Está en la página 1de 2

Gastos del Estado

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, a lo largo del ejercicio fiscal 2020, se han realizado
disminuciones netas en el gasto por $3.418,06 millones de dólares, como resultado de el
decrecimiento de las ganancias por el efecto económico provocado por el COVID 2019.

Defensa Nacional; Policía Nacional en 2020 el gasto de inversión y capital aportó con el 6,12% y
redujo en 14,08%, y el gasto de obligaciones de la deuda pública representó el 14,83% del total de
gastos de financiamiento.

El 2020 ha sido un año atípico en todo el mundo por la aparición del Coronavirus – 19, el régimen
tuvo la necesidad de producir diversos decretos, entre ellos, el Decreto Nro. 1137 del 2 de
septiembre de 2020 que disponía los requerimientos priorizados para atender la enfermedad
pandémica del coronavirus y donde se detallaban los primordiales valores de pago al sector salud
para cubrir las primordiales necesidades sanitarias. Esto necesita gasto corriente e ingresos
permanentes, por lo cual, en 2020 por costos de Coronavirus se registró 358,36 millones de
dólares codificados (1,12%) del PGE, con una ejecución del 62,67%, o sea 0,75% del costo
devengado del PGE y 0,23% del PIB.
Según el Ministerio de Finanzas, existe el presupuesto de los Ingresos Pre asignados por ley
(Código Orgánico de Organización Territorial – COOTAD), que anticipadamente, según las
necesidades de los municipios, prefecturas, juntas parroquiales, se destina un porcentaje de los
recursos del PGE. En el 2020 se registró un presupuesto codificado para transferencias a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados (transferencias llevadas a cabo a los GADs provinciales,
municipales y parroquiales) de USD 2.820,86 millones, el costo devengado ha sido de $2.312,22
millones de dólares, montos que no integran Modelo de Igualdad Territorial, Competencias
Asumidas, Acuerdos Sectoriales (MET). La provincia que más grande colaboración tuvo a lo largo
de el 2020 en las transferencias a los GADs ha sido Guayas con 490,31millones de dólares (21%),
en segunda postura Pichincha con 381,96 millones de dólares (17%), Manabí 201,44 millones de
dólares (9%), Los Ríos y Azuay el (5%)cada una, Loja, El Oro y Esmeraldas entre 100,62 y 88,99
millones de dólares, o sea, alrededor del 4% cada provincia; Chimborazo y Tungurahua 77 millones
de dólares, alrededor del 3% cada una, al final el 25% restante, o sea, 583,95 millones de dólares
se distribuye entre lo demás de provincias.

https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2021/08/PGE-Ecuador.pdf

También podría gustarte