Está en la página 1de 10
GOBJERNO DE 9 2020 DRECCIN GENERAL MEXICO Ge orterwe El Dr. Carlos Enrique Ruiz Abreu, Director General del Archivo General de la Nacion tiene a bien emitir el presente Instrumente normativo, bajo los siguientes apartados: |. Consideraciones Que el Archivo General de la Nacién es la entidad especializada en materia de archivos, que tiene por objeto promover la organizacién y administraciin homogénea de archivos, preservar, incrementar y difundir el ppatrimonio documental de la Nacién, con el fin de salvaguardar la memoria nacional de corto, mediano y largo plazo; asi como contribuir a la transparencia y rendicién de cuentas, de acuerdo con el articulo 105, de la Ley General de Archivos; Que dentro de las atribuciones del Archivo General de la Nacién se encuentra el emitir el dictamen de baja documental o de transferencia secundaria para los sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal; Que los sujetos obligados de! Poder Ejecutivo Federal deben mantener los documentos contenidos en sus archives conforme a los procesas de gestién documental que incluyen la disposicién decumental, valoracion documental y destino final, segdin lo dispone el articulo 12 de la Ley General de Archivos; Que la responsabilidad de preservar integramente los documentos de archivo, tanto fisicamente como en su contenido, asi como de la organizacién, conservacién y el buen funcionamiento del Sistema institucional de Archivos, recae en la maxima autoridad de cada sujeto obligado, en términos del articulo 16 de la Ley General de Archivos; Que correspande al titular del Area Coordinadora de Archivos el coordinar los procesos de disposicién documental, valoracién y destino final que realicen las areas operativas, asi como coordinar la operacién de los archivos de tramite, concentracién y, en su caso, histérico, de acuerdo con el articulo 28, fracciones IV y 1X, de la Ley General de Archivos, Que al titular del Archive de Concentracién le corresponde participar en Ia elaboracién de los criterios de valoracién documental y disposicion decumental; promover la baja documental de los expedientes que integran las series documentales que hayan cumplido su vigencia documental y, en su caso, plazos de conservacién y que ne posean valores histéricos; asi como identificar los expedientes que integran las series, documentales gue hayan cumplide su vigencia documental y que cuenten con valores histéricos, segtin lo dispone el articulo 3, fracciones V, Vy Vil, de la Ley General de Archivos; Que el Grupe interdisciplinario de cade sujeto obligado tiene la facultad de coadyuvar en el andlisis de los procesos y procedimientos institucionales que dan origen a la documentacién que integran los expedientes de cada serie documental, pera colaborar en el establecimiento de los valores documentales, vigencias, plazos de conservacién, disposicién documental y destino final, en términos del articulo 50 de la Ley General de Archivos; ‘Que de acuerdo con el procedimiento técnico y para efectos de la aplicacién practica de los presentes lineamientos, se entender que le disposicién decumental en conjunte con la valoracién permitiré definir el estino final de la documentacién y expedientes; Que e! Director General del Archivo General de la Nacién tiene a su cargo la administracién de la Entidad y se encuentra facultado para celebrar y otorgar los actos y documentos inherentes a su objeto, relacionados con la definicién de las medidas pertinentes a fin de que las funciones de la Entidad se realicen de manera articulada, congruente y eficaz; asi como expedir las disposiciones y criterios de carécter general, de conformidad con la normativa en materia de archivos, con fundamento en los articulos 108, fraccion Il y 72, fracciones ly V, de la Ley Pagina 1de70 BEWSRDIAES GOBJERNO DE MEXICO General de Archivos; 17, 22, fracciones I y I, 9, fracciones |, V y XIV, de la Ley Federal de las Entidades S Ss) 2020 DIRECCION GENERAL Paraestatales; 24, fraccién Il, del Estatuto Organico del Archivo General de la Nacién; Que bajo estas consideraciones se acredita la viabilidad juridica de que se emita el presente instrumento normativo, en tanto que la autoridad que Io suscribe es competente y existe una necesidad de regular un contexto determinado, relacionado con la atribucién de Ia Entidad para emitir los dictémenes de baja documental y transferencia secundaria, as! como la autorizacién de las respectivas actas con el fin de que los sujetos obligados den cumplimiento a la Ley General de Archivos en cuanto a la disposicién documental de sus archives. IL Instrumente normative LINEAMIENTOS PARA QUE EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION EMITA EL DICTAMEN Y ACTA DE BAJA, DOCUMENTAL O DE TRANSFERENCIA SECUNDARIA PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL, PREVISTO EN EL ARTICULO 106, FRACCION VI, DE LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS CAPITULO! De las Disposiciones Generales Articulo 1. Los presentes Linearnientos tienen por objeto regular el procedimiento para que el Archivo General de la Nacién emita el dictamen de baja documental o de transferencia secundaria para los sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal, de conformidad con el articulo 106, fraccién VI, de la Ley General de Archivos. EI procedimiento para la incorporacién de la documnentacién histérica al Archivo General de la Nacién se regiré por los linearnientos y criterios que para tal efecto emita la persona titular de la Direcci6n de Preservacién del Patrimonio Documental. Articulo 2. La interpretacién de los Lineamientos corresponde a la Direcci6n de Desarrollo Archivistico Nacional, previa opinién de la Direccién de Asuntos Juridicos y Archivisticos. Artfcule 3. A falta de disposicién expresa se aplicara de manera supletoria en el orden siguiente, la Ley Federal de Procedimiente Administrative y el Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, en lo que corresponda, Articulo 4. Ademas de las definiciones establecidss en la Ley General de Archivos, se entender por: 1. Acta de baja documenta: Al documento que emite el Archivo General de la Nacién a través del cual se hace constar la autorizacién de la destrucci6n definitiva de su documentacién; Acta de Transferencia Secundaria: Al documnento que emite el Archivo General de la Nacién, / a través dal cual se hace constar la autorizacién de la transferencia de la documentacién histerica dal archive de concentracién a un archivo histérico; Baja documental: A [a oliminacién de aquella documentacién que haya prescrito su vigencia, valores documentales, plazos de conservacion y que no posea valores histéricos, de acuerdo: con las disposiciones juridicas aplicables; Pagina 2 de 10 LZ EIB SS WSS GOBIERNO DE MEXICO wy. va. vi. * x xi xin, xiv. 2020 DIRECCION GENERAL Catalogo de disposicién documental: Al registro general y sistematico que establece los, valores documentales, la vigencia documnental, los plazos de conservacién y la disposicion documental; Dectaratoria de valoracién: Ai documento a través del cual el sujeto obligado expone el anélisis detallado y comprobable que le permita definir que han prescrito os valores primarios, yque la documentacién propuesta se ubica en alguno de los siguientes supuestos: a) Tratandose de documnentacién para baja, que no contiene valores secundarios, y b). Tratandose de documentacién para transferencia, que contiene valores secundarios. Dictamen de baja decumental o transferencia secundaria: A la opinion que emite el Archivo Goneral de la Nacién, a través de la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional, en la cual se revisa el cumplimiento de los requisites archivisticos formales que orientan el proceso de disposicion documental y destino final que debe realizar el sujeto obligado. Disposicién documenta: A la seleccién sistemética de los expedientes de los archives de trémite © concentracién cuya vigencia documental o uso ha prescrito, con el fin de realizar transferencias ordenadas 0 bajas documentales; Documentos de apoyo informative: A las copias simples, fotocopias 0 duplicados de los documentos de archivo, o aquellos papeles de trabajo que solamente son de utilidad para efectos de consulta y referencia, sin que registren el ejercicio de las facultades, competencias co funciones de los serviciores puiblicos de los sujetos obligados; Documentacién de comprobacién administrativa inmediata: Al que se produce de forma sistematica y que contiene informacién variable que se maneja por medio de formatos, tales come vales de fotocopias, fichas de control de correspondencia, solicitudes de papeleria, entre ‘otros. No son fundamentales para la gestién institucional por lo que la vigencia de estos, documentos no excedera un afo y no deberan transferirse al archivo de concentracién, eliminandolos de conformidad con el procedimiento establecido para ello; Documento de archivo: A aquel que registra un hecho, acto administrativo, juridico, fiscal 0 contable producido, recibido y utiizado en el ejercicio de las facultades, competencias 0 funciones de los sujetos obligades, con Independencia de su soporte documenta, Documentos histéricos: A los que se preservan permanentemente porque poseen valores evidenciales, testimoniales e informativos relevantes para la sociedad, y que por ello forman. parte integra de la memoria colectiva del pais y son fundarnentales para el conocimiento de Ia historia nacional, regional o local; Expediente: A la unidad documental compuesta por documentos de archivo, ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trémite de los sujetos obligados; Expediente electrénico: Al conjunto de documentos electrénicos correspondientes a un procedimiento administrativo, cualquiera que sea el tipo de informacion que contengan; Ficha técnica de valoracién documentak: Al instrumento que permite identificar, analizar y establecer el contexto y valoracién de la serie documental; Informacién confidencial: A |a que contiene datos personales concernientes @ una persona identificada 0 que la hagan identificable, directa o indirectamente, de conformidad con la Ley Pagina 3 de 10 ut GOBJERNO DE 2020 DIRECCION GENERAL MEXICO Ca 2028 General de Transparencia y Acceso a Is Informacién Publica y la Ley General de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados; XVI. Informacién reservada: A la que se encuentra temporaimente fuera del acceso publico por actualizar alguna de las hipstesis establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso @ la Informacién Publica; XVII Plazo de conservacién: Al periado de guarda de la documentacién en los archivos de trémite y concentracién, que consiste en la combinacién de la vigencia documental y, en su caso, el termine precautorio y periode de reserva que se establezcan de conformidad con la normatividad aplicable; XVIIl._ Soportes documentales: A os medios en los cuales se contiene Informacion ademas del Papel, siendo estos materiales audiovisuales, fotograficos, filmicos, digitales, olectrénicos, sonoros, visuales, entre otros; XIX, Transferencia Secundaria: Al trasiado controlado y sistemético de expedientes que deben Articule 5. Articule 6. conservarse de manera permanente, del archivo de concentraci6n al archivo hist6rico, y Vigencia documental: Al periodo durante el cual un documento de archive mantiene sus valores administrativos, legales, fiscales o contables, de canformidad con las disposiciones, Juridicas vigentes y aplicabies. CAPITULO I De la solicitud del dietamen y acta Los sujetos obligadios del Poder Ejecutivo Federal que soliciten el dictamen de baja documental o de transferencia secundaria deberdn apegarse a las fechas que defina el Archivo General de la Nacién y dirigir una solicitud en original y en soporte papel a la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional que contenga: . L_ Nombre del sujeto obligado; I. Domicilio para oir y recibir notificaciones, asi como una cuenta de correo electrénico institucional del Titular del Area Coordinadora de Archives, IL, Sefialarla cantidad de expedientes, periodo o temporalidad de la documentacién,cantidad de cajas, peso aproximado, asi como los metros lineales; IV. Nombre del érea o unidad administrativa productora de la documentacién: V. — Indicar el Catalogo de disposicion documental validado que se deberd utilizar para el dictamen; Vi. Indicar que todos los datos proporcionados en la solicitud y sus anexos son vinculatorios y coinciden entre si y que es responsabilidad exclusiva del sujeto obligado todo lo propuesto para baja o transferencia secundaria; VIL Relacién de los anexos completos y descritos conforme a los presentes linearnientos, y VIIL Firma autografa del solcitante, ya sea la maxima autoridad del sujeto obligado o el Titular del Area Coordinadora de Archivos En el entendido que deberd sustentarse la facultad que tiene el solicitante, en términos de Ia Ley General de Archivos y de la normatividad interna que tige al sujeto obligado para realizar el tramite, La solicitud que refiere ot articulo anterior debera presentarse de forma fisica en la Unidad de Correspondencia del Archivo General de la Nacion, de manera directa 0 a través de correo certificado con acuse de recibe. Pagina 4 do10 SQA E SBI y GOBJERNO DE DIRECCION GENERAL MEXICO ary CAPITULO IIT De los Anexos de la Solicitud Articule 7. Las solicitudes de dictamen de baja documental y de transferencia secundaria, deberdn ser acompariads por los siguientes anexos en original 1. Los inventarios documentales de baja o de transferencia secundaria, segiin corresponda, ‘en soporte papel y electrénico. Este ultimo podra ser exceptuado, siempre y cuando se Justifique debidamente la imposibilidad de presentarlos y asi lo avale la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional, y La Declaratoria de valoracion. Articulo 8. Para el caso de solicitudes relacionadas con el archive contable gubernamental, ademas de los requisites previstos en el articulo anterior, se deberd presentar copia del oficio de autorizacién de la baja contable emitido por la Unidad de Contabilidad Gubernamental, de conformidad con la ormatividad expedida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Article 9. Los inventarios documentales de baja o de transferencia secundaria deberén integrarse en al formato que para tal efecto defina la Direccién de Desarrollo Archivistica Nacional, cuyos elementos, entre otros, incluyen la firma del Titular del Area Coordinadora de Archivos y Responsable del Archivo de Cancentracién. Articulo 10. En los inventatios documentales de baja o de transferencia secundaria, la descripcion de los expedientes posteriores a 2005 debers estar vinculads a la serie o subserie de referencia al Catslogo de disposicién documental validado por el Archivo General de la Nacién. Articule TI. En los inventerios de baja documnental se deberd cotejar que los expedientes descritos ne ineluyan documentacion contable original. Articule 12. En el inventario de baja documental o de transferencia secundaria se debera verificar: 2) Que nose dupliquen expedientes en una caja, serie o nimero identificador de expedient; b) Que no se incluya documentacién considerada como de comprobacién administrativa inmediata ni de apoyo informative, y c}_ Que los datos proporcionados en Ia leyenda de cierre coinciden con Io ragistrado en el inventario, como son numero de fojas del inventario, nimero total de expedientes, periodo que comprenden los expedientes propuestos para baja documental o transferencia secundaria, ‘numero total de cajas y peso aproximadi en kilogremos, Articulo 13. Respecto de solicitudes de baja documental y para el caso de dacumentacién anterior 3 2005, se pod realizar un inventario genérico que contenga una descripcién de los documentos de archivo por caja sin que sea necesaria la integracién de expedientes, de acuerdo con el formato que roporcione el Archivo General de la Nacién. En el caso de las solicitudes de transforencia secundaria sin excepcién el inventario describira expedientes. Articule 14. En la deciaratoria de valoracién se debers documentar: 1. Que el Responsable del Archivo de Concontracién realiz6 lo siguiente: a) Hizo del conocimiento al Titular del Area Coordinadora de Archives y éste @ su vez Rtificé al Titular y al Responsable del Archivo de Trémite del area o unicad administrativa productora de la documentacién, que los expedientes cumplieron el plazo de conservacién en el archivo de concentracién, asf come el vencimiento de la Pagina S de 10 RLS ED ARV BSUS ZEN PESO vr GOBJERNO DE DIRECCION GENERAL mexico [MMM 2022 vvigencia documnental de acuerdo con el Catalogo de disposicién documentaly que sers susceptible del proceso de valoracién documental para definir su destino final b)_ Realiz6 el proceso de valoraci6n documental con la participacién del drea o unidad administrativa productora de la documentacién; €) Analizé si cada uno de los expedientes eran susceptibles de baja documental o de transferencia secundaria; 4) Indies la fundamentacion y motivacién de la desactivacion de los valores primarios y la txistencia o no de valores historicos 0 secundarios, respetando en todo momento el principio de procedencia y orden original, ‘@)__Elaboré los inventarios de baja de los expedientes que integran las series documenteles que hayan cumplido su vigencia documental y que no posean valores histéricos. Y traténdase de solicitudes de transferencia secundaria, elaboré los expedientes que integran las series documentales que hayan cumplido su vigencia documental y que cuenten con valores historicos para ser transferidos a un archivo histérico, y f) Que identificé que la informacién no se encuentra clasificada como reservada 0 confidencial H. Que el Titular del Area Coordinadora de Archivos convoce al Grupo interdisciplinario pare coadyuver en el proceso de valoracién documental, validar las declaratorias de valoracién, la disposicién documental y ol destino final de la documientacién e hizo de su conocimiento las solicitudes de baja documental o transferencia secundaria que se tramitaran ante el ‘Archivo General de la Nacién; Que el Grupo interdisciplinario, a través de un pronunciamiento formal, validé lo siguiente: a) Que las series y subseries relacionadas en el inventario de baja documental o de ‘transferencia secundaria obedezcan con lo registrado en las fichas técnicas de valoracion documental y en ol Catalogo de disposicién documental validado por o! Archivo General de la Nacién; b) La fundamentacion y motivacién de la desactivacién de los valores primarios y la existencia © no de valores hist6ricos 0 secundarios, respetando en todo momento el principio de procedencia y orden original, ©) Que los expedientes icentificados con valor histérico permiten reconstruir las series documentales a lo largo del tiempo para hacer andlisis cuantitativos y cualitativos, ladems que son reflejo de la evalucién histérica del sujeto obligado en el desempeno de sus funciones sustantivas 0 que documenten los actos relevantes para su historia institucional, y @) Las declaratorias de valoracion y las solicitudes de baja decumental o transferencia secundaria que se tramitaran ante el Archivo General de la Nacién. IV. Que los Titulares del Area Coordinadora de Archivos 0 del Archivo de Concentracion atificaron al Titular y al Respansable del Archivo de Tramite del area o unidad administrativa productora de la decumentacién el destino final de sus expedientes como resultado del proceso de valoracién documental, dicha notificacién deberé contener como ‘anexo los inventarios respectivos de Baja Documental o Transferencia Secundaria. El Titular del drea o unidad administrativa productora de la documentacién tendré S dias para ronunciarse, en caso contrarie, se daré como aceptado el destino final de su documentacién. Articule 15. Durante el proceso de valoracién documental, los sujetos obligados deberan tomar en cuenta que los valores primarios y secundarios de los expedientes se Identifican de acuerdo con la trascendencia de los documentos como evidencia y registro del desarrollo de las funciones de las reas 0 unidades administrativas productoras de la documentacién, reconociendo el uso, acceso, consulta y utilidad institucional, con base en lo siguiente: Pagina 6 de 10 es 2s GOBIERNO DE DIRECCION GENERAL MEXICO 2020 Valores. primarios. Condicién de los documentos que les confiere caracteristicas espectficas en los archivos de trémite 0 concentracién y se refiere a los valores administrativos, legales, fiscales 0 contables. a) Valor administrative: Es aquel que poseen los expedientes en relacién con suorigen y con la gestion de los asuntos de las areas, que sirven como soporte de sus actividades y procesos vinculados a sus funciones atribuciones administrativas, por lo que expresan su Utllidad referencial en la planeacién y toma de decisiones; ») Valor legal: Es el que tienen los expedientes que acreditan derechos y obligaciones del ssujeto obligado o de cualquier persona fisica o moral con la que se entable alguna relacion juridica, de modo que pueden tener efectos conmutatives, declarativos, constitutivos, ejecutivos 0 probatorios, y ©) Valor contable o fiscal: Es e! que tienen los expedientes por su calidad comprobatoria 0 Justificativa del origen, uso y destino de los recursos financieros,o bien que da soporte a los trémites fiscales 0 registros contables. En oste caso se atendera Io dispuesto en el ‘Acuerdo Presidencial por el que se Establecen los Lineamnientos a que se sujetard la Guarda, Custodia y Plazo de Conservacién del Archivo Contable Gubernamental, asi come a la Norma de Archivo Contable Gubernamental NACG 01, que contiene las Disposiciones Aplicables al Archive Contable Gubernamental emitida por la Unidad de Contabilided Gubernamental de la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédit Publico. I. Valores secundaries: Condicién de los documentos que les conflere caracteristicas espectficas en los archivos histéricos y se rofiere a los valores informativos, testimoniales y evidenciales. a) Valor informative: Es e! que poseen los expedientes generados por los sujetos obligados ig que aportan datos Unicos y sustanciales como fuentes primarias para la investigacién y que revolan hechos sociales relevantes relacionados con la actividad institucional; ») Valor testimonial: Es Ia utilidad permanente de aquellos expedientes que reflejan los corigenes y desarrollo del sujeto obligado, sus facultades, funciones, estructura corganizacional, normas y procedimientos, asi como su evolucién y cambios més trascendentes, y ©) Valor evidencial: Es el que poseen los expedientes por constituir una prueba irrefutable de los derechos y obligaciones imprescriptibles de las personas fisicas © morales que hayan tenido relacion con el sujeto obligaco, Articulo 16, Solamente se permitiré aplicar el método de muestreo para aquellas series que puedan tener valores histéricos y que por sus caracteristicas de volumen y homageneidad sea procedente dejar una muestra representativa sin que ponga en riesgo la construccién de Ia evolucién histérica de! sujeto obligado o las series de tiempo. El método de muestreo deberé ser incluido en los criterios, de valoracién, Asticulo 17. La Declaratoria de valoracién deberé incluir la firma de los Titulares del Area Coordinadora de Archivos y del Archivo de Concentracién, como instancias encargadas de su autorizacion y elaboracién, respectivamente. Asimismo, aquellos documentos que deban integrarse como anexos, a dicha deciaratoria, Pagina 7 de 10 Ur GOBJERNO DE DiReCOON CEN mexico [em 4.2929 a Articulo 18. La declaratoria de valoracién deberd integrarse en el formato que pata tal efecto defina la Direccion de Desarrollo Archivistico Nacional Articule 19, Para el caso de la documentacién generada antes de 2005, no serd necesario que se identifiquen los plazos de conservacion establecidos en el Catdlogo de disposicién documental que hayan rescrito. Esta documentacién estaré sujeta a los plazos de conservacién establecides en las Gisposiciones normativas o legales aplicables a su naturaleza, respetando en todo momento el principio de procedencia y orden original, y en su caso, por los parémetros de utilidad y consulta que tengan establecidos el sujeto obligado, CAPITULO IV Del dictamen y acta Articulo 20. A partir de que el expediente de la solicitud se encuentre debidamente integrado, la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional contara con un plazo de 3 meses para dar respuesta a la peticién, Articulo 21. En caso de inactividad procesal en un piazo mayor de 3 meses por parte del sujeto obligado solicitante, la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional podré desechar la solicitud, Articulo 22. Como parte del andlisis que realice la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional, podra considerar, de manera enunciativa mas no limitativa, como causales para emitir un officio de improcedencia, lo siguiente: 1. Semodifique el formato de Ia Deciaratoria de valoracion 0 se omita alguno de sus requisites; I. Se omita propercionar algin dato o elemento del inventario que impide realizar el andlisis respectivo; MIL Seomitaocambie la leyenda de cierre de os inventarios de baja documental o transferencia IV. Sesustente la baja documenta con un Catélogo de disposicién documental no validado por ‘el Archivo General de la Nacién o con uno que no le corresponda;, V. Cuando alguna serie, subserie, valores o vigencias documentales registradasen el inventario ho coincidan con el Catalogo de disposicién decumental usado para sustentar la solicitud;, Vi. Cuando no se hayan cumplido las vigencias decumentales al momento de ingresar [a solicitud de dictamen; Vil. Cuando el inventario de baja documenta registre expedientes de series de conservacién; Vill, Cuando se trate de bajas de documentos de comprobacién administrativa inmediata; 1% Que la solicitud carezca de alguno de los requisitos formales enunciadas en los articulos Sy 6 X. La omisién de presentar cualquiera de los anexos enlistados en los articulos 7 y 8 en los formatos que prevén los presentes lineamientos; XI. Que al oficio de solicitud 0 alguno de los anexos presenten borrones, tachaduras y/o enmendaduras que comprometan la informacion; © que no contengan las firmas correspondientes en original, y XIL Cuando se acredite que no se cumple alguno de los requisitos previstos en el presente instrumento normative. Articulo 23. En el dictamen Unicamente se analizaré el cumplimiento de los requisites archivisticos formales previstos en los presentes lineamientos que orientan en los procesos de disposicién documental,, valoracién documental y destino final que debi realizar el sujeto obligado, sin que implique por parte del Archivo General de la Nacién Ia revisién o cotejo en fisico de los expedientes relacionados fen los inventarios y/o demas decumentacién que se proporcione o se refiera en los anexos de la solicitud, Pagina 8 de10 SBIR ISSUES TESS BST GOBIERNO DE ay DIRECCION GENERAL MEXICO ozo Lo anterior, bajo fos principios de buena fe y legalidad que imperan en la actuacion de los sujetos obligados, en el entendido de que es responsabilidad de la maxima autoridad del sujeto obligado reservar integramente los documentos de archivo, asi como el buen funcionamiento de su sistema institucional de archivos, en términos del articulo 16 de la Ley General de Archivos. Articule 24, Una vez analizada la solicitud, la Direccién de Desarrollo Archivistico Nacional resolvers lo siguiente: 1. Procedente; en cuyo caso se emitira un oficio, un dictamen y un acta, éstos dos tltimes de baja docurnental o transferencia secundaria Il, Improcedente; en cuyo caso se emitiré un oficio informanda las inconsistencias, Articulo 25, EI dictamen y el acta se emitirén en original en dos tantos, uno para el sujeto obligado solicitante y otro para el Archivo General de la Nacién, los cuales se consideraran de caracter histérico. Articule 26, La Direcci6n de Desarrollo Archivistico Nacional contactaré al Titular del Area Coordinadora de Archivos para que acuda al Archivo General de la Nacién y reciba el dictarnen acompafiado de su respectiva acta en original, la notificacién se realizara a través de los medios electrénicos que haya roporcionado en su solicitud, con dicho insumo la méxima autoridad o la instancia facultada de acuerdo con su normativa interna, podré autorizar el retiro de la documentacién correspondiente ala baja documental para su donacién o destruccién; y en el caso de la transferencia secundaria se

También podría gustarte