Está en la página 1de 1

Las operaciones de la Guerra de los Pasteles se enmarcan dentro de un intento de obtener

privilegios económicos en Hispanoamérica. Previamente se habían producido bloqueos a


Buenos Aires y sobre Uruguay el 28 de marzo de 1838, bloqueo que se completó con la
organización de un ejército insurgente contra Uruguay, que junto con el bloqueo marítimo acabó
tomando la capital de Uruguay (el presidente de Uruguay renunció y se fue a Buenos Aires).
Después de tomar esta capital los del ejército contra Uruguay fueron a buscar más integrantes
que los ayudaran y elevar el nivel de hombres que tenían en Francia por su temor a un nuevo
ataque contra ellos. Como explicaba una carta del vicecónsul francés Aimé Roger al primer
ministro de Francia, el objetivo de este primer bloqueo era «infligir a la invencible Buenos Aires
un castigo ejemplar, que será una lección saludable para todos los demás Estados americanos,
corresponde a Francia hacerse conocer si quiere que se la respete».
En 1827 se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones
Provisionales, que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos
países. A través del barón Antoine-Louis Deffaudis , embajador francés, los comerciantes
franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en
París con alarma. Entre estas reclamaciones se encontraba la del señor Remontel,2​dueño de un
restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido
en 1832 unos pasteles sin pagar la cuenta (posiblemente fue por daños al restaurante), por lo
cual exigía ser indemnizado con seiscientos mil pesos.1​Ese fue el motivo por el cual el pueblo
mexicano identifica esta guerra con Francia con el nombre de «guerra de los pasteles».
Adicionalmente, ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de
piratería, lo que tensó aún más las relaciones entre ambos países.1​La guerra tuvo lugar entre el
16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.

También podría gustarte