Está en la página 1de 2

Matilde de Ringelheim

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otras santas del mismo nombre, véase Santa Matilde.

Matilde de Ringelheim

Mathilde 0 de ringelheim.jpg

Información personal

Nacimiento 896 Ver y modificar los datos en Wikidata

Enger (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata

Fallecimiento 14 de marzo de 968jul. Ver y modificar los datos en Wikidata

Quedlinburg (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata

Sepultura Abadía de Quedlinburg Ver y modificar los datos en Wikidata

ReligiónCristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Familia

Padres Dietrich of Ringelheim Ver y modificar los datos en Wikidata

Reginhilde Ver y modificar los datos en Wikidata

Cónyuge Enrique I el Pajarero (desde 911) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hijos

Hedwige de Sajonia

Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico

Gerberga de Sajonia

Enrique I, duque de Baviera

Bruno I Ver y modificar los datos en Wikidata

Información profesional

Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata

Cargos ocupados Abadesa Ver y modificar los datos en Wikidata

Información religiosa

Canonización Santo y santo católico romano Ver y modificar los datos en Wikidata

Festividad 14 de marzo y 14 de marzo Ver y modificar los datos en Wikidata

Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

[editar datos en Wikidata]


Santa Matilde o Matilde de Ringelheim (Westfalia, c. 895 – Quedlinburg, 968) fue reina consorte
de Francia Orientalis, considerada como santa por la Iglesia católica.

Hija del conde sajón Dietrich, contrajo matrimonio en 909 con Enrique, duque de Sajonia, más
tarde coronado rey y conocido como Enrique I el Pajarero. Después de quedar viuda en 936, su
hijo Otón I accedió al trono y fue proclamado emperador. Otón expulsó a Matilde de palacio, ya
que pensaba que se había puesto de parte de su hermano Enrique, quien se había rebelado.
Matilde se dirigió a un convento para orar por la reconciliación de sus hijos.

Tras dicha reconciliación, estos creyeron que su madre había guardado todo el dinero que ella
afirmaba dar en caridad y la presionaron para entregarlo. Finalmente creyeron en su inocencia y le
permitieron volver a palacio, desde donde se dedicó a hacer actos de caridad y fundar conventos.

Murió el 14 de marzo de 968, día en que se celebra su festividad.

Sus restos mortales descansan junto a los de Enrique en la cripta de la iglesia colegial de San
Servancio (abadía de Quedlinburg), lugar que su hijo Otón había fundado a petición suya para
consagrarlo a la memoria de su marido.

También podría gustarte