Está en la página 1de 23
objet cientico no es el mero objeto percitido pols sentido, sino un objet elaborado Os Objetvamente Ob, Desde la practca OG Absiactamente © 4. Torkamente Quitarmieleccon Enel gece profesional Cues sn es elementos basics en los ques apoyalainterverion soil O a Parca sutjidad senito comm, O i Esto de tienes, denocaa parti. ‘espn nchiusiad, ras de ecuss dpnites, recon ce conprenson. O . Navid bv ast nla toma de deisones ita ileesin {sus ncos o Tablo Scales cerrado nel esti de cas, suend un proces minus de anal, coo intel de car una stuacenconcretapara programa ura actaconproferalefleinaca. Dos dea precsorasce estan fueron © a. Compton yaluay Ob, Many Ens Oe Hernandery Puyol © Bray Tene tar mieten ‘cual das siguientes opciones noes un principio det bajo Soca © a. Ateptacin y no iagamvnta del usuario, © b. Consiceraion inddualzada 0 € Auodeteinacion, © a. Darsinsecir qutar mi eleccon Fs toc aqulo ave puede ser observa yestuda cenro dels cena sociales, por elem, los compitamiertos de as etsonss en un conetoteurica det queasu vez Forman pate © 2. oben Ob. eden soca Oe muestra, Od. caso de extutio. ‘uitar ml eleecion ‘Taboo Socal tambien se podia dent como una dsipina academic, Como un ambito de conocniento con una tradcion| ‘imestigodra que estuia los sentnientoseinterpretziones geneatios por los acontecnientos vids La materia de estudio come dsl y el espaco de interes accion {as dimensiones soils dels necesidades humana, as variables miao y macosodials qu nciden ena genesis de «ald de id, bianestar human ylos problemas dela sored (Od. uencias pssonales que pamiten al wsuaio constr su propia ealdad Guitar i lecion objeto deintevencionconstitive © & Lossentimientoseinfepetacionesgeerados por los acntecnienos vivid. © b. La materia de estuio come scp yc espaci de ners accion © & Viens personales que permiten al usuario const su propia aia Od. tapesona consu relia conceta iar i lecion ‘Durante interencion profesional la persona puede faclitar © a. Informacion de as poiticseistntas (© formacon pov e intma © & Datos el comunidad 0-4. Datos ro privadse intimos (hitar mieten al dels sues derioes de rao de apy’ eno Sec caresponde Ca ages (972) vaerada 1 ‘Reon nla que node os parities ac suena obs partes a mer api de sissies yun wo ‘uci eos isos prev. © € elcin en aque se ees ue preoipacn el poets oes, acter px congomisn We clinacn acacia emai ate a caricay ot tnerwn rooasoconcioy cepa por abas pats. Od. foc tabla y tegen de comuicacin quel un compomiso profesional do sata soda ponte dsgosion suru once aides pie tec cia de autcongrensicn peso ena scion dua pcleata once © Bsuasrode ess pseogis reine e oraspesoas| queson sna pain dbo quelohcensrtiseesimadoy (ti easin Teac intense ki frit cam unodisifinaaerica Coro unarbto de once con na olen mesial ut sudo (© Lasimensones soaks des ees humaas as ables rico y meses ql nen ela pees de aca devia el Dioner hanno yes obama seed eer eons ue eritenlusaio combi su read Od. Lanatadeesudloconadicpnsyelesatce res y acon cesar noite grrr ler sateen vie Caton Eb olson dl aby soil sence yo conn "unser ancy ue a isn Sango "yl "osates que adie nls sce enon, qe pace atvanereen su pace dei. sd 0 Pobenas-reesiies. Oc Emocones des leva de atop Od. des: epereas a Aspects pqs derechos ycblgsdones er een eve psd emp rebrand uy lolol dd acl det __ xn omeiesn, Oa epee yooia 0 roils cae 4c Gate mojepetson Od impr proible uterickcién a langue eral ee sanioy rota dese ‘acto ua ein caldera ae itera asunendo__ qu ks corp acata ro de os content un. Oa. erties proyecto © 8 fis orcees-inponzon 0 € Desoons- ds et cata, 4 Por -compronsos taba caja tan lercin logical nel rok pec pores anid so not borate Om Aetecanen jeanne © osama Od bedela praca ute nilecsin A tj Soe een opt aca pets 0 Oe Sole aeseriere poor praconegie 9b erase de sucanusisoprencacas on isddde apates asp pd mines 6 Casery sa pop conser osu tts 0-4, Serunmaa eeu de sevice Cain lec Deseo Sais Sc pb sia no pete ase car Single co dentro sino que debe comets en © & ‘Siete decmecnii end rnc ated propio abo (O.& ‘Suton condor desis (O.¢ Siptolmesigad concen tstusionquelo ans (0 Sits comcininte Seo pina ace des prego canto a lacin En susiicos Taba Social estivacenrado eel estudio de cas0,sgwendo un proceso minuccso de anal como irtrto de ‘ear um stuaon cnereta para programa una atuacion profesona retexlonads. Dos de las recrsres de esta sion furan Oa Marcy Engels © > Bray yTuernce Oe Hemander y Pyot Od comptony caawey itr mi eleccén Sempre que esta una izerencin social debe manifesta el respea ala personalidad de cada suai, ndepenertomente de Su conan sci Esto se tax eno siguiente © a. isenoyelcaion de proyectos de iterencion de acuerdo acto profesorasustetadosen aspects tecices: © b. Apoyo mately persona para proper un cmb ft a empaderament. (© & Use de metas tcricasy haramienas que perma identicar los problemas ynecesiades que pads el sarin, 4. Imposiion de exis por pare det rabejser sci tar mf eleson {objeto de intervercon cnstnye © 4. Lamatea de estudio come diiplin yl espacio de ntres accion © by Viencas personals qu pemiten l usuario constuirsu propia ealad @ & Lapetona con su realidad concreta © d, os serininuos ¢inerretacones ventas por os aconteimintos Vos, ular elecion abajo Soll tee en la cape que tne cada pesona pra (© & Solctar asesramieno profesional para corsequito (© © Uberre cle sus angio preacupacions con afraid! de apoyalesa swerar por si mismos (© « Serunmero conser de servicios (2 Quote y desea sere prio constructor ds aura auitr mien El profesional deber tener en cuenta tae que su patcaconinfoe ela etersnacion dees rela dent de un CO & prabisde coo @ Marca normative 0 & Contest soci 4. Asesary oretaor autor leedon En sus, Tabao Soll esto cetado ene estudio de asa iglend un proceso minaoso de anal, como tented cerplcr ura stuacion conceta para programa una sctuacion profesional releonacs Dos de ls precasoas de eta von futon © 2. Bray Tuetinds © b. Compton Galvay 5c Hemandeey Puyo Od. Many trae ular ni dleccion nla profsion dal raj soci se een al suet como “un ser conceta, que bar, que pari actiarent en su roceso de vida Esa smo tiempo el yo" ye! solos ue quire ‘nla socedades democrats, a. Dasa emparenias (©. tmociones diversas tcc automa (© c. Aspects fsicosy psiuicos- derechos yobgacones. Od. Problemas- neessdes, Cite i econ CUALES SON LOS SUBSISTEMAS EN LOS QUE SE PUEDE ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA © a. Teoria General del Sisterna- Teoria Ecologica © b. Microsistema- Mesosistema- Exosistema © €. Teoria de los Tipos Logicos @ d. Conyugal/ paternal: fraternal- paterno Quitar mi elecci6n FOR QUE RAZON LA OISCIPLINA DEL TRABAIO SOCIAL SE HA GANADO UN LUGAR EN EL DEVENIR HISTORICO DE LAS CIENCIAS SOCIES? Forel rive tecnico con carat eminememente pace. © . Forsuactuar proteslonal en las Gversas areas y campos de nte-vencion, (© 6 For sucuestionamienta reo. tepereusones posts (0 4 Forlanecesdad de tener unainsitucion educativa que forme trabsjaderes socsesespeialzada, uitarmi lesion CCUALES SON LOS DIVERSOS NIVELES DE INTERVENCION EN TRABAIO SOCIAL? @ 2 Case, grupo y comunidad Ob. Sujetoy objeto de inteencion (© & Estado y politica public y sca, (© 4 Salud suriico,Educacon uitar mieten {QUE FASE DEL MODELO CENTRADO EN LA TAREA CONSISTEEN LA REVISION CONTINUA Y LA NEGOCIAGION ENTRA AMBOS SERVICIOS DE LAS METAS PROPUESTAS. 2 a. Fase de halzacion ) b. Fase de emplorcion de os problemas ® Fase depianticacon &impremertacon de areas © 4, Fase de acuerdo de objets ‘qutar mieleccon 'AQUE DEFINE MENDOZA 2002] COMO EL SUIETO INDIVIDUAL, GRUPAL O COLECTIVO QUE PLANTEA UNA NECESIDAD ¥ SE [ACERCA A DEMANDAR SU SATISFACCION A TRAVES DE LA SOLICITUD DE UN SERVICIO INSTITUONAL? @ a. Elobjetodeintervncion de Taba Socal © by Metodelogls 0 Intenencn en Trabajo Soca © € Losniveles de intrvencion, Od. Elsueto de iterencon qutarmieteccon {CIAL ELAS SIGUENTES CECIONES SERALA LAS 7 ETAPAS DEL PROCESO METCDOLOGICO DE INTERVENCION QUESE HA PERFILADO EN TRABAO SOCAL? © & Gancorzacion dl stustion- ais dl stuaion- Hanssen regrmacion: Gecurien- Sypevson-waluzion Seguimierto (© 6. vestgnr- Programs Fecla-Supevir- Eakin. SteraizarDiseharun Macela de ntervercon © 6 als dea stun. Ciagnastco Panifaion- Progtamadon- cio isn. Ealuacon, © 4. Inesigacon-Diagnostco-Prepramareetar-tvluar-Sequimiente- terencion. uitar mi lccsn {EN QUE SECENTRA LA PRACTICA DEL TRAEIVO SOCIAL FSICODINAMICO SEGUN LA PSICCLOGIA FREUDANA Oracle Persone © 4, Problems socales tari lecsin oko ETE ANDERE (5) LA ERENCE ESDELNENTCQUECONCETIA? 6 rama él coacneaya inven one 0d Go ietoeron come el op de econ y pnp meas gr cn neta teins tras (ta ides ‘UALS LARNALIMO DE LA NTERVENCON EN ELMCORIOPSLODNANACO © 2 LOESMWILD ELA PESORAUDAD DL USO AVOREIEND EAOCONOCMENTODESUS ERENCAS IRAATIAS BL msi00 te ere eter Lahti ea pera pr qe puter yequltr tsps © Sands tans paet dein come sere tsa ta wdecite QUESEOEERN ENLAPANEACON asta heise at sctan lo dest deta ates astm gels deacon as ext esis os eles dinsrevon ign dela paras Od, empatoncumaa yaa del frome, ute GLE TERANOS HAO OECRTOEL TABLIDSOCK? (6 2 tessa nests gsm vse dori econ tenon Ob emesis otic penn nc ald ax ‘area nus tc ymca 0d teres cat evs (tania © 4 Gojmloge atiadsedlanlnce rename mens teary oie (0b Canes ncaa pa que tod catia oer cielo dl ata aaa CUAL 5 CNSERADA COND UNA ELAS PREDCURAAONES HL TNLOSOOAL EN AL MCOMOseTEACD-ELOCED (@ 2 Hedodelsintracions de unio ©. alinscenpones| & larmeaasoue 4 wen arr uta ni ecn (QUEHAPROPUESTO EL TRABA.O SOQALEN NERA LATIN UN PRONEDIO DESH ANS? Dae compen des pees Defence wsCanee Scns 9d Sessa te reneon armies 2 8 sinlene d xs cos cori y del arene dea metodo | ‘QUE FASE CONSE EN MED EL CAANO FECORRDDEARLAR LS CABO QUE SEPRCDUXRON EN LAITUACON ENTREE COMENZO ELENA DELAINTEVENCON? ©. Financ acon 9b alate deren {borin cl royce iteecon 06 rrstasn pact poyecocorn (uta een ‘COMO FUERON DESCRITAS LAS FASES DEL METODO? ‘tamierto dec tratamiento inde, Los ues motos dso 2° Diagnostic sol tatamieno evalua ‘guitar i eleccion Aas de stnacon cagrestcoytatamiento | [ES LAFUNCION DELA PRIMERA TENDENCIA GUE SITUA AL TRABAIADOR SOCIAL UNICANENTE COMO AGENTE ERCUTWO DE LA Comin alum no de pmaicaciony de contol de los “des eos marginals de “les © Tenen pecs o rings reacon con [a ead caida del abc sca © Tenerla posbilaad de nscar aus propos wamentoe teres metedoooicosparsntaviren ets ela el ue escambance ©. Sen capa de ayuda os ue mance de une retacon ca y acogecora EN TRABAIO SOCAL SE PUEDE DISTINGUIR DOS APARTADOS TEORIGOS DENTAO DEL MODELO SISTEMICO-ECOLOGIOO CUALES SON © a Wola Matematica Teoria des tps leas (© b. Subsistema conjugal - parental ©. & Esta del seme subsiteas © 4. Torla General dt Sera Teor coogi (tari sleccon ACQUESE RESIERE EL MESOSISTEMA EV LA TEORIA ECCLOGICA DESARROLLADA POR BRON FENBRENNER [987) (© a nuenis masioresfatas en desarollo de lapetsona 0. Indiye las ideologas regis trainer valores y costunbnes de ura cut partir (© c_ftafrmado por grupos de personas en coneséon continua y que comparten determinadas actidades alo ago de a a (0. Losambients en ios qu la pc usuaiment in ra uncon atv come participant utr i elec (COMO PUEDE ENRIQUECERSE EL. TRABAIO SOCIAL HALO LA INFLUENCIA DE LAS OOS CORRIENTES DEL PEASAMIENTO'Y DEL © & como enfoques dverss ce una misread eng cada io erent su sgiicado complenentand 8s ema, © Cuando hays superado aus propia dctaesybareras en a reacion (© Ainotoma en cuenta masque el caracter de asaados de ls trabaadores sociales, 2 domo el deseo psloatectvo dl ratsjador soda mismo. usta mi etccon EN QUETEAMINOS HA SDC DESCRITO EL TRABALO SOCIAL? © b. ements teorosy metocologcns par intervene esa read soci © Represntacin infelectul sola y exquematica © d, Bieestarylncaided de ia ‘uitarmieleecon Enguesecensael exstencalsmo (O a. es princpios de vlerarion dela persona (© b. Indagarenel sentido dela vida de os suis 0 € Chest a autoeterninain (©. Acompanar al trabajar soci durante su vis profsonal uit mielecon EN CUAL DE 15 SiGUIENTES MOMENTOS METODOLOGICOS St FORMAN COMISIONES, GRUPOS ¥ EQUIPOS, SE DEFINEN LOS caractetzacion de le stuscon, eeion © a. (REERIRIEIIETE cerrevsts, gestnes stas «domi y de funcon (8 informacion) | ‘tar misleccon PARA QUE SE DISENA DELIBERANA MENTE FL MICDELD DE GESTION DE CASO ‘ Nejorarla atoestms autoconfana autoromiay cad de vida ce! siario (© Cheer coberura a os ences de sald y ls sencis socials demandscos los usuatos © € taageston des uidados comuntaios Od. Lareatacion de teas ye cumpliniente de objets ‘cutar mi lecion ‘COMO PUEDE DEFINIEGE UNA ESTRATEGIA EN TRABAIO SOCIAL? (® 3 latede hacer concurirun cojuns de adios un fr, run cepa de conocinietosy oe tecnica ansmisiles © Elprecesn de constuction del ol, © 4. apart dew dencla qu esa as metoses alos cae a recur uta miteccon EN QUE CONSISTE EL ANALISISDE LA STUACION? (© 2. Enrecogerintermacianes dl usuarig su suacion, el canteta gal las instituconesyerganismos sociales © Enmediel caine ecw, estar es cambios que se prodjeron en a Stadion, entre! comienao ye fil de ‘ntevencion. © ¢ En funcion de os ojtivs de cambio peseguido y del tipo de intrvencon econo. © Encarta su acion en ura persona, una fami, un grupo una comurided una irstitucion sca ene medio ‘autar mi lecion EN QUE CONSISTELA PERSPECTIVA DE EMPODERAMENTO DE LA POELACION COMO TENDENCIA DEL MODELO CTICO-RADICAL © Combate a discrimination insituconal © b. Laefcca dela movilaacon grupa, © Process transfrmacion soil O dent emicary responder a opreson que padocen las mujeres ene mundo Cuitar mi tecion PORQUE SE CARACTERIZAEL MODELO/CRTICD RADICAL © & Cambs que obrevenen de mane inesperads © 0, Sudivesida, ya que ene pueden conf dstnns moinientos soles ‘© Unproyecto eistencilposiva adantado alas ecesides de cada persona © La persona en si misma, su senso de avd y esc uitar i lecion (QUE TRATA DEESTUDIAR EL ENFOQUE CONDUCTUAL 0.8, Cuando las consecuentas que siguen a una conduca son agrees, (0b. Lascreercastibuciones,percepeionesy pnsamientosdeterminan la realidad que vven es usajos cComose apende una conduca como se maine y cme potkiaeiminase O-d. Estuarlospensamientos Quitarmi econ EN/EL MODELO DE GESTION DE CASO CUAL ES EL REQUISITO PARA QUEEL PROFESIONAL PUEDA APLICARLO © 5 Favorecer el empederamienta delas personas > b. Relorzarel entomo dela persona 1 Quee! profesional cas la rel de Servicios csponbl para atender las demandas plateadas © d._ Eels factores sobre los que interwerie para mejorar su calidad de vida tar mi leccsn ‘CUALES LAIDEA BASE EN EL MODELO COGNTIVO- CONDUCTUAL (© & proces mediante cual una conduca ee aprendida pr akocacon © Los tacores cognitvo-concuctales en su rtervecion (©. Fentaleer Ye, agrenendo 2 regulary conto as emeciones| (© 4. Queles conducts se aprenden pero tambien pueden desaprenders, uitar rs eleccén ‘CUALES EL PRINCIPAL APORTE.DEL MODELO HUMANISTA, FENOMENOLOGICO Y EXSTENCIALISTA (© 8. Elconcepto de empl, un elemento decisvo durante entre © by Peleoterapiacentiada eno cente 2G Losprinpios de waoration de ls personae pelo 4 atedeterminacion (© 4. Ayuda a reorganizary cambiar los pensamientos, reels sentimlentas negatvs per otros mas pestivos utarm econ [CUALES SON 10 SUESISTEMAS EN LOS QUE SE PUEDE ANAUZAR LA ESTRUCTURA DELA FAXALIA Oa. Tevia General del Sistema. Teva Ecologica ©, Teoria deloe Tos Lgicos © © Conyul patented pater Mi Od. Mizosistema- Mesositema: Eosistema itr eleccon ‘UAL ES CORSDERADK COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DEL TRABAIO SOL EN EL MODELOSSTEMIGDECOLDGIO Om Lema oseou Oe lwesa sar 9c ‘estaodelasiteneconesde sino O 4. lation esta are PRA QUES SEMA DXLERADAHENT MODI DE GESON DK CASO 0 & gestion deloscudads comnts , Majparla utes aocefare atoms ald devia del utaio 1 & obecercberraa ks sarki esau alas sacs soe amanda os ats Od. tareiznionde ay # cane debits termi cleio CUAL DEAS SGIENIES CRIOMES CORESFONDE A UND DE OS ELMENTOSBASIOSEN LOS QUSESLATENTAEL MODEL De STN HE CASS (Ob taimplacon del uo ono poco |© © araadon ape poten bana onl ara ya man, Asura cada ena dels ecuss Oita ‘CUAUES SON LAS FASES DEL MODELO CENTRADO EN LA TAREA (© 4 Delmitacion dels problomas por area Cetalar ada problema. (© b.raca y solucion de contovesse- Erearaclon Ge problemas-Acuardo de abeties-Plantcacion- Falcon, © © Al probiema a souconar-Las metas a seul La initacion pesona La tatea areata © 4. Entrada y soluion de problemas: Detalar cade problema: Las metas 2 seguir: El contrat. © & Vinalara es usuarios mean a gestion delos cass on os sev de proton socal uitar mi eeccion ‘CURL ES HL PRINCIPAL APORTE DEL MODELO HUMANISTA FENOMENOLOGICD YEXISTENCIALISTA (© 2 Flcancepta ce empatia un elemento desiva durante a eaves 2 B. Los princpins dealeacon la persona yl espto aa autdkterinacion (© & Ayuda a reorgnivary cambiar los pensamientos,creencisy sentimienos neaativs por otos mas posts Dh cotrapio cena en el cere ‘itr lec En que scent el exstendalisno 2 Los prncipos de valoracion cla persona (© b Indagar ene sentido dea vida des usuarios OG threspeto als autodetenacion ©. Acompanar al raja social durante su ida proesonal uitr mi leccion 1 atte de stems: subsea bb Taora Matemsnen- Teor ost alee sustema conga parental 9 a Soler ea ecg |AQUE SE REFIERE EL MESOSISTEMA EN LA TEDRIAECOLOGICA DESARROLLADA POR BRONFENBRENNER 1987) via (©. mencas mas medias. el desaralo dea peta 0-6 ckyje as ioloias regis, adie mites, valores y extarbees ewe ctu patie Dd. Lorambiontes en lor que pets union ne tne na incon acta come partpante FORQUESE CARACTERIZK EL MODELO CRIED: RADICAL © a Un proyecto eaten posto adaptado als necedades do cada persona 1b. Cambios que sobrevinen ce manerinesperada (© 6 ta pesonaen si misma, su sentido de aida y os esos (© 4 Susdvesded ya que ene! pueden crfhirditntos movers socies, uit i eeccén EN QUE CONSISTELA PERSPECTIVA DE EMPODERAMIENTO DE LA POBLACION COMO TENDENCIA DEL MODELO CHTICO-RADICAL ©. Interta expla y responder ala opresion que padecen as mujeres ene! mundo © Process de transtonmacion socal © c. Laeticada dela movitacon grup © Combate a dsctininadon nstucoral ‘tari teccion (UAL ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS PREOCUPACIONES DEL TRAEAO SOCAL EN EL MODELO SISTEM ECOLOSICD Oa, Lasmetasa ser © b. Lalimitacon prone © Betudiode es meaciones de vaio Od. Latarenaresaar (tari lecion (© tostacerescogntie conducts ens teenon| \© 0. cuetascontucta se aprenden, pz mien pueden desaprencese © © etpreeso edt cual we conaucaes prenida par sacaen (© Farle, agrendiono a regula cotta is eedanes ‘utr mi leson EN QUE CONSISTE LA ATENCION ESPECIALIZADA DE SALUD. O a. Los centros de salud por los equipos de atencion primaria. O b. Elproceso de restablecimiento de la salud. ® c._Espacios de intervencion en los que destacan los Servicios de Salud Mental y los haspitales. O d. Actividades preventivas y de cuidado sanitario. Quitar mi eleccién va Durante la elaboracion del diagnéstico, es importante tener informacion ‘Sin responder que facilite posteriormente la toma de decisiones, habida cuenta de los co factores que tienen influencia positiva o negativa sobre el problema Puntua como social. Dichos factores pueden ser: 050 Marcar a. Singulares, sinérgicos, inhibidores © b. Previstos e imprevistos © c._Determinantes, condicionantes, de riesgo pregunta Quitar mi eleccién Un diagnéstico adquiere su significado més pleno en la medida en que se hace una adecuada contextualizacion de la situaci6n-problema diagnosticada. De acuerdo al abordaje sistémico/ecoldgico/dialéctico, cada hecho, fenémeno o proceso que se analiza y cada accion 0 intervencién que se propone, debe ser considerada como un aspecto de ® a. Latotalidad social de la que forma parte © b. Unindividuo o cliente que solicita los servicios del trabajador social © «._ Una problematica especifica de la realidad social Quitar mi elecci6n SEGUN EL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL A QUE ESTARIA VINCULADA LA LABOR. DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN EL AREA DE VIVIENDA Incidiren los procesos de insercion social © b. Gestionar y ofrecer servicios o recursos sociales ala poblacion afectada por procesos legales. © Programas De Prom: Social , Estudio ¥ Adjudicacion De Viviendas De Proteccion O d._Intervenir para superar las situaciones de deficiencias sociales. uitar mi eleccién Quién de las siguientes autoras conceptualiza el diagnéstico social como el “intento de efectuar con la mayor precisién posible una definicién de la situaci6n y personalidad de un ser humano con alguna carencia social” O a. Teresa Rossel! ® b. Mary Richmond Oc Carmen Rubi Quitar mi eleccion 1. Como término técnico-profesional, el diagnéstico social ha sido empleado en siendo luego trasladado a ya las diferentes metodologias de 5 @ a. Lamedicina - las ciencias sociales - intervencién social © b. La psicologia - el trabajo social investigacion © € La sociologia - la medicina - andlisis Quitar mi eleccién Un diagnéstico adquiere su significado més pleno en la medida en que se hace una adecuada contextualizacién de la situacién-prablema diagnosticada, De acuerdo al abordaje sistémico/ecolégico/dialéctico, cada hecho, fenémeno o proceso que se analiza y cada accion o intervencién que se propone, debe ser considerada como un aspecto de © a. La totalidad social de la que forma parte © b._Unindividuo 0 cliente que solicita los servicios del trabajador socal © Una problematica especifica de la realidad social Quitar mi eleccion, ‘Todo diagndstica debe servir para asegurar que se mantenga el rumbo de lo que se denomina: ® a, Arco direccional © b. Arco de coyuntura Oc Arco de utopia Quitar mi elecci6n Partiendo de la conocida frase de Augusto Comte en sociologia, tado diagnéstico social representa una de las fases fundamentales del proceso de intervencién social, ya que permite: @ a. Conocer para actuar (© b. Anticiparse a las hechas (© Evaluar procesos y resultados de la intervencién Quitar mi eleccién Cuando hablamos de aquellos satisfactores que apuntan a satisfacer una sola necesidad, permaneciendo neutros respecto a otras, nos referimos a © a. Satistactores sinergicos © b, Pseudo-satisfactores © c. Satisfactores inhibidores ® di. Satisfactores singulares Quitar mi eleccion El diagnéstico social ofrece una informacion basica que sive para programar acciones concretas, esto significa que: Se puede prescindir del diagndstico de acuerdo al tipo de intervencién social © b. Appattir del diagnéstico se disefian acciones que permiten dar respuestas a problemas y necesidades © El diagnéstico es la fase final del proceso de intervencién social Quitar mi elecci6n Consiste en un juego didactico mnemotécnico que puede ayudar a visualizar diversos tipos de estrategias de intervencién social en funci6n de la valoraci6n en varios niveles y 4mbitos de actuacién, © a Matiz DAFO © b, Esquema PAM-CET ® c_Regla SODA-MECA ‘Quitar mi eteccion ‘Segtin los autores €l diagnéstico social es un proceso de elaboracion y sistematizacién de informacion que implica conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado, sus causas y evoluciOn a lo largo del tiempo, asf como los factores condicionantes y de riesgo y sus tendencias previsibles; permitiendo una discriminacién de los mismos sequin su importancia, de cara al establecimiento de prioridads y estrategias de intervencién O a. Teresa Rossell y Ander-Egg © b. Mary Richmond y Ander-£g © c Aguilar idanez y Ander-Egg Quitar mi eleccién El diagnéstico como fase o momento de los métodos de intervencién social se sittia dentro del proceso global de los métodos de intervencién social que comporta cuatro aspectos principales: a. Sujeto, objeto, medio, fin b. Metodologia, poblacién, muestra, <_Investigacién, observacién, técnicas, herramientas iduos oc © d._ Estudio, programacién, ejecucién, evaluacién Quitar mielecci6n El proceso que propone Mary Richmond para realizar un diagnéstico social comienza con lo que ella llama: © a. Dificultades sociales OQ b. Eldiente o solicitante @ Laevidencia soci Quitar mi eleccién Pregunta 2 Los datos del diagnéstico son fundamentiales para establecer el Sin responder yel El primero de ellos es el camino propuesto an para pasar de una situaci6n inicial a una situacion objetivo; mientras el Punsi como segundo es el camino efectivo que se recorre en cada situacién 4,00 YF Marcar @ a. Arco direccional - arco de coyuntura pregunta © b. Diagnéstico social - proceso de intervencién social © ¢. Plano programa - procedimiento Quitar mi eleccién Pregurea Un diagnéstico adquiere su significado mas pleno en la medida en que Sin responder se hace una adecuada contextualizacion de la situacion-problema a diagnosticada. De acuerdo al abordaje sistémico/ecolégico/dialéctico, Punta como cada hecho, fendmeno o proceso que se analiza y cada accion 0 10 intervencién que se propone, debe ser considerada como un aspecto de YF Marcat pregunta © a. Unindividuo o cliente que solicita los servicios del trabajador social © b. Una problemstica espectica de la realidad social © © La totalidad social de la que forma parte Quitar mi eleccion EN QUE CONSISTE LA FUNCION DE SUPERVISION, © a. Se desarrolla cuando el trabajador social tiene responsabilidades en la planificacion de centros, organizacion. @ b. Proceso dinamico de capacitacion que ofrece asesoramiento profesional para ‘aumentar la efectividad de la intervencion, © & Constatar los resultados obtenidos en las distintas actuaciones, en relacion con los objetivos propuestos (© d._ Actuacion precoz sobre las causas que generan problematicas individuales y colectivas. EN LA DIFERENCIA ENTRE SECTOR Y AMBITO A QUE HACE REFERENCIA EL SECTOR © a. Alasnecesidades de los ciudadanos. © b. Alas causas que generan problematicas indviduales y colectivas. © c Als sectores dela poblacion con los que se puede trabajar © 4. Alos espacios profesionales que requiete la presencia de un trabajador social Quitar mi eleccion, Preguta 5 4Cudles son los criterios para determinar las prioridades en la Sin esponder intervencién de problemas y necesidades, tomando en consideracion el, an contexto de recursos limitados? Puntia como 1.00 © a Ciiterios discrecionales del profesional de acuerdo a su yi ‘experticia pregunta . _ . © b. Los problemas sociales no se priorizan, todos tienen la misma importancia ® c_Citerios politicos y técnicos O di. Exigencias de la comunidad Quitar mi eleccién Preguria 6 Sin responder Punta como ‘00 Marcar pregunta Pregunts 7 Sin responder ain Punta como 00 F Marcar pregunta a8 Sin responder >untia como 100 F Marcer oregunta El diagnéstico es un cuerpo de conocimientos analiticos/sintéticos, pertenecientes a una realidad concreta y deiimitada sobre la que se quieren realizar deten xdas acciones, planificadas y con un propésito concreto. En otras palabras: © a. El diagnéstico se apoya siermpre en una evaluacion ® b. El diagnéstico es una unidad de andlisis y sintesis de una situacién problema © © Eldiagnéstico es un producto acabado, una vez culminado no] puede modificarse Quitar mi eleccién, El andlisis de contingencia detecta y analiza las posibles dificultades (problemas potenciales, amenazas y riesgos) que puedan presentarse en la implementacién de la estrategia de intervencién social. Esto permite: a. Equilibrar la relacién entre la importancia del problema, la ‘competencia y el poder @ b. Prever y ayudar al éxito de la intervencion © c_Realizar un andlisis causal y comportamental de los problema: Quitar mi eleccién El diagnéstico social ofrece una informacién basica que sive para rogramar acciones concretas, esto significa que: © a. Apattir del diagnéstico se diseftan acciones que permiten dar | respuestas a problemas y necesidades © b, El diagnéstico es la fase final del proceso de intervencién social Se puede prescindir del diagnéstico de acuerdo al tipo de Intervencidn social Quitar mi eleccion Preaunte 9 Consiste en un juego didactico mnemotécnico que puede ayudar a Sin responder visualizar diversos tipos de estrategias de intervencién social en funcion a de la valoracién en varios niveles y 4mbitos de actuacion. Punt como 1.00 © a. Regla SODA-MECA Mercar segue © b. Esquema PAM-CET Oc Matriz DAFO ‘Quitar mi elecci6n regis 10 Re ee ee Sin responder a @ a. Conjunto de condiciones de carencia y privacién claramente fami cone Fe eee . anor © b. Formas que el ser humano acepta como validas en un hee momento dado para alcanzar la subsistencia © «_ntento de efectuar con la mayor precisién posible una definicion de la situaci6n y personalidad de un ser humano con alguna carencia social Quitar mi eleccién Preguris 2 16, Todo diagnéstico debe que ir més alla de la situacién-problema y_ Sin responder

También podría gustarte