Está en la página 1de 1

Ariana Bohórquez Aspiazu

GTH II

Preguntas del caso del libro


Preguntas
1. ¿Piensa que las recomendaciones de los expertos bastarán para que casi todos los
administradores llenen los formularios de calificación de manera apropiada?
En mi pensar, yo creo que no, ya que a los administradores también se les debe realizar
capacitaciones en relación con la evaluación de desempeño y cuán importante es que se realice de
manera correcta. También, es necesario de que a ellos se les administre de manera objetiva
evaluaciones de desempeño, para que por medio de la experiencia puedan entender que sucede si
se aplica una evaluación de manera inadecuada. Por último, también sería necesario que en el mes
de evaluaciones a los administradores se les asigne un asesor externo que observe e interactúe en
el proceso de manera objetiva y no ocurra inconvenientes.

2. ¿Cree que el vicepresidente Winchester haría bien en dejar de usar las formas
gráficas de calificación y sustituirlas por alguna de las técnicas que hemos explicado
en este capítulo, como el método de clasificación alterna? ¿Por qué?
Sí, porque muchas veces no todos los métodos se adaptan a las necesidades de la empresa, por lo
que es necesario cambiarlo por uno más ajustable y dinámico para la misma, en el caso de esta
organización que al usar este método empezó a mostrar problemas, demostrando que este no era
adecuado para ellos. En cambio, con el método de clasificación alterna, los administradores podrán
clasificar de manera más sencilla y específica a las secretarias, mostrando resultados más exactos
y que el vicepresidente pueda observar la justificación del porqué algunas merecen dicha
remuneración y otras no.

3. ¿Cuál sistema de evaluación del desempeño desarrollaría para las secretarias si fuera
Rob Winchester? Defienda su respuesta.
En este caso yo usaría, el de calificación entre pares, porque me daría una vista más detallada entre
las distintas secretarias de la organización, es decir, podría comparar las diversas variables o
competencias que supone tiene cada una de ellas, y con ello observaría los resultados de quien
destaca más que la otra, permitiendo poder ordenarlas entre quien merece una mayor remuneración
y quién debe esforzarse más para conseguirlo.

También podría gustarte