Está en la página 1de 5

GUÍA AUTOFORMATIVA N° 02

PROGRAMA EDUCATIVO SEMIPRESENCIAL:


“LOS CASANOVINOS Y LAS CASANOVINAS, APRENDEMOS EN LA ESCUELA Y EN CASA”

7mo GRADO ARTE Y CULTURA


SEMANA DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE 2022

➢ TÍTULO: IMÁGENES FIGURATIVAS, REALISTAS Y NO RELISTAS


➢ TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUÍA: DOS SEMANAS
➢ FECHA DE ENTREGA DEL PRODUCTO O EVIDENCIA: MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE
➢ DOCENTE: RONALD GREGORIO CARBONEL VALDIVIA

Iniciamos este año 2022 con mucho entusiasmo ya que nos encontraremos de manera presencial teniendo en
cuenta las condiciones de bioseguridad.

La presente guía auto formativa reúne lo necesario para que construyas tu aprendizaje de manera autónoma. Por
ello, te recomendamos:

REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS SIGUIENDO EL ORDEN ALFABÉTICO O NUMÉRICO (SEGÚN SEA EL CASO)

✓ ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Recortes de periódico.
• Goma, tijera, regla, plumón delgado negro.
• Fólder de arte.
• Descargar la gua.
• Colores.

✓ ¿QUÉ COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DESARROLLARÁS EN ESTA GUÍA DE APRENDIZAJE?

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

APRECIA DE MANERA CRÍTICA • Percibe e interpreta Identifica imágenes que expresa un


MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- manifestaciones artístico- mensaje específico.
CULTURALES culturales.
• Contextualiza manifestaciones Reconoce en las imágenes quién o
artístico- culturales. quiénes transmiten mensajes.
• Reflexiona creativa y
críticamente Clasifica imágenes de acuerdo a un
propósito.

CREA PROYECTOS DESDE LOS • Explora y experimenta los Discrimina necesidades que urge en
LENGUAJES ARTÍSTICOS lenguajes del arte su entorno para comunicar un
• Aplica procesos de creación. mensaje.
• Evalúa y socializa sus procesos
y proyectos. Asume un tema para proyecta un
mensaje a través de una imagen.

Utililla materiales que construye un


mensaje en una imagen.

✓ NUESTRO PROPÓSITO ES...


RECONOCER E INTERPRETAR IMÁGENES QUE PROYECTAN MENSAJES REALISTAS Y NO REALISTAS
PARA CREAR EL PROPIO CON UN MENSAJE ÚNICO Y SUGENERIS
A. INICIO: (RECOJO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS)

EN ESTA PRIMERA PARTE DEBES RESOLVER LAS PREGUNTAS


HACIENDO MEMORIA:

1ERA PARTE:
Seguramente en tu habitación se encuentran algunas imágenes. Puede ser que estén colgadas en las paredes, o
pegadas en la puerta, en tus libros, estampadas en tu ropa o situadas como adorno sobre un mueble. Esas imágenes
pueden ser carteles, fotografías, calendarios, cromos, pinturas, etc.
Observa las características propias de cada técnica. Comienza por observar con atención esas imágenes que estén en
tu cuarto y responde las siguientes preguntas en tu fólder.
● ¿Qué imágenes hay en tu habitación, en tus libros, en los muebles?
● ¿Qué representan?
● ¿Dónde y cómo las conseguiste?
● ¿Qué significan para ti?

2DA PARTE:
Ahora observa las imágenes que hay en toda tu casa. Son imágenes que, seguramente, los miembros de tu familia
eligieron y que les gustan mucho. En seguida, haz una encuesta a tu familia para contestar de nuevo las mismas
preguntas que tú contestaste sobre las imágenes que están en tu habitación. Registra esta encuesta en tu fólder.

3ERA PARTE:
Ahora, sal a la calle y observa, qué imágenes encuentras en tu medio. Todas aquellas que veas en los espacios
públicos. No olvides, de ser posible, tomar fotografías. Observa detenidamente qué es lo que te presentan dichas
imágenes y piensa sobre lo que signifiquen para ti. Todas estas observaciones escríbelas en tu fólder.
B. CUERPO O DESARROLLO: (CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE)
Recuerda que los diarios registran las noticias más importantes del día, y que cada periódico está clasificado por
secciones:
local, nacional, internacional, deportes, cultura, etc.
Una parte importante de los diarios es la publicación de imágenes, éstas acompañan a la información escrita.

Ahora tu actividad consistirá en observar, analizar y clasificar esta imagen.

¿Qué representan esta fotografía?


¿La fotografía complementa la información escrita?
¿Qué quiere decir esa fotografía?

ACTIVIDAD PARA EL MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE:


Recorta varias de fotografías de periódicos e inicia una clasificación de ellas de acuerdo a cierto tema:
- Social
- Político
- Deportes
- Cultural
- Ciencia
- Retratos individuales
- Colectivos.
¿CÓMO LO PRESENTARÁS?
A manera de cartel, pega sobre una cartulina las fotos ya clasificadas en las temáticas que tú elegiste y agrega un
texto que las identifique.

FOTOS DE PRENSA

DEPORTE CULTURA
Continuará la próxima clase ...

También podría gustarte