Está en la página 1de 1

Características de

una comunidad
urbana

Las comunidades urbanas son aquellas que se establecen en


ciudades industrializadas conocidas como metrópolis o
megalópolis. Destacan por tener una infraestructura grande y
moderada y la actividad económica son las principales razones de
migración hacia sus espacios.

Alta densidad demográfica


Todos los centros urbanos

se caracterizan por tener


un alto número de habitantes concentrados en un
espacio geográfico pequeño. Cuando hay más de
300 habitantes por kilómetro cuadrado ya puede
considerar un centro o asentamiento urbano.
La población generalmente es superior a los 2500
habitantes.

Grado de urbanización

Porque incluso las ciudades tienen diferentes


niveles de urbanización. Se considera una villa
cuando hay más de dos mil 500 personas, si cuenta
con menos de 50 mil habitantes, ya sería pequeña
ciudad y zonas urbanas más grandes es cuando hay
más de 50 mil personas.

Complejidad

De acuerdo al tamaño que tengan, las ciudades


también tienen mayor complejidad. Es decir, las
cosas urbanas empiezan a diferenciarse las
urbanizaciones y barrios, las zonas industriales para
los lugares de trabajo, zonas comerciales para las
áreas de recreación o proveerse.

Desarrollo económico,

tecnológico y científico.
Las sociedades urbanas tienen la ventaja de contar
con redes de aguas blancas y negras, todo un sistema
eléctrico, acceso a redes telefónicas, internet, prensa
escrita, televisión, entre otros medios de
comunicación.

Geografía
Las nuevas geografías de la ciudad muestran formas
morfológicas claras en los últimos años, con ciudades cada
vez más dispersas, fragmentadas y segregadas, que crecen
hacia las periferias de forma difusa e informal. Estas zonas de
las ciudades son por lo general amenazadas por fenómenos
naturales o antrópicos, acogiendo a nueva población que sin
saberlo se expone a un elevado riesgo de desastres.

Alta contaminación
Debido a la gran cantidad de automóviles y de
movilidad humana, existe gran contaminación, por
ejemplo: el smock de los carros, contaminación de
las fabricas, etc.

Referencias
Lugo, S. (2013). Diferenciador. Obtenido de https://www.diferenciador.com/rural-y-urbano/

También podría gustarte