Está en la página 1de 3

2- A hombros de gigantes – Audio 2: Marie Sklodowska Curie (1867 - 1934)

Hoy dentro de la Sección de a hombros de gigantes, presentamos la pequeña biografía de Marie Sklodowska
Curie (1867 - 1934 ) Madame Curie ha sido una pionera científica y una de las mentes más brillantes del siglo
XX. Sin duda es una gigante de la Ciencia, que ha abierto caminos en la senda de la Historia de la Ciencia, un
gran referente de las mujeres científicas que la sucedieron.
Marie Curie dedico su vida profesional a la Ciencia, convirtiéndose en una leyenda. Es la científica más famosa
de la Historia. Es la madre de la Física nuclear.
Instalada desde 1891 en París, donde había obtenido las licenciaturas de física y matemáticas, en 1894 conoció a
Pierre Curie, con el que se casa.
Movida por los descubrimientos de Becquerel sobre la emisión espontánea de radiaciones en las sales de
Uranio, se dedico al estudio de las sustancias radiactivas. Más tarde, con la colaboración de su marido,
descubrió en 1898 el radio y el polonio a partir de la pechblenda.
Se le concedió el Premio Nobel de Física en 1904, junto con su marido Pierre Curie y Henry Beckerel por el
descubrimiento de la Radioactividad natural y el estudio de sus propiedades En 1911 Marie obtiene en
solitario el premio Nobel de Química por descubrimiento y el aislamiento del Polonio y el Radio.

 Dª Marie Sklodowska Curie Nace en Varsovia en 1867, un 7 de Noviembre Es la menor de 5 hermanos.


 Su padre profesor de matemáticas y de Física influye en su formación

 En 1876 muere su hermana mayor Sophia y un año más tarde su madre, maestra, Marie tenía 11 años y cae
en el agnosticismo y en una primera depresión nerviosa.
 Termina sus estudios secundarios en Varsovia en1883, con 16 años y no puede seguir estudiando en
Polonia, invadida por el Imperio Ruso, donde como en otros muchos países no dejan ir a la Universidad a las
mujeres.
 Asiste a las clases de la clandestina de la “Universidad Volante”. Se interesa por las teorías positivistas.
Estudia por su cuenta Física y matemáticas. Trabaja de institutriz y ahorra dinero para que su hermana mayor
Bronia, en 1886, se pueda trasladar a París para estudiar Medicina, con la promesa de que cuando Bronia
termine Medicina le pague a Marie sus estudios en París de Física y Matemáticas.

 En 1891 se traslada a París e ingresa en la Facultad de Ciencias de La Sorbona. Estudia duro, casi todo el día
y consigue la Licenciatura en Ciencias Físicas en 1893, en tan solo dos años y consigue ser primer puesto de
su promoción. Conoce ese año al profesor de Física Pierre Curie y en 1894 se Licencia en Ciencias
Matemáticas.
Se casa en 1895 con Pierre Curie que había descubierto en 1880, junto con su hermano Jacques, el fenómeno
de la piezoelectricidad. Ese año Röntgen descubre los Rayos X.
 Henry Becquerel descubre las radiaciones que emite un mineral de uranio en 1896 y Marie Curie decide
como tema de su tesis doctoral, estudiar la naturaleza y propiedades de dichas radiaciones.

 En 1897 nace su hija Irene y Pierre abandona sus trabajos sobre el magnetismo para colaborar con su mujer
en el estudio de las radiaciones de las sales de uranio, que llaman radiactividad.
 Al obtener los Curie pechblenda o Uranita (dióxido de Uranio) artificialmente, comprueban que presenta
una radiactividad muy baja, por lo que deducen, a modo de hipótesis, que las radiaciones del mineral de
pechblenda natural, es debido a otras sustancias que lo acompañan como impurezas.
 Diseñan y aplican un plan de trabajo agotador, de análisis químico para intentar separar y purificar el
componente radiactivo desconocido presente en la pechblenda.
 En 1897 nació su hija Irène. Los Curie no tenían laboratorio propio y la mayor parte de sus investigaciones
eran realizadas en un cobertizo propiedad de la Escuela Municipal, donde trabajan en condiciones
infrahumanas .
 Marie comunica a la Academia de Ciencias, en 1898, el descubrimiento de una sustancia nueva radiactiva,
un nuevo elemento, de número atómico 84, al que deciden llamar Polonio.
En cuatro años de duro trabajo solo obtuvieron unos 100 mg de radio a partir de ocho toneladas del mineral
pechblenda, que lo contenía como impureza.
Comprobaron el valor de su vida media (el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de átomos de una
muestra), es de 1.600 años, frente a los sólo 138 días del polonio y los 4.500 años millones de años del uranio.
1
El radio tiene, además, una intensidad 3.000 veces superior a la de una cantidad igual de uranio.
 En 1899 Rutherford y Soddy, describen los rayos alfa (como núcleos de He) y rayos beta (electrones) y lo
rayos gamma, descubiertos más adelante por Paul Villard que comprueba que son radiaciones
electromagnéticas de alta energía, mayor aún de los rayos X de Rontgen.
 Planck funda en 1900, la Física cuántica, basada en la discontinuidad de la energía. Ese año Pierre acepta la
Cátedra de Física que le ofrece la Universidad de la Sorbona.
 Pierre y Marie Curie en 1903 viajan a Londres para impartir una conferencia en la Royal Institutión, sobre las
Propiedades de las Sustancias radioactivas. El matrimonio Curie recibe el Premio Nobel de Física compartido
con Becquerel. Lee su tesis doctoral: “Investigación sobre sustancias radiactivas” Obteniendo Sobresaliente
cum laude, que publica como libro poco después, para dar a conocer el nuevo fenómeno.
 En 1904 nace su hija Eva. Toman la determinación de publicar, sin patentar, su proceso de obtención del
Radio, en beneficio de la humanidad
 En 1906 muere Pierre Curie. Su esposa Marie a propuesta de la Facultad de Ciencias le sustituye en la
cátedra de Física de la Sorbona (Primera mujer que es docente en la Sorbona) .
 Marie Curie publica en 1910 en dos volúmenes, su “tratado sobre la radiactividad”
 En 1911, Marie Curie fracasa en su intento de entrar en la Academia de Ciencias de París, prohibido a
mujeres. Pocos meses después obtiene el Premio Nobel de Química.
 En 1907 consiguió 0,4 g de RaCl 2 Escribía Curie“Concentrando por cristalización fraccionada, obteniendo
226,45 u como masa atómica. En 1910 aisló el radio elemental por electrolisis de RaCl 2 en mercurio y
destilándolo de la amalgama. Ya no había duda posible, se trataba de un nuevo elemento radiactivo.
 Por esa época sufre una campaña de infamias, con tintes xenófobos y sexistas, por parte de la prensa
francesa, que airea su relación íntima con el físico, casado, Paul Langevin, antiguo alumno de su marido.
 El 8 de noviembre de 1911 la Academia Sueca anunciaba que se había concedido el premio Nobel de
Química en solitario a Marie Curie por el descubrimiento del polonio y el radio. Primera persona en obtener
dos premios Nobel.
 Marie Curie asiste, en 1911, a la primera Conferencia Solvay en Bruselas. Se trata de una cita que
reúne a una veintena de los mejores científicos de la época, presidida por Lorentz y asisten Einstein y
Rutherford ente otros. Ella es Única mujer asistente.
Durante la primera guerra mundial de 1914, propuso el uso de unidades móviles de radiografía
para el diagnostico de los heridos. Estos coches se llamaron “petit curie” que ella misma conducía.
 La 6ª conferencia Solvay, presidida por Langevin, es celebrada en 1930 y dedicada al tratamiento cuántico
del magnetismo. Asiste Blas Cabrera, a propuesta de Einstein y Curie, que es esta época visitan España, de la
mano de Cabrera.
 A La 7ª conferencia Solvay (“Estructura del núcleo atómico”) última a la que asiste Madame Curie,
celebrada en 1933, ya asisten 3 mujeres, además de ella, su hija Irene Joliot Curie y Lise Meitner, la
descubridora junto con Otto Han de la fisión nuclear, aunque solo a él le dieron el Nobel de Química en 1944.
 En 1934 El matrimonio Joliot - Curie descubre la Radiactividad artificial.
 Ese mismo año Madame Curie cae enferma de anemia perniciosa y leucemia, debido a su exposición
durante 34 años a las radiaciones de las sustancias radiactivas. El 4 de Julio de 1934 muere Marie Curie
 Un año después de su muerte en 1935 Se concede el Premio Nobel de Química a los esposos: Irene Curie y
Fréderic Joliot.
 Nos dijo en una entrevista antes de morir. “Nada en este mundo debe ser temido, sólo comprendido. La
vida no es fácil, para ninguna de nosotras, pero hay que perseverar y, sobre todo tener confianza en una
misma y luchar por tus sueños e ideales hasta conseguirlo”
 Fue enterrada junto a Pierre en una ceremonia íntima. Recibió en vida y a su muerte todo tipo de premios y
distinciones.
 En 1995, el gobierno francés decidió homenajearla junto a su marido "por su dedicación y entrega a la
ciencia" y los restos de ambos fueron trasladados al Panteón de París. Hoy descansan junto a Voltaire,
Rousseau, Víctor Hugo, Alejandro Dumas y otros notables de Francia. Desde ese día, la inscripción del
Panteón dice "La patria, en reconocimiento a los grandes hombres", ahora incluye a una mujer, Marie
Sklodowska Curie.

2
Para saber más:
Asimov, Isaac (1973). Enciclopedia biográfica de Ciencia y Tecnología. Madrid: Revista de Occidente
Curie, Eva (1966). La vida heroica de María Curie, descubridora del radio. Madrid Espasa Calpe.
Fölsing, Ulla (1992). Mujeres premios Nobel. Madrid: Alianza Editorial.
Herranz, Carmen (1995). Marie Sklodowska Curie. Grandes Biografías. Madrid: Ediciones Rueda-
Reid, Robert (1987). Marie Curie. Biblioteca Salvat de Grandes Biografías. Barcelona: Salvat Editores.
Montero, Rosa (2013 ). La ridícula idea de no volver a verte. Biografía novelada de Marie Curie. Barcelona: Seix
Barral
Mujeres con Ciencia. Marie Curie Pionera en Radiactividad:
https://mujeresconciencia.com/2014/11/07/maria-curie-pionera-en-radiactivida
El arduo camino al Nobel de Química de Madan Curie: https://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-
camino-al-nobel-de-marie-curie/
Video YouTube. Entrevista con Helene Langevin Joliot-Curie. La saga de los Curie:
https://www.youtube.com/watch?v=oWeNvSX8LWc&feature=emb_logo
Video YouTube. ¿Quién fue Marie Curie?: https://www.youtube.com/watch?v=Okgclx1vY8Q
La Huella de Marie Curie en España. RTVE A la carta. Lab 24. https://www.rtve.es/alacarta/videos/lab24/lab24-
huella-marie-curie-espana/4039893/

Resumen o Presentación:
LA GAVETA DE LA CIENCIA. “A hombros de Gigantes”. Francisco Martínez Navarro presenta la pequeña
biografía de Marie Sklodowska Curie, la madre de la Física nuclear. Dedico su vida profesional a la Ciencia,
convirtiéndose en una leyenda. Es la científica más famosa de la Historia. Es la madre de la Física nuclear.
Su trabajo y sus aportaciones en el campo de la radiactividad, hacen que se le conceda el Premio Nobel de Física
en 1904, junto con su marido Pierre Curie y Henry Beckerel, por el descubrimiento de la Radiactividad natural y
sus propiedades. En 1911 Marie obtiene en solitario el premio Nobel de Química por el descubrimiento
y aislamiento del Polonio y Radio, que se encontraban como impurezas en el mineral pechblenda
(dióxido de uranio). Es la única mujer asistente a las cinco primeras conferencias Solvay en Bruselas,
donde se reunían una veintena de los científicos más importantes del mundo. Su vida y su trabajo son
el símbolo del triunfo de la voluntad.

También podría gustarte