Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLINICO
UNIDAD DE ORGANIZACION CURRICULAR BASICA

GUÍA APE N°7

I. TEMA: Tipos de tinciones en el laboratorio

II. MODALIDAD: Presencial y No Presencial (Laboratorio)

III. TIEMPO DE DURACIÓN: 4 HORAS (2 horas presenciales y 2 horas no presenciales)

IV. OBJETIVO GENERAL:


Identificar los tipos de tinción que se usan habitualmente en laboratorio

V. INSTRUCCIONES:
El estudiante deberá leer sobre los tipos de tinción que se usan en laboratorio clínico

VI. LISTADO DE MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS


MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS
Gradillas Tinción Wrigth Baño María
Portaobjetos Agua destilada Mechero
Tubos de ensayo de Tinción Gram
5 ml
Cronómetro

VII. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Tinción Wright
1. Realizar el extendido de la muestra de forma que quede una película fina sobre el
portaobjetos. Dejar secar a temperatura ambiente
2. Colocar el frotis sobre el puente de coloración o cubeta de tinción con el extendido de la
muestra hacia arriba
3. Cubrir completamente la muestra con tinción Wrigth gota a gota
4. Luego adicionar la misma cantidad de agua. Esperar 8 a 12 minutos
5. Lavar con agua de grifo, chorro suave
6. Dejar secar la muestra y observar al microscopio
Tinción Gram
1. Colocar 1 o 2 gotas de orina en el portaobjetos
2. Fijar la muestra por calor (exponer al mechero o placa caliente sin que el calor le llegue
directamente)

17
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLINICO
UNIDAD DE ORGANIZACION CURRICULAR BASICA

3. Colocar la placa en la cubeta de tinción


4. Cubrir la muestra con cristal violeta y dejar 1 minuto
5. Lavar en agua de grifo, chorro suave
6. Cubrir la placa con Lugol, dejar un minuto y luego lavar
7. Agregar decolorante (alcohol acetona) dejar por 30 segundo y luego lavar
8. Finalmente agregar safranina, dejar 1 minuto y lavar
9. Dejar secar completamente y observar al microscopio

VIII. RESULTADO DEL APRENDIZAJE ESPERADO


Identifica el material, reactivos y equipos básicos, que son usados continuamente en laboratorio,
como también en el manejo de equipos de las diferentes áreas clínicas, para que los estudiantes
conozcan el funcionamiento y usos de los distintos componentes del laboratorio

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Serán realizadas por el estudiante al concluir la practica

X. CUESTIONARIO
1. Explique la composición de la tinción Wrigth y sus usos
2. Explique la composición de los colorantes Gram y sus usos
3. ¿Cuáles son las funciones que cumple un colorante? ¿Cuantos tipos hay?
4. Para muestras sanguíneas ¿qué tipo de tinciones se pueden usar?

XI. BIBLIOGRAFÍA

Guillermo Ruíz Reyes y Alejandro Ruíz Arguelles.; 2017.; Fundamentos de Interpretación


Clínica de los Exámenes de Laboratorio.; 3ª. edición.; Madrid/España.; Editorial médica
panamericana.
https://www.medicapanamericana.com/VisorEbookV2/Ebook/9786079356996?

Simes, Luis Emilio.; 2020.; Manual de bioseguridad y bioprotección.; 1ª. Edición.;


Barcelona/España.; Jorge Sarmiento Editor – Universitas.
https://elibro.net/es/ereader/uta/172495

Gea-Izquierdo, E.; 2017.; Seguridad y Salud en el trabajo. 1a edición.; Quito/Ecuador.;


PUCE.https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/125562

18

También podría gustarte