Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS

MÉTODO ESTADÍSTICO

PRIMER PARCIAL
PRÁCTICA
Cantidad de horas que duermen los alumnos en periodo de evaluaciones

Profesor: Martha Patricia Guzmán Martínez

Equipo:
• Luna Cano Lizeth Aylin
• Hernández Fernández Sammuel

Grupo: 2RM11

1
Fecha de entrega:12 de diciembre del 2022

ÍNDICE

Objetivo 3

Evidencias 3

Desarrollo 5

Análisis

Conclusión

2
OBJETIVO
El objetivo de este proyecto es conocer la cantidad de horas que los alumnos
obtienen de descanso durante los periodos de evaluaciones ordinarias en la
ESCA Unidad Santo Tomás, centrándonos en una muestra de estudiantes
que corresponden al grupo 2RM11 en la materia de método estadístico.
Esperamos que esta investigación de campo nos ayude a analizar la relación
entre las horas de descanso y el rendimiento académico.

EVIDENCIAS
Debido al tema del proyecto, se consideró como la opción más viable realizar
una investigación de campo por medio de un formulario que contiene la
pregunta central. Dicho formulario fue enviado mediante un link al ya
mencionado grupo de estudio.
A continuación, se muestra un ejemplo del material y los resultados obtenidos.

3
Horas Resultado
0 0
1 0
2 1
3 1
4 9
5 6
6 6
7 3
8 2
9 2

4
A partir de estos resultados, se realizó el siguiente desarrollo considerando los
temas correspondientes al segundo parcial.

DESARROLLO

HORAS HOMBRE MUJER TOTAL


(H) (M)
2 (d) 0 1 1
3 (t) 0 1 1
4 (c) 5 4 9
5 (ci) 4 2 6
6 (s) 1 5 6
7 (si) 2 1 3
8 (o) 1 1 2
9 (n) 1 1 2
TOTAL 14 16 30

5
 Probabilidades simples
PROBABILIDAD FRACCIONAL DECIMAL PORCENTUAL

P(H) 14 0.46 46%


30
P(M) 16 0.53 53%
30
P(d) 1 0.03 3%
30
P(t) 1 0.03 3%
30
P(c) 9 0.3 30%
30
P(ci) 6 0.2 2%
30
P(s) 6 0.2 2%
30
P(si) 3 0.1 10%
30
P(o) 2 0.06 6%
30
P(n) 2 0.06 6%
30

 Probabilidades conjuntas
PROBABILIDAD FRACCIONAL DECIMAL PORCENTUAL

P(d∩H) 0 0 0%
30
P(t∩H) 0 0 0%
30
P(c∩H) 5 0.16 16%
30

6
P(ci∩H) 4 0.13 13%
30
P(s∩H) 1 0.03 3%
30
P(si∩H) 2 0.06 6%
30
P(o∩H) 1 0.03 3%
30
P(n∩H) 1 0.03 3%
30
P(d∩M) 1 0.03 3%
30
P(t∩M) 1 0.03 3%
30
P(c∩M) 4 0.13 13%
30
P(ci∩M) 2 0.06 6%
30
P(s∩M) 5 0.16 16%
30
P(si∩M) 1 0.03 3%
30
P(o∩M) 1 0.03 3%
30
P(n∩M) 1 0.03 3%
30

 Comprobación con la regla de la multiplicación para eventos


dependientes
 Comprobación con la regla de la multiplicación para eventos
independientes
 Probabilidades mutuamente excluyentes
 Probabilidades no mutuamente excluyentes
 Probabilidad condicional
ANÁLISIS

7
Después de la investigación, recopilación de datos y desarrollo de los mismos
hemos podido analizar con mayor exactitud las horas que un estudiante
duerme durante la etapa de evaluaciones en la escuela, rescatamos los
siguientes datos como los más importantes:
 La probabilidad de seleccionar un hombre es del 46%
 La probabilidad de seleccionar una mujer es del 53%
 En cuestión a horas, es más probable seleccionar a alguien que
duerma cinco horas con un 30% de posibilidad
 Lo menos probable es elegir a alguien que duerma dos o tres horas,
obteniendo el 1% para cada criterio

CONCLUSIÓN

Gracias a la realización de esta práctica, podemos concluir que los temas


correspondientes al segundo parcial de la asignatura de método estadístico
son de gran utilidad para nuestro desarrollo como profesionistas, debido a que
nos proporcionan medidas exactas con las cuales nos es más fácil realizar
gráficas y análisis con mayor eficiencia.

También podría gustarte