Está en la página 1de 1

TEMA 1.

LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR


5. LOS SECTORES ECONÓMICOS.

Las actividades productivas tradicionalmente se han clasificado en:

A. S. Primario

Agricultura, ganadería, pesca, minería, silvicultura (bosques-montes)…


Si nos centramos en la agricultura, existe gran contraste en el mundo:
– En los países desarrollados: Hay una gran Tecnificación: sustitución de mano
de obra por maquinaria.
– En los Países subdesarrollados: Hay una agricultura tradicional de
subsistencia, intensiva en mano de obra.
La Población activa empleada en la agricultura difiere según las sociedades: 25%
en países y regiones pobres, y solo 2% en países desarrollados.
En España, el sector primario supuso el 2,7% del PIB en 2012.

B. S. Secundario

Transformación (industria, construcción, energía).


Características:
 Su principal ventaja: crea riqueza y empleo donde se localiza.
 Proceso de deslocalización: búsqueda de mano de obra más barata, para
reducir costes de producción.
 Población activa empleada: 30% países y regiones pobres, 35% en países de
rentas medias, 26% en países de rentas altas.
En España, el sector secundario supuso el 26% del PIB en 2012.

C. S. Terciario

Abarca los servicios como comercio, hostelería, transporte, educación sanidad,


banca…
Características
 Mucho peso del factor trabajo: la mayor parte de los costes son salarios,
apenas se emplean materas primas.
 Población activa empleada: Entre 45-55% en países y regiones pobres-medios,
hasta el 70% en países de rentas altas.
 En España, el sector terciario supuso el 71,3% del PIB en 2012.

Gabriel Gómez Galán 5

También podría gustarte