Está en la página 1de 4

ÁREA DE HUMANIDADES

COMUNICACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
(HU80) SEMANA 9

TRABAJO 11

Escoja dos productos, servicios u organizaciones de su especialidad y aplique la estrategia


comparativa para realizar el Trabajo 1. Elabore la planificación escrita y exponga sobre el tema
siguiente: «Dos diferencias esenciales entre AutoCAD 2 y Dibujo Técnico3».
Antes de realizar el Trabajo 1, lea la información que se presenta a continuación.

La estrategia comparativa

Con frecuencia, existe la necesidad de comparar personajes, productos, servicios,


organizaciones o empresas. Para llevar a cabo tal tarea, es necesario comparar. Según la RAE
(Real Academia Española) y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española),
comparar es «[f]ijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus
diferencias o su semejanza» (RAE y ASALE. Diccionario de la lengua española. 23ª ed.
Madrid: Espasa-Calpe, 2014). Para redactar o exponer un tema que presuponga una
comparación, se debe recurrir a la estrategia comparativa.

La estrategia comparativa consiste en explicar las diferencias que existen entre dos o más
elementos emparentados por características semejantes. En ese sentido, la comparación se
realiza sobre pares, es decir, sobre elementos que compartan algo común. No sería adecuado,
por ejemplo, comparar al autor Miguel de Cervantes y la tragedia Hamlet, de William
Shakespeare. En cambio, sí resultaría apropiado elaborar una comparación entre los autores
Miguel de Cervantes y William Shakespeare, o una comparación entre las obras máximas de
ambos autores, es decir, el Quijote y Hamlet, respectivamente.

Por otro lado, cuando se aplica la estrategia comparativa, es imprescindible empezar señalando
la semejanza esencial (es decir, una semejanza muy importante) a partir de la cual se elabora la
comparación. Se puede aplicar la estrategia comparativa a las vidas de Cervantes y Shakespeare;
para ello, se debería señalar que vivieron en un siglo común, que su horizonte literario fue
parecido, que su condición socioeconómica fue similar, etcétera. En cambio, si vamos a
comparar las obras de Cervantes y de Shakespeare, la semejanza esencial variará; ahora,
podríamos iniciar nuestra comparación indicando, por ejemplo, que la obra de Cervantes es la
más importante de toda la literatura en español y de todo el género novela, mientras que la obra
de Shakespeare es la obra más excelsa de la literatura en inglés y de todo el género dramático.

Ahora bien, cada vez que se formula una diferencia, es necesario establecer un criterio común.
No habría un criterio común si, por un lado, hablamos de la historia que narra el Quijote y, por

1
Evaluación elaborada por el profesor Paúl Llaque a partir de la idea sugerida por los profesores Patricia
Valderrama y Ricardo Olavarría
2
El primer producto, servicio u organización por comparar
3
El segundo producto, servicio u organización por comparar
1
otro lado, hablamos del lenguaje utilizado en Hamlet. En cambio, sí habrá un criterio común
para desarrollar diferencias si nos concentramos en explicar la historia que se narra en el
Quijote y la historia que se cuenta en Hamlet. Aquí el criterio común por comparar es la historia
desarrollada en los textos. También sería apropiado diferenciar entre el lenguaje utilizado en el
Quijote y el lenguaje utilizado en Hamlet.

En resumen, para que usted aplique la estrategia comparativa en el Trabajo 1, es necesario


realizar los pasos siguientes:
1. Escoger dos elementos (productos, servicios u organizaciones) por comparar
2. Establecer la semejanza esencial entre los dos elementos por comparar
3. Establecer un criterio común para desarrollar la primera diferencia entre los dos elementos
escogidos
4. Establecer un criterio común para desarrollar la segunda diferencia entre los dos elementos
escogidos

Estructura de la presentación del Trabajo 1

0. Título:

1. Tema:

2. Objetivo: Que la audiencia comprenda las dos diferencias esenciales entre los elementos
escogidos: Dibujo Técnico y Dibujo Artístico.

3. Enfoque: Informativo-académico

4. Análisis de la audiencia

La audiencia está formada por el profesor o profesora del curso Comunicación en las
Organizaciones y sus compañeros de clase. Quienes están interesados en conocer más sobre
organizaciones que impulsaron la grandeza del diseño.

5. Esquema

Tema:

1. Apertura
2. Proceso
2.1. Breve información sobre los productos / servicios /
organizaciones por comparar y semejanza esencial entre
estos
2.2. Primera diferencia esencial: Fundamentos: dimensiones y
expresiones.
2.3. Segunda diferencia esencial: Modo de empleo: herramientas y
técnicas.
3. Cierre

2
6. Descripción detallada de la exposición: apertura, proceso y cierre

[Apertura]

Desde los inicios de la humanidad hemos tratado y buscado la forma de estar en constante
comunicación con otras personas de nuestro entorno, por lo que podemos afirmar que los medios
con los cuales nos expresamos son de suma importancia para el día a día de todas las personas.

Desde hace siglos el hombre ha tenido oportunidad de comunicarse con otras personas, los
primeros hombres en la tierra dibujaban en las paredes de sus cuevas para así poder contar sus
historias o expresar algún hecho que les pudiera haber pasado. Sin embargo, el dibujo fue
evolucionando junto con la humanidad volviéndose mas sofisticado.

Todas las personas en algún momento nos hemos visto limitadas con respecto a la comunicación,
ya sea por los miles de kilómetros que nos separan o que todos no hablamos el mismo idioma por
lo que los métodos de comunicación se han vuelto universalmente usados. Estos métodos son
usados para mantener al mundo conectado y se emplean para representar la realidad. En esta
presentación no solo les hablare de los medios por los cuales nos podemos expresar, sino que
hablare del dibujo técnico y el dibujo artístico. Dicho de forma mas especifica las dos diferencias
esenciales entre ambos.

[Proceso]

Breve información sobre los productos/ servicios / organizaciones por comparar y


semejanza esencial entre estos

Estas representaciones graficas se inician debido a la necesidad de dibujos. Los dibujos vienen
desde hace mucho tiempo atrás, las primeras fueron representaciones rupestres, estas intentaban
representar la realidad y los sentimientos. Con el paso del tiempo el dibujo fue evolucionando y
volviendose mas sofisticado, dando paso al dibujo tecnico y artistico.
El dibujo tecnico es una rama que busca la representacion de objetos de manera gáfica, con el
objetivo de brindar la informacion suficiente para la proxima construccion y mantenimiento de
dicho objeto. Por otro lado, el dibujo artistico es una rama que nos ayuda a la representacion de
objetos pero dando a conocer los sentimientos y las ideas del artista. Ambas representaciones
graficas involucran el empleo  de figuras geométricas y líneas para su elaboración. 

Primera diferencia esencial: Fundamentos: dimensiones y expresiones.

La primera diferencia esencial entre el dibujo tecnico y artistico es con respecto a los
fundamentos, los cuales se pueden dividir entre las dimensiones y expresiones. Con respecto a
las dimensiones el dibujo tecnico debe representar el espacio dibujado con sus dimenciones y
proporsiones exactamente como lo serian en la realidad, mientras que el dibujo artistico estas
dimensiones y proporciones pueden ser elegidas por el artista.
Con relacion a las expresiones del dibujo, el técnico busca expresar lo que ya esta previamente
escrito o trazado, en cambio el artistico expresa las diferentes ideas y puntos de vista del artista.

3
Segunda diferencia esencial: Modo de empleo: herramientas y técnicas.

La segunda diferencia esencial es el modo de empleo de cada una de las tecnicas de dibujo. Por
un lado las herramientas que utiliza el dibujo tecnico son concretas, como por ejemplo,
escuadras, escalimetro, compás; mientras que para el dibujo artistico basta con tener un lapiz y
un papel para poder plasmar la idea del artista. Con relacion a las tecnicas empleadas, el dibujo
tecnico como su nombre lo dice utiliza unas tecnicas especificas y convencionales siguiendo la
geometria y la proporcion para lograr un resultado mas preciso. Por otro lado, el dibujo artistico
usa tecnicas mas libres siguiendo el propio juicio del artista, usa las formas geometricas solo si
le ayudan a la representacion de algunas formas o figuras.

[Cierre]

Compendio final

En resumen, hemos hablado un poco sobre las representaciones graficas las cuales se inician por
la necesidad de representar los objetos, ideas, pensamientos por medio de los dibujos. La primera
diferencia esencial es en relacion a los fundamentos principales empleados en el dibujo tecnico y
artistico.  Luego, el modo de empleo con respecto a las herramienras y tecnicas del dibujo tecnico
y artistico.

Motivador final

Para concluir, los dejo con esta imagen. En ella, pueden ver ustedes las diferencias esenciales
mencionadas anteriormente, se puede observar las diferentes herramientas necesarias para el dibujo
tecnico. Ademas, podemos ver las diferencias con relacion a las proporciones y dimensiones
empleadas en cada tipo de dibujo.

0. Referencias bibliográficas (dos como mínimo)

Admin. (2018, febrero 16). Dibujo Técnico Y Dibujo Artístico Diferencias. Recuperado
de https://dibujoypintura.net/articulos/dibujo-tecnico-y-dibujo-artistico-diferencias/

El Dibujo (Tecnico y Artistico). (2012). Recuperado 22 de mayo de 2020, de


http://juanj011.blogspot.com/2017/09/el-dibujo-tecnico-y-artistico.html

También podría gustarte