Foro 02 Gestion de Contratos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FORO: SEMANA 2

11 respuesta sin leer.11 respuesta.


Preguntas

1. Describa los contratos asociativos y su importancia.

 Contrato de Asociación en participación, Es el contrato por el


cual una persona, denominada “asociante” quien es la que
participa y representa a los “asociados” frente a los
potenciales clientes, a cambio de una determinada
contribución.
 Contrato de Consorcio, Es el contrato por el cual dos o mas
personas se asocian para participar de forma activa y directa
en algún determinado negocio o empresa con el fin de obtener
un beneficio económico, manteniendo cada una su propia
autonomía. Pueden ser miembros de un consorcio que
realizan actividades propias del consorcio.

Estos contratos se encuentran establecidos en la legislación peruana


y son importante porque permiten que todas las empresas en el Perú
puedan realizar operaciones de distintas maneras, de acuerdo a sus
necesidades del mercado.

2. ¿Qué es la buena fe registral en la compraventa de inmuebles?

Es el comprador que de buena fe adquiere un inmueble pensando


que el vendedor es el legítimo propietario ya que así figura en el
Registro público, sin embargo, el registro no fue actualizado y
cuando va a inscribirlo, resulta que el propietario legitimo del
inmueble es otra persona diferente al vendedor.

Un punto a considerar es que “la buena fe” se define como la


sospecha de que una persona actúa adecuadamente en un proceso
jurídico.

Saludos.

Fuente:

Contratos asociativos ley general de sociedades ley N° 26887


El tercero de que buena fe Adquiere a titulo oneroso.

Certificado registral inmobiliario

Inscribir la compra venta

CRI

SON 3 INTERVENCIONES

Lecturas:

 Meseguer Güich, D. (2004). El Contrato de asociación en


participación.
             En: Manual de contratos comentados. Lima: Estudio Caballero
Bustamante.

 Meseguer Güich, D. (2004). El contrato de consorcio.


             En: Manual de contratos comentados. Lima: Estudio Caballero
Bustamante.
OSCE. (2011). Diagnóstico de la composición de consorcios en la ejecución de
obras

1.1.- Caracteres esenciales del Contrato de Asociación en Participación Es un contrato


asociativo, nominado y típico Regula relaciones de participación o integración en uno o más
negocios o empresas del asociante, en interés común de todas las partes contratantes No
esta sujeta a formalidad alguna, salvo que debe ser por escrito No origina la creación de una
persona jurídica. No hay obligación de revelarlo a terceros pues es un contrato privado entre
las partes. El asociante actúa en nombre propio, y le corresponde en forma exclusiva la
gestión del negocio No existe relación jurídica entre los asociados y los terceros Las
contribuciones de los asociados son utilizadas por el asociante para el negocio o empresa.
Estimado Gustavo,

Solo para poder complementar con algunas características propias de los tipos de
contrato:

Contrato de Asociación en participación

 No hay obligación de revelar a terceros ya que es un contrato privado.


 El asociante actúa en nombre propio, y le corresponde en forma exclusiva la
gestión del negocio.
 No existe relación jurídica entre los asociados y los terceros.
 Las contribuciones de los asociados son utilizadas por el asociante para el
negocio o empresa

Contrato de Consorcio

 Mantiene su autonomía, todos los consorciados participan de manera directa y


activa
 Los bienes que se asignen a los negocios o empresas del consorcio permanecen
en propiedad de cada miembro.
 Cada miembro del consorcio adquiere derechos y obligaciones a título
 Particular
 Es un contrato sujeto a plazo.

Saludos.
Muchas veces nos topamos con oportunidades de negocios que nos son
imposibles de desarrollar en forma individual, necesariamente tenemos que
asociarnos con otras empresas o con otras personas que complementen los
servicios o productos que nuestra empresa pudiera estar ofreciendo. 
Ocurre, sin embargo, que muchas veces no conocemos lo suficiente a estas
empresas o a estas personas como para constituir una nueva persona jurídica
como una sociedad anónima o que tal vez el negocio a desarrollar sea muy
específico y de corto plazo.
Ante tal situación una forma de desarrollar ese negocio es mediante el uso de los
llamados contratos asociativos siendo los más conocidos el de Asociación en
Participación y el Consorcio.
Estos contratos asociativos se encuentran regulados en la Ley General de
Sociedades y como regla general se debe de tener en claro que no genera una
persona jurídica, deben constar por escrito y no requieren ser registrados.
La idea central de este tipo de contratos consiste en que las partes se juntan para
desarrollar un negocio específico en interés común de todos los intervinientes.
En estos contratos las partes deberán de regular la forma que participarán en el
negocio, qué es lo que aportarán cada una de ellas, como se distribuirán las
utilidades que se generen entre otros aspectos singulares a cada proyecto de
negocios.
La Ley General de Sociedades regula dos formas de contratos asociativos el
contrato de Asociación en Participación y el contrato de Consorcio. 

También podría gustarte