de des de dolor crónico y cuidados paliativos, unidades
comunicación, la violencia y el maltrato, los refugia- de salud laboral, centro de atención a personas con
dos e inmigrantes, o el propio ejercicio profesional, en discapacidad, etc.
el que se integran grupos que abordan temas como el En cada una de ellas, el psicólogo clínico y de la
intrusismo, los autocuidados profesionales o la super- salud aborda tanto los problemas de salud mental (en-
visión de casos. tre ellos, los incluidos en los actuales manuales diag-
Este continuo enriquecimiento de las actividades nósticos de trastornos mentales, abordando desde la
profesionales de los psicólogos, así como su recono- prevención hasta la rehabilitación) como los asocia-
cimiento social e institucional, se comprueba en las dos a la enfermedad y salud física (diagnóstico, adap-
publicaciones que constituyen los órganos de difusión tación a la enfermedad o la lesión y a sus tratamientos,
oficial del Consejo General de Colegios Oficiales de rehabilitación, adherencia al tratamiento, apoyo fami-
Psicología de España (a partir de ahora CGPE). Nos liar, relación con el personal asistencial, etc.).
referimos a las revistas «Papeles del Psicólogo» (http:// Son varios los números de las revistas lnfocop y
www.papelesdelpsicologo.es/) e « lnfocop» (http:// Papeles del Psicólogo que se han centrado en el pa-
www.infocoponline.es/), algunos de cuyos contenidos pel de la Psicología Clínica y de la Salud. Por exce-
iremos incluyendo mientras desarrollamos las funcio- der a los objetivos de este capítulo, obviaremos los
nes propias de cada una de las áreas que aparecen en números centrados en la constitución de la Psicología
esa primigenia división realizada por el CGPE. Clínica, la figura y la formación del Psicólogo Interno
Residente (PIR) o la constitución de la Psicología
General Sanitaria, como una especialidad sanitaria.
l.l.l. Psicología Clínica y de la Salud De entre todos ellos y por el número de artículos
publicados, se ha prestado especial atención a la in-
En el año 1998, cuando el CGPE elabora el docu- clusión e intervención del psicólogo en el ámbito de
mento sobre los perfiles profesionales de la psicología, la Atención Primaria y al tema de la oncología y los
ya habían surgido los programas de formación del Psi- cuidados paliativos. En el primer caso, se aborda la
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

necesidad de la inclusión del psicólogo en este dispo- Como ya señalaba el CGPE en 1998, los princi-
sitivo asistencial y de sus posibilidades de actuación, pales ámbitos de actuación en la actividad física y el
sobre todo en los cuadros de ansiedad, depresión y deporte son:
somatizaciones.
En el segundo caso, el de la enfermedad oncológi- El deporte de rendimiento, centrado en cómo
ca y los cuidados paliativos, la revista lnfocop, en el conseguir los mejores resultados en las compe-
año 2006, se hace eco del reconocimiento del Conse- ticiones deportivas. Incluye: a) la intervención y
jo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud, de la entrenamiento en las habilidades que son pro-
necesidad de equipos multidisciplinares en la atención pias de cada modalidad deportiva, b) el asesora-
sanitaria para los pacientes oncológicos y sus familias, miento a los técnicos para el mejor y más eficaz
así como en las últimas fases de la vida, y que se re- manejo del equipo deportivo, c) atención indivi-
coge en la estrategia en Cáncer del Sistema Nacional dualizada a los deportistas y d) investigación.
de Salud de ese mismo año. Una necesidad que es El deporte de base e iniciación, o cómo poten-
abordada en sucesivos números de lnfocop. También ciar el inicio en actividades deportivas y lúdicas
se han tratado temas como el crecimiento personal y en los distintos grupos etarios. La mayor parte
los cambios vitales positivos tras el afrontamiento de la de sus funciones en este ámbito estarían en el
enfermedad en adultos y en niños o tras las interven- asesoramiento a instituciones, administraciones
ciones médicas o los tratamientos psicológicos más públicas, técnicos, monitores y entrenadores
eficaces en supervivientes. Dentro de los cuidados para la planificación y fomento de las activida-
paliativos se analizan temas como las guías de bue- des deportivas.
nas practicas clínicas, o temas tan delicados como los El deporte de ocio, salud y tiempo libre enten-
cuidados paliativos infantiles. didos como vehículos de promoción de la sa-
Otros temas abordados dentro del ámbito de la en- lud física y mental en las que el psicólogo de
fermedad crónica se relacionan con el dolor crónico, la actividad física y el deporte se centra en el
la fibromialgia, las enfermedades de baja frecuencia, o conocimiento de los factores que inciden en que
la denominada Psicología de la Reproducción, que in- se inicie alguna actividad física y en cuáles son
cluye áreas como la infertilidad, la depresión postparto los beneficios psicológicos de la práctica de las
y peri natal o el embarazo. mismas.
Entre los temas de interés dentro del abordaje de
los trastornos mentales, ocupa un papel destacado la Comparativamente con otras áreas, no se han edi-
atención a la población infanto-juvenil, especialmente tado muchas publicaciones, en las revistas analizadas,
el abordaje de los trastornos de espectro autista y los sobre Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
trastornos de atención y la atención temprana. En el Se destaca en el año 2007, el papel de la investigación
caso de los adultos, han ocupado un papel especial psicológica en el deporte dentro de la lucha contra el
temas como los del suicidio, las psicosis, los trastornos dopaje, tal y como se explicita en el Convenio Inter-
depresivos y de ansiedad o los trastornos de persona- nacional contra el dopaje en el deporte, acordado por
lidad. la Conferencia General de la Organización de las Na-
ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura (UNESCO) en su 33ª reunión celebrada en París,
l.l.Z. Psicología de la Actividad Física y del en 2005. La revista lnfocop dedica la portada del año
Deporte 2015 (nº 71) a los logros de la psicología del deporte,
mientras que el último número de la revista Papeles
La actuac1on en esta área profesional tiene su del Psicólogo (nº 40 (1), 2019) incluye un articulo en
origen en las primeras décadas del siglo pasado. En el que se resalta el desarrollo de nuevos métodos y
estos primeros momentos, sus funciones estaban bá- técnicas para mejorar el rendimiento deportivo, los
sicamente centradas en la evaluación psicológica de principios para el desarrollo de habilidades físicas en
variables tan tradicionales como los tiempos de reac- atletas, y el desarrollo de las intervenciones en imagi-
ción, la inteligencia o la personalidad. Paulatinamente nación real en los deportes.
se han ido incorporando otros objetivos de interven-
ción y diversificando el interés a entrenadores, técni-
cos deportivos, directivos, grupos (equipos deportivos, l.l.3. Psicología de las Drogodependencias
espectadores, asociaciones) o entidades (clubs depor-
tivos, instituciones deportivas) o los medios de comu - En la actualidad el término «drogodependencias»
nicación. se ha sustituido por el de «Adicciones» que engloba
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

dependencias que no implican la ingesta de sustan- dimientos de investigación rigurosos y sistemá-


cias. Así, este contexto de intervención comprende ticos.
desde las clásicas conductas de consumo excesivo de
sustancias como el alcohol u otro tipo de drogas, hasta Dentro del área de la Psicología de las Adicciones
las más recientes adicciones a las nuevas tecnologías destacamos varias publicaciones: el artículo de 2017
de la información y la comunicación (NTIC). Las adic- de lnfocop (nº 77) en el que se trata de cuál debe de
ciones a las nuevas tecnologías ha sido tratado recien- ser el modelo de base para las intervenciones en el
temente en la revista Papeles del Psicólogo por Soto, ámbito de las drogodependencias, abogando por el
de Miguel y Pérez (2018) quienes además de hacer biopsicosocial, las nuevas técnicas evaluativas (nº 74),
una revisión del concepto abogan por un abordaje in- las nuevas adicciones (nº 72) o la adicción al juego
tegral que se apoya, por un lado, en la prevención del (nº 84). Por su parte, la revista Papeles del Psicólogo le
problema a través de los centros educativos y sociales dedica el monográfico del año 2000 (nº 77) en el que
para jóvenes, familiares y profesorado y, por otra, el además de hacer un análisis de la evolución histórica
tratamiento de las personas que presentan este tipo de de este ámbito de actuación, se hace una revisión de
adicción. los tratamientos y su eficacia, los avances producidos
Son 26 las funciones establecidas por el CGPE en en la prevención, los programas de reducción de ries-
esta área y que podríamos agrupar en: gos y el consumo de drogas en adolescentes. Algunos
de estos temas han sido retomados en números pos-
a) Las relacionadas con los sujetos con problemas teriores.
de adicción y que comprendería aspectos tales
como el proceso de evaluación e intervención
psicológicas tanto a nivel individual, como gru- l.l.4. Psicología de la Educación
pal y familiar.
b) Los programas de intervención. En este caso, la En el documento elaborado por el CGPE el psicólo-
actuación del psicólogo está destinada al dise- go de la educación es «el profesional de la psicología
ño, dirección, seguimiento o participación en cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención
los programas a instaurar ya sea a nivel de pla- sobre el comportamiento humano, en situaciones edu-
nificación normativa, estratégica, táctica u ope- cativas, mediante el desarrollo de las capacidades de
rativa. las personas, grupos e instituciones ... desarrolla su ac-
c) La formación de los profesionales que realizan tividad profesional principalmente en el marco de los
su labor en los diferentes sectores que pueden sistemas sociales dedicados a la educación en todos
estar en contacto con el problema de las adic- sus diversos niveles y modalidades».
ciones (sanitarios, judiciales, escolares, etc.). Y señala entre sus funciones:
d) Las relacionadas con las instituciones. Destina-
das a analizar la existencia de recursos comu- a) Intervención ante las necesidades educativas de
nitarios para la asistencia a este colectivo, así los alumnos, detectando y previniendo las po-
como de la eficacia del funcionamiento de los sibles discapacidades o inadaptaciones. Igual-
mismos. mente, en el resto de los casos, puede intervenir
e) Las relacionadas con las políticas asistenciales, para incrementar las competencias educativas
tanto en el diseño como en la evaluación de de los alumnos y mejorar las condiciones edu-
las políticas adoptadas, ya sean estratégicas, de cativas.
programa u operativas. También forman parte b) Orientación, asesoramiento profesional y voca-
de la labor del psicólogo el análisis de la re- cional de los alumnos ante las diversas posibi-
presentación social del fenómeno adictivo, así lidades de ejercicio profesional o de continua-
como la contextualización de las demandas ción de su formación educativa, ayudando en la
que la sociedad presenta sobre esta problemáti- toma de decisiones. Estas tareas han sido espe-
ca. cificadas posteriormente (Colodrón, 2007) en:
f) Las relacionadas con la investigación a los dis- asesoramiento y coordinación del plan tutorial,
tintos niveles, tanto de conocimiento de los in- asesoramiento y coordinación de los programas
dicadores de riesgo de consumo o iniciación de de atención a la diversidad (integración, diver-
las conductas problemáticas, como de determi- sificación, compensatoria, ... ), intervenciones
nación de los temas prioritarios que requieren específicas con grupos de alumnos, atención a
un conocimiento más exhaustivo. Igualmente las demandas individuales de orientación, aten-
es necesaria su intervención para aportar proce- ción a las familias y a los alumnos con proble-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

mas de rendimiento, asesoramiento al propio tadores o psicopedagogos, especialmente con estos


equipo directivo en el desarrollo de medidas de últimos (Pérez, 2011 ). En 2013, se realiza una síntesis
atención a la diversidad, participar en las juntas de las características académicas y profesionales que
de evaluación asesorando sobre temas de orien- pueden dar entidad a los psicologos educativos frente
tación y la coordinación con otros servicios tan- al resto de los psicólogos y de otros especialistas afi-
to de orientación como externos. nes (Fernández, 2013). También se han abordado los
c) Prevención, proponiendo las actuaciones ne- nuevos enfoques de la psicología positiva aplicados al
cesarias para que el entorno educativo evi- contexto educativo, la denominada educación positi-
te o disminuya la probabilidad de aparición va, centrada en el aprendizaje de las herramientas y
de alteraciones del desarrollo y equilibrio de los conocimientos necesarios para ofrecer a los indivi-
las áreas educativas, social y madurativas del duos una vida académica y profesional exitosa.
alumnado. Diversos números de lnfocop se han centrado en
d) Intervención en la mejora del acto educativo, temas de elevada sensibilidad social, destacando en
adecuando las características individuales o este sentido el de la convivencia escolar, y el papel del
grupales de los alumnos a las situaciones edu- psicólogo educativo en aspectos tales como la forma-
cativas. Presta su asesoramiento al educador, ción y asesoramiento para los profesores y el resto de
tanto en su actuación educativa con alumnos los profesionales, en la intervención específica tanto
con necesidades o en situaciones educativas es- con víctimas como con agresores y las actuaciones
peciales, como con el resto del alumnado. a nivel comunitario (Albarracín y Berdullas, 2007).
e) Formación y asesoramiento familiar, facilitan- Algunos años después, en los años 2009 y 2016, se
do información y formación a los progenito- vuelve a retomar el tema de la violencia en las aulas,
res para favorecer el desarrollo adecuado del centrándose, como estrategia preventiva, en la nece-
alumnado. sidad de mejorar el clima escolar para incrementar el
f) Intervención socioeducativa, a través del análi- rendimiento escolar tanto de los alumnos como del
sis y el impulso de los factores sociales y cultu- profesorado.
rales que inciden en el proceso educativo y en Otro tema emergente es el de la atención a alum-
acciones, como la coordinación de las distintas nos con altas capacidades, abordado en el año 2011
instituciones y organizaciones sociales del me- (lnfocop, nºSl). En el mismo se efectúa un análisis de
dio sociocultural. la situación paradójica de los niños con altas capa-
g) Investigación y docencia con la finalidad de cidades quienes, en muchas ocasiones, están aboca-
analizar y difundir los conocimientos, así como dos al fracaso escolar; se presentan varios artículos
de valorar la eficacia de las actuaciones realiza- en los que se analiza la situación actual de los niños
das. con altas capacidades en España, sus necesidades y
demandas de atención y asistencia (Pérez, 2011 ), las
Son varios los números monográficos de la Revista características de la evaluación psicológica de niños
de Papeles del Psicólogo en los que se aborda la cons- superdotados (Calero y García, 2011 ), las estrategias
titución de la Psicología Educativa como una especia- de intervención en el ámbito educativo en altas capa-
lidad y de cuáles son las funciones de la misma. Así el cidades (Artola, 2011) así como las recomendaciones
número 27 (3) del año 2006 se dedica al análisis de la de actuación a los padres ante un hijo con altas capa-
Ley Orgánica de Educación, resaltando las dificultades cidades (de Vicente y Vlllamarín, 2013).
para alcanzar de facto los objetivos que plantea. Se
destacan las estrategias para mejorar el aprendizaje y
las competencias personales y contextuales que posi- 1.1.5. Psicología de la Intervención Social
biliten el aprendizaje autónomo, como por ejemplo,
el aprendizaje autorregulado (Núñez, Solano, Gonzá- La intervención social, según recoge el CGPE,
lez-Piensa y Rosário, 2006), las implicaciones de las tiene como principal objetivo determinar «la forma
inteligencias múltiples en la psicología de la educa- en que las necesidades individuales y colectivas son
ción (Pérez y Beltrán, 2006), la educación intelectiva satisfechas por el medio e intervenir sobre procesos
(Hernández, 2006) o la disciplina escolar (Gotzens, sociales complejos y dinámicos que aborden no solo
2006). Posteriormente junto a la denuncia de las de- el componente individual y/o grupal sino también
ficiencias del sistema educativo, se incide en la nece- las estructuras sociales, políticas, económicas, etc.
sidad de consolidar la figura del psicólogo educativo, que lo envuelven y le dan sentido». Por tanto, entre
así como de definir sus funciones y diferenciarlas de sus principales objetivos encontramos la prevención
otras figuras tales como docentes, pedagogos, orien- o disminución de aquellas situaciones que ponen a
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

los sujetos o grupos de sujetos en situación de riesgo prevención social ante la criminalidad y los medios
social. de comunicación, la investigación, la victimología y
Asimismo, señalan como las principales funciones la mediación.
de la intervención social las siguientes: Son varios los ámbitos de actuación que se inclu-
yen dentro de esta área:
1. Atención directa. Su naturaleza variará en fun-
ción del ámbito de actuación y de si se refiere l. La psicología aplicada a los tribunales
a individuos, grupos o comunidades. Siempre
implica el fortalecimiento o entrenamiento de Comprende la psicología jurídica del menor, la
las habilidades, competencias y recursos que aplicada al derecho de familia y la aplicada al derecho
permitan al objeto de la intervención, enfrentar civil, laboral y penal.
de una manera eficaz sus problemas y conflic- La primera de ellas, la psicología jurídica del me-
tos. nor, tiene como ámbito de actuación los juzgados de
2. Asesoramiento y consultoría al personal o a los menores en los que, a través de equipos multiprofe-
responsables de los programas o servicios que sionales, el psicólogo emite informes sobre las ca-
trabajan directamente con la población objeto racterísticas del menor y cuáles son las alternativas
de la intervención. más adecuadas para su reeducación y tratamiento,
3. Dinamización comunitaria. El objetivo es cam- ayudando en la labor judicial a jueces y fiscales o
biar las actitudes y la conciencia social y rediri- colaborando en el adecuado funcionamiento de los
gir los recursos que la misma puede generar. centros de internamiento y rehabilitación (al respecto
4. Investigación tanto para el avance de los cono- se puede consultar, por ejemplo, el nº 35 de lnfocop,
cimientos como para el análisis de las acciones 2007).
emprendidas. En el derecho de familia, la principal función del
5. Planificación y elaboración de programas que psicólogo consiste en el asesoramiento en los procesos
permitan obtener los máximos beneficios de las de separación y divorcio, en las medidas a adoptar con
intervenciones real izadas. respecto a los hijos, el régimen de visita y custodia o
6. Evaluación de los programas desarrollados. las secuelas psicológicas que las mismas pueden tener
7. Dirección y gestión de las estructuras de servi- o tienen en los distintos miembros inmersos en el pro-
cios y programas de intervención tanto públicos cedimiento judicial.
como privados. En el ámbito del derecho civil, se puede requerir la
8. Formación. actuación del psicólogo forense para la valoración de
la incapacidad civil, o de cualquier tipo de alteración
La intervención psicosocial ha sido definida como o trastorno (como por ejemplo un deterioro cogniti-
una actividad nuclear dentro de la actividad de los ser- vo, o un proceso demencial) que merme la capacidad
vicios sociales, que colabora con otras disciplinas y para tomar decisiones y asumir las tareas de autocui-
que actúa de una manera preventiva, personalizada, dado.
integrada y ecológica (Fantova, 2018). También se ha Por su parte, en el derecho laboral las actuaciones
resaltado su papel en la atención a los procesos mi- suelen centrarse en la determinación de las secuelas
gratorios (Martínez y Martínez, 2018), en los servicios de los accidentes laborales, la valoración de las lesio-
sociales de familia e infancia, en las situaciones de nes psíquicas o en aspectos como el acoso o mobbing
riesgo (del Valle, 2018) o en la inclusión social de las laboral o la simulación.
personas con discapacidad intelectual o del desarrollo En el ámbito del derecho penal, fundamentalmente
(Tamarit, 2018). se realizan diagnósticos periciales tanto de los posi-
bles o presuntos delincuentes como de las víctimas. En
el caso de los imputados, se suele solicitar al psicólogo
l.l.6. Psicología}urídica forense que determine si el sujeto tiene capacidad de
querer y saber, esto es, si tiene las capacidades cogni-
La Psicología Jurídica es definida por el CGPE tivas necesarias para saber las consecuencias de sus
como «un área de trabajo e investigación psicológica actos y la voluntad para poder controlar su conduc-
especializada, cuyo objeto es el estudio del comporta- ta. En función de ambos parámetros se determina si el
miento de los actores jurídicos en el ámbito del Dere- sujeto es imputable o inimputable. Relacionada con
cho, la Ley y la Justicia ». Tiene entre sus funciones la esta valoración encontraríamos también la determina-
evaluación y el diagnóstico, el asesoramiento, la inter- ción del grado de peligrosidad del imputado con el fin
vención, la formación y educación, las campañas de de adoptar la medida de seguridad más conveniente
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

(Pueyo y Redondo, 2007), ya sea en enfermos men- consiste en ayudar a la investigación criminal en los
tales (Arbach y Pueyo, 2007) o en agresores sexuales primeros momentos del proceso judicial y de las ac-
(Redondo, Pérez y Martínez, 2007). tuaciones policiales. Entre sus tareas, este autor cita
las siguientes: la obtención de datos sobre los deli-
2. La Psicología Penitenciaria tos bajo investigación; la elaboración de perfiles; la
gestión de sucesos en los que se producen víctimas
La intervención del psicólogo suele estar regulada mortales múltiples; la gestión de casos de negociación
con los Reglamentos Penitenciarios y se relacionan con personas atrincheradas, con rehenes o secuestra-
tanto con la evaluación como con la intervención. En dores; y, por último, se puede integrar en grupos de
el primer caso, para colaborar en la determinación de trabajos técnicos y científicos ya sea para el estudio de
cuáles pueden ser las medidas de internamiento más las modalidades delictivas de interés para la seguridad
adecuadas y el momento de conceder el permiso de interior de los Estados o en el l+D+I de las técnica de
salida. En el segundo caso, la intervención se puede investigación criminal.
realizar de manera individual, para el abordaje de la Por su parte dentro de la psicología jurídica militar
posible psicopatología o simplemente para mejorar o se realizan trabajos que pueden considerarse afines a
reforzar los recursos personales que ayuden a la inte- la «psicología jurídica civil», o en áreas consideradas
gración social. Pero la intervención psicológica tam- mas especificas tales como, por ejemplo, las repercu-
bién puede adoptar un enfoque institucional, anali- siones de la insumisión, o la ordenación legal de la
zando qué elementos contextuales pueden minimizar psicología militar.
conflictos e incrementar el bienestar de los internos
(Soria y González, 2006). 5. Victimología

3. La PsicologíaJudicial (testimonio, jurado) Quizás sea esta área, la de la Psicología de la vic-


timización, la que mayor desarrollo ha experimentado
Como menciona el CGPE, las áreas más representa- en las últimas dácadas gracias, en parte, al desarrollo
tivas son la psicología del testimonio (intento de deter- de las diversas leyes de protección a las víctimas. En-
minar la exactitud y la credibilidad de los testimonios) tre sus principales cometidos encontramos el análisis
y la psicología del jurado (valoración de los jurados, y valoración de las secuelas psicológicas que se han
análisis del proceso de toma de decisiones, etc.). generado en la víctima tras la aparición del acto vio-
La detección de mentiras es un área de especial lento, así como el riesgo de victimización secundaria
interés en este ámbito. Se han debatido temas como que puede ser generado a lo largo del proceso policial,
cuál es la metodología más adecuada para la explo- penal y penitenciario (Soria, 2002).
ración, qué estrategias de entrevistas se deben utilizar La violencia de género y las intervenciones frente
(Masip y Herrero, 2015, 2015a) o cuáles son las posi- a las mismas, han sido objeto de numerosos artículos
bilidades del análisis de contenido basado en criterios en las revistas publicadas por el CGPE. Intervenciones
(Godoy-Cervera e Higueras, 2005). Se ha propuesto tanto con víctimas (sirva como ejemplo, el trabajo pu-
igualmente un sistema de peritación psicológica de blicado por Ordoñez (2005) sobre la asistencia a las
la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la víctimas en el ministerio de Justicia) como a los mal-
simulación; el denominado «Sistema de Evaluación tratadores (Fernández-Montalvo y Echeburúa, 2008).
Global (SEG)» (Arce y Fariña, 2005). También se han La atención a las víctimas del terrorismo experi-
descrito las características de la simulación o la de- mentó un fuerte apoyo institucional tras la creación,
seabilidad social en distintos ámbitos, como el de la en el año 2004, del Alto Comisionado de Apoyo a las
enfermedad física o el trastorno mental (Inda, Lemas, víctimas del terrorismo que articula los mecanismos
López y Alonso, 2005; Porcel y González, 2005), o en de coordinación y cooperación de la atención a las
las organizaciones (Salgado, 2005). mismas, en el que se incluye la asistencia de tipo psi-
cológico (Berdullas, 2006).
4. Psicología Policialy de las Fuerzas Armadas Especial atención se ha prestado a la ayuda que los
colegios profesionales de la Psicología ofrecieron a las
Entre las funciones del psicólogo en este área se víctimas del 11 M (Rey, 2006).
encuentran la selección de los nuevos reclutas, la for-
mación de mandos y oficiales, los estudios de clima 6. Mediación
social y laboral o el análisis de puestos de trabajo.
Como afirma González (2015) la función de la Psico- La mediación intrajudicial pretende dotar de un
logía en el ámbito policial o Psicología Criminalista mayor protagonismo a los sujetos inmersos en un
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

proceso judicial, quienes pueden part1c1par en la Guía de eva luación psicológica forense de los
resolución de sus propios conflictos. Las funciones abusos y maltratos a niños, niñas y adolescentes.
del mediador, según el CGPE, serían «preparar un Guía de buenas prácticas para la eval uación psi-
contexto adecuado para que las partes puedan co- cológica forense y la práctica judicial.
municarse, diseñar el proceso de mediación y ofertar
a las partes herramientas que les permitan manejar el
conflicto». l.l.7. Psicología del Trabajo y de las
Ya en el año 1999, cuando se estaban poniendo en Organizaciones
marcha las primeras experiencias de mediación fami-
liar intrajudicial, lbañez señalaba que pueden realizar- Como recoge el propio CGPE, bajo la denomi na-
se antes de la interposición de la demanda o incluso ción de «Psicología del trabajo y de las organizacio-
en el propio acto del juicio. La especialización en el nes» (a la que posteriormente se añade «Recursos Hu-
tema de la mediación dentro del ámbito del Derecho manos») se engloban diversas ocupaciones y puestos
de Familia, ha dado lugar a la creación del coordi- de trabajos que aunque tienen un núcleo común, se
nador de parentalidad, como figura que actúa para diversifican en su vertiente aplicada.
ayudar a la resolución de los conflictos mantenidos Entre sus funciones citan:
por las parejas que no han desarrollado los recursos
necesarios para sol ucionar sus disputas cotidianas. La 1. Selección, evaluación y orientación de perso-
intervención precoz con estas fam ilias está destinada nal. Comprende las «acciones para la adquisi-
a la minimización del conflicto interparental para el ción de personal, para la mejora cuantitativa de
beneficio de los hijos y de los progenitores (Rodrí- los recursos humanos, desde el punto de vista
guez-Domínguez y Carbonell, 2014). de las empresas u organización publica o pri-
En 2015, Manzanero en una revisión de la evo- vada y desde el punto de vista del individuo en
lución y los campos de intervención de la Psicología cuanto a mejorar y orientar su cualificación o
Jurídica, confirma estas áreas de especialización, aun- idoneidad».
que se cambian algunas denominaciones. Así, se apli- 2. Formación y desarrollo del personal para mejo-
ca el término Psicología Forense o Pericial a la Psico- rar los recursos humanos mediante la interven-
logía aplicada a los Tribunales, Psicología Criminalista ción en los programas de la organización.
a la Psicología Jurídica aplicada a la función policial, 3. Marketing y comportamiento del consumidor.
Psicología de la Yictimización Crim inal a la Yictimo- Puesta en marcha de las estrategias necesari as
logía, Psicología Jurídica aplicada a la resolución de para el análisis del mercado, y ayuda en su di-
conflictos en lugar de Mediación, Psicología Judicial seño y en su puesta en marcha.
y Psicología del Testimonio a la anterior Psicología j u- 4. Condiciones de trabajo y salud. Comprende la
dicial (testimonio, jurado) y se incl uye la Psicología salud, la higiene y la prevención de riesgos la-
Criminal o Psicología de la Delincuencia. borales. En esta última área, González (1999)
Por otra parte, el CG PE en sus distintas delegacio- realiza una propuesta de intervención, en la que
nes, se ha preocupado por la edición de guías que la participación del psicólogo se centra en: 1) el
intentan homogeneizar la elaboración y redacción de estudio y la evaluación de riesgos en el ambiente
informes. Entre otras destacamos las siguientes: de trabajo que pueden perjudicar la salud psíqu i-
ca de los trabajadores, 2) la detección precoz de
Guía de buenas prácticas para la evaluación psi- los daños psíquicos de origen laboral a través de
cológica forense del riesgo de violencia contra la participación en las diferentes fases de los exá-
la mujer en la relaciones de pareja. menes de salud, 3) la valoración del daño psíqui-
Guía de buenas prácticas. Informe sobre la efi- co, con la participación en trastornos ya estable-
cacia de las predicciones sobre peligrosidad de cidos, en el diagnóstico, en la determinación de
los informes psicológicos forenses emitidos en su gravedad, la valoración económica del coste
los juzgados de vigilancia penitenciaria de Ma- del tratamiento y las repercusiones en el entor-
drid. no laboral y fami liar y 4) actividades preventivas
Guía de buenas prácticas para los informes psi- (Porcar, Buedo, Monterde y Soler, 2001 ).
cológicos sobre custodia en Violencia de Géne- 5. Organización y desarrollo de recursos humanos
ro. tanto en las organizaciones como en el merca-
Guía de buena prácticas para la elaboración de do laboral.
informes psicológicos periciales sobre custodia 6. Dirección y management, asesorando a los
y régimen de visitas de menores. equipos directivos, de trabajo, los departamen-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

tos o los negociados para mejorar el manejo y la reducción de los accidentes aéreos. Se presentan en
distribución de las responsabilidades. este sentido los programas de Gestión de Recursos de
la Tripulación para gestionar el «error humano» (Mu-
Entre los temas abordados a lo largo de las pu- ñoz-Marron, 2018).
blicaciones de las revistas del CGPE encontramos el
aumento del rendimiento de los empleados en los No nos gustaría cerrar este apartado sobre las es-
grupos de trabajo, las enfermedades profesionales, la pecialidades y los contextos de aplicación de la Psi-
creación de ambientes de trabajo saludables, la seguri- cología según lo describe su Colegio Profesional, sin
dad de los trabajadores mayores, el estrés laboral o los mencionar las nuevas especializaciones que se han
procedimientos de selección de personal. propuesto. De esta manera, y aunque como decíamos
El acoso o mobbing en el ámbito laboral, su delimi- solo existe en la actualidad el reconocimiento ministe-
tación conceptual, su prevalencia, los mecanismos a rial de las dos especialidades de la Psicología Clínica,
través de los cuales se instaura y desarrolla, la relación el Psicólogo Interno Residente y el Psicólogo General
que se establece entre la víctima y el agresor, la trans- Sanitario, la Comisión Nacional de Acreditación Profe-
formación de agredidos en agresores y especialmente sional (CNAP) del Colegio Oficial de Psicólogos trami-
las estrategias para afrontar los casos de mobbing han ta y acredita la especialización en las siguientes áreas:
sido desarrollados entre otros por Baron, Munduate y
Blanco (2003) y Rodríguez, Moreno, Baillien, Sanz y Neuropsicología clínica
Moreno (2013). Psicooncología y/o psicología en cuidados pa-
Asimismo se han dedicado dos números monográ- liativos
ficos de la revista Papeles del Psicólogo, los volúme- Psicología del Deporte
nes 35 (1) y 35 (2) al papel que juega la psicología Psicología Aeronáutica
del trabajo y las organizaciones en tiempos de crisis Psicología de las Emergencias y las Catástrofes
económica. En los mismos se tratan temas como el Psicología Educativa
bienestar sostenible en el trabajo, la inseguridad labo- Psicología de la Intervención Social
ral y sus consecuencias, la motivación en tiempos de
crisis, la calidad de vida laboral, el absentismo laboral, Sin embargo no hemos encontrado en la página
la incertidumbre y la orientación hacia los errores en de la CNAP ningún documento en el que se explicite
tiempos de crisis, o cómo negociar en un contexto de cuáles son los motivos de estas propuestas, las funcio-
crisis económica. nes del psicólogo en estas áreas de especialización o
cuáles son las repercusiones laborales o profesionales
de las mismas.
l.l.B. Psicología del Tráfico y de la Seguridad

Especialidad que surge al amparo de la Orden del


Ministerio de la Gobernación del año 1969 del Código 2. EL PROCESO DE EVALUACIÓN
de la Circulación en la que se explicita que para la ob- PSICOLOGICA EN DISTINTOS
tención del permiso de conducir es necesario poseer CONTEXTOS APLICADOS. ANÁLISIS
determinadas aptitudes físicas y psicofísicas. DECASOS
En lo que se refiere a las funciones del psicólogo
en esta área de intervención, el CGPE diferencia entre, En los apartados anteriores hemos analizado la
por un lado, las funciones específicas que incluyen la plasticidad que la evaluación psicológica tiene para
detección de personas que no poseen las aptitudes ne- acomodarse a los distintos estadios evolutivos y a cada
cesarias para la conducción o la posesión de armas, la contexto de aplicación de la Psicología. Es fác il com-
detección de personas de mayor riesgo de accidentes, prender la imposibilidad de presentar casos ilustrativos
o con patologías que conllevan secuelas psicológicas de cada una de las áreas profesionales y de los pro-
y, por otro, las funciones no específicas, tales como la blemas que le son propios a cada una de ellas. Por ello
formación de conductores y peatones, la educación nos hemos centrado en tres de ellas; la primera, la psi-
vial, el diseño del entorno vial, la educación para la cología clínica y de la salud, la segunda, la psicología
seguridad, etc. de las adicciones y, la tercera, la psicología jurídica. Al
Una de las áreas emergentes dentro de este ámbi- mismo tiempo, en la primera de ellas, presentaremos
to, especialmente desde la incorporación de los psicó- casos de los distintos periodos evolutivos, esto es, un
logos en los reconocimientos de las tripulaciones de caso aplicado en población infanto-juvenil (un ado-
vuelo (Orden FOM/1267/2008) es la relacionada con lescente con enfermedad crónica y problemas de con-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

ducta), en la adultez (una mujer con enfermedad on- en las que coinciden la mayor parte de los casos que
cológica) y en la tercera edad (problema depresivo tras exponemos, es la unificación de algunos de los pasos
muerte del cónyuge). Por representar áreas novedosas, propuestos en el modelo. Es lo que ocurre con las fa-
relacionadas con la utilización de las nuevas tecno- ses 3.3. (corregir, interpretar e integrar los resultados)
logías, presentamos un caso de utilización excesiva e y 3.4 (comprobar las hipótesis de evaluación) ya que
inadecuada del teléfono móvil y otro de erotismo a mientras se valoran los cuestionarios se está ya com-
través de las redes sociales. probando hasta qué punto las hipótesis que planteá-
Asimismo, se presenta un caso de terapia familiar bamos se han verificado o no. Algo similar ocurre con
abordado desde posiciones sistémicas y constructivistas. las fases 4.1 (definir sobre qué problemas intervenir),
Estos modelos teóricos nos permiten ilustrar algunas 4.2 (establecer cómo se va a intervenir), 4.3 (elegir
características diferenciales con respecto al resto de los con qué estrategias, técnicas o programa se realizará
casos que exponemos en este capítulo. Por una parte, la intervención) ya que las tres se efectúan de manera
se utiliza una definición del problema que localiza la simultánea cuando se planifica el programa de inter-
disfunción no en personas, sino en las relaciones que vención. Incluso en ocasiones se suma a las mismas la
entre ellas se establecen - lo que supone un reto inte- fase 4.4. referida a la formulación de las hipótesis de
resante a nivel conceptual y terminológico. En segun- intervención.
do lugar, el caso refleja una cuestión que no siempre
es fácil de detectar en las intervenciones individuales:
distintos participantes tienen distintas perspectivas del 2.1. CASO 1: El proceso de Evaluación
problema, pero todas ellas resultan plausibles. Esto co- Psicológica aplicado en un
loca al terapeuta en una posición compleja, ya que adolescente con problemas de
carece de elementos de juicio para determinar cuál conducta
de las versiones ofrecidas por los clientes es «mejor» Isabel Avilés Carvajal
o «más ajustada a la realidad». Consecuentemente, el Mª Dolores Lanzarote Fernández
trabajo de evaluación se desarrolla sin incluir cues-
tionarios -ya que la descripción de qué ocurre resulta Z.1.1. Introducción
menos relevante para dirigir la intervención que co-
nocer las atribuciones y connotaciones detectadas Cuando se trabaja con población adolescente una
por los distintos actores implicados. Por ello, el caso de las cuestiones más importantes a tener en cuenta
describe la triangulación de información obtenida a es la interacción e interdependencia de diferentes mo-
través de la entrevista y de la observación de las res- delos o consideraciones para una mejor comprensión
puestas espontáneas ante diversas manipulaciones del de sus circunstancias y sus constantes cambios. Según
terapeuta. Marcelli y Braconnier (2005), estos modelos serían fi-
Casi la totalidad de los casos que presentamos tie- siológicos (son numerosos los cambios físicos, además
nen en común la petición de un diagnóstico (qué esta de las posibles enfermedades), sociológicos y medio
pasando) y de intervención (eliminar problemas y/o ambientales (importancia del entorno en el desarrollo
incrementar el bienestar emocional). Tan sólo el caso del adolescente y su comportamiento), psicoanalíticos
que presentamos dentro del ámbito de la psicología (cambios relativos a la identidad, las relaciones y la in-
jurídica obvia la intervención, ya que no es posible tegración de la personalidad) y los cognitivos y educa-
realizar un peritaje e intervenir sobre el mismo caso. tivos (la importancia de las habilidades cognitivas para
Igualmente, la demanda y los objetivos no se con- asumir e integrar las modificaciones corporales, afecti-
sensuan con los sujetos evaluados sino que son deter- vas y relacionales que se dan en su interior y a su alre-
minados externamente y procede de jueces, fiscales dedor). Evidentemente, en función de las características
o abogados. Esto conlleva también modificaciones en del menor y de la orientación del terapeuta, estos mo-
el apartado de la «formulación de caso», ya que ésta delos estarán presentes en mayor o menor grado. Estos
no es un objetivo en este tipo de proceso evaluativo. planteamientos determinarán en gran grado la forma
Es por ello por lo que ha sido sustituido por las con- de trabajo dentro de la evaluación psicopatológica y la
clusiones del mismo y el grado en que responde a los elección de la alternativa terapéutica más adecuada.
objetivos de la pericia. Por todo ello, es fundamental la evaluación y análi-
El resto de los casos que presentamos, se ajustan en sis de la conducta manifiesta y las habilidades adquiri-
mayor o menor medida a las distintas fases del proce- das teniendo en cuenta la edad y el contexto social (de
so de evaluación tal y como figura en el capítulo «El origen y pertenencia). En este sentido, tendrá mayor
Proceso de Evaluación Psicológica. Un método cien- utilidad que el profesional intente analizar el funcio-
tífico» . Las principales modificaciones realizadas y, namiento de cada adolescente y evaluarlo en función
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

de las interacciones familiares y sociales que mantie- hace siete meses) y vive con sus abuelos desde el mo-
ne, junto con su historia personal y de salud. mento de la orfandad. Los abuelos son llamados por
El terapeuta que trabaje con la infancia y la adoles- la orientadora quien les informa que desde hace al-
cencia, debe poseer una buena capacidad para entrar gunas semanas su comportamiento ha empeorado, lo
en contacto con el mundo del niño/a o adolescente. que puede tener que ver con el reciente fallecimiento
Debe transmitir seguridad y confianza, siendo con- de su padre y la adaptación a un nuevo contexto fami-
gruente y no modificando su comportamiento o perso- liar. Los abuelos le refieren que han tenido noticias de
nalidad en función del paciente, lo que facilitará que que lván ha comenzado a cometer varios delitos leves
lo acepte y colabore. (pequeños robos, agresiones y consumo de marihua-
Cuando el adolescente presenta una enfermedad na), por los que será próximamente juzgado por un
crónica, si ésta se ha iniciado en los primeros años de tribunal de menores, lo que puede conllevar el ingreso
vida, y la familia tiene una buena adaptación a esta del menor en un centro de reforma. La orientadora lo
situación, el menor conoce y puede ser autónomo en encuentra muy nervioso y piensa que no tiene con-
los cuidados que requiere. Suele estar acostumbrado a ciencia de lo que puede suponer cometer estos de-
interaccionar con numerosos profesionales sanitarios litos, dudando si existe alguna dificultad cognitiva y
para hablar de su enfermedad, su sintomatología y su emocional relacionada con estos aspectos, por lo que
tratamiento, no siendo tan frecuente que hable sobre hace una petición de derivación para evaluación y tra-
sí mismo. No obstante, al llegar a la etapa adolescente tamiento psicológicos.
se pueden presentar algunas dificultades en los cuida-
dos y adherencia a los tratamientos que la enfermedad FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS
requiere. OBJETIVOS
En este sentido, en la adolescencia se da una re-
organización específica de su nueva identidad (paso 1.1. Especificar el motivo de la demanda
de la infancia a la etapa adulta), pudiéndose presentar
un rechazo de los cambios provocados después de la El motivo de consulta es que se realice una valo-
pubertad, que puede afectar a la enfermedad (curso, ración y posterior intervención de los problemas con-
evolución, tratamientos o cuidados). ductuales de lván en el centro escolar y familiar. Se
Esta situación hace que el diagnóstico diferencial realizan varias entrevistas con la profesora más cerca-
entre las transformaciones radicales provocadas por la na a lván, con los abuelos y con el propio menor.
adolescencia y una verdadera patología sea una tarea
complicada, ya que hay manifestaciones y actitudes, 1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales
pensamientos o comportamientos del adolescente que potencialmente relevantes
pueden ser considerados como patológicos cuando
son fruto de la rebeldía y de los cambios propios del Se recogen una serie de datos sociodemográficos y
periodo, con sus inconstancias e inseguridades, y que otros relacionados con las condiciones históricas del
pueden estar relacionadas con las presentadas por per- caso con los abuelos del menor. Éstos comentan que
sonas con alteraciones. lván siempre ha sido un niño inquieto y que de peque-
Por todo ello, es importante ser cautos, y no olvi- ño mostraba múltiples rabietas y dificultad para obede-
dar las consecuencias de establecer un diagnóstico, ya cer, pero nunca había supuesto un problema hasta la
que puede provocar la patologización de los jóvenes fecha. Asimismo, cuentan que lván está diagnosticado
para su futuro inmediato y a largo plazo. Así como se de Diabetes prácticamente desde su nacimiento, y que
debe evitar justificarlo todo por el periodo que atravie- presenta una estupenda adherencia al tratamiento. Les
san o por la enfermedad que presentan, minimizando sorprende la responsabilidad que muestra ante los di-
su efecto y posibles consecuencias. ferentes aspectos del tratamiento (cumplimiento de la
dieta, medición de la glucosa en sangre, inyección de
insulina, etc.), porque no tiene este compromiso con
Z.l.Z. Desarrollo del caso. lván. 15 años. otro tipo de tareas escolares y personales, además de
Problemas de conducta incumplir múltiples reglas. Por otro lado, se valoran las
circunstancias del momento actual. lván reside con su
lván (no es su auténtico nombre), de 15 años de abuela y su abuelo, de 71 y 75 años de edad respec-
edad, es derivado por la orientadora de su centro es- tivamente, siendo su contexto social y familiar de un
colar debido a las múltiples dificultades que está pre- nivel socioeconómico bajo.
sentando según el profesorado del instituto. Los padres Por otro lado, la profesora comenta que la preocu-
de lván fallecieron (su madre hace dos años y su padre pación principal que tienen en el centro es que lván
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

continúe cometiendo delitos que puedan dañar su in- 3. Una evaluación emocional y psicopatológica
tegridad física y psicológica y la de otras personas. Les que permita explorar la posible existencia de
preocupa además la falta de comprensión del menor alteraciones o trastornos que puedan estar afec-
cuando se trata de razonar con él, señalando asimis- tando al menor en diversas áreas de su funcio-
mo que muchas veces se queda como absorto en sus namiento.
pensamientos, sin prestar atención a otras personas.
Durante la entrevista señala que lván es un niño muy FASE Z: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN
empático y cariñoso, que si bien tiene un carácter ex- VERIFICABLES
plosivo y constantemente incumple las normas, muestra
arrepentimiento después de dañar a alguna persona. La 2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los
percepción de su profesora es de una baja autoestima, problemas y objetivos de la demanda
relacionada con los malos resultados académicos y los
problemas de relación que tiene con algunos compañe- En consonancia con la información recabada, se
ros del centro. Les preocupa que la falta de conciencia plantean las siguientes hipótesis:
pueda deberse a algún déficit cognitivo, así como que
el consumo de marihuana haya podido afectarle en al- H 1 lván presenta algún déficit de tipo cognitivo que
=

gún grado, temiendo que puedan existir secuelas. puede estar afectando a su compresión de la reali-
Los abuelos corroboran toda la información an- dad y a las consecuencias de su comportamiento,
terior, si bien no tenían conciencia de las faltas que así como a sus resultados académicos.
había cometido lván hasta que se les notifica desde H 2 : lván presenta dificultades atencionales y/o de
el centro escolar. Los abuelos reiteran en varias oca- la impulsividad relacionadas con un posible Tras-
siones la impulsividad de lván y la preocupación que torno de Déficit de Atención con Hiperactividad no
sienten por este motivo. Esta impulsividad y los actos diagnosticado en la infancia o un Trastorno de la
cometidos se corroboran en la entrevista con el me- Conducta.
nor, durante la cual, narra los hechos con sinceridad H 3 : lván presenta una baja autoestima a nivel per-
pero muestra incoherencias cuando se le preguntan sonal, social y académico, que puede dar lugar a
los motivos o las posibles consecuencias de sus actos, una búsqueda de atención a través del incumpli-
comentando que o no sabe por qué lo hace (los ro- miento de normas y reglas.
bos, el consumo de sustancias) o simplemente no se H 4 : lván presenta sintomatología depresiva expre-
puede controlar cuando se meten con él (las peleas y sada a través de comportamientos externalizantes
agresiones), señalando que la culpa es también de los y disruptivos, compatible con síntomas del posible
demás porque se ríen de él, piensa que le miran mal Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado
y que que están en su contra. El lenguaje se percibe de Ánimo.
limitado para su edad y durante las sesiones, después H 5 : lván presenta ideas de referencias/delirio au-
de las primeras reticencias, se muestra alegre, cercano torreferencial (posiblemente relacionadas con el
y dispuesto a colaborar, mostrando la necesidad de ser consumo de marihuana).
escuchado sin sentirse juzgado.
2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar las
1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda hipótesis

En base a la demanda y a las circunstancias his- Las conductas problemas a evaluar en este caso
tóricas y actuales, se establecen tres ejes diferencia- son las dificultades cognitivas o de la inteligencia, el
dos como objetivos de evaluación que posteriormente déficit de atención, la impulsividad, la baja autoesti-
guiarán la intervención psicológica: ma, la sintomatología depresiva, la sintomatología psi-
cótica de tipo referencial y el consumo de sustancias.
1. Una evaluación cognitiva, que permita valorar
la capacidad de análisis de la realidad y com- 2.3. Seleccionar las técnicas o estrategias evaluativas
probar si puede estar relacionada con el bajo
rendimiento académico. En base a las hipótesis planteadas, se seleccionan
2. Una evaluación de las funciones ejecutivas para una serie de instrumentos de evaluación para valorar el
valorar las dificultades atencionales e impulsivi- nivel cognitivo de lván, la sintomatología emocional y
dad y su relación con los problemas comporta- psicopatológica y su autoconcepto. La evaluación cog-
mentales y resultados académicos (atención e nitiva se realiza a través de pruebas que estén libre de
impulsividad). influencia cultural y académica, que valoren la inteli-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

gencia a nivel general y pruebas que incluyen lo apren- posterior seguida de una prueba de inteligencia. Debi-
dido en los diversos contextos a lo largo de su vida. do a la longitud de las escalas de Wechsler, se evaluará
La evaluación del área atencional se dificulta por la la parte emocional en la segunda sesión.
edad avanzada del menor, pero se seleccionan pruebas
que evalúan específicamente la atención a través de Sesión primera: Test de Percepción de Diferen-
ejercicios de papel y lápiz y cuestionarios de síntomas. cias - Revisado, CARAS-R (Thurstone y Yela,
Debido a su edad y a la naturaleza de las posibles difi- 2012), Escala de Inteligencia de Wechsler para
cultades, en el área emocional se eligen pruebas tanto niños, WISC-V (Wechsler, 2014)
de tipo psicométrico como de tipo proyectivo. En la Sesión segunda: Test de Atencion, D2 (Bric-
Tabla 14.1 se exponen las hipótesis de evaluación con kenkamp, 2012; adaptado por Seisdedos, 2012),
las correspondientes conductas o problemas a evaluar Test de Raven - Matrices progresivas, SPM (Ra-
y los instrumentos evaluativos seleccionados. ven, 2014), Sistema de Evaluación de Niños y
Adolescentes, SENA - versión autoinforme (Fer-
FASE 3: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS nández-Pinto, Santamaría, Sánchez-Sánchez,
DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y Carrasco y del Barrio, 2015), Autoconcepto For-
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS ma 5, AF5 (García y Musitu, 2014) y Casa-Ár-
bol-Persona, HTP (Buck, 2008).
3.1. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
3.2. Aplicar las pruebas
En base a la información que se necesita recoger,
se establecen dos sesiones de evaluación. Cada una de La aplicación de las pruebas se desarrolla sin di-
ellas comenzará con la valoración del área atencional ficultades relevantes, mostrándose el menor en todo
para que ésta no se vea deteriorada por el cansancio momento colaborador y con buen estado de ánimo.

Hipótesis de evaluación, problemas y pruebas seleccionadas


HIPÓTESIS PROBLEMAS PRUEBAS SELECCIONADAS

Hipótesis 1. lván presenta algún déficit de Dificultades cognitivas Escala de Inteligencia de Wechsler para
tipo cognitivo que puede estar afectando niños, WISC-V (Wechsler, 2014)
a su compresión de la realidad y a las Test de Raven - Matrices progresivas, SPM
consecuencias de su comportamiento, así (Raven, 2014)
como a sus resultados académ icos.
Hipótesis 2. lván presenta dificultades Déficit de Atención e Impulsividad Test de Percepción de Diferencias -
atencionales y/o de la impulsividad Revisado, CARAS-R (Thurstone y Vela,
relacionadas con un posible Trastorno de 2012)
Déficit de Atención con Hiperactividad no Test de Atención, D2 (Brickenkamp, 2012;
diagnosticado en la infancia o un Trastorno adaptado por Seisdedos, 2012)
de la Conducta.
Sistema de Evaluación de Niños y
Adolescentes, SENA - versión autoinforme
(Fernández-Pinto, Santamaría, Sánchez-
Sánchez, Carrasco y del Barrio, 2015)
H ipótesis 3. lván presenta una baja Baja autoestima Sistema de Evaluación de Niños y
autoestima a nivel personal, social y Adolescentes, SENA - versión autoinforme
académico, que puede dar lugar a una (Fernández-Pinto et al.,2015)
búsqueda de atención a través del Autoconcepto Forma 5, AF5 (García y
incumplimiento de normas y reglas. Musitu, 2014)

H ipótesis 4. lván presenta sintomatología Sintomatología depresiva Sistema de Evaluación de Niños y


depresiva expresada a través de Adolescentes, SENA - versión autoinforme
comportamientos externa!izantes y (Fernández-Pinto et al.,2015)
disruptivos, compatible con síntomas Casa-Árbol-Personal, HTP (Buck, 2008)
del posi ble Trastorno de Desregulación
Disruptiva del Estado de Ánimo
Hipótesis 5. lván presenta ideas de Sintomatología psicótica Sistema de Evaluación de Niños y
referencias/delirio autorreferencial Consumo de sustancias Adolescentes, SENA - versión autoinforme
(posiblemente relacionadas con el consumo (Fernández-Pinto et al.,2015).
de marihuana) Casa-Árbol-Personal, HTP (Buck, 2008)
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

3.3. Corregir, interpretar e integrar los resultados calas indicadoras de sintomatología psicopato-
lógicas, se establece el punto de corte en una
A continuación se muestran los resultados obteni- puntuación T de 60. Por otra parte, en las escalas
dos: indicadoras de recursos positivos (en este caso
«Autoestima», «Integración y competencia so-
Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, cial» y «Conciencia de los problemas)», el punto
WISC-V (Wechsler, 2014): el Cociente Intelec- de corte se establece en puntuaciones inferiores
tual de lván se situó en una puntuación com- a T= 30.
puesta de 81, correspondiente al intervalo «me- Las puntuaciones obtenidas fueron las siguien-
dio-bajo». El resto de subíndices que ofrece la tes: Ansiedad T 46, Problemas de atención T 55,
prueba, se encontraban dentro del intervalo Conducta antisocial T 55, Integración y com-
«medio-bajo», a excepción del Índice Visoespa- petencia social T 36, Esquizotipia T 29 (todas
cial, cuya puntuación fue «media». fuera del rango patológico); Hiperactividad-im-
Test de Raven - Matrices progresivas, SPM (Ra- pulsividad T 78, Problemas de control de la ira
ven, 2014): lván obtiene un percentil 40, lo que T 71, Agresión T 64, Conducta desafiante T 75,
se ubica dentro del promedio para su edad. Consumo de sustancias T 68 (todas por encima
Test de Percepción de Diferencias - Revisado, del punto de corte para las escalas psicopato-
CARAS-R (Thurstone y Yela, 2012): En la capa- lógicas); Autoestima T 21 y Conciencia de los
cidad atencional general (expresada en Aciertos problemas T 29 (las dos últimas por debajo del
menos Errores), lván obtiene un percentil 35. Por punto de corte para las escalas positivas).
otra parte, en el Índice de Control de la Impulsi- Autoconcepto Forma 5, AF5 (García y Musitu,
vidad el percentil obtenido es de 15. 2014): (se expresan las puntuaciones en percen-
Test de Atención, D2 (Brickenkamp, 2012; adap- tiles), Autoconcepto Académico 5, Social 40,
tado por Seisdedos, 2012): En el índice general Emocional 1O, Familiar 1 y Físico 65. Esto im-
de Efectividad Total en la prueba (TOT), lván ob- plica que si bien lván no tiene una mala imagen
tiene un percentil 25, lo que indica la existencia física de sí mismo, se considera incompetente a
de dificultades para la atención y la concentra- nivel familiar, académico y social, presentando
ción. también dificultades a nivel social.
Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes, Casa-Árbol-Persona, HTP (Buck, 2008): apare-
SENA, versión autoinforme (Fernández-Pinto et cen signos de sensación de aislamiento y falta
al.,2015): Debido a la longitud de la prueba, se de apoyo percibido, baja autoestima e impulsi-
comentan sólo los resultados relacionados con vidad. No existen rasgos que indique sintomato-
las hipótesis expresadas. En el caso de las es- logía psicótica o ansiosa.

'm t1 tt~
N Hipótesis y comprobación de hipótesis
HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis 1. lván presenta algún déficit de tipo cognitivo que Las puntuaciones obtenidas en los test de rendimiento cognitivo
puede estar afectando a su compresión de la realidad y a las (WISC-V y RAVEN) indican que lván puede presentar ciertas
consecuencias de su comportamiento, así como a sus resultados dificultades para prever las consecuencias de sus comportamientos.
académicos Igualmente pueden justificar, al menos en parte, sus problemas de
rendimiento académico. Por todo ello, se confirma la Hipótesis 1
H ipótesis 2. lván presenta dificultades atencionales y/o de la Los resultados de las pruebas atencionales y comportamentales
impulsividad relacionadas con un posible Trastorno de Déficit de (CARAS-R, D2 y SENA) indican
Atención con Hiperactividad no diagnosticado en la infancia o un a) Dificultades de atención y concentración
Trastorno de la Conducta
b) Alta impu lsividad
c) Sintomatología compatible con Trastorno de la Conducta
Se confirma la Hipótesis 2

Hipótesis 3. lván presenta una baja autoestima a nivel personal, Los resultados de las pruebas que evalúan síntomas emocionales,
social y académico, que puede dar lugar a una búsqueda de comportamentales y autoestima (SENA, AF-5 y HTP) i ndican que se
atención a través del incumpl imiento de normas y reglas confirma la Hipótesis 3
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS


Hipótesis 4. lván presenta sintomatología depresiva expresada Los resultados de las pruebas que evalúan síntomas emocionales
a través de comportam ientos externalizantes y disruptivos, (SENA y HTP) indican que no se confirma la Hipótesis 4, al no
c ompatible con sínto mas del posible Trastorno de Desregulac ión existir sintomatología de tipo depresivo
Disruptiva del Estado de Ánimo

Hipótesis 5. lván presenta ideas de referencias/delirio Pese a existir consumo de sustancias, los resu ltados de las pruebas
autorreferencial (posiblemente relacionadas con el consumo de que evalúan síntomas emocionales (SENA y HTP) indican que no
marihuana) existe sintomatología de tipo psicótica por lo que no se confirma la
Hipótesis 5

3.4. Comprobar las hipótesis de evaluación las consecuencias de sus actos, lo que hace que los re-
pita en diversas ocasiones. Esto también puede ser de-
Tal y como se expone en la Tabla 14.2, los resul- bido principalmente a la baja autoestima existente en
tados obtenidos en las distintas pruebas evaluativas, diferentes áreas debido a la falta de afecto familiar por
apoyan las hipótesis primera, segunda y tercera, mien- la pérdida de sus progenitores, que hace que lván no
tras que no se han podido confirmar las hipótesis cuar- se valore adecuadamente y se comporte de acuerdo a
ta y quinta (no existe sintomatología psicótica y depre- su aprendizaje social, percibiendo una falta de apoyo.
siva, si bien sí hay consumo de sustancias). Así, se produce el fenómeno de la profecía autocum-
pl ida, por el que cumple las expectativas de los demás
3.5. Establecer la formulación de caso en cuanto a su comportamiento, tratando de llamar la
atención de los seres con quienes muestra mayor apego
Como se observa en la Figura 14.1 , lván es un me- y perpetuando a su vez esa baja autoestima.
nor con una capacidad atencional media-baja y graves
dificultades de control de la impulsividad unido a una 3.6. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
inteligencia media-baja. Esta situación implica que ante Informe de evaluación
situaciones que suponen una contrariedad a sus inten-
ciones, muestra una baja tolerancia a la frustración que Se comunican los resultados a los abuelos y al
le impide controlar su comportamiento. Asimismo, sus profesorado (con el consentimiento de los primeros),
limitaciones cognitivas le dificultan la comprensión de incidiendo en la recomendación de una intervención

Baja Tolerancia
Frustración

Comportamiento

Formulació n de caso de lván.


EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

semanal con lván, para dotarle de estrategias para el 4.2. Formular las hipótesis de intervención
manejo de la impulsividad y el fomento de la atención,
así como el trabajo para la mejora de la autoestima. En El trabajo del área atencional mejorará la aten-
cuanto a los resultados intelectuales, se coordin a con ción de lván a nivel selectivo .
el centro escolar de cara al diseño y planificación de El aprendizaje de estrategias de afrontamiento y
una Adaptación Curricular Indiv idualizada que atien- habilidades para el control conductual mejorará
da a las necesidades del menor. Tras el consentimiento la tolerancia a la frustración de lván. Así mismo
de los tutores legales, se comunica esta opción a lván, el trabajo con su familia disminuirá el nivel de
que se muestra conforme y con motivación para co- impulsividad del menor.
menzar el tratamiento. El trabajo emocional y conductual favorecerá la
disminución de conductas disruptivas.
FASE 4: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y Las sesiones emocionales individuales y familia-
FORMULACION DE HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN res ayudarán al aumento de la autoestima del
menor.
4.1. Definir sobre qué problemas, cómo y con qué
estrategias, técnicas o programa se va a intervenir 4.3. Estructurar la intervención psicológica/terapéutica

El programa de intervención se debe estructurar in- El tratamiento se establece en 16 sesio nes con pe-
cid iendo en las primeras sesiones en la parte de aten- riodicidad semanal más otras cuatro con periodicidad
ción y manejo de la impulsividad. Aunque el trabajo quincenal, en la que se trabajarán las técnicas mencio-
en este área será prioritario durante todo el proceso, nadas. En la fase de planificación del tratamiento, se
una vez comience la mejoría, se irán abordando con decide reali zar una evaluación de las variables depen-
mayor profundidad los aspectos emocionales. En cual- dientes una vez finalizado éste, para la valoración de
quier caso, todos los objetivos deben trabajarse parale- la eficacia de la intervención.
lamente desde el primer momento para una adecuada
consecución de resultados (ver Tabla 14.3).

'm ot1 G&' Problemas sobre los que intervenir, cómo se va intervenir y con qué técnicas de intervención
PROBLEMAS Y CÓMO INTERVENIR TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Fichas de atención de papel y lápiz
Autoi nstrucciones
Atención (Fomento de la atención)
Programas de entrenam iento atencional
Entrenamiento a los abuelos

Aprendizaje de estrategias de afrontamiento


Contro l conductual
Impulsividad (Manejo de la impulsividad) Técnicas del control de la activación
Habi lidades de tolerancia a la frustración
Entrenamiento a los abuelos

Contrato conductual
Sistema de refuerzos y castigos
Conductas disruptivas (Disminución de las conductas disruptivas)
Gestión emocional y expresión de sentim ientos
Silla vacía

Debate socrático de ideas irracionales


Análisis de puntos fuertes y débiles
Trabajo de la visión propia y visión de los demás (Ventana de
Autoestima (Aumento de la autoestima) Johari)
Análisis yo real-yo ideal
Técnicas psicodramáticas (sol iloquio, imágenes, etc.)
Sesiones familiares para la expresión de cualidades percibidas
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

FASE 5: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA 5.3. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA intervención

5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación Una vez finalizado el tratamiento, se recogen los
necesarios para valorar la eficacia de la intervención datos obtenidos con las pruebas evaluativas aplicadas.
Como se puede observar en la Tabla 14.4, todas las
Se utilizan las mismas pruebas utilizadas en la Fase hipótesis de intervención fueron confirmadas.
3, a excepción de las pruebas de inteligencia, para las
que es necesario un lapso de tiempo mayor y evitar 5.4. Comunicar los resultados del proceso valorativo.
que el entrenamiento influya en los resultados. Asimis- Informe de intervención
mo, se decidió no volver a utilizar la prueba HTP por
la resistencia del menor a repetir los dibujos, prueba Se realiza una sesión de valoración de los logros
que le supuso en el momento de evaluación inicial con lván en la que se invita a participar a sus abuelos.
una gran carga emocional. Ambas partes expresan la mejoría de su comporta-
miento y estado de ánimo, así como de las relaciones
5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de familiares, lo que se corrobora con la comunicación
intervención de los resultados de las pruebas a nivel verbal, para re-
forzar además todos estos aspectos. Asimismo, se tiene
Se aplica el programa de intervención sin dificul- una entrevista con la tutora que confirma estos datos.
tades reseñables, exceptuando la anulación de una de
las sesiones semanales por enfermedad del menor. Así, 5.5. Preparar para el alta o cierre provisional del caso, si
se pospuso la sesión a la semana siguiente, finalizando se ha/n previsto seguimiento/s
el tratamiento una semana después de lo previsto.
En la sesión mencionada, se explica la necesidad
de realizar un seguimiento periódico para la confirma-
ción del mantenimiento de los logros obtenidos.

Valoración de los resultados pre-postratamiento y comprobación de las hipótesis de


intervención
PROBLEMAS PRETRATAMIENTO POSTRATAMIENTO
CARAS-R CARAS-R
Atención: PC 35 Atención: PC 40
Control de la impulsividad: PC 15 Control de la impulsividad: PC 65
D2 D2
Atención e Impulsividad
Efectividad: PC 25 Efectividad: PC 35
SENA SENA
Problemas de atención: T 55 Problemas de de atención: T 52
Hiperactividad- Impulsividad: T 78 Hiperactividad-Impulsividad:: T 62

SENA SENA
Problemas de control de la ira: T 71 Problemas de control de la ira: T 52
Agresión: T 64 Agresión: T 45
Conductas disruptivas
Conducta desafiante: T 75 Conducta desafiante: T 59
Conducta antisocial: T 55 Conducta antisocial: T 45
Consumo de sustancias: T 68 Consumo de sustancias: T 55

AFS AFS
Autoconcepto académico: PC 25 Autoconcepto académico: PC 30
Autoconcepto Social: PC 40 Autoconcepto Social: PC 45
Autoconcepto Emocional: PC 1O Autoconcepto Emocional: PC 70
Autoestima
Autoconcepto Familiar: PC 1 Autoconcepto Familiar: PC 1O
Autoconcepto Físico: PC 65 Autoconcepto Físico: PC 70
SENA SENA
Autoestima: T 2 1 Autoestima: T 59
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

5.6. Seguimiento/s: valoración del mantenimiento de los fermedad suele dotar de un significado nuevo y una im-
objetivos alcanzados portancia diferente a los problemas cotidianos, no po-
demos olvidar su influencia en su bienestar y, por tanto,
Se realizan dos sesiones de seguimiento a los tres y deben ser también incluidos en el proceso evaluativo.
seis meses, en las que se confirma la estabilidad de los La Psicooncología, como subdisciplina de la Onco-
cambios y se interviene para el mantenimiento de los logía, aborda la evaluación y el tratamiento de todas las
logros y en el afrontamiento de las dificultades encon- partes implicadas en el proceso oncológico: en primer
tradas durante este periodo. lván muestra un estado de lugar, los propios pacientes, que son los principales pro-
ánimo positivo y no han vuelto a producirse conflictos tagonistas de la atención psicooncológica; en segundo
con terceras personas ni han existido problemas con- lugar, los familiares quienes también se ven afectados por
ductuales de relevancia. la enfermedad y han de modificar su dinámica interna y
afrontar las dificultades y las consecuencias que conlle-
va para la familia la aparición del cáncer en uno de sus
2.2. CASO 2: El proceso de Evaluación miembros y, en tercer lugar, los profesionales que han de
Psicológica aplicado en un caso manejar no solo las reacciones y actitudes de los pacien-
psicooncológico tes y de sus familiares, sino también las suyas propias.
Rosario Antequera Jurado Cuando el objetivo evaluativo son los propios pa-
cientes, las áreas más frecuentemente evaluadas (Blan-
Z.Z.1. Introducción co y Antequera, 2000) suelen ser:

Si algo caracteriza al proceso de evaluación psico- a) el conocimiento y las actitudes hacia la enfer-
lógica es su flexibilidad para acomodarse a las pecu- medad y su tratamiento que pueden estar de-
liaridades del caso objeto de estudio. Y ello recobra terminando las reacciones ante el diagnóstico
una importancia especial en los pacientes con cáncer y el pronóstico, así como las expectativas de
ya que, en realidad, no podemos afirmar que el cáncer sufrimiento y de supervivencia;
sea una única enfermedad, sino que más bien consti- b) cómo proporcionar la información y cuál es el
tuyen un conjunto de enfermedades que van a tener proceso de comunicación que puede ser más
una naturaleza, una evolución, un pronóstico y unas útil para cada tipo de paciente en función de
consecuencias diferentes, no solo para cada tipo de sus particulares características de personalidad
cáncer, sino también para cada enfermo en particular. y de sus estrategias de afrontamiento;
Como siempre ocurre cuando iniciamos un proceso c) las alteraciones y los problemas que surgen tras
evaluativo, los objetivos de la evaluación psicológica en el diagnóstico. En ese sentido son las alteraciones
oncología están estrechamente relacionados con los de emocionales el aspecto más evaluado y en el que
la intervención psicológica que se nos haya demandado debemos diferenciar entre alteraciones psicopato-
realizar. Si bien hemos de tener en cuenta que en el lógicas y aquel las otras que representan reacciones
ámbito que nos ocupa, la situación del enfermo y por «normales» ante la adversidad de la enfermedad.
tanto, sus problemas y necesidades van a depender de Igualmente suelen ser evaluados, entre otros as-
la fase del proceso de enfermedad y tratamiento en que pectos, el propio autoconcepto y los cambios en la
se encuentre. Y por ello no será igual el planteamiento identidad, las repercusiones en el ámbito laboral o
del proceso evaluativo cuando los pacientes acaban de en las relaciones interpersonales tanto con amigos,
ser diagnosticados, que cuando van a comenzar el tra- compañeros y conocidos como con el resto de los
tamiento, que cuando están recibiéndolos, que cuando miembros del núcleo familiar. Consideramos tam-
lo finalizan, que cuando han de volver a integrarse a bién necesario incluir, como objetivo de la eva-
su vida cotidiana, que cuando aparece una recidiva o luación y la intervención, los aspectos referidos al
que cuando pasan a estar en la fase terminal. Cada uno miedo a la muerte que suele aparecer desde estos
de estos momentos tienen unos objetivos concretos y primeros momentos y no, como prodría pensarse,
específicos que deben, al mismo tiempo, contemplar e de manera exclusiva durante la fase terminal.
integrar las diferencias individuales con que cada sujeto d) la evaluación de aquellos recursos que permitan
percibe e interpreta el cáncer en general y su proceso al paciente acomodarse a la enfermedad y a sus
de enfermedad en particular, así como las estrategias consecuencias, así como los miedos y los temo-
y los recursos de los que disponen para acomodarse y res referidos al pronóstico y a posibles recidivas;
afrontarla. Y a todo ello se unen los problemas o altera- e) los problemas derivados de las intervenciones
ciones que previamente pudieran existir en las distintas médicas, entre los que ocupan un papel prepon-
esferas vitales del sujeto. De manera que aunque la en- derante las náuseas anticipatorias, la ansiedad
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

preoperatoria y las secuelas de los tratamientos Z.Z.1. Desarrollo del caso. Rosa. 43 años.
(tales como la debilidad física, los cambios en la Enferma onco/6gica
conducta alimentaria, modificación en los patro-
nes del sueño, la repercusión de las modificacio- La paciente (a quien, para evitar su posible identifi-
nes en el esquema corporal y la sexualidad etc.); cación llamaremos Rosa) es remitida por su o ncólogo
f) la fase terminal en la que se hace necesario eva- por encontrarse «muy nerviosa, especialmente ante las
luar las necesidades personales e interpersona- revisiones y la realización de pruebas médicas». En el
les de los pacientes durante su proceso de morir momento de la primera entrevista, Rosa cuenta con 43
años de edad, está casada y tiene dos hijos, un niño de
A estos objetivos evaluativos tendríamos que aña- 16 años y una niña de 14.
dir, por el interés que ha suscitado en los últimos años, Diagnosticada de fibrosarcoma hace 14 años siendo
los referidos al consejo genético y la consecuente intervenida quirúrgicamente por primera vez. Sufre una
toma de decisiones para los pacientes y sus fami liares. segunda operación siete años después. Al año siguiente
Como principales áreas de evaluación destacan la es intervenida nuevamente, y dos años después sufre
propia actitud ante la enfermedad, las repercusiones una cuarta operación por una recidiva en el paquete
emocionales, las repercusiones emocionales de la mis- vascular de la pierna que le es resecado completamen-
ma, las estrategias de afrontamiento y los recursos para te. Hace un año tiene que volver a ser intervenida por
afrontar los cambios que se producen en las dinámicas otra recidiva. En esta ocasión no han podido resecar la
fam iliares. Especial atención merecen los fam iliares de zona debido al poco margen de tejido que ha quedado
primer grado de los pacientes oncológicos por consti- como consecuencia de las operaciones anterio res. Al
tuir una población diana para la realización de con- comienzo de la enfermedad, tras la primera operación,
troles preventivos. En cómo afronten y se acomoden a recibe tratamiento de quimioterapia que tiene que
esta incertidumbre juega un papel importante, aunque abando nar por presentar una reacción adversa cuyas
no exclusivo, su conocimiento y su percepción de vul- secuelas físicas persisten en la actualidad.
nerabilidad ante la enfermedad.
La problemática de los profesionales sanitarios se re- FASE l. ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS
laciona, por una parte, con el manejo de la información OBJETIVOS
y las relaciones con los pacientes y sus fami liares y por
otra, con el manejo de sus propias reacciones emocio- 1.1. Especificar el motivo de la demanda
nales ante la evolución de sus pacientes y el afronta-
miento de su posible deterioro físico y de su muerte. La primera recogida de información se realiza a tra-
En cuanto a los instrumentos evaluativos, la psicoon- vés de dos entrevistas consecutivas y semanales. En la
cología dispone de un considerable arsenal de cuestio- primera de ellas tras la presentación y la recogida de los
narios e inventarios. Desde que comenzó su desarrollo datos sociodemográficos, se invita a la paciente a que
en los años ochenta del pasado siglo, hemos pasado de realice una breve descripción y recorrido del proceso de
utilizar pruebas desarrolladas para población general, a enfermedad, desde que aparece el primer síntoma hasta
pruebas creadas de manera específica para la población la actualidad. Optamos por comenzar centrándonos en
oncológica. No es el objetivo de este apartado hacer una la historia percibida de la enfermedad para obtener una
revisión exhaustiva de las mismas, pero sí nos gustaría en- primera aproximación a las vivencias con respecto al
fatizar el esfuerzo que en nuestro propio medio cultural cáncer. Así podemos también detectar aspectos como la
se ha realizado en este sentido. Junto al Cuestionario de existencia de sentimientos de cu lpa por haber retrasado
Afrontamiento al Estrés para Pacientes Oncológicos (CAE- el momento de la consulta médica, la confianza en el
PO) desarrollado por González (2015) y comercializado equipo médico que la atiende, el impacto de la enfer-
por TEA Ediciones, debemos citar otros tantos como la medad y sus tratamientos, o sus principales temores en
Escala de Respuestas Psicológicas de Duelo ante la Pér- relación al cáncer. Por ello es conveniente permitir que
dida de Salud (RPD-PS-38) (Avila y de la Rubia, 2014), el los pacientes expresen libremente su trayectoria médi-
Cuestionario Español para Medir Necesidades No Cubier- ca, realizando únicamente intervenciones para ordenar
tas de Supervivientes de Cáncer (CESC) (Arrighi, Jovell, cronológicamente el transcurso de los acontecimientos.
Navarro y Font, 2014) o la Lista de Chequeo de Aspectos A continuación, se abordan los motivos de la con-
Psicooncológicos (LC-Psico-onco) (Gal indo y cols, 2013), sulta. En ocasiones los pacientes aluden como moti-
muchos de ellos publicados en la Revista Psicooncología, vo principal el haber sido derivados por el oncólogo.
dirigida por el profesor Cruzado, a la que derivamos a Tras aclarar cuáles creen que fuero n las causas de la
los lectores interesados en obtener una información más derivación, es necesario preguntarles por los motivos
específica de dichos instrumentos evaluativos. que perciben para asistir a la consulta psicológica. Si
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

no acuden con la percepción y la creencia personal Así pues y al finalizar esta primera sesión, se le de-
de que necesitan ayuda para acomodarse a su situa- vuelve elaborada a Rosa la información que nos ha
ción, no es conveniente comenzar el proceso de inter- proporcionado, estableciendo y consensuado cuáles
vención psicológica. En este sentido, nos ha ocurrido pueden ser, en estos primeros momentos, los objeti-
en más de una ocasión que en esa primera consulta vos que dirigirán nuestras intervenciones. Debemos
los pacientes han manifestado no encontrar motivos como norma evitar que los pacientes se vayan de la
para acudir a terapia, por lo que han abandonado la consulta en un estado emocional negativo. Para ello
consulta, volviendo semanas o incluso meses después es conveniente que, tras revivir la trayectoria de su
solicitando ayuda. Y es este y no otro, el momento de enfermedad y hablarnos de sus problemas y dificul-
comenzar la intervención psicológica y, por tanto, el tades, finalicemos esta primera entrevista generando
inicio del proceso evaluativo. en la paciente la sensación de que logrará, gracias al
En el caso de nuestra paciente, las afirmaciones proceso terapéutico, modificar sus principales conflic-
que realiza en esta primera entrevista, y que nos orien- tos y problemas. Lógicamente, con la información que
tan sobre los motivos de su consulta son: tras esta primera toma de contacto tenemos, no es su-
ficiente para determinar cuáles serán los objetivos de
Miedo a la existencia de otra posible recidiva. la intervención (que estableceremos en la fase 4). Pero,
De hecho, no esperaba esta nueva recidiva por- seguramente y dado que los objetivos terapéuticos
que los médicos ya le habían asegurado que «no suelen ser consensuados entre paciente y terapeuta,
había quedado nada de malignidad». La ope- es probable que, después de explicarle la necesidad
ración fue muy dura y las secuelas «brutales» . de seguir obteniendo información para determinar la
Ahora le cuesta creer que no tiene nada. Piensa complejidad del caso, se incluyan los problemas que
que una nueva recidiva puede suponer pasar a han motivado su consulta.
ser totalmente dependiente o morir. Tomando todo ello en consideración, y en una pri-
Desconfianza en el equipo médico. Rosa detectó mera devolución a la paciente, le exponemos cuáles
el bulto en la pierna antes del verano y acudió al entendemos que son las principales áreas en las que
médico, pero le dijeron que «seguro que no era se centran las demandas que nos realiza:
nada». Pasa el verano con ese temor y en sep-
tiembre, los mismos médicos que la atendieron, 1. Sus miedos y temores en relación a la enferme-
le confirman que era una recidiva. dad y a su tratamiento
No se siente capaz de preguntar a los médicos 2. Sus dificultades para confiar y comunicarse con
sus dudas ni sus preocupaciones. Cree que están el equipo médico
siempre muy ocupados y que pueden considerar 3. Su estado de ánimo.
que sus preguntas son «tonterías que no mere-
cen atención». 1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales
Miedo a mirar y tocarse la pierna operada a pe- potencialmente relevantes
sar de que los médicos le han aconsejado que se
haga palpaciones para la detección precoz. Ni La segunda entrevista se diseña con el objetivo de
siquiera se siente capaz de mirarse las piernas, obtener información sobre cuáles son las condiciones
ni la operada ni tampoco la otra ya que empieza históricas y actuales potencialmente relevantes.
a tener miedo de que el cáncer se la haya podido Rosa es hija única. Describe a sus padres como de
diseminar por otras partes del cuerpo. Cuando carácter fuerte, de ideas reli giosas y convicciones rígi-
se pone la media compresiva procura hacerlo lo das, por lo que eran muy exigentes con ella. En contra-
más rápido posible y sin tocar la pierna. posición al carácter de sus padres, Rosa siempre se ha
Miedo ante la idea de realizarse cualquier prue- sentido insegura, con escasa capacidad para defender
ba médica, especialmente las relacionadas con y expresar sus opiniones y derechos, adoptando una
los momentos de las revisiones oncológicas. actitud pasiva e intentado obedecerlos y, sobre todo,
Miedo que «la depresión la venza». Siente que no defraudarlos. El fuerte carácter de ambos hace que
no tiene fuerzas, no tiene ganas de vivir y cree la relación de pareja sea complicada, con frecuentes
que «el ánimo es importante». Está «muy can- conflictos y desavenencias. Ante esta dinámica y para
sada». Duda sobre su capacidad para «llevarlo no incrementar la crispación entre ambos, Rosa siem-
para delante». Sus hijos son su principal motor y pre se ha esforzado por acomodarse a los deseos y
por ellos intenta «seguir para delante» pero hay necesidades paternos. Las peleas le generan un gran
días que esta de mal humor, se enfada con ellos desasosiego sin que encuentre cómo mitigarlas o fi-
y siente ganas de «sentarme y no levantarme» . nalizarlas.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

En la actualidad, Rosa y su familia viven cerca de te, acudió tras la primera recidiva de su enfermedad
sus padres, y casi diariamente están juntos o se visi- por un cuadro depresivo. Le prescribieron Orfidal
tan mutuamente. La influencia de los padres sobre ella que tomó ininterrumpidamente hasta hace un año,
sigue siendo notable. Aunque cuando se encuentra que lo dejó.
físicamente más débil son una importante fuente de
apoyo, especialmente por la ayuda que le ofrecen en 1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda
el cuidado de sus hijos y las tareas del hogar, son tam-
bién una fuente de preocupación, por las desavenen- Al finalizar esta sesión se comenta con la paciente
cias entre ellos y las dificultades que muestran para la neces idad de realizar un análisis más profundo de
empatizar con la situación de la paciente. la sintomatología que nos comenta, así como de mo-
Rosa describe su relación de pareja como satis- dificar los objetivos que habíamos establecido en la
factoria. Desde que se casaron, se ha sentido apoya- sesión anterior con el fin de incluir los ataques de pá-
da en su matrimonio si bien las tareas de la casa y la nico o agorafobia que nos refiere. Así pues, los nuevos
educación de sus hijos recae fundamentalmente sobre objetivos del proceso evaluativo y de intervención son
ella. Su marido tiene un trabajo que le hace viajar con los siguientes:
mucha frecuencia y le requiere una gran dedicación.
En cualquier caso, intenta, dentro de sus posibilidades 1. Disminuir el miedo a la realización de las prue-
ayudarla y compartir con ella las responsabilidades de bas médicas así como a palparse o tocarse la
la educación de los hijos. Rosa considera que empieza pierna.
a estar algo cansado de su proceso de enfermedad y de 2. Eliminar o disminuir la sintomatología depresi-
su estado de ánimo triste y decaído. Son pocas las oca- va.
siones en que pueden salir juntos y generalmente no 3. Abordar el miedo a la recidiva y a la muerte.
comparten actividades o momentos lúdicos con otros 4. Modificación de las distorsiones cognitivas.
amigos o parejas. 5. Incrementar sus estrategias asertivas (no solo
Rosa manifiesta que nunca le han gustado las reu- ante el personal médico).
niones sociales y las salidas nocturnas aunque cuenta 6. Eliminar los síntomas agorafóbicos.
con un grupo de amigos y amigas con quienes podría
salir. Pertenece a una asociación cultural que es donde FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN
desarrolla la mayor parte de sus actividades sociales. VERIFICABLES
Pero en la actualidad sale de su casa casi excl usiva-
mente para llevar a los niños a las actividades extra-es- 2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los
colares a pesar de que por sus edades podrían ir de problemas y objetivos de la demanda
manera independiente. La persona con la que mantie-
ne más contacto, y con quien en ocasiones se reúne es Es inevitable considerar que el trabajo con pacientes
una prima lejana. oncológicos se tiene que centrar en los problemas que
Trabajaba como secretaria de dirección en una em- la enfermedad y sus tratamientos han podido ocasio-
presa privada, pero después de la última intervención nar. Y lógicamente esto debe ser así. Pero no debemos
(prácticamente hace un año) la dieron de baja y le han olvidar que cuando acuden a la consulta de psicoon-
concedido la incapacidad absoluta. Aunque nunca ha cología, lo hacen con todo su bagaje personal; el cán-
tenido dificultades en el ámbito laboral, en la actua- cer puede ser el único problema importante al que se
lidad prácticamente no mantiene relaciones con sus hayan enfrentado o ser uno más de un cúmulo de difi-
compañeros de trabajo. Como sale poco de casa no cultades y conflictos. Y toda esa trayectoria vital, junto
realiza actividades alternativas ni tiene más hobby que a la particular e idiosincrática personalidad del sujeto,
cuidar de las plantas. determinan su reacción, acomodación y ajuste a la en-
En lo que se refiere a su historia de salud, no re- fermedad. Resulta difícil establecer los límites que nos
cuerda ninguna enfermedad física significativa a lo permitan ayudar al afrontamiento de la enfermedad sin
largo de su trayectoria vital. Sin problemas durante el aproximarnos e intentar dotar a los pacientes de recur-
desarrollo madurativo. sos en el resto de sus áreas vitales. En ocasiones, los
Ha acudido en dos ocasiones al servicio de psi- propios pacientes afirman cosas como «esto no te lo
quiatría de la Seguridad Social. La primera tras la cuento porque en realidad no tiene que ver con mi cán-
ruptura con su anterior pareja por «ataques de páni- cer». Se hace entonces necesario abordar la cuestión de
co» que le diagnosticaron de agorafobia. La remitie- que las personas no estamos compartimentadas y que
ron a un grupo de apoyo. Aunque asistió al mismo, todo lo que nos acontece tiene que ver con la forma en
en la actualidad sigue teniendo crisis. Posteriormen- que somos, nos sentimos y nos comportamos.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Es esto lo que ocurre con el caso de Rosa, en el que iii. Trastorno adaptativo
nuestras hipótesis principales giran en torno a tres ejes. b) Las relacionadas con los recursos intrapersona-
El primero de ellos, se centra en el impacto del diag- les:
nóstico de cáncer, las secuelas de los tratamientos y es- i. Autoconcepto
pecialmente las sucesivas recidivas y la incertidumbre ii. Estrategias de afrontamiento
sobre su pronóstico y su evolución. El segundo, está iii. Asertividad
configurado por sus propias características de persona- iv. Creencias irracionales
lidad, que la llevan a adoptar un particular y peculiar e) Las relacionadas con los recursos interpersona-
estilo de afrontar tanto sus problemas en general, como les
su enfermedad en particular. Y el tercero, referido a es- i. Apoyo social percibido
tablecer la existencia o no de alteraciones psicopatoló- ii. Realización de actividades lúdicas y sociales
gicas con entidad clínica o subclínica, independiente- d) Las relacionadas con la enfermedad oncológica
mente de que sean preexistentes en la paciente o una y su tratamiento
consecuencia directa de la aparición de la enfermedad. i. Preocupaciones sobre la enfermedad y su
Así pues, las hipótesis de evaluación que nos plan- tratamiento
teamos en el caso de Rosa son las siguientes: ii. Áreas vitales afectadas por la enfermedad y
su tratamiento
H,: Rosa presentará un trastorno depresivo.
H 2 : Rosa presentará un trastorno agorafóbico. 2.3. Seleccionar las técnicas o estrategias evaluativas
H 3 : Rosa presentará ataques de pánico con sinto-
matología agorafóbica. A continuación, seleccionamos las técnicas y prue-
H 4 : Rosa presentará un trastorno adaptativo conse- bas evaluativas más idóneas para obtener información
cuente a su enfermedad médica. de cada uno de los problemas (ver Tabla 14.5). Inde-
H 5 : Rosa presentará rasgos de personalidad que in- pendientemente del material testológico que utilice-
crementarán su vulnerabilidad a acontecimientos mos, la entrevista seguirá siendo nuestra principal téc-
vitales adversos. nica evaluativa. De especial interés en este caso, por
H 6 : La manera en que Rosa entiende su proceso de la existencia de sintomatología tanto de naturaleza an-
enfermedad incidirá en la aparición de sintomato- siosa como depresiva, es utilizar una entrevista clínica
logía psicopatológica. ya que, como sabemos, ningún cuestionario tiene por
H 7 : Rosa presentará una disminución de los recur- sí mismo capacidad diagnóstica.
sos intrapersonales necesarios para acomodarse a Las predicciones que en estos momentos podemos
la enfermedad oncológica. realizar sobre los resultados que obtendremos son las
H 8 : Rosa presentará una disminución de los recur- siguientes:
sos interpersonales necesarios para acomodarse a
la enfermedad oncológica. 1) Rosa presentará una configuración de perso-
H 9 : Rosa presentará numerosas áreas vitales afecta- nalidad que incrementa su vulnerabilidad ante
das por la enfermedad oncológica. acontecimientos estresantes en general. Por lo
tanto, se elevará la escala de «Neuroticismo»
2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar las del NEO FFI.
hipótesis 2) Dado que Rosa aparece como una persona a la
que le gustan las relaciones sociales y se preo-
Una vez planteadas las hipótesis, hemos de obte- cupa por los demás, presentará una puntuación
ner la información pertinente para determinar cuáles Media o Media Alta en las escalas de «Amabili-
son aquellas que se verifican (sobre ellas tendremos dad» y «Extroversión» del NEO FFI.
que elaborar el plan de tratamiento). Para ello, concre- 3) Rosa presentará bajas puntuaciones en los fac-
taremos para cada una de las hipótesis las conductas tores del Cuestionario de Autoconcepto AF 5,
o problemas en los que centraremos la evaluación (ver especialmente en los aspectos centrados en la
Tabla 14.5). valoración de la estabilidad emocional y de la
imagen física.
a) Las relacionadas con la presencia de sintomato- 4) Los elevados niveles de estrés y ansiedad que
logía psicopatológica: presenta, hace que consideremos que sus estra-
i. Sintomatología depresiva tegias de afrontamiento (evaluadas por el CAEPO)
ii. Ataques de pánico y sintomatología agoráfo- serán predominantemente no adaptativas y con
bica un predominio de estrategias evitativas.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

UMtiti Hipótesis de evaluación, problemas y estrategias evaluativas


HIPÓTESIS PROBLEMAS TÉCNICAS/ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
H1: Rosa presentará un trastorno depresivo Sintomatología depresiva Escala de Ansiedad y Depresión
Hospitalaria (HAD) (Zigmond y Snaith,
1983, adaptación de Caro e lbáñez, 1992)
Se cumplimentará en la segunda sesión
evaluativa

Entrevista clínica

H2: Rosa presentará un trastorno Sintomatología trastorno de pánico con Cuestionario de Pánico y Aforafobia (CPA)
agoraf6bico agorafobia (Sandin y Charol, 1997)
H3: Rosa presenta ataques de pánico con Se cumplimentará en la primera sesión
sintomatología agoraf6bica evaluativa

Entrevista clínica

H4: Rosa presentará un trastorno Trastorno adaptativo Entrevista clínica


adaptativo consecuente a su enfermedad
médica
H6: La manera en que Rosa entiende Preocupaciones y repercusiones de la Lista de Chequeo de Aspectos
su proceso de enfermedad incidirá enfermedad oncológica y su tratam iento Psicooncológicos (LC-Psico-onco) (Galindo
en la aparición de sintomatología y cols, 2013)
psicopatológica Se cumplimentará en la primera sesión
evaluativa
H9: Rosa presentará numerosas áreas Consecuencias de la enfermedad Cuestionario de Calidad de Vida EORTC
vitales afectadas por la enfermedad oncológica (QLQ-C30) (validado por Arraras.
oncológica lllarramendi yValerdi, 1995)
Se cumplimentará en la segunda sesión
e valuativa
HS: Rosa presentará rasgos de personalidad Rasgos de personalidad Inventario NEO Reducido de Cinco
que incrementarán su vulnerabilidad a Factores (NEO-FFI) (Costa y McCrae, 2008)
acontecimientos vitales adversos Se cumplimentará en la primera sesión
evaluativa

H7: Rosa presentará una disminución de Estrategias de afrontamiento Cuestionario de Estrategias de


los recursos intrapersonales necesarios Afrontamiento al Estrés para Pacientes
para acomodarse a la enfermedad Oncológicos (CAEPO) (González, 2015)
oncológica. Se cumplimentará en la segunda sesión
e valuativa

Autoconcepto Cuestionario de Autoconcepto AF 5 (García


y Musitu, 2014)
Se cumplimentará en la primera sesión
evaluativa

Asertividad Escala de Habilidades Sociales EHS


(Gismero, 201 O)
Se cumplimentará en la segunda sesión
evaluativa

Creencias irracionales Autorregistro


Se explicará en la primera sesión evaluativa
HB: Rosa presentará una disminución de Apoyo social Escala de Apoyo Social Percibido Especifico
los recursos interpersonales necesarios para la Enfermedad (Revenson y cols, 1991;
para acomodarse a la enfermedad adaptada por Martas y Pozos, 2011 )
oncológica Se cumplimentará en la primera sesión
evaluativa
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

5) Las puntuaciones en la Escala de Habilidades


Sociales (EHS) se encontrarán disminuidas, es-
Neuroticismo ..
pecialmente en lo que se refiere a la expresión Extraversión

de emociones negativas y la defensa de los pro- Apertura


pios derechos.
Amabilidad
6) Las creencias irracionales serán frecuentes y gira-
rán en torno a la necesidad de aprobación de los Responsabi I idad
demás, de inutilidad y de dependencia, así como 25 35 45 55 65 75
el miedo o la ansiedad ante lo desconocido.
7) La evolución de su enfermedad oncológica Ciráfica 14.1
conllevará la existencia de una actitud negativa
RPsultarlos ohtf'nirlos f'n PI NEO FFI.
hacia la misma y sus tratamientos, la percep-
ción de elevada amenaza (evaluadas por el LC
Psico-onco) y una notable repercusión en su ca- Las puntuaciones obtenidas revelan, en primer lu-
lidad de vida (evaluada por el QLQ-C30). gar, una significativa elevación de las escalas denomi-
8) Las circunstancias y dinámica familiar y social nadas «Neuroticismo» y «Responsabilidad» así como
generarán una disminuida puntuación en la Es- disminuidos niveles en «Extraversión» y «Apertura».
cala de Apoyo Social Percibido Específico para Resultados que indican que Rosa no dispone, en estos
la Enfermedad. momentos, de los recursos personales necesarios para
9) La sintomatología ansiosa y depresiva que pre- sobreponerse al impacto que le generan las situaciones
senta se traducirá en puntuaciones superiores a problemáticas o conflictivas y restablecer su equilibrio
los puntos de corte indicativos de niveles clíni- personal y emocional tras la ocurrencia de las mismas,
cos en la Escala de Ansiedad y Depresión Hos- sobre todo si no logra encontrar una solución que va-
pitalaria (HAO). lore como satisfactoria. Así mismo, el elevado nivel de
1O) En el Cuestionario de Ataques de Pánico y Ago- ansiedad que se deriva de esta dinámica, incide tanto
rafobia prevalecerán indicadores clínicos. en la percepción de situaciones que pueden ser viven-
ciadas de manera generalizada como potencialmente
FASE 3: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS peligrosas o amenazadoras, como en su capacidad para
DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y ofrecer una solución eficaz a las cuestiones que se le
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS plantean.
Sus dificultades para mantener la sensación de
3.1. Planificar y aplicar las técnicas evaluativas control pueden justificar, al menos parcialmente, la
elevación que presenta en la escala de «Responsabili-
La tercera y cuarta sesión se destinarán a la cum- dad», que nos indica los esfuerzos de Rosa por realizar
plimentación de las pruebas evaluativas. Se le instru- de una manera eficaz e incluso minuciosa las tareas
ye especialmente en la realización del autorregistro, que se le encomienda. Aunque en contrapartida, el no
explicándole cada uno de los elementos que lo com- lograrlo puede llevarla a incrementar sus vivencias de
ponen y a qué hacen referencia. Se hacen conjunta- ansiedad. En la actualidad, sus metas se encuentran
mente varios ejemplos ilustrativos. Los cuestionarios más relacionadas con aspectos concretos y materiales
relativos a la sintomatología clínica se distribuirán al que en aquellos otros de naturaleza más filosófica o
final de cada una de las sesiones, con el fin de que abstracta (como denota la baja puntuación obtenida
no exista influencia en el resto de las pruebas del en el factor «Apertura»).
estado anímico negativo que puedan generarle. Su Por otro lado, se muestra como una persona que
distribución por sesiones se puede consultar en la prefiere las relaciones íntimas y procura rehuir de
Tabla 14.5. grandes reuniones sociales, en las que tiende a ocu-
par un papel secundario y pasivo. Prefiere, por el con-
3.2. Corregir, interpretar e integrar los resultados trario, situaciones más relajadas, tranquilas o incluso
solitarias, que le permiten profundizar y d isfrutar de
3.2.1. Resultados obtenidos en el inventarío NEO relaciones más personales. Asimismo, sus relaciones
Reducido de 5 factores interpersonales se caracterizan por sus deseos de evi-
tar conflictos y mantener relaciones ajustadas a lo que
Los resultados obtenidos en esta prueba que evalua socialmente se considera adecuado e integrado. Igual-
las distintas dimensiones de la personalidad se mues- mente, y siempre que le es posible, intenta buscar una
tran en la Gráfica 14.1. solución satisfactoria para las partes implicadas y evi-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

tar de esta manera las situaciones interpersonales con ne a reforzar los resultados encontrados en las escalas
connotaciones negativas y/o agresivas. de Amabilidad y Extroversión del NEO FFI que nos in-
dicaban una restricción en sus relaciones sociales a
3.2.2. Resultados obtenidos en el Cuestionario de pesar de su carácter afable y amigable, así como con
Autoconcepto AF5 las puntuaciones en el HAD que nos muestran un es-
tado de ánimo de connotaciones negativas y que pue-
Los resultados obtenidos en este cuestionario se den incidir en sus relaciones sociales.
muestran en la Gráfica 14.2. En la misma, se observan La presencia de sintomatología ansiosa y depresi-
la existencia de un bajo nivel de autoconcepto en re- va también se relaciona con la disminuida puntuación
lación a la población normativa con la que es compa- que Rosa ha obtenido en la dimensión «estabilidad
rada, en las dimensiones «Social», «Estabilidad Emo- emocional», en la que cuatro de los seis ítems que la
cional« y «Físico», mientras que mantiene adecuados integran nos hablan de un estado de miedo y nervio-
niveles a nivel «Familiar» e incluso elevados en lo que sismo en los que, como era de esperar, ha contestado
se refiere a los aspectos «Laborales» . positivamente. Pero consideramos que la elevación de
El análisis cualitativo de cada una de las dimen- esta dimensión no sólo se relaciona con el cuadro psi-
siones que lo integran, indican su elevada valoración copatológico que en la actualidad presenta la paciente
en el ámbito laboral, ya que Rosa se considera una (lo que implicaría que una vez superado este, la per-
trabajadora incansable y eficaz, por lo que siempre cepción de la estabilidad emocional se elevaría), sino
ha contado con el reconocimiento de sus compañeros también con la dimensión de personalidad de Neuro-
y superiores. Es de resaltar que la paciente ha con- ticismo, lo que nos indica que es una predisposición
testado a esta dimensión con carácter retrospectivo, más estable y permanente en Rosa.
esto es, contestando como si estuviera todavía activa Su valoración de la integración familiar es positiva,
laboralmente. Y aunque ello ha podido influir en una ya que, en general, se siente apoyada y ayudada por
sobreestimación de su desempeño «por añoranza», sus familiares. El saber que puede contar con ellos, le
descartamos esta posibilidad por la consistencia con da confianza. Sin embargo, sigue pensando que los
los resultados de otras escalas, como la elevación de demás se sienten decepcionados con ella, interpretan-
la escala de «Responsabilidad» del NEO FFI, que ya do en este sentido las críticas que se le realizan.
indicaba el esfuerzo de Rosa por realizar de forma mi- Por último, en lo que se refiere a la dimensión físi-
nuciosa las tareas encomendadas y su elevado grado ca, Rosa se siente poco satisfecha con su constitución,
de implicación en los encargos laborales. su grado de atractivo y su apariencia física. Positiva-
La dimensión «Social» ha experimentado un claro mente ha valorado el cuidado que procura tener con
descenso, revelando básicamente las dificultades de todo aquello que se refiere a su salud y a su forma
Rosa para establecer nuevas relaciones y conseguir física.
incrementar su red de contactos sociales, la cual ella
misma percibe como muy reducida. Igualmente valora 3.2.3. Resultados obtenidos en la Escala de Habilidades
que su carácter y su actual estado de ánimo incide Sociales (EHS)
negativamente en sus habilidades para contactar con
otras personas. Sin embargo, se considera una persona Los resultados obtenidos en esta escala (expresados
amigable, a la que le gusta el contacto con los demás. en puntuaciones centílicas) se muestran en la Gráfica
De esta manera, la puntuación en esta dimensión vie- 14.3. En la misma podemos observar la notable dis-
minución que han experimentado las puntuaciones
correspondientes tanto el Índice Global de la Escala
Físico
como a cada una de las dimensiones que la componen.
Así, Rosa considera que dispone de escasos recur-
Famil iar sos para la expresión de sus ideas u opiniones, para
Emocional poner límites, solicitar ayuda, defender sus derechos,
o solicitar a los demás que cambien conductas y com-
Social
portamientos que considera inadecuados. Sus difi-
Profesional cultades de «Autoexpresión» se manifiestan también
1

o 20 40 60 80 100 a niveles emocionales, especialmente cuando tiene


que expresar emociones de connotaciones negativas,
como el enfado. De manera que, para los demás será
difícil determinar o modificar las conductas que pue-
Resultados obtenidos en el AF S.
den estar generando dicho malestar en la paciente, in-
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

adaptativo, que se d ivide en dos: «afrontamiento


lnter. Sex. Op.
adaptativo» y «afro ntamiento no adaptativo». Sin
embargo, no disponemos de baremos que nos per-
Decir no mita comparar, con población no rm ativa, las pun-
tuaciones dadas a cada una de las estrategias de
Exp. Enfados
afrontamiento. Dado que como sólo disponemos de
Defensa Ochos las puntuaciones directas en las mismas y conside-
rando que cada una de ell as está compuesta por un
número dispar de ítems, hemos decidido dividir cada
l. Global
puntuación directa de cada estrategia por el total de
o 20 40 60 80 100 ítems que la integran y de esta manera, aproximar-
nos a cuál/es de ellas es/son las más utilizadas por
C@fofUiW' la paciente. Los resultados se muestran en la Tabla
Resultados obtenidos en el EHS.
14.6.
La puntuación total de «-6» nos indica que Rosa
presenta un estilo de afrontamiento negativo. De ma-
crementando la probabi lidad de que se mantengan las nera que percibe su enfermedad como un aconteci-
cond uctas inadecuadas. miento excesivamente amenazante y ante el que no
Concretamente, prefiere no exponer públicamente dispone de los recursos ni las estrategias necesarias
sus ideas u opiniones, especialmente si tiene que hacer- para hacerl e frente. Adopta así una actitud pasiva, pro-
lo delante de un grupo, así como compartir sus emocio- curando realizar las conductas que se le recomiendan,
nes o sentimientos. Relacionado con ello encontramos con la esperanza de que todo se desarrollará de la
sus dificultades para «Decir No» lo que incrementa su mejor manera posible. Aparece también un estado de
vu lnerabilidad a las presiones o peticiones inadecuadas ánimo de connotaciones ansiosas, con una tendencia
de los demás, lo que pueden llevarla a implicarse en a la rumiación sobre sus problemas de salud actuales
conductas que se alejan o, incluso, son diametralmente y sobre la imposibilidad de recuperarse totalmente de
opuestas a sus necesidades o a sus preferencias. los mismos.
La última dimensión evaluada por esta prueba se Por otra parte, y a pesar de que las escalas que
centra en los recursos para iniciar interacciones po- configuran las estrategias de afrontamiento adaptati-
sitivas con el sexo opuesto, también valorados como vas han obtenido puntuaciones inferiores a la media,
insuficientes por Rosa ya que no se atreve a iniciar los ítems que han obtenido mayor puntuación nos
conversaciones, hacer cumplidos, o responder con na- revelan que la paciente reconoce que sería positivo
turalidad a los mismos. contar con la ayuda de otras personas. Sin embargo,
no es capaz de mantener con los demás una actitud
3.2. 4. Resultados obtenidos en el Cuestionario de ab ierta ni compartir problemas o emociones. Así mis-
Estrategias de Afrontamiento al Estrés para Pacientes mo, le gustaría mantener una actitud más activa y ser
Oncológicos (CAEPO) más proactiva en el manejo de su enfermedad.

Las normas interpretativas de esta prueba ofrecen


puntuaciones tipificadas (decatipos) para el esti lo

Resultados obtenidos en el CAEPO


ESCALAS +;•&M1&il&Mriii·i1N
Enfrentamiento y Lucha Activa 10/9 = 1,1
3 Afrontamiento adaptativo Autocontrol y Control Emocional 6/7 = 0,85
Búsqueda de Apoyo Soc ial 4/4 =1
Ansiedad y Preocupación Ansiosa 13/6 = 2.1 6
Pasividad y Resignac ión Pasiva 10/5 =2
9 Afrontamiento no adaptativo
Huida y Distanciamiento 11 /6 = 1,83
Negac ión 3/3 =1
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

3.2.5. Resultados obtenidos en la Escala de Apoyo Social Aunque la escala de apoyo percibido por el perso-
Percibido Específico para la Enfermedad nal sanitario ha mostrado una estructura interna distin-
ta a las escalas originales, consideramos que a los nive-
Esta escala ha sido seleccionada por su especifici- les interpretativos en los que nos movemos nos puede
dad, ya que ha sido diseñada para sujetos con enfer- resultar de interés considerar las respuestas ofrecidas
medades crónicas. Contempla la existencia de cuatro por Rosa. Así comprobamos como los aspectos negati-
fuentes de apoyo. Tres de ellas, las referidas al apo- vos del cuidado también han recibido una alta puntua-
yo de pareja, familia y amigos proceden de la esca- ción; considera que no siempre la entienden ni com-
la original mientras que en la versión española se ha parten su manera de afrontar la enfermedad (como nos
incorporado una nueva escala referida al apoyo del comentaba en la entrevista, le suelen comentar que no
personal sanitario. Cada una de ellas (menos la nueva es lo suficientemente «positiva»). Y aunque Rosa per-
escala de apoyo por personal sanitario) se dividen en cibe que no la ayudan a resolver problemas concretos
apoyo positivo y apoyo problemático, contemplando de su vida cotidiana, si valora positivamente el interés
al mismo tiempo apoyo de tipo emocional, instrumen- que le muestran, así como las prescripciones que le
tal e informativo. Ha mostrado buenos índices de fia- realizan sobre el cuidado de su enfermedad.
bilidad y consistencia interna, aunque no disponemos
de baremos ni puntos de corte, lo que no nos permite 3.2. 6. Resultados obtenidos en la Lista de Chequeo de
comparar a la paciente con alguna muestra de refe- Aspectos Psicooncológicos (LC-PSICO-ONCO)
rencia. Este hecho hace que su uso sea, de momento,
inviable con otros fines que no sea el de la búsqueda Al igual que en la escala anterior, la LC-Psico-on-
de información ni en otros contextos que no sea el co ha sido validada, pero carece aún de baremos
clínico (como, por ejemplo, en el jurídico). Por ello, la interpretativos, por lo que realizaremos tan sólo el
interpretación será exclusivamente cualitativa y con- análisis cualitativo de los ítems que la integran con-
sistirá en el análisis de las respuestas ofrecidas a los siderándolos orientativos de los problemas que la pa-
distintos ítems. ciente encuentra en relación a la enfermedad y a su
Una primera aproximación a las respuestas de Rosa tratamiento.
nos informa de los diversos tipos de apoyo que recibe La Lista de Chequeo en Psico-oncología se divide
de su familia y de sus amigos (aunque hemos de recor- en tres factores (Estado Cognitivo, Preocupaciones y
dar que en la actualidad su red social de amigos se li- Afrontamiento al Tratamiento) y dos indicadores (An-
mita a una o dos personas). Considera que su familia le siedad/Depresión y Relación Familiar).
ofrece fundamentalmente apoyo instrumental o infor- El análisis del primero de ellos, «estado cognitivo»
mativo. Suele compartir con ellos sus problemas y la nos indica la existencia de problemas de atención y
ayudan a resolver o a plantear alternativas viables a los concentración, así como un estado de apatía y anhe-
mismos, ofreciéndole ayuda tangible, que como sabe- donia que conlleva la disminución de su interés por
mos a través de la entrevista, se centra sobre todo en el seguir realizando muchas de sus actividades cotidia-
cuidado de los hijos. Sin embargo, y a pesar de estos nas. Igualmente se denotan cogniciones relacionadas
aspectos positivos del apoyo que recibe tanto de sus con sus relaciones interpersonales, en la que tiende
padres como de su pareja, Rosa también ha puntuado a sentirse incomprendida y a concebirse como una
positivamente en casi todos los ítems negativos que carga para los demás. En cualquier caso, hemos de
integran la escala. De tal manera que considera que señalar la relación de los contenidos de esta escala
no siempre la entienden y la comprenden, se molestan con el cuadro depresivo que Rosa presenta en estos
cuando no sigue sus consejos y o bien le sugieren al - momentos.
ternativas poco útiles o bien quieren que modifique su El factor de «preocupaciones» nos revela un eleva-
manera de afrontar la enfermedad. do nivel de preocupación en tres de los cuatro ítems
La percepción que Rosa tiene del tipo de apoyo que la componen y que hacen referencia a los resul-
que le ofrecen sus amigos es diametralmente opuesta tados de sus pruebas, de sus tratamientos y de su futu-
ya que en lugar de ofrecerle, sobre todo, apoyo de tipo ro. Recordemos que estos constituyen algunos de los
instrumental, se sienten más inclinados a cubrir sus principales motivos de su consulta. Por el contrario,
necesidades de apoyo emocional, aportándole ideas y se siente relativamente tranquila con su situación eco-
visiones positivas y consiguen mejorar su estado emo- nómica.
cional. Le ofrecen además apoyo de tipo informativo, En el tercero de los factores, el de «afrontamiento
sintiéndose adecuadamente escuchada y recibiendo del tratamiento» constituido por tres ítems, la paciente
consejos o le hablan de otras personas que también manifiesta sus dificultades para superar las molestias,
pueden aportarle soluciones nuevas. sobre todo, en su caso, a nivel psicológico. Igualmente
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

considera que la enfermedad ha ejercido una influen- tos han ejercido una mayor influencia a nieles emocio-
cia negativa en su trayectoria vital y que, desde su apa- nales que funcionales o sintomáticos. Así, dentro de la
rición, le ocurren más cosas negativas que positivas. El escala funcional los niveles más bajos de calidad de
tercer ítem, referido al planteamiento de abandonar el vida son los correspondientes al funcionamiento emo-
tratamiento, no ha resultado significativo al no estar cional y cognitivo. Rosa presenta un estado de ánimo
sometida, en la actualidad, a ningún tipo de tratamien- ansioso-depresivo, con la presencia de preocupacio-
to oncológico. nes e irritabilidad que pueden ser el origen de las al-
Como era de esperar por constituir otro de los mo- teraciones que presenta también en el área cognitiva;
tivos de su consulta, la paciente ha contestado positi- los problemas de concentración y memoria que apa-
vamente a los dos ítems que integran el indicador de recen en la escala se encuentran asociados a las alte-
«ansiedad/depresión», el primero de ellos referido a la raciones emocionales. A niveles sociales y familiares
existencia de un sentimiento de tristeza y el segundo la paciente tan solo manifiesta leves modificaciones
al de nerviosismo. como consecuencia del proceso de enfermedad. No
Comprobamos como los resultados de esta escala aparecen interferencia en la realización de actividades
nos confirman la información que habíamos obtenido cotidianas (tales como vestirse, asearse, pasear, hacer
a través de las entrevistas mantenidas con la paciente, la compra, etc) ni las relacionadas con el desenvolvi-
aportando poca información novedosa. Sin embargo, miento en las tareas del hogar (actividad a la que Rosa
consideramos que nos será de gran utilidad para va- dedica gran parte de su tiempo).
lorar de una manera más objetiva los cambios que se En lo que se refiere a las escalas relacionadas con
puedan producir tras el programa de intervención psi- la presencia de síntomas consecuentes a la enferme-
cológica. dad o a sus tratamientos, Rosa tan solo manifiesta la
disminución del apetito y la presencia de problemas
3.2. 7. Resultados obtenidos en el Cuestionario de Calidad de sueño, los cuales una vez más, consideramos están
de Vida EORTC (QLQ-30) básicamente relacionados con su sintomatología an-
siosa y depresiva. No aparecen de forma significativa
Los resultados obtenidos en este cuestionario se ningún otro síntoma que altere su calidad de vida, a
muestran en la Tabla 14.7. excepción de algunos episodios de dolor.
En líneas generales comprobamos como las reper- Por último, Rosa considera que su calidad de vida
cusiones de la enfermedad oncológica y sus tratamien- valorada en global, se encuentra, en estos momentos,

1ti Ot1 §f.' Resultados obtenidos en el QLQ-30


ESCALAS Puntuación
Función Física 100
Función rol 100
Escala Funcional Funcionamiento Emocional 34
Funcionamiento Cognitivo 34
Funcionamiento Social 67
Fatiga 33*
O*
Dolor 16*
Disnea O*
Síntomas Insomnio 66*
Pérdida de Apetito 66*
Estreñimiento O*
Diarrea o•
Problemas económicos 33*
Estado Glooal de Salud so
(*) Indican puntuaciones inversas al nivel de calidad de vida
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Resultados obtenidos en el HAO aceleración de la frecuencia cardíaca, sudoración, es-


calofríos o sensación de calor) y cogn itivos (miedo a
Escala Puntuación directa
perder el control o de volverse «loco», miedo a morir).
ANSIEDAD 15 1 .c. Tipo de pánico: sus ataques de pánico son espe-
DEPRESIÓN 15 rados (percibe síntomas antes de que aparezcan las cri-
TOTAL 30
sis) y no señalados (no se limitan a situaciones especí-
ficas, aunque señala que son más frecuentes e intensos
cuando se encuentra en sitios cerrados o abiertos donde
en un nivel que podríamos considerar «medio», al también se encuentra un grupo considerable de perso-
igual que su estado físico. nas, tales como conciertos, exposiciones, museos, etc.).
1.d. Afrontamiento: limitado a escapar de la situa-
3.2.8. Escala de Ansiedady Depresión Hospitalaria (HAO) ción o evitarl a preventivamente.
1.e. Expectativas de autoeficacia: en general, Rosa
Los resultados obtenidos en esta prueba que evalúa no considera que disponga de los recursos personales
alteraciones emocionales de connotaciones ansiosas y que le permitan controlar las crisis y evitarla, lograr
depresivas se muestra en la Tabla 14.8 que finalice o poder permanecer en el lugar en el que
Dado que el punto de corte establecido para con- se encuentra.
siderar que una puntuación alcanza los niveles de 1.f. Interpretaciones catastrofistas: las más frecuen-
significación clínica es de 11 podemos concluir que tes son las relacionadas con la imagen que ofrece a
Rosa presenta alteraciones en su estado de ánimo que los demás (piensa que la gente se fijará en ella o que
pueden considerarse dentro del rango clínico. llamará la atención y hará el ridícu lo o que es un mal
El análisis de los ítems nos revela, en lo que se re- ejemplo para sus hijos), fa lta de control y dificultad
fiere a la sintomatología ansiosa, manifestaciones a para tomar decisiones (como que su mente no funcio-
nivel emocional (miedo de que le ocurra algo malo), na bien o que se bloqueará mentalmente).
conductual (dificultad para permanecer sentada y
tranqui la), cognitivo (preocupaciones) y fisio lógica Sección 2: Evaluación del criterio B para ataque de
(«aleteo» en el estómago). Mientras que en el ámbito pánico
depresivo encontramos una pérdida de la capacidad 2.a. Preocupación o miedo a otros posibles ata-
de disfrutar de las actividades cotidianas, una visión ques: presenta un nivel de preocupación cali ficado
pesimista tanto de sus circunstancias actuales como como «M uchísimo».
del futuro y una escasez de emociones positivas. 2.b. Preocupación por las consecuencias del ata-
que: presenta un nivel de preocupación calificado
3.2.9. Cuestionario de Pánico y Agorafobia (CPA) como «Mucho».
2.c. Perturbación en la vida cotidiana: en cuanto
Este cuestionario presenta varias secciones úti- a los cambios importantes que se han producido en
les para alcanzar un diagnóstico diferencial entre el su vida a consecuencia de las crisis, los valora como
Trastorno de pánico con o sin agorafobia y la ago- «Bastante».
rafobia sin trastorno de pánico según la DSM-IV.
Los escasos cambios que se han producido en los Sección 3: Nivel de interferencia
criterios diagnóstico de esta patología en la DSM V 3.a. Laboral: en la actualidad y dado que la pa-
nos han inclinado a seleccionarlo como ayuda al ciente ya lleva años de bajo e incapacidad laboral, el
diagnóstico psicopatológico que presenta Rosa. Los grado de interferencia en esta área ha sido va lorado
resultados se muestran pues divididos por sus dife- como «poco».
rentes secciones. 3.b. Relaciones sociales: es el área en la que lapa-
ciente considera se ha producido mayores consecuen-
Sección 1: Características de los ataques de pánico cias de sus ataques. Los ha valorado como «Mucho».
1.a. Frecuencia: Rosa refiere haber presentado más 3.c. Relaciones fami liares: dado que considera que
de 1O crisis a lo largo de su vida, 5 en el último año y con las conductas de escape y evitación la famil ia no
dos en el último mes. percibe en exceso sus dificultades, ha sido valorada
1 .b. Síntomas: como indican los criterios diagnós- como «poco» .
ticos DSM V, Rosa presenta más de 4 de los síntomas
requeridos. Concretamente presenta síntomas respira- Sección 4: Evitación de actividades
torios (sensación de fa lta de aire o asfixia, de ahogo), Las conductas con mayores niveles de evitación
autonómicos (palpitaciones, golpeteo del corazón o (categorías «casi siempre» o «siempre») han sido, el
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

tomar café o bebidas estimulantes, ver ciertas pelícu- 3.3. Comprobar las hipótesis de evaluación
las, bailar, discutir, salir de excursión o sitios calientes
y poco ventilados. Una vez corregidas y valoradas las pruebas apli-
cadas estamos en disposición de comprobar cuál o
Sección 5: Agorafobia cuáles de nuestras hipótesis se confirman (Tabla 14.9).
5.a. Nivel de evitación o temor de 24 situaciones.
El mayor nivel de temor y evitación se ha presenta- 3.4. Establecer la formulación de caso
do en las siguientes situaciones: centros comerciales,
cines o teatros, los museos, los auditorios, los lugares Derivado de lo hasta aquí expuesto, nuestro mode-
altos, los sitios cerrados y estar entre mucha gente. To- lo explicativo del caso es el siguiente (ver Figura 14.1 ).
das ellas suelen ser evitadas en alto grado.
5.b. Tiempo de la evitación 1. El cáncer y sus tratamientos representan un
Desde que apareció el primer cuadro hace 19 años. acontecimiento estresante que genera en la pa-
5.c. N ivel de interferencia: al igual que ocurría en ciente incertidumbre y ansiedad ante su evo-
la sección 3, el área con mayor interferencia es la refe- lución tanto por la apari ción de recidivas y la
rida a las relaciones sociales. consecuente dependencia física como por la
posibilidad de muerte próxima. Al mismo tiem-
Sección 6: Sucesos vitales e historia familiar po las secuelas físicas del cáncer y las vivencias
En lo que se refiere a los aconteci mientos vitales, de pérdidas reales y fantaseadas con llevan la
los señalados por Rosa se centran en la historia de en- aparición de sintomatología depresiva.
fermedad propia con la consecuente pérdida de la ac- Además de las consecuencias emocionales, las
tividad laboral. principales manifestaciones de esta dinámica
No hay antecedentes familiares de ataques de pá- son las conductas evitativas (tocarse y palpar-
nico ni de alteraciones emocionales a destacar, aun- se la pierna), la ansiedad ante la realización de
que le preocupa la progresiva debilidad física de sus pruebas médicas y las revisiones y desconfianza
padres. en las relacio nes con el personal asistencial.

Comprobación de las hipótesis de evaluación


HIPÓTESIS PLANTEADAS CONFIRMACIÓN HIPÓTESIS
H ,: Rosa presentará un trastorno depresivo Se confirma la hipótesis 1.

H 2 : Rosa presentará un trastorno agorafóbico Aunque presenta sintomatología agorafóbica, forma parte del
cuadro de ataques de pánico.
No se confirma la hipótesis 2.

H,: Rosa presentará ataques de pánico con sintomatología Se confirma la hipótesis 3.


agorafóbica

H 4 : Rosa presentará un trastorno adaptativo consecuente a su Se confirma la hipótesis 4.


enfermedad m édica

H,: Rosa presentará rasgos de personalidad que incrementarán su Se confirma la hipótesis 5.


vulnerabilidad a acontecimientos vitales adversos
H 6 : La manera en que Rosa entiende su proceso de enfermedad Se confirma la hipótesis 6.
incidirá en la aparición de sintomatología psicopatológica

H 7 : Rosa presentará una disminución de los recursos Se confirma la hipótesis 7.


intrapersonales necesarios para acomodarse a la enfermedad
oncológica.
H 8 : Rosa presentará una disminución de los recursos Aunque los recursos están disponibles para Rosa, en la actua lidad
interpersonales necesarios para acomodarse a la enfermedad no los util iza ni los valora positivamente.
oncológica. Se confirma la hipótesis 8.

H 9 : Rosa presentará numerosas áreas vitales afectadas por la Existen numerosas áreas vitales alteradas, aunque no sea de forma
enfermedad oncológica. exclusiva por la enfermedad oncológica.
Se confirma la hipótesis 9.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

PREOCUPACIONES
CÁNCER

Qfüijf0 f4
Formulación de caso.

2. Sus características de personalidad, mediatiza- amenazantes de las situaciones, a la realiza-


das por sus pautas de crianza, incrementan su ción de conductas evitativas (incidiendo en
vulnerabilidad ante acontecimientos estresan- su sintomatología ansiosa), o adoptando una
tes. Entre el las destacan: actitud pasiva y resignada (relacionada con
Un disminuido autoconcepto, con falta de su sintomatología depresiva)
seguridad en sus habilidades y capacidades Disminuidas estrategias asertivas en la comu-
para resolver eficazmente las situaciones en nicación con los demás, en parte relaciona-
las que se encuentra inmersa. Ello le lleva a das con la adopción de conductas pasivas y
adoptar conductas pasivas y a establecer re- el establecimiento de relaciones de depen-
laciones de dependencia con los demás. dencia, que la llevan a priorizar la evitación
La utilización de estrategias de afrontamien- de conflictos y problemas interpersonales y a
to poco adaptativas, entre las que destacan acomodarse a los deseos de quienes configu-
la tendencia a centrarse en los aspectos más ran su medio.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

3. La existencia de elementos contextuales están la realización de pruebas médicas y a acudir a


incidiendo en su problemática y en sus altera- las consultas de revisión.
ciones emocionales. Entre ellos destacamos: 3. Modificar su estilo de comunicación hacia otro
El cese de la actividad laboral con la consi- más asertivo, le facilitará su relación con el per-
guiente pérdida de reforzadores y relaciones sonal médico y a resolver sus dudas y miedos
sociales. Sus consecuencias se ven acentua- sobre su enfermedad y su evolución. Así pues,
das por el hecho de que no han sido sustitui- disminuirán sus preocupaciones e incertidum-
das por la realización de otro tipo de activi- bre sobre el cáncer.
dades gratificantes. 4. La detección y sustitución de pensamientos y
El aislamiento social consecuencia en parte creencias irracionales por otros más adaptati-
de la inactividad laboral, de su sintomatolo- vos, incidirá en un mayor control de los ata-
gía agorafóbica y sus dificultades para pedir ques de pánico con agorafobia y en las pre-
ayuda o apoyo emocional. Pero al mismo ocupaciones y miedos relacionados con la
tiempo, la privan de recursos de afrontamien- enfermedad.
to y de gratificaciones, incidiendo una vez S. El control de la activación fisiológica incidirá
más, en su sintomatología depresiva. igualmente en un mayor control de ataques de
4. La aparición, como consecuencia de todo ello, pánico con agorafobia y en las preocupaciones
de alteraciones psicopatológicas: y miedos relacionados con la enfermedad
Cuadro depresivo con manifestaciones cog- 6. El incremento de las actividades reforzantes
nitivas (escasa valoración de sí misma, inde- provocará una disminución de la sintomatolo-
fensión, dificultades para la toma de decisio- gía depresiva.
nes, ideas de muerte), emocionales (tristeza, 7. El aumento de sus redes de apoyo social pro-
ganas de llorar e incapacidad para hacerlo, vocará una disminución de su sintomatología
irritabilidad), motivacionales (anhedonia) y depresiva
conductuales (falta de actividades, abandono
de relaciones sociales). 3.5. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
Ataques de pánico con sintomatología ago- Informe de evaluación
rafóbica, preexistente a la aparición de la en-
fermedad oncológica y exacerbado desde el El momento de la comunicación de los resultados
diagnóstico. del proceso evaluativo recobra una especial importan-
cia en la relación terapeuta-paciente y en el impacto
¿Cuáles son las predicciones que este momento que la información obtenida puede tener sobre Rosa.
del proceso podemos establecer sobre los resultados Por tanto, debe ser cuidadosamente planificado, deci-
de la intervención psicológica? En el caso de Rosa diendo en qué momento vamos a comentar cada uno
hemos de tener presente que debe seguir en revi- de los resultados, intentando que cada déficit o altera-
sión, y que los médicos le han informado de la posi- ción detectado vaya acompañado bien de un recurso
bilidad real de recidiva, lo que limita la posibilidad intrapersonal o interpersonal o bien explicitando cuál
de una total remisión de la sintomatología ansiosa serán las estrategias que trabajaremos conjuntamente
y depresiva asociada a la enfermedad, así como el para compensarlo, minimizarlo o eliminarlo.
temor ante la realización de las pruebas méd icas y, En el caso de pacientes oncológicos, debemos
sobre todo, la ansiedad en las consultas médicas de prestar especial atención a la comunicación de alte-
revisión. raciones emocionales que puedan llegar a tener signi-
Por tanto, consideramos que: ficación clínica. En muchas ocasiones estos pacientes
se encuentran bajo la denominada «tiranía de la feli-
1. Al modificar e incrementar su autoconcepto, cidad», en la que quienes los rodean, incluido el per-
Rosa modificará la imagen negativa que en es- sonal asistencial, le repiten lo trascendente que resulta
tos momentos presenta y será uno de los ele- el estado de ánimo en la evolución de la enfermedad.
mentos en la disminución de su sintomatología Así hemos atendido a pacientes que acuden a consulta
depresiva. porque «no están lo suficientemente contentos» o po-
2. Al potenciar las estrategias de afrontamiento sitivos. Los sentimientos de culpa asociados a esta ti-
más adaptativas, y reducir las no adaptativas, ranía son frecuentes y se traducen en afirmaciones del
disminuirá las conductas evitativas relacionadas tipo «estoy enferma y ni siquiera soy capaz de tomarte
tanto con los trastornos de pánico con agorafo- esto de otra manera para evitar que el cáncer vuelva».
bia, como con su miedo a palparse la pierna, a Por ello debemos asegurarnos que el paciente com-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

prende que las alteraciones emocionales pueden ser nifiesta a través de ataques de pánico, en los que la
reacciones normales a la situación que están viviendo, vivencia de pérdida del control del propio cuerpo y la
y que de ellas no va a depender el pronóstico ni la sensación de ahogo y casi de muerte, se convierten en
evolución de su enfermedad. la manifestación de su propia angustia. De esta mane-
Concretamente con Rosa hemos decidido ofrecer ra, la ansiedad por la pérdida de una figura con la que
estos primeros resultados de manera verbal, aunque había establecido una relación de dependencia y que
al final de todo el proceso le facilitaremos un informe ella consideraba «la guiaba», queda desplazada y vin-
escrito en el que quedará reflejado el proceso evalua- culada a situaciones en las que aparecen los ataques
tivo completo. de pánico con sintomatología agorafóbica. Y en una
Comenzamos explicando que en las característi- especie de bucle, las conductas evitativas que conlleva
cas de personalidad influyen, en gran parte, variables el cuadro agorafóbico hacen que el miedo se vaya in-
ambientales que las van modulando y haciendo que crementando y la confianza en la capacidad de control
se expresen de una manera particular. Estas influencias de estos episodios vaya paulatinamente disminuyendo.
ambientales pueden generar que potencialidades y re- Por ello, otro de los objetivos del trabajo terapéutico
cursos queden bloqueados, pero de la misma manera, se centrará en incrementar el control de la sintomato-
pueden volver a ser «recuperados» o, incluso, se pueden logía ansiosa ante esas situaciones, hasta hacerlas des-
desarrollar nuevas estrategias. Así pasamos a comentar- aparecer. Y conforme vaya recuperando ese control, la
le la influencia que las pautas de crianza paternas han confianza en sí misma se incrementará y la aparición
tenido sobre su comportamiento, especialmente en los de los ataques de pánico será progresivamente menor.
esfuerzos que realiza por evitar situaciones conflictivas En medio de esta dinámica la aparición del cáncer ha
y problemáticas. Esto la han llevado, de manera más o supuesto la ruptura del equilibrio que había conseguido
menos sistemática, a adoptar una actitud pasiva y de- establecer. Desde luego no se trata de una reacción anó-
pendiente ante los demás, especialmente ante aquellos mala, ni tampoco es exclusivo de la paciente. El cáncer
con quienes establece o desea establecer vínculos afec- representa, con motivos médicos que lo justifiquen o
tivos. De manera que el miedo a perderlos o disgustar- sin ellos, una amenaza a la propia supervivencia, a la
los le lleva a reprimir e inhibir sus propias expresiones propia integridad del sujeto y afecta al resto de las áreas
emocionales e incluso a renunciar a plantear y alcanzar vitales. Las pérdidas anticipadas o vividas asociadas a
sus propias metas y necesidades. Esta dinámica ha in- su proceso de enfermedad, el cansancio de la lucha, y
fluido negativamente en la imagen que mantiene de sí la debilidad física, le han generado un cuadro de con-
misma y en su confianza en su habilidades y recursos notaciones depresivas, en el que a veces se confunden
para resolver independiente y eficazmente las situacio- los aspectos físicos derivados de la enfermedad con el
nes problemáticas que se le pueden presentar. propio estado emocional. Pero si las pérdidas dan lugar
Por ello, uno de los objetivos de la intervención se a sintomatología depresiva, la incertidumbre asociada a
centrará en volver a recuperar una imagen positiva y la evolución de la enfermedad, en su caso exacerbadas
recuperar la confianza en sus aptitudes y cualidades. por las sucesivas recidivas, incide directamente sobre
A esto hemos de unir, como otro objetivo, el desarrollo su sintomatología ansiosa, que la llevan a centrarse en
de estrategias asertivas que le permitan, por un lado, los aspectos más amenazantes de su enfermedad con el
decir lo que piensa, aunque sea contrario a lo que desarrollo de conductas evitativas (similares a las que
opinan los demás y por otro, rechazar las peticiones realiza con su sintomatología agoráfobica) como es la
que en realidad son contrarias a sus deseos o valo- negativa a tocarse y palparse la pierna. Sin embargo,
radas como excesivas y abusivas. Y en la actualidad este estado de ánimo es «normal» y representa una re-
nos centraremos en las relaciones con sus hijos y con acción común a circunstancias vitales adversas. No es
sus padres. Al mismo tiempo el desarrollo de estas es- posible, ni esperable que cuando nos encontramos en
trategias asertivas resultarán de utilidad en la relación una situación de adversidad, nos mostremos alegres y
con el personal sanitario, especialmente a la hora de contentos. Lo que sí es cierto es que es conveniente ir
expresar dudas y pedir aclaraciones. acomodándonos a la situación y desarrollando las estra-
Continuamos comentando que cuando las personas tegias necesarias para afrontarlo de una manera exitosa,
sienten que no pueden tomar el control de las situa- recuperando el equilibrio emocional.
ciones o no saben cómo resolverlas, tienden a perci- En este sentido se hace necesario el trabajo con
bir como amenazantes situaciones que objetivamente todas esas creencias irracionales («si ha aparecido una
pueden carecer de la importancia o la trascendencia vez, aparecerá otra vez», «nadie me quiere, ¿para qué
que se les concede. La ansiedad consecuente puede seguir viva?») que hacen que se centre en los aspectos
llegar a manifestarse de diversas maneras. En su caso, más amenazantes y que perpetúan tanto el estado de
tras la ruptura de su primera relación de pareja, se ma- ansiedad como la sintomatología depresiva.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Igualmente hay que considerar la importancia de de distracción y por otro, a incrementar las fuentes de
otros factores contextuales como, por ejemplo, el cese apoyo social.
de la actividad laboral y la pérdida de reforzadores. La Se pasa por último a recabar la opinión de Rosa
incapacidad laboral ha supuesto, por un lado, la pér- sobre todo lo comentado, se aclaran dudas y se toman
dida de los reforzadores asociados al ámbito laboral, en consideración su preferencias y aportaciones.
entre los que se encuentran la satisfacción por el reco-
nocimiento social y personal por su labor (lo que inci- FASE 4: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y
día en un incremento de su autoconcepto) y por otro FORMULACIÓN DEHIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
lado, la perdida de contactos y relaciones sociales. El
hecho de que esta actividad laboral no haya sido sus- 4.1. Definir sobre qué problemas, cómo y con qué
tituida por ninguna otra gratificante, perpetua e incide estrategias, técnicas o programa se va a intervenir
en su sintomatología emocional, en el incremento de
sus creencias irracionales («soy una inútil » «no tengo En esta nueva fase de planificación del programa
futuro» «quién me va a querer»), y en un aislamiento de intervención debemos determinar cuáles son los
social que potencia las conductas evitativas (al no salir problemas en los que centraremos nuestra interven-
prácticamente de casa, evita las situaciones que anti- ción, el cómo vamos a intervenir y las técnicas concre-
cipa pueden generarle crisis agorafóbicas). tas que utilizaremos (ver Tabla 14.1 O).
También hemos de comentar la naturaleza de las
estrategias que hasta ahora viene desarrollando para 4.2. Formular las hipótesis de intervención
afrontar las situaciones problemáticas y cómo mejo-
rarlas. En realidad, con los resultados de los cambios 1. Al entrenar a la paciente en la realización de
introducidos en los apartados anteriores está en dis- una adecuada y positiva valoración de sus cua-
posición de adoptar estrategias que se denominan lidades y recursos, se producirá un cambio en
«más adaptativas». De hecho, el incremento de la su manera de entenderse a sí misma e incre-
autoconfianza y de la sensación de control puede mentará su capacidad para percibir sus recursos
ayudar a adoptar una actitud de lucha activa ante la personales.
enfermedad, el rebatir las creencias e ideas irraciona- 2. El incremento de su autoconcepto junto al en-
les y vencer miedos y temores nos conduce al desa- trenamiento en técnicas de afrontamiento, ayu-
rrollo de las estrategias de autocontrol emocional. Y darán a la paciente a afrontar con mayor efi-
si además desaparecen los síntomas agorafóbicos y se cacia y autoconfianza los sucesos estresantes o
trabaja sobre la idea de que ser «paciente oncológi- adversos en los que puede encontrarse inmersa.
ca» no es lo mismo que «tener cáncer» y que la vida 3. El fortalecimiento de sus estrategias asertivas le
sigue, que puede encontrar nuevas metas y activida- proporcionarán los recursos necesarios para op-
des sociales que la ayuden por un lado, a estrategias timizar sus relaciones interpersonales, incluidas

1t\i Nti t1, Problemas sobre los que intervenir, cómo se va intervenir y con qué técnicas de intervención
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
PROBLEMAS CÓMO INTERVENIR
PSICOLÓGICA

Autoconcepto Incremento del Autoconcepto Autoconocimiento


Autoevaluación positiva
Asertividad Incremento de estrategias asertivas Entrenamiento en habilidades sociales

Ausencia de reforzadores Incremento de actividades lúdicas y sociales Activación conductual

Conductas fóbicas y evitativas Eliminar o reducir las conductas fóbicas y Intervención psicoeducativa
evitativas Desensibilización sistemática

Creencias irracionales Modificar las creencias irracionales Reestructuración cognitiva


Dramatización racional-emotiva

Activación fisiológica Disminuir la activación fisiológica Entrenamiento en control de la respiración


Relajación muscular progresiva

Limitaciones y enfermedad Incremento de la aceptación de las Terapia aceptación y comprom iso


imitaciones y la enfermedad
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

las que realiza con médicos y profesionales sa- luativos que hemos utilizado en la fase anterior son
nitarios. suficientes para determinar los resultados de la inter-
4. El programa de activación conductual conse- vención y si son sensibles a los cambios que se pro-
guirá incrementar las actividades que la pacien- duzcan.
te realiza fuera del ámbito familiar y del hogar, En el caso de Rosa, consideramos que tan sólo se-
tanto en lo que se refiere a la realización de ac- ría conveniente la utilización de autorregistros para
tividades lúdicas y reforzantes, como al incre- valorar la modificación de las creencias irracionales
mento de sus relaciones interpersonales, tanto y de las conductas fóbicas y evitativas. Igualmente se
con amigos y conocidos como con familiares. le aplica un cuestionario de satisfacción con el trata-
5. El programa compuesto por psicoeducación y miento recibido.
desensibilización sistemática, conseguirá dis-
minuir su fobia a la autoexploración y la reali- 5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de
zación de pruebas médicas. intervención
6. Las creencias irracionales relacionadas con sus
miedos disminuirán a través del programa de re- Las 12 sesiones de las que consta el programa no
estructuración cognitiva. pudieron ser finalizadas en el tiempo previsto debido
7. La activación fisiológica que acompaña a sus a problemas de agenda y se prolongaron casi un mes
cuadros fóbicos y ataques de pánico disminuirá más de lo previsto en el cronograma.
a través del control de la respiración y del entre-
namiento en técnicas de relajación. 5.3. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de
8. Por último es necesario ayudar a la paciente a intervención
aceptar su situación actual y acomodarse a las
limitaciones que la misma le genera. La terapia Los resultados obtenidos en los cuestionarios que
de aceptación y compromiso la ayudará a asu- proporcionan datos cuantitativos se pueden consultar
mir estos aspectos. en la Tabla 14.11. El resto, se analizaron una vez más,
de forma cualitativa.
4.3. Estructurar la intervención psicológica/terapéutica El análisis de los datos obtenidos nos revela que,
efectivamente se ha producido una mejoría en las
El programa de intervención psicológica constará variables dependientes e independientes considera-
de 14 sesiones de 90 minutos de duración cada una das. Así, analizando los cambios producidos en las
que se desarrollan quincenalmente con una duración conductas problemas sobre las que hemos actuado
total de 7 meses. El programa de intervención se le directamente, encontramos los siguientes resulta-
explica a la paciente, se la instruye para la realización dos:
de los autoregistros y se establece el cronograma y el
contenido de las sesiones. En lo que se refiere al autoconcepto, la paciente
Cada una de las sesiones presentan un formato ha incrementado notablemente su puntuación.
similar. Se comienza comentando las incidencias en Han desaparecido sus valoraciones negativas y
relación a la puesta en práctica de los contenidos de globalizadoras especialmente las referidas a su
la sesión anterior y con la revisión, en su caso, de las percepción de inutilidad y a autodefinirse como
tareas recomendadas. A continuación, y a modo intro- «una fracasada».
ductorio se realiza una breve exposición sobre el con- Las estrategias de afrontamiento han pasado de
tenido de la sesión y se pasa a trabajar con la paciente. ser consideradas «negativas» a «preferentemente
Para finalizar, se revi sa el grado de comprensión de los positivas». En este sentido hemos de resaltar que
conceptos introducidos, se aclaran dudas y se hacen no han llegado a alcanzar la categoría de «po-
recomendaciones para el periodo intersesiones. sitivas» porque la puntuación en Huida y Dis-
tanciamiento sigue siendo relativamente eleva-
FASE 5: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA da. Consideramos no obstante que, en su caso,
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA no pensar continuamente en la enfermedad no
constituye una estrategia negativa sino positiva.
5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación Sus estrategias asertivas se han incrementado.
necesarios para valorar la eficacia de la intervención Aun así, todavía encuentra dificultades para ne-
garse ante una petición y expresar emociones
Antes de la aplicación del programa de interven- negativas. Ha comenzado a preguntar sus dudas
ción, debemos determinar si los instrumentos eva- al personal médico.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

UMtitfi Resultados pre-postratamiento y seguimiento


CUESTIONARIOS

Cuestionario de Autoconcepto (AFA-5)


Físico

Famil iar

Emocional
---
35
67
43
45
70
65
43
70
60
Social 20 60 55
Profesional 75 75 75
Adaptativo 3 6 6
No adaptativo 9 5 5
Enfrent. y lucha activa 1, 1 2 1,8
Autocontrol y Control Em. 0,85 1,5 1,7
Estrategias de afrontamiento al estrés para
Búsqueda apoyo social 1,4 1,4
pacientes oncológicos (CAEPO)
Ansiedad y preocupación ansiosa 2, 16 1,5
Pasividad y resignación pasiva 2 1,8 1,6
Huida y distanc iamiento 1,83 1,9 2
Negación 0,85 0,87
lnter. Sex. O p. 10 15 18
Hacer peticiones 20 25 28
Decir no 15 30 33
ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES
Exp. Enfados 15 25 25
(EHE)
Defensa Dchos. 25 35 35
Autoexpresión 20 30 32
1G lobal 35 50 50
F. Física 100 100 100
F. Rol 100 100 100
F. Emocional 34 76 80
F. Cognitivo 34 58 54
F. Social 67 71 71
Fatiga 33 24 27
Nauseas o o o
Cuestionario de Calidad de Vida (EORTC) Dolor 16 16 19
D isnea o o o
Insomnio 66 52 48
Pérdida de apetito 66 48 44
Estreñimiento o o o
Diarrea o o o
Problemas económicos 33 33 33
Estado Global de Salud 50 67 64
Ansiedad 15 9 10
Escala de Ansiedad y Depresión
Depresión 15 7 6
Hospitalaria (HAD)
Total 30 16 16
(1) Pretratamiento; (2) Postratamiento; (3) Seguimiento
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

En lo que se refiere al incremento de activida- pero ya no lo considera una certeza y admite que
des lúdicas y sociales, se ha apuntado a clases puede no ocurrir. Aunque existe proyección hacia
de pintura y está pensando matricularse en un el futuro, ha aprendido a centrarse más en el aquí
curso de cocina. Por otra parte, suele salir al y ahora y disfrutar de sus actividades cotidianas.
menos una vez por semana, tanto con familiares Sin que le resulte agradable, suele palparse al me-
como con amigos, entre los que se encuentran nos cada quince días ambas piernas.
los compañeros y compañeras de sus clases de
pintura. Así, se han incrementado sus puntuaciones en el
Las creencias irracionales han sido una de las Cuestionario de Calidad de Vida (EORTC) relaciona-
variables que han experimentado una modifica- das con el funcionamiento emocional y cognitivo y
ción más acusada ya que prácticamente las mis- los síntomas asociados a las alteraciones emociona-
mas han desaparecido. les.
En cuanto al apoyo social percibido se ha produ- Por su parte en la Lista de Chequeo de Aspectos
cido una modificación en la percepción de los Psicooncologicos (LC-Psico-Onco) también han dis-
aspectos negativos, en el sentido de que Rosa no minuido los síntomas cognitivos (problemas de aten-
se siente tan presionada a modificar su manera ción y concentración) y ha mejorado la actitud hacia
de entender la enfermedad y se siente más com- el tratamiento recibido. Aunque ha obtenido puntua-
prendida y apoyada emocionalmente, especial- ciones inferiores en el factor de «preocupaciones»,
mente por su pareja. persiste el temor ante los resultados de sus pruebas
médicas y a la posibilidad de tener que recibir un nue-
Por otra parte, el análisis de los resultados obte- vo tratamiento.
nidos en las medidas de evaluación del resto de las
conductas problemas, nos muestra: 5.4. Comunicar los resultados del proceso valorativo.
Informe de intervención
En lo que se refiere a la sintomatología depresi-
va, la puntuación ha pasado de ser considerada La comunicación de estos resultados la hacemos
clínicamente significativa a entrar en el intervalo de manera oral en primer lugar, pero también entre-
de sintomatología subclínica. gamos un informe a Rosa con los aspectos más signi-
La paciente manifiesta mayor estabilidad emo- ficativos del proceso evaluativo: esto es, los resultados
cional, ha desaparecido el deseo de muerte, iniciales, los objetivos planteados y los resultados tras
mayor ilusión por realizar las actividades reco- la aplicación del tratamiento.
mendadas. Ha reducido la ingesta de psicotró-
picos a la mitad, ya solo ingiere una pastilla de 5.5. Preparar para el alta o cierre provisional del caso, si
orfidal antes de dormir. Su visión de sí misma y se ha/n previsto seguimiento/s
de sus circunstancias son más positivas. Persiste
una visión pesimista y amenazante del futuro, Hemos de tener en cuenta que mientras estamos
aunque menos intensa que al comienzo del tra- comunicando los resultados es inevitable abordar el
tamiento. tema del «alta». En el caso de las enfermedades onco-
En lo que se refiere a los ataques de pánico y la lógicas, en las que existe la posibilidad de recaída y
sintomatología agorafóbica, prácticamente han recidiva se deja abierta la posibilidad de solicitar nue-
desaparecido. En una ocasión mientras visitaba va cita si ello ocurriera. Al mismo tiempo se le explica
un museo comenzó a sentir los síntomas del ata- que el alta será «progresiva» de manera que se le plan-
que de pánico, pero pudo controlarlos y consi- tea la posibilidad de programar sesiones de seguimien-
guió finalizar la visita. Persiste cierta activación to a los seis meses, al año y a los dos años.
fisiológica cuando se enfrenta a situaciones es-
tresantes que, en general, es capaz de contro- 5.6. Seguimiento/s: Valoración del mantenimiento de los
lar, especialmente durante la realización de las objetivos alcanzados
pruebas médicas
Por último, la paciente ha modificado su manera La paciente acude a consulta con un estado emo-
de entender la enfermedad oncológica, pasando a cional positivo. Los problemas que presentaba al co-
considerarla una enfermedad crónica que requie- mienzo del proceso siguen controlados o han desa-
re como estrategia de control la realización de re- parecido. Ha decidido matricularse en la Universidad
visiones y, por consiguiente, de pruebas médicas. para comenzar estudios en Historia del Arte. Se mues-
Admite que existe la posibilidad de una recidiva, tra ilusionada con ello. Las relaciones familiares si-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

guen desarrollándose sin problemas. Sus hijos han ido estimar la capacidad de la persona para tomar deci-
progresivamente asumiendo más responsabilidades en siones. Igualmente, la evaluación puede tener como
el hogar y se han convertido en motivo de apoyo y objeto definir los recursos contextuales o institucio-
satisfacciones. Los conflictos que surgen, suele mane- nales que son necesarios para el apoyo y la asistencia
jarlos de manera satisfactoria. a la persona mayor (decisión sobre la necesidad del
No han vuelto a aparecer ataques de pánico. La ingreso de la persona en una residencia, o la conve-
sintomatología depresiva ha prácticamente desapare- niencia de que la persona participe en un programa
cido. Tan sólo persiste cierto nerviosismo e intranqui- terapéutico o asistencial determinado), en función
lidad en los momentos de revisión médica. Asimis- de su nivel de competencia. En otras ocasiones, la
mo, en ocasiones y cuando presenta algún síntoma evaluación tiene como objeto determinar el nivel (y
nuevo, se asusta y piensa en la posibilidad bien de tipología) de necesidades que presenta el estado ac-
una recidiva o bien de un nuevo cáncer. En general, tual de la persona mayor. Por último, la evaluación
consigue tranquilizarse y esperar a ver la evolución psicogerontológica puede estar motivada por la nece-
de dichos síntomas acudiendo a su médico cuando sidad de definir los efectos (directos o comparativos)
persisten. de un programa de intervención sociosanitario, como
Los resultados de las pruebas evaluativas se mues- por ejemplo un programa para prevenir la soledad de
tran en la Tabla 11.14. El análisis de estos datos nos las personas mayores en un determinado municipio,
muestra el mantenimiento y consolidación de los lo- o cualquier otro que se haya puesto en marcha para
gros alcanzados durante el tratamiento. Exploramos la atender demandas o necesidades observadas en las
existencia de nuevos problemas o sintomatología en la personas mayores.
paciente sin que se hayan encontrado resultados sig- La evaluación psicogerontológica comparte con
nificativos. Se repasan algunas de las estrategias con la evaluación psicológica general muchos principios
el fin mejorar su eficacia. Dada la buena evolución de y supuestos y, en esencia, debe ser realizada con las
la paciente y la estabilidad de los resultados en el pri- mismas exigencias procedimentales y criterios meto-
mer seguimiento, le proponemos realizar el siguiente dológicos con las que se lleva a cabo cualquier otro
(dentro de otros seis meses) de manera telefónica. Se proceso de evaluación psicológica (objetivos - instru-
le comenta que ello no es óbice para que solicite cita mentación científica - identificación de problemas -
presencial si considera que aparece alguna sintoma- valoración-intervención-seguimiento). Sin embargo,
tología o presenta algún problema nuevo para el que la evaluación psicológica de la persona mayor es un
encuentre dificultades en su resolución o adaptación procedimiento que presenta sus propias características
al mismo. específicas y diferenciales de la evaluación en otras
poblaciones (niños, jóvenes, adultos).
Un factor importante que hay que considerar a la
2.3. CASO 3: El proceso de Evaluación hora de trabajar con mayores es la creciente diferen-
Psicológica aplicado en un caso ciación de las cohortes de edad que se incluyen en
psicogerontológico: persona mayor esta población. Hoy en día, con la prolongación de la
con trastorno depresivo tras la esperanza de vida nos encontramos con una población
muerte de su cónyuge mayor que incluye, entre las distintas cohortes, un am-
Mariagiovanna Caprara plio abanico de diferencias en las condiciones físicas
Julio lñiguez Martínez y socio-culturales. En otras palabras, existe una mayor
heterogeneidad y diversidad a la hora de envejecer, ya
Z.3.1. lntroducción que pueden existir entre 20 y 30 años de diferencia
entre las diferentes cohortes de personas mayores, con
Las razones que hacen necesaria la evaluación psi- experiencias, creencias, valores y necesidades cada
cogerontológica son muchas y muy variadas. Las más vez más distintas, como miembros de una «cohorte
frecuentes tienen que ver con la necesidad de formu- generacional única». Los gerontólogos se encuentran
lar un diagnóstico de un trastorno cognitivo (como cada vez con un mayor número de factores diferen-
por ejemplo, un trastorno depresivo o de ansiedad), ciales que plantean nuevos desafíos relacionados con
o para evaluar un potencial proceso de deterioro cog- la atención a las diferentes cohortes mayores de edad,
nitivo, con el fin de poner en marcha los programas debido a las distintas necesidades y peculiaridades de-
preventivos o de intervención más adecuados. Otra rivadas de su perfil generacional.
de las razones a destacar sería, la evaluación psico- Para la evaluación de estas singularidades, tiene
gerontológica dirigida a determinar el estado de las una especial importancia la adopción de un mode-
capacidades funcionales de la persona, así como lo biopsicosocial, que conlleva realizar una evalua-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

c1on integral y multidimensional (transdiagnóstico) los tratamientos farmacológicos que sigue la persona,
de la persona, que valore adecuadamente todos los indicadores del estado mental y emocional, estima-
procesos, cambios normativos y diversidades que ción de la funcionalidad cognitiva, indicadores del
están presentes en el proceso de envejecimiento y nivel de competencia deducible de su desempeño de
que pueden estar interactuando con el objeto de la actividades de la vida diaria (como vestirse, comer,
evaluación (Fernández-Ballesteros, Reig y Zamarrón, asearse, manejar dinero, etc.), fuentes de estrés, así
2008). como recursos y capacidad de afrontamiento de even-
La Organización Mundial de la Salud, desde hace tos estresantes, nivel de interacciones sociales simples
más de cincuenta años, ha insistido en la importancia y de apoyo social y recursos económicos o ambien-
de una definición de salud como un estado comple- tales.
to de bienestar físico, mental y social y no solamente Cada aspecto de la evaluación debe analizarse con
como la ausencia de enfermedades. Este concepto de cuidadosa atención, dado que, muy a menudo, en la
salud reconoce la existencia de numerosas dimensio- persona mayor los síntomas psicológicos y físicos pue-
nes (física, psíquica, emocional, etc.) que influyen en den enmascararse y confundirse entre sí. Por ejemplo,
el concepto de salud y de bienestar; estas dimensiones algunos síntomas indicativos de un trastorno depresivo
deben ser consideradas como dimensiones interacti- pueden estar causados por un proceso de hipotiroidis-
vas e interdependientes, y, en consecuencia, con una mo, por una demencia, por la diabetes, o por carencias
potencial influencia mutua. De esta forma, la salud, nutricionales; y al revés, síntomas físicos, como proble-
como descriptor general del bienestar de una persona mas de sueño, o de alimentación pueden enmascarar
mayor, debe estar determinada por una gran multipli- un proceso depresivo. Pero también algunos de los sín-
cidad de factores y, por tanto, no relacionada con un tomas depresivos pueden deberse al consumo de algún
único factor o causa. Así, la salud en esta etapa de fármaco que, entre otros efectos, pueden producir con-
la vida no solo se valora como la ausencia de enfer- fusión, delirio, cansancio e inapetencia.
medad, sino, sobre todo, como aquellas condiciones Además, el síntoma, como elemento que distingue
de vida que permiten preservar y mantener (o, en su una persona sana de una enferma, suele perder su sig-
caso, recuperar) las potencialidades y capacidades nificado. Es decir, en muchas ocasiones los síntomas
de la persona mayor para gestionar y adaptarse a los psicológicos que presenta la persona son indepen-
cambios personales y ambientales que se producen dientes de su problema real, y todo esto puede difi-
durante el proceso de envejecer. En ese sentido, el psi- cultar y hacer más compleja la tarea de un diagnósti-
cogerontólogo no debe considerar la situación de la co diferencial. Por tanto, en la población de personas
persona mayor únicamente en términos de déficit y/o mayores es fundamental utilizar todos los instrumentos
limitaciones (identificando trastornos y patologías que de evaluación que sean necesarios, apropiados y ade-
aparecen en la vejez), sino que, además, debe tener cuadamente validados para esta población.
en cuenta las habilidades y recursos personales que
pueden ser objeto de intervención, a través de progra- Factores que influyen en la evaluación
mas de mantenimiento, mejora y optimización de las psicogerontológica
condiciones personales y sociales que acompañan al
proceso de envejecimiento. La valoración y evaluación en la vejez requiere
Para todo ello, el psicogerontólogo cuenta con di - tener en cuenta una serie de factores que pueden te-
ferentes instrumentos útiles para la evaluación de la ner influencia en el proceso de evaluación psicoge-
persona mayor, como la observación, la entrevista, los rontológica y que el psicólogo tendrá que considerar
test y cuestionarios psicológicos adaptados a esta po- durante la realización de las pruebas y la aplicación
blación y los informes de allegados. Su correcta uti- de los instrumentos (psicométricos o de otro tipo) que
lización ha de ajustarse a las exigencias de una eva- requiere el proceso de la evaluación.
luación integral, global y/o multidimensional. En otras
palabras, la evaluación debe permitir recoger informa- La variabilidad individual que hay en la vejez
ción relevante de todas las esferas de la vida de la per- Aunque el paso de los años y la edad constituya
sona, y no solo de alguna de ellas, por muy llamativos el factor más objetivo que define la vejez y el
que puedan ser algunos de los síntomas (por ejemplo, envejecimiento, la edad, por sí sola, no homo-
de salud física). geneíza absolutamente a las personas mayores
En resumen, los factores a tener en cuenta han de y no anula la existencia de diferencias entre
formar parte de un programa de evaluación multidi- las personas. Las diferencias en las cohortes de
mensional, que se agrupan en las siguientes áreas de edad de las personas mayores adquieren una
información: indicadores del estado físico, control de gran importancia a la hora de definir eventuales
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

necesidades y procedimientos de evaluación. cas. El enlentecimiento en la ejecución de tareas


Cada persona es diferente, tiene una historia y cognitivas y motoras (como consecuencia de la
situación que exigen de una valoración indivi- edad) aparece como un elemento frecuente en
dual y a la carta. las personas mayores y se verifica tanto en ac-
tividades de la vida diaria, como en contextos
Condiciones de salud y enfermedades crónicas más controlados (como es el laboratorio). El psi-
Las personas mayores suelen tener más proble- cólogo evaluador debe tener prevista esta even-
mas de salud crónicos que los más jóvenes y no tual característica del desempeño efectivo de las
se puede esperar que el nivel de implicación y personas mayores, y tenerlo en cuenta tanto, a
el desempeño de una persona mayor que cursa la hora de planificar la aplicación de las prue-
una patología, sea el eficiente durante el proce- bas, como a la hora de ponderar los resultados
so de aplicación de las pruebas que requiera la obtenidos en la ejecución de tareas verbales o
evaluación psicológica. Estos problemas de sa- no verbales que puedan estar incluidas en los
lud pueden interferir directamente con las prue- instrumentos.
bas psicológicas y el evaluador debe tener en
cuenta eventuales limitaciones para evitar que Verbosidad
los resultados de las pruebas se vean afectadas El psicogerontólogo debe considerar el estado de
por el denominado «efecto del artefacto» (que salud físico y mental de las personas mayores. Sin
se registren efectos como consecuencia de las duda, estas variables físi cas y mentales pueden
dificultades para aplicar correctamente la prue- influir en el modo en que se ha de desarrollar
ba, sin que ello pueda ser considerado un efecto todo el proceso evaluativo. Hay una característica
clínico relevante). particular que debe ser destacada. Esta es la de la
verbosidad. Esta característica se define como la
Medicación tendencia de muchas personas mayores a hablar
El psicogerontólogo debe tener en cuenta los de muchos temas y a relacionar lo que se está
efectos de la medicación en la resolución de las haciendo con otras circunstancias de la vida de la
tareas de evaluación propuestas. Es bien sabi- propia persona durante el proceso de evaluación.
do que muchas personas mayores toman medi-
caciones, en mayor medida, que otros adultos Estereotipos e imagen social
más jóvenes. Las personas mayores tienen una Los psicólogos pueden tener los mismos este-
sensibilidad frente a los fármacos diferentes a la reotipos sobre personas mayores que se han ido
de las personas más jóvenes. Además, algunos construyendo y habitualmente se manejan en la
mayores toman fármacos diferentes que pue- sociedad. A lo largo del proceso de evaluación,
den interactuar produciendo efectos no desea- el psicogerontólogo puede estar condiciona-
dos (iatrogenia farmacológica). La ingesta de do por estas imágenes preconcebidas sobre la
fármacos específicos, o en dosis no adecuadas, vejez, y debe realizar un esfuerzo por prestar
puede alterar el patrón base del nivel de des- atención a los datos recogidos sistemáticamen-
empeño o influir negativamente sobre la cog- te a través de los instrumentos de evaluación,
nición de la persona que lo toma. Estos efectos dejando de lado los contenidos estereotipados
pueden influir en el rendimiento de las tareas sobre la vejez. El evaluador no ha de olvidar que
que requiere el proceso de evaluación de la las personas mayores son personas complejas
persona mayor. cuyo desempeño no puede quedar reducido a
las generalizaciones simplificadas sobre las que
Problemas sensoriales se basan los estereotipos.
La persona mayor puede padecer problemas
sensoriales (sobre todo visuales o auditivos) que Por último, conviene recordar también que las per-
van a requerir la atención y preparación de la se- sonas mayores parecen presentar una mayor deseabi-
sión de evaluación, adaptando los instrumentos lidad social y tendencia al asentimiento que las más
de evaluación a las condiciones de competencia jóvenes. Ello es importante a la hora del proceso de
sensorial de la persona mayor. evaluación e intervención, por tanto, el psicólogo ten-
drá que controlar o medir esas potenciales fuentes de
Lentitud en las respuestas error (Fernández-Ballesteros y Zamarrón, 1996).
Las personas mayores pueden ser más lentas que El proceso de evaluación, cualquiera que sea el
los jóvenes en realizar las pruebas psicométri- alcance o motivación en el que se funda, debe regir-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

se por los requisitos éticos y las guías del proceso de Además, se siente inútil en su casa, tiene proble-
evaluación (ver, Código deontológico en www.cop.es; mas para dormir y se queja frecuentemente de sentirse
Fernández-Ballesteros y Diez-Nicolás, 2001) y, en el como «vacía por dentro, muy cansada y con sensación
caso de que quienes lo demanden sean los allegados de dolor por todo el cuerpo» (quejas somáticas), cosas
del mayor, habrá de solicitarse la autorización de éste que le quitan las ganas de salir y hacer las tareas de la
a no ser que esté incapacitado casa. Marisa afirma, «con lo que me gustaba salir de
casa, ver amigos, ir al cine o al teatro, cocinar (le en-
cantaba hacerle platos muy elaborados a su marido),
Z.3.Z. Desarrollo del caso. Harisa. 74 años. hacer tareas y manualidades como pintar cuadros, ha-
Trastorno depresivo tras la muerte del cer cerámica, leer, etc., pero la mayoría de estas tareas
cónyuge las hacía con mi marido y ahora no tengo ganas de
hacer nada, solo de estar sentada en el sofá viendo
En la evaluación psicogerontológica, como ocurre pasar las horas, bebiendo brandy (cuando vivía su ma-
con otras poblaciones, la primera recogida de infor- rido, tomaban una copa después de las comidas, aho-
mación y toma de contacto con el cliente se realizan ra bebe dos copas diarias), y algún Gin tonic de vez
a través de una serie de entrevistas. En la entrevista en cuando» (cada vez con mayor frecuencia). «Deseo
inicial se recoge toda la información que nos permite que pasen las horas y los días lo antes posible».
averiguar los motivos de la consulta y los objetivos de Dice haber perdido el apetito y en el último año ha
la consulta, y realizar una descripción general del su- adelgazado casi 8 kilos de peso, además de pasar la
jeto, de su conducta-problema y de su entorno. En el mayor parte de las noches «en blanco», sin dormir. Su
trabajo con personas mayores, esta primera fase puede hija, desde la distancia y con poco tiempo por su tra-
requerir hasta dos sesiones o más. bajo y responsabilidades familiares, le ofreció ir a vivir
a su casa con sus dos nietas y su marido, pero Marisa
FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA YDELOS dice que no quiere ser una carga y se niega. Dice que:
OBJETIVOS «quiero pasar los pocos días que me quedan en mi
casa, sola, con los recuerdos de mi marido».
1.1. Especificar el motivo de la demanda Marisa durante la entrevista inicial (Íñiguez, 2008)
ofrece una disposición activa y de colaboración con
Marisa acude a la consulta del psicogerontólogo, las preguntas que se le hacen, respondiendo con sufi-
acompañada por su hija, remitida por su médico de ciente coherencia y sin presentar signos de desorienta-
familia, dado que «se encuentra mal desde hace ya un ción y falta de atención.
tiempo». Al finalizar la entrevista, se pide a Marisa que en la
Marisa, es una señora de 74 años que enviudó hace próxima sesión traiga el informe de su médico de fami-
ya casi 2 años. Su profesión, durante más de 45 años, lia, con su historial clínico, para aportar información
ha sido la de funcionaria municipal, de la que se ju- sobre enfermedades y consumo de fármacos.
biló hace ya 1O años. Su marido, 3 años mayor que En resumen, en la primera sesión con la paciente
ella, era funcionario municipal también. Desde que se se determina una demanda de ayuda clínica psicoge-
jubiló Marisa, ambos, su marido y ella, se dedicaron rontológi ca con la finalidad de realizar un diagnóstico
a viajar y a disfrutar de su jubilación durante varios y posterior intervención a una mujer de 74 años que
años, hasta que su marido enfermó y, tras un largo pe- presenta sintomatología compatible con un cuadro de-
ríodo de enfermedad, murió hace 22 meses. La señora presivo que aparece tras la muerte de su marido. De
Marisa vive ahora sola, tiene una hija que es funcio- los datos recogidos en la primera entrevista con Marisa
naria también, con dos nietas, pero que vive en una se reconocen los siguientes síntomas:
ciudad a 400 km.
Desde que falleció su marido, su vida, como ella Inapetencia y pérdida de interés para la vida.
misma asegura, «ha sido muy difícil, mi marido lo era Quejas somáticas.
todo para mí, mi ilusión de vivir después de tantos Cansancio y fatiga.
años de esfuerzo y trabajo» . Llanto frecuente.
Marisa comenta que desde que falleció su marido, Pensamientos recurrentes sobre la muerte.
no le apetece hacer nada, se siente incapaz de esta- Sentimiento de inutilidad.
blecer nuevas relaciones sociales, además de pensar Letargo (somnolencia, inactividad) por consumo
que no le aportarían nada, se suele pasar el día en su de alcohol.
casa, con alguna lágrima en los ojos de vez en cuando Problemas con el sueño.
y pensando «en reunirse con su marido». Pérdida de apetito y peso corporal (más de un 5%).
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

En la segunda sesión, un objetivo previo consistió Marisa posee estudios de secundaria y secretariado en
en generar un clima de confianza en la paciente para academia particular para realizar oposiciones, donde
fomentar su motivación, ofreciéndole una visión clara conoció a su marido, con el que se casó a los 27 años.
y simplificada del proceso clínico (evaluación e inter- A los 20 meses de casarse tuvieron una única hija, y
vención) en el que se va a implicar, exponiéndole los su vida desde entonces fue «muy feliz» hasta la muerte
logros que pueden ser alcanzados tras la culminación de su marido. No hay historia familiar de depresión u
del proceso. Este objetivo previo es necesario para fa- otros trastornos psiquiátricos.
cilitar una comunicación fluida y establecer un clima
de empatía y entendimiento mutuo (rapport). Además Condiciones socio ambientales actuales
se propusieron las primeras acciones que se concre-
taron en: la asistencia al médico de familia para pro- Desde que enviudó, Marisa vive sola y sin muchas
ponerle un tratamiento paralelo con serotonina (ISRS); amistades, ya que ella y su marido solo se relaciona-
pactar el inicio de alguna actividad reforzante que ban con compañeros de trabajo y sus parejas, muchos
consistió en comenzar a caminar 3 veces a la semana; de ellos ya fallecidos o con diversas discapacidades.
pactar una reducción significativa del consumo de be- Tan solo mantiene amistad con una vecina y una ami-
bidas alcohólicas. ga de la infancia que vive lejos y con la que mantiene
relación por teléfono. Su hija vive a 400 km. de distan-
1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales cia y todos sus familiares viven en otras poblaciones,
potencialmente relevantes aunque su relación con ellos es muy casual.
Marisa goza de buena salud en general, y solamen-
Así mismo y dentro de esta primera fase del proce- te toma medicamentos, desde hace cuatro años, para
so de evaluación, también corresponde obtener datos controlar la hipertensión. Esto nos permite excluir que
sobre las condiciones pasadas y actuales potencial- los síntomas que presenta (pérdida de apetito o proble-
mente relevantes de la paciente. Para ello se planificó mas de sueño), no se deban a una enfermedad médica
una segunda entrevista y, así, poder seguir cumplimen- (por ejemplo, hipotiroidismo) o a los efectos fisiológi-
tando el historial clínico de la paciente. Esta segunda cos directos de una sustancia (una droga o un medica-
entrevista, que posee un formato semiestructurado, se mento). Con la delimitación del problema y la primera
planificó para la segunda sesión y se prolongó hasta obtención de información, damos por concluida la
la tercera. Hay que recordar que las sesiones clínicas primera fase del proceso de evaluación.
con personas mayores deben programarse siempre
atendiendo a parámetros como la edad, el nivel de 1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda
alerta y, por supuesto el tipo de trastorno, ya que éstos
inciden de manera significativa en la eficiencia de las Tras la recopilación de toda esta información, esta-
sesiones. Por norma general las sesiones con personas mos en situación de establecer los objetivos del proce-
mayores suelen tener una duración menor a 60 minu- so de evaluación:
tos debido a un potencial cansancio y disminución del
nivel de alerta. 1. Evaluar la ideación suicida y el riesgo potencial
Para lograr el objetivo de obtener información sobre de suicidio
las conductas y variables a evaluar, podemos revisar 2. Evaluar el estado cognitivo de la paciente para
el informe médico que contiene el historial médico, descartar un potencial deterioro cognitivo
poniendo especial atención a la presencia de alguna 3. Evaluar el duelo complicado para realizar el
patología crónica o actual y consumo de fármacos. diagnóstico diferencial
Veamos a qué nos referimos con las condiciones pa- 4. Evaluar el nivel de dependencia y el abuso del
sadas y actuales. consumo de bebidas alcohólicas
S. Evaluar la sintomatología depresiva de cara a un
Condiciones socio ambientales pasadas potencial diagnóstico.

La paciente creció en un contexto familiar afectivo, En una persona mayor, la tarea de evaluar para
enriquecedor y agradable, con muy buenas relaciones establecer potencial diagnóstico de un trastorno de-
con sus padres y sus dos hermanas mayores (ya falle- presivo, conlleva establecer un diagnóstico diferencial
cidas). La muerte de sus padres (padre hace 5 años y con otros potenciales trastornos, como un proceso de
madre 4 años), fueron eventos impactantes, pero con duelo (en nuestro caso) o el curso de un proceso de
el apoyo de su marido las superó de forma adecua- deterioro cognitivo.
da, tras un periodo de duelo aproximado de una año.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN Hipótesis 5: Marisa presenta un trastorno de depen-


VERIFICABLES dencia y abuso de consumo de bebidas alcohólicas
Hipótesis 6: La disminución de las actividades re-
En esta segunda fase, se planteó como objetivo ge- forzantes incide en la sintomatología depresiva por
neral la formulación clínica del caso a través de hipó- déficit en alguno o varios de los siguientes reperto-
tesis y cómo verificarlas. rios básicos de conducta (RBC):
Actividades reforzantes
2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los Baja tasa de autorrefuerzos
problemas y objetivos de la demanda
2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar las
Tras la información recibida, la hipótesis funcional hipótesis
planteada fue que la aparición de la sintomatología
depresiva se debe al fallecimiento del marido de lapa- En el Cuadro 14.1 se especifican cuáles son los
ciente y el sentimiento de soledad percibida tras éste, problemas relevantes para la comprensión del caso.
que interactúa con unas condiciones socio personales
adversas como son: un déficit en la interacción social,
el apoyo social y en la realización de actividades refor-
C3ifü4\iUS Problemas seleccionados para
el contraste y verificación de
zantes y de autorrefuerzos. hipótesis
Concretamente, de forma deductiva, se plantean 1. Presencia de síntomas depresivos. De entre todos ellos, se
las siguientes hipótesis: destacan por su importancia clínica o por su relación con la
posterior intervención psicológica:

Hipótesis 1: Marisa presenta los siguientes sínto- 1.a. Presencia de ideas e intenciones suicidas
mas depresivos: 1.b. Presencia de distorsiones cognitivas
Ideación y ri esgo suicida, pérdida de interés 1.c. Porcentaje de eficiencia del sueño
o de la capacidad para el placer, pérdida del 2. Presencia y duración de sentimientos de duelo
apetito o del peso sin haber hecho ningún ré- 3. Presencia de deterioro cognitivo (cribado). Evaluación general
necesaria en trastornos psicológicos en personas mayores
gimen, problemas de conducta relacionados
4. Presencia e intensidad de interacciones sociales y apoyo
con el sueño.
social
Hipótesis 2: Marisa presenta los siguientes problemas
S. Presencia y nivel de satisfacción de actividades agradables
y lo déficits que se asocian al trastorno depresivo:
6. Frecuencia y grado de consumo de alcohol
Déficit de relaciones sociales, de interacción
social y de satisfacción social
Baja actividad reforzante 2.3. Seleccionar las técnicas o estrategias evaluativas
Elevado consumo de alcohol
Hipótesis 3: Marisa presenta la sintomatología re- En la Tabla 14.12 se muestran los instrumentos de
querida para establecer un diagnóstico de trastorno evaluac ión con el que vamos a evaluar los problemas
depresivo mayor (TDM), según el DSM-5. mencionados en el Cuadro 14.1 .
Hipótesis 4: Marisa no presenta indicios de nin-
guna otra patología, como un deterioro cognitivo
leve o un proceso de duelo persistente.

Instrumentos de evaluación seleccionados


Instrumento de evaluación Qué evalúa (Variables dependientes)

Historial clínico. Entrevista inicial (Íñiguez, 2008) Exploración del problema. Datos sociodemográficos, motivo de
consulta, datos de sal ud, relaciones sociales, actividad física y
mental y datos clínicos

Entrevista clín ica (MIN I- Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional) Explora de manera estructurada los principales trastornos
de Lecrubier et al., (1998); validación española: de Bobes, (1998) psicológicos del Eje I del DSM-IV (1) (3) (6)

Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Brink et al., (1982); Autoinforme con 30 ítems dicotómicos que valora de forma global
adaptación española: Cabañero et al. (2007) pensamientos, sentimientos, actitudes y actividades fuertemente
asociadas a estados depresivos. Discrimina entre personas mayores
deprimidas y no deprimidas, solventando los síntomas somáticos
característicos de esta población (1)
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Instrumento de evaluación Qué evalúa (Variables dependientes)


Escala de Ideación Su ic ida (551) de Beck, Kovacs y Weissman Evalúa la presencia de ideas e intenciones suicidas. Cuantifica
(1979); traducción al castellano: Rodríguez-Pulido y González de y evalúa la intencionalidad suicida y el grado de seriedad e
Rivera (2000) intensidad con que se piensa en el suic idio. No hay validación
para población española (1 a)

Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein et al., (1975) Sospecha de deterioro cogn itivo.
Evalúa de forma senci lla y breve la orientac ión, la memoria, la
concentración, el cálculo, el lenguaje y la apraxia constructiva (3)

Autorregistro d iario del sueño, con medida de eficiencia del sueño Valora el porcentaje de eficiencia del sueño.
(Íñiguez, 2002) Auto i nforme de registro d iario de horas en cama, de sueño,
actividades diarias, alimentación, incidencias del sueño, y
efic iencia del sueño (1 .c)

Autorregistro de consumo diario de consumo de alcohol (Ad hoc) Valora la frecuencia y grado de consumo de alcohol. Autorregistro
diario de frecuencia y cantidad del consumo de alcohol (6)

Inventario Texas Revisado de Duelo (The Texas Revised lnventory of Presencia y duración de sentim ientos de duelo.
Grief) de Fasch ingbauer, (1981), adaptado al castellano po r García, Explora la conducta y los sentimientos de la persona en los
Landa, Trigueros y Garminde (2005) momentos inmediatos al fal lecim iento y los sentimientos actuales
de la persona en relación con el fallecido. (2)

Valoración del Riesgo de Complicaciones en la Resolución del Valoración y criterios de riesgo del duelo compl icado. (2)
Duelo de Soler, Barreta y Yi, (2002)

Pleasant Events Schedule (PES); de MacPhillamy y Lewi nsohn Valora la presencia y nivel d e satisfacción de actividades
(1982); (traducción al castel lano: Montorio, (1994) agradables. Evalúa la frecuencia de ocu rrencia y la intensidad de
acontecimientos reforzantes y no reforzantes para la persona. (5)

Inventario de Recursos Sociales en Personas Mayores (IRSPM) de Evalúa las i nteracciones sociales y el apoyo social. Frecuenc ia en
Díaz Veiga, (1987) las relaciones y tipo de apoyo social. (4)

Cuestionario de estereotipos hacia la vejez de Montorio e lzal, Evalúa los mitos y estereotipos en torno a la vejez a través de 20
(1991) ítems. (1 b)

Autorregistro funcional de pensamientos negativos (Ad hoc) Presencia de distorsiones cognitivas.


Situación, descripción de manifestación depresiva, pensamiento
asociado, emoción que produce. (1b)

Nota: Entre paréntesis se indican las variables/pro blemas del Cuadro 14.1

FASE 3: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Se pacta, de nuevo, el compromiso y la implicación de


DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y la paciente para seguir avanzando en el proceso.
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
3.2. Aplicar las pruebas
3.1. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
La aplicación d e los instrumentos de eva luación
En esta fase se verifican las predicciones estableci- seleccionados se realizó en las 3 siguientes sesio-
das para lo cual se aplican los instrumentos de evalua- nes.
ción seleccionados. Después de haber establecido la
formul ación de hipótesis y la deducción de enuncia- 4ª sesión: En esta sesión se le planteó a Marisa
dos verificables (fase 2), se continuó con el proceso de la hipótesis funcional del origen y del manteni-
evaluación al que se dedicaron 3 sesiones. En esta fase miento de su sintomatología depresiva, se le re-
es necesario incluir un primer momento dedicado a la cordó en qué parte del proceso (de evaluación
formación de los pacientes (psicoeducación) en el que e intervención) se encontraba, y se valoró de
se busca ubicarla en la fase del proceso en la que nos nuevo el compromiso para seguir colaborando e
encontramos y cómo vamos a proceder con la evalua- implicándose en todo el proceso. Una vez obte-
ción, haciendo especial hincapié en los instrumentos nido el consentimiento de Marisa, se aplicaron
de evaluación que tiene que cumplimentar en casa, los módulos A-C-J de la entrevista clínica (MINI),
entrenándola para la realización de los autorregistros la GDS, la SSI, el MMSE (si se hubiera tenido
diarios necesarios para la exploración de su problema. una sospecha evidente de un potencia l deterioro
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Hoja de registro. Autorregistro funcional de pensamientos distorsionantes y


desadaptativos. Tomado de Fernández-Ballesteros, Moya, íñiguez y Zamarrón (1999)
Manifestación depresiva Sensación o emoción
Día/hora Situación (describir) Pensamiento asociado que produce
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

cognitivo, este instrumento se hubiera aplicado depresivo mayor) y 5 (presencia de trastorno de


en la 1ª sesión). Para finalizar se le hizo la pro- dependencia y abuso de consumo de sustancias
puesta de cumplimentación durante una semana alcohólicas).
del Autorregistro del sueño y de consumo de al-
cohol. Escala de Depresión Geriátrica (CDS).
5ª sesión: En esta sesión se contrastó la existen- Esta escala se ha desarrollado para la detección
cia de un proceso de duelo actual y complicado de depresión en personas mayores. Es un cues-
(dos instrumentos) y también se aplicó el Plea- tionario que consta de 30 ítems con respuestas
sant Events Schedule (PES). en SÍ/NO. Suele cumplimentarse en 15 minutos.
6ª sesión: Esta sesión se dedicó a valorar los re- Marisa ha obtenido una puntuación de 25/30.
cursos y el apoyo social con el inventario IRSPM Depresión severa se establece entre 20-30 pun-
y se valoraron los estereotipos y mitos sobre la tos. La paciente ha obtenido una puntuación de
vejez en la paciente. Para terminar le sesión se 25 sobre un total posible de 30, y supera el pun-
entrenó a Marisa a cumplimentar un autorregis- to de corte de 20 puntos lo que la califica en un
tro funcional de su pensamientos distorsionantes nivel de depresión severa.
y desadaptativos (ver Hoja de Registro del Cua- Esta escala nos ayuda a verificar la hipótesis 1
dro 14.2). (presencia de síntomas depresivos).

3.3. Corregir, interpretar e integrar los resultados y Escala de Ideación Suicida (SSI).
comprobar las hipótesis de evaluación Esta escala cuantifica y evalúa la intencionalidad
suicida y el grado de seriedad e intensidad con
Entrevista clínica (MINI-Entrevista que se piensa en el suicidio. Marisa obtuvo una
Neuropsiquiátrica Internacional). puntuación de 4/38, lo que nos indica un riesgo
Entrevista diagnóstica estructurada de breve de suicidio bajo y sin ningún intento previo.
duración que explora los principales trastornos Esta escala nos ayuda a rechazar la existencia de
psiquiátricos del Eje I del DSM-IV y la CIE-1O. riesgo suicida como parte de la sintomatología
Marisa presenta todos los criterios diagnósticos depresiva que presenta (hipótesis 1 ).
que hacen sospechar de un Episodio depresivo
mayor actual con rasgos melancólicos. Riesgo Mini-Mental State Examination (MMSE) de
de suicidio ligero. Dependencia del alcohol ac- Folstein et al. (1975).
tual. No se detecta abuso de alcohol. Es el examen cognitivo abreviado con mayor
Marisa presenta la sintomatología requerida para sensibilidad y especificidad para el cribado de
establecer un diagnóstico de trastorno depresivo un potencial deterioro cognitivo. Su puntuación
mayor (TDM), según el DSM-5. máxima es de 30 y el valor límite, o de corte,
Por tanto se cumplirían las condiciones para para establecer una sospecha clínica de deterio-
confirmar las hipótesis 1 (presencia de síntomas ro es de 24 puntos. Sin embargo, los resultados
depresivos), 2 (presencia de déficits asociados deben ser interpretados de acuerdo a diferentes
al trastorno depresivo), 3 (presenta un trastorno criterios, tales como la edad, el nivel educado-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

nal y otras variables personales. Se recomienda dado que cualquier porcentaje de eficiencia
utilizar el valor límite de 26, valor utilizado en igual o inferior al 70% la sugiere.
la mayoría de los estudios internacionales. Un Estos resultados nos ayudan a confirmar la exis-
resultado por debajo de este valor límite sugiere tencia de trastorno del sueño como parte de la
un declive cognitivo no esperado para la edad sintomatología depresiva que presenta (hipótesis
(25-26) o un deterioro cognitivo (=<24). 1).
La puntuación obtenida por Marisa fue de 27/30.
Esto indica que no hay presencia de un poten- Inventario de Recursos Sociales en Personas
cial proceso de deterioro cognitivo. Al ser un Mayores (Díaz Veiga, 1987).
instrumento de cribado y obtener una puntua- Se detecta un déficit en la frecuencia de contac-
ción normal, no nos hace sospechar para eva- tos sociales y en la satisfacción que producen
luar en mayor profundidad su estado cognitivo. estos contactos. La paciente informa que desde
Si, por lo contrario, se hubiera sospechado que la muerte de su marido sus relaciones con amis-
la paciente presentaba algún síntoma de proble- tades y la familia son mínimas.
mas de memoria o deterioro cognitivo, se podría Estos resultados nos ayudan a verificar las hipó-
haber seguido profundizando con la Subescala tesis 2 (problemas asociados al trastorno depre-
Cognitiva CAMCOG-R de la Prueba de Explora- sivo en relación al déficit de relaciones sociales
ción Cambridge Revisada (CAMDEX-R). Versión y baja actividad reforzante), 3 (referida al diag-
adaptada en población española de López-Pou- nóstico de trastorno depresivo mayor) y 6 (la dis-
sa (2003). minución de las actividades reforzantes incide
Este resultado permite la verificación de la hipó- en la sintomatología depresiva)
tesis 4, en lo que se refiere a la no existencia de
deterioro cognitivo Pleasant Events Schedule (PES); de
MacPhillamy y Lewinsohn (1982), traducción
The Texas Revised lnventory of Grief, de al castellano de Montorio, (1994).
Faschingbauer, (1981 ). Este instrumento valora la presencia y nivel de
El Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) es satisfacción de actividades agradables. Además,
un cuestionario específico de duelo de 21 ítems, evalúa la frecuencia de ocurrencia y la intensi-
rápido y sencillo. dad de acontecimientos reforzantes y no refor-
No se obtuvieron puntuaciones significativas de zantes para la persona. En el caso de la paciente
duelo en la actualidad. Se verifica pues la hipó- se detectó una frecuencia y satisfacción prácti-
tesis 4, en lo relacionado a la no existencia de camente nula en la realización de actividades
un proceso de duelo persistente. placenteras y de ocio en el último mes. Este
instrumento nos ayuda a verificar las siguien-
Valoración del Riesgo de Complicaciones en tes hipótesis: 1 (pérdida de interés o capacidad
la Resolución del Duelo, de Soler, Barreto y Yi, para el placer como parte de la sintomatología
(2002). depresiva), 2 (problemas asociados al trastorno
Consta de 19 ítems que recogen factores predic- depresivo en relación a la baja actividad refor-
tores de riesgo de duelo complicado. No se ha zante), 3 (referida al diagnóstico de trastorno
detectado la presencia de un proceso de duelo depresivo mayor) y 6 (la disminución de las acti-
complicado. vidades reforzantes incide en la sintomatología
De esta manera, volvemos a verificar la hipótesis depresiva).
4, ya que no hay datos para afirmar que existe un
proceso de duelo persistente. Cuestionario de estereotipos hacia la vejez de
Montorio e lzal (1991 ).
Autorregistro diario del sueño con medida de Este instrumento se emplea para valorar en su
eficiencia del sueño (Íñiguez, 2002). justa medida los errores de pensamiento desa-
Este instrumento ayuda a registrar las horas dia- daptativos y su conexión con los mitos y estereo-
rias que se pasan en la cama, las horas de sue- tipos sobre la vejez. En la paciente se apreció la
ño total, la alimentación y la actividad diaria. presencia y el arraigo de algunos de los princi-
Además, nos ofrece una medida de porcentaje pales mitos sobre la vejez. Este instrumento nos
de eficiencia del sueño. Marisa obtuvo un por- ayuda a verificar la hipótesis 1 (existencia de sín-
centaje de eficiencia del sueño= 65 %, que nos tomas depresivos)
indica la existencia de problemas con el sueño,
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Autorregistro funcional de pensamientos de peso. El individuo en duelo suele considerar


negativos. su ánimo deprimido como «normal », si bien el
En el autorregistro aparecieron un número ele- individuo puede buscar ayuda profesional para
vado de errores disfuncionales que producen aliviar otros síntomas que lleva asociados, tales
malestar, desanimo y una gran apatía en la pa- como insomnio o anorexia. La duración y la ex-
ciente. Un ejemplo (relacionado con un mito presión de un duelo «normal » varían conside-
sobre la vejez), sería: «a la edad que tengo, sin rablemente entre los distintos grupos culturales.
mi marido, ni estando con nadie, puedo ser feliz Aunque un periodo de duelo normal se estima
haciendo nada». en 2 años, en el caso de Marisa, persiste ese
Este instrumento nos ayuda a verificar las hipó- sentimiento de duelo, aunque no se puede con-
tesis 1 (existencia de síntomas depresivos) y 3 siderar como un proceso de duelo persistente.
(diagnóstico de trastorno depresivo mayor). Prevalece el diagnóstico principal (TDM).

Autorregistro diario de consumo de alcohol. Trastorno de dependencia del alcohol actual


Se confirma una frecuencia y cantidad (25 el.) (con carácter secundario al diagnóstico
significativa de consumo de alcohol de alta principal).
graduación diaria (brandy y ginebra). Este ins- La paciente padece un trastorno de depen-
trumento nos ayuda a verificar las hipótesis 2 dencia al alcohol, pero no de abuso. Es decir,
(presencia de problemas que se asocian al tras- existen síntomas característicos de un trastorno
torno depresivo, referente al elevado consumo relacionado con el alcohol actual, que causan
de alcohol) y 5 (presencia de un trastorno de un malestar clínicamente significativo o un de-
dependencia y abuso de consumo de bebidas terioro social, laboral u otras áreas importantes
alcohólicas). del funcionamiento de la persona. Este trastorno
se especifica como secundario al diagnóstico
Así pues, la integración de los resultados obtenidos principal. Formará parte del proceso de inter-
nos muestra la existencia de sintomatología depresi- vención con un carácter prioritario, aunque ya
va que soportan el criterio diagnóstico de un trastor- comenzó a ser intervenido desde la 2ª sesión,
no depresivo mayor (TDM). Para poder establecer este puesto que la reducción del consumo diario
diagnóstico, previamente, se descartó la presencia de de alcohol se hace necesaria para afrontar con
un proceso de deterioro cognitivo en la paciente, así garantías de éxito el proceso de evaluación e
como la presencia de un proceso de duelo. Entre los intervención.
resultados cabe destacar, de cara a la intervención,
una dependencia del consumo de alcohol, un déficit 3.4. Establecer la formulación de caso
importante en la frecuencia de las relaciones sociales
y en el apoyo social percibido, así como una baja fre- Consideramos que la muerte del marido es la cau-
cuencia de realización de actividades reforzantes. sa etimológica fundamental de la si ntomatología que
Concretamente, el diagnóstico clínico fue el si- presenta la paciente, fundamentalmente el duelo no
guiente: complicado y el cuadro depresivo. Las emociones des-
adaptativas, junto a la disminución en las relaciones
Trastorno Depresivo Mayor (TDM). Códigos: sociales y la realización de actividades gratificantes
296.23 (F32.2). Especificadores: (la mayor parte de las mismas eran compartidas con
Episodio único su marido), se han convertido en consecuencia y cau-
Grave sa de su malestar emocional, generando un bucle del
Con características melancólicas A que, de momento, no sabe salir. Por otra parte, y como
principal estrategia de afrontamiento ante su situación,
Nota: Existencia de duelo no complicado (DSM - la paciente optó por incrementar el consumo de alco-
5), que se aplica cuando el objeto de la atención hol, lo que complica aún más su sintomatología (ver
clínica es una reacción normal ante la muerte de Figura 14.3).
un ser querido. Como parte de su reacción ante
una pérdida así, algunos individuos en duelo 3.5. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
presentan síntomas característicos de un episo- Informe de evaluación
dio de depresión mayor, como por ejemplo sen-
timientos de tristeza con otros síntomas asocia- Tras el análisis de los resultados y la contrastación
dos, como insomnio, falta de apetito y pérdida de las hipótesis planteadas, en esta fase del proceso
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en i1reas y contextos

TRASTORNO CONSUMO
DEPRESIVO ALCOHOL

Formulación de caso

se produce la comunicación de los resultados y el 4.2. Formular las hipótesis de intervención


planteamiento del diagnóstico clínico, siguiendo los
criterios del DSM-5 (APA, 2014). Para ello, se citó a la Con la aplicación del programa de intervención,
paciente, que asistió con su hija, y se le comunicaron pretendemos modificar básicamente la sintomatología
verbalmente (también se le adjuntó un informe en for- depresiva y el consumo de alcohol. Concretamente,
mato PDF) los resultados y el diagnóstico clínico. En para la sintomatología depresiva, consideramos que:
esta fase se explican los resultados de la evaluación
en un lenguaje simplificado y comprensible. También 1. La reestructuración cognitiva, contribuirá a la
se resuelven todas las dudas que puedan derivar de modificación de los pensamientos distorsiona-
este informe. Por último, se explica el proceso a seguir dos, parte de los cuales se derivan de los es-
para continuar con el proceso en su fase de interven- tereotipos que la paciente comparte hacia el
ción. envejecimiento. El modelo psicoeducativo nos
ayudará en la detección y eliminación de este
FASE 4: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y tipo de pensamientos distorsionados.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN 2. Será igualmente el modelo psicoeducativo el
que, junto al modelo del envejecimiento con
4.1. Definir sobre qué problemas, cómo y con qué éxito, conseguirá a) incrementar el nivel de ac-
estrategias, técnicas o programa se va a intervenir tividades de la paciente, tanto en lo que se re-
fiere a aquellas de naturaleza lúdica como las
Con toda la información recogida, valorada y con- destinadas a incrementar sus relaciones sociales
trastada a través del proceso de evaluación, se puede y, de esta manera, mejoraría su percepción de
establecer y programar adecuadamente cuáles van a apoyo social, y b) disminuir el componente fí-
ser lo elementos, técnicas, actividades y compromisos sico del cuadro depresivo, centrándonos en la
para dar comienzo al proceso de intervención (ver Ta- realización de la actividad física y la interac-
bla 14.13). ción social.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Problemas sobre los que intervenir, cómo se va intervenir y con qué estrategias, técnicas o
programa
PROBLEMAS SOBRE LOS QUE ESTRATEGIAS/TÉCNICAS/
CÓMO SEVAA INTERVENIR
INTERVENIR PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Detectando y modiíicando pensamientos Restructuración cognitiva
distorsionados y falsos mitos sobre el Modelo Psicoeducativo
envejecimiento que suelen estar detrás
de estos pensamientos
Incrementar las actividades lúdicas y Basándose en modelo Psicoeducativo,
deportivas búsqueda de compromisos para la
Incrementar y fortalecer las interaccio- realización de actividades agradables y
nes y redes sociales reforzantes, siguiendo las preferencias de
Marisa
Disminuir la sintomatología depresiva Fomentar el apoyo social
Modelo envejecimiento con éxito

Detectar y regular los sentimientos y Regulación emocional


emociones desadaptativas
Seguimiento y contraste de síntomas Apoyo en el modelo Psicoeducativo.
físicos con la paciente a lo largo del Asociar a real ización de actividad física e
proceso de intervención interacción social
Diseñar un plan de alimentación Modelo envejecimiento con éxito
equ ilibrado para la pérdida de peso

Reforzar el compromiso de la paciente Entrenamiento para desarrollo de


para reduci r el consumo de alcohol, habilidades de afrontamiento y
estableciendo un programa de consumo planificación de vida y tiempo libre
muy reducido (dado que es una actividad
Disminuir el consumo de alcohol
reforzante para Marisa), siempre
asociado a momentos de relajación
y placenteros (escuchando música,
dándose un baño, leyendo, etc.).

3. El programa de regulación emocional conseguirá Los objetivos planteados para la intervención fue-
que la paciente reconozca y modifique las emo- ron los siguientes:
ciones desadaptativas y, de esta manera, disminui-
rá el componente afectivo del cuadro depresivo. 1. Pactar compromiso de implicación de la pa-
ciente en la terapia.
Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol, dis- 2. Pactar una reducción del consumo de bebidas
minuirá gracias al desarrollo de habilidades de afron- alcohólicas (se inició en la 2ª sesión).
tamiento así como el refuerzo del compromiso de rea- 3. Detectar y modificar los pensamientos y distor-
lizar un consumo de bebidas alcohólicas pactado y siones cognitivas.
asociado a situaciones propicias. 4. Reducir y/o eliminar síntomas depresivos (tris-
Con todo ello, esperamos que Marisa, tras ver en teza, perdida de interés, sentimientos de inutili-
perspectiva sus logros y los efectos en su persona, sea dad, soledad, etc.).
capaz de lograr una autorregulación y planificación de 5. Entrenamiento en regulación emocional.
su ocio y tiempo libre para mantener esos efectos en 6. Reeducar e intervenir para la normal ización de
el tiempo y, así, poder alcanzar un grado elevado de los síntomas físicos (letargo e inactividad, fatiga,
satisfacción vital y compromiso con la vida. problemas sueño).
7. Incremento de actividades agradables (lúdicas, so-
4.3. Estructurar la intervención psicológica/ ciales, deportivas, etc.) que proporcionen refuerzos
terapéutica positivos y disminuyan el sentimiento de soledad.
8. Entrenar en habilidades de afrontamiento y pla-
La valoración de los resultados nos lleva a plantear nificación de vida y tiempo libre.
a la paciente la necesidad de una intervención clínica
psicogerontológica, siguiendo con el tratamiento para- El programa se desarrollará a lo largo de 12 sesio-
lelo con sertralina (ISRS) que Marisa inició en los prime- nes, a razón de una sesión semanal con una duración
ros días del proceso (hace un mes aproximadamente). aproximada de una hora.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

FASE 5: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA En quinto lugar, también se orientó a la pacien-


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA te en la planificación del tiempo libre, así como al
entrenamiento en la autorregulación de sus propios
5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación recursos y en la administración de autorrefuerzos,
necesarios para valorar la eficacia de la intervención con el objetivo de que Marisa pudiera programar su
tiempo libre en casa y los fines de semana con acti-
Dado que todos los problemas incluidos en el pro- vidades placenteras y de entretenimiento, siguiendo
grama de intervención han sido ya evaluados, pode- sus preferencias.
mos pasar directamente a aplicar el mismo.
5.3. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de
5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de intervención
intervención
Marisa se adhirió de forma satisfactoria con una
En primer lugar, se alcanzó un compromiso con la gran motivación al proceso de intervención, respon-
paciente de implicación en el proceso de resolución diendo de forma muy positiva. En primer lugar hay que
de su problema. También se pactó seguir con la reduc- destacar el compromiso adquirido y la implicación en
ción del consumo de alcohol hasta alcanzar un consu- el proceso de intervención por parte de la paciente.
mo no abusivo, logrando que el consumo sea una acti- Marisa logró detectar y modificar sus pensamientos
vidad asociada a «momentos reconfortantes» (ocasión distorsionantes, así como la regulación de emociones
propicia), es decir, se diseñó un programa de consumo asociados a éstos. Todas las actividades reforzantes y
de alcohol reducido (dado que es una actividad refor- agradables propuestas se fueron incorporando progre-
zante para Marisa), siempre asociado a momentos de sivamente a la vida cotidiana de Marisa, valorando los
relajación y placenteros (escuchando música, dándose efectos positivos y la satisfacción producida. Se valora-
un baño, leyendo, etc.). ron, además, los nuevos recursos logrados para hacer
En segundo lugar, se comenzó con un entrena- frente a los diferentes eventos vitales de forma satisfac-
miento para detectar los pensamientos distorsionantes, toria y con éxito. Así pues, se confirman las hipótesis
y ofrecer una visión más positiva sobre su situación y de intervención propuestas.
las posibilidades que ofrece su edad (analizando en
profundidad el autorregistro funcional de pensamien- 5.4. Comunicar los resultados del proceso valorativo.
tos distorsionantes). De forma paralela se entrenó a la Informe de intervención
paciente a regular de forma eficaz y eficiente sus emo-
ciones, tanto las positivas, como las negativas. Todo ello quedó constatado en la evaluación pos-
En tercer lugar, se orientó a la paciente en la bús- tratamiento (ver Tabla 14.14) con la que se analizan
queda de compromiso para la realización de activi- los cambios producidos y se vieron en perspectiva
dades agradables y reforzantes, siguiendo las prefe- comparándolos con la situación en el momento de lle-
rencias del paciente y basándonos en la evaluación gada a la consulta del psicólogo, lo que se comunicó
previa de sus actividades de ocio y tiempo libre. Ade- verbalmente en la entrevista de devolución.
más, se planificaron visitas periódicas para ir a ver su
hija y a sus nietas. 5.5. Seguimiento/s: valoración del mantenimiento de los
En cuarto lugar, se pactó, de forma progresiva, la objetivos alcanzados y preparación para el alta
realización de diversas actividades, como la asistencia
al centro municipal de mayores para apuntarse al taller Una vez terminado el proceso de intervención, se
de pintura creativa (dos tardes por semana), a clases de estableció un seguimiento, cada dos meses, para va-
«Aquagym» (una mañana a la semana) y apuntarse a lorar la conducta adaptativa de Marisa, valorar la au-
un grupo de «cine club» con actividades y visionado torregulación de sus propios recursos y los progresos
de películas los sábados por la tarde. Estas nuevas ac- obtenidos en el tiempo, así como para evitar potencia-
tividades tuvieron, además, el objetivo de establecer y les recaídas.
fortalecer nuevas relaciones sociales que le proporcio- Tras los tres primeros seguimientos, esto es, seis
naran satisfacción y apoyo. Se estableció, además, que meses después de la finalización del programa de in-
Marisa incorporara la actividad física aeróbica de ca- tervención, se mantenían los resultados obtenidos, por
minar 45 m. tres veces por semana (contrastado como lo que se consideró que Marisa disponía de las estra-
una de las actividades físicas que mayor satisfacción le tegias personales e interpersonales necesarias para po-
producía cuando la realizaba hace años). Además se der afrontar de manera adaptativa su desenvolvimien-
diseñó un plan de alimentación equilibrada. to cotidiano. De esta manera, se le dio el alta y se le
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Comparación de la evaluación pre y postratamiento


Pre Puntuación 25
Escala de Depresión Geriátrica (GDS)
Post Puntuación 6

Pre Porcentaje eficiencia 65 %


Autorregistro diario del sueño (Íñiguez, 2002)
Post Porcentaje eficiencia 80 %
Pre Elevada frecuencia y cantidad (25 el.) de consumo diario de
alcohol
Autorregistro de consumo diario de consumo de alcohol (Ad hoc)*
Reducción significativa de la frecuencia (2-3 veces) y la
cantidad (0-1O el.) en el consumo diario de alcohol •
Pre Déficits en la frecuencia y en la satisfacción de los contactos
Inventario de Recursos Sociales en Personas Mayores (Díaz Veiga, sociales
1987) Post Normalización en la frecuencia y en la satisfacción de los
contactos sociales

Pre Déficits en la frecuencia y en la satisfacción en la realización


Pleasant Events Schedule (PES); de MacPhillamy y Lewinsohn de actividades agradables
(1982) Post Normalización en la frecuencia y en la satisfacción en la
real ización de actividades agradables
*Nota: El consumo de alcohol no es diario, se ha establecido una media semanal de la frecuencia y la cantidad de consumo, asociado
siempre a eventos placenteros.

recomendó que volviera a solicitar una cita si pensaba problemática se manifiesta mediante comportamien-
que volvía a necesitar ayuda. tos y actitudes desadaptativos, alteraciones en el esta-
do de ánimo, labilidad emocional, elevada tolerancia
en los tiempos de conexión, rasgos de impulsividad y
2.4. CASO 4: El proceso de Evaluación compulsividad en su uso o adicción a internet con su
Psicológica aplicado en un caso de correspondiente síndrome de abstinencia y síntomas
riesgo de adicción y erotismo de dependencia (Peris y Maganto, 2018).
Montserrat Peris Hernández En los últimos 1O años, internet y la web 2.0 llama-
Carmen Maganto Mateo das RS se han convertido en la forma más importante
de comunicación y socialización (Brailovskaia y Bier-
Z.4.1. Introducción hoff, 2016). Diariamente, gran cantidad de usuarios
invierten mucho tiempo en las RSI interactuando con
Las Tecnologías de Internet y de la Comunicación otros miembros y proporcionando numerosos detalles
(TICs) han supuesto un cambio personal y social en los personales independientemente de cual sea la distan-
estilos de vida individual y en las relaciones humanas cia entre ambos (Tosun, 2012). Los menores se están
a todos los niveles. Es un reto evaluar e intervenir o alejando de la primacía del teléfono o de la interac-
en este contexto por las múltiples complejidades que ción cara a cara a la comunicación basada en texto,
atañen y por el desconocimiento que todavía existe especialmente mensajería, como método preferido
acerca de las Redes Sociales e Internet (RSI). de comunicación instantánea (WhatsApp, lnstagram,
Las Tecnologías de la Información y la Comunica- etc.)
ción (TICs) y Redes Social e Internet (RSI) se desarrollan Recientemente ha crecido el interés por el estudio
a una velocidad exponencial, permitiendo una expan- del impacto que han tenido a nivel mundial las RSI y,
sión y uso en múltiples ámbitos, pues su investigación en concreto, por la relación que los púberes y adoles-
y desarrollo es constante (Rubio, 2006). Algunos de centes mantienen con esta tecnología. En España, los
los ámbitos más reconocidos son: social, lúdico, per- datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística
sonal, educativo, laboral, económico, científico, de la (2014) señalan que el 92% de los menores de 1O a 15
salud ... entre otros. Este crecimiento ha presentado años son usuarios de internet.
infinitas ventajas, pero también, y sin ánimo de anate- Las investigaciones que abordan las RSI y los facto-
matizar, revela problemáticas personales que afectan a res de ri esgos erótico son todavía muy escasos. Se eli-
diversas áreas de la salud psico-física-social de las per- gieron como factores de riesgo a estudiar aquellos que
sonas, en especial entre adolescentes y jóvenes. Esta la literatura refiere como más novedosos, más usuales
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

y de mayor gravedad social y clínica. Estos fueron la a) Uso excesivo con interferencia en las activida-
adicción, el sexting, la sextorsión y el grooming. des cotidianas.
El uso excesivo de internet se está convirtiendo en b) La dependencia.
uno de los aspectos más negativos de las actividades c) Síntomas de abstinencia.
online de los jóvenes. En la literatura, tal uso extremo, d) Tolerancia.
es a menudo sinónimo de los términos «uso compulsi-
vo de internet», «uso problemático de internet», «uso Es una de las conductas que más alarman a los
patológico de internet», «dependencia de internet», padres y que menos inquietan a los iguales, quienes
«adicción a los ordenadores» y «adicción a la red». incluso envidian a quienes les permiten una conexión
La adicción a internet ha sido un término común uti- sin límites. Es a todas luces difícil precisar cuántas ho-
lizado para definir el uso de las RSI para escapar de ras son recomendables o adecuadas a una edad, ya
sentimientos negativos, y expresa la necesidad que que la variedad de posibilidades de uso es importan-
tienen los usuarios de continuar enganchados a pesar te, desde la obtención de documentación, la visuali-
del deseo de parar, experimentando emociones desa- zación de películas o documentales hasta la pérdida
gradables cuando no lo consiguen, cuando perciben de tiempo con el denominado surfing «surfeo, surfea,
que piensan constantemente en conectarse a la red y navegar» en la red.
cuando comprueban que tienen otros conflictos debi- Otro aspecto a considerar es la actitud o disposi-
dos a la utilización excesiva de las RSI (van den Eijn- ción hacia el uso de las RSI (Hernanz, 2015). Hay per-
den, Meerkerk, Vermulst, y Spijkerman, 2008). sonas con el síndrome del atracón, son insaciables, y
Sin embargo, más que el número de horas que se cuando se sientan ante la pantalla devoran todo lo que
esté conectado, aspecto que es obvio que se requiere encuentran: mensajes, fotos, publicidad, citas con ami-
valorar, hay que atender a todos los aspectos que im- gos/as, juegos, series ... todo les vale. Otras personas
plican la adicción tienen una actitud defensiva-evitativa. El contacto con
Podríamos decir que hay un continuo-sin-tiem- la pantalla les sirve para ocultarse, aislarse, no entrar
pos-off. La dependencia proviene de este uso excesi- en contacto con la realidad que les rodea o no entrar
vo, y una de las consecuencias evidentes es la pérdida en contacto con los otros-sociales no virtuales. Pospo-
de control en el propio uso. Otra consecuencia de esta nen o dejan actividades sociales, deportivas o familia-
dependencia es la interferencia en la vida cotidiana. res para estar en su mundo virtual, creado por ellos/
La dependencia conlleva reducir el tiempo dedica- ellas, en función de sus necesidades, obviando acti-
do a las tareas cotidianas, tales como: comer, dormir, vidades lúdicas que implican relacionarse con otros.
estudiar o charlar con la familia. Por esto dice Davis Para otros, las pantallas y el contacto con las RSI
(2001) que más que el número de horas conectado a la es una especie de conducta compulsiva de actuación
red, lo determinante es el grado de interferencia en la continuada y repetitiva, teclear, buscar, copiar, guar-
vida cotidiana. Cuanta más dependencia se tiene más dar, clasificar, etc., de modo obsesivo como quien
tolerancia se va generando, es decir, mayor necesidad hace algo a veces sin hacer nada. Otras personas
de aumentar el tiempo de conexión a RSI para sentir entran en el juego conexión-desconexión. Necesitan
la satisfacción esperada. En definitiva, la dependencia conectarse para desconectar de sus preocupaciones,
a RSI está ya instalada cuando hay un uso excesivo y trabajo académico o laboral, relaciones conflictivas,
éste suele estar asociado a una pérdida de control. Esta miedo al futuro ... todo aquello que genera ansiedad, y
pérdida de control va unida a síntomas de abstinencia mientras se conectan con la realidad virtual se desco-
(ansiedad, depresión, irritabilidad) ante la imposibilidad nectan de la propia realidad (Peris, 2017).
temporal de acceder a la red. Engancharse a la red su- Puede que esto no sea siempre algo negativo por-
pone una focalización atencional, reduce la conciencia que depende del problema, de la edad, del tiempo de
de la persona a otras actividades y muestra mayor an- conexión y la incapacidad de afrontamiento. También
siedad por las redes sociales, produciéndose un flujo de tiene como finalidad la búsqueda de placer inmedia-
la realidad virtual a la realidad off-line (Griffiths, 2000). to, sin capacidad de espera y frustración, se necesi-
Teniendo en cuenta la magnitud del problema y las tan objetos placenteros que calmen al adolescente o
consecuencias sociales, psicológicas y físicas, los pro- joven (juegos de rol, citas eróticas, grupos de intere-
fesionales de la salud han elevado la alarma, haciendo ses comunes, páginas pornográficas, hacer bullying a
hincapié en la importancia de la prevención tempra- alguien, entre otras modalidades) cualquier cosa que
na y la adecuada selección de los usuarios que se en- relaje, calme la inquietud o nerviosismos.
cuentran en peligro de convertirse en adictos a RSI. Algo también realmente importante es conocer las
Al hablar de adicción hay cuatro aspectos impor- consecuencias del uso en la vida cotidiana: perder el
tantes que hay que tener en cuenta: sueño por estar conectado, ocultar y mentir sobre el
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLOCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

tiempo de conexión, abandonar actividades lúdicas Z.4.1. Desarrollo del caso: Miguel. 13 años
propias de la edad de desarrollo, malestar, inquietud y B meses. Problema de adicci6n y
y ansiedad si tiene que cortar o prescindir de la co- uso indebido de las redes sociales e
nexión. Internet
Hay evidencia que la adicció n a internet tiene un
efecto negativo en lo académico, en las relaciones fa- FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS
miliares (ocultar el uso excesivo de internet a los pa- OBJETIVOS
dres), en la salud física (falta de sueño debido a las
largas horas de conexión nocturna), en la sal ud mental 1.1. Especificar el motivo de la demanda
(mayor índice de depresión) y en la economía y las
finanzas (gastos acumulados de internet) (Chou, Con- Primera sesión evaluativa: Entrevista con los padres
dron y Belland 2005).
Entre los riesgos eróticos hay tres que alertan espe- Los padres de Miguel, de 13 años y 8 meses, soli-
cialmente a los profesionales: el sexting, la sextorsión citan una consulta en un Servicio privado de Atención
y el grooming. Psicológica, especializado en problemas de adicción
El sexting consiste en la publicación de imágenes y riesgos eróticos a las redes sociales e internet (RSI),
atractivas, provocativas, eróticas, y/o abiertamente se- por la sospecha de que su hijo tiene un problema de
xuales enviadas a los cyberamigos a través de correos adicción o uso indebido de las RSI.
privados, chats personales, WhatsApp en los smar- Miguel es un chico de 13 años y 8 meses que cursa
tphones y otras plataformas tecnológicas. Es una nue- 2° de Educación Secundaria. Sus calificaciones acadé-
va tendencia que evoluciona «in crescendo» entre los micas son entre medias y altas, aunque este curso ha
adolescentes, ignorando que éstas pueden ser captadas bajado algo. Sus padres trabajan ambos en la adminis-
por redes pornográficas en las que pueden aparecer tración y el nivel económico es alto. El padre tiene 41
más tarde, perdiendo el derecho de imagen, sin que años, es muy deportista y con un carácter recto. Le gus-
sean muy conscientes de el lo (Mercado, Pedraza. y ta que sus hijos estudien y saquen buenas notas, para
Martínez-Martínez, 2016). eso «trabajo y me esfuerzo, quiero lo mejor para ellos».
La sextorsión es el chantaje que una persona (ma- La madre tiene 43 años, es cercana, ha hla rlora y la pre-
yor o menor de edad) realiza a otra mediante el uso de ocupación por su hijo no es tanto las notas que haba-
mensajes, fotos o vídeos con contenido sexual que la j ado como lo absorto que está con el móvil, «le hablas
propia víctima ha generado, siendo amenazada con y no te escucha». Cuenta varias situaciones familiares
su publicación, para obtener algún beneficio. Gene- de la vida cotidiana en las que Miguel está ausente es-
ralmente se refiere a la obtención de imágenes sin el cribiendo WhatsApp o enviando mensajes, buscando
consentimiento o incluso sin el conocimiento de la música u otros links para enviar a sus «amigos». Tienen
persona a la que se chantajea. También la actividad un hijo mayor, Aitor, que estudia 2° de Bachillerato y es
sexual consensuada, pero no deseada, es una forma de un chico con buenas notas, muy aficionado a las redes
coerción sexual (Kopecky, 2017). sociales y a los juegos de ordenador, pero como dicen
El grooming significa establecer una relación ba- los padres, «con la cabeza mejor amueblada», ya que
sada en la confianza entre un menor y un adu lto que sabe dejar el móvi l cuando se lo pides. Ninguno de los
utiliza las TIC para seducir y explotar a los menores dos tienen problemas académicos ni los profesores han
de edad con fines sexuales de forma sistemática. Es, presentado quejas conductuales sobre ellos. No han
por el lo, una nueva forma de abuso sexual cibernético dado problemas en su desarrollo, ni en la anamnesis
dirigido hacía los menores que se realiza por internet aparece nada reseñable que convenga anotar.
y que está tipificado como un delito. En este proceso, Consultan los padres porque les preocupa la exce-
el acosador disminuye las inhibiciones del menor y siva afición que tienen los dos a los móviles, el orde-
faci lita el acercamiento, ganándose la amistad de la nador, Tablet, j uegos online, y todo lo relacionado con
víctima y creando una conexión emocional con la este mundo, pero especialmente el pequeño, que no
misma. Una vez lograda intenta su objetivo, mantener tiene control con el uso y se esconde para conectarse.
relaciones sexuales con el menor, y en caso que la Le han pillado a Miguel con fotografías eróticas en el
víctima no lo desee entrar en un proceso de coacción móvil y han observado que entre los compañeros se
y acoso (Bennet y O'Donohue, 2014). envían fotos «subidas de tono» en cuanto a sexuali-
En todos estos casos, la sexualidad se empieza a dad. Le han querido quitar el móvil y ha tenido una
ver sobredimensionada y ofrece relaciones con el uso reacción muy agresiva, diciendo que no va a estudiar,
de las redes sociales y con la percepción de la imagen que no va a comer y que no irá al colegio. Empezó a
corporal (Peris, Maganto y Garaigordobil, 2013). aficionarse a internet y redes sociales a los 11 años, al
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

principio sin darle más importancia, pero en este mo- A raíz de estos episodios han hablado con los pro-
mento les parece excesivo el tiempo que invierte en fesores, quienes dicen no saber nada de esto porque
el ordenador, con la Tablet y con el móvil, pero sobre en el centro no utiliza el móvil, se porta bien, pasa
todo, puntualiza la madre, con los contenidos que ha desapercibido, pero que efectivamente está más des-
visto que tiene en su móvil y en el historial de búsque- interesado en los estudios y algo más inquieto y ner-
das de su ordenador personal. El padre dice que a esa vioso, como un poco ausente. Parece que tiene me-
edad el interés sexual es lógico, pero que a él le preo- nos interés y por eso en la última evaluación las notas
cupa que todo esto le está quitando tiempo para estu- han bajado de una media de 8.6 a una media de 6.3.
diar y que ha bajado las notas. Ante la pregunta sobre También con respecto al curso pasado las calificacio-
el tiempo que pasa conectado responden con dudas nes están bajando progresivamente. De una media de
porque no saben si cuando está con la Tablet son cosas notable alto a una media de aprobado. El tutor les in-
del cole o son cosas personales. Afirman que con el dica una persona especializada en estos temas para
móvil está en casa mucho tiempo más del que estaba que consulte porque él cree que están a tiempo para
y está el mayor. corregir este problema.
La madre se pregunta si quizá se han descuidado Al llegar a casa, los padres se lo comentan al hijo
en no revisar y poner límites a tiempo, pero como nun- mayor y éste dice que él sabe que por las noches seco-
ca ha dado problemas y al hijo mayor no le ha pasado necta al móvil y que tienen que enseñarle a utilizarlo,
nada de esto, no han estado pendientes del uso que pero que no se lo quiten de golpe porque va a ser peor.
hacía del móvil. Los padres que no sabían nada de esto deciden que
Describen a Miguel como un chico inquieto, curio- finalmente van a ir a consultar con la persona espe-
so, aficionado a lo nuevo y a la tecnología, todo le inte- cialista en problemas de uso inadecuado de las redes
resa y le gusta descubrir cosas. Es impulsivo y si quiere sociales que les han indicado, y se lo comunican en
algo va a por ello, no para hasta conseguirlo. De niño la cena a Miguel. Él inicialmente se niega y se pone
jugaba con juguetes que podía «destripar y montar». como una fiera, deja el plato en la mesa y se va a su
Le gusta arreglar cosas de la casa con su padre. Si algo habitación. Su hermano colabora con los padres, va a
le llama la atención no cesa hasta lograr saber cómo su cuarto y le comenta a Miguel que es mejor que le
funciona. No tiene miedo a nada, nunca ha tenido y enseñen a utilizar bien internet y a saber protegerse,
puede meterse en problemas sin darse cuenta. Cuan- que no sea «gilipollas» que si no va a ser peor. Se si-
do van al monte le gusta el riesgo. En general afirman gue negando y no vuelve a la mesa. Los padres al día
que siempre ha parecido mayor de lo que es. Los ves siguiente vuelven a intentar hablar de nuevo de este
a los dos juntos y casi parecen iguales, pero dicen que tema, contando con la colaboración de su hermano,
se nota la edad porque Miguel es más impulsivo, más quien finalmente le convence de que vaya donde esta
inestable emocionalmente, tiene altibajos que a veces persona porque no tiene nada que perder, ya que si
no sabes qué le pasa. Lo encontramos ahora más in- no, le van a quitar el móvil.
quieto y nervioso, menos feliz, más preocupado, pero A la pregunta de la psicóloga sobre las pautas de
a los mejor es solo una apreciación nuestra. La verdad crianza, sus hobbies o sus aficiones, etc., los padres
es que no sabemos si le pasa algo que ignoramos y responden que tienen unos horarios muy en función
por eso está así o si es una consecuencia de esto que de lo académico y de las actividades extraescolares,
venimos diciendo, de esta necesidad de esconderse y generalmente deportes e inglés. Les gustan a los hijos
estar continuamente con las pantallas que le abstraen y los aceptan como hobbies. El gusto por el deporte
de todo. Los amigos ahora es su mundo y tiene de esos lo comparte toda la familia. Suelen hacer excursiones
amigos que no conocemos que se conecta con ellos a la montaña y algunas veces a esquiar. Se relacionan
por internet y a veces esto nos inquieta. bastante con la familia de la madre, una hermana de
Hace unos días encontraron en su móvil que esta- ésta tiene tres hijos con edades similares a las de sus
ba conectado con una red «follarconamigos.com» y hijos y se llevan bien con ellos. El mayor, Aitor, es el
otras similares, inscribiéndose con datos falsos en el que queda un poco aislado, pero por ahora salir en
perfil de la red. Las fotos eran soeces y muy fuertes familia no ha ocasionado problemas.
para un chico de esta edad, dice la madre. Ella está Al ir finalizando la entrevista, la psicóloga les indi-
preocupada por todo esto, y el padre reconoce que es ca que hablen con Miguel de lo que le han explicado
muy joven para entrar en estas páginas y redes. «Nos a ella para que sepa para qué viene y por qué. Se le in-
preguntamos si a esta edad es normal esta tendencia a dica que se tendrá una entrevista con su hijo para co-
buscar este tipo de páginas sobre sexualidad o de imá- nocer cómo se ve él en este momento, cómo se siente,
genes follando porque el hijo mayor no creemos que qué cree que le ocurre y cuál cree que es su problema.
está ni ha estado enganchado a este tipo de páginas». Le damos una cita para la siguiente semana.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

í316i·5ti 1 Síntesis de la entrevista con los padres


Síntesis de la demanda parental
La información que los padres han aportado está centrada en la Descenso en el rendimiento. Si el bajo rendimiento es por este
preocupación que tienen por su hijo menor, 13 años y 8 meses, problema de uso excesivo del móvil y de internet o es por otras
en relación al uso excesivo de i nternet en general y del móvi I en razones que desconocen.
particular, con contenidos eróticos que consideran impropios de
Inquietud y ansiedad mayor que años anteriores. Se preguntan
la edad, con bajos rendimientos académicos, y con un aumento
los padres si le pasa algo y lo demás es consecuencia de algún
de inquietud y nerviosismo, concretamos los siguientes motivos de
problema que ignoran, o por el contrario es esta necesidad con-
consulta:
tinua de contacto con interne! el que ocasiona esta inquietud y
Miedo a que exista una adición y no solo una afición desme- nerviosismo.
dida a las redes sociales e internet. Desean que un profesional
Solicitan información y formación, es decir, pautas educativas
experto les indique si creen que su hijo tiene adicción al móvil/
para poder poner límites y actuar adecuadamente enseñando a
internet o no.
su hijo un uso adecuado de las RSI. Pautas orientativas para la
Clarificar si los contenidos eróticos y sexuales son esperables a educación en la vida cotid iana.
esta edad adolescente en la que hay tanta curiosidad por el des-
pertar sexual, o es algo impropio a esta edad.

Antes de despedirse se les entrega el documentos viniera a ver si lo que le ocurre es para hacer algún
de consentimiento informado y de confidencialidad, cambio o no. Sus padres, son sus palabras, «son dema-
dejando un tiempo para que lo lean y lo firmen el los siado protectores y no quieren que les pase nada a sus
y la propia psicóloga. Tras hacerlo se les informa de hijos, pero se fían de ellos y no les dan la vara como
que también a Miguel se le explicará este protocolo de a otros chavales de mi clase». Hablamos un rato de su
actuación deontológica, pero con las restricciones que hermano y amigos y se va distendiendo y relajando,
tiene al ser un menor. En el cuadro 14.3, se presenta hasta hace algún comentario divertido.
una síntesis de la entrevista realizada con los padres. Es un chico inteligente, capta lo que le digo, re-
flexiona bien sobre las cuestiones que se plantean,
Segunda sesión evaluativa: Entrevista con Miguel pero no para de mover la pierna. Me pregunta si le voy
a contar a sus padres todo lo que me diga. Le respondo
Miguel llega a la entrevista con su madre. Ella que si es algo grave para él o ha cometido algún delito,
espera fuera mientras hablamos durante 80 minutos se lo comentaremos a sus padres los dos juntos, de lo
aproximadamente. contrario los temas quedan entre nosotros.
Va vestido con pantalones caídos, la chamarra sin Poco a poco empieza a relatar su experiencia en las
atar, pelo fuerte y con un corte moderno, unas pulseras redes sociales, que resumo como sigue. Un compañero
típicas de la edad y con una visera con el ala hacia mayor que él le enseñó en qué páginas podía encontrar
atrás. Da la impresión por la altura y las facciones que amigos y conocer cosas sobre la sexualidad que los pa-
tiene 15 años, no 13. dres no quieren hablar ni contar. Los amigos que ha en-
Le indico dónde sentarse y me presento. Le pregun- contrado en estas páginas le han enseñado a usar la cá-
to si sabe por qué viene y me dice «mis padres dicen mara web para muchas cosas y también para verse entre
que estoy obsesionado con el móvil y que veo páginas ellos casi desnudos y comparar su cuerpo y conocerlo
que no son de mi edad». Tiene una actitud distante, se mejor. Se envían fotos, las publican y unos tenemos más
coloca lejos de la mesa en la que estamos sentados y éxito que otros y nos piden más fotos, y así las enviamos
apenas me mira. y nos reenvían otras. Antes él se consideraba poca cosa,
Le indico que me explique cómo ve esto que dicen sin importancia, pasaba desapercibido, pero ahora se
sus padres y qué cree él que le pasa. Tras un momento siente muy valorado en estas páginas de amigos. Como
de vacilar relata que a él le gustan las redes sociales siempre he sido deportista tengo unos abdominales que
porque son entretenidas, se aprenden muchas cosas parece «tabletas», y eso les gusta y lo valoran. Suelen
y te divierten. Me gusta ver cómo funcionan, qué se quedar a la noche para hacer chats en el grupo. Ahora
puede buscar, a dónde te llevan o qué enlaces tienen, ha entrado gente que él no conoce. Uno de ellos, es un
la música que puedes bajarte sin pagar dinero... Si- chico que él dice que tiene 19 años, se llama Kike, pero
gue diciendo que sus padres exageran, lo que pasa es yo creo que es más mayor, que le escribe cada día y le
que ellos no han tenido redes sociales de pequeños y pide que se desnude despacio delante de la cámara web
que por eso no entienden y todo les parece una exa- y le ha dicho que no. Y no lo ha hecho. Le ha enviado
geración. Le comento que su hermano Aitor no tiene un regalo a su casa, que son unas cam isetas con las le-
este problema, y que también a él le parecía bien que tras de sus grupos musicales favoritos. Kike algún día se
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

masturbó delante de la webcam y le dijo cómo daba reconocimiento del riesgo que corre con lo que está
más placer hacerlo. Sabe mucho de esas cosas. «¿ Esto haciendo. Vamos terminando la entrevista con una
se lo vas a decir a mis padres?» . Le contesto: «vamos a conversación más fluida, cercana y amigable.
ver qué otras cosas te inquietan ahora y luego pensamos Comenta un dato más, como quien de repente se
juntos qué le vamos a decir a tus padres». acuerda de algo. «¡Ah, una cosa que me asustó un
Tras irse un poco del tema, vuelvo a hablar de este poco!» Explica que Kike ha tenido relaciones sexuales
amigo, y continúa, pero más nervioso. Añade algo más con otro chico de la otra clase del mismo curso que el
de información, pero no muy relevante. Le señalo que suyo, con Javier. Son muy amigos Javier y él y cuentan
está más nervioso y también que sus padres lo ven más las cosas que descubren en internet. Javier es gay y se
nervioso e inquieto, y que me dijeron que ha bajado en conectó con Kike que debe ser también gay porque
los estudios. Dice que no tiene tantas ganas de estudiar, quedaron varios días después de clase y le contó que
pero también acaba reconociendo que estos temas y es- un día tuvieron relaciones sexuales. También a él le ha
tos grupos de amigos le llevan tiempo. A veces ha pensa- pedido Kike para quedar con él el sábado, pero a él le
do cortarlo, pero no sabe cómo hacerlo y por otra parte da miedo porque Miguel no se siente gay y no sabe si
le gusta conectarse con ellos, aunque también le ponen quiere tener relaciones sexuales con un chico. Al salir
nervioso y le inquietan por si sus padres le pillan. Dice este tema hablamos del grooming y veo que sabe lo
que ahora se va a poner las pilas y va a estudiar más. que es, pero le parece que Kike es majo y que no va
Cuando le pregunto cuánto tiempo pasa conectado, por ahí. Hablamos de la homosexualidad, y Miguel se
dice que no sabe porque a veces está haciendo con la Ta- reafirma en que a él le gustan las chicas.
blet las tareas del cole y entra un WhatsApp y corta para Le comento que para clarificar estos temas vamos a te-
contestar y se entretiene, y luego sigue con las tareas. Por ner unas entrevistas para aplicarle algunos cuestionarios
la noche se conecta desde la cama una hora más o me- sobre redes sociales, autoestima, personalidad y otros test
nos, pero no está seguro. Su hermano dice que se conecta que le ayuden a él a conocerse mejor, y me permitan a mí
más, pero él no lo sabe porque no cuenta cuánto tiempo saber con precisión qué le pasa y poder orientarle.
está conectado. «A mí me gusta estar con el móvil y no Antes de finalizar le explico el documento del con-
me doy cuenta porque se me pasa el tiempo volando». sentimiento informado y, tras la lectura del mismo, lo
En el colegio está contento, tiene amigos, los profes firma. En el cuadro 14.4, se describe una síntesis de la
son en general majos, y nunca ha tenido problemas. entrevista con Miguel.
Se lleva bien con su hermano y con sus padres, pero
les ve un poco pelmas con esto del móvil. A ellos les 1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales
gustaría que estuviera todo el tiempo estudiando. potencialmente relevantes
Paso a contarle suavemente casos que conozco so-
bre adicciones a internet en chicos de su edad y sobre Posiblemente el nivel económico de los padres ha
riesgo de publicar imágenes semidesnudas o desnudas posibilitado acceder a medios online que otros niños
en internet. También le comento que no se ha aproba- de su edad no tienen. Por otra parte, al no haber tenido
do la ley sobre el «derecho al olvido». Esto le impac- problemas con el hijo mayor, no consideraron necesario
ta y empieza a tener una actitud mayor de escucha y informar, poner límites al uso de la tecnología o super-

Síntesis de la entrevista con Miguel


Síntesis de los problemas que plantea Miguel en la entrevista
Uso de las redes sociales e internet: Padres:
Le gustan mucho las redes sociales y le gusta estar conectado Sus padres exageran con esto del móvi I porque el los no tuvieron
de niños.
Ha aprendido muchas cosas con amigos que también les gustan,
por ejemplo a entrar en páginas eróticas y a usar la cámara web. Tiene unos padres majos porque no les dan «la vara» con las
normas como a otros d e su clase, pero son muy protectores y
Se envían selfies por el móvil desnudos o semidesnudos, y
siempre temen que les pase algo, aunque confían en los hijos.
Un chico mayor que él, Kike, le enseñó cómo masturbarse a tra-
vés de la cámara web. Kike ha quedado con otro chico del curso Estudios:
de Miguel para tener relaciones sexuales, porque son gais. Kike No sabe cuánto tiempo pasa conectado, pero sí reconoce que le
también quiere quedar con él pero a él le gustan las chicas. quita tiempo para estudiar y que ha bajado las notas.
Le gustaría cortar porque esto le pone nervioso, pero a la vez le Autoestima:
gusta, y no sabe qué hacer.
Exhibiendo su cuerpo en internet él es muy valorado por sus
Por la noche también se conecta y queda para chatear. amigos, ha subido su autoestima
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

visar la conducta de Miguel en el uso las mismas. Han d) Valorar si el bajo rendimiento académico es sig-
comprado el móvil a la misma edad que lo hicieron con nificativo o no.
el mayor y no se plantearon tener problemas por ello. e) Proporcionar información y pautas educativas a
Como tampoco ninguno de sus hijos les han ocasio- Miguel y a los padres sobre los riesgos de un uso
nado problemas académicos ni conductuales, sino que inadecuado de las RSI y de cómo actuar para
su educación ha sido fácil, tranquila, con buenas relacio- proteger al propio niño frente a estos riesgos.
nes entre padres e hijos y sin conflictos a destacar, quizá
han obrado como padres con un exceso de confianza, FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN
pensando que no les iba a pasar nunca nada malo. VERIFICABLES
El hecho de que en el colegio no les hayan llama-
do para informar de que algo no iba bien, a pesar de 2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los
bajar el rendimiento, ha hecho que hayan ido dejando problemas y objetivos de la demanda
pasar el tiempo sin tomar conciencia de lo que estaba
sucediendo. Atendiendo a las informaciones recogidas en am-
A esto se añade que la propia personalidad de Mi- bas entrevistas deducimos que los padres han propor-
guel, curiosa, activa, impulsiva, deseosa de conocer lo cionado medios tecnológicos a sus hijos sin tomar
nuevo, interesada por la sexualidad en este momento conciencia de que podía haber un riesgo en el uso
de su vida, con necesidad de amigos y de verse va- inadecuado de dichos medios, y al no existir antece-
lorado por ellos, haya propiciado un uso excesivo y dentes de problemas en la infancia, un exceso de con-
de riesgo de las nuevas tecnologías. Tener un hermano fianza en el desarrollo de sus hijos les ha llevado a no
aficionado a las RSI quizá haya influido en su interés tomar medidas protectoras.
para desarrollarse su afición en este ámbito. Recogiendo los problemas que se plantean en las
Su propia edad evolutiva, ese deseo de autono- entrevistas y los objetivos de la evaluación se formulan
mía e independencia ha propiciado el interés por este las hipótesis de evaluación (ver Tabla 14.15).
mundo en el que los padres no tienen control ni cono-
cimiento de lo que hacen los hijos, no ponen cortapi- 2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar
sas o controles porque desconocen en general el uso las hipótesis y seleccionar las técnicas o estrategias
que hacen de las TICs. evaluativas

1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda En la Tabla 14.16. se presentan las hipótesis que se
han formulado a partir de los problemas relatados en
Teniendo en cuenta, todo lo anteriormente citado, las entrevistas y las técnicas evaluativas más idóneas
consideramos que los objetivos para atender la de- para confirmar o no dichas hipótesis.
manda de los padres en esta entrevista los siguientes:
3ª FASE: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
a) Identificar si el uso excesivo de las redes socia- DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y
les e internet es debido a una adicción o no. COMUNICACIÓN DELOS RESULTADOS
b) Concretar el riesgo erótico online en el uso de
los medios técnicos que posee. 3.1. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
e) Saber si la inquietud y ansiedad que muestra
Miguel es debido a esta dependencia que tiene Tras la recogida de información en las entrevistas
del móvil y de internet o si tiene algún otro pro- previas se acuerda tener 2 sesiones de evaluación. En
blema a nivel personal. la primera, para no empezar directamente por el mo-

itMt1tl 1 Síntesis sobre problemas de Miguel, objetivos e hipótesis


Problemas Objetivos Hipótesis
1. Miedo a que exista una adición y no solo 1 . Identificar si el uso excesivo de las redes 1. El tiempo excesivo que Miguel está
una afición desmedida a las redes sociales e sociales e interne! es debido a una adicción conectado a interne! nos lleva a plantearnos
interne!. Desean que un profesional experto o no. un problema de adicción a las RSI.
les indique si creen que su hijo tiene A menor control, supervisión y puesta
adicción al móvil/interne! o no de límites por parte de los padres mayor
tiempo de exposición y por consiguiente
mayor riesgo de adicción a las RSI
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Problemas Objetivos Hipótesis


2. Clarificar si los contenidos eróticos 2. Concretar el riesgo erótico o nl ine en el 2. La etapa evolutiva que atraviesa de
y sexuales son esperables a esta edad uso de los medios técn icos que posee. interés por la sexual idad propicia la
adolescente en la que hay tanta curiosidad desinhibición y la búsqueda de contenidos
por el despertar sexual, o es algo impropio eróticos online, pudiendo incurrir en un
a esta edad problema de riesgo erótico de sexting y
grooming.
La características de personalidad de
Miguel, extrovertido, desinhibido, curioso e
inestable emocionalmente propician un uso
de riesgo erótico de las RSI.

3. Descenso en el rendimiento. Si el bajo 3. Valorar si el bajo rend imiento es 3. A mayor tiempo de exposic ión a las RSI
rendimiento es por este problema de uso significativo o no. por parte de Miguel, menor dedicación a
excesivo del móvil y de interne! o es por los estudios y peor rendimiento académico.
otras razones que desconocen.

4. Inquietud y ansiedad mayor que años 4. Saber si la i nquietud y ansiedad 4. A mayor tiempo de conexión a interne!
anteriores. Se preguntan los padres si le que muestra Miguel es debido a esta y la exposición a contenidos de riesgo
pasa algo y lo demás es consecuencia dependencia que tiene del móvil y de erótico en las RS mayor nivel de ansiedad e
de algún problema que ignoran, o por el interne! o si le pasa algo a nivel personal. inquietud en Miguel.
contrario es esta necesidad continua de
contacto con interne! el que ocasiona esta
inquietud y nerviosismo

5. Problemas de autoestima en relación a 5. Conocer su nivel de autoestima en 5. La falta de autoestima y el deseo de


sus iguales relación a los compañeros. senti rse importante y valorado por los
amigos le lleva a real izar conductas de
riesgo en las RSI.

6. Solicitan información y formación, es 6. Proporcionar informac ión y pautas 6. Cuanto más precoz es la edad en el
decir, pautas educativas para poder poner educativas a Miguel y a el los mismos sobre manejo de medios electrónicos online
límites y actuar adecuadamente enseñando los riesgos de un uso inadecuado de las RSI con escaso control y puesta de límites por
a su hijo un uso adecuado de las RSI. y de cómo actuar para proteger al propio parte de los padres respecto al tiempo de
Pautas orientativas para la educación en la niño, así como informar a los padres sobre conexión, mayor riesgo de adicción y de
vida cotidiana cómo actuar frente a estos riesgos. erotización
A menor nivel de conciencia
(conoc imiento) de los riesgos que entrañan
practicar el sexting o grooming, mayor
facil idad para incurrir en dicho riesgos.

UOMih Síntesis de los problemas de Miguel, hipótesis y técnicas evaluativas


PROBLEMAS/SÍNTOMAS HIPÓTESIS TÉCNICAS EVALUATIVAS
Excesivo tiempo de exposición a interne!. Miguel presentará puntuaciones~ al Pe 75 ERA-RSI. Escala de riesgo de adicción-
en la escala de adicción a i nternet adolescente a las redes sociales e interne!.

Entrevista con los padres

Publicaciones eróticas online. Se espera que M iguel obtenga puntuaciones Test de Sexting (Peris y Maganto, 2018)
al Pe 75 en la escala de sexting

Contactos eróticos con personas de más Miguel presentará riesgo de groom ing ya Test de G rooming (Peris y Maganto, 2018)
edad e insinuación de conductas sexuales. que se espera que alcance puntuaciones~
al Pe 75 en la escala de grooming

Síntomas de ansiedad estado . Elevada ansiedad estado, con puntuaciones Cuestionario de ansiedad estado rasgo para
al percentil 75 en el cuestionario de niños (STAIC; Spielberger y Edwards, 1990):
ansiedad Subescala de ansiedad estado.

Bajo rendimiento debido al menor tiempo Calificaciones académicas medias inferiores Boletín de calificaciones y entrevista de los
de estudio y menor interés. al curso anterior y a la primera evaluación. padres con el tutor.

Interés por lo nuevo y por lo prohibido, Puntuaciones superiores al percentil 75 en Escala de Búsqueda de Sensaciones (EBS-Q.
especialmente por conductas erótico- desinhibición de la Escala de Búsqueda de Forma V. Zuckerman, Eysenck y Eysenck,
sexuales. Sensaciones. 1978; adaptación española: Pérez y
Torrubia, 1986). Desinhibición.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

PROBLEMAS/SÍNTOMAS HIPÓTESIS TÉCNICAS EVALUATIVAS


Necesidad de amigos, de comu nicarse, Alta extraversión con puntuaciones NEO-FFI. Inventario de Personalidad NEO.
hablar y relacionarse superiores al percentil 75 en Extraversión . Versión Reducida de Ci nco Factores. Costa
y McRae, 1992/1999) Extraversión

Inestabil idad emocional Se esperan puntuaciones?: al percentil 75 NEO-FFI. Inventario de Personalidad NEO.
en neurotic ismo. Versión Reducida de Cinco Factores. Costa
y McRae, 1992/1999) Neuroticismo.

A veces se siente poca cosa, inseguro Problemas de autoestima con puntuaciones Test de autoestima
inferiores al percentil 50 en Autoestima. (RSE. Rosenberg, 1965)

tivo de consulta que más recelo le ocasiona a Miguel, aras de una mayor claridad expositiva, aunque fueron
planificamos aplicar los instrumentos de evaluación tomadas durante la evaluación. Esto es habitual en
menos amenazantes: NEO-FFI. Inventario de Perso- niños y adolescentes. Ellos solo comunican sus expe-
nalidad, con las subescalas de Extraversión y Neuroti- riencias y sentimientos cuando están seguros del clima
cismo; el Cuestionario de ansiedad estado rasgo para de confianza con la persona con la que están trabajan-
niños: Subescala de ansiedad estado; y la Escala de do (ver Tabla 14.17).
Búsqueda de Sensaciones: Subescala de Desinhibi-
ción. En la segunda sesión se aplicaron los instrumen- 3.2. Aplicar las pruebas
tos más relacionados con el motivo de la demanda, las
escalas de adicción, sexting, sextorsión y grooming y Las pruebas, como se ha indicado , se aplicaron en
el cuestionario de autoestima. dos sesiones. Se realizaron en el despacho de la psi-
El tiempo de aplicación de estos instrumentos no cóloga y en su presencia. El modo en que estos instru-
fue de una hora cada sesión puesto que son breves, mentos de evaluación se administraron fue rigurosa-
pero se dedicó parte del tiempo a compartir informa- mente el que marca cada instrumento, pero al finalizar
ción de lo que había ocurrido durante la semana y cada cuestionario se le invitó a comentar las preguntas
para comentar preguntas de los propios instrumentos que más le habían costado responder y aquellas en
aplicados. De hecho, durante la aplicación pregunta- las que más había dudado. Los comentarios más re-
ba e iba comentando algunos de los ítems, lo que daba levantes durante la aplicación de los cuestionari os se
pie a clarificar algunos aspectos de su problemática exponen a continuación.
que se han introduc ido en la entrevista con Miguel en

1ti Ot1 ( b Planificación de las técnicas evaluativas


IBiMri4ií&MMirii Instrumento Tiempo de administración
3' cita Niño 1. ERA-RSI. Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e Autoinforme. Entre 6 y 10
internet: Síntomas de adicción, uso social, rasgos friki, nomofobia, total minutos
adicción.

2. NEO-FFI. Inventario de Personalidad NEO. Versión Reducida de Cinco Autoinforme


Factores, Costa y McRae, 1992/1999) Extraversión y Neuroticismo. Entre 8-12 minutos

3. Cuestionario de ansiedad estado rasgo para niños (STAIC; Spielberger y Autoinforrme


Edwards, 1990): Ansiedad estado. Entre 4 y 7 minutos

4. Escala de Búsqueda de Sensaciones (EBS-Q. Forma V. Zuckerman, Autoinforme


Eysenck y Eysenck, 1978; adaptación española: Pérez y Torrubia, 1986. Entre 2 y 3 minutos
Desinhibición.

4 ' cita Niño 5. Test de Sexting (Peris y Maganto, 2018): Sexting erótico y sexti ng Autoinforme
pornográfico. Entre 2 y 4 minutos

6 . Test de Grooming (Peris y Maganto, 2018). Autoinforme


Entre 2 y 4 minutos

7. Test de autoestima (RSE. Rosenberg, 1965). Autoinforme


Entre 2 y 4 minutos
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Tercera sesión evaluativa: Entrevista con Miguel dido algunas veces, pero no todas porque necesitaba
estudiar y quiere sacar mejores notas que en la anterior
Miguel: «Este cuestionario (Escala ERA-RSI) es muy evaluación para que sus padres no le quiten el móvil.
directo y había preguntas que daban en la clave de Le presento los cuestionarios y le digo que son so-
lo que me pasa, sobre todo las del móvil, pero eso les bre RSI y que es importante que piense las respuestas
pasa con el móvil a todos los de mi clase, tú ya lo sabes y sea sincero porque de lo contrario va a ser difícil
¿verdad?" ayudarle.
Mientras contesta a las escalas de sexting y groo-
Comenta algunas preguntas de neuroticismo y ming hace los siguientes comentarios:
extraversión no muy relevantes, son dudas más bien
sobre el gradiente de las respuestas. Son cuestiones ló- Miguel: «¡Vaya preguntas! Parece que están hechas
gicas las que plantea, porque es un chico inteligente, para chavales de nuestra edad. .... Me va a salir que
reflexiona en lo que contesta y se le ve interesado en estoy fatal... bueno, no sé, igual me estoy pasando
contestar bien. contestando».
Psicóloga: «¿ Qué quiere decir que te estás pasan-
Miguel: «De lo que estoy contestando ¿luego me do?»
vas a contar algo sobre cómo soy yo?» Miguel: «¡No sé! Me han puesto nervioso los cues-
Psicóloga: «Sí, eso ya te lo expliqué al principio". tionarios».
Miguel: «¿Y se lo vas a decir a mis padres?»
Psicóloga: «A tus padres les voy a decir si tienes Está un rato en silencio, borra algunas contesta-
algún problema y cómo podemos hacer entre todos ciones, vuelve a borrar, y sigue cumplimentando las
para que lo superes». pruebas.
Miguel: «¿ Y me van a quitar el móvil? Si me lo qui-
tan me muero, y va a ser peor porque entonces no Miguel: «Bueno, lo voy a contestar así, porque me
estudiaré». dijiste que esto no se lo vas a enseñar a mis padres».
Psicóloga: «Eso va a depender de ti. Si aprendes a Psicóloga: «Lo que contestas a cada ítem no, pero
utilizarlo bien, no te lo quitarán, pero si corres algún sí te voy a explicar a ti y a ellos si hay algún problema y
riesgo, te limitarán el tiempo o algunas aplicaciones''. si eso implica que tengamos que hacer algún cambio».
Miguel: «¿Qué riesgos?" Miguel: «¡Pero que el cambio no sea que me quiten
Psicóloga: «De los riesgos seguro que sabes cosas, el móvil!»
pero yo te voy a explicar algunos de los riesgos más im- Psicóloga: «De eso ya hemos hablado ¿recuerdas?
portantes y de lo que tienes que tener cuidado cuando Eso va a depender de cómo uses el móvil. Por cierto,
acabemos el próximo día con la aplicación de otros ¿qué quería Kike que te ha llamado tanto?»
instrumentos de evaluación". Miguel: «Ese chico me empieza a poner nervio-
Miguel: «Los mayores no veis más que riesgos, no so ... "
veis las cosas interesantes y también buenas que tiene.
Yo he aprendido mucho con internet y con la tecno- Guarda silencio un ratito y mientras garabatea en
logía informática. Puedes explorar, investigar, descubrir un papel. Y luego empieza a contar que un regalo que
nuevos modos de aprender, conoces cómo hacer un le llegó un día sin saber de quién era, se ha enterado
blog, crearte un perfil, entrar en un museo ... y así mu- por otro amigo suyo que era de un amigo de Kike por-
chas cosas más. Es muy divertido y entretenido». que me quiere conocer. Le pregunto si ese amigo es
Javier y me dice que no, que es otro chico que debe
La psicóloga cierra la sesión recordándole el día y ser mayor, como Kike. Le pregunto por qué le pone
la hora de la siguiente cita. Al salir se le ve tranquilo, nervioso Kike y se queda en silencio. Luego añade,
con más confianza y menos a la defensiva. Durante «no sé, como si fuera en otro plan que a mí no me va,
la sesión le ha sonado el móvil dos veces. No le digo pero me ha enseñado muchas cosas de internet y eso
nada, él tampoco, pero no lo coge ni me pide permiso me gusta».
para hacerlo.
Psicóloga: «Tienes un poco lio, ¿no?»
Cuarta sesión evaluativa: Entrevista con Miguel Miguel: «Quizá sí. Es que me he separado un poco
de mis amigos de antes, de deporte y esas cosas, y es-
Miguel llega tranquilo y comenta que esta sema- tos me gustan, pero a veces ... me veo un poco mane-
na tenía exámenes y que ha utilizado menos el móvil, jado. Sí, tengo un poco de lío. Tengo hoy la cabeza ...
pero que Kike le ha llamado varias veces. Él ha respon- con los exámenes y con estos cuestionarios ... »
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Psicóloga: «Vamos a dejarlo aquí, por hoy. Para la lo que se ha organizado en su casa con motivo de la
próxima semana habré revisado todo el trabajo que cantidad de tiempo que utiliza las redes sociales y por
has hecho y te diré lo que creo que te ocurre y lo que el contenido de este uso, es esperable que esta pun-
te está pasando. También hablaremos de lo que voy a tuación sea alta. No obstante, en el trato con él no se
comunicarles a tus padres». apreciaba una carga de emotividad muy destacable, y
en cada sesión ha ido tranquilizándose y tomando más
Le recuerdo el día y la hora y se despide, con cara confianza en sí mismo para hablar de lo que le ocurre.
de cansado y de preocupación. El percentil de ansiedad estado es Pe 75, algo ele-
vado. Él mismo, los padres y profesores también ad-
3.3. Corregir, interpretar e integrar los resultados vierten una carga de inquietud y ansiedad que antes
no tenía, y efectivamente, convendría actuar ante
Trascurridas las dos sesiones de aplicación de ins- esta puntuación. Si, como se ha hipotetizado, es con-
trumentos de evaluación se procedió a corregir las secuencia de los contactos eróticos que ha estado
pruebas e interpretar e integrar los datos para verificar manteniendo, es posible que en la medida que éstos
las hipótesis. La corrección es sencilla al ser instru- desaparezcan o disminuyan de forma importante, esta
mentos autoaplicados con puntuaciones tipo Likert y ansiedad vaya desapareciendo.
con plantillas de corrección. La suma de las puntua- El Percentil 80 obtenido en la subescala de des-
ciones obtenidas se transforma en puntuaciones per- inhibición, sí que nos alerta cobre una característica
centiles. Las escalas y subescalas de cada uno de los conductual o rasgo de personalidad que presenta un
test se exponen para mayor claridad en la Tabla 14.18, riesgo a tener en cuenta. Los ítems que la componen
y los resultados obtenidos en la Gráfica 14.4: son impropios de la edad por la precocidad de con-
En la Escala de extraversión y neuroticismo obtiene ductas de riesgo. Por ello, este aspecto se anota como
percentiles de Pe 75 y Pe 70 respectivamente. La pun- un warning para el trabajo terapéutico posterior.
tuación en extraversión nos indica que es un chico co- La escala ERA-RSI, Escala de riesgo de adic-
municativo, abierto, con facilidad para las relaciones y ción-adolescente a las redes sociales e internet se
para el contacto interpersonal. En neuroticismo obtie- compone de las cuatro subescalas que aparecen en el
ne una puntuación algo elevada, pero no de riesgo de gráfico (Ver Escala en el Anexo 1).
inestabilidad emocional. Por otra parte, en la situación Respecto a los síntomas de adicción obtiene un
en la que se encuentra, un poco alterado por el revue- Pe 85, lo que indica un elevado número de síntomas

Instrumentos de evaluación y variables evaluadas


Instrumentos de evaluación Variables evaluadas

Adicción a las Redes Sociales e Internet


Síntomas de Adicción
Uso social
Rasgos Frikis
Nomofobia
Batería Enred@2 Total de adicción
(Peris y Maganto, 2018)
Sexting
Erótico
Pornográfico
Total Sexting

Grooming

Escala de Autoestima
Autoestima General
(RSE. Rosenberg, 1965)

Inventario de Personalidad Extraversión


(NEO-FFI. Versión Reducida de Cinco Factores. Costa y McRae,
1992/1999) Neuroticismo

Escala de Búsqueda de Sensaciones Conducta Desinhibida


(EBS-Q. Forma V. Zuckerman, Eysenck y Eysenck, 1978; adaptación
española: Pérez y Torrubia, 1986) Desinhibición
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Técnicas aplicadas

Extraversión 7p
Neuroticismo 70
Ansiedad 7p
Deshinibición 80
Sintom. Adic. 85
1 1
Uso Social 80
1 1
Rasgos Fri ki 60
1 1
Nomofobia 85
1 1
Adic. Total 80
Sext. Erótico. 85
Sext. Pornog. 99
Sext. Total 9¡5
Grooming 9p
Autoestima 1
- 1
70
o 20 40 60 80 100 120

Resultados obtenidos en las técnicas de evaluación aplicadas.

de adicción, destacando los que hacen referencia a La nomofobia, término derivado del inglés, no-mo-
la dependencia, pérdida de sueño, repercusión en las bile-phone phobia, indica la fobia, el temor intenso o
tareas escolares, ocultar en su casa el tiempo de cone- terror a estar sin móvil. Cuando el grado de ansiedad y
xión y la irritabilidad propia de la ansiedad si tuviera malestar que las personas pueden llegar a sufrir cuan-
que prescindir de las RSI. do su móvil está apagado, fuera de cobertura, sin bate-
En cuanto a/ uso social que los adolescentes ha- ría, roto o lo olvidan en algún lugar, es alta o excesiva
cen de la tecnología online, el Pe. 80 es de riesgo, sin y le supone un grave conflicto a la persona, hablamos
embargo el uso social nos indica la utilidad que los de dependencia. En esta subescala obtiene una pun-
adolescentes realizan de las redes sociales, y responde tuación de evidente riesgo Pe 85. El móvil es para él
al uso más cotidiano de los mismos. el medio más cotidiano de conexión a internet, y los
Los rasgos friki, como su nombre indica, significa síntomas que plantea en los ítems de esta subescala
raro, curioso o chiflado, refiriéndose a algún compor- nos confirman su adicción a las RSI.
tamiento o rasgo que una persona ha desarrollado y La puntuación total de la Escala ERA-RSI está tam-
que se sale de lo usual. Los rasgos-frikis en relación bién en el límite de riesgo (Pe 80) por lo que se cons-
a internet, se denominan a las conductas propias de tata que Miguel tiene un uso indebido de las RSI con
personas que practican desmesurada y obsesivamente manifestaciones de adicción, especialmente de No-
una afición en gran medida extravagante, rara o ex- mofobia.
céntrica (RAE, 2012), como dedicar excesivo tiempo De los riesgos eróticos evaluados, en sexting ob-
a páginas eróticas y/o pornográficas, a juegos virtua- tiene puntuaciones de muy alto riesgo. Esto indica un
les y/o de rol, conectándose con grupos con intereses gran peligro en el uso de las RSI, ya que es un niño
comunes. De las dos acepciones que el instrumento expuesto a un erotismo impropio de la edad. El sexting
plantea, afición por los juegos multiplayer o por pági- erótico es alto, (Pc85) pero el pornográfico es en este
nas y actividades sexuales, Miguel destaca por el inte- momento todavía superior, alcanzando la puntuación
rés sexual, obteniendo en esta subescala el Pe 60, ya más elevada (Pc99). Este tipo de sexting, entraña ex-
que solamente en estos contenidos las puntuaciones hibicionismo, desinhibición y propicia caer en riesgo
son elevadas. Resultados que coinciden con el motivo de grooming. La puntuación total de sexting también
de consulta por el que los padres han acudido al profe- es elevada (Pe 95) confirmando el riesgo erótico en
sional especialista. Es una puntuación media alta, pero relación a la publicación de imágenes online sin tener
sin ser un rasgo para categorizarlo como persona friki, conciencia de las consecuencias personales que con-
pero conviene tenerlo en consideración habida cuenta lleva (ser captadas por redes pedofílicas, solicitud de
de la edad en la que está. grooming, posibles chantajes y sextorsión, etc.)
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

En la escala de grooming alcanza una puntuación res y atrevidos mostrando, como él dice «tabletas», es
correspondiente al percentil 95, que para chicos de decir los abdominales superiores, inferiores y dorsales.
su edad es indicativo de alto riesgo. Este exhibicionis- Además, los contactos y amistades que entabla con
mo a través de la webcam y las actividades eróticas y chicos mayores y con intenciones sexuales desvelan
sexuales online, son el desencadenante más cercano un riesgo elevado de grooming, alcanzando una pun-
para entrar en algún engaño pedofílico. tuación en la escala de grooming de alto riesgo. Uno
En autoestima la puntuación percentil no es baja, de estos chicos le ha enviado un regalo con el fin de
Pe 70, lo que indica que es un chico con un nivel de ganar su confianza, atraerle y quedar con él. Otro de
valoración personal medio alto, sin presentar dudas a ellos, Kike, tiene deseo e intención de quedar con él, y
la hora de contestar al cuestionario. Miguel sabe que posiblemente desee tener relaciones
Respecto a las calificaciones académicas, los pa- sexuales, porque ya ha tenido con otro chico, con Ja-
dres han observado un rendimiento inferior a la pri- vier que es gay, aunque a Miguel le gustan las chicas.
mera evaluación e inferior al curso precedente. En Iniciarse en este mundo de relaciones con chicos ma-
la entrevista con el tutor, se confirma su descenso de yores de edad y mayores que él es entrar en un terreno
interés por los estudios y, aunque no han observado muy peligroso para un chico de 13 años. El abuso se-
ninguna conducta anómala en el colegio, sí aprecian xual online está cada vez más extendido.
que las calificaciones han bajado porque el nivel de Tanto el nivel de sexting que practica como el groo-
aprendizaje es inferior a lo que suele ser habitual en ming confirman que Miguel está utilizando las RSI con
Miguel. desconocimiento del riesgo que corre, con excesivo
atrevimiento y desinhibición, con demasiada ingenui-
Integración de los resultados dad, sin captar los peligros a los que se expone y sin
tomar conciencia de que lo que se cuelga en la red
En relación al uso las redes sociales existe una cla- es imborrable, como se dice actualmente lo que se
ra adicción, por ello la irritabilidad que experimenta cuelga en la nube es una información eterna. En la
si se le amenaza con restringirle el uso de internet, el sociedad actual cada vez más erotizada, las imágenes
perder horas de sueño para conectarse y chatear por son captadas con mayor frecuencia de lo que supone-
las noches y el miedo a que le quiten el móvil, re- mos por redes de pedófilos y redes pornográficas que
velando una clara nomofobia. Las puntuaciones de la utilizan posteriormente el chantaje y la sextorsión para
escala ERA-RSI, así lo confirma, como se ha expuesto presionar y llevar a cabo abusos sexuales online.
anteriormente Esto ocasiona nerviosismo y preocupación, ya que
Este uso inadecuado y el excesivo tiempo de co- por un lado quiere cortar con estas relaciones porque
nexión le ha llevado a dedicar menos tiempo al estu- le ponen «nervioso», como él mismo dice, pero a la
dio y en consecuencia bajar el rendimiento. El bajo vez le gustan. Esto se confirma con los resultados de
rendimiento está confirmando por los resultados aca- ansiedad estado, ya que son medio-altos. La propia
démicos que reflejan, en palabras del tutor, un nivel ansiedad se ve reforzada por el temor que siente y la
más bajo de aprendizaje. Él reconoce que ha bajado ambivalencia entre dejarlo o seguir, «no sé cómo cor-
las notas y dice que dedica menos tiempo al estudio tar», confirma él mismo.
porque cuando está conectado a internet se le pasa el Sus características de personalidad, especialmente
tiempo volando. De hecho comenta a la psicóloga que la extraversión le refuerzan esas conductas. Es socia-
quiere subir las notas para que sus padres no le quiten ble, le gustan las relaciones y tener amigos, y los nece-
el móvil, porque sus padres a esto de las notas le dan sita por edad. Ello hace que las redes sociales, como
mucha importancia. su propio nombre indica, le aporten una red social de
Los contenidos por los que están preocupados sus amigos, encaja con su modo de ser. A esto se añade
padres son objetivos, al haber obtenido altas puntua- su afición por lo tecnológico, siendo para él las TIC,s
ciones en el riesgo erótico de sexting, subiendo a la una fuente de curiosidad, deseo de investigar, conocer
red imágenes desnudas y semidesnudas y enviando y y descubrir, inagotable.
recibiendo este tipo de publicaciones que sirven en- Es evidente que la falta de límites de los padres, la
tre otras cosas para establecer comparación entre los poca supervisión inicial al tener a mano los medios
pares. En estas comparaciones él sale beneficiado a informáticos, unido al nivel económico de la familia,
nivel de imagen corporal y esto le ha ocasionado un ha favorecido la adicción a internet. Miguel tiene unos
aumento de su autoestima ante los compañeros. Con medios tecnológicos superiores en calidad a la mayoría
estos refuerzos virtuales del «me gusta», es difícil que de los chicos de su edad. Cada uno de los miembros
deje de practicar el sexting, al contrario le refuerzan el de esta familia tiene su propio portátil, y Miguel tiene
deseo de hacerlo, y además con selfies más seducto- además una PlayStation de último modelo, una Tablet,
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

un ebook, un móvil de gama media-alta. Demasiados Tras la corrección de la Escala de Sexting se con-
medios tecnológicos para su edad y con muy poca su- firma que Miguel cuelga publicaciones eróticas y por-
pervisión parental. Su hermano, siendo más comedido nográficas con demasiada frecuencia, alcanzando sus
y con las ideas más claras en relación al uso de esta puntuaciones un nivel de riesgo elevado, obteniendo
tecnología, es también un aficionado a los juegos on- puntuaciones percentiles de 85 y 99 respectivamente.
line, lo que puede hacerle creer a Miguel que el uso La puntuación de la escala también es de alto riesgo,
de la tecnología es algo bueno e instructivo, como él al obtener un percentil 95. Estas puntuaciones nos ha-
mismo indica en las conversaciones con la psicóloga. blan de un chico sin consciencia del riesgo que entra-
El mismo Miguel informa de que sus padres no le ña subir a la red estas imágenes. Los resultados obteni-
dan la vara, es decir, no son muy normativos ni res- dos confirman la hipótesis establecida.
trictivos sino que se basan en la confianza de que sus
hijos van actuar bien. Reconociendo que esta actitud HIPÓTESIS 3 PREDICCIÓN / ENUNCIADO
educativa es muy positiva, en este hijo ha habido un Se acepta la hipótesis VERIFICABLE
exceso de confianza que no les ha ayudado a captar
Miguel tendrá conductas Se espera que Miguel obtenga
los indicios de riesgo hasta pasado un tiempo, y este de riesgo de grooming al puntuaciones superiores al Pe 75
mismo exceso de confianza ha propiciado en parte los contactar con personas en la Escala de Grooming
problemas que ahora presenta Miguel. de edades superiores con
intenciones sexuales

3.4. Comprobar las hipótesis de evaluación


Las puntuaciones obtenidas en la Escala de Groo-
A continuación se expone la comprobación de ming, Pe 95, confirman el riesgo de esta práctica, y
cada una de las hipótesis establecidas como guía de confirman la hipótesis planteada. El uso de la webcam
trabajo del caso Miguel lo reconoce de riesgo, y los contactos con chicos ma-
yores han pasado ya al acercamiento sexual, inicián-
HIPÓTESIS 1
dose en algunos casos con recibir regalos y en otros
PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE casos con sugerencias explícitas de quedar con la in-
tención de tener relaciones sexuales. En este caso ade-
Miguel presentará un En la Escala de riesgo de adicción- más, como ya se ha explicado, sin el deseo de Miguel
problema de adicción a adolescente a las redes sociales
interne! e interne! (ERA-RSI), Miguel
de tener relaciones sexuales homosexuales porque a
obtendrá puntuaciones superiores él le gustan las chicas. Expresa además un sentimiento
al percentil 75. ambivalente en ese tema, nerviosismo y deseo de cor-
tar y a la vez cierto agrado de estar con uno de estos
Entrevista con los padres
chicos que le enseña cosas de la sexualidad.

Efectivamente, tras la aplicación de la Escala ERA-


HIPÓTESIS4 PREDICCIÓN / ENUNCIADO
RSI de riesgo de adicción adolescente a las redes so- Se acepta la hipótesis VERIFICABLE
ciales e internet, las puntuaciones son de riesgo en
todas las subescalas excepto en la de rasgos friki. La Es esperable que en el Es esperable que Miguel obtenga
momento actual su estado una puntuación percenti l 2! 70
puntuación total también confirma la adicción adoles- de ansiedad sea elevado en el Cuestionario de Ansiedad
cente a las RSI. Los síntomas de adicción y la nomofo- Estado Rasgo para N iños (STAIC)
bia son las subescalas de mayor puntuación pudiendo que indiquen un estado elevado de
deducir que es la adicción al teléfono móvil lo que ansiedad en el momento actual.

más problemas ocasiona a Miguel. Así mismo en la


entrevista con los padres, la preocupación de los mis- La hipótesis se cumple ya que Miguel ha obtenido
mos era el uso excesivo del móvil y el tiempo excesivo una puntuación percentil 75, lo que confirma que en
que estaba conectado. Por tanto esta hipótesis se con- el momento actual su estado de ansiedad es eleva-
firma completamente. do. Esto lo confirmó también el tutor al indicar que
estaba más inquieto y nervioso, y el propio Miguel
afirma en dos de las sesiones con la psicóloga que
HIPÓTESIS 2 PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
en el momento actual le pone un poco nervioso la
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE
relación con Kike, este chico mayor que le ha ini-
Miguel presentará un Se espera que Miguel obtenga ciado en algunas conductas sexuales en la webcam
riesgo de publicaciones puntuaciones superiores al Pe 75 y le invita a quedar con él de modo offline, es decir
online eróticas y sexuales en la Escala de Sexting
cara a cara.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

HIPÓTESIS5
inestabilidad emocional, sin ser muy elevada, indica
PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE cierto neuroticismo como característica conductual en
el momento actual.
Se espera que las La calificación media obtenida en
calificaciones académicas el Boletín de notas de Miguel será
medias sean inferiores inferior a la del curso previo y a la HIPÓTESIS 8 PREDICCIÓN / ENUNCIADO
al curso anterior y a la de la evaluación anterior. No se acepta la hipótesis VERIFICABLE
primera evaluación. Estas calificaciones serán
confirmadas por el tutor de Miguel. Se espera que la La autoestima de Miguel alcanzará
autoestima de Miguel en puntuaciones medias, entre el
el momento actual sea percentil 40 y 60 en el test de
Los padres informan de que ha descendido en sus media, no baja porque Autoestima de Rosenberg, 1965)
notas cuando les ha llegado el Boletín académico de está más satisfecho
consigo mismo por
la última evaluación, y que tiene peor rendimiento si
los selfies publicados,
lo comparan con el curso anterior. Tras la entrevista pero no afectará a otros
con el tutor, este informa de que el interés de Miguel aspectos de su vida
por el aprendizaje es menor y de que rinde menos en personal.
el colegio. El propio Miguel reconoce en la entrevista
con la psicóloga que estar más tiempo conectado a La puntuación de Miguel en el test de autoestima
internet o a las redes sociales le ha llevado a dedicar ha sido el Percentil 70, por lo que no se acepta la hi-
menos tiempo al estudio, porque cuando se conecta pótesis. Miguel tiene un nivel de autoestima alto, mos-
«se le pasa el tiempo colando», según sus palabras. Es- trando que la satisfacción consigo mismo es buena.
tos hechos evidencian el cumplimiento de la hipótesis Esta puntuación nos plantea la duda de si es tan posi-
5, por lo que se acepta en su totalidad. tiva como puede parecer. Recordemos que él mismo
le dice a la psicóloga que al colgar en internet selfies
personales desnudos o semidesnudos, los compañeros
HIPÓTESIS 6 PREDICCIÓN/ ENUNCIADO
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE se comparan entre sí y que él en este sentido se ha
sentido valorado. Las sesiones de tratamiento con Mi-
Se sospecha que Miguel En la Escala de Búsqueda de guel requerirán un trabajo en esa línea, porque estas
tiene en el momento una Sensaciones, en concreto en la
necesidad de búsqueda de subescala de Desinhibición se
publicaciones online no dejan de ser una exposición
sensaciones marcada por espera que Miguel obtenga una y exhibición pública arriesgada, pero será difícil redu-
la desinhibición, lo que le puntuación percentil::: 70. cirlas si aumentan su autoestima.
lleva a realizar conductas
de riesgo erótico
HIPÓTESIS9 PREDICCIÓN / ENUNCIADO
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE
Tal y como se ha hipotetizado, Miguel obtiene
La falta de límites y La falta de límites es reconocida
una puntuación Pe 80, lo que indica un alto nivel de
supervisión de los padres por los padres y por el propio hijo
desinhibición, por lo que la hipótesis se acepta total- ha favorecido el uso en las entrevista mantenidas con
mente. Posiblemente estas conductas de desinhibición excesivo de adicción a ellos.
explican el riesgo elevado de sexting y grooming, al internet.
no tener control sobre la conducta y actuar de forma
desinhibida e impulsiva. Se acepta la hipótesis ya que desde la primera en-
trevista los padres reconocen que no han supervisado
HIPÓTESIS 7 PREDICCIÓN/ ENUNCIADO el uso que Miguel hace del móvil. De hecho, desco-
Se acepta la hipótesis VERIFICABLE nocen el tiempo que pasa conectado a internet, y es
el hermano mayor el que les dice que también por la
Las características de Miguel obtendrá puntaciones
personalidad de Miguel percentiles 2: 70 en las subescalas
noche se conecta y chatea, cosa que ellos descono-
hacen sospechar un nivel de extraversión y neuroticismo cían. Sin embargo en el colegio, que no está permiti-
elevado de extraversión y en el Inventario de Personalidad do, Miguel no abusa del contacto con internet según
neuroticismo. NEO-FFI. les informa el tutor a los padres, lo que confirma la
necesidad de unos límites más específicos en algunos
La hipótesis se cumple totalmente porque las pun- aspectos.
tuaciones de Miguel alcanzan el percentil 70, por lo También Miguel afirma que sus padres no son
que podemos concluir que Miguel es un chico con fa- como los de otros compañeros, que a él «no le dan la
cilidad y necesidad de comunicación, de relación con vara», refiriéndose a que no le controlan ni prohíben
amigos y de sociabilidad con los pares. Así mismo, su la conexión. Dice también que sus padres se fían de
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en i1reas y contextos

ellos (los hijos), cosa que Miguel lo ha considerado y exagerado de internet y de las redes sociales en las
como tener «barra libre» para hacer lo que quiera con que tiene un perfil, más riesgo de practicar sexting.
las RSI. Si a esto añadimos la comparación entre amigos de
la imagen corporal que exhibe en sus publicaciones
3.5. Establecer la formulación de caso fotográficas, y las respuestas de «me gusta» que le
reenvían sus «amigos online», mayor refuerzo para
El modelo explicativo sobre el caso de Miguel se seguir publicando selfies o vídeos eróticos e incluso
muestra en la Figura 14.4. pornográficos, o como dicen algunos autores (Agusti-
na y Gómez-Durán, 2016) practicando sexting «light y
Explicación del caso hard». Si estos «me gusta» promueven mayor autoes-
tima corporal, Miguel se considerará importante, por
Los problemas por los que los padres de Miguel sus «tabletas» más que por sus capacidades cognitivas,
acuden a consulta son la posible adicción a internet y actitudinales y características de personalidad.
los contenidos eróticos que han observado en su móvil Los padres, confiados en la conducta que sus hijos
o en las páginas favoritas de sus marcadores e historial han tenido hasta el momento, especialmente con su
de internet en su ordenador. Le evaluación llevada a hermano el mayor, no han estimado oportuno vigilar
cabo nos muestra tres problemas importantes que se y controlar el uso de las TICs de su hijo Miguel. Con
retroalimentan entre sí: la adicción, la práctica de sex- su hermano no han puesto límites muy estrictos en
ting y de grooming. A más exposición y uso indebido este aspecto y no ha ocurrido nada de preocupar. Sin

Mayor
autoesti ma

Formulación de caso de Miguel.


EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

embargo, para un chico como Miguel, este hecho ha a) Cómo explicar los problemas
sido un factor desencadenante del problema actual de b) Cómo trabajar en la resolución de dichos pro-
Miguel con las redes sociales. Otros factores que han blemas
propiciado la adicción son los siguientes: Considerar-
se un poco inferior a los demás, interés por la tecnolo- Para llevar a cabo esta función se necesita tener
gía y por descubrir y aprender cosas nuevas, la curio- claro no solo qué le ocurre y cómo explicarlo a los
sidad propia que despierta la sexualidad a esta edad, padres y al propio Miguel, sino qué programa de inter-
tener a su alcance más aparatos electrónicos de alta vención terapéutica se les va a plantear.
calidad que los que necesita, el encontrar respuestas
gratificantes a las publicaciones eróticas que muchos 4.1. Definir sobre qué problemas, cómo y con qué
chicos y chicas de su edad publican, ver a su herma- estrategias, técnicas o programa se va a intervenir, y
no que se entretiene con juegos online sin problema, formular hipótesis de intervención
y algunas características de su personalidad como la
extraversión, el neuroticismo y la desinhibición. Espe- Hemos expuesto ya la evaluación, vamos ahora a
cialmente esta última está confirmada la asociación describir qué programa terapéutico o de intervención
con la búsqueda de sensaciones de riesgo erótico. planteará la psicología a los participantes del caso. Se
Por otro lado, a mayor exposición de erotismo en trata de configurar los siguientes aspectos para dar res-
la imagen corporal que publica, mayor riesgo de que puesta a los problemas: definir sobre qué problemas
personas de más edad deseen conectar con él con in- intervenir, establecer cómo se va a intervenir, elegir
tenciones sexuales. El proceso de grooming es un en- con qué estrategias, técnicas o programa se realizará
mascaramiento del deseo sexual a través de halagos, la intervención y formular las hipótesis de interven-
regalos, utilización de cámara web e insinuaciones de ción correspondientes.
proponer una amistad más personal e íntima «face to Estas concreciones del programa de intervención
face». Cuando se ven atrapados por esta relación se se basaron, en parte, en el Programa PISET-RSI (Peris,
sienten también entrampados por las imágenes que el 2019) y en otras técnicas y estrategias terapéuticas que
groomer posee de él, ya que suele amenazar con ser se expresan conjuntamente en la tabla 14.19.
utilizadas en su contra si se niegan a estos contactos La intervención terapéutica con Miguel se centrará
sexuales, y con frecuencia llega a chantajear con el en aquello que es más relevante intervenir de acuer-
material conseguido para lograr los objetivos sexuales do a los resultados obtenidos en las técnicas evaluati-
que pretendía. Miguel, ha entrado en contacto con dos vas. Respecto al uso indebido de internet y sus conse-
chicos bastante mayores que él (19 años frente a 13). cuencias hay tres aspectos importantes: la adicción, la
Posiblemente sea mayor de 19 años, porque la menti- práctica de sexting y grooming. Se iniciará el trabajo
ra con la edad es muy frecuente en estos casos, pero terapéutico con estos aspectos porque son los de ma-
aunque fuera verdad, la diferencia entre ambos es lo yor riesgo a su edad y por los que los padres han so-
suficientemente considerable como para considerarlo licitado prioritariamente la demanda de evaluación e
un abuso sexual online. Además, el que otro amigo intervención. Partiendo del Programa de Intervención
inicie el juego de los regalos, es un táctica muy habi - Socio-Educativo y Terapéutico sobre Redes Sociales e
tual de los groomer, por lo que aumenta el riesgo de Internet (PISET-RSI) (Peris, 2019), se irán seleccionando
grooming para Miguel. Por el lo, la intervención en este las tareas que más directamente están vinculadas con
punto debe ser muy contundente. los temas que preocupa, así como otras actividades que
Las consecuencias de estos riesgos son evidentes, convenga complementar en caso de que se necesite.
por un lado un mayor nivel de ansiedad que el pro- Conjuntamente, o secuencialmente a esto, de-
pio Miguel reconoce que está sufriendo, y por otro, un pendiendo de las reacciones que tenga Miguel ante
descenso en el rendimiento académico corroborado la intervención terapéutica, se trabajará el tema de la
por el boletín de notas y por el tutor. desinhibición, que posiblemente sea una característi-
ca de personalidad en el momento actual que actúa
FASE 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y como factor desencadenante de los riesgos de adic-
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN ción y erotismo online. Para ello se explicará teórica-
mente y con actividades prácticas cómo incrementar
Antes de pasar a explicar a Miguel y a sus padres la regulación emocional, a fin de saber comportarse
los resultados de la evaluación, la psicóloga se tomó ateniéndose a límites y normas sociales que propi-
un tiempo para pensar cómo comunicar los resulta- cian bienestar emocional. La ausencia de regulación
dos. Este proceso de devolver la información contiene emocional y conductual trae como consecuencia la
dos partes que se explican conjuntamente: aplicación de las consecuencias lógico-naturales del
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

UMtih Problemas sobre los que intervenir, cómo, con qué estrategias e hipótesis de inteNención
SOBRE QUE
ESTRATEG !AS/TÉCNICAS
PROBLEMAS CÓMO VOY A INTERVENIR
INTERVENIR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

En relación a las Información, concientización Programa de Intervención Social, Educativa y


Redes Sociales e Terapéutica sobre redes sociales e internet (PISET-RSI)
Internet

Adicción a internet 1. Informar sobre la adicción a internet y de los 1. Visionando en dos sesiones un YouTube de
(ERA-RSI) síntomas y consecuencias que conlleva. Pantallas amigas otras páginas web que alertan
de este riesgo de adicción a i nternet y sus
consecuencias.

2. La necesidad de límites familiares en la conexión a 2. Contrato firmado entre padres y Miguel sobre
internet tiempos de conexión a internet.

Si informamos convenientemente de los riesgos y consecuencias de la adicción a internet y establecemos


H ipótesis de
con los padres un contrato de tiempos semanales de conexión, disminuiremos el uso indebido de internet y
intervención
progresivamente su adicción.

Selfies y otras 1. Informar sobre el riesgo de sexting y sus 1 . Visionar el cap. 2 de la Serie 13 Razones y sacar
publicaciones de alto consecuencias partiendo de sus resultados en la conj untamente las consecuencias de lo que ocurre.
nivel de erotismo y escala de sexting.
sexualización (Escala
de Sexting) 2. No re-enviar publicaciones de otros/as sin su 2. Mostrarle la ley sobre cyberdel itos y cómo puede
consentimiento. incurrir en uno de ellos.

3. Proponer que las publicaciones online de 3a) Entrar en su móvil y ver las fotos, álbumes e
fotografías personales no se definan por el erotismo lnstagram para contrastar con él los riesgos a los
que se expone.
36) Propuesta de borrar fotos y vídeos realmente
comprometidos y no enviar ni re-enviar otras
similares.

Al informar de los riesgos que tiene la práctica de sexting, especialmente el sexting pornográfico, y chequear y
H ipótesis de
ayudarle a borrar las publicaciones eróticas de su móvil o perfiles de RS, tomará más conciencia de la necesidad
intervención
de cambiar su actuación al respecto y evitará estas publicaciones ..

Elevado riesgo de 1. Informar del riesgo en el uso indiscriminado de la 1a) Realizar la lectura de una denuncia de grooming.
grooming (Escala de webcam . Caso Jon.
Grooming) 1b) Visionar de Pantallas amigas un caso de
Grooming.
1c) Desenmascarar a los amigos mayores que él, y
que preparan el cam ino para el abuso sexual de
un menor.

2. Informar sobre la ley del Derecho al Olvido 2a) Comprobar en sus sistemas y medios informáticos
la seguridad sobre privacidad y mejorarla si es
necesario.
26) Explicar las consecuencias de la ley sobre
Derecho al Olvido y la protección de Datos onl ine

Al conocer toda la información sobre cyberdelitos, la pederastia on line, las redes de pedofilia, y la actuación de
H ipótesis de
los groo111ers, ju11lo a la Jes¡.,rolecciú11 ¡.,or Id falla Je seguriuau i11for111ál ica, se e~¡.,era 4ue corle las relac io11es
intervención
de grooming y disminuya el riesgo de abuso sexual online.

Desinhibición (Escala 1. Establecer límites o reglas de actuación 1a) Aprendizaje de regulación emocional y
de Búsqueda de normativas-social en fiestas y actividades entre conductual
Sensaciones) iguales 1b) Consecuencias lógico- naturales del riesgo de
desinhibición conductual
1c) Refuerzos sobre conductas socialmente aceptables
en grupos de iguales en situaciones de fiestas

Hipótesis de Al establecer pautas de conducta con refuerzos positivos y negativos en relación a fiestas y conductas precoces
intervención sobre alcohol, droga o sexualidad, disminuirá la desinhibición conductual de riesgo.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

SOBRE QUE
ESTRATEG !AS/TÉCNICAS
PROBLEMAS CÓMO VOY A INTERVENIR
INTERVENIR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Elevada ansiedad 1. Disminuir la ansiedad estado 1. Aplicación de Técnicas de relajación


(STAIC)

Hipótesis de Al aprender técnicas de relajación, pero especialmente al disminuir los riesgos online que practica, se reducirá
intervención la ansiedad estado

Percepción de la 1. Sustentar la autoestima en su realidad personal 1. Ejercicios y tareas para modificar la percepción y
autoestima global, no solo en su imagen corporal autoconcepto se sí mismo en relación a valores
personales, no físico-corporales

Hipótesis de Si se trabaja el autoconcepto y autoestima partiendo de sus valores personales a nivel académico, deportivo,
intervención social y familiar, se mejorará la autoestima y el autoconcepto global, no solo de imagen erótica-corporal.

Descenso del 1. Dedicar más horas al trabajo académico 1 . Real izar un cronograma en el que calendarizar
rendimiento escolar reduciendo horas de conexión a interne! clases, actividades de estudio, actividades de
deporte y tiempo libre, conexión a interne! y
tiempo familiar

Hipótesis de A medida que regu le las actividades de su vida diaria y dedique más tiempo al trabajo académico recuperará las
intervención calificaciones académicas que corresponden a su nivel intelectual.

riesgo de la desinhibición conductual. No son castigos po a las actividades académicas y calendarizar las ac-
ni penalizaciones, son las consecuencias lógico-natu- tividades de tiempo libre y ocio.
rales de transgredir los límites que marcan la salud, los Así pues, se espera que esta propuesta de trabajo
padres, la ley social etc. Otra estrategia de actuación terapéutico ayude a Miguel y a sus padres a superar
será proporcionar refuerzos positivos, previamente los problemas por los que se ha solicitado la consulta
establecidos y acordados, ante el cumplimiento de la psicológica.
normativa conductual propuesta por los padres para
preservarle de riesgos innecesarios. 4.2. Estructurar la intervención psicológica/terapéutica
La ansiedad se verá reducida si se ha trabajado y
reenfocado en sesiones previas el ri esgo de grooming, Se propuso que la intervención tuviera una dura-
ya que es el factor prioritario que está desencadenan- ción de entre 20 y 22 semanas, con la siguiente se-
do un estado de ansiedad elevado. Para favorecer que cuencia de sesiones, sabiendo que, como ocurre con
el nivel de ansiedad descienda se propone trabajar con las personas y más con los adolescentes, habría que
técnicas de relajación, bien en las propias sesiones, ser flexible para que, sin perder los objetivos y las me-
bien en su hogar previamente a conciliar el sueño. tas, se flexibilizaran los tiempos y las actividades (ver
Así mismo, al intervenir para situar la autoestima Tabla 14.20).
en valores personales socialmente aceptables, benefi-
ciará el concepto de sí mismo y la propia autoestima 4.3. Comunicar los resultados del proceso evaluativo y
se situará en parámetros normativos y sociales entre propuesta de intervención
iguales, ampliando el concepto de autoestima a otros
aspectos valorables de su personalidad. Esto se lleva- En esta sesión o sesiones se tiene que tener muy
rá a cabo con diversas actividades y tareas propuestas claro el Diagrama analítico-funcional del caso, los as-
por programas de autoayuda en relación a la acepta- pectos que han favorecido y mantenido los problemas
ción y mejora de sí mismo. Partiendo del concepto de y sus interrelaciones, y a partir de ellos completar la
«mi mejor yo» se plantearán e implementarán las ha- información con la propuesta de intervención o traba-
bilidades, capacidades, actitudes y recursos más po- jo terapéutico.
sitivos en relación al estudio, deporte, socialización, Vamos a describir los aspectos centrales que la psi-
relaciones familiares y hobbies. cóloga comunicó en las entrevistas de devolución a
El descenso en el rendimiento académico, secuen- Miguel, a sus padres y a los tres conjuntamente. La en-
cial a la reducción del tiempo de estudio por una co- trevista de devo lución con Miguel duró aproximada-
nexión desmesurada de internet, se verá paliado en el mente una hora. La que se llevó a cabo con los padres
momento en que se cumplan el contrato filio-parental duró aproximadamente hora y media, ya que se habló
sobre el uso de internet y disminuyan los riesgos que inicialmente durante una hora aproximadamente con
presenta. Esto implica lógicamente dedicar más tiem- ellos, y al finalizar la misma entró al despacho Miguel
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

UMtih Estructura de la intervención psicológica/terapéutica


Nº sesiones Dirigida a Estrategias y técnicas de intervención basadas en el programa PISET-RSI
Padres Información de los riesgos de adicción, sus síntomas y consecuencias.
Orientaciones y estrategias de actuación ante el uso indebido de las RSI en su hijo.
Decálogo de actuación.
Contratos de actuación consensuados padres e hijo.

2 Miguel Riesgo de adicción.

Padres Información de las consecuencias de los riesgos eróticos, cómo intervenir y a quién acudir en
caso de chantaje (Hojas informativas).

3 Miguel Riesgo de sexting.


3 Miguel Riesgo de grooming.

Padres Valoración del cambio en su hijo respecto al uso de las RSI.


Valoración del rendimiento académico.

2/3 Miguel Desinhibición y control de normativas conductuales y sociales.

3/2 Miguel Control de la ansiedad, técnicas de relajación.

Padres Revisión de aspectos trabajados: autovaloración de puntos fuertes y débiles. Valoración del
rendimiento académico y reducción de la ansiedad.

2 Miguel Refuerzo de aspectos previos sin resolver.

Padres Padres: Valoración de los puntos fuertes y débiles del trabajo terapéutico.

Padres y Miguel Comunicación de resultados del programa de intervención Cambios percibidos y nivel de
satisfacción con la intervención terapéutica.
Alta clínica.
Fecha de seguimiento en el plazo de 6 meses.

y se habló con todos para llegar a acuerdos conjunta- tante» o «mucho». Se pudo hablar de ello con cierta
mente de forma trasparente y clara. calma, pero al final se puso nervioso y a la defensiva.
Preguntó si él era adicto. Se le contesto que no se le
Quinta sesión evaluativa: Entrevista de devolución a había dicho eso, que si a él le parecía que lo era. Dijo
Miguel que no, pero que lo había pensado. Se le aclaró que
abusaba de internet y que tenía síntomas como si fuera
Se dieron los resultados a Miguel al ser la persona adicto, y que si sus padres o él no hubieran venido se
que tenía el problema y porque por su edad y capaci- hubiera cronificado la situación y sería un adicto. De
dad podía comprender lo que se le iba a explicar. Con nuevo preguntó si se lo iba a decir a sus padres. A esto
cautela, despacio y apoyándose en los cuestionarios se le respondió: «Te he llamado a ti primero porque
aplicados se le resumió qué le ocurría. Los cuestiona- luego vamos a pensar cómo le voy a decir a tus padres
rios sobre RSI fueron de gran ayuda porque Miguel los la verdad, pero con qué términos va a ser más fácil que
recordaba, sabía lo que había contestado y entendía lo lo entiendan y te ayuden. Tú me das tu opinión».
que se le decía. Los términos en los que la psicóloga Fue más fácil explicarle por qué le había sucedido
se expresó fueron sin categorías diagnósticas, hablan- esto. De forma sencilla la psicóloga explicó a Miguel
do de los problemas en términos de comportamientos los factores que propiciaron este uso indebido: Permi-
irregulares. sividad y falta de límites de sus padres, la afición de su
Así, por ejemplo, se inició diciendo que tenía un hermano a los juegos online, los medios electrónicos
uso excesivo y exagerado de internet que hacía recor- que posee, y su afición a la tecnología y al descubri-
dar a las personas que están «enganchadas» a algo, al miento de los nuevo, y para eso internet es una fuente
trabajo, al alcohol, a las compras, a las drogas, etc., inagotable de descubrimientos y posibilidades. Estuvo
(usando términos de adicciones tóxicas y no tóxicas de acuerdo en principio, pero su pregunta fue:
para que la comprensión fuera más amplia y menos
amenazante). Se leyó en su cuestionario algunos sínto- Miguel: «¿Quieres decir que mis padres me tienen
mas de adicción en los que él había contestado «bas- que prohibir estar en internet o quitarme el móvil?»
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Psicóloga: «Quiero decir que hay que hacer algún diría que es casi seguro que sus intenciones son las de
acuerdo sobre el uso del móvil y sobre todo sobre tener relaciones sexuales contigo».
cómo usar la cámara web, sobre qué páginas entrar
o no entrar y sobre qué amigos puede que no sean Le añado lo del otro amigo que ha empezado con
tan amigos porque corres riesgos importantes. Ahora regalos y que es otra señal de lo mismo. Le pregunto
te explico esta parte, espera un momento» que a qué viene un regalo de un desconocido que es
amigo de Kike, pero no contesta, y no sé bien qué le
La psicóloga le explicó los resultados del sexting, pasa por la cabeza. Está un poco en silencio y pregun-
que en principio no le extrañaron mucho y tampoco ta «¿algo más?».
cayó en la cuenta de lo que significaba. Al contrario, Se le explica a continuación que lo que le ocurre
volvió a comentar que gracias a esas fotos él estaba no es solo por cómo es Kike y su amigo y lo que ellos
muy bien valorado y que antes nunca se habían fija- pretenden, sino que también él es una persona dema-
do mucho en él. Sobre este tema la psicóloga dijo que siado desinhibida y algo atrevida y que eso le puede
había un riesgo importante porque algunas eran impro- ocasionar otros riesgos. Aprovecha la psicóloga para
pias de un chico de su edad y algunas personas las enseñarle los resultados de la gráfica de desinhibición,
capturan para redes pornográficas. Se quedó en silen- extraversión y neuroticismo y explicarle lo que signifi-
cio y la psicóloga le dijo que era un tema para hablar ca. Con estas explicaciones va asintiendo con la cabe-
y trabajarlo con calma. Aprovechó para plantear la di- za y está más tranquilo.
ferencia entre autoestima corporal y autoestima y auto- Se aborda casi al final de la entrevista el tema del
concepto global. Se quedó pensando en la idea y dijo: rendimiento académico, diciéndole que el descenso
en las calificaciones es una consecuencia de todo lo
Miguel: «Claro, eso sería genial, tener una autoesti- que está viviendo con las redes sociales y el excesivo
ma más total, de todo lo que uno es, pero eso es muy tiempo que le dedica. Se le refuerza haciendo hinca-
difícil». pié en su capacidad intelectual y en su capacidad de
Psicóloga: «No creas que es tan difícil, es una de trabajo académico.
las cosas que te voy a proponer que trabajemos, cuan-
do acabe de explicarte lo que he comprendido que te Miguel: «¡Ya, sí! Ya te dije que me iba a poner las
ocurre» . pilas, y ya he empezado un poco» .
Psicóloga: «Eso está muy bien. Voy a explicarte aho-
El tema del grooming fue más complejo, además de ra qué plan he pensado proponerte para que puedas
las puntuaciones que había dado en algunos ítems, se trabajar en algunos cambios que vas a tener que ha-
le explicó lo que significaban, el riesgo que suponían, cer. Yo voy a estar contigo para ayudarte. Trabajaremos
los chantajes que sucedían a otros chicos y chicas y el juntos porque es más fácil».
comportamiento de los groomers.
La psicóloga le explica paso por paso el plan de
Miguel: «¿Me estás diciendo que Kike es uno de intervención terapéutica, los objetivos que tienen cada
esos? Yo creo que no, que es un tío majo, pero le gusta uno de las propuestas, cómo lo van a trabajar y los
la sexualidad». cambios que espera que consiga con este trabajo en
Psicóloga: «Bueno, que le gusta la sexualidad es unos cinco o seis meses.
claro, pero me pregunto por qué le gusta con chicos A Miguel se le hace un mundo, pero le explica la
mucho más pequeños que él. Eso ya no es tan propio psicóloga que paso a paso se va consiguiendo, solo
de un tío majo. Pero vamos a revisar las puntuaciones. hace falta voluntad de cambio, constancia y tesón, y
Y quiero recordarte además que este tema de invitarte eso él lo tiene y será capaz de hacerlo.
a quedar con él, te sonaba a querer tener relaciones
sexuales contigo, y que tú no eres gay como él... Me Miguel: «¿Qué les vas a decir a mis padres? Si no
dijiste que eso te ponía un poco nervioso y debe ser me quitan el móvil estudiaré y me conectaré menos».
verdad porque en un cuestionario sobre ansiedad tus Psicóloga: « Te voy a hacer una síntesis de lo que
resultados son altos. Y no merece la pena vivir así». pienso que tengo que decir a tus padres».
Miguel: «Bueno, sí te lo dije, pero igual exageré al
contestar por querer hacerlo bien». Seguidamente se presenta una síntesis del conte-
Psicóloga: «Si te parece, como te voy a plantear nido de la entrevista de devolución a los padres de
que nos sigamos viendo para poder darte algunas Miguel (ver Cuadro 14.4).
orientaciones y pistas para mejorar algunos aspectos Aunque un poco preocupado de lo que van a pensar
de tu vida, ya lo hablaremos y lo aclararemos. Yo te y decidir sus padres cerramos la consulta con un com-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

í316i•tftih Síntesis del contenido de la entrevista de devolución a los padres


1. Agradecer su presencia y colaboración en todo momento 6. Ha tenido contactos online con chicos mayores que él, que
2. Miguel hace un uso exagerado de las RSI y tiene algunos sínto- suelen buscar relaciones sexuales, pero las enmascaran con
mas de alerta (si n enseñar los cuestionarios). amistad y relaciones íntimas sin importancia, se denomina
grooming. Explicar qué es y qué consecuencias tiene. Es el
3. La confianza que siempre han tenido en sus hijos ha propicia-
mayor riesgo que tiene Miguel en este momento, porque no
do, en parte, desatender a los límites y control que ha necesi-
cae en la cuenta de lo que puede haber detrás y porque los
tado. Han acudido relativamente pronto y tiene solución. Se lo
considera amigos.
expl icaré al final
7. Las consecuencias de todo esto son mayor nivel de ansiedad y
4. Conocen bien a Miguel porque las características de perso-
descenso en el rendimiento de los estudios.
nalidad de que las hablaron también han favorecido este uso
exagerando: desinhibición, extraversión, curiosidad .. . 8. Proponer el programa de intervención y explicar cada uno de
los pasos, para ir poco a poco logrando cambios en cada hipó-
S. No ha sido al azar que observaran contenidos eróticos y se- tesis de intervención.
xuales. Efectivamente recibe y envía fotografías con poses eró-
ticas atrevidas. Además, han tenido como contraventaja que, 9. Proponer que de momento se le permita el móvil hasta ver los
al tener un cuerpo atlético, los compañeros le han reforzado cambios en la utilización del mismo y el aumento de rendi-
su autoestima, enviándole muchos «me gusta». Esa autoestima miento académico.
funciona como disparador de los «clik» impulsivos que realiza 1O. Firmar un contrato inicial sobre el tiempo de exposición a in-
cuando se observa a sí mismo en otro selfies. Esta autoestima ternet y a los contenidos del riesgo derivados.
se va a trabajar y resituar con tranquilidad: tanto la publicación
de selfies erótico-sexuales como las bases de su autoestima.

promiso verbal de aceptar algunos límites y restriccio- que llegar a acuerdos hoy mismo, cuando estemos los
nes en el tiempo de uso de internet y de los contenidos cuatro al finalizar su entrevista, para iniciar algunos
del mismo. Le enseño el contrato filioparental del uso cambios, no muy radicales, pero firmes».
de internet. Regatea un poco lo términos, pero lo acep- Madre: «¿Nos hemos descuidado, verdad? Ten-
ta. Cuando se realice la entrevista con sus padres habrá dríamos que haber venido antes y haberle puesto unas
un tiempo de encuentro conjunto para determinar los normas, pero no sabe qué difícil era cuando se le decía
acuerdos entre los cuatro: padres Miguel y la psicóloga. algo en casa, se ponía furioso y muy nervioso. ¿Esto se
le pasará?»
Sexta sesión evaluativa: Entrevista de devolución con Psicóloga: «Para eso vamos trabajar juntos para
los padres de Miguel que vaya sustituyendo algunas actividades de internet
por otras, y para informarle de los riesgo de este uso
Cuando pasaron los padres la psicóloga inició la exagerado».
entrevista con un agradecimiento por su colaboración
y por el interés mostrado en el cumplimiento de ho- Continúa explicando, a raíz de esto, qué factores
rarios y normas. Como en la mayoría de los casos los han coadyuvado a que desarrolle este interés por el
padres tenían un aspecto preocupado, de escucha y uso de internet: medios técnicos, escasa vigilancia pa-
alerta a la información. La explicación fue breve, sen- rental, hermano aficionado a los juegos online y sus
cilla y clara. Los términos y los temas fueron casi en el características de personalidad. Asienten entendiendo
mismo orden en que se le explicaron a Miguel, y que lo que se les dice, y el diálogo continúa fluido.
corresponden con la síntesis de la Tabla 9. Se les plantea el tema de los contenidos eróticos,
Sus preguntas, sin embargo, fueron muy distintas primero sexting y luego grooming.
y respondían a preocupaciones parentales, sobre gra- Los padres desconocían en parte estos temas y pri-
vedad, solución, ti empo de tratamiento, culpa por su mero se les explicó que significaban. A medida que la
dejadez ... psicóloga avanzaba en el tema, la cara de preocupa-
Respecto al uso exagerado e indebido de las RSI no ción, especialmente de la madre, era mayor. Al concre-
se nombró directamente la palabra adicción, pero el tar las conductas de Miguel sobre sexting y grooming,
padre pregunto sin enseñarles en ningún momento los cuestionarios,
los padres hicieron pregunta de este estilo:
Padre: «¿Es una adicción?»
Psicóloga: « Tiene síntomas de ello, pero no se ha Madre: «¿ Todo esto lo ha contado Miguel? Con no-
estructurado como tal, no se ha cronificado. Es recu- sotros, al menos conmigo, nunca ha hablado nada de
perable y los cambios tienen que venir también desde esto y creo que con su hermano tampoco. ¿A ti te ha
Vds. Se establecerá un contrato filioparental de tiem- dicho algo? (pregun ta al marido)».
pos, páginas, contenidos, etc. .. Él ya lo sabe y tenemos Padre: «¿Esto viene de hace tiempo? Yo lo veo me-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

nos, y conmigo no habla tanto como contigo de estos blado, necesitas alguna regulación de horarios de uso
temas, conmigo habla más de deporte o de cosas téc- y de restricción de algunas actividades que has realiza-
nicas de informática, eso sí me ha preguntado. Pero no do. Tus padres siempre han confiado en vosotros y lo
tenía idea de nada de esto». van a seguir haciendo con un compromiso por tu parte
Ambos padres: «¿Esto es por algo que le pasa? de cuidar de ti mismo.
¿Esto tiene solución fácil? ¿Son amigos de su clase? Vosotros (dirigiéndose a los padres) habéis tenido
Hemos sido ingenuos y muy confiados». una confianza en vuestros hijos poco común, pero
Sobre estas y otras preguntas sobre lo que les sor- justificable porque nunca los hijos os han dado pro-
prendieron e inquietaron, la psicóloga ofreció respues- blemas. En este momento tenéis la responsabilidad de
tas tranquilas y calmadas, ofreciendo en todo momen- seguir confiando, a pesar de que Miguel haya hecho
to soluciones posibles enmarcadas en el programa de un uso indebido de internet, pero marcándole durante
intervención que había planificado. un tiempo los límites del tiempo de conexión a internet
El tema de la autoestima, la ansiedad actual y el y chequeando de vez en cuando su móvil y su historial
descenso en el rendimiento académico fueron más fá- de búsquedas en internet.
ciles de entender y explicar. Todo esto que os he explicado lo hablaremos más
Casi al finalizar, se les presenta el programa com- despacio en sucesivas sesiones de trabajo terapéutico.
pleto con la secuencia de las sesiones (el programa Seguramente tendréis dudas y ganas de preguntar. Po-
está basado en el programa PISET-RSI y en otras estra- déis hacerlo ahora y podéis llamarme si en algún mo-
tegias de intervención). Se Solicitó la colaboración de mento determinado no tenéis claro alguno de vosotros
ellos en el proceso y la necesidad de reunirse todos cómo actuar».
juntos ese mismo día para llegar a acuerdos sobre el Madre: «Yo creo que necesito pensar en todo lo
uso de internet, tanto en el tiempo de conexión como que hemos hablado hoy con calma. Miguel (hijo) yo
en los contenidos. Se insistió que la actitud con Mi- me he disgustado mucho, pero creo que entre todos
guel no fuera en este momento de absoluta restricción vamos a poner solución a esto. Tu padre y yo que-
o castigo. Se les mostró el contrato filioparental del remos ayudarte, pero necesitamos pautas concretas y
uso de internet. Les parece bien, incluso un poco de- no quisiera agobiarte o desconfiar de ti. Me tienes que
masiado permisivo. La psicóloga les insiste en que se prometer que vas a hacer lo que te indiquemos, o bue-
abre un tiempo de cambios positivos para todos, sin no lo que nos indiquen ¿entiendes cariño?»
reproches ni acusaciones. Cuando consideró que po- Miguel: «¡Jopé! ¡Que yo le he dado vueltas al bolo
día pasar Miguel a la consulta, le hizo entrar. sin parar... pero que sí, que yo quiero cambiar mamá,
pero no me agobies ahora .... (casi llorando)!»
Séptima sesión evaluativa: Entrevista de devolución Padre: «Yo sé lo que tú puedes conseguir si quieres,
con los padres de Miguel y con Miguel así que sin dramas, pero con resultados».
Psicóloga: «¿ Prefieren firmar ahora el contrato, o
Cuando Miguel entró la tensión inicial era eviden- desean llevárselo a casa, lo leen más despacio y lo fir-
te. La psicóloga medió en la conversación con la si- man otro día?»
guiente introducción: Madre: «Nosotros estábamos de acuerdo cuando
nos lo has explicado, yo por mí mejor ahora».
Psicóloga: «A todos os he explicado cómo ha sido Psicóloga: «¿ Tú, Miguel?»
la evaluación que se ha realizado con Miguel hasta Miguel: «Pues ahora».
este momento. Conocéis también la propuesta de in-
tervención que considero más oportuna para seguir La psicóloga saca el contrato que había prepara-
adelante, y parece que estáis de acuerdo en esto. To- do, lo lee despacio en voz alta, pregunta si hay algún
dos cometemos errores e imprudencias en la vida, y cambio que desean hacer, dicen que no, y se firma el
más si somos jóvenes. contrato (Anexo 1)
Miguel, tú no has sido muy consciente del riesgo
que tenías con algunas de las conductas que has lle- 5ª FASE. APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA
vado a cabo en las RSI, ni de las consecuencias de INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
las mismas. Quizá todavía no eres muy consciente de
ellas, pero como vamos a seguir trabajando juntos, lo 5.1. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de
iremos hablando y creo que podrás hacer cambios que intervención
te ayuden a disfrutar de internet que tanto te gusta, y
que, como tú bien sabes, tiene muchas ventajas, pero La secuencia de la intervención se llevó a cabo en
sin correr riesgos. En este momento, ya lo hemos ha- el orden propuesto, pero las sesiones dedicadas a las
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

RSI no estuvieron compartimentalizadas unas de otras, mente la familia y la psicóloga, así como el apoyo de
sino que unas y otras se enlazaron y resultó más fácil su hermano, favorecieron que Miguel cambiara. Pasa-
su comprensión y el trabajo educativo y clínico. ron miedo en más de una ocasión, y querían tenerlo
Los padres respondieron con un cumplimiento te- más sujeto y vigilado. Al principio, le revisaron sema-
rapéutico excelente. En ocasiones llamaron a la psi- nalmente el móvil y el ordenador, pero se fueron olvi-
cóloga para preguntar sobre alguna actuación que no dando de ello. La psicóloga insistió; «si él no quiere, lo
tenían muy clara en relación a los permisos y tiempos tiene muy fácil engañarnos, en cualquier cyber público
de conexión de Miguel. se puede conectar».
Miguel tuvo su punto inicial de interés y respuesta En la última sesión con los padres y con Miguel,
de adhesión al tratamiento adecuada. Sin embargo, los antes de despedirse, se les ofreció un cierre tempo-
amigos, y las consecuencias de no conectarse empeza- ral, y se les citó para llevar a cabo el seguimiento y
ron a hacerse difíciles y tuvo sus momentos de desin- comprobación de que los objetivos propuestos con
terés y poca respuesta al tratamiento. Se habló con él el programa de intervención se habían cumplido. La
de ayudarle desde la consulta a preparar un texto para cita para Miguel incluía una aplicación de la misma
explicar a sus amigos que no quería seguir en alguno batería de test que se habían aplicado en la sesiones
de los grupos, pero no quiso. Se le propuso bloquear a de evaluación. Habría posteriormente una cita con los
Kike y tampoco quiso, dijo que él ya sabía manejarlo y padres y con Miguel para informar de los cambios.
que no le contestaba. Otro compañero empezó a escri- Las sesiones de tratamiento fueron 22, cinco con
birle en el mismo tono que Kike, un chico al que apenas los padres de Miguel en las que se revisó el cumpli-
conocía, y eso fue un detonante para tomar conciencia miento de los acuerdos y otras cuestiones del trata-
de que estaba un poco atrapado y «buscado» por gen- miento, como su nivel de ansiedad, respuesta a los es-
te que desconocía. Se le propuso cerrar lnstagram un tudios, la relación con ellos, etc. En algunos casos, los
tiempo, y estaba tan nervioso que aceptó. Pidió que no padres necesitaron más información y orientaciones
dijera nada a sus padres, pero la psicóloga le informó para su hijo en cuestiones de la vida cotidiana, pero
que tenía que decirles la verdad, pero también les diría en general fueron padres conscientes de la necesidad
que había dado el paso de cerrar lnstagram. de mantenerse firmes y cercanos a su hijo, y supieron
Remontó poco a poco y, aunque no le fue fácil, hacerlo bien
sino todo lo contrario, con el apoyo de su hermano y Las sesiones con Miguel, 15 en total, tuvieron,
el de sus padres, fue progresivamente tomando con- como hemos dicho anteriormente, altibajos, hasta que
ciencia del mundo en el que estaba metido. Casual- hubo una remontada importante por hechos circuns-
mente entró en el equipo de montaña, en el que se tanciales ya explicados más arriaba, en la que se veri-
había apuntado sin demasiada esperanza de que lo ficó que la adhesión al tratamiento era firme.
eligieran, pero lo aceptaron y eso le terminó de desan-
clar del uso tan exagerado y de riesgo de las RSI. 5.2. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de
El mes de verano se interrumpió el programa de intervención
intervención, haciéndolo coincidir con las sesiones
de refuerzo. Tras las vacaciones, que habían viajado Primera sesión con Miguel: Evaluación de los efectos
fuera, habían estado con otras familias y en otros luga- de la intervención
res con actividades diversas, estaba más tranquilo. La
vuelta al colegio ofreció algo de dificultad porque se A los 6 meses vino Miguel cambiado, contento, con
encontró con los amigos de siempre que utilizaban in- otra cara y con muchas cosas que contar. Se le aplica-
ternet de modo inadecuado. Se le preparó para afron- ron las pruebas pre-intervención y las contestaba más
tar esta situación y resolver el conflicto de lealtades sereno y tranquilo. En un momento determinado dijo:
entre los amigos y él mismo y su familia. Salió airoso, «ipuaf! como he cambiado. Algunas preguntas me
supo aceptar las orientaciones y contestar con frases acuerdo de lo que contesté porque estaba con miedo
trabajadas durante el programa de intervención: «no y muy nervioso». La sesión fue tranquila y al terminar
quiero entrar ahí», sin reñir con ellos y soportando al- se le citó para la semana siguiente a él y a sus padres.
guna ironía y burla de algunos de ellos. Pero lo superó. Se expone en el Gráfico 14.5 los resultados obteni-
Él mismo dijo más de una vez: «mis padres me han dos a los 6 meses de la intervención y seguidamente,
ayudado mucho» y «tengo una familia genial». en la Tabla 14.21, se valoran el cumplimiento de las
La valoración y seguimiento de los padres fue cer- hipótesis de intervención.
cano, con límites pero respetuoso. Tuvieron la confian- Los resultados indican un cambio sustancial princi-
za de seguir dejándole el móvil con las limitaciones palmente en los riesgos eróticos, grooming y el sexting,
acordadas, pero sin quitárselo. El trabajar conjunta- ya que las puntuaciones pre-tratamiento alertaban de
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Técnicas aplicadas

Extraversión 70
Neuroticismo 65
Ansiedad 55
Deshinibición 50
Sintom. Adic. 55
1 1 1
Uso Social 65
1 1 1
Rasgos Fri ki 40
1 1 1
Nomofobia 60
1 1 1
Adic. Total 60
Sext. Erótico. 60
Sext. Pornog. 40
Sext. Total 55
Grooming 40
Autoestima - 1
--
1 1
65
o 10 20 30 40 50 60 70 80

Resultados obtenidos tras la intervención.

conductas de alto riesgo y han pasado a ser conducta autoestima no se apoya en una autoestima corporal,
sin riesgo tras la intervención. Son destacables tam- sino en otras habilidades académicas y deportivas que
bién las subescalas de adicción, especialmente, los está desarrollando.
síntomas de adicción y la nomofobia, ya que tras la Podemos concluir que el programa de intervención
intervención terapéutica han descendido las puntua- ha sido francamente positivo.
ciones a la normalidad, así como el total de adicción. Respecto a la comprobación de las hipótesis, la
En el resto de las escalas, como por ejemplo la des- valoración de las mismas se ofrece en la Tabla 14.21.
inhibición y la ansiedad las puntuaciones post-trata- Como se puede observar, las hipótesis sobre la in-
miento están de forma significativas muy por debajo tervención se han cumplido. Miguel, junto a sus pa-
de las puntuaciones pre-tratamiento, situándose en dres, el hermano y la psicóloga, ha realizado un tra-
puntuaciones medias. Las características de personali- bajo de cambio terapéutico intenso, constante y muy
dad, como la extraversión y neuroticismo apenas han difícil.
cambiado, pero no movilizan actuaciones desadapta- Hay que añadir que otro factor que favoreció el
tivas. En cuanto a la autoestima, si bien las puntua- cambio fue la actitud de los padres, que se fiaron to-
ciones son ligeramente inferiores, el contenido de la talmente de la psicóloga y de su hijo a pesar del riesgo

1ti tj t1 ( ií¼' Comprobación de las hipótesis de intervención


Hipótesis Predicción Aceptación/Rechazo
Hipótesis de intervención sobre adicción a Si informamos convenientemente de los Se cumple la hipótesis.
interne! riesgos y consecuencias de la adicción Miguel ha disminuido el uso indebido de
a i nternet y establecemos con los padres i nternet, dejando de presentar adicción a
un contrato de tiempos semanales de las RSI.
conexión, disminuiremos el uso indebido
de interne! y progresivamente su adicción.

Hipótesis de intervención sobre Sexting Al i nformar de los riesgos que tiene la Se cumple la hipótesis.
práctica de sexting, especialmente el Miguel ha conseguido no publicar
sexting pornográfico, y chequear y ayudarle fotografías desnudas o semidesnudas, ni
a borrar las publicaciones eróticas de reenviar las que recibe, ni de él ni de sus
su móvil o perfiles de RS, tomará más compañeros.
conciencia de la necesidad de cambiar
No presenta riesgo de sexting.
su actuación al respecto y evitará estas
publicaciones.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Hipótesis Predicción Aceptación/Rechazo


Hipótesis de intervención Al conocer toda la información sobre Se cumple la hipótesis.
sobre riesgo de grooming cyberdelitos, la pederastia online, las redes Miguel ha cortado los contactos que
de pedofilia y la actuación de los groomers, promovían grooming y ha descendido
junto a la desprotección por la falta de totalmente el riesgo.
seguridad informática, se espera que corte
No presenta riesgo de grooming.
las relaciones de grooming y disminuya el
riesgo de abuso sexual online.
Hipótesis de intervención sobre Al establecer pautas de conducta con Se cumple la hipótesis.
desinhibición refuerzos positivos y negativos en relación Ha dejado estas conductas y se ha
a fiestas y conductas precoces sobre inclinado por actividades de montaña, entre
alcohol, droga o sexualidad, disminuirá la otras.
desinhibición conductual de riesgo.
Presenta puntuaciones medias no de riesgo.

Hipótesis de intervención sobre ansiedad Al aprender técnicas de relajación, pero Se cumple la hipótesis.
estado especialmente al disminuir los riesgos Ha rebajado la ansiedad estado al disminuir
online que practica, se reducirá la ansiedad los riesgos online.
estado.

Hipótesis de intervención sobre autoestima Si se trabaja el autoconcepto y autoestima Se cumple parcialmente.


partiendo de sus valores personales a nivel La autoestima no aumenta, sino que
académico, deportivo, social y familiar, se disminuye algo.
mejorará la autoestima y el autoconcepto
Además se sustenta sobre los valores
global, no solo de imagen erótica-corporal.
trabajados, no sobre su imagen corporal.
Miguel adquiere una autoestima más
saludable.

Hipótesis de intervención sobre A medida que regule las actividades de su Se cumple la hipótesis.
rendimiento académico vida diaria y dedique más tiempo al trabajo Miguel ha conseguido progresivamente
académico recuperará las calificaciones interesarse por sus estudios y subir las
académicas que corresponden a su nivel calificaciones escolares.
intelectual.

que había corrido. Además fue decisivo intervenir a y normales conmigo, como estábamos antes o mejor,
tiempo con el problema, sin que este llegara a cro- pero díselo con detalle».
nificarse, aunque hay que reconocer que Miguel fue Los padres de Miguel vinieron más relajados, y se
valiente, demostró fuerza de voluntad y deseo de cam- relajaron más al ver la cara de Miguel cuando entra-
bio. ron.
La psicóloga mostró el gráfico 3 de esta última eva-
5.3. Comunicar los resultados del proceso valorativo. luación explicando los puntos de corte para valorar las
Informe de intervención puntuaciones en su justa medida. Se les dijo que todas
estaban en el rango de la normalidad y que el pro-
Segunda sesión con Miguel y sus padres: Valoración grama PISET-RSI junto a otras estrategias había dado
de los resultados de la intervención resultado.
Valoró como principal factor del cambio la fuerza
Al igual que las entrevistas pre-intervención, se re- de voluntad y la valentía de Miguel, así como su deseo
cibió primero a Miguel y se le mostraron los resultados de cambiar, pero dejó constancia de que la colabora-
obtenidos y se compararon con los resultados pre-in- ción de ellos, su actitud, confianza y deseo de ayudar
tervención. a su hijo habían sido definitivos.
El nivel de satisfacción que tenía al ver las pun- La madre preguntó si no sería conveniente que tu-
tuaciones tras la intervención fue elevado. Antes de vieran otra revisión a los 6 meses, a ella le daba más
recibir el alta temporal seis meses antes, Miguel ya seguridad. La psicóloga no lo consideró necesario, ya
tenía una cara más sonriente y relajada, pero en este que Miguel sabía lo que era riesgo y no riesgo, y podía
momento mucho más. Él mismo era consciente de que contar con ellos en caso de dificultad.
estaba más tranquilo, con menos ansiedad y satisfecho La despedida fue cordial y les recordó que, ante
también de sus notas. También estaba deseoso de que cualquier situación de duda o preocupación por algo,
se informara a sus padres de los cambios, aunque el tenían el teléfono y sabían dónde trabajaba.
mismo dijo: «Se lo imaginarán porque están contentos
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

5.4. Preparar para el alta o cierre provisional del caso, si se venido a tiempo hubiera sido muy difícil trabajar los
ha/n previsto seguimiento/s problemas que Miguel presentaba. Por suerte varios
factores, como ya se ha indicado, hicieron sinergia
Miguel estaba preparado para el alta y los padres para la resolución satisfactoria del mismo.
también. No fue necesaria una preparación especial.
Este caso es un ejemplo de puntuaciones alarman-
tes en un momento determinado, y de no haber inter-

Contratro filioparental del uso de Internet


Yo, Miguel. ..................me comprometo a utilizar internet con estas restricciones durante 3 semanas, que volveremos a revisar estos
acuerdos.

O Al levantarme, podré utilizarlo hasta la hora de irme al colegio. Mientras estoy en el colegio, el móvil estará en mi cuarto disponible
para ser revisado por mis padres si lo desean.
O Al volver del colegio no lo usaré hasta terminar las tareas.
O Podré usarlo desde esa hora hasta la hora de cenar.
O Después de cenar podré usarlo hasta la hora de irme a la cama, que se lo entregaré a ellos para que lo guarden durante la noche.
O Los sábados y domingos, podré hacer un uso más amplio, dependiendo de las actividades que realicemos en familia, pero no más
de dos horas segu idas.
Respecto a enviar fotografías mías o de mis compañeros demasiado eróticas, me comprometo a:
O No enviar ninguna fotografía desnuda o semidesnuda.
O No reenviar fotografías de amigos o amigas si ellos y ellas me las envían
O Enviar fotografías divertidas mías o de grupo en las que yo salgo favorecido, pero cuidando que no corra riesgos con lo que envío.
O Borrar de mis capetas todas las fotografías en las que si salen a la luz yo estaría comprometido.
O No contestar a mensaje incitadores a hacerlo y a seguir enviando selfies, vídeos, etc ...
Respecto a los amigos online mayores que yo, me comprometo a:
O No recibir regalos de desconocidos y menos de chicos o ch icas bastante mayores que yo.
O No quedar con desconocidos estando solo, aunque nos conozcamos por internet.
O No acceder a actividades eróticas ni por la cámara web ni of-line
O Bloquear a personas que insisten en contactos que yo no deseo.
O Acudir a mis padres si me veo presionado o chantajeado por alguien

Firmado en Bilbao, 06/03/2018:

Yo, Miguel------------------ y Yo, Ana------------------------- padres de Miguel, nos comprometemos durante 3 semanas a:

O No decirle nada sobre la conexión a interne!, excepto si no cumple los acuerdos establecidos.
O Le dejaremos que conserve el móvil mientras cumpla los acuerdos aquí firmados.
O Si alguno de ellos no lo cumple, al día siguiente se prescindirá del móvil después de cenar. Si se repiten los incumplimientos acu-
diremos a la psicóloga en busca de alternativas de actuación.
O Nos comprometemos a programar actividades familiares deportivas los fines de semana para tener más tiempo de convivencia y
poder distraerle de internet.
O Si deseamos supervisar su móvil o las páginas de búsquedas, lo haremos en su presencia.
O Le ayudaremos en las tareas escolares, manteniendo silencio en casa, con un horario de trabajo y con supervisión de la agenda
escolar de tareas al final de la semana.
O Nuestra actitud como padres no va a ser de reproches ni de desconfianza, ya que deseamos que la vida fami liar vuelva a estable-
cerse con normalidad. Para ello, intentaremos cenar juntos, en clima de conversación distendida siempre que podamos.

Estos acuerdos los firmamos con el deseo de ser una ayuda para que Miguel pueda cumplir también sus acuerdos.
Los revisaremos a las tres semanas dentro de nuestra familia y con la psicóloga.

Firmado en Bilbao, 06/03/2018:


Miguel Ana
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

2.5. CASO 5: El proceso de Evaluación El impacto de la difusión de estas tecnologías tiene


Psicológica aplicado en un caso de una clara traducción en los datos sobre prevalencia de
utilización excesiva e inadecuada su uso excesivo. Así, en un estudio realizado por noso-
del teléfono móvil tros Uenaro et al., 2007) encontramos que el 10,4% de
Cristina Jenaro Río universitarios encuestados cumplía con los criterios de
adicción al teléfono móvil. Más recientemente hemos
Z.5.1. Introducción encontrado que un 6,72% de una muestra de estudian-
tes de secundaria cumple con los criterios de uso pato-
2.5.1.1. Uso excesivo del teléfono móvil lógico de teléfono móvil (Cimadevilla, Jenaro y Flores,
2019). El uso patológico de esta tecnología en jóvenes
El teléfono móvil es una tecnología relativamente con otras condiciones asociadas como la discapacidad
reciente que sin embargo se ha convertido en un ele- intelectual, ascendía a un 19,4% Uenaro, Flores, Cruz,
mento imprescindible a nivel mundial y para todas las Pérez, Vega y Torres, 2018).
edades, grupos sociales, étnicos, etc. Un hito funda- La investigación sobre el tema ha prestado una
mental fue el desarrollo, en 1994, del primer teléfo- atención especial a los correlatos, factores asociados
no denominado inteligente o smartphone. Dichos te- o predictores del abuso excesivo o dependencia de In-
léfonos nos permitieron conectarnos a Internet y así, ternet, siendo más escasos los estudios sobre el teléfo-
hoy en día el teléfono móvil es utilizado para muchas no móvil. De todo ello nos ocuparemos seguidamente.
otras actividades diferentes para las que en origen se De la revisión bibliográfica efectuada destacamos ca-
desarrolló la telefonía, como era para hablar o hacer racterísticas individuales de especial relevancia desde
llamadas. En la actualidad los móviles constituyen ver- el punto de vista psicológico como son las relacio-
daderos ordenadores portátiles cuyo uso se relaciona nadas con la ansiedad Uenaro, Flores, Gómez-Vela,
más con las funciones de una computadora que con González-Gil y Caballo, 2007), la autoestima (de Be-
funciones tradicionalmente asociadas al teléfono. Ac- rardis et al., 2009; Zhang, 2015), la depresión (Fort-
tividades como estudiar, trabajar, acceder a informa- son, Scotti, Chen, Malone y Del Ben, 2007), los estilos
ción, realizar compras, intercambiar mensajes, foto- de afrontamiento evitativos (Floras et al., 2014), los dé-
grafías, videos, o utilizar las múltiples apps disponibles ficits en habilidades sociales (Cao y Su, 2007; Fortson
en el mercado, se realizan a través de estos dispositi- et al., 2007) o la impulsividad (Dalbudak et al., 2013).
vos móviles. De hecho, según la 21ª Encuesta AIMC a A estas características se unen variables sociodemo-
usuarios de Internet-Navegantes en la Red, en 2018 el gráficas, entre cuyos factores destacan especialmente
teléfono móvil era el dispositivo principal de acceso a el género y la edad. También variables ambientales y
Internet (43,3%), por encima del ordenador de sobre- familiares son poderosos factores predictores. Por lo
mesa (26,2%), el ordenador portátil (24%) o la Tablet que se refiere al análisis de las características sociode-
(5,4%). Es por ello que cuando hablamos del uso exce- mográficas, pese a que este aspecto requiere de mayor
sivo o inadecuado del teléfono móvil en realidad sería investigación, la evidencia disponible parece apoyar
más apropiado hablar del del uso excesivo o inade- que hombres y mujeres tienen diferentes razones psi-
cuado de dispositivos móviles para acceder a Internet. cológicas para adquirir esta adicción (Hetzel-Riggin y
Cuando la elevada frecuencia o duración de uso Pritchard, 2011 ). Así, los usuarios excesivos de Inter-
acarrea problemas en la salud propia o ajena, desde net masculinos suelen tener más el perfil de jugadores
un punto de vista bio-psico-social, es entonces cuan- mientras que las chicas suelen tener más el de trabaja-
do nos encontramos ante una situación de uso exce- doras (Mottram y Fleming, 2009) o de buscadoras de
sivo, patológico o adictivo. Desde un punto de vista relaciones sociales. En cuanto al peso de la edad, pa-
diagnóstico es importante señalar que esta adicción no rece que una exposición temprana, o formar parte de
está reconocida en el DSM-IV ni tampoco en el DSM5, la denominada generación net, pone a los más jóvenes
puesto que tan solo se recoge en el apéndice de esta en riesgo de adquirir esta adicción (Ni, Yan, Chen y
quinta edición el trastorno conocido como trastorno Liu, 2009; Shek y Yu, 2012). Por otro lado, tener Inter-
de juego por Internet (IGD). Pese a esta controversia, net en casa, (Ak et al., 2013) o por ejemplo, utilizar las
no cabe duda de que los dispositivos móviles, como tecnologías para entretenerse o para las interacciones
cualquier herramienta, cuando se emplean adecua- sociales incrementa el riesgo de adquirir una adicción
damente constituyen un medio saludable y apropiado que cuando dicha tecnología se emplea para obtener
para facilitar encuentros sociales, realizar tareas, etc. información (Ceyhan, 2011 ). La conflictividad familiar
Sin embargo, sin una orientación adecuada, puede incrementa también el riesgo de un uso excesivo de
afectar negativamente al desarrollo de los adolescen- Internet (Siomos et al., 2012; Wang et al., 2011; Yates,
tes (Bloom y Taylor, 2015). Gregor y Haviland, 2012).
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Por lo que se refiere a las repercusiones de esta Gregus, Craig, Pastrana y Cavell, 2014). Dicho acoso
adicción o uso abusivo de Internet, es posible señalar que tiene lugar a través del teléfono móvil e Internet
que para quienes el empleo de las tecnologías se con- se caracteriza por enviar insultos, amenazas, difundir
vierte en un trabajo a tiempo completo, las repercusio- falsos rumores, manipular fotografías y violar la pri-
nes pueden hacerse notar en la salud en sus diversas vacidad robando contraseñas para acceder a infor-
dimensiones (física, psicológica y social). Si bien los mación personal, correos, mensajes, etc. (Lanzi l lotti y
estudios existentes son de carácter descriptivo-corre- Korman, 2014).
lacional, por lo que no es posible obtener relaciones Por lo que se refiere al "tamaño del problema", las
causa-efecto, el carácter retrospectivo o las informa- investigaciones presentan importantes diferencias. Por
ciones de los afectados permiten identificar ciertas re- ejemplo, estudios realizados con muestras aleatorias
percusiones relacionadas con el uso excesivo de estas encuentran un 6,6% de probabilidad de ser víctima de
tecnologías. Así, en varios estudios se constata que el ciberbullying y un 5% de haber sido perpetrador, así
uso inadecuado de tecnologías en adolescentes se en- como un 4,3% de haber sido tanto perpetrador como
cuentra asociado con perturbaciones en los patrones víctima (Rice et al., 2015). Sin embargo, los datos so-
de sueño (Canan et al., 2013; Choi et al., 2009; Jenaro bre prevalencia son bastante dispares, yendo desde
et al., 2007; King, Delfabbro, Zwaans y Kaptsis, 2014; un 9% (Ybarra, Mitchell, Wolak, y Finkelhor, 2006)
Koc y Gulyagci, 2013), problemas con la conducta ali- a un 72% Uuvonen y Gross, 2008). En España tam-
mentaria (Canan et al., 2014; Rodgers, Melioli, Laconi, bién se encuentran importantes diferencias y así, los
Bui y Chabrol, 2013), o bajo rendimiento académico estudios con tasas más bajas sugieren que un 2,5%-
(Chen et al., 2015; Huang et al., 2009; Lepp, Barkley, 7% del alumnado de secundaria reconoce haber sido
& Karpinski, 2014; Li, Lepp, & Barkley, 2015; Niemz víctima y un 2,5- 3,5% manifiesta haber sido agresor
et al., 2005; Shek y Yu, 2012). (Díaz-Aguado, Martínez-Arias y Martín, 2013). En los
trabajos de Buelga et al. (201 O) en la Comunidad Va-
lenciana, se encuentra que un 24,6% había sido aco-
2.5.1.2. Uso inadecuado del teléfono móvil sado por el móvil y un 29% por Internet. En un estudio
realizado con 1.593 estudiantes universitarios españo-
Cuando hablamos del uso inadecuado estamos re- les y bolivianos Uenaro, Flores y Frías, 2017) hemos
firiéndonos a un concepto como es el ciberbullying o encontrado que 5, 1% de los participantes informaron
acoso a través de Internet. El ciberbullying (cyberbu- haber sufrido ciberbullying y 19,3% indicaron haber
lling, en inglés), online bullying o ciberacoso es un sido observadores o conocedores de dicha conducta
tipo de agresión relacional que persigue lesionar las de acoso.
relaciones y situación social de los demás emplean- El anonimato o, más propiamente dicho, la ausen-
do medios electrónicos (Ang, 2016; Postorino, 2015). cia de una interacción cara a cara es una de las ca-
Se define como el uso de tecnología electrónica para racterísticas que diferencian el acoso tradicional del
poner en marcha un comportamiento que se burla, ciberacoso. Y la percepción de anonimato por parte
degrada o acosa a otro menos poderoso (Beauchere, del agresor es un factor de riesgo importante para el
2014; Smith, Steffgen y Sittichai, 2013). Otros auto- ciberacoso. Esta característica elimina las inhibiciones
res lo conciben como un tipo de acoso protagonizado que de otro modo impedirían a las personas hacer da-
por parte de un individuo o grupo que, mediante el ños a otros (Ang, 2016; Postorino, 2015). Los niños y
uso de las nuevas tecnologías de la información y la adolescentes tienden a implicarse en comportamien-
comunicación (TIC) (teléfonos móviles, correo electró- tos más arriesgados cuando se llevan a cabo online.
nico, redes sociales, blogs, páginas webs, etc.), agrede Características de los niños como las dificultades psi-
deliberada y reiteradamente a alguien que no puede cosociales, el bajo autocontrol, la agresión proactiva
defenderse fácilmente por sí mismo (Lucas, Pérez y y las creencias normativas sobre lo aceptable de la
Giménez, 2016; Patchin e Hinduja, 2006; Smith et al., agresión, se encuentran asociadas a una mayor pro-
2008). babilidad de poner en marcha dichas conductas o in-
El ciberbullying (i.e. actos agresivos perpetrados cluso en experimentarlas (Ang, 2016; Jones, Mitchell
mediante teléfono móvil o Internet) ha surgido como y Finkelhor, 2013; Vazsonyi, Machackova, Sevcikova,
otro tipo de victimización con consecuencias simila- Smahel y Cerna, 2012). Además, características de la
res al acoso tradicional, bullying o acoso escolar (Avi- relación padre-hijos como la existencia de un bajo
lés, lrurtia, García-Lopez y Caballo, 2011; Caballo, vínculo emocional o una falta de conocimiento de las
Arias, Calderero e lrurtia, 2011; Caballo, Calderero, actividades online que realiza el hijo así como un in-
Arias, Salazar e lrurtia, 2012; Caballo, Calderero, Ca- adecuado control y mediación parental se han encon-
rrillo, Salazar e lrurtia, 2011; Hernandez Rodríguez, trado relacionadas con el ciberbullying Uones, 2015).
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

En palabras de Hinduja y Patchin (2015), el ciber- La adolescente acude a consulta acompañada de


bullying resulta de la unión de tres componentes o de sus padres. Son sus padres quienes solicitan «ayuda
las tres T: adolescentes, (teens), tecnología (technolo- para su hija», pues manifiestan estar preocupados por
gy) y problemas (trouble). Así, factores de vulnerabili- ella. Los padres están divorciados y comparten la cus-
dad se añaden a factores precipitantes para resultar en todia de su hija. Dicen llevarse bien y estar de acuerdo
conductas de ciberacoso, ya sea como víctima o como en los asuntos concernientes a la educación de su hija.
perpetrador. También presentan mayor riesgo de expe- Es la madre quien solicitó la consulta telefónica-
rimentar ciberacoso las personas con alguna discapa- mente en nombre de los dos. Manifestó que habían
cidad Uenaro, Flores, Vega, Cruz, Pérez y Torres, 2918; sido informados por parte del tutor de su hija, de
Zinner, Conelea, Glew, Woods y Budman, 2012). ciertos problemas relacionados con el uso del teléfo-
Una de las principales consecuencia del ciberacoso no móvil, el descenso en su rendimiento académico
en quienes lo padecen es la ideación suicida (Kowals- y algunas conductas sobre las que tenían sospechas
ki et al., 2014; Yen et al., 2014) o el suicidio consuma- como fumar. Los padres hablaron con su hija quien
do, así como otras manifestaciones psicopatológicas les confesó que de vez en cuando fumaba y que «se le
(Aboujaoude et al., 2015). Varias razones contribuyen había ido de las manos» el tiempo que pasaba con el
a explicar estas consecuencias tan extremas. Aunque teléfono móvil.
el acoso y el ciberacoso comparten características co- La psicóloga, experta en modificación de conduc-
munes, existen ciertas características propias del cibe- ta y en el trabajo con adolescentes y jóvenes, les da
racoso que lo hacen más extenso y con un impacto a cita para la consulta a la que, como hemos señalado,
más largo plazo. Al respecto, es importante tener en acuden los padres y la hija. Dado que todos los im-
cuenta que mientras que el acoso escolar tiene lugar plicados están de acuerdo en acudir y en colaborar
cuando el alumno está en la escuela, el ciberacoso no para resolver el problema, y puesto que la profesional
cesa cuando el estudiante se va a casa, etc. De hecho, cuenta con experiencia para el abordaje de esos temas
las victimas de ciberbullying informan de más depre- y no hay ningún impedimento de tipo ético o legal que
sión severa e ideac ión suicida (Melioli, Sirou, Rodgers le hiciera abstenerse de continuar el proceso, procede
y Chabrol, 2015; Yen et al., 2014). Estas víctimas su- entonces a la recogida inicial de datos.
fren también de un estrés psicológico más elevado, Tal recogida tiene lugar en dos momentos distintos.
más ansiedad social y de separación, rasgos sumisos En primer lugar se entrevista a los padres y en segundo
y menos apoyo social (Melioli, Sirou, Rodgers y Cha- lugar se recoge información con la adolescente. Los
brol, 2015). En esta línea, estudios que analizan el im- padres y la hija manifiestan su conformidad en hacerlo
pacto emocional del acoso entre iguales dependiendo así.
del nivel de tecnología (acoso o ciberacoso) empleado
concluyen que los jóvenes que experimentan episo- Primera recogida de datos
dios mixtos deben ser una prioridad porque estas ex-
periencias tienen un impacto emocional mucho mayor A través de una entrevista de amplio espectro1 se
(Mitchell, Jones, Turner, Shattuck y Wolak, 2015). recogen los datos biográficos más relevantes de la ado-
lescente y que ya han sido reseñados en la introduc-
ción de este apartado. Se les solicita a los padres una
Z.5.Z. Desarrollo del caso: Paula.14 años y 3 descripción lo más específica posible del motivo de
meses consulta y los padres comentan que el tutor de su hija
ha contactado con ellos para manifestarles que Paula
FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA YDELOS está mostrando conductas inadecuadas en clase con-
OBJETIVOS sistentes en: consultar el teléfono móvil pese a tenerlo
prohibido, mostrar una conducta más distraída, tener
1.1. Especificar el motivo de la demanda discusiones con algunas compañeras y compañeros
y mostrar un descenso en su interés y rendimiento en
Primera sesión evaluativa: Entrevista con los padres y clase. Los padres coinciden con el tutor en que su hija
con Paula ha cambiado desde que entró en la adolescencia, hace
aproximadamente dos años. A partir de ese momento
Se trata del caso de una adolescente de 14 años y 3 empezó a contestar a sus padres, a mostrar conductas
meses, a la que llamaremos Paula, natural de Santan- rebeldes, pero que en principio los padres no dieron
der (Cantabria), que estudia 3º de la ESO en un Insti-
tuto de Enseñanza Secundaria público de la ciudad de 1
Para más información, consúltese apartado 2 del capítulo 5 de
Santander. este manual, relativo a la entrevista i nicial.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

más importancia, por considerar que eran cosas propias ñalado, el padre manifiesta dar más libertad a su hija,
de la adolescencia. El padre manifiesta ser más liberal mientras que la madre muestra mayor preocupación
que la madre y considerar muy importante que los hijos hacia la posibilidad de que su hija arruine su vida o se
aprendan de sus propios errores y comentan los fallos exponga a peligros.
que tengan que cometer. La madre indica que a ella le Respecto al historial educativo de Paula, cursó la
toca hacer el «papel de mala», pues considera que es primaria en un centro público de la ciudad. Sus califi-
muy importante evitar conductas que le pueda suponer caciones a lo largo de la primera fueron buenas, sin ser
un peligro a su hija, por lo que «trata de amarrarla en una niña de sobresalientes, pero no tuvo problemas en
corto». Pese a estas diferencias, la conversación con el ningún curso. Como además ha gozado de buena salud,
tutor y la conversación mantenida posteriormente con no ha perdido clases ni se ha quedado rezagada por es-
su hija les hizo ver que se encontraban ante un proble- tos motivos. Al comenzar secundaria pasó al instituto,
ma sobre el que desean orientación y apoyo. también cercano a su casa, pero donde cambió de ami-
gos. Ello coincidió con la pubertad, pues tuvo la menar-
a. Determinar la finalidad de la consulta quia a los 11,6 años en el verano justo antes de cambiar
(diagnóstico, orientación, asesoramiento, mediación, al instituto para cursar primero de ESO. El primer año
intervención, etc.) y sobre qué problema/s o de instituto bajó en su rendimiento y suspendió algunas
situaciones se deberá evaluar. evaluaciones de matemáticas e inglés, que finalmente
aprobó. En segundo de ESO siguió con problemas en
Así pues, el problema se relaciona con un uso apa- las citadas asignaturas y los padres le pusieron un pro-
rentemente excesivo y quizás inadecuado del móvil fesor de apoyo, con el que superó las asignaturas. En
y con problemas en clase, tanto con los compañeros tercero de la ESO se mantiene el rendimiento bajo en
como con una disminución del rendimiento. Se trata las citadas asignaturas, a las que se añaden problemas
entonces de responder a una demanda de evaluación en Educación Física y Educación Plástica y Visual. El tu-
con fines diagnósticos respecto al uso de las tecnolo- tor les indica que es un problema sobre todo de actitud
gía móvil y problemas asociados para, si fuera necesa- o de falta de motivación, así como de problemas en la
rio, llevar a cabo una posterior intervención. interacción con profesores y compañeros. Los padres
manifiestan además que Paula ha dejado de hacer cosas
1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales que antes hacía, como jugar al fútbol, ir a cumpleaños
potencialmente relevantes de algunas compañeras, jugar en el salón de casa o ha-
blar más con los padres. Ahora se pasa las horas metida
b. Reconstruir la historia de la persona en su habituación o bien, utilizando el teléfono móvil,
pero no para hablar sino para estar en contacto con sus
A través de la entrevista con los padres, se recoge compañeros o utilizar otras aplicaciones que los padres
información de factores ambientales que pudieran ser no saben identificar con precisión. Paula siempre ha
relevantes, empezando por condiciones familiares ac- sido una niña muy inquieta, habladora, pero también
tuales. Los padres se divorciaron cuando Paula tenía tímida con figuras desconocidas o de autoridad.
3 años, y es hija única. El divorcio se ocasionó por De la entrevista con Paula se obtienen los siguien-
el «desgaste de la pareja» según informan ambos, no tes datos. La adolescente se muestra tímida y hasta
existiendo problemas significativos ni rupturas traumá- cierto punto, avergonzada de encontrarse allí. Mani-
ticas. El divorcio fue exprés y de mutuo acuerdo. La fiesta ser consciente de la preocupación de sus padres
custodia es compartida y los padres manifiestan llevar- y de los comentarios del tutor. Reconoce que última-
se mejor ahora que cuando estaban casados. Viven re- mente se encuentra bastante más despistada y desmo-
lativamente cerca, de modo que Paula pasa unos días tivada con los estudios. Indica preferir estar conectada
a la semana en casa de su padre y otros en casa de su a Internet a través del móvil y dedicar bastante tiempo
madre. El padre, dependiente en una tienda de elec- a contactar con sus amigos a través de aplicaciones
trodomésticos, ha rehecho su vida con otra mujer con como el Whatsapp. También indica que el cambio del
la que tiene un hijo de tres años. Manifiestan que Paula colegio al instituto le supuso un paso difícil, pues ella
se lleva bien tanto con la mujer de su padre como con estaba acostumbrada a estar siempre con los mismos
su hermano. La madre de Paula no ha vuelto a casarse compañeros y a tener menos profesores y ser más co-
ni tiene hijos. Trabaja de auxiliar de enfermería en el nocida por ellos. Al iniciar secundaria pasó a un cen-
hospital universitario de la ciudad. Indica llevarse bien tro en el que no era conocida, pues solo dos o tres de
con su hija y haber tenido una relación muy estrecha sus compañeros de primera terminaron en el mismo
hasta que Paula entró en la adolescencia, momento en centro que ella, pero en otro grupo de clase. Además,
que empezaron a tener algunas riñas. Como hemos se- de repente tenía muchos profesores y a ella le daba
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

vergüenza preguntar sus dudas en alto. También indica una segunda sesión de evaluación que tendrá lugar en
ponerse muy nerviosa cuando le preguntan en clase el plazo de una semana.
los profesores, pues tiene mucho miedo de no saber
la respuesta. Es consciente de que tiene dificultades FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN
con asignaturas como matemáticas e inglés. También VERIFICABLES
indica que otras asignaturas no le motivan, pues no le
caen bien los profesores. Por ello, se suele despistar y 2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los
a veces utiliza el móvil, pese a estar prohibido. Nos problemas y objetivos de la demanda
confiesa también que a veces cuando está en el barrio
donde vive su padre, sale un rato con unos vecinos a. En función de los problemas relacionados con
de su edad y que con el los ha empezado a fumar, si la demanda, plantear hipótesis de evaluación
bien sólo lo hace de vez en cuando y sólo cuando verificables.
está con dichos vecinos. Paula manifiesta no ser capaz
de apagar el móvil y estar siempre preocupada por si Tras la entrevista mantenida con los Padres de Pau-
le han escrito, por si tiene algún mensaje pendiente la y con ésta, desde la experiencia de la psicóloga con
o por intercambiarse selfies o similar. Indica que en el tema objeto de evaluación y teniendo también en
estos momentos siente que no es capaz de superar el cuenta la conducta mostrada por los implicados du-
problema por sí misma, que se encuentra agobiada, rante este proceso de evaluación, la psicóloga plantea
triste, enfadada consigo misma y con temor de echar las siguientes hipótesis en relación con Paula:
a perder su futuro.
1. Paula realiza un uso excesivo del teléfono móvil
1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda 2. Paula puede estar realizando un uso inadecua-
do del teléfono móvil
c. Establecer los objetivos derivados de la demanda: 3. Paula tiene propensión a la ansiedad, aunque
concretar sobre qué aspectos se va a evaluar y las no sea clasificable como trastorno de ansiedad.
metas que guiarán la evaluación. 4. Paula puede tener problemas para relacionarse
con los demás
Tras esta recogida inicial de datos a través de la 5. Paula puede tener un estado de ánimo bajo o
entrevista mantenida primero con los padres y luego disfórico, si bien, no parece responder a un tras-
con Paula, se coincide en la necesidad y relevancia torno depresivo persistente (distimia)
de indagar sobre una serie de conductas o fenómenos 6. Paula puede tener unos inadecuados hábitos de
psicológicos que parecen ser problemáticos. Con res- estudio
pecto a los padres, se acuerda en que en una segunda
sesión se indagará sobre la visión de uno y otro acerca Pero además, la psicóloga plantea la siguiente hi-
de las pautas educativas hacia su hija. pótesis con respecto a los padres:
Respecto a Paula, se considera necesario recoger
datos más precisos sobre: uso del teléfono móvi 1, tanto 7. Los padres de Paula muestran estilos de crianza
en cuanto a su frecuencia como al tipo de uso que diferentes hacia su hija.
se hace del mismo, los lugares donde se utiliza, etc.
También parece necesario valorar el estado emocional La mayor parte de estas hipótesis iniciales tienen
de Paula, tanto en lo relativo a posibles problemas re- un carácter cuantitativo o descriptivo. Pretenden cuan-
lacionados con la ansiedad como con un estado emo- tificar a modo de primera aproximación, la intensidad,
cional disfórico o depresivo. Igualmente, se recogerá frecuencia o duración de las conductas o fenómenos
información adicional sobre sus hábitos de estudio y psicológicos potencialmente problemáticos. No obs-
sobre posibles dificultades interpersonales. tante, dos hipótesis hacen referencia a trastornos reco-
Se acuerda con Paula, contando con el consenti- gidos en manuales como el DSM-5 o la CIE-1 O. Dichas
miento y acuerdo de sus padres, en que ésta rellenará hipótesis hacen referencia a la posible, o no, existen-
algunos cuestionarios para conocer con más detalle cia de un trastorno depresivo o a un trastorno de ansie-
algunas áreas de interés. También se le indica que se dad. Por tanto, ambas hipótesis se pueden denominar
le pedirá que registre lo que hace a lo largo del día en diagnósticas, de clasificación o de semejanza (porque
relación con el uso de las tecnologías y otras áreas de los «cuadros» objeto de evaluación se «asemejan» a
interés, para así obtener datos más precisos de estas condiciones médico-psiquiátricas).
conductas. Tras obtener el acuerdo de las partes impli - Además, las hipótesis deben venir acompañadas
cadas, se da por terminada esta sesión y se les cita para de los enunciados susceptibles de ser verificados o re-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

futados, con el fin de confirmar o refutar las hipótesis. por seis ítems que denota un fracaso repetido de los
Ello requiere identificar, como señalaremos posterior- esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el jue-
mente, los instrumentos a aplicar y las puntuaciones go, incluyendo el engaño a otros para ocultar el gra-
que se deberán obtener para descartar o confirmar las do de implicación con esta actividad. (2) Tolerancia:
diferentes predicciones .. compuesto por cuatro ítems alusivos a la necesidad
de invertir con cantidades crecientes de tiempo para
2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar las conseguir la satisfacción deseada. (3) Abstinencia:
hipótesis compuesto por nueve ítems relacionados con la apari-
ción de síntomas de inquietud, malestar o irritabilidad
b. Seleccionar para cada hipótesis las variables a cuando intenta interrumpir, detener o evitar el uso de
evaluar estas tecnologías, incluyendo la puesta en marcha de
conductas de escape y de preocupación por el juego.
Por tanto, hay una serie de variables relevantes que (4) Repercusiones negativas en la vida diaria: com-
podemos denominar: «uso del teléfono móvil», «an- puesto por cinco ítems que se relacionan con arriesgar
siedad», «depresión», «dificultades interpersonales», o perder relaciones interpersonales significativas, así
«hábitos de estudio», «Estilos parentales». Como se como trabajo y oportunidades educativas o profesio-
puede apreciar, en algunos casos estamos aludiendo nales debido al uso excesivo de estas tecnologías. La
a conductas observables, motoras o más aparentes, escala ha sido desarrollada con población española y
como el uso del móvil, las dificultades interpersonales, ha demostrado su adecuación y propiedades psicomé-
los hábitos de estudio o los estilos parentales. En otros tricas con niveles formativos de secundaria y universi-
casos se trata de fenómenos psicológicos internos en taria (Cimadevi l la et al., 2019; Jenaro et al, 2007).
los que la respuesta es más de tipo psicofisiológica, En el presente caso, se confirmará la hipótesis de
como la ansiedad, o cognitiva, como la depresión. que Paula realiza un uso excesivo del teléfono móvil, si
se cumplen tres o más criterios de los cuatro que valora
2.3. Seleccionar las técnicas o estrategias evaluativas la escala. El cumplimiento de un criterio se define como
la obtención de una puntuación de cuatro o más en al
c. Elegir los instrumentos de evaluación más menos un ítem de los que componen dicho criterio.
adecuados para cada una de las variables
2.3.2. Cuestionario sobre ciberacoso
La elección de los instrumentos es realizada por la
psicóloga, que tiene un extenso conocimiento sobre Se trata de un cuestionario con preguntas cerradas
las variables criterio, las variables potencialmente aso- y abiertas, que indagan tanto sobre la topografía de
ciadas, los instrumentos de evaluación de las variables la conducta (dónde, cuándo, cómo, etc.), el rol adop-
de interés y los más adecuados teniendo en cuenta la tado por la persona evaluada (ciberacosado, cibera-
edad, el estado emocional, cognitivo, cultural, etc., de cosador, observador, o cualquier combinación de las
los evaluados. anteriores), así como sobre su frecuencia, intensidad,
La elección de los instrumentos ha de tener como el tipo de conductas (por ejemplo, envío de mensajes
objetivo no sólo verificar la presencia de una conducta ofensivos, difusión de fotos privadas, trucaje de fotos)
o fenómeno psicológico problemático, sino también y sobre lo que la persona hace al respecto. El cues-
descartar la presencia de otras conductas o fenómenos tionario ha sido utilizado con estudiantes de niveles
psicológicos problemáticos. Así pues, los instrumentos universitarios y con jóvenes que han vivido estas ex-
que se emplearán serán los siguientes: periencias durante la secundaria Uenaro et al., 2017;
Tom~a et al., 2013).
2.3.1. Escala de Evaluación del Uso Excesivo del En el presente caso se confirmará la existencia de
Teléfono Móvil un uso inadecuado del teléfono móvil si se manifiesta
haber estado implicado en ciberacoso, o si se respon-
La Escala de Evaluación del Uso Excesivo del Te- de afirmativamente a la puesta en marcha de una o
léfono Móvil, conocida también como la Cell-Phone más de las diferentes conductas de ciberacoso inclui-
Over-use Scale (COS) Uenaro, Flores, Gómez, Gon- das en el cuestionario.
zález-Gi l y Caballo, 2007). La Escala COS está con-
formada por 24 ítems que valora las características 2.3.3. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STA/
asociadas a un uso excesivo o patológico del teléfono
móvil Dichos ítems se pueden agrupar además en cua- Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI
tro factores, a saber: (1) Pérdida de control: compuesto (Spielberger et al., 1970; Spielberger et al., 2008).
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Consta de 20 ítems cada versión, que se responden en nes, la original (BDl-I; Beck, Ward, Mendelson, Mock
una escala tipo Likert de 4 puntos según la intensidad. y Erbaugh, 1961 ), la revisada (BDI-IA; Beck, Rush,
Concretamente, la puntuación total en cada una de las Shaw y Emery, 1979) y la segunda edición (BDl-II;
subescalas oscila entre O y 60 puntos. Beck, Steer y Brown, 1996). Es el instrumento espe-
En el presente caso se confirmará la existencia de cífico para medir la depresión más utilizado e inves-
elevada ansiedad cuando se obtengan puntuaciones tigado. La interpretación de las puntuaciones en el
superiores a 40 en ambas subescalas. Además, se con- BOi en cualquiera de sus versiones y formas se basa
firmará que estas puntuaciones no implican la existen- habitualmente en unos criterios o puntuaciones de
cia de un trastorno de ansiedad si no se cumplen los corte que definen diferentes categorías o niveles de
criterios DSM5 de tales trastornos (véase Cuadro 14.5). gravedad de sintomatología depresiva. Así, el manual
original del BDl-11 (Beck et al., 1996) propone las si-
Z.3. 4. Cuestionario de Evaluación de Dificultades guientes puntuaciones de corte y grados de depresión
Interpersonales en la Adolescencia correspondientes: 0-13 indica depresión mínima, 14-
19 depresión leve, 20-28 depresión moderada y 29-63
El Cuestionario de Evaluación de Dificultades In- depresión grave. La escala muestra adecuadas propie-
terpersonales en la Adolescencia (CEDIA) (Inglés Sau- dades psicométricas.
ra, Méndez, e Hidalgo, 2000), permite evaluar los En el presente caso se confirmará la existencia de
problemas experimentados por los adolescentes en un estado disfórico si se obtienen puntuaciones entre
diferentes contextos sociales. Incluye contenidos alu- 14 y 19, pero inferiores a 20.
sivos a diez conductas sociales: opiniones, cumplidos, Además, se confirmará que no se cumplen los cri-
gracias, empatía, conversación, información, favores, terios DSM5 de un trastorno depresivo mayor (véase
perdón, quejas y derechos, para cada uno de los Cuadro 14.6).
cuales el sujeto valora su grado de dificultad por
medio de una escala Likert de cinco puntos, de O = Z.3. 6. Batería BAHHMAE de Evaluación de Actitudes,
«ninguna dificultad» a 4 = «máxima dificultad». Los Hábitos, Habilidades, Método y Ambiente de Estudio
ítems se agrupan en los siguientes factores: (1) Aser-
ción, (2) Relaciones con el otro Sexo, (3) Relaciones La Batería BAHHMAE de Evaluación de Actitudes,
con Iguales, (4) Hablar en Público, (5) Relaciones Fa- Hábitos, Habilidades, Método y Ambiente de Estudio,
miliares. El CEDIA ha mostrado tener adecuadas pro- de García Pérez (1993), tiene como objetivo la evalua-
piedades psicométricas de fiabilidad y validez. ción de algunas variables intervini entes en el proceso
En el presente caso se considerará que existen pro- de estudio e influyentes en el rendimiento académico
blemas en un factor si se obtienen puntuaciones pro- de los alumnos. La Batería BAHHMAE se puede aplicar
medio iguales o superiores a 2,5. de manera individual o colectiva en un tiempo aproxi-
mado de una hora. Se aplica a alumnos a partir de los
Z.3.5. Inventario de Depresión de Beck-11 11 o 12 años, lo que incluye al alumnado desde 6° de
Primaria hasta Secundaria. Las áreas evaluadas por la
El Inventario de depresión de Beck, BOi (Beck De- Batería BAHHMAE son: (1) Actitudes ante el estudio,
pression lnventory, BOi), cuenta con diferentes versio- que evalúa los valores y creencias ante tal actividad

í316t·ttitfi Criterios DSM 5 del Trastorno de Ansiedad Cieneralizada


Ansiedad y preocupaciones excesivas que está más presente que 4. Irritabil idad.
ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos S. Tensión muscular.
sucesos o actividades (p.e. laborales o escolares).
6. Problemas de sueño.
A. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
C. Ello causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
B. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los social, laboral u otras áreas relevantes.
seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han es-
D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de
tado más presentes que ausentes durante los últimos seis meses
una sustancia (p. ej., una droga, un médicamente) ni a otra
(Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem):
afectación médica (p. ej ., hipertiroidismo).
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios
E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.
de punta.
2. Fácilmente fatigado.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en
blanco.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

í316i•tftih Criterios DSM 5 del Trastorno de Depresión Mayor


A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes 4. Insomnio o hipersomnia.
durante el mismo período de dos semanas y representan un s. Agitación O retraso psicomotor.
cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los sínto-
mas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés 6 - Fatiga O pérd ida de energía.
o de placer. 7. Sentimientos de inutilidad o culpabilidad.
Nota: No incluir síntomas que se pueden atribuir claramente a 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o
otra afección médica. para tomar decisiones.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi to- 9. Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas.
dos los días (En niños y adolescentes, el estado de ánimo B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o de-
puede ser irritable.) terioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de
casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos una sustancia o de otra afección médica.
los días. D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por otros
3. Oscilaciones importante de peso. trastornos mentales.

y las diferentes asignaturas, (2) Ambiente de estudio, tor 1: afecto- comunicación. Hace referencia al afecto,
que valora las condiciones tanto físicas como sociales interés y comunicación que manifiestan los padres y
que favorecen o dificultan la dedicación al estudio; (3) madres a sus hijos/as (2) Factor 11: critica-rechazo. Eva-
Hábitos de estudio, que valora la existencia de unas lúa la crítica, el rechazo y la falta de confianza de los
costumbres o patrones de conducta relacionados con padres y madres hacia sus hijos/as. Cada uno de los
la dedicación a la realización de tareas académicas; factores consta de 1O ítems que se contestan en una
(4) Método de estudio, que evalúa la existencia de es- escala tipo Likert con 5 grados de frecuencia (nunca,
trategias que favorecen el estudio, tales como repasar pocas veces, algunas veces, a menudo y siempre). La
o hacer esquemas; (5) Habilidades de estudio, que puntuación total de cada factor está comprendida en-
evalúa las capacidades y estrategias puestas en mar- tre 1O y 50.
cha por el estudiante para llevar a cabo de forma au- La Escala de Normas y Exigencias (ENE) (Fuentes,
tónoma y eficiente estas tareas, esto es, para estudiar y Motrico y Bersabé, 1999) consta de 28 items divididos
aprender. (6) Evaluaciones: preparación y realización, en tres factores referentes a la forma que tienen los
que valora las estrategias puestas en marcha de cara a padres de poner las normas a los hijos/as y exigir su
preparar y realizar los exámenes o pruebas de evalua- cumplimiento: (1) Factor 1: forma inductiva. Los padres
ción El total de ítems es de 71. Es importante señalar y madres explican a sus hijos/as el cumplimiento de
que mientras que puntuaciones elevadas en Actitudes las normas y les exigen su cumplimiento teniendo en
denotan actitudes más negativas (p.e. tener que estu- cuenta las necesidades y posibilidades de sus hijos/
diar es un gran fastidio), puntuaciones elevadas en Há- as. (2) Factor 11: forma rígida. Los padres y madres im-
bitos y Habilidades de estudio indican mejores hábitos ponen a sus hijos/as el cumplimiento de las normas
y habilidades, respectivamente. y mantienen un nivel de exigencia demasiado alto o
En el presente caso se considerará que existen pro- inadecuado a las necesidades de los hijos/as. (3) Factor
blemas relacionados con los hábitos de estudio si se 111: forma indulgente. Los padres y madres no ponen
obtienen puntuaciones elevadas en dicho factor pero normas ni límites a la conducta de sus hijos/as y si lo
no se obtienen puntuaciones bajas en los demás fac- hacen no exigen su cumplimiento. Los dos primeros
tores. factores se componen de 1O items y el tercero de 8
items. La escala de respuesta es la misma que para la
2.3. 7. Estilos educativos parentales EA por lo que la puntuación total de los dos primeros
factores está comprendida entre 1O y 50, mientras que
Para la recogida de la información al respecto se la puntuación del tercer factor varía entre 8 y 40.
emplearán dos instrumentos que permiten la evalua- En el presente estudio, puntuaciones en torno a 40
ción de los estilos educativos parentales en función o superior en la Escala de Afecto (EA) y en los dos
de la percepción que tienen los adolescentes de las primeros factores de la Escala de Normas y Exigencias
prácticas de sus padres. Estas escalas son la Escala (ENE), y en torno a 30 o más en el tercer factor de la
de Afecto (EA) y Escala de Normas y Exigencias (EN E) ENE, indican puntuaciones clínicamente relevantes.
(Motrico, Fuentes y Bersabé, 2001 ). La Escala de Afec- Se prestará además especial atención a la existencia
to (EA) (Fuentes, Motrico y Bersabé, 1999) está forma- de puntuaciones significativamente diferentes entre las
da por 20 items que se dividen en dos factores: (1) Fac- valoraciones que se ofrecen al padre y a la madre.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

FASE 3. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS 2. Paula puede estar realizando un uso inadecuado
DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y del teléfono móvil. Y ello porque ha indicado ha-
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS ber participado en conducta de ciberacoso tales
como enviar mensajes ofensivos, o haber difundi-
3.1. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas do fotos privadas de terceras personas. Estos datos
se han recogido a través del Cuestionario de Ci-
Primera sesión: Se aplicará la Batería BAHHMAE beracoso Uenaro et al., 2017; Tom~a et al., 2013).
cuyo tiempo de aplicación es de una hora apro- 3. Paula tiene propensión a la ansiedad, aunque
ximadamente. Mientras Paula rellena la escala, no es clasificable como trastorno de ansiedad.
la psicóloga aplicará la encuesta de Estilos edu- Los resultados recogidos con el cuestionario
cativos parentales al padre y a la madre a modo STAI (Spielberger et al., 1970; Spielberger et al.,
de autoinforme, para obtener información sobre 2008). indican que Paula obtiene puntuaciones
las pautas que uno y otro ponen en marcha. en torno a 30 en ambas escalas. La información
Como tarea para casa, se pedirá a Paula que rea- recogida indica que no se cumplen los criterios
lice un autorregistro del uso del teléfono móvil. DSM5 de trastornos de ansiedad.
Segunda sesión: Se aplicarán los cuestionarios 4. Paula puede tener problemas para relacionarse
de evaluación de la Depresión y la Ansiedad y con los demás. Esta hipótesis se ha visto apoya-
de Dificultades Interpersonales en adolescencia. da por el hecho de que Paula ha obtenido en el
Además se aplicará, a modo de entrevista o en- CEDIA (Inglés et al, 2000) puntuaciones prome-
cuesta para adaptar las preguntas y así contrastar dio de 2,9 en aserción, de 2,8 en relaciones con
sus valoraciones con las respuestas aportadas por el otro sexo y de 3,5 en hablar en público.
su padre y su madre en el cuestionario de Estilos 5. Paula puede tener un estado de ánimo bajo o
Educativos Parentales. También para casa se le disfórico, si bien, no parece responder a un tras-
solicita el autorregistro de uso del teléfono móvil. torno depresivo persistente (distimia). Conforme
Tercera sesión: Se aplican los cuestionarios de a las predicciones, Paula ha obtenido una pun-
uso excesivo del móvil y de ciberacoso. También tuación de 15 en el inventario BDI.
se procede a la revisión de los autorregistros de 6. Paula puede tener unos inadecuados hábitos
utilización del teléfono móvil. de estudio. Los resultados obtenidos en la Ba-
tería BAHHMAE indican que Paula muestra
Se presentará el plan de evaluación y los compro- Actitudes adecuadas ante el estudio (PD=11,
misos que se adquieren por ambas partes (sinceridad, CN= 70), Ambiente de estudio bastante mejora-
rellenado de los autorregistros por parte de Paula. ble (PD=23, CN=20), Hábitos de estudio bajos
Confidencialidad en la corrección, interpretación de (PD=33, CN=20), Métodos de estudio mejora-
resultados por parte de la psicóloga). Se justificará la bles (PD=32, CN=40), Habilidades de estudio
relevancia de la utilización de las diferentes herra- adecuadas (PD=16; CN=50) y Estrategias de
mientas de evaluación. preparación y afrontamiento de las evaluacio-
nes bajas (PD=21 , CN=25)
3.2. Corregir, interpretar e integrar los resultados y 7. Los padres de Paula muestran estilos de crianza
comprobar las hipótesis de evaluación diferentes hacia su hija. Tanto los heteroinfor-
mes proporcionados por Paula como los autoin-
Tras aplicar los instrumentos y técnicas de evalua- formes presentados por los padres sugieren dife-
ción a Paula y a sus padres, y asegurarse de que no rencias significativas en los estilos de crianza de
existen variables que puedan reducir sustancialmente uno y otro. Mientras la madre utiliza un modo
la fiabilidad de los resultados obtenidos (por ejemplo, más rígido, el padre utiliza un estilo indulgente.
debidos a deseabilidad social, reactividad, errores al
responder o al corregir e interpretar), se llega a las si- 3.3. Establecer la formulación de caso
guientes conclusiones:
Tras la recogida de datos, se han identificado una
1. Paula realiza un uso excesivo del teléfono mó- serie de variables relevantes desde un punto de vista
vil. La hipótesis queda confirmada puesto que temporal (variables actuales y variables del pasado), cla-
Paula ha obtenido puntuaciones que indican sificables en los diferentes apartados de un esquema de
que cumple tres criterios (pérdida de control, análisis funcional. Todo ello se resume en la Tabla 14.22.
tolerancia, abstinencia) de los cuatro que com- De un modo gráfico, el caso se puede formular
ponen la escala COS Uenaro et al., 2007). como sigue (véase Figura 14.5).
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

1lrj tj rj ( f.1 Elementos relevantes en la formulación del caso desde un punto de vista analítico-funcional

Estímulos
o Respuestas
K
Consecuencias
(variables del organismo) (contingencias)
Padres con pautas de Necesidad de sentirse Fumar, conductas de Atención, alabanzas Problemas escolares
crianza diferentes incluida y aceptada ciberacoso de sus iguales (R+) Problemas familiares
Cambio de centro Escasa asertividad y Conductas de Alivio de ansiedad (R-) Aislamiento social
educativo en el que habi lidades sociales uso excesivo de
Problemas académicos
existe un menor Escasos hábitos de tecnologías
control Perdida de autoestima
estudio Evitación de estudios,
Contacto con iguales Bajas expectativas asignaturas «difíciles»
que ponen en académicas
marcha conductas
Elevada ansiedad
inadecuadas (fumar,
enviar mensajes Ideas negativas hacia
inapropiados por el sí misma
móvil)

La evaluación realizada sugiere que Paula presenta Las conductas problemáticas de Paula son mante-
tres problemas importantes relacionados entre sí. Por nidas por una combinación de refuerzo negativo (evi-
un lado, realiza un uso excesivo de las tecnologías y tación y su correspondiente alivio de ansiedad,) y re-
un uso inadecuado. Ello le supone una importante in- fuerzo positivo (atención y su correspondiente efecto
versión de tiempo que reduce además su tiempo de gratificante), si bien, a medio y largo plazo le está oca-
estudio. La evitación de estudiar algunas asignaturas sionando problemas en varias áreas vitales como son
es también un problema importante. De modo adicio- la vida escolar, familiar, social y el ajuste emocional,
nal, existen indicios de haber llevado a cabo, aunque por la pérdida de autoestima que supone ser cada vez
de modo incidental, conductas como fumar en situa- más consciente de los conflictos que su conducta está
ciones sociales más específicas. generando en todos estos ámbitos.
El uso inadecuado y excesivo de las tecnologías se
encuentra asociado a unos escasos hábitos de estu- 3.4. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
dio, unas escasas habilidades sociales y una elevada Informe de evaluación
ansiedad. A estos factores se añade un cuarto factor
relacionado, como es la presencia de unas bajas ex- Dado que los padres han solicitado orientaciones y
pectativas. De modo que Paula pone en marcha las apoyo para dar respuesta al problema de Paula y dado
conductas problemáticas en relación con las tecnolo- que Paula también está de acuerdo, se ofrece un infor-
gías, no solo como una vía para reducir su ansiedad me oral a Paula en el que se le explican las variables
asociada a unas bajas expectativas de obtener buenos que han contribuido a que aparezca el problema y se
resultados académicos y de tener éxito en situaciones mantenga, y de las vías a través de las cuales se puede
sociales, sino porque además constituyen una vía para abordar el problema.
obtener atención, reconocimiento y aceptación social. A los padres se les entregará un informe escrito en
Factores que han contribuido a esos déficits en ha- el que se tengan en cuenta los resultados obtenidos y
bilidades han sido la exposición a modelos inadecua- su significado psicológico y se incluyan además suge-
dos, tanto de iguales en contextos educativos, como rencias para consensuar los estilos de crianza. Se les
por parte de sus padres, que han mostrado pautas de proporcionará la información escrita sobre los princi-
crianza dispares, han ejercido una inadecuada super- pales hallazgos obtenidos en relación con Paula y los
visión o le han transmitido la sensación de no ser ca- problemas detectados. Se planteará la conveniencia
paz de superar los retos académicos e interpersonales de poner en marcha un programa de intervención.
a los que se ha ido enfrentando a lo largo de su vida.
La exposición a modelos inadecuados, particular- FASE 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y
mente cuando se encuentra en un contexto de menor FORMULACION DEHIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
supervisión (casa de su padre), unido a la necesidad
de sentirse parte del grupo y a las escasas habilida- 4.1. Definir sobre qué problemas intervenir
des sociales, le ha llevado a iniciar conductas poco
saludables como fumar, si bien es una conducta muy En el presente caso, se considera que los problemas
esporádica y en situaciones muy determinadas. fundamentales de Paula se relacionan con la puesta en
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en i1reas y contextos

Uso inadecuado Evitación


Fumar
estudio

W\1 1ifUK-i
Diagrama analítico funcional del caso.

marcha de conductas inadecuadas en un intento de parte de sus padres y por el contacto de Paula con
sentirse incluida y aceptada en un entorno en el que iguales que actúan como modelos de conductas ina-
no sobresale por sus habilidades académicas y ante la decuadas, tanto en el contexto escolar (ciberbullying)
falta de competencias sociales para el manejo de situa- como en el contexto social o familiar (como, por ejem-
ciones con figuras de autoridad, con personas del otro plo, fumar).
sexo o ante situaciones que requieren de asertividad. La necesidad de atención e inclusión social es un
Estas situaciones se han visto favorecidos por la reforzador muy potente para Paula, lo que unido a la
existencia de unas pautas de crianza divergentes por evitación de las actividades y tareas académicas que le
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

1lrj tj rj ( f.1 Elementos relevantes en la formulación del caso desde un punto de vista analítico-funcional

Estímulos
o Respuestas
K
Consecuencias
(variables del organismo) (contingencias)
Padres con pautas de Necesidad de sentirse Fumar, conductas de Atención, alabanzas Problemas escolares
crianza diferentes incluida y aceptada ciberacoso de sus iguales (R+) Problemas familiares
Cambio de centro Escasa asertividad y Conductas de Alivio de ansiedad (R-) Aislamiento social
educativo en el que habi lidades sociales uso excesivo de
Problemas académicos
existe un menor Escasos hábitos de tecnologías
control Perdida de autoestima
estudio Evitación de estudios,
Contacto con iguales Bajas expectativas asignaturas «difíciles»
que ponen en académicas
marcha conductas
Elevada ansiedad
inadecuadas (fumar,
enviar mensajes Ideas negativas hacia
inapropiados por el sí misma
móvil)

La evaluación realizada sugiere que Paula presenta Las conductas problemáticas de Paula son mante-
tres problemas importantes relacionados entre sí. Por nidas por una combinación de refuerzo negativo (evi-
un lado, realiza un uso excesivo de las tecnologías y tación y su correspondiente alivio de ansiedad,) y re-
un uso inadecuado. Ello le supone una importante in- fuerzo positivo (atención y su correspondiente efecto
versión de tiempo que reduce además su tiempo de gratificante), si bien, a medio y largo plazo le está oca-
estudio. La evitación de estudiar algunas asignaturas sionando problemas en varias áreas vitales como son
es también un problema importante. De modo adicio- la vida escolar, familiar, social y el ajuste emocional,
nal, existen indicios de haber llevado a cabo, aunque por la pérdida de autoestima que supone ser cada vez
de modo incidental, conductas como fumar en situa- más consciente de los conflictos que su conducta está
ciones sociales más específicas. generando en todos estos ámbitos.
El uso inadecuado y excesivo de las tecnologías se
encuentra asociado a unos escasos hábitos de estu- 3.4. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
dio, unas escasas habilidades sociales y una elevada Informe de evaluación
ansiedad. A estos factores se añade un cuarto factor
relacionado, como es la presencia de unas bajas ex- Dado que los padres han solicitado orientaciones y
pectativas. De modo que Paula pone en marcha las apoyo para dar respuesta al problema de Paula y dado
conductas problemáticas en relación con las tecnolo- que Paula también está de acuerdo, se ofrece un infor-
gías, no solo como una vía para reducir su ansiedad me oral a Paula en el que se le explican las variables
asociada a unas bajas expectativas de obtener buenos que han contribuido a que aparezca el problema y se
resultados académicos y de tener éxito en situaciones mantenga, y de las vías a través de las cuales se puede
sociales, sino porque además constituyen una vía para abordar el problema.
obtener atención, reconocimiento y aceptación social. A los padres se les entregará un informe escrito en
Factores que han contribuido a esos déficits en ha- el que se tengan en cuenta los resultados obtenidos y
bilidades han sido la exposición a modelos inadecua- su significado psicológico y se incluyan además suge-
dos, tanto de iguales en contextos educativos, como rencias para consensuar los estilos de crianza. Se les
por parte de sus padres, que han mostrado pautas de proporcionará la información escrita sobre los princi-
crianza dispares, han ejercido una inadecuada super- pales hallazgos obtenidos en relación con Paula y los
visión o le han transmitido la sensación de no ser ca- problemas detectados. Se planteará la conveniencia
paz de superar los retos académicos e interpersonales de poner en marcha un programa de intervención.
a los que se ha ido enfrentando a lo largo de su vida.
La exposición a modelos inadecuados, particular- FASE 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y
mente cuando se encuentra en un contexto de menor FORMULACION DEHIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
supervisión (casa de su padre), unido a la necesidad
de sentirse parte del grupo y a las escasas habilida- 4.1. Definir sobre qué problemas intervenir
des sociales, le ha llevado a iniciar conductas poco
saludables como fumar, si bien es una conducta muy En el presente caso, se considera que los problemas
esporádica y en situaciones muy determinadas. fundamentales de Paula se relacionan con la puesta en
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en i1reas y contextos

Uso inadecuado Evitación


Fumar
estudio

W\1 1ifUK-i
Diagrama analítico funcional del caso.

marcha de conductas inadecuadas en un intento de parte de sus padres y por el contacto de Paula con
sentirse incluida y aceptada en un entorno en el que iguales que actúan como modelos de conductas ina-
no sobresale por sus habilidades académicas y ante la decuadas, tanto en el contexto escolar (ciberbullying)
falta de competencias sociales para el manejo de situa- como en el contexto social o familiar (como, por ejem-
ciones con figuras de autoridad, con personas del otro plo, fumar).
sexo o ante situaciones que requieren de asertividad. La necesidad de atención e inclusión social es un
Estas situaciones se han visto favorecidos por la reforzador muy potente para Paula, lo que unido a la
existencia de unas pautas de crianza divergentes por evitación de las actividades y tareas académicas que le
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

generan ansiedad o aversión por su dificultad y por la cer compromisos y horarios de estudio, realiza-
existencia previa de experiencias negativas al respecto ción de tareas, uso de las tecnologías, etc.
(i.e. suspensos), hacen que adopte una conducta de Como además Paula parece tener problemas
escape que si bien, a corto plazo reducen su ansiedad, relacionados con la excesiva ansiedad e ideas
a medio y largo plazo incrementan sus problemas aca- negativas sobre sí misma y sus posibilidades,
démicos y pueden condicionar sus posibilidades for- se le animará a que realice alguna actividad (si
mativas presentes y futuras. es posible física, o de ejercicio) que le permi-
Por lo tanto, las variables dependientes que se van tan no sólo reducir la activación sino también
a modificar son: entrar en contacto con grupos de iguales que
ejerzan de modelos de conductas saludables y
Habilidades y hábitos de estudio que le permitan además volver a recuperar la
Conductas de uso excesivo del teléfono móvil confianza en sí misma. También se le enseñarán
Conductas de uso inadecuado del teléfono móvil ejercicios sencillos de relajación y de detención
Otras conductas inadecuadas como fumar de pensamientos negativos y sustitución por po-
sitivos.
4.2. Establecer cómo y con qué estrategias, técnicas o
programa se va a intervenir En la Tabla 14.23 se resumen las estrategias de in-
tervención seleccionadas para intervenir sobre los pro-
Dado que Paula parece tener dificultades en sus blemas identificados.
habilidades sociales que le hace no saber decir
que no y buscar vías de escape en situaciones 4.3. Formular las hipótesis de intervención
sociales que le generan ansiedad, en vez de
afrontar las mismas, se propone en primer lugar La intervención en habilidades sociales le per-
la puesta en marcha de una intervención centra- mitirá mejorar sus competencias para hablar en
da en el entrenamiento en asertividad y habili- público, interactuar con personas del otro sexo
dades sociales. y poner en marcha una conducta asertiva. Ello
Por otro lado, dado que Paula parece tener esca- permitirá que Paula sea capaz de rechazar con-
sos hábitos de estudio, a lo que ha contribuido ductas inadecuadas (p.e. fumar, ciberacoso, ex-
la existencia de estilos parentales o muy indul- cesivo uso del móvil), así como iniciar interac-
gentes o muy exigentes, se propone la puesta en ciones, realizar peticiones o pedir cambios de
marcha de un contrato conductual para estable- conducta, entre otras habilidades.

1(j tj t) ( &' Problemas sobre los que intervenir, cómo y con qué estrategias o técnicas de intervención
Problemas identificados Cómo y con qué intervenir Cómo evaluar los cambios
(Variables dependientes) (Variables independientes) (instrumentos, técnicas ...)
Habilidades y hábitos de estudio Formación en hábitos de estud io: Autorregistro del tiempo dedicado al
Elaboración de horario de estudio, estudio, de cumplimiento de previsiones.
planificación de asignaturas a trabajar. Autorregistro de usos adecuados del
Formación en uso adecuado de tecnologías teléfono móvil
móviles para el aprendizaje y realización
de actividades académicas.

Uso excesivo del teléfono móvil Psicoeducación: información sobre los Autorregistro de uso del teléfono móvil
riesgos de un uso excesivo del teléfono (situaciones, ansiedad, autoverbalizaciones,
móvil estrategias empleadas para controlar el uso,
Contrato conductual entre Paula y padres eficacia percibida)

Relajación Autorregistro de actividades gratificantes


alternativas real izadas (con iguales, con
Asertividad
padres ...)
Control de estímulos (horario de uso, de
apagado, etc.)
Programación de actividades gratificantes
alternativas
Autocontrol: auto-observación,
auto-refuerzo ... .
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Problemas identificados Cómo y con qué intervenir Cómo evaluar los cambios
(Variables dependientes) (Variables independientes) (instrumentos, técnicas...)
Uso inadecuado del teléfono móvil Psicoeducación: Información sobre el Autorregistro de situaciones asociadas a
ciberbullying y su impacto en acosadores, usos inadecuados del teléfono móvil (como
acosados y observadores observador, acosado, acosador. ..)
Además de las estrategias señaladas Autorregistro de progresos en aplicación
previamente, se insistirá en el desarrollo en situaciones naturales de lo ensayado
de habilidades sociales mediante role- mediante role-playing
playing, para fomentar el afrontamiento de
las situaciones (interacciones con el otro
sexo, con profesores ..) que le generan más
ansiedad

Fumar Psicoeducación: Fumar y sus consecuencias Autorregistro de posibles incidentes


Contrato conductual relacionados con dicha conducta
(situaciones, ansiedad, autoverbalizaciones,
estrategias empleadas, consecuencias)

La puesta en marcha de un contrato conductual cómo, por tratarse de estrategias útiles para fomentar
respecto a los problemas de estudio, permitirá la puesta en marcha de respuestas motoras eficientes
que todos los implicados sean conscientes y y por servir para crear una relación de confianza y de
compartan el compromiso sobre conductas que motivación, se comenzará enseñando a Paula ejerci-
deberán reforzar, reducir o eliminar, tanto en cios sencillos de relajación, así como la estrategia de
Paula como en ellos mismos. Permitirá además detención del pensamiento.
que Paula adquiera unos hábitos de estudio pro- Se continuará con la puesta en marcha del con-
gresivamente más exigentes. trato conductual para aumentar el compromiso de
La adquisición de habilidades de relajación y de las partes implicadas y para reforzar el incremento
detención del pensamiento coadyuvarán al éxito en los tiempo de estudio y en la realización de los
de las dos intervenciones previamente señaladas. deberes.
Al mismo tiempo que se toman datos (mediante au-
En la Tabla 14.24 se resumen las hipótesis de in- torregistro) del tiempo destinado al estudio, de las acti-
tervención sobre los principales problemas de Paula. vidades realizadas, las valoraciones de los profesores,
etc., se llevará a cabo un programa de intervenciones
4.4. Estructurar la intervención psicológica/terapéutica en habilidades sociales y conducta asertiva.
Igualmente, se pedirá como tareas para casa que
En la Tabla 14.25 se resumen los aspectos a abor- Paula autorregistre su ansiedad percibida y la puesta
dar durante la intervención. Así, se puede observar en marcha de pensamientos automáticos relacionados

Hipótesis de intervención sobre los principales problemas de Paula


Problemas identificados Hipótesis de intervención
Al adquirir habilidades de estudio mejorará su autoeficacia
Escasa dedicación a tareas escolares
académica y su rendimiento académico

Al ser más consciente de los riesgos asociados a un uso excesivo


del móvil y contar con estrategias de apoyo como la relajación,
Uso excesivo del teléfono móvil la asertividad, el control de estímulos, el autocontrol y la
programación de actividades gratificantes, aumentarán los usos
adecuados del teléfono móvil y se reducirá su uso excesivo.

Al ser consciente de las consecuencias de un uso inadecuado


del teléfono móvil para todos los implicados, y contar además
Uso inadecuado del teléfono móvil
con las estrategias de apoyo antes señaladas, así como con más
habilidades sociales, los usos inadecuados se verán eliminados.

Al ser consciente de las consecuencias de fumar y al contar


Fumar con habilidades para saber afrontar situaciones sociales, dicha
conducta desaparecerá.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

UMtih Estructura del programa de intervención


Sesión Destinatarios Estrategias y técnicas de intervención
Padres Psicoeducación: Información de los riesgos de adicción al móvil, sus síntomas y
consecuencias.
Estrategias de actuación consensuadas, ante el uso excesivo o inadecuado de las tecnologías.
Orientaciones y pautas para la mejora de hábitos y habilidades de estudio.
Estrategias de actuación consensuadas para la promoción de adecuados hábitos y
habi Iidades de estudio.

2 Paula Psicoeducación: Información de los riesgos de adicción al móvil y sobre los usos
inadecuados, sus características y consecuencias.
Propuesta de acuerdos sobre el uso de tecnologías.
Psicoeducación: Información sobre hábitos y habilidades de estud io y su importancia.
Propuesta de acuerdos sobre pautas para organizarse con los estudios.

3 Padres, Paula Contrato conductual: Acuerdos sobre el uso de las tecnologías y sobre los estudios.

4 Paula Ejercicios de relajación.


Habi lidades sociales: Importancia, tipos.
Propuesta de actividades (físicas, ejercicio).
Acuerdo tareas para casa: autorregistro sobre uso de tecnologías y actividades.

5 Paula Continuación con entrenamiento en relajación.


Entrenamiento en detención del pensamiento (ante situaciones de exámenes y otras
situaciones académicas).
Hábitos de estudio: importancia y planificación ambiental.
Tareas para casa: autorregistro de conducta de estudio.

6 Paula Revisión de tareas para casa.


Habilidades sociales: situaciones sociales generadoras de ansiedad (role-playing,
afrontam iento).
Acuerdo tareas para casa: autorregistro sobre uso de tecnologías y actividades (sociales y de
estudio).

7 Paula Revisión de tareas para casa.


Hábitos y métodos de estudio: Cómo mejorarlos.
Tareas para casa: autorregistro sobre uso de tecnologías y actividades (sociales y de estudio).

8 Paula Revisión de tareas para casa


H abi lidades sociales: situaciones sociales generadoras de ansiedad (role-play ing,
afrontamiento)
Acuerdo tareas para casa: autorregistro sobre uso de tecnologías y actividades (sociales y de
estudio)

9 Padres Valoración de los progresos de Paula


Valoración de las pautas de actuación de los padres con Paula

10 Paula Revisión de aspectos trabajados


Aplicación de instrumentos de evaluación (COS, Cibcracoso, ST/\I, CEDI/\, BDl-II, Bi\HM/\E)

11 Padres y Paula Valoración de los resultados obtenidos pre-post académicos, sociales, ansiedad, actividades)
Valoración de la percepción de padres y Paula sobre dichos cambios (¿satisfactorios?,
¿sufic ientes?).
Valoración de aparición de otros problemas que requieran, en su caso, prolongar la
intervención
Acuerdo de seguimiento tras las vacaciones de verano (tres meses)

12 Padres y Paula Valoración del inic io de curso y de la presencia o no de problemas antiguos o nuevos
(posible aplicación de instrumentos como el MMPI-A)
Alta y acuerdo de seguimiento (seis meses)
Informe final
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

con bajas expectativas de éxito o de confianza en sus nuevos no detectados o si, por el contrario, Pau-
capacidades, etc. la se encuentra satisfecha y emocionalmente es-
La intervención se llevará a cabo a lo largo de un table.
cuatrimestre, con una periodicidad de una sesión por
semana y ajustando las sesiones a periodos vacacio- 5.3. Comunicar los resultados del proceso valorativo.
nales, de realización de exámenes, etc. El total de se- Informe de intervención
siones programadas será de 12, con una duración de
una hora cada una, reservando los últimos 15 minutos Los resultados habidos en las variables analizadas
para resumir, recordar o plantear las tareas para casa serán resumidos. Se valorarán si los cambios han sido
y asegurarse de que la sesión finaliza en un momento significativos y suficientes, tanto a juicio del psicó-
positivo y redondo (véase Tabla 14.25). logo como de Paula, de sus padres y de su tutor. Se
analizará si no han surgido nuevos problemas que re-
FASE 5. APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA quieran atención adicional. Se planteará entonces la
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA conveniencia de dar por terminado el proceso, no sin
antes, concretar los momentos en que se va a llevar
5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación a cabo el seguimiento. Se asegurará de que todos los
necesarios para valorar la eficacia de la intervención aspectos son consensuados y acordados por las partes
y aplicar las estrategias, técnicas o programa de implicadas.
intervención
5.4. Seguimiento/s: valoración del mantenimiento de los
Como se puede apreciar en la Tabla 14.25, a lo objetivos alcanzados
largo del proceso de intervención se irán toman-
do datos de las variables dependientes a través El seguimiento se planteará tras las vacaciones. En
de autorregistros de las conductas: uso de inter- ese momento se citará a Paula y familia. Se realizará
net, fumar, conductas de estudio. También se to- una entrevista para valorar el mantenimiento y gene-
marán datos de las conductas de percepción de ralización de los cambios, la ausencia o presencia de
la ansiedad y de expectativas sobre uno mismo. aparición de nuevos problemas, la opinión de los im-
Todo ello se realizará a través de autorregistros plicados sobre la oportunidad de cerrar el proceso, o
que serán planteados como tareas para casa. sobre, en su caso, la conveniencia de prolongarlo.
Si no han aparecido nuevos problemas, si los cam-
5.2. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de bios se mantienen e incluso se han generalizado y si
intervención todos los implicados lo consideran oportuno, se dará
por terminado el proceso, no sin antes ofrecer la ayuda
De acuerdo con lo planteado en la Tabla 14.25, para cualquier momento futuro en que así se pudiera
antes de dar por finalizada la intervención, coin- necesitar. Además, se entregará un informe escrito del
cidiendo con el final del cuatrimestre, se vol- proceso seguido, resultados, etc.
verán a aplicar a Paula los siete instrumentos
aplicados en la fase inicial, esto es: (1) Escala de
evaluación del uso excesivo del teléfono móvil, 2.6. CASO 6. El proceso de Evaluación
(2) Cuestionario sobre ciberacoso, (3) cuestiona- Psicológica aplicado en el ámbito de
rio STAI E/E, (4) Cuestionario de evaluación de la terapia familiar y de parejas
dificultades interpersonales en la adolescencia, Javier López-Cepero Borrego
(5) Inventario de depresión de Beck, (6) Batería
BAHHMAE, (7) Estilos educativos parentales. Z.6.1. Introducción
Se analizarán y combinarán los resultados obte-
nidos en los autorregistros recogidos a lo largo Consideraciones sobre la evaluación familiar
del proceso, así como de los cambios que en su
caso hubiera habido en el contrato conductual. El tratamiento psicológico aspira a mejorar la situa-
Dependiendo de los progresos y de la impresión ción de las personas que demandan ayuda mediante
de la situación de Paula, se puede completar este la aplicación de medios técnicos eficaces y eficientes,
proceso con la aplicación de un instrumento de cuya adecuación debe ser demostrada empíricamente.
amplio espectro, como puede ser el MMPI-A, A la vez, estos tratamientos deben mostrar su especi-
o cualquier otro instrumento multidimensional ficidad -capacidad para impactar sobre el problema
que nos permita apreciar si existen problemas concreto-, lo que subraya la necesidad de delimitar
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

los objetivos con la máxima corrección. Un proble- Trabajando bajo estas premisas, la labor del tera-
ma intrínseco de este reto es que «correcto» puede ser peuta no se centra en solventar «el único problema
entendido de distintas maneras: a veces aparece tradu- existente», sino en usar diversas aproximaciones para
cido como «objetivo» o «real» - lo que realmente ocu- valorar la situación, acordar objetivos de tratamiento
rre-, mientras que otras parece ser entendido desde un útiles, y buscar soluciones (medios) que puedan llevar
punto de vista pragmático - que resulte útil para pro- a conseguir los fines de la familia. Esta valoración no
mover soluciones. No son aproximaciones excluyen- opta a ser neutral, sino que el profesional pone al ser-
tes, pero suelen aparecer enfrentadas en la literatura. vicio de la familia su pericia para encarar retos de una
Estas líneas no aspiran a agotar ningún debate manera original, empezando por su definición.
epistémico, pero pretenden destacar -a través de una
simplificación extrema- que para el terapeuta resul- Objetivos didácticos del caso presentado
ta imposible mantener la neutralidad con respecto al
problema sobre el que trabaja. Conforme a una apro- A fin de ilustrar esta perspectiva, a continuación
ximación constructivista, el técnico no puede deter- se presenta sucintamente un caso práctico, que será
minar objetivamente qué sucede, sino que sólo puede analizado usando el mismo esquema propuesto en
definir operativamente un problema al cual puede dar- el capítulo «El Proceso de Evaluación Psicológica. Un
le solución. El profesional de la psicología selecciona método científico». Se ha seleccionado un caso en el
los términos y definiciones del problema que mejor se que ninguno de los participantes cuenta con un diag-
ajustan - bajo su criterio- a las necesidades del clien- nóstico previo, y en donde las demandas no inciden
te, pero al hacerlo transforma el problema. Basta pen- sobre la búsqueda de una etiqueta psicopatológica.
sar en los cambios registrados a lo largo de sucesivas De este modo, se busca ejemplificar con mayor clari-
ediciones de la DSM para advertir que el catálogo de dad el trabajo sobre los patrones relacionales.
categorías diagnósticas varía, como también lo hace el En definitiva, este caso debe ser entendido como un
concepto de salud. ejemplo didáctico, dirigido a mostrar algunas líneas ge-
Viene esta introducción al caso porque la mayor néricas para afrontar un reto determinado. En cada paso
parte de los constructos referidos a la evaluación psi- del análisis, se explicitará la utilidad esperada de cada
cológica en el ámbito clínico sólo tienen sentido para operación, añadiendo referencias a las que recurrir para
referir problemas individuales (por ejemplo, trastornos ampliar la información -incluyendo las obras más re-
de la esfera emocional). Las etiquetas diagnósticas presentativas, en lugar de las más recientes. Dichas re-
usadas no sólo denotan o describen, sino que arras- ferencias estarán encuadradas dentro de las propuestas
tran connotaciones paradigmáticas de gran relevancia, sistémicas y constructivistas, ya que estos paradigmas
y el modelo teórico preponderante en este contexto ofrecen herramientas conceptuales especialmente dise-
y momento histórico tiende a asumir que la patolo- ñadas para el trabajo con familias. Pero no debe enten-
gía existe, y que lo hace en el individuo. Un trastorno derse por ello que sean las únicas disponibles, ni las más
personal puede afectar a quienes rodean al paciente «reales». El terapeuta, como profesional del cambio,
identificado, pero estos efectos formarían un segundo debe optar por utilizar todas las herramientas disponi-
problema, subsidiario del principal. Entendiendo que bles para alcanzar el objetivo, integrando todas las apro-
los problemas psicológicos se circunscriben a un con- ximaciones que puedan ser de utilidad (Linares, 2012).
texto intrapersonal, la lógica nos lleva a diseñar inter-
venciones centradas a modificar el medio interno de la
persona interesada. Z.6.Z. Desarrollo del caso. Lucia, 36 años.
Pero cabe aquí plantear si existen problemas hu- Juan, 37 años. Paula, 17 años
manos no atribuibles sólo a los individuos aislados,
sino a las familias, a las relaciones o a la comunica- FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS
ción. Porque si un trastorno o disfunción pertenece a OBJETIVOS
un colectivo o a sus interacciones, entonces será nece-
saria una definición que englobe a todas las unidades 1.1. Especificar el motivo de la demanda
-personas- relevantes, y no sólo una concatenación
de definiciones de problema individuales. Es decir, si El primer contacto con el terapeuta se produce
el terapeuta quiere trabajar con la familia como uni- a través de teléfono. En un periodo próximo a los 5
dad no puede aspirar a localizar un único problema minutos, el terapeuta realiza una primera evaluación
objetivo, sino a seleccionar las definiciones de pro- esquemática a través de la cual se recogen algunos
blema que pueden ayudar a movilizar a un conjunto primeros datos (para saber más de la primera llamada,
- sistema- al completo. ver Beyebach, 2006):
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Llama Lucía, una mujer de 36 años, preocupada por como un problema de pareja, entonces es reco-
un empeoramiento en las relaciones conyugales. Re- mendable contar con ambos miembros desde la
fiere que acudir a consulta es «la última oportunidad» primera sesión, a fin de garantizar que el tera-
de salvar el matrimonio. De modo general, ella siente peuta trabaja para la pareja, y no para la persona
que su marido (Juan, 37 años) no le da la atención demandante; pero si el problema puede ser defi-
que necesita, que «sólo hace cosas por ella cuando se nido como familiar, entonces es relevante incluir
las pido, y para tenerme callada». «Siento que no me a la hija. Dado que la primera llamada sólo apor-
quiere, que no me cuida». Mantienen discusiones en ta información esquemática, resulta conveniente
las que «la tensión se dispara, es como una olla a pre- incluir a todos los posibles implicados a fin de
sión» por cualquier tema sin importancia, y que suelen realizar una exploración -y descarte, en caso de
terminar con él saliendo de casa durante unas horas. ser necesario- en la primera sesión.
La pareja tiene una hija en común, Paula ( 17 años),
que este curso ha comenzado a cursar bachillerato En este punto, no es infrecuente que la persona que
en un centro perteneciente a otra comunidad autó- demanda la ayuda sea reticente a incluir a otros parti-
noma. Por ello, Paula pasa los días laborables fuera cipantes -por ejemplo, aduciendo que probablemente
del domicilio, volviendo los fines de semana a casa no querrán venir, o que prefiere tener una primera se-
de sus padres. sión individual y contar con la pareja más adelante. Sin
embargo, salvo que exista una razón que desaconseje
Descartada la existencia de agresiones o de otros la inclusión de la pareja -p.ej. en casos de violencia
riesgos para la seguridad de la demandante, el terapeu- conyugal-, el terapeuta solicitará que todos los impli-
ta realiza una primera evaluación para determinar si cados en el problema estén al tanto de la solicitud de
acepta la demanda, y bajo qué condiciones accederá a ayuda, dándoles opción a participar o a negarse. Si Lu-
recibir a la familia. Para ello, atiende a tres cuestiones: cía no considera necesario incluir a su hija en la sesión,
el terapeuta puede comentar que ella puede aportar in-
1) Demanda inicial: la clienta ha bosquejado una formación interesante y, que en caso de no ser necesa-
primera definición del problema bajo su punto ria su presencia, podrá salir de la sesión y permanecer
de vista actual (su pareja no cubre sus expectati- en la sala de espera. Estas operaciones, denominadas
vas), y ha planteado su motivo de consulta (salvar «batalla por la estructura» (Whitaker y Bumberry, 1988)
el matrimonio). Aunque es una definición insu- cubren dos objetivos importantes para el proceso tera-
ficiente para anticipar las características exactas péutico: reforzar la visión de que el problema de un
del caso, sí permite anticipar que la demanda sistema (pareja, familia) debe ser solucionado contan-
queda dentro del campo de acción del terapeuta. do con todo el sistema; y evitar alinearse con sólo uno
2) Número de personas incluidas en el problema: de los miembros en detrimento del otro, previniendo el
preguntando a quiénes afecta «el problema», desequilibrio en el contexto terapéutico.
el terapeuta puede realizar una primera aproxi- Con todas estas consideraciones, el terapeuta solici-
mación a la implicación de otros miembros del ta a Lucía que consensue con su familia una fecha para
sistema familiar. Si el problema se circunscribe acudir juntos a consulta y que llame para agendarla
a la pareja, entonces el terapeuta citará a ambos definitivamente. Esta operación previene que el tera-
miembros, pero si es un problema que afecta peuta se encuentre en la primera sesión con que algu-
a otros subsistemas (descendientes, progenito- no de los miembros desconoce el objetivo de la visita,
res ... ), el profesional debe valorar su inclusión o que haya acudido bajo coacción o engaño. Si uno de
en la primera sesión. En la conversación telefó- los miembros se niega a asistir la sesión se desarrollará
nica Lucía detalla que los conflictos ocurren en- con quienes sí lo hagan, pero el profesional debe evitar
tre ella y su marido, pero hace referencia a que verse atrapado en medio de juegos o manipulaciones
«los problemas han afectado también a nuestra familiares (Cirillo, Selvini y Sorrentino, 2016).
hija, Paula», «nos ha visto discutir las últimas ve- En una segunda llamada, se reserva un espacio
ces que ha vuelto de visita y creo que está asus- para la visita de la familia.
tada, preocupada por lo que está viendo». Por
lo tanto, resulta necesario valorar el papel que la 1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales
hija tiene dentro de los problemas domésticos. potencialmente relevantes
3) Participación de la primera sesión: delimitados
los actores principales, el terapeuta explora la Acuden los tres miembros citados. El terapeuta los
posibilidad de contar con todos en la primera se- recibe de pie, saluda individualmente y los invita a
sión. Si el caso queda provisionalmente definido sentarse. La consulta cuenta con mobiliario móvil, va-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

rias sillas dispuestas en círculo, lo que permite que la me convenció». Ambos describen una relación bue-
familia disponga el espacio como prefiera. na con ella, sobre todo con la madre (PI). La hija lo
Las tres si llas ocupadas se disponen casi en para- está pasando mal para adaptarse a la nueva escuela,
lelo. La hija (Paula) ocupa un lugar entre los padres. y piensan que «está pensando volverse a casa». «La
El terapeuta retira las sillas sobrantes y se sienta frente primera semana me llamaba (a la madre) llorando,
a la hija. Solicita a los padres que se dispongan «en quería volverse, pero nosotros la hemos educado en
círculo» para poder verse mejor. hacer lo correcto aunque sea difícil».
Los primeros minutos de sesión se dedican a la Se casaron jóvenes ( 18 años ella, 19 él) estando
acomodación de la familia. El terapeuta se presenta, ella embarazada. Describen que la familia de él
pregunta si es la primera vez que acuden a consu lta, presionó para que la boda se celebrara antes del
explica el método de trabajo, valora las expectativas parto. Durante el embarazo, él se encontraba rea-
sobre el proceso, consensua las normas de funcio- lizando el servicio militar, así que ella se mudó con
namiento con la familia y responde las dudas que se sus padres. Ella mantenía una relación muy estre-
presentan. Esta primera fase, de corte social, permite cha con su madre, aunque con su padre «las cosas
hacer unas primeras observaciones sobre el funciona- fueron difíciles desde que me quedé embarazada,
miento de la familia antes de comenzar a desgranar los estuvo mucho tiempo sin hablarme y creo que nun-
problemas que la han traído a consulta. ca me perdonó que diera que hablar en el pueblo».
Ambos progenitores han fallecido. Él mantiene una
Juan considera que Lucía lo «atosiga», demandán- relación cordial pero distante con sus padres.
dole demasiada atención. «Nunca se conforma con Con el embarazo, ella abandonó sus estudios (es-
la primera respuesta que le doy, siempre tiene que taba preparándose el bachillerato, quería estudiar
buscar más allá». «Es como si no me creyera cuan- Enfermería) para criar a su hija, «me costó mucho,
do le hablo»; «al final termino por dejarlo estar para pero era lo que había que hacer... bastante le ha-
no discutir, pero cuando me persigue mucho ter- bíamos hecho pasar a la familia». Él hizo carrera
minamos discutiendo y salen muchas cosas de la militar (actualmente es Capitán de la Marina), pa-
casa, de nuestro matrimonio, de nuestra hija». sando temporadas fuera del domicilio familiar. Ella
La hija (Paula) está haciendo el bachillerato en otra recuerda los primero años como «estaba muy sola
comunidad autónoma desde el inicio del curso, en en ocasiones, teniendo que vivir en casa de mi pa-
una escuela privada. Lucía comenta «Yo no quería dre mientras mi marido pasaba fuera hasta 4 me-
mandarla fuera, pero mi marido insistió en que no ses». Según describe, su único apoyo fue su madre,
mandarla allí sería quitarle posibilidades en la vida y fallecida en marzo de 2017.

Cienograma con estructura de tres generaciones, relaciones y núcleo familiar


Evaluación: 01/05/2018

1. Madre de Lucía muere en marzo de 2017


2. Paula se muda en septiembre de 2017

, - - ~'- - - - - - - - - - - - - - l
3. Inicio conflictos: principios de 2018 (tras fiestas navideñas)

Juan Lucía

37 36
Relaciones familiares
(McGoldrick y Gerson, 1985)

Convivien

Proximidad

Fusión

Conflicto

Confeccionado a partir del software gratuito WinGeno, versión 1.2 (de Boer, 2017).
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Mientras los miembros de la familia se turnan para FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN
desgranar la información recogida, el terapeuta con- VERIFICABLES
fecciona un primer genograma como representación
de la estructura y principales relaciones familiares 2.1. Definir los problemas a evaluar y seleccionar las
(Cuadro 14.7). El primer boceto se muestra a la familia técnicas o estrategias evaluativas
para comprobar que los datos se consignan adecua-
damente, ofreciendo una tarea a realizar de manera Si el terapeuta considera que el foco de trabajo
conjunta entre terapeuta y familia. debe ponerse sobre cuestiones individuales (por ejem-
Reunida esta información, el terapeuta está en dis- plo, sobre el estado de ánimo de la paciente identi-
posición de generar hipótesis de trabajo, verificarlas, ficada), entonces la valoración sería similar a la de
y establecer con ello los objetivos específicos para el cualquier otra consulta, contando con dos informantes
trabajo psicoterapéutico. - marido e hija- para mejorar la calidad de la valora-
ción. Como se comentó en el apartado introductorio,
1.3. Fijar los objetivos para atender la demanda la mayor parte del vocabulario utilizado en Psicolo-
gía conceptualiza los trastornos como intrapsicológi-
La información recabada en la primera sesión per- cos, por lo que las hipótesis creadas a través de estos
mite delimitar un primer objetivo explícito: la mejora constructos tenderán a descomponer a la familia en un
de la rel ación conyugal, descrita como conflictiva por conjunto de personas con diversas necesidades perso-
ambos miembros de la pareja. Sin embargo, es posible nales, no conjuntas. Pero si el terapeuta quiere abordar
trazar diversos objetivos, incluyendo demandas de tipo el tratamiento desde el punto de vista de la pareja o
individual (mejorar el estado de ánimo de Lucía, con- de la familia, entonces necesita adoptar un discurso
seguir que Juan disponga de más espacio personal, lo- coherente, que represente el problema como algo
grar que Paula supere la ansiedad adaptativa), de pareja compartido. En la tabla 14.26 se muestran los distintos
(mejorar la comunicación en la pareja, lograr un acuer- enfoques posibles en el abordaje del presente caso.
do sobre las normas y proyecto educativo de la hija) o
de la familia al completo (mejorar el clima emocional 2.2. Formular las hipótesis de evaluación sobre los
en el hogar). Todos ellos parecen plausibles y, aunque problemas y objetivos de la demanda
algunas de ellas son lo bastante genéricas como para
ser de utilidad en la práctica totalidad de clientes que En otras palabras, la selección de unas hipótesis
pasan por consulta -por ejemplo, las referidas a la co- frente a otras refleja tanto la formación del terapeuta
municación-, sirven para ilustrar la disyuntiva a la que como un proceso de tipo estratégico. En ambos casos,
se enfrenta el profesional al trabajar con familias. cualquier decisión tomada representa sólo una de las
El siguiente epígrafe ilustra el proceso de decisio- opciones disponibles.
nes seguido para extraer las hipótesis que guiarán el En la consulta que se describe, el terapeuta opta
proceso ulterior. por el tratamiento de la familia como un todo. Des-

1ti tj t1 (V Posibles enfoques en el abordaje del caso


Problema reportado Hipótesis explicativa Variable evaluable Método evaluación
INDIVIDUAL

A) Bajo ánimo de la madre Déficits personales, solventables D ependencia interpersonal Entrevista


B) Padre se siente «atosigado» mediante aprendizaje Habilidades sociales A utoinformes
C) Ansiedad de la hija Control de ansiedad Autorregistros
Cuestionarios validados...

PAREJA

D) Trabazón comunicativa La pareja se encuentra Puntuación de la secuencia Entrevista


trabaja en un ciclo rígido de comunicación Observación/
complementario Experimentación en consu lta

FAMILIA

E) Límites débiles entre padres/ Triangulación de la Nivel de autonomía Entrevista


hija comunicación (diferenciació n) Observación/
Manejo de ansiedad Experimentación en consu lta
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

cribe dos hipótesis de partida, una de las cuales hace Al discutir, el terapeuta atiende especialmente a las
referencia al subsistema conyugal, y una segunda que expresiones no verbales de los interlocutores, corro-
engloba al sistema paterno-filial. borando un aumento de la intensidad (volumen de
la voz, gesticulación, irritación ... ) en Lucía y un dis-
H 1 : La pareja se encuentra trabada en un ciclo de tanciamiento progresivo (brazos cruzados, mirada al
comunicación complementario rígido. frente, suspiros hondos ... ) en Juan. A lo largo de la
H 2 : La pareja y la hija presentan una configuración sesión, el terapeuta modera el clima emocional para
de tipo triangular. evitar que se llegue a un punto de explosión del con-
flicto, pero realiza la misma operación -plantear de-
FASE 3: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS bates actuales- sobre diversos temas. La interacción
DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y observada es compatible con la hipótesis de partida,
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS con Lucía ocupando una posición dominante (top) y
Juan en una posición de inferioridad (down) dentro
3.1. Planificar, aplicar, corregir, interpretar e integrar los de una pauta de interacción fija, independiente del
resultados, y comprobar las hipótesis de evaluación contenido de la discusión.
El ciclo de comunicación complementaria da
La contrastación de hipótesis se realiza por una cuenta de un problema relacional que incluye a lapa-
doble vía: mediante la información aportada por la reja, pero no es la única hipótesis plausible para el
familia en la entrevista, y mediante la observación de presente caso. En especial, la exploración de las tres
las reacciones de los participantes ante pequeñas mo- generaciones familiares mediante el genograma per-
dificaciones de la situación -que suelen ser denomi- mite recabar información que justifica forjar hipótesis
nadas como «experimentos» en el ámbito de la terapia de trabajo que incluyen a otros subsistemas.
familiar sistémica. Este procedimiento de comproba- En las anotaciones presentadas en el cuadro 14.7,
ción-mediante-la-acción hace que evaluación e inter- el terapeuta recoge dos elementos relevantes para el
vención queden muy próximos entre sí. En consecuen- funcionamiento familiar: la muerte de la madre de Lu-
cia, se ha optado por reunir bajo un mismo epígrafe cía, y la salida de su hija Paula para estudiar fuera del
la aplicación de pruebas, extracción de resultados y domicilio. Estos eventos pueden ser conceptualizados
contrastación de hipótesis. como estresores, pero también pueden ser analizados
La exploración combina intervenciones de tipo li- por su impacto sobre los mecanismos de amortigua-
neal (causalidad directa) y circular (adopción de pers- ción de la ansiedad en el sistema familiar. En especial,
pectivas, mutua interacción; Tomm, 1986). el terapeuta marca una hipótesis de partida (H): el
La primera hipótesis (H¡) de trabajo considera que sistema conyugal tiende a incorporar a otras personas
ambos miembros de la pareja han quedado trabados dentro de los conflictos, formando relaciones de tipo
en un ciclo de comunicación complementario rígi- triangular.
do, definido por la adopción de roles diferentes pero El concepto de triángulo ha sido profusamente
mutuamente retroalimentados -Lucía busca cercanía explorado en la literatura dedicada a la terapia fami-
mientras que Juan busca espacio. Aunque genérica, liar. En la descripción original de Bowen (1979), los
esta primera definición incluye un elemento importan- triángulos son descritos como esquemas relacionales
te: ambos miembros de la pareja aparecen represen - más estables que las parejas, ya que permiten dirigir la
tados como participantes activos, como actores de un ansiedad hacia un tercer polo, generar alianzas tem-
mismo patrón, sin señalar a uno como emisor y al otro porales, etc. (Minuchin y Fischer, 1981 ). Sobre el caso
como receptor. expuesto, se hablaría de triangulación si Paula tiende
Establecido este punto de partida, se solicita a a tomar parte de las discusiones de pareja, bien sea
cada miembro de la pareja que describa el conflic- como mediadora -intentando reducir el conflicto-,
to más reciente. Tanto Lucía como Juan describen sus bien sea como objeto de discusión -centrando la aten-
acciones como respuesta a las conductas del otro, ción de los padres sobre un problema externo sobre el
ofreciendo versiones lógicas pero incompatibles cual colaborar.
entre sí -lo que se explica porque, narrativamente, Es importante resaltar que los triángulos no se con-
cada participante selecciona distintos antecedentes y forman de manera voluntaria, sino que aparecen de
consecuentes dentro de las interacciones, fenómeno manera incidental y se perpetúan por su valor para
denominado puntuación por Jackson, Watzlawick y reducir la ansiedad de los participantes -es decir, por
Bavelas (1967). En un segundo momento, el terapeuta su valor adaptativo. Por ello, esta hipótesis es corro-
atrae la atención de la pareja sobre un debate actual: borada mediante la información aportada durante la
¿Qué opciones existen para mejorar la convivencia? entrevista, y mediante la observación de la conduc-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

ta espontánea de los tres participantes durante la se- un recurso valioso para mantener el equilibrio u ho-
sión. El terapeuta valora la existencia de este triángulo meostasis en las relaciones.
durante la exploración de los conflictos conyugales,
atendiendo a los siguientes indicadores: 1) Paula da 3.2. Establecer la formulación de caso
muestra de ansiedad ante las discusiones de sus padres
-con especial atención a la comunicación no verbal; De un modo esquemático, las dos hipótesis co-
2) Paula tiende a participar de estos enfrentamientos, municacionales contempladas desde el enfoque de la
presentándose como aliada de una de las partes o in- terapia de familia, en el que habría que trabajar con
tentando reducir la confrontación; 3) la exploración de todo el sistema familiar y no centrado sólo en la pro-
los conflictos conyugales deriva hacia un análisis de la blemática que presenta uno de sus miembros (como
situación de la menor; 4) los padres buscan incorporar se ha presentado en los casos anteriores), quedarían
a la menor a la discusión de pareja, mirándola o inter- representadas en el cuadro 14.8. Por supuesto, esta
pelándola; 5) al menos uno de los cónyuges verbaliza formulación obedece a la interpretación que el tera-
la existencia de una alianza entre la menor y el otro peuta realiza de la información recabada, siendo po-
miembro de la pareja. sible introducir otros factores ya descritos -como las
Dado que algunos de estos indicadores se presen- habilidades sociales, la modulación emocional o la
tan durante la exploración, el terapeuta propone un dependencia de cada actor implicado.
cambio en el contexto de evaluación, consistente en Estratégicamente, se plantean tres objetivos espe-
pedir a Paula que intercambie su posición con uno cíficos que pueden ayudar a superar las dificultades
de sus padres. Este sencillo gesto técnico, común en detectadas:
las intervenciones de tipo estructural (Minuchin et al.,
1981 ), permiten realizar una modificación implícita Objetivo 1: Mejorar el clima emocional en las inte-
- la pareja queda junta para trabajar, mientras que la racciones conyugales
hija queda literalmente fuera de la línea de fuego-, Objetivo 2: Aumentar la adopción de perspectivas
apoyada por una instrucción explícita: alternativas en la pareja
Objetivo 3: Reforzar los límites entre los subsiste-
Creo que es importante que tus padres hablen en- mas conyugal y filial
tre ellos de sus problemas, así que te agradecería
que te cambies de sitio ... si no te parece mal, pon- 3.3. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
te junto a mí para que ellos estén más cómodos. Informe de evaluación
Además, así tendré a otra persona escuchando qué
dicen, y quizás me puedas ayudar cuando ellos ter- En este punto del proceso, la devolución realizada
minen de hablar. incluye un reencuadre -es decir, una transformación
explícita de los problemas que serán objetivo de la in-
Ante estas modificaciones, la existencia de una tervención:
pauta triangular se demuestra mediante el aumento
de la carga emocional de la discusión en la pareja. Si Hemos hablado sobre vuestra vida en casa y sobre
Paula juega un rol activo en los conflictos conyugales, las circunstancias que os han llevado hasta aquí,
los padres volverán a intentar incluirla en la discusión y creo que ya empiezo a entender vuestra preo-
-no de manera premeditada, sino porque representa cupación. Cada uno de vosotros tiene una visión

í3ifrrflj(!:1 Hipótesis comunicacionales para el subsistema conyugal (izq.) y familiar (der.)

evita a

Juan

37

exige a
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

diferente de qué ocurre, pero creo que tenéis algo En un segundo bloque, el terapeuta continúa con la
en común: a los dos os preocupa cómo está la si- devolución, dando pautas para prevenir la triangula-
tuación. Y hacéis cosas para solucionarlo: Lucía in- ción de Paula en los conflictos maritales y solicitando
tenta mejorar la comunicación, arreglar las cosas, la realización de tareas compartidas.
buscando acercarse a Juan cuando siente que la
situación empeora; mientras, Juan siente que la si- Este proceso necesitará tiempo. Yo os voy a reco-
tuación puede empeorar y parece temer que se lle- mendar algunas tareas que creo que os pueden ve-
gue a un punto de no retorno, así que intenta ceder nir bien para progresar. Es posible que al principio
para que las aguas no se desborden. Y es como la os cueste cambiar fas cosas, que os sintáis raros o
pescadilla que se muerde la cola, como suele de- que no entendáis muy bien cómo funciona el pro-
cirse. ceso... pero debéis tener paciencia porque es un
Cada uno hace lo posible para que la pareja sobre- periodo de aprendizaje. No debéis pensar mucho
viva, pero estáis trabajando por separado. Y de este en cómo funcionan las cosas, ya podremos discutir-
problema sólo podréis salir trabajando juntos. No las en nuestra próxima sesión. Mientras mantengáis
se trata de que ella (Lucía) sea demasiado insisten- la vista en mejorar y no en decidir quién tiene ra-
te, como dice Juan, ni de que él sea demasiado dis- zón, tendréis buenas opciones de lograrlo.
tante, como dice Lucía, sino que debéis encontrar [A Paula] Muchas gracias por venir hoy, para mí es
un nuevo punto de equilibrio. No importa cómo más sencillo comprender cómo funciona la fami-
hayáis funcionado antes, las soluciones antiguas lia teniendo en consulta a todas las personas que
han dejado de servir porque ya no sois las mismas viven en la casa. He visto que te preocupas por
personas. tus padres y agradezco que hayas participado, ha
En mi experiencia, seguir mirando al pasado no sido muy útil. Si puedes, me gustaría que volvieras
suele ayudar demasiado a cambiar las cosas. En- el próximo día, pero mientras, preferiría que deja-
tiendo que para vosotros sea importante pensar ras espacio a tus padres para que puedan explorar
cómo habéis llegado hasta el punto en el que es- soluciones nuevas. No quiero decir que no puedas
táis, pero entender las cosas no siempre las cam- hablar con ellos, claro, pero no quiero que hables
bia. Y por el contrario, buscar la explicación os con ellos de si discuten o de qué problemas tienen
está desgastando, os quita energía para buscar entre sí. Eso es algo que tienen que hablar ellos, o
soluciones. Por eso, creo que lo más urgente es conmigo. Tienes que confiar en que ellos pueden
pensar dónde querríais veros dentro de uno, dos hacer esas cosas por tu cuenta, y si te sientes tenta-
o cinco años, y que pensemos en cómo podemos da de preguntar, repítete a ti misma «para eso está
llegar hasta allí. el psicólogo».

Esta primera parte de la devolución incide sobre Antes de despedir a la familia, el terapeuta solicita
varios aspectos. En primer lugar, realiza una paráfra- que completen una tarea en casa hasta la siguiente se-
sis de la definición inicial del problema -lo que cada sión. Siguiendo el razonamiento de Haley et al. (2003),
uno de ellos consideraba el problema-, añadiendo el contenido de las tareas no resulta relevante como
un reflejo emocional -tristeza y frustración son sen- fin, sino como medio hacia el objetivo, que no es otro
saciones compartidas por ambos, así que ayudan a que romper el ciclo comunicacional. En este segundo
establecer puentes entre sus experiencias. En segundo fragmento de la devolución ha destacado que 1) los
lugar, mueve el relato del pasado -de dónde provie- cónyuges deben comprometerse con las actividades
nen, quién hizo qué- al futuro -si desean un cambio, aunque se sientan extraños ante las peticiones y 2) que
deben buscar una solución nueva. En tercer lugar, la menor debe mantenerse al margen de los conflictos
hace referencia en varias ocasiones a la idea de que de sus padres, aunque se sienta atraída a participar. En
el problema y la solución dependen de ambos, por ambos casos, el terapeuta ofrece elementos narrativos
lo que decidir quién tiene una visión más razonable -referencias a un proceso de aprendizaje, normalidad
resta recursos para avanzar hacia una mejora -es decir, de la desorientación, etc.- que buscan mover el foco
incluso si uno logra ganar la disputa, se estarán alejan- hacia la acción, con independencia del nivel de com-
do del objetivo de mejorar la convivencia. Esta visión prensión del proceso.
mueve el foco de la paciente identificada hacia la pa-
reja como receptora del tratamiento, y es prototípica Por eso, os pido que hagáis lo siguiente. Vamos a
de las propuestas denominadas estratégicas (Haley y volver a vernos en tres semanas. Juan y Lucía, en
Richeport, 2003) o centradas en soluciones (O'Hanlon la próxima sesión querría aprender más de vuestra
y Wiener-Davis, 1989). historia, y creo que las fotos son un buen vehículo
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

para hacerlo. Por eso, os pido que cada día dedi- ción de los objetivos de tratamiento, seleccionando un
quéis unos minutos a elegir una foto que sea im- abordaje y encuadre de entre los muchos que podrían
portante para vosotros. Como lleváis muchos años ser enunciados.
juntos, tendréis mucho donde elegir. Cada día hay
que elegir una, no os pido que elijáis muchas un día 4.2. Establecer cómo y con qué estrategias se va a
y otros días ninguna ... Sentaos a buscar las fotos, intervenir
elegid una, y acordad una hora para el día siguien-
te. No os levantéis hasta que os hayáis puesto de Dentro del plan de intervención -cuya descripción
acuerdo. es genérica, por exceder los intereses de este texto-, el
Paula, a ti te voy a pedir que te lleves un cuaderno terapeuta no marca como objetivo inculcar un elenco
encima. Quiero que apuntes si alguna vez te des- de conductas o rituales concretos, sino que respeta la
cubres pensando en cómo estarán tus padres. Si autonomía de la familia para buscar un nuevo punto
esto ocurre, quiero que busques una canción que de equilibrio en su convivencia. Cualquier tarea que
te guste y la escuches. Sólo si te pasa, no hace fal- los obligue a transitar otras vías ofrecerá material va-
ta que lo fuerces. Para el próximo día, me gustaría lioso para generar cambio, por lo que las tareas deben
que trajeras tu lista de reproducción para los «días ser entendidas como medios para romper la trabazón
preocupados». familiar, y no como fines en sí mismas. Por esta misma
razón, resulta más conveniente elegir tareas que co-
Con estas instrucciones, se concluye la sesión. necten con los intereses de la familia que establecer
un abanico de técnicas estándar (puede consultarse
FASE 4: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y un compendio de tareas para terapia familiar en Beye-
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN bach y Herrero, 201 O).

4.1. Definir sobre qué problemas intervenir FASE 5: APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Los problemas de comunicación en parejas y fami-
lias se caracterizan por ser cíclicos. El patrón de mutua 5.1. Seleccionar los instrumentos de evaluación
retroalimentación, junto con la coexistencia de dis- necesarios para valorar la eficacia de la intervención
tintas creencias y atribuciones de la responsabilidad
entre los miembros implicados, hace que la modifica- La valoración de los cambios registrados en torno
ción del funcionamiento resulte compleja. a las hipótesis de trabajo se realiza de manera simi-
Las hipótesis de trabajo siguen siendo las mismas lar en las sesiones segunda a cuarta, combinando la
para las tres sesiones siguientes, en las que el terapeuta información obtenida de la entrevista familiar con la
explora el reparto de roles en el sistema conyugal y la observación de las reacciones ante los experimentos
participación de la menor en estos conflictos. Dado propuestos por el terapeuta.
que las dos hipótesis planteadas en la primera sesión
(H,: La pareja se encuentra trabada en un ciclo de co- 5.2. Aplicar las estrategias, técnicas o programa de
municación complementario rígido; H/ La pareja y la intervención
hija presentan una configuración de tipo triangular) in-
ciden sobre la comunicación, el objetivo de interven- La realización de tareas asociadas a productos
ción radica en que los miembros de la familia generen -como son la creación de álbumes de fotos o listas
pautas de interacción alternativas que les permitan de canciones- permiten cuantificar el seguimiento de
desarrollar su vida conjunta con un menor coste emo- las prescripciones. La hija refiere haber pensado va-
cional. rias veces en la problemática de los padres, pero que
Cabe destacar, nuevamente, la existencia de hi- reunir la lista de música le ayudó «a distraerse». Entre
pótesis funcionales desechadas por el terapeuta. Por la segunda y tercera sesión ya no hizo uso de esta es-
ejemplo, existen indicios de una falta de habilidades trategia, «sencillamente lo dejé correr y me entretuve
sociales por parte de Juan (H), de una excesiva de- pensando en otras cosas. Al final me he acostumbrado
pendencia de Lucía hacia las personas de su entorno y ya no me preocupa» . Aprovechando la proximidad
(Hv) o de una insuficiente madurez emocional por par- de un examen, el terapeuta invita a Paula a permane-
te de Paula (H,). Sin embargo, el terapeuta ha optado cer en la sala de espera «mientras los viejos se ocupan
por usar conceptos que impliquen a varios miembros de las cosas de viejos».
de manera simultánea (H 1 , H). Es importante resaltar La pareja cumple con la tarea propuesta la mayor
que el terapeuta tiene un papel activo en la configura- parte de los días hasta la segunda sesión, lo que es
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

valorado positivamente por el terapeuta («la mayor conducta durante los experimentos realizados
parte de las parejas encuentran difícil hacer la tarea en sesión - menor ansiedad en las interacciones,
después de dos o tres días, ustedes demuestran mu- eliminación de la hostilidad, etc.
cho compromiso»). Durante la segunda sesión, el tera- 2) Mayor flexibilidad en el planteamiento de
peuta aprovecha un comentario de Lucía al presentar problemas, abandonando el posicionamiento
el álbum de fotos («aquí faltaría una foto del barquito rígido. Frente a la presentación de dos discur-
que tanto tiempo te quita, Juan») para preparar una sos enfrentados en la primera sesión, ambos
nueva prescripción, pidiendo a Juan que seleccione miembros de la pareja reconocen la existencia
algún contenido rel evante de su vida laboral para de distintas perspectivas sobre las cuestiones
compartirla con Lucía y hacer alguna foto que com- conflictivas. Este avance mimetiza la explora-
plete el álbum. Busca así el terapeuta tender puentes ción circular de las interacciones -cómo cada
entre ámbitos que se describen como excluyentes. La conducta de la interacción puede ser entendida
pareja negocia algunas ideas mientras el terapeuta re- como causa y como efecto, en función de la
encuadra las aportaciones para subrayar los aspectos puntuación realizada por el observador. Tam-
positivos. En la tercera sesión, la pareja aporta algunas bién aparecen soluciones de compromiso - in-
fotos nuevas no solicitadas, pero que son valoradas terrupción deliberada del conflicto cuando el
por el terapeuta como «reflejo de que la pareja tiene acuerdo no es posible. Por ejemplo, los tres han
más ideas de las que un extraño (él mismo) puede te- acordado que la hija completará este curso en
ner sobre cuáles son los pasos que necesitáis dar». De su centro actual y valorarán la experiencia al
cara a la cuarta sesión, el terapeuta invita a la pareja terminar, decidiendo entonces si continuar la
a seguir explorando esa creatividad, intentando sor- experiencia o volver a casa.
prender al cónyuge con al menos una nueva idea para Dentro de la flexibilización del discurso, desta-
tomar una foto. Ante los avances, el terapeuta refiere ca la mayor presencia de tiempos verbales fu-
que el momento del alta se acerca, y que se estudiará turos en el discurso de la pareja. Por ejemplo,
en las siguientes sesiones. Juan plantea la posibilidad de pedir un traslado
Como se comentó anteriormente, el producto final a un puesto que no implique ausencias largas, y
(las fotos) no es tan relevante como el proceso que im- Lucía refiere haber mirado las opciones de ac-
plica: colaboración para la pareja y elaboración de los ceder a estudios universitarios para mayores de
límites entre los subsistemas familiares. Dado que la 25 años. Aunque las acciones no se han desa-
definición del problema está referida a cómo suceden rrollado aún, el terapeuta valora que frente a la
las interacciones y no a los contenidos de las mismas, descripción de la primera sesión -saturada de
la comprobación de la vigencia de las hipótesis y de problemas y centrada en depurar responsabili-
la obtención de resultados quedan solapadas por de- dades-, la pareja incorpora ahora referencias a
finición. El alta se decide cuando el terapeuta consta- los objetivos marcados para el futuro (White y
ta que la familia interactúa de manera adaptativa -no Epston, 1980).
necesariamente porque haya desarrollado habilidades 3) Fortalecimiento de los límites entre subsistemas.
nuevas, sino porque ha tomado una fórmula de fun- La reducción de las estrategias compensatorias
cionamiento alternativa, más flexible. ante los conflictos, expresada verbalmente por
El siguiente punto resume los indicadores de mejo- la pareja y por la hija («ya no me siento en me-
ra usados por el terapeuta. dio de las discusiones», «cojo el teléfono más
tranquila cuando me llama mi madre, me noto
5.3. Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de menos nerviosa que antes»). Durante la última
intervención sesión, el terapeuta comprueba la falta de reac-
ciones emocionales negativas de la hija ante las
El profesional valora el avance de la familia al discusiones de la pareja.
respecto de los tres objetivos estipulados al inicio
del proceso. De manera esquemática, considera ha- En conjunto, el terapeuta valora la presencia de
ber realizado progresos relevantes en las siguientes indicadores de cambio. Los problemas que trajeron a
áreas: la familia a consulta han rebajado su intensidad, per-
mitiendo que la familia retome la toma de decisiones
1) Mejora del clima emocional de la pareja ante negociadas sin necesidad de un apoyo terapéutico.
las negociaciones, valorada tanto a través de la Por ello, prepara el alta de la fam i I ia tras la cuarta
entrevista - se refiere una mejora de la convi - sesión.
vencia- como mediante la observación de la
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

5.4. Comunicar los resultados del proceso valorativo. S.S. Seguimiento/s: valoración del mantenimiento de los
Informe de intervención y preparar para el alta o cierre objetivos alcanzados y preparar para el alta
provisional del caso, si se ha/n previsto seguimiento/s
Pasadas cuatro semanas, el terapeuta telefonea a
A mitad de la cuarta sesión, el terapeuta comunica la familia para interesarse por la situación. Informa de
su intención de concluir la intervención, siempre que que es un procedimiento estándar, que realiza para
la familia esté de acuerdo. Comenta haber detectado comprobar cómo están funcionando las nuevas solu-
signos de mejora evidente en el modo en que la fa- ciones.
milia interactúa, y que tiene razones para pensar que Responde Lucía y, tras un breve intercambio social,
están bien orientados para continuar mejorando con informa que la pareja ha tomado algunas decisiones
sus propios recursos. de manera conjunta. Ella ha decidido posponer la op-
Comenta la evolución detectada en las tres áreas u ción de volver a estudiar, pero ha recuperado viejas
objetivos, valorando especialmente el compromiso de amistades en su barrio. Juan ha solicitado un traslado a
todos los miembros para, asumiendo algunos esfuer- otro puesto para intentar pasar menos tiempo fuera de
zos personales, lograr una mejora de la familia como casa y, aunque no existe fecha estimada para la resolu-
un todo. No se ofrece una versión técnica de las me- ción, Lucía lo valora como un movimiento positivo. Y
joras, ya que las etiquetas manejadas al generar las hi- con respecto a la hija, entre los tres han decidido que
pótesis pueden facilitar que los problemas funcionales seguirá estudiando fuera, y que valorarán los siguien-
sean percibidos como tangibles por los participantes, tes pasos conforme termine el curso. Adicionalmente,
llegando a considerarse «el tipo de familia triangula- describe que el clima emocional sigue siendo bueno,
dora» o «rígidamente complementaria» (Sega!, 1986). y que tienen algunos proyectos en mente -en forma de
En lugar de eso, el discurso del terapeuta da prioridad viajes, por ejemplo.
a las cuestiones emocionales -sufrimiento comparti- En resumen, la familia da signos de haber interrum-
do, motivación para lograr el cambio. pido el ciclo que la llevó a consulta, generando solu-
Dado que el proceso de intervención ha sido rela- ciones ajustadas a sus valores y preferencias.
tivamente corto (4 sesiones), el terapeuta valora espe- Con esta información, el terapeuta se despide y da
cialmente las posibles reacciones negativas por parte por cerrado el caso.
de la familia. Por ejemplo, Lucía sigue enfrentándose a
la pérdida de dos apoyos importantes por la muerte de
su madre y el cambio de domicilio de su hija, y la pre- 2.7. CASO 7. El proceso de Evaluación
sencia de Juan en el domicilio sigue dependiendo de Psicológica aplicado en el ámbito
sus circunstancias laborales. El terapeuta destaca que forense
estas cuestiones, así como muchas otras, representan Eugenio Carlos Fernández-Ballesteros
retos actuales y futuros a los que la familia tendrá que González
hacer frente. Ofrecer un espac io para que los posibles
temores sean presentados antes de concluir la sesión Z.7.l. Introducción
no sólo permite realizar orientación sobre estos retos,
sino que envía un mensaje implícito: el alta no depen- La Psicología Forense cada vez tiene un mayor re-
de de la ausencia de problemas, sino de la confianza conocimiento entre los profesionales del ámbito del
en que la familia tiene los recursos para hacerles fren- Derecho. Podríamos entenderla como la aplicación
te. de los conocimientos de la psicología para ayudar a
Por último, el terapeuta destaca algunas de las es- la toma de decisiones judiciales. A diferencia de otros
trategias que han ayudado a solventar el problema. contextos donde interviene la psicología como ciencia,
Sentarse a negociar ha sido más importante que en- en estos casos siempre va a terminar en la realización
tender por qué debían sentarse a negociar. Hacer las de un informe, el cual se aportará a la causa donde se
fotos que quisieron ha resultado más significativo que solicite la intervención del profesional de la psicología.
cumplir con el encargo del terapeuta. Trabajar por la Otro hecho diferencial es que la actuación del pro-
solución, y no sólo desentrañar por qué sucede el pro- fesional siempre va a estar ligada a una serie de pre-
blema, ha sido la clave para que la familia genere sus guntas, a las que habrá de dar respuesta y que, por
propias soluciones. tanto, serán las que determinarán el proceso evaluati-
Resueltas las inquietudes de la familia, se comenta vo que se va a seguir. Dichas preguntas son emitidas
la opción de volver a consulta si más adelante fuera por la instancia judicial que nos solicita la evaluación
necesario solicitando una nueva cita, y se da por con - pericial, normalmente a petición de una de las partes
cluido el proceso de intervención. implicadas en el proceso judicial.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Por tanto, ineludiblemente, los profesionales que En el ejercicio de su profesión en otros organismos
real icen evaluaciones psicológicas forenses, deberán e instancias, los/ las profesionales de la psicología se
tener una serie de conocimientos específicos en re- pueden encontrar inmersos en causas judiciales, como
lación al funcionamiento del sistema judicial en el pueden ser los casos de aquellos/as que trabajen en
que estén interviniendo. Existen una serie de procedi- Servicios Sociales, Equipos de Orientación Educati-
mientos y reglas que se deben seguir, aunque el desa- va (EOE), Departamentos de Prevención de Riesgos
rrollo de los mismos excede los objetivos del presen- Laborales, Sistema de Salud (Equipos de Salud Men-
te capítulo. Como sinopsis del proceso, exponemos tal), Equipos de Valoración de discapacidades (EVO)
en el Cuadro 14.9 la etapas en la realización de u na o consultas privadas. En cualquier momento pueden
perici al psicológica (adaptado de Rodríguez y Ávila, ser requeridos como testigos o testigo-experto, por sus
1999). conocimientos específicos en un área, o por haber
Por último, la evaluación pericial no persigue atendido a personas que están inmersas en causas ju-
como objetivo establecer una intervención psicológi- diciales. En estos casos debemos ser muy precavidos,
ca para dar solución a posibles problemas o trastornos ya que nuestra actuación no es estrictamente forense,
detectados. Es decir, nos quedaríamos sólo en el pro- aunque en muchas ocasiones se dirigirán a nosotros
ceso evaluativo y en la comunicación de dichos resul- como peritos.
tados, los cuales siempre se harán por escrito y, muy En relación a los instrumentos de evaluación en el
probablemente, deban ser defendidos en la vista oral, ámbito forense, cada vez son más los que se desarro-
respondiendo a las preguntas que las partes tengan a llan pensando en su aplicació n en el mismo. Hasta
bien hacernos y también las que nos haga el propio hace poco tiempo, los instrumentos principalmente
Tribunal. utilizados derivaban del ámbito clínico, los cuales se

Etapas en la realización de una pericial psicológica (adaptado de Rodríguez y Avila, 1999)


1. IN ICIACIÓN DEL CASO. 2.1 .3. La elección de métodos y técn icas de evaluación
1.1. Petición: ha de ajustarse al nivel de conocimientos e
1.1.1 . Juez investigaciones disponibles en ese momento
1.1.2. De parte: Abogado/a, o cl iente. sobre el problema de estudio, disponiendo
1.2. Informaciones que se deben recabar: asimismo de las justificaciones científicas
1.2.1. «Hechos del caso» para los que se solicita la necesarias sobre la validez y fiabilidad de los
intervención pericial: instrumentos de evaluación empleados.
1.2.1.1. Decidir si es competencia de la 2.1.4. El/ La perito debe uti lizar un modelo conceptual
Psicología la demanda, o bien específico para la eval uación psicológica forense,
competencia exclusiva. siempre que se disponga de él.
1 .2 .2. Fecha probable de vista de audiencia: Conocer 3. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS.
si se dispone de tiempo necesario para I levar a 3.1.1 . Se realiza tanto durante la recogida de datos
cabo el trabajo adecuadamente. como en la eval uación de las necesidades:
1.2.3. Planteamiento de las preguntas hipotéticas a 3 .1.1.1. Ajustándose a las características únicas
las que se deberá dar respuesta. Es sobre estas de cada caso y objetivo del estudio.
cuestiones sobre las que girará la actividad 3.1.1.2. Utilización de protocolos para
pericial y el dictamen de el/la perito. cuestiones concretas: veracidad del
1.2.4. Características y disponibilidad del sujeto testimonio, violencia, etc.
demandante:
4. EVALUACIÓN DE NECESIDADES.
1.2.4.1. Accesibilidad del o los sujetos
informados. 4.1.1 . ¡Los datos obtenidos en las exploraciones se
1.2.4.2. Características del contexto donde llevar adecuan o no a las necesidades que plantean las
a cabo la exploración: Inicio del diseño preguntas hipotéticas?:
de la actuación pericial (estrategias, 4.1.1.1. Sf: Se continúa el proceso: entrevistas
técn icas, etc.) o renuncia a la ejecución de confirmación, pruebas, conclusiones,
de la intervención forense. etc.
1.2.5. Solicitud de otros informes, si los hubiera, así 4.1.1.2. NO:
como de otros documentes relevantes para la 4.1.1.2.1. Se plantean nuevos objetivos
exploración. de exploración.
1.2.6. Convenio de honorarios. 4 .1 .1.2.2. Se justifica la inabordabi lidad
de éstas.
2. PREPARACIÓN DEL EXPEDIENTE/ RECOGIDA DE DATOS.
5. REALIZACIÓN Y EMISIÓN DE INFORME PERCIA L.
2.1.1. Utilización de todos los recursos metodológicos
disponibles a fin de dar respuesta adecuada a las 6. DEFENSA DEL IN FORME PERICIAL
preguntas hipotéticas planteadas.
2.1.2. La recogida de datos debe estar orientada a cubrir
las necesidades que plantean las preguntas.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

aplicaban en contextos forenses y se extraían conclu- FASE 1: ESPECIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS


siones a partir de los mismos, que podían estar sesga- OBJETIVOS
das o no ser aplicables a valoraciones forenses. El paso
de los años y la creciente demanda por disponer de 1.1. Especificar el motivo de la demanda
instrumentos útiles desde una perspectiva forense, ha
influido en que se hayan desarrollado y se dispongan Como primer paso, antes de aceptar el cargo de
de muestras de población forense para validar los ins- perito, debemos asegurarnos que estamos capacita-
trumentos de evaluación que se aplican. dos para dar respuesta a las preguntas planteadas. Por
Al igual que en el ámbito clínico-sanitario, tam- ello, deberemos solicitar el escrito donde se especi-
bién se están desarrollando e implementando proto- fiquen las mismas, obteniendo así, los datos que nos
colos evaluativos, basados en evidencias, para poder permitirán especificar el motivo de la demanda y fijar
ser aplicados en contextos forenses. Ejemplo de ello los objetivos de la misma (puntos 1 .1 . y 1 .3. de las fa-
sería el protocolo de Arce y Fariña (2005) para la eva- ses del proceso de evaluación). En el supuesto práctico
luación de la huella psíquica con control de la simu- que nos ocupa, las preguntas son las siguientes:
lación en distintos contextos, conocido como Sistema
de Evaluación Global (SEG), que se ha mostrado espe- 1. Determinar si existe trastorno psicopatológico o
cialmente eficaz en casos de violencia doméstica o en alteraciones psicológicas y/o comportamentales
la detección de la simulación/disimulación. En otras en O. José y Oª. Josefa que puedan incidir nega-
áreas también existen protocolos muy fundamentados, tivamente en sus funciones parentales.
como el propuesto por Ramírez (2003) para la evalua- 2. Valorar la personalidad de O. José y Oª. Josefa y,
ción en procesos de familia. en base a los resultados, determinar su posible
influencia en el cuidado de sus hijos.
3. En base a los datos recabados, dictaminar so-
Z.7.Z. Desarrollo del caso. Divorcio bre qué forma de parentalidad se considera la
contencioso más adecuada, teniendo en cuenta la edad de
los menores y sus necesidades de relación con
El caso práctico que vamos a exponer podemos cada uno de sus progenitores.
considerarlo como uno de los más frecuentes en el
contexto forense. Abordaremos la evaluación de las 1.2. Establecer las condiciones históricas y actuales
competencias parentales en un proceso de divorcio potencialmente relevantes
contencioso, donde uno de los progenitores (el padre),
solicita la guarda y custodia compartida de los hijos La primera recogida de información, se realizará
en común, mientras que el otro (la madre), solicita la tras la aceptación del caso en cuestión, sirviéndonos
guarda y custodia exclusiva de los menores, con un de la lectura del expediente judicial. En dicho expe-
régimen de visitas restringido a fines de semana alter- diente podremos encontrar los respectivos escritos
nos, sin pernoctas, y dos días entre semana (martes y de demanda y contestación a la demanda, donde las
jueves) dos horas por la tarde. partes exponen sus pretensiones y los motivos por los
La evaluación es solicitada por la representación cuales estiman que deben de ser tenidas en cuenta.
del padre de los menores y el tribunal, mediante insa- Tras la lectura nos encontramos con los siguientes ar-
culación, determina el/la psicólogo/a que se encargará gumentos:
de la misma. Los colegios profesionales están obliga-
dos a remitir cada año a los Juzgados, un listado de El padre solicita la guarda y custodia compar-
peritos, a los cuales recurrirán los tribunales en casos tida de sus dos hijos, los cuales son mellizos y
necesarios. De esa forma, se escogen los nombres de cuentan con 3 años, indicando que, desde su
tres peritos, los cuales se introducen en una bolsa y se nacimiento, se ha implicado en su cuidado en
extrae de la misma un sólo nombre, siendo designado igual medida que la que era su mujer y que, aun-
perito. El procedimiento judicial establece que dicho que trabaja a turnos (es bombero), cuenta con
perito deberá aceptar el cargo y, en ese momento, se apoyos familiares para atender a sus hijos que le
podrá solicitar la provisión de fondos correspondiente, pueden ayudar en dichas tareas, en concreto su
debiendo ser abonada por la parte solicitante en un madre (viuda desde hace 1O años) y su hermana
plazo determinado, siempre y cuando no disfrute de mayor, que a su vez es madre de tres hijos, de
justicia gratuita. En este último caso, sería la adminis- 17, 15 y 11 años de edad, residiendo ambas en
tración la que abonaría los honorarios de la pericial, domicilio muy cercano a su residencia. El resto
que previamente han sido tasados en un máximo. de su familia reside en otras localidades. Entien-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

de que ésta es la mejor fórmula para preservar objetividad. Ciñéndonos a los hechos conocidos hasta
el vínculo de apego con sus hijos y solicita que el momento, podríamos manejar las siguientes hipóte-
dicho régimen de guarda y custodia compar- sis genéricas:
tida, consista en la alternancia semanal de los
progenitores, permaneciendo los menores en el H 1 : Ambos progenitores son idóneos y la guarda
domicilio familiar y siendo los padres los que, y custodia compartida es la opción más idónea.
alternativamente, se turnen en dicho domicilio H 2 : Ambos progenitores son idóneos pero la op-
para su cuidado. Expresa que los menores van ción de guarda y custodia compartida no es la
a iniciar el curso escolar este año y que, desde más adecuada.
hace uno, acuden de manera regular a la guar- H 3 : Uno de los progenitores no es idóneo y ha-
dería, aportando escrito de la misma donde se cen recomendable una guarda y custodia en ex-
informa que ambos progenitores se encargan de clusividad.
llevar y recoger a los niños de manera indistinta. H4: Ninguno de los dos progenitores es idóneo
En su escrito expresa que su mujer padece de- para ejercer la guarda y custodia de los menores
presión desde que nacieron sus hijos. y se debe optar por otra medida.
La madre solicita la guarda y custodia en exclu-
sividad, alegando que ella ha sido la principal Para establecer la metodología de evaluación ten-
cuidadora de sus hijos, habiéndose pedido una dremos que tener en cuenta, en primer lugar, si existe
excedencia de su trabajo para atenderlos. Cuen- alguna Guía de buenas prácticas que podamos tener
ta con sus padres para que la ayuden en el cui- como referencia y/o algún protocolo de evaluación
dado de los niños. Expone que su marido trabaja que podamos utilizar. Por tanto, deberemos realizar
a turnos y que eso le va a impedir el cuidado de una búsqueda bibliográfica en ese sentido. Fruto de
sus hijos. De igual forma, indica que su mari- esa búsqueda, nos encontramos con los siguientes do-
do pasa mucho tiempo realizando deporte, es- cumentos relevantes que, aunque no son los únicos,
pecialmente en el gimnasio, a lo cual dedica al entendemos que son los que mejor pueden responder
menos entre 4 o 5 horas diarias cuando no está a nuestras necesidades:
trabajando, catalogando dicha conducta como
«enfermiza» y de «adicción». Guía de Buenas Prácticas para la Elaboración de
Informes Psicológicos Periciales sobre Custodia
Con estos datos, y una vez clarificada la petición y Régimen de Visitas de Menores del Colegio
que se nos hace a través de las preguntas, entende- Oficial de Psicólogos de Madrid (2009).
mos que, desde la psicología, podemos dar respuesta Guía de evaluación de las competencias y la
a las mismas, aunque probablemente sea necesaria la resiliencia parental, de Barudy y Dantagnan
intervención de otro/a profesional del Trabajo Social, (201 O).
para complementar la información correspondiente Cuando los padres se separan. Alternativa de
a recursos y fuentes de ingresos. Si trabajáramos en custodia para los hijos (Guía Práctica), de Ra-
equipo, la decisión final habría que consensuarla. Si mírez (2003).
trabajamos de forma individual, nos limitaremos ex-
clusivamente a las cuestiones a las que podemos dar Dichos documentos nos van a servir de apoyo y
respuesta desde nuestra disciplina. evidencia para fundamentar nuestra metodología, la
cual debe priorizar aquella que cuente con mayores
FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN apoyos empíricos y que pueda ser replicable por otros
VERIFICABLES profesionales.
En los últimos años se han hecho muy famosos,
2.1. Formular las hipótesis de evaluación sobre los en el contexto forense, los conocidos como criterios
problemas y objetivos de la demanda Daubert (Andino, 2017), establecidos por la Corte Su-
prema de los Estados Unidos para la valoración del
El establecer las hipótesis de evaluación, en nuestro testimonio y prueba aportada por expertos. Estos crite-
caso, va a depender de las preguntas que se nos plan- rios hacen referencia a:
teen y, aunque podríamos enunciar hipótesis previas,
se recomienda que se haga con mucha precaución, La relevancia, que responde a la pregunta ¿la
ya que podría sesgar nuestro proceso evaluativo y, te- prueba aportada por los expertos se ajusta al
niendo en cuenta el contexto en el que nos desenvol- caso a enjuiciar?, esto es, ¿es de interés para el
vemos, debemos observar la máxima imparcialidad y caso? Dado que en nuestro caso la prueba es
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

solicitada por el juzgado, es evidente que se la personalidad y el estado mental de los progenitores
cumple este criterio. De igual forma se cumpli- evaluados.
ría cuando, a petición de una de las partes, el Así, como estrategia de evaluación partiremos de las
juzgado la admite. recomendaciones de Ramírez (2003) que, para un caso
La fiabilidad. Para que una prueba pericial sea como el que nos ocupa, establece la siguiente metodo-
fiable, las conclusiones deben haberse derivado logía para cuando los hijos tienen entre O y 7 años:
de un método científico. Para el establecimiento
de si la prueba está basada en un método cientí- a) Padres
fico, La Corte Suprema postuló lo que denominó Entrevista estructurada sobre:
«observaciones generales», que se concretan en: Hábitos de crianza/educación relativos a
La teoría o técnica subyacente que se utilice alimentación.
debe ser falseable, refutable y sometible a Hábitos de crianza/educación relativos
prueba. Ese es el motivo por el cual se de- al sueño.
ben utilizar pruebas psicológicas que hayan Cuestionario de Análisis Clínico (CAQ), que
demostrado su utilidad en el ámbito forense en nuestro caso lo sustituiremos por los cues-
y que las entrevistas utilizadas puedan ser tionarios SCL-90-R o LSB-50.
replicadas. Escala de evaluación de estrategias de afron-
La técnica o teoría ha de estar publicada y tamiento de problemas.
sujeta a sistema de evaluación por pares. Listado de tareas de cuidado infantil.
La técnica ha de establecer la tasa de error Entrevista estructurada sobre:
de la misma, tanto de Tipo I como de Tipo 11. Competencia/ apoyo social de los proge-
La teoría o técnica ha de gozar del respaldo nitores.
de la comunidad científica. Estabi Iidad laboral.
Historia familiar.
Por otro lado, al encontrarnos en un contexto fo- Cambios efectuados/previstos a nivel in-
rense, debemos tener muy en cuenta las motivaciones trafamiliar y ambiental.
e intereses de las partes por ofrecer, en este caso, la Control percibido sobre los cambios
mejor imagen de sí mismos, por lo que nuestra me- post-separación.
todología deberá poder controlar los posibles sesgos Relaciones interparentales post-ruptura.
que intenten ofrecer las personas evaluadas hacia Relaciones parento-filiales post-ruptura.
la Deseabilidad Social. Autores, como Arce y Fariña Conocimiento parental de los hijos y de
(2013), realizaron un estudio con población forense su ajuste al divorcio.
para el control de esta variable utilizando el cuestio- Desajuste psicológico parental.
nario 16PF-5, llegando a la conclusión que los proge- b) Padres- Hijos
nitores en este tipo de procedimientos sesgan sus res- Sesión de observación (Niños de 3 a 7 años).
puestas al 16 PF-5 y que la escala MI (Manipulación
de la Imagen) constituye un indicador fiable y válido Aplicándolo al caso que nos ocupa, las variables
de la misma en la evaluación de progenitores en liti- concretas y las técnicas evaluativas que guiarán nues-
gio por la custodia. Esta cuestión la tendremos muy tro proceso evaluativo, se muestran en la Tabla 14.27.
en cuenta a la hora de analizar los datos derivados de Con los datos de los que disponemos podemos es-
las pruebas psicométricas que utilicemos en apartados tablecer las siguientes deducciones:
posteriores.
1. La incapacidad de los padres para llegar a un
2.2. Definir los problemas a evaluar para comprobar acuerdo ha hecho que terminen recurriendo a
las hipótesis y seleccionar las técnicas o estrategias un proceso contencioso. Sabemos que en estos
evaluativas procesos, si bien siempre es posible reconducir-
los a un mutuo acuerdo, los canales de comuni-
Por tanto, tomando en consideración lo anterior, cación entre los progenitores están cortados o,
procederemos a establecer las variables que vamos cuanto menos, gravemente deteriorados.
a evaluar (Punto 2.2. Definir los problemas a evaluar 2. Muy probablemente, en el proceso de evalua-
para comprobar las hipótesis) y los instrumentos de ción, surgirán numerosas quejas en contra el
evaluación para llevarlo a cabo (Punto 2.3. Seleccio- uno del otro, las cuales debemos saber recon-
nar las técnicas o estrategias evaluativas). La idoneidad ducir para que no interfieran en la elaboración
vendría determinada por las capacidades parentales, de las conclusiones.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Variables y técnicas evaluativas


VARIABLES A EVALUAR PRUEBAS EVALUATIVAS
Entrevistas de Apego y Competencias parentales' . Cuestionario
V,: COMPETENCIAS PARENTALES para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores
CUIDA.

V,: RASGOS DE PERSONALIDAD Cuestionario de Personalidad de Cattell 16PF-52 •

Cuestionario de 90 síntomas revisado de Derogatis SCL-90-R'


V3 : SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota MMPl-2 4
Entrevista clínico forense.

' Podemos utilizar tanto la propuesta de Ramírez (2003) como la de Barudy y Dantagnan (201 O).
' Nos decantamos por este instrumento al contar con estudios específicos en el ámbito forense. Si tuviéramos que escoger otro, deberíamos
optar por aquel las pruebas que cuenten con escalas de validez, y que midan deseabi I idad social.
3
Una alternativa sería el Listado de Síntomas Breve LSB-50
4
Escogemos este cuestionario porque, a pesar de su extensión, es uno de los que cuenta con mayor número de investigaciones en su apli-
cación en el ámbito forense. De igual forma, es una de las pruebas más investigadas a nivel forense y cuenta con escalas para valorar la
deseabilidad social.

3. Existe un interés a priori en el padre por seguir y, en internet, existen páginas que orientan sobre cómo
ejerciendo sus responsabilidades y no desen- responder para que los resultados sean beneficiosos.
tenderse del cuidado de sus hijos. Podría haber Las entrevistas serán como mínimo dos individuales
solicitado la guarda y custodia en exclusividad y cuando se programe la observación de las interaccio-
como forma de forzar el acuerdo hacia la cus- nes materno/paterno filiales, se hará de forma que los
todia compartida, pero el no hacerlo se puede niños vendrán acompañados ese día por el progenitor
entender como una forma de no alimentar más con quien se vaya a observar la relación, evitando de
el conflicto. esta manera posibles condicionantes externos por par-
te del otro progenitor, que pudieran influir en el estado
FASE 3: COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS emocional de los menores. Como en cualquier contex-
DE EVALUACIÓN, FORMULACIÓN DE CASO Y to, debemos plantear la entrevista con anterioridad y
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS decidir si estás serán estructuradas, semiestructuradas o
abiertas (no obstantes, sabemos que para adaptarnos lo
3.1. Planificar y aplicar las técnicas evaluativas más posible a los criterios Daubert antes mencionados,
deberemos ajustarnos a una metodología fácilmente re-
El primer paso comprendería las fases del proceso plicable, por lo que se suelen recomendar entrevistas
de evaluación 3.1. Planificar la aplicación de las téc- de tipo estructurada o semiestructurada y, a ser posible,
nicas evaluativas y 3.2. Aplicar las pruebas. La base que queden grabadas al menos en audio). Nuestro papel
de nuestra actuación serán los resultados de las en- como psicólogos/as forenses, es distinto al que se de-
trevistas mantenidas, convirtiéndose las pruebas psi- sempeña en otros contextos. Si bien se debe generar un
cológicas en medios de contrastar las informaciones rapport que permita una comunicación fluida, debemos
derivadas de las mismas. A efectos de ser operativos, evitar generar un clima de excesiva confianza. Se deben
se planificarán las entrevistas evitando que coincidan mantener las distancias, pero tampoco se trata de con-
las personas evaluadas en un mismo día en el mis- vertirnos en inquisidores y buscadores de «la verdad».
mu sitio. Pur norma, la entrevista individual durará en Se recomienda que las pruebas psicológicas se
torno a 90 minutos, aunque eso dependerá de diver- cumplimenten en dos sesiones, coincidiendo con las
sas circunstancias. Las sesiones de observación de las dos entrevistas que tendremos como mínimo y siem-
interacciones paterno/materno filiales se estructurarán pre después de las mismas. De esta forma, podremos
adecuadamente para que no superen los 30 minutos contrastar la información en sesiones posteriores o, en
de duración. Las pruebas psicológicas se realizarán en caso de que alguna prueba se invalide por las respues-
el despacho profesional y, en ningún caso, se permitirá tas a la misma, poder administrar otra sustitutiva.
que se las lleven para responderlas en su domicilio. El/
La profesional estará presente mientras se responden 3.2. Corregir, interpretar e integrar los resultados
los ítems de las pruebas psicológicas, dado que hoy
día, con los medios tecnológicos de los que dispone- En el caso que nos ocupa, los resultados de las
mos, se puede consultar información sobre las mismas pruebas y entrevistas administradas son los siguientes:
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Resultados de la madre: forma, realizó los estudios universitarios que deseaba


(Licenciada en Derecho).
a) Entrevistas y observación: Laboralmente se encuentra muy satisfecha con su
Hija única, cuenta actualmente con 39 años de desarrollo profesional, el cual ha estado vinculado a
edad. Ambos padres viven y residen en la misma ciu- la Administración Pública desde que aprobó las opo-
dad que ella. No se refieren antecedentes familiares siciones. Actualmente se encuentra en excedencia vo-
que resulten de especial relevancia para el objeto del luntaria para el cuidado de sus hijos.
presente estudio. En todo momento mostró una actitud de plena co-
Se refieren, a lo largo de las entrevistas realizadas, laboración. Su aspecto no destaca ni por exceso ni por
y se comprueban en los documentos consultados, los defecto y se encuentra orientada en tiempo y espacio.
siguientes datos relevantes a los efectos del presente Su discurso es lógico y coherente, no manifestando
informe: ideación de tipo delirante. Refiere sintomatología de
Desarrollo psicoevolutivo normalizado, con expe- tipo ansiosa y estado de ánimo deprimido. Se obtuvie-
riencias vitales enriquecedoras que han posibilitado el ron datos relativos a su desarrollo vital y estilo de vida,
desarrollo de una personalidad predominantemente el cual no presenta hechos significativos de carácter
adaptada. Se constatan recursos para el afrontamiento negativo más allá del fallecimiento de familiares por
de situaciones de estrés conforme a la norma; las di- edad o enfermedad, los cuales no han dejado huella
versas circunstancias negativas a las que se ha tenido psíquica relevante en la informada. Refiere estado de
que enfrentar han sido resueltas de forma satisfactoria ánimo predominantemente deprimido desde el naci-
por la informada. Lazos de apego estables con su fami- miento de sus hijos, atribuyéndolo al estrés y a la falta
lia de origen, siendo muy importantes para la informa- de apoyo para el cuidado que ha encontrado en su
da las figuras de su abuela materna y la de la hermana marido.
menor de su madre, la cual representa para Dª Josefa En relación a los aspectos educativos, es partidaria
el rol de hermana por su cercanía en edad. de fijar límites claros a los hijos y considera que con la
De igual forma, refiere experiencias vitales du- edad que tienen lo principal es que tengan estabilidad
rante la infancia y adolescencia muy positivas, espe- y que se evite los continuos cambios que supondría
cialmente las vividas con sus primos en su domicilio, una guarda y custodia compartida. Mantiene hábitos y
dado que la familia paterna vivía en el mismo edificio. rutinas con sus hijos a la hora de las comidas y de irse
Resalta que no echaba de menos el no tener herma- a dormir, los cuales expresan que son compartidos por
nos/as, dada la cercanía a sus parientes, disfrutando el padre, al menos mientras duró la convivencia.
también de las ventajas de ser hija única (mayor in- Explorada esta área podemos destacar de la infor-
dependencia, menos disputas y accesibilidad a sus mación aportada por Dª Josefa lo siguiente:
progenitores).
La educación recibida por parte de sus progenito- Considera importante mantener un equilibrio
res fue la propia de la época y acorde con las circuns- entre los límites y la libertad concedida a los
tancias en las que vivía. Ambos trabajaban, pero sus hijos, especialmente en aspectos que pudieran
funciones les permitían atender las necesidades de su ser potencialmente peligrosos para sus hijos (por
hija, siendo la que llevaba el peso de la educación su ejemplo, malas compañías).
madre, al tener un horario de trabajo como funciona- Si bien considera que hay que estar pendiente
ria de 8:00 a 15:00. De sus progenitores destaca que de las necesidades de los hijos, como madre
siempre ha podido contar con el apoyo de su madre, procuraría no excederse en este sentido y estar
a la que considera una buena persona, valorando po- demasiado encima de sus hijos.
sitivamente la educación abierta recibida, donde no Igualmente, considera que determinadas deci-
le imponía creencias y le facilitaba tomar sus propias siones corresponde a los padres tomarlas y que
iniciativas. De su padre refiere que durante la infan- aunque se hable con los hijos, éstos no deben
cia la relación fue muy cercana, mientras que en la ser los que las tomen.
adolescencia tuvieron los típicos conflictos ligados a La educación recibida ha sido abierta (no impo-
los límites impuestos (salidas), valorando que era más sitiva) y estima que es el estilo que va a aplicar
estricto que su madre. En general los recuerda muy con sus hijos, pero con límites y normas adecua-
afectuosos, considerando que durante algún tiempo, das a las edades de los mismos.
fue la niña mimada por parte de la familia materna, ya Considera importante facilitar que sus hijos asu-
que era la única nieta. man responsabilidades, más que imponerlas.
Su trayectoria académica la define como muy posi - Como madre intentaría ser un referente positivo
tiva, tanto en la escuela como en el instituto. De igual para sus hijos a través de sus conductas.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

El diálogo y la comunicac1on padres-hijos lo Reflexividad, Sociabilidad, Tolerancia a la Frustración,


considera de suma importancia; explicar las Capacidad para establecer vínculos afectivos de apego
decisiones adecuándolas a las capacidades y y Capacidad de resolución del duelo.
entendimiento de los hijos. Mediante el mismo
corregiría algunas de las cosas que considera c) 16PF-5:
que faltaron en la educación que ella recibió, Las puntuaciones altas (por encima del decatipo 8)
por ejemplo mayor diálogo sobre la sexualidad. las obtiene en Sensibilidad, Estabilidad y Atrevimien-
Trataría de fomentar la confianza de sus hijos to, siendo muy bajas (por debajo del decatipo 3) las
hacia ella, tal y como ha vivido en su propia ex- escalas Tensión y Vigilancia. El resto de Escalas Pri-
periencia. marias se encuentran en puntuaciones medias. En las
Evitaría sobreproteger a sus hijos entendiendo Dimensiones Globales obtiene una puntuación alta en
que, a través de los errores, también se aprende. Extraversión y muy baja en Ansiedad y Dureza. Por
tanto, los datos obtenidos informan que su persona-
Actualmente los niños viven con ella en el domici- lidad se define por un gran interés en las personas, y
lio familiar, viendo al padre casi todos los días, pero sin que disfruta de las relaciones con los demás. Se tra-
pernoctas. Expresa que su excedencia fue voluntaria, ta de una persona poco perturbable, con un manejo
pero que tras la separación ha solicitado la reincorpo- y control adecuado de sus emociones y reacciones,
ración, ya que económicamente le hace falta. Refiere que suele mostrarse receptiva al cambio y a compren-
que el padre solicita la guarda y custodia compartida der y aceptar las opiniones de los demás. Es capaz de
por influencia de su madre, pero que realmente él no amoldarse a las circunstancias que se le presenten y
está motivado y que por sus horarios, no va a poder no siente la necesidad de imponerse sobre los demás,
atender a sus hijos de forma adecuada. mostrándose flexible y no dominante. La peritada pre-
Los resultados de la sesión de observación mante- senta cierta capacidad de espontaneidad, es animosa
nida indican una relación basada en la afectividad. Las y en ocasiones desinhibida y, por lo general, poco per-
tareas diseñadas para observar la interacción (juegos feccionista.
colaborativos y establecimiento de normas) reflejan Por otra parte, los resultados obtenidos en las es-
adecuadas habilidades de la madre para interactuar calas primarias muestran que Dª Josefa es extremada-
con sus hijos y poner límites. mente sensible y sentimental, más preocupada por los
sentimientos y las sensaciones subjetivas que por la
b) CUIDA: utilidad y objetividad. Tiende a ser confiada y adapta-
Los datos relevantes para el caso indican una per- ble, atrevida, gustándole emprender nuevos retos, es-
sonalidad que destaca por: table emocionalmente y atenta con los demás. Posee
Se obtiene un nivel medio-alto en todos los facto- una buena capacidad para el razonamiento abstracto
res medidos por esta prueba. Así, tanto en Cuidado y no suele experimentar sentimientos de tensión e in-
Responsable, como en Cuidado Afectivo y Sensibili- tranquilidad, presentando una tendencia a mostrarse
dad hacia los demás está en unos niveles adecuados. relajada y paciente, lo que se ve favorecido por una
Obtiene también una puntuación baja en Agresividad. adecuada capacidad para tolerar la frustración.
Por tanto, se dan las condiciones propias de un estilo Por lo tanto, a grandes rasgos, Dª Josefa presenta un
de crianza inductivo, caracterizado por responder a perfil adaptado y equilibrado emocionalmente, con un
las demandas y preguntas de sus hijos mostrando aten- autoconcepto favorable y una buena autoestima que
ción e interés. Tiende a ver las normas y su cumpli- hacen que se sienta segura y disfrute de las relaciones
miento como algo necesario para su desarrollo, pero y situaciones sociales. Es capaz de empatizar y enten-
establece una jerarquía de importancia en cuanto a la der las posiciones de los demás y posee las habilidades
cualidad y al cumplimiento de las mismas. Por tanto, necesarias para desenvolverse correctamente en las
es muy probable que en su estilo educativo tienda a distintas situaciones sociales de las que es participe.
explicar a sus hijos las razones de las normas que esta-
blece, negociando con ellos y tomando decisiones en d) MMPl-2:
conjunto. Por otra parte, habitualmente será expresiva De las diversas escalas de control del MMPl-2 se
afectivamente y mantendrá niveles altos de comunica- deriva, en relación a la hipótesis de contraste (la simu-
ción con sus hijos. Las escalas más relevantes por su lación/disimulación), que los resultados obtenidos en
elevación son: Altruismo, Apertura, Asertividad, Auto- dicha prueba son fiables. Así, en las escalas del MMPl-
estima, Capacidad para resolver problemas, Empatía 2 no recurre a la no respuesta (¿), en tanto que en las
y Equilibrio Emocional. En puntuaciones medias en- Escalas de Validez las puntuaciones en la escala L ma-
contramos las escalas de Independencia, Flexibilidad, nifiesta valores dentro de lo normal. Por el contrario,
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

las puntuaciones de las escalas F, K y el índice F-K in- vio más afectado por dicho fallecimiento, requirió la
dican defensividad en el sentido que se denota un in- asistencia de varios profesionales de la psicología para
tento de mantener una apariencia de suficiencia, con- tratar su estado emocional. Refiere también cuadro de
trol y eficacia, es decir, tiende a negar la existencia de anorexia en la hermana que le precede del cual se re-
psicopatología. Los indicadores de validez adicionales cuperó, necesitando también el apoyo especializado
indican la no presencia de tendencia a la inconsisten- de profesionales.
cia entre las respuestas, siendo precisa en las mismas y Se refieren, a lo largo de las entrevistas realizadas,
no dando respuestas infrecuentes. y se comprueba en los documentos aportados, los si-
Dª Josefa no mostró puntuaciones significativas guientes datos relevantes a los efectos del presente in-
desde un punto de vista clínico, presentando rasgos de forme:
una personalidad predominantemente adaptada. Ello Desarrollo psicoevolutivo normalizado, marcado
se concretaría en que posee buenas aptitudes para el por las vivencias de una familia muy extensa, pero
afrontamiento de las situaciones de estrés y los proble- que el informado valora como positivas, incluidas las
mas de la vida cotidiana (capacidad para cambiar sus mudanzas por cambio de domicilio. Manifiesta que
rutinas, ausencia de sentimientos hostiles, no experi- la enfermedad de su padre (cáncer de colón), marcó
mentación de síntomas de ansiedad). Se suele mostrar su adolescencia y juventud, al igual que el periodo
resolutiva y con habilidades para la interacción social, de tiempo que estuvo en el paro y que motivó que la
con una buena imagen de sí misma. Se siente apoyada familia tuviera que trasladarse de domicilio. Aunque
por su entorno social y familiar. económicamente tenían ciertas limitaciones, refiere
Por tanto presenta una buena adaptación personal, que no recuerda que les faltara de nada. El falleci-
social y laboral, sabiendo reconocer cuándo necesita miento de su padre fue el acontecimiento más nega-
ser ayudada y no teniendo problemas para recurrir a tivo que tuvo que vivir, indicando que repercutió en
ayuda profesional en el caso de ser necesaria. sus estudios, perdiendo un año académico. Ha sido
con el transcurso del tiempo, cuando ha ido tomando
e) SCL-90-R: conciencia del grado de afectación que le produjo en
No se obtienen puntuaciones clínicas significati- su momento el fallecimiento de su padre.
vas, aunque se sitúa en el percentil 95 en la escala Cursó estudios hasta Primero de Bachillerato.
de Ansiedad cuando dicha comparación se establece Abandona el instituto para empezar a trabajar y poder
con población no clínica, indicando por tanto, niveles ayudar a la economía familiar. Paralelamente no aban-
de ansiedad elevados que podrían ser debidos a cir- dona una de sus pasiones, el culturismo, lo que lo lle-
cunstancias ambientales, como puede ser el proceso va a prepararse las oposiciones a bombero, las cuales
de divorcio y el afrontamiento de la actual situación aprobó cuando contaba con 25 años. Tras aprobarlas
de evaluación. Hay que tener en cuenta que la sinto- se dedica a terminar sus estudios de Bachillerato y, tras
matología medida con este instrumento se refiere a la finalizarlos, accede a formación universitaria en Dere-
última semana o 1O días. cho, la cual sigue cursando en la actualidad, ya que no
tiene prisa por graduarse.
Resultados del padre: Refiere que en su familia ha habido un papel tradi-
cional en cuanto a los roles ejercidos por sus padres,
a) Entrevistas: siendo su padre la fuente de ingresos económicos y su
Los datos obtenidos de la entrevista clínico-foren- madre la encargada de cuidar de la casa y los hijos.
se, basada en una tarea de conocimiento, informa de Destaca de su padre que era una persona dialogante,
ausencia de sintomatología compatible con diagnós- aunque tradic ional y estricto con las normas y a su
ticos psicopatológicos según la CIE-1 O o el Manual madre la recuerda como más afectiva, más cuidadora
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y menos estricta que su padre. Resalta que la relación
(DSM-V). entre sus padres siempre fue muy buena y que, a pesar
D. José, de 35 años de edad, procede de una fa- de definir a su padre como tradicional, éste colabora-
milia numerosa, siendo el menor de siete hermanos, ba en las tareas de la casa.
falleciendo el que le precedía a los pocos días de vida, Las diversas experiencias vitales a las que se ha
debido a una enfermedad congénita. Su padre falleció ido enfrentando, se estima que han contribuido al de-
en el año 1992 (cáncer de colon) y su madre cuenta en sarrollo de una personalidad estable y adaptada a su
la actualidad con 76 años. entorno, poseyendo recursos personales adecuados
Refiere como antecedentes familiares la depresión para el afrontamiento de los problemas. En relación
sufrida por su madre tras fallecer el padre del informa- a su propia educación, manifiesta que en general, en
do. De igual forma, uno de sus hermanos, el cual se su familia de origen son poco expresivos a nivel de los
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

afectos, aunque si tienen algún problema se apoyan los sentimientos ajenos aunque en ocasiones no los
en la resolución de los mismos. El modelo de familia comparta, lo que le puede llevar a evitar la creación
de origen podríamos decir que es el tradicional para de lazos afectivos demasiado intensos con aquellos
la época, donde el padre ejercía la autoridad y era el que le rodean. Muestra cierta preocupación por los
encargado de aportar el sustento económico, mientras demás y suele estar dispuesto a ayudar siempre que
que la madre se encargaba del cuidado de los hijos y lo considere necesario, aunque por lo general tiende
las tareas del hogar. Durante su infancia se sentía más a no implicarse demasiado en los problemas ajenos.
cercano a la figura materna. En su juventud refiere que Obtiene una puntuación media en Agresividad, que se
se empezó a sentir más cercano a su padre. relaciona con un perfil equilibrado y flexible. El infor-
En general, a su padre lo define como una persona mado no siente la necesidad de imponer su criterio so-
autoritaria y muy responsable, mientras que su madre bre los demás, y es capaz de manejar los conflictos de
expresaba más los afectos, era comprensiva e intenta- forma asertiva, evitando comportamientos agresivos.
ba acercarse más a ellos. Las puntuaciones obtenidas en las Escalas Prima-
El sentido de la responsabilidad fue un aspecto rias nos muestran que el peritado destaca por poseer
muy destacado en su educación, algo que valora posi- una alta capacidad resolutiva, siendo capaz de tomar
tivamente, aunque en ocasiones le ha generado algu- sus propias decisiones de manera independiente, asu-
nos problemas, al preocuparse en exceso por tratar de mir responsabilidades, y mostrando una tendencia a
resolverlos. La psicoterapia recibida le ha ayudado a reaccionar de forma positiva ante la posibilidad de
flexibilizar dicho rasgo. que no se cumplan sus expectativas y deseos. Se ca-
En cuanto a los hábitos de cuidado, refiere que racteriza por ser una persona flexible y capaz de mo-
desde el nacimiento de sus hijos él se ha implicado dificar sus planes iniciales. Aunque en ocasiones esto
en ellos, y que han compartido la atención a los hijos pueda llegar a incomodarle, normalmente es capaz de
en la medida que se lo permitía su trabajo. Eso ha ido controlar sus emociones y tiende a actuar de forma
aumentando con el tiempo y es valorado muy positi- reflexiva, aunque a veces pueda tener la tentación de
vamente por D. José. dejarse llevar por sus impulsos. Comprende y respeta
El razonamiento y el diálogo es la forma básica las distintas opiniones de forma asertiva, aunque no
que manifiesta tener a la hora de educar a sus hijos. siempre las comparta, mostrándose como alguien ca-
Refiere que tanto su ex mujer como él, comparten un paz de adaptarse e incorporar nuevas ideas y valores
estilo educativo muy parecido en lo que se refiere a a sus creencias, de corte más tradicional. En el plano
los hábitos de los niños y la forma de marcar límites social y afectivo, D. José posee la capacidad suficiente
(reforzamiento positivos y/o negativo en función de las para desenvolverse con soltura en situaciones sociales,
conductas a potenciar o extinguir). y por lo general disfruta del trato con sus amigos. Sin
En relación al fomento de la autonomía, se denota embargo, puede llegar a tener ciertos problemas a la
un estilo favorecedor de la misma, siendo consciente hora de crear vínculos afectivos, mostrándose en oca-
que el mejor ejemplo es el comportamiento de uno siones algo distante emocionalmente.
mismo. Todo lo anteriormente expresado sugiere un estilo
Los resultados de la sesión de observación mante- de crianza inductivo, caracterizado por responder a
nida indican una relación basada en la afectividad. Las las demandas y preguntas de sus hijos mostrando aten-
tareas diseñadas para observar la interacción (juegos ción e interés. Tiende a ver las normas y su cumpli-
colaborativos y establecimiento de normas) reflejan miento como algo necesario para su desarrollo, pero
adecuadas habilidades del padre para interactuar con establece una jerarquía de importancia en cuanto a la
sus hijos y poner límites. cualidad y al cumplimiento de las mismas. Tenderá a
explicarle a sus hijos las razones de las normas que
b) CUIDA establece, negociando con ellos y tomando decisiones
Las puntuaciones en los factores de segundo orden en conjunto. Por otra parte, suele ser expresivo afec-
indican que D. José obtiene un nivel medio en todos tivamente y mostrará niveles altos de comunicación
los factores: Cuidado Responsable, Cuidado Afectivo y con sus hijos.
Sensibilidad hacia los demás. En este sentido podemos
destacar que se trata de una persona habitualmente re- e) 16PF5
flexiva, flexible y resolutiva en sus relaciones de cuida- Los datos obtenidos de D. José informan que su
do. Presenta cierta tendencia a cumplir con sus obliga- personalidad se caracteriza por presentar un perfil
ciones y perseverar hasta conseguir los objetivos que ajustado, es decir, muestra una tendencia a ser poco
se marca en las distintas actividades que emprende. En perturbable, seguro de sí mismo y emocionalmente
el plano afectivo, es capaz de aceptar y comprender estable. Por otra parte, D. José se caracteriza por ser
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

una persona receptiva y sensible, capaz de aceptar emocionalmente estable y muy bien ajustado al entor-
los diferentes puntos de vista y mostrándose abierto no en el que vive.
al cambio. En este sentido, el peritado se muestra como una
Del análisis de las escalas primarias, el perfil de persona sincera en sus relaciones con los demás, cal-
D. José destaca por una alta sensibilidad, caracteriza- mado y amistoso. Generalmente tiene una impresión
da por una gran capacidad empática y mostrando una positiva de los demás, y tenderá a ofrecer su ayuda
tendencia a valorar y apreciar los valores estéticos y cuando ésta sea demandada. Se siente querido y apo-
sentimentales en su toma de decisiones, en contrapo- yado por su entorno familiar y con buenas aptitudes
sición a una actitud más utilitarista en el polo opuesto para afrontar los problemas de la vida cotidiana (no
de esta escala. A su vez, el evaluado suele presentar presenta sentimientos hostiles, es capaz de introducir
una buena disposición y apertura al cambio. Es capaz cambios en su rutina si fueran necesarios, no experi-
de adaptarse y modificar sus planes si intuye que lo menta síntomas de ansiedad). Por tanto presenta una
existente no le satisface o resulta poco adecuado, y buena adaptación personal, social y laboral.
se muestra receptivo a la experimentación y a valorar
positivamente los puntos de vista diferentes. e) SCL-90-R
Todo ello nos informa de un perfil de personali- No se obtienen puntuaciones clínicamente signifi-
dad caracterizado por la estabilidad y adaptabilidad cativas referida a los últimos 1O días.
del peritado. En términos generales, se podría destacar
que D. José presenta un autoconcepto favorable y una 3.3. Comprobar las hipótesis de evaluación
buena autoestima, muestra una adecuada capacidad
empática y posee una serie de habilidades sociales Llegamos al momento más crítico de un peritaje
que le permiten tener una buena adaptación en las psicológico, aquel en el que nos sentamos a analizar
distintas áreas de su vida (social, emocional y ocupa- todos los datos obtenidos en la fase de evaluación y
cional). comprobar las hipótesis que nos hemos planteado.
En esta fase valoraremos aquellos elementos presen-
d) MMPl-2 tes que apoyen las hipótesis que hemos planteado
De las diversas escalas de control del MMPl-2 se inicialmente y estableceremos las bases de nuestras
deriva, en relación la simulación/disimulación, que conclusiones, las cuales trasladaremos con posteriori-
los resultados obtenidos en dicha prueba son fiables. dad al informe pericial. En el ámbito forense debemos
Así, en las escalas del MMPl-2 no recurre a la no res- tener un alto nivel de exigencia antes de establecer
puesta (¿), en tanto que en las Escalas de Validez las conclusiones, de esta forma, garantizaremos nuestra
puntuaciones en las escalas K y F manifiestan valores objetividad e imparcialidad. Lo que se recomienda es
dentro de lo normal. Por el contrario, la puntuación que sólo se tenga en cuenta la información que esté
del índice F-K indica defensividad en el sentido que corroborada por tres fuentes distintas e independien-
se denota un intento de mantener una apariencia de tes de información. Esas fuentes serían las entrevistas,
suficiencia, control y eficacia, es decir, tiende a negar la observación conductual, los resultados de las prue-
la existencia de psicopatología. Los indicadores de va- bas psicológicas empleadas, la existencia de otros
lidez adicionales indican la no presencia de tendencia informes previos o las fuentes documentales consul-
a la inconsistencia entre las respuestas, siendo preciso tadas. De igual forma, resulta muy relevante poder te-
en las mismas y no dando respuestas infrecuentes. Por ner entrevistas con personas cercanas a los peritados,
el contrario, la puntuación alcanzada en la escala L, es de forma que sirvan de contraste y como informantes
más propia de personas que intentan dar una imagen claves.
negativa de sí mismas. Por tanto la valoración con- La siguiente fase supone poner en relación todos
junta de las escalas de validez y fiabilidad nos infor- los datos recabados y es el paso previo a establecer las
man de resultados contradictorios que podría poner en conclusiones que trasladaremos en el informe pericial.
duda los resultados obtenidos en esta prueba si encon- Lo que se presente aclarar son varias cuestiones rela-
tráramos inconsistencias en las respuestas, algo que tivas a las capacidades parentales de los informados
no ocurre ya que ha respondido de forma consistente y cuál sería la mejor opción de custodia teniendo en
(TRIN y VRIN en puntuaciones normales). Estos datos cuenta la información.
debemos interpretarlos teniendo en cuenta los obteni- En primer lugar se deberá descartar cualquier es-
dos en el resto de las pruebas administradas. trategia tendente a simular o disimular aspectos que le
D. José no muestra puntuaciones clínicamente sig- puedan beneficiar de cara al objeto de este informe.
nificativas en ninguna de las escalas que conforman Los indicadores de simulación/disimulación expresan
este cuestionario. Se denota un perfil de personalidad que Dª Josefa y D. José no han seguido ninguna es-
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

trategia sistemática a la hora de responder a los cues- dicha prueba son resaltadas como necesarias y
tionarios administrados, ni tampoco en las entrevistas especialmente significativas para la crianza de
mantenidas, por lo que se han mostrado sinceros. El menores en el intervalo de edad que tienen sus
haber encontrado en ambos evaluados indicadores hijos. En este sentido, y analizando de forma
que informan sobre cierta defensividad y distorsión pormenorizada los distintos factores, cabe des-
hacia una imagen favorable, no es suficiente para con- tacar, en primer lugar, la capacidad de estable-
cluir en este sentido, dado que no son puntuaciones cer vínculos afectivos o de apego. Los resultados
extremas y que están dentro de los límites propios de de la prueba informan que Dª Josefa posee en
una exploración psicológica forense para la custodia. un grado medio-alto dichas competencias, espe-
En este sentido, los datos recogidos de las escalas de rándose en la informada el desarrollo de un ape-
fiabilidad y validez de los diferentes instrumentos con- go de tipo seguro, ampliamente documentado
cuerdan con la impresión inferida a través de las entre- como el más adecuado para el correcto desarro-
vistas, en las que no se apreció intención de manipular llo de un menor. Por su parte, las puntuaciones
la imagen y donde se constató una actitud favorable a obtenidas por D. José le sitúan en un rango me-
la hora de reconocer aquellos comportamientos que dio en este factor. En este sentido, las puntuacio-
pudieran llegar a repercutir negativamente en dicho nes de la prueba, para este factor en concreto,
proceso exploratorio. no concuerdan con la información recabada en
En segundo lugar, valoraremos el estado psicoló- las entrevistas, donde el evaluado afirma man-
gico y posible padecimiento de trastornos psicopato- tener relaciones cercanas y saludables con ami-
lógicos que puedan incidir negativamente en sus fun- gos y familiares. En concreto, antes de ser padre
ciones parentales. En relación a esta cuestión, hemos mantenía una especial relación afectiva con sus
de indicar que en el momento de la exploración pe- sobrinos, verbalizando la preferencia de los me-
ricial no se apreciaron síntomas psicopatológicos clí- nores por pasar tiempo con él. Por lo tanto, ante
nicamente significativos en ninguno de los evaluados. la ausencia de otros indicadores que confirmen
Los resultados de los instrumentos clínicos utilizados las dificultades a la hora de establecer vínculos
a tal efecto no muestran puntuaciones significativas en afectivos del evaluado, se concederá mayor fia-
ninguna de sus escalas, lo que concuerda con la im- bilidad a la información obtenida mediante las
presión inferida a través de las entrevistas, donde tam- entrevistas.
poco se apreciaron indicios psicopatológicos destaca- Siguiendo con las capacidades especialmente
bles. Cabe mencionar, en este sentido, que la ausencia relevantes, ambos evaluados obtienen un per-
o existencia de síntomas psicopatológicos en los in- fil que les caracteriza por ser personas con una
formados no conllevaría inequívocamente un buen o alta capacidad para resolver problemas y para
mal desempeño de las competencias parentales para la toma de decisiones, lo que unido al estilo de
la crianza de los hijos. Por tanto es el determinar la crianza inductivo que se espera por los resulta-
naturaleza de dichas competencias el aspecto más im- dos obtenidos, posibilitará una adopción de nor-
portante del presente peritaje. mas consensuadas con los menores y una buena
En primer lugar, es de especial importancia resaltar capacidad para manejar las posibles situaciones
que la información recabada por los diversos medios problemáticas a las que se van a enfrentar como
empleados (entrevistas, escalas, test psicológicos y padres separados. Así mismo, ambos informados
observación conductual) se muestra congruente, indi- se muestran como personas empáticas, capaces
cando con ello que los datos derivados de la explo- de situarse en el lugar del otro, y equilibrados
ración psicológica son adecuados y relevantes para emocionalmente, lo que proporcionará un en-
el caso. No se aprecian indicadores de ocultación de torno de desarrollo estable y controlado y una
información ni distorsión significativa en las pruebas actitud paciente en los evaluados, que les permi-
empleadas, por lo que los datos obtenidos durante el tirá afrontar de forma adaptativa y sin perder el
proceso evaluativo pueden ser considerados como vá- control, los problemas que puedan ir surgiendo
lidos y fiables. en la crianza de sus hijos.
Analizando los resultados derivados de las pruebas Por su parte, los resultados de ambos peritados
administradas, son varios los aspectos a tener en cuen- en la prueba 16PF5 confirman las conclusiones
ta: derivadas del CUIDA. En términos generales, se
podría afirmar que los informados son personas
Los resultados obtenidos en el CUIDA, nos infor- con una buena autoestima, bien adaptadas y
man de que ambos progenitores poseen, en bue- ajustadas en las áreas social, emocional y ocu-
na medida, las capacidades que en el manual de pacional. Cuentan con las habilidades sociales
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

necesarias para controlar, recibir y expresar con- consultar en la obra de Cantón, Cortés, y Justicia
tenidos emocionales en sus interacciones so- (2000). En este sentido, las investigaciones son conclu-
ciales, lo que nos confirma el buen desempeño yentes en que ciertas situaciones, de manera consis-
de ambos en el área relacional, y poseen gran tente, son facilitadoras de aparición de psicopatología
capacidad empática, siendo capaces de ponerse en los menores. Es decir, la investigación psicológica
en el lugar del otro, aceptando y tolerando los ha demostrado que determinadas condiciones fami-
distintos puntos de vista. liares constituyen la ocasión o actúan como precipi-
Por lo tanto, todos los datos obtenidos a través tantes de la aparición de problemas psicológicos en
de las entrevistas y los cuestionarios utilizados, los/las menores. Así, tenemos que un entorno social
apuntan hacia la idoneidad de ambos informa- empobrecido, puede producir un impacto negativo en
dos para la educación y crianza de sus hijos. Se el rendimiento escolar del menor, en trastornos emo-
muestran con habilidades muy adecuadas para cionales o en el incremento de delincuencia juvenil, y
el cuidado de sus hijos y para que el vínculo en la aparición de perturbaciones conductuales infan-
de apego que establezcan con ellos sea seguro. tiles, especialmente en patología externalizada.
Ambas son premisas básicas para pensar en la Otra circunstancia que resulta relacionada con la
posible idoneidad de esta familia para afrontar posible aparición de problemas psicológicos en los
una custodia compartida. menores, es la estructura familiar y cómo los cambios,
especialmente repentinos, pueden influir sobre ellos.
Teniendo todos estos datos en cuenta, si partimos En este orden de cosas, la separación o divorcio de
de la idea que la crianza de dos menores mellizos en los padres, suele ocasionar problemas emocionales,
solitario puede suponer un fuerte aumento del estrés seguidos de problemas, escolares, sociales y físicos,
ante situaciones difíciles, resulta importante saber si que tienden a aminorarse con el paso del tiempo. La
las personas que se van a encargar de esta tarea pre- influencia negativa de este factor de riesgo se mani-
sentan un adecuado repertorio positivo. Entendiendo fiesta tanto en trastornos internalizados como exter-
como repertorio positivo, aquellos aspectos emocio- nalizados. No obstante, el efecto de la separación y
nales, cognitivos y conductuales que son adaptativos, divorcio de los padres sobre la posible psicopatología
funcionales e instrumentales para la resolución, o, al de sus hijos parece haberse aminorado en los últimos
menos, el manejo de las situaciones de crisis, es de- tiempos, dado el cambio en el significado y conse-
cir, que los miembros de una familia sean capaces de cuencias sociales que este acontecimiento tenía hace
contrarrestar de manera eficaz el estrés cuando éste unos años.
sea inevitable, ya que facilitará la amortiguación del La psicopatología de los padres como factor de
mismo. riesgo de ulteriores trastornos en los hijos, en el caso
En este sentido, D. José y Dª Josefa presentan carac- que nos ocupa, también debe desecharse ya que nin-
terísticas personales que funcionarían con el objetivo guno de los miembros de la pareja presenta síntomas
de amortiguación, antes descrito. Son personas con y/o signos que indiquen la presencia de psicopatología
una estabilidad emocional, control de la ansiedad y o alteraciones a nivel psicológico que puedan ejercer,
de los impulsos adecuados. De igual forma, no presen- como indican numerosas investigaciones, una influen-
tan problemas en las relaciones interpersonales, con cia negativa en el desarrollo de los hijos y, consiguien-
lo cual, a nivel social y de comunicación, no tienen temente, pueda ser responsable o facilitador de la apa-
dificultades, facilitándose tanto la búsqueda de recur- rición de una psicopatología en los menores.
sos, en los casos necesarios, como la adquisición de En cuanto a lo que supone la exposición a conflic-
nuevos conocimientos para el manejo adecuado de tos familiares, como factor de riesgo para la aparición
situaciones a las que, con anterioridad, no se hubie- de psicopatología en menores, está claro la conflic-
ran enfrentado. Presentan, además, otras variables que tividad existente actualmente entre ambos peritados.
están relacionadas, igualmente, con el repertorio posi- Dicho conflicto está relacionado con las condiciones
tivo antes mencionado: son personas responsables, en que cada uno pretende tras el divorcio. Sería conve-
el sentido que se preocupan de manera adecuada por niente, por tanto, plantear una solución que se centre
sus asuntos y las consecuencias de sus actuaciones, y en los menores. Si tenemos eso en cuenta, los meno-
son abiertos a las experiencias, lo cual estaría también res mantienen vínculos de apego saludables con am-
relacionado con la búsqueda de recursos o adquisi- bos progenitores, lo que sería un factor favorable para
ción de nuevos conocimientos y/o actitudes. pensar en la custodia compartida. De igual forma, en
Debemos también tener en cuenta todos aquellas lo que son las relaciones familiares con las familias
circunstancias que puedan ser desfavorables para el extensas de ambos, cuentan cada uno de ellos con el
normal desarrollo de los hijos, las cuales podemos apoyo de los mismos. Por tanto, dada esta situación de
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

relaciones familiares, se evitaría la disolución de lazos psicológicas y/o comportamentales en O. José


de unión, que suelen producir respuestas de ansiedad y Oª. Josefa que puedan incidir negativamente
y temor a los hijos. De igual manera, permitiría que en en sus funciones parentales», la respuesta sería
momentos puntuales, los menores quedaran al cuida- que el resultado de las entrevistas mantenidas y
do de estos familiares, por lo que los turnos de trabajo de las pruebas administradas, indican que no se
del padre no tendrían por qué suponer un problema han encontrado signos de trastornos del pensa-
insalvable. miento o alteraciones de las funciones cogniti-
Otro factor de riesgo sería el estilo de crianza, más vas ni en D. José ni en Dª Josefa, al igual que no
concretamente cuando éste está marcado por una in- se han encontrado síntomas que indiquen psi-
suficiente capacidad o disponibilidad de los padres copatología clasificable según el Manual Diag-
para satisfacer las necesidades afectivas de los hijos. nóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
Tanto Dª Josefa como D. José no presentan problemas DSM-V o la CIE-1 O.
personales que les impidan interpretar adecuadamen- b) En cuanto a la respuesta a la segunda cuestión,
te las necesidades afectivas de sus hijos, así como tam- « Valorar la personalidad de O. fosé y Oª. Josefa
poco se observan dificultades a la hora de estar dis- y, en base a los resultados, determinar su posible
ponible para ellos, tanto por limitaciones de carácter influencia en el cuidado de sus hijos» podríamos
psicológico (trastornos psicológicos, adicciones, etc.) concluir que la valoración conjunta de toda la
como por estilo de vida de cada uno. información analizada (expuesta en la discusión
Por otro lado, en cuanto a lo que podría ser el pe- de los datos), nos lleva a concluir que ambos
ríodo de adaptación al divorcio y a una nueva dinámi- poseen recursos suficientes para poder estable-
ca familiar, no se aprecian circunstancias personales, cer lazos de apego saludables con sus hijos y
que hagan pensar que dicho proceso de adaptación favorecer su desarrollo. También se ha podido
no se vaya a desarrollar con normalidad. En cualquier constatar que poseen capacidad de empatía.
caso, estimamos que ambos están suficientemente ca- Para ello hemos tenido en cuenta principalmen-
pacitados para el abordaje de los posibles problemas te la información derivada de las entrevistas, así
en caso de producirse y, además, cuentan con los sufi- como la combinación de las distintas escalas
cientes recursos materiales e intelectuales para recurrir que valoran dichas capacidades en las pruebas
a la ayuda de profesionales, en los casos en los que sea utilizadas. De igual forma, se han evidencia-
necesario la actuación de éstos. do, tanto en las entrevistas como en las prue-
En definitiva, a priori, el pronóstico que se puede bas utilizadas, que ambos peritados presentan
hacer de la custodia compartida es favorable, aunque habilidades óptimas para la gestión del estrés y
debería estudiarse otras posibilidades, además de la la resolución de problemas de la vida cotidiana
propuesta en el escrito de demanda de divorcio inter- (autocontrol, adecuadas estrategias de afron-
puesto por el padre. tamiento y solución de problemas, estabilidad
emocional), lo que facilitará su adaptación a las
3.4. Conclusiones del proceso evaluativo: respuesta a los posibles dificultades que se pudieran derivar tras
objetivos de la pericia la separación. Adicionalmente, ambos disponen
del tiempo necesario para dedicarle a sus hijos
Una vez valorados los datos y confirmadas las hipó- y cuentan con el apoyo del entorno, valorándo-
tesis, deberemos traducir las mismas en conclusiones se una actitud positiva para dejarse orientar en
(punto 3.5.). El proceso a través del cual se debe llegar las dificultades con las que se pueden encontrar.
a las conclusiones, estará basado, primordialmente, Respecto a las capacidades educativas, ambos
en los datos derivados de las entrevistas semiestruc- presentan habilidades y actitudes favorecedoras
turadas mantenidas con los informados, siendo las de una educación basada en el equilibrio en-
pruebas psicológicas un complemento para verificar tre el establecimiento de límites, adecuados a
o no las hipótesis que se generan a partir de las en- las edades de los menores, y la flexibilidad que
trevistas. Los datos recogidos de forma objetiva, y su se requiere también en estas tareas. Comparten
confirmación por las distintas fuentes de información una visión similar de los aspectos que deben
empleadas, nos permitirán concluir y dar respuesta a guiar la educación de los hijos y poseen expe-
las preguntas planteadas. En nuestro caso serían las si- riencia directa en el trato con sus hijos.
guientes: c) Por último, en relación a «dictaminar sobre qué
forma de parentalidad se considera la más ade-
a) A la primera de las preguntas, «Determinar si cuada, teniendo en cuenta la edad de los me-
existe trastorno psicopatológico o alteraciones nores y sus necesidades de relación con cada
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Proceso, técnicas y aplicaciones en .\reas y contextos

uno de sus progenitores», parece ser que lo más Se han de evitar las imprecisiones en las afirma-
recomendable sería una custod ia compartida, ciones.
para preservar las vinculaciones de los hijos con No se deben incluir aspectos irrelevantes a la
cada uno de ellos. Sería recomendable, por otro causa.
lado, contemplar otras posibles alternativas en Ha de ser coherente y defendible.
cuanto al uso del domicilio familiar que permita No se deben incluir juicios de valor u opiniones
establecer una dinámica sustitutiva de la pro- personales.
puesta en el escrito de la demanda interpuesta No se debe dictaminar sobre la imputabilidad
por el padre. En ese sentido, podría pensarse en del sujeto. Esta parte es decisión exclusiva del
dos domicilios si estos estuvieran cercanos, ya poder j udicial. El perito solo debe señalar las al-
que el uso alternante del domicilio fam iliar que teraciones mentales posibles que pudieran afec-
compartían antes de la separación, puede dar tar a las capacidades del sujeto.
lugar a conflictos adicionales, si no existe una Nunca determinar la culpabilidad o inocencia
organización muy definida. del sujeto. No es lo mismo la labor pericial que
la judicial.
3.5. Comunicar los resultados del proceso evaluativo.
Informe psicológico forense Es del todo aceptado que un informe psicológico
forense debe tener una estructura diferente a otra clase
Todo lo anterior deberemos trasladarl o a un infor- de informes psicológicos, no sólo por la propia natu-
me que se aportará al organismo judicial que nos lo raleza de estos informes (dar respuesta a una serie de
solicitó. Este informe debe ajustarse a una serie de cri- preguntas rel acio nadas con la ciencia psicológica para
terios los cuales se pueden resu mir en los siguientes: auxiliar a la toma de decisiones por parte del Órgano
Judicial correspondiente) sino por los conocimientos
Se trata de un documento científico, ya que es la que se le deben exigir al profesional que emite el infor-
consecuencia de un proceso ajustado a normas, me, dadas las implicaciones legales a que pueden dar
a través de las cuales se han obtenido unos resul- lugar. Es por ello que se recomienda una estructura de
tados, de los que se derivan unas consideracio- informe ajustada a determinados principios técnicos y
nes técnicas (psico-legales) que dan respuesta a científicos y que, en fu nción de las preguntas a las que
la demanda judicial. Dicho proceso ha sido rea- haya de darse respuesta, adoptará Iigeras variantes.
lizado por un experto, psicólogo/a forense, que Todo informe pericial psicológico debe incluir, de una
asume la responsabilidad de todas sus acciones. u otra forma, los sigu ientes grandes apartados:
Como documento científico, debe contener los
datos suficientes para poder ser replicable o a) La identificación, la cual nos permite situar el
contrastable por otros evaluadores, como cual- informe en el seno del proceso judicial, al soli-
quier otra investigación científica. citante, las demandas principales o cuestiones
Por otro lado es un documento legal, y debe que resolver y quién realiza dicha evaluación
ajustarse a las leyes procesales vigentes. Como psicológica.
tal documento, sirve de base para las decisio- b) La metodología de evaluación, donde se hace
nes judiciales, es decir funciona como elemento referencia al proceso seguido por el/ la psicó-
probatorio. logo/a para alcanzar unos resultados válidos
científicamente. En este apartado aparece la
Por tanto se deben seguir las siguientes recomen- información relativa a las técnicas psicológicas
daciones: uti lizadas para dar respuesta a las preguntas
planteadas, el tiempo que se ha empleado y las
El lenguaje ha de ser claro y senci llo. Tiene que personas que han parti cipado.
ser entendido por profesionales que no son téc- e) Las bases informativas, donde se reúne toda
nicos especialistas en ciencias del comporta- aquella información obtenida por el/ la psicólo-
miento. No debe contener demasiados tecnicis- go/a y que ha sido utilizada para la em isión del
mos psicológicos o científicos. informe. En este apartado se puede incluir tanto
El perito debe explicar y contestar de forma cla- información procedente del propio expediente
ra, concisa y concreta a las preguntas formula- judicial como extrajudicial: informes escolares,
das por el juez o Tribunal. sociales, de tratamiento, etc.
El informe debe contener evidencia contrastable d) Los resultados de la eval uación, los cuales son
y defendible. fundamentales ya que nos permiten conocer,
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

una por una, las principales conclusiones de las


distintas técnicas uti I izadas: entrevistas, prue- RESUMEN
bas psicométricas o proyectivas, escalas de eva-
luación, listado de síntomas. Una de las características de la Psicología aplicada,
e) Las conclusiones y recomendaciones, son el úl- en general, y de la Evaluación Psicológica como disci-
timo apartado y en él deben aparecer, sin nin- plina de la misma, es su capacidad para dar respuesta
gún género de dudas, las respuestas a las pre- a las emergentes demandas y necesidades que la so-
guntas que se deben responder, facilitando una ciedad presenta. Y son precisamente esos cambios so-
comprensión global del caso y estableciendo ciales, los que impulsan que los ámbitos aplicados de
unas orientaciones que puedan servir al orga- la Psicología se amplíen y diversifiquen, dando lugar a
nismo decisor. la aparición de nuevas especialidades y áreas profesio-
nales. Consideramos que el análisis de esta evolución
Todo informe debe ir fechado y firmado por el pro- es necesario para comprender la complejidad de los
fesional que lo realiza y se debe expresar el alcance y contextos aplicados a los que se enfrenta la Evalua-
limitaciones del mismo mediante una nota del estilo ción Psicológica. Así pues, el primer objetivo de este
siguiente: capítulo es ofrecer una visión general de esas áreas
profesionales, tal y como fueron establecidas y defini-
«Nota- El presente informe es el resultado de una das en 1998 por el Consejo General de la Psicología
evaluación psicológica referida sólo a las circuns- de España. Así mismo, para recoger la evolución de las
tancias concretas del contexto en que fue solicita- mismas, los temas de interés y las nuevas aplicaciones
do, por tanto no debe utilizarse en casos ni mo- de la Psicología, se han analizado las publicaciones
mentos diferentes a ese contexto. Si se produjese de las revistas que representan sus órganos de difu-
una modificación sustancial en alguna de las cir- sión «Papeles del Psicólogo» e «lnfocop», los grupos
cunstancias consideradas procedería una nueva de trabajo de los distintos colegios profesionales y las
evaluación.» propuestas de acreditaciones profesionales realizadas
por la Comisión Nacional de Acreditación Profesional
Como psicólogos/as forenses no vamos a tener que (CNAP).
intervenir con las personas evaluadas aunque sí que En segundo lugar, se presentan siete casos aplica-
tendremos que defender nuestro informe en la vista dos a través de los cuáles los lectores pueden com-
oral, en lo que sería una extensión del punto anterior. prender cómo el proceso de evaluación se acomoda
Sería el último paso dentro de lo que es la pericial a los distintos contextos y, de esta manera, facilitar el
psicológica. Como peritos, seremos citados en sede aprendizaje necesario para que sea aplicado en cual-
judicial el día que se celebre el juicio oral, para so- quier caso a los que puedan enfrentarse en su labor
meternos a las preguntas de las partes y del tribunal. profesional. La lectura de estos casos ofrece una posi-
Nuestras respuestas serán siempre referidas al objeto bilidad didáctica única: la de apreciar cómo, mante-
de nuestra pericial, evitando dar respuestas a pregun- niéndose los principios y las fases básicas, el proceso
tas o cuestiones que no hayamos contemplado en de evaluación se va adaptando a las demandas y los
nuestro informe. Podemos decir que es el momento contextos específicos en los que se requiere la inter-
culminante, dado que de nuestra capacidad oratoria vención del psicólogo. Cada uno de los siete casos ha
y expositiva puede depender que la sentencia del tri- sido redactado por autores expertos en las áreas que
bunal tenga en cuenta nuestro trabajo o lo deseche. representan, y reflejan las características de distintos
Por tanto, podemos haber realizado un gran trabajo y periodos evolutivos, contextos de aplicación y mode-
haberlo redactado impecablemente, pero si no somos los teóricos. Los cuatro primeros corresponden al área
convincentes en nuestra defensa en sala, todo ese es- de la Psicología Clínica y de la Salud. El primero, de-
fuerzo no habrá dado sus frutos. Por ello, los abogados sarrollado por Isabel Avilés y Mª Dolores Lanzarote,
de las partes implicadas es muy probable que adopten aborda el tema de los problemas de conducta en la
la estrategia de desprestigiar al perito si sus conclusio- adolescencia; el segundo, ha sido redactado por la au-
nes no son favorables a sus intereses. Ante eso debe- tora de estas líneas, Rosario Antequera, y presenta un
mos estar preparados para responder con serenidad y caso de una mujer adulta con diagnóstico de cáncer;
evitar caer en las trampas, que de seguro van a poner el tercero, elaborado por Maria Giovanna Caprara y
en marcha los abogados. Julio lñiguez, aborda el problema de los trastornos del
estado del ánimo tras la pérdida del cónyuge en una
persona mayor. El cuarto caso, cuyo autor es Javier
López-Cepero, plantea el proceso de evaluación psi-
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

cológica desde modelos constructivistas y narrativos (pp. 25-38). New York, NY, US: Springer Science +
en el ámbito de la terapia de familia y pareja. Business Media.
Recogiendo la problemática que conlleva el de- Arbach, K. y Pueyo, A.A. (2007). Valoración del riesgo
sarrollo tecnológico en la comunicación humana, de violencia en enfermos mentales con el HCR-20.
presentamos dos casos de elevada actualidad. Uno Papeles del Psicólogo. 28 (3). 174-186.
de ellos, nuestro quinto caso, ha sido elaborado por Arce, R., Fariña, F. y Seijo, D. (2013). ¿Disimulan los
Montserrat Peris y Carmen Maganto en el que aborda progenitores en litigio por la custodia en el 16 PF-
el tema de la redes sociales e Internet y los riesgos 5?. Anuario de Psicología. 23, 25-30.
eróticos; mientras que el sexto caso, con autoría de Arce, R. y Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de
Cristina Jenaro, se centra en la utilización excesiva e la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y
inadecuada del teléfono móvil. la simulación: el sistema de evaluación global. Pa-
El séptimo y último caso, redactado por Eugenio peles del psicólogo, 26, 59-77
Fernández-Bal !esteros, se inserta dentro del área de la Arto la , T. (20 11 ). Estrategias de intervención en el ám-
Psicología Jurídica, concretamente se presenta el pro- bito educativo. lnfocop. 51 : 1 6-18
ceso de evaluación psicológica aplicado a un caso de Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual
guardia y custodia. diagnóstico y estadístico de los trastornos menta-
les (DSM-5) 5ª Edición. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
Avilés, J. M., lrurtia, M. J., García-Lopez, L. J. y Ca-
BIBLIOGRAFÍA ballo, V. E. (20 11 ). El maltrato entre iguales: 'bul-
lying'. 8ehavioral Psychology / Psicología Conduc-
Aboujaoude, E., Savage, M. W., Starcevic, V. y Salame, tual: Revista Internacional Clínica y de la Salud,
W. O. (2015). Cyberbullying: Review of an old pro- 19(1), 57-90.
blem gone viral. Journal ofAdolescent Health, 57(1 ), Baron, M., Munduate, L. y Blanco, M.J. (2003). La es-
10-18. doi: 10.1016/j.jadohealth.2015.04.011 piral del mobbing. Papeles del Psicólogo. 23 (84).
Adler, A (2017). Educación positiva: educando para el Barudy, J. y Dantagnan, M. (201 O). Guía de evalua-
éxito académico y para la vida plena. Papeles del ción de competencias parentales. Recuperado
Psicólogo, 38 (1): 50-57. de http://j.mp/wCvsKn
Agustina, J. R. y Gómez-Durán, E. L. (2016). Factores Beauchere, J. F. (2014). Preventing online bullying:
de riesgo asociados al sexting como umbral de di- What companies and others can do. lnternational
versas formas de victimización. Estudio de factores Journal of Technoethics, 5(1 ), 69-77. doi: 10.4018/
correlacionados con el sexting en una muestra uni- ijt.2014010106
versitaria. Revista de estudios de Derecho y Ciencia Beck, A. T. y Steer, R. A. (2011 ). Manual. 8AI. Inven-
Política, 22(2), 32-58. tario de Ansiedad de 8eck (Adaptación española:
Ak, ~-, Koruklu, N. yYdmaz, Y. (2013). A study on Turkish Sanz, J.). Madrid: Pearson Educación.
adolescent's Internet use: Possible predictors of Beck, A. T., Kovacs, M., y Weissman, A. (1979). As-
Internet addiction. Cyberpsychology, 8ehavior, and sessment of suicida! intention: The Scale for Sui-
Social Networking, 16(3), 205-209. doi: 10.1089/ cide ldeation. Journal of Consulting and Clínica/
cyber.2012.0255 Psychology, 47(2), 343- 352 . doi:10.1037/0022-
Albarracin, D. y Berdullas, S. (2007). Formación para 006x.47.2.343.
docentes en materia de convivencia escolar. lnfo- Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1979).
cop. 2007. 32. 13-14. Cognitive therapy of depression. Nueva York: Guil-
AMIC (2018). lnfografía de la 21 ª Encuesta AIMC a ford. (Traducción española en Bilbao: DDB, 1983).
usuarios de Internet - Navegantes en la Red. Dis- Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (1996). 801-11.
ponible en: http://download.aimc.es/a imdNoPU- 8eck Oepression lnventory-Second Edition man-
2G5Tt/l nfografia_naveg_2 1 .pdf ual. San Antonio, TX: The Psychological Corpora-
Andino, J. A. (2017). Los criterios Daubert y su posible tion.
encaje en la valoración de la prueba pericial en Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (2011 a). Ma-
España. En C. Miranda (coord.) y J. Picó (dir), Pe- nual. 80/-11. Inventario de Depresión de 8eck-ll
ritaje y prueba pericial (pp. 473-485). Barcelona: (Adaptación española: Sanz, J., y Vázquez, C.).
J.B. Bosch. Madrid: Pearson.
Ang, R. P. (2016). Cyberbullying: lts prevention and Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (2011 b). Ma-
intervention strategies. In S. Deb (Ed.), Child safe- nual. 80/-FS. Inventario de Depresión de 8eck
ty, welfare and we/1-being: lssues and challenges. para pacientes médicos (Adaptación española:
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Sanz, J., Izquierdo, A., y García-Vera, M. P.). Ma- Buelga, S., Cava, M.J. y Musitu, G. (201 O). Cyberbu-
drid: Pearson. llying: victimización entre adolescentes a través
Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J. y del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22,
Erbaugh, J. (1961 ). An inventory for measuring de- 784-789.
pression. Archives of General Psychiatry, 4, 561- Caballo, Y. E., Arias Martínez, B., Calderero, M. y lrur-
571. tia Muñiz, M. J. (2011 ). Acoso escolar y ansiedad
Beck, A. T., Weissman, A., Lester, D. yTrexler, L. (1976). social en niños (1): análisis de su relación y desarro-
Classification of suicida! behaviors: 11. Dimensions llo de nuevos instrumentos de evaluación. Psicolo-
of suicida! intent. Archives of General Psychiatry, gía Conductual = Behavioral Psychology: Revista
33, 835-837. Internacional de Psicología Clínica y de la Salud
Bennett, N. y O'Donohue, W. (2014). The construct (3), 591-609.
of grooming in child sexual abuse: conceptual and Caballo, Y. E., Calderero, M., Arias Martínez, B., Salazar,
measurement issues. Journal of Child Sexual Abuse, l. y lrurtia Muñiz, M. J. (2012). Desarrollo y valida-
23(8), 957-976 ción de una nueva medida de autoinforme para eva-
Chou, C., Condron, L. y Belland, J. C. (2 005). A review luar el acoso escolar (bullying). Psicología Conduc-
of the research on internet addiction. Educational tual = Behavioral Psychology: Revista Internacional
Psychology Review, 17, 363-388. de Psicología Clínica y de la Salud, 20(3), 625-648.
Berdullas, S. (2006). Entrevista al alto comisionado de Cabañero-Martínez, M. ,Cabrero-García, J., Richart-
apoyo a las víctimas del terrorismo. lnfocop. 26. Martínez, M., Muñoz-Mendoza, C. y Reig-Ferrer,
34-35. A. (2007). "Revisión estructurada de las escalas
Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia de depresión en personas mayores". lnternation-
breve. Barcelona: Herder. al Journal of Clínica/ and Health Psychology. 7(3),
Beyebach, M. y Herrero, M. (201 O). 200 tareas en tera- 823-846.
pia breve. Barcelona: Herder. Calero, M.D. y García, M.B. (2011 ). La evaluación de
Bloom, Z. D. y Taylor, D. D. (2015). New problems niños superdotados: cuándo, por qué y cómo. ln-
in today's technological era: An Adlerian case focop. 13-15.
example. The Journal of Individual Psychology, Canan, F., Yildirim, O., Sinani, G., Ozturk, O., Ustunel,
77(2), 163-173. doi: 10.1353/jip.2015.0020 T. Y. y Ataoglu, A. (2013). Internet addiction and
Bobes, J. (1998). A Spanish validation study of the mini sleep disturbance symptoms among Turkish high
international neuropsychiatric interview. European school students. Sleep and Biological Rhythms,
Psychiatry, 13, 198s-199s. doi:10.1016/s0924- 77(3), 210-213. doi: 10.1111/sbr.12022
9338(99)80240-5. Cantón, J., Cortés, M.R. y Justicia, M.D. (2000). Con-
Bombin, l. y Caracuel, A. (2008). La especialización flictos matrimoniales, divorcio y desarrollo de los
en neuropsicología: desde la necesidad clínica hijos. Madrid: Pirámide
hasta la conveniencia estratégica. Papeles del Psi- Cao, F. y Su, L. (2007). Internet addiction among
cólogo. 29 (3). 291-300. Chinese adolescents: prevalence and psycho-
Bowen, M. (1979). Dalla famiglia al/' individuo: la di- logical features. Child: Care, Health and Deve-
fferenziazione del sé ne/ sistema famigliare [De la lopment, 33(3), 275-281. doi: 10.1111 /j.1365-
familia al individuo: la diferenciación del sí mismo 2214.2006.00715.x
en el sistema familiar]. Roma: Astrolabio-Ubaldini. Ceyhan, A. A. (2011 ). University students' problematic
Brailovskaia, J. y Bierhoff, H. (2016). Cross-cultural Internet use and communication skills according to
narcissism on Facebook: relationship between the Internet use purposes. Kuram ve Uygulamada
self-presentation, social interaction and the open Egitim Bilimleri, 11(1 ), 69-77.
and covert narcissism on a social networking site Chen, Y. L., Chen, S. H. y Gau, S. S. F. (2015). ADHD
in Germany and Russia. Computers in Human and autistic traits, family function, parenting style,
Behavior, 55, 251-257. and social adjustment for internet addiction among
Brickenkamp, R. (2012). 02, Test de Atención. Ma- children and adolescents in Taiwan: A longitudinal
drid: Tea Ediciones. study. Research in Developmental Disabilities, 39,
Brink, T. L., Yesavage, J. A., Lum, O., Heersema, P. H., 20-31. doi: 10.1016/j.ridd.2014.12.025
Adey, M. y Rose, T. L. (1982). Screening Tests for Choi, K., Son, H., Park, M., Han, J., Kim, K. y Lee,
Geriatric Depression. Clínica/ Gerontologist, 1(1 ), B. (2009). Internet overuse and excessive day-
37-43 . doi:10.1300/j018v01 n01_06. time sleepiness in adolescents. Psychiatry and
Buck, J.N. (2008). HTP, Casa-Árbol-Persona. Madrid: Clinical Neurosciences, 63(4), 455-462. doi:
Tea Ediciones. 10.1111/j .1440-1819.2009.01925.x
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Chou, C., Condron, L. y Belland, J. C. (2005) . A review Fantova F. (2018). Construyendo la intervención so-
of the research on internet addiction. Educational cial. Papeles del Psicólogo. 39 (2), 81-88.
Psychology Review, 17, 363-388. Faschingbauer TR. (1981 ). Texas Revised lnventory of
Cimadevilla, R., Jenaro, C. y Flores, N. (2019). Impac- Crief manual. Houston: Honeycomb Publishing.
to en la salud psicológica del abuso de internet y Fernández J. (2013). Psicologo/a educativo: formación
del móvil en una muestra española de estudiantes y funciones. Papeles del Psicologo. 34(2): 116-122.
de secundaria. Revista Argentina de Clínica Psico- Fernández-Ballesteros, R. y Díez-Nicolás, J. (200 1). Li-
lógica, 7, 69-78. bro blanco de la enfermedad de Alzheimer. Vol/ y 11.
Cirillo, S., Selvini, M. y Sorrentino, A.M. (2016). Entrar Madrid: Editorial Médica Panamericana.
en terapia: las siete puertas de la terapia sistémica. Fernández-Ballesteros, R. y Zamarrón, M.O. (1996).
Bilbao: Desclée de Brouer. New findings on social desirability and faking. Psy-
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2009). Guía chological Reports, 78, 1-3.
de buenas prácticas para la elaboración de informes Fernández-Ballesteros, R., Moya, R., Íñiguez, J. y Za-
psicológicos periciales sobre custodia y régimen de marrón, M. (1999). Qué es la psicología de la vejez.
visitas de menores. Recuperado de http://copao. Madrid. Biblioteca Nueva.
cop.es/files/contenidos/SOBRE_C%C3%93DIGO_ Fernández-Ballesteros, R., Reig, A. y Zamarrón, M.
DEONTOL%C3%93GICO/guia_buenas_practicas_ D. (2008). Evaluación en psicogerontología. En R.
informes_custodia_y_regimen_visitas_julio2009.pdf Fernández-Ballesteros (Ed.), Psicología de la vejez.
Colodrón F. (2007). El Psicólogo/a educativo. lnfocop. Una Psicogerontología Aplicada. Madrid: Pirámi-
32: 4-6 de.
Dalbudak, E., Evren, C., Aldemir, S., Coskun, K. S., Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2008). Vio-
Ugurlu, H. y Yildirim, F. G. (2013). Relationship of lencia de pareja: perfil psicológico del agresor y
Internet addiction severity with depression, anxie- programas de intervención. lnfocop. 38. 6-9.
ty, and alexithymia, temperament and character in Fernández-Pinto, l., Santamaría, P., Sánchez-Sánchez,
university students. Cyberpsychology, Behavior, and F., Carrasco, M. A. y del Barrio, V. (2015). SENA.
Social Networking, 16(4), 272-278. doi: 10.1089/ Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes.
cyber.2012.0390 Manual de aplicación, corrección e interpretación.
Davis, R. A. (2001 ). A cognitive-behavioral model of Madrid: TEA Ediciones.
pathological Internet use. Computers in Human Be- Floras, G., Siomos, K., Stogiannidou, A., Giouzepas, l.
havior, 17, 187-195. y Garyfallos, G. (2014). The relationship between
De Berardis, D., D'Albenzio, A., Gambi, F., Sepede, personality, defense styles, internet addiction disor-
G., Valchera, A. y Conti, C. M. (2009). Alexithymia der, and psychopathology in college students. Cy-
and its relationships with dissociative experiences berpsychology, Behavior, and Social Networking,
and Internet addiction in a nonclinical sample. 17(1 O), 672-676. doi: 10.1089/cyber.2014.0182
CyberPsychology & Behavior, 12(1 ), 67-69. doi: Folstein, M. F., Folstein, S. E. y McHugh, P. R.
10.1089/cpb.2008.0108 (1975). "Mini-mental state." }ournal of Psychiatric
De Boer, I.H. (2017). WinCeno, versión 1.2. Disponi - Research, 12(3), 189- 198. doi:10.1016/0022-
ble en: http://www.wingeno.org/ 3956(75)90026-6.
De Vicente A. y Vlllamartin S. (20 13). Como actuar Fortson, B. L., Scotti, J. R., Chen, Y. C., Malone, J. y Del
ante la sospecha de un hijo con altas capacidades. Ben, K. S. (2007). Internet use, abuse, and depen-
Entrevista a F. Castiglione, experto en altas capaci- dence among students at a Southeastern Region-
dades. lnfocop, 62, 33-34. al University. }ournal of American College Health,
Del Valle JF. (2018). La intervención del psicólogo en los 56(2), 137- 144. doi: 10.3200/jach.56.2.137-146.
servicios sociales de familia e infancia: evolución y Fuentes, M. J., Motrico, E. y Bersabé, R. M. (1999).
retos actuales. Papeles del Psicólogo. 39(2), 104-112. Escala de Afecto (EA) y Escala de Normas y Exigen-
Díaz-Aguado, M. J., Martínez-Arias, R. y Martín, J. cias (ENE): Versión hijos y versión padres. Málaga:
(2013). El acoso entre adolescente en España. Pre- Universidad de Málaga.
valencia, papeles adoptados por todo el grupo y García, F. y Musitu, G.(2014). AF5,Autoconcepto For-
características a las que atribuyen la victimiza- ma 5. Madrid: Tea Ediciones.
ción. Revista de Educación, 362, 348-379. doi: 10- García, J., Landa, V., Trigueros, M. y Garminde,
4438/1988-592XRE- 2011-362-164. l. (2005). Inventario Texas Revisado de Due-
Díaz, P. (1987). Evaluación del apoyo social. En R. lo (ITRD): adaptación al castellano, fiabilidad
Fernández Ballesteros (Ed.). El ambiente, un análisis y validez. Atención Primaria, 35(7), 353- 358.
psicológico. Madrid: Pirámide. doi:10.1157/13074293.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Godoy-Cervera, V. e Higueras, L. (2005). El análisis de Íñiguez, J. (2008). Evaluación e intervención psicoge-


contenido baso en criterios (CBCA) en la evalua- rontológica de los trastornos depresivos. En R. Fer-
ción de la credibilidad del testimonio. Papeles del nández-Ballesteros (Ed.), Psicología de la vejez. Una
Psicólogo. 26. 92-98. Psicogerontología Aplicada. Madrid: Pirámide.
González, J.L. (2015). La psicología criminalista en Es- Jackson, D.D., Watzlawick, P. y Bavelas, J.B. (1967).
paña: presente y futuro. Papeles del Psicólogo. 36 Pragmatics on human communication [Teoría de la
(2): 109-116. comunicación humana]. Nueva York: W.W. Norton
Gotzens, C. (2006). El psicólogo y la disciplina esco- and Company lnc.
lar: nuevos retos y viejos encuentros. Papeles del Jenaro, C., Flores, N. y Frías, C. P. (2017). Anxiety
Psicólogo. 27 (3), 180-184. and depression in cyberbullied college students:
Griffiths, M. (2000a). Does Internet and computer a retrospective study. Journal of Interpersonal
"addiction" exist? Sorne case study evidence. Cy- Violence, doi: 10.1177/0886260517730030
berPsychology and Behavior, 3, 211-218. Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M., Pérez, M. C., Vega, V.,
Haley, J. y Richeport, M. (2003). The art of strategic y Torres, V. A. (2018). Internet and cell phone usage
therapy [El arte de la terapia estratégica]. Nueva patterns among young adults with intellectual dis-
York: Brunner-Routledge. abilities. Journal of Applied Research in lntellectual
Hernández, P. (2006). Educación intelectiva versus Disabilities, 31(2), 259-272. doi:10.1111 ljar.12388
emocional: ¿Conflicto, limitación o incompeten- Jenaro, C., Flores, N., Gómez-Vela, M., González-Gil, F.
cia?. Papeles del Psicólogo. 27 (3), 165-170. y Caballo, C. (2007). Problematic internet and cell-
Hernandez Rodriguez, J., Gregus, S. J., Craig, J. T., Pas- phone use: Psychological behavioral, and health
trana, F. A. y Cavell, T. A. (2014). Bullied children. correlates. Addiction Research & Theory, 15(3 ),
En C. A. Alfano y D. C. Beidel (Eds.), Comprehen- 309-320. doi: 10.1080/16066350701350247
sive evidence based interventions far children and Jenaro, C., Flores, N., Vega, V., Cruz, M., Perez, M.C.,
adolescents. (pp. 301-316). Hoboken, NJ, US: John y Torres, V. A. (2018). Cyberbullying among adults
Wiley & Sons lnc. with intellectual disabilities: Sorne preliminary
Hernanz, M. (2015). Adolescente y nuevas adicciones. data. Research in Oevelopmental Oisabilities, 72,
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquia- 265-27 4.doi:10.1016/j.ridd.2017.12.006
tría, 35(126), 309-322. Jones, L. M., Mitchell, K. J. y Finkelhor, D. (2013).
Hetzel-Riggin, M. D. y Pritchard, J. R. (2011 ). Predicting Online harassment in context: Trends from three
problematic Internet use in men and women: The Youth Internet Safety Surveys (2000, 2005, 201 O).
contributions of psychological distress, coping Psychology ofViolence, 3(1), 53-69. doi: 10.1037/
style, and body esteem. Cyberpsychology, Behavior, a0030309
and Social Networking, 74(9), 519-525. Jones, T. L. (2015). Adult perceptions of cyberbullying
Hinduja, S. y Patchin, J. W. (2015). Bullying beyond and implications far parental education. (75), Pro-
the schoolyard: Preventing and responding to cy- Quest lnformation & Learning, US.
berbullying (2nd ed.). Thousand Oaks, CA, US: Juvonen, J. y Gross, E.F. (2008). Extending the school
Corwin Press. grounds?--Bullying experiences in cyberspace.
Huang, R. L., Lu, Z., Liu, J. J., You, Y. M., Pan, Z. Q. y Journal of School Health. 78(9), 496-505. doi:
Wei, Z. (2009). Features and predictors of problem- 10.1111/j.1746-1561.2008.00335.x
atic internet use in Chinese college students. Be- King, D. L., Delfabbro, P. H., Zwaans, T. y Kaptsis, D.
haviour & lnformation Technology, 28(5), 485-490. (2014). Sleep interference effects of pathological
doi: 10.1080/01449290701485801 electronic media use during adolescence. lnter-
lbañez, V.J. (1999). Mediación familiar intrajudicial. national Journal of Mental Health and Addiction,
Papeles del Psicólogo. 1999. 73. 72(1), 21-35. doi: 10.1007/s11469-01 3-946 1-2.
Inda, M., Lemas, S., López A.M., Alonso, J.L. (2005). Koc, M. y Gulyagci, S. (2013). Facebook addiction
La simulación de enfermedad física o trastorno among Turkish college students: The role of
mental. Papeles del Psicólogo. 92. 99-108. psychological health, demographic, and usage
Inglés Saura, C. J., Méndez, F. X. e Hidalgo, M.O. characteristics. Cyberpsychology, Behavior, and
(2000). Cuestionario de Evaluación de Dificultades Social Networking, 76(4), 279-284. doi: 10.1089/
Interpersonales en la Adolescencia. Psicothema, 12 cyber.2012.0249.
(3), 390-398. Kopecky, K. (201 7). Online blackmail of Czech chil-
Íñiguez, J. (2002). Sueño y descanso. En R. Fernán- dren focused on so-cal led "sextortion" (analysis of
dez-Ballesteros (D ir.) Vivir con vitalidad. Y. .. cuan- culprit and victim behaviors). Telematics and lnfor-
do ocurre lo inevitable (Vol. V). Madrid: Pirámide. matics 34, 11-19.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Kowalski, R. M., Giumetti, G. W., Schroeder, A. N. Melioli, T., Sirou, J., Rodgers, R. F. y Chabrol, H.
y Lattanner, M. R. (2014). Bullying in the digi- (2015). Étude du profil des personnes victimes
tal age: A critica! review and meta-analysis of d'intimidation réelle et d'intimidation sur Internet.
cyberbullying research among youth. Psycholo- Exploratory study of profiles from bullying and cy-
gical Bulletin, 140(4), 1073-1137. doi: 10.1037/ berbullying victims. Neuropsychiatrie de l'Enfance
a0035618 et de l'Adolescence, 63(1 ), 30-35. doi: 10.1016/j.
Lanzillotti, A. y Korman, G. (2014). Cyberbullying, neurenf.2014.07.007
características y repercusiones de una nueva mo- Mercado, C. T., Pedraza, F. J. y Martínez-Martínez, K.
dalidad de maltrato escolar. = Cyberbullying, char- l. (2016). Sexting: Su definición, factores de riesgo
acteristics and repercussions of a new modality of y consecuencias. Revista sobre la infancia y la ado-
bullying. Acta Psiquiátrica y Psicológica de Améri- lescencia, 1O, 1-18.
ca Latina, 60(1 ), 36-42. Minuchin, S. y Fishman, H.C. (1981 ). Family therapy
Lecrubier, Y., Sheehan, D., Hergueta, T., y Weiller, techniques [Técnicas de terapia familiar]. Cam-
E. (1998). The mini international neuropsychi- bridge: Harvard University Press.
atric interview. European Psychiatry, 13, 198s. Mitchell, K. J., Jones, L. M., Turner, H. A., Shattuck, A.
doi:10.1016/s0924-9338(99)80239-9. y Wolak, J. (2015). The Role of Technology in Peer
Lepp, A., Barkley, J. E., y Karpinski, A. C. (2014). The Harassment: Does lt Amplify Harm for Youth? Psy-
relationship between cell phone use, academic chology of Violence. doi: 10.1037/a0039317
performance, anxiety, and Satisfaction with Life in Montorio, l. (1994). La persona mayor. Guía aplicada
college students. Computers in Human Behavior, de evaluación psicológica. Madrid: INSERSO.
31, 343-350. doi: 10.1016/j.chb.2013.10.049 Montorio, l. e lzal, M. (1991 ). Cuestionario sobre este-
Li, J., Lepp, A., y Barkley, J. E. (2015). Locus of control reotipos hacia la vejez. Edición experimental. Labo-
and cell phone use: lmplications for sleep quality, ratorio de gerontología. Madrid: UAM.
academic performance, and subjective well-being. Motrico, E., Fuentes, M. J. y Bersabé Morán, R.M. (2001 ).
Computers in Human Behavior, 52, 450-457. doi: Discrepancias en la percepción de los conflictos en-
10.1016/j.chb.2015.06.021 tre padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia.
Linares, J.L. (2012). Terapia familiar ultramoderna. Bar- Anales de Psicología, 17 (1 ), 1-13. Disponible en: ht-
celona: Herder. tps://www.um.es/analesps/v17/vl 7_1/01-17_1.pdf
Lucas, B., Pérez, A. y Giménez, M. (2016). La evalua- Mottram, A. J. y Fleming, M. J. (2009). Extraversion,
ción del "cyberbullying": situación actual y retos impulsivity, and online group membership as pre-
futuros. Papeles del Psicólogo, 37(1), 27-35. dictors of problematic internet use. CyberPsycho-
MacPhillamy, D. J. y Lewinsohn, P. M. (1982). The logy & Behavior, 12(3), 319-321. doi: 10.1089/
pleasant events schedule: Studies on reliability, cpb.2007.0170
validity, and scale intercorrelation. Journal of Con- Muñoz-Marrón, D. (2018). Factores humanos en avia-
sulting and Clinical Psychology, 50(3), 363-380. ción: CRM (Crew Resource Management- Gestión
doi:10.1037/0022-006x.50.3.363. de recursos de la tripulación). Papeles del Psicólo-
Marcelli, D. y Braconnier, A. (2005). Psicopatología go. 39 (3): 191 -199.
del adolescente. Barcelona: Masson. Ni, X., Yan, H., Chen, S. y Liu, Z. (2009). Factors influencing
Martínez MF. y Martínez J. (2018). Procesos migrato- Internet addiction in a sample of freshman university
rios e intervención psicosocial. Papeles del Psicólo- students in China. CyberPsychology & Behavior,
go. 39 (2): 96-103. 72(3), 327-330. doi: 10.1089/cpb.2008.0321
Masip, J. y Herrero C. (2015). Nuevas aproximaciones Niemz, K., Griffiths, M. y Banyard, P. (2005). Preva-
en detección de mentiras l. Antecedentes y marco lence of Pathological Internet Use among Universi-
teórico. Papeles del Psicólogo. 36 (2): 83-95. ty Students and Correlations with Self-Esteem, the
Masip, J. y Herrero, C. (2015). Nuevas aproximacio- General Health Questionnaire (GHQ), and Disin-
nes en detección de mentiras 11. Estrategias activas hibition. CyberPsychology & Behavior, 8(6), 562-
de entrevista e información contextual. Papeles del 570. doi: 10.1089/cpb.2005.8.562
Psicólogo. 36 (2): 96-108. Nuñez, J.C., Solano, P, González-Piensa, J.A. y Rosário
Meeks, T., Vahia, l., Lavretsky, H., Kulkarni, G. y Jeste, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como me-
D. (2011 ). A tune in "a minor" can "b major": A dio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo,
review of epidemiology, illness course, and pub- 27 (3), 129-146
lic health implications of subthreshold depression O'Hanlon, W.H. y Weiner-Davis, M. (1989). In search
in older adu lts. Journal of Affective Disorders, 129, of solutions [En busca de soluciones]. Nueva York:
126-142. doi: 10.1016/j.jad.2010.09.015. W.W. Norton and Company lnc.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Ordoñez, B. (2005). La asistencia psicológica a las Pueyo, A. y Redondo, S. (2007). Predicción de la vio-
víctimas en el ministerio de Justicia. INFOCOP, 25. lencia: entre la peligrosidad y la valoración del
18-22. riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo. 28 (3),
Patchin, J. e Hinduja, S. (2006). Bullies move beyond 157-713 .
the schoolyard: A preliminary look at cyberbully- Ramírez, M. (2003). Cuando los padres se separan: al-
ing. Youth Violence and Juvenile Justice, 4, 148- ternativas de custodia para los hijos: (guía prácti-
169. doi: 10.1177/ l 541204006286288 ca). Madrid: Biblioteca Nueva.
Pérez, L, y Beltrán J. (2006). Dos décadas de " inteli- Raven, J.C. (2014). Test de Raven - Matrices progresi-
gencias múltiples": implicaciones para la Psicolo- vas. Barcelona: Pearson.
gía de la Educación. Papeles del Psicólogo. 27 (3), Redondo, S., Pérez, M. y Martínez, M. (2007) . El ries-
130-164. go de reincidencia en agresores sexuales: investiga-
Pérez L. (201 1). Los alumnos con altas capacidades ción básica y valoración mediante el SVR-2. Pape-
tienen derecho a ser atendidos. lnfocop, 51. 8-12. les del Psicólogo. 28 (3). 187-195.
Pérez M. (201 O). ¿Puede un docente sustituir en su rol Rey, M. (2006). Entrevista a Syra Balanzat. Psicóloga
profesional al psicólogo educativo?. Papeles del de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 M.
Psicólogo. 31 (2), 150-161. lnfocop. 26. 36-38.
Peris, M. (2017). Adicción y Erotización en las Redes Rice, E., Petering, R., Rhoades, H., Winetrobe, H.,
Sociales e Internet: Diseño y Estandarización de la Goldbach, J. y Plant, A. (2015). Cyberbullying per-
BATERÍA En-Red-A2. Tesis doctoral inédita. Facul- petration and victimization among middle-school
tad de Psicología. Donostia-San Sebastián: Univer- students. American Journal of Public Health, 105(3 ),
sidad del País Vasco. e66-e72. doi: 10.2105/ajph.2014.302393
Peris, M. (pendiente de publicación). Programa de In- Rodgers, R. F., Melioli, T., Laconi, S., Bui, E. y Chabrol,
tervención Socio-Educativo y Terapéutico para la H. (2013). Internet addiction symptoms, disordered
prevención del uso de las redes sociales e internet eating, and body image avoidance. Cyberpsycholo-
(PISET_RSI). gy, Behavior, and Social Networking, 76(1 ), 56-60.
Peris, M. y Maganto, C. (2018). Escala de Grooming. doi: 10.1089/cyber.2012.1570
En Peris. M. y Maganto, C. (Ed.). Sexting, sextorsión Rodríguez Sutil, C. y Ávila Espada, A. (1999). Evalua-
y grooming: Identificación y prevención, (pp. 151- ción, Psicopatología e Intervención en Psicología
165). Madrid: Pirámide. Forense. Madrid: Universidad-Empresa.
Peris, M. y Maganto, C. (2018). Escala de Sexting. En Rodríguez-Domínguez C. y Carbone! 1, X. (2014) Coor-
Peris. M. y Maganto, C. (Ed.). Sexting, sextorsión dinador de parentalidad: nueva figura profesional
y grooming: Identificación y prevención, (pp. 93- para el psicólogo forense. Papeles del Psicólogo. 35
107). Madrid: Pirámide. (3). 193-200.
Peris, M. y Maganto, C. (2018). Sexting, sextorsión y Rodríguez-Pulido, F. y González de Rivera, F. (2000).
grooming: Identificación y prevención. Madrid: Pi- Evaluación y medición del riesgo de autolesión y
rámide. suicidio. En: A. Bulbena, G. Berrios y P. Fernández
Peris, M., Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2018). Escala de Larrinoa (Eds.). Medición clínica en psiquiatría
de riesgo de adicción-adolescente a las redes socia- y psicología. Barcelona: Masson; p 225-244.
les e internet: fiabilidad y validez. Revista de Psico- Rodríguez, A., Moreno, B., Baillien, E. Sanz A.I. y Mo-
logía Clínica con Niños y Adolescentes, 5(2) 30-36. reno, Y. (20 13). Agredidos que agreden: la relación
Peris, M., Maganto, C. y Kortabarria, L. (2013). Autoes- entre víctima y agresor en situaciones de acoso psi-
tima corporal, publicaciones virtuales en las redes cológico en el trabajo. lnfocop. 60. 42- 43.
sociales y sexualidad en adolescentes. European Rubio, M.C. (2006). Fuentes bibliográficas para la his-
Journaf of lnvestigation in Health, Psychology and toria en internet. Estado de la cuestión. Hispania,
Education, 3(2), 171-180. LXV(2), 131-154.
Porcar, M.L., Buedo, V., Monterde, H. y Soler, R. Salgado, J.F. (2005). Personalidad y deseabilidad so-
(2001 ). Papel de los psicólogos en la prevención de cial en contextos organizacionales: implicaciones
riesgos laborales. lnfocop. 79. 30-39. para la practica de la psicología del trabajo y las
Porcel, M. y González, R. (2005). El engaño y la menti- organizaciones. Papeles del Psicólogo. 26.115-
ra en los trastornos psicológicos y sus tratamientos. 128.
Papeles del Psicólogo. 26. 109-114. Segal, L. (1986). The dream of reality: Heinz van Foers-
Postorino, L. (2015). Cyberbullying: The role of empa- ter's constructivism [Soñar la realidad: el construc-
thy and moral disengagement in high school stu- tivismo de Heinz von Foerster). Nueva York: W.W.
dents. (75), ProQuest lnformation & Learning, US. Norton and Company lnc.
EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA. Proceso, técnicas y aplicaciones en ti reas y contextos

Sheehan, O.V., Lecrubier, Y., Harnett-Sheehan, K., Amo- capacidad intelectual o del desarrollo. Papeles del
rim, P., Janavs, J. ,Weiller,E., Hergueta, T., Baker, R. y Psicólogo. 39 (2), 113-119.
Dunbar, G. (1998). The MINI lnternational Neuro- Thurstone, L.L. y Yela, M. (2012). Test de Percepción
psychiatric lnterview (MINI): The Development and de Diferencias - Revisado, CARAS-R. Madrid: Tea
Validation of a Structured Diagnostic Psychiatric ln- Ediciones.
terview. The Journal of Clinical Psychiatry; 59 (Suppl Tomm, K. (1986). La entrevista como intervención,
20): 22-23. parte 11: las preguntas reflexivas como forma de po-
Shek, D. T. L. y Yu, L. (2012). Internet addiction in sibilitar la auto-curación. En M. Beyebach y J.L. Ro-
Hong Kong adolescents: Profiles and psychosocial dríguez-Arias (comps.), Terapia familiar: Lecturas /,
correlates. lnternational Journal on Disability and pp. 53-75. Salamanca: Publicaciones Universidad
Human Development, 11(2), 133-142. Pontificia.
Siomos, K., Floras, G., Fisoun, V., Evaggelia, D., Far- Tom~a, R., Jenaro, C., Campbell, M. y Neaqu, D.
konas, N. y Sergentani, E. (2012). Evolution of in- (2013). Student's experiences with traditional bul-
ternet addiction in Greek adolescent students over lying and cyberbullying: Findings from a Romanian
a two-year period: The impact of parental bonding. sample. Procedia-Social and Behavioral Sciences,
European Child & Adolescent Psychiatry, 21(4), 78, 586-590. doi: 10.1016/j.sbspro.2013.04.356
211-219. doi: 10.1007/s00787-012-0254-0 Topa, G. y Morales, F. (2007). ¿Cómo aumentar el ren-
Smith, P. K., Steffgen, G. y Sittichai, R. (2013). The dimiento en los grupos de trabajo?. lnfocop. 32.
nature of cyberbullying, and an international net- 38-39.
work. En P. K. Smith y G. Steffgen (Eds.), Cyber- Tosun, L. P. (2012). Motives for Facebook use and ex-
bullying through the new media: Findings from an pressing "true self" on the Internet. Computers in
international network. (pp. 3-19). New York, NY, Human Behavior, 28, 1510-1517.
US: Psychology Press. van den Eijnden, R. J., Meerkerk, G-J., Vermulst, A.
Smith, P.K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Rus- A., Spijkerman, R. y Engels, R. C. (2008). Online
sell, S. y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: lts na- communication, compulsive internet use, and psy-
ture and impact in secondary school pupils. Journal chosocial well-being among adolescents: a longi-
of Child Psychology and Psychiatry, 49, 376-385. tudinal study. Developmental Psychology, 44, 655-
doi:10.1111/j.1469-7610.2007.01846.x 665.
Soler, M., Barreta, P. e Yi, P. (2002). Estudio sobre la Vazsonyi, A. T., Machackova, H., Sevcikova, A., Sma-
implantación de la atención al duelo en el estado hel, D. y Cerna, A. (2012). Cyberbullying in con-
español. Construcción de un instrumento de eva- text: Direct and indirect effects by low self-control
luación y programa de intervención. Memoria de across 25 European countries. European Journal
investigación de la Escuela valenciana de estudios of Developmental Psychology, 9(2), 210-227. doi:
para la salud. 10.1080/17405629.2011.644919
Soria, M.A. (2002). La evaluación de la victimización Wang, H ., Zhou, X., Lu, C., Wu, J., Deng, X. y Hong, L.
criminal. En MA Soria (coord.): Manual de Psicolo- (2011 ). Problematic Internet Use in high school stu-
gía Forense. Barcelona: Ed. Atelier. dents in Guangdong province, China. PLoS ONE,
Soria, M.A. y González, A.B. (2006). La Psicología Pe- 6(5).
nitenciaria; evaluación de penados y tratamiento Wechsler, D. (2014). Escala de Inteligencia para We-
de delincuentes violentos. En MA Soria y D Saiz chsler, WISC-V. Barcelona: Pearson.
(coord.). Psicología Criminal. Madrid: Pearson. Whitaker, C.A. y Bumberry, W.M. (1988). Dancing
Soto A, de Miguel N y Pérez V. (2018.) Abordaje de with the family: a symbolic-experiential approach
adicciones a nuevas tecnologías: una propuesta de [Danzando con la familia: una aproximación sim-
prevención en el contexto escolar y tratamiento de bólico-experiencial]. Nueva York: Brunner Mazel
rehabi litación. Papeles del Psicólogo. 39 (2): 120- lnc.
126. White, M. y Epston, D. (1980). Narrative means to
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. therapeutic ends [Medios narrativos para fines tera-
(2008). STA/. Cuestionario de ansiedad estado-ras- péuticos]. Nueva York: W.W. Norton and Company
go (7ª ed. rev.). Madrid: TEA. lnc.
Spielberger, C.D., Gorsuch, R. y Lushene, R. (1970). Yates, T. M., Gregor, M. A. y Haviland, M. G. (2012).
Manual far the State-Trait Anxiety lnventory. Palo Child maltreatment, alexithymia, and problematic
Alto, CA: Consulting Psychologist. Internet use in young adulthood. Cyberpsychology,
Tamarit, J. (2018). La Psicología frente a la calidad de Behavior, and Social Networking, 15(4), 219-225.
vida y la inclusión social de las personas con dis- doi: 10.1089/cyber.2011.0427
EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓCilCA APLICADO EN DIFERENTES CONTEXTOS

Ybarra, M. L., Mitchell, K. J. y Kosciw, J. (2015). The re- velopmental Disabilities, 35(12), 3543-3553. doi:
lation between suicida! ideation and bullying vic- 10.1 0l 6/j.ridd.2014.08.035
timization in a national sample of transgender and Zhang, R. (2015). Internet dependence in Chinese high
non-transgender adolescents. En P. Goldblum, D. school students: Relationship with sex, self-esteem,
L. Espelage, J. Chu y B. Bongar (Eds.), Youth suicide and social support. Psychological Reports, 117(1 ),
and bullying: Challenges and strategies far preven- 8-25. doi: 10.2466/18.21.PR0.117cl 1z0
tion and intervention. (pp. 134-145). New York, NY, Zinner, S. H., Conelea, C. A., Glew, G. M., Woods, D.
US: Oxford University Press. W. y Budman, C. L. (2012). Peer victimization in
Yen, C. F., Chou, W. J., Liu, T. L., Ko, C. H., Yang, P. youth with Tourette syndrome and other chronic tic
y Hu, H. F. (2014). Cyberbullying among male disorders. Child Psychiatry and Human Develop-
adolescents with attention-deficit/hyperactivity ment, 43(1 ), 124-136. doi: 10.1007/sl 0578-011-
disorder: Prevalence, correlates, and association 0249-y
with poor mental health status. Research in De-

También podría gustarte