Está en la página 1de 2

 

“Desarrollo y distribución de la población en México”


Tarea U2.8 MARIA YESENIA BERENICE ANTIMO MARTINEZ

Mientras la población crezca más que el producto interno bruto (PIB) o la producción de
alimentos, se intensificarán las carencias de grandes grupos de mexicanos, alertó Armando
García de León, del Instituto de Geografía (IGg).
Ante el acelerado aumento poblacional del país, recomendó la creación de un programa
nacional de racionalización del crecimiento demográfico. “Sería un primer paso para lograr
un ordenamiento acorde con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los
habitantes”.

Asimismo, sugirió planificar el desarrollo fomentando un control inmediato de ese


incremento, aprovechando las capacidades económicas por regiones e impulsando el campo
nacional.

Dentro de 12 años, en 2030, México será el noveno país con el mayor número de
pobladores en el mundo. Actualmente ocupa el lugar 11, y este aumento ya puede
considerarse como grave, afirmó García de León.

En conferencia de medios ofrecida en el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias del IGg,


señaló que en 2019 nuestra nación desplazará a Japón del décimo sitio en número de
habitantes y, de conservar ese ritmo, en 2030 rebasará a Rusia, calculada en 137 millones
de pobladores.

El experto resaltó que mientras Japón y Rusia han logrado detener ese rápido crecimiento,
México supera el uno por ciento anual por la ausencia de controles sustanciales. “El
incremento demográfico se encuentra lejos de dar muestras de detenerse. Cada año nacen
cerca de millón y medio de nuevos mexicanos. En 2018 sumamos 125 millones y, a este
ritmo, para 2050 habrá 250 millones”.

Inadecuada distribución por estados


El ritmo en este sentido es diferente en las 32 entidades. Ocho concentran 53 por ciento del
crecimiento anual. “Por ejemplo, el Estado de México, Chiapas y Nuevo León presentan un
alto número de residentes y un aumento poblacional elevado. En contraste, Coahuila,
Durango y Sinaloa combinan bajo número de habitantes e incremento demográfico
moderado”.

Las regiones del centro del país reúnen cerca de 50 por ciento de la población nacional;
mientras que en las del norte y sur-sureste viven 27 y 23 por ciento, respectivamente.

Estructura y el desarrollo económico y político de la población-Mapa


Conceptual

-Conociendo los Factores físicos influidos en la distribución de la población


-La distribución de la Población
 “Desarrollo y distribución de la población en México”
Tarea U2.8 MARIA YESENIA BERENICE ANTIMO MARTINEZ
-La diversidad étnica y cultural
-Indicadores de Población
-Las diferentes actividades económicas a partir de su clasificación
-Las actividades primarias
-Las actividades secundarias
-Las actividades terciarias
-Las actividades cuaternarias
-Principales indicadores económicos del desarrollo
-La desigualdad Económica en el mundo y en México
-Conociendo el concepto y los elementos que conforman los estados
-Elementos y concepto del estado
-La evolucion actual de los estados
-La nueva organizacion de la política mundial
-Los organismos mundiales que regulan
-El desarrollo económico, político y social en el país

También podría gustarte