Está en la página 1de 10
ERRADICAR LA DISCRIMINACION, UN LOGRO INALCANZABLE: LA IDENTIDAD COLECTIVA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN MEXICO Daniel Eduardo Maldonado Alvarez INTRODUCCION La discriminacién siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, y muchos grupos vulnerables han sido sometidos a lo establecido por la sociedad. Las personas homosexuales no han quedado excentos, y es un grupo que hasta la fecha sigue sufriendo discriminacion. Han sido varios los intentos por parte de este sector para demandar derechos e igualdadesr. Los primeros surgieron bajo los ideales que de forma global se presentaron en 1968. Después de ahi se crearon varios grupos, aunque en los 80's con la propagacién del SIDA se truncaron muchos de esos esfuerzos. Para lo 90's la OMS retiré a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, lo que ayudé mucho para seguir con esta lucha, Para el siglo XXI, se cred el grupo LGBTTTI conscientes de una identidad colectiva, y de la urgencia de igualdad. No obstante, la capital es el inico lugar donde se ha observado trascendencia. Muchas personas prefieren quedarse en el closet por la falta de aceptacién de sus familiares, amigos y de la sociedad en general por la discriminacién. En este movimiento la identidad colectiva es de suma importancia, porque se trata de caracteristicas compartidas por un grupo, que incitan a movilizarse y exigir derechos e igualdades. LA DISCRIMINACION ES EL MAYOR RETO PARA VIVIR LA DIVERSIDAD SEXUAL La discriminacién siempre ha estado presente en el pais, ha sido contra grupos sociales vulnerables que poseen caracteristicas diferentes a los_principios establecidos por la saciedad. La discriminacién se refiere a tratar inferiormente a una persona_o personas por su condicion racial, religiosa, politica, sexual, etc. La discriminacién se ha reflejado en diversas formas lamentables como el maltrato isco, picolégico y algunos arimenes —de_odio. Uno de esos grupos vulnerables es el formado por aquellas personas que poseen una preferencia e identidad sexual ajena a la heterosexual. Las diversas sociedades han_estimulado la reproduccién para conseguir un mayor domio, lo cual ha provocado el castigo hacia la homosexualidad. La discriminacién siempre ha truncado los derechos y las libertades de las personas homosexuales, y es causada por diversos factores entre los que destacan: los principios de la /glesia catolica y el_ —machismo. La homosexualidad esta mas estigmatizada en el hombre que en la mujer en la cultura latina catélica (Moral, 2011. p. 131). La identidad colectiva implica la definicién de ciertas caracteristicas compartidas por un grupo social, para asi distinguirse del resto de la sociedad, ademas esta identidad depende de las condiciones y del contexto social, Con respecto a la diversidad sexual en nuestro pais, esta identidad se ha construido con el paso fos, y con los logros que se han = conseguido en materia de derechos civiles. El afio 1968 fue de suma importancia para el desenvalvimiento de los ——_———————_ derechos civiles y la igualdad a lo largo del mundo, dado por la toma de conciencia de la estrecha libertad politica y social en el pais, que se reflejo 21 en los movimientos sociales, entre ellos la Matanza de Tlatelolco. Esto trajo movimientos sociales, entre ellos la Matanza de Tlatele consigo factores importantes en la movilizacién de varios sectores de la sociedad, de donde destacaba el estudiantil (Gonzdlez, 2012, p.6) En 1971 se formé el Frente de Liberacién Homosexual, y en 1978 fue la primera marcha para exigit derechos e igualdades para las personas homosexuales. Ademés, se fueron generando otros grupos, aunque entre ellos habia discrepancias de cierta forma, en la definicion de los ejes de _lucha y la for jias habia clara coincidencia (Torres, 2009, p. 163), cuestién que iba marcando una identidad colectiva. A pesar de los intentos, muchos jévenes homosexuales era perseguidos por la policfa, € —ET——EO —E—E—E—EEEEOEOEEEEO rr OO OO incluso eran detenidos injustificadamente. Posteriormente se crearon otros grupos para exigir los derechos, aunque en los 80's con la propagacién del SIDA/VHI trajo consigo la as a_bronegacien See estigmatizacion del hombre homosexual, y se le veia como un enfermo, y por —_ su parte, la iglesia argumentaba que era un castigo de dios, El sida trajo —— \ castigo oe oe consigo, entre muchas otras ensefianzas y ciertas oportunidades; la necesidad de testar (Torres, 2009, p. 163) y de exigir derechos y ser tratados ————_—— con respeto. Ayudado por el proceso de globalizacién, durante los 90, el discurso — — del multiculturalismo se asenté en discusiones politicas internacionales. Por —— a eee su parte, cuando la OMS retiré la homosexualidad de su lista de os OMS) retire le Homosexualided ides au Usted enfermedades mentales, fue de gran ayuda para comenzar a erradicar los prejuicios y por ende la discriminacién. Ademas era necesario que la homosexualidad fuese eliminada de ese ima ial que la invalucraba con la depravacién, el vicio, las conductas antisociales (Torres, 2009, p. 160); concientizar a la sociedad. Para el siglo XXI, la identidad colectiva de la diversidad sexual estaba més consolidada, y comenzé a reflejarse una transicién en materia legal También fue creado el grupo LGBTTI, impulsado por personas que ya tenian firme su realidad social, las limitaciones y la discriminacién a la que estaban sometidos, por lo tanto era necesario un cambio. La lucha de la comunidad LGBTTTI hoy puede resumirse en demostrar que la construccién del género e resumise en Semosrar que © constuceion cet genero es cultural e independiente del sexo, que cada persona es libre de definir su persona a partir de cémo se ve a si misma y como se siente, y que el dese “_sexual no esta predeterminado. E! fend meno se ha presentado dentro de un proceso de transicién democrética caracterizado por una lenta apertura social y politica, y este proceso ha condicionado la evolucién del movimiento. Se logra desarrollar una identidad colectiva dentro de un contexto de apertura politica y social. Este movimiento ha pasado por muchos altibajos y su visi a a demandas al Estado mexicano no ha sido lineal (Diez, 2011, p. 688-709), ad, vitalidad y habilidad para presentar Empero, a nivel nacional el unico lugar donde se observa progreso en los derechos y libertades civiles en la Ciudad de México. El 11 de marzo de 2010 se celebraron las primeras bodas entre personas del mismo sexo. En algunos estados del norte como Coahuila, también se ha logrado un poco, pues al menos se tolera de cierta manera, porque se han introducido reformas legislativas relativas en su Cédigo Civil. En 2007, se incorporé el titulo denominado “Del pacto civil de solidaridad”, que en términos generales reproduce el sentido de las sociedades de convivencia (Torres, 2009, p. 178). De manera general, unas ciudades son més liberales y otras mas conservadoras. Al respecto, las zonas rurales son mas conservadoras que las ciudades (Moral, 2011, p. 114). 4 Se teme que los logros legislativos obtenidos en la capital del pais — fOs beaistatvos obrenic detonen un mayor numero de crimenes, ante la reaccién de los sectores que rechazan la normalizacién de las diferencias y los derechos de las llamadas “minorias sexuales", hoy llamadas “sexualidades disidentes" (Gonzélez & Valles Ruiz, 2012, p. 5) ¢SALIA DEL CLOSET?, LAS IMPLICACIONES DE QUEDARSE AHf No obstante, en toda esta lucha muchos homosexuales y lesbianas prefieren quedarse en e/ c/dset por miedo a la discriminacién, y la-falta de siempre ha sido un ambito particularmente dificil para “salir de/ closet’ y para dar la cara. Ese miedo a aceptarse y dar la cara socialmente es meramente por la discriminacién. En el terreno laboral y en la escuela muchos prefieren ocultar esa parte de su vida, porque saben que no seran tratados igualmente, 0 en caso de un trabajo no seran constratados o seran despedidos. La iglesia es una de las instituciones que juegan un papel predominante eri la estigmatizacién de la homosexualidad. Por su parte, la calle y la escuela son dos lugares donde se encuentran expuestos no solo a la intolerancia, sino a la violencia (Gonzalez & Valles Ruiz, 2012, p. 11-12). untolerancia, sino ala welen Cualquiera que no responda a las normas heterosexuales y sexogenéricas impuestas, descubre que ha nacido en un entorno hostil. Hay eauneeiee co unenom personas homosexuales y lesbianas que viven en un juego de apariencias. —S—— para ello fingen, utilizan el engafio como modo de vida, dibujan-sonrisas a engahie complacientes incluso cuando les hieren los comentarios o chistes homofébicos, y-tejen una mentira tras otra para.complacer a mamé,o algun familiar, amigo 0 persona cercana. Cabe resaltar que el conflicto no lo 51 anulamos estando en el cléset, sdlo lo postergamos y complicamos. Estar en cléset supone un borramiento y un sometimiento, una anulacion de poder, en consecuencia de derechos, y en algunos casos muy frecuentes __-Supone supervivecia. Es prudente mencionar que no se sale del cléset sdlo una vez, sino que es algo que se hace en numerosas ocasiones (Lizarraga, 2012, p. 17-23) LA IDENTIDAD COLECTIVA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL, EL CAMINO HACIA LAIGUALDAD El concepto de estructura de oportunidades politicas es de suma utilidad para estudiar la evolucién de movimientos sociales, especialmente en paises que atraviesan por cambios politicos importantes, como es la democratizacién. Lo cual provoca una emergencia de identidad y la accion colectiva. Este tipo de actividades contribuyeron a la formacién de una identidad de grupo, la cual se plasms en la adopcién del término gay y no ___ homosexual. En el proceso de transicién democratica este movimiento continus su aceleracién y adopté una identidad en el marco del cancepto-de fortalecerse (Diez, 2011, p. 697-703). iversidad sexual la cual lo ayu La identidad colectiva de la diversidad sexual es el conjunto de caracteristicas y objetivos que tenemos como grupo social; nuestra forma de vida y el respecto, aceptacidn, igualdades, etc., que buscamos. Esta lucha por los derechos e igualdades atin sigue, cabe rescatar que si nosotros no nos aceptamos y salimos a defender nuestros derechos, las cosas no cambiaran, en consecuencia, estaremos condenados a vivir reprimidos, y testringidos por nuestra eleccién de vida, en un pais donde las posibilidades de ser aceptado y former una familia con alguien de tu mismo sexo es un 6 suefio inalcanzable. Se ha argumentado que la adopcién de dicha identidad incita a — — individuos a movilizarse. Porque implica un proceso de definicién de caracteristicas compartidas por una agrupacion social. Sin embargo, como mencione anteriormente este proceso depende de las oportunidades y la imposicién del campo social. Entre los homosexuales hay una identidad compartida, y que comprendia cuatro atributos especificos:_e/ sexo biologico, la identidad de género, el rol social sexual y la orientacién sexual. entonces la sustitucién del término homosexual (préctica sexual) por “gay" (identidad colectiva) (Diez, 2011, p. 690-691). La identidad gay masculina se fue construyendo con base en el arquetipo impuesto por la mayoria: gestos y ademanes exagerados, movimiento de caderas, apodos imaginativos y uso de nombres femeninos. Por lo cual, el nuevo hombre gay es joven, moderno, masculino, exitoso, Iejano a la sordidez del ambiente y con un claro desapego del afeminamiento, ‘hartos de ser maricas" (Torres, 2012, p. 15) Al igual que otras formas de discriminacién, la homofobia tiene _mulriples_manifestaciones que suelen estar naturalizadas. La cultura patriarcal las invisibiliza, minimiza o encubre (Torres, 2009, p. 180). Con el modelo de asimilacién y tolerancia se constituye otra cara de la homofobia. La sociedad acepta a las parejas homosexuales o lesbianas siempre y cuando se ajusten a determinados criterios: qué hacer, cémo relacionarse y ——Suando:se-ajusten 2 determinadios:eriterios: qué hacer cmorrelanionarse cémo comportarse (Torres, 2012, p. 16). Ademés, el puntaje complejo de _como_comportars homosexualidad esta integrado por deseo, conducta e identidad (Moral, 2011, p. 114), como una sociedad evaltia, acepta y somete a un homosexual a sus principios. La demanda de obtener derechos iquales, formulada por este movimiento desde sus inicios hace mas de tres décadas sigue siendo, hoy ee eee ee en dfa, un logro por aleanzar. Se han realizado numerosas marchas; se ha ——_ conseguido una notoria visibilidad para la diversida sexual, que atin siendo ———— minoritarias cada vez hay un mayor reconocimiento en el imaginario social y en la cultura, Existe cada vez un mayor margen de aceptacion social de la condicién homosexual. Los jévenes gays y las jévenes lesbianas pueden asumir esta parte de su identidad sin los conflictos y temores que marcaban __2SuMIT esta parte de Su Identicad sin 105 conflletos y temores que mareaba la salida del cléset hace algunas décadas (Torres, 2009, p. 178-179). SSS TS Se Por ultimo, aunque la legislacién cambie, y se logre una cantidad considerable de libertades civiles y derechos, es necesario cambiar las ideas telativas a la homofobia que nos rigen como sociedad. Para enfrentar estas Se problematicas la educacion escolar y familiar es una respuesta clave Sdticacion escolar y familiar es cleve (Gonzalez, 2012, p. 12). CONCLUSION La discriminacién hacia personas con una identidad sexual ajena a la ¥ desgraciadamente muchas personas la han padecido y la padecemos dia heterosexual u homofobia, siempre ha estado presente en nuestro pai con dia, aunque otros de forma mas lamentable que incluso han llegado a ser asesinados, y sino al menos discriminados en su escuela, trabajo y mas terriblemente en la famili . Al respecto, se ha presentado un movimiento que ha buscado erradicar este problema, ademas buscar derechos e igualdades sociales. Este movimiento que ahora se conoce como LGBTTTI ha pasado por varias etapas y se encontrado con varias piedras en el camino, desde sus comienzo a partir del 68. Este movimiento se ha alimentado de una identidad colectiva generada de caracteristicas especificas que nos definen como un grupo vulnerable en busca de libertad. Esta identidad nos motiva a exigir derechos; salir de/ cldset y dar la cara a la sociedad asumitnos cémo somos y reclamar igualdad como el resto de la sociedad. Aquellas personas que no salen del cldset estan condenadas a vivir infelices y en un juego de apareciencias para complacer a la sociedad. Finalmente, aunque consigamos derechos, libertades e igualdades es necesario cambiar la mentalidad machista y misogina de gran parte de los mexicanos, y esto se puede contrarrestar a través de la familia y la educacién. Erradicar la discriminacién atin es un logro inalcanzable, y por lo tanto, algo por lo cual se debe luchar dia con dia. BIBLIOGRAFIA: * Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (2012). Dfensor, Revista de Derechos Humanos: Diversidad sexual y libertad en armonia, T, X. * Diez, Jordi (2011). La trayectoria politica del movimiento Lésbico-Gay en México. En: Estudios Sociolégicos XIX, 86, 681-712 * Gonzalez, Rosa Maria & Valles Ruiz, Victoria Rosa Maria (2072). La construccién de identidades homosexuales en México: Un caso de discriminacién, intolerancia, violencia y estigmatizacién en un grupo de jovenes urbanos. En: Universidad Autonoma de/ Estado de Hidalgo. 91 Consultado el 1 de septiembre de 2014. Disponible en: www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/.../investigacioin_social_ 2012.pdf. Moral de la Rubia, José (2001). Homosexualidad en la juventud mexicana y su distribucién geografica. En: Papeles de Poblacion, 17, (67),111-134, Torres Falcon, Marta (2009). Sexualidades minoritarias y derechos humanos. El caso de las sociedades de convivencia en el Distrito Federal. En: Socio/dgica, 24 (69), 157-182. 101

También podría gustarte