Está en la página 1de 5

Cuidado En La Salud Del

Adulto.

 Tema: trabajo semana 7.


 Profesora: Giovanna Yulissa Cubas Vílchez.
 Curso: Cuidado En La Salud Del Adulto.
 Estudiante: Luna Palacios Giovanna Lucero.
AGA- EJEMPLOS

VALORES NORMALES:

PH= 7.35-7.45 (<7.35=academia,>7.45=alcalemia)


Na= 135-145 mEq/lt(>145=hipernatremia,<135= hiponatremia)
K= 3.5-4.5 mEq/lt (>4.5=hiperkalemia,<3.5= hipokalemia)
Cl= 100-106 meq/lt (>106=hipercloremia, <100=hipocloremia)
HCO3= 24+/-2 (22-26)(>26=alcalosis metabólica, <22=acidosis metabólica)
CO2= 40+/-4 (36-44) (>44=acidosis respiratoria, <36=alcalosis respiratoria)
paO2=85-100 (<85=hipoxemia)
*Si hay acidosis metabólica aplicar formula de ANION GAP
AG= 8-12
AG= Na- ( Cl+HCO3)

Ejemplos :
a) PH= 7.32 CO2=46
mmhg
HCO3=46 mmhg
Na= 130 meq/lt
K= 4 meq/lt Cl=
100 meq/lt
paO2=90

1) Acidemia
2) Acidosis Respiratoria
3) Hiponatremia

b) PH=7.30
CO2=48
HCO3=18
Na=132
K=3
Cl=90
PaO2=80
1) Acidemia
2) Acidosis Respiratoria---------------------------------( ACIDOSIS
Acidosis Metabolica con AG elevado------------- MIXTA )
3) Hiponatremia
4) Hipokalemia
5) Hipocloremia
6) Hipoxemia

EJERCICIOS

1) PH=7.34 CO2=48
HCO3=22
Na=132
K=4
Cl=100
PaO2=90
1. Acidemia
2. Acidosis respiratoria
3. Hiponatremia

2) PH=7.31 CO2=50
HCO3=20
Na=130
K=3
Cl=90
PaO2=80
1. Acidemia
2. Alcalosis respiratoria………………………………….…………(ACIDOSIS)
3. Acidosis metabólica con AG elevado ………… MIXTA)
4. Hiponatremia
5. Hipokalemia
6. Hipocloremia
7. Hipoxemia
3) PH=7.30 CO2=35
HCO3=20
Na=128
K=3
Cl=95
PaO2=90
1. Acidemia
2. Alcalosis respiratoria………………………………….…………(ACIDOSIS)
3. Acidosis metabólica con AG elevado ………… MIXTA)
4. Hiponatremia
5. Hipokalemia
6. Hipocloremia

4) PH=7.46 CO2=34
HCO3=28
Na=130
K=3
Cl=95
PaO2=80
1. Alcalemia
2. Alcalosis respiratoria………………………………….…………(ACIDOSIS)
3. Acidosis metabólica con AG disminuido ………… MIXTA)
4. Hiponatremia
5. Hipokalemia
6. Hipocloremia
7. Hipoxemia

5) PH=7.32 CO2=34
HCO3=20
Na=132
K=3
Cl=98
PaO2=80
1. Acidemia
2. Alcalosis respiratoria………………………………….…………
(ACIDOSIS)
3. Acidosis metabólica con AG elevado ………… MIXTA)
4. Hiponatremia
5. Hipokalemia
6. Hipocloremia
7. Hipoxemia
 Videos descripción:
1. https://www.youtube.com/watch?v=t_k5jGc45fQ
 En el video observamos como la enfermera tiene una orden de
AGA y procede a tomar la muestra de AGA al paciente que está en
ventilación mecaniza debido a una acidosis respiratoria para saber
cómo esta su concentración se manda a hacer el examen
mencionado para ver como esta su concentración de CO2 con su
resultado saber si se le disminuye o no.
 El examen o prueba de AGA se puede hacer a nivel braquial pero
como al paciente en el brazo se a tomando varias veces se le tomara
en el examen a nivel femoral, lo primero que se hace es identificar
para sentir la arteria femoral, luego ingresamos con la jeringa
preparada en la cual tiene un espacio de 0.5, la sangre subirá hacia
ella y si no se ve que sube la sangre se mueve un poquito para
ayudar a la subida.
2. https://www.youtube.com/watch?v=FADyA5pIo_A
 En este video vemos que luego de punzar se ve que la sangre solo
esta subiendo y retiramos con cuidado y para ello debemos tener
preparado el algodón y esparadrapo y hacemos presión unos
minutos debido a que es una arteria femoral y puede ocasionar
equimosis y puede traer complicaciones. Con la prueba tenemos
que ver que no haiga espacios vacíos quitamos la aguja y le
podemos el envoltorio. Se le da al personal para que se lleve al
laboratorio, también se tiene que ir con cuanto de FIO2 tiene y la
temperatura para que pueda procesar la prueba.

También podría gustarte