Está en la página 1de 3

Taller de Lectura y Redacción I

Actividad 4:
Tipos de lectura
Especificaciones: Valor: 20 puntos
I. Puedes realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento de esta actividad
para que puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu
cuaderno o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la
actividad enviada.
II. Seguir cuidadosamente las instrucciones de la actividad y resolver todos y cada uno de los ejercicios.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.
IV. Cada uno de los ejercicios debe tener su respectivo procedimiento.
V. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas
las imágenes en un solo archivo en formato PDF).
VI. La actividad será evaluada con la máxima puntuación (evaluada mediante la Rúbrica) siempre y cuando sea
entregada en la semana vigente; cada semana de retraso será penalizada con 1 punto.

Fuentes Adicionales de consulta:


https://youtu.be/jCU1CT8thj8
https://youtu.be/zCt8WhYr10A
https://youtu.be/9Lvk9XOzzGo
https://www.lifeder.com/lectura-estructural/
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaAnalitica/lecturaAnalitica
https://definicion.mx/lectura-critica/
Rúbrica

Insuficiente
Sobresaliente Bueno Suficiente
Criterio Menor a 5 No evaluable
20 puntos Entre 10 y 15 puntos Entre 10 y 5 puntos
puntos
El contenido se El contenido se
El contenido NO
presenta de manera presenta de manera
El contenido se se presenta de
organizada y organizada y
presenta de manera manera
estructurada. estructurada.
organizada y organizada y
Resuelve casi todos Resuelve más de la
estructurada. estructurada.
los ejercicios mitad los ejercicios
Estructura y Resuelve todos y cada Resuelve los
planteados, e incluye planteados, e incluye Se detecta plagio en
contenido uno de los ejercicios ejercicios, pero
los procedimientos los procedimientos la actividad
planteados, e incluye no incluye
realizados para llegar realizados para llegar enviada.
los procedimientos procedimientos
a su solución. a su solución. No cumple con los
realizados para llegar que demuestren
Muestra dominio del Muestra dominio del criterios mínimos
a su solución. dominio del
tema al realizar los tema al realizar los para poder ser
tema.
procedimientos. procedimientos. evaluado.
Asociación de Muestra dominio del Muestra dominio del Muestra dominio del Muestra poco Se entrega una
ideas y tema al realizar cada uno tema en casi todos tema en más de la dominio del actividad diferente
dominio del de los procedimientos los procedimientos mitad de los tema en los a la solicitada.
realizados. realizados. procedimientos procedimientos Envía un archivo en
tema
realizados. realizados. blanco o dañado.
La redacción
presenta algunos La redacción La redacción
La redacción es
Redacción y errores presenta varios presenta mala
coherente y no presenta
ortografía ortográficos errores ortográficos ortografía y no
errores ortográficos.
y pero es y es poco coherente. es coherente.
coherente.

Página 1 de 3
Taller de Lectura y Redacción I

Matrícula: 20070485 Nombre: Mendoza Soto Betzabel Alexa


Instrucciones:
Después de leer el tema en tu módulo de aprendizaje y consultar el material, realiza las siguientes actividades:
Lee el siguiente texto y pon en práctica las estrategias aprendidas de la lectura Estructural:
• Identificar y subrayar las ideas principales.
• Realizar anotaciones al margen de la página que sinteticen las ideas desarrolladas.
• Presentar la información por escrito, a través de un resumen.

IDENTIDAD ADOLESCENTE Y REDES SOCIALES

La identidad es un aspecto esencial en el desarrollo de los adolescentes y su construcción finaliza con la


configuración de una personalidad sólida y estable en el tiempo, que aspira a un buen acoplamiento entre el
ideal de vida para el individuo y la sociedad en la que vive. Los adolescentes se encuentran en un proceso
que les permitirá acceder a una identidad personal sólida, a un sentido de seguridad respecto a quiénes son
y a lo que desean ser y a un sentido de la intimidad. También forma parte de este proceso de construcción
adolescente, el desarrollo de la sexualidad. De acuerdo a su desarrollo, cada adolescente generará
estrategias adaptativas o desadaptativas en el manejo de las redes sociales que favorecerán o dificultarán
la construcción de su identidad. Entre las primeras destacan el autocontrol, la priorización por actividades
saludables y la exploración de variadas alternativas offline. Entre las segundas, figuran evitar el control
parental, la normalización y legitimación del uso abusivo 8,9.
Se habla sobre que
es la identidad, que
favorece y que
Comunicación online y desarrollo psicosocial dificulta .

Los medios digitales generan múltiples nuevos contextos para expresar y explorar aspectos de la
identidad 10. Los individuos actúan en distintos espacios, creando diversas identidades que van cambiando
a muy rápida velocidad y que pueden generar experiencias interpersonales e intrapersonales enriquecedoras
o destructivas, según cómo se utilice la comunicación online (tiempo de uso, tipo de grupo social virtual
elegido, entre otros). Se habla sobre
que generan los
medios digitales
En la adolescencia el grupo de pares pasa a ser muy relevante en la construcción de la . identidad y se
transforma en un referente para ir modulando ciertos aspectos personales, dependiendo de la
retroalimentación que se reciba. El feedback virtual puede ser perjudicial para algunos adolescentes, ya que
se pueden expresar desde el anonimato, con un distanciamiento afectivo importante, con un bajo nivel de
empatía, con una utilización del “pensamiento hablado” y con una gran dificultad para evaluar lo que sus
mensajes están generando en el otro. Todo ello tiene consecuencias negativas en la construcción de la
identidad de los jóvenes, especialmente cuando la difusión de contenidos negativos o descalificadores se
propaga muy rápido, alcanzando niveles insospechados.
Como afecta el
feedback a los
adolescentes y
qué consecuencias
tiene.

Página 2 de 3
Taller de Lectura y Redacción I

Otro elemento a considerar es la dificultad que tienen algunos adolescentes para diferenciar el contenido
público del privado. No logran acceder a una conciencia que les permita evitar exponerse o verse expuestos
a situaciones que, en lo inmediato, les pueden generar altos niveles de estrés y daños importantes en la
visión de sí mismos, con serios riesgos para su salud mental. Cuales son las
dificultades que tienen
los adolescentes
Sin embargo, también es posible transmitir a través de la web, mensajes claros y seguros, produciéndose
con ello oportunidades enriquecedoras para el propio desarrollo, pudiendo llegar a ser la comunicación online
un referente importante en algunos tópicos. Por donde es
posibles transmitir
mensajes
Es necesario al comunicarse en forma virtual, que los adolescentes logren releer lo que quieren transmitir y
sean cuidadosos en los momentos de alta intensidad emocional, lo cual va ligado a su capacidad de reflexión,
de control de impulsos y de postergación de la satisfacción inmediata de una necesidad. Es por esto que
resulta fundamental la guía y la educación que puedan realizar los adultos significativos, tanto en la
generación de filtros informáticos, como en el desarrollo de la capacidad de autocontrol y autodirección en
la red.
Que los adolescentes
logreen leer lo que se
quiere transmitir en un
texto, y sean cuidadosos
en los momentos de alta
tensión emocional .

Elías Arab y G. Alejandra Díaz. Psiquiatría de Niños y Adolescentes. Departamento de Psiquiatría. Clínica Las Condes y
Centro de Adolescentes y jóvenes. Clínica Las Condes. Chile.

Identidad adolescente y redes sociales

La identidad es un aspecto esencial en el desarrollo de los jóvenes, en las consecuencias de las redes sociales se
destaca el autocontrol. La priorización por actividades saludables, la normalización y legación del uso excesivo de la
misma, los medios digitales generan muchos nuevos contextos para expresar y explorar aspectos de la identidad, El
feedback virtual puede ser perjudicial para algunos adolescentes, ya que se pueden expresar desde el anonimato, con
un distanciamiento afectivo importante, con un bajo nivel de empatía, con una utilización del “pensamiento hablado”
y con una gran dificultad para evaluar lo que sus mensajes están generando en el otro. Todo ello tiene consecuencias
negativas en la construcción de la identidad de los jóvenes, los jóvenes tienen dificultades para diferenciar del
contenido publico del privado, mediante la web se pueden transmitir mensajes claros, se necesita comunicarse de
forma virtual para que los adolescentes logren releer lo que se quiere transmitir y sean cuidadosos en momentos de la
alta tensión emocional.

Página 3 de 3

También podría gustarte