Está en la página 1de 4
reduccion de los costos empresariales | editor ‘Mario Galarza Pera ALIANZAS ESTRATEGICAS CON PROVEEDORES «Mi gran fortaleza como consltores ser ignorante y hhacer unas cuantas preguntas» Peter Drucker Hoy, como ayer los hombres de negocios se preo- ‘cupan por lograr que sus empresas sean mas compe- titivas, mantener los costos entre limites y ala compe- ‘tencia a raya. En la actualidad los negocios son més ccomplicados debido a la globalizacién, a las nuevas ‘tecnologias, a las condiciones répidamente cambian- tes del mercado y a la competencia, que aparece en sitios inesperados. Lo importante es encontrar soluciones de mane- 1a original y ordenada, as{ como contar con la habil dad para pensar en un tema teniendo en mente el ‘mercado, Pero lo mas importante es la cretividad. El objetivo no es decir a los hombres de negocios «qué pensar; més bien la idea es sugerirles esobre qué pensar. La diferencia con «qué pensar» es a diferen- cia que existe entre una lista rigida de ideas dctadas por la experiencia y una agenda para discutir. Hay tres variaciones sobre estos temas, que refle- jan las nuevas agendas de los dirigentes y sus equipos directivos: + Administrar para crecer + Redisefio del proceso de negocios. Proxima generaci6n. + Lanueva organizacién. Hr ritmo del cambio es tan répido que los proce- 0s tradicionales de planificacién sencillamente no funcionan. Por ejemplo, mercados que demoraron diez aos en desarrllarse en Estados Unidos y seisen Japén, ahora se desarrollan en menos de dos en algu- znos lugares de China. Lo que se necesita es espiritu cempresaral estratégico, visiOn relativamente clara de los objetivos a largo plazo,y una serie de limites estra- ‘égicosfirmes que puedan emplearse para seleccionar oportunidades Los cambios demogréficos, los avances tecnol6gi- cos y los cambios globales tienen implicaciones {importantes para los limites competitivos y los patro- nes de demanda précticamente en todas las indus- ‘rias, Las claves de los lideres para no dar pasos equi- vyocados serdn la concentracin en el crecimiento ya innovacién (que implica una mayor comprensién de los clientes) y propuestas de valor més s6lidas. Hiace unos afi, el ambiente econémico y empre- sarial era muy diferente al que se viveen la actualidad: Jos mercados estaban protegidos en muchos paises ¥ cn diferentes industrias e presentaban monopolios, ademis la tecnologia era escasa y en general la com petencia era muy poca. En la economia que vivimos hoy sucede todo lo contrario: mercados abiertos,tec- nologia muy desarrollada y competencia feroz. Estos aspectos hacen que las empresas busquen cada dia ‘muevas maneras de mantener ¢ incrementar su com- petitividad. Una de estas maneras es la realizacion de alianzasestratégicas. Se sabe que las empresas son més que ellas mis- ‘mas; son la suma de miltiples componentes, sus pro- vveedores, sus procesos de produccién, sus clientes, sus trabgjadores, su mercadeo y hasta su propia compe~ tencia. Las firmas que quieren mejorar sus niveles de

También podría gustarte