Está en la página 1de 5

1.

En las plantas de arvejas, semillas lisas (S) son


dominantes sobre semillas rugosas (s). En una cruza
genética de dos plantas que son heterozigotas para el
carácter "forma de la semilla", ¿qué fracción de los
descendientes deberían tener semillas lisas?
A. Ninguno

B. 1/4

C. 1/2

D. 3/4

E. Todos

2: Una relación fenotípica de 3:1 en los descendientes de una cruza de


dos organismos heterozigotas para un simple carácter se espera cuándo:

A. los alelos se segregan independientemente durante la meiosis.

B. cada alelo contiene dos mutaciones.

C. los alelos son idénticos.

D. los alelos son incompletamente dominantes.

E. sólo caracteres recesivos se marcan.

3: En el "Experimento 1" de Mendel, verdaderas plantas de arveja con semillas lisas se cruzaron
con verdaderas plantas de arveja con semillas rugosas. (semillas lisas es la característica
dominante). Mendel recolectó las semillas de esta cruza, las plantó y obtuvo la generación-F1 de
plantas, dejó que se auto-polinizaran para formar una segunda generación, y analizó las semillas de
la resultante generación F2. Los resultados que obtuvo; y los que usted predeciría en este
experimento son:

A. 1/2 de la F1 y 3/4 de las semillas de la generación F2 fueron lisas.


B. 1/2 de la F1 y 1/4 de las semillas de la generación F2 fueron rugosas.
C. Todas las semillas de la generación F1 y F2 fueron lisas.
D. 3/4 de la F1 y 9/16 de las semillas de la generación F2 fueron lisas.
E. Todas las semillas de la generación F1 y 3/4 de la generación F2 fueron lisas.

4: Una cruza genética entre dos plantas de arveja híbridas -F1 para semillas lisas ¿Qué porcentaje
de plantas con semillas lisas producirá en la generación F2? (lisas es dominante sobre rugosas).

A. 100%

B. 75%

C. 50%
D. 25%

E. 0%

5. Una cruza genética entre dos plantas de arveja híbridas-F1 con semillas amarillas ¿Qué
porcentaje de plantas con semillas verdes producirá en la generación F2? Semilla amarilla es
dominante sobre semilla verde.

A. 0%

B. 25%

C. 50%

D. 75%

E. 100%

6: Cuando plantas de arveja, reales, de tallo alto; se cruzan con verdaderas plantas de arveja de
tallo corto: Todas las plantas de __________, y 3/4 de la _________ tendrán tallos altos. Por lo tanto
tallo alto es dominante.

A. F1, F2.

B. G1, G2.

C. padres, F2.

D. F2, padres.

E. P1, P2

7: Para identificar el genotipo de plantas de arveja de semilla amarilla


como homozigota dominante (YY) o heterozigota (Yy), usted podría
hacer una cruza de prueba con plantas de genotipo_______.

A. y

B. Y

C. yy

D. YY

E. Yy

8: Una cruza de prueba se usa para determinar si el genotipo de una planta con el fenotipo
dominante es homozigota o heterozigota. Si el individuo desconocido es homozigota, todos los
descendientes de la cruza de prueba tienen el fenotipo __________. Si el individuo desconocido es
heterozigota, la mitad de los descendientes tendrán el fenotipo_____________.

A. dominante, dominante incompleto


B. recesivo, dominante

C. dominante, epistatico

D. co-dominante, complementario

E. dominante, recesivo

9) Una mujer tiene el pelo rizado y su marido tiene el pelo liso. Cuando se enteran que van a tener un hijo
se preguntan cómo será el pelo de éste. La madre argumenta que lo tendrá liso porque el padre de ella
(abuelo del futuro niño) tenía el pelo liso. El marido responde que debería tenerlo rizado porque sus dos
padres (los abuelos paternos del futuro niño) tenían el pelo rizado. Sabiendo que se trata de un carácter
autosómico, determinar: a) Tipo de herencia del carácter. b) Genotipos de los individuos de la familia.
c) Probabilidad de pelo liso en el niño que va a nacer.
d) ¿Cuál es la probabilidad de que el futuro hijo sea rizoso?

10) Se entiende por genotipo:


a) el conjunto de caracteres de un individuo;
b) el conjunto de alelos no recesivos de un individuo;
c) el conjunto de manifestaciones hereditarias;
d) el conjunto de genes que posee un individuo para un carácter.

11) La manifestación externa del genotipo se llama....


a) dotación cromosómica; b) fenotipo;
c) genotipo, como ha quedado dicho; d) gametos.

12) La miopía es dominante en la especie humana frente al alelo normal, no miope. En una persona
miope heterocigótica ...
a) su genotipo es A; b) su genotipo puede ser AA o Aa
c) su fenotipo puede ser Aa; d) su genotipo es Aa.
 
 
13) Ciertos tipos de miopía se heredan genéticamente. Este carácter está determinado por dos genes
alelos que llamaremos A y a. El gen A, dominante, determina que la persona sea miope; mientras que el
gen a, recesivo, determina el fenotipo normal (no miope).
a) el genotipo de una persona miope homocigótica será AA;
b) el genotipo de una persona miope homocigótica será Aa;
c) el genotipo de una persona miope homocigótica será aa;
d) el fenotipo de una persona miope homocigótica será Aa.
 
14) Un individuo heterocigótico Aa puede transmitir ...
a) a todos sus gametos el gen A porque este gen es dominante;
b) a un 75% el gen A y al 25% el gen a por ser el gen A dominante;
c) a un 50% el gen A y a otro 50% el gen a;
d) a todos los gametos Aa.
 
15) En los guisantes el gen que determina el color amarillo (A) domina sobre el que determina el color
verde (a) que es recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con guisantes verdes obtenemos un 50% de
guisantes amarillos y un 50% de guisantes verdes, eso quiere decir que:
a) los guisantes verdes eran heterocigóticos (Aa);
b) los guisantes amarillos eran heterocigóticos (Aa).
c) los guisantes amarillos eran homocigóticos (AA);
d) los guisantes verdes eran (AA);

16) Se cruzan plantas homocigóticas de flores azules con plantas de flores blancas ambas homocigóticas.
Sucede que todos los descendientes presentan flores azules. Por eso se puede decir que...
a) en el carácter "color de la flor" el azul es dominante y el blanco, recesivo;
b) el blanco es dominante y el azul, recesivo;
c) los dos son dominantes.
d) Esto no es posible.
 
17) Se cruzan plantas  de flores azules con plantas de flores blancas. Sucede que todos los
descendientes presentan flores azules. Por eso se puede decir que...
a) las plantas de flores azules eran Aa;
b) las plantas de flores azules eran AA;
c) las plantas de flores azules eran aa;
d) Esto no es posible.
 
18) Observando el siguiente árbol genealógico en el que los cuadrados y círculos oscuros representan las
personas que presentan una enfermedad genética, podemos decir...
a) que los padres son ambos enfermos homocigóticos;
b) que la enfermedad es dominante;
c) que la enfermedad es recesiva, pues todos los hijos han salido sin ella.
d) Los resultados obtenidos no son posibles pues de padres enfermos todos los hijos serán enfermos.

 
19. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación:
El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el gen dominante "N",
su alelo recesivo "n" produce cuerpo de color negro. Cuando una mosca tipo común de raza
pura se cruza con otra de cuerpo negro, ¿la fracción de la segunda generación que se espera
sea heterocigótica es 1/2?

20. En el hombre el color pardo de los ojos "A" domina sobre el color azul "a".Una pareja en la
que el hombre tiene los ojos pardos y la mujer ojos azules tienen dos hijos, uno de ellos de ojos
pardos y otro de ojos azules. Averiguar:
• El genotipo del padre
• La probabilidad de que el tercer hijo sea de ojos azules.

21. Como Mendel descubrió, las semillas de color amarillo en los guisantes son dominantes
sobre los de color verde. En los experimentos siguientes, padres con fenotipos conocidos pero
genotipos desconocidos produjeron la siguiente descendencia:
Parentales
Amarillo Verde
A amarillo x verde 82 78
B amarillo x amarillo 118 39
C verde x verde 0 50
D amarillo x verde 74 0
E amarillo x amarillo 90 0
• Dar los genotipos más probables de cada parental
• En los cruces B, D, E, indíquese qué proporción de la descendencia amarilla producida
en cada uno de ellos se esperaría que produjera descendientes verdes por autopolinización.

22. La acondroplasia es una anomalía determinada por un gen autosómico que da lugar a un
tipo de enanismo en la especie humana. Dos enanos acondroplásicos tienen dos hijos, uno
acondroplásico y otro normal.
• La acondroplasia, ¿es un carácter dominante o recesivo?. ¿Por qué?
• ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los progenitores? ¿Por qué?
• ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja sea normal?
• ¿Y de qué sea acondroplásico?
• Hacer un esquema del cruzamiento.

23. La fenilcetonuria (FCU) es un desorden metabólico que se hereda con carácter autosómico
recesivo. Dos progenitores sanos tienen un hijo con FCU. Indica los fenotipos y genotipos de
todos los apareamientos que teóricamente pueden dar un descendiente afectado de FCU.
1. ¿A cuál de estos tipos de apareamiento pertenece el caso descrito?
• ¿Cuál es la probabilidad de que el siguiente hijo padezca también la enfermedad?
• ¿Cuál será la probabilidad de qué un hijo normal (sano) de estos padres sea portador
heterocigótico para FCU?

También podría gustarte