Está en la página 1de 11

Revista CES Psicología

Volumen 2 - Número 2, Julio-Diciembre 2009


ISSN 2011-3080

Logoterapia con personas que experimentan dolor,


sufrimiento y pérdida del sentido de la vida

Logotherapy with people who experience pain,


suffering and loss of meaning in life

Luis Fernando Velásquez Córdoba

Psicólogo Clínico de la Clínica Diagnóstica Especializada – Congregación Mariana,


Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad CES y de la Fundación
Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.

Correspondencia:
luvelcor@une.net.co

RESUMEN
El presente artículo expone una reflexión sobre los problemas del dolor y
del sufrimiento que viven algunas personas y la manera como éstos
contribuyen a la pérdida del sentido de la vida; y, de ahí, deriva algunas
consideraciones con respecto a la intervención clínica que desde la
Logoterapia se lleva a cabo con estas personas, que permitan, tanto a
logoterapeutas como a psicoterapeutas, asumir en su quehacer actitudes
esperanzadoras frente a estas situaciones, sin pretender con ello que
dichas consideraciones se conviertan en un manual de tratamiento.

Palabras clave: Sentido de la vida – Logoterapia – Sufrimiento - Dolor.


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

ABSTRACT
This paper presents a reflection on the problems of pain and suffering
that some people feel, and the way as this situation leads them to loss
of meaning in life. Some considerations derived from this reflection are
used in the logotherapy carried out with these people, and it allows as
well the logotherapist as the psychotherapist to assume in their clinical
intervention an encouraging attitude, without expecting that such
considerations become a treatment manual.

Key words: Meaning in life – Meaning of human existence -


Logotherapy – Suffering – Pain.

“La existencia humana es riesgo y ella su dimensión más humana; en


aceptación del riesgo. De aquí el definitiva, se trata de aquello que
carácter de prueba que tiene la confronta el sentido de la vida y que
vida humana, y por ende toda puede conducir a la persona a la
situación desde la cual se espera”. pérdida del mismo.
El presente artículo pretende 96
Pedro Laín Entralgo hacer una reflexión sobre el problema
del dolor, del sufrimiento que viven
algunas personas y la manera como
La intervención clínica del dolor, éstos contribuyen a la pérdida del
del sufrimiento y de la pérdida del sentido de la vida; y, de ahí, presentar
sentido de la vida como aquella algunas consideraciones con respecto a
experiencia que toca y sacude, tal vez la intervención clínica que desde la
con mayor frecuencia de la que Logoterapia se lleva a cabo con estas
imaginamos, la existencia de las personas, que permitan tanto a
personas de manera abrupta y en logoterapeutas como a psicoterapeutas,
ocasiones devastadora, es muy asumir en su intervención clínica
compleja, no sólo porque implica actitudes esperanzadoras frente a estas
adentrarse en la dimensión más situaciones, sin pretender con ello que
profunda del ser humano, la dimensión dichas consideraciones se conviertan en
espiritual, sino también porque nos un manual de tratamiento.
mueve y nos lleva a tratar de
comprender cómo experimenta el dolor El sentido trascendente de la
y el sufrimiento esa persona que en una existencia humana
situación abrumadora ve afectada
profundamente toda su existencia y en Antes de ocuparnos

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

concretamente de cómo el dolor y el ella o terminan por afectarla. Es posible


sufrimiento afectan la existencia del afirmar, sin temor a equivocaciones,
ser humano y de la manera cómo se que para el logoterapeuta es una
lleva a cabo la intervención clínica conditio sine qua non, en su ejercicio
desde la Logoterapia, es fundamental clínico, acercarse al ser humano como
tener presente algunas consideraciones totalidad y unicidad, teniendo siempre
de carácter antropológico que permitan presente además de lo físico y lo
rescatar, desde una perspectiva psíquico, lo espiritual.
ontológica, la importancia que tiene la Esta concepción integral de la
vida humana en todas sus dimensiones y persona que sirve de fundamento a la
el valor que posee en sí misma, más teoría logoterapéutica coincide con los
aún cuando se ve afectada por aquellas planteamientos de autores como Juan
situaciones limite que conducen a la De Sahagún Lucas, quien expresa que:
pérdida del sentido de la vida. “[…] la persona es el hombre total en
Un primer elemento, que es cuanto que supera su fragmentariedad
importante resaltar, es que el ser objetiva y no queda supeditado a nada
humano es esencialmente un ser ni a nadie. Su autoposesión y dominio
integral, holístico; por ende, no admite excluyen cualquier pretensión de
fragmentaciones ni escisiones. Para pertenencia ajena” (1996, p. 175); y de
poder comprender realmente al hombre Mounier, considerado el padre del
es necesario acercarse a él desde la personalismo, cuya concepción de
totalidad de su ser y no desde una sola persona retoma Burgos (2005), al
de sus dimensiones. afirmar que se trata de un ser ante
La Logoterapia destaca esta todo, digno en sí mismo, pero
condición de integralidad propia de la necesitado de entregarse a los demás 97
persona, y advierte sobre una para lograr su perfección. El ser
dimensión espiritual que hace parte de humano en tanto dinámico y activo,
ésta, tal como lo señala Frankl: posee la capacidad para transformar el
La unidad de lo somático y lo mundo y alcanzar la verdad. Es
psíquico no constituye, sin embargo, espiritual y corporal, tiene la facultad
la integridad del hombre. La de autodeterminarse dado que es libre
integridad del hombre incluye un y puede decidir en parte no sólo su
tercer elemento: lo espiritual. Pero futuro, sino incluso su modo de ser, ya
la medicina llega hasta este ámbito: que está enraizado en el mundo de la
osa internarse en él en forma de eso afectividad y está destinado a un fin
que se llama psicoterapia” (1987, trascendente.
p.88). Otro aspecto que resulta esencial
No obstante, no toda para la Logoterapia se refiere a que el
psicoterapia se ocupa de lo espiritual, hombre no es solamente una existencia,
al menos no de manera clara y no está simplemente arrojado al
explícita. La Logoterapia, por el mundo; tal como lo indica Caponnetto:
contrario, le concede un inmenso valor “La existencia está en la facticidad
a esta dimensión y considera que pero no se agota en ella. Justamente,
muchas de las situaciones que afectan en tanto es ex-sistencia, está fuera y
la vida del ser humano se originan en por encima, en constante superación de

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

la facticidad” (2004, p.94). La vida Cuando la existencia humana no


humana se desarrolla a cada instante y apunta más allá de sí misma, la
cada instante es una oportunidad para permanencia en la vida deja de tener
“algo”, para encontrar el sentido que sentido, es imposible (1987, p.49).
subyace en cada situación. La presencia Aparece en este planteamiento
de cada persona en éste mundo tiene otro elemento sumamente importante y
una finalidad muy concreta: descubrir característico del sentido trascendente
cuál es la misión, la tarea que debe de la existencia humana: ésta no se
cumplir, y realizarla a cabalidad; tal realiza de manera individual ni aislada.
situación, le confiere de entrada un La existencia del ser humano es
enorme valor a la vida humana, en esencialmente una co-existencia. Es
tanto que hace posible para esa también mediante el amor maduro que
persona, en particular, encontrar una persona experimenta por otra, que
sentido a su vida. se descubre y se realiza la propia
En su texto El problema del existencia. Gevaert coincide
hombre, Gevaert, al referirse a la plenamente con lo expresado por Frankl
existencia humana, señala que “el en este sentido, al afirmar:
hombre, sin embargo, sólo vive La existencia personal se desarrolla y
humanamente a través de proyectos realiza junto con otros en el mundo.
perspectivas y esperanzas”; y subraya El propio sentido de la existencia
que la existencia humana no se está ligado a la llamada del otro que
presenta en principio como tarea sino quiere ser alguien ante mí, o que me
como llamada: “[…] una llamada que es invita a ser alguien ante él,
sobre todo la llamada del otro que amándonos y construyendo un mundo
quiere ser reconocido como alguien. más justo y humano; [y enfatiza]: El 98
Ante esta llamada, que contiene vínculo de mi existencia personal con
indudablemente un aspecto de el otro y la orientación hacia el otro
absoluto, la existencia humana se es tan central que es imposible
presenta también como tarea” (2003, negarlo en la práctica” (2004, p.44).
p.146). Ahora bien, es también en ese
Para Frankl, el cumplimiento de encuentro persona a persona, en esa
esta tarea se encuentra estrechamente llamada que se lleva a cabo entre dos
relacionado con la realización de unos seres humanos, que se presentan como
valores que le permiten a la persona, ya una posibilidad real y concreta, la
sea mediante el encuentro con otro ser experiencia del sufrimiento. Frankl lo
humano o en la ejecución de diversas plantea claramente cuando manifiesta
actividades, descubrir aquello que le da que “[…] la vida del hombre no se
sentido a su vida. De manera precisa y colma solamente creando y gozando,
contundente afirma: sino también sufriendo” (1978, p.159);
La mera supervivencia no puede ser lo cual no implica necesariamente,
el valor supremo. Ser hombre como se verá más adelante, que el
significa estar orientado y ordenado sufrimiento en sí mismo, no conlleva
a algo que no es uno mismo. La como tal, la posibilidad de descubrir el
existencia humana se caracteriza por sentido a la vida.
su autotrascendencia”; [y añade],

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

Dolor, sufrimiento y pérdida del de sus intentos o deseos, el fracaso


sentido de la vida de sus empresas, la carencia o la
privación de un bien, y el mal de las
Todo ser humano a lo largo de su situaciones en que se halla a menudo
existencia ha experimentado en sin poder salir de ellas, [y a renglón
múltiples oportunidades y en mayor o seguido añade]: La mayoría de los
en menor grado el dolor, la angustia y sufrimientos no tienen que ver con el
el sufrimiento; sin embargo, la manera dolor físico (2003, p. 261).
como cada persona decide afrontar Vale la pena señalar que, con
estas experiencias puede ser diferente frecuencia, muchas de las personas que
en cada situación de la vida. Tal como asisten a consulta médica o psicológica
lo señala Basave: aquejadas por un dolor físico
Mientras los animales son vulnerables experimentan en realidad un
físicamente, los hombres son sufrimiento que no han logrado superar
vulnerables física y psíquicamente. y que finalmente es puesto de manera
No se trata de una simple inconsciente en el cuerpo. En la
incomodidad que es posible remover. intervención clínica psicoterapéutica
El sufrimiento es una característica con estas personas resulta de gran
esencial de la fragilidad humana. El importancia el aporte brindado por la
dolor y la simple amenaza del dolor, medicina psicosomática.
entristecen la vida (1983, p. 97). Como lo señala Frankl (1992,
Más la actitud de la persona 1987), en varios de sus libros, más allá
frente al dolor y al sufrimiento que ha del hecho mismo de que nos veamos
de afrontar puede marcar la diferencia abocados con frecuencia al sufrimiento,
entre un sufrimiento carente sentido y lo fundamental es la actitud que 99
la posibilidad de encontrarle sentido a decidamos asumir frente a éste; pues
la vida, incluso, y por incomprensible también de las experiencias negativas,
que parezca, mediante ese sufrimiento. y quizá especialmente de éstas, es
Algunas personas consideran que posible extraer un sentido,
el dolor físico por muy fuerte que sea transformando dichas experiencias, en
es, en muchas circunstancias, menos algo positivo; esto implica que, aún, la
difícil de afrontar que el sufrimiento situación más adversa puede brindarle a
emocional; pero no se trata aquí de la persona la posibilidad de descubrir el
establecer que afecta más a una sentido profundo que ésta encierra para
persona, dado que ambos pueden su vida; situación que bien pudo
manifestarse incluso conjuntamente en constatar el propio autor durante los
algunos casos, lo que sí es importante casi tres años que paso como prisionero
tener claro, en realidad, es que tanto el en Auschwitz y en otros tres campos de
dolor físico como el sufrimiento, que concentración nazi, durante la segunda
para muchos es un dolor emocional, guerra mundial.
psíquico, afectan profundamente la Al respecto, Caponnetto afirma
existencia del hombre. En este sentido, que:
Gevaert plantea: La logoterapia se distingue, pues, de
El sufrimiento es el modo específico aquellas psicoterapias que sólo
en que el hombre vive la frustración intentan capacitar al hombre para

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

gozar y trabajar; ella, en cambio, nuestra vida, es claro que tanto el dolor
intenta, sobre todo, capacitarlo para como el sufrimiento aparecen como
sufrir. Y aquí asoma, ya, un primer algo que afecta de manera directa todo
vislumbre del sentido del sufrimiento lo que de humano hay en nuestro ser.
que estamos buscando […]: el Más aún, muchos autores coinciden en
sufrimiento, en tanto valor de afirmar que en último término el miedo
actitud, es superior a los valores de al dolor y el miedo al sufrimiento
creación (trabajo) y a los valores de remiten al miedo a la muerte; y es que
vivencia (amor), [y recalca que] […] la muerte no es un sufrimiento
por encima del homo faber y del cualquiera, como lo expresa Basave
homo amans, se levanta, en la (1983): “es el último y decisivo
plenitud de su realización humana, el sufrimiento. […] Se ha dicho que el
homo patiens (2005, p. 133). dolor es como una 'muerte en pequeño'"
Existen diversas circunstancias o (p.100). Bien podríamos decir nosotros
fenómenos que pueden colocarnos de que la muerte es un “sufrimiento en
cara al sufrimiento como el caso de los grande”. En este sentido, el
defectos corporales, los dolores físicos, sufrimiento, todo sufrimiento por
las enfermedades, las amenazas en modesto que sea, es una “admonición a
contra de nuestra vida, las lesiones, las la muerte” (Basave, 1983, p.100). Sin
dificultades en las relaciones embargo, éste sufrimiento puede darle
interpersonales, los temores, la sentido a nuestra vida cuando lo
imposibilidad para trabajar y el miedo a encaramos desde los valores de actitud,
la muerte, la muerte o enfermedad de propuestos por Frankl en la
seres queridos, entre otros; y hacen del Logoterapia.
sufrimiento una realidad que logra Frankl señala que “[…] el sentido 100
resquebrajar más o menos potencial de la vida es incondicional: la
profundamente el sentido de la vida de vida tiene sentido, potencialmente,
las personas. Gevaert llama la atención bajo todas las circunstancias, aún las
en cuanto a que: “el motivo del más adversas” (1992, p. 72). Esto no
sufrimiento no es solamente el mal quiere decir que sea necesario buscar
individual que afecta a alguien, sino intencionalmente el sufrimiento para
también el sufrimiento y el mal que poder encontrar sentido a la vida, algo
afligen a otras personas, sobre todo a así, apuntaría más a un “masoquismo
las más queridas” (2003, p.261). Esta absurdo”. Lo que realmente se quiere
situación nos permite evidenciar la señalar en este planteamiento, es que
importancia de la afectividad en la vida frente al sufrimiento, que no se puede
humana y la relación que tiene ésta con evitar, existe una posibilidad concreta
el sufrimiento, particularmente cuando de encararlo y enfrentarlo con
se establece un vínculo estrecho entre dignidad, con valor, mediante la
las personas. realización de unos valores de actitud
Ya sea frente las propias encaminados a encontrar, a partir de
experiencias personales o ante las esa experiencia dolorosa y traumática,
diversas situaciones que afrontan el sentido de la vida.
nuestros seres queridos, y sin perder de Puede afirmarse, sin temor a
vista las circunstancias particulares de equivocaciones, que las experiencias de

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

dolor o sufrimiento generan estrechamente ligada a la esperanza y a


sentimientos de frustración en la la realización de lo que Frankl llama los
persona que las vive o las “padece”; de valores creadores, los valores
hecho, todo ser humano experimenta a vivenciales y los valores de actitud, ya
lo largo de su existencia innumerables que éstos sirven de acicate, de punto
frustraciones, sin que ello conlleve de apoyo para podernos levantar ante
necesariamente a una pérdida del las adversidades de la vida.
sentido de la vida. Cuando éstas
frustraciones se presentan Intervención clínica logoterapéutica
frecuentemente y en forma reiterativa,
o cuando su intensidad es muy elevada, Quienes como psicólogos o,
algunas personas llegan a experimentar mejor aún, como psicoterapeutas y
una pérdida del sentido de su vida; logoterapeutas nos dedicamos a la
sentimiento, que en situaciones intervención clínica, observamos con
extremas, puede incluso conducir al profunda preocupación que día a día
intento de suicidio o a la realización del llegan a nuestra consulta cada vez más
mismo. personas que experimentan y
Ante esta realidad, es importante manifiestan, en muchas ocasiones de
comprender, tal como se mencionó al manera clara y explícita, un
comienzo, que la existencia de la sentimiento de pérdida del sentido en
persona humana no se da como algo ya su vida. Esta situación nos ha llevado a
realizado, como algo previamente estudiar a fondo dicha problemática
establecido y que simplemente hay que motivados por un profundo deseo y un
ejecutar; por el contrario, ésta se lleva genuino interés: contribuir tanto de
a cabo, como un proyecto que ha de manera profiláctica como mediante el 101
realizarse, como una llamada, una ejercicio idóneo y ético de la
invitación a cumplir una tarea que psicoterapia, particularmente de la
consiste fundamentalmente en logoterapia, a proponer alternativas
descubrir y realizar todo aquello que le claras y viables que, de manera real y
otorga sentido a nuestra vida. De eficaz, le permitan a éstas personas
acuerdo con Frankl (1992, p. 19), no reorientar y redescubrir el sentido de su
sólo es necesario, sino también posible, vida, dignificándolas y resaltando el
descubrir el sentido que subyace en valor de la vida humana.
cada una de las situaciones de nuestra Para la Logoterapia “El sentido
vida; para lograrlo la conciencia moral es la posibilidad más valiosa de cada
guía al hombre en esa búsqueda y es situación” (Langle, 2000, p. 205); pero
por esto que se le considera como un discernir justamente la posibilidad más
órgano de sentido. Esta conciencia valiosa de cada situación que se nos
moral puede ser entendida como la presenta en la vida, no es tarea fácil.
facultad que posee cada persona para Para esto es necesario, fundamental,
intuir el sentido único y peculiar que adoptar una actitud de apertura
está implícito, que late en cada mediante la cual, al ser confrontados
situación. La garantía que poseemos de por la realidad de nuestra vida, nos
poder alcanzar la realización de aquello permitimos realizar aquellos valores
que le da sentido a nuestra vida está que se encuentran en actividades como

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

el trabajo, el estudio, el deporte, el adecuadamente su labor.


arte, etc., y que mediante una acción Uno de los aspectos
concreta generan algo valioso en la fundamentales que todo logoterapeuta
existencia del hombre. debe tener presente en la intervención
Así mismo, cuando la persona clínica es que, al ayudarle a la persona
vive situaciones o cosas interesantes, a reorientar el sentido de su vida, no
valiosas, bellas, profundas y que logran debe caer en el error de imponerle sus
cautivarlo, puede encontrar sentido a propias convicciones y sus propios
su vida. Una clara muestra de esto es sentidos; es decir, debe mediante un
cuando la persona se encuentra cara a diálogo respetuoso, empático y amoroso
cara con otra persona y experimenta el ayudarle a comprender a quien asiste a
amor maduro; ese amor que le permite, consulta que sólo él posee la capacidad
no sólo ver el tú actual de ese ser para discernir cuales son aquellas
amado, es decir, ver a esa persona tal y experiencias, actividades o actitudes
como se le manifiesta en ese preciso que a lo largo de su vida puede realizar
momento de su vida, sino, además, ser y permitirse asumir responsablemente
capaz de percibir e intuir aquello en lo para encontrarle de nuevo sentido a su
que esa persona puede llegar a existencia. Frankl lo plantea
convertirse. claramente cuando expresa:
Es fundamental tener claro y El médico deberá abstenerse, pues,
hacer énfasis en que, dentro de los de cualquier imposición de una
valores que la persona puede realizar concepción del mundo, de su
con el fin de encontrarle sentido a su concepción del mundo. El
vida, los valores que implican asumir logoterapéuta no consentirá que el
una actitud esperanzadora y paciente se desembarace de toda 102
trascendente frente a la adversidad, al responsabilidad y que la eche sobre
dolor, al sufrimiento inevitable o a la él, porque la logoterapia es
muerte, son los que mayor sentido esencialmente educación para la
pueden conferirle a la existencia responsabilidad. [Y agrega]:
humana. Partiendo de esta responsabilidad, el
Cada persona, sea consciente o enfermo debe avanzar por sí mismo
no de ello, posee las potencialidades hacia el sentido concreto de su
necesarias, las capacidades para existencia personal (1992, p.202).
trascender la adversidad; puede que en Otro aspecto importante en la
ocasiones sienta que es capaz de intervención logoterapéutica con
lograrlo solo, y, en muchas otras, sienta personas que experimentan dolor,
y piense que necesita de la ayuda de sufrimiento o pérdida del sentido de su
alguna o de varias personas para vida, y que está estrechamente
superar aquello que le genera dolor, relacionado con el anterior, es el de la
sufrimiento o la pérdida del sentido de responsabilidad. Contrario a lo que
su vida. En cualquier caso, lo muchas personas piensan, la
importante es que se dé permiso a sí responsabilidad no se refiere solamente
misma para hacer algo concreto al al cumplimiento de algo; ser
respecto, o que permita que quienes responsable conlleva, necesariamente,
desean y pueden ayudarle realicen la capacidad de decidir, de elegir

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

libremente y de manera consciente, y, vasto mundo de la realización


también, el compromiso de asumir las humana, transformando su padecer
consecuencias de tales decisiones, de en una obra pero también en un
responder por los actos. Muchas de las crecimiento. Y es que con el
personas que llegan a consulta tienden sufrimiento se cumple una obra y se
a responsabilizar a otros de lo que produce un crecimiento porque el
ocurre con su vida y a evadir la sentido del dolor no se detiene aquí;
responsabilidad que les corresponde al sufrir significa también madurar. La
momento de afrontar cada una de las persona que sufre madura en la
situaciones. El logoterapeuta está medida en que alcanza la libertad
llamado a mostrarle a ésta persona que interior pese a su dependencia
es él, y no los otros, el principal y exterior; ese sufrimiento actúa a
directo responsable de lo que le pase manera de una coacción extrínseca,
en cada momento; sin desconocer, como un cerco que se me impone,
claro ésta, que hay situaciones que pero que no me condiciona
escapan a su control, pero no así, las interiormente, dejando así intacta
actitudes que ésta puede asumir ante mí capacidad de sobreponerme a él
ellas. (2005, 146-147).
Un tercer aspecto que es En la medida en que la persona
necesario destacar, y que resulta comprenda que el sufrimiento dotado
esencial en este tipo de intervención de sentido es sacrificio podrá afrontarlo
psicoterapéutica, corresponde a la con mayor entereza. Según Frankl, “el
capacidad que tiene el terapeuta, sufrimiento sólo tiene sentido cuando
mediante su acompañamiento, de se padece 'por causa de'. Al aceptarlo,
motivar y estimular en la persona no sólo lo afrontamos, sino que a través 103
valores de actitud. Como ya se ha del sufrimiento buscamos algo que no
señalado, cuando el dolor y el se identifica con él: trascendemos el
sufrimiento son asumidos con dignidad y sufrimiento” (p.258).
entereza, con valentía y serenidad es Un último elemento que permite
posible vivenciar ese sufrimiento o ese ayudarle a la persona que sufre a
dolor que carecen de sentido y encontrar o reorientar el sentido de su
resignificalos, otorgándoles, así, un vida es acompañarle en la tarea de
sentido. orientarse hacia una meta; en este
Caponnetto insiste en que: punto es fundamental trabajar con lo
el sufrimiento que en lo exterior que Frankl llama “la voluntad de
presupone la clausura a cualquier sentido”, entendiendo ésta como esa
posibilidad de realización, en el disposición que posee toda persona
interior de la persona resulta, en para descubrir y realizar aquello que le
virtud de su capacidad facultativa de confiere sentido a su vida. Es de alguna
homo patiens, una posibilidad plena manera, lo que otros autores
de valor y sentido, pues allí donde denominan motivación y lo que se
una mirada superficial sólo alcanza a refleja en un pensamiento de Nietzsche
ver el fin, la culminación de toda que es citado por Frankl en varias de
posibilidad, surge la luz del sus obras: “Quien dispone de un porqué
sufrimiento que nos pone ante el para vivir es capaz de soportar casi

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

cualquier cómo” (1992, p.97). Cuando y la pérdida del sentido de su vida, para
el ser humano logra encontrar la que se comprometan a brindar lo mejor
manera de trascender su dolor y de sí mismos, para que comprendan que
sufrimiento en el amor maduro hacia ningún modelo psicoterapéutico puede
otra persona o en la realización de una reducirse a un simple recetario de
actividad, de una tarea o una misión en principios y técnicas que deben ser
la vida, logra finalmente encontrarle un aplicados con idoneidad, y para que no
sentido profundo a su existencia. pierdan de vista, bajo ninguna
Para concluir, deseo invitar a mis circunstancia, que todas las personas
colegas logoterapeutas, a todos los que asisten a consulta o que son
psiquiatras, psicoterapeutas y, en atendidas en las entidades de salud,
general, a todo el personal del área de merecen ser acogidas como seres
la salud que día a día tiene contacto humanos dignos de respeto, tratados
con aquellos hombres y mujeres que con calidez, con afecto, con ética y con
asisten a consulta afectados por el un profundo sentido de humanidad .
dolor, el sufrimiento, la desesperación

104

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105


Luis Fernando Velásquez Córdoba
LOGOTERAPIA CON PERSONAS QUE EXPERIMENTAN DOLOR, SUFRIMIENTO
Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA

REFERENCIAS
Basave, A. (1983). Metafísica de la Muerte. México: Limusa.

Burgos, J. M. (2005). Antropología: una guía para la existencia. 2ª Edición. Madrid:


Ediciones Palabra, S.A.

Caponnetto, M. (2005). Viktor Frankl, una antropología médica. Buenos Aires:


Instituto Bibliográfico Antonio Zinny.

De Sahagún Lucas, J. (1996). Las dimensiones del Hombre. Antropología Filosófica.


Salamanca: Sígueme.

Frankl, V.E. (1987). El Hombre Doliente. Fundamentos antropológicos de la


psicoterapia. Barcelona: Herder.

_______. (1978). Psicoanálisis y Existencialismo. México: Fondo de Cultura Económica.

_______. (1990). Ante el vacío existencial. Barcelona: Herder.

_______. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Barcelona: Herder.

Gevaert, J. (2003). El problema del Hombre. Introducción a la Antropología 105


Filosófica. Salamanca: Sígueme.

Längle, A. (200). Viktor Frankl. Una Biografia. Barcelona: Herder.

Artículo recibido: Junio de 2009


Artículo aceptado: Noviembre de 2009

Revista CES Psicología. Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre de 2009. pp. 95-105

También podría gustarte