Está en la página 1de 19

MEMORIA PLAN DE CONTINGENCIA

EDIFICIO VIVIAN:
Sr. Jean Marco Lobaton Baptista

Calculista: Ing. Freddy Viveros Menacho.


RNI: 16733 (SIB - La Paz)

Marzo de 2018
SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA – DEPARTAMENTAL LA PAZ
MOV. DE TIERRAS Y PLAN DE CONTINGENCIA
CARÁTULA

TITULO: -Plan de Contingencia de Movimiento de tierras,


Demolición y Construcción del Edificio “VIVIAN”

Número de pisos: 1 Terraza


4 Plantas - viviendas
2 Plantas de oficinas y/o Tiendas
1 Sub Sótano
Nombre del Propietario: Jean Marco Gonzalo Lobaton Baptista
Dirección: Calle Luis Uria de la Oliva Nº2625
Zona: Sopocachi – Distrito 3
Ciudad: La Paz
Superficie Construida [m2] : 1538.93 (Según Planos Arquitectónicos)
Área Muros de Contención [m2] : 152.06 m2
Datos según planos estructurales – presentados
A) MURO DE HORMIGON ARMADO
Nº H[m] L[m] Tipo Pertenecen al bloque A[m2]
estructural?

1 2.40 14.60 HºAº SI (Muro de Sótano) 35.04

2 2.40 15.99 HºAº SI (Muro de Sótano) 38.38

3 2.40 4.50 HºAº SI (Muro de Sótano) 10.80

4 2.40 11.68 HºAº SI (Muro de Sótano) 28.03

5 2.40 3.35 HºAº SI (Muro de Sótano) 8.04

6 2.40 13.24 HºAº SI (Muro de Sótano) 31.78


Área Total= 152.06

TOTAL MUROS DE HºAº CONSTRUIDOS = 152.06 m2 (Muros de Sótanos)

Proyectista: Ing. FREDDY VIVEROS MENACHO


RNI: 16733
Objetivo: Exigencia Municipal para CONSTRUCCION
Fecha: Marzo de 2018
La construcción de muros se realizara en función a LA ALERTA NARANJA, que actualmente
se tiene en el Municipio de La Paz (G.A.M.L.P.), Para ello y bajo la supervisión de un técnico
especialista, se deberá ejecutar por el método de Bataches y/o trincheras de tal manera de no
causar daños a los vecinos colindantes.
Figura N.-2 – Medidas del predio y ancho de vía

El terreno del Sr. Jean Marco Gonzalo Lobaton Baptista, se encuentra ubicado sobre la calle
Luis Uria de la Oliva N° 2625.

Se tiene proyectado una construcción de 4 plantas de viviendas, 2 plantas de oficinas, 1 sub-


sótano y una terraza, en total 6 pisos sobre la rasante de la calle Luis Uria y uno bajo rasante,
El ingreso principal será sobra la calle Uria de La Oliva. La forma del terreno es similar a un
rectángulo irregular, con un ancho de frente mayos que del fondo, de frente se tiene un ancho
aproximado de 19.14 m. y de fondo 11.84 m. con un largo promedio de 21.23 m. ver fotografía
N°2.

Actualmente se encuentra el terreno baldío, con una pendiente suave de -1.60 m. se aprecia
en el fondo una construcción de adobe de 3x8 m y h= 2.70 m, existe un muro de adobe en el
fondo de 1.50 m. que colinda con el vecino.

Los trabajos a ejecutarse serian los siguientes:

 Demolición de la construcción existente.


 Excavación hasta la profundidad de -1.80 m. (nivel de referencia Calle Uria de la Oliva)
 Muros colindantes en el perímetro, con altura de 2.40 m.
 Construcción del bloque principal de hormigón armado.

Los trabajos a ejecutar, serán bajo la dirección de obras de un técnico (Ingeniero civil)

Se empleara mano de obra para realizar la excavación manual, ya que en el terreno actual se
encuentra a nivel de cota de fundación, se necesita poco movimiento de tierras.
La maquinaria retroexcavadora podrá emplearse en el retiro de escombros y material
excedente.

El tipo de suelo en la excavación es del tipo semiduro y deberán realizarse de acuerdo a las
recomendaciones del estudio geotécnico. Presentados en el capitulo del Estudio Geológico –
Geotécnico.

B) VOLUMEN DE MOVIMIENTO DE TIERRAS (INCLUYE ESPONJAMIENTO) [M3]:

Tabla 2.- Volúmenes de Mov. De tierras.


MOVIMIENTO DE TIERRA
Sector Area Ancho Volumen Coef. Vol.
(m2) (m) (m3) Esponjamiento Total
(m3)
PREDIO 10.55 17.6 185.68 1.20 222.82

Coef. De esponjamiento = 1.20 (20%)


Volumen total de mov. De tierras = 222.82 m3.

C) VOLUMEN DE DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES [M3]:


Se calcula el volumen de demolición en función a los anchos medidos en campo y presentado en las
fotografías anexas.
Volumen de demolición estimado [m3]: 64.80 m3 (Aproximadamente de la construcción existente)
DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTE
Sector Area Alto (m) Volumen Coef. Vol.
(m2) (m3) Esponjamiento Total
(m3)
POSTERIOR 24 2.7 64.80 1.00 64.8
ANEXO 1. “FOTOGRAFIAS”
D) MEMORIA ESTRUCTURAL DE MUROS
1. CALCULO ESTRUCTURAL
Ing. Freddy Viveros Menacho

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA


Proyecto: EDIFICIO VIVIAN
Clave: EDIFICIO VIVIAN- N°2625 – DISTRITO 3

3.- NORMAS CONSIDERADAS


Hormigón: CBH 87
Aceros conformados: AISI
Aceros laminados y armados: NBR8800

4.- ACCIONES CONSIDERADAS


4.1.- Gravitatorias
Planta S.C.U(t/m²) Cargas muertas(t/m²)

+/- 0.00 0.25 0.20

Cimentación - Semisótano 0.50 0.20

4.2.- Viento
CTE DB SE-AE
Código Técnico de la Edificación.
Documento Básico Seguridad Estructural - Acciones en la Edificación

Zona eólica: B
Grado de aspereza: V. Grandes ciudades, con edificios en altura

La acción del viento se calcula a partir de la presión estática q e que actúa en la dirección perpendicular a la
superficie expuesta. El programa obtiene de forma automática dicha presión, conforme a los criterios del
Código Técnico de la Edificación DB-SE AE, en función de la geometría del edificio, la zona eólica y grado de
aspereza seleccionados, y la altura sobre el terreno del punto considerado:

qe = qb · ce · cp

Donde:

qb Es la presión dinámica del viento conforme al mapa eólico del Anejo D.

ce Es el coeficiente de exposición, determinado conforme a las especificaciones del Anejo D.2, en función
del grado de aspereza del entorno y la altura sobre el terreno del punto considerado.

cp Es el coeficiente eólico o de presión, calculado según la tabla 3.5 del apartado 3.3.4, en función de la
esbeltez del edificio en el plano paralelo al viento.

Viento X Viento Y
qb cp (presión) cp (succión) cp (presión) cp (succión)
esbeltez esbeltez
(t/m²)
0.05 0.84 0.80 -0.43 0.84 0.80 -0.43
Anchos de banda
Plantas Ancho de banda Y(m) Ancho de banda X(m)

En todas las plantas 30.00 30.00

Se realiza análisis de los efectos de 2º orden

Valor para multiplicar los desplazamientos 1.10

Coeficientes de Cargas

+X: 1.00 -X:1.00

+Y: 1.00 -Y:1.00

Conforme al artículo 3.3.2., apartado 2 del Documento Básico AE, se ha considerado que las fuerzas de viento
por planta, en cada dirección del análisis, actúan con una excentricidad de ±5% de la dimensión máxima del
edificio.

4.3.- Sismo
Sin acción de sismo

4.4.- Hipótesis de carga


Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-

4.5.- Empujes en muros


Empuje de Defecto

Una situación de relleno

Carga: Cargas muertas

Con relleno: Cota 0.00 m

Ángulo de talud 0.00 Grados

Densidad aparente 1.80 t/m³

Densidad sumergida 1.10 t/m³

Ángulo rozamiento interno 30.00 Grados

Evacuación por drenaje 100.00 %

Listado de cargas
Cargas especiales introducidas (en t, t/m y t/m²)
Grupo Hipótesis Tipo Valor Coordenadas
11 Cargas muertas Superficial 0.25 ( 12.32, 7.25) ( 12.33, 7.35)
( 12.33, 7.35) ( 12.33, 7.25)
( 12.83, 7.25) ( 12.83, 9.05)
( 11.03, 9.05) ( 11.03, 7.25)
( 11.53, 7.25) ( 11.53, 7.35)
( 11.53, 7.35) ( 11.53, 7.25)
( 12.32, 7.25)
Cargas muertas Superficial 0.50 ( 12.35, 5.80) ( 9.70, 5.80)
( 9.70, 3.06) ( 12.34, 3.06)
Cargas muertas Superficial 1.50 ( 12.35, 5.70) ( 9.70, 5.70)
( 9.70, 2.97) ( 12.34, 2.97)
Cargas muertas Superficial 1.00 ( 11.53, 7.25) ( 12.33, 7.25)
( 12.83, 7.25) ( 12.83, 9.05)
( 11.03, 9.05) ( 11.03, 7.25)
Sobrecarga de uso Superficial 0.40 ( 12.32, 7.25) ( 12.33, 7.35)
( 12.33, 7.35) ( 12.33, 7.25)
( 12.83, 7.25) ( 12.83, 9.05)
( 11.03, 9.05) ( 11.03, 7.25)
( 11.53, 7.25) ( 11.53, 7.35)
( 11.53, 7.35) ( 11.53, 7.25)
( 12.32, 7.25)

5.- ESTADOS LÍMITE


E.L.U. de rotura. Hormigón CBH 87
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones Control de la ejecución: Normal
Daños previsibles: B. Daños de tipo medio
Exposición al viento: Normal

Tensiones sobre el terreno Acciones características


Desplazamientos

6.- SITUACIONES DE PROYECTO


Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:

 j 1
 GjGkj   i 1
 Qi Qki
- Donde:

Gk Acción permanente
Qk Acción variable
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación


()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: CBH 87

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: CBH 87


Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.600
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600
Viento (Q)

Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.925 1.440
Sobrecarga (Q) 0.000 1.440
Viento (Q) 1.440 1.440
Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000
Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000

6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis

PP Peso propio
CM Cargas muertas
Qa Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.-
V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-) Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.-
V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-) Viento -Y exc.-

 E.L.U. de rotura. Hormigón

 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones

Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1 0.900 0.900
2 1.600 1.600
3 0.900 0.900 1.600
4 1.600 1.600 1.600
5 0.925 0.925 1.440
6 1.440 1.440 1.440
7 0.925 0.925 1.440 1.440
8 1.440 1.440 1.440 1.440
9 0.925 0.925 1.440
10 1.440 1.440 1.440
11 0.925 0.925 1.440 1.440
12 1.440 1.440 1.440 1.440
13 0.925 0.925 1.440
14 1.440 1.440 1.440
15 0.925 0.925 1.440 1.440
16 1.440 1.440 1.440 1.440
17 0.925 0.925 1.440
18 1.440 1.440 1.440
19 0.925 0.925 1.440 1.440
20 1.440 1.440 1.440 1.440
21 0.925 0.925 1.440
22 1.440 1.440 1.440
23 0.925 0.925 1.440 1.440
24 1.440 1.440 1.440 1.440
25 0.925 0.925 1.440
26 1.440 1.440 1.440
27 0.925 0.925 1.440 1.440
28 1.440 1.440 1.440 1.440
29 0.925 0.925 1.440
30 1.440 1.440 1.440
31 0.925 0.925 1.440 1.440
32 1.440 1.440 1.440 1.440
33 0.925 0.925 1.440
34 1.440 1.440 1.440
35 0.925 0.925 1.440 1.440
36 1.440 1.440 1.440 1.440

 Tensiones sobre el terreno

 Desplazamientos

Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000
3 1.000 1.000 1.000
4 1.000 1.000 1.000 1.000
5 1.000 1.000 1.000
6 1.000 1.000 1.000 1.000
7 1.000 1.000 1.000
8 1.000 1.000 1.000 1.000
9 1.000 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000 1.000
11 1.000 1.000 1.000
12 1.000 1.000 1.000 1.000
13 1.000 1.000 1.000
14 1.000 1.000 1.000 1.000
15 1.000 1.000 1.000
16 1.000 1.000 1.000 1.000
17 1.000 1.000 1.000
18 1.000 1.000 1.000 1.000

DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS


Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
1 +/- 0.00 1 +/- 0.00 1.80 0.00
0 Cimentación - Semisótano -1.80

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE MUROS


8.1.- Muros
- Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas.
- Las dimensiones están expresadas en metros.

Datos geométricos del muro


Referencia Tipo muro GI- GF Vértices Planta Dimensiones
Inicial Final Izquierda+Derecha=Total
M1 Muro de hormigón armado 0-1 ( 2.66, 18.18) ( 15.70, 12.87) 1 0.125+0.125=0.25
M2 Muro de hormigón armado 0-1 ( 3.25, 0.05) ( 18.72, 0.18) 1 0.125+0.125=0.25
M3 Muro de hormigón armado 0-1 ( 15.70, 12.87) ( 19.55, 11.45) 1 0.125+0.125=0.25
M4 Muro de hormigón armado 0-1 ( 19.55, 11.45) ( 21.74, 0.26) 1 0.125+0.125=0.25
M5 Muro de hormigón armado 0-1 ( 18.72, 0.18) ( 21.74, 0.26) 1 0.125+0.125=0.25
M6 Muro de hormigón armado 0-1 ( 3.10, 0.15) ( 2.65, 13.06) 1 0.125+0.125=0.25

Empujes y zapata del muro


Referencia Empujes Zapata del muro
M1 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Empuje de Defecto Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Sin empujes -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
M2 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Empuje de Defecto -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
M3 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Empuje de Defecto Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Sin empujes -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
M4 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Empuje de Defecto Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Sin empujes -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
M5 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Empuje de Defecto -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
M6 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.250 x 0.600
Empuje de Defecto Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.60
Empuje derecho: Tensiones admisibles
Sin empujes -Situaciones persistentes: 0.70 kp/cm²
-Situaciones accidentales: 1.00 kp/cm²
Módulo de balasto: 3000.00 t/m³
9.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
Losas cimentación Canto (cm) Módulo balasto (t/m³) Tensión admisible Tensión admisible
en situaciones en situaciones
persistentes accidentales
(kp/cm²) (kp/cm²)
Todas 60 3000.00 0.70 1.00

10.- MATERIALES UTILIZADOS


10.1.- Hormigones
fck
Elemento Hormigón c Tamaño máximo del árido(mm)
(kp/cm²)

Todos H-25 , Control Normal 255 1.50 25

10.2.- Aceros por elemento y posición


10.2.1.- Aceros en barras

fyk
Elemento Acero s
(kp/cm²)
Todos AH-400 , Control Normal 4077 1.15

10.2.2.- Aceros en perfiles

Límite Módulo de
Tipo de acero para perfiles Acero elástico(kp/cm
elasticidad(kp/cm²)
²)
Acero conformado A-36 2548 2089704
Acero laminado A-36 2548 2100000

11.- SUMATORIO DE ESFUERZOS DE MUROS POR HIPÓTESIS


Sólo se tienen en cuenta los esfuerzos de pilares, muros y pantallas, por lo que si la obra tiene vigas con
vinculación exterior, vigas inclinadas, diagonales o estructuras 3D integradas, los esfuerzos de dichos
elementos no se muestran en el siguiente listado.
Este listado es de utilidad para conocer las cargas actuantes por encima de la cota de la base de los soportes
sobre una planta, por lo que para casos tales como pilares apeados traccionados, los esfuerzos de dichos
pilares tendrán la influencia no sólo de las cargas por encima sino también la de las cargas que recibe de
plantas inferiores.

11.1.- Resumido
Valores referidos al origen (X=0.00, Y=0.00)
Cota N Mx My Qx Qy T
Planta Hipótesis
(m) (t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)
Peso propio 1036.7 9945.3 8146.5 0.00 -0.00 -0.00
Cargas muertas 371.36 3523.5 2878.1 0.00 -0.00 -0.00
Sobrecarga de uso 771.35 7219.0 6121.2 0.00 -0.00 -0.00
Viento +X exc.+ 0.00 853.38 0.00 61.39 0.00 -597.4
Viento +X exc.- 0.00 853.38 0.00 61.39 0.00 -490.2
+/- 0.00 0.00 Viento -X exc.+ -0.00 -853.4 -0.00 -61.39 -0.00 597.45
Viento -X exc.- -0.00 -853.4 -0.00 -61.39 -0.00 490.21
Viento +Y exc.+ 0.00 0.00 853.38 0.00 61.39 693.43
Viento +Y exc.- 0.00 0.00 853.38 -0.00 61.39 595.79
Viento -Y exc.+ -0.00 -0.00 -853.4 -0.00 -61.39 -693.4
Viento -Y exc.- -0.00 -0.00 -853.4 0.00 -61.39 -595.8
Peso propio 1120.1 10897 8740.9 0.00 0.00 -0.00
Cargas muertas 374.45 3555.0 2899.5 -7.94 -0.30 111.26
Sobrecarga de uso 775.21 7264.5 6148.2 0.00 0.00 -0.00
Viento +X exc.+ -0.00 963.88 0.00 61.39 -0.00 -597.4
Viento +X exc.- -0.00 963.88 0.00 61.39 -0.00 -490.2
Cimentación - Semisótano -1.80 Viento -X exc.+ 0.00 -963.9 -0.00 -61.39 0.00 597.45
Viento -X exc.- 0.00 -963.9 -0.00 -61.39 0.00 490.21
Viento +Y exc.+ 0.00 0.00 963.88 0.00 61.39 693.43
Viento +Y exc.- 0.00 0.00 963.88 -0.00 61.39 595.79
Viento -Y exc.+ -0.00 -0.00 -963.9 -0.00 -61.39 -693.4
Viento -Y exc.- -0.00 -0.00 -963.9 0.00 -61.39 -595.8

12.- LISTADO DE ARMADO DE MUROS DE SÓTANO


Muro M1: Longitud: 1408.08 cm [Nudo inicial: 2.66;18.18 -> Nudo final:
15.70;12.87]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierd Izquierd Ram Diá
Derecha Derecha er or )
a a as m.
(cm) (cm)
+/- Ø16c/25 Ø12c/25 Ø12c/15 Ø12c/15 93.
25.0 1 Ø8 15 25 ---
0.00 cm cm cm cm 7

Muro M2: Longitud: 1546.96 cm [Nudo inicial: 3.25;0.05 -> Nudo final:
18.72;0.18]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierd Izquierd Ram Diá
Derecha Derecha er or )
a a as m.
(cm) (cm)
+/- Ø12c/25 Ø16c/25 Ø12c/15 Ø12c/15 95.
25.0 1 Ø8 15 25 ---
0.00 cm cm cm cm 9

Muro M3: Longitud: 410.294 cm [Nudo inicial: 15.70;12.87 -> Nudo final:
19.55;11.45]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierda Derecha Izquierd Ram Diá
Derecha er or )
a as m.
(cm) (cm)
+/- Ø12c/25 Ø12c/25 Ø8c/10 Ø6c/10 90.
25.0 --- --- --- --- ---
0.00 cm cm cm cm 7

Muro M4: Longitud: 1140.62 cm [Nudo inicial: 19.55;11.45 -> Nudo final:
21.74;0.26]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierd Izquierd Ram Diá
Derecha Derecha er or )
a a as m.
(cm) (cm)
+/- Ø12c/30 Ø16c/30 Ø12c/10 Ø12c/10 99.
25.0 1 Ø10 20 30 ---
0.00 cm cm cm cm 4

Muro M5: Longitud: 301.787 cm [Nudo inicial: 18.72;0.18 -> Nudo final:
21.74;0.26]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierda Derecha Izquierd Derecha Ram Diá er or
a as m. )
(cm) (cm)
+/- Ø10c/25 Ø12c/25 Ø8c/20 Ø10c/20 93.
25.0 --- --- --- --- ---
0.00 cm cm cm cm 0

Muro M6: Longitud: 1292.25 cm [Nudo inicial: 3.10;0.15 -> Nudo final:
2.65;13.06]
Armadura
Armadura vertical Armadura transversal F.C
Espes horizontal
. Esta
Planta or Sep.v Sep.h (% do
(cm) Izquierd Izquierd Ram Diá
Derecha Derecha er or )
a a as m.
(cm) (cm)
+/- Ø16c/30 Ø20c/30 Ø12c/10 Ø12c/10 93.
25.0 1 Ø10 20 30 ---
0.00 cm cm cm cm 4

F.C. = El factor de cumplimiento indica el porcentaje de área en el cual el armado y espesor de hormigón son
suficientes

También podría gustarte