Está en la página 1de 2

Policy Brief

Diciembre 2022

Informe situacional sobre trata de personas en la región Piura: Una


Análisis de los hallazgospropuesta de articulación intersectorial
Con respecto al análisis de resultados, se puede colegir que urge establecer canales de articulación interinstitucional
eficientes para brindar atención y protección a víctimas de trata de personas, en el sentido de facilitarles el acceso a la
Resumen ejecutivo
calidad migratoria especial, siendo éste el primer paso para garantizar el acceso a sus derechos fundamentales. Asimismo, es
El propósito del presente estudio consiste en sistematizar la evidencia existente sobre el delito de trata de personas en la
importante garantizar que la víctima tenga la opción de ser reintegrada a la comunidad o continuar su ruta migratoria
región Piura, de cara a una efectiva atención y protección a las víctimas. En tal sentido, comunicando la urgencia de atender el
emitiéndosele una orden de salida con las exoneraciones y registros de ley. De ahí que, la evidencia se ha organizado en los
problema descrito, se fundamentarán las ventajas de elaborar un protocolo regional de coordinación interinstitucional para
siguientes aspectos:
optimizar los procesos de regularización migratoria de las víctimas, que incluya – según sea el caso – su reintegración
a) Manifestaciones del delito de trata de personas.
progresiva a la sociedad, así como el retorno seguro a su país de origen o al país que decidan emigrar. Por ello, se abordarán
En las entrevistas se identificó que la ruta migratoria respecto al delito de trata de personas en Piura inicia en el distrito
los siguientes aspectos:
de Lancones (Sullana), atravesando el río Alamor u otros accesos clandestinos. Además, se identificó que un punto de
 Manifestaciones del delito de trata de personas.
ingreso irregular está en el sector de La Tina (Suyo), de ahí que, sea necesario articular acciones conjuntas en dichas
 Rutas de atención y protección a víctimas.
zonas para prevenir e identificar anticipadamente los casos de TdP. Ya en la ciudad, la principal actividad ligada a la TdP
 Propuestas clave para un abordaje eficaz.
es la prostitución, pues existen prostíbulos que cuentan con autorización sanitaria de la DIRESA, sobre todo en la
 Impactos de la articulación intersectorial.
carretera Piura – Sullana, en el centro de Piura y en la zona demulticausal La Colmena.y En quelosimplica
operativos se identificaron a mujeres
la instrumentalización del ser
refugiadas y migrantes en condición de pobreza, con niños a cargo
Introducción y en situación de irregularidad migratoria.
humano vulnerando su dignidad, por ello es imperativo un
b) Rutaslos
Durante deúltimos
atención y protección
cinco a víctimas.
años, la región Piura, ubicada en la abordaje integral e interdisciplinario para comprender las
Se analizó
frontera nortela Resolución
del país, ha de Superintendencia
atravesado un incrementoN° 000106-2021,causas
que aprueba la directiva
estructurales de atención
que subyacen a víctimas
al delito de trata
(informalidad,
de personas y tráfico ilícito de migrantes.
sustancial del flujo migratorio de población refugiada y En el documento se destacan los tópicos referidos a las condiciones
vulnerabilidad por género, crisis migratoria) pero sobre de
vulnerabilidad por tratarse de víctimas de
migrante proveniente de Venezuela, quienes, al encontrarse TdP en el contexto de la migración, asimismo será de utilidad implementar las
todo para brindar asistencia y reparación a las víctimas
disposicionesde
en condiciones específicas de detección de
vida absolutamente casos ense
precarias, losven
puestos de control migratorio en fronteras.
(Jabiles, 2017).
c) Propuestas clave para un abordaje eficaz.
expuestas a mayores condiciones de vulnerabilidad frente a Enfoque de investigación
De las entrevistas realizadas y el análisis a casos atendidos durante el 2021 por Migraciones Piura, se colige que en el
la trata de personas (en adelante TdP).
ámbito de regularización migratoria hay una coordinaciónSedeficiente ha realizadoentreunlasestudio con enfoque
instituciones, quienescualitativo,
durante elde
Resulta comprobable que el perfil de las víctimas está
desempeño de sus funciones remiten información incompleta sobre las medidas de protección requeridas (residencia o El
diseño fenomenológico o hermenéutico (interpretativo).
asociado
retornoprincipalmente
seguro de la avíctima);
mujeres,muy niñas
pory adolescentes
el contrario, lacon escenario
información del estudio
es recibida estuvo integrado
por Migraciones cuando porla la regiónyaPiura,
víctima se
finesencuentra
de explotación sexual, además, debido a: i) contexto de
fuera del país, limitando el ofrecimiento de garantías o sin que se haya emitido la orden de salida (Sullana,
con especial atención en las provincias de frontera de las
clandestinidad del delito, su
víctimas, manteniendo ii) situación
fragilidaddeinstitucional
irregularidad. de las Ayabaca y Huancabamba).
autoridades y iii) informalidad del desplazamiento Los participantes del estudio estuvieron conformados por
Recomendaciones de política
migratorio, así se evidenció que la tasa de prevalencia de funcionarios residentes en la región Piura vinculados a la
Por
estetodo lo expuesto,
delito es mucho es imperativo
mayor dirigir
al que las nuestras muestran.
estadísticas recomendaciones a los migratoria
gestión funcionarios y que en la región
al ámbito Piura están
de protección deaderechos
cargo
del abordaje
(R4V, 2021) del delito de TdP en los términos siguientes: humanos, constituyéndose una muestra intencionada, no
1) A la Comisión
De otro Regionalque
lado, se sostiene de Lucha contra
el marco la Trata
jurídico es de Personas
basto y yprobabilística
tráfico ilícitoyde migrantes por conveniencia. Se aplicó un
seleccionada
Fomentar la creación de un protocolo regional
existen diferentes lineamientos para el abordaje integral de de coordinación cuestionario a diezdonde
interinstitucional se aborde
funcionarios deuna respuesta
la región pararápida
poder
de sin
la TdP, las embargo,
instituciones intervinientesdeviene
su cumplimiento para asíengarantizar
ineficaz porla adecuada protección de las víctimas, al activarse
identificar los niveles de coordinación y respuesta hacia la ruta de
faltaatención frente a casos
de articulación entrede trata de personas.funcionarios
los principales indicadores de vulnerabilidad frente al delito de trata de
2) A la Superintendencia
estatales Nacional de
vinculados a la prevención Migracionesdel
y persecución – Jefatura
delito. zonal de Piura
personas. Además, se aplicó una guía de análisis
Adecuar las directivas de Migraciones considerando una perspectiva de derechos humanos, debida diligencia reforzada
(OIM, 2022). Por tanto, subyacen como preguntas clave del
y actuación inmediata para los casos, resaltando la necesidaddocumental de mantener a instrumentos
una información de actualizada
gestión y diagnóstico
y en línea de del la
presente análisis: trata de personas en la región de Piura.
caso, pero en respeto irrestricto de la confidencialidad de datos de la víctima (uso de códigos de identificación).
 ¿cómo se manifiesta el delito de trata de personas Resultados de investigación
en la región Piura? De los instrumentos aplicados, se identificó que, en el Perú,
 ¿cuáles son las rutas de atención y protección a aun cuando es posible otorgar calidad de víctima de TdP sin
víctimas que se están siguiendo? que exista acusación penal, los canales de respuesta estatal
 ¿de qué forma puede optimizarse los procesos de no son eficientes. Esto debido a que: i) la infraestructura
articulación intersectorial entre autoridades? para acogida de víctimas es precaria, ii) las autoridades no
coordinan entre sí para el acompañamiento sin
Descripción y contenido del estudio revictimización y iii) la irregularidad migratoria de la
El problema abordado en la presente investigación interseca población migrante limita su acceso a derechos (Chávez,
dos categorías de análisis: el flujo migratorio y la trata de 2020)
personas. Así, caracterizando el problema se sostiene que la
trata de personas es un fenómeno delictivo complejo,
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MIGRATORIA CON ENFOQUE DE PROTECCIÓN DE DERECHOS | Pág 1
Policy Brief
Diciembre 2022

Referencias
Chávez, Kelly (2020). La trata de personas como riesgo para las mujeres y adolescentes venezolanas migrantes. EquilibriumcenDE. Recuperado de
https://equilibriumcende.com/trata-de-personas/
Jabiles Eskenazi, J. (2017). “Víctimas ideales” y discursos victimológicos en la persecución de delito de trata de personas en la ciudad de Lima.
Recuperado de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/PUCP_84cd6fdbf1c0c5d4ec40e2d45ddfccaf/Details
OIM (2022). Diagnóstico situacional sobre la trata de personas y delitos afines en el contexto de la emergencia humanitaria en la región Piura.
Lima.
R4V (2021). Procedimiento operativo estándar para la protección y atención de personas refugiadas y migrantes frente a la trata. Recuperado de
https://www.r4v.info/en/node/5832

This brief was produced by


| Arica Moscol Jesica | Guerrero Izquierdo Francesco Saúl | Garate Calle Nelson Alejandro |
| Morales Sandoval Karen Jovanna | |Montoya Rodríguez María Victoria Steffany |
Acknowledgements and funding:
This policy brief presents independent research self-financed. The views and opinions expressed by authors are those of the authors and
do not necessarily reflect those of the University.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MIGRATORIA CON ENFOQUE DE PROTECCIÓN DE DERECHOS | Pág 2

También podría gustarte