Está en la página 1de 4
a CONSENTIMIENTO INFORMADO ° consentimiento informado es un documento informativo en donde se invita a las eiinne a participar en una investigacién. El aceptar y firmar los lineamientos que establece el consentimiento informado autoriza a una persona a participar en un estudio, asi como también permite que la informaci6n recolectada durante dicho estudio, pueda ser utilizada por el o los investigadores del proyecto en la elaboraci6n de andlisis y comunicacién de esos resultados. El consentimiento informado debe contener al menos los siguientes apartados: + Nombre del proyecto de investigaci6n en el que participaré. Sie + Objetivos de! estudio, es decir, qué se pretende obtener con la investigaci6n. Procedimientos y maniobras que se le realizaran a las personas en ese estudio. Riesgos e inconvenientes de participar en ese estudio, asi como las molestias que pudieran generar. $ Derechos, responsabilidades y beneficios como participante en ese estudio. Compensaciones o retribuciones que podria recibir por participar en la investigacién. Aprobacién del proyecto de investigacién por un Comité de Etica de investigacién en humanos. Confidencialidad y manejo de fa informacion, es decir, en el escrito se debe garantizar que sus datos no podran ser vistos 0 utilizados por otras personas ajenas al estudio ni tampoco para propésitos diferentes a los que establece el documento que firma. Retiro voluntario de participar en el estudio (aunque al principio haya dicho que si) sin que esta decisi6n repercuta en la atencion que recibe en el instituto 0 centro en el que se atiende, por lo que no perdera ningun beneficio como paciente. El documento del Consentimiento informado debe tener fechay firmas de la persona que va a participar en la investigacién o de su representante legal, asi como de dos testigos y se debe especificar la relacién que tienen éstos con el participante en el estudio. Ademds, debe estar marcado el nombre y la firma del investigador que obtiene el Consentimiento informado. También debe de haber en ese documento datos para el contacto de las personas responsables y autoras del Protocolo de investigacién, tales como un teléfono o correo electronico, por si fequieren comunicarse para cualquier asunto relacionado con el proyecto de investigacion. Su participacién siempre es libre y voluntaria. Por lo tanto, en ningn momento debe sentirse presionado para colaborar en las investigaciones. El consentimiento del paciente es un requisito previo para cualquier intervenci6n. médica. Sin embargo, a menudo ese consentimiento no necesita .ai explicito. En a atencion de urgencia, el consentimiento normalmente se presume, lo que se conoce como doctrina de la presuncién de consentimiento. Para las interve Consideradas usuales y que es improbable que causen dajio (p. éj., convencional, colocacién de una via IV), suele considerarse que el consen esta implicito en las condiciones tipicas. Por ejemplo, si el paciente estira su se presume que indica el consentimiento para recibir ciertas int habituales. Para intervenciones mas invasivas 0 riesgosas, siempre es necesario el consentimiento informado. Para dar un consentimiento informado, los pacientes deben tener y.clinica. Los profesionales de la salud que obtienen el consentimiento informado deben estar calificados para explicar los riesgos y los beneficios de la intervencién y para responder preguntas apropiadas. La ley exige que los profesionales de la salud adopten medidas razonables para comunicarse de manera adecuada con los pacientes que no hablan inglés o que tienen otras barreras para la comunicacién. Por lo general, las autoridades éticas y juridicas coinciden en que los profesionales de la salud estén obligados a asegurar, como minimo, que los pacientes comprendan + Su estado médico actual, que incluye su evolucién probable si no se realiza ningun tratamiento + Tratamientos potenciaimente utiles, que incluyen descripcion y explicaci6n de los posibles riesgos, beneficios y cargas + Engeneral, la opinién profesional del médico como la mejor alternativa ¢ Incertidumbres asociadas con cada uno de estos elementos Aunque los profesionales estan obligados por razones éticas a proporcionar informacién suficiente y a fomentar decisiones consideradas como el mejor interés para el paciente, los pacientes tienen el derecho de negarse al tratamiento. El rechazo de un paciente al tratamiento no se considera un intento de suicidio ni tampoco evidencia en si misma de deterioro de la capacidad; la conformidad de la atencién sanitaria del médico con la negativa del paciente tampoco es considerada, desde el punto de vista legal, suicidio asistido por el médico. En cambio, la muerte ulterior se considera, legalmente, como una consecuencia natural del propio proceso de la enfermedad. EL Techazo de la atencién, si bien es desconcertante, deberia inducir al médico @ iniciar un anélisis ulterior. Si la capacidad legal de! paciente parece cuestionable, Gicha capacidad debe .ai evaluada, pero la evaluacién no debe realizarse Solamente porque el Paciente se niega al tratamiento. Si ese rechazo al lento pudiera causar dajio a otras personas, como un menor de edad u otros ndientes, debe buscarse una consulta ética y legal. ' sriocnsimion former eponsabie dea const iomactnal por es0 es convenient Su Participacion en todas las actuaciones sanitares, Por tanto la obtencion del consentimiento informado afecta a todos las profesionales centaris que interactian con él paciente. La enfermera deberé colaborar con el médico para evaluar el grado de informacién y de comprensién del paciente, asi como su nivel de competencia para tomar decisiones. La enfermera, por tener un contacto més continuo con el paciente, Puede tener que proporcionar alguna aclaraci6n posterior, por lo que debe conocer la informacion para poderla transmitir sin introducir aspectos nuevos que no haya transmitido el médico. _ Seria conveniente que la enfermera esté presente mientras el médico trasmite la informaci6n, para que no haya dudas posteriormente sobre el modo en que se realiz6 y los contenidos de la misma. En el caso de que un paciente manifieste que no quiere ser informado, segtn el articulo 9.1 de la Ley 41 / 2002, "se respetaré su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de fa obtencién de su consentimiento previo para la intervencién”. Requisitos del consentimiento informado Los requisitos que debe reunir el Cl son los siguientes: © + Voluntariedad.” BCs Solo es aceptable, desde el punto de vista ético y legal, el consentimiento que es emitido por una persona que acta de forma libre y voluntaria. Existen varias formas de limitar la libertad como son la coaccion, manipulacién o persuasi6n mas alla de un limite razon: Informacion en cantidad y calidad suficientes. Sain

También podría gustarte