Está en la página 1de 5

Scotiabank

Scotiabank, conocido oficialmente como The Bank of Nova Scotia (El Banco de Nueva


Escocia), es uno de los cinco grandes bancos de Canadá. Es el tercer banco por el
volumen de sus activos (detrás del Royal Bank de Canadá y TD Bank Financial Group), y
el segundo más grande por capitalización de mercado (tras Royal Bank de Canadá). Es el
banco más "internacional" de los bancos canadienses pues es el que más sucursales tiene
fuera de su país.
Historia

Fundado en Halifax, Nueva Escocia en 1832, con el nombre de McLeod Young Weir Co. &
Ltd. El 1 de febrero de 1921 estaba en manos de Donald Ivan McLeod, William Ewart
Young, James Gordon Weir, y John Henry Ratcliffe también conocido como Harry. Y es en
este momento cuando el banco lanzó una expansión con la apertura de oficinas entre ellas
en Windsor, Nueva Escocia. Su expansión se concentró en exclusiva a las provincias
marítimas canadienses, hasta que en 1882 en el que el banco abrió una sucursal en la
ciudad de Winnipeg, Manitoba. La sucursal de Manitoba, por bajo rendimiento, fue
clausurada, pero al contrario de lo que pudiera parecer, y como resultado de haber
generado negocio en una ciudad agrícola como lo era Winnipeg, animó al banco a
expandirse y a abrir sucursales en el Medio-Oeste incluyendo las dos grandes ciudades
de Minneapolis y Chicago.
Scotiabank también abrió sucursales en México, bajo el nombre comercial de "Scotiabank
Inverlat", gracias a la compra de Grupo Financiero Inverlat en 1996, abarcando los tratos
personales, banco de negocios y los préstamos para coches.
En 1900, El Bank of Nova Scotia tenía 38 sucursales abiertas a lo largo
de Canadá, Estados Unidos y Jamaica. En el 1910 en Puerto Rico. En Canadá, el banco
prestaba sus servicios en todas las provincias marítimas, Quebec, Ontario y Manitoba.
En 1892, El Bank of Nova Scotia fue el primer banco de Canadá en establecerse en la Isla
de Terranova, 55 años antes de incorporarse a Canadá.
En Argentina fue protagonista de un escándalo financiero al abandonar la plaza después
de pocos años de haber comprado el prominente Banco Quilmes de la Familia Fiorito,
banco con gran número de sucursales, un importante activo y numerosísimos clientes,
sobre todo en Buenos Aires y alrededores. Scotiabank decidió marcharse del país sin
aviso previo a sus clientes, al momento de la devaluación que terminó con la
convertibilidad que mantenía equiparado el peso argentino al dólar estadounidense.
El B.C.R.A. (Banco Central de la República Argentina) le exigió reabrir sus puertas, lo que
implicaba inyectar activos desde la casa matriz, a lo que Scotiabank se negó. Por lo cual el
estado argentino desmembró el ex Banco Quilmes-Scotiabank y repartió sus sucursales
entre otros bancos locales. Desde entonces se entabló un pleito entre Scotiabank y el
Estado Argentino, ya que la firma canadiense contraatacó reclamando US$ 540 millones
por concepto de resarcímiento por pérdidas, mientras que la Nación Argentina le reclama
haberse llevado todos sus activos subrepticia e ilegítimamente en medio de la crisis
político-económica de 2002. En julio del 2011 se llegó a un acuerdo entre el Banco
Central y el Scotiabank en el cual el B.C.R.A. da de baja la deuda (por bonos propios
entregados por la entidad canadiense) y los compensan con dólares en efectivo, quedando
así saldada la deuda oportunamente reclamada por la entidad canadiense.1

ScotiaBank en el mundo[editar]

El desarrollo y expansión del banco no sólo se localiza en el continente americano sino


que también se encuentra en:

Europa[editar]
Sus oficinas están centradas en el Reino Unido e Irlanda. En ambos el banco solo efectúa
sus negocios para empresas y clientes importantes no contando con la banca personal o
doméstica, ya controlada por otras entidades europeas
África[editar]
Centrado el banco solo en Egipto. Su desarrollo se debe a la liberación del sector bancario
egipcio en los años 70, lo que supo aprovechar Scotiabank para establecerse. Al igual que
en Europa, no cuenta con banca doméstica pero sí con depósitos personales.

América[editar]
En Chile desde 2001 a 2009 y luego de pasar a controlar totalmente el Banco Sud
Americano, el Bank of Nova Scotia se convierte en Scotiabank Sud Americano.
Desde 2009 pasa a llamarse solo Scotiabank, siendo uno de los bancos más importantes
del país con sucursales a lo largo de todo el territorio. En este país Scotiabank compró las
operaciones de BBVA Chile, el cual pasó a llamarse Scotiabank Azul durante ese proceso.
Actualmente ambas carteras se fusionaron y operan bajo el nombre Scotiabank.
En Uruguay se instala en septiembre de 2014, sustituyendo al Nuevo Banco Comercial,
manteniendo sus servicios, clientes y cuentas.
En Perú inicia sus operaciones a través de la fusión del Banco Wiese Sudameris, el Banco
Sudamericano y el The Bank of Nova Scotia (BNS)3
En Colombia se instala en el 2018, sustituyó al Banco Colpatria que pasó a ser ScotiaBank
Colpatria, además compró la cartera de Clientes de CitiBank.
En febrero de 2019 en El Salvador anuncia la venta de sus operaciones a Imperia
Intercontinental, principal accionista del Banco Cuscatlán y de Seguros e Inversiones S.A.,
SISA.
En Venezuela está asociado junto al Bancaribe.
En México Su entrada se dio en forma escalonada ya que en 2001 comenzó a adquirir los
activos de INVERLAT banco,por lo que para 2005 ya estaba totalmente integrado como
Scotiabank México,mismo que mantiene los productos para ahorradores infantiles y
jóvenes así como diversos productos heredados de inverlat.

Reseñas institucionales
SCOTIABANK EN EL MUNDO

Scotiabank Perú forma parte de The Bank of Nova Scotia (BNS) o Scotiabank,
una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el
banco canadiense con mayor presencia y proyección internacional.

Con sede en Toronto (Canadá), con más de 180 años de experiencia, 21


millones de clientes y con un equipo de 86 mil colaboradores en 55 países,
Scotiabank es hoy uno de los grupos financieros de origen canadiense más
importante, con la capacidad de brindar la estabilidad que sus grupos de
interés alrededor de todo el mundo merecen.

Fundado en 1832, es uno de los grupos financieros más sólidos del mundo y el
banco canadiense con más presencia y proyección internacional. Al 2014, es el
3° banco más importante de Canadá y el 24° más importante del mundo.

Mantiene activos consolidados por más de 852,000 mil millones de dólares


canadienses (al 31 de enero de 2015) y cotiza sus acciones en las bolsas de
valores de Toronto y Nueva York.

En el año 2014, Scotiabank logró una utilidad neta récord de 7,298 millones de
dólares canadienses, 10% más respecto al año anterior.

Uno de los grupos financieros más sólidos del mundo


En el 2008, Scotiabank superó la crisis del sistema financiero mundial gracias a
su gestión y manejo prudente del riesgo, al buen control de su cartera de
inversiones y por estar regulado en una economía estable y con un buen
desempeño fiscal como la canadiense.

De esta manera, fue parte de la lista de los 50 bancos más seguros del 2010
publicada por la revista Global Finance y de la lista de los 10 bancos más
estables publicada por la consultora Oliver Wyman.

Scotiabank ha sido capaz de capitalizar la turbulencia. Desde el 2007 ha hecho


más de treinta adquisiciones. Así, mientras otros bancos entraban en
problemas, Scotiabank pudo capitalizar la oportunidad y empezó a dejar su
huella en Asia y Latinoamérica.

Alcance mundial
La diversificación geográfica y comercial de Scotiabank continúa siendo la
esencia de su estrategia y potencia su crecimiento en cada una de sus tres
unidades de negocio: Banca Canadiense, Banca Internacional y Banca y
Mercados Globales.

Scotiabank, a través de su Banca Canadiense, ofrece una gama completa de


soluciones y asesoramiento financieros a sus más de 7,8 millones de clientes
en banca retail, pequeña empresa y banca comercial.

Sirve a estos clientes a través de su red de 1,040 sucursales y 3,942 cajeros


automáticos, así como a través de banca por Internet, banca móvil, banca
telefónica y sus especializadas fuerzas de venta.
Scotiabank tiene una presencia internacional incomparable con otros bancos
canadienses y proporciona una amplia gama de productos financieros,
soluciones y asesoramiento a clientes minoristas y comerciales en
determinadas regiones fuera de Canadá.

Solo a través de Banca Internacional, Scotiabank opera en más de 40 países


en tres regiones fuera de Canadá, incluyendo América Latina, el Caribe y
América Central, y partes de Asia. En colaboración con sus empresas
asociadas en China, Curazao, Tailandia y Venezuela, en total proporciona una
gama completa de servicios financieros personales y comerciales a más de 14
millones de clientes, a través de una red de cerca de 3,000 sucursales y
oficinas, más de 7,700 cajeros automáticos, móviles, internet y banca
telefónica, tiendas y quioscos bancarios y fuerzas de venta especializadas.

A través de su unidad de negocio Banca y Mercados Globales, Scotiabank


ofrece a sus clientes soluciones en banca corporativa, banca de inversión y
mercado de capitales. Los productos y servicios de GBM (por sus siglas en
inglés) se ofrecen a empresas, gobierno y clientes institucionales en Canadá y
en algunos otros países (México, Estados Unidos, América Central y del Sur, y
algunos mercados de Europa y Asia).

También podría gustarte