Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Estudio y Evaluación del Control Interno.

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


9° Cuatrimestre CP-0945

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA


Conocer los elementos de la estructura del Control Interno, estableciendo los pronunciamientos normativos
aplicables a su estudio y evaluación, así como señalar la estrategia de auditoría interna.

TEMAS Y SUBTEMAS

1 ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO.

1.1 Generalidades.
1.2 Alcance.
1.3 Objetivo.
1.4 Definición y elementos de estructura del control interno.
1.5 Consideraciones generales.
1.6 Evaluación preliminar.
1.7 El procesamiento electrónico de datos (PDE).
1.8 Pruebas de cumplimiento y evaluación final.
1.9 Comunicación de situaciones a informar.
1.10 Forma y contenido del informe.
1.11 Vigencia,
1.12 Análisis de casos.

2 CONTROL INTERNO EN ORGANIZACIONES DE SERVICIO.

2.1 Concepto de empres de servicio.


2.2 Naturaleza de la organización.
2.3 Objetivos.
2.4 Definición y elementos de la estructura del control interno.
2.5 El procesamiento electrónico de datos. (PDE).
2.6 Pruebas de cumplimiento y evaluación final.
2.7 Comunicación de situaciones a informar.
2.8 Forma y contenido del informe.
2.9 Análisis de casos.

3 CONTROL INTERNO EN ORGANIZACIONES COMERCIALIZADORAS.

3.1 Concepto de empresa comercial.


3.2 Objetivos.
3.3 Definición y elementos de la estructura del control interno.
3.4 El procesamiento electrónico de datos (PDE).
3.5 Pruebas de cumplimiento y evaluación final.
3.6 Comunicación de situaciones a informar.
3.7 Forma y contenido del informe.
3.8 Análisis de casos.

TEMAS Y SUBTEMAS
4 CONTROL INTERNO EN ORGANIZACIONES INDUSTRIALES.

4.1 Concepto de industria.


4.2 Naturaleza de la organización.
4.3 Objetivos.
4.4 Definición y elementos de la estructura del control interno.
4.5 El procesamiento electrónico de datos (PDE).
4.6 Pruebas de cumplimiento y evaluación final.
4.7 Comunicación de situaciones a informar.
4.8 Forma y contenido del informe.
4.9 Análisis de casos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

De acuerdo con el modelo educativo de la Universidad Alfa Lambda, se deberán contemplar, entre otras,
las siguientes actividades de aprendizaje, tomando en cuenta las características de la asignatura y el tipo de
actividad.

CON DOCENTE

- Exposición de temas.
- Elaboración de mapas conceptuales.
- Presentación de ejemplos y ejercicios.
- Análisis de casos.

INDEPENDIENTES

- Investigación bibliográfica y fichas de trabajo.


- Estudio de mapas conceptuales.
- Revisión crítica de ejemplos y ejercicios.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Primer examen parcial: 25%

Segundo examen parcial: 25%

Examen Final: 30%

Reportes de investigación y actividades extracurriculares: 20%

También podría gustarte