Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

NEGOCIOS

ASIGNATURA

ESPAÑOL II

FACILITADOR

KENIA LUNA

PARTICIPANTE

JESUS JERIEL SORIANO

MATRICULA

100055381

TEMA

TAREA VII
Actividad de la unidad
Estimado participante: Investiga el tema sobre los textos orales formales y luego define lo que
es un debate, una mesa redonda, una exposición, un panel y una conferencia. Explica el valor
comunicativo de esos textos..

Espero tu aportación

Desarrollo

1- Debate: El debate es una técnica tradicional de comunicación oral, en la cual se discute


un tema controversial. La condición para debatir un tema viene dada por los distintos
puntos de vista que acompañan a otras tantas posiciones antagónicas en torno a un
problema de interés público. Con este tipo de comunicación no se pretende aportar
soluciones, sino exponer argumentos diferentes para que la audiencia a quien va
dirigida pueda tener una información sólida respecto al tema debatido.

En el debate no se trata de imponer una opinión, sino de tratar de convencer con


argumentos y contrargumentos que hay una alternativa idónea. Por eso, escuchar con
atención la posición del otro es fundamental para responder inteligente y
adecuadamente. El participante tiene que ser conciso y concreto al hablar, y, sobre todo,
respetuoso de la opinión del contrincante. El auditorio imparcial condenará cualquier
tipo de ofensa o indiscreción de alguno de los contrincantes desvalorando los conceptos
que emita.

2- Mesa redonda: La mesa redonda es una opción fundamental en situaciones sociales


donde se requiere entendimiento entre las partes. Un intercambio fructífero de ideas es
el objetivo de la mesa redonda. Por lo que cada participante debe preparar con
anticipación sus intervenciones y no dejar espacio al azar. Cada ponente debe ser capaz
de exhibir competencia en el tema anunciado, de lo contrario su lugar debería quedar
libre para otro ponente.

El concepto de “mesa redonda” trae consigo una connotación mitológica. En efecto,


cuenta la leyenda que el rey Arturo de Inglaterra se reunía con sus consejeros a discutir
asuntos cruciales para la seguridad del reino. Uno de los integrantes solía ser el Mago
Merlín, a cuya legendaria sabiduría se sujetaban los participantes cuando resultaba
difícil llegar a una conclusión.

3- Exposición: En la exposición se da a conocer un tema de forma objetiva. Suele


destinarse a un público especializado, y cuando se destina a un público no especializado
se denomina exposición de divulgación. En Apuntes para el estudio del Español ( i y II )
| 279 ambos casos, el expositor o los expositores emplearán el registro formal. Su
estructura se establece en torno a las tres partes del texto discursivo: introducción,
desarrollo y conclusión.

4- Panel: El panel es un tipo de comunicación oral en la cual varias personas denominadas


panelistas, profundizan sobre un tema concreto fijado con antelación. Cada panelista
expone su opinión sobre el asunto que, evidentemente, conoce a plenitud. Suele decirse
que el panel es una especie de consulta a los expertos.

Por lo general, el panel consta de cuatro a seis personas, cada uno de los cuales dispone
de alrededor de diez minutos para perfilar su ponencia; sin embargo, no se trata de una
exposición en el sentido estricto de la palabra, sino de un conversatorio entre personas
experimentadas que comparten diferentes posturas sobre el asunto propuesto en un
tiempo previsto, casi siempre unas dos horas.

5- La conferencia es una disertación en público sobre un tema concreto. Cuando el


conferencista es una personalidad con amplios conocimientos y experiencia sobre el
tema se habla de conferencia magistral. Sin embargo, es más usual asistir o participar en
una conferencia de corte ligero en la que predomina el intercambio con el público.

También se conoce como conferencia la conversación entre dos o más personas que se
reúnen para tratar un negocio, la que sostienen representantes de distintos gobiernos o
aquella en que se da a conocer la producción de un artista, llamada específicamente
conferencia de prensa. Hoy, también tenemos la teleconferencia, en la cual la
conversación se mantiene a distancia mediante un sistema de audio o de video

Aportación sobre el valor comunicativo de cada uno.

Como podemos ver todos estos textos orales tienen sus diferencias e importancia, el
debate podemos ver que es cuando dos o mas personas discuten sobre un tema dentro de
un marco de respeto, a la vez estos ayudan a desarrollar habilidades como argumentar,

investigar, cuestionar y demás. La mesa redonda a diferencia del debate S uele ser
considerada como una discusión, puede ser formal o informal y su
finalidad es la de discutir un tema polémico para evaluarlo desde
diferentes puntos de vista. Los participantes de una mesa redonda no
son necesariamente expertos en el tema, pero conocen suficiente sobre
este para poder discutir sobre él y establecer un punto de vista claro.

Una exposición nos permite investigar a fondo un tema con el hecho de impartir
información y ayudar al tiempo de búsqueda que hay para encontrar la misma, un panel
es cuando expertos en dicho tema se prestan para exponer información sobre su campo
de conocimiento, generalmente en un panel no se convocan mas de 5 panelista, y
siempre hay un moderador que guía.

la conferencia es uno de los géneros orales más utilizados, ya que sirve como una
herramienta para transmitir conocimiento o para exponer asuntos de interés general por
parte de algún especialista.

También podría gustarte