Está en la página 1de 11

Introducción

El niño es un ser biopsicosocial y sujeto a aprendizajes, durante su infancia se


relaciona y conoce el mundo de manera espontánea y va desarrollándose en lo
motriz, cognitivo, afectivo y social.
Dentro del desarrollo del niño un aspecto de mucha importancia, es el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para lo cual se utiliza diversas estrategias y una alternativa
es el juego más aún en los niños 6 años ya que ellos aprenden jugando y en esta
edad lo característico es el juego.

Es muy importante prestar atención al desarrollo del niño en esta etapa ya que van
aprendiendo de acuerdo a la observación y la repetición de esta forma es cómo van
desarrollando el lenguaje y este se desarrolla de acuerdo al medio en el que están,
con la imitación de sonidos semejantes al habla y con esto van agregando palabras
nuevas a su vocabulario diario ya que aunque son capaces de hablar fluidamente y
comprender el lenguaje hay toda una extensión de conocimientos lingüísticos qué
va adquirir a lo largo del tiempo; hoy en día uno de los medios por donde el niño
adquiere más conocimiento lingüístico es de los programas que ve en cierto modo
pueden ser una gran herramienta de enseñanza para conocer nuevas formas de
expresión o igual llevar el método de imitación en ciertas actitudes o
comportamientos del personaje aplicando los en su modo de juego por ejemplo pero
igual si el niño de programas muy violentos puede imitar esos actos por lo que esto
sería un arma de doble filo a la hora del desarrollo del niño.
Cuestionario y guía de entrevista para practica

Nombre de la madre: AMMS


Edad: 22 años
Fecha de nacimiento: 27/10/2000
Escolaridad: Prepa
Ocupación: Ama de casa

Nombre: KICM
Edad: 6 años
Fecha de nacimiento: 08/07/2016
Escolaridad: Primaria primer grado

1. Lugar que ocupa el embarazo (_1_)

2. ¿A qué edad quedó embarazada? 16 años

3. ¿Usted deseaba tenerlo? Al principio no pero ya luego lo fui aceptando

4. ¿Prefería niño o niña? No tenía preferencias

5. ¿A qué tiempo le detectaron el embarazo? Al mes

6. ¿Asistió a consultas médicas para atender su embarazo? si, solo que cuando
se me dificultaba me ausentaba a las citas o las recorría de fecha con la
enfermera

7. ¿Qué tipo de parto tuvo? cesaria

LATERALIDAD:
8. ¿Con qué mano trabaja el niño? Diestro _____ zurdo ______ ambidiestro
___x____
9. En caso de lateralidad contrariada, preguntar ¿con qué mano comenzó a
trabajar el niño? Comenzó a escribir con la zurda pero actualmente se
maneja con ambas manos

10. ¿Cómo fue estimulado por el adulto? Empezó con su escritura por
explotación propia ya que en casa no se le prestaba mucha atención a ese
ámbito

11. ¿Qué actividades se hacen para reforzar? Actualmente lo ponemos a escribir


mediante lo que escucha para que relacione las palabras y letras ya que me
he dado cuenta de que confunde algunas letras y de cierta manera se que no
le he puesto mucha atención a lo que respecta lo educativo de mi hijo pero lo
intento

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:


12. Especificar si estuvo hospitalizado, si presentó complicaciones, infecciones
graves
(meningoencefalitis, edemas, etc.): La verdad ha sido un niño muy sano, no
se ha enfermado de gravedad y pues considero que es porque cada mes lo
llevo a chequeo médico para ver que todo esté bien en su cuerpo

ESCOLARIDAD
13. ¿Qué opinión tenían las educadoras? Que es un niño tranquilo y muy
aplicado en lo que respecta las actividades escolares

14. ¿A qué edad comenzó a ir a la escuela? 6 años

15. ¿Cómo fue su adaptación? Pues se adaptó rápido ya que es un niño que es
muy fácil a la hora de interactuar con otras personas

16. ¿Cómo es su conducta fuera y dentro del aula? Es muy bien portado incluso
cuando llega a casa suele decirme que la maestra lo felicito porque se ṕorto
bien y/o cumplio con las indicaciones que dio su maestra
17. ¿Cómo se relaciona con sus compañeros? Se lleva muy bien con sus
compañeros solo que si lo molestan no se deja si alguno lo llega a molestar

18. ¿Ha repetido algún grado escolar? No

19. ¿Qué actividad se le dificulta más y cuál prefiere? Se le dificulta el leer ya que
confunde algunas letras y lo que más prefiere es contar los números

20. ¿Asiste todos los días a la escuela? Si, le gusta mucho ir a la escuela ya que
dice que aprende mucho y que le encanta ir para jugar con sus compañeritos
21. ¿El niño cuida sus materiales? Si, hasta eso el el muy curioso con las cosas
de la escuela no le gusta que agarren sus materiales si no es concretamente
para alguna tarea del el

22. ¿Asiste a las reuniones de padres en la escuela? Si

SUEÑO:
23. Describir cómo es su sueño: tranquilo __X___ intranquilo _____
Miedo ____ llantos ____ pesadillas ____ temores nocturnos ____ insomnio
______

24. ¿Con quién duerme? Duerme con su tia en el mismo cuarto pero en diferente
cama ya que no le gusta dormir con alguien más en la cama

CONDUCTA:
25. Describir al menor en el hogar: Es inquietó en cuanto al juego mientras en
otros aspectos es tranquilo

26. Cómo se comporta en los juegos : Es tranquilo mientras no perturben lo que


él esté haciendo o en caso de un juego colectivo mientras no interrumpen lo
que le toca porque sino se enoja y deja de jugar
27. ¿Tiene amigos? __Si___ Especificar si es del mismo sexo o sexos
diferentes : De ambos sexos / Mayores o menores que el niño: De diferentes
edades ya que es un niño que se adapta muy bien con todos a su alrededor

28. ¿Cómo es en los juegos? Es muy comprensible y flexible

29. ¿Comprende las reglas del juego? La mayoría del tiemṕo sí ya que hay
ocasiones que su llega confundir

30. ¿Necesita que los amigos lo orienten? En algunas ocasiones por ejemplo si
el juego tiene demasiadas instrucciones es posible que necesite una segunda
explicación

31. ¿Qué hace cuando no logra éxito o gana? Se enoja o se desespera

32. ¿Qué juegos prefiere? Jugar con carritos

33. ¿Con quién prefiere jugar o estar? Con su mejor amigo o con los hijos de la
vecina

34. ¿Cómo es con las personas mayores? Es muy respetuoso incluso cuando
vamos a casa de la abuela le pregunta que si no le puede ayudar en algo y
eso me sorprende por su corta edad pero de igual forma me alegra como
madre ya que se que mi hijo va por un buen camino en cuanto a sus valores
se trata

35. Cuándo se le pregunta sobre algo sucedido ¿se ajusta a la verdad? El


siempre me dice la verdad incluso si alguien le dice que omita algo el dice
que está mal mentir

36. Dónde se mantiene más tiempo: en la calle ______ o en la casa ___X____

37. ¿Se aleja de la casa sin permiso? En ocasiones ¿A dónde, con quién, qué
hace? Para ir a jugar con los hijos de un avecina de atrás de con nosotros
38. ¿Cómo reacciona cuando no lo complacen? Se pone trizte ¿Qué hace?
Empieza a hacer muecas y camina desesperado

39. ¿Prefiere palabras obscenas? Solo cuando se enoja pero no son palabra que
considere que sean muy obscenas

40. ¿Practica la onicofagia? (se muerde las uñas) Lo hace cuando está nervioso,
cuando presenta algún conflicto entre dos personas por más leve que sea o
cuando tiene miedo

41. ¿Ha traído algo al hogar que no es de su pertenencia? No. ya que sabe que
eso no se hace y que es malo y eso se castiga

42. ¿Qué hace cuando tiene algún problema? va para con su abuela para que le
de soluciones ya que tienen una relación muy relajada como si fueran amigos

43. ¿A quién respeta más en el hogar? Al padrastro a quien ve como su papa ya


que desde chico a estado con él y lo sigue todos lados

44. ¿Quién lo castiga? Mamá ¿De qué forma? Le saca el aire a las llantas de la
bicicleta ya que eso es lo que ,más le gusta

45. ¿Cumple los castigos? Si, cumple con todos sus castigos ya que sabe y
reconoce cuando hace mal, incluso cuando sabe que cometió un error va y le
dice a su madre o abuela

46. ¿Todos en el hogar le mantienen el castigo? Todos exceptuando a su abuela


que lo consiente demasiado y cuando yo digo no ella le dice que si

47. Si ve la televisión ¿cómo lo hace? Cuando ve televisión se sienta y se


concentra solamente en lo que se transmite y no le gusta que lo molesten
cuando ve sus programas
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:
48. Por vía materna, por vía paterna:
Problemas de aprendizaje: si, por parte de la mama como tres familiares
presentan ṕroblemas de aprendizaje

CUADRO DE OBSERVACIÓN

CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

Tiene buenos reflejos Proponerle jugar con la El niño tuvo buena


pelota para ver sus reacciones al momento
reflejos al recibirla y de arrojarle la pelota y le
regresarla gusto mucho ya que
incluso quiso seguir con
los lanzamientos en
donde cacho todas y cada
una de ellas

Pueden pronunciar Pedirle a la niño que nos Aquí el niño tuvo


perfectamente, conocen lea un pequeño párrafo problemas en la lectura
las letras y números , con de un cuento ya que confunde las letras
lo que inician la lectura y sonidos por lo cual
varias palabras no las
pronunciaba de una forma
correcta

La atención y la memoria Plantearle un juego de En esta parte le pedí al


maduran notablemente memorama a la niño niño que identificara en
donde estaban los
cuadros de colores
estando a la vista cuando
él me dijo que ya sabía
como estaba
acomodados los voltie y
CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

Tiene buenos reflejos Proponerle jugar con la El niño tuvo buena


pelota para ver sus reacciones al momento
reflejos al recibirla y de arrojarle la pelota y le
regresarla gusto mucho ya que
incluso quiso seguir con
los lanzamientos en
donde cacho todas y cada
una de ellas

fue cuando le dije que


volviera los pares verdes
y si los supo identificar
pero ya con los otros dos
patallo un poco pero al
final si voltio los correctos

Saben amarrarse los Pedirle al niño que se El niño sabe ponerse solo
zapatos solos amarre sus zapatos los zapatos así como
amarrarlos y su madre me
comenta que él es quien
elige su ropa cuando van
a salir así como que él es
quien se cambia

Comienzan a pensar en el Preguntarle al niño que Cuanto le pregunte me


futuro quiere ser de grande contesto muy
entusiasmado que queria
ser policia ya que quiere
ser como su tía para
hacer lo correcto y se fue
desenvolviendo muy bien
de hecho esta pregunta
fue una de sus favoritas
CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

Tiene buenos reflejos Proponerle jugar con la El niño tuvo buena


pelota para ver sus reacciones al momento
reflejos al recibirla y de arrojarle la pelota y le
regresarla gusto mucho ya que
incluso quiso seguir con
los lanzamientos en
donde cacho todas y cada
una de ellas

tanto que aun cuando ya


me iba a retirar me dijo
que quería seguir
contando más

Tiende a tener más Pedirle al niño que me Me contó que tiene un


afinidad con alguno de cuente de a quien amigo que lo ayuda en
sus amigos considera su mejor amigo todo y que siempre está
y porque para él como por ejemplo
me contó que una vez
que estaban en el recreo
y a él se le había caído su
chocolate y su mejor
amigo le compartió del
suyo. El niño hablaba con
fascinación y alegría de
su amigo y del cómo
hacían todo juntos

Informe:
El niño desde el comienzo se mostró muy accesible y dispuesto lo que facilitó la
tarea a la hora de realizar las actividades. Mostró tener buenos reflejos a la hora de
recibir la pelota por lo que coincide con las características propuestas por autores en
base al desarrollo del niño en esta etapa, asimismo el niño sabe vestirse solo ,al
igual que sabe desamarrarse y amarrarse los zapatos. En lo que el niño mostró
dificultad fue cuando se le pidió leer un pequeño fragmento de un cuento ya que el
niño no sabe identificar correctamente las letras ya que confunde unas con otras Lo
que causa que no sepa decir correctamente algunas palabras pero el niño se
muestra inconforme ante esto por lo que cuando se equivoca y lo llega a notar va y
pregunta al adulto más cercano que encuentre para que lo corrija y en cuanto a lo
que fue el juego de los cubos de colores mostró una débil retención ya que se
centro solo el memorizar un color mientras que los otros par de cubos de colores no
los identificado correctamente al instante.
Cuando le pregunté Es que quería ser de grande me gustó que el niño se mostrará
accesible Y entusiasmado ante la idea de juntarme qué es lo que deseaba ser de
grande quién este caso me comentó qué quería ser policía como una tía que tenía
qué quería ser policía como una tía que tenía a lo que yo le pregunté que sí porque
le llevaba eso la atención a lo que él me contestó que le gustaría hacer lo correcto y
ayudar a muchas personas cuando estén en peligro y que también para así proteger
a su mamá de los malos.

Conclusión:
Las distintas interacciones que tengan niño dependen mucho de su conducta y de
su propia imagen, está deviene de acuerdo al modelo de crianza que tuvo, la
conducta del niño es condicionada por el ambiente que percibe en su hogar, por las
distintas experiencias adquiridas y la posterior actuación, cómo también se
encuentra condicionada por la percepción que tenga dentro de una sociedad dada
por los estereotipos implantados tanto en el lugar que reside cómo la escuela.
También los niños a una edad temprana muestran interés por otros niños, pero las
habilidades sociales necesarios para jugar con ellos se desarrollan de una manera
gradual, al principio los niños no tienen contacto social que se debe una manera
directa para jugar con otros, ya que tienen que pasar un tiempo adquiriendo la
noción de la amistad y así van recibiendo influencias por parte de grupos a los
cuales se adaptan.
El juego es fundamental, permite al niño manifestarse de manera espontánea y
natural, a más que es un elemento inevitable para el aprendizaje porque a través de
éste el niño interactúa con sus iguales y aprende, por lo tanto, no se le puede
considerar como una pérdida de tiempo.
La escolaridad es otro de los aspectos importantes, a la mayoría de los niños/as no
les resulta difícil adaptarse a la experiencia escolar, viven una de las edades más
activas ya que aprenden a compartir y convivir con otros niños de su misma edad
por lo que se sienten muy a gusto.

Evidencia:

También podría gustarte