Está en la página 1de 1

LA CENA DEL SEÑOR

1 Corintios 11:17-34 -1 Corintios 11:28


Presentar 3 Características De La «Cena Del Señor.

Trasfondo Histórico
1. En los primeros años de la era Cristiana, los hermanos realizaban fiestas a las que llamaban Ágapes
(Fiestas Del Amor), dichas conmemoraciones tenían el propósito de la convivencia entre hermanos.
(1 Corintios 11:20-34; Judas 12), y se celebraban después de participar de la Cena del Señor.
2. Con el pasar del tiempo estas reuniones perdieron su objetivo, ya que los miembros más pudientes,
traían sus manjares y comían solo entre ellos, sin esperar a la congregación, e incluso muchos de
ellos se embriagaban (vers. 21).
3. De esta forma convertían sus fiestas del Amor en motivo de glotonería a semejanzas de las orgías de
ebriedad de los templos paganos eclipsando así hasta la misma Cena del Señor. Por este motivo el
Apóstol Pablo les escribe este pasaje con relación a la Santa Cena, el cual nos enseña 3
características.

Veamos A Continuación 3 Características De La Cena Del Señor.

I. ES UNA INSTITUCIÓN DIVINA (1 Corintios 11:23-26).


a) Su fundador JESÚS. Lo manifiesta (Lucas 22:15; Mateo 26:18, 26-29).
b) Su significado lo afirma. (Mateo 26:26-29).
c) Es La Manera De Recordar El Sacrificio Que Jesús Hizo Por Nosotros, Y La Forma De Apropiarnos De
Su Redención, Debemos Reconocer Su Sacrificio.

Nota. No creemos en la TRANSUBSTANCIACIÓN, que es la creencia de que literalmente el Pan y el Vino se


convierten en el cuerpo y sangre de Cristo al ser bendecido por el Ministro, estas frases son Simbólicas y nos
hablan de apropiarnos del sacrificio del Señor, de hacerlo nuestro.

II. ES UNA INSTITUCIÓN DELICADA (1 Corintios 11:27-34).


a) Porque debe de discernirse (examinarse).
b) El Cuerpo del Señor (vers. 29)
c) Se debe tomar conciencia de su Significado Divino.
d) La Conciencia propia (vers. 28-31). (examinarnos a nosotros mismos).
e) Porque acarrea consecuencias (al que no discierne adecuadamente).
f) Es culpable de juicio (vers. 32).
g) Es culpable de enfermedad y debilidad (vers. 30).
h) Es culpable de muerte (vers. 30).

III. ES UNA INSTITUCIÓN QUE INSTRUYE (1 Corintios 11:25-26; MATEO 26:28-29).


a) Señala hacia la Muerte de Cristo para librarnos del pecado.
b) Señala hacia la Segunda Venida de Cristo. (11:26).

Conclusión.
Por su trascendencia, la Cena del Señor debe ser tomada después de haberse discernido. Por su fundador, la
Santa Cena debe ser tomada como una noble y sincera invitación.

También podría gustarte