Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Asignatura: Comunicación oral y escrita

Docente: Ing. Tania Escobar Erazo

Área: 3- Administración

Nombre: Liseth Pazos

Taller: Lectura del Gato Negro

Unidad: N° 1
Con la lectura de "El GATO NEGRO"; pág. 56. Realice lo siguiente:

• Extraer una oración en donde se evidencia una palabra aguda con acento
ortográfico y subraye la palabra.
- La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en
objeto de burla para mis compañeros.
• Extraer una oración en donde se evidencia una palabra grave con acento
ortográfico y subraye la palabra.
- Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter.
• Extraer una oración donde se evidencie una palabra con hiato y con diptongo y
subraye las dos palabras.
- Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia.
• Extraer una oración donde se evidencie la tilde diacrítica y enfática y subraye las
dos palabras.
- ¿Quién no se ha sorprendido a sí mismo cien veces en momentos en que cometía
una acción tonta o malvada por la simple razón de que no debía cometerla?
• Extraer un párrafo y explique la importancia de los signos de puntuación en el
escrito.
- Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que
baroques. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis
fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho
menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente
describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales.
- La importancia de los signos de puntuación en este párrafo es alta ya que si no se
hubiese utilizado sería difícil de leer o incluso comprender lo que quiere decir o
transmitir el escritor, los signos de puntuación nos ayuda a hacer pautas, separar
ideas o recalcar situaciones significativas al momento de escribir, por eso es
importante el uso de los signos de puntuación.
• Identifique el tema principal de la lectura y realice un análisis crítico valorativo
(un párrafo)
- El tema principal que trata la lectura es acerca de un hombre que nos cuenta una
historia sobre lo cual se siente culpable. Esta historia es de un crimen que cometió por
el consumo inapropiado de alcohol. En cuanto a mi análisis crítico valorativo puedo
decir que no es una historia que me agrade mucho, ya que trata de una persona que al
principio ama a los animales era una persona dócil y se casó con una mujer que poseía
el mismo amor, pero todo cambia cuando empieza a consumir alcohol, pienso que la
esposa debió ayudar a su esposo a controlarse y a manejar mejor su embriaguez, ya
que debía suponer que en algún momento el también podría hacerle daño a ella como
al resto de sus animales. Por otro lado, en cuanto a la narración utiliza mucho lo que
es el lenguaje inferencial, lo cual a mí me a costado entender en varias ocasiones lo
que el escritor quiere decir en el texto. Como conclusión para mí no es un relato que
quisiera volver a leer por lo antes mencionado.

Realice el análisis inferencial. Interprete las siguientes frases encontradas en el


texto:

Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una
sagacidad asombrosa.

Puedo intuir que se trata de un gato negro por varias razones; la primera por el título y
segunda por la descripción que hace “notable tamaño y hermosura, completamente negro
y de una sagacidad asombrosa” en la palabra sagacidad también me daba a pensar en un
gato ya que son los animales que más poseen esa cualidad.

Enrojezco, me abrazo, tiemblo mientras escribo tan condenable atrocidad.

El autor se siente culpable y con el sentimiento de miedo al recordar y escribir su crimen


y cómo sucedieron las cosas.

¿No hay en nosotros una tendencia permanente, que enfrenta descaradamente al buen
sentido, una tendencia a transgredir lo que constituye la Ley por el solo hecho de serlo?

Aquí pregunta si a nosotros como lectores nos ha pasado sentir deseo por hacer el mal o
el querer agredir de cierto modo algo o a alguien o incluso quitarle la vida.

Representaba ahora algo que me estremezco al nombrar, y por ello odiaba, temía y
hubiera querido librarme del monstruo si hubiese sido capaz de atreverme; representaba,
digo, la imagen de una cosa atroz, siniestra..., ¡la imagen del PATÍBULO!; ¡Oh lúgubre
y terrible máquina del horror y del crimen, de la agonía y de la muerte!

Siento que se refería al nuevo gato que se parecía mucho al que tenía antes solo que este
nuevo gato tenía una marca en su cuello que era la del patíbulo o conocido como la orca
pues siento que le recordaba a la manera en que mató a su anterior gato que fue
ahorcándolo con una soga en el pescuezo y eso le causaba horror, era como si ese gato
hubiese vuelto a la vida para atormentarlo por lo que le hizo.

También podría gustarte