Está en la página 1de 4

HISTORIAS DE TRES MARCAS INTERNACIONALES historia de

Samsung
Samsung, empresa surcoreana, es uno de los mayores productores de aparatos
electrónicos del mundo. Se especializa en la producción de una amplia variedad
de productos electrónicos de consumo e industriales, incluidos electrodomésticos,
dispositivos de medios digitales, semiconductores, chips de memoria y sistemas
integrados.
La historia de Samsung es digna de ser conocida. Porque esta compañía se ha
convertido en uno de los nombres más reconocidos en el ámbito de la tecnología y
produce alrededor de una quinta parte del total de las exportaciones de Corea del
Sur, según la marca Samsung siempre está innovando, fue fundada como una
tienda de comercio de comestibles el 1 de marzo de 1938, por Lee Byung-Chull.
Empezó su negocio en Taegu, Corea, comerciando con fideos y otras mercancías
producidas en la ciudad y sus alrededores y exportándolas a China y sus
provincias. Después de la Guerra de Corea, Lee amplió su negocio a los textiles y
abrió la mayor fábrica de lana de Corea.
En este periodo, pues, se centró en la industrialización con el objetivo de ayudar a
su país a re-desarrollarse después de la guerra. Durante ese tiempo, recuerda
Britannia, su negocio se benefició de las nuevas políticas proteccionistas
adoptadas por el gobierno coreano. En este contexto, cuyo objetivo era ayudar a
los grandes conglomerados nacionales protegiéndolos de la competencia y
Samsung entró por primera vez en la industria electrónica en 1969 con varias
divisiones centradas en la electrónica -sus primeros productos fueron los
televisores en blanco y negro-. De este modo, durante la década de 1970, la
empresa comenzó a exportar productos de electrónica doméstica al extranjero.
«En ese momento, Samsung ya era un importante fabricante en Corea y había
adquirido una participación del 50 por ciento en Korea Semiconductor», concreta
Britannia.

A finales de los 70 y principios de los 80 se produjo una rápida expansión de los


negocios de tecnología de Samsung. Se establecieron ramas separadas de
semiconductores y electrónica, y en 1978 se creó una división aeroespacial.
Samsung Data Systems (ahora Samsung SDS) se estableció en 1985 para
atender la creciente necesidad de las empresas de desarrollar sistemas. Esto
ayudó a Samsung, pues, a convertirse rápidamente en un «líder en servicios de
tecnología de la información». Así, igualmente, Samsung también creó dos
institutos de investigación y desarrollo que ampliaron la línea tecnológica de la
empresa a la electrónica, los semiconductores, los productos químicos de alto
polímero, las herramientas de ingeniería genética, las telecomunicaciones, la
industria aeroespacial y la nanotecnología.
La historia de Samsung a partir de 1990
Avanzamos a la década siguiente de la mano de Britannia. Ya en la década de
1990, la historia de Samsung continuó e hizo su expansión en los mercados
electrónicos mundiales. A pesar de su éxito, esos años también provocaron
«escándalos corporativos que afectaron a la empresa», incluyendo múltiples
casos de soborno y demandas por violación de patentes. No obstante, la empresa
de origen coreano siguió avanzando en los frentes de la tecnología y la calidad de
los productos, y varios de sus productos tecnológicos -desde semiconductores
hasta monitores de computadora y pantallas LCD- «ocuparon los cinco primeros
puestos de la cuota de mercado mundial».
En el decenio de 2000 se produjo el nacimiento de la serie de teléfonos
inteligentes Galaxy de Samsung, que rápidamente no sólo se convirtió en el
producto más valorado de la empresa, sino que también encabezó con frecuencia
las listas anuales de los teléfonos inteligentes más vendidos en el mundo. ¿Quién
no ha tenido un Samsung Galaxy en algún momento de su vida? Desde 2006, la
empresa es el fabricante mundial de televisores más vendido. A partir de 2010, la
serie Galaxy se amplió a las computadoras tablet con la introducción de la
Galaxy Tab.

Historia de Microsoft

Cómo nace Microsoft


La historia de Microsoft comienza cuando dos jóvenes, Paul Allen y Bill Gates,
deciden abandonar sus respectivas universidades y crear Microsoft en 1975.
Cuando fundaron la compañía ninguno de los dos podría llegar a imaginar el
tremendo éxito que tendrían en el mercado y el cambio que supondría para el
mundo de las telecomunicaciones.
La empresa se fundó con una única premisa: cambiar la forma en la que se
trabajaba y que cada hogar, oficina o escuela pudiera contar con un equipo
informático.
Dieron sus primeros pasos de la mano de IBM, la empresa pionera de tecnología
del momento, llegando a un acuerdo muy inteligente por parte de Allen y
Gates: recibir un porcentaje por cada ordenador vendido que llevara instalado uno
de los software de la compañía: el MS-DOS.
Después de esto, siguen trabajando por su cuenta en un sistema operativo
propio, el mundialmente conocido como Windows, por lo que en los años 90 este
software de la compañía cuenta ya con el 90% de la cuota de mercado de
ordenadores cuota de mercado de ordenadores personales. Esto es lo que la
llevaría a convertirse en la empresa megalítica que es ahora.

En 1989 Microsoft ya había desarrollado su versión de programas ofimáticos y uno


de sus productos más importantes de su historia: Microsoft Office con Word y
Excel.
A principios de los 90 lanzaron Windows 3.0 con gráficos con 16 colores, nuevos
iconos e incluso juegos como el solitario y el buscaminas. Por su parte, en 1992,
llegó Windows 3.1, que vendió cerca de 3 millones de copias en sus primeros
meses de mercado. En este mismo año, también llegó la conocida herramienta de
bases de datos: Microsoft Access.
En 1995 llega Windows 95, que alcanza gran popularidad gracias a que incorpora
el botón de inicio y permite la conexión a Internet por vía telefónica. 
Microsoft en la actualidad
Microsoft ha conseguido dar un giro de 180 grados a su modelo de negocio,
cuando en 2012 lanzan su gama de productos Surface que sigue creciendo
exponencialmente a día de hoy. Actualmente, la popular empresa de
la «ventanita» continúa expandiendo su horizonte con el propósito de mantener el
privilegiado lugar que posee.
Aunque los fundadores principales de Microsoft ya están retirados, su historia
y cómo lograron posicionar la empresa a escala mundial e impactar a millones de
personas, seguirá siendo una referencia obligada y un gran ejemplo para futuras
generaciones.

Historia de L’Oréal

La fundación de L'Oréal en 1909 coincidió con la primera idea brillante del químico
Eugène Schueller. Las mujeres deseaban usar el cabello corto y rubio, abrazando
la tendencia de un estilo juvenil.
L'Oréal Paris es la marca de cosméticos más importante del mundo, que permite
que todos tengan acceso a lo mejor de la belleza de lujo. Desde el maquillaje y el
cuidado de la piel hasta el cuidado del cabello y la coloración, nuestro espíritu
pionero guía nuestra excelencia científica y nuestra constante innovación
Sin embargo, este nombre era muy largo y difícil de recordar, con lo que, a medida
que ganó repercusión, apostó por algo más simple y comercial: Oréal, una
combinación de la palabra en francés or (oro) y Auréale, nombre con el que
bautizó a su famosa fórmula para tintar el pelo.

También podría gustarte