Está en la página 1de 9

1

Expediente: 689-2020
Secretario: Dr. Ravello
Sumilla :
Alegatos escritos

SEÑORA JUEZ DEL DÉCIMO PRIMER JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA:

VALLESOL S.A.C., debidamente representada por su Apoderado LUCAS F. RODRIGUEZ TINEO; en el


presente PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, seguido contra la AUTORIDAD NACIONAL DEL
AGUA y otros; a usted decimos:

I. PETITORIO:

Señora Juez, habiéndose declarado la NULIDAD de la Sentencia de Primera Instancia contenida en


la Resolución N° 08, de fecha 31 de enero de 2022 que declaraba infundada la demanda y haberse
ordenado que se emita nueva Sentencia que resuelva la causa, por corresponder a nuestros
derechos, presentamos los siguientes alegatos escritos a fin de generar convicción sobre la
estimación de nuestra demanda al momento de resolver:

1. Como obra en autos, a través del presente proceso invocamos al Poder Judicial que declare la
nulidad total o parcial de actos administrativos emitidos por la Autoridad Nacional del Agua
respecto a nuestra solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica superficial para el Fundo
La Encantada (de 130 ha.) de propiedad y posesión de mi representada Vallesol S.A.C., que
era necesario para la posterior obtención del derecho de uso de agua (licencia de uso) para el
desarrollo de nuestro proyecto agrícola. Como es de su conocimiento, para el acceso y uso del
agua en nuestro país, es indispensable contar con un título habilitante otorgado por el Estado a
través de la Autoridad Nacional del Agua que nos conceda el derecho de uso sobre un volumen
de agua disponible y reservada para el desarrollo de una determinada actividad productiva.
Para llegar a la obtención de ese derecho, se debe obtener previamente la aprobación de
acreditación de disponibilidad hídrica por parte de la ANA a través de sus órganos
desconcentrados.

2. En ese escenario Señora Juez, como obra en autos, en el Distrito de Riego Regulado
Jequetepeque que cuenta con la fuente de agua proveniente del río Jequetepeque, se emitió en
el año 2010 la Resolución Administrativa N° 062-2010-ANA/ALAJ, reconociendo una superficie
bajo riego de 44,254.7606 ha. a la que le correspondía recibir un volumen de hasta 595.482
MMC del río para el desarrollo de la misma; esta superficie total fue organizada en lo que se
2

denominan bloques de riego, conformándose un total de 61 bloques de riego y una asignación


de agua para cada bloque para su posterior entrega a los diferentes fundos y parcelas. Dentro
de estos bloques de riego se creó el Bloque de Riego PJET1201-B47 “Áreas Nuevas” por un
área neta de 9,548.5100 ha. y una asignación de agua de 97.64 MMC, dentro del cual, se
encontraban 5,764.19 ha. de propiedad de la empresa Agrícola Cerro Prieto que había
adquirido dicha superficie en el año 2000 y un área adicional de 3,784.32 ha. aproximadamente
que se ubicaban en terrenos de propiedad del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA
en dicha zona1 y que han ido siendo adquiridos por terceros inversionistas, algunos de los
cuales ya han obtenido sus derechos de uso de agua con cargo al volumen asignado a dicho
bloque con una disponibilidad de 40 MMC descontando los 57.64 MMC que se le otorgó a
Agrícola Cerro Prieto para sus respectivos fundos.

3. Ahora bien, en base a dicho escenario y ordenamiento del agua en el valle Jequetepeque es
que mi representada presentó ante la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque
Zarumilla (AAA JZ) una solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica para nuestro Fundo La
Encantada de 130 ha. que se encontraba dentro del predio mayor Pampas de Talambo de
1,357.0993 ha. de propiedad del PEJEZA y que fue comprendido dentro de las 3,784.32 ha.
ubicadas en la margen derecha e izquierda del Canal Talambo Zaña que conformaron el
mencionado bloque de riego Áreas Nuevas con una asignación de agua aprobada por la
Autoridad en el año 2010 para beneficio de toda esa extensión.

4. Sin embargo, pese a que nuestro fundo se encontraba dentro del territorio comprendido en el
bloque de riego áreas nuevas que ya contaba anticipadamente con una asignación de agua
aprobada por la Autoridad, esa misma Autoridad nos denegó la acreditación hídrica solicitada y
luego nos la otorgó solo para un área de 12.81 há de manera arbitraria e indebida, pues el
punto nuclear para dicha decisión por parte de la Autoridad es que no aceptó que nuestro fundo
se encontraba totalmente comprendido en la superficie reconocida dentro del bloque de riego
áreas nuevas y por tanto no podían aprobarnos la acreditación hídrica para dicha área,
situación que resultó indebida, incorrecta y arbitraria, pues tal cual hemos sustentado en
demasía en el procedimiento administrativo y reiterado en nuestra demanda y recurso de
apelación presentados en estos autos, el sustento de la Autoridad para tal denegatoria
realmente NO EXISTE, la Autoridad no tuvo un sustento consistente y técnico para determinar
que nos encontrábamos fuera del área comprendida en el bloque de riego áreas nuevas. La
1
Segú n el Estudio, este bloque de riego estaba conformado por á reas que no se encuentran dispuestas
topográ ficamente para riego por gravedad del canal Talambo Zañ a, no está n comprendidos en el
Sistema de Riego de dicho canal de Derivació n.- Á reas que se irrigan por Sistema de Bombeo; - Á reas
que se irrigan con Sistema de Riego Presurizado (por goteo o aspersió n); - Suelos de textura ligera; -
Á reas de propiedad de PEJEZA o Comunidad Campesina de Chepén; - …”.
3

respuesta a ello se encuentra en la página 85 del Estudio que adjuntamos como Anexo 1.j. de la
demanda, donde únicamente aparece la imagen de un plano que no cuenta con coordenadas
UTM ni la identificación de sus linderos, ni se encuentra validado o autorizado por algún
ingeniero responsable de la planimétrica y que pese a su irregularidad y ausencia de
rigurosidad, es la imagen que fue utilizada por la Autoridad de Aguas para determinar si nuestro
fundo se encontraba dentro o fuera del Bloque de Riego Áreas Nuevas a fin de determinar la
acreditación solicitada.

5. Lo más grave de esta imagen es que la propia Autoridad de Aguas en su Resolución Directoral
N° 965-2019-ANA-AAA JZ.V que adjuntamos como Anexo 1.s. de la demanda, luego de negar
nuestro derecho, reconoce en otro trámite posterior que esa imagen es una “imagen de un
mapa sin firmas…que se pensaba que estaba validada por la Autoridad… que no cuenta con
vistos de los profesionales que lo elaboraron por lo que no se garantiza su originalidad…”, con
lo cual queda acreditada la arbitrariedad de la A.N.A. al reconocer que su imagen que utilizó
para desconocer nuestro derecho al acceso de agua para nuestras 130 has., no tiene valor
técnico ni legal, más aún cuando también hemos probado fehacientemente en el proceso
administrativo la inconsistencia de su imagen, que debería expresar las 9,548.51 ha. que
conforman el Bloque de Riego Áreas Nuevas en el Sistema Jequetepeque Regulado, y no lo
había hecho, ya que probamos que la imagen solo graficaba un área de 9,017.97 ha. afectando
específicamente el área que correspondía al predio Pampas de Talambo donde se encuentra
nuestro fundo La Encantada, el cual debería tener 1,357.0993 ha. y sin embargo aparece sólo
con 774.2753 ha., pruebas sobre las cuales la Autoridad de Aguas nunca las rebatió porque son
ciertas y no se pronunció para no contradecir la arbitrariedad de su acto contra nuestro justo
derecho.

6. Asimismo, se debió tener totalmente en consideración que mediante escrito de fecha 16 de


noviembre del 2021, ofrecimos al proceso un medio probatorio extemporáneo consistente en el
OFICIO N° 654-2021-MINAGRI-PEJEZA-DE, que resultaba pertinente para acreditar que
nuestro Fundo La Encantada en su totalidad formaba parte de las 1,357.0993 ha. del predio
“Pampas de Talambo” y, por tanto, se encuentran dentro del bloque de riego áreas nuevas, ya
que la Autoridad de Aguas no ha presentado prueba alguna para demostrar que está fuera del
perímetro de las mencionadas 1,357.0993 de propiedad del Pejeza y sólo se limita
arbitrariamente a decir que el fundo “está fuera del perímetro del bloque de riego áreas nuevas”.

7. Es decir, señora juez, la Autoridad de Aguas no tiene nada, documento o prueba objetiva y
técnica, que niegue nuestra pertenencia al Bloque de Riego Áreas Nuevas y, por lo tanto, ella
4

no puede desconocer sus propias resoluciones que reconocen nuestro derecho de acceso al
agua que está reservada y disponible para nuestro fundo por haber sido antes propiedad del
PEJEZA, situación incomprensible ya que a todos nuestros vecinos que colindan por el norte,
este, sur y oeste sí le han otorgado ese derecho por haber sido sus terrenos parte del predio
“Pampas de Talambo” de 1,357.0993 de propiedad del Pejeza, tal como también nuestra
empresa ha acreditado esa condición jurídica con documentos oficiales del Ministerio de
Agricultura, del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña -Pejeza-, de la propia Autoridad Nacional
del Agua, en el Informe Pericial de Parte realizado por ingenieros especializados y, en los
planos y documentos presentados oportunamente a la A.N.A. y que obran en el expediente,
materia de este proceso.

8. Sin embargo, pese a la contundencia de los argumentos y las pruebas aportadas al proceso,
aunada a la inexistencia de contradicción objetiva y real por parte de las emplazadas, este
Despacho resolvió la causa a través de la Sentencia contenida en la Resolución N° 08, de fecha
31 de enero de 2022, mediante la cual declaró INFUNDADA la demanda en todos sus
extremos, en mérito a una sustanciación que resultó inmotivada e incurriendo en vicios de
nulidad y contravención a las normas del derecho material sobre el procedimiento de
aprobación de acreditación hídrica que fue solicitado ante la autoridad administrativa, lo cual fue
merituado por los magistrados de la Tercera Sala Contencioso Administrativa de Lima, quienes
a través de la Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 05, de fecha 21 noviembre de
2022 declararon la Nulidad de dicha primera resolución, ordenando se dicte nueva sentencia y
se dé cumplimiento a lo expuesto en sus seis considerandos que tiene la mencionada
Resolución.

9. De esta manera Señora Juez, es nuestro derecho invocar a su Despacho que en su acto de
renovación de Sentencia revise nuevamente la causa, lo expuesto en nuestra demanda, lo
actuado en el procedimiento administrativo, el caudal probatorio presentado que dejó de ser
valorado en la primera oportunidad, y lo dispuesto por la Tercera Sala en su Resolución N° 05.

10. Los principales documentales que deben ser materia de vuestra nueva valoración son:

- Para la declaración de nulidad total o parcial de las resoluciones administrativas


impugnadas:

A. Los que contienen los fundamentos jurídicos, técnicos y probatorios presentados en el


petitorio de la demanda que acreditan las inconsistencias de la Resolución Directoral
5

N° 1434-2018-ANA-AAA.JZ-V para su declaración de nulidad total; de la Resolución


Directoral N° 2796-2018-ANA-AAA.JZ-V para su declaración de nulidad parcial; y de la
Resolución N° 779-2019-ANA/TNRCH para su declaración de nulidad total.

- Para el reconocimiento de que 130 has del Fundo “La Encantada” de Vallesol SAC sí
están dentro del Bloque de Riego PJET1201-B47 “Áreas Nuevas”, no fuera de él, y
con derecho de aprovechar la disponibilidad hídrica reservada mediante la R.A. N°
062-2010-ANA/ALAJ del 04 de marzo de 2010:

B. El contenido de las páginas 43, 63, 66 y 85 del estudio de “Actualización de Asignación


de Agua en Bloques en el Sistema Jequetepeque Regulado”, aprobada mediante R.A.
N° 062-2010-ANA/ALAJ que acreditaban la reserva de 40.00 MMC de agua para los
terrenos que incluyen al Fundo La Encantada del demandante por estar dentro del
Bloque de Riego “Áreas Nuevas”, y que, a la fecha, en su mayor parte, el agua
reservada para esos terrenos aún no ha sido otorgada para su uso agrícola.

C. El plano perimétrico y ubicación elaborado por el Ministerio de Agricultura, PEJEZA,


que acredita donde se ubica el terreno del fundo La Encantada y demuestra que ha
sido parte de las tierras del PEJEZA con reserva de agua.

D. Cinco planos perimétricos y de ubicación elaborados por el demandante, donde se


acredita gráfica y objetivamente que el Fundo La Encantada está dentro del Bloque de
Riego Áreas Nuevas.

E. La información gráfica (foto) de un plano que utiliza la Autoridad de Aguas para


determinar si un lote está o no está dentro del Bloque de Riego “Áreas Nuevas” para
otorgar la acreditación de disponibilidad hídrica, donde se demuestra su inconsistencia
porque no está graficada toda el área del Bloque de Riego “Áreas Nuevas” y eso los
indujo a los errores materializados en las resoluciones impugnadas.

F. El Informe Técnico Pericial de Parte que, luego de un estudio minucioso y con pruebas
concretas sustentadas en normas y planos elaborados conforme a ley, demuestra que
el Fundo La Encantada sí está dentro del perímetro del Bloque de Riego “Áreas
Nuevas”. En este informe pericial se concluía contundentemente lo siguiente:
“…
6

 En el Estudio de Actualización de la Asignación de Agua, versión 30.12.2009,


se observa que en su Plano N° 12 que contiene el Bloque de Riego “Áreas
Nuevas”, hay graficados cinco (5) sub bloques, con sus respectivos polígonos
que en suma total deberían encerrar el área de 9,548.51 ha. aproximadas y
consideradas expresamente para este Bloque de Riego.
 Al someter los 5 sub bloques que componen el plano N° 12 del Bloque de
Riego “Áreas Nuevas” a la medición digital de sus polígonos, arroja un
resultado que evidencia que no hay correlación entre lo descrito
expresamente en la página 63 de El Estudio, en lo referido a las 9,548.51 ha.
aproximadas que debe tener el Bloque de Agua “Áreas Nuevas”, sino que se
verifica que sólo están expresadas 9,017.97 ha., faltando incluirse 530.5430
ha. en dichos polígonos.
 Es en el denominado sub bloque N° 3 donde está ubicado el Fundo La
Encantada que se presenta una variación sorprendente, ya que al medir su
polígono sólo se obtiene una superficie de 774.2753 ha., cuando este predio
con partida registral propia y de propiedad de PEJEZA tenía 1,357.0939 ha.
desde el 3/07/2007.
 Se aprecia un error material al trazar la poligonal del Sub Bloque N° 3 que
debería contener las 1,357.0939 ha. que tenía el predio “Pampas de Talambo”
propiedad de PEJEZA, por la razón siguiente: los posibles planos que dan
origen al Plano N° 12 no fueron realizados conforme a la obligatoria Directiva
N° 002-2006/CNC/SNCP – 25.07.2006, sino conforme al anterior método que
sólo requería de trazos con plumón en hojas heliográficas, dado que fueron
elaborados en el año 2004, cuando debieron hacerse de acuerdo al Sistema
Nacional Integrado de Catastro. Este hecho explica que la Autoridad de Aguas
no tenga los planos con coordenadas UTM, linderos y medidas perimétricas y
no se entreguen a los usuarios cuando se solicitan para disipar dudas.”

G. La Resolución Directoral N° 965-2019-ANA-AAA.JZ-V, que se presentó como nuevo


hecho en la demanda, donde la propia Autoridad que nos denegó la acreditación
hídrica aceptó que existen inconsistencias en la información gráfica que venían
utilizando para determinar si un predio estaba dentro o fuera del bloque de riego Áreas
Nuevas; situación que no se quiso reconocer en el trámite de nuestra solicitud.
7

H. El medio probatorio extemporáneo consistente en el OFICIO N° 654-2021-MINAGRI-


PEJEZA-DE, el cual contiene planos e información literal donde la propietaria PEJEZA
confirma lo sostenido por el demandante al informar que:
“…el predio denominado ‘Pampas de Talambo’, es un área de propiedad del
PEJEZA, el cual fue independizado de la partida matriz N° 04005058, e inscrito en
la partida N° 11003504, predio que tiene 1,357.0993 ha., dentro del cual el
PEJEZA, ha realizado transferencias, entre las cuales podemos indicar la
transferencia (año 2009) realizada a la Empresa Agrícola Barraza S.A. (Hoy
Vallesol SAC) un área de 100.0190 ha., predio que se encuentra totalmente
inmerso dentro del predio ‘Pampas de Talambo’…”

“Por lo tanto, de las 3,784.32 ha., aproximadamente, que se solicita información


se está adjuntando el plano perimétrico del predio ‘Pampas de Talambo’ del cual
el PEJEZA es propietario, predio que se encuentra independizado e inscrito en la
partida N° 11003504, con una superficie de 1,357.0993 ha.”

11. Con todo ello Señora Juez, es importante destacar que en la demanda se ha demostrado que la
Autoridad de Aguas no ha contado con información gráfica del bloque de riego “áreas nuevas”
con las formalidades de ley para hacerla creíble, confiable y sin errores al momento de
determinar si las tierras de un administrado están fuera o dentro de un bloque de riego con agua
reservada para otorgarse al que lo solicita. Esa INCONSISTENCIA de la información gráfica
utilizada (imagen de un plano), que ha lesionado el derecho de nuestra empresa, se ha
comprobado de manera cierta mediante las Resoluciones Directorales N° 1434-12018-ANA-
AAA.JZ-V y N° 2796-2018-ANA-AAA-JZ-V, cuando su área técnica, en junio del 2018, recurre a
esa supuesta información gráfica y en la primera Resolución determinan la improcedencia de la
solicitud al “concluir” que las tierras del Fundo La Encantada “se ubican fuera del bloque de
riego áreas nuevas”. Seguidamente, seis meses después y luego de planteada la
Reconsideración, en diciembre del 2018, en la segunda Resolución concluyen que ahora sí “se
ha verificado que existe un área de 12.81 ha. que se encuentran dentro del bloque de riego
Áreas Nuevas…área por la que se debe otorgar licencia de uso de agua”. Sin embargo, y con
esa misma información gráfica antes de la solicitud del demandante, se otorgaron tres licencias
de agua para 515.5 ha. que rodean casi completamente todo el perímetro del Fundo La
Encantada, dejando incomprensiblemente, en medio de toda esa área, sólo al demandante sin
otorgarle la acreditación de agua solicitada.
8

12. Es decir, está acreditado que por esas inconsistencias la Autoridad del Agua le denegó sólo a
Vallesol SAC su solicitud utilizando información gráfica inconsistente, a sabiendas que ella no
tenía garantías en su originalidad ni permitía determinar de manera cierta si un predio estaba
dentro o fuera del área del bloque de riego “Áreas Nuevas”, lesionando así sólo el derecho de
nuestra empresa, ya que a las otras empresas ubicadas en la misma zona sí les han otorgado
sus licencias de agua solicitadas; y eso explicaría por qué la Autoridad del Agua nunca se
pronunció a pesar de tener la obligación de hacerlo, sobre todas las nuevas pruebas ciertas y
concretas que presentó la demandante (planos del Ministerio de Agricultura y del PEJEZA,
planos elaborados por ingenieros calificados, certificados registrales, resoluciones de la
Autoridad del Agua, peritajes de parte, etc.) donde se demostraba las inconsistencias de su
información gráfica y que el Predio Fundo La Encantada sí estaba dentro del bloque de riego
“Áreas Nuevas” por haber sido anteriormente de propiedad del PEJEZA.

13. En función de ello Señora Juez invocamos que emita nueva Sentencia y en su oportunidad
acceda a nuestras pretensiones de nulidad y de reconocimiento del derecho jurídicamente
tutelado que tiene Vallesol SAC, en su calidad de propietaria y posesionaria del Fundo “La
Encantada”, para que se le acredite que las 130 hectáreas de su superficie tienen el derecho de
aprovechar la disponibilidad hídrica reservada mediante la R.A. N° 062-2010-ANA/ALAJ del 04
de marzo de 2010, y no solo se garantice aquello para 12.81 hectáreas; y, que se disponga que
la ANA expida la Resolución Directoral que acredite la disponibilidad hídrica superficial para las
130 hectáreas del Fundo “La Encantada”, ubicado en el sector Pampas de Talambo, centro
poblado Talambo, distrito y provincia de Chepén, región La Libertad.

II. ANEXOS:

A. Cédulas de notificación

POR TANTO:
Pido a Ud. Señora Juez tener por presentadas nuestros alegatos escritos y puedan ser considerados al
momento de resolver nuevamente la causa.

Lima, 16 de enero de 2023


9

También podría gustarte