Está en la página 1de 17

ANALISIS DE ACCIDENTE CAMPO DIANA ECOPETROL

LEIDY PASTRANA MONTIEL

PAOLA CARRASCAL ACOSTA

EMMA PIZARRO TEHERAN

ULISES MARTINEZ PEÑA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL II

OCTUBRE 2021
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 2

Tabla De Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

Objetivo General ..................................................................................................................... 4

Glosario De Terminos ............................................................................................................. 5

Planteamiento de accidente ..................................................................................................... 9

Analisis de accidente ............................................................................................................ 10

Ensayo ................................................................................................................................... 12

Marco legal…………………………………..………………………………………………16

Webgrafia.............................................................................................................................. 17
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 3

INTRODUCCIÓN

La investigación de accidentes es una técnica reactiva de prevención, que estudia y analiza un

accidente que ha ocurrido, para determinar las causas que han ocasionado que se produzca. Todo

sistema de gestión de prevención de riesgos laborales debe prever la existencia de accidentes,

como manifestación de un fallo en la adopción de las adecuadas medidas preventivas. Así,

cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores, el empresario deberá llevar a

cabo una investigación al respecto, con el fin de detectar las causas de los hechos

La investigación de accidentes busca las causas que originaron los mismos, de forma que se

puedan proponer medidas preventivas y/o correctoras para eliminarlas y así evitar que se

produzcan nuevamente. Si, por el contrario, no se investigan estas causas, quedarían activas, sin

corregir, y el accidente se repetiría irremediablemente.

Los accidentes laborales pueden generarse por causas inmediatas o básicas: las inmediatas son

las que producen el accidente de manera directa y están conformadas por actos inseguros

(comportamientos inadecuados de los trabajadores que pueden originar un incidente laboral) y

condiciones inseguras (Instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas que se encuentran en

mal estado y ponen en riesgo de sufrir un accidente a los trabajadores).


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 4

OBJETIVOS

Con este trabajo se busca identificar las causas relacionadas con los accidentes, incidentes, actos y

condiciones inseguras, durante la realización de trabajos en altura donde se llevó a cabo el

mantenimiento de tanques de almacenamiento de hidrocarburos en el campo Dina Ecopetrol ubicada en el

departamento de Huila, el 27 de mayo del 2010. De este modo se procura corregir las falencias y evitar

que vuelvan a suceder. Estableciendo las medidas de control que se deben tener a la hora de realizar un

trabajo en alturas como lo son los equipos y elementos de protección individual, así mismo detallar los

requisitos establecidos para el desarrollo del trabajo seguro en alturas y las medidas preventivas de

acuerdo con la normatividad vigente.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Implementar mecanismos adecuados para lograr un trabajo seguro.

Generar espacios de trabajo con seguridad generado productividad y bienestar.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 5

GLOSARIO

Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento

corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma

craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como

aplastamiento o quemaduras; lesiones

Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la empresa, se ha

planificado y es estandarizable.

Actividad no rutinaria: Es la actividad que no forma parte de la operación normal de la

empresa o actividad que la empresa ha establecido como no rutinaria.

Autocuidado: Obligación de toda persona de velar por el mejoramiento, la conservación y la

recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar, evitando acciones y

omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones técnicas y las normas obligatorias que

dicten las autoridades competentes.

Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales

ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados

permiten un control administrativo significativo.

Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por

qué existen condiciones subestándares o inseguras”.

Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo

general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 6

(comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y

condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la

ocurrencia de un accidente o incidente).

Condiciones de trabajo: Todos los aspectos intralaborales, extra laborales e individuales que

están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios y/o

conocimientos.

Condición insegura: Situación, objeto inherente al entorno o el medio ambiente, que se

convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que

bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.

Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un

riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.

Elementos de Protección Personal: Dispositivo diseñado para evitar que personas expuestas a

un peligro en particular entren en contacto directo con él; evitando el contacto con el riesgo, más

no eliminándolo. Pero no lo elimina.

Enfermedad laboral: Se considera como la contraída como resultado de la exposición a factores

de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado

a trabajar.

Equipo de protección personal: Dispositivo que sirve como medio de protección ante un

peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Ejemplo,

sistema de detección contra caídas. (GTC 45:2012 numeral 2)


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 7

(2) Los equipos específicos destinados a ser utilizados adecuadamente por el trabajador para que

le protejan de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.

Factor de riesgo: Es cualquier rasgo, característica, elemento o exposición que aumenta la

probabilidad de un individuo de sufrir una enfermedad o lesión.

Determinar posibles fallas en aquellos equipos rotativos, como es el caso de los motores.

Incidente de Trabajo: Un acontecimiento no deseado o provocado, durante el desempeño

normal de las actividades laborales que se realicen normalmente, con el potencial de generar

daño físico, una lesión o una enfermedad ocupacional en un trabajador.

Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las

características de este

Investigación de accidentes de trabajo: Proceso sistemático de determinación y ordenación de

causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o

incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los

riesgos que lo produjeron.

Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos

derivados del trabajo, dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas

condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden relación o

sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores, medidas cuya implementación constituye

una obligación y deber de parte de los empleadores.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 8

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan

para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud

Peligro inminente: Aquella condición del entorno, acto crítico o práctica irregular que por su

potencial se espera una alta severidad de sus efectos inmediatos o a corto plazo, que puedan

comprometer fisiológicamente el cuerpo humano dando lugar a un accidente grave o causar la

muerte. En general, se puede presentar por:

Prevención de riesgos: La prevención de riesgo está relacionada con la planificación de

medidas de protección que busquen minimizar cualquier evento futuro, que pueda ocasionar

daños físicos en las personas.

Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir

consecuencias.

Reglamento de trabajo: Es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben

sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio. (Código Sustantivo del

Trabajo artículo 104)

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos

peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.

Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor ambiental peligroso en el trabajo

cause enfermedad o lesión.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 9

CASO DEL CAMPO DINA DE ECOPETROL EN DONDE DOS TRABAJADORES


PERDIERON LA VIDA

El pasado 27 de mayo de 2010, en un accidente laboral fallecieron 2 trabajadores al servicio de la


empresa contratista Quimonsa LTDA., compañía que realiza trabajos en el área de
mantenimiento para Ecopetrol, en el Campo Dina, ubicado en Neiva.

Jairo Gómez y Benjamín González,


trabajadores al servicio de Quimonsa, se
encontraban, junto con otros
compañeros, realizando un proceso
de alineación y punteada de las láminas
del techo del tanque TK 54000 – 2,
donde la altura del tanque es de unos 15
metros aproximadamente.
Según investigaciones preliminares de
Ecopetrol, los trabajadores mencionados cayeron del techo por un desequilibrio en una de las
láminas, justo en el momento en que ambos estaban encima de ella.
Ecopetrol aclara que ambos trabajadores tenían completamente sus equipos de trabajo con sus
respectivos arneses, pero ninguno estaba sujeto a alguna de las líneas de vida respectivas del
tanque, en caso de haberse encontrado sujetos a la línea de vida, probablemente los trabajadores
hubiesen quedado colgando de ella, librándose de la muerte.
Marín Moreno, presidente de la subdirectiva Huila de la USO, comentó que los trabajadores
fallecidos tenían sus papeles de trabajo al día y estaban aptos para aquella labor.
Tanto Jairo Gómez como Benjamín González, tenían sus arneses buenos, tenían sus respectivos
estudios de trabajo en alturas dictado por el SENA, habían asistido a las charlas operacionales
dadas en la empresa, y su examen de vértigo era válido, aseguró Marín Moreno.
Fuente: http://charlasdeseguridad.com.ar/2014/01/caso-del-campo-dina-de-ecopetrol-en-dos-
trabajadores-perdieron- la-vida/
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 10

ANALISIS DE ACCIDENTE

 Ninguno de los trabajadores estaba sujeto a alguna de las líneas de vida respectivas del tanque; en

caso de haberse encontrado sujetos, probablemente los trabajadores hubiesen quedado colgando

de ella, librándose de la muerte.

 Esta tarea se realizaba en un área del tanque en la cual las láminas se encontraban sin asegurar, lo

que ocasiona desequilibrio e inestabilidad.

 A la empresa, en este caso Ecopetrol, le faltó supervisión directa de un empleado capacitado para

la supervisión de contratistas de trabajos en altura.

 La experiencia de los trabajadores hace que en ocasiones se confíen y no tomen las medidas de

seguridad necesarias.

 El techo no contaba con los soportes suficientes para mantener las láminas que estaban sueltas y

las personas que ubicaron las láminas lo hicieron a manera aleatoria sin pensar en facilitar el

trabajo de las personas que las armarían, por eso la lámina quedo lejos y tuvieron que halarla

 No ubicar las 2 líneas de vida (central –perimetral) a las cuales se podían anclar

 Falta de anclaje de los operarios a la línea de vida

 Falta de capacitación a los operarios

 Supervisión inadecuada a la labor que estaban desempeñando en el techo del tanque por parte de

un funcionario de la empresa

 Sí se pudo evitar si los trabajadores hubiesen estado anclados a las líneas de vida como lo dice el

reglamento de trabajo seguro en alturas, además se podía haber contado con un supervisor que

mirara el trabajo de ellos y los movimientos que daban para advertir de los posibles riesgos o

malos procesos que estaban realizando.

 Se pudo evitar si los trabajadores hubiesen seguido las normas de seguridad. El autocuidado es lo

más importante, las leyes están, pero si no se cumplen será difícil crear conciencia en seguridad

industrial
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 11

 La empresa no vigiló detalladamente los procesos de ejecución de las actividades de los

trabajadores, aun mas al ser contratistas ajenos a la empresa los cuales no cuentan con el mismo

conocimiento del funcionamiento interno de la empresa,

 La planeación de una manipulación de cargas no se realizó, ni por Ecopetrol ni por la entidad

contratada para la labor, se nota porque no sabían el peso de la lámina y empezaron realizando la

labor dos personas y necesitaron una más para halar la lámina lo que hizo que el peso de los 2

trabajadores sobre la lámina se deslizara y cayera al vació.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 12

Ensayo

Las estadísticas de ocurrencia de accidentes laborales a nivel nacional dan cuenta de que

deben ser mirada con detenimiento a fin de poder caracterizar de manera adecuada el efecto

negativo sobre la calidad de vida de la población trabajadora, su entorno familiar y social ya que

al accidentarse un colaborador no solo se ve afectado el si no todo su entorno social y familiar y

por consecuencia la empresa. Por ello ¿Cabe preguntar si las empresas están invirtiendo en

seguridad y salud en el trabajo porque se sigue presentando accidentes? ¿Que estamos haciendo

mal?

Los actos y condiciones inseguras se siguen presentando, este es el tema al cual se le debe dar

tratamiento en las organizaciones. Trabajar por una conciencia de autocuidado y cultura de cero

accidentes es la meta principal que deben trazarse las compañías cada día. La solución de estos

problemas sólo es posible a mediano y largo plazo, y requiere de programas especiales con

inversiones importantes como por ejemplo el Proceso de Gestión de la Seguridad Basado en los

Comportamientos (PGSBC) que en las últimas dos décadas han tenido un auge importante,

porque se enfocan en la observación de las conductas del trabajador y en la retroalimentación

asertiva cuyo objetivo es lograr cambios comportamentales conscientes en el adulto, el cual

cognitivamente debe desaprender y volver a aprender, es decir, debe reprogramar sus

conocimientos y hábitos que se han formado durante muchos años.

En referencia al caso expuesto anteriormente entendemos que el trabajo seguro en alturas es

una tarea de alto riesgo la cual se convierte en una condición producto de una actividad que

implica peligro de caída, debido a la alta probabilidad de accidentalidad y muerte en el trabajo a

causa del desarrollo de labores que impliquen ser desarrolladas a alturas mayores a 1.50 metros

del nivel del suelo.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 13

Una adecuada gestión del riesgo de caída de altura requiere una identificación previa de los

posibles peligros de caída de altura en la organización, una evaluación del riesgo derivado de los

mismos, y su tratamiento o control efectivo. Por normativa, todas las empresas deben realizar

una evaluación de riesgos de todos sus puestos de trabajo, sea cual sea su actividad y tamaño, así

como mantener documentación relativa al mismo

Todo trabajo en altura comporta cierto riesgo de caída, por lo que resulta imprescindible conocer

la situación para planificar como actuar, qué trabajadores poseen las capacidades para realizarlo,

qué formación requieren, qué equipos de trabajo son los más adecuados, qué sistemas de

protección deben utilizarse, y qué protocolo de emergencia debe tenerse en cuenta para

realizarlo.

Los accidentes de trabajo son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad

empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su

solidez y permanencia en el mercado, además de afectar el ámbito personal, familiar y social del

trabajador

Es por esto, que se le debe Exigir al contratista la supervisión del 100% de la actividad

contratada, con su coordinador de trabajo seguro en alturas, plan de rescate, procedimientos de

trabajo seguro y verificar las actividades en todo momento por parte de este del mismo modo

establecer una reglamentación interna para la disposición de las líneas de vida y puntos de

anclaje en las estructuras de la planta, con el fin de eliminar puntos inseguros.

Debido a la exposición en labores de alto riesgo, Ecopetrol debería contar con ambulancia y

personal especializado para la atención de estos casos, teniendo en cuenta que el centro de

atención más cercano está a 1 hora aproximadamente.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 14

Como seres humanos poseemos infinitas necesidades por las cuales debemos trabajar, como: la

subsistencia (salud, alimentación...), protección (sistemas de seguridad y prevención,

vivienda…), afecto (familia, amistades, privacidad…) entendimiento (educación,

comunicación…), participación (derechos, responsabilidades, trabajo...), recreación (juegos,

espectáculos), estamos destinados a laborar constantemente, para llevar una mejor vida, pero

también sabemos que tanto en la vida diaria como la laboral estamos expuestos a diferentes tipos

de riesgos y enfermedades, los cuales, sí tenemos conocimientos de estos podemos evitarlos a

tiempo para que no ocurran accidentes, en la mayoría de las veces nos damos cuenta que a pesar

de todas las reglas, normas, guías, medidas de seguridad y advertencias, por falta de conciencia,

descuido y abuso de sus capacidades, no cumplen con los protocolos y hacen caso omiso sin

importar la eventualidad que puede ocurrir, como lesionarse o en otros casos perder la vida, pero

también nos damos cuenta que muchas empresas legales o ilegales no cumplen con las medidas

de seguridad para proteger la vida del trabajador.

A pesar de existir legislaciones más avanzadas sobre el tema no podemos eliminar los riesgos a

cabalidad, en la medida que el tiempo avanza, la ciencia, la tecnología hay mayor desarrollo

surgen nuevas actividades y oficios que los seres humanos deben realizar, esto exige el

desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades que involucra más al ser humano y expone su

vida constantemente, ya que no hay otra manera de remplazar al hombre. Como por ejemplo en

el video (caso accidente Campo Dina ECOPETROL), se observa que el trabajo a realizar, son

necesarios ocho (8) trabajadores, porque no disponen de una maquina o algo similar para realizar

este trabajo, en este caso la ejecución del mantenimiento de un tanque, instalar laminas en el

techo y soldar las mismas.

Aunque se hizo el debido registro, se firmó los permisos de trabajo, diariamente se realizaban las
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 15

inspecciones pre operacionales de arnés, las líneas de vida y equipos, reforzaban temas de HSE

mediante las charlas previas al inicio de turno, el análisis del trabajo seguro de ATS(Análisis de

Tarea Segura), en compañía de un supervisor, un inspector y un vigía HSE, estaba todo

organizado para continuar su labor se contaba con 3 profesionales HSE y aun estando presentes

estos expertos dentro de la empresa, dos (2) hombres perdieron la vida, puede ser por no

inspeccionar correctamente como se había plasmado según el HSE en su ficha, hizo quizá una

revisión somera y no se percató de las láminas que estaban sueltas que eran más del 60% según

el video, a veces los HSE por empezar hacer el trabajo apresurado o por facilitar el trabajo, no

dedica el tiempo oportuno para estas actividades que son responsabilidad de estos, la falla

también partió de aquellas personas que aun contando con certificación para trabajos en alturas,

programas capacitaciones, sensibilización y estar entrenado para dicho trabajo, no cumplieron

con los protocolos que era estar siempre sujetos de la línea de vida, o reportar la inseguridad del

lugar de trabajo, como también podría ser que los trabajadores se fiaron de la inspección hecha

por el HSE quien es el que estudia la zona de trabajo y no se percataron que podría ocurrir esta

tragedia, dejando una gran pérdida tanto para su familia como a la empresa que obligatoriamente

debe solventar todos los perjuicios ocasionados, por una mala inspección.
ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 16

MARCO LEGAL

RESOLUCION 1401: por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y

accidentes de trabajo.

DECRETO 10 72: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector Trabajo

RESOLUCION 1409: por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para

protección contra caídas en trabajo en alturas.

LEY 1562 DEL 2012: por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan

otras disposiciones en materia de salud ocupacional.


ANALISIS DE ACCIDENTE DE TRABAJO 17

WEBGRAFIA

Fuente: http://charlasdeseguridad.com.ar/2014/01/caso-del-campo-dina-de-ecopetrol-en-dos-
trabajadores-perdieron- la-vida/

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/ELECTIVA-INVESTIGACI%C3%93N-
ACCIDENTES-LABORALES/4816321.html

https://xdocs.pl/doc/actividad-de-aprendizaje-16-evidncia-5-reporte-de-un-accidente-
autoguardadodocx-987724p70q8z

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6485/6683

También podría gustarte