Está en la página 1de 6

Fecha de Emisión:

ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS


TERCER NIVEL

PRÁCTICA

Nombre: Cristian Fernando Tituaña Torres


Modalidad: Presencial Nocturno
Fecha: 31/12/2022

Tema: Arranque de motor trifásico con inversor de giro

Objetivo General:
Realizar la conexión del circuito de fuerza y de mando para un motor trifásico con inversor
de giro.

Objetivo Específicos:
Utilizando el simulador CADeSIMU, realizar el circuito de arranque de un motor, con luces
indicadoras.
Realizar el montaje del circuito en el módulo de laboratorio en base al circuito realizado en
el simulador.

Lista de materiales:
• 1 breaker trifásico
• 1 breaker monofásico
• 2 contactores
• 2 relé térmico
• 1 pulsador de Emergencia (NC)
• 2 auxiliar Frontal

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 1/6
Fecha de Emisión:
ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

• 1 pulsador rojo NC
• 2 pulsador verde NO
• 1 Luz piloto rojo
• 1 Luz piloto verde
• 1 Luz piloto amarillo
• 1 motor trifásico

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 2/6
Fecha de Emisión:
ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

Descripción y desarrollo de la práctica:

En la presente practica del circuito del motor trifásico con la opción a inversor de giro que vamos a realizar,
tenemos que poner a prueba los conocimientos obtenidos para poder generar el cambio de giro mediante
pulsadores NA, así como para detenerle y cambiarle de giro necesitares los pulsadores de paro y emergencia
que son NC.

Para poder controlar el circuito de fuerza del motor y que no nos genere un cortocircuito ni tampoco un
recalentamiento, necesitaremos conectar contactos NC debidamente bien instalados en sus respectivas
posiciones ya establecidas con la lógica programada y cableada y así poder controlar de una manera adecuada
y a nuestro gusto el cambio de giro del motor de una manera correcta y segura.

Colocar gráficas por separado de los circuitos del simulador (diseño esquemático).

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 3/6
Fecha de Emisión:
ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 4/6
Fecha de Emisión:
ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

Conclusiones:
De las pruebas realizadas al presente proyecto se pueden obtener las conclusiones
siguientes:
El presente circuito de conexión de inversión de giro del motor, se basaron en los planos
eléctricos de control y fuerza, como se mostró en las primeras imágenes del presente
documento, con todos los elementos eléctricos como son: el motor, los brekers, contactores,
relés, pulsadores, focos pilotos se logró realizar la práctica de una manera correcta y
ordenada.
Y observamos como fue el manejo y ejecución del circuito con un voltaje de 220V
respectivamente, para que pueda girar el motor tanto horario como antihorario de todo el
circuito junto con el funcionamiento de todos los elementos antes mencionados del circuito
de mando como de fuerza.
haciendo así que los errores de funcionamiento sean mínimos y proporciona una conexión
sencilla además de gran flexibilidad al momento de instalar nuevos equipos y con su

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 5/6
Fecha de Emisión:
ELECTROMECÁNICA
08/04/2021 INFORME
Fecha de Revisión: DE LABORATORIO No. Revisión.1
23/06/2021

instalación se obtiene una reducción drástica del cableado, del tiempo de puesta en marcha
y del costo de la instalación.

Recomendaciones:

• Para este punto sobre las recomendaciones de la práctica que realizamos fueron lo
primordial y lo básico que debemos saber ya que el circuito de control y fuerza que
se utiliza en la mayoría en la automatización básica y sobre las mejoras que se le
puede ir implementando al sistema para que sea más fácil la automatización del
mismo sin que corramos el riesgo o peligro por parte del operario.

• En una aplicación que se puede recomendar es en la utilización del presente circuito


de la automatización de una banda transportadora que corra el riesgo de trabarse al
momento de trasportarse algún objeto, y que e operario pueda realizar la inversión
de giro de una manera correcta y segura tanto para el motor como para el operario.

Sistema de Gestión de Calidad. Revisión 0 CÓDIGO ENCABE


Fecha Emisión: 13/11/2017 . Fecha Revisión: N/A Pág. 6/6

También podría gustarte