Está en la página 1de 2

Expropiación

 La expropiación es una institución de Derecho Público, mediante la


cual el Estado actúa en beneficio de  una causa de utilidad pública o
de interés social, con la finalidad de obtenerla transferencia forzosa del
derecho de propiedad o algún otro derecho de los particulares, a su
patrimonio, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización.”

Finca mejorable

(Arts. 49 al 58)
Aquella finca infrautilizada o que no es productiva, pero puede llegar a serlo
en un tiempo determinado (2 años de acuerdo a la ley).

Finca mejorable: Artículo 49. Los propietarios u ocupantes de tierras con vocación de uso agrario
que no se encuentren productivas o se encuentren infrautilizadas, deben solicitar por ante el
Instituto Nacional de Tierras un certificado de finca mejorable, por el cual se comprometan a
efectuar el mejoramiento y adaptación de su propiedad durante un término perentorio de dos (2)
años, de acuerdo con los planes y lineamientos que el Ejecutivo Nacional determine a través del
Instituto Nacional de Tierras. Dicho término se computará a partir de la expedición de la
certificación correspondiente. Si en el transcurso de los dos (2) años antes referidos, el propietario
no ha dado cumplimiento a lo establecido en la certificación, o lo ha hecho sólo parcialmente,
comenzará a causarse el impuesto respectivo por cada hectárea de tierra ociosa o inculta.
Igualmente, la tierra en cuestión podrá ser rescatada o expropiada.

Condiciones de la Tierra: Tierras que no producen o se encuentren infrautilizadas.

Sujetos Solicitantes: Los propietarios y ocupantes de las tierras.

¿Que son los valores individuales?

Los valores son una guía para el comportamiento personal y colectivo,


están conformados por un conjunto de saberes y principios que nos
orientan para elegir una cosa o acción en vez de otra, mejorando de esta
manera nuestra condición como seres humanos. Mediante estos se
refleja lo que consideramos valioso y digno como persona y sociedad.
 
Fundamentos de los valores individuales

Los valores representan con lo que se fundamenta las personas y la


sociedad, es decir, sus ideales, sentimientos y aspiraciones, fueron
creados por la sociedad para establecer ciertos lineamientos que puedan
orientar el comportamiento de los miembros, en las relaciones con los
demás miembros de la comunidad.

Los valores individuales y los valores éticos

Los valores individuales son las creencias que se adquieren desde la


niñez, forman nuestro carácter. Los valores éticos son un subgrupo de
los valores individuales, y entre estos encontramos la responsabilidad, el
respeto, la honestidad, la justicia, la libertad, entre otros.
 
La paz y la humildad junto con los valores antes mencionados son
fundamentales para la sociedad y son la base de los valores humanos,
los cuales se encargaran de regir al hombre, promoviendo la libre
convivencia de estos dentro de una sociedad.

Los derechos humanos como valores 

En base a los valores en general la sociedad crea los derechos


humanos, que son principios imprescindibles para resguardar el
bienestar, la libertad y las facultades propias del individuo.

También podría gustarte