Está en la página 1de 20

Medio Social y Natural

Primer Grado
Indicaciones: Pegar la imagen en el cuaderno, luego recortar las partes del cuerpo que aparecen abajo y pegarlas sobre los
cuadros en blanco, con la parte del cuerpo que corresponde. Identifico en mi cuerpo: la cabeza, el tronco y las
extremidades.

Nuestro cuerpo
El cuerpo se divide en:

Recortar:

Cabeza Tronco Extremidades

1
Medio Social y Natural
Primer Grado

Las partes de la cara Son:

Cejas Nariz Fosas nasales Labios

Mentón Boca Mejillas Pómulos

Ojos Pestañas

Indicaciones: Pegar la imagen en el cuaderno, luego recortar las partes de la cara que aparecen abajo y pegarlas sobre los
cuadros en blanco, con la parte de la cara que corresponde. Identifico en mi cara: las partes que aparecen arriba.

Cada Parte del cuerpo tiene un nombre que debemos


2 conocer:
Medio Social y Natural
Primer Grado

Hombros Codos Espalda Nalgas Muñeca Brazo

Antebrazo Abdomen Cadera Pies Tobillo Rodilla

Pierna Cintura Dedos Tórax

Indicaciones: Pegar la imagen en el cuaderno, luego recortar las partes del cuerpo que aparecen abajo y pegarlas sobre los
cuadros en blanco, con la parte del cuerpo que corresponde. Identifico en mi cuerpo: las partes que aparecen arriba.

Los sentidos:
Son órganos que nos dan información acerca de lo que pasa a
nuestro alrededor. Por ejemplo: olores, sabores y colores.
3
Medio Social y Natural
Primer Grado

4
Medio Social y Natural
Primer Grado

5
Medio Social y Natural
Primer Grado

Los seres Vivos. Que el niño copie este cuadro en el cuaderno


y Son personas, animales, plantas y todo ser que tiene vida. que pinte y pegue la imagen.

6
Medio Social y Natural
Primer Grado

El Esqueleto Humano:
El esqueleto está formado por huesos. Los huesos dan forma y
movimiento al cuerpo.

El hueso más largo del cuerpo humano es el fémur y está en la pierna; el


más corto es un hueso que se llama estribo y está en el oído.

Cuidado de los huesos


Debemos cuidar nuestros huesos para que estén sanos y fuertes.
Es necesario comer alimentos que contengan calcio, hacer ejercicio y
mantener una buena postura.
TAREA: Dibujar como cuidas tus huesos.

Indicaciones: Copiar en el cuaderno el primer cuadro, luego recortar y


pegar la imagen, copiar el cuadro de abajo y hacer la tarea, dibujando lo
que se pide. Recuerden que esto lo hacen los niños, por favor no les
hagan las tareas. Les leen los cuadros siempre.

7
Medio Social y Natural
Primer Grado
Beneficios que nos aportan los animales:

Los animales nos ayudan de diferentes maneras;


facilitan el trabajo o nos sirven de alimento.

Los árboles dan vida:


Los árboles son importantes para otros seres vivos.
Nos protegen, dan oxígeno, sombra, ayudan a que
tengamos agua, y sirven de hogar para muchos
animales.
Algunos árboles tardan mucho tiempo en crecer. Es
nuestra responsabilidad cuidarlos y plantar más
para conservarlos.

Indicaciones: Copiar en el cuaderno el primer cuadro, luego recortar y


pegar la imagen, hacer lo mismo con el de abajo. Recuerden que esto lo
hacen los niños, por favor no les hagan las tareas. Les leen los cuadros
siempre para que ellos comprendan lo que están haciendo.

8
Medio Social y Natural
Primer Grado
Órganos del cuerpo humano.
En el cuerpo humano hay órganos importantes, sin ellos
el cuerpo no puede funcionar. Los órganos vitales son:

Ejercicio: Identifico y relaciono los órganos vitales, con las actividades que realizan las niñas y el niño. Los recortas y lo
pegas en tu cuaderno, lo relacionas utilizando tus crayones con líneas de colores, luego lo recortas y pegas en tu
cuaderno.

Lorena está haciendo ejercicio.

Juan piensa en cómo resolver un problema.

Marta come frutas y verduras.

Indicaciones Generales: Copiar los textos y pegar las figuras en el cuaderno, realizas el ejercicio y también lo
pegas en tu cuaderno.

9
Medio Social y Natural
Primer Grado
Funciones básicas de los seres vivos

Los seres humanos, plantas y animales, realizan funciones básicas para vivir. Por ejemplo:

Nutrición Respiración Excreción

Los seres vivos


La niña se alimenta y Los animales respiran cuando eliminan de su cuerpo
nutre adecuadamente.
toman del ambiente el oxígeno lo que no necesitan.
que necesitan para vivir.

Relación

Los seres vivos establecen


relaciones para satisfacer
sus necesidades de
alimento, vivienda,
seguridad y reproducción.

Tarea: Dibuja que alimentos son saludables para cumplir con la función de nutrición.
Indicaciones: copia en tu cuaderno el texto de arriba, luego recorta y pega los cuadros de las imágenes y por
último realiza la tarea.

10
Medio Social y Natural
Primer Grado
Partes de una planta.
La planta es un ser vivo. Las partes de las plantas son:

Plantas con semilla.


La flor es el órgano que permite la reproducción de las plantas con semillas.
Las flores se convierten en frutos, que contienen las semillas para lograr la reproducción.

Semillas cubiertas por el fruto. Semillas desnudas.

Las plantas comienzan con las pequeñas semillas que caen al suelo. Empiezan a germinar cuando se dan las
condiciones ambientales apropiadas: tierra, humedad y calor.
De la semilla aparece una pequeña raíz, la cual crece hacia el suelo para fijarse. En ella, se absorbe el agua y las
sustancias que serán el alimento para la nueva planta.

11
Medio Social y Natural
Primer Grado

Líneas Imaginarias
El ser humano utiliza puntos de
orientación que le ayudan a
encontrar lugares fácilmente.
Estos son: los polos, el ecuador y
los meridianos.

Norte

Los puntos cardinales


Los puntos cardinales son puntos de Dirección
Sala de teatro
referencia que nos ayudan a ubicarnos Sala de teatro

en un lugar. Son cuatro: Norte, Sur,


Este y Oeste. Oeste Área
de
Este
recreo
La
clase
Sala de Computación de
Juan

Sur

Los cuatro sentidos


de ubicación que se
utilizan como
referencia para
orientarse son:
12
Medio Social y Natural
Primer Grado
Norte, Sur, Este y Oeste. Son necesarias para ubicar departamentos, municipios, comunidades
y demás lugares.

Los Mapas
Son representaciones de un lugar, una
comunidad, una ciudad o un país. Son útiles
para ubicarnos y encontrar los caminos para
llegar a los lugares que nos interesan. Deben
llevar un nombre y una clave con símbolos que
nos indicarán el significado de los dibujos.

Tarea:
1. Investigo como se visten las personas que viven
en los polos y dibujo una
2. Observo la ilustración y respondo en mi
cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Dónde esta ubicada la clase de Juan?
b. ¿Qué esta al norte?
c. ¿Qué esta al sur?
d. Si quiero ir a la dirección, ¿hacia dónde debo caminar?
e. Si es hora de recreo, ¿hacia dónde puedo ir?
3. Observo el mapa de Guatemala y señalo donde esta mi departamento con una X.

Hábitos de higiene.
Practicar los hábitos de higiene mantiene nuestro cuerpo limpio y sano.

13
Medio Social y Natural
Primer Grado

Lavarnos las manos varias veces al Bañarse con agua y jabón todos
al día, después de ir al sanitario y los días.
antes de comer.

Cortarnos y limpiarnos las uñas Cepillarnos los dientes después


regularmente. de cada comida.

La piel que cubre el cuerpo humano nos pone en contacto con el exterior y nos protege de los
organismos que causan enfermedades. Por eso es importante mantenerla limpia.

Tarea: practico en casa los hábitos de higiene y envío una foto a la maestra de cuando los
practico. (OJO Padres de familia en esta tarea no se incluye el baño diario, de esa actividad no
envíen evidencia)

Los seres vivos.


14
Medio Social y Natural
Primer Grado
Los seres vivos necesitan:

Un lugar donde vivir. Oxígeno para respirar. Agua para subsistir.

La luz y calor del sol como fuente Alimentos ricos en nutrientes,


de energía. para realizar el trabajo.

Movimientos de los seres vivos.


Los animales se desplazan, van de un lugar a otro. Las plantas no pueden desplazarse, pero
responden a estímulos externos por medio de movimientos.

La planta se mueve para buscar La abeja se desplaza, es decir, va


la luz del sol. de un lugar a otro, en busca
de su alimento.

15
Medio Social y Natural
Primer Grado
Movimientos de los seres vivos.
Los animales necesitan moverse y desplazarse para conseguir su alimento. Por su forma de
locomoción se clasifican en:

Aminales que vuelan. Animales que nadan.

Animales que se reptan, es decir, que


se arrastran para poder desplazarse. Animales que caminan.

Tarea:
1. Dibuja tu casa.
2. Dibuja el animal que más te guste y escribes si se arrastra, camina, vuela o nada.

Mantengo limpio mi entorno.


Observo y comento las siguientes acciones.

16
Medio Social y Natural
Primer Grado

Plantamos árboles. Cuidamos las plantas. Colocamos la basura en


su lugar.

Evitamos desperdiciar el
Limpiamos nuestras calles. Cuidamos y protegemos los
Agua. Animales y plantas.

Conservación del agua.


Los ríos, lagos y lagunas son fuentes de agua, recurso o bien natural, que por las malas
prácticas humanas puede contaminarse y agotarse.
El agua sirve para beber, cocinar, lavar, bañarse y regar
cultivos. El agua potable llega a las comunidades y casas por

17
Medio Social y Natural
Primer Grado

Utilizar solamente el agua que necesito Cerrar la llave del chorro para no
para bañarme. desperdiciar el agua.

OJO: Esto se trabajará para el 15 de noviembre.

Nuestra salud.
18
Medio Social y Natural
Primer Grado
Escribo en mi cuaderno los números y palabras de las ilustraciones de la primera fila, que se
relacionan con las ilustraciones y palabras de la segunda fila.

1 2 3
Cepillo de dientes. Jabón y toalla. Lavar las manos.

4 5 6
Agua potable. Cepillar los dientes. Bañarse.

Salud y enfermedad.
Las enfermedades ocurren cuando algunos agentes, por ejemplo, los microbios logran entrar a
nuestro cuerpo y lo atacan. También cuando nuestro cuerpo está muy débil. Es fácil
enfermarnos cuando:
1. Descuidamos nuestra alimentación.
2. No protegemos nuestro cuerpo del fío, de la lluvia o de las picaduras de insectos.
3. Mantenemos nuestro cuerpo sucio.
4. No lavamos los alimentos antes de comerlos, no hervimos o purificamos el agua que
bebemos.

19
Medio Social y Natural
Primer Grado

SALUD.
Es cuando todas las partes del cuerpo Funcionan
normalmente y nos sentimos bien.
1. Hay alegría y bienestar.
2. Existe energía para hacer diversas actividades.

ENFERMEDAD.
Es cuando una o varias partes del cuerpo no
funcionan.
1. Hay debilidad o mucho sueño.
2. Se tiene dolor en alguna parte del cuerpo.
3. Aparece vómitos, diarrea o síntomas que no
son normales.

Tarea: Escribir 5 hábitos para mantener la salud.

20

También podría gustarte