Está en la página 1de 3
EL SECRETO PROFESIONAL Todos los profesionales de la salud dentro del sistema de salud estén obligados por el secreto profesional. No solo los médicos, también enfermos, auxiliares, tecnicos y en general cualquiera que tenga contacto con el paciente. EI principio fundamental es que nadie en el sistema de salud esta autorizado a divulgar informaci6n sin el consentimiento del paciente. Esto se aplica a cualquier informacién sobre la enfermedad de un paciente, el tratamiento, o su situacién personal. La obligacién de secreto profesional de enfermeria esta regulada por el acceso pliblico a la informacién, y quien lo rompa puede enfrentarse a todo tipo de ‘sanciones. Las leyes indican que ni siquiera los familiares del paciente tienen derecho a saber lo que esta pasando 0 se dice en el hospital a menos que el paciente quiera que se sepa. Los profesionales de la salud suelen pedir a los pacientes que les permitan dar informacién si es necesario. El origen del secreto profesional en medicina hay que buscarlo Hipécrates, considerado padre fundador de la medicina e inspirador del juramento Hipocrdtico. En ese mismo juramento se pueden leer estas lineas: Todo Io que habré visto u oido durante fa cura o fuera de ella en la vida comin, lo callaré y lo conservaré siempre como secreto, si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe en este juramento que me sea concedida una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del acto, de modo que mi fama sea alabada en todos los tiempos; pero si fallara el juramento hubiera jurado en falso, que ocurra lo contrario. Sin embargo, fue el Juramento de Florence Nightingale, madre de la enfermeria moderna, donde se hacia referencia al secreto médico en las enfermeras que se dedican al cuidado de enfermos: Juro solemnemente ante Dios, en presencia de esta asamblea, llevar una vida pura y ejercer mi profesién con devocién y fidelidad. Me abstendré de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar a sabiendas ninguna droga que pueda ser nociva a la salud. Haré cuanto esté en mi poder para elevar el buen nombre.de la profesion y guardar inviolable el secreto de las cuestiones que se me confien y los asuntos de familia que me entere en el desempefio de mi cometido, con lealtad procuraré auxiliar al facultativo en su obra y me dedicaré al bienestar de los que estén encomendados a mi cuidado. Se obtuvo a nivel Legal, los derechos de los pacientes que se encuentran amparados por la ley Organica de Salud en el capitulo II! Art. 7 donde se identifica ademas los derechos y deberes de las personas y del Estado en relacion con la salud: Respeto a su dignidad, autonomia, privacidad e intimidad. Tener une historia Clinica unica redactada, asi como la confidencialidad respecto de la informacién en \ I ella contenida. Se concluye que los aspectos relevantes para el ejercicio junto al conocimientos y actitudes, conllevan a conservar la confidencialidad e intimidad en la practica de Enfermeria. El Secreto Profesional desde la perspectiva estudiantil, es un principio fundamental para la no divulgacién de informacién sin el previo consentimiento del paciente; sin embargo, existen excepciones al guardar el secreto, en los que se debe estudiar su con la finalidad de evitar un perjuicio. El personal de Enfermeria se las que se obligado a reflexionar sobre la importancia de la informacion. Esta accién esté relacionada con la enfermera y las personas-pacientes-familiares-institucién-equipo de salud- ente legal que lo requiera. La enfermera dentro de sus funciones mantiene la confidencial de la informacién con el personal-institucional-equipo de salud tratante, haciendo uso racional y discreto del mismo. El secreto profesional, se fundamenta a partir de la ética en el deber — ser — hacer. Obligaci6n es un pilar esencial de la relacién de pacientes con los profesionales sanitarios, el cual se centra en el derecho que tiene toda persona dentro del ambiente hospitalario a la confidencialidad, privacidad e intimidad. Siendo de esta manera un deber ético, legal y deontolégico del profesional de Enfermeria durante el ejercicio laboral. ruptura, encuentra en distintas situaciones en La confidencialidad en el ejercicio de la medicina ha quedado protegida desde Hipécrates por el juramento que lleva su nombre. Este incluye aspectos clinicos de atencién, comunicacién y todo |o referente a la dignidad de la persona con todo respeto que esta merece. “Todo lo que vea y oiga en mi trato con los hombres, ya sea en el ejercicio de mi ministerio o fuera de él y que no deba ser revelado, lo mantendré secreto, considerandolo cosa sagrada”. Juramento de Hipécrates. (s. V aC.). Para la profesion de Enfermeria se tiene desde 1893 el “Juramento de Florence Nightingale” y para el cuidado que es la raz6n de ser de Enfermeria, el secreto profesional indicando: Consideraré como confidencial toda informacién que me sea revelada en el ejercicio de mi profesién, asi como todos los asuntos familiares de mis pacientes. Hernandez, V., Del Rio, E., Carrasco, N. (2016). ‘onsejo Internacional de Enfermeria, federacién que para la profesion El codigo deontolégico del C agrupa asociaciones de enfermeros en todo el mundo, sefiala que de Enfermeria es la normativa la que regula el actuar del enfermero. El cual sera conducido a un proceder eficaz y cuidados de calidad, limitando el uso de la informaci6n confidencial del paciente. Informacién que no podra ser manifestada r utilizada sin previa autorizacion. De esta manera se lograra elevar el na través de los valores éticos caracteristicos del enfe profe: : El Secreto Profesional, segtin Milla, |. (2015) ® se define como el deber ético, legal y deontol6gico de reservar toda la informacién que obtengamos en el ejercicio del trabajo profesional, bien sea por confesién del propio paciente o por necesidad de averiguar mas informacion, pers optimizar la funcién de cuidar y siempre en relacion del bien interno del paciente. General \dentificar los diferentes factores influyentes en el secreto profesional de Enfermeria. Especificos 1. Determinar informacién relevante para el secreto 2. Establecer las diferentes actitudes de Enfermeria ante las irae laborales que se le presenta al profesional. Métodos EI método utilizado se inscribié en la metodolog/a cualitativa, descriptiva de revision bibliogréfica tipo exploratorio. Revisién que se realizé en revistas electronicas y bases de datos: Google scholar, Scielo, Redalyc, PubMed, Dialnet.

También podría gustarte