Está en la página 1de 23
fF Instituto Internacional Cycreencore (Ee. de Climatizacion Psicrometria Aplicada a Sistemas de Aire Acondicionado Lima - 01 Marzo 2022 Ing, Manuel Azahuanche Asmat CIP: 96351 (Eycreencorr he... PSICROMETRIA Es el estudio de las propiedades termodinamicas del aire humedo y del efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales, productos y el confort humano. Asi mismo nos permite visualizar los procesos del aire. a [bet arte AcoNDICNADO De ARE [CONRETORNO (Cycreencore | sotiiicacion, Condensacion y Cristalizacién te. En la naturaleza existen fendmenos que no pueden ser descritos por la mecanica clasica, por ejemplo: la evaporacion, la fusién, la sublimacién, etc. Estos fendmenos se les denomina fendmenos térmicos y son explicados en base al movimiento molecular. Energia Potencial (Ep): Interaccion entre las moléculas. Energia Cinética (Ec): Las moléculas tienen movilidad, la cual es de mayor o menor grado dependiendo de que si es sdlido, liquido o gaseoso. SOLIDO Liquioo GAS Ep MayorqueEc Ep= Ec — Ep Menor que Ec (Eycreencorr Energia Interna (U). - Se define como la suma de las energias Cinética y Potencial de todas las particulas de una sustancia. U=XEc+ XEp Vibracion] ‘Ata Temperatura //' Baja Temperatura Observacion: Movimiento Molecular = Movimiento Térmico. te. Temperatura. - Temperatura es una magnitud fisca que nos indica el grado de agitamiento molecular de los cuerpo o sustancias. imamente relacionada con la Energia La temperatura de un cuerpo est Cinética de sus moléculas. Por lo tanto, a mayor temperatura mayor es la Energia Interna de las sustancias T T2 Novy 4 fi ial mn add heat \ A | NY —s ane > (molecular motion) (molecular motion) (ycrcenconr Ke. 2.- CAMBIO DE FASE En cualquier fase las moléculas de una sustancia siempre son las mismas. S0LID0 Lavine GASEOSO a, wey fee Vat ALA x ‘eo " eat dh * ge La disposicién e interaccién entre las moléculas determina su aspecto fisico o fase (solido, liquido o gas). En funcion a las condiciones de presién y temperatura, la configuracién de las moléculas de una sustancia estara determinada, Por lo tanto, podemos decir que la fase de una sustancia depende de la presion y la temperatura a la que esta sometida. Fase de una Sustancia = f(presion, temperatura) “Temp-de Combi de fase “Temp. de Cambio de fase Temp. de Saturcon Tem. Satirion ne Temperaturas de Saturacion para otras Presiones 4 asc wos 4S Temperatura Si Bajamos la Presion, Baja el Punto de Ebullicién (hierve a baja T) Si Subimos la Presion, Aumenta e| Punto de Ebullicién (hierve a Alta T) ue Estructura Molecular Durante el Cambio de Fase Cambio de Fase | Cambio | de Fase, awn vapor ovo orf 220°! a Durante el proceso de cambio de fase, el calor o energia que se le entrega a la sustancia, sirve para “romper” los enlaces moleculares, pero manteniendo la agitaci6n molecular promedio en un valor constante Ec=cte. por esta razon no se incrementa la temperatura (T=cte) (ycrcenconr Ke. A nivel del mar (1 atm ). A que temperatura se EVAPORA el agua ??? VAPORIZACION DEL AGUA (A nivel de mar) Ebullicion Evaporacin Es forzada Es esportanea Es activa, violenta, rapida Es pasiva, lenta ‘Se daa una determinada temperatura (Temperatura de Ebullicién) Se da a cualquier temperatura. Se desarrola en todo el volumen. ‘Se desarrolla solo ena superficie libre del liguido. FACTORES FAVORABLES + Avea supemclal + ‘Naturaleza de! liquido (densidad) J+ Temperature del Liquido. + Presién superficial. + Velocidad del aro crcundante, Ke. (Eycreencorr PROPIEDADES DEL AIRE EN LA CARTA PSICROMETRICA Temperatura de Buloo Seco: TBS (DBT) ("C} 6 [°F] Temperatura de Bulbo Htimedo: TBH (W8T) [°C] 6 [°F] Humedad Relativa: HR (RH) [%6] Entalpia: h [Btu / Lb(as)] 6 [kcal / Ketas)] Razén de Huredad: W [Lb(w) / Lb(as)] 6 {ke(w) / Kg(as)] Punto de Rocio: PR ( DP) [°C] 6 [°F] Volumen Especifico: V [Pie¥/Lb(as)] 6 (m¥kelas) } we Gone of Moisture or Pounds of Water ‘ry Bab Temperature PsycHromerric CHART Sensible Heat Factor Temperatura de Bulbo Seco (Eysreencore Temperatura de Bulbo Himedo ‘Temperatura de Bulbo Seco ‘Temperatura de Bulbo Himedo- eo} Ela Temperatura que mide un Es la Temperatura que mide el mismo Termémetro, =e=> ‘Termémetro cuyo Bulbo esta Seco. pero cuyo Bulbo esta Himedo (Cubierto por un if ange Algodén mojado). core AN Evaporarse la humedad del algodén produce un Toe efecto de enfriamiento o disminucién de la Tint temperatura (las moléculas remanentes tienen menor — yermémetro def ]y_Termometro energfa) bbulbo nimedot] de bulbo seco: Esta evaporacién se realiza en la medida que el aire circundante al termémetro ACEPTE humedad (si el aigodon aire esta saturado 100% HR, ya no hay proceso de _nimedd ‘evaporacién) TBH <=TBS ; TBH= TBS cuando la Humedad Relativa del aire Circundante es 100% HUMEDAD RELATIVA ‘Amount of moist thata given amount of aris hosing HR=>"x 100 fea, = atone ws ‘amount of air ean HR = humedad relativa, % . = pesién parcial de vapor de agua ala ---@ Humedad Relativa, es una comparacién de la temperatura de bulbo seco cantidad de humedad que contiene una cantidad dada de aire, respecto de la cantidad de humedad que puede contener la misma cantidad de aire, a la misma temperatura de bulbo seco. ven ry P., = presiOn de saturacién del vapor de agua a la temperatura de bulbo seco amedad | Faltapara | Capacidadde | Capacidadde Relative | Saturarse | Absorcionde Agua | Secado 9096 10% 3095 20% 20% 20% 2096 20% 70% 3098 3096 30% 60% 2096 2096 20% 50% 50% 50% 50% A006 60% 60% 0% 30% 70% 70% 70% 20% 20% 20% Bom 30% 9096 9098 9036 Si mediante algiin proceso que realizo sobre el aire, le logro bajar ja Humedad Relativa, entonces podre decir que a ese aire le estoy dando Capacidad de Secado. te. ENTALPIA 1.- Trabajo 3.- Entalpia (h) Es una magnitud fisica escalar cuyo nA denen en TRAN modulo nos expresa la transferencia de movimiento de un cuerpo a otro o de un nega scan Calor (Q) sistema a otro’ ey Energla quiica hove 2- Energia Enetga potencal Seto re Energia cinética Trabajo (W) 7 + Es otto concopto, método y/o herramionta Enipia aan para evaluar la cantidad de trabajo _Owas formas de energla mecénico (W). + ENTALPIA: Es energia almacenada en forma + Energia es la capacidad que tiene un de energfa interna (u}y presion (p). cuerpo o sistema para transmit movimiento (realizar trabajo) w=u+py + La Energia puede existir en varias formas, haut po se pueden clasificar en aquellas que se almacenan o en aquellas que se transmiten. + Nota: En la industria del Aire Acondicionado + Unidades: 1 Keal = 4.1868 Kjoule se usa indistintamente el termino Calor para 3,968921 Btu designar los. mismo que —_Entalpia (Esirictamente no es asf) | Calor Sensible y Calor Latente Eycreencore Calor Sensible (Qs) Calor Latente (QL) Qsens, = tas X Chg, XAT + tity X Cry XAT biyg X tity Tings X AW Cuando al aire se le agrega o se le quita calor y este le genera un cambio de ESTADO variando su temperatura, entonces decimos que el cambio de Qtat. = Hyg X thas X AW energia almacenada en el aire (CAMBIO DE ENTALPIA), se llama CAMBIO DE CALOR Cuando al aire se le agrega o se le quita calor, y SENSIBLE, y en virtud a este fenémeno, al calor este genera un ‘cambio de FASE en'el vapor de agregado 0 retirado se le llama Calor Sensible. agua contenido en el, este cambio de fase hace que varie la Humedad (W) contenida en el aire, entonees decimos que el cambio de energia Qsensible ==> AT almacenada en el aire (CAMBIO DE ENTALPIA), se llama CAMBIO DE CALOR LATENTE, y en vitud a este fondmeno de cambio de fase, al calor agregado 0 retirado también se le llama Calor Latent. Quatente ==> AW PUNTO DE ROCIO a 2 a A A \ \ \ °C 40°C) 42.56°C | | SI CONDENSA NO CONDENSA Abajo del Punto de Rocio Art 1a del Punto de Rocio Punto de Rocio Punto de Rocio: Es la Temperatura (de cualquier superficie) a la cual el vapor contenido en el aire comienza a condensarse. a, PROCESOS QUE SE PUEDEN HACER —_W/SREENCORP CON EL AIRE Ke. ‘4 PROCESOS GENERALES .- ENFRIAR (Bajar T) ‘CALENTAR (Elevar 7) [3 HUMIDIFICAR (Elevar W) [4 DESHUMIDIFICAR (Bajar W) [a variacion de las otras propiedades termodinamicas del aire ‘son el resultado de la variacion de la Temperatura(T) y la IRazon de Humedad{ W) 4 PROCESOS CONVINADOS. [5.- ENFRIAR (Bajar T) - HUMIDIFICAR (Elevar W) 6.= ENFRIAR (Bajar T) - DESHUMIDIFICAR (Bajar W) 7= CALENTAR (Elevar T) - HUMIDIFICAR (Elevar W) [s.- CALENTAR (Elevar T) - DESHUMIDIFICAR (Bajar W) Ore Temperate (Eycreencorr VARIACION DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE SEGUN EL PROCESO A QUE ESTA SOMETIDO Foe = meta LT Se eee ee ‘rR Dr remap, Coetan 1B: Eute Soe; DMZ: ule Hume HR: Humacada Rela; Eni; W: Razen d Humodod ‘Noman Eepcie; Dp: Puro do cio Conservacién de la Energia: o ° _o Energia Aire Exterior + Energia Aire Retomo = Energia Aire Mezcla. Mg X hg + Ms X hs = My X hy Conservacién de la masa para el aire seco: o 0 _o Masa de aire seco Exterior + Masa de aire seco de Retorno = Masa de aire seco de la Mezela ... Mg + Ms = My Conservacién de la masa para el Vapor de Agua: a a a Masa de vapor Exterior + Masa de vapor de Retomo = Masa de vapor de la Mezcla ....ttg x We + Ms X We = tity x Wig ESQUEMA DE PRINCIPIO UNIVERSAL DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO RETORNO HADAGLA HELO errr tec) > INGRESODE ARE EXTERIOR ‘cono1cones vet, ~~ ‘AREAL NGRESO/ fr Deveauro DX ~)__ EQUIPO DE (AIRE ACONDICIONADO é aS au 7a ciruser CARGA TERMICA ‘CALOR SENSIBLE + CALOR LATENTE = CALOR TOTAL AT + AW te PUNTO DE MEZCLA(M) CARGA TERMICA ‘CALOR SENSIBLE + CALORLATENTE = CALOR TOTAL aT + WwW Cuando se Mezclan 2 corrientes de aire, el punto de Mezcla (M), esta en la recta que los une. Gycneenc CONDICIONES DEL AIRE ALA SALIDA DEL SEPENTIN El aire a la salida de todo Serpentin, tiene una Humedad Relativa comprendida entre 90% y 100%, siempre y cuando exista condensacién. En los equipos convencionales la Temperatura de ( C ) es del orden de 55°F CARGA TERMICA ‘ALOR SEASBLE + CLORLATENTE = CALORTOTAL ae AW Coil Curves» Sater Spent Ch CONDICIONES DEL PUNTO DE INSUFLAMIENTO (Aire Frio Ingresando a la Sala por el Difusor) EI punto de insuflamiento es la condicién de aire que ingresa a la sala y que logra abatir en forma simultanea la carga térmica (Qs y Qlat.). Existen muchos puntos que logran este cometido, cada uno con un caudal de aire diferente. El punto de Insuflamiento siempre debe estar sobre la recta de condiciones, que es una recta que depende del Factor de Calor Sensible (FCS) y este a su vez depende de la carga térmica de la sala. El punto de insuflamiento puede tener cualquier valor de Humedad Relativa. ANALISIS MATEMATICO DEL PUNTO DE INSUFLAMIENTO En la Sala, el aire frio de insuflamiento hace un proceso termodindmico, va de condiciones (i) a condiciones (s), absorbiendo a su paso la carga térmica de la sala, EY =X nN ges [@,u, = Mas X Cp, XAT + my x Cp, x AT]...(1) Z N > 7 : " a [ia = yg *t].(2) [ity = tras XO]. (3) —<—'s Sp: — “int Qsens. = Tas X Cp,, X AT + titas X AW X Cp, X AT]...(4) CARGA TERMICA CARSESLE + MERLATETE = ARTO ia = hy, X th, AW) (5) Reemplazando las ecuaciones (4) y (5) en (6), y despejando la razén de humedad del punto de insuflamiento (Wi) (1 — FCS) x Cp,, x (Ts — Ti) s~ [FCS x hy, — (1 — FCS) x Cp,, x (Ts — 1) ANALISIS MATEMATICO Cysasenconr DEL PUNTO DE INSUFLAMIENTO CARGA TERMICA ‘ALOR SENSIBLE + GALORLATENTE = CALOR TOTAL ate AW (1 -FCS) x Cp,, x (Ts — TD) FCS x hy, — (1 — FCS) x Cp, x (Ts — i a Dada una temperatura (Ti), se puede obtener su correspondiente razén de humedad (Wi), y con estos 2 valores (Ti) y (Wi) se puede graficar e! punto (i) en la Carta Psicrométrica. ANALISIS MATEMATICO DEL PUNTO DE INSUFLAMIENTO Factor de Calor Sensible °F y HRs=50%, en la carta obtenemos Wis): FeS= 0.71429 ww. resent Oa ROT Nos dam un Ty eleaam Wen estos do valores rime (i ‘CARGA TERMICA aaa eae [em De rstiamiano(il] aon de Humedea (Wi en) apes a ss. ss] 55,000 bruh 22,000 Buh (0.24 Beu/tb{as)°F 0.45 Bru/tb(w) °F 10550 Btu/tb(w) ears Qa ajo ae aa) [fue Votunetico pron 000 ws 2000 cru 9925 wos 2s. art ‘sas cn 75,350 15967 | 229,128 wie) sasv7cev| me 50%. =pxe Densidad del Aire Estandar = 0,075 Lb(as}/ft® Con esto se demuestra que existen infinitos puntos de insuflamiento, sin embargo a cada punto de correspondera un caudal de aire diferente de los demas. 2 FORMAS DE HALLAR EL PUNTO DE INSUFLAMIENTO (i) = Dado (Ti): calculo W(), con la ecuacién (7) jGREENCORP > * Dado un flujo de masa: calculo W(j) con la ecuacién (8) y T(i) con la ecuacién (2) FCS x hy, x (W,— Wi) FCS) x [Cp,, + Ws — Wi) X Cry) CONDICIONES DEL PUNTO DE INSUFLAMIENTO (Aire Frio Ingresando a la Sala por el Difusor) Generalmente en los equipos convencionales de confort (casas, _oficinas, _centros comerciales) el punto de insuflamiento coincide con las condiciones del aire a la salida del serpentin, es decir tiene una humedad relativa entre 90% y 100%, tipico 95%. En procesos industriales 1a humedad relativa del punto de insuflamiento a veces es mucho menor que 90%, esto implica que no hay un serpentin que de manera directa brinde las condiciones de insuflamiento. erp etre] pan med [iskmon [ivomenomm] En esta tabla podemos observar que 7 [aarinal cmuveah| —__samsen| cuando el punto de insuflamiento se va e700 sasuisih| 2assenl acercando hacia el punto de sala, el soso ueaway| _2smscul caudal de aire se va incrementado, so-so ussuwn| _ssmzenl esta caracteristica de punto (i), es muy pane ah sss7act¥/ importante cuando por requerimiento a ‘soit _wsissefhl el proceso, se necesita cumplir con a zeus] sve! “yn cierto caudal particular. (Eycreencorr te. CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Es importante recordar que la Carga Térmica no es la capacidad del equipo. Noneso ARE FS en Preguntas: rene Ea ; ; DX 1.-Cuanto de aire necesito Eo Goooaesg insular (inyectar)?. a Ba --2 Que condiciones debe ers tener este aire que voy a Ni insuflar (T y HR) 272. 4 EQUIPO DE ee \ ffreaconorciowsoo [| | | moe, 3 Que capacidad debe Ss Le [Sjieensse” = tener el equipo Total, pa 7 cs Sensible y Latente 77777. Fins (f | “FTTH ensible y Latente ea 4. Si el equipo fuera para agua helada que caudal de agua necesito?????. 5.» Que Flujo de agua bota el equipo por su drenaje 27277. Esto se resuelve aplicando PSICROMETRIA, previamente hallando el Porcentaje de Aire Exterior. \_cowin sata CARGA TERMICA CALOR SENSIBLE + CALOR LATENTE = CALOR TOTAL AT + AW 48 NC (ycrcenconr METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO. Para realizar el calculo de la capacidad del equipo es necesario contar con una carta Psicrometrica donde se indique el factor de calor sensible y el punto de pivot. DATOS DE LA CARGA TERMICA Calor Sensible Calor Latente Condiciones Exteriores (Punto “E”) Condiciones Interiores o de Sala (Punto “S") Numero de Personas. Area de la zona Caudal de Aire Exterior: > Ashrae 62.1 > Numero de Renovaciones obligatorias. > Porcentaje requerido (10%, 15%; 20%); mayores a 20% son equipos especiales. CALCULOS: PASO 1: calcular el Caudal de Aire Exterior. PASO 2: calcular el factor de calor sensible. PASO 3: Graficar en la carta, los puntos correspondientes a las condiciones exteriores e interiores y unirlo mediante una linea recta: PASO 4: Ubicar el punto correspondiente al factor de calor sensible en la carta Psicrométrica, una vez ubicado unirlo con una linea recta con el punto de pivot, a esta recta la llamaremos “recta de referenci: PASO 5: Trazar una recta paralela a la recta de referencia, que pase por el punto de sala “S", y prolongarlo hasta que pase la linea de saturacién (100% HR), a esta recta la llamaremos “Recta de Condiciones (i) " PASO 6: El punto de insuflamiento, debe estar ubicado en Ia recta de condiciones (i) y puede tener cualquier humedad relativa, pero cuando particularmente tiene una humedad relativa entre ( 90% - 100%) y la diferencia de temperaturas (Ts ~ Ti) varia entre (15°F a 30°F) = (8.3°C a 16.6°C), se esta garantizando un serpentin econémico y comercial con un factor de contacto del serpentin entre < 0.8 -0.9>. te. PASO 7: Caleular el flujo de masa de Insuflamiento, (Analizar la Sala) 0 Fe CARGA TERMICA ‘CALOR SENSIBLE + CALORLATENTE = CALOR TOTAL at + PASO 8: Calcular el Porcentaje de aire exterior. PASO 9: Hallar el punto de Mezcla. te. PASO 10: Determinar la capacidad del Equipo. (Analizar el Equipo). Q = 1 x Ah PASO 11: Determinar el flujo de Agua Helada PASO 12.- Determinar el flujo de agua de condensado, CARGA TERMICA ‘CALOR SENSIBLE + CALORLATENTE » CALOR TOTAL oa CAP Total Equipo = TM; X (hy — he) ICAP satente Equipo = Ty X (hy — hy) [FLU Ocondensado = Ti X (Wm — Wa)} El punto (X) tiene la misma temperatura que (M) y el mismo punto de rocio o razén de humedad que (C) (CARA TERMICA Flujo masa Insutlamiento. + %AE. Temp. DelaMezcla. + Gratficar (M) Recta de Condic} (Eycreencorr ‘SALA DE BAJA TEMPERATURA Y BAJA HUMEDAD RELATIVA - INCLUYE DESHUMIDIFICACION QUIMICA fF Instituto Internacional (CycreencorP (E... de Climatizacion Psicrometria Aplicada a Sistemas de Aire Acondicionado Lima - 01 Marzo 2022 Ing. Manuel Azahuanche Asmat ‘CIP: 96351

También podría gustarte