Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

Curso: AGROTECNIA APLICADA


DOCENTE: Ing° FORTUNATO ALVAREZ AQUISE

Presentado por:

 Ferná ndez Gonzá lez, Aníbal

AYACUCHO-PERU
2021 Nº 03
PRACTICA
PRACTICA Nº 05

I. TITULO: INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SUELOS, CON FINES DE


CURSO: DiseñoABONAMIENTO
Rural EN PASTURAS Y CULTIVOS

INTERPRETACIÓN AGRONÓMICA DE LOS ANÁLISIS DE SUELOS

.
E.F.P Ingeniería Agrícola

III. PROCEDIMIENTO:

Respuesta:

El nivel de abonamiento para maíz chalero es = 278 – 464 – 151 kg/ha de NPK

5.2) Problemas propuestos

Con los resultados del análisis de suelos del problema anterior y en los mismos terrenos del
Centro Experimental de Canaan, determinar el nivel de Abonamiento para el trébol rojo, con
las siguientes consideraciones:

 Rendimiento esperado = 8000 kg/ha de heno

 Extracción del trébol (6000 kg/ha de heno) = 150 (N) – 40 (P2O5) – 110 (K2O)

 Precipitación = 550 mm x año

 Temperatura media anual = 16.5 ºC.

 Espesor de la capa arable = 10 cm

 Coeficiente de mineralización = 1.5 %


E.F.P Ingeniería Agrícola

a) Calculo del peso de suelo, en función a 1.0 ha.

- Área: 10000 m2 (100 m x 100 m)

- Espesor: 10 cm (capa arable) = 0.10m

- Densidad aparente (D.a) : 1.3 t/m3

El volumen es: 100 m x 100 m x 0.10m = 1000 m3

El peso es: D.a x Volumen

P del suelo: 1000 x 1.3 = 1300 t = 1 300 000 kg

b) Cantidad de nutrientes en el suelo:

b.1) Calcular la cantidad de N (kg/ha) que hay en el suelo

Aplicar la fórmula y remplazar con los datos:

Para convertir: N – Total del suelo (%) a Nitrógeno mineral (Kg/ha)

N-Total (%) x Peso Suelo (Kg) x Coef. Miner (%) = N-mineral Kg/ha/año
4
10

N (kg/ha) = 0.08 x 1 300 000 x 1.3 = 13.52 kg/ha/año de N en el suelo


10000

Para 6 meses = 13.52 = 6.76 kg/ha de N mineral.


2

b.2) Calcular la cantidad de Fosforo (P2O5 kg/ha) que hay en el suelo

Para convertir: P – disponible (ppm) a P2O5 en kg/ha.

P (ppm) x Peso Suelo (Kg) x 2.29 = P2O5 en Kg/Ha.


106
E.F.P Ingeniería Agrícola

P2O5 en kg/ha = 35.7 x 1 300 000 x 2.29 = 106.2789 kg/ha de P2O5 en el


suelo.
1000000

b.3) Calcular la cantidad de potasio (K2O kg/ha) que hay en el suelo

Para convertir: K – disponible (ppm) a K2O en kg/ha.

K (ppm) x Peso Suelo (Kg) x 1.2 = K2O en kg/ha.


106
K2O en kg/ha. = 170.6 x 1 300 000 x 1.2 = 266.136 kg/ha de K2O
10000000

c) Calculo del Nivel de Abonamiento

FÓRMULA GENERAL PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ABONAMIENTO

( E−Sf 1−Mf 2 )
Q=
f3

Donde:

Q = Dosis de nutrientes en Kg/ha.

E = Extracción de nutrientes por la planta del suelo en kg/ha.

S = Aporte de nutrientes del suelo en kg/ha.

M = Aporte de nutrientes por el estiércol en Kg/ha (Análisis del estiércol en NPK,


expresado en materia seca.

En las consideraciones del problema no se indica el uso del estiércol en el momento del

abonamiento, por tanto se obvia los valores de M y f2.

Para las consideraciones de los valores de f1 y f3, se deben tener en cuenta las condiciones
edáficas y climáticas del lugar, así como la actividad microbiana que hay en el suelo, por
tanto los valores de F a utilizar, en el presente problema serán:

F1 = Porcentaje del uso de nutrientes del suelo por la planta:

N = 30% de nitrógeno mineral del suelo.


E.F.P Ingeniería Agrícola

P = 30% de fosfato del suelo.

K = 30% de potasio del suelo.

F3 = Porcentaje del uso de nutrientes provenientes de fertilizantes químicos, por la


planta:

N = 60% de nitrógeno mineral presente en los fertilizantes.

P = 25% de fosfato presente en los fertilizantes.

K = 60% de potasio presente en los fertilizantes

Considerar la extracción de nutrientes por el trébol rojo

 Extracción del trébol (6000 kg/ha de heno) = 150 (N) – 40 (P2O5) – 110 (K2O)

 Rendimiento esperado = 8000 kg/ha de heno

Calculo del nivel de abonamiento de nitrógeno (N en kg/ha)

( 150−(6.76 x 0.3) )
Q(nitrogeno)= = 246.62 = 227 kg/ha de N
0.6

Calculo del nivel de abonamiento de fosforo (P2O5 en kg/ha)

( 40−(106.2789 x 0.30) )
Q( fosforo)= = 32.46532 = 33 kg/ha de
0.25
P2O5

Calculo del nivel de abonamiento para potasio (K2O en kg/ha)

( 110−(266.136 x 0.30) )
Q( potasio)= = 50.27 = 50 kg/ha de K2O
0.6

Respuesta:

El nivel de abonamiento para trébol rojo es = 227 – 33 – 50 kg/ha de NPK

IV. Cuestionario:

IV.1 Comente sobre la importancia del análisis de suelos en la formulación de


E.F.P Ingeniería Agrícola

abonamientos.

Su importancia del análisis de suelo en la formulación es específicamente para dotar al suelo de


nutrientes que le falta al suelo, pero en cantidades nescesarias sin dañarlas, por el exesivo uso de estos
fertilizantes

IV.2 ¿Cómo influye la conductividad eléctrica en la fertilidad del suelo?

Los fertilizantes empleados en agricultura contienen sales que incrementan el valor de la


Conductividad Eléctrica del suelo.

El valor de conductividad eléctrica que presenta el suelo, influye en el esfuerzo que tiene que realizar
la raíz de la planta para absorber los nutrientes de la solución de fertilizantes aportada. Por tanto, si se
encuentra por encima del valor óptimo para el cultivo, la planta tendrá que esforzarse en mayor
medida para extraer los nutrientes. Lo que conlleva un gasto adicional de energía que influirá
negativamente en el rendimiento productivo.

IV.3 ¿Cuál es la relación que existe entre la humedad del suelo y la absorción de
nutrientes por las plantas?

cuando el volumen de agua, de lluvia o por irrigación, es menor al requerimiento del cultivo, o bien
cuando se tiene poca disponibilidad de agua en los momentos de demanda máxima, en combinación
con suelos con baja capacidad para retener la humedad en forma disponible”.

el déficit de humedad del suelo disminuye la disponibilidad de los nutrimentos, a pesar de que se
encuentren en cantidades suficientes. “Las plantas requieren que los nutrimentos se encuentren
disueltos en la solución del suelo para que puedan ser absorbidos y translocados hasta los lugares
donde van a ser metabolizados”,

IV.4 ¿Qué tipo de fertilizantes se deben utilizar en suelos ácidos, para lograr un
rendimiento satisfactorio en los cultivos?

para neutralizar o bajar el pH ofrecemos varias soluciones:


 Aporte de materia orgánica
E.F.P Ingeniería Agrícola

 Aplicar fertilizantes nitrogenados


 Aplicar sulfatos 
 Aplicar sulfatos de hierro (Fe)

IV.5 ¿Por qué los suelos de puna, son ácidos? Señale las labores que se deben
realizar para la instalación de un pastizal suceptible a la acidez en suelos de
puna.

Las principales causas de la acidificación del suelo son largos eventos de precipitación, drenaje


de suelos potencialmente ácidos, deposición ácida, aplicación excesiva de fertilizantes a base de
amonio, deforestación y prácticas de uso del suelo quitando los restos de cosecha.

para neutralizar o bajar el pH ofrecemos varias soluciones:


 Aporte de materia orgánica
 Aplicar fertilizantes nitrogenados
 Aplicar sulfatos 
 Aplicar sulfatos de hierro (Fe)

V. Bibliografía recomendada.

Interpretación de análisis de suelos y aguas.


Disponible en:
https:// repositorio.inia.gob.pe/
bitstream/inia/ 504/1/Bazan-

Manual_de_procedimientos_de_los.pdf
E.F.P Ingeniería Agrícola

Manejo y fertilidad de suelos


Disponible en:
http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/papa/
manejoyfertilidaddesuelos.pdf

También podría gustarte