Está en la página 1de 13

Grupo 5

FASE DE
CLAUSURA
de un proyecto artistico
PROYECTO ARTISTICO
Un proyecto artístico es la actividad que ayuda a
poner de manifiesto la creatividad de un artista,
de esta manera se busca obtener resultados y
metas previamente planteados.

En un proyecto artístico participan promotores,


gestores culturales y artistas.

Eimmy #7.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
ARTISTICO
ACTIVIDADES BIEN
OBJETIVOS CLAROS DEFINIDAS
01 Es el ¿para qué? Del 02 Es el ¿cómo? Del
proyecto. proyecto.

RESPONSABLES TEMPORALIDAD
03 Se trata del ¿quién? del 04 REALISTA
proyecto. Es el ¿cuándo? del
proyecto.

CLARIDAD
05 ¿Quién podrá financiar el proyecto? ¿Nosotros mismos?
¿Nuestros padres?
Mabely #26.
FASE DE CLAUSURA
La fase de clausura o fase de post-producción, es aquella que cierra el
proyecto. Se concentra en concretar y organizar el proceso de
presentación en público de tu obra. Deberás hacer el balance de toda
la actuación anterior y extraer conclusiones. Esta fase da sentido
último al trabajo realizado, y, dependiendo del buen desarrollo de las
partes anteriores, podemos sacar unas conclusiones en relación a
viabilidad del trabajo realizado. Nada estimula más a un trabajador
que el hecho de ver que su trabajo tiene alguna utilidad, además de la
justa y necesaria recompensa económica que se deriva del mismo en
algunos casos.

Lorenzi #18.
ESTA FASE A SU VEZ SE DIVIDE
EN CUATRO PARTES:

▪ La elaboración de fichas técnicas.

▪ La memoria final.

▪ La bibliografías.

▪ La elaboración de un cronograma.
MEMORIA FINAL
En ciertos trabajos acompaña a la presentación del
trabajo final, y es el resumen teórico e intelectual que
ayuda al trabajo del artista. En ella es importante que
relacionemos toda la carga conceptual e intelectual
que ha acompañado al trabajo, y conviene que
realicemos un examen final donde evaluemos los
resultados, expongamos los problemas surgidos y los
medios que hemos puesto para solucionarlos.

Wascar #34.
ELABORACIÓN DE UN CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
El cronograma es un instrumento muy útil para planear y dar
seguimiento a las actividades que se requieren para realizar un
proyecto, porque permite visualizar esas acciones en un tiempo
predeterminado (día/día, semana/semana, mes/mes), esto
resulta especialmente útil para planear los tiempos de realización
de las actividades más importantes del proyecto. Se puede
desglosar en fracciones de tiempo más precisas como semanas,
días u horas, si las actividades lo ameritan. El cronograma se
estipula para cumplirse, no es un simple requisito.
Juan Pablo #36.
EJEMPLO DE CRONOGRAMA
ELABORACION DE FICHAS TECNICAS
Una ficha técnica o cédula de identidad para la obra visual es una
herramienta de documentación que contiene y aglutina los elementos que
conforman y dan cuenta de datos concretos de la obra realizada. La
documentación técnica es un mecanismo de comunicación y consulta para
la recopilación y ordenamiento de la información y tiene relación con
nociones descriptivas de un fenómeno que se muestra; es un registro
metódico y sistemático de datos pertinentes que contiene sus características
físicas, temporales y espaciales.

Una ficha técnica utilizada comúnmente para obra de caballete contiene


datos muy acotados que describen sin mayor problema el objeto a observar;
aunque también me parece pertinente apuntar sobre una inquietud que una
profesora de Historia del Arte solía repetir en sus clases de la licenciatura; que
sería interesante y de relevancia el hecho de que una cédula explicara de
cierta manera el proceso pictórico o plástico, más allá de por ejemplo leer:
óleo sobre tela.
Ashley #19.
EJEMPLO DE FICHA TECNICA
BIBLIOGRAFIAS
La bibliografía es fundamental en proyectos científicos y
de investigación, pero también en los artísticos, pues es
necesario conocer contextos previos, propuestas de otros
autores, sucesos trascendentes o alusiones a documentos
importantes que hayan sido publicados y que se
requieran para fundamentar los antecedentes o justificar
el proyecto. Incluir alguna bibliografía puede imprimir una
dosis de seriedad al proyecto. Para las referencias
bibliográficas y citas textuales se recomienda las normas
siguientes (si utilizas otro sistema tiene que ser el mismo
en todo el trabajo).
Ivian #8.
EJEMPLO DE BIBLIOGRAFIA
Grupo 5

MUCHAS
GRACIAS !
Esperamos que puedan poner en practica
lo aprendido.

También podría gustarte