Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON (U.N.E.M)
SOCOPÓ – BARINAS

LA DANZA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL


FORTALECIMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL 5TO GRADO DE LA ESCULA BASICA BARRIO COROZAL

Asesora: Katiuska Valero Participante: Molina Marly

CI: 19.243.693

Socopó abril, 2020


Campo problemático:

La siguiente investigación tiene como objetivo mejorar el rendimiento


académico a través de las manifestaciones culturales específicamente en la
danza como estrategia de expresión corporal para estimular el fortalecimiento
en el rendimiento académica y así promover y desarrollar , la creatividad
en los bailes tradicionales como son joropo recio llanero, tambor, calizo
mejorando estrategia metodológica para el fortalecimiento del rendimiento
escolar en los niños y niñas del 5to grado de la escuela básica barrio el
corozal ya que permite desarrollar la creatividad en cuanto a la participación
dentro y fuera del aula, logrando así fortalecer las debilidades en cuanto a
Falta de integración de los padres y representantes para gestionar un espacio
para la cultura, vestimentas para los actos culturales, Falta de un recurso humano
calificado para atender a toda la matricula,No contamos con espacio adecuado de
un auditorio o tarima , Carencia de motivación de padres y representantes a
participar en los actos culturales , sonido para proyectar la música., instrumentos
musicales. La educación debe ser integral, no solo imparta el conocimiento en los
niños y niñas que también son fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje
es por ello la importancia de incluir estrategias, herramientas para fortalecer el
aprendizaje en los mismos y que estos puedan desarrollarse en cualquier
ambiente. Se fundamenta en la educación transformadora y participativa, villa
mediana (2005), donde señala que es importante incorporar a la praxis educativa
los nuevos paradigmas para modificar, el aprendizaje los niños y niñas. La danza
despierta el interés y la motivación para participar en las diferentes actividades son
por ello que permite realzar las costumbres y tradiciones; la cual pretende
estimular el valor de nuestro acervo cultural. Rodríguez Simón (2004); Inventamos
o Erramos Caracas Monte Ávila Editor Latinoamericana. la vocación debe ir
enmarcada en pruebas constantes realizadas en los niños y niñas como lo afirma
el currículo básico Nacional que junto con la constitución y la ley orgánica de
educación que bajo los artículos 102, 104, fundamenta todo lo anterior. Donde se
puede cambiar los métodos de estrategias para repotenciar y fomentar el
aprendizaje. Por tanto, la danza como estrategia educativa para la toma de
decisiones vocacionales permite orientar a las bailarinas como educandos y en
este caso facilita la construcción del conocimiento, como tácticas motivadoras de
la creatividad en el mejoramiento del aprendizaje. Además, como investigadora
permite reafirmar que la educación es un proceso en el cual intervienen
estrategias que pueden ser utilizadas para un mejor aprendizaje y así mismo
orientar a las bailarinas como educandos y sujetos actuantes que puedan
desenvolverse en la sociedad y emprender una mejor calidad de vida y con ello
demostrar que la danza conlleva a que la bailarina pueda interpretarse y se
permita un acto de descubrimiento y relación con el contexto social para que
influya en su orientación que día a día se desarrollará en el mismo. Por ello,
surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los supuestos implícitos que
forman parte de la danza como expresión de arte y favorecen la orientación como
estrategia vocacional de bailarinas adolescentes en proceso de culminación de la
Educación primaria?, ¿Cuáles son las inclinaciones vocacionales que permiten
una orientación personal y profesional para la vida? ¿la danza mejora las
habilidades corporales en los alumnos?. Estas preguntas generadoras
permitieron enfocar la intencionalidad y orientar el propósito que dio curso a la
acción investigativa.

También podría gustarte