Está en la página 1de 6

Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro.

Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

Clase 15.1. MODELO DE INFORME FINAL DE PROYECTO DE CARRETERA

Capítulo I : Memoria descriptiva


El proyecto de carretera Cerro de la Juventud Chimbote, consiste en el diseño
geometrico de una via de acceso local y fines turisticos, emplazada entre el Km XXX
Panamerica Norte y el Mausoleo del Cerro de la Juventud en la localidad de Chimbote,
provincia del Santa departamento de Ancash.

Croquis de ubicación…

El proyecto contempla la construcción de una carretera pavimentada de tercera clase


cuya principal motivación es la promoción turistica de la bahia de Chimbote con su
privilegiada formación geográfica, aprovechando la vista panoramica inmejorable que
se logra alcanzar desde la ubicación actual del mausoleo en el cerro de la juventud.

Foto de bahia de Chimbote desde mausoleo…

Actualmente se accede al mausoleo mediante una via utilizada para vehiculos livianos
no pavimentada, la cual se originó como una via para el acceso a pie en el año 1983
con la finalidad de acceder hacia la cima del cerro de la Juventud para construir el
monumento emblemático Cruz de la Paz. Esta vía fue adaptándose poco a poco al
transito vehicular, sin considerar las normas de diseño geometrico vigentes exigidas
por el MTC lo cual implica condiciones de peligro para el conductor y peaton.

Trazo de carretera actual google earth


Perfil de carrtera actual google earth
Fotos de condiciones de carretera actual

Para el presente proyecto se adopta como criterios las normas del Manual de
Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 MTC y se trata de lograr una solución viable
técnica y económicamente, la cual puede constituir el punto de partida para
posteriores estudios.

Sustento de al menos dos alternativas de ruta preliminar por el método Bruce…

201
Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

Capítulo II 
: Metrados

Llenar la planilla de metrados de la ruta elegida de acuerdo los resultados obtenidos


en las secciones transversales y calcular los volúmenes en hoja de calculo excel de
acuerdo a las formulas explicadas en clase. Los resultados obtenidos en Civil 3D
deben ser similares a los obtenidos en la hoja de calculo.
Tabla de Volumenes Totales
Progresiva Area Volumen Volumen Acumulado
Corte Relleno Corte Relleno Corte Relleno
(m2) (m2) (m3) (m3) (m3) (m3)

0+000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


0+020 1.82 0.90 0.00 0.00 0.00 0.00
0+040 0.55 2.05 23.71 29.43 23.71 29.43
0+060 0.04 2.62 5.97 46.63 29.68 76.06
0+080 0.34 1.08 3.87 37.00 33.55 113.06
0+100 1.79 0.01 21.33 10.95 54.88 124.01
0+120 2.77 0.15 … … … …
… … … … … … …

Capítulo III : Especificaciones técnicas


Basado en el Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018, MTC 2018

Capítulo IV : Estudios de ingeniería básica


Indice medio diario anual
El volumen horario de diseño (VHD) determina las características que deben otorgarse
al proyecto para evitar problemas de congestión y determinar condiciones de servicio
aceptables.

IMDA = 300 veh/día

202
Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

Volumen horario de diseño
VHD = 0.12 X 300 = 36
VHD =0.18 X 300 = 54

Tipo de vehículos
vehículos ligeros : camionetas pick up hasta 1500Kg
transporte colectivo : buses
semirremolques y remolques : unidad compuesta de transporte de carga.

DATOS BASICOS DE LOS VEHICULOS DE DISEÑO


tipo de nomenclatura alto total ancho largo longitud radio radio
vehículo total total entre ejes mínimo mínimo
de rueda de rueda
externa interna
delantera trasera
vehículo
ligero VL 1.3 2.1 5.8 3.4 7.3 4.2
ómnibus
de tres
ejes B3 4.1 2.6 12.1 7.6 12.8 7.4
remolque
de 2 ejes
+ 1 doble
(TANDEM) C2 –R2/3 4.1 2.6 19.9 3.8/6.1/6.4 13.7 6.8
remolque
de 3 ejes
+ 1 doble
(TANDEM) C3 -R2/3/4 4.1 2.6 19.9 3.8/6.1/6.4 13.7 6.8

Topografía
Método de levantamiento topográfico: Restitución fotogramétrica
Sistema de referencia horizontal : Datum UTM WGS84, Zona 17s
Sistema de referencia vertical : Red de nivelación nacional IGN (msnm)
Franja de levantamiento : amplitud de 100m, 50m a cada lado del eje
Equidistancia entre curvas de nivel : mayores cada 10m, menores cada 2m
Orografía : terreno accidentado (tipo 3)

Suelos
Suelo : GW / GP
Canteras : NA
Fuentes de agua : NA

203
Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

Capítulo V : Diseños:


Geométricos

Criterios técnicos generales adoptados para el diseño geométrico en planta,
perfil y sección transversal del proyecto:
Planta
Longitud máxima de tangentes :
Radio mínimo de curvatura :

Perfil
Pendiente máxima :
Longitud máxima de curva vertical:
Valor K en curvas cóncavas:
Valor de K en curvas convexas:

Sección transversal
Numero de calzadas: uno
Carriles por calzada: dos
Ancho de calzada :
Ancho de carril :
Ancho de berma :
Peralte máximo :
Bombeo :
Talud de corte :
Talud de relleno :

Clasificación del proyecto:


Carretera pavimentada de tercera clase


Velocidades de diseño del proyecto por tramos homogéneos:


60km/h


204
Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

Capítulo XIII : Planos

Ubicación Geográfica del Proyecto :



Escala 1:10000 o ajustar para ubicación de proyecto y 1:2000 o variable para demás
planos

Secciones tipo 
:
Tramos en tangente
Tramos en curva

Planta y perfil del proyecto 
:


Cada plano comprende 2km de alineamiento horizontal secuencialmente

Secciones transversales 
:
Espaciamiento en tramos en tangente:
Espaciamiento en tramos en curva:

Diagrama de masas 
:
Gráfica de movimiento de tierras y cuadro de volúmenes totales por progresiva.

205
Curso de Caminos. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú
Docente Ms. Ing. Robert Escobar Flores

BIBLIOGRAFIA

Glosario de partidas aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción


de carreteras y puentes. Publicada el 16 de abril de 2012. Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico Revisada y Corregida a Enero de 2018.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Neira, Tovar, Luis. Diseño geométrico de viales y trazado de carreteras para técnicos
de formación profesional, Bubok Publishing S.L., 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauspsp/detail.action?docID=5486391.
Cárdenas Grisales, James
Diseño geométrico de carreteras – 2a. ed. – Bogotá : Ecoe
Ediciones, 2013
544 p. – ISBN 978-958-648-859-4
A Policy on Geometric Design of Highways and Streets. American Association of State
Highway and Transportation Officials 444 North Capitol Street, N.W., Suite 249
Washington, D.C. 20001. ISBN: 1-56051-156-7

206

También podría gustarte