Está en la página 1de 3

Neuroanatomía

lunes, 31 de octubre de 2022 09:26 a. m.

Sistema visual:
Anteriores
Posteriores
Vía central

Generalidades:
- Glóbulo ocular, conexiones neuronales con el tálamo, tronco del encéfalo, corteza visual primaria
- Retina y sus capas
- Se divide en cámara anterior y posterior
- En la posterior hay receptores que captan lo qye ven, es una vía aferente.

Anteriores
- Cornea: primer estimulo visual. Humor acuoso de la cámara anterior
- Pupila: controla la cantidad de luz que entra en el ojo
- Cristalino: refracta la luz, es biconvexa clara que se redondea a medida que le musculo ciliar se contrae.

Posteriores
- Retina: la luz pasa por el humor vítreo y se proyecta sobre las capas de la retina
- Capa carotidea: recubre la superficie escleóita donde absorbe y refracta parte del estímulo de la luz, para reducir la cantidad
de luz reflejada.

Fotorreceptoras: traducen el estímulo de la luz o foto traducción


Bastones: visión en condiciones de poca luz y se distribuye por la retina (capa de retina)
Conos: visión de color y la alta agudeza (capa de retina)
Fóvea: ubicación de máx. agudeza visual

Bastones y conos tienen:


- Segmento interno
- Segmento externo
- Terminal sináptica

Termina sináptica se van a unir con células bipolares, neuronas de primer orden, neuronas ganglionares y de segundo orden.

Via visual central:


Los axones de las células ganglionares se fusionen en el disco óptico
Nervios ópticos convergen en el guiasma óptico los axones de la porción nasal en el tracto óptico contralateral y los de la porción
temporal se mantienen ipsilaterales.
Posteriormente los tractos ópticos recorren el mesencéfalo (y terminar en occipital)para ingresar al núcleo geniculado lateral del
tálamo

Sistema auditivo y vestibular (temporal)


- Vías auditivas
Ondas sonoras, estimulo auditivo se dirigen hacia el meato acústico externo por el pabellón auricular del odio externo y a través del
canal auditivo
La vibraciones e transmite a los tres huesos, el martillo, yunque y estribo,

- Cóclea
Las ondas se convierten en señal eléctrica por el órgano de Corti
Se mueven por la perilinfa provocando la desviación de las células en el Corti
Los receptores sensoriales hacen sinapsis con neuronas sensoriales

- Vías auditivas centrales


Los axones de primer orden que ingresan al tronco del encéfalo desde la cóclea
Los axones de segundo orden que forman la vía auditiva ascendente asciende a la protuberancia y se proyecta bilateralmente
Los axones que salen del colículo inferior, tienen un releve sináptico en el núcleo geniculado medial del tálamo: la corteza auditiva
primaria.

- Vías vestibulares
El n. vestibular transmite información aferente o sensorial sobre el movimiento y la posición de la cabeza desde los órganos
vestibulares, que incluyen los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo. Estos órganos se encuentran dentro de una porción
membranosa (ductal) del vestibular, que está rodeado por una porción ósea (canal).
Del equilibro se ocupa el vestibular y el cerebelo
Oído medio, interno y externo. El que registra primero es el en los tres.

Hipotálamo

Generalidades
Órgano neuroendocrino, procesos fisiológicos.
Supervivencia, consumo de líquidos, alimentos contro de temperatura, sueño vigilia, crecimiento, reproducción.

Se une con la gland pituitaria

ANATOMIA 2 página 1
- Fronteras del hipotálamo:
Limitado por la lámina terminal anteriormente, surco hipotalámico posteriormente y el segmento del mesencéfalo posteriormente.
Lateralmente está bordeado por la sustancia innominta

- Conexiones al pituitario:
Continua en la parte inferior es la glandula pituitaria, estan conectadas por el infundíbulo y el tallo hipofisiario justo caudal al quiasma
optico
La glándula pituitaria está en la silla turca del esfenoides.

- Divisiones funcionales:
Compuesto por núcleos pequeños divididos en plano parasagital en zona media y lateral
Los hitos de división son columnas de fórnix y el tracto mamilotalámico

Está dividido por planos coronales en el área preóptica y una zona periventricular.

- Zona lateral
Hay un gran haz de axones que forma el haz medial del prosencéfalo
Estas fibras interconectan el hipotálamo con los núcleos septales rostralmente y los complejos nucleares dentro del tronco encefálico
de axones que surgen del gran núcleo lateral. En esta zona ingresan el MFB y funcionan para promover el comportamiento de
alimentación.

- Zona medial
Se divide en tres: supraóptica, tuberal y mamilar.
4 núcleos en supraóptica; termorregulación, osmorregulación y ciclo sueño-vigilia, los núcleos supraóptico y paraventricular de esta
región sintetiza la hormona antidiurética o vasopresina, estimula el agua.
Los axones de estos núcleos son transportados por el tracto hipotálamohipofisario a la hipófisis posterior para su liberación al sistema
circulatorio.

Resumen de conexiones

Sistema olfatorio
Tres tipos de receptores olfatorios componen el epitelio olfatorio, la regeneración (células madre basales), el soporte, (células
sustentaculares) y la transmisión de información (neuronas receptoras olfativas).

Sistema límbico
Por estructuras corticales y subcorticales que participan en la intrincada red de conexiones pata regular

Amígdala: ubicada anterior al cuerno inferior del ventrículo lateral y la cola del cauda dentro del lóbulo temporal
Tres regiones nucleares: grupo basolateral, grupo corticomedial y núcleo
Tiene tres vías: fascículo uncinado, estría terminal y vía amigdalofuga ventral. Las conexiones a las áreas corticales pasa por el
unciado .

Núcleo accumbens
En el prosencéfalo ventral adyacente a donde el putamen y la cabeza del causo se vuelve continuos entre sí.
Los axones provienen de la amígdala a través de la vía amigdalofuga y formación del hipocampo a través del fórnix.

Núcleo septales
Rostral a la comisura anterior a lo largo de la cara medial de los hemisferios cerebrales.
Comportamiento placentero

La formación del hipocampo está en el lóbulo temporal ventral medial


Papel en el proceso de la memoria, episódica, a corto plazo, de trabajo y consolidación de recuerdos.
Las neuronas de la corteza entorrinal se proyectan hacia la formación del hipocampo por dos vías: perforante y alveal.

ANATOMIA 2 página 2
ANATOMIA 2 página 3

También podría gustarte