Está en la página 1de 3

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 11

Nos preparamos para enfrentar los retos

DÍA 3

Entrevistamos a nuestros familiares para recoger


Actividad
historias sobre cómo enfrentaron retos

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora o tablet con acceso a Internet


• Ficha “Historias de nuestros familiares sobre cómo enfrentaron retos” (disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Portafolio
• Cuadernos u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso que luego formarán parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo


de un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

¡Hola!

¿Qué retos ha afrontado tu familia en tu barrio o comunidad?


¿Qué cualidades de tu familia la ayudaron a superar estos retos
y seguir adelante?

Para dar respuesta a estas preguntas, te invitamos a participar


de esta actividad, en la que tendrás la oportunidad de
entrevistar a los miembros de tu familia para recoger historias
sobre cómo afrontaron y superaron los retos que se les
presentaron en la vida.

Nuestra meta:
Entrevistar a los miembros de tu familia para recoger historias
sobre cómo afrontaron los retos que se les presentaron en
la familia o en la comunidad y qué cualidades los ayudaron
superarlos.

• Ten a la mano tu portafolio y un lápiz o lapicero. Recuerda que debes desarrollar


esta actividad con uno o varios miembros de tu familia.

¡Vamos, tú puedes!
Antes de la entrevista:
• Ubica, en la sección de “Recursos” de esta plataforma, la ficha “Historias sobre
cómo nuestros familiares enfrentaron retos”

• Resuelve las actividades 1, 2 y 3 que te ofrece la ficha. Tómate el tiempo que necesites
para desarrollarlas adecuadamente.

Una entrevista es una conversación para obtener información sobre un tema


o una persona mediante una serie de preguntas.
A la persona que hace las preguntas, se le llama entrevistador; y, a la persona
que las responde, se le dice entrevistado.

Durante la entrevista:

• Lee atentamente y desarrolla la actividad 4 de la ficha.


• Formula las preguntas con voz clara y precisa.
• Escucha atentamente las respuestas de la narración o las historias de tus familiares.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

Después de la entrevista:

• Lee con atención y realiza las actividades 5 y 6 de la ficha de trabajo.


• Reflexiona sobre los aprendizajes que lograste desarrollar al participar de esta
actividad.

Al participar de la entrevista… Lo hice Debo mejorar

Formulé preguntas claras sobre el tema de la


entrevista.

Escuché atentamente las respuestas de los


entrevistados.

Tomé apuntes o grabé un audio mientras


escuchaba las historias de mis familiares.

Me expresé con adecuado tono de voz


durante y después de la entrevista.

¡Recuerda!

Guarda tus anotaciones en tu portafolio, pues serán de mucha utilidad en las


próximas actividades.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• En caso de que la niña o el niño requiera mucho tiempo y esfuerzo para leer y
mantener la concentración, les recomendamos que le brinden apoyo para que
pueda realizar las actividades. Por ejemplo, la actividad del día indica leer textos;
por ello, les sugerimos que le den a la niña o el niño un marcapáginas (separador),
una regla o una tira de color para que lea en una sola línea el texto.
• Si a la niña o el niño le demanda mucho tiempo escribir, puede utilizar la computadora
para desarrollar las respuestas de su entrevista. Además, les recomendamos filmar
esta variante, como evidencia de su trabajo, y guardar el video en su portafolio.
• Sean pacientes y denle, a la niña o el niño, el tiempo que sea necesario para que se
exprese antes, durante y después de la entrevista.
• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o niño a realizar cada
paso. Pregúntenle: “¿Y ahora qué sigue?”. Luego, lean la nueva indicación y pídanle
que la repita.

También podría gustarte