Ensayo de Fundamentos de La Administración

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas


Administración de Empresas
Primer Semestre

Empresa Industrial Pesquera Santa


Priscila S.A vinculado con la historia
administrativa

Grupo Nro. 1
Integrantes:

Ayala Yumbo Andrea Yamilet


Myriam Liseth Pazos Aldana (Coordinadora)
Héctor Andrés Galeas Solarte
Stiven Wladimir Sangoquiza Panchi

Curso:
AE1-002

Fecha:
2-12-2022

Docente:
Saltos Chacan Mary Yesennya

Tema:
Ensayo de Fundamentos de la Administración
Industrial Pesquera Santa Priscila S.A

Pioneros en investigación e innovación en el campo de la acuicultura ecuatoriana, a


través de los años hemos desarrollado un proceso integral de nuestra producción;
teniendo nuestro propio programa de genética, laboratorios para la producción de larvas
estanques, planta de alimentos de camarón y tilapia, planta de empaque y exportación
depender de terceros.

Nuestros procesos y productos cumplen con las regulaciones nacionales e


internacionales de diferentes países y continentes (UE, USFDA, China, Corea, Rusia,
entre otros), así como certificaciones emitidas por varias entidades privadas reconocidas
en el mundo entero.

Historia:

En 1976 empieza en Ecuador la industria acuícola, una industria nueva, movida por la
visión de ser parte de un mundo mejor: con alimentos sostenibles, que no se acaben en
el tiempo; porque los recursos del hombre y la naturaleza no son infinitos. Nosotros
elegimos ser generadores de cambios para proteger y salvaguardar los recursos naturales
del país.

Nuestro propósito era proteger de la extinción a las especies marinas. Nos tocó inventar
de cero, en otras partes del mundo donde no había nada igual. El modelo se desarrolló
en Ecuador por ecuatorianos con experiencia y aprendizaje propios.

En el camino fuimos encontrando retos y muchísimos aprendizajes que nos desafiaron a


hacer las cosas de mejor manera, un gran ejemplo fue lo que nos dejó la crisis de la
mancha blanca, que fue un reto biológico y social, fuimos declarados en emergencia
mundial. La clave de la salida de la mancha blanca fue cambiar el proceso original,
eliminando por completo el uso de los antibióticos y reemplazándolo por probióticos,
para que las especies se hagan más fuertes y se encuentren saludables para que sirvan
como alimento.

Seguiremos invirtiendo en la industria y en el país, como lo hemos hecho desde el año


1976, porque creemos en un Ecuador mejor, en un mundo mejor.

Valores
La pasión es inagotable y se siente a diario, se sale de la piel, la siente mi gente, y lo
siento yo. Presidente Ejecutivo Ing. Santiago Salem

Idealistas

Soñamos con un mejor planeta, promovemos la sostenibilidad de nuestros recursos.

Protectores

Con la naturaleza, con nuestra gente, con nuestros consumidores.

Apasionados e innovadores

Perseguimos nuestros ideales, estamos dispuestos a reinventarnos para encontrar


mejores soluciones.

Transparencia

Fieles a nuestros principios de ética y transparencia, en nuestras acciones y con lo que


entregamos a la sociedad.

Sus fincas:

Nuestras granjas están ubicadas en zonas de agua oceánica, no influenciadas por centros
poblacionales y cuentan con una logística de primer nivel y acceso terrestre.

El green house de alimentos vegetales es de los más modernos en Sudamérica y cuenta


con un continuo programa de desarrollo de alta tecnología.

Nuestras fincas:

Chanduy

Churute

Taura
Industrial Pesquera Santa Priscila S.A vinculado con la historia administrativa

Época Antigua – Babilonia

Nuestra empresa a desarrollar la cual es Industrias Pesqueras Santa Priscila S.A, nos
muestra gran compromiso con el mundo ya que al conocer el estado de recursos
humanos que nos quedan, optaron por extender la reproducción de especies y
alimentarlas con el objetivo de que no se acabe pronto, sin duda esto es algo novedoso y
muy negociable a futuro porque tienen ya organizado un cierto número de especies y
sus posibles ventas al año, este sistema podemos asimilarlo y recordarlo en la
civilización babilónica donde principalmente era una sociedad mercantil basada en el
comercio y agricultura desde allí ya se veía venir varios modelos de sistemas como
planificación, organización, etc.

También es aquí donde podemos observar un aporte interesante que visualizado con la
realidad es algo parecido, pero de distinto nombre el cuál es la “Constitución de Chow”
considerada una guía de tareas que deben cumplir desde el primer ministro hasta el más

humilde sirviente. Si diferenciamos esto con alguna empresa de hoy en día podemos ver
claramente que se hace uso del mismo proceso el cual es seguir determinadas reglas y
ocupaciones que debe realizar desde la cabeza de la empresa a cargo, hasta el más
mínimo trabajador que exista y así es como pesquerías Santa Priscila S.A trabaja desde
1976 con constate disciplina, amor, pasión e innovación logrando grandes objetivos
como lo fue antiguamente babilonia y actualmente lo seguiremos observando en
empresas como Santa Priscila.

Época Media

Tienen un sistema centralizado y descentralizado que les ayuda a liderar mejor en el


mercado a su vez llevan una característica de los gremios artesanales en los cuales
predominaban la comercialización, la empresa industrial pesquera también opta por la
regulación del número de horas y el tipo de materiales que utilizan. También poseen una
organización de estilo militar ya que tienen un jefe para cada subordinado, saben
manejar lo que son estrategias, tácticas, operaciones y logística.
Época Moderna

Desarrollaron detallados registros estadísticos y crearon sistemas de control a través de


los cuales podían calcular el costo y las utilidades. En el área de producción,
perfeccionaron programas de capacitación y desarrollo de trabajadores, remuneración y
estudio de trabajo por resultados, basándose precisamente en estudios del producto y
programas de bienestar tales como el de beneficios por la calidad de su carne y frescura.
(Santa Pricisila, 2022)

Escuela Administrativa

La empresa industrial pesquera santa Priscila tiene también tiene ciertos aspectos de la
escuela administrativa y esos son: manejo de sistemas de producción, legislación
mercantil, registros contables, economía, principios de cooperación, considera hechos
de Henry Metcalfe como lo es una sola fuente de autoridad y el desarrollar un sistema
completo de control y asimismo aportes como organizar conversatorios entre
administradores, compartir experiencias y producir material administrativ.

Escuela Científica

Se basa según la Escuela Científica en aplicar los métodos de la ciencia a los problemas
de la administración para alcanzar e integralmente analizar y normalizar los procesos
productivos para aumentar la eficiencia y la producción ya que responden con éxito a
las necesidades de racionalización que el contexto y las organizaciones de esa época les
requieren. Complementan a la tecnología desarrollando técnicas y métodos que
aumentan la productividad. (Santa Pricisila, 2022)

Escuela clásica

Ahora pasando al tema de escuela clásica podemos afirmar que fue considerado como la
primera escuela de economía ya existente en aquella época, de esta escuela podemos
hacer énfasis de sus contribuciones en el enfoque analítico en teorías económicas,

Los cuales son la ley de la ventaja esta ley indica que como empresa o actividad
comercial debe especializarse en las actividades donde más ventaja tiene, y tiene toda la
razón si somo expertos en producir o vender algo debemos seguirlo haciendo porque esa
será nuestra fuente de ingresos a futuro, para entenderlo mejor la pescadería Santa
Priscila es muy buena con la producción y comercialización de pescado y camarón, es
decir que estos dos productos son el corazón de la empresa pero si por tal motivo la
empresa quisiera implementar nuevos productos que ya se comercializar comúnmente
de otra empresas perdería ventaja ante sus rivales y así es como aplicamos la ley de la
ventaja, centrarnos en lo que hacemos y vendemos bien y continuaremos a la par con la
competencia y a decir verdad Santa Priscila va por muy buen camino.

También podemos destacar de esta escuela una teoría denominada valor del trabajo,
consiste que el valor de un producto depende del esfuerzo humano contenido en él.

En el caso de Santa Priscila sus trabajadores reciben el producto recién llegado de la


pesca para proceder al empaquetado en ese mismo momento y que llegue a los
supermercados del país, estos trabajos no son nada fáciles requieren de constante
concentración porque al pequeño descuido de algún detalle el producto puede llegarse a
perder y maltratar y perdería su valor construido por varios años al igual como sucedía
en las escuelas administrativas.

Escuela Humanística

La Industrial Pesquera Santa Priscila S.A. produce y exporta camarón ecuatoriano, han
sido pioneros y formamos parte del continuo desarrollo de la acuacultura ecuatoriana.
Conformando más de 6000 personas que formamos parte de la familia IPSP y teniendo
como objetivo lograr las mejores condiciones sociales, ambientales y económicas dentro
de la industria enfocando la atención hacia la persona del trabajador, la personalidad de
los jefes, la manera de dirigir y de ejercer la autoridad y hacia los factores que generan
la motivación: incentivos, premios y castigos; las relaciones interpersonales y sociales,
dentro y fuera de la organización y la influencia que la educación, el estatus, la
creencias y las expectativas ejercen en el comportamiento de las personas incorporadas
a un proceso industrial. Durante 38 años, el trabajo continuo ha permitió una integración
total, desde programas genéticos, laboratorios, piscinas, alimento balanceado, plantas
empacadoras y exportación con un fin especifico y la ganancia de todos los mientras de
la corporación.

Escuela Estructuralista

Además, se basa también en la Escuela Estructuralista, ya que centra su estudio en una


determinada rama de las ciencias económicas: la Economía de la empresa. En este
sentido, se observa que los problemas para las compañías derivan de cuatro elementos
clave que son: la comunicación, la autoridad, la estructura de comportamiento y la
estructura de formalización. (Santa Pricisila, 2022)

Escuela de sistemas

Cuenta con sistemas que les ayuda a la producción ya que cada elemento está
íntimamente relacionado para un fin determinado, llevan un grado de interacción con el
entorno y su proceso es llevado a cabo mediante insumos como el dinero, los recursos
humanos o materia prima, productos que son los bienes obtenidos, proceso aquí entra la
sub producción, ventas y finanzas y por último la retroalimentación en la que se realiza
encuestas para saber en que aspectos mejorar.

Escuela cuantitativa

Al hablar del ámbito cuantitativo de la empresa con relación a la escuela administrativa


de la misma, se dice que ha aplicado estrategias de análisis de sistemas, manejando su
negocio mediante sus propias plantas de procesamiento, plantas empacadoras,
laboratorios para la producción de larvas, plantas de alimento balanceado y fincas.
Teniendo un liderazgo con su gama de productos a nivel mundial y realizando
exportaciones a Estados Unidos, España, Francia, Italia, China, Vietnam, Japón, entre
otros. La toma de decisiones en esta empresa su puede considerar de una forma racional
teniendo un objetivo claro que consiste en proteger de la extinción a las especies
marinas. Haciendo hincapié en inventar de cero, en otras partes del mundo donde no
había nada igual. El modelo se desarrolló en Ecuador por ecuatorianos con experiencia
y aprendizaje propios.
Referencias:

Santa Priscila. (s. f.). https://www.santa-priscila-admin.com/historia.php

Ramirez, X. V. (2019). Escuelas Administartivas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/escuelasdeadmon/

Santa Pricisila. (2022). Conoce más de nosotros. Obtenido de https://www.santa-

priscila-admin.com/pesca-de-dia.php.

También podría gustarte