Está en la página 1de 9

Por: Sara Isabel Martínez Ortiz

ro-grafito.pint
a, o ura
ien de
, V c
02 as
9


1

na
t,
m

,2
Kli

,15
av

x34
Gust

EL FRISO DE BEETHOVEN,
CORO DE ÁNGELES DEL
PARAÍSO
Toda la exposición fue un homenaje a Ludwig van
Beethoven. El monumental friso de Klimt daba la
bienvenida a los visitantes que cruzaban la
entrada del edificio. Esta ornamental y opulenta
sinfonía, en la que Klimt pretendió inmortalizar la
"novena" de Beethoven y la interpretación que
hizo Richard Wagner de ella, cuenta con 34
metros de ancho y dos metros de alto.

El arquitecto, Joseph Maria Olbrich ideó una cúpula


dorada de laurel, resplandeciente, y un espacio
central con un único invitado: la escultura que Max
Klinger había dedicado a Beethoven. Todo el edificio
estaba inspirado en el músico y su 9ª Sinfonía,
también el friso que Klimt pintó en la sala lateral, tal
vez su obra maestra.

El Friso es una gran composición articulada en


una serie de episodios simbólicos sobre la
salvación de la humanidad a través del arte –la
estética profesada por los secesionistas- hasta
culminar en la alegría y felicidad más puras: el
Coro de los ángeles del Paraíso.
Para el Friso, Klimt se inspiró en la interpretación
de la Novena Sinfonía que hizo Richard Wagner en
1846 y en la letra del Himno a la alegría de
Schiller, al que Beethoven puso música en el coro
que cierra la obra.

A la derecha, el caballero llega al final del viaje y


desnudo se hunde en ese maravilloso beso aludido
por los versos, convirtiendo su entorno en uno
celestial. Así, se representa que son las Artes las que
nos conducen al Reino Ideal, al único en el que
podemos encontrar alegría pura, felicidad pura y
amor puro.

La mujer y lo femenino como lugar de refugio y de


cuidado. La mujer es la figura verdaderamente
dominante del Friso de Beethoven, porque sólo la
mujer está en estrecha unión con la armonía del
mundo. Sólo si feminiza su sensibilidad, si
sucumbe al abrazo del “eterno femenino”, puede
el varón aspirar al cumplimiento de sus anhelos.
1815, Roma, oleo
rn, ,
eve 46x
S 30
h
ep c
s

m
Jo

RETRATO PÓSTUMO DE
SHELLEY ESCRIBIENDO
"PROMETEO LIBERADO"
Joseph Severn fue un pintor inglés de retratos y
temas, amigo personal del famoso poeta inglés
John Keats.

Expuso retratos, costumbrismo italiano, temas


literarios y bíblicos, y una selección de sus
pinturas puede encontrarse hoy en algunos de los
museos más renombrados e importantes en
Londres que incluyen el National Portrait Gallery
(Galeria nacional de retratos), el Museo de
Victoria y Alberto y el Tate Britain.

El hombre intelectual
man, 1416, París
Her , tem
rg- p
ou era
b
m

so
i
-L

br
an

ev
l-Je

ite
la, 2
Hermanos Po

9x 21 cm

HOMO ZODIACO - LAS MUY


RICAS HORAS DEL DUQUE DE
BERRY
Con sus 130 miniaturas realzadas con oro y plata y más de
3000 iniciales doradas, las Muy Ricas Horas del duque Jean de
Berry marcan un hito en la miniatura tardo-gótica y es la obra
más suntuosa encargada por el bibliófilo más acaudalado y
amante del arte tardo-medieval francés: Juan de Francia,
duque de Berry (1340- 1416), hijo, hermano y tío de tres reyes
de Francia

Esta curiosa escena, que aparece con frecuencia en los


almanaques del siglo XV, se conoce como el Hombre
anatómico, aunque sería más exacto llamarlo Homo
Signorum, imagen del hombre astral o zodiacal. Aparece en
textos médicos en la antigüedad con indicaciones para la
conveniencia o no de realizarse una sangría según las fases
de la luna.

Pintada como complemento del calendario, su


origen es el aprecio que la cor- te de Carlos V sentía
por la astrología, la adivinación y su influencia en la
salud y bienestar de las personas. Esta tendencia
quizás tiene su génesis en el astrónomo de la corte.
Bibliografía

Anónimo (2015). Retrato póstumo de Shelley.


Tomado de:
https://www.epdlp.com/cuadro.php?id=7209

Franz, A. (2007). Fundación Juan March: La


destrucción creadora; Gustav Klimt, el friso de
Beethoven y la lucha por la libertad del arte.
Recuperado de:
https://www.march.es/arte/madrid/exposicion
es/klimt/friso.asp

Kastas, E. (2020). Galerías de arte Barcelona: El


friso de Beethoven, de Klimt, como nunca se ha
explicado. Recuperado de:
https://galeriasdeartebarcelona.com/friso-
beethoven-gustav-klimt/
Bibliografía

Moleiro, M. El arte de la perfección.


Recuperado de:
https://docs.moleiro.com/Muy_Ricas
_Horas_Berry.pdf

También podría gustarte