Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Escuela Básica “Doña Edelmira Quintero de Lobo”
Ejido Estado Mérida

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 2

Tema: El Ambiente.

Titulo: “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA

PARA CONVIVIR MEJOR”

DURACIÓN: Desde Enero 2012


Hasta Abril 2012

Docentes: Elizabeth Rodríguez


Grado: 2º-Sección: “D?
TITULO: “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA PARA CONVIVIR MEJOR”

LAPSO DE EJECUCIÓN: Desde Abril 2017

Hasta Julio 2017

INSTITUTO: Escuela Básica Estadal “Madre María de San José”

UBICACIÓN: Av. 25 de Noviembre, cruce con la Av. Principal de la Urb. El Pilar, Parroquia Montalbán, Municipio

Campo Elías, Ejido Estado Mérida.

ADOCENTES:
ZQ|1|111Elizabeth Rodríguez
PRESENTACIÓN

El cambio de los nuevos paradigmas en la Escuela Madre Maria se enrumba, hacia la concepción de la integración del nuevo
ser social y surge la necesidad de diagnosticar, planificar, ejecutar proyectos de aprendizajes en las aulas de clases donde se
trabaje en la solución a los problemas sociales y ambientales, a fin de formar un ser social, integral con conocimientos,
experiencia y conciencia ecológica, integrando a todos los actores; estudiantes, maestros, familias y comunidad, en general.

Es por esta razón que el proyecto de aprendizaje de 2º grado sección “D” de la E.B.E “Madre María de san Jose”, lleva por
título “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA PARA CONVIVIR MEJOR”.

En tal sentido para el desarrollo del proyecto de aprendizaje, se contará con el apoyo de los padres y representantes en el
acompañamiento de algunas actividades dentro y fuera del aula. De igual modo, con este proyecto se pretende cubrir
algunas necesidades del PEIC.
INTRODUCCIÓN

La Educación garantiza la formación integral de los niños y niñas, con una conciencia que les permita aprender desde el
entorno y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y
comunidad. Desde edades tempranas debe inculcarse al niño las primeras ideas sobre la conservación de la flora, la fauna y
los demás componentes del medio ambiente. El maestro debe realizar su trabajo de manera que forme en los estudiantes,
respeto, amor e interés por la conservación de todos los elementos que conforman el ambiente. En la escuela y en el hogar
debe forjarse esta conciencia conservacionista del hombre del mañana.

El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-educativo, en el que la escuela cumple un
encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en
que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra
sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza,
como elemento componente de esta. Él debe comprender que es parte integrante del sistema ecológico y que, como tal,
tiene deberes que cumplir.

Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que
resulta un deber ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del
Bio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos.
DIAGNÓSTICO

El 2º grado sección “D” de la Escuela Básica Estadal Madre María de san José, cuenta con una matrícula de 21 estudiantes
de los cuales 11 varones y 10 hembras, en edades comprendidas entre los 5,6,7 y 8 años de edad, proveniente en un 90% de
ellos de los sectores adyacentes, a cargo de las docentes, Elizabeth Rodriguez.

A través de las diferentes lluvias de ideas de los niños y niñas de esta sección y con la guía de su docente, seleccionaron el
proyecto de aprendizaje que lleva por nombre “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA PARA CONVIVIR MEJOR” con
una duración de 3 meses. Con este proyecto de aprendizaje podemos conseguir una imagen mejor de nuestra institución y
utilizar al máximo la capacidad de asombro y de descubrimiento que los niños poseen, el cual les permitirá que puedan
incorporar hábitos, tomar conciencia de la necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire, por lo que
sostengo que es necesario educar a nuestros niños acerca de la importancia del cuidado del ambiente. Es por ello que con El
Proyecto de Aprendizaje sobre “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA PARA CONVIVIR MEJOR”, va orientar acciones
pedagógicas hacia la atención integral de los estudiantes, mediante la participación conjunta de escuela, familia y
comunidad, desde un enfoque holístico de interacción en el cual muestren, respeto y cuidado por el ambiente que les rodea.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hablar del ambiente desde la escuela se hace necesario, ya que hoy día nuestro ambiente se encuentra sufriendo una serie
de modificaciones por el aumento del número de habitantes.

Dicho proyecto está orientado, para que los niños desde temprana edad, se vayan capacitando a planificar en grupo y
democráticamente las necesidades de la escuela y su solución usando como herramienta la Educación Cooperativa, donde
aprenderán, participando como agentes activos y dinámicos a realizar actividades creadoras que lo habiliten a
desempeñarse en grupos, analizar problemas individuales y sociales, informarse, criticar, opinar, pensar,
sin miedo y trabajar cooperativamente, donde los alumnos practicarán no sólo el pensar, sino también el sentir y el hacer
cuidando la naturaleza en la que cada ser vivo es parte integral en la comunidad en la que está inserto.
Plantar un árbol o arbusto en su hogar, en su barrio o en la escuela podría ser una de las mejores formas de contribuir a
mantener sano el ambiente, ya sean árboles que produzcan flores y frutos o simplemente sombra, los árboles ayudan a
purificar el aire, proporcionan el oxígeno necesario para respirar y reducen el calentamiento natural del planeta.

También el currículo bolivariano nacional plantea en el área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología formar un ser
humano sensible amante de la belleza, la armonía y la diversidad de la naturaleza, solidario ante los problemas globales,
críticos a la destrucción medio ambiente y capaces de actuar en los diferentes niveles de su ámbito.
PROPÓSITO

Hacer en lo posible, que el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje sea practico, concreto y real, que al finalizar el proyecto,
los niños y niñas, estén en la capacidad de tomar conciencia, aprecio y valoración por El Ambiente que les rodea, como
recurso concebido por Dios para la supervivencia humana. De la misma manera, se aspira que los alumnos, padres y
representantes y docentes a través de la importancia del cuidado del ambiente de la escuela, realicen actividades
significativas que les permitan apropiarse de una lectura comprensiva, escritura clara y legible, apliquen los procesos
matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la protección y cuidado del ambiente que les rodea.

Que sean estudiantes críticos, analíticos, reflexivos y comprometidos con la conservación del ambiente y el uso adecuado de
los recursos naturales.
OBJETIVO GENERAL

Lograr a través del proyecto “RESCATANDO EL AMBIENTE EN MI ESCUELA PARA CONVIVIR MEJOR”, que los estudiantes
(niños y niñas), obtengan un aprendizaje productivo y significativo, que internalicen los conocimientos básicos adquiridos y
los pongan en práctica en su vida diaria, en el hogar, la escuela y la comunidad donde se desenvuelven y que sean personas
capaces de reflexionar ante la conservación y el cuidado del ambiente de su escuela, y puedan participar en campañas de
concientización.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Diagnosticar el nivel de conocimiento que poseen los niños y niñas sobre El Ambiente y conservación.
Concienciar la importancia de conservar el ambiente.
Fortalecer los valores que permitan internalizar los contenidos programáticos del grado y un aprendizaje de calidad.
Valorar las exposiciones como medio para aprender a expresarse ante el público, a tener seguridad en sí mismo,
mejorar la autoestima y poner en práctica lo aprendido.
Diseñar actividades motivacionales que permitan el conocimiento del Ambiente.
Planificar las acciones didácticas que permitan el desarrollo de las actividades motivacionales.
Evaluar el proceso de lectoescritura y sus avances en el proceso de enseñanza aprendizaje.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUA COMUNICACIÓN Y CULTURA

Finalidad:

Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan, analicen,
comprendan y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura,
construyan distintos géneros discursivos con énfasis en el uso del idioma materno, disfruten la belleza del lenguaje a través
de experiencias de aprendizajes relacionadas con las manifestaciones culturales y artísticas propias de la identidad
venezolana, propiciando así la formación de una conciencia geo histórica y la valoración de sus raíces, de los pueblos
latinoamericanos, caribeños y universales.
EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
contextualizados Integradores Evaluación De Evaluación
-Canaima -Trabajar en el -Aprender a Decodificación de -Ambiente y Humanos:
aula con los crear. símbolos para darle salud integral. Humanos:
estudiantes, Fortaleciendo significados como Fomentar el
con cada uno la creatividad. palabras. sistema de -Docentes.
de los Incentivando la valores para -Niños y niñas.
contenidos. libertad como Descripción de favorecer el Padres y
forma de vida. elementos del bienestar y el Representantes.
-Lecturas y -Propiciar ambiente natural y equilibrio entre la -Especialistas.
escritura. lecturas y -Aprender a cultural. mente y el -Miembros
escritura convivir y a cuerpo y lo directivos.
comprensivas participar. espiritual.
Construcción de
de textos Para formar la cuentos, poesías y
relacionados al nueva repertorio de Interculturalidad -Lista de cotejo.
ambiente y su ciudadanía con canciones . -Pruebas Materiales:
conservación. conciencia y venezolanas. Garantiza el escritas
Lenguaje
compromiso respeto sencillas.
Comunicación -Escala de -Aula, pizarra,
-Por medio del social. valoración y
y Cultura Desarrollo de la estimación. marcadores,
juego se El lenguaje y la reconocimiento
-Sopa de letras lectura y escritura de textos,
tomará en comunicación -Aprender a de la
y laberintos textos sencillos para -Producciones cuadernos,
cuenta el como expresión valorar. pluriculturalidad
recibir y dar escritas y láminas,
número, la social y cultural. La ética, las Originada por la -Registro diario.
información. dibujadas. lapiceros,
letra y/o la luces y virtudes diversidad
geográfica y periódicos,
figura que este sociales. El
Descubrimiento del étnica de nuestro -Exposición. revistas, hojas,
en la casilla, patrimonio
sistema alfabético país. colores,
para que el histórico,
convencional: fotocopias,
docente la geográfico, -Observación.
género y número, cartulina, goma
escriba en el natural y -Tecnología de la
uso de las tijera.
pizarrón la cultural. información y la
mayúsculas del -Canaima.
palabra según comunicación.
punto. -Video,
lo dicho por el -Aprender a Favorece y valora
Televisor, entre
alumno. reflexionar. la integración de
Identificación, otros.
Para los pueblos.
ejercitación y
-Los niños transformar el
separación de
realizaran pensamiento Trabajo
palabras en sílaba y
dibujos único y lineal liberador.
clasificación de las
-Dibujo del alusivos a sus en un Contribuye a
palabras.
ambiente vivencias pensamiento crear una nueva
escolar. (Paseo personales de crítico y concepción del
por la escuela) su entorno creativo. trabajo para
ambiental. fortalecer las
Utilizarán virtudes sociales.
diferentes
técnicas como
relleno,
salpicado.

EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
contestualizados Integradores Evaluación De Evaluación
-Elaboración de -Creación de -Aprender a Creación de -Ambiente y Humanos:
carteleras, carteleras crear. composiciones salud integral.
carteles y avisos, con la Fortaleciendo plásticas, utilizando Fomentar el -Docentes.
avisos. ayuda del la creatividad. material de sistema de -Niños y niñas.
representante Incentivando la provecho y recursos valores para Padres y
para incentivar libertad como de la naturaleza -. favorecer el Representantes.
la conservación forma de vida. bienestar y el -Especialistas.
del ambiente. equilibrio entre la -Miembros
- Con material -Aprender a mente y el directivos.
Elaboración de de reciclaje. convivir y a cuerpo y lo
cofres. participar. espiritual.
-Investigar Para formar la
-Buscar sobre el nueva Interculturalidad
Materiales:
información ambiente y su ciudadanía con . -Pruebas
sobre el tema conservación. conciencia y Garantiza el escritas
Lenguaje -Lista de cotejo. -Aula, pizarra,
escogido. compromiso respeto sencillas.
Comunicación marcadores,
-Poner en social. valoración y
y Cultura Dramatización de textos,
-Exposición del práctica las reconocimiento
situaciones de la -Escala de cuadernos,
ambiente. normas del El lenguaje -Aprender a
cotidianas.. pluriculturalidad -Producciones estimación. láminas,
buen hablante y artístico como valorar.
Originada por la escritas y lapiceros,
oyente. elemento de La ética, las
diversidad dibujadas. periódicos,
comunicación y luces y virtudes
geográfica y revistas, hojas,
-Que los niños y expresión de la sociales. El .
étnica de nuestro -Exposición. colores,
niñas redacten cultura y vida patrimonio
-Redacción de país. fotocopias,
un cuento con social. histórico,
cuentos y cartulina, goma
la ayuda de su geográfico, -Observación.
dramatización. tijera.
representante, natural y -Tecnología de la
-Canaima.
con vivencias, cultural. información y la
-Video,
experiencias, al comunicación.
Televisor, entre
ambiente que -Aprender a Favorece y valora
otros.
tiene que reflexionar. la integración de
cuidar en la Para los pueblos.
.
escuela y transformar el
dramaticen. pensamiento Trabajo
-Creación de único y lineal liberador.
juegos con en un Contribuye a
-Juegos adivinanzas, pensamiento crear una nueva
canciones, crítico y concepción del
poemas, creativo. trabajo para
relacionadas fortalecer las
con el ambiente virtudes sociales.
escolar.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

AREA DE APRENDIZAJE: LENGUA COMUNICACIÓN Y CULTURA

Comprende y diferencia textos breves que respondan a diferentes propósitos: narrar, describir y exponer.
Asume el papel que le corresponde al participar en juegos, dramatizaciones y simulaciones en forma activa y
espontánea.
Participa en actos de lectura comprensiva, realiza anticipaciones, inferencias, predicciones.
Aprecia, acepta y cuida sus trabajos personales.
Clasifica palabras según la cantidad de sílaba.
Identifica el alfabético convencional: género y número, uso de las mayúsculas y del punto.
Participa activamente en la narración de cuentos.
Dibuja formas a partir de narración de cuentos.
Manifiesta confianza en sí mismo al realizar trabajos artísticos.
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

Finalidad:

Desarrollar procesos de aprendizaje y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir
generando una actitud creadora, crítica y reflexiva de los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción
dialéctica (teoría y práctica) del aprendizaje, en el marco del contexto institucional y sociocultural.
Activid Estrategi Áreas Compo Pilares Conteni Ejes Técnica Instrume Recurs EVALUACION
ades as nentes dos Integrad s de ntos os
ores Evaluac De
ión Evaluaci
ón
-Los -Realizar - -Conteo - Humanos
números ejercicios y Aprender de Ambiente :
en escribir a crear. números y salud
nuestra números Fortaleci naturales integral. -
vida naturales endo la hasta el Fomentar Docentes
cotidiana. en números creativida 100, el sistema .
y letras. d. números de valores -Niños y
Incentiva ordinales para niñas.
-Realización ndo la hasta el favorecer Padres y
de libertad centésim el Represen
ejercicios como o. bienestar tantes.
tomando forma de y el -
ejemplos vida. -Lectura equilibrio -Lista de Especialis
de la vida y entre la cotejo. tas.
-Pruebas
cotidiana. - escritura mente y el -
Matemá escritas
Aprender de cuerpo y Miembro
tica, sencillas.
a convivir números, lo s
Ciencias espiritual. -Escala de
Desarrollo y a cifras y directivos
Naturales estimación.
Sopa de del participa cantidade .
y -
letras de pensamie r. s. Intercultu
Sociedad. Producci
números. -Buscar e nto Para - ralidad.
identificar Matemáti formar la Ordenaci Garantiza ones .
los co a nueva ón de el respeto escritas y
dibujadas Material
números en través de ciudadaní números valoración
. es:
la sopa de los a con de mayor y
letras. números concienci a menor reconocim
.Orden y formas, a y y de iento de la - -Aula,
ordeno. espacios y comprom menor a pluricultur Exposició pizarra,
medidas. iso social. mayor y alidad n. marcador
relación Originada es, textos
-Que los Proyecto
- de por la -
niños y Leer.,
Aprender números diversidad Observac
. niñas cuaderno
a valorar. mayor geográfica ión.
realicen las s,
La ética, que, y étnica
actividades láminas,
las luces menor de
de ordenar lapiceros,
los meses del año, y virtudes que de forma nuestro país. periódicos,
semana y colocarlo sociales. El escrita. revistas, hojas,
en su cuaderno, patrimonio -Valor de -Tecnología de la colores,
.
que se encuentran histórico, posición: información y la fotocopias,
en el libro geográfico, identificación y comunicación. cartulina, goma,
contemos de natural y uso del cartel de Favorece y valora tijeras.
Matemática. cultural. valores hasta la la integración de -Canaima.
decena. los pueblos. -Video,
-Aprender a -Tiempo: Televisor, entre
reflexionar. identificación otros.
Trabajo
Para del calendario o
liberador.
transformar el almanaque
Contribuye a
pensamiento como
crear una nueva
único y lineal en herramienta
concepción del
un pensamiento para medir el
trabajo para
crítico y tiempo,
fortalecer las
creativo. establecimiento
virtudes sociales.
de valores
relativos del
tiempo: días,
semanas,
meses.

EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
Integradores Evaluación De Evaluación
-Problemas, -Los niños -Aprender a Números y -Ambiente y Humanos:
Sumamos, plantearan crear. operaciones. salud integral.
Restamos y operaciones, Fortaleciendo la Agregar-Sumar- Fomentar el -Docentes.
Razonamos. problemas sencillos creatividad. Adicionar, sistema de -Niños y niñas.
con la ayuda de la Incentivando la construcción del valores para Padres y
docente, luego libertad como concepto básico favorecer el Representantes.
cada estudiante forma de vida. de suma, bienestar y el -Especialistas.
participará en la elementos de la equilibrio entre la -Miembros
construcción del -Aprender a suma, signos de mente y el directivos.
mismo. convivir y a la suma, cuerpo y lo
participar. operaciones de espiritual.
-Que los niños y Para formar la adición hasta la
riñas resuelvan los nueva centena. Interculturalidad. -Lista de cotejo.
Resolución de Materiales:
ejercicios de suma ciudadanía con Garantiza el
y resta y los conciencia y problemas respeto
Matemática, sencillos de la -Aula, pizarra,
problemas sencillos compromiso valoración y
Ciencias -Pruebas -Escala de marcadores,
que se encuentra Naturales y social. vida cotidiana reconocimiento escritas estimación. textos Proyecto
en el libro Sociedad. Exploración y donde se de la sencillas. Leer.,
contemos de aplicación de los -Aprender a aplique la suma. pluriculturalidad cuadernos,
Matemática. procesos y valorar. Quitar-Restar- Originada por la láminas,
.
conocimientos La ética, las Sustraer: diversidad lapiceros,
matemáticos y luces y virtudes construcción de geográfica y periódicos,
de las ciencias sociales. El concepto básico étnica de nuestro revistas, hojas,
naturales, patrimonio de la resta, país. -Observación. colores,
valorando su histórico, elementos de la fotocopias,
importancia para geográfico, resta : -Tecnología de la cartulina, goma,
la vida. natural y Identificación información y la tijeras.
cultural. del cero como comunicación. -Canaima.
elemento Favorece y valora -Video,
neutro de la la integración de Televisor, entre
-Aprender a
resta, los pueblos. otros.
reflexionar.
resolución de
Para
problemas
transformar el Trabajo
sencillos donde
pensamiento liberador.
se aplique la
único y lineal en Contribuye a
resta
un pensamiento crear una nueva
.
crítico y concepción del
creativo. trabajo para
fortalecer las
virtudes sociales.

EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
Integradores Evaluación De Evaluación
-Exposición -A cada niño y niña -Aprender a -Noción de -Ambiente y Humanos:
se le asignara un crear. ambiente: salud integral.
tema para su Fortaleciendo la construcción del Fomentar el -Docentes.
investigación, luego creatividad. concepto del sistema de -Niños y niñas.
realizaran la Incentivando la ambiente, valores para Padres y
exposición con la libertad como identificación de favorecer el Representantes.
ayuda de su forma de vida. las bienestar y el -Especialistas.
representante. características equilibrio entre la -Miembros
-Aprender a del aire, del mente y el directivos.
-Los niños y niñas convivir y a agua, y del cuerpo y lo
junto con su participar. suelo como espiritual.
-Visitas guiadas elementos de la
representante y Para formar la
docente realizaran nueva tierra. Interculturalidad. -Lista de cotejo.
Conocimiento Materiales:
visita al Jardín ciudadanía con Garantiza el -Pruebas
Botánico y Kyoto conciencia y del cuerpo y respeto
Matemática, escritas
compromiso conservación de valoración y -Aula, pizarra,
Ciencias sencillas. -Escala de
-Los niños y niñas Naturales y social. la salud en reconocimiento estimación. marcadores,
se guiarán para la Sociedad. Exploración y armonía con el de la textos Proyecto
elaboración del aplicación de los -Aprender a ambiente. pluriculturalidad Leer.,
-Elaboración de -Producciones
germinado a través procesos y valorar. Ambiente y Originada por la cuadernos,
germinado escritas y .
del libro de Ciencias conocimientos La ética, las vida: diversidad láminas,
dibujadas.
Naturales. matemáticos y luces y virtudes observación e geográfica y lapiceros,
de las ciencias sociales. El identificación de étnica de nuestro periódicos,
plantas y país. -Exposición. revistas, hojas,
-Los niños y niñas naturales, patrimonio
. junto con su valorando su histórico, animales en la colores,
Representante y la importancia para geográfico, naturaleza. -Tecnología de la -Observación. fotocopias,
Docente, realizaran la vida. natural y Prácticas de información y la cartulina, goma,
jornada de cultural. conservación comunicación. tijeras.
-Jornada de
mantenimiento a ambiental. Favorece y valora -Canaima.
Mantenimiento
las áreas verde de la integración de -Video,
y plantación. -Aprender a
la escuela , luego se . los pueblos. Televisor, entre
reflexionar.
realizará la otros.
Para
plantación de transformar el Trabajo
árboles donados pensamiento liberador.
por Kyoto y único y lineal en Contribuye a
Representantes. un pensamiento crear una nueva
crítico y concepción del
creativo. trabajo para
fortalecer las
virtudes sociales.

EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
Integradores Evaluación De Evaluación
-Avisos -Se colocaran los -Aprender a -Ambiente y Humanos:
avisos de crear. salud integral.
conservación del Fortaleciendo la Fomentar el -Docentes.
ambiente, con la creatividad. sistema de -Niños y niñas.
ayuda de los Incentivando la valores para Padres y
representantes, libertad como favorecer el Representantes.
docentes y forma de vida. bienestar y el -Especialistas.
estudiantes. equilibrio entre la -Miembros
-Aprender a mente y el directivos.
convivir y a cuerpo y lo
participar. espiritual.
-Los estudiantes
narraran y Para formar la
-Cuentos
nueva Interculturalidad. -Lista de cotejo.
-Cuidado de los realizaran un ciudadanía con Garantiza el Materiales:
dientes. cuento, de su conciencia y respeto -Pruebas
propia inspiración compromiso valoración y escritas -Aula, pizarra,
Matemática, Reconocimiento -Escala de
sobre el ambiente social. reconocimiento sencillas. marcadores,
Ciencias y señalamiento estimación.
de la escuela. de la textos Proyecto
Naturales y de la ubicación
Exploración y -Aprender a pluriculturalidad Leer.,
-Dibujo de los Sociedad. de los dientes y
-Charla alusiva al aplicación de los valorar. Originada por la cuadernos,
dientes. tipos, -Producciones
cuidado de los procesos y La ética, las diversidad . láminas,
establecimiento escritas y
dientes, sus partes. conocimientos luces y virtudes geográfica y lapiceros,
de medidas dibujadas.
matemáticos y sociales. El étnica de nuestro periódicos,
para el cuidado
de las ciencias patrimonio país. revistas, hojas,
-Se entregara papel de los dientes.
naturales, histórico, -Exposición. colores,
fotocopiado sobre
valorando su geográfico, -Tecnología de la fotocopias,
-Canaima los dientes, los
importancia para natural y información y la -Observación. cartulina, goma,
niños deben
la vida. cultural. comunicación. tijeras.
identificar sus
partes y colorear. Favorece y valora -Canaima.
-Aprender a la integración de -Video,
reflexionar. los pueblos. Televisor, entre
-Trabajar en el aula
Para otros.
con los estudiantes,
con cada uno de los transformar el Trabajo
contenidos. pensamiento liberador.
único y lineal en Contribuye a
un pensamiento crear una nueva
crítico y concepción del
creativo. trabajo para
fortalecer las
virtudes sociales.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

 Ordena de mayor a menor y de menor a mayor, según un criterio, diversos materiales.


 Maneja en diferentes situaciones numéricas las relaciones “mayor que”, “menor que “con números hasta de tres cifras.
 Identifica el cardinal de diferentes colecciones y agrupa colecciones según el criterio de cardinalidad.
 Utiliza en forma oral y escrita los números ordinales al secuenciar eventos.
 Escribe y ordena los números del 0 al 100.
 Resuelve adiciones y sustracciones con números hasta de dos cifras aplicando el cálculo.
 Completa adiciones o sustracciones en los que le falte uno de los elementos.
 Identifica los días de las semanas.
 Escribe, lee ordena los meses del año.
 Escribe lee y ordena en forma secuencial y alterna los días de la semana.
 Crea cuentos sencillos, canciones y poema sobre el ambiente.
 Muestra interés por el cuidado de plantas y animales de su entorno.
 Participa en la conservación y preservación del ambiente que lo rodea.
 Expresa sentimientos sobre la belleza, diversidad y armonía de la naturaleza.
 Muestra interés por el orden y la limpieza en el lugar de trabajo
 Práctica hábitos de higiene para el cuidado de los dientes.

AREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENT

Finalidad:

Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir
familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resg
EVALUACION
Actividades Estrategias Áreas Componentes Pilares Contenidos Ejes Técnicas de Instrumentos Recursos
Integradores Evaluación De Evaluación
-Identificación -Charla se le -Aprender a Identificación de -Ambiente y Humanos:
donde vivo. mencionará a los crear. mi localidad y salud integral.
estudiantes en la Fortaleciendo la región. Fomentar el -Docentes.
localidad donde creatividad. sistema de -Niños y niñas.
viven. Incentivando la Ubicación valores para Padres y
libertad como espacial: puntos favorecer el Representantes.
-Con prácticas de forma de vida. cardinales con bienestar y el -Especialistas.
-Ubicación campo a través de referencias equilibrio entre la -Miembros
espacial referencias -Aprender a escolares y mente y el directivos.
escolares y convivir y a comunitarias. cuerpo y lo
comunitarias se le participar. espiritual.
indicará el norte, Para formar la
sur, este y oeste. nueva Interculturalidad. -Lista de cotejo.
ciudadanía con Identificación y Garantiza el -Pruebas Materiales:
Las docentes Ciencias conciencia y Valoración de respeto escritas
contarán la Sociales, compromiso héroes y valoración y sencillas. -Aula, pizarra,
-Escala de
historia, los Ciudadanía e social. heroínas reconocimiento marcadores,
Efemérides. La realidad geo estimación.
alumnos con Identidad. nacionales, de la textos Proyecto
histórica, local, regionales y pluriculturalidad
orientación de sus -Aprender a -Producciones Leer,,
regional, locales. Originada por la
docentes realizarán valorar. escritas y cuadernos,
nacional y Acontecimientos diversidad -Registro diario.
dibujos de dicha La ética, las dibujadas. láminas,
mundial y hechos donde geográfica y
efeméride o se le luces y virtudes lapiceros,
entregará material sociales. El participaron étnica de nuestro periódicos,
(sólo país. -Exposición.
fotocopiado para patrimonio revistas, hojas,
colorear. histórico, efemérides). colores,
geográfico, -Tecnología de la -Observación. fotocopias,
natural y -Conocimiento información y la cartulina, goma,
cultural. del paisaje comunicación. tijeras.
geográfico local: Favorece y valora -Canaima.
-Aprender a elementos y la integración de -Video,
reflexionar. clasificación. los pueblos. Televisor, entre
Para -Trabajo otros.
transformar el liberador.
pensamiento Contribuye a
único y lineal en crear una nueva
un pensamiento concepción del
crítico y trabajo para
creativo. fortalecer las
virtudes sociales.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

AREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD.

 Muestra interés por los elementos de su entorno.


 Reconoce la utilidad de la orientación espacial para la vida cotidiana.
 Observa y describe el paisaje a través de los elementos que lo configuran.
 Demuestra una actitud ciudadana entre la defensa y conservación del medio.
 Muestra admiración por los héroes y heroínas de Venezuela.

PLANIFICACIÓN DE LAS AREAS DE VINCULACIÓN


Actividades Estrategias Fecha de aplicación Instrumentos Pilares
De Evaluación
Salud: -Charlas con personal
 Conservación del medio especializado.
ambiente.
-Aprender a crear.
 Los dientes y su cuidado.
Fortaleciendo la creatividad.
 El cuidado de las
Incentivando la libertad como
instalaciones del
-Charlas por los docentes. forma de vida.
comedor y los utensilios
que son utilizados con
sentido de pertenencia.

-Lluvias de ideas.
-Lista de cotejo.
-Aprender a convivir y a participar.
Para formar la nueva ciudadanía
-Escala de estimación. con conciencia y compromiso
social.
-Trabajos prácticos.
-Registro diario.
Desde Enero hasta Abril
de 2012

Sociales: -Aprender a valorar.


La ética, las luces y virtudes
 Efemérides. sociales. El patrimonio histórico,
-Identificación de valoración de
 Pensamientos geográfico, natural y cultural.
conocimientos que
Bolivarianos. caracterizaron sus vidas de
 Héroes y heroínas de luchadores y luchadoras patrios.
Venezuela.
 De la mano con la
- Dibujos fotocopiados de los
siembra y
héroes y heroínas de Venezuela.
mantenimiento del
terreno.
-Aprender a reflexionar.
Para transformar el pensamiento
único y lineal en un pensamiento
crítico y creativo

PLANIFICACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTODE APRENDIZAJE


Actividades Estrategias Fecha de aplicación Instrumentos Pilares
De Evaluación
-Exposición sobre El ambiente, -Trabajo que debe realizarse con
componentes del ambiente, la ayuda y colaboración de la
conservación. familia.
-Aprender a crear.
Fortaleciendo la creatividad.
-.Trabajos grupales para reforzar Incentivando la libertad como
lo aprendido durante el forma de vida.
desarrollo del proyecto.
-Cuento sobre el ambiente en mi
escuela.
--Invitar a los familiares junto con
su representado para visitar a
KYOTO y Jardín Botánico.

.Visitas guiadas -Aprender a convivir y a participar.


-Escala de estimación. Para formar la nueva ciudadanía
- Participación de los niños y con conciencia y compromiso
niñas, Padres y Representas y social.
docentes, como obra teatral El Desde Enero hasta Abril -Registro diario.
ambiente en mi escuela... de 2012
-Obra de teatro. -Elaboración del escenario
material de reciclaje.
-Ensayos con los representantes y
estudiantes para la obra teatral -Aprender a valorar.
en el aula y patio de la escuela. La ética, las luces y virtudes
sociales. El patrimonio histórico,
geográfico, natural y cultural.
.-Elaboración y colocación de
avisos para la conservación del
.Avisos ambiente en mi escuela.

-Aprender a reflexionar.
Para transformar el pensamiento
único y lineal en un pensamiento
crítico y creativo.

Elizabeth Rodríguez DIRECCIÓN

DOCENTE

También podría gustarte